Practica Mina Del Hierro El Uvo

10
MINERIA ILEGAL ELIZABETH VARGAS ORDUZ UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA INGENIERIA DE MINAS INTRODUCCION A LA INGENIERIA SOGAMOSO 2015

description

Practica a la mina de hierro el uvo, informe

Transcript of Practica Mina Del Hierro El Uvo

Page 1: Practica Mina Del Hierro El Uvo

MINERIA ILEGAL

ELIZABETH VARGAS ORDUZ

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIAINGENIERIA DE MINAS

INTRODUCCION A LA INGENIERIA SOGAMOSO

2015

Page 2: Practica Mina Del Hierro El Uvo

MINERIA ILEGAL

ELIZABETH VARGAS ORDUZ

OSCAR GONZALEZ MILLAN DOCENTE: INTRODUCCION A LA INGENIERIA

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIAINGENIERIA DE MINAS

INTRODUCCION A LA INGENIERIA SOGAMOSO

2015

Page 3: Practica Mina Del Hierro El Uvo

1. INTRODUCCION

La mina da hierro “el uvo” se caracteriza por ser la mina más grande de extracción de mineral de hierro en Suramérica, a diario se realiza una explotación de 1500 toneladas, el mineral que se extrae de allí tiene una composición química muy uniforme, actualmente el mineral de hierro se extrae en los socavones y es transportado a la planta de acopio mediante góndolas manipuladas por una estructura de cable aéreo. Este proceso de explotación se da hace aproximadamente 50 años

La mina posee dotación de equipos, actualmente se realizan las labores de desarrollo, preparación y explotación. Luego de terminadas las labores de explotación el mineral es trasportando en las bandas transportadores para su transporte hacia los cables aéreos y posteriormente su movilización entren hasta la siderúrgica.

Page 4: Practica Mina Del Hierro El Uvo

2. OBJETIVOS

GENERAL:

Conocer las características generales de la explotación subterránea del mineral de hierro en la mina de hierro “el uvo”.

ESPECÍFICOS:

Conocer la localización geográfica de la mina. Determinar la vegetación y el clima que por generalidad rodean la región. Detallar las fuentes hidrografías que rodean el sector. Identificar las instalaciones en superficie y subterráneas que componen la

mina. Describir cada una de las labores que se desarrollan en mina: desarrollo,

preparación y explotación.

Page 5: Practica Mina Del Hierro El Uvo

3. GENERALIDADES

3.1 LOCALIZACION GEOGRAFICA

La mina de hierro bajo tierra “el uvo” se encuentra localizada en la estribación oriental de la Cordillera Oriental, en el norte del departamento de Boyacá, en la vereda el salitre a 5 kilómetros de la población de Paz del Rio. Perteneciente a la empresa de Acerías Paz del Rio en el departamento de Boyacá república de Colombia.

Existen varias vías de acceso: Una que de Duitama conduce a paz del rio; Otra es la que comunica a la mina directamente con Sogamoso; y por ultimo esta la vía férrea la cual parte de Acerías Paz del Rio a Belencito.

3.2 RASGOS FISIOGRAFICOS

3.2.1 Topografía: La regio de paz del rio se caracteriza por presentar una morfología abrupta con pendientes variables y numerosos cañones y áreas escarpadas a lo largo del cauce del rio chicamocha, con alturas que van desde los 2100 2450 m.s.n.m, constituida principalmente por material areno-arcilloso

3.2.2 Clima y Vegetación: La zona presenta un clima frio a templado el cual es determinado por la altitud, presentando temperaturas que oscilan entre los 15°C y 18°C con acentuadas variaciones durante el transcurso del año, se presentan vientos cálidos y temporadas lluviosas especialmente corresponde a los meses de abril, mayo, octubre y noviembre.

La vegetación característica de la zona está conformada por arbustos de suelo áridos y bosques moderados como eucliptos y pinos que tienen usos mineros, también los alisos y el mangle que tienen uso doméstico algunos sectores presentan altas pendientes con incidencia erosiva debido a la explotación de madera, aunque es posible observar pastizales que son el alimento del ganado y a la vez son utilizados para

La elaboración de subproductos para la alimentación de los porcinos, también existen zonas de cultivo principalmente maíz, papa, trigo y arveja que son de alto consumo de la region y a la vez sirviendo para aumentar el desarrollo de la población.

3.2.3 Hidrografía

El rio más importante en la zona de la mina es el rio soapaga, Nace en el páramo guantivá y su caudal es relativamente grande este es una afluente del chicamocha y atraviesa el yacimiento del uvo donde corta el banco casi perpendicularmente al rumbo. Este desemboca en el rio chicamocha entre el pueblo de paz de rio y la zona residencial de acerías paz del rio, llamado santa teresa.

Page 6: Practica Mina Del Hierro El Uvo

4. GEOLOGIA

4.1 GEOLOGIA REGIONAL

El yacimiento de mineral de hierro presenta una gran extensión que va desde la region de paz de rio y se prolonga hasta sativa sur, está limitado por la falla de soapaga por los afloramientos de las formaciones sediméntales: socha superior, socha inferior, picacho, concentración y depósitos cuaternarios.

4.2 GEOLOGIA LOCAL

La geología local la representa una serie sedimentaria de rocas en su mayoría areniscas variando a lo largo de la zona de estudio y que hacen parte de las formaciones: picacho, concentración superior y desechos cuaternarios.

5. DESCRIPCION MINA

La mina de hierro “el uvo” es la mina que tiene la mayor concentración de equipos utilizados para la extracción subterránea de mineral de hierro se extraen aproximadamente 1550 toneladas de diarias explotadas en 9 niveles de profundidad, y con 5 kilómetros de vías carreteables. Cuenta con aproximadamente 290 trabajadores repartidos en dos turnos y se clasifican por especialidades como transporte, explotación, mantenimiento seguridad y beneficio.

La mina actualmente cuenta con los siguientes equipos:

EQUIPO MARCA CANTIDAD

Jumbo perforador bajo tierra Atlas copco 3Cargador frontal bajo perfil Scooptran 3Triturador de mandíbulas telesmith 3Tren eléctrico bajo tierra trolly 1Banda transportadora ACPDR 12Cargador frontal superficie Caterpillar 2Jumbo perforador superficie Atlas copco 2Cable aéreo Telesmith 1Bandas transportadoras ACPDR 5Bulldozer Caterpillar 2Alimentador de orugas Telesmith 1Triturador de mandíbulas Allis chalmers 1Criba de dos tendidos ludowici 1Triturador circular kueken 1

Page 7: Practica Mina Del Hierro El Uvo

Alimentador de Bandeja ludowici 55.1 INSATALACIONES EN SUPERFICIE

Edificio administrativo Enfermería Vestieres Casa de lámparas, Talleres de mantenimiento eléctrico y mecánico Almacén

5.2 LABORES MINERAS

5.2.1 LABORES DE DESARROLLO

Actualmente la de hierro el uvo cuenta con una vía de acceso carreteable por la cual se entra a la mina esta vía recorre la vía hasta el octavo nivel.

5.2.2 LABORES DE PREPARACION

Desambombe: Verificación del estado del techo machones y frontón. Caer todas las rocas sueltas por medio de varilladle punta y pala, para dejar un techo seguro.

Aseguramiento del techo: el sistema de sostenimiento empleado en lo frente de preparación y explotación se define como anclaje de pernos con resina. El anclaje de estos elementos se realiza con un equipo neumático llamado stoper.

Page 8: Practica Mina Del Hierro El Uvo

5.2.3 LABORES DE EXPLOTACION

Descargue de mineral con malacate: En frentes de inclinación mayor a 17° se utiliza el descargue con malacate eléctrico, en conjunto con una serie de poleas cable de acero y un cajón o rastrillo. Su objeto es el de alar el cajón desde la parte superior del frente de explotación a la parte inferior de la labor donde se carga la cargas es transportada directamente al tren de vagonetas.

Descargue de mineral con trascargador de perfil bajo: En frente con inclinación menores a 17° como cámaras, vías se utiliza el trascargador de perfil bajo con capacidades de cargue de 10, 9 y 6 toneladas respectivamente.

Perforación con rumbo tamrock: En las cámaras con secciones superiores a 18m2 y espesores mínimos de 3,5 metros, se utiliza el jumbo perforador, perforando barrenos con un diámetro de 45mm y una longitud de 3 a 3,5m metros con esquemas diseñados y establecidos previamente.

Perforación con martillo neumático: En frentes con secciones menores a 18° como tambores, cámaras, vías, sobre guías, transversales, bajadas se utiliza el martillo perforador neumático con columna, perforando barrenos de 35mm de diámetro y una longitud de 1,8 metros de acuerdo a los parámetros dados.

Sopleteo de barrenos: Luego de a perforación se realiza el sopleteo de los barrenos por medio de la inyección de aire a presión a cada uno de los barrenos con el objeto de evacuar agua y detritos que pudiesen obstaculizar la inserción del explosivo

Cargue del explosivo y voladura: Luego del sopleteo se procede a realizar el carguío del explosivo en cada uno de los barrenos, usando indugel plus como carga de fondo y anfo como carga de columna y medios de iniciación o ignición como el Excel, 20 metros de cordón detonante y 2m de mecha de seguridad, después realizando el arranque dl material l extracción de este es por medio de malacate que acciona un rastrillo el cual descarga a las vagonetas las cuales tienen capacidad de 7,5 ton esta se va por la vía férrea hasta la tolva de descargue ahí llega a la trituradora y esta envía el materia a la banda trasportadora

En la explotación por cámaras las labores de desarrollo constan de una transversal, canales de descargue en el sexto y cuarto nivel de nivel a nivel existe una distancia vertical promedio de 45m. El ancho de las cámaras varia de 6,5 a 7,5 m la sección transversal de la cámara es trapezoidal presenta una parte alta de 2,8m se conserva la loza al techo de 80cm. El sostenimiento se realiza con un taco de resina y pernos de anclaje, la perforación se realiza con el cuele paralelo el cual se hace con el jumbo, realizando así barrenos de una profundidad de 3,2m

Page 9: Practica Mina Del Hierro El Uvo