Ojo

30
UNIVERSIDAD PRIVADA UNIVERSIDAD PRIVADA “SAN MARTIN DE PORRES” “SAN MARTIN DE PORRES” FACULTAD: MEDICINA FACULTAD: MEDICINA CURSO: HISTOLOGIA HUMANA CURSO: HISTOLOGIA HUMANA TEMA TEMA ORGANOS SENSORIALES ORGANOS SENSORIALES Dr. Pedro APAZA SARAVIA Dr. Pedro APAZA SARAVIA JUNIO 2 007 JUNIO 2 007

Transcript of Ojo

Page 1: Ojo

UNIVERSIDAD PRIVADAUNIVERSIDAD PRIVADA

“SAN MARTIN DE PORRES”“SAN MARTIN DE PORRES” FACULTAD: MEDICINAFACULTAD: MEDICINA

CURSO: HISTOLOGIA HUMANACURSO: HISTOLOGIA HUMANA

TEMATEMA

ORGANOS SENSORIALESORGANOS SENSORIALES

Dr. Pedro APAZA SARAVIADr. Pedro APAZA SARAVIA

JUNIO 2 007JUNIO 2 007

Page 2: Ojo

OJOOJOORGANO FOTOSENSIBLE.ORGANO FOTOSENSIBLE.

RESPONSABLE DE LA VISION, CADA GLOBO RESPONSABLE DE LA VISION, CADA GLOBO OCULAR PROTEGIDO POR PARPADOS. OCULAR PROTEGIDO POR PARPADOS.

MOVILIZADOS POR GRUPO DE MUSCULOS MOVILIZADOS POR GRUPO DE MUSCULOS EXTRINSECOS QUE SE INSERTAN EN LA TUNICA EXTRINSECOS QUE SE INSERTAN EN LA TUNICA FIBROSA Y CONTRIBUYEN A SUSPENDERLO EN LA FIBROSA Y CONTRIBUYEN A SUSPENDERLO EN LA ORBITA OSEA.ORBITA OSEA.

Page 3: Ojo

ESTRUCTURA HISTOLOGICA DEL OJOESTRUCTURA HISTOLOGICA DEL OJO

A.A. Túnica FibrosaTúnica Fibrosa

B.B. Túnica VascularTúnica Vascular

C.C. Túnica RetinianaTúnica Retiniana

D.D. Glándula LagrimalGlándula Lagrimal

E.E. ParpadosParpados

OJO

Page 4: Ojo

A.- TÚNICA FIBROSAA.- TÚNICA FIBROSA

A.1A.1.-.-CORNEACORNEA.- Presenta 5 capas de la parte .- Presenta 5 capas de la parte

superficial a la parte profunda superficial a la parte profunda

1.1. Epitelio plano estratificado no Epitelio plano estratificado no

queratinizadoqueratinizado

2.2. Membrana de Bowman Membrana de Bowman

3.3. EstromaEstroma

4. Membrana de Descemet4. Membrana de Descemet

5. Endotelio de la cornea5. Endotelio de la cornea

Page 5: Ojo

A.2.-A.2.-ESCLERÓTICAESCLERÓTICA

1.1. Zona Blanca del OjoZona Blanca del Ojo.- Presenta 3 capas .- Presenta 3 capas Tejido epiescleral: Presenta vasos sanguíneos.Tejido epiescleral: Presenta vasos sanguíneos. Estroma: Tejido conectivo regular de colágeno Estroma: Tejido conectivo regular de colágeno

denso.denso. Lamina supracoroidea: Tejido conectivo laxo; Lamina supracoroidea: Tejido conectivo laxo;

fibroblasto melanocito.fibroblasto melanocito.

Page 6: Ojo

B.- TÚNICA VASCULARB.- TÚNICA VASCULAR

Capa vascular pigmentada que presenta músculo Capa vascular pigmentada que presenta músculo liso esta constituido por:liso esta constituido por:

B.1.-B.1.- Membrana ColoideaMembrana Coloidea.- Presenta 4 capas:.- Presenta 4 capas: Capa supracoroidea: Fibroblasto melanocitoCapa supracoroidea: Fibroblasto melanocito Capa vascularCapa vascular Capa coriocapilar Capa coriocapilar Membrana Vitrea:Lamina basal, colágeno Membrana Vitrea:Lamina basal, colágeno

y fibras elásticas.y fibras elásticas.

Page 7: Ojo

B.2.-B.2.- Cuerpo CiliarCuerpo Ciliar

Zona ubicada entre la hora cerrata y el iris.Zona ubicada entre la hora cerrata y el iris. Presenta prolongaciones ciliares productoras de Presenta prolongaciones ciliares productoras de

humor acuoso.humor acuoso.

Corona ciliar: conjunto de prolongaciones ciliares.Corona ciliar: conjunto de prolongaciones ciliares. La capa vascular vascular y la membrana vítrea de La capa vascular vascular y la membrana vítrea de

la coroides se continua en el cuerpo ciliar.la coroides se continua en el cuerpo ciliar.

Page 8: Ojo

B.3.- IrisB.3.- Iris

Separa la cámara anterior de la posterior. Es Separa la cámara anterior de la posterior. Es adyacente al cuerpo ciliar en todo la adyacente al cuerpo ciliar en todo la circunferencia externa.circunferencia externa.

El centro es incompleto y forma la pupila del ojo.El centro es incompleto y forma la pupila del ojo.

Presenta 3 capas.Presenta 3 capas.

1.-Capa Externa.- Epitelio Plano Simple 1.-Capa Externa.- Epitelio Plano Simple

( Continuación del epitelio de la cornea).( Continuación del epitelio de la cornea).

Page 9: Ojo

2.- Capa Fibrosa.- Presenta capa anterior2.- Capa Fibrosa.- Presenta capa anterior

del estroma ( No vascular)- General del del estroma ( No vascular)- General del estroma ( vascular).estroma ( vascular).

3.- Epitelio Pigmentario( Posterior)3.- Epitelio Pigmentario( Posterior) Los músculos del esfínter y dilatador de Los músculos del esfínter y dilatador de

la pupila presentan células mío epiteliales la pupila presentan células mío epiteliales derivadas del epitelio pigmentario.derivadas del epitelio pigmentario.

Page 10: Ojo

c.- TUNICA RETINIANAc.- TUNICA RETINIANA

Es la zona mas profunda de las 3 capas y presenta 3 Es la zona mas profunda de las 3 capas y presenta 3 porciones:porciones:

C.1.-Porción ÓpticaC.1.-Porción Óptica

C.2.-Porción CiliarC.2.-Porción Ciliar

C.3.-Porción IridicaC.3.-Porción Iridica

Page 11: Ojo

C.1.-Porción ÓpticaC.1.-Porción Óptica

Es la única región de la retina sensible a la luz.Es la única región de la retina sensible a la luz.

Se extiende por la parte anterior a hasta la hora serrata Se extiende por la parte anterior a hasta la hora serrata y se continua con la porción ciliar, presenta 10 y se continua con la porción ciliar, presenta 10 capas:capas:

Laminas de bastones y conos.Laminas de bastones y conos. Membrana limitante externa.Membrana limitante externa. Capa nuclear externa.Capa nuclear externa. Capa Plexiforme externa.Capa Plexiforme externa.

Page 12: Ojo

Capa plexiforme internaCapa plexiforme interna

Capa de células ganglionaresCapa de células ganglionares

Capa de fibras nervio ópticoCapa de fibras nervio óptico

Membrana limitante internaMembrana limitante interna

Capa nuclear internaCapa nuclear interna

Page 13: Ojo

C.2-C.3.- Porción Ciliar Porción IridicaC.2-C.3.- Porción Ciliar Porción Iridica

Presenta una delgada lamina epitelial Presenta una delgada lamina epitelial compuesta por:compuesta por:

Capa Cilíndrica- Capa Pigmentada que reviste Capa Cilíndrica- Capa Pigmentada que reviste el cuerpo ciliar – iris el cuerpo ciliar – iris

Page 14: Ojo

D.-CRISTALINOD.-CRISTALINO

Es un disco biconvexo – Flexible y transparente Es un disco biconvexo – Flexible y transparente presenta 3 capas.presenta 3 capas.

Capa Elástica ( Membrana Basal)Capa Elástica ( Membrana Basal)

Epitelio Cúbico SimpleEpitelio Cúbico Simple

Fibras del CristalinoFibras del Cristalino

Page 15: Ojo

E.- E.- GLÁNDULA LAGRIMALGLÁNDULA LAGRIMAL

LocalizaciónLocalización: Cara supero lateral de la orbita.: Cara supero lateral de la orbita.

Es una glándula tubulo alveolar compuesta.Es una glándula tubulo alveolar compuesta.

Produce liquido seroso con PH alcalinoProduce liquido seroso con PH alcalino

Page 16: Ojo

E.-E.- PARPADOSPARPADOSCubierto por piel fina en la cara externa y en la cara Cubierto por piel fina en la cara externa y en la cara

interna presenta conjuntiva ( Membrana mucosa).interna presenta conjuntiva ( Membrana mucosa).

Placa Tarsal:Tejido Conectivo fibroso refuerza el Placa Tarsal:Tejido Conectivo fibroso refuerza el parpado.parpado.

Glándulas tarsales. Productoras de cebo aceitoso que Glándulas tarsales. Productoras de cebo aceitoso que se vierte en el margen.se vierte en el margen.

Los músculos controlan el parpado están ubicados Los músculos controlan el parpado están ubicados dentro de su sustancia.dentro de su sustancia.

Page 17: Ojo

Las pestañas se asocian con glándulas Las pestañas se asocian con glándulas sebáceas.sebáceas.

Las glándulas siliares se ubican entre las pestañas.Las glándulas siliares se ubican entre las pestañas.

Page 18: Ojo

OIDO INTERNOOIDO INTERNO

I.- Caracol ( Coclea)I.- Caracol ( Coclea)

II.- Conducto Semi Circulares II.- Conducto Semi Circulares

Page 19: Ojo

I.- CARACOL (Coclea)I.- CARACOL (Coclea)

A.- Conducto CoclearA.- Conducto Coclear: Presenta el órgano espiral de : Presenta el órgano espiral de corti que se establece en la membrana bacilar.corti que se establece en la membrana bacilar.

Las células del órgano espiral de corti son:Las células del órgano espiral de corti son:

Células de Claudio de Boettcher y de Hensen Células de Claudio de Boettcher y de Hensen forman el túnel externo junto con las células forman el túnel externo junto con las células ciliadas externas.ciliadas externas.

La membrana tectoria reposa sobre las células La membrana tectoria reposa sobre las células ciliadas internas y las células ciliadas externas ciliadas internas y las células ciliadas externas formando el túnel espiral interno.formando el túnel espiral interno.

Page 20: Ojo

La estría vascular constituye la pared externa La estría vascular constituye la pared externa del conducto cocleardel conducto coclear

Las fibras nerviosas llegan hasta el ganglio espiral.Las fibras nerviosas llegan hasta el ganglio espiral.

B.- Laberinto MembranosoB.- Laberinto Membranoso.- Presenta utrículo, .- Presenta utrículo, saculo y 3 conductos semicircularessaculo y 3 conductos semicirculares

Page 21: Ojo

LA MÁCULA: LA RETINA CENTRAL, LA LA MÁCULA: LA RETINA CENTRAL, LA MÁS IMPORTANTE.MÁS IMPORTANTE.

Page 22: Ojo

CORNEACORNEA

Page 23: Ojo

EPITELIO DE LA CORNEAEPITELIO DE LA CORNEA

Page 24: Ojo

DETALLE DE LA ZONULA CON SU INSERCION EN EL DETALLE DE LA ZONULA CON SU INSERCION EN EL CRISTALINO Y EN EL CUERPO CILIAR, HISTOLOGIA DEL CRISTALINO Y EN EL CUERPO CILIAR, HISTOLOGIA DEL

EPITELIO ANTERIOR DEL CRISTALINOEPITELIO ANTERIOR DEL CRISTALINO

Page 25: Ojo

IRISIRIS

Page 26: Ojo

REGION PUPILARREGION PUPILAR

Page 27: Ojo

RETINARETINA

Page 28: Ojo

COROIDES Y RETINACOROIDES Y RETINA

Page 29: Ojo

Visión histológica de las dos láminas conjuntivales bulbar y tarsal; epitelio de la conjuntiva palpebral a Visión histológica de las dos láminas conjuntivales bulbar y tarsal; epitelio de la conjuntiva palpebral a base de células cúbicas superficiales células cilíndricas profundas y células caliciformes; tejido base de células cúbicas superficiales células cilíndricas profundas y células caliciformes; tejido conectivo con capilares, acinos glandulares de wolfring, granulocitos, neutrófilos, linfocitos y conectivo con capilares, acinos glandulares de wolfring, granulocitos, neutrófilos, linfocitos y mastocitos; epitelio pavimentoso estratificado no queratinizado de la conjuntiva límbica con mastocitos; epitelio pavimentoso estratificado no queratinizado de la conjuntiva límbica con melanocitos y células dendríticas; Eespacio interconjuntival.melanocitos y células dendríticas; Eespacio interconjuntival.

Histología del fondo de saco conjuntival con sus tres capas: basal de células aplanadas, media de células poligonales y superficial con células cilíndricas y caliciformes. Tejido conectivo con capilares, granulocitos, neutrófilos, macrófagos. mastocitos y linfocitos. Acinos de la glándula de Krause y su conducto.

Page 30: Ojo