Ira Final Neo Pedi 2015
-
Author
katherine-huaynates-natividad -
Category
Documents
-
view
224 -
download
0
Embed Size (px)
description
Transcript of Ira Final Neo Pedi 2015

INSUFICIENCIA RENAL NEONATAL
HUAYNATES NATIVIDAD, KATHERINE

Sarisol, C; Cordero, G: Función renal en el recien nacido. PRH, 2011
REGULAR LA COMPOSICION Y VOLUMEN DEL LEC.
ELIMINAR TOXINAS DEL ORGANISMO NITROGENADO
SECRETAR HORMONAS.
Introducción

• La insuficiencia renal se define como la rápida elevación en sangre de la concentración de:– Nitrogeno ureico (BUN)– Creatinina plasmatica
• Como resultado de una disminución en la tasa de filtración glomerular.
Definición
Ringer, S: Acute renal failure in the neonate: Neo Reviews 2010.

• Se ha reportado en 8 a 24% de los recién nacidos que ingresan a UCIN la presentan.
• Un tercio son prematuros– 60% con asfixia severa
• Factores genéticos– Polimorfismo del gen de la ECA– FNT-A– il-6, il-10
Epidemiología
Sarisol, C; Cordero, G: Función renal en el recien nacido. PRH, 2011

Fisiopatología
Arteriola Aferente
Glomérulo Arteriola Eferente
Túbulo proximal
Filtración Glomerular
Flujo en la arteriola aferentePresión hidraulica transcapilarPresión osmótica coloidalPermeabilidad capilar glomerular
Ringer, S: Acute renal failure in the neonate: Neo Reviews 2010.

Función Renal: transición fetal- neonatal.
Presión arterial media baja
Flujo Sanguíneo renal
bajoElevada resistenc
ia vascular
renal
Superficie de
filtración disminui
daBajo Filtrado
Glomerular
Esta situación explica l a vulnerabilidad de la fx renal en los momentos inciales de transición entre la vida fetal y neonatal.

Mecanismo defensivos de la integridad del Filtrado glomerular en el periodo neonatal.
Vasoconstrictores
Vasodilatadores
Sistema R-A-A (A-II)Endoteli
naSN
Simpático
Peptido Natriuretico
AtrialProstaglandinasOxido NitricoNefropatía
VasomotoraOrtega, P; Sanahuja, M: Insuficiencia renal aguda en el periodo neonatal. Sociedad Española Pediatria. 2008
Presión de filtración intraglomerular adecuada“FILTRADO GLOMERULAR”

Nefropatía
Vasomotora
• Hipovolemia• Hipotension• Hipoxemia• Acidosis• Hipotermia• Acciones medicas
– Ventilación mecánica– IECAS– Inhibidores de prostaglandinas– Aminoglucosidos
Ortega, P; Sanahuja, M: Insuficiencia renal aguda en el periodo neonatal. Sociedad Española Pediatria. 2008
Alteración en la transición fetal neonatal a nivel renal
Perfusión renal
inadecuada y disminución del Filtrado Glomerular

Causas de IRA en neonatos
Sarisol, C; Cordero, G: Función renal en el recien nacido. PRH, 2011
Causas de Insuficiencia renal aguda en neonatosDaño pre natal (uso materno) IECA
ARA IIAINES
Enfermedad Renal congénita Agenesia renalDisplasia /hipoplasia renalEnfermedad poliquistica renalSíndrome nefrótico congénito
Enfermedad renal post natal

• Tradicionalmente se clasifica de acuerdo al sitio del daño en:
Enfermedad Renal Post natal
Pre Renal (75 a 80%)
Renal (10 a 15%)
Post Renal (5%)

Fisiopatología
Pre Renal (75 a 80%)Hipovolemia
Hemorragía
Hipoxia/isquemiaDeshidratación
Poca ingestaPerdida gastrointestinalPerdida tercer espacio
Sd Transfusión gemeloHemorragia feto-maternaAccidentes del cordónHemorragia intraventricular
Sepsis Falla Cardiaca
Hipotensión/ hiperviscosidad
PCACoartación aorticaRinger, S: Acute renal failure in the neonate: Neo Reviews 2010.
FG: INADECUADO … CAPILAR GLOMERULAR NO SE ALCANZA LA PRESION SUFICIENTE.PARENQUIMA SANO, SIT REVERSIBLE AL RESTAURAR UN FLUJO G.

Fisiopatología
Renal (10 a 15%)
Necrosis Tubular
Medicamentos
VascularHipoxia/ isquemiaToxinas
AminoglucosidosMedios de contrasteInhibidores de la ECAEnferme
dad parenquima
Transitoria
Medicamentos maternos
Ringer, S: Acute renal failure in the neonate: Neo Reviews 2010.
Trombosis arteria / vena renal
AFECTACION ORGANICA

Fisiopatología
Pre Renal (75 a 80%)Post Renal (5%)
Congénito
Cálculos Candidiasis renalUreteral
UretraVejigaMasa pélvica
Sd Transfusión gemeloHemorragia feto-maternaAccidentes del cordónHemorragia intraventricular
Ringer, S: Acute renal failure in the neonate: Neo Reviews 2010.

Diagnostico

RIESGO DE DESARROLAR IRA
• Los que ya sabemos que tienen riñones patológicos por ecografías previas.
• Los que tienen riesgo de mala adaptación global- tienen riesgo de mala adaptación renal.
• Los gravemente enfermos y que padecen de HHHAA.
ELEMENTOS PARA EL DIAGNOSTICO PRECOZ
• Ritmo de diuresis
• Creatininemia
Diagnóstico:
Ortega, P; Sanahuja, M: Insuficiencia renal aguda en el periodo neonatal. Sociedad Española Pediatria. 2008

DATOS DE LA ANAMNESIS
• Recopilacion de datos de periodo prenatal
• Situaciones neonatales pueden estar asociados con IRA
• Historia familiar
EXPLORACION CLINICA
• Creatininemia Plasmatica
• Otros parámetros
• Sedimento de orina
• Excrecion urinaria de sodio
• Osmolalidad urinaria
• Ecografia renal
EXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS
Diagnóstico:
• Peso, edema, PA, anomalías dismorficas , atresia anal, valorar pulsos periférico.
Ortega, P; Sanahuja, M: Insuficiencia renal aguda en el periodo neonatal. Sociedad Española Pediatria. 2008

Edad gestacional Creatinina mg/dL
23 a 26 semanas 0.77 a 1.05 27 a 29 semanas 0.76 a 1.0230 a 32 semanas 0.70 a 0.8033 a 42 semanas 0.77 a 0.90
Valores de Creatinina
Ringer, S: Acute renal failure in the neonate: Neo Reviews 2010.
• Creatinina Sérica mayor a 1.5 mg/dL por 24 a 48 hrs, considerando función renal materna normal
• Incremento en la creatinina sérica 0.3mg/dL/dia o un incremento de 50% de su valor basal
• Falla En la disminución de la creatinina sérica por debajo del valor materno en los siguientes 5 a 7 dias de vida en RNT y 2 a 3 semanas en prematuros

Gasto urinario
Oligo- anuriaPrematuros <0.5 ml/kg/hrTermino <1 ml/kg/hrNo oliguricaGasto urinario normalPacientes con asfixiaMejor pronosticoEntre las moléculas actualmente en Estudio destacan NGAL, cistatina C,
osteopontina o kidney injury molecule-1 (KIM-1).
Melgosa Hijosa M, Fons Moreno J. Enfermedades renales más frecuentes en el periodo neonatal.Protoc diagn ter pediatr. 2014; 1: 207- 24
Los estudios ecográficos convencionales y mediante Doppler, incluyendo aorta, cava inferior y la vascularización renal, son de gran utilidad.

Parámetros Pre Renal IntrínsecaSodio Urinario < 20mEq/L >50mEq/LSodio urinario (m 32 sdg) <80 mEq/L >80mEq/LFeNa (M 32 sdg) < 2.5% >2.5%FeNA (29 a 32 sdg) < 6% >6%Indice de falla renal < 1 > 4IFR m 32 sdg < 1 > 8
Parámetros para diferenciar IRA

Tratamiento

RETIRAR O NO INCIAR FARMACOS
NEFROTOXICOS
MANTENER UNA HEMODINAMICA Y
PERFUSION ADECUADA
PAPEL DE LA DOPAMINA
ASEGURARSE DE QUE NO EXISTA
OBSTRUCCION URINARIA
CORREGIR HIPOXIA Y ACIDOSIS
HIPERCAPNICA
AMBIENTE RENOPROTECT
OR
PAPEL DE LA FUROSEMIDA
Tratamiento: A,B,C
.
Ortega, P; Sanahuja, M: Insuficiencia renal aguda en el periodo neonatal. Sociedad Española Pediatria. 2008

LIQUIDOS
DISNATREMIA
EQUILIBRIO ACIDO-BASE
Tratamiento: Soporte Basico
ALTERACION DEL METABOLISMO DEL Ca, Mg, P
NUTRICION
AJUSTAR MEDICAMENTOS AL FILTRADO GLOMERULAR
ADMINISTRACION ERITROPOYETINA
Ortega, P; Sanahuja, M: Insuficiencia renal aguda en el periodo neonatal. Sociedad Española Pediatria. 2008

• El uso de dopamina no parece mejorar el pronóstico; tampoco mejora el pronóstico el uso de furosemida si bien conseguir transformar una IRA oligúrica en normo- o poliúrica facilita mucho el manejo.
• Hay datos que apoyarían el efecto positivo de la teofilina precoz en la evolución de la función renal de los RN asfícticos. También hay estudios que analizan el efecto positivo del fenoldopam en pacientes con IRA y cirugía cardiaca o el efecto de la rasburicasa en pacientes con IRA e hiperuricemia. Ninguno es concluyente.
Melgosa Hijosa M, Fons Moreno J. Enfermedades renales más frecuentes en el periodo neonatal.Protoc diagn ter pediatr. 2014; 1: 207- 24

Tratamiento: Depuración extrarrenal
A) INDICACIONES.
I) Fracaso renal agudo oligúrico cuando las necesidades de nutrición y tratamiento médico óptimos requiere la eliminación de líquidos y electrolitos.
II) Sobrecarga de volumen con insuficiencia cardiaca congestiva, edema de pulmón o hipertensión grave que no responde a los diuréticos ni a las medidas conservadoras.
III) Hiperpotasemia con repercusión electrocardiográfica.
IV) Acidosis metabólica que no puede ser corregida de forma segura con aportes de bicarbonato sódico por riesgo de sobrecarga de sal o volumen.
V) Relativas: signos de uremia –alteración de la función miocárdicaanomalías calcio/fósforo.

Tratamiento: Dialisis peritoneal

Tratamiento:


P- RIFLE Creatinine Urine output
Risk eCCl decrease by 25% <0.5 mL/kg/hr for 8 hr
Injury eCCl decrease by 50% <0.5 mL/kg/hr for 16 hr
Failure eCCl decrease by 75% or eCCl <35 ml/min/1.73 m2
<0.3 mL/kg/hr for 24hr or anuric for 12 hours
Loss Persistent failure >4 wk
End stage Persistent failure > 3 months
Proposed by bellomo et al ; modified by ackan - arikan

AKIN criteria ( Mehta et al , 2007)
• Abrupt (within 48 h) reduction in kidney function currently defined as an absolute increase in serum creatinine of 0.3 mg/dL or more or
• A percentage increase in serum creatinine of 50% or more (1.5-fold from baseline) or
• A reduction in urine output (documented oliguria of < 0.5 mL/kg/h for >6 h)

KDIGO staging for AKI severity( Mehta et al 2007)
Creatinine Urine outputStage 1 1.5-1.9 times
baselineor≥0.3 mg/dL increase
<0.5 mL/kg/hr for 6 hr
Stage 2 2- 2.9 times baseline <0.5 mL/kg/hr for 12 hrStage 3 3 times baseline
or
Increase in serum creatinine to ≥4 mg/dLorInitiation of renal replacement therapy
< 0.3 mL/kg/h for 24 h
or
Anuria for ≥12 h