FACULTAD DE FARMACIA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE147.96.70.122/Web/TFG/TFG/Memoria/AMELIA MARIA FLORES...

19
FACULTAD DE FARMACIA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE TRABAJO FIN DE GRADO ESTUDIO PREDIMED Y SALUD CARDIOVASCULAR. Autor: Amelia Flores Ruiz Tutor: Sara Bastida Convocatoria: Julio

Transcript of FACULTAD DE FARMACIA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE147.96.70.122/Web/TFG/TFG/Memoria/AMELIA MARIA FLORES...

FACULTAD DE FARMACIA

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE

TRABAJO FIN DE GRADO

ESTUDIO PREDIMED Y SALUD

CARDIOVASCULAR.

Autor: Amelia Flores Ruiz

Tutor: Sara Bastida

Convocatoria: Julio

- 2 -

Hipócrates de Cos. (Grecia, siglo V a.C. - Siglo IV a. C.)

Definió “Dieta” como el “Régimen general de vida”, contemplando la interacción

armoniosa de la alimentación, la actividad física, la higiene y otros aspectos del estilo de vida.

Definió una medicina que estaba basada en el uso de las cualidades de los alimentos, para

alterar las funciones del organismo, y así poder curarlo. Desarrolló las bases de la primera de

las ciencias de la alimentación, la Dietética.

"Que tu medicina sea tu alimento, y el alimento tu medicina."

"Tus fuerzas naturales, las que están dentro de ti, serán las que curarán tus enfermedades."

"El arte es largo, la vida breve, la ocasión fugitiva, la experiencia falaz, el juicio

dificultoso. No basta que el médico haga por su parte cuanto debe hacer, si por otro lado

no concurren al mismo objeto, los asistentes y demás circunstancias exteriores."

- 3 -

ÍNDICE

1. Resumen……………………………………………………………………...…4

2. Introduccion y antecedentes…………………………………………………...5

3. Objetivos………………………………………………………………………...8

4. Metodología……………………………………………………………………..8

5. Resultados y discusión

a. Estudio PREDIMED………………………………………………..….9

b. Beneficios del aceite de oliva, los frutos secos y el vino tinto……….11

i. Papel de los polifenoles en la salud cardiovascular…………11

ii. Papel de los frutos secos en la salud cardiovascular.……….12

iii. Papel de los ácidos grasos insaturados en la salud

cardiovascular…………………………………………………13

iv. Papel de la vitamina E en la salud cardiovascular………….15

6. Conclusiones…………………………………………………………………...16

7. Bibliografía…………………………………………………………………….17

- 4 -

RESUMEN

La “Dieta Óptima” como referente de una dieta equilibrada es un punto clave en la

prevención de las Enfermedades Degenerativas (dentro de ellas, las E. Cardiovasculares,

ECV) en la sociedad actual. Los parametros de Dieta Óptima se determinan en base a estudios

epidemiológicos de intervencion nutricional en “poblaciones de riesgo” y que demuestran el

factor de protección implícito que tienen. A partir de ello se definen parámetros nutricionales

concretos para cada grupo de población, que en cada caso se corresponderá con un modelo de

Dieta Óptima especificamente dirigido para ese grupo.

El estudio de referencia realizado desde hace años para definir “Nuestra dieta Óptima”

basada en nuestra Dieta Mediterránea es el PREDIMED. Definiremos cómo este estudio, que

inicialmente consideraba la Dieta Mediterránea tradicional y posteriormente introdujo la

modificación del perfil graso, incorporando más alimentos con alto contenido en grasas

poliinsaturadas (más pescados grasos y más frutos secos), ha demostrado su efecto protector

tanto frente a la Enfermedad Cardiovascular como frente a otras enfermedades degenerativas

de alta prevalencia en las sociedades occidentales actuales. Este estudio demostró que se

consiguió reducir hasta un 30% la incidencia de episodios cardiovasculares en personas de

edad avanzada con cierta susceptibilidad previa a padecerla. Esta susceptibilidad es medida

por los propios factores de riesgo cardiovascular.

En este trabajo se trata de dar una explicación a este efecto tan beneficioso que aporta el

modelo de Dieta Mediterránea, que consiste en que un buen aceite de oliva virgen, como el

elevado consumo de pescados, hortalizas y verduras frescas, y un alto aporte de cereales y

frutos secos contienen un elevado aporte de componentes minoritarios (polifenoles de

vegetales y especialmente el vino y el aceite de oliva) que mejoran el perfil lipídico de la dieta

y son definitivos en el papel de protección del “extrés metabólico”, frente a los factores

desencadenantes de las E. Degeneraivas.

Entre los factores descritos como asociados al desarrollo de las enfermedades

cardiovasculares (ECV) están los “altos niveles circulantes de colesterol plasmático”. Estos

están correlacionados con el tipo de grasa culinaria (el aceite oliva, muy rico el ácido oleico,

que es un ácido graso monoinsaturado en forma de ácido graso ω-9, MUFA o AGM) y los

ácidos grasos esenciales que componen la dieta a partir de los diferentes alimentos antes

mencionados, donde destacamos los ácidos grasos poliinsaturados (PUFA o AGP): ácido

linolénico (ω-3) y linoleico (ω-6). De las “proporciones adecuadas de éstos acidos grasos en

el total de la dieta·, depende el “Efecto protector de esta Dieta Óptima” en cada caso.

- 5 -

INTRODUCCIÓN Y ANTECEDENTES

El concepto de enfermedad cardiovascular (ECV) se refiere a cualquier problema ligado

con el corazón y el sistema circulatorio. Está relacionado directamente con procesos

degenerativos de índole aterosclerótico, causados por la adhesión de monocitos a las células

endoteliales, proceso terciado por varias moléculas cuyo nivel es bajo en células vasculares

normales. Esta regulación se da por varios estímulos mediados por sustancias como las

citocinas y los oxidantes. Cuando estas moléculas aumentan se promueve la adhesión de

monocitos en la pared de los vasos, los cuales migran a través del endotelio en la íntima

vascular y se acumulan para dar lugar a las lesiones iniciales de ateroesclerosis, formando la

placa de ateroma junto con colesterol y lipoproteínas peroxidadas en el interior de los vasos

sanguíneos. A causa de esto se pueden dar obstrucciones de los mismos (infarto) o roturas

(aneurisma). Este efecto será de especial importancia en el caso afectar al corazón y al

cerebro, produciéndose eventos tales como infarto de miocardio, ataques isquémicos,

accidentes cerebrovasculares, etc. (1), que han hecho de esta patología una de las mayores

causas de mortalidad en todo el planeta, siendo los países emergentes los más susceptibles por

la falta de medios y de información sobre lo que son unos hábitos de vida saludable (2).

Hoy tras numerosos estudios epidemiologicos, se sabe que se puede prevenir con la

adopción de prácticas adecuadas en la vida diaria, como son una Dieta Óptima y un sistema

de vida activo, que contrarrestarán el desarrollo de lo que denominamos “factores de riesgo

cardiovascular” (FRCV) (3), definida como “aquella característica biológica o hábito de vida

que incremente la probabilidad de sufrir una enfermedad cardiovascular o morir a causa de

ella”. Estos factores pueden ser clasificados en modificables (también llamados tradicionales

(4)) o no modificables, siendo los primeros los que determinan un mayor interés, ya que

pueden aminorar si se cambian algunos aspectos con un estilo de vida saludable (Tabla 1) (5).

Factores no

modificables

Edad

Factores modificables

Tabaquismo

Sexo Hipertensión arterial

Hipercolesterolemia

Factores genéticos Diabetes Mellitus

Sobrepeso/obesidad

Tabla 1. Clasificación de los FRCV.

- 6 -

El estudio DARIOS se realizó con el objetivo de medir la prevalencia de estos factores

de riesgo cardiovascular en la población Española. Participaron 28.885 personas de entre 35 a

74 años, y se concluyó que en la primera década del siglo XXI, la prevalencia de hipertensión

arterial, Diabetes Mellitus, Dislipemia, Obesidad y Tabaquismo en España, es muy elevada

(6), y con tendencia a aumentar más aún, tal como se muestra en la Figura 1. Según Reddy KS,

se especula un incremento para los próximos años. En 1990, se produjeron 9 millones de

muertes por enfermedad cardiovascular, y se esperan hasta 19 millones para el 2020 (2).

Todo comenzó con el primer estudio que trató de averiguar las causas y las

características de la enfermedad coronaria, en 1949: el Framingham Heart Study. Fue un

seguimiento bianual de la historia médica de 5.127 adultos, con el fin de establecer unas

recomendaciones orientadas a frenar esta pandemia (7).

El conocimiento de este riesgo ha permitido hasta hoy en día concienciar a la población

de que un estilo de vida saludable puede prevenir y/o paliar la aparición temprana de este tipo

de enfermedades y de muertes por su causa (5), empezando con una buena alimentación, lo

que constituye un punto fundamental para posponer su aparición. Partiendo de ello, diversos

estudios han demostrado que el patrón de “Dieta Óptima” es la Dieta Mediterránea.

La adherencia a dicha dieta es inversamente proporcional a la aparición de accidentes

cardiovasculares. Además tiene otros muchos beneficios frente a otras enfermedades tales

Figura 1. Millones de muertes a causa de la ECV en

1990 y expectativas para 2020.

- 7 -

como la reducción de la incidencia de algunos cánceres, disminución de la inflamación

obteniendo beneficios frente al asma y alteraciones del sistema inmune, y disminución de los

procesos relacionados con el síndrome metabólico, la depresión y otras enfermedades

neurodegenerativas y demencias seniles. Todos ellos son justificados por lo que caracteriza a

esta dieta (Figura 2):

- Alto consumo de pescados grasos, aceite de oliva, rico en ácidos grasos

monoinsaturados, y frutos secos, con alto contenido en ácidos grasos

poliinsaturados, y ambos con baja proporción de ácidos grasos saturados.

- Consumo elevado de hortalizas frescas y frutos secos, que son ricos en

antioxidantes, fibra, vitaminas y minerales.

- Moderada ingesta de proteínas de origen animal, huevos y pequeñas

proporciones de carnes, en especial de cabra y cordero. La mayor parte de las

proteínas son de origen vegetal: de legumbres y cereales.

- Bajo consumo de carnes y lácteos procesados.

- Bajo consumo de dulces, y azúcares simples (ausencia de bebidas azucaradas).

Figura 2. Pirámide de la dieta mediterránea.

- 8 -

- Agua como bebida preferente (de 4 a 8 vasos de agua diarios).

- Consumo moderado de vino y bebidas alcohólicas de baja graduación (sidra,

cerveza) acompañando a las comidas, altos en compuestos fenólicos y

antioxidantes (8,9).

Además de seguir estos patrones de dieta saludable, se recomienda la práctica diaria

de ejercicio físico (desde 30 minutos a 1 hora, en función del grado de actividad individual).

La Dieta Mediterránea ha demostrado, a través de diferentes estudios, un efecto

preventivo de la enfermedad cardiovascular disminuyendo el riesgo de infarto de miocardio,

así como reduciendo algunos factores de riesgo para el desarrollo de aterosclerosis: mejora

del perfil lipídico, disminución de la resistencia a la insulina, reducción de la concentración

plasmática de moléculas mediadoras de la inflamación; con la reducción del riesgo de

Síndrome Metabólico y Diabetes Mellitus T II (10).

Asi, el Instituto de Salud Carlos III de Madrid financió un estudio multicéntrico

iniciado en 2003 y finalizado en 2011, el estudio PREDIMED (PREvención con DIeta

MEDiterránea), con la participación de algunas industrias alimentarias, que aportaron sus

productos como alimentos para su evaluación en el estudio.

El estudio se inició con la conciencia de llegar a encontrar la mejor evidencia

cientifica para demostrar que la dieta mediterránea tenía efectos beneficiosos sobre la

prevención primaria de la enfermedad cardiovascular, es decir, en personas que nunca han

sufrido un evento cardiovascular (11).

OBJETIVOS

En esta revisión bibliográfica se pretende hacer hincapié en la importancia de seguir

una “Alimentación Óptima” y los beneficios que conlleva para la prevención de

Enfermedades Degenerativas graves como la enfermedad cardiovascular, cuya prevalencia en

la sociedad actual es la causante de millones de muertes al año. En este trabajo nos

centraremos en los beneficios para la salud cardiovascular de la Dieta Mediterránea,

basándonos en el estudio PREDIMED y en los compuestos contenidos en los alimentos más

determinantes para la prevención de estas patologías.

METODOLOGÍA

Para la elaboración de esta revisión bibliográfica se han utilizado: PubMed, que

permite el libre acceso a artículos publicados en la base de datos MEDLINE; y Elsevier, líder

- 9 -

globar en edición técnica en Medicina y Ciencias de la Salud, donde encontramos libros,

revistas científicas y acceso a numerosas bases de datos. También mediante el uso de

monografías de libros sacadas de Google Books.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Estudio PREDIMED

Se trata de un estudio multicéntrico aleatorizado realizado por 18 grupos de

investigadores. Para llevar a cabo el estudio, se agruparon a 7447 voluntarios en tres modelos

de intervención alimentaria. El rango de edad era de 55-80 años para hombres y de 60 a 80

para mujeres. El criterio de elección se basó en que cada participante debía o ser diabético

tipo 2, o cumplir alguno de los siguientes requisitos:

1. Sobrepeso u obesidad.

2. Antecedentes familiares de cardiopatía precoz.

3. Hipertensión.

4. Elevados niveles de lipoproteínas LDL y VLDL.

5. Bajos niveles de lipoproteínas HDL.

6. Fumar.

Figura 3. Esquema de la metodología del estudio PREDIMED.

- 10 -

Dos de los modelos seguían las recomendaciones de una dieta mediterránea,

diferenciándose en que uno la suplementaba con aceite de oliva virgen extra (2.543

participantes) y el otro con frutos secos (2.454 participantes). Fueron comparados con un

tercer modelo basado en una dieta baja en grasas, tanto de origen animal como vegetal (2.450

participantes) de acuerdo con la Guía de la Asociación Americana del Corazón; el modelo de

dieta que hasta entonces se había usado para la prevención de enfermedades cardiovasculares,

cánceres y otras enfermedades degenerativas.

Los dos primeros modelos no tienen restricción de energía, ya que el objetivo no es

una bajada de peso, sino intentar demostrar los beneficios de estas dietas es la salud

cardiovascular, en comparación a una dieta que sí tiene dicha restricción.

Algunas industrias alimentarias participaron con la aportación del aceite y los frutos

secos. Hojiblanca y Patrimonio Comunal Olivarero regalaban 1L de aceite de oliva virgen

extra por semana, mientras que de los frutos secos se encargaron, dando un total de 30g por

día: the California Walnut Commission de las nueces (15g), Borges de las almendras (7.5g) y

La Morella Nuts de las avellanas (7.5g). Además de estas cantidades, se incluía también un

extra para los familiares. Sin embargo, los participantes pertenecientes al grupo de la dieta

control recibían otro tipo de compensación no comestible.

La media de tiempo de seguimiento a cada participante fue de aproximadamente 5

años. Debían acudir a sesiones informativas cada determinado tiempo para asegurar el buen

cumplimiento de la dieta asignada.

Una vez acabado el estudio en 2011, se vió que los dos grupos que habían seguido las

pautas de una dieta mediterránea, tuvieron una buena adherencia a ellas. Hubo 96 casos de

accidente cardiovascular en la dieta suplementada con aceite de oliva virgen extra, 83 en la

suplementada con frutos secos, y 109 en el grupo control. Un total de 288 eventos en una

población de 7.447.

El accidente cerebrovascular (ACV) fue el evento cardiovascular más predominante

de este cohorte, y se ve significativamente reducido. Por tanto, el estudio PREDIMED,

demuestra por primera vez, con un diseño aleatorizado, que una dieta mediterránea

enriquecida tanto en aceite de oliva virgen extra (MUFA) como en frutos secos (PUFA), es

útil en la prevención primaria de las enfermedades cardiovasculares y reduciendo éste en un

30% su aparición (11).

- 11 -

Beneficios del aceite de oliva, los frutos secos y el vino tinto.

Los efectos sobre la salud cardiovascular del aceite de oliva son debidos en su mayor

parte a su alto contenido en ácidos grasos monoinsaturados, fundamentalmente el ácido

oléico, y en compuestos bioactivos como los polifenoles (12). Los compuestos fenólicos

también son los responsables del beneficio que aporta el vino tinto, que como ya hemos

comentado en apartados anteriores, también forma parte de la dieta mediterránea tradicional

(13). Los frutos secos son ricos en proteínas de origen vegetal, fibra, minerales y otros

componentes, y aportan un perfil lipídico rico en ácidos grasos poliinsaturados, en el cual

reina el ácido linoléico y linolénico, n-6 y n-3 respectivamente, con buenas propiedades para

la salud cardiovascular (14).

1. Papel de los polifenoles en la salud cardiovascular.

Los polifenoles son compuestos bioactivos con capacidad antioxidante, que

proporcionan efectos saludables en el sistema cardiovascular. Esta acción antioxidante

justifica su efecto vasoprotector y vasodilatador; además de sus acciones antitrombóticas,

antiinflamatorias, antiateroscleróticas y antiapoptóticas.

Dentro de los polifenoles nos encontramos con varios grupos: ácidos fenólicos,

estilbenos, lignanos, alcoholes fenólicos y flavonoides (15).

Algunos flavonoides, como la quercetina, asumen este poder antioxidante. Actúan

neutralizando especies reactivas de oxígeno e interfiriendo en sistemas de detoxificación

celular, inhibiendo enzimas generadoras de radicales libres.

Como consecuencia de esta acción antioxidante se van a dar efectos vasodilatadores.

Destacamos el resveratrol y la quercetina, que funcionan estimulando el aumento de las

concentraciones intracelulares de calcio en las células endoteliales, mediante la activación de

los canales de K+ o inhibiendo los canales de Ca2+ ATP dependientes del retículo

endoplasmático. De esta manera se genera óxido nítrico (NO) en el endotelio, lo que

promueve también un efecto hipotensor. Además, hay otras dos formas descritas por las

cuales modulan los niveles de NO y producen el aumento del GMPc, causando la

vasodilatación: la primera es que actúan sobre las fosfodiesterasas, inhibiéndolas (estimulan la

formación de GMPc); y la otra es que incrementan los niveles del enzima óxido nítrico sintasa

endotelial (eNOS) (incremento de la liberación de NO) (16,17).

La acción antiaterosclerótica se debe a que los polifenoles se unen a las LDL

evitando su oxidación, de modo que frena la aparición de placas de ateroma formadas por

- 12 -

lípidos y colesterol, que obtruyen los vasos sanguíneos, propias del proceso aterogénico. Se

ha demostrado que los polifenoles del aceite de oliva virgen y virgen extra son capaces de

reducir la actividad del enzima principal implicado en la síntesis de colesterol, la HMG-CoA

reductasa (18). Asimismo, producen una mejora en el perfil lipídico, produciendo un

incremento en la concentración de colesterol HDL (19). Concretamente el resveratrol, uno de

los principales polifenoles del vino (perteneciente al grupo de los estilbenos), ejerce esta

función protectora del endotelio vascular. Se ha demostrado que la ingesta continuada de vino

tinto durante las comidas, modula la lipemia postpandrial y reduce significativamente el nivel

de oxidación de las lipoproteínas de baja densidad (LDL) (20). Este compuesto se ha visto

implicado también en el proceso antiinflamatorio, junto con otros como la quercetina.

Inhiben la biosíntesis de prostaglandinas, bloqueando la acción de enzimas como la

cicloxigenasa (COX) y la lipooxigenasa (LOX), que aumentan cuando hay estrés oxidativo, y

con ello la liberación de moléculas proinflamatorias. La ingesta de polifenoles se mide por la

TPE urinaria (Total Polyphenol Excretion), y se asocia con la disminución de biomarcadores

inflamatorios, es decir, que su consumo ejerce un efecto antiinflamatorio dosis-dependiente,

mejorando los factores de riesgo cardiovascular, como la presión arterial y el perfil lipídico.

Disminuye la mortalidad y reduce el riesgo de sufrir ateroesclerosis.

El efecto antiagregante y antitrombótico también es importante para la prevención del

proceso aterogénico. El hidroxitirosol, un polifenol que se encuentra en el aceite de oliva

virgen extra tiene la capacidad de inhibir la agregación plaquetaria y reducir la formación de

una molécula inflamatoria relacionada con procesos tromboticos del endotelio vascular, el

tromboxano B2 (21).

2. Papel de los frutos secos en la salud cardiovascular.

La mayor parte de los frutos secos son muy ricos en L-arginina, un precursor

endógeno del NO, que, como ya hemos visto anteriormente, tiene actividad vasodilatadora y

antiagregante plaquetaria. El incremento de los niveles de arginina, hacen que la relación

arginina:lisina sea baja, lo cual contribuye a la reducción de la concentración plasmática de

LDL-colesterol. Ademas, algunos de ellos, como los cacahuetes o las nueces, son ricos en

acido fólico, que contribuye a la desintoxicación de homocisteína, reduce sus

concentraciones. Se trata de un aminoácido azufrado cuyo exceso provoca la acumulación de

azufre en plasma cuando el nivel de ácido fólico es más bajo de lo normal, actuando con sus

propiedades aterotrombóticas.

- 13 -

El contenido en fibra, insoluble en su mayor parte, evita el estreñimiento y contribuye

también a la salud cardiovascular. Con su viscosidad disminuye la absorción de ácidos

biliares, colesterol y grasas saturadas, además de favorecer la regulación de la glucosa

sanguínea.

En cuanto al contenido en minerales, proporcionan altas cantidades de magnesio y

cobre, que mejoran la resistencia a la insulina, reducen la presión arterial y previenen las

arritmias ventriculares. Las almendras y avellanas son fuente de α-tocoferol (vitamina E), que

ejerce un potente poder antioxidante; mientras que, las nueces tienen altos niveles de su

isómero γ-tocoferol, cuya función es incrementar la óxido nítrico sintasa, y con ello el NO,

ejerciendo su actividad hipotensora y vasodilatadora (22,23).

La vitamina E la encontramos tanto en el aceite de oliva como en los frutos secos en

forma de tocoferoles, siendo el α-tocoferol el más activo con respecto a su actividad

antioxidante. Evita la peroxidación lipídica de las cadenas grasas de los fosfolípidos de

membranas celulares, protegiendo a los tejidos del daño oxidativo. Actúa como captador de

radicales libres donando su hidrógeno fenólico al radical peroxilo, rompiendo la reacción en

cadena y evitando la peroxidación de los ácidos grasos poliinsaturados de las membranas

(24).

Con respecto a la mejoría del perfil lipídico, uno de los responsables son los

fitoesteroles, destacando el β-sitosterol. Estos compuestos reducen la absorción del colesterol,

sus concentraciones séricas y las de LDL-colesterol, además de prevenir la acumulación de

lípidos en la pared arterial. Otra de sus propiedades es que producen un incremento de las

lipoproteínas de alta densidad (HDL). Esta acción se debe a que los fitoesteroles tienen

similaridad estructural con el colesterol (contienen el ciclopentanoperhidrofenantreno),

actuando competitivamente en su absorción, haciendo que éste no se absorba y sea eliminado

con las heces. Igualmente, inhiben la actividad del enzima encargado de la reesterificación del

colesterol, la acilCoA-colesterol-acil transferas (ACAT), necesaria para su incorporación a los

quilomicrones (25).

3. Papel de los ácidos grasos insaturados en la salud cardiovascular

A parte de los componentes ya nombrados, tanto el aceite de oliva como los frutos

secos contienen una porción lipídica que influye notablemente en la salud coronaria. Esta

porción lipídica está compuesta por ácidos grasos insaturados: monoinsaturados (AGM),

concretamente al ácido oléico, y poliinsaturados (AGP), el ácido linoléico (ω -6) y linolénico

(ω -3).

- 14 -

El consumo de ácidos grasos insaturados protege de la enfermedad cardiovascular y

los ω-3, en particular, tiene efecto antiarrítmico. A pesar de las insaturaciones, no aumenta la

susceptibilidad para la oxidación de las LDL, sino que se ha demostrado que el consumo de

nueces (en las que el ω-3 es mayoritario) y otros frutos, inhibe esta oxidación y los procesos

relacionados con la arteriosclerosis (26).

Los ácidos grasos poliinsaturados son aquellos en los que encontramos dos o más

dobles enlaces en sus cadenas carbonadas. Entre ellos destacamos dos tipos: el ácido linoleico

(ω-6) y el ácido linolénico (ω-3). Ambos son ácidos grasos esenciales para el ser humano, ya

que por sí mismo no los sintetiza y tienen que ser aportados por la dieta. Este tipo de ácidos

grasos nos los podemos encontrar en los frutos secos, tales como nueces, almendras y

avellanas (los usados en el estudio) (27).

En uno de muchos metaanálisis, en el que participaron 13.614 pacientes que sufrieron

un total de 1.052 eventos coronarios, se concluyó que por cada 5% de incremento en la

ingesta de AGP ω-6 en sustitución a los AGS, se reduce un 5% el riesgo coronario. Así como

éste, otros estudios reespaldan su consumo (28).

Los ω-6 son cardioprotectores y su nivel recomendable de ingesta está entre un 5 y 8%

de la energía. Es el ácido graso poliinsaturado que encontramos en mayor proporción en los

frutos secos. El ω-3, en cambio nos lo podemos encontrar también en pescados grasos (por

eso se recomienda tomar grasa animal procedente del pescado y no de la carne), pero

asímismo tiene su origen vegetal en alimentos como nueces, semillas y vegetales de hoja

verde. Se recomienda que englobe entre un 1 y 2% de la energía. El ácido linolénico

promueve la liberación de NO y reduce la formación de radicales de oxígeno, evitando la

formación de placas de ateroma. La relación de ingesta adecuada entre ambos ácidos

esenciales es de 1:5(29).

Los ácidos grasos monoinsaturados, a diferencia de los poliinsaturados, sí son

sintetizados por el organismo, por lo que no son ácidos grasos esenciales. Sin embargo, la

ingesta de ácido oleico contribuye al mantenimiento estructural de las membranas celulares.

Según Terés S. et al, existe evidencia experimental en modelos animales de que el ácido

oléico tiene un efecto hipotensor ligado a su incorporación en membranas y la regulación de

la señalización celular (30).

Se ha visto en cantidad de estudios la relación que existe entre la ingesta de ácidos

grasos saturados y el aumento de las concentraciones de colesterol total, las LDL, moderado

de las HDL, y el cociente colesteroltotal: colesterol HDL, lo cual supone un incremento

- 15 -

notable del riesgo cardiovascular. Pero estos estudios nos han demostrado que la sustitución

de este tipo de grasa por la considerada como más saludable, es decir, los AGM o los AGP,

produce una bajada de los niveles de colesterol total, el LDL y mantienen, incrementan

(AGM) o disminuye (AGP), ligeramente, el HDL, por lo que el cociente colesterol total:HDL

se reduce.

La misma operación se ha hecho sustituyendo los AGS por hidratos de carbono, pero

los resultados obtenidos en comparación con la sustitución por los ácidos grasos insaturados,

no fueron tan buenos. Se vió que se daba la disminución de la concentracion de colesterol,

tanto HDL como LDL, pero que no cambiaba el cociente colesterol total: colesterol HDL. Por

tanto esta última sustitución no disminuye tan marcadamente el riesgo de padecer enfermedad

cardiaca crónica (29).

4. Papel de la vitamina E en la salud cardiovascular.

La vitamina E se encuentra en estos alimentos en forma de tocoferol. Su carácter

liposoluble explica su asociación a los lípidos. La ingesta diaria recomendada para un adulto

es de 15 mg. Se absorbe en el intestino y llega a la sangre unida a los quilomicrones, pero

sobretodo se encuentra formando parte de las lipoproteinas de baja densidad y actúan

captando los radicales libres, como neutralizadores, de manera que se evita la peroxidación de

las LDL. A este proceso protector se debe su capacidad antiaterogénica, por la reducción del

estrés oxidativo. Este poder antioxidante es propio del α-tocoferol, el que se encuentra en los

frutos secos, como se ha explicado en el apartado 2.

Según Páramo JA et al., también se ha demostrado en varios estudios que a parte de

este efecto antioxidante, la vitamina E actúa como regulador de la activación plaquetaria,

inhibiendo la agregación.

El γ-tocoferol se encuentra en el aceite de oliva y produce una mejoría de la

disfunción endotelial. Eleva la biodisponibilidad del óxido nítrico y/o prolonga su vida media.

Asímismo modula la expresión de genes, entre ellos la expresión génica de la NOS,

incrementando la síntesis de esta enzima productora del potente vasodilatador (31).

- 16 -

CONCLUSIONES

La enfermedad cardiovascular es un problema creciente en las sociedades

globalizadas, debido a los hábitos de vida poco saludables, como fumar, no tener una vida

activa ni practicar ejercicio físico de forma regular, a lo que se suma una alimentación que no

sigue el Patrón de una Dieta Óptima. En este trabajo vemos cómo una alimentación saludable

pesa mucho más sobre la salud de lo que pensamos, y que determinados alimentos como el

aceite de oliva, los pescados, los frutos secos y el vino, tienen componentes que pueden

ayudar a la prevención de estas graves patologías de nuestra sociedad actual. Concluimos que

cada uno de ellos ejerce una acción beneficiosa, disminuyendo el colesterol, las lipoproteínas

de alta densidad y reduciendo el estrés oxidativo, y con todo ello la aterogénesis, que es la

principal causante de esta enfermedad.

- 17 -

BIBLIOGRAFÍA

1. Saván Ruiz J. Control global del riesgo cardiometabólico. Vol. 1. Madrid: Ediciones

Diaz de Santos; 2012. p 32-42.

2. Reddy KS. Cardiovascular disease in non-Western countries. N Engl J Med. 2004 Jun

10;350(24):2438-40.

3. Estruch R, Ros E, Salas-Salvadó J, Coyas MI, Corella D, Arós F, et al., investigadores

del estudio PREDIMED. Primary prevention of cardiovascular disease with

mediterranean diet. N Engl J Med 2013; 368:1279-90.

4. O’Donnella CJ, Elosua R. Factores de riesgo cardiovascular. Perspectivas derivadas

del Framingham Heart Study. Rev Esp Cardiol. 2008;61(3):299-310.

5. Lobos JM, Brotons C. Factores de riesgo cardiovascular y atención primaria:

evaluación e intervención. Aten Primaria. 2011;43(12):668-677.

6. Grau M, Elosua R, Cabrera de León A, Guembe MJ, Baena-Díez JM, et al. Factores

de riesgo cardiovascular en España en la primera década del siglo XXI: análisis

agrupado con datos individuales de 11 estudios de base poblacional, estudio DARIOS.

Rev Esp Cardiol. 2011;64(4):295-304.

7. Aranceta J, Fox M, Gil B, Jover E, Mantilla T, Millán J, et al. Dieta y riesgo

cardiovascular. Estudio DORICA II. Madrid: Editorial Médica panamericana. 2007. p

14.

8. Alemany M. Concepto de dieta mediterránea: ¿un grupo de alimentos saludables, una

dieta o una panacea publicitaria? Med Clin (Barc). 2011;136(13):594–599.

9. Ros E, Martínez-Gonzáles MA, Estruch R, Salas-Salvadó J, Montserrat F, Martínez

JA, et al. Mediterranean Diet and Cardiovascular Health: Teachings of the

PREDIMED Study. Adv Nutr. 2014 May; 5(3): 330S–336S.4

10. Estruch R, Martinez-Gonzalez MA, Corella D, Salas-Salvado J, Ruiz-Gutierrez V,

Covas MI, et al. Effects of a Mediterranean-style diet on cardiovascular risk factors: a

randomized trial. Ann Intern Med. 2006;145:1-11.

11. Ros E. The PREDIMED study. Endocrinol Diabetes Nutr. 2017;64(2):63-66.

12. Perez-Jimenez F, Ruano J, Perez-Martinez P, Lopez-Segura F, Lopez-Miranda J. The

influence of olive oil on human health: not a question of fat alone. Mol Nutr Food

Res. 2007 Oct;51(10):1199-208.

- 18 -

13. Botden IP, Langendonk JG, Meima ME, Boomsma F, Seynhaeve AL, ten Hagen TL,

et al. Daily red wine consumption improves vascular function by a soluble guanylyl

cyclase-dependent pathway. Am J Hypertens. 2011 Feb;24(2):162-8.

14. Kandall CWC, Esfahani A, Truan J, Srichaikul K, Jenkins DJA. Health benefits of

nuts in prevention and management of diabetes. Asia Pac J Clin Nutr 2010;19 (1):110-

116.

15. Bravo L. Polyphenols: chemistry, dietary sources, metabolism, and nutritional

significance. Nutr Rev. 1998 Nov;56(11):317-33.

16. Perona JS, Cañizares J, Montero E, Sánchez-Domínguez JM, Catalá A, Ruiz-Gutiérrez

V. Virgin olive oil reduces blood pressure in hypertensive elderly subjects. Clin

Nutr. 2004 Oct;23(5):1113-21.

17. Benito S, Lopez D, Sáiz MP, Buxaderas S, Sánchez J, Puig- Parellada P, et al. A

flavonoid-rich diet increases nitric oxide production in rat aorta. Br J Pharmacol. 2002

Feb;135(4):910-6.

18. Benkhalti F, Prost J, Paz E, Pérez-Jiménez F. et al.,Effects of feeding virgin olive oil

or their polyphenols on lipid of rat liver. Nut. Res. 2002, 22, 1067–1075.

19. De la Torre-Carbot K, Chávez-Servín JL, Jaúregui O, Castellote AI, Lamuela-

Raventós RM, Nurmi T, et al. Elevated circulating LDL phenol levels in men who

consumed virgin rather tan refined olive oil are associated with less oxidation of

plasma LDL. J Nutr. 2010 Mar;140(3):501-8.

20. Ou HC, Chou FP, Sheen HM, Lin TM, Yang CH, Huey-Herng Sheu W. Resveratrol, a

polyphenolic compound in red wine, protects against oxidized LDL-induced

cytotoxicity in endothelial cells. Clin Chim Acta. 2006 Feb;364(1-2):196-204.

21. Huang CL, Sumpio BE. Olive oil, the mediterranean diet, and cardiovascular health. J

Am Coll Surg. 2008 Sep;207(3):407-16.

22. Sabaté J, Wien M. Nuts, blood lipids and cardiovascular disease. Asia Pac J Clin Nutr

2010;19 (1):131-136.

23. Gimeno E. Frutos secos y salud. Offarm 2002;21:90-6.

24. Wiseman SA, Tijburg LB, van de Put FH. Olive oil phenolics protect LDL and spare

vitamin E in the hamster. Lipids. 2002 Nov;37(11):1053-7.

25. Tránsito M. Fitoesteroles y fitoestanoles. Su papel en la prevención cardiovascular.

Offarm 2005;24(4):90-94

26. González MJ. Frutos secos. Análisis de sus beneficios para la salud. Offarm

2008;27:100-7.

- 19 -

27. Nelson DL, Cox MM. LEHNINGER PRINCIPIOS DE BIOQUÍMICA. 5ª ed. Madrid:

Ediciones Omega España; 2009. 345p.

28. Carrillo L, Dalmau J, Martínez JR, Solà R, Pérez F. Grasas de la dieta y salud

cardiovascular. Aten Primaria. 2011;43(3):157.e1-157.e16.

29. Ros E, López-Miranda J, Picó C, Rubio M, Babio N, Sala-Vila A, et al. Consenso

sobre las grasas y aceites en la alimentación de la población española adulta; postura

de la Federación Española de Sociedades de Alimentación, Nutrición y Dietética

(FESNAD). Nutr Hosp. 2015;32(2):435-477.

30. Terés S, Barceló-Coblijn G, Benet M, et al. Oleic acid content is responsible for the

reduction in blood pressure induced by olive oil. Proc Natl Acad Sci U S A.

2008;105:13811-6.

31. Páramo JA, Orbe MJ, Rodriguez JA. Papel de los antioxidantes en la prevención de la

enfermedad cardiovascular. Med Clin 2001;116:629-35.