Concepts of Culture (Traducción)

31
William H. Sewell Jr. (2005). The concept (s) of culture. Logics of History. Social Theory and Social Transformation. Pp . 152-17 4. Chapter 5. Chicago ; London : University of Chicago Press. El concepto, o conceptos, de cultura Traducción de: Margarita Esther González.

description

Artículo de William H.Sewell que trata del debate en antropología sobre el "uso" y "desuso" del concepto CULTURA.

Transcript of Concepts of Culture (Traducción)

  • William H. Sewell Jr. (2005). The concept (s) of culture. Logics of History. Social Theory and Social Transformation. Pp. 152-17 4. Chapter 5.

    Chicago ; London : University of Chicago Press.

    El concepto, o conceptos, de cultura

    Traduccin de: Margarita Esther Gonzlez.

  • 5

    EL CONCEPTO, O CONCEPTOS, DE CULTURA*

    El propsito de este captulo es reflexionar acerca del concepto -o para mayor precisin,

    los conceptos- de cultura, en el discurso acadmico contemporneo. El intento por

    precisar lo que para nosotros significa cultura parece imperativo y, al mismo tiempo,

    imposible en un momento como el actual, cuando el estudio de la cultura se expande de

    manera inslita por casi todos los campos de las ciencias humanas. No obstante que, en

    estas pginas, hago un somero recorrido por los usos variados del concepto en numerosas

    disciplinas, mi reflexin se basa, sobre todo, en los mltiples debates que han surgido en

    la antropologa en el transcurso de los ltimos decenios, en los que algunos han

    cuestionado la utilidad misma del concepto. 1 Creo, sin lugar a dudas, que contina siendo

    tan til, ms an, tan esencial, como siempre. Sin embargo, ante la cacofona en el

    discurso contemporneo sobre cultura, tambin considero que el concepto requiere

    retrabajarse; exige mayor claridad. La volatilidad actual del concepto de cultura contrasta de manera aguda con la

    situacin de principios de los aos setenta, cuando me interes por vez primera en un

    enfoque cultural de la historia social. En ese momento, era evidente que si quera

    aprender acerca de la cultura era necesario dirigir la mirada hacia los antroplogos. Y

    aunque lejos estaban de hablar con una sola voz, haba un consenso amplio acerca del significado de cultura y de la importancia del concepto en la tarea antropolgica.

    Comenc por pedir prestados los mtodos y las posturas de la antropologa cultural como

    instrumentos para saber ms acerca de los trabajadores franceses del siglo XIX. El anlisis cultural -esperaba- me permitira entender el significado de las prcticas de

    los trabajadores, algo que no haba podido lograr por medio de los mtodos cuantitativos

    ' Una versin de este captulo se public por primera vez bajo el mismo ttulo en Beyond the Cultural Turn: New Directons in the Study of Culture and Socety. Victoria E. Bonnell y Lynn Hunt (comps.). California, The Regents of the University of California, 1999. Reproducido con permiso de la University of California Press. Quisiera agradecer a Anne Kane, David Laitin, Claudia Lomnitz. Sherry Ortner, Bill Reddy, Marshall Sahlins, Paul Seely, Ann Swidler y Lisa Wedeen por sus valiosos comentarios a versiones anteriores de este captulo. Otra versin se encuentra en William H. Sewell Jr. (2005). The concept (s) of culture. Logics of Hstory. Social Theory and Social Transformaton. Chicago: The University of Chicago. Pp. 152-174. 1 Para un anlisis profundo de este debate, ver Brightman (1995).

    2

  • y positivistas que integraban mi caja de herramientas como practicante de la entonces llamada "nueva historia social".2 Experiment el encuentro con la antropologa cultural

    como un alejamiento del materialismo emprico y el utilitarismo tenaz --que tenan rostros liberales y marxisantes ""- para acercarme a una apreciacin ms amplia de la

    gama de posibilidades humanas, tanto en el pasado como en el presente. Convencido de

    que haba algo ms en la vida que la bsqueda incesante de la riqueza, el estatus y el

    poder, sent que la antropologa cultural podra mostramos cmo llegar a ese "ms".

    Por entonces, la antropologa tena el monopolio indiscutible del concepto de

    cultura. En las ciencias polticas y la sociologa, la cultura se asociaba con la sntesis

    terica parsoniana que, para entonces, ya pareca del todo esclertica. El movimiento en

    embrin de los "estudios culturales" an se hallaba confinado a un solo centro de

    investigaciones en Birmingham. Y los estudios literarios todava estaban fijados en los textos literarios del canon, aunque los mtodos de estudio experimentaban una revolucin

    debido a la importacin de la teora estructuralista y postestructuralista "francesa". Ms

    an, desde mediados de los aos sesenta hasta mediados de los setenta, la etapa gloriosa

    de la antropologa cultural estadounidense, de la cual puede decirse que alcanz su

    apoteosis en 1973, con la publicacin de La interpretacin de las culturas, de Clifford

    Geertz, la antropologa no slo no tuvo rivales de importancia en el estudio de la cultura,

    sino que su creatividad y prestigio alcanzaron un punto muy alto.

    Como destaqu en el captulo 2, en el transcurso de los aos ochenta y noventa, la

    ecologa intelectual del estudio de la cultura se transform debido al vasto aumento de

    trabajos sobre la cultura, que provenan de una amplia gama de disciplinas y especialidades acadmicas. Si bien la historia de este avance difiere en tiempo y

    contenido en cada campo, los efectos acumulativos han sido, no obstante, innegables.

    Para los estudios literarios, que ya experimentaban la transformacin bajo el influjo de la teora francesa de los aos setenta, el decenio de los ochenta marc un giro hacia una

    variedad mucho ms amplia de textos, cuasitextos, paratextos y anlogos de textos. Si,

    como Derrida (1976) declar, nada es extratextual ("il n'y a pas de hors-texte"), los crticos literarios, siguiendo la teora, podan dirigir la mirada hacia productos semiticos

    2 Un resultado de estos esfuerzos fue Sewell (1980}. '* Subrayado del autor [N . de la T.]

    3

  • de todos tipos -documentos legales, folletos polticos, telenovelas, historias, talk shows,

    romances populares- y buscar sus intertextualidades. En consecuencia, como crticos

    "neohistoricistas", como Steven Greenblatt y Louis Montrose, han admitido, el estudio

    literario se est convirtiendo cada vez ms en el estudio de las culturas. 3 En historia, los

    prstamos tempranos y, hasta cierto punto, tmidos, de la antropologa estuvieron

    seguidos por un raudal de estudios de la cultura tericamente heterogneos y modelados

    tanto por los estudios literarios y la obra de Michel Foucault como por la antropologa.

    A fines de los aos setenta, la naciente "sociologa de la cultura" comenz por

    aplicar mtodos sociolgicos estndares en los estudios sobre produccin y

    comercializacin de artefactos culturales: msica, arte, drama y literatura. Para fines de

    los aos ochenta, el trabajo de socilogos culturales se haba separado del estudio de las instituciones productoras de cultura, para acercarse al estudio ms general del espacio del

    significado en la vida social. El feminismo, que durante los aos setenta se haba

    ocupado, sobre todo, de documentar las experiencias de las mujeres, se volc cada vez ms sobre el anlisis de la produccin discursiva de las diferencias de gnero. Desde

    mediados de los aos ochenta, la nueva y cuasi disciplina de estudios culturales haba

    crecido de manera explosiva en una variedad de nichos acadmicos diferentes; por

    ejemplo, en programas o departamentos de estudios sobre cine, literatura, artes escnicas o comunicaciones. En la ciencia poltica, harto conocida por su propensin a perseguir

    encabezados, el inters en cuestiones culturales revivi gracias a la reciente prominencia

    del fundamentalismo religioso, el nacionalismo y la etnicidad, que parecieran ser las

    fuentes ms poderosas de conflicto poltico en el mundo contemporneo. Este apremio

    frentico de estudiar la cultura ha recibido, en mayor o menor grado, la influencia

    transdisciplinaria dominante de la trinidad del postestructuralismo francs formada por

    Lacan, Derrida y Foucault.

    Resulta paradjico que en la medida en que el discurso sobre la cultura se vuelve ms dominante y multifactico, la antropologa, la disciplina que inventara el concepto

    -o al menos lo troquelara en su forma actual- ha retrocedido, hasta cierto punto con

    ambivalencia, de su larga identificacin con la cultura como su palabra clave y smbolo

    central. Durante los ltimos veinte aos, la antropologa ha estado acosada por una crisis

    3 Una acertada introduccin a estos estudios actuales es Veeser (1989).

    4

  • de identidad particularmente aguda, que se manifiesta en ansiedad acerca de la

    epistemologa, retrica, procedimientos metodolgicos e implicaciones polticas de la

    disciplina.4 Las razones de esta crisis abundan: culpa liberal y radical por los nexos de la

    antropologa con el colonialismo euro-estadounidense; la desaparicin de los pueblos

    supuestamente "intocados" o "primitivos" que fueron los temas favoritos de las

    etnografias clsicas; el surgimiento de etngrafos "nativos" que impugnan el derecho de

    acadmicos europeos y estadounidenses a decir la "verdad" sobre sus pueblos; y la

    prdida general de confianza en la posibilidad de alcanzar objetividad que se desprende del postestructuralismo y posmodemismo. En su carcter de concepto ms importante y

    distintivo de la antropologa, "cultura" se ha convertido en un trmino sospechoso entre

    los antroplogos crticos, quienes afirman que tanto en sus usos acadmicos como en la

    manera en que ha sido utilizado en el discurso pblico, el hablar de cultura tiende a

    esencializar, exotizar y estereotipar a aquellos cuyas formas de vida estn siendo

    descritas, y a naturalizar sus diferencias con respecto a la clase media blanca euro-

    estadounidense. Si la frase de Geertz, "La interpretacin de culturas", fuese lema de la

    antropologa de los aos setenta, Writing Against Culture (Escribir en contra de la cultura), de Lila Abu-Lughod, resumira con acierto el ambiente a fines de los aos ochenta y en los noventa.

    Como Robert Brightman seala en su magnfico comentario sobre los debates

    recientes en tomo a la cultura en la antropologa, Jos crticos antropolgicos de los aos

    ochenta y noventa han mostrado, en general, una "conducta de evasin lxica", bien sea

    al colocar el trmino de cultura entre comillas, cuando llegan a usarlo, rehusndose a usar

    cultura como sustantivo, al mismo tiempo que continan usndolo como adjetivo (como en "antropologa cultural"), o bien lo sustituyen con lexemas alternativos tales como "habitus", "hegemona" o "discurso" (1995: 510). Este tab antropolgico naciente sobre el uso del trmino cultura pareciera errneo por dos razones. Para empezar, se basa en la

    suposicin implcita de que la antropologa es "propietaria" del lexema y que, por tanto,

    es responsable de cualquier abuso que pudiera perpetrarse con el trmino. Segundo,

    asume que si Ja antropologa se abstiene de usar el lexema, se abolirn esos abusos como

    4 La expresin ms conocida de esta angustia se encuentra en la antologa compilada por Clifford y Marcus ( 1986).

    5

  • por arte de magia. La verdad es que el trmino cultura ha escapado de todo control

    posible de los antroplogos: cualesquiera que sean las prcticas lxicas que adopten los

    antroplogos, el hablar de cultura continuar, tanto en los modos abusivos como en los

    aceptables, en una amplia gama de otras disciplinas acadmicas, as como en el lenguaje comn. Ms an, como Brightman seala, incluso los antroplogos crticos han

    descubierto que si bien pueden dejar el lexema de lado, es imposible abandonar el concepto de cultura. La queja de James Clifford cuando asienta, "cultura es un concepto que nos compromete gravemente del que an no puedo prescindir" ( 1988a: 1 O), pareciera emblemtica de la ambivalencia no resuelta: el concepto est en riesgo y l espera

    prescindir de ste en el futuro pero, como contina cumpliendo con una valiosa funcin

    intelectual, el acto aciago de la renunciacin se difiere indefinidamente. Si, como creo,

    Clifford tiene razn al decir que no podemos prescindir del concepto de cultura,

    considero que, entonces, debemos intentar moldearlo para que funcione. Necesitamos

    modificar, rearticular y revivificar el concepto, al tiempo que retenemos y

    reconfiguramos lo que es til y descartamos lo intil.

    QU QUEREMOS DECIR CON "CULTURA"?

    En sus escritos de 1983, Raymond Williams afirm que "cultura es una de las dos o tres

    palabras ms complicadas en el idioma ingls" (1983, ver tambin 1958). Y es indudable que esta complejidad no ha disminuido desde entonces. No tengo la autoridad ni la inclinacin para rastrear la gama completa de significados de cultura en el discurso

    acadmico contemporneo. No obstante, parece imperativo realizar un intento por

    organizar los diferentes usos de la palabra, y resulta indispensable comenzar por

    distinguir dos significados del todo diferentes del trmino.

    En un sentido, la cultura es una categora definida tericamente o un aspecto de la

    vida social que debe abstraerse de la compleja realidad de la existencia humana. En ese orden de ideas, la cultura siempre se contrasta con algn otro aspecto o categora social

    igualmente abstracto, que no es cultura; por ejemplo, con la economa, la poltica o la biologa. Designar algo como cultura o cultural es reclamarlo para una disciplina o

    6

  • subdisciplina acadmica particular -por ejemplo, para la antropologa o la sociologa de la cultura- o para un estilo o estilos particulares de anlisis; a saber, estructuralismo,

    etnociencia, anlisis componencial, deconstruccin o hermenutica. En este sentido, la

    cultura -en cuanto categora analtica abstracta- acepta slo el singular. Cuando

    hablamos de "culturas" nos desplazamos hacia el segundo significado fundamental.

    En este segundo significado, la cultura representa un mundo concreto e integrado

    de creencias y prcticas. La cultura, en este sentido, suele asumirse como perteneciente a,

    o isomrfica de, una "sociedad" o un subgrupo social claramente identificable. Podemos

    hablar de "cultura estadounidense", "cultura samoense", "cultura de la clase media" o

    "cultura de ghetto". 5 El contraste en este uso no es entre cultura y no cultura sino entre

    una cultura y otra: entre las culturas de los Estados Unidos, Samoa, Francia o Boroboro, o

    entre las culturas de la clase media y la clase alta, o del ghetto y la cultura predominante.

    Hasta donde puedo discernir, rara vez se establece esta distincin entre cultura

    como categora terica, y cultura como un cuerpo concreto e integrado de creencias y

    prcticas. Sin embargo, la diferencia me parece medular para pensar con claridad acerca

    de la teora cultural. Debera ser evidente, por ejemplo, que el concepto de culturas de Ruth Benedict como marcadamente distintas y muy integradas se refiere al segundo

    sentido; mientras que Claude Lvi-Strauss, al decir que Jos significados culturales se

    estructuran mediante sistemas de oposiciones, propone un concepto de la cultura en el

    primer sentido. En rigor, las teoras de "cultura" en ambos no pueden ser comparadas; se

    refieren a dos universos conceptuales diferentes. No admitir esta distincin del trmino

    entre dos significados en esencia diferentes tiene consecuencias reales en la teora

    cultural contempornea; ms an, algunos puntos muertos en el discurso terico de la

    antropologa actual pueden atribuirse, precisamente, a una omisin deliberada de estas

    diferencias. Por ende, la insatisfaccin con las etnografias a la manera de Benedict que

    presentan a las culturas como uniformes, coherentes y bien integradas, ha conducido a lo

    que, en mi opinin, son ataques confusos al "concepto de cultura" en general, ataques que

    5 Los dos significados que he diferenciado aqu, pueden imbricarse, de tal suerte que los aspectos culturales de la vida de un pueblo o grupo social se distingan de los aspectos no culturales de su vida. As, la "cultura balinesa" puede diferenciarse de la "sociedad balinesa" o de la "economa balinesa''. Sin embargo, en el uso antropolgico, "cultura" tambin se emplea con frecuencia para designar el total de la vida social de un pueblo dado, por tanto, "cultura balinesa" se convierte en sinnimo de "sociedad balinesa", ms que en un trmino de contraste.

    7

  • no distinguen las declaraciones de Benedict acerca de la estrecha integracin de culturas

    (1934), de los conceptos derivados de Lvi-Strauss sobre la coherencia semitica de cultura como un sistema de significados (1963a, 1966). Por otra parte, los antroplogos que defienden el concepto de cultura tambin tienden a mezclar ambos significados,

    considerando que la afirmacin de que las culturas estn atravesadas por fisuras o que sus

    lmites son porosos, sugieren un abandono total del concepto de cultura.

    Aqu, me ocupar de manera primordial de cultura en el primer sentido; cultura

    como una categora de la vida social. Es necesario tener una concepcin clara de cultura

    en este nivel abstracto, con el fin de abordar la cuestin terica ms concreta de cmo se

    trazan las diferencias culturales y la manera en que se vinculan en tiempo y espacio. Una

    vez que haya delineado mis propias ideas acerca de lo que pudiera ser una teora abstracta

    adecuada, retomar la cuestin de la cultura como universo integrado de creencias y

    prcticas, es decir, volver a la cuestin de las culturas en el sentido de Benedict.

    CULTURA COMO UNA CATEGORA DE LA VIDA SOCIAL

    La cultura como categora de la vida social se ha conceptuado de numerosas maneras

    distintas. Comencemos por especificar algunas de esas concepciones distintas,

    desplazndonos de aquellas que no considero especialmente tiles para llegar a las que

    creo ms adecuadas.

    Cultura como conducta aprendida. En este sentido, cultura es todo el cuerpo de

    prcticas, creencias, instituciones, costumbres, hbitos, mitos, etctera, construido por el

    hombre y trasmitido de una generacin a otra. Conforme a este uso, cultura se contrasta

    con naturaleza: es la posesin de la cultura, en este sentido, la que nos distingue de otros

    animales. Cuando los antroplogos luchaban por establecer que las diferencias entre

    sociedades no se basaban en diferencias biolgicas de sus poblaciones -es decir, de

    raza- , la definicin de cultura como conducta aprendida tena sentido. Sin embargo,

    ahora que los argumentos raciales han desaparecido prcticamente del discurso

    antropolgico, un concepto de cultura tan amplio parece imposible por su vaguedad; no

    ofrece ngulos particulares o aportaciones analticas al estudio de la vida social.

    8

  • Una concepcin ms estrecha y, en consecuencia, ms til, surgi en el discurso

    antropolgico durante el segundo cuarto del siglo XX y, en general, ha dominado en las

    ciencias sociales a partir de la segunda guerra mundial. Define la cultura, no slo como

    una conducta aprendida sino como una categora o aspecto de la conducta aprendida que

    se ocupa del significado. No obstante, este concepto de cultura-como-significado es, en realidad, una familia de conceptos relacionados; el significado puede usarse para

    especificar una esfera o dominio cultural al menos de cuatro maneras distintas, cada una

    de las cuales se define en comparacin con dominios o esferas no culturales que se

    definen de una manera un tanto diferente.

    Cultura como esfera institucional dedicada a generar significado. Este concepto de la cultura se basa en la suposicin de que las formaciones sociales se componen de

    grupos de instituciones dedicadas a actividades especializadas. Estos grupos pueden estar

    asignados a diversas esferas institucionales, definidas de manera distinta; las ms

    convencionales son las esferas polticas, econmicas, sociales y culturales. La cultura es

    la esfera dedicada, de manera especfica, a la produccin, circulacin y uso de

    significados. A su vez, la esfera cultural puede dividirse en las subesferas que la

    componen, por ejemplo, arte, msica, teatro, moda, literatura, religin, medios y educacin. El estudio de la cultura, si entendemos la cultura de esta manera, es el estudio

    de las actividades que se realizan dentro de esas esferas definidas institucionalmente, y de

    los significados que ah se producen.

    Este concepto de cultura predomina, sobre todo, en los discursos de los estudios

    sociolgicos y culturales, pero slo en raras ocasiones es usado por los antroplogos. Las

    races de este significado tal vez se remontan al concepto a todas luces evaluativo de

    cultura como una esfera "elevada" o "edificante" de actividad artstica e intelectual;

    significado que, como asienta Raymond Williams, adquiri prominencia en el siglo XIX

    (1983 : 90-91 ). Sin embargo, en el discurso acadmico contemporneo, este uso suele carecer de esas sugerencias de evaluacin y jerarquas. El estilo dominante en la sociologa de la cultura en los Estados Unidos se ha concentrado en desmitificar: su

    postura tpica ha sido revelar las dinmicas institucionales, en gran medida

    automagnificadas; orientadas hacia ciertas clases; manipuladoras; interesadas en

    profesionalizar dinmicas institucionales que sirven de cimientos a museos, estilos

    9

  • artsticos, orquestas sinfnicas o escuelas filosficas prestigiadas. Y aquellos estudios

    culturales que han adoptado como misin particular la apreciacin de formas culturales

    desdeadas por los voceros de la alta cultura: la msica de rock, la moda callejera, el travestismo, los centros comerciales, Disneylandia, las telenovelas, emplean esta

    definicin bsica de cultura. Se limitan a dirigir su atencin analtica hacia esferas de

    produccin de significado ignoradas por estudiosos anteriores y consideradas degradantes

    por los productores del gusto elitista.

    El problema con este concepto de cultura es que se concentra slo en cierto rango

    de significados, producidos en una gama determinada de instituciones, aquellas que se

    asumen conscientemente como "culturales", y en los sistemas de significados y expresin

    artstica y literaria. Este uso del concepto ha mostrado cierta complicidad con la nocin

    amplia de que los significados tienen mnima importancia en las otras esferas

    institucionales "no culturales": que en las esferas polticas o econmicas, los significados

    son slo excrecencias superestructurales. Y como las instituciones en las esferas polticas

    y econmicas controlan Ja mayor parte de los recursos de la sociedad, el concepto de

    cultura como una esfera diferenciada de actividad puede, a Ja postre, slo confirmar Ja

    presuposicin muy difundida en las ciencias sociales ms "duras" de que la cultura es

    mera espuma en los mrgenes de las mareas de Ja sociedad. El surgimiento de la

    sociologa cultural que se limit a estudiar instituciones "culturales" llev a cabo una

    divisin del tema que result muy desfavorable para los socilogos de la cultura. Ms

    an, fue Ja suplantacin de este concepto restrictivo de cultura el que hizo posible el

    crecimiento explosivo del subcampo de la sociologa de la cultura en los ltimos veinte

    aos.

    Cultura como creatividad o agencia. Este uso de cultura se ha desarrollado de

    manera particular en tradiciones que acentan el determinismo "material"; entre las ms

    sobresalientes, la del marxismo y de Ja sociologa estadounidense. En el transcurso de los

    ltimos cuatro decenios, los acadmicos que trabajan apegados a estas tradiciones han cincelado una concepcin de cultura como una esfera de creatividad que escapa del

    determinismo de la accin social de las estructuras econmicas o sociales que dominan

    otras esferas. En la tradicin marxista, tal vez La formacin de la clase obrera en Inglaterra (1963) de E. P. Thompson, conceptu por primera vez la cultura como una

    10

  • esfera de la agencia y fueron sobre todo los marxistas ingleses (por ejemplo, Paul Willis en Aprendiendo a trabajar [ 1981]) quienes han ahondado en esta concepcin. Sin embargo la oposicin definitoria que sirve de sustento a este concepto de cultura

    -cultura contra estructura- tambin se ha vuelto dominante en la jerga de la sociologa estadounidense. Un signo claro de que antroplogos y socilogos estadounidenses tienen

    concepciones diferentes de la cultura es que la oposicin entre cultura y estructura (lugar comn incuestionable en el discurso sociolgico contemporneo) resulta absurda en la antropologa.

    En mi opinin, identificar cultura con agencia y oponerla a la estructura slo

    perpeta el mismo materialismo determinista al que los marxistas "culturalistas" se

    opusieron en primer lugar. Exagera tanto la implacabilidad de determinaciones

    socioeconmicas como el juego libre de la accin simblica. Ambos procesos, el socioeconmico y el cultural, son mezclas de estructura y agencia. La accin cultural

    - hacer bromas pesadas o escribir poemas, por ejemplo, - est, necesariamente constreida por estructuras culturales, como son las convenciones lingsticas

    imperantes, ya sean visuales o ldicas. Y la accin econmica, como la manufactura o

    reparacin de automviles, es imposible sin el ejercicio de la creatividad y la agencia. Los aspectos especficos de la relacin entre estructura y agencia pueden diferir en los

    procesos culturales y econmicos, pero asignar lo econmico o cultural de manera

    exclusiva a la estructura o a la agencia es un error grave de categorizacin.

    Lo anterior nos lleva a los dos conceptos de cultura que considero ms fructferos

    y que, creo, a la sazn luchan por dominar: el concepto de cultura como sistema de

    smbolos y significados, que fue hegemnico en los aos sesenta y setenta; y el concepto

    de cultura como prctica, que, a partir de los aos ochenta y noventa, adquiri cada vez

    mayor predominio.

    Cultura como sistema de smbolos y significados. Este ha sido el concepto dominante de la cultura en la antropologa estadounidense desde los aos sesenta. Debe

    su fama, sobre todo, a Clifford Geertz, quien us el trmino "sistema cultural" en los

    ttulos de algunos de sus ensayos ms notables (1973e, 1973h, 1983b, 1983c). Asimismo, David Schneider ( 1968, 197 6) reflexion sobre el concepto de sistema cultural y sus escritos ejercieron considerable influencia sobre la antropologa, aunque carecieron del

    11

  • atractivo interdisciplinario de Geertz. Tanto Geertz como Schneider derivaron el trmino

    sistema cultural del uso que le diera Talcott Parsons, conforme al cual, el sistema

    cultural, un sistema de smbolos y significados, era un "nivel de abstraccin" particular

    de relaciones sociales. Se diferenci del "sistema social", que era un sistema de normas e

    instituciones, y del "sistema de personalidad", definido como un sistema de motivaciones

    (Parsons, 1959). 6 Geertz y Schneider deseaban distinguir de manera especial el sistema cultural del sistema social. Para estos autores, el anlisis cultural exigia abstraer el

    aspecto significativo de la accin humana del flujo de interacciones concretas. El objetivo de conceptuar la cultura como un sistema de smbolos y significados es desenredar, para

    propsitos de anlisis, las influencias semiticas sobre la accin, de otro tipo de

    influencias -demogrficas, geogrficas, biolgicas, tecnolgicas, econmicas, entre

    otras- que necesariamente se mezclan con cualquier secuencia concreta de

    comportamiento.

    Es evidente que las teoras posparsonianas de Geertz y Schneider sobre sistemas

    culturales no fueron los nicos modelos disponibles para la antropologa simblica de los

    aos sesenta y setenta. Las obras de Victor Tumer, cuyos orgenes tericos se

    encontraban, en gran medida, en la escuela durkheimiana britnica de antropologa social ,

    tambin ejercieron poderosa influencia (1967, 1969). Claude Lvi-Strauss y sus numerosos seguidores ofrecieron un modelo alternativo de cultura como un sistema de

    smbolos y significados, conceptuados, a la manera de Saussure, como significantes y

    significados. Ms an, todas estas escuelas antropolgicas eran, hasta cierto punto,

    manifestaciones del "giro lingstico" ms amplio en las ciencias humanas : un intento

    variopinto pero vigoroso por especificar las estructuras de smbolos humanos y por

    destacar su profunda influencia en la conducta humana. Se recuerda, sobre todo, a

    estructuralistas franceses, como Roland Barthes ([ 1957] 1972), Jacques Lacan ( 1977), o al Michel Foucault (1971) de sus primeras obras. El denominador comn de todas estas posturas fue su insistencia en la naturaleza sistemtica del significado cultural y en la

    autonoma de los sistemas de smbolos: su diferenciacin y su irreductibilidad de otras

    6 Tanto Geertz como Schneider fueron discpulos de Talcott Parsons y Clyde Kluckholm en el departamento de Relaciones Sociales de Harvard, y de manera conjunta impartieron ctedra en los aos sesenta, en la Universidad de Chicago, por entonces el epicentro de la antropologa cultural.

    12

  • caractersticas de la vida social. Todos abstrajeron un reino de significacin pura del desorden complejo de la vida social, y procuraron especificar su coherencia interna y profunda lgica. Su prctica del anlisis cultural, en consecuencia, tendi a ser ms o

    menos sincrnica y formalista.

    Cultura como prctica. Los ltimos quince aos han sido testigo de una reaccin

    poderosa en contra del concepto de cultura como sistema de smbolos y significados;

    reaccin que ha surgido en varios espacios disciplinarios de diversas tradiciones

    intelectuales, y con muchos lemas diferentes, a saber, "prctica", "resistencia'', "historia",

    "poltica" o "cultura como caja de herramientas". Los analistas que trabajan bajo todas estas banderas objetan que la cultura se defina como lgica, coherente, compartida, uniforme y esttica. En cambio, insisten que la cultura es una esfera de actividad prctica

    atravesada de accin volitiva, relaciones de poder, lucha, contradiccin y cambio.

    En 1984, Sherry Ortner coment sobre el giro hacia la poltica, la historia y la

    agencia en la antropologa, sugiriendo que el trmino clave de "prctica" de Pierre

    Bourdieu (1977) era una etiqueta apropiada para esta sensibilidad que brotaba. Dos aos despus, al publicarse la compilacin de James Clifford y George Marcus, Escribiendo

    cultura (1986), anunci al pblico la crisis del concepto de cultura en la antropologa. A partir de entonces, las crticas del concepto como sistema de smbolos y significados han

    fluido abundantes y en tropel. Las obras ms destacadas en antropologa han defendido el

    carcter contradictorio, polticamente cargado, cambiante y fragmentado de significados,

    tanto de los significados producidos en las sociedades bajo estudio como de aquellos vertidos en textos antropolgicos. Ms an, obras recientes en la antropologa han

    reasignado al trmino "cultura" un sentido performativo.

    No sorprende que este nfasis en el aspecto performativo de la cultura sea

    compatible con el trabajo de la mayora de los historiadores de la cultura; a fin de cuentas, los conceptos sincrnicos suelen causar incomodidad entre los historiadores. A

    medida en que se internaron en el estudio de la cultura, de manera sutil - aunque

    generalmente sin comentarlo--- alteraron el concepto, al dar nfasis al aspecto

    contradictorio y maleable de los significados culturales y al investigar los mecanismos

    mediante los cuales se transforman los significados. Las batallas en la historia han sido

    sobre un tema diferente; han enfrentado a quienes afirman que el cambio histrico debe

    13

  • entenderse como un proceso meramente cultural o discursivo contra aquellos que

    defienden la importancia de determinaciones econmicas y sociales, o la centralidad de la

    "experiencia" concreta para su comprensin. 7

    Asimismo, los socilogos, por razones hasta cierto punto distintas, se han

    pronunciado a favor de un concepto performativo de la cultura. Ante la hegemona de una

    metodologa y una filosofia de la ciencia fincada en la causalidad en la sociologa

    contempornea, los socilogos de la cultura han considerado necesario demostrar que la

    cultura tiene una eficacia causal, con el propsito de obtener reconocimiento para su

    incipiente subcampo. Lo anterior ha llevado a muchos a conceptuar la cultura de tal

    suerte que pueda construirse como una serie de variables cuya influencia sobre la

    conducta pueda ser rigurosamente comparada con la de variables sociolgicas estndares,

    como son clase, origen tnico, sexo, nivel educativo, inters econmico y similares. La

    consecuencia ha sido alejarse de los conceptos weberianos, durkheimianos o parsonianos de la cultura por considerarlos "orientaciones de valor" ms bien vagas y generales, para

    adoptar lo que Ann Swidler denomin la "caja de herramientas" compuesta por un "repertorio" de "estrategias de accin" (1984 ). Por ende, para muchos socilogos culturales, la cultura no es un sistema coherente de smbolos y significados, sino una

    coleccin diversa de "herramientas" que, como indica la metfora, deben ser entendidas

    como medios para llevar a cabo acciones. Debido a que estas herramientas son discretas,

    locales e ideadas para propsitos especficos, pueden aplicarse como variables

    explicativas de una manera en que no permitira la cultura concebida como un sistema

    traslocal y generalizado de significados.

    CULTURA COMO SISTEMA Y PRCTICA

    Buena parte de los escritos tericos sobre cultura durante los ltimos veinte aos han

    asumido que el concepto de cultura como sistema de smbolos y significados est reido

    con el concepto de cultura como prctica. La postura de sistema pareciera incompatible

    con la que propone la cultura como prctica, debido a que los partidarios ms

    7 Ver captulo 2, sobre todo la nota 29 y consultar Appleby, Hunt y Jacob (1994, 198-237).

    14

  • prominentes del enfoque de Ja cultura-como-sistema-de-significados margmaron con

    eficacia la consideracin de la cultura como prctica, o bien la eliminaron por completo.

    Lo anterior es evidente en Ja obra tanto de Clifford Geertz como de David

    Schneider. Los anlisis de Geertz suelen comenzar privilegiando la explicacin frecuente

    de los sistemas culturales como medios para resolver problemas derivados de prcticas

    concretas: un funeral de Estado, trances, una procesin real o peleas de gallos. Pero suele

    suceder que los temas de la prctica son, sobre todo, medios para movilizar el ensayo

    hacia el objetivo de especificar de manera sincrnica la coherencia que subyace en las prcticas culturales exticas en cuestin. Si Geertz margina cuestiones de prctica,

    Schneider, en una suerte de reductio ad absurdum, los excluye de manera explcita,

    arguyendo que, en la divisin del trabajo acadmico, la tarea particular de la antropologa es estudiar la "cultura como un sistema de smbolos y significados con derecho propio y

    con referencias a su propia estructura'', dejando a los otros -socilogos, historiadores, politlogos o economistas- la cuestin de cmo se estructuraba la accin (1976: 214). Para Schneider, una "descripcin cultural", debe limitarse a especificar las relaciones

    entre smbolos en un mbito especfico de significado, lo cual tiende a presentar sin

    problematizarlo, al considerarlo como algo conocido y aceptado por todos los miembros

    de la sociedad y como dotado de una lgica formal altamente determinada (ver, por ejemplo, 1968).

    Cabe destacar que la obra de Geertz y Schneider no es la nica en marginar la

    prctica. Crticos como James Clifford (1986) han argumentado que los modos convencionales de escribir sobre la antropologa cultural suelen colar, subrepticiamente,

    supuestos muy debatibles en los recuentos etnogrficos; por ejemplo, que los significados culturales son, en general, compartidos, establecidos, integrados y profundamente

    sentidos. A Ja crtica de la retrica etnogrfica que hace Clifford, yo aadira una crtica

    al mtodo etnogrfico. Los antroplogos que trabajan con el concepto de la cultura-como-sistema han tendido a concentrar su atencin en grupos de smbolos y significados

    que pueden mostrar un alto grado de coherencia o sistematicidad - por ejemplo, el parentesco americano o las peleas de gallos balinesas-, y presentar las descripciones de

    estos grupos como ejemplo de lo que implica, en general, la interpretacin de la cultura. Esta prctica da lugar a lo que los socilogos pudieran llamar muestreo de la variable

    15

  • dependiente. Es decir, los antroplogos que pertenecen a esta escuela tienden a

    seleccionar smbolos y significados que se agrupan bien en sistemas coherentes, y pasan

    por alto aquellos que estn relativamente fragmentados o que son incoherentes, para

    confirmar as la hiptesis de que smbolos y significados sin duda forman sistemas muy

    coherentes.

    Ante algunos de estos problemas en el trabajo de la escuela de la cultura-como-sistema, el viraje reciente hacia el concepto de cultura-como-prctica es tanto comprensible como fructfero, pues ha subrayado con eficacia muchas de las debilidades

    de esa escuela y compensado algunas de sus deficiencias analticas ms evidentes. Sin

    embargo, me parece un desacierto la suposicin de que el concepto de cultura como

    sistema de smbolos y significados contradice el concepto de cultura como prctica.

    Sistema y prctica son conceptos complementarios : uno presupone al otro. Ocuparse de

    la prctica cultural significa utilizar smbolos culturales existentes para lograr algn

    propsito. Slo es posible esperar que el uso de un smbolo alcance un objetivo particular porque los smbolos tienen significados ms o menos determinados, significados que se

    especifican por sus relaciones sistemticamente estructuradas con otros smbolos. Por

    tanto, prctica implica sistema.8 Sistema y prctica constituyen una dualidad indisoluble

    o dialctica; la cuestin terica importante no es si cultura debe conceptuarse como

    prctica o como un sistema de smbolos y significados, sino cmo conceptuar la

    articulacin entre sistema y prctica.

    LA AUTONOMA DE LA CULTURA

    Permitan que comience por enunciar algunas suposiciones acerca de la prctica. Asumo

    que la prctica humana, en todos los contextos sociales o esferas institucionales est

    estructurada simultneamente por significados y por otros aspectos del entorno en el que

    stos ocurren; por ejemplo, las relaciones de poder o espacialidad, o la distribucin de recursos. La cultura no es una especie de prctica particular ni una prctica que se lleva a

    cabo en un espacio social determinado. Es, ms bien, la dimensin semitica de la

    8 Esta formulacin resultar familiar a los lectores de Marshall Sahlins (especialmente, 1985, 136-156).

    16

  • prctica social humana en general. Ms an, asumo que estas dimensiones de la prctica

    se configuran y constrien mutuamente, pero tambin que son, hasta cierto punto,

    autnomas. 9

    La autonoma de la dimensin cultural de la prctica tambin puede entenderse al

    pensar en la cultura como sistema. La dimensin cultural de la prctica es autnoma de

    otras dimensiones de la prctica en dos sentidos. Primero, la cultura tiene un principio de

    estructuracin semitica lo cual es diferente a los principios que estructuran la poltica, la

    economa o la geografia que tambin informan a la prctica. Por ende, incluso si Ja accin

    estuviera determinada casi por completo por, digamos, disparidades abrumadoras en

    recursos econmicos, estas desigualdades tendran que traducirse, de todos modos, en

    accin significativa conforme a una lgica semitica, es decir, en lenguaje o en otra forma de smbolos. Por ejemplo, un obrero pobre frente al nico empresario que ofrece empleo en su distrito, no tendr ms remedio que aceptar la oferta que este ltimo Je

    haga. Sin embargo, al aceptarla, no slo se someter al patrn sino que entrar en una

    relacin culturalmente definida como trabajador asalariado. Segundo, la dimensin cultural tambin es autnoma en tanto que los significados que la conforman, aunque

    influidos por el contexto en el que se usen, estn configurados y reconfigurados por una

    multitud de otros contextos. El significado de un smbolo siempre trasciende el contexto

    particular, porque el smbolo est cargado con sus usos en una multitud de otros casos de

    prctica social. Por tanto, nuestro obrero entra en una relacin de "trabajador asalariado"

    9 Al hablar de dimensiones de vida social que son relativamente autnomas entre si, no quisiera sugerir que estas son, en cierto sentido anteriores a la cultura o que son del todo independientes de sta, como supuso el antroplogo Richard Handler en su ensayo analtico en el volumen en que se public este capitulo originalmente (2002, 1516). Como intento explicar en ms detalle en el ltimo captulo de este libro, en realidad concuerdo con Handler en que toda accin social est constituida culturalmente. Sin embargo no concuerdo con el argumento implcito de Handler (y muy frecuente entre antroplogos) de que el recuento cultural es, por ende, explicacin suficiente de la vida social. Si partimos del hecho de que toda la accin social es significativa, no necesariamente se concluye que la accin social est configurada por nada ms que significado. Otros tipos de constreimientos y presiones (por ejemplo, la abundancia o escasez de recursos, las disparidades brutales de fuerza coercitiva, o la ubicacin espacial y movilidad fsica de los actores y recursos) pueden, en s mismos, ser los resultados de accin motivada semiticamente; suelen influir sobre la accin social de manera en que escapan a la conciencia de los actores y, por tanto, no pueden explicarse fcilmente con el mero anlisis semitico. Creo que un programa de investigacin cultural que pretenda utilizar y resolver la visin profunda de, digamos, un anlisis econmico, geogrfico o demogrfico, podra ser ms slido que aquel que ignora o desdea todas las tradiciones analticas salvo la semitica. Para una exposicin anterior y un tanto distinta de este punto, ver Sewell (1993).

    17

  • que lleva ciertos significados conocidos; de deferencia, pero tambin de independencia

    del patrn y quiz de solidaridad con otros trabajadores asalariados. Estos significados se transfieren de otros contextos en los que el significado de trabajo asalariado se determina, no slo por otros ejemplos de contratacin sino por estatutos, argumentos legales, huelgas, folletos socialistas y tratados econmicos. stos intervienen de manera importante en la definicin de posibilidades de accin en la localidad; en este caso, tal

    vez otorgando al trabajador mayor poder para resistir al patrn que lo que hubieran podido dictar circunstancias locales aisladas.

    Para entender cabalmente la importancia de este segundo tipo de autonoma, es

    cardinal destacar que la red de relaciones semiticas que conforman la cultura no es

    isomrfica con respecto de la red de relaciones econmicas, polticas, geogrficas,

    sociales o demogrficas que forman lo que solemos llamar una sociedad. Es posible que

    un smbolo dado -mam, rojo, polister, libertad, trabajo asalariado, o suciedad-aparezca no slo en muchos lugares distintos de un dominio institucional dado

    (maternidad en millones de familias), sino tambin en una variedad de dominios institucionales muy diferentes (las madres que viven de la asistencia social como un poderoso smbolo poltico, la lengua materna en discusiones lingsticas, la Madre de

    Dios en la Iglesia Catlica Romana). La cultura puede pensarse como una red de relaciones semiticas proyectadas sobre la sociedad, una red de forma y espacialidad

    diferentes a las redes institucionales, econmicas o polticas.10 El significado de un

    smbolo en un lugar institucional dado puede, por tanto, estar sujeto a una redefinicin hecha por dinmicas del todo ajenas a ese dominio institucional o ubicacin espacial: as, por ejemplo, en los aos cincuenta, un significado poltico particular del smbolo "rojo" adquiri tal carga que el equipo de bisbol de los Rojos de Cincinnati sinti la necesidad de cambiar su nombre por los "Redlegs", o Piernirrojos. Es este hecho el que hace posible - e incluso garantiza- que la dimensin cultural de la prctica tenga cierta

    autonoma con respecto de sus otras dimensiones.

    Si la cultura tiene una lgica semitica distinta, esto implica que debe, hasta cierto

    punto, ser coherente. Sin embargo, es importante evitar exageraciones o errores al

    especificar la coherencia de sistemas simblicos. Asumo que la coherencia de un sistema

    10 Sobre el aspecto espacial de cultura, ver Lomnitz-Adler (1991 ).

    18

  • cultural es semitico en un sentido a grandes rasgos saussunano: es decir, que el

    significado de un signo o smbolo es una funcin de su red de oposiciones a, o de sus

    diferencias respecto de, otros signos en el sistema. Lo anterior sugiere que los usuarios de

    cultura formarn una comunidad semitica, en el sentido de que aceptarn el mismo

    juego de oposiciones y, por ende, sern capaces de participar en una accin simblica mutua. Por usar la analoga lingstica ubicua, sern capaces de usar la "gramtica" del

    sistema semitico para emitir "sonidos" inteligibles.

    No obstante, conviene destacar que esta concepcin, en realidad, sugiere slo una

    coherencia cultural mnima, que bien pudiramos calificar de coherencia dbil. El hecho

    de que los miembros de una comunidad semitica reconozcan una serie dada de

    oposiciones simblicas, no determina el tipo de enunciados o acciones que construirn

    sobre las bases de sus conocimientos semiticos. Tampoco significa que formen una

    comunidad en un sentido ms amplio. No necesitan concordar en sus evaluaciones

    morales o emocionales de smbolos dados. El campo semitico que comparten puede ser

    reconocido y usado por grupos e individuos enfrascados en una fiera enemistad ms que

    ligados por la solidaridad, o por personas que sienten relativa indiferencia entre ellas. La

    coherencia cultural existente nada dice acerca de que los campos semiticos sean grandes

    o pequeos, superficiales o profundos, amplios o especializados. Implica slo que si el

    significado existe, debe haber relaciones sistemticas entre los signos y un grupo de

    personas que reconozca dichas relaciones.

    Que este concepto saussuriano implique slo una coherencia cultural dbil parece estar en consonancia con ciertos argumentos deconstructivistas. La idea central de la

    deconstruccin ha sido revelar la inestabilidad del significado lingstico. Ha ubicado

    esta inestabilidad en el mecanismo significador del lenguaje mismo, alegando que, debido a que el significado de un signo lingstico siempre depende del contraste al cual

    se opone el signo o respecto del cual se diferencia, el lenguaje est irremisiblemente posedo por las huellas de los propios trminos que excluye. En consecuencia, el

    significado de un texto o de una palabra jams puede fijarse; los intentos por apresar un significado slo pueden diferir, nunca excluir, una pltora de interpretaciones alternas u

    opuestas.

    19

  • Los analistas culturales que -como yo- desean argumentar que los sistemas

    culturales son poderosamente restrictivos, a menudo retroceden con horror ante las

    argumentaciones deconstructivistas. Creo que es un profundo desacierto; ms an, puedo

    sostener que la comprensin deconstructivista ms amplia del significado es esencial para

    cualquiera que intente teorizar sobre el cambio cultural. La deconstruccin no niega la

    posibilidad de coherencia, sino que asume que la coherencia inherente a un sistema de

    smbolos es dbil, en el sentido aqu descrito, y demuestra una y otra vez que lo que se da

    por cierto o verdadero en textos y discursos es, en realidad, discutible e inestable. Lo

    anterior parece totalmente compatible con una perspectiva desde la prctica de la cultura.

    Asume que los sistemas de smbolos tienen una lgica (saussuriana), pero que esta lgica es abierta, no cerrada. E implica, sin dejar lugar a dudas, que si un sistema de smbolos dado es considerado por sus usuarios como no ambiguo y restrictivo en extremo, esto no

    puede atribuirse slo a las cualidades semiticas del sistema sino que debe ser resultado

    de la manera en que las estructuras semiticas se imbrican en la prctica con otras

    estructuras, como la econmica, poltica, social, espacial, etctera. 11

    Hasta aqu, en esta seccin, he hablado sobre todo de la cultura como sistema. Sin

    embargo, lo dicho tiene implicaciones en la manera en que podramos concebir la cultura

    como prctica. Primero, el concepto de cultura como semitica implica una nocin

    particular de prctica cultural. Emprender una prctica cultural es hacer uso de un cdigo

    semitico para hacer algo en el mundo. Los miembros de una comunidad semitica son

    capaces no slo de reconocer enunciados hechos en un cdigo semitico (como ya he sealado), sino de usar ese cdigo, de ponerlo en prctica. Usar un cdigo significa conjuntar smbolos abstractos disponibles con objetos o circunstancias concretas y, por tanto, proponer algo acerca de ellos. Usar un cdigo (o esquema) significa algo ms que aplicarlo mecnicamente a situaciones estereotipadas. Tambin significa tener la

    capacidad para elaborarlo, para modificar o adaptar sus reglas a circunstancias nuevas.

    11 Es evidente que esta no es la conclusin frecuente de los deconstructivistas, quienes insisten que estas "otras estructuras" no son menos textuales que las estructuras semiticas y que entenderlas es slo una cuestin de intertextualidad. Esta diferencia epistemolgica y ontolgica entre mi postura y la de los deconstructivistas debera dejar asentado que me apropio de ideas deconstructivistas especficas que considero tiles, sin adoptar la postura deconstructivista en su totalidad.

    20

  • Lo que las cosas son en el mundo nunca est determinado por completo por la red

    simblica que arrojamos sobre ellas, pues tambin depende de caractersticas fsicas preexistentes, de relaciones espaciales en las que ocurre, de relaciones de poder con las

    que estn investidas, del valor econmico y, por supuesto, de significados simblicos

    diferentes que otros actores pudieron haberles atribuido. El mundo es recalcitrante hacia

    nuestras proposiciones de significado. Por ende, como Marshal Sahlins ha destacado,

    cada acto de atribucin simblica ser modificado o transformado por consecuencias

    inciertas de la prctica. En general, dichas atribuciones darn como resultado pequeas

    inflexiones de significados de los smbolos. Sin embargo, en algunas ocasiones -por

    ejemplo cuando los jefes hawaianos usaron la categora de tab para reforzar el monopolio de los jefes sobre el comercio con los mercaderes occidentales-, es posible que se generen atribuciones nuevas, de maneras histricamente cruciales, como resultado

    de la transformacin del significado de un smbolo (Sahlins, 1981: 67-72, 1985: 136-156).

    Parte de lo que le otorga su fuerza a la prctica cultural es la capacidad de los

    actores para actuar sobre los significados mltiples de los smbolos y redefinir as las

    situaciones de la manera en que creen que servirn a sus propsitos. La accin cultural

    creativa suele implicar la importacin volitiva o espontnea de significados, de un

    espacio o contexto social a otro. Hace poco, trabaj con un ejemplo revelador de importacin de significado. Los hombres y mujeres que tomaron la Bastilla en julio de 1789, fueron caracterizados, de manera incuestionable, como "el pueblo'', en el sentido

    comn de "la chusma" o los "pobres urbanos". Sin embargo los radicales parisinos y los

    miembros de la Asamblea Nacional se aprovecharon de la ambigedad del trmino "el

    pueblo" para definir a quienes tomaron la Bastilla como ejemplo concreto de una categora abstracta de "el pueblo" definido como soberano por la poltica radical.

    Importar la asociacin entre pueblo y soberana desde el contexto de la teora poltica

    hacia la violencia de la muchedumbre urbana, tuvo el efecto, nada banal, de introducir el

    concepto moderno de revolucin en el mundo (ver captulo 8).

    21

  • LAS CULTURAS COMO MUNDOS DISTINTOS DE SIGNIFICADOS

    Hasta aqu he considerado la cultura slo en su sentido singular y abstracto; como un

    dominio de la vida social definido en contraste con algn otro dominio o dominios no

    culturales. Mis puntos principales pueden sintetizarse de la manera siguiente: la cultura,

    he propuesto, debe entenderse como una dialctica entre sistema y prctica, como una

    dimensin de la vida social autnoma de otras dimensiones, tanto en su lgica como en

    su configuracin espacial, y como poseedora de una coherencia real pero dbil que se

    pone en riesgo en la prctica y, por lo mismo, est sujeta a transformacin. Sostengo que dicha teorizacin permite aceptar la validez de crticas recientes y, sin embargo, retener

    un concepto slido y viable de la cultura que incorpora los logros de Ja antropologa

    cultural de los aos sesenta y setenta.

    Sin embargo, tal vez sea justo decir que la obra terica ms reciente sobre la cultura, sobre todo en antropologa, se ocupa primordialmente de Ja cultura en su sentido

    pluralizable y ms concreto; en otras palabras, de las culturas como mundos diferentes de

    significado. En mi opinin, las objeciones en las crticas de antroplogos contemporneos al concepto de cultura como sistema y su insistencia en la primaca de la prctica, no

    estn dirigidas, en realidad, al concepto de sistema como se explic prrafos arriba, el

    concepto de que el significado de smbolos est determinado por su red de relaciones con

    otros smbolos. El blanco verdadero de la crtica es ms bien la idea de que las culturas

    (en el segundo sentido de pluralizable) forman entidades muy coherentes: que son lgicamente consistentes, muy intregrados, consensuales, en extremo resistentes al

    cambio y claramente delimitados. Esta es Ja manera en que las culturas tienden a ser

    representadas en las etnografas clsicas: Mead en Samoa, Benedict con Jos zuni,

    Malinowski en las islas Trobriand, Evans-Prichard con Jos nuer o, para el caso, Geertz

    con Jos balineses. Sin embargo, las investigaciones y el pensamiento reciente sobre las

    prcticas culturales, incluso en sociedades relativamente "simples", ha cambiado por

    completo este modelo. Hoy, al parecer, debemos pensar en mundos de significado

    generalmente como conjuntos contradictorios, apenas integrados, impugnados, mutables y muy permeables. En consecuencia, se observa amplia refutacin al concepto mismo de

    culturas como entidades coherentes y diferenciadas.

    22

  • Las culturas son contradictorias. Algunos autores de etnografas clsicas estaban

    muy conscientes de la presencia de contradicciones en las culturas que estudiaron. Por

    ejemplo, Vctor Tumer demostr que el simbolismo del rojo en ciertos rituales de los ndembu significaba los principios contradictorios de la fertilidad matrilineal y, al mismo

    tiempo, la sangra masculina. Sin embargo, Tumer hizo nfasis en la manera en que estos

    significados potencialmente contradictorios se unan y armonizaban en acciones rituales

    (1967: 41-43). Una sensibilidad antropolgica actual tal vez hara nfasis en el carcter fundamental de las contradicciones en vez de subrayar su resolucin situacional en el

    ritual. Es comn que los smbolos culturales poderosos expresen tanto contradiccin

    como coherencia. No se necesita ir ms all: el smbolo de la Trinidad, medular en el

    cristianismo, intenta unificar en una figura simblica tres posibilidades muy diferentes y,

    en gran medida incompatibles, de la experiencia religiosa cristiana: la ortodoxia

    autoritaria y jerrquica (el Padre), el igualitarismo amoroso y la gracia (el Hijo) y la espontaneidad exttica (el Espritu Santo). Los mundos culturales suelen estar acosados por contradicciones internas.

    Las culturas estn laxamente integradas. Las etnografas clsicas admiten que las

    sociedades se componen de diferentes esferas de actividad -por ejemplo, parentesco, agricultura, caza, guerra y religin- y que cada uno de estos componentes tiene sus

    propias formas culturales especificas. Sin embargo, los etngrafos clsicos solan

    considerar que su tarea era mostrar la manera en que estos componentes culturales

    variados encajaban en entidades culturales enteras y bien integradas. Hoy, la mayora de los estudiosos de la cultura cuestionan este nfasis. Se inclinan ms en acentuar las

    tendencias culturales centrfugas que surgen de estas esferas dismiles de actividad, para

    subrayar las desigualdades entre quienes son relegados a actividades diferentes y a

    considerar que la "integracin" que pueda ocurrir se basa en el poder o el dominio ms

    que en un ethos comn. Tal vez contribuye a esta tendencia el hecho de que, en la

    actualidad, la mayora de los antroplogos trabaja con sociedades complejas, estratificadas y altamente diferenciadas, en vez de las sociedades "simples" que fueron el

    foco de atencin de gran parte de las etnografas clsicas.

    Las culturas son impugnadas. Las etnografas clsicas suelen asumir, al menos de

    manera implcita, que las creencias ms importantes de una cultura son consensuales,

    23

  • acordadas por, virtualmente, todos los miembros de una sociedad. Los estudiosos

    contemporneos, con su aguda conciencia sobre raza, clase y gnero, insisten que las

    personas que ocupan posiciones diferentes en un orden social dado suelen tener creencias

    culturales muy diferentes o tienen una comprensin muy diferente de las que parecieran

    ser, en la superficie, creencias idnticas. En consecuencia, en los estudios actuales

    abundan representaciones de "resistencia" de grupos subordinados e individuos. As,

    James Scott ( 1985) detecta "registros ocultos" (hidden transcripts) que forman el cimiento de la deferencia campesina en la Malasia contempornea; a su vez, Marshall

    Sahlins ( 1981: 46) seala que fueron las mujeres hawaianas las ms dispuestas a violar tabes cuando llegaron los barcos del capitn Cook, porque el sistema del tab, que las

    clasificaba corno profanas (noa) en contraposicin con los hombres sagrados (tab) "no se asentaba en las mujeres hawaianas con igual fuerza que en los hombres". El consenso cultural, lejos de ser el estado normal de las cosas, es un logro dificil y cuando ocurre seguramente oculta conflictos y desacuerdos reprimidos.

    Las culturas estn sujetas a cambio constante. La historia cultural que trabaja con sociedades complejas y dinmicas, suele asumir que las culturas estn lejos de ser inmutables. Asimismo, el trabajo antropolgico contemporneo en sociedades relativamente "simples" tambin las revela marcadamente mutables. Por ejemplo, el estudio de Renato Rosal do ( 1980) sobre los cazadores de cabezas ilongot, en las remotas montaas del norte de Luzon, demuestra que cada generacin de ilongotes construy su

    propia lgica de patrones de asentamiento, de alianzas de parentesco y de enemistades

    heredadas, lgicas que dieron a sucesivas generaciones de ilongotes, experiencias que tal

    vez fueron tan variadas corno las sucesivas generaciones de estadounidenses o europeos

    en la centuria comprendida entre el final del siglo XIX y el fin del XX.

    La delimitacin de las culturas es dbil. Es en extremo inusual que las sociedades

    o sus sistemas culturales estn aisladas o claramente demarcadas. Incluso las sociedades

    que se suponen ms simples han tenido relaciones de comercio, de guerra, conquista y de

    prstamo de todo tipo de tems culturales: tecnologa, ideas religiosas, formas polticas y

    artsticas, entre otras. Sin embargo, adems de influencias mutuas de esta ndole, han

    tenido procesos culturales y sociales importantes que trascienden los lmites societales:

    colonialismo, religiones misioneras, asociac10nes comerciales interregionales e

    24

  • interdependencias econmicas, disporas migratorias y, en la era actual, corporaciones

    multinacionales y organizaciones no gubernamentales trasnacionales. No obstante que

    estos procesos transocietales son, sin lugar a dudas, ms prominentes en la historia

    reciente que antes, lejos estn de ser del todo nuevos. Pensemos en la difusin de "religiones mundiales", como islamismo, cristianismo, hinduismo o budismo en regiones

    vastas del planeta; o bien en el desarrollo de extensos imperios territoriales en el mundo

    antiguo. Argumentara que aquel modelo de las ciencias sociales, antes irrefutable, que

    propona sociedades como entidades bien delimitadas, sujetas a desarrollo endgeno, es tan daino para el estudio de la cultura como para el estudio de la historia econmica o de

    la sociologa poltica. Los sistemas de significados no corresponden de manera clara con

    las fronteras nacionales o societales, las cuales en s no son tan organizadas como a veces

    suponemos. Todo aquello que pudiramos designar como "sociedad" o "nacin"

    contendr, o bien no lograr contener, una multitud de sistemas culturales imbricados e

    interpenetrantes, la mayora de los cuales son subsocietales, transocietales o ambos. 12

    En sntesis, todos los supuestos acerca del modelo etnogrfico clsico de las

    culturas - las culturas son lgicamente consistentes, bien integradas, consensuales,

    resistentes al cambio y con demarcacin clara- parecen infundados. Lo anterior podra

    llevar a la conclusin de que el concepto de culturas coherentes es meramente ilusorio:

    que la prctica cultural en una sociedad dada es difusa y descentrada; que los sistemas

    locales de significado que se encuentran en una poblacin determinada no forman por s

    mismos un sistema de significados de nivel ms alto que abarque toda una sociedad. Sin

    embargo, esa conclusin sera, en mi opinin, apresurada. Aunque creo que es un error

    asumir simplemente que las culturas poseen una coherencia o integracin general,

    tambin sostengo que no es posible descartar a priori esa coherencia.

    CMO ES POSIBLE LA COHERENCIA

    El trabajo reciente en la prctica cultural ha tendido a concentrarse en actos de resistencia cultural, sobre todo de resistencia de ndole descentrada: aquellos actos cotidianos

    12 La obra de Arjun Appadurai sobre formas recientes de formas culturales trasnacionales ha ejercido poderosa influencia ( 1991, 1996).

    25

  • dispersos que desmontan convenciones, revierten valoraciones o expresan el

    resentimiento de los dominados por su dominacin. 13 Sin embargo, es importante

    recordar que gran parte de la prctica cultural se concentra en, y en tomo a, nodos

    institucionales poderosos, incluyendo religiones, medios de comunicacin, corporaciones

    y, de manera ms espectacular, Estados. Estas instituciones que tienden a ser

    relativamente grandes en escala, centralizadas y ricas, son actores culturales; sus agentes

    hacen uso continuo de sus recursos considerables con el fin de imponer significados. Los

    estudios sobre la cultura necesitan dar tanta atencin a esos sitios de prcticas culturales

    concentradas como a los sitios dispersos de resistencia que a la sazn predominan en la

    literatura. 14

    Incluso en los Estados poderosos, con aspiraciones totalitarias, los actores en el

    lugar central jams podrn establecer algo que se aproxime a la uniformidad cultural. Es ms, rara vez lo intentan. La estrategia cultural tpica de los actores e instituciones

    dominantes consiste en organizar la diferencia ms que establecer uniformidad. Centra

    sus esfuerzos constantes no slo en normalizar u homogeneizar, sino tambin en

    jerarquizar, encapsular, excluir, criminalizar, hegemonizar o marginar prcticas y poblaciones que difieren del ideal sancionado. Para esos propsitos, los actores con

    autoridad intentan, con diversos grados de xito, imponer cierta coherencia en el campo

    de la prctica cultural. 15 Ms an, una de las principales razones de la incomodidad de los

    antroplogos disidentes con el concepto de cultura es que los actores institucionales

    poderosos lo utilizan con demasiada frecuencia y en todas esas acepciones. Y, a veces,

    por desgracia, con ayuda de antroplogos.

    El tipo de coherencia producido mediante el proceso de organizar la diferencia tal

    vez est lejos de ser la integracin cultural compacta que retratan las etnografias clsicas. Sin embargo, cuando los actores autorizados distinguen entre prcticas de la alta cultura y

    13 Para un anlisis crtico de ese trabajo, ver Ortner (1995). 14 Para un estudio fascinante sobre las prcticas culturales del Estado, ver Wedeen (1999). 15 Esta definicin me parece a grandes rasgos concordante con el concepto de hegemona de Gramsci (1971). Para dos anlisis gramscianos diferentes sobre poltica, ver Stuart Hall (1988) y Laitin (1986).

    26

  • la cultura 'popular'; entre la etnia mayoritaria y las minoras; entre lo legal y lo ilegal o

    entre lo normal y lo anormal, colocan prcticas ampliamente variadas en una relacin

    semitica; es decir, en la definicin en trminos de contrastes entre una y otra. La accin

    cultural autorizada, que se lanza desde los centros de poder, tiene el efecto de convertir lo

    que pudiera ser un balbuceo de voces culturales, en un campo semitica y polticamente

    ordenado de diferencias. Dicha accin crea un mapa de la "cultura" y sus variantes, que

    dice a la gente dnde encaja y dnde encajan sus prcticas dentro del esquema oficial de las cosas.

    El mapa cultural oficial puede, por supuesto, criticarse y ser resistido por quienes

    estn relegados en sus mrgenes. Pero los grupos subordinados deben, hasta cierto punto,

    orientar sus sistemas locales de significado hacia aquellos reconocidos como dominantes;

    el acto en s de impugnar los significados dominantes implica un reconocimiento de su

    centralidad. Los grupos dominantes y los de oposicin interactan de manera constante;

    cada cual lleva a cabo sus iniciativas con el otro en mente. Incluso cuando intentan

    vencer o socavar al otro, se configuran mutuamente por su danza dialctica. Lucha y

    resistencia, lejos de demostrar que las culturas carecen de coherencia pueden tener el efecto paradjico de simplificar y clarificar el campo cultural.

    Ms an, los grupos que disienten o se oponen trabajan para crear y sostener coherencia cultural entre sus propios seguidores, y lo llevan a cabo con muchas de las

    mismas estrategias -jerarquizacin, encapsulamiento, exclusin y similares- que usan las autoridades. Una vez ms, es notable que el concepto de cultura sea tan factible de

    desplegarse polticamente entre los grupos disidentes como entre las instituciones

    dominantes , y con los mismos efectos de exclusin, normalizacin y marginacin que

    cuando los utiliza el Estado. Por recurrir a un ejemplo obvio, los movimientos nacionalistas y tnicos disidentes casi siempre implican intentos por imponer estndares

    de pureza cultural en aquellos que se consideran miembros del grupo, y por usar esos

    estndares para distinguir entre quienes son o no miembros del grupo.

    Es evidente que nada de lo anterior implica que las culturas sean siempre y en

    todas partes , coherentes, sin problems. Sugiere, por el contrario, que la coherencia es

    variable, impugnada, siempre cambiante e incompleta. La coherencia cultural, en el grado

    en que exista, es lo mismo un producto del poder y las luchas por el poder que de la

    27

  • lgica semitica. Sin embargo, en la operacin del poder son frecuentes tanto los

    esfuerzos de las instituciones centrales como los actos de la resistencia organizada a

    dichas instituciones, para someter la posible expansin semitica a un cierto orden:

    prescribir valores medulares (impugnados), imponer disciplina en los disidentes, describir lmites y normas, en breve, dar cierto enfoque a la produccin y consumo de significados.

    Como analistas culturales debemos reconocer estas coherencias donde existan y

    dedicamos a la tarea de explicar cmo se consiguen, sostienen y disuelven.

    Ya no es posible asumir que el mundo est dividido en sociedades "discretas",

    cada una con su "cultura" correspondiente y bien integrada. Defendera con denuedo el

    valor del concepto de cultura en el primer sentido, no pluralizante, pero me parece que la

    utilidad del trmino en su sentido plural est ms abierto a ser objeto de cuestionamiento legtimo. Sin embargo, pienso que el concepto pluralizante de la cultura tambin toca

    algo que necesitamos retener: un sentido de las formas y consistencias particulares de

    mundos de significado, en diferentes lugares y tiempos, y un sentido de que, a pesar de

    conflictos y resistencia, estos mundos de significado, de alguna manera, muestran cierta

    unidad. Me parece que hasta cierto punto carece de importancia si les llamamos

    "culturas" o cualquier otra cosa a estos paisajes de significado parcialmente coherentes - mundos de significado, etnopaisajes o hegemonas-, siempre que sepamos que su demarcacin es slo relativa y est en constante cambio. Nuestra tarea como analistas

    culturales es discernir cules son las figuras y consistencias reales de los significados

    locales, y determinar cmo, por qu y hasta qu grado se encuentran unidas.

    28

  • BIBLIOGRAFA

    Abu-Lughod, Lila (1991). Writing against Culture. En: Recapturing Anthropology: Working in the Present. Santa Fe.

    Appadurai, Arjun ( 199 l ). Global Ethnoscapes: Notes and Queries for a Transnational Anthropology. En: Fox ( ed.). Recapturing Anthropology. Pp. 191-2 l O

    Appadurai, Arjun (1996). Modernity at Large: Cultural Dimensions of Globalization. Minneapolis.

    Appleby, Joyce, Lynn Hunt y Margaret Jacob (1994). Telling the Truth about History. New York.

    Barthes, Roland ([ 1957) 1972). ???

    Benedict, Ruth (1934). Patterns of Culture. Boston.

    Bourdieu, Pierre (1977). Outline ofa Theory of Practice. Cambridge.

    Brightman, Robert ( 1995). "Forget Culture: Replacement, Transcendence, Relexification", Cultural Antrhropology l O: 509-46.

    Clifford, James and George E. Marcus (1986). Writing Culture: The Poetics and Politics of Ethnography. Berkeley.

    Clifford, James (1988). The Predicament of Culture: Twentieth-Century Ethnography, Literature, and Art. Cambridge.

    Derrida, Jacques (1976). Of Grammatology. Baltimore: Johns Hopkins University Press.

    Foucault, Michel (1971). ???

    Geertz, Clifford (1973). The interpretation of Cultures: Selected Essays. New York: Basic Books.

    Geertz, Clifford (l 973e). Religion as a Cultural System. En: The interpretation of Cultures: Selected Essays. New York: Basic Books. Pp. 87-125.

    Geertz, Clifford (l 973h). ldeology as a cultural System. En: The interpretation of Cultures: Selected Essays. New York: Basic Books. Pp. 193-233.

    Geertz, Clifford (l 983b). "Common Sense as Cultural System". En: Local Knowledge: Further Essays in Interpretative Anthropology. New York. Pp. 73-93.

    29

  • Geertz, Clifford (1983c). "Art as a Cultural System". En: Local Knowledge: Further Essays in Interpretative Anthropology. New York. 94-120.

    Gramsci, Antonio (197la). Selectionsfrom the Prison Notebooks. New York.

    Hunt, Lynn ( ed.) (1989). The New Cultural History. Berkeley.

    Hall, Stuart (1988). The Hard Road to Renewal: Thatcherism and the Crisis of the Left. London.

    Handler, Richard (2002). ???

    Lacan,Jacques(l977). ???

    Laitin, David D. (1986). Hegemony and Culture: Politics and Religious Change among the Yoruba. Chicago.

    Lvi-Strauss, Claude ( l 963a). Structural Anthropology. New York.

    Lvi-Strauss, Claude (1966). The Savage Mind. Chicago.

    Lomnitz-Adler, Claudia (1991 ). Concepts for the Study of Regional Culture. American Ethnologist 18: 195-214

    Ortner, Sherry (1984) . Theory in Anthropology Since the Sixties. Comparative Studies in History and Society 26: 126-66.

    Ortner, Sherry B. (1995). Resistance and the Problem of Ethnographic Refusal. Comparative Studies in Society and History 37: 173-93.

    Parsons, Talcott (1959). The Social System. Glencoe.

    Rosaldo, Renato l. (1980). Ilongot Headhunting, 1883-1974: A Study in Society and History. Stanford.

    Sahlins, Marshall (1981 ). Historical Metaphors and Mythical Realities. Ann Arbor.

    Sahlins, Marshall (1985). Islands of History. Chicago. Pp. 136-56.

    Schneider, David (1968). American Kinship: A Cultural Account. Englewood Cliffs.

    Schneider, David (1976). Notes toward a Theory of Culture. En: Keith H. Basso and Henry Selby(ed.). Meaning in Anthropology. Albuquerque.

    Scott, James (1985). Weapons of the Weak: Everyday Forms of Peasant Resistance. New Ha ven.

    30

  • Sewell Jr., William H. (1980). Work and Revolution in France: The Language of Labor from the Old Regime to 1848. Cambridge: Cambridge University Press.

    Sewell, Jr. , William H. (1993). Toward a Post-Materialist Rhetoric for Labor History. En: Rethinking Labor History: Essays on Discourse and Class Analysis. Pp. 15-38.

    Sewell, Jr., William H. ( 1996). Political Events as Transformations of Structures: Inventing Revolution at the Bastille. Theory and Society 26: 841-81.

    Sewell Jr., William H. (1999). Beyond the Cultural Turn: New Directions in the Study of Culture and Society. Victoria E. Bonnell y Lynn Hunt (comps.). California, The Regents ofthe University ofCalifomia, 1999.

    Swidler, Ann (1984). Culture in Action: Symbols and Strategies. American Sociological Review 51: 273-86.

    Thompson, E. P. (1963). The Making ofthe English Working Class. London.

    Tumer, Victor W. (1967). The Forest of Symbols: Aspects of Ndembu Ritual. lthaca.

    Tumer, Victor W. (1969). The Ritual Process: Strucutree and Anti-Strucutre. Chicago.

    Tumer, Victor W. (1975). Revelation and Divination in Ndembu Ritual. Ithaca.

    Veeser, H. Aram (ed.) (1989). The New Historicism. New York.

    Williams, Raymond (1958). Culture and Society: 1780-1950. New York.

    Williams, Raymond (ed.) (1983). Keywords: A vocabulary of Culture and Society. London.

    Willis, Paul (1981 ). Learning to Labor: How Working Class Kids Get Working Class Jobs. New York

    Wedeen, Lisa ( 1999). Ambiguities of Domination: Politics, Rhetoric, and Symbols in Contemporary Syria. Chicago.

    31