Areas corticales (frontal y parietal)
-
Author
frank-vazqz-gilces -
Category
Education
-
view
35.063 -
download
5
Embed Size (px)
Transcript of Areas corticales (frontal y parietal)

LOBULOS FRONTAL Y PARIETAL
Dr. Francisco Ignacio Vázquez Gilces

A lo largo del siglo XX estudios de diversos tipos han aportado:
Evidencias de que las diferentes áreas en la corteza están especializadas
Brodmann hizo una clasificación por áreas
A las diferentes áreas corticales las nombraremos según su localización anatómica

Brodmann describió 52 áreas: 1 - corteza somestésica
asociativa 2 - corteza somestésica primaria 3 - corteza somestésica primaria 4 - corteza motora primaria 5 - corteza somestésica
asociativa 6 - corteza premotora 7 - corteza somestésica
asociativa 8 - corteza oculomotora 9 - corteza prefrontal
dorsolateral 10 - corteza frontopolar 11 - corteza orbitofrontal 12 - corteza orbitofrontal 13 - ínsula 15 - corteza temporal anterior
17 - corteza visual primaria 18 - corteza visual asociativa secundaria 19 - corteza visual asociativa terciaria 20 - corteza temporal inferior 21 - corteza temporal media 22 - corteza auditiva asociativa (polisensorial) 23 - corteza cingulada ventral posterior 24 - corteza cingulada ventral anterior 25 - situada bajo la rodilla del cuerpo calloso26 - situada tras el rodete esplénico 27 - en la circunvolución del hipocampo 28 - corteza entorrinal posterior, área olfatoria secundaria 29 - corteza cingulada retroesplénica 30 - situada en el istmo de la circunvolución límbica

31 - corteza cingulada dorsal posterior
32 - corteza cingulada dorsal anterior
33 - situada por delante de la rodilla del cuerpo calloso
34 - corteza entorrinal anterior o prepiriforme; área olfatoria primaria
35 - corteza perirrinal (en la circunvolución del hipocampo)
36 - corteza parahipocámpica (en la circunvolución del hipocampo)
37 - circunvolución fusiforme 38 - polo temporal 39 - circunvolución angular (área
de Wernicke) 40 - circunvolución
supramarginal (área de Wernicke)
41 - corteza auditiva primaria 42 - corteza auditiva secundaria, asociativa (área de Wernicke) 43 - área subcentral 44 - área de Brocca, región opercular 45 - área de Brocca, región triangular 46 - corteza prefrontal frontolateral 47 - circunvolución prefrontal inferior 48 - área retrosubicular 52 - área parainsular


Área de corteza localizada en la parte anterior del cerebro
Son los mas “modernos” filogenéticamente
“Los lóbulos frontales son los encargados de tomar la información de todas las demás estructuras y coordinarlas para actuar de forma conjunta” Goldberg. Libro: “El cerebro ejecutivo”

Situada en la circunvolución precentral e incluye la pared anterior del surco central y las paredes posteriores de las circunvoluciones frontales superior, media e inferior.
Ausencia casi completa de capas granulosas y prominencia de células piramidales
Se divide en: Área motora (primaria) (4 de
Brodmann) Área premotora (secundaria)
(6 de Brodmann)

Área 4 de Brodmann
Ocupa la circunvolución precentral en el lobulillo paracentral
Realiza movimientos individuales de diferentes partes del cuerpo
No diseña el patrón del movimiento


Mas ancha en su zona superior
No tiene células piramidales de Betz
Recibe aferencias del tálamo, la corteza sensitiva y los ganglios basales
Almacena los programas de la actividad motora como respuesta a experiencias pasadas

Producen parálisis en el lado contralateral del cuerpo
Se dañan los movimientos mas finos y especializados
Convulsión epiléptica Jacksoniana
Espasticidad muscular

Situada en la circunvolución frontal medial, delante del lobulillo paracentral
Da lugar a movimientos de las extremidades contralaterales

Se extiende hacia delante, desde el área facial de la circunvolución precentral hasta la circunvolución frontal media (Brodmann 6,8 y 9)
Origina movimientos conjugados de los ojos
Controla los movimientos oculares voluntarios y es independiente a estímulos visuales

Los ojos se desvían hacia el lado de la lesión
El movimiento de seguimiento involuntario permanece intacto
También existen lesiones irritativas

Se localiza en la circunvolución frontal inferior entre las ramas ascendentes (anteriores y posteriores) del surco lateral (Brodmann 44 y 45)
Es mas importante en el hemisferio dominante
Participa en la formación de palabras mediante sus conexiones con áreas motoras

Producen la perdida de la capacidad de producir el habla: AFASIA DE EXPRESIÓN
Sin embargo el paciente conserva la capacidad de entender las palabras

Área extensa. Se encuentra por delante del área precentral
Incluye las circunvoluciones frontales, orbitaria, la mayor parte de la frontal y la mitad anterior de la del cíngulo (Brodmann 9, 10, 11 y 12)
Un gran numero de vías aferentes y eferentes la conectan con diversas estructuras
Participa e la elaboración de la personalidad del sujeto, e influye en la iniciativa y el juicio

Dan lugar a la perdida de la iniciativa el juicio con tendencia a la euforia
No se conforma con la conducta social y se vuelve descuidado
Tiene que ver en la esquizofrenia mediante su inervación dopaminergica
Leucotomía y Lobectomía Frontal


Área cerebral que se supone encargada de recibir las sensaciones da tacto, dolor, calor, frio, y coordinar el balance
Se encuentra en la parte porsterosuperior del cerebro
También se encarga de la asociación de toda la entrada sensorial

Ocupa la circunvolución poscentral (Brodmann 3, 1 y 2) su parte anterior (área 3) es de tipo granuloso posee la capa exterior de Baillarger
Reciben fibras de proyección desde los núcleos del tálamo
Existe un mecanismo de retroalimentación inhibitoria que modula la intensidad de la información sensitiva entrante

Histológicamente la característica de esta zona es que es de tipo granuloso y contiene pocas células piramidales
El tamaño del área cortical asignada a una parte del cuerpo es proporcional al numero de receptores sensitivos que posee
La información sensitiva se manda hacia la corteza motora primaria e influye en el control del musculo esquelético


Origina trastornos sensitivos contralaterales intensos en las extremidades
Estos estímulos suelen regresar (Tálamo)
Sin embargo el paciente es incapaz de juzgar grados de calor, peso o estímulos táctiles
Pueden también presentar perdida del tono muscular

Se localiza en el labio superior de la rama posterior del surco lateral
Es mucho mas pequeña que el área primaria
Se desconocen los detalles de las conexiones de esta área y no se conoce su significado funcional

Ocupa el lóbulo parietal superior y se extiende por la superficie medial del hemisferio (Brodmann 5 y 7)
Tiene muchas conexiones con otras áreas sensitivas de la corteza
Su función es recibir e integrar las modalidades sensitivas



Interfieren con la capacidad de combinar tacto, presión e impulsos propioceptivos (superior)
Es incapaz de apreciar textura, tamaño y forma de objetos: ASTEREOGNOSIA (superior)
También podría interferir en la apreciación de la imagen corporal en el lado contrario del cuerpo (posterior)
