Proyectos de inversion

43
49 Profesora: L.A. Rosa María Ruiz Esquivel 30 de mayo del 2014 Ateneo Celayense Holly-Weed S.A. de C.V. Erick Najera Lara Jorge Eduardo González Ruiz Luis Enrique Teniente M. Armando Domínguez Ramírez PROYECTOS DE INVERSIÓN

Transcript of Proyectos de inversion

Page 1: Proyectos de inversion

49

Profesora: L.A. Rosa María Ruiz Esquivel

30 de mayo del 2014

Ateneo Celayense

Holly-Weed S.A. de C.V. Erick Najera Lara Jorge Eduardo González Ruiz Luis Enrique Teniente M. Armando Domínguez Ramírez

PROYECTOS DE INVERSIÓN

Page 2: Proyectos de inversion

49

Holly-Weed S.A. de C.V.

ÍNDICE

Justificación Pág. 4

Misión Pág. 4

Visión Pág. 4

Objetivos Pág. 4

Estudio de mercado

Objetivo

Desarrollo

Publicidad

Pág.

Pág.

Pág.

Pág.

Estudio técnico

Objetivo del Estudio Técnico.

Desarrollo

Pág.

Pág.

Pág.

Estudio financiero

Objetivo del Estudio Financiero.

Pág.

Pág.

Page 3: Proyectos de inversion

49

Presupuestos: Inversión; circulante, fija y diferida, Operación: ingresos y egresos, Impuestos (ISR).

Balance General proyectado a tres años.

Estado de Resultado proyectado a tres años.

Estado Financiero Proforma proyectado a tres años.

Pág.

Pág.

Pág.

Pág.

Estudio Administrativo:

Tipo de sociedad de la empresa y el por qué eligieron el mismo.

Permiso Secretaría de Relaciones Exteriores para constituir la sociedad.

Inscripción en el Registro Federal de Contribuyentes.

Organigrama original de la empresa.

Organigrama nuevo de la empresa y la justificación de la modificación.

Pág.

Pág.

Pág.

Pág.

Pág.

Pág.

Evaluación Integral del Proyecto

Indicadores Financieros.

Indicadores Económicos.

Indicadores Sociales.

Conclusiones del proyecto en base a los indicadores.

Pág.

Pág.

Pág.

Pág.

Pág.

Responsabilidad Social de la Empresa Pág.

Conclusión final y aprendizajes personales Pág.

Page 4: Proyectos de inversion

49

Justificación

Holly-Weed S.A. de C.V será una empresa privada de tipo industrial manufacturera, y de tipo comercial; ya que se va a dedicar a la transformación de materia prima (algodón, Cera, y poliéster) esto será para la elaboración de playeras; y también para la compra-venta de gorras y playeras. Su finalidad será lucrar y a través de la inversión privada fortalecer a la empresa buscando un crecimiento constante aunado a la administración de recursos para lograr ser una empresa permanente.

Misión

Será una empresa integrada por un equipo humano multidisciplinario, les ofreceremos servicios en un ambiente de calidad, y de satisfacción total, comprometidos con los clientes para elevar el nivel de satisfacción de estos; garantizando la seguridad del servicio, y comprometidos con la mejora continua gracias a las tecnologías y a las acciones lucrativas que tendrá la empresa.

Visión

Ser una empresa líder en la fabricación de los productos que se ofrecerán y en la compra-venta de algunos de los productos, que junto con la calidad del servicio que brindamos y poder ser una empresa competitiva en su amplia rama de competencias.

Objetivos

Crear un nuevo estilo de ropa deportiva y con ello ser una empresa patrocinadora. De esta forma ampliar más nuestra línea de productos dándoles diferentes opciones a nuestros clientes y queden aún más satisfechos, con todo esto pretender tener un mayor número de acciones lucrativas para la empresa.

Page 5: Proyectos de inversion

49

Estudio de mercado

Objetivo

Comercializar nuestros productos en tiendas de autoservicio y así ampliar más nuestro mercado. Conocer a fondo los gustos de nuestros clientes de una manera más en particular, también medir el consumo de los clientes en otras empresas, marcas o tipos de prendas de sus preferencias por lo cual empeñarnos en mejorar la calidad y precios en comparación de nuestra competencia teniendo una línea de productos más extensa.

Identificación del producto o servicio. Se creará una línea de ropa deportiva como playeras, shorts, pants, gorras. Todos estos productos se fabricarán con distintos tipos de telas como algodón, licra, poliéster nylon, según sea el gusto del cliente. Una implementación de nuestra empresa será darle al cliente una gama de diseños y colores, y tamaños, dándoles un mejor servicio de calidad y satisfacción.

Determinación de la información necesaria. Hemos observado que en todos los productos de hoy en día no se tiene una variedad tanto en colores, diseños, formas etc. Por lo cual limita al cliente solo a tener pocas opciones de elección. Basándonos en esto y en la necesidad del cliente implementamos la forma de que haya una extensa línea de opciones para que se pueda escoger sin importar su tamaño, o forma, simplemente basándonos en sus gustos particulares, ofreciendo un precio más accesible que nuestra competencia.

Determinación de las fuentes viables. En el municipio de Celaya en 57% de personas compran sus prendas de ropa de marca en tiendas de autoservicio o de marcas reconocidas y el otro 43% las consume de otras tiendas o sucursales sin marca especificada, lo cual no da como resultado que la población busca economizar en sus prendas sin importar su calidad, solo la compran por su tipo, color, forma, diseño, sin fijarse el tipo de tela o de que textilera que viene, la información fue obtenida de las encuestas también realizadas en el estudio.

Page 6: Proyectos de inversion

49

Acopio y análisis de la información secundaria

32%

10%25%

12%

13%

8%

¿Usted qué tan frecuente realiza deporte?

De una a tres veces por semana De cuatro a siete veces por semana

Nunca Cada mes

Dirario Cada semana

10%

17%

32%

18%

8%

15%

¿Qué tipo de deporte o practica o le gusta?

Baile Basquetball Fútbol Atletismo Volleyball Ninguno

Page 7: Proyectos de inversion

49

Miami Heat7%

Real Madrid2%

Lionel Messi10%

Pacquiao2%

Cruz Azul10%

Stelles3%

Pumas10%

Guadalajara8%

Ninguno48%

¿Tiene algún equipo o deporte preferido de ese deporte?

72%

17%

8%

3%

¿Qué tipo de tela prefiere en la ropa?

Algodón Licra Nylon Poliéster

Page 8: Proyectos de inversion

49

47%

18%

20%

15%

¿Usa algún accesorio para hacer deporte? ¿cuál?

Shorts Pants Tenis Ninguno

20%

15%

37%

28%

¿Qué tan frecuente usa ropa deportiva?

5 a 7 veces por semana 3 veces por semana 1 o 2 veces por semana Nunca

Page 9: Proyectos de inversion

49

60%

40%

¿Para qué usas la ropa deportiva?

Para hacer ejercicio Para sentirse cómodo

52%

48%

Cuando realiza ejercicio, ¿usa más pants o short?

Pants Short

Page 10: Proyectos de inversion

49

52%

23%

25%

¿Qué tipo de playera le gusta más?

Normal Tipo Polo Cuello

92%

8%

¿la manga de las playeras las prefiere corta o larga?

Corta Lrga

Page 11: Proyectos de inversion

49

10%

90%

¿Qué tan frecuente usa la gorra?

3 veces a la semana Nunca

7%

63%

30%

¿usa chamarras especiales para hacer deporte o chamarras comunes?

Chmarras deportivas Chamarras comunes Ninguna

Page 12: Proyectos de inversion

49

7%

43%

50%

¿Le gustaría hacer el diseño de su propia ropa? ¿por qué?

Por la diferencia Para hacerla su gusto No

17%

8%

20%

55%

¿Qué tipos de estampado le pondría?

Música Cine (películas) Caricaturas Otros

Page 13: Proyectos de inversion

49

12%

48%

25%

15%

¿Qué color usa más en sus prendas o qué color le gusta más?

Rosa Azul Negro Rojo

27%

58%

15%

¿En dónde le gustaría encontrar estos productos?

Sucursales Tiendas de atuoservicio Ofrecerlos hasta sus hogares

Page 14: Proyectos de inversion

49

38%

16%

46%

¿Cuánto está dispuesto a pagar por ropa que usted mismo diseñe de color y forma?

100 a 300 pesos 350 a 500 pesos 600 a 100 pesos

27%

73%

¿le sería más fácilcomprar estos productos por catálogos?

Si No

Page 15: Proyectos de inversion

49

15%

37%18%

30%

¿Qué otras prendas le gustaría que fabricáramos?

Trajes de baño Ropa formal para dama Camisas Tenis

55%

45%

¿Usted revisa o pregunta el tipo de tela cuando compra su ropa?

Si, por calidad No

Page 16: Proyectos de inversion

49

Determinación del área del mercado Holly-Weed S.A. de C.V. es una nueva alternativa para los jóvenes en prendas deportivas, se pretende cubrir la demanda del municipio de Celaya teniendo distintas sucursales y comercializarlas en tiendas de autoservicio, así se abastecerá a 415,869 mil habitantes de Celaya.

Determinación de la demanda actual y futura. (250 productos c/u por día)

producto Producción

por día

Producción

por una

semana

Producción

por un mes

Producción

por un año

Producción

por dos

años

Producción por

3 años

Playeras 250 1,750 7,500 90,000 180,000 270,000

Shorts 250 1,750 7,500 90,000 180,000 270,000

Pants 250 1,750 7,500 90,000 180,000 270,000

Gorras 250 1,750 7,500 90,000 180,000 270,000

Total 1,000 7,000 30,000 360,000 720,000 1,080,000

Determinación de la oferta actual y futura

producto ventas

Por día

Ventas por

un mes

Ventas por

un año

Ventas por 2

años

Ventas por 3

años

Playeras $ 62,500 $ 1,875,000 $ 22,500,000 $ 45,000,000 $ 67,500,000

Shorts $ 45,000 $ 1,350,000 $ 16,200,000 $ 32,400,000 $ 48,600,000

Pants $ 87,500 $ 2,625,000 $ 31,500,000 $ 63,000,000 $ 94,500,000

Gorras $ 50,000 $ 1,500,000 $ 18,000,000 $ 36,000,000 $ 54,000,000

Total $ 245,000 $ 7,350,000 $ 88,200,000 $ 176,400,000 $ 264,600,000

Page 17: Proyectos de inversion

49

Comercialización, canales, márgenes y precios.

Consumidor Nos basaremos en el cuarto canal de distribución ya que nosotros produciremos las prendas, después se les dará a nuestro mayorista que pertenece a nuestra empresa, una vez hecho se repartirán a un mayorista independiente tal en este caso serán las tiendas de autoservicio, vendiendo el producto a un minorista independiente como sucursales y así llegar a las manos del consumidor.

Playeras

Agente Precio ($) Margen

Margen total (1 año) 2 años 3 años

Productor 200 50 200 400 600

Mayorista del Productor 250 25% 100% 200% 300%

Mayorista Independiente 350 175%

Minorista Independiente 400 50

Consumidor 5%

Shorts

Agente Precio ($) Margen

Margen total (1 año) 2 años 3 años

Productor 180 50 150 300 450

Cu

arto

can

al d

e d

istr

ibu

ció

n

Pro

du

cto

r

May

ori

sta

del

p

rod

uct

o

May

ori

sta

ind

epen

die

nte

Min

ori

sta

ind

epen

die

nte

producto Precio unitario

Playeras $ 250

Shorts $ 180

Pants $ 350

Gorras $ 200

Total $ 980

Page 18: Proyectos de inversion

49

Mayorista del Productor 230 28% 1.2 2.4 3.6

Mayorista Independiente 250 139%

Minorista Independiente 300 50

Consumidor 6%

Pants

Agente Precio ($) Margen

Margen total (1 año) 2 años 3 años

Productor 350 50 130 260 390

Mayorista del Productor 400 14% 269% 538% 808%

Mayorista Independiente 450 129%

Minorista Independiente 480 30

Consumidor 2%

Gorras

Agente Precio ($) Margen

Margen total (1 año) 2 años 3 años

Productor 200 30 100 200 300

Mayorista del Productor 230 0.15 200% 400% 600%

Mayorista Independiente 280 1.4

Minorista Independiente 300 20

Consumidor 0.0246

La comercialización del producto se repartirá en distintas áreas de Celaya, en centros comerciales como: ° parque Celaya (Eje Nor-Poniente no. 801 esq. Av. El Sauz, Colonia 15 de Mayo) ° plaza veleros: (Aprox: Avenida Juan José Torres Landa), ° Plaza galerías: (Eje Nororiente No. 200, Col. Las compuertas del Campestre) ° plaza las Américas: (Av. Puerta de Oro del Bajío 203 Fracc. Jardines de Celaya)

Page 19: Proyectos de inversion

49

Tamaño de mercado 1) Localización geográfica: Celaya Guanajuato. 2) Disponibilidad de materia: Nuestros proveedores se encontraran en el mismo estado de Guanajuato lo cual reducirá costos de trasporte. 3) Áreas de influencia: Centros comerciales. 4) Facilidades y restricciones: Facilidad, estarán disponibles en varias sucursales y tiendas de autoservicio. Restricción, el precio será elevado para algunos. 5) Está dirigido para hombres y mujeres de 15 a 35 años.

Estrategia comercial ° Comercializar en tiendas de autoservicio. ° Ventas por pedidos vía internet y vía telefónica. ° Espectacular. ° Folletos.

producto ventas Por día

Ventas por un mes

Ventas por un año

Ventas por 2 años

Ventas por 3 años

Playeras $ 62,500 (250 playeras)

$ 1,875,000 (7,500 playeras)

$ 22,500,000 (90,000 playeras)

$ 45,000,000 (180,000 playeras)

$ 67,500,000 (270,000 playeras)

Shorts $ 45,000 (250 shorts)

$ 1,350,000 (7,500 shorts)

$ 16,200,000 (90,000 shorts)

$ 32,400,000 (180,00 shorts)

$ 48,600,000 (270,000 shorts)

Pants $ 87,500 (250 pants)

$ 2,625,000 (7,500 pants)

$ 31,500,000 (90,000 pants)

$ 63,000,000 (180,000 pants)

$ 94,500,000 (270,000 pants)

Gorras $ 50,000 (250 gorras)

$ 1,500,000 (7,500 gorras)

$ 18,000,000 (90,000 gorras)

$ 36,000,000 (180,000 gorras)

$ 54,000,000 (270,000 gorras)

Total $ 245,000 (1,000

$ 7,350,000 (30,000

$ 88,200,000 (360,000

$ 176,400,000 (720,000

$ 264,600,000 (1,080,000 prendas producidas)

Page 20: Proyectos de inversion

49

Publicidad

Espectacular. Folletos.

prendas producidas)

prendas producidas)

prendas producidas)

prendas producidas)

Page 21: Proyectos de inversion

49

Estudio técnico

Objetivo del Estudio Técnico.

Demostrar la viabilidad del proyecto, conocer los proveedores, insumos y materias primas para abastecer la demanda y así facilitar la factibilidad y rentabilidad del proyecto. Verificar la posibilidad técnica de la fabricación del producto en todas las prendas, así como analizar la localización, equipos, instalaciones, y organizaciones requeridas.

Identificación y decisión de proveedores: Proveedores: ° Reforma, grupo carolina (telas) Tel. 01 800 087-TELA (8352)

E-mail: [email protected]

Blvd. Manuel Ávila Camacho 570 Col. El Conde, Naucalpan, Edo. De México, México. C.P. 53500 ° Prym fashion: (insumos secundarios) Vía. José López Portillo No. 8, Col. Lechería, Tultitlan – 54940, Estado de México. [email protected] ° Direct industry (empresa estadunidense proveedora de maquinaria)

Costos de materia prima:

Tela de algodón $ 45.00 metro

Tela de licra $ 34.70 metro

Tela de poliéster $ 36.20 metro

Tela de nylon $ 20.90 metro

Page 22: Proyectos de inversion

49

Insumos secundarios:

Botones $ .20¢ pieza

Hilos $ 4.00 pieza

Cierres $ 2.50 pieza

Etiquetas $ .10¢ pieza

Broches $ 2.00 pieza

° Tipo de maquinaria: Tipo industrial ° Países de origen: estados unidos, Alemania, china ° Se les da un mantenimiento cada 6 meses ° Utilizan energía eléctrica ° Pueden operarlas de 2 a 4 personas cada máquina ° Tipo de marcas: “Yamato” (china) “Ayamat” (alemana) “wilclobs” (estadounidense)

Localización del proyecto

Macro-localización

Proximidad del mercado.

La instalación de la empresa se instala en un lugar en el cual los consumidores pueden localizarse mejor aunque ésta también se pueda disponer de los proveedores. Asimismo la empresa se expandirá teniendo así sucursales disponibles en varias zonas de la ciudad para que a los consumidores se les sea más fácil moverse en su zona más próxima a ésta.

La empresa principal está ubicada en la calle Manuel Orozco y Bera, las sucursales estarán ubicadas en:

° Parque Celaya (Eje Nor-Poniente no. 801 esq. Av. El Sauz, Colonia 15 de Mayo) ° Plaza veleros: (Aprox: Avenida Juan José Torres Landa), ° Plaza galerías: (Eje Nororiente No. 200, Col. Las compuertas del Campestre) ° Plaza las Américas: (Av. Puerta de Oro del Bajío 203 Fracc. Jardines de Celaya)

Proximidad de la materia prima.

La empresa se ubicará en la zona industrial ya que de esta manera estaremos cerca de los proveedores que es la empresa Reforma, grupo carolina distribuidora de telas en México; contamos con la proximidad de transporte terrestre: viales y ferrovial. Viales en cuestiones de la distribución de las telas y ferroviales en el aspecto de que en caso de que este proveedor no tenga las telas que necesitemos en el momento, tengamos que recurrir a su empresa principal que se encuentra en

Page 23: Proyectos de inversion

49

México y éste sería el medio más rápido y seguro. En el caso de insumos secundarios contamos con la empresa de Prym fashion, que de igual manera será nuestro proveedor.

Proveedores: ° Reforma, grupo carolina (telas) Tel. 01 800 087-TELA (8352)

E-mail: [email protected]

Blvd. Manuel Ávila Camacho 570 Col. El Conde, Naucalpan, Edo. De México, México. C.P. 53500 ° Prym fashion: (insumos secundarios) Vía. José López Portillo No. 8, Col. Lechería, Tultitlan – 54940, Estado de México. [email protected] ° Direct industry (empresa estadunidense proveedora de maquinaria)

Disponibilidad de mano de obra

Tipos de mano de obra dentro de la empresa:

Mano de obra directa: Se dedicará a la producción de los productos de la empresa esto abarca desde su elaboración hasta el estampado.

Mano de obra indirecta y de gestión: Aquí solo se enfocará en el sentido administrativo, directivo y financiero con el fin de llevar el control empresarial.

Mano de obra comercial. Serán los de mercadotecnia y se encargaran de la publicidad así como de expandir a través de los medios la imagen de la empresa.

Infraestructura física y de servicios

1. El suministro de agua estará almacenada en un contenedor de agua, el cual obtendrá el servicio gracias a Jumapa; este servicio cubrirá al servicio a las partes donde la empresa lo necesite.

2. La energía será directamente otorgada por el servicio de luz de CFE, no obstante se recurrirá a un generador de luz que almacenará y en caso de apagones, y otros fines momentáneos tener 30 min. Para el acabado del producto y/u otras razones que se estén haciendo en el momento.

3. Servicios dentro de la empresa: A. Servicios médicos al personal que lo requiera y uso de botiquín en casos

requeridos de éste. B. Afiliación al seguro médico. C. Extintores en casos de incendios D. Servicio de estacionamiento al personal y al público (Cliente)

4. Marco jurídicos

- Permiso de predial - Permisos medico - Afiliación al seguro

Page 24: Proyectos de inversion

49

- Permiso de estacionamiento al público - Aseguradora - Servicio de alumbrado público

Micro-localización

Tipo de edificación

La empresa principal y las sucursales serán de tipo B, ya que por su servicio que brinda es de tipo industrial manufacturera y por su dedicación a la venta de los mismos productos elaborados.

Área requerida inicial y área para futura expansión

Se empezará con una instalación de un edificio el cual mide 35X35 con el fin de poder tener el espacio para poder progresar, siendo así se seguirá con expansiones en sucursales diferentes y distribuidas por diferentes zonas de la ciudad.

Accesos al predio, vías de comunicación, carreteras, ferrocarril, etc.

1. El uso del predio para el estacionamiento y la instalación de la empresa 2. Las vías de comunicación para estar al pendiente del servicio de los proveedores y de

brindar servicio a los clientes 3. El uso de carreteras para la transportación de nuestros productos a las sucursales y para la

entrega de los materiales a la empresa por parte de los proveedores 4. El uso del ferrocarril para la transportación de los materiales en dado caso de que los

proveedores no dispongan de la materia nosotros recurrir a su distribuidor de estos.

Disponibilidad de agua, energía eléctrica, gas, y otros servicios

Se dispondrá de agua y gas será para el uso común de éstos; la energía eléctrica para el uso dentro de la empresa sobre todo dentro del área de producción y en el otorgamiento de alumbrado público.

Page 25: Proyectos de inversion

49

Proceso de elaboración de una playera

Molde y corte de la playera

Compra de materia prima

Textil Regiomontana: Fabricación de

prendas, impresión, bordado y diseño.

Diseño y estilo de la playera

Bosquejar diseños que se desean vender.

Utilizar un software para hacer una

representación digital del diseño

Llevar a máquinas de coser, hilos y botones.

Poner una etiqueta en el cuello por

identificación

Imprecará la imagen que se esté buscando.

La impresión se realiza a través de una tela

de trama abierta, enmarcada en un marco,

que se emulsiona con una materia

fotosensible.

Serigrafía

Canal de distribución Se ofrecerá el producto en distintos

establecimientos, donde sea más accesible al

consumidor

Page 26: Proyectos de inversion

49

Proceso de elaboración de una gorra

Diseño y estilo de la gorra

Compra de materia prima Textil Regiomontana: Fabricación de

prendas, impresión, bordado y diseño

Bosquejar diseños que se deseen vender

y tamaño.

Bordad de varios estilos

Llevar a máquinas de coser.

Tomar medidas sobre el contorno de la

superficie de la gorra.

Molde y corte de la

gorra

Control de calidad A base de premisas, se considerará las

posibles errores que pueda haber y ser

eficiente al elegir el tipo de maquinaría.

Canal de distribución Se ofrecerá el producto en distintos

establecimientos, donde sea más

accesible al consumidor.

Page 27: Proyectos de inversion

49

Proceso de elaboración de un short

Materia Prima para

short

Textil Regiomontana: Fabricación de prendas,

impresión, bordado y diseño.

Diseños y estilo del short Bosquejar diseños que se desean vender.

Utilizar un software para hacer una

representación digital del diseño

Molde y corte del short Llevar a máquinas de coser, hilos y bordes.

Llevar una etiqueta en la parte de atrás del

short por identificación.

Canal de distribución Se ofrecerá el producto en distintos

establecimientos, donde sea más accesible al

consumidor

Serigrafía. Imprecará la imagen que se esté buscando.

La impresión se realiza a través de una tela de trama

abierta, enmarcada en un marco, que se emulsiona con

una materia fotosensible.

Page 28: Proyectos de inversion

49

Proceso de elaboración de un pants

Textil Regiomontana: Fabricación de prendas, impresión,

bordado y diseño.

Diseño y estilo del pants Bosquejar diseños que se desean vender.

Utilizar un software para hacer una representación digital del

diseño

Molde y corte del pants Llevar a máquinas de coser, hilos y bordes.

Llevar una etiqueta en la parte de atrás del short por

identificación.

Compra de materia prima

Serigrafía Imprecará la imagen que se esté buscando.

La impresión se realiza a través de una tela de trama

abierta, enmarcada en un marco, que se emulsiona con

una materia fotosensible.

Canal de distribución Se ofrecerá el producto en distintos establecimientos,

donde sea más accesible al consumidor

Page 29: Proyectos de inversion

49

Estudio financiero

Objetivo del Estudio Financiero.

Nuestro objetivo del estudio financiero es determinar medidas de control mediante la paquetería contable, con la doble finalidad de ser una empresa responsable previniendo ajustes contables y otorgando medidas para la prevención alguna otra causa de la cual la empresa pueda correr riesgos financieros.

Presupuestos

PRESUPUESTO DE INVERSIÓN

Efectivo en caja $ 80,000,000

Inventario de materia prima $ 39,480,000

Productos en proceso $ 90,000

Inventario de producto terminado $ 180,000

Cuentas por cobrar $ 60,000

contingencias $ 8,000,000

TOTAL $ 127,810,000

INVERSIÓN FIJA

Terreno $ 3,800,000

Edificio $ 5,000,000

Maquinaria $ 245,000

Instalaciones $ 60,000

Mobiliario y equipo $ 90,694

Equipo electrónico y de computo $ 188,150

Equipo de reparto y entrega $ 1,425,000

TOTAL $ 10,808,844

Page 30: Proyectos de inversion

49

INVERSIÓN DIFERIDA

Estudio de pre inversión $ 20,000,000

Gastos de la sociedad $ 10,000

Gastos pre operativos $ 300,000

Puesta en marcha $ 20,000

TOTAL $ 20,330,000

GASTOS DE EGRESOS

Costo de producción $ 9,000,000

Costo de ventas $ 130,500

Costo de administración $ 150,000

TOTAL $ 9,280,500

PRESUPUESTOS DE ISR Y PTU

PTU 32% $ 14,844,800

ISR 10% $ 4,639,000

TOTAL $ 19,483,800

ESTADO DE RESULTADOS PROFORMA 1 año

Presupuesto de ingresos por ventas $ 88,200,000

Presupuesto de costos de producción $ 9,000,000

Utilidad bruta presupuestada $ 79,200,000

Presupuesto de gastos de Admón. y ventas $ 280,500

Utilidad de operación presupuestada $ 79,919,500

Presupuesto de gastos financieros $

Page 31: Proyectos de inversion

49

Utilidades antes de ISR y PTU $ 46,390,000

Presupuesto del ISR y PTU $ 19,483,000

Utilidad neta presupuestada $ 26,906,200

2 años

Presupuesto de ingresos por ventas $ 176,400,000

Presupuesto de costos de producción $ 18,000,000

Utilidad bruta presupuestada $ 158,400,000

Presupuesto de gastos de Admón. y ventas $ 561,000

Utilidad de operación presupuestada $ 157,839,000

Presupuesto de gastos financieros $

Utilidades antes de ISR y PTU $ 99,672,500

Presupuesto del ISR y PTU $ 41,862,450

Utilidad neta presupuestada $ 57,810,050

3 años

Presupuesto de ingresos por ventas $ 264,600,000

Presupuesto de costos de producción $ 27,000,000

Utilidad bruta presupuestada $ 237,000,000

Presupuesto de gastos de Admón. y ventas $ 841,500

Utilidad de operación presupuestada $ 236,158,500

Presupuesto de gastos financieros $

Utilidades antes de ISR y PTU $ 143,066,390

Presupuesto del ISR y PTU $ 60,087,883.8

Utilidad neta presupuestada $ 82,978,506.2

Page 32: Proyectos de inversion

49

Salarios del personal

Número de empleados

puesto Sueldo mensual Total de sueldo anual

1 Gerente general $ 18,000 $ 216,000

1 Contador $ 10,000 $ 120,000

12 Personal de maquinaria $ 6,500 $ 936,000

2 Secretarias $ 6,000 $ 144,000

5 Repartidores de entrega $ 4,000 $ 240,000

3 Intendencia $ 2,500 $ 90,000

TOTAL $ 47,000 $ 1,746,000

Gastos de Mantenimiento

Equipo de transporte $ 25,000

Maquinaria $ 30,000

Equipo electrónico $ 25,000

Mobiliario y equipo $ 15,000

TOTAL $ 95,000

Page 33: Proyectos de inversion

49

Estudio Administrativo:

Sociedad anónima de capital variable (S.A. d C.V.)

La determinación de ésta se debe al concepto general el cual determina nuestra empresa.

Según marca la ley general de Sociedades mercantiles. Debido a esta podemos llegar la conclusión de que nuestra sociedad mercantil es de tipo Sociedad anónima de capital variable, ya que:

1. Nuestra sociedad determina solo 4 inversionistas fijos de los cuales la ley determina un mínimo de 5;

2. Existe un capital fijo y un capital variable; esto es debido a que el capital fijo es de acuerdo a El número, valor nominal y naturaleza de la acciones;

3. La participación en las utilidades concedidas a los fundadores; 4. Cada suscripción se recogerá por duplicado en ejemplares del programa, determinado

dentro de su manual empresarial; 5. Aprobada por la Asamblea General la constitución de la sociedad, se procederá a la

protocolización y registro del acta de la junta y de los estatutos. 6. Toda empresa es fundadora de la sociedad anónima según el cumplimiento del artículo no.

92

Artículo 92.- Cuando la sociedad anónima haya de constituirse por suscripción pública, los fundadores redactarán y depositarán en el Registro Público de Comercio un programa que deberá contener el proyecto de los estatutos, junto con lo mencionado en el artículo no. 6

7. Determinación de los atributos de la sociedad anónima 8. Determinación de los reguladores de valores

Siendo igual de capital variable:

9. Proveniente de los accionistas; 10. Junto a la sociedad anónima es susceptible en el aumento y disminución del capital social,

creando una estabilidad de acuerdo a los tiempos; 11. Se debe llevar registros públicos tanto de fines legales como pueden ser las actas, como de

comercio los cuales son los controles dentro de la paquetería contable 12. El capital se divide en 2:

Capital social mínimo (Capital fijo) Capital social máximo (Es el capital variable de la empresa (Exceso de capital social fijo)).

13. La publicidad es la divulgación de ciertos actos jurídicos exigidos por la ley para que sean eficaces frente a las partes (socios) y frente a terceros (público).

Debido a cómo según lo marca la ley general de sociedades mercantiles. Nosotros adoptamos La sociedad anónima de capital varia debido a que es la forma en la que más se envuelve nuestra empresa por según lo marcado anteriormente (Conceptos generales de la ley general) así como también es una manera en la que la empresa se puede mover mejor

Page 34: Proyectos de inversion

49

Permiso Secretaría de Relaciones Exteriores para constituir la sociedad.

Para uso exclusivo de SRE

Folio: _13958__

FECHA: 29/05/2014

SOLICITUD DE PERMISO DE CONSTITUCION DE SOCIEDAD

(ARTICULO 15 DE LA LEY DE INVERSION EXTRANJERA) NOMBRE DEL PROMOVENTE DOMICILIO

NOTIFICACIONES

PERSONAS AUTORIZADAS PARA RECIBIR LA RESOLUCION. Erick Najera Lara

Luis Enrique Teniente Mendosa

Jorge Eduardo Gonzales Ruiz

Armando Domínguez Ramírez

DENOMINACIÓN SOLICITADA EN ORDEN DE PREFERENCIA

Holly-Weed S.A de C.V

REGIMEN JURIDICO DE LA PERSONA MORAL

Sociedad anónima de capital variable

_____________________________________________________________

FIRMA AUTOGRAFA DEL PROMOVENTE

Page 35: Proyectos de inversion

49

La resolución recaída a esta solicitud únicamente será entregada al promoverte o a las personas autorizadas. Para cualquier aclaración, duda y/o comentario con respecto a este trámite, sírvase llamar al Sistema de Atención Telefónica (SACTEL) a los teléfonos: 2000-2000 en el D.F. y área metropolitana; del interior de la República sin costo para el usuario al 01 800 386-2466 o desde Estados Unidos y Canadá al 1 800 475-2393.

Nota: este formato podrá ser reproducido libremente, debiendo ser dicha reproducción en hojas blancas de papel bond.

Llenar: a máquina Oficinas centrales: original y una copia

Delegaciones Estatales: Original y dos copias Anexar: Original y copia de pago derechos

* Ultima fecha de autorización del formato por parte de Oficialía Mayor: 6 de marzo de 2002

* Ultima fecha de autorización del formato por parte de la Comisión Federal de Mejora Regulatoria: 15 de abril de 2002

SA-1

Page 36: Proyectos de inversion

49

Organigrama original de la empresa.

Director General

Coordinador de Producción

Subjefe de Maquilación

Mercadotecnia

Encargado de ventas

Administrador

Coordinador de recursos Humanos

Subjefe de recursos

Materiales

Finanzas

Contador

Encargado de caja.

Page 37: Proyectos de inversion

49

Organigrama nuevo de la empresa y la justificación de la modificación.

La razón por la cual ha sido modificado de esta manera el organigrama y es debido al crecimiento que ha obtenido la empresa haciendo posible un mayor control y una mejor delegación entre los empresarios la cual da como resultado una mejor calidad debido a la delegación de tareas; de igual manera nos brinda una gran expansión mediata-futura que va desde el crecimiento del interior de la empresa.

Director General

Coordinador de Producción

Subjefe de Maquilación

Maquliadores

Mercadotecnia

Encargado de ventas

Encargado del departamento

de comunicacion

Encargado de relaciones públicas

Encargado de la publicidad

Administrador

Coordinador de recursos Humanos

Subjefe de recursos

Materiales

Encargado de almacenes

Finanzas

Contador

Asistente del contador

Encargado de caja.

Page 38: Proyectos de inversion

49

Administración para la gestión de recursos

Recursos administrativos se obtendrán de una menara calificativa que va desde:

Selección de personal

Entrevistas

Encuestas

A través de agencias de publicidad

A través de agencias de contrataciones

Administración para la ejecución

Establecer un manual de organización y de procesos de lo cual se mantendrá un orden cualitativo dentro del personal.

Administración para el impacto ecológico

Aguas residuales

Los desechos que ven dentro del lavado de manos se reutilizara pasando a través de una maquina purificadora de agua, para así utilizarse en el regado de los jardines por lo menos una vez a la semana.

Desechos orgánicos

Los desechos orgánicos no tendrán ninguna reutilización, lo cual quiere decir que estas estarán siendo desechadas en su totalidad.

Page 39: Proyectos de inversion

49

Evaluación Integral del Proyecto

Indicadores Financieros.

Índice de liquidez

Activo circulante = 127,810, 000 = 1 año 2 años 3 años

Pasivo circulante 9, 280,500 13.77 27.54 41.31

Prueba del ácido

Activo disponible = 158, 928, 844 = 1 año 2 años 3 años

Pasivo circulante 9, 280,500 17.12 34.24 51.36

Rotación de inventarios

1 año 2 años 3 años

Costos de ventas 39, 708, 000 = 220.6 441.2 661.8

Existencia de productos terminados 180, 000

Rotación de ventas por cobrar

1 año 2 años 3 años

Ventas = 88, 200, 000 = 1470 2940 4410

Importe de ventas por cobrar 60, 000

Razón de propiedad

1 año 2 años 3 años

Capital contable 149, 648, 334 = 0.94 1.88 2.82

Activo total 158, 928, 844

Razón de endeudamiento

1 año 2 años 3 años

Total pasivo = 9, 280, 500 = 0.05 0.1 0.15

Total activo 158, 928, 844

Page 40: Proyectos de inversion

49

Razón de extrema liquidez

1 año 2 años 3 años

Activo circulante = 127, 810, 000 = 13.77 27.54 41.31

Total pasivo 9, 280, 500

Valor contable por acción

1 año 2 años 3 años

Total capital contable 149, 648, 334 = 74. 82 149.64 224.46

No. De acciones suscritos y pagados 2, 000, 000

Mayo de rentabilidad

1 año 2 años 3 años

Utilidad bruta = 48, 492, 000 = 0.54 1. 08 1. 62

Ventas 88, 700, 000

Punto de equilibrio

CF CV = 95, 000 = 41,202, 000 95, 000 = 19.62

1 VBO 1 21, 102, 000 1año 2 años 3 años

94, 980, 38 189,960. 76 284, 941,14

Principales indicadores económicos

TIR = Ingresos totales = egresos totales

VPN = ingresos

Egresos

CB (costo beneficio) PRT (Periodo de recuperación de la inversión)

Beneficio o ingresos No. De años = Recuperación

Costos o egresos

Balance de Divisal Resultado Neto

Page 41: Proyectos de inversion

49

TIR = 26, 906, 200 =9, 280, 500

VPN = 26, 906, 200 = 17, 625, 700

9, 280, 500

CB = 26, 906, 200 = 2.89

9, 280, 500

PRI = 3 años = $82, 978, 506.2

Page 42: Proyectos de inversion

49

Responsabilidad Social de la Empresa

Se dedicará a patrocinar uniformes para los jóvenes de las escuelas más necesitadas de aquellas comunidades con la doble finalidad de que ellos puedan cubrir sus necesidades básicas y una de las más fundamentales para el desarrollo humano y el de la comunidad. Dando como resultado el compromiso u obligación, dentro de la empresa.

Beneficios:

Empleo digno

Contribuyen al bien común

Corresponsabilidad

Confianza

Compromiso

Desarrollo social

Page 43: Proyectos de inversion

49

Conclusión final

Como bien se ha visto este proyecto reúne toda una cantidad de materias, lo que nos ayuda en esto. Cada integrante se le ha asignado la elaboración de cada estudio

Como bien este trabajo nos ha llevado un gran esfuerzo individual pero sobre todo grupal, cada uno de los integrantes aprendió a elaborar diferentes cosas, cada quien tuvo dificultades pero las hemos podido desarrollar.

Este proyecto nos ha dejado un gran conocimiento nada estuvo fácil y lo sabemos, cada paso ha sido investigado lo más concreto posible si no fuera por ello no se hubiera podido elaborar cada procedimiento.

El aprendizaje individual

Jorge: Yo aprendí los procedimientos que se deben realizar para hacer inventarios y clasificarlos según su utilidad, así como realizar un estudio de mercado y basarnos en la necesidad de del cliente y una vez hecho esto satisfacer esa necesidad cubriendo la demanda de cliente ofreciéndole productos de calidad y un buen servicio para bien de él y la empresa

Erick: yo aprendí a trabajar sobre todo en equipo, además aprendía seguir cada paso tal y como es midiendo cada proceso y

Luis enrique: Yo aprendí los procedimientos que se deben realizar para hacer inventarios y clasificarlos según su utilidad, así como realizar un estudio de mercado y basarnos en la necesidad de del cliente y una vez hecho esto satisfacer esa necesidad cubriendo la demanda de cliente ofreciéndole productos de calidad y un buen servicio para bien de él y la empresa

Armando: Yo aprendí a elaborar procedimientos los cuales desconocía, también aprendí a desarrollar el estudio técnico lo cual se me complicaba, y me confundía, pero gracias a mis compañeros lo he podido desarrollar