Gazzeta Universitaria #163

36
Año 4 No. 163 9-15 de agosto -COORDINACIÓN DE PRENSA- universitaria “Un espacio virtual a tu alcance”

description

Un espacio virtual a tu alcance...

Transcript of Gazzeta Universitaria #163

Page 1: Gazzeta Universitaria #163

Año 4 No. 163 9-15 de agosto -COORDINACIÓN DE PRENSA-

gazzetauniversitaria

“Un espacio virtual a tu alcance”

Page 2: Gazzeta Universitaria #163

Directorio

Dr. Gilberto Herrera RuizRector

Mtro. Óscar Guerra BecerraAbogado General

Sara Escamilla PeñaCoordinadora de Prensa

Lic. Berenice Luna CárdenasLic. María Noemí Rubio GudiñoLic. Magdalena Yadira Arana AvendañoLic. Humberto Segura BarriosAbiel Jiménez DelgadoCecilia Aguas IbarraMario Alberto Chávez ContrerasPatricia Lorenzo FloresRedacción

Lic. María Guadalupe Jiménez MartínezEdición

Lic. María Noemí Rubio GudiñoCorrección de Estilo

Lic. Noé Mauricio Urbieta MoralesDiseño Gráfico

Kevin Lara Sánchez de la VegaLic. María Guadalupe Jiménez MartínezEsteban Cantó CornellOscar Sánchez PérezFotografía

Claudia González UgaldeEgresada de Facultad de Bellas Artes Título de la obra: Igua nahula de Fuego (fragmento) Linografía impreso en amate Título de la obra: Igua nahuala Glezu (fragmento) Linografía impreso en amate

Participando en la II Bienal Internacional de Grabado José Guadalupe Posada

Portada

GAZZETA UNIVERSITARIA, Año 4, No. 163, 9-15 de agosto de 2015, es una publicación semanal editada y publicada por la Universidad Autónoma de Querétaro, Coordinación de Prensa, C.U. Cerro de las Campanas S/N, Col. Las Campanas C.P. 76010, Tel. (442) 192-12-00 ext. 3144.

www.uaq.mx, @uaq.mx.

Reserva de derechos en trámite. ISSN: en trámite.

Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial del contenido e imágenes de la publicación sin plena autorización de la Universidad Autónoma de Querétaro.

Page 3: Gazzeta Universitaria #163

Conversaciones con autoresPUBLICACIONES UAQ

Título: La dogmática de los derechos fundamentales en el siglo XXI. Un estudio al discurso reciente a cargo de la Suprema Corte de Justicia en México

Autor: Luis Eusebio Alberto Avendaño González

Disciplina: DerechoEditorial: Universitaria UAQAño: 2014Páginas: ISBN:

reseña:La presente obra se suma a la temática

contemporánea en materia de los Derechos Fundamentales en México en el siglo XXI, a través del cual describe la justificación teórica y metodológica a las preguntas: ¿Qué es el derecho? Y ¿Qué es la ciencia del derecho?, ¿Qué son los derechos fundamentales?.

Para ello, establece un recorrido por las direcciones metodológicas en la ciencia del derecho y la consideración de la realidad social, desde el Iusnaturalismo hasta el neokantismo jurídico. Además de una revisión de los modelos contemporáneos de la ciencia del derecho, entre los que destacan: la ciencia pura de Keslen, el empirismo de Ross, la ciencia analítica de Hart, el estructural-funcionalismo de Bobbio, la ciencia cognoscitivista de Dworkin, el modelo de ciencia argumentativa de Atienza y el garantismo de Ferrajoil.

En el mismo sentido, el trabajo construye un marco teórico fundado en los modelos neoconstitucional en Comanducci y garantista en Ferrajoli, el cual, tiene por objeto identificar el tránsito del estado legal al constitucional de derecho que está llamado a ejercer el mexicano, y que permite abordar el estudio de la Constitución mexicana, entendida no sólo como norma, sino como principio.

También, se realiza un estudio del discurso a

cargo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en México, misma que demuestra la posición actual con respecto a la conceptualización, teorización, titularidad, interpretación y aplicación a la materia de los Derechos Fundamentales.

Dicho de otra forma, el presente estudio no es una recopilación de sentencias. Es la razón fundada a la justificación histórica, teórica y conceptual de los Derechos Fundamentales, de la Corte como tribunal constitucional y de los modelos que ayudan a conformar una teoría dogmática-constitucional propia, fundada en dos eventos particulares: las reformas constitucionales de diciembre de 1994 y de junio de 2011.

Título: La investigación sobre enseñanza de la historia en México

Autor: Paulina Latapí EscalanteDisciplina: FilosofíaEditorial: Universitaria UAQAño: 2014Páginas:ISBN:

reseña:En “La investigación sobre enseñanza

de la historia en México” se abordan dos momentos importantes: en primer lugar los estudios pioneros de la enseñanza de Clío, donde la autora hace un análisis de la vertiente historiográfica; en segundo lugar, da cuenta de un periodo que corresponde a la expansión de la investigación de la enseñanza de la disciplina histórica donde, indudablemente, las redes académicas, los centros de investigación y las universidades, han sido los principales protagonistas para convertirla en área de investigación de suma importancia. Ambas partes resultan contribuciones innovadoras que hacen que la obra escrita por Latapí Escalante sea una referencia obligada para quienes hacemos investigación especializada en enseñanza de la historia.

Considerar a la enseñanza de la historia como objeto de investigación nos lleva al descubrimiento de procesos de intercambio y desarrollo de subjetividades, ya que el estudio de este proceso social, que es la enseñanza, nos remite al sujeto que se ve reflejado en su extrañamiento y, a la vez, en su emergencia como sujeto nuevo. Estos elementos se ofrecen en este estudio reseñando el estado que guarda la enseñanza de la historia a través, principalmente, de su producción a lo largo de los años. Algo de lo que debemos agradecer a Paulina Latapí Escalante es el estado organizado y puntual de su investigación, así como los

resultados que nos ofrece para consulta, análisis y difusión. La cantidad y calidad de información que contiene este valioso y necesario estado de conocimiento, nos posiciona como sujetos cognoscentes del estado de conocimiento, pero nos obliga al análisis sistemático de las categorías, conceptos y teorías que sostienen a la investigación.

Título: Curso Trilingüe: Otomí-Español-InglésAutor: Ewald Hekking Sloof, Severiano

Andrés de Jesús, Paula de Santiago Quintanar, Roberto Aurelio Núñez López, Lizzy de Keyser

Disciplina: FilosofíaEditorial: Universitaria UAQAño: 2014Páginas: 308 ISBN: 978-607-513-106-1

reseña:Este “Curso trilingüe Hñäñho-Español-Inglés”

surge de la necesidad de generar material didáctico para la enseñanza-aprendizaje de lengua Hñäñho. En la actualidad no existe suficiente material didáctico para la enseñanza de lenguas indígenas ni para la alfabetización de habitantes nativos. El curso fue creado para para aprender a escribir, leer y hablar la lengua Hñäñho, una de las lenguas ancestrales de México y la lengua indígena representativa del estado de Querétaro. Este curso nos permitirá además conocer, valorar, y fortalecer no sólo la lengua, sino también la cultura e identidad del pueblo Hñäñho.

El curso fue pensado tanto para la alfabetización de los hablantes nativos como para la enseñanza de la lengua a personas interesadas que por su ámbito laboral tienen contacto con la gente de una comunidad otomí, como por ejemplo los profesores de educación bilingüe, lingüistas, antropólogos, médicos, biólogos, trabajadores sociales, investigadores y otros profesionistas. Los textos incluidos representan situaciones reales que se viven tanto en zonas rurales como urbanas, demostrándose con esto que la lengua otomí es una lengua activa, vigente y moderna, que constantemente se renueva y en la que se puede expresar cualquier concepto.

El curso consta de tres unidades, cada una de ellas contiene una sección de vocabulario, ejercicios individuales y grupales, diálogos o conversaciones, y una sección de lectura actividades sencillas y fáciles de asimilar, que con dedicación y disciplina permitirán el aprendizaje de la lengua Hñäñho tanto en forma oral como escrita.

Cerro de las Campanas - Centro - Aeropuerto - San Juan del Río

Librería Universitaria

NOVEDADESEDITORIAL UAQ

http://libreria.uaq.mx/Horario: Lunes a viernes de 8 a 20 horas Sábados de 10 a 14 horasTel: 192 12 00 ext: 3554

Page 4: Gazzeta Universitaria #163

Integrantes de la comunidad universitaria, familias y usuarios de RedQ participaron en la “Marcha en contra del aumento a las tarifas de transporte en Querétaro”, que se congregó en la Explanada de Rectoría de la Universidad Autónoma de Querétaro.

El rector de la Máxima Casa de Estudios del estado, Dr. Gilberto Herrera Ruiz, expresó su apoyo a las actividades que se realizan en beneficio de todos los queretanos.

“La Rectoría respalda a los universitarios que tengan a bien proponer y realizar acciones que permitan la mejora de la sociedad”, declaró, previo a la movilización.

La marcha fue convocada por organi-zaciones civiles y estudiantes de diferentes instituciones educativas.

De una manera pacífica y ordenada, alrededor de dos mil personas -entre los que se encontraban niños, personas de la tercera edad y jóvenes- salieron del Centro Universi-tario para tomar la Avenida Hidalgo, hasta Ezequiel Montes y de ahí a Constituyentes, dando vuelta en Corregidora, para llegar a Palacio de Gobierno por el Andador 5

de Mayo. A su llegada a la Plaza de Armas se

leyeron los motivos de la manifestación, en los que se exigen:

1.- Que se derogue el aumento a las tarifas del transporte público, mientras no se justifique, como lo establece la Ley de Movilidad para el Transporte del Estado de Querétaro (que se incluya un estudio socio-económico de los usuarios).

2.- Que el Gobierno del Estado haga público el estudio en el que se basó para aumentar las tarifas.

3.- Transparencia del sistema, incluyendo las tarifas.

La manifestación fue pacífica; acudieron alrededor de dos mil personas.

El Rector de la UAQ presenció la salida del contingente y reiteró la importancia de que los jóvenes participen en la búsqueda de soluciones a problemáticas sociales.

Marchan en contradel aumento a las tarifas del transporte público

Gen

eral

Info

rmac

ión

Agosto/20154

Page 5: Gazzeta Universitaria #163

4.- Auditoría a RedQ.5.- Alto a la precariedad laboral de los

operadores y 6.- Que el próximo gobernador se com-

prometa a derogar el aumento.

Las facultades de Filosofía, Ciencias Naturales y Filosofía, en sus correspondientes Consejos Académicos, emitieron su postura en contra al aumento a las tarifas del transporte público colectivo en la zona metropolitana de Querétaro.

Con fundamento en el Artículo 160 de la Ley de Movilidad para el Transporte del Estado de Querétaro, exigen que se presente el estudio que avala el incremento, además de que se brinde a todos los usuarios un servicio de calidad acorde al precio establecido (uni-dades en buen estado y limpias, buen trato

y cordialidad por parte de los operadores, mayor oferta de rutas -principalmente en horas de mayor demanda-, extensión al horario de servicio, buen funcionamiento del sistema RedQ -en las máquinas de las unidades y en las terminales de recarga-).

En los documentos expresan su rechazo y preocupación por esta situación y señalan que alrededor del 90 por ciento de los es-tudiantes de esta Casa de Estudios utilizan este servicio.

“Un porcentaje importante de la comu-nidad estudiantil proviene de familias con escasos recursos; además, muchos de nuestros compañeros administrativos lo utilizan. Por lo tanto, un trabajador con salario mínimo invertirá 41 por ciento de su sueldo mensual para pagar RedQ”.

Además, la Facultad de Ciencias Natu-rales resalta que “el transporte público no se ha adaptado al crecimiento demográfico de la ciudad de Querétaro, ni a las necesidades de la población ya que para trasladarse al Campus Juriquilla sólo se cuenta con una ruta

(la 121), la cual es insuficiente para la cantidad de usuarios, además de que no realizan las paradas establecidas”.

Por su parte, la Facultad de Filosofía reiteró que con el propósito de analizar las posibles causas y consecuencias de este incremento, la UAQ realizó una mesa de diálogo -en días anteriores- y se invitó al titular del Instituto Queretano del Transporte, Mtro. Luis Enrique Moreno Cortés, al que no acudió.

De igual forma, el Consejo Estudiantil de la Facultad de Psicología expresó por escrito la inconformidad por el aumento que es “más de 30 por ciento del precio de las mismas, lo que representa casi un 80 por ciento en menos de cinco años”; asimismo, reprobó las malas condiciones de las unidades ante la falta de mantenimiento.

El director de esta unidad académica, Dr. Luis Enrique Puente Garnica, refirió que con base en lo establecido en el documento, esta Facultad se suma a las actividades y a los posicionamientos de la Universidad Autónoma de Querétaro respecto a este tema.

Estudiantes y ciudadanos exigen a las autoridades estatales dar a

conocer el estudio técnico en el cual se basaron para

generar el ajuste a las tarifas del Sistema

Red Q.

Facultades se pronuncian

Gazzeta Universitaria 5

Page 6: Gazzeta Universitaria #163

Acercan opcionespara realizar Servicio Social

Alrededor de mil 700 alumnos de la Uni-versidad Autónoma de Querétaro (UAQ) se encuentran en posibilidad de realizar su Servicio Social a par tir de este semestre julio -diciembre 2015.

Es por ello que esta Casa de Estudios celebró la segunda edición de la Feria Anual de Servicio Social en la Explanada de

Rectoría, donde se congregaron más de 50 instancias internas, dependencias públicas, asociaciones civiles y de asistencia privada para dar a conocer los programas en los que pueden incorporarse los universitarios.

La t i tu lar de la Secretar ía de Ex ten -sión Universi tar ia, Q.B. Magali Aguilar Or t iz - en representación de l rec to r Gilber to Her rera Ruiz - señaló que con este t ipo de ac t iv idades se fomenta en los jóvenes e l compromiso de ser v ir a la sociedad y re t r ibuir le e l benef icio de fo rmarse como p ro fe s ionis tas en e s ta universidad pública.

Asimismo, reconoció el trabajo institucional en el que colaboran todas las facultades para dar seguimiento a las acciones que

los estudiantes llevan a cabo como parte de los diversos programas inscritos para este propósito.

Por su parte, el director de Vinculación Social, Mtro. Gonzalo Guajardo González, indicó que este proceso no debe ser visto como un mero trámite administrativo necesario para obtener la titulación, pues el sentido de esta labor -además de contribuir con diversas poblaciones- es que los estudiantes tengan una educación integral al interactuar con distintas disciplinas y sectores.

“La universidad tiene la responsabilidad de responder a las necesidades de nuestras comunidades a través del servicio. Es la única herramienta que realmente repercute en todos los programas académicos y que

Más de mil alumnos podrían incorporarse a esta actividad, la cual es de carácter obligatorio una vez que acreditan 70 por ciento de sus planes de estudio.

Agosto/20156

Page 7: Gazzeta Universitaria #163

Alrededor de 50 instancias internas, del sector público, asociaciones civiles y de asistencia privada ofrecieron sus espacios a los estudiantes de la UAQ.

tiene alcance en toda la población, porque hay múltiples instancias que reclaman la presencia de los universitarios”.

En su momento, el Mtro. Luis Alber to Fernández García -director de la Facultad de Ciencias Política Sociales- enfatizó en que este servicio es una oportunidad para que los universitarios se conviertan en agentes de cambio y recordó que uno de los requisitos que se solicitan para esta actividad es que los alumnos tengan cubier to al menos 70 por ciento de sus planes de estudios.

Entre otras autoridades, en la ceremonia inaugural también se encontró el Dr. Luis Eduardo Puente Garnica -director de la Facultad de Psicología-. Esta feria se replicó en el Campus San Juan del Río.

Gazzeta Universitaria 7

Page 8: Gazzeta Universitaria #163

4to. Encuentrode Participación Ciudadana y de Colaboración

La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) y el Observatorio Ciudadano de Seguridad del Estado de Querétaro (OCSEQ) organizaron el 4to. Encuentro de Participación Ciudadana y de Colaboración, donde la seguridad fue la temática principal del foro.

Este evento -que tuvo la intención de

apor tar una comprensión mayor del pa-pel del sector público y la par ticipación c iudadana - in ic ió con la con fe rencia magistral “La seguridad ciudadana como colaboración y sinergia”, impar tida por el Dr. Luis Armando González Placencia, expresidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.

Posteriomente, los asistentes se dividieron en tres grupos distribuidos en mesas de tra-bajo con temáticas referentes a: Estrategias de colaboración para la prevención de la seguridad, Policía de barrio y medidas de reacción y Medidas sociales y culturales

para la prevención.El L ic. J uan Adr ián Guer re ro Luna,

coordinador de la Red del Conocimiento (Redcon) de esta Casa de Estudios, indicó que los trabajos, en los que par ticiparon la sociedad civil organizada con institu -ciones -como el OCSEQ y la UAQ-, pueden abonar en mayor medida a solucionar problemáticas específicas.

Por su parte, el Lic. Juan Almaraz Pérez, director ejecutivo del OCSEQ, señaló que el vínculo establecido con esta institución es fundamental, ya que la Universidad es la síntesis del pensamiento de la comunidad;

Se presentó la ponencia magistral “La seguridad ciudadana como colaboración y sinergia”.

Los asistentes al evento participaron en mesas de trabajo con temas referentes a seguridad y prevención.

Agosto/20158

Page 9: Gazzeta Universitaria #163

pues en ella caben todas las opiniones y las corrientes, además de que el marco universitario es ideal para que estos ejer-cicios se concreten.

Resaltó que la participación ciudadana es un tema de inferencia nacional y que la seguridad es algo que incumbe a todos, tanto a las organizaciones públicas como a la sociedad en general.

En el evento estuvieron presentes: Mtro. Óscar Guerra Becerra, abogado general de la UAQ; Ing. José Alejandro Ley Peralta, presidente del Consejo Consultivo del OCSEQ; Cap. Adolfo Vega Montoto, secretario de Seguridad Ciudadana del Estado de Querétaro; Lic. Ernesto Gutiérrez Amador, delegado de la Procuraduría General de la República; José Luis Avedillo Tejeda, comisario de la Policía Federal; L ic. Juan Carlos Padil la Aguilar, representante de la Secretaría de Gobernación y el Teniente Coronel Iván Ramos Ortiz, en representación de la XVll Zona Militar.

Gazzeta Universitaria 9

Page 10: Gazzeta Universitaria #163

Agosto/201510

Page 11: Gazzeta Universitaria #163

ICATEQ y UAQpactan acuerdo de colaboración

La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a través de la Secretaría de Extensión Universitaria, firmó un convenio de colabo-ración con el Instituto de Capacitación Para el Trabajo del Estado de Querétaro (ICATEQ), con la finalidad de que la Casa de Estudios brinde capacitación a las personas que forman parte de este programa.

Este convenio se signó en el marco del congreso “Mi Yo Emprendedor”, que organizó el ICATEQ en el Centro de Congresos, con el objetivo de ayudar a la sociedad en general con

la capacitación y asesoría para la generación de proyectos productivos, de algún negocio o empresa.

Se inició con una serie de conferencias impartidas por expertos en el tema de em-prendedurismo; posteriormente, se efectuó la firma de la alianza.

El Dr. Eusebio Jr. Ventura Ramos, director de Vinculación Tecnológica y Proyectos Espe-ciales de la UAQ, señaló que la institución tiene dentro de sus funciones principales la formación de recursos humanos, la investi-gación y la vinculación con la sociedad, por lo que pretende establecer relaciones con instituciones y organizaciones proporcionán-doles el principal activo de la Universidad, el conocimiento.

El Lic. José Francisco Alcocer Aranda,

director general del ICATEQ, indicó que este acuerdo de colaboración con la UAQ es un privilegio y, que al sumar esfuerzos con instituciones de este nivel, se garantiza que los proyectos se desarrollen de manera adecuada.

Además, como parte de las actividades del congreso, se efectuó un panel en el que participó la Lic. Karla Reséndiz, coordinadora de la Incubadora de Empresas IncubaUAQ; en esta actividad también participaron el INEGI y la Secretaría de la Juventud del Estado de Querétaro.

La Lic. Karla Reséndiz, durante su par-ticipación en el panel, habló acerca de la planeación con una visión a largo plazo, con el propósito de incentivar la innovación desde un modelo de negocios viable.

Este vínculo se dio en el marco del Congreso “Mi Yo Emprendedor”.

Con esta alianza estratégica, la UAQ capacitará a personal de ICATEQ para ejecutar sus acciones de manera más eficiente.

Gazzeta Universitaria 11

Page 12: Gazzeta Universitaria #163

El rector de la Máxima Casa de Estudios de la entidad, Dr. Gilber to Herrera Ruiz, se reunió con la presidenta municipal e l e c t a d e J a l p an d e S e r ra p a ra e l periodo 2015- 2018, Q.F.B. L iz Selene Salazar Pérez.

El diálogo tuvo la finalidad de lograr una colaboración ent re la Universidad

Au tónoma de Que ré ta ro (UAQ) y l a a l c a l d e s a e l e c t a , e n t e m a s c o m o educación, in f raest ruc tura, proyec tos, ofer ta académica y opor tunidades de crecimiento para esta demarcación.

Al hacer un análisis de las necesidades que existen en la Sierra Gorda queretana, la edil e lec ta ref ir ió que se t rabajará

junto con la UAQ para la gest ión de nuevas car re ras re lacionadas con e l s e c t o r ag rop e cua r i o e n e l Campu s J a l p a n; a d e m á s d e i n c r e m e n t a r e l número de becas a estudiantes de esta ins t i t uc ión educa t iva que per tenecen a las comunidades a le jadas de es te ayuntamiento.

Alcaldesa electavisitó al Rector de la UAQ

Se planea la apertura de nuevas carreras relacionadas con el sector agropecuario en el Campus Jalpan.

Agosto/201512

Page 13: Gazzeta Universitaria #163

Gazzeta Universitaria 13

Page 14: Gazzeta Universitaria #163

La Universidad Autónoma de Querétaro, a través de su Biblioteca Infantil Universitaria (B IUAQ), se unió al movimiento poét ico A la i re L ib ro, que e l 14 de agos to e s ce leb rado en a l menos 160 ciudades de 22 países.

Pa ra e s t e p ropó s i t o, en e l Cen t ro Universitario -frente al edificio de Servicios Escolares- la BIUAQ dispuso de un espacio para que los t ranseúntes se detuvieran un momento a dis f ru tar de la l i teratura. El primer turno de este evento se realizó en dos partes por la tarde; en ambos momentos Angélica Azkar -estudiante de la Facultad de Psicología y narradora oral -compar tió his tor ias con los par t icipantes.

Esto también fue posible realizarse en el Jardín Independencia en el municipio de San Juan del Río, por la tarde.

La responsable de la BIUAQ, Mtra. Bea t r i z So to Mar t ínez, seña ló que la

iniciativa surgió en Colombia a principios del año, con el propósito de “ocupar un espacio público para el fomento del goce de la li teratura, individual y compar tido”. Las impu l so ras de es ta ac t iv idad - que se desar ro l la po r p r ime ra vez a n ive l internacional - son Zayda Ayala Melo y Liliana Moreno Muñoz, quienes conforman la agrupación Saraswati.

“Se t rata de hacer un alto en la rut ina y dedicarnos un tiempo a nosotros mismos o hacer una pausa para compar t i r. Es impo r t an t e da r no s e so s e spac io s, e s momento para ref lexionar y para mirar al ot ro y acompañarnos en este instante en que -pensando en México - todos tenemos miedo y no queremos ni siquiera mirarnos a los ojos. Queremos compar t ir teniendo el l ibro para dialogar con uno mismo o con el ot ro”, expresó.

En este sentido, invitó a la comunidad universi tar ia y al púb lico en general a replicar esta act iv idad, así como formar parte del resto de los trabajos que impulsa la BIUAQ y que l leva a cabo de forma co laborat iva con la Dirección General de Bibliotecas de esta Casa de Estudios.

Alaire Librouniversitarios se suman a este movimiento

La Biblioteca Infantil Universitaria es la instancia que impulsa esta actividad en la UAQ.

En Centro Universitario, la narradora oral Angélica Azkar compartió historias con los participantes.

Agosto/201514

Page 15: Gazzeta Universitaria #163

2015

PROGRAMA DE ACTIVIDADES

9:30 hrs. Registro 10:00 hrs. Inauguración 10:30 hrs. Conferencia“¿Necesito un tutor? Alcances y límites de la tutoría. ”M. en Psic. Luz María Alejandra Garfias Vargas

MESAS DE TRABAJO

11:45 hrs.

- MI EXPERIENCIA COMO TUTORADO

-SER UN TUTOR PAR

-LA EXPERIENCIA DE TUTORIAS

13:45 hrs. Performance 14:30 hrs. Mesa de trabajo

- LA ACCIÓN COMO TUTOR

15:30 hrs. Clausura

RECURSOS PAFP 2014

Gazzeta Universitaria 15

Page 16: Gazzeta Universitaria #163

Agosto/201516

Page 17: Gazzeta Universitaria #163

Gazzeta Universitaria 17

Page 18: Gazzeta Universitaria #163

3er. ConcursoNacional de Debate Político 2015

Las facultades de Derecho y de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Au-tónoma de Queretaro serán el escenario de las actividades del 3er. Concurso Nacional de Debate Político 2015 a celebrarse el 24 y  25 de septiembre, el cual organiza el Comité Directivo Estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD). La con-vocatoria de este certamen estará abierta a todos los jóvenes de entre los 15 y 29 años de edad provenientes de las diversas universidades del país.

Adolfo Camacho Esquivel, dirigente estatal del PRD, reiteró la importancia de que este sector participe en estos encuentros, pues los impulsa a “involucrarse en alternativas que les permite desarrollarse integralmente, y sobre todo, para que recuperen la con-fianza en los partidos políticos. Asimismo, buscarán que los jóvenes “tengan mejores oportunidades y que sus ideas sean tomadas en cuenta”, afirmó.

En estos encuentros, en promedio, han participado 60 concursantes a nivel nacional de diferentes instituciones de educación supe-rior, y entre 14 y 15 de han sido queretanos.

Algunas de las temáticas a debatir son: medio ambiente, seguridad, equidad, partidos políticos, formas de participación social, transparencia, libertad de expresión y derechos humanos.

La mecánica del concurso estará regida por la técnica y el método del debate

político y parlamentario. Los criterios de evaluación serán: conocimiento del tema, profundidad, argumentación, desenvolvimiento y formulación de réplica. Las inscripciones están abier tas a par tir de este momento y hasta una semana antes de que inicie el concurso. Los interesados en participar deberán acreditar su identidad con una identificación oficial, proporcionando su correo electrónico y teléfono.

La premiación del concurso contempla, para el primer lugar, 17 mil pesos; para el segundo lugar, 8 mil pesos y para el tercero, 5 mil pesos.

Los medios de insc r ipc ión son lo s siguientes: enviando un correo [email protected] o directamente en las oficinas del Comité Directivo Estatal del PRD en Querétaro, ubicadas en Fray Pedro de Gante no. 4, Col. Cimatario, en horario de 10:00 a 16:00 hrs. de lunes a viernes.

Los días 24 y 25 de septiembre, las facultades de Derecho y Ciencias Políticas y Sociales albergarán las actividades de este certamen.

La convocatoria se abre a los jóvenes universitarios de todo el país.

Agosto/201518

Page 19: Gazzeta Universitaria #163

Gazzeta Universitaria 19

Page 20: Gazzeta Universitaria #163

Cam

pus

Regi

onal

esPl

ante

les

y

Implementanmodelo de vivienda sustentable

Académicos y estudiantes de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), Campus Jalpan, desarrollan la primera etapa de un proyecto de modelo de manejo integral de cuencas y vivienda sustentable en la comu-nidad de El Tepozán, Arroyo Seco, con la participación de los habitantes del lugar. Esta primera fase consiste en la captación, almacenamiento y uso eficiente del agua mediante la construcción de cisternas de ferrocemento en cada vivienda.

La Mtra. Alejandra Leticia Rocha Mier, coordinadora del Centro de Apoyo Co-munitario (CEACOM) del Campus Jalpan, informó que la propuesta surgió a partir de un diagnóstico sociohídrico tomando como muestra 23 hogares de El Tepozán -estudio implementado durante las brigadas del Verano Intensivo 2013 y asesorado por el Mtro. Genaro García Guzmán, de la Maestría en Gestión Integrada de Cuencas- con el que

se obtuvieron datos más precisos sobre la escasez de agua en la comunidad.

Gracias a éste, el CEACOM elaboró un proyecto base en colaboración con la Coordinación de Proyectos Rurales de la Dirección de Vinculación Social (DVS) -a cargo de la Lic. Danahe Santiago Amezcua- para gestionar recursos; desde febrero de 2014 a la fecha quedó a cargo del CEACOM para ser enriquecido y modificado y atender los múltiples requisitos de las instituciones que otorgan financiamiento para este tipo de iniciativas.

El Programa de Manejo de Vivienda Integral del CEACOM implementa desde 2013 -con la asesoría de la Dirección de Vinculación Tecnológica y Proyectos Especiales (DVTPE) y el trabajo de alumnos con propuestas financiadas con el Fondo de Proyectos Especiales de Rectoría- el proyecto “Campus Jalpan como Módulo Regional de Ecotecnias” que atiende a las necesidades detectadas en la región en lo que se refiere a seguridad hídrica, soberanía alimentaria y vivienda saludable a bajo costo, áreas estratégicas desde las que se trabaja en El Tepozán.

La iniciativa promueve el desarrollo e implementación de prácticas domésticas y comunitarias para la utilización, obtención,

almacenamiento, uso adecuado, reutilización, saneamiento y administración del agua, a través de la aplicación de ecotecnias reali-zadas por la misma gente de la comunidad.

Al mismo tiempo, contribuye a fomentar las capacidades técnicas, sociales y de gestión de las familias; a reforzar la par-ticipación de los lugareños, la identidad y cohesión del tejido social, con la confor-mación de un comité comunitario de cuidado para monitorear, evaluar y documentar el cumplimiento de las acciones; organizar equipos de trabajo por áreas y promover una cultura de conciencia.

“La Universidad debe regresar a la sociedad lo que se ha aprendido, los conocimientos académicos y técnicos; es un aprendizaje de cómo estar vinculados constantemente con las necesidades de la gente. Como académicos, estamos abonando a la transferencia de tecnología apropiada, con materiales adecuados a una región y a un seguimiento social pertinente”, aseguró Rocha Mier.

En este proyecto participan -por parte de la UAQ- docentes y alumnos del Cam-pus Jalpan, y de la Escuela de Bachilleres del Campus Jalpan, quienes a cargo de la Lic. Miriam Barrón Ugalde actualizaron el diagnóstico sociohídrico de todas las vivien-

La iniciativa pretende que El Tepozán sea la primera comunidad modelo en la Sierra Gorda que cuente con todas las ecotecnias de vivienda sustentable.

Los pobladores pueden desarrollar su propio sistema de captación de agua, con esta técnica de autoconstrucción. (Fotos propiedad del CEACOM)

Agosto/201520

Page 21: Gazzeta Universitaria #163

das de El Tepozán; también la Maestría en Gestión Integrada de Cuencas de la Facultad de Ciencias Naturales (FCN), la DVS y la brigada de Verano Intensivo 2015, la cual se integró a las actividades ya iniciadas de construcción de las cisternas.

La propuesta recibió financiamiento por parte de la asociación Cáritas de Querétaro, a través de la gestión de la Lic. Araceli Martínez y la Lic. Ma. Luisa Olvera; además de apoyo del municipio de Arroyo Seco, a través del C.P. Élfego Torres Balderas, actual presidente municipal.

En la primera etapa de trabajo, con la colaboración del exdocente de la UAQ, Ing. José Castro Orvañanos, se logró capacitar a los pobladores en talleres de cisternas de ferrocemento los pasados 11 y 12 de junio. El objetivo fue dotar a las viviendas de El Tepozán de un sistema de captación y almacenamiento de agua de lluvia en tanques con capacidad de 15 mil litros cada una.

El Ing. Castro Orvañanos explicó que el ferrocemento es una técnica de construcción que conjunta una malla electrosoldada for-rada con tela de gallinero o malla pajarera y una mezcla de cemento y arena, compo-nentes que la hacen resistente y duradera. La estructura cilíndrica de la cisterna alcanza una altura recomendable de 2.50 metros; en la parte inferior se realiza un firme de concreto que cubre el diámetro del cilindro y en la parte superior se le construye un domo con una tapa.

Esta alternativa está orientada a que las personas puedan realizar su propia cisterna y es más económica que la compra de un tinaco de plástico. Para almacenar el agua, el techo de la casa debe ser de dos aguas o que tenga un desnivel suficiente para la caída del líquido, mediante una canaleta que lo incorpora al cilindro.

Para la siguiente fase, se tiene contemplada la construcción de biofiltros para el manejo de aguas grises y su aprovechamiento para el riego de huertos familiares de traspatio con su respectivo sistema de composta y lombricomposta. Y en una tercera etapa, la elaboración de fogones ahorradores de leña, baños secos y secadores y calenta-dores solares.

El empleo de cada ecotecno logía siempre irá acompañada de una capaci-tación previa. Con ello, se busca que El Tepozán sea el primer modelo “comunidad de vivienda sustentable y manejo integral de cuencas” en toda la Sierra Gorda de Querétaro y que, a su vez, pueda repli-carse en otras comunidades, como en la comunidad de El Pocito, en la delegación de Valle Verde, Jalpan de Serra, así como en Amazcala, El Marqués.

Los resultados obtenidos en la comu-nidad, hasta el momento, han sido el for-talecimiento de las capacidades técnicas y par ticipativas de los habitantes de El Tepozán en la autoconstrucción, quienes no solo adaptan sino adoptan tecnologías; también, los comités de construcción y técnicos están practicando y mejorando sus habilidades de planificación de obras, toma y seguimiento de acuerdos, redacción de actas y dirigencia de grupos.

Gazzeta Universitaria 21

Page 22: Gazzeta Universitaria #163

Agosto/201522

Page 23: Gazzeta Universitaria #163

Gazzeta Universitaria 23

Page 24: Gazzeta Universitaria #163

Arte

y C

ultu

ra

La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) realizó del 3 al 9 de agosto el 3er Encuentro Internacional de Folclor “Sin fronteras”, en el que par ticiparon grupos representativos de Querétaro y Nuevo León, así como de Colombia y Chile.

La organización de este encuent ro estuvo a cargo de la Secretaría de Ex-tensión Universitaria, a través del Grupo de Danza Folclórico Representativo de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ); y tuvo el objetivo de mostrar a los jóvenes de la institución lo que es la danza y el folclor.

La Mtra. Dolores Zúñiga Sánchez, directora del Grupo de Danza Folclórico Representativo de la UAQ, explicó que uno de los propósitos principales de estas actividades es lograr un acercamiento

entre los países a través de su cultura. Las actividades se efectuaron en el

Teatro de la Ciudad, el viernes la “Gala Nacional”; el sábado la “Gala Universi-taria, Herencia Mexicana” y el domingo

la “Gala Internacional”. Al concluir esta última, se clausuró dicho encuentro; estu-vieron presentes el rector de la Máxima Casa de Estudios del estado, Dr. Gilberto Herrera Ruiz y la Q.B Magali Elizabeth

Clausuran3er. Encuentro Internacional de Folclor “Sin Fronteras”

Se llevaron a cabo tres días de gala, en los que participaron tanto grupos artísticos de otros países como de México, además de los representativos de la Universidad.

Agosto/201524

Page 25: Gazzeta Universitaria #163

Aguilar Or t iz, secretaria de Ex tensión Universitaria.

En la Gala Nacional par t iciparon “Fundación Cultural México Orgul lo y Tradición” y el “Ballet Folklórico Magisterial de la sección 21 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE)”, ambas agrupaciones provenientes del estado de Nuevo León.

Los grupos presentaron las piezas: Danza de Concheros, Danza de los Matachines, El Casino a principios del Siglo XX y Fiestas en Villaseca, Linares.

En la Gala Universitaria se presentó, con un teatro lleno, “Herencia Mexicana” conformada por familiares de algunos de los máximos exponentes de la música

mexicana: Laura, Juan y Víctor Zaizar, María Elena Leal Beltrán, Gabriel Solís y Juan Mendoza; los cantantes estuvieron acompañados de las agrupaciones repre-sentativas de esta institución educativa, tales como la Estudiantina de Bachilleres, la Estudiantina Femenil, la Rondalla Ro -manza Queretana, la Estudiantina de la UAQ, el Grupo Son Tradición y el Grupo de Danza de la Escuela de Bachilleres.

Durante la Gala Internacional, los asis ten tes dis f r u ta ron de una amp l ia muestra de danza folclórica; interpretada por “Compañía Etno-Experimental Dante” de Colombia que presentó Corralejas y Santander Suit Bicentenario; además del “Conjunto Folclórico Danzares Latinoameri-canos de Chile” quienes representaron bailes de diferentes regiones de este país invitado.

Con el propósito de apoyar a las zonas más necesitadas del estado, prin-cipalmente a las que habitan los Pames en la Sierra Gorda, durante todas las actividades se logró recolectar más de media tonelada de alimentos ya que, si bien todas estas estuvieron abier tas al público, se solicitó una cooperación voluntaria de alimentos no perecederos con este fin.

La Gala Universitaria, Herencia Mexicana, reunió a los familiares de algunos de los máximos exponentes de la música mexicana, quienes compartieron escenario con grupos representativos

universitarios. En la Gala Nacional se presentaron “Fundación Cultural México Orgullo y Tradición” y el “Ballet Folklórico Magisterial de la sección 21 del SNTE”.

Gazzeta Universitaria 25

Page 26: Gazzeta Universitaria #163

Exposición“Aproximaciones al miedo global”

Organizada por el Proyecto Cultura UAQ, estudiantes de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) y de los colectivos urbanos “Amarillo Dalí”, “Perica” y “Aim Creative Project” de la Universidad de Guanajuato, instalaron la exposición itinerante “Aproximaciones al miedo global a través del arte”, en la Explanada de Rectoría de esta Casa de Estudios.

La muestra constó de 18 pinturas en acrílico con una temática basada en el poema “Miedo global”, del fallecido escritor y periodista

uruguayo Eduardo Galeano.La Dra. Blanca Estela Gutiérrez Grageda,

titular de la Secretaría Particular de la Rectoría, agradeció a los universitarios y artistas urbanos de Querétaro y Guanajuato que participaron en esta iniciativa y por compartir sus obras con la UAQ.

“Lo que acontece hoy en día en nuestro mundo, nuestro presente, en muchos aspectos presenta síntomas de un modelo de sociedad que ha agotado las posibilidades de un desar-

rollo humano digno; los niveles de destrucción del medio ambiente, de exclusión, de desem-pleo y de falta de oportunidades auguran problemáticas complejas para la juventud. Para la Universidad, es un gusto poder ser un foro donde se muestren esas preocupaciones desde el arte”, indicó.

Será durante esta semana cuando los universitarios lleven las obras a todos los plan-teles y campus de la Universidad, junto con la exposición fotográfica “Registros imaginarios de

Llevarán las obras a los planteles y campus de la Universidad junto con las exposiciones “Registros imaginarios de lo

invisible” y “Paisajes lingüísticos”.

Agosto/201526

Page 27: Gazzeta Universitaria #163

lo invisible”, del alumno de Psicología Alejandro Hernández, y “Paisajes lingüísticos”, del Mtro. Alejandro Vázquez de la Facultad de Filosofía, esta última en el marco de los festejos por el Día Internacional de los Pueblos Indígenas.

También, inauguraron esta exposición el Mtro. Luis Alberto Fernández García, director de la FCPyS; la Dra. Margarita Espinosa Blas, directora de la Facultad de Filosofía y la Dra. Cecilia Landa Fonseca, jefa de Investigación y Posgrado de esta última unidad académica.

Los que participaron en esta iniciativa son universitarios y artistas urbanos de Querétaro y

Guanajuato.

La temática de las pinturas está basada en el poema “Miedo global”, de Eduardo Galeano.

Gazzeta Universitaria 27

Page 28: Gazzeta Universitaria #163

6ta. Edicióndel Mukashi Fest Project

Se presentaron cosplayers de fama nacional e invitados de Puebla, San Luis Potosí, Estado de México y diversos lugares del estado de Querétaro.

Agosto/201528

Page 29: Gazzeta Universitaria #163

Alumnos de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) organizaron la sexta edición del Mukashi Fest Project “Enlazando a los jóvenes con la cultura asiática”, festival japonés y coreano dirigido a las personas afines al anime, manga y videojuegos.

Se ofrecen productos en 25 stands y talleres de amigurumi (tejido de peluches con gancho), origami (ar te del plegado de papel), obento (e laboración de un almuerzo japonés), principios de idioma japonés y coreano, modelado con masa e ilustración, impar tidos -en su mayoría- por estudiantes de esta Casa de Estudios.

También, se efectuaron concursos de cosplay (elaboración y uso de disfraces de personajes de cómics, cine, anime, manga y videojuegos), baile y elaboración de accesor ios; además de to rneos de videojuegos y juegos de car tas Yu -Gi -

Oh, entre otros. Asimismo, se brindaron exhibiciones de tiro con arco y haidong gumdo o espada coreana.

Durante e l evento, se contó con la par t ic ipación de bandas inv i tadas de música asiática con géneros como Kpop (música pop coreana con coreografías), ópera rock japonesa y covers de animes, cosplayers de fama nacional e invitados de Pueb la, San Luis Po tosí, Es tado de México y diversos lugares del estado de Querétaro.

Edgar Guevara Hernández, egresado de la Facultad de Lenguas y Letras de la UAQ, explicó que el Mukashi Fest “es un punto de expresión para las personas afines a la cultura geek, que buscan espacios de expresión donde puedan conocer a personas con sus mismos gustos y convivir con ellas, par ticipar en concursos en los

que puedan demostrar sus habilidades, pero sobre todo diver tirse en un ambiente sano y familiar”.

El Mukashi Fest Project se desarrolló en el Auditorio de Usos Múltiples de la Facultad de Contaduría y Administración (FCA), con una afluencia de más de tres mil personas.

A esta actividad, en el que también hubo concurso de cosplay, arribaron

cerca de 3 mil personas, quienes disfrutaron de esta expresión cultural.

Este evento contó con 25 stands de venta de accesorios, películas y alimentos; asimismo, talleres y espectáculos musicales.

Gazzeta Universitaria 29

Page 30: Gazzeta Universitaria #163

2do. Encuentrode Folklor Latinoamericano

Esta actividad servió para que los estudiantes de la FBA se vinculen con instituciones y grupos artísticos de otros países.

Como p a r t e d e l a s a c t i v i dade s que e f e c t ú a l a Fa cu l t a d d e B e l l a s A r t e s (FBA) de la Univers idad Autónoma de Querétaro (UAQ), junto con el Ins t i tu to de Cul tura del Municipio de Querétaro, se realizó el 2do. Encuent ro de Folk lor Latinoamericano, en el que se presentaron grupos de danza de México, Ecuador, Colombia y Chile.

El L ic. Juan Car los Sosa Mar t ínez, coordinador de la Licenciatura en Docencia del Ar te y director del Ballet Folklórico del Municipio de Querétaro, aseguró que es el segundo año consecutivo de esta iniciativa “la edición pasada se desarrolló con la

presencia de tres países y en esta ocasión atendiendo al l lamado de la Asociación Internacional de Folklor Latinoamericano, somos cuatro las naciones par ticipantes”.

Estas actividades se enmarcaron dentro del quinto aniversario del “Ballet Folklórico Santiago de Querétaro” -para lo cual se pudo apreciar una muestra de indumentarias y t rajes de México - y del primer aniver-sario del “Grupo Folk lórico Alma Patria”, -donde se presentó la cultura de la Región Lacustre del estado de Michoacán, Costa de Nayarit, El Baile de la Chiapaneca y el Huapango de Querétaro -.

Los grupos extranjeros invitados fueron:

“Zay Dance”, ( Ecuado r ), “A soc iac ión Folclórica Mis Memorias”, (Colombia) y “Cultivando Tradiciones” (Chile); todos el -los participaron con repertorios regionales de sus respectivos países.

La primera muestra del encuentro tuvo lugar en el Jardín Principal de El Pueblito, Cor regidora, donde se pudo apreciar el talento y la cul tura de cada una de estas zonas.

Este espectáculo tuvo como escenario también la FBA, con una presentación abier ta al público; y concluyó con una gala en el Teatro del Inst ituto Mexicano del Seguro Social.

Participaron estudiantes y docentes de esta unidad académica, así como grupos nacionales y extranjeros.

Agosto/201530

Page 31: Gazzeta Universitaria #163

Gazzeta Universitaria 31

Page 32: Gazzeta Universitaria #163
Page 33: Gazzeta Universitaria #163

Gazzeta Universitaria 33

Page 34: Gazzeta Universitaria #163

Gallos Blancos A.C.celebrará el 65º aniversario de su fundación

Depo

rtes

La Asociación de Veteranos de Gal los Blancos A.C. festejará los 65 años de su fundación con dos actividades que se disfrutarán en la Universidad Autónoma de Querétaro, informó el presidente de este organismo, Pedro Lomelí Noriega.

La primera de estas iniciat ivas será una exposición fotográf ica ubicada en el vestíbulo de Rectoría de esta Casa de Estudios y tendrá lugar el próximo miér-coles 19 de agosto a las 17:00 horas; permanecerá en este lugar durante t res días. La muestra contará con cerca de 60 imágenes correspondientes a todas las generaciones de este equipo de futbol y 42 de la directiva actual.

Esta colección de fotografías fue posible gracias a la apor tación de los miembros del Club y el apoyo de la Dirección de Difusión Cultural de la UAQ.

Lomelí Noriega anunció que la Aso -ciación de Veteranos de Gallos Blancos donará algunas de estas fo tograf ías a la Universidad, sobre todo las que están relacionadas con la década de 1980.

Asimismo, el próximo sábado 22 de agosto, a las 10:00 horas, en el Aula Forense de la Facul tad de Derecho la Asociación entregará reconocimientos a los fundadores de la primera generación de Gallos Blancos A.C.

En este marco también se otorgarán distinciones a repor teros, locutores y fotó -grafos de los años 1950-60, los cuales dejaron un mater ia l his tó r ico de l Club en los medios de comunicación como periódicos y radio.

Posteriormente, ese mismo día, sosten-drán un par tido de futbol en el Estadio Municipal.

La muestra contará con cerca de 60 imágenes correspondientes

a todas las generaciones de este

equipo de futbol y 42 de la directiva

actual.

Las acciones comprenden una exposición fotográfica y una entrega de reconocimientos a fundadores del Club y a periodistas.

En rueda de prensa, la Asociación de Veteranos de Gallos Blancos A.C. dio a conocer el programa de actividades con motivo del aniversario de la fundación de este club deportivo.

Agosto/201534

Page 35: Gazzeta Universitaria #163

Gazzeta Universitaria 35

Page 36: Gazzeta Universitaria #163

@UAQMXfacebook.com/uaqmx

[email protected]

Youtube: UAQmx