Gazzeta Universitaria #165

40
Año 4 No. 165 23-29 de agosto -COORDINACIÓN DE PRENSA- universitaria “Un espacio virtual a tu alcance”

description

Un espacio virtual a tu alcance...

Transcript of Gazzeta Universitaria #165

Page 1: Gazzeta Universitaria #165

Año 4 No. 165 23-29 de agosto -COORDINACIÓN DE PRENSA-

gazzetauniversitaria

“Un espacio virtual a tu alcance”

Page 2: Gazzeta Universitaria #165

DIRECTORIO

Dr. Gilberto Herrera RuizRector

Mtro. Óscar Guerra BecerraAbogado General

Sara Escamilla PeñaCoordinadora de Prensa

Lic. Berenice Luna CárdenasLic. María Noemí Rubio GudiñoLic. Magdalena Yadira Arana AvendañoLic. Humberto Segura BarriosAbiel Jiménez DelgadoCecilia Aguas IbarraMario Alberto Chávez ContrerasRedacción

Lic. María Guadalupe Jiménez MartínezEdición

Lic. María Noemí Rubio GudiñoCorrección de Estilo

Lic. Noé Mauricio Urbieta MoralesDiseño Gráfico

Kevin Lara Sánchez de la VegaLic. María Guadalupe Jiménez MartínezOscar Sánchez PérezFotografía

Claudia González UgaldeEgresada de Facultad de Bellas Artes Título de la obra: Igua nahula de Fuego (fragmento) Linografía impreso en amate Título de la obra: Igua nahuala Glezu (fragmento) Linografía impreso en amate

Participando en la II Bienal Internacional de Grabado José Guadalupe Posada

Portada

GAZZETA UNIVERSITARIA, Año 4, No. 165, 23-29 de agosto de 2015, es una publicación semanal editada y publicada por la Universidad Autónoma de Querétaro, Coordinación de Prensa, C.U. Cerro de las Campanas S/N, Col. Las Campanas C.P. 76010, Tel. (442) 192-12-00 ext. 3144.

www.uaq.mx, @uaq.mx.

Reserva de derechos en trámite. ISSN: en trámite.

Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial del contenido e imágenes de la publicación sin plena autorización de la Universidad Autónoma de Querétaro.

Page 3: Gazzeta Universitaria #165

Conversaciones con autoresPUBLICACIONES UAQ

Título: La dogmática de los derechos fundamentales en el siglo XXI. Un estudio al discurso reciente a cargo de la Suprema Corte de Justicia en México

Autor: Luis Eusebio Alberto Avendaño González

Disciplina: DerechoEditorial: Universitaria UAQAño: 2014Páginas: ISBN:

RESEÑA:La presente obra se suma a la temática

contemporánea en materia de los Derechos Fundamentales en México en el siglo XXI, a través del cual describe la justificación teórica y metodológica a las preguntas: ¿Qué es el derecho? Y ¿Qué es la ciencia del derecho?, ¿Qué son los derechos fundamentales?.

Para ello, establece un recorrido por las direcciones metodológicas en la ciencia del derecho y la consideración de la realidad social, desde el Iusnaturalismo hasta el neokantismo jurídico. Además de una revisión de los modelos contemporáneos de la ciencia del derecho, entre los que destacan: la ciencia pura de Keslen, el empirismo de Ross, la ciencia analítica de Hart, el estructural-funcionalismo de Bobbio, la ciencia cognoscitivista de Dworkin, el modelo de ciencia argumentativa de Atienza y el garantismo de Ferrajoil.

En el mismo sentido, el trabajo construye un marco teórico fundado en los modelos neoconstitucional en Comanducci y garantista en Ferrajoli, el cual, tiene por objeto identificar el tránsito del estado legal al constitucional de derecho que está llamado a ejercer el mexicano, y que permite abordar el estudio de la Constitución mexicana, entendida no sólo como norma, sino como principio.

También, se realiza un estudio del discurso a

cargo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en México, misma que demuestra la posición actual con respecto a la conceptualización, teorización, titularidad, interpretación y aplicación a la materia de los Derechos Fundamentales.

Dicho de otra forma, el presente estudio no es una recopilación de sentencias. Es la razón fundada a la justificación histórica, teórica y conceptual de los Derechos Fundamentales, de la Corte como tribunal constitucional y de los modelos que ayudan a conformar una teoría dogmática-constitucional propia, fundada en dos eventos particulares: las reformas constitucionales de diciembre de 1994 y de junio de 2011.

Título: La investigación sobre enseñanza de la historia en México

Autor: Paulina Latapí EscalanteDisciplina: FilosofíaEditorial: Universitaria UAQAño: 2014Páginas:ISBN:

RESEÑA:En “La investigación sobre enseñanza

de la historia en México” se abordan dos momentos importantes: en primer lugar los estudios pioneros de la enseñanza de Clío, donde la autora hace un análisis de la vertiente historiográfica; en segundo lugar, da cuenta de un periodo que corresponde a la expansión de la investigación de la enseñanza de la disciplina histórica donde, indudablemente, las redes académicas, los centros de investigación y las universidades, han sido los principales protagonistas para convertirla en área de investigación de suma importancia. Ambas partes resultan contribuciones innovadoras que hacen que la obra escrita por Latapí Escalante sea una referencia obligada para quienes hacemos investigación especializada en enseñanza de la historia.

Considerar a la enseñanza de la historia como objeto de investigación nos lleva al descubrimiento de procesos de intercambio y desarrollo de subjetividades, ya que el estudio de este proceso social, que es la enseñanza, nos remite al sujeto que se ve reflejado en su extrañamiento y, a la vez, en su emergencia como sujeto nuevo. Estos elementos se ofrecen en este estudio reseñando el estado que guarda la enseñanza de la historia a través, principalmente, de su producción a lo largo de los años. Algo de lo que debemos agradecer a Paulina Latapí Escalante es el estado organizado y puntual de su investigación, así como los

resultados que nos ofrece para consulta, análisis y difusión. La cantidad y calidad de información que contiene este valioso y necesario estado de conocimiento, nos posiciona como sujetos cognoscentes del estado de conocimiento, pero nos obliga al análisis sistemático de las categorías, conceptos y teorías que sostienen a la investigación.

Título: Curso Trilingüe: Otomí-Español-InglésAutor: Ewald Hekking Sloof, Severiano

Andrés de Jesús, Paula de Santiago Quintanar, Roberto Aurelio Núñez López, Lizzy de Keyser

Disciplina: FilosofíaEditorial: Universitaria UAQAño: 2014Páginas: 308 ISBN: 978-607-513-106-1

RESEÑA:Este “Curso trilingüe Hñäñho-Español-Inglés”

surge de la necesidad de generar material didáctico para la enseñanza-aprendizaje de lengua Hñäñho. En la actualidad no existe suficiente material didáctico para la enseñanza de lenguas indígenas ni para la alfabetización de habitantes nativos. El curso fue creado para para aprender a escribir, leer y hablar la lengua Hñäñho, una de las lenguas ancestrales de México y la lengua indígena representativa del estado de Querétaro. Este curso nos permitirá además conocer, valorar, y fortalecer no sólo la lengua, sino también la cultura e identidad del pueblo Hñäñho.

El curso fue pensado tanto para la alfabetización de los hablantes nativos como para la enseñanza de la lengua a personas interesadas que por su ámbito laboral tienen contacto con la gente de una comunidad otomí, como por ejemplo los profesores de educación bilingüe, lingüistas, antropólogos, médicos, biólogos, trabajadores sociales, investigadores y otros profesionistas. Los textos incluidos representan situaciones reales que se viven tanto en zonas rurales como urbanas, demostrándose con esto que la lengua otomí es una lengua activa, vigente y moderna, que constantemente se renueva y en la que se puede expresar cualquier concepto.

El curso consta de tres unidades, cada una de ellas contiene una sección de vocabulario, ejercicios individuales y grupales, diálogos o conversaciones, y una sección de lectura actividades sencillas y fáciles de asimilar, que con dedicación y disciplina permitirán el aprendizaje de la lengua Hñäñho tanto en forma oral como escrita.

Cerro de las Campanas - Centro - Aeropuerto - San Juan del Río

Librería Universitaria

NOVEDADESEDITORIAL UAQ

http://libreria.uaq.mx/Horario: Lunes a viernes de 8 a 20 horas Sábados de 10 a 14 horasTel: 192 12 00 ext: 3554

Page 4: Gazzeta Universitaria #165

Gen

eral

Info

rmac

ión

En Ses ión Ordinar ia de l H. Consejo Un i ve r s i t a r io, e l D r. G i lb e r t o He r -re ra Ru iz, re c to r de la Unive r s idad Autónoma de Querétaro (UAQ), tomó p ro t e s t a a 31 n u e vo s c o n s e j e r o s un i ve r s i t a r io s, de lo s cua le s 10 son ca t ed rá t i co s y 21 son a l umnos de l a s 13 facu l t ade s y l a Es cue la de Bachi l l e re s.

En su in fo rme, e l Dr. Her re ra Ruiz señaló que actualmente la UAQ cuenta con 250 p ro fe so re s m iemb ro s de l Sis tema Nacional de Inves t igadores, de lo s cua le s 33 son de nuevo in -g re so. A s im i smo, ind i có que s i e t e p rog ramas de p o sg rado e s t án e n

p roceso de eva luación con e l f in de que ing re sen a l P rograma Naciona l de Posgrados de Calidad del Consejo Naciona l de Cienc ia y Tecno logía.

Además, detal ló que en t res años se ha inc remen tado en un 46 po r c ien to e l núme ro de docen te s con e l pe r f i l a f ín a l P rog rama de Mejo -ramien to de l P ro fe so rado.

De igua l mane ra, a s egu ró que una de la s po l í t i cas que se van a imp l emen ta r e l p róx imo año en l a Unive r s idad e s l a búsqueda de l a au tosu f iciencia en e l tema de l agua, m e d i a n t e l a r e c o l e c c i ó n y a lm a -cenamiento pluvial, lo cual implicaría aho r ro s pa ra la I n s t i t u c ión.

Des tacó que e s ta Casa de Es t u -d io s ha he cho l a s mod i f i cac ione s p e r t i n e n t e s p a ra e l c amb io l e ga l de l nomb re en e l expedien te de la un i ve r s i t a r ia I l s a Agu i l a r Bau t i s t a, g rac ias a l a s l abo re s de l P rog rama Univers i ta r io de Derechos Humanos, S e c re t a r ía Académica y S e r v i c io s Es co la re s, pa ra l og ra r re spe ta r e l d e re cho a l l i b re d e s a r ro l l o d e l a

pe r sona l idad y a l a iden t idad.E n e s t a S e s i ó n , e l C o n s e j o

Unive rs i ta r io ap robó la c reación de l a M a e s t r í a e n N u t r i c i ó n C l í n i c a In tegra l, de la Facu l tad de Ciencias Na t u ra l e s y l a ree s t r uc t u rac ión de la Maes t r ía en Ciencias Socia les de la Facu l t ad de Cienc ias Po l í t i cas y Soc ia l e s.

En o t ro s asun to s, l o s conse je ro s u n i v e r s i t a r i o s v o t a ro n a f a vo r d e que la Escue la “La Providencia” - que desde hace 10 años está incorporada a la Escue la de Bachi l l e re s - pueda o f re ce r l a s l i cenc ia t u ras en Admin -i s t ración y en Economía Empresar ia l d e l a F a c u l t a d d e C o n t a d u r í a y Admin i s t rac ión.

A l re spec to, e l D r. Gi lbe r to He r -re ra Ru iz p id ió e l acompañamien to de l a s un idades académicas pa ra busca r l a ac red i tac ión de lo s p ro -g ramas de la UAQ en la s e scue las inco rpo radas, con l a f ina l idad de t ene r l a misma ca l idad en lo s e s t u -dios que se impar teen a nive l medio supe r io r y supe r io r.

Rinden protesta31 nuevos consejeros

El Máximo Órgano Universitario aprobó la creación de la Maestría en Nutrición Clínica integral, que comenzará a ofertarse a partir de agosto de 2016.

Agosto/20154

Page 5: Gazzeta Universitaria #165

La UAQ realizó las modificaciones pertinentes para el cambio legal del nombre en el expediente de la universitaria Ilsa Aguilar Bautista, gracias a las labores del Programa Universitario de Derechos Humanos, la Secretaría Académica y Servicios Escolares.

Gazzeta Universitaria 5

Page 6: Gazzeta Universitaria #165

Lenguas Modernasen Francés busca acreditación

La Licenciatura en Lenguas Modernas en Francés -que se impar te en la Facultad de Lenguas y Letras (FLL) - de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) recibió la visita de evaluación in situ del Consejo para la Acreditación de Programas Educativos en Humanidades (COAPEHUM), per tene -ciente al Consejo para la Acreditación de la Educación Superior A.C. (COPAES).

El Dr. Gilber to Herrera Ruiz, rector de la UAQ, felicitó a todos los que integran esta comunidad por su trabajo y reconoció el esfuerzo por lograr la cer tificación de

calidad en sus programas académicos. La L ic. Ve rónica Núñez Pe rusquía,

directora de la FLL, se comprometió a seguir trabajando por la Facultad para for talecer las áreas que lo requieran.

“Un proceso de evaluación de este tipo conlleva a un análisis profundo de todo lo que implica ser un programa educativo de calidad y hasta qué punto todo lo que consideramos tener vale más allá de lo que nosotros podemos etiquetar”, puntualizó la directora de esta unidad académica.

Por su parte, la Mtra. Laura Pérez Téllez, coordinadora de este programa, agradeció la par ticipación de los maestros, alumnos y administrativos en esta actividad, la cual -dijo - los llena de aprendizaje.

“Trabajamos para que la Facultad de Lenguas y Letras ofrezca el mejor programa educativo en francés en México, porque siempre estamos buscando la excelencia y trabajamos en ello, para ser mucho mejor

cada vez”, enfatizó. A l a v i s i t a acud ió e l D r. Robe r t o

H e r n á n d e z O ra m a s y l a L i c . D e i s i M e n e s e s D í a z , p r e s i d e n t e e i n t e -g ran t e de l Con s e jo Ac re d i t ado r d e l COAPEHU - respectivamente -; el Comité Técnico de Acreditación lo integra la Dra. María Magdalena Hernández Alarcón, la Dra. María del Rosario Reyes Cruz y la Mtra. María Teresa Fátima Encinas.

El Dr. Hernández Oramas ref ir ió la impor tancia de los idiomas, y en el caso de la UAQ, mencionó que es necesario para que las otras carreras y los posgrados logren ser de calidad.

“Las lenguas ocupan un papel muy impor tante en el mundo contemporáneo, nos invadió la globalización y nos hizo toma conciencia y mantener nuestra lengua, conservarla y difundirla, pero también de la necesidad de tener al menos una seg-unda más, para poder entendernos con

La FLL fue de las primeras instituciones a nivel nacional que ofertó la Licenciatura en Francés en 1996; aunque desde 1967 ofrecía cursos de este idioma.

Agosto/20156

Page 7: Gazzeta Universitaria #165

En esta primera fase, se llevó a cabo la entrega de carpetas de criterios y evidencias impresas de autoevaluación; así como entrevistas a diferentes autoridades.

el mundo en el que vivimos”. En la eva luac ión se en t regaron la s

carpetas que reflejan los criterios y evidencias impresas de autoevaluación; se realizaron entrevistas a autoridades y responsables de la licenciatura, estudiantes, integrantes de los cuerpos académicos, empleadores, tu tores y adminis t ra t ivos; además de un recorrido por las instalaciones, entre otras actividades.

Esta visita es la primera etapa; el dicta-men del programa se otorgará a principios de diciembre próximo, en él se harán las observaciones necesarias en las que tendrá que trabajar la institución para que puedan obtener la cer tificación.

La Facultad de Lenguas y Letras es de las primeras instituciones a nivel nacional que ofer tó la Licenciatura en Lenguas Modernas en Francés, creada el 25 de julio de 1996; sin embargo, desde 1967 ofrecía curso de este idioma.

Gazzeta Universitaria 7

Page 8: Gazzeta Universitaria #165

La Unive rs idad Au tónoma de Queré -taro (UAQ) f i rmó una a l ianza con la Procuradur ía Federal de l Consumidor (Profeco), con el objetivo de establecer las bases para la prestación de servicio social de los alumnos que reúnan los requisitos y que manifiesten el deseo de

incorporarse a dicha institución. De la misma manera, este convenio

pretende difundir la información de la P ro feco a t ravé s Radio Unive r s idad, con e l propósi to de dar a conocer y fomentar la defensa de los derechos de los consumidores.

Al respec to, e l rec tor de la UAQ, Dr. Gi lbe r to Her re ra Ruiz, re sa l tó la impor tancia que tienen estas acciones para que los estudiantes cuenten con más espacios donde pongan en práctica sus conocimientos, “el acuerdo sirve a ambas

UAQ firmaconvenio con Profeco

Este acuerdo permitirá a los estudiantes prestar su servicio social en la delegación estatal de la Procuraduría.

Agosto/20158

Page 9: Gazzeta Universitaria #165

La intención es que la Universidad se sume a la defensa de los derechos del consumidor y de concientizar a la sociedad en cuanto a las acciones

colectivas.UAQ firma

convenio con Profeco

partes para intercambiar ideas que abonen a la transformación del país”, subrayó.

Por su par te, la Lic. Lorena Mar tínez Rodríguez, titular Federal de la Profeco, aseguró que esta colaboración es una gran responsabilidad debido a la confianza que brinda la Máxima Casa de Estudios del estado, “cuyo prest igio t rasciende más allá de las fronteras de la entidad”. Agregó que esta institución federal busca fomentar el dinamismo y talentos de los estudiantes.

Re ca l có l a re l evanc ia de que l a

Universidad se sume a la defensa de los derechos del consumidor y de concientizar a la sociedad en cuanto a las acciones colectivas.

Durante el evento protocolario también estuvieron: el Lic. Roberto Padilla Márquez, director general de Delegaciones; la Lic. Dalia Xóchitl Garrido Rubio, delegada de la Profeco en Querétaro; el Lic. Rafael Ochoa Morales, subprocurador Jurídico, y el Lic. Jaime García Alcocer, delegado federal de la Secretaría de Educación Pública en el estado.

Por par te de la UAQ par ticiparon: el Mtro. Óscar Guerra Becerra, abogado General; e l Mt ro. Gonzalo Guajardo González, director de Vinculación Social; el Dr. Eusebio Jr. Ventura Ramos, director de Vinculación Tecnológica y Proyectos Especia le s; e l M t ro. E f raín Mendoza Zaragoza, director de Comunicación y Medios; el Prof. Raúl Ríos Olvera, coor-dinador de Radio UAQ; la Lic. Paulina Viridiana Becerril Luna, coordinadora de Ser vicio Social Universitario y el Prof. Juan Trejo Guerrero, cronista universitario.

Gazzeta Universitaria 9

Page 10: Gazzeta Universitaria #165

El rector de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), Dr. Gilberto Herrera Ruiz, sostuvo una reunión con autoridades de la Universidad de Tecnología y Economía de Budapest, Hungría (BME por sus siglas en inglés), con motivo del arranque de un proyecto internacional en el tema de los micromaquinados.

E s t e a ce rcam ie n t o, e n t r e l a s do s ins t i t uciones, t iene e l obje t ivo de gen -erar proyectos en conjunto que puedan beneficiar a ambas universidades, así como contribuir al intercambio de conocimientos.

E l D r. He r re ra Ru iz re sa l tó que la Máxima Casa de Es t udios de l es tado hace un gran esfuerzo para ofer tar a los es tudiantes las posibi l idades de tener experiencias académicas en otros países, lo que les brinda mayores opor tunidades en el ámbito laboral.

Por su parte, el Dr. Juan Carlos Jáuregui

Correa, coordinador del Doctorado en Ingeniería, señaló que la tecnología de los mircomaquinados permite realizar par tes mecánicas muy pequeñas -de milésimas de milímetros-, “este t ipo de maquinados sir ven para piezas muy especiales como sensores, disposit ivos para el corazón, entre otros, y están en la f rontera de los circuitos integrados y la mecánica”.

Aseguró que la finalidad de esta iniciativa es desarrollar entre ambas universidades las habilidades para producir cierto tipo de sensores, por lo que se planea diseñar un programa simultáneo que permitir ía a los estudiantes la opción de titulación doble, “la UAQ posee una importante fortaleza en las áreas de control y análisis de señales, y la BME tiene una gran capacidad en la par te mecánica, lo cual generará una sinergia impor tante”, subrayó.

En la reunión estuvieron presentes por par te de la BME, I s t ván Biró y Mik lós Czampa, doctorandos del Depar tamento de Ciencias de Fabricación e Ingeniería de la Facultad de Ingeniería Mecánica; además de Már ton Takács, profesor aso -ciado. Por la UAQ, el Dr. Juvenal Rodríguez Reséndiz, coordinador de la carrera de Ingeniería en Automatización.

Realizan proyectocon la Universidad de Budapest

Se destacó la importancia que la educación tiene como elemento fundamental para la paz.

Actualmente se trabaja de manera

conjunta la definición de los alcances y el plan de trabajo a

seguir en el proyecto.

Agosto/201510

Page 11: Gazzeta Universitaria #165

La Facultad de Derecho de la Universi -dad Autónoma de Querétaro (UAQ) y la Comisión Mexicana de Derechos Humanos A. C. (CMDH) firmaron un convenio general con el objetivo de crear una colaboración académica para impulsar los derechos humanos en el ámbito de la docencia, la investigación y la extensión.

En el acuerdo se establece el apoyo interinstitucional mediante el intercambio de profesores invitados, estancias a docentes y alumnos, asesorías y tutorías académicas, conferencias y acceso a los trabajos de monitoreo, observatorios y publicaciones en derechos humanos.

El Mtro. José Enrique Rivera Rodríguez, sec re ta r io Académico de la Facu l tad

-en representación del director Mtro. Ricardo Ugalde Ramírez-, especificó que este acto busca consolidar el proceso de creación de la Maestría y el Doctorado en Derechos Humanos en la UAQ.

A s u v ez , e l M t ro . J u a n M a rco s Granados Torres, jefe de Investigación y Pos-grado de esta unidad académica, comentó que la iniciativa de desarrollar programas académicos en dicha materia fue un encargo del rector de la UAQ, Dr. Gilberto Herrera Ruiz.

“Aparte de la teoría y lo dogmático en los derechos humanos, se necesita la experiencia, el reconocimiento, la validez y el apoyo de quienes son expertos a nivel nacional y mundial en este tema; que si bien es jurídico, impacta en la psicología, la sociología y filosofía, entre otras disciplinas”.

El Dr. José Carlos Rojano Esquivel, respon-sable del grupo de posgrado en derechos humanos, refirió que esta cuestión es esencial para el país, pues México cuenta con muchos c o mp ro m i s o s i n t e r n a c i o n a l e s y u n a responsiva constitucional.

“Actualmente, los derechos humanos son objeto de una gran manipulación conceptual,

por lo que la Maestría y el Doctorado -próximos a ofertarse- son un compromiso real para velar por la dignidad de las personas, como debe de ser”, detalló.

Por su parte, la Mtra. Eugenia Diez Hidalgo, presidenta de la CMDH, señaló que la Co-misión que encabeza es el primer organismo en su tipo instaurado en México. Explicó que es una asociación civil apartidista y laica, fundada por 83 personas el 16 de marzo de 1988, antes de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.

El Mtro. Salvador Abascal Carranza, vicepresidente de la CMDH, resaltó que los jóvenes deben tener claro el concepto de derechos humanos, sobre todo en la apli-cación de la justicia. “Una universidad que acoge la idea de esta materia como propia y quiere proyectarla en aquellos sujetos que son sus propios alumnos -que van a ser los que van a dirigir el futuro de México en los próximos años- adquiere un compromiso y una responsabilidad”, aseveró.

En el acto también estuvo el Lic. Jesús Andrés Ramírez Pozas, asesor Jurídico de la Oficina del Abogado General de la UAQ.

Derecho y CMDHtrabajarán en conjunto

El proyecto consiste en el apoyo mutuo en cuanto a movilidad académica y estudiantil, además de generar y difundir investigaciones relacionadas con esta área.

Gazzeta Universitaria 11

Page 12: Gazzeta Universitaria #165

Agosto/201512

Page 13: Gazzeta Universitaria #165

Conferencia“Beethoven, la creación en el silencio”

Como par te de las acciones derivadas de la colaboración entre la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), el Con-sejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Querétaro (Concyteq) y el Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (Cidesi), continuó el ciclo de conferencias: Gener-ando Sinergias en el Estado de Querétaro “Hacia una Sociedad del Conocimiento”, con la ponencia “Beethoven, la creación en el silencio”, impartida por el Dr. Adolfo Mar t ínez Palomo, invest igador eméri to del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav).

Encabezaron este acto el rector de la UAQ, Dr. Gilberto Herrera Ruiz; el Dr. Jesús González Hernández, director general del Cidesi; el Ing. Ángel Ramírez Vázquez, director del Concyteq; Dr. Enrique Burgos García, senador de la República y el Ing. Ignacio Loyola Vera, exgobernador del estado de Querétaro.

Durante su inter vención, e l Dr. Her-rera Ruiz aseguró que el pensamiento y la ciencia están presentes en todos los ámbitos de la sociedad y que este ciclo de conferencias es un espacio de encuentro para la comunidad científica; por lo cual, señaló que es necesario cont inuar con estas iniciativas.

Por su par te, el Ing. Ramírez Vázquez indicó que Generando Sinergias en e l Estado de Querétaro “Hacia una Sociedad del Conocimiento“ es posib le gracias al entusiasmo y disposición de instituciones como la UAQ y Cidesi; y que esta quinta

conferencia mant iene la calidad de los ponentes y de su contendio. La plática del Dr. Adolfo Martínez Palomo se dividió en dos partes: en la primera, se adentró en la vida de Ludwig Van Beethoven, con una reseña biográfica desde un enfoque centrado en su forma de pensar; explicó que las condiciones a las que el músico se enfrentó desde su infancia fueron altamente desfavorables.

En la segunda parte, emitió un mensaje relacionado con la medida en que una discapacidad f ísica o una enfermedad puede limitar algún talento o capacidad en alguien; en este sentido, ni la sordera ni el padecimiento intestinal crónico que el ar tista sufrió desde muy joven fueron impedimentos para que pudiera trascender y pasar a la his tor ia como uno de los músicos más excelsos de todos los tiempos, comparado sólo con Amadeus Mozart y Johann Sebastian Bach.

Esta es la quinta plática que se desarrolla como parte del ciclo de conferencias: Generando Sinergias en el Estado de Querétaro “Hacia una Sociedad del Conocimiento“.

El Dr. Adolfo Martínez Palomo utilizó el ejemplo de Beethoven para mostrar que, a pesar de las limitaciones o discapacidades físicas de una persona, es posible trascender en lo que cada quien pretende.

Gazzeta Universitaria 13

Page 14: Gazzeta Universitaria #165

Con el propósito de compartir las experiencias de los proyectos realizados en el marco del Fondo para el Fortalecimiento de la Vincu-lación (Fovin), la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) celebró el 1er. Foro de Resultados en la Explanada de Rectoría.

La muestra, a cargo de la Secretaría de Extensión Universitaria, congregó 36 de los 55 proyectos inscritos en la convocatoria 2013, en las categorías de Vinculación Social, Tecnológica y Ar t íst ico -Cultural. Las iniciativas están a cargo de profesores investigadores y participan estudiantes be-carios como parte de su formación integral en la Institución.

Durante la ceremonia inaugural, el rec-tor de esta Casa de Estudios, Dr. Gilberto Herrera Ruiz, señaló el compromiso de la comunidad UAQ para ofrecer sus cono-

cimientos al servicio de la entidad, a través de los sectores social y productivo.

Puntualizó que desde el inicio de su gestión, en 2012, se ha dado especial relevancia al trabajo de vinculación; por ello, fue creado el Fovin y el Consejo de este ámbito, lo que es equiparable a los esfuerzos que se llevan a cabo en la función sustantiva de Investigación.

Detalló que en 2013 se destinó una bolsa de 5 mil lones de pesos para la primera edición de Fovin y este año se prevé destinar entre 7 y 8 millones para financiar

En la Explanada de Rectoría se mostraron 36 iniciativas que son parte de la primera edición del Fondo para el Fortalecimiento de la Vinculación.

Profesores y alumnos dieron a conocer los resultados de los proyectos que realizan en el ámbito social, tecnológico y artístico-cultural.

Exponentrabajos de vinculación

Agosto/201514

Page 15: Gazzeta Universitaria #165

las propuestas que presenten los docentes.“Tenemos que salir; si hacemos una

buena investigación y una buena docencia, los resultados debemos ponerlos afuera y la Universidad tiene que estar vinculada a los problemas que vive el estado y el país. Aquí está la gente inteligente que puede participar en ello y la UAQ debe irse moviendo en el sentido de que nos preocupe y ocupe lo que sucede afuera”, aseguró.

El Rector reconoció que -aunado al Fondo - profesores y alumnos de las 13 facul tades y la Escuela de Bachil leres, en esta ocasión, también participaron en la exposición los diversos programas de vinculación que desarrollan las unidades académicas y áreas administrativas, tales como los ser vicios c l ínicos y e l Bufe te Jurídico, entre otros.

Por su parte, la titular de la Secretaría de Extensión Universitaria, Q.B. Magali Aguilar Ortiz, comentó que en la primera convocatoria participaron 120 proyectos,

de los cuales 55 fueron favorecidos y en esta ocasión se expusieron los 36 que a un año de trabajo ya cuentan con resultados; asimismo, exhortó a los asistentes al foro a que, a partir de conocer estas labores, se cuestionen “¿qué más pueden hacer los universitarios para devolver a la sociedad el beneficio de ser parte de esta universidad pública?”.

El Fovin abre de manera bianual y en la convocatoria de 2015 se regist raron más de 50 iniciativas; el monto máximo que podrían obtener es de 100 mil pesos, para la adquisición de materiales, becas estudiantiles y t rabajo de campo, entre otros rubros.

En el evento también se contó con la asistencia de los directores de la Escuela de Bachilleres y de las facultades de Química, Ciencias Políticas y Sociales, Psicología, Lenguas y Let ras, Ciencias Naturales y Filosofía, así como de diversas autoridades de la administración central.

El Fovin abre de manera bianual y en la convocatoria de 2015 se registraron

más de 50 iniciativas; el monto máximo

que podrían obtener es de 100 mil pesos, para la adquisición de materiales, becas estudiantiles y trabajo de campo, entre otros

rubros.Gazzeta Universitaria 15

Page 16: Gazzeta Universitaria #165

Agosto/201516

Page 17: Gazzeta Universitaria #165

Michelin organizacampaña de reciclaje y de seguridad vial

Industrias Michelin, en coordinación con la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), ofrecieron la campaña de reciclaje y de seguridad vial “Dejémosle una mejor huella al planeta”, con la finalidad de generar una cultura ecológica entre los universitarios.

La Ing. Claudia Oropeza Barrera, gerente de Normas y Regulaciones de Industrias Michelin -sede Querétaro-, explicó que a través de esta actividad se logró la revisión de cerca de 160 automóviles, a los cuales se les entregó un kit de herramientas y un chaleco de seguridad para prevenir accidentes.

En este marco, también se recibieron llantas de desecho para ser recicladas en una máquina trituradora; que posteriormente serán utilizadas como materiales para jardinería, en gimnasios como herramientas o bien como insumos para materiales de construcción en escuelas.

“El objetivo es unir fuerzas con la Univer-sidad para orientar a los jóvenes en el buen uso de los desechos y cumplir con el cuidado del planeta”, aseguró.

Asimismo, Oropeza Barrera informó que en próximas semanas se llevarán a cabo sesiones educativas sobre seguridad vial, las cuales estarán dirigidas a los estudiantes.

En próximas semanas se llevarán a cabo sesiones educativas sobre seguridad vial, las cuales estarán dirigidas a los estudiantes.

Gazzeta Universitaria 17

Page 18: Gazzeta Universitaria #165

Feria de empleo“Juventud Empléate 2015”

El Auditorio de Usos Múltiples de la Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) fue sede de la 2da. Feria de Empleo “Juventud Empléate 2015”.

En el evento participaron 92 empresas y se ofertaron mil 972 puestos de trabajo: 223 de licenciatura, 41 de carreras técnicas y profesionalizantes, 751 de preparatoria, 727 de secundaria, 200 de primaria y 30 lugares para personas que sepan leer y escribir.

La Feria la organizó el Servicio Nacional de Empleo y la Secretaría de la Juventud y contó con el apoyo del Dr. Arturo Castañeda Olalde, director de la FCA; el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores y el Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores.

En el evento participaron 92 empresas y se ofertaron mil 972 puestos de trabajo.

Agosto/201518

Page 19: Gazzeta Universitaria #165

Gazzeta Universitaria 19

Page 20: Gazzeta Universitaria #165

Agosto/201520

Page 21: Gazzeta Universitaria #165

Gazzeta Universitaria 21

Page 22: Gazzeta Universitaria #165

La Dirección de Recursos Humanos de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a través de la Coordinación de Selección y Capacitación de Personal, concluyó el curso “Valores del desarrollo organizacional”.

El taller estuvo dirigido al personal administrativo de la Escuela de Bachilleres de la UAQ, Plantel Norte; lo impartió el Lic. Delfino Hurtado Romero.

El propósito del curso fue que los par-ticipantes reconocieran la importancia de

los valores personales en el desarrollo de la organización; además de generar un espacio de reflexión y análisis en cuanto a los valores organizacionales, con el fin de generar un sentido de identidad y pertenencia con la Institución.

Capacitacióndel personal administrativo

Uno de los propósitos fue generar un espacio de reflexión y análisis en cuanto a los valores organizacionales, con un sentido de identidad y pertenencia con la Institución.

El taller estuvo dirigido al personal administrativo de la Escuela de Bachilleres de la UAQ, Plantel Norte.

Agosto/201522

Page 23: Gazzeta Universitaria #165

Gazzeta Universitaria 23

Page 24: Gazzeta Universitaria #165

Agosto/201524

Page 25: Gazzeta Universitaria #165

Gazzeta Universitaria 25

Page 26: Gazzeta Universitaria #165

Agosto/201526

Page 27: Gazzeta Universitaria #165

Gazzeta Universitaria 27

Page 28: Gazzeta Universitaria #165

Cien

cia y

tecn

olog

ía

Química trabajaen proyectos de investigación y vinculación

Actualmente, docentes de la Facultad de Química de la Universidad Autónoma de Querétaro trabajan en 16 proyectos de investigación y ocho de vinculación tecno lógica, dec laró e l D r. Eduardo Castaño Tostado, jefe de Investigación y Posgrado de la Facultad de Química, quien indicó que de estas investigaciones, tres iniciaron en 2014 y ocho en 2015, por lo que consideró un año muy activo para este ámbito.

Informó que esta unidad académica cuenta con 33 docentes inscritos al Sis-tema Nacional de Investigadores (SNI): seis de ellos son candidatos a ingresar a este programa, 19 son nivel uno, seis son nivel dos y dos son nivel tres (siendo

ésta la categoría más alta); 19 de los 33 profesores investigadores de la Facultad en el SNI pertenecen al área de alimentos, los otros 14 están repartidos en los demás programas.

En cuanto a posgrados, indicó que siete de los ocho programas con que cuenta la Facultad de Química per tenecen al Padrón Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), lo que significa el 88 por ciento. Y trabajan para que la Especialidad en Instrumentación Analítica también entre al PNPC.

El Dr. Castaño Tostado enfatizó que en 2012, al inicio de la administración del Mtro. Sergio Pacheco Hernández, director de la Facultad, había solamente dos programas en el PNPC; pero gracias al impulso de la Dirección y de la Rectoría ,pudo impulsarse una política de calidad desde los grupos de investigación.

En este sentido, puntualizó que de 2014 a 2015 se ha solidificado la pertenencia

a este sistema nacional, pues durante este tiempo se consolidaron las maestrías en Ciencia y Tecnología de los Alimentos, en Ciencias Químico Biológicas, en Energía y en Ciencia y Tecnología Ambiental, además de la Especialidad en Bioquímica Clínica. A la fecha, hay 90 estudiantes de posgrado.

Subrayó que valoran la viabilidad de crear una Maestría en Bioquímica Clínica, derivado del avance que ha tenido la es-pecialidad. Asimismo, a futuro también se espera ofertar un Doctorado en Ciencias de la Energía y otro en Ciencias Ambientales.

Además, señaló que, para el segundo semestre de 2015, desde la Jefatura de Investigación y Posgrado se va a trabajar mayormente en la vinculación y en buscar fondos para la investigación aplicada, pues consideró que el reto es generar una estructura con una base técnica -profesores, estudiantes y técnicos- y un enlace con el exterior, sin dejar de lado la formación de recursos humanos.

El 88 por ciento de sus posgrados están inscritos en el PNPC.

El Dr. Eduardo Castaño ocupa la jefatura de Investigación desde hace más de cuatro años.

Agosto/201528

Page 29: Gazzeta Universitaria #165

Posgrado de FCNcreció más del 40 por ciento en tres años

Actualmente, se tienen registrados 21 proyectos de investigación ante la Dirección de Investigación y Posgrado de la UAQ.

El Dr. Germinal Jorge Cantó Alarcón destacó que la FCN tuvo la mayor cantidad de FOPER y FOFI en 2014.

En los últimos tres años, el posgrado de la Facultad de Ciencias Naturales (FCN) de la Universidad Autónoma de Querétaro creció cerca de un 43 por ciento, informó el Dr. Germinal Jorge Cantó Alarcón, jefe de Investigación y Posgrado de dicha unidad académica, quien agregó que los cinco posgrados con los que cuenta la Facultad -cuatro maestrías y un doctorado- están en el Programa Nacional de Programas de Calidad (PNPC) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Asimismo, señaló que actualmente 190 alum-nos cursan estudios de este tipo, de los cuales el 40 por ciento son propios de las licenciaturas que se imparten en la FCN. Indicó que desde su formación académica se les incentiva para que hagan movilidad dentro y fuera del país con becas mixtas del Conacyt, con el objetivo de complementar sus conocimientos.

Aseguró que está en proceso la creación de la Maestría en Nutrición Clínica Integral, la cual se espera abrir en agosto de 2016, dentro de los lineamientos del PNPC. Además, ya hay pláticas para comenzar a elaborar programas de especialidad en el área de Medicina Veterinaria: uno en cerdos y otro en pequeños rumiantes. Precisó que se están conformando acuerdos con el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) para ofrecer estas opciones académicas.

El Dr. Cantó Alarcón subrayó que actualmente la Facultad tiene registrados 21 proyectos de investigación ante la Dirección de Investigación y Posgrado de esta Casa de Estudios, de los cuales 11 cuentan con financiamiento interno y 10 con recurso externo; gracias a estos últimos, se han recibido cerca de 24 millones de pesos.

En este sentido, puntualizó que la investi-gación en la FCN la llevan a cabo seis cuerpos académicos: a) Biología y aprovechamiento de la flora y microorganismos; b) Ecología y diver-sidad faunística; c) Morfofisiología y nutrición animal; d) Nutrición y salud; e) Salud animal y microbiología ambiental y e) Genética molecular y ecología educativa; de éstos, cuatro están consolidados, uno en consolidación y uno en formación.

Destacó que en 2014, la Facultad tuvo 19 iniciativas dentro del Fondo de Proyectos Espe-ciales de Rectoría (FOPER) y 21 en el Fondo para el Fortalecimiento de la Investigación (FOFI), lo que la posicionó como la unidad académica más participativa en este ámbito y lo que le generó recursos importantes.

Gazzeta Universitaria 29

Page 30: Gazzeta Universitaria #165

Arte

y C

ultu

raReaperturadel Centro de Arte Bernardo Quintana Arrioja

La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) -a través de la Dirección de Difusión Cultural- en colaboración con Aula del Centro Especialización Fotográfica invitan a la reapertura del Centro

de Arte “Bernardo Quintana Arrioja” (CABQA), el próximo 9 de septiembre a las 20:00 horas, con la presentación de la muestra “Tres apuntes sobre la distancia”.

La exposición colectiva de fotografía, ob-jeto y video -curada por Cesar Holm- reunirá el trabajo de tres artistas: Olivia Vivanco, Ana Hernández y Raquel Rocha; quienes, desde sus propias perspectivas, exhibirán obras acerca de temas como la migración, la distancia, la nostalgia y el territorio. Permanecerá hasta el 17 de octubre.

La Mtra. Piedad Martínez García, coor-

dinadora de Difusión del Arte de la Dirección de Difusión Cultural, indicó que la migración puede y debe ser abordada desde los espacios universitarios, principalmente los artísticos “hoy, más que nunca, en el México que vivimos, no se puede pretender voltear la cara y esquivar la mirada ante una situación que todos conocemos y de la que todos formamos parte”, subrayó.

Agradeció el apoyo de Carbón 4 y Nueve Arte Urbano, así como de la empresa Incusa Osel, que colaboraron para poder llevar a cabo dicha exposición, la cual contará con ciclos de cine y diversas conferencias.

Los trabajos de remodelación en el CABQA iniciaron en abril de este año y estuvieron orien-tados a reducir la humedad del recinto con la instalación de respiraderos y cámaras de aire; se sustituyó el tirol de los muros con un acabado liso y se cambiaron las losetas de los pisos, además de que las salas fueron cubiertas en su totalidad con pintura blanca, para mayor luminosidad.

Estas acciones fueron posibles gracias al Programa de Apoyo a la Infraestructura Cultural de los Estados (PAICE), una iniciativa de coin-versión institucional que permitió a la UAQ y al Consejo Nacional para la Cultura y las Artes proporcionar el recurso de forma igualitaria. En total fueron utilizados 658 mil 769 pesos; en el caso de la compra de mobiliario, la suma ascendió a 78 mil 700 pesos.

En este marco, la Dra. Teresa García Besné, directora de Difusión Cultural, invita a la comu-nidad universitaria para que asista al Festival Internacional de Performance “Mujeres en Ruta”, en el que participarán mujeres latinoamericanas dedicadas al arte del performance, su investigación y proceso; será inaugurado el 10 de septiembre a las 19:30 horas en el CABQA y tendrá una duración de tres días.

Reabrirá sus puertas completamente remodelado, con una muestra colectiva de fotografía, objeto y video referentes al tema de la migración.

Agosto/201530

Page 31: Gazzeta Universitaria #165

Gazzeta Universitaria 31

Page 32: Gazzeta Universitaria #165

Agosto/201532

Page 33: Gazzeta Universitaria #165

LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO y PROYECTO CULTURA UAQ

Convocan al 5to. Encuentro Cultural SOMOS UAQ

I. OBJETIVO

Con la finalidad de convivir y reflexionar a través de la cultura y el arte guiados por la temática: Rompiendo Fronteras, la Universidad Autónoma de Querétaro llevará a cabo el 5to ENCUENTRO CULTURAL SOMOS UAQ 2015, del 3 al 6 de Noviembre, en el que podrán participar los alumnos de todas las Facultades, Escuelas y Campus Regionales de nuestra Alma Máter.

II. EJE TEMÁTICO: ROMPIENDO FRONTERAS ¿Mi libertad termina donde comienza la del otro o hay unas fronteras más grandes que nos limitan mutuamente? ¿Son más fuertes las paredes físicas o ideológicas? Nuestra época se caracteriza por ser la de todas las tesis conviviendo en espacios delimitados. ¿Los humanos tenemos las herramientas para convivir dentro de las diferencias (a veces radicales) determinadas por las dinámicas sociales? ¿Se pueden romper esas barreras o han sido construidas con material incorruptible? ¿Qué hay detrás de esa línea que nunca me he atrevido a cruzar? ¿En qué me puedo beneficiar, como universitario del 2015, de la posibilidad de romper esas barreras? ¿Es posible un mundo sin fronteras, en donde no haya diferencia entre las naciones? Nota: Las temáticas son obligatorias, excepto para las disciplinas de Música, Teatro y Danza.

III. BASES GENERALES DE PARTICIPACIÓN REQUISITOS

- Ser alumno de la Universidad Autónoma de Querétaro. - Cada alumno o grupo podrá participar en una o más disciplinas con un solo proyecto por disciplina. No se podrá participar en más de una categoría o sub categoría por disciplina.

REGISTRO DE PROYECTOS Los interesados deberán registrarse, a partir del día 9 de septiembre a las 14:00 horas, vía electrónica dando clic   pendiente   (el   enlace   se   dará   a   conocer   a  través  de  https://wwwz.facebook.com/encuentrosomosuaq) o en el portal de la UAQ y hasta el día 16 de octubre de 2015, SIN EXCEPCIÓN.

RECEPCIÓN DE PROYECTOS  • Deben ser propuestas originales. • Sin excepción, todas las propuestas (pintura, cartel, fotografía, cortometraje,

grabado, producción literaria: cuento, poesía y ensayo), se deben entregar el día de la recepción; y si es el caso, se hará entrega de la pista para la disciplina de danza y el rider de música.

• PARA PINTURA, FOTOGRAFÍA Y GRABADO, AGREGAR AVALÚO DEL PROYECTO Y SI EL AUTOR ESTÁ DISPUESTO A VENDERLO, EN ESE CASO SE FIRMARÁ ACUERDO CON LA UAQ.

• Al entregar el proyecto el alumno, deberá llevar impresa la hoja de registro realizada en el portal de la UAQ.

• La recepción de proyectos y firma de acuerdos (si es el caso) se llevarán a cabo los días 15 y 16 de octubre en la Coordinación de Formación de Grupos y Gestión Cultural de 9:00 a 14:00 y 16:00 a 18:00 horas.

• LOS ALUMNOS INTERESADOS FIRMARÁN UN ACUERDO CON LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO PARA CONSIDERAR SU PROYECTO PATRIMONIO DE LA UNIVERSIDAD.

IV. DOCUMENTACIÓN GENERAL PARA

EL REGISTRO VÍA ELECTRÓNICA

1. Nombre completo de el o los alumnos participantes 2. INE o credencial en formato PDF de todos los alumno 3. Kardex 4. Fecha de nacimiento 5. Facultad o Escuela de Bachilleres y Campus Regional 6. Estudios que cursa y semestre 7. Número de expediente 8. Teléfono celular y fijo 9. Correo electrónico 10. Disciplina artística y categoría en la que participa 11. En caso de que los participantes sean menores de edad, se requiere una

carta escaneada en formato PDF con la firma de autorización del padre o tutor acompañada del INE de quien firma (formato PDF)

12. Para los casos de pintura, fotografía, cartel, grabado y producción literaria se requiere de un archivo digital del proyecto.

13. Para los casos de Pintura y Fotografía, señalar avalúo e indicar si el proyecto está en venta.

DISCIPLINAS Teatro Música Danza Cartel Pintura Fotografía Grabado Cortometraje Propuesta Transdisciplinaria

Producción Literaria (Poesía, Cuento Y Ensayo)

El programa general, el de asesorías e INFORMES se proporcionan a a través del Facebook              https://www.facebook.com/encuentrosomosuaq Cualquier situación no contemplada en este Encuentro, será resuelta por el comité organizador.    

Gazzeta Universitaria 33

Page 34: Gazzeta Universitaria #165
Page 35: Gazzeta Universitaria #165
Page 36: Gazzeta Universitaria #165

Agosto/201536

Page 37: Gazzeta Universitaria #165

Gazzeta Universitaria 37

Page 38: Gazzeta Universitaria #165

Depo

rtes Juan Manuel Salinas Alba, Andrea Guillén

Valdemar, Mar tha Catalina Rodríguez, Eduardo Rivera y Juan Antonio Alvarado Quintanar representarán a la Universidad Au tónoma de Queré ta ro (UAQ) en e l Campeonato Panamericano de Sambo, que se realiza del 3 al 7 de septiembre, en Managua, Nicaragua.

Los universitarios forman par te de la delegación Mexicana de Sambo, integrada por 23 jóvenes provenientes de la Uni-versidad Nacional Autónoma de México (UNAM), del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y de los estados de Tamaulipas, Guer-rero, Guanajuato, Chiapas y Querétaro.

También viajarán los universitarios: Octavio Silva -de la Facultad de Informática- como juez calificado y el Mtro. Francisco Roque Juárez, como entrenador de la selección.

En este Campeonato participarán más de 200 atletas del continente americano

(hasta ahora confirmados 24 países, entre ellos Venezuela, que es una de las potencias a nivel internacional).

El entrenador de la selección puntualizó que buscarán el pase al Campeonato Mundial de Sambo, que se efectuará en noviembre de este año, en Marruecos; lugares que serán asignados a los dos primeros lugares de cada categoría.

Juan Manuel Salinas, estudiante de la Facultad de Contaduría y Administración, competirá en la categoría de 74 kilogra-mos, en las modalidades de Sambo Sport y Combat Sambo; Guillén Valdemar, de Psico logía, en la de 64 kg en Sambo Spor t; Mar tha Catalina Rodríguez, del Plantel Norte de la Escuela de Bachilleres, en la de 52 kg en Sambo Sport; Eduardo Rivera, de la Facultad de Filosofía, en la de 100 kg en Combat Sambo y Juan Antonio Alvarado, de Enfermería, en la de 82 kg en Combat Sambo.

Los seleccionados de la UAQ reciben apoyo de sus respectivas Facultades y de la Rectoría de esta Casa de Estudios.

El Mtro. Roque Juárez explicó que este deporte -de origen ruso- surgió en Queré-taro en 2013 al interior de la UAQ y fue la primera universidad en institucionalizarlo; actualmente, también se practica en la UNAM y en el IPN.

Universitariosparticiparán en los Juegos Panamericanos de Sambo 2015

Juan Manuel Salinas Alba,

Andrea Guillén Valdemar, Martha

Catalina Rodríguez, Eduardo Rivera y Juan Antonio

Alvarado Quintanar representarán a la UAQ en este campeonato.

Los dos primeros lugares de cada categoría tendrán su pase al Campeonato Mundial, a celebrarse en Marruecos en noviembre próximo.

Agosto/201538

Page 39: Gazzeta Universitaria #165

En el Campeonato Panamericano de Sambo competirán más de 200 atletas de todo el continente americano. A nivel nacional, la UAQ fue la primera universidad en institucionalizar este deporte.

Gazzeta Universitaria 39

Page 40: Gazzeta Universitaria #165

@UAQMXfacebook.com/uaqmx

[email protected]

Youtube: UAQmx