Estadistica

14
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA INDUSTRIAL RODOLFO LOERO ARISMENDI EXTENSION: LITORAL INTEGRANTES: Jorge Hernandez, C.I V25574342 Stephanni Valero, C.I V20559975

description

trabajo

Transcript of Estadistica

Page 1: Estadistica

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA INDUSTRIAL RODOLFO LOERO ARISMENDIEXTENSION: LITORAL

INTEGRANTES:Jorge Hernandez, C.I V25574342Stephanni Valero, C.I V20559975

Presentación Estadística de Datos: es uno de los aspectos de mas uso en la

estadística descriptiva. A partir podemos visualizar a través de los diferentes medios

Page 2: Estadistica

escritos y televisivos de comunicación masiva la presentación de los datos estadísticos

sobre el comportamiento de las principales variables económicas y sociales, nacionales e

internacionales.

Son números que pueden ser comparados, analizados e interpretados.

El campo del cual son tomados los datos estadísticos se identifica como población

o universo.

En un estudio estadístico los métodos que se aplican son:

Recopilación: De acuerdo con la localización de la información los datos

estadísticos pueden ser internos y externos.

Los internos son los registros obtenidos dentro de la organización que hace un

estudio estadístico, los externos se obtienen de datos publicados y encuestas.

Organización: En la organización de los datos recopilados, el primer paso es

corregir cada uno de los elementos recopilados.

Representación: Hay 3 maneras de presentar un conjunto de datos mediante

enunciados tablas estadísticas y gráficas estadísticas.

Análisis: Después de los datos anteriores los datos estadísticos están listos para

hacer analizados, para lo cual frecuentemente se emplean operaciones

matemáticas durante el proceso de análisis.

Cuadro Estadístico: Es el arreglo ordenado de filas y columnas, de datos

estadísticos o características relacionadas con el objeto de ofrecer información estadística

de fácil lectura, comparación e interpretación. Un cuadro estadístico es el resultado de

trabajos previos. Estos cuadros constituyen los llamados cuadros de análisis que se

incluyen frecuentemente en el cuerpo de los estudios de investigaciones o de los

informes. Cada cuadro estadístico puede tomar una forma particular o propia, sin

embargo existen recomendaciones y normas generales para su construcción, que

pretenden uniformizar criterios para presentar datos estadísticos.

Tabla de Contingencia: Se emplean para registrar y analizar la asociación entre

dos o más variables, habitualmente de naturaleza cualitativa (nominales u ordinales)

Supónga que se dispone de dos variables, la primera el genero(hombre o mujer) y la segunda

recoge si el individuo es zurdo o diestro. Se ha observado esta pareja de variables en una muestra

aleatoria de 100 individuos. Se puede emplear una tabla de contingencia para expresar la relación

entre estas dos variables:

Page 3: Estadistica

Diestro Zurdo Total

Hombre 43 9 52

Mujer 44 4 48

Total 87 13 100

Las cifras en la columna de la derecha y en la fila inferior reciben el nombre de

frecuencias marginales y la cifra situada en la esquina inferior derecha es el gran total.

La tabla nos permite ver que la proporción de hombres diestros es

aproximadamente igual a la proporción de mujeres diestras. Sin embargo, ambas

proporciones no son idénticas y la significación estadística de la diferencia entre ellas

puede ser evaluada con la prueba χ² de Pearson, supuesto que las cifras de la tabla son

una muestra aleatoria de una población. Si la proporción de individuos en cada columna

varía entre las diversas filas y viceversa, se dice que existe asociación entre las dos

variables. Si no existe asociación se dice que ambas variables son independientes.

Elementos Obligatorios en un cuadro estadístico: El cuadro estadístico es el

arreglo ordenado, de filas y columnas, de datos estadísticos o características

relacionadas, con el objeto de ofrecer información estadística de fácil lectura,

comparación e interpretación. Un cuadro estadístico es el resultado de trabajos previos

(planeamiento, recopilación, tabulación, cálculos, etc). Estos cuadros constituyen los

llamados “cuadros de análisis” que se incluyen frecuentemente en el cuerpo de los

estudios, de la investigación eso de los informes. Cada cuadro estadístico puede tomar

una forma particular o propia, sin embargoexisten recomendaciones y normas generales

para su construcción, que pretenden uniformizar criterios para presentar datos

estadísticos. Por ejemplo, en el Cuadro No.3.2, se presentan la Población

Económicamente Activa (PEA) de 15 años y mas del Departamento de Tacna, clasificada

deacuerdo a dos variables; Nivel de Educación y Ramas de Actividad. Es un cuadro de

tipo bidimensional, de dos variables o de “doble entrada”; en esta clasificación se

distinguen una Variables Principal (nivel de educación) colocada en forma horizontal y una

Variable Secundaria (ramas de actividad) colocada en forma vertical. No es la única forma

de presentar datos, pero es la más recomendable, si lo permite la naturaleza de las

Page 4: Estadistica

variables. Para diferenciar las variables principal y secundaria, en el título del cuadro, se

antepone la palabra POR a la variables principal y SEGÚN a la variables secundaria.

En general consta de ocho partes:

1. Número de Cuadro

2. Título

3. Encabezamiento o conceptos

4. Cuerpo

5. Nota de pie o llamadas

6. Fuente

7. Nota de Unidad de medida

8. Elaboración

Errores de Un Cuadro Estadístico: El error de tipo I se comete cuando la

hipótesis nula es verdadera y, como consecuencia del contraste, se rechaza.

El error de tipo II se comete cuando la hipótesis nula es falsa y, como

consecuencia del contraste se acepta.

Distribución de Frecuencia y en cuales situaciones se utilizan: Se le llama

distribución de frecuencias a la agrupación de datos en categorías mutuamente

excluyentes que indican el número de observaciones en cada categoría. Esto proporciona

un valor añadido a la agrupación de datos. La distribución de frecuencias presenta las

observaciones clasificadas de modo que se pueda ver el número existente en cada clase.

Aspectos que deben ser tomados en cuenta en la construcción de una distribución de frecuencia: La primera etapa la construcción de una distribución de

frecuencias consiste en decir en cuantas clases utilizar y elegir los limites de cada clase,

es decir, de donde a donde abarca cada una. En general, el numero de clases que

usemos depende del numero de observaciones, pero tiene muy poca utilidad utilizar

menos de 5 o mas de 15. Depende de si mismo del rango de los datos, es decir, la

diferencia entre la observación mas grande y la mas pequeña.

Para ejemplificar la construcción de una distribución de distribución de frecuencia,

consideramos la siguientes mediciones de la emisión diaria (en toneladas) de oxido de

azufre de una planta industrial.

10.5 1526.4 17.3 11.2 23.9 24.8 18.7 13.9 9.0 13.2

Page 5: Estadistica

22.7 9.8 6.2 14.7 17.5 26.1 12.8 28.6 17.6 23.7

22.7 18.0 20.5 11.0 20.9 15.5 19.4 16.7 10.7

15.2 22.9 26.6 20.4 21.4 19.2 21.6 16.9 19.0

18.5 23.0 24.6 20.1 16.2 18.0 7.7 13.5 23.5 14.5

14.4 29.6 19.4 17.0 20.8 24.3 22.5 24.6 18.4 18.1

21.9 12.3 22.3 13.3 11.8 19.3 20.0 25.7 31.8

25.9.9 27.5 18.1 17.9 9.4 24.1 20.1 18.5

Elementos para construir una distribución de frecuencia: Datos

Los datos son los valores de la muestra recogida en el estudio estadístico

Frecuencia absolutaLa frecuencia absoluta (ni) es el número de veces que aparece un determinado

valor en un estudio estadístico. Número de veces que se repite el í-esimo valor de la

variable. La suma de las frecuencias absolutas es igual al número total de datos, que se

representa por n

Frecuencia absoluta acumuladaLa Frecuencia absoluta acumulada (Ni) es la suma de las frecuencias absolutas de

todos los valores inferiores o iguales al valor considerado.

N1 = n1

N2 = n1 + n2 = N1 + n2

N3 = n1 + n2 + n3 = N2 + n3

Nk = n.

Se interpreta como el número de observaciones menores o iguales al í-esimo valor

de la variable.

Frecuencia relativaLa frecuencia relativa (fi) es la proporción de veces que se repite un determinado

dato.

La frecuencia relativa es el cociente entre la frecuencia absoluta de un

determinado valor y el número total de datos.

fi = ni/n

La suma de las frecuencias relativas es igual a 1.

Page 6: Estadistica

Frecuencia relativa acumuladaLa frecuencia relativa acumulada (Fi) es el número de observaciones menores o

iguales al í-esimo valor de la variable pero en forma relativa.

F1 = fl

F2 = f1+ f2 = F1 + f2

F3 = f1+ f2 + f3 = F2 + f3

Fk = 1

Gráficos Estadísticos: Los gráficos son medios popularizados y a menudo los

más convenientes para presentar datos, se emplean para tener una representación visual

de la totalidad de la  información. Los gráficos estadísticos presentan los datos en forma

de dibujo de tal modo que se pueda percibir fácilmente los hechos esenciales y

compararlos con otros.

Utilidad de un gráfico estadístico: La utilidad De los gráficos es doble, ya que

pueden servir no sólo como sustituto a las tablas, sino que también constituyen por sí

mismos una poderosa herramienta para el análisis De los datos, siendo en ocasiones el

medio más efectivo no sólo para describir y resumir la información, sino también para

analizarla.

Elementos de un gráfico estadístico: En general se deben tener en cuenta los siguientes elementos:    

1. Titulo   

2. Tabla  o Distribución de Frecuencias 

3. Escala  

4. Cuerpo de la gráfica   

5. Convenciones  

6. Notas aclaratorias  

7. Numeración. 

Cuando de debe utilizar y cuando no un gráfico circular: Una gráfica circular,

también llamada gráfico de pastel, gráfico de tarta o gráfica de 360 grados, es un recurso

estadístico que se utiliza para representar porcentajes y proporciones. El número de

elementos comparados dentro de una gráfica circular suele ser de más de 4.

Page 7: Estadistica

Al igual que en la gráfica de barras, el empleo de tonalidades o colores facilita la

diferenciación de los porcentajes o proporciones. A diferencia de otros tipos de gráficos, el

circular no tiene ejes x o y.

Se utilizan en aquellos casos donde interesa no sólo mostrar el número de veces

que se da una característica o atributo de manera tabular sino más bien de manera

gráfica, de tal manera que se pueda visualizar mejor la proporción en que aparece esa

característica respecto del total.

A pesar de su popularidad, se trata de un tipo de gráfico poco recomendable

debido a que nuestra capacidad perceptual para estimar relaciones de proporción o

diferencias entre áreas de sectores circulares es mucho menor que, por ejemplo, entre

longitudes o posiciones, tal y como sucede en otras gráficas.

Cuando se debe utilizar un gráfico de Barras: Un diagrama de barras, también

conocido como gráfico de barras o diagrama de columnas, es una forma de representar

gráficamente un conjunto de datos o valores, y está conformado por barras rectangulares

de longitudes proporcionales a los valores representados. Los gráficos de barras son

usados para comparar dos o más valores. Las barras pueden orientarse verticalmente u

horizontalmente.

Tipos de gráficos de Barras: Los Gráficos de barras verticales representan

valores usando trazos verticales, aislados o no unos de otros, según la  variable a graficar

sea discreta o continua. Pueden usarse para representar una o más series.

Los Gráficos de barras horizontales representan valores discretos a base de trazos

horizontales, aislados unos de otros. Se utilizan cuando los textos correspondientes a

cada categoría son muy extensos. Pueden usarse para representar una o más series.

Los Gráficos de barras  proporcionales se usan cuando lo que se busca es resaltar

la representación de los porcentajes de los datos  que componen un total. Dichas barras

pueden ser verticales u horizontales.

Los Gráficos de barras comparativas son las mismas barras ya utilizadas que

pueden utilizarse para comparar dos o más series, para comparar valores entre

categorías.

Cuando Usar un Gráfico de Líneas: Conjunto de puntos unidos por segmentos

de líneas. Por lo general esta gráfica se utiliza para mostrar una tendencia.

Page 8: Estadistica

Cuando Usar un Gráfico de Areas: Los gráficos de áreas, al igual que los de

líneas, se utilizan para mostrar la importancia relativa de los valores en el transcurso del

tiempo. Son más generales y nos permiten visualizar grandes volúmenes de datos cuya

magnitud sería difícil de apreciar con otros tipos de gráficos.

Diagrama de Pareto: también llamado curva cerrada o Distribución A-B-C, es

una gráfica para organizar datos de forma que estos queden en orden descendente, de

izquierda a derecha y separados por barras. Permite asignar un orden de prioridades. Con

el uso de Excel se puede construir fácilmente un Diagrama de Pareto.

El diagrama permite mostrar gráficamente el principio de Pareto (pocos vitales,

muchos triviales), es decir, que hay muchos problemas sin importancia frente a unos

pocos muy importantes. Mediante la gráfica colocamos los "pocos que son vitales" a la

izquierda y los "muchos triviales" a la derecha.

El diagrama facilita el estudio de las fallas en las industrias o empresas

comerciales, así como fenómenos sociales o naturales psicosomáticos, como se puede

ver en el ejemplo de la gráfica al principio del artículo.

Análisis de Datos: Es un proceso de inspeccionar, limpiar y transformar datos con

el objetivo de resaltar información útil, lo que sugiere conclusiones, y apoyo a la toma de

decisiones. El análisis de datos tiene múltiples facetas y enfoques, que abarca diversas

técnicas en una variedad de nombres, en diferentes negocios, la ciencia, y los dominios

de las ciencias sociales.

Análisis Exploratorio de Datos: es, básicamente, el tratamiento estadístico al

que se someten las muestras recogidas durante un proceso de investigación en cualquier

campo científico. Para mayor rapidez y precisión, todo el proceso suele realizarse por

medios informáticos, con aplicaciones específicas para el tratamiento estadístico. Los

E.D.A., no necesariamente, se llevan a cabo con una base de datos al uso, ni con una

hoja de cálculo convencional; no obstante el programa SPSS y R (lenguaje de

programación) son las aplicaciones más utilizadas, aunque no las únicas.

Por ejemplo, en el campo de la Arqueología el análisis técnico de una pieza puede

ser simultáneo a la introducción de los datos, bien porque las fichas estén directamente

informatizadas o, bien, porque se usen formularios en papel cuyos datos sean fáciles de

introducir en el ordenador o computadora.

Page 9: Estadistica

Diagrama de Tallo, Tronco, Caja y Hojas: Es un formato para presentar datos

cuantitativos en un formato gráfico, similar a un histograma.

Permite obtener simultáneamente una distribución de frecuencias de la variable y

su representación gráfica. Para construirlo basta separar en cada dato el último dígito de

la derecha (que constituye la hoja) del bloque de cifras restantes (que formará el tallo).

Existen diversos tipos de diagramas tallos y hojas, que en inglés se llama "stem-

and-leaf display

Diagrama de Caja: es un gráfico, basado en cuartiles, mediante el cual se

visualiza un conjunto de datos. Está compuesto por un rectángulo, la "caja", y dos brazos,

los "bigotes".

Es un gráfico que suministra información sobre los valores mínimo y máximo, los

cuartiles Q1, Q2 o mediana y Q3, y sobre la existencia de valores atípicos y la simetría de

la distribución. Primero es necesario encontrar la mediana para luego encontrar los 2

cuartiles restantes

Tabulación Cruzada de Datos: La tabulación cruzada es el proceso de creación

de una tabla de contingencia desde la distribución de frecuencias multivariada de las

variables estadísticas. Muy utilizada en la investigación de encuestas, la tabulación

cruzada (o tabla cruzada, de forma abreviada) se suelen producir por una sería de

paquetes estadísticos, entre ellos algunos que se especializan en la tarea.

Frecuentemente se suelen incorporar ponderaciones de encuesta. Las tablas sin ponderar

se pueden producir fácilmente por algunas hojas de cálculo y otras herramientas de

inteligencia empresarial, conocidas comúnmente como tablas pivote (también conocidas

como tablas dinámicas).

Medidas Relativas, Utilidad: Las medidas descriptivas son valores numéricos

calculados a partir de la muestra y que nos resumen la información contenida en ella.

Page 10: Estadistica

Fuentes Consultadas

http://www.monografias.com/trabajos81/presentacion-datos-estadisticos/presentacion-

datos-estadisticos.shtml#ixzz41y5FQ7X5

http://html.rincondelvago.com/datos-estadisticos.html

https://es.wikipedia.org/wiki/Tabla_de_contingencia