Analisis de Teoría Crítica vs La Educacion Actual en Venezuela- Equipo 5 - Alberto Pernia, Keyla...

8
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO RURAL “GERVASIO RUBIO” RUBIO ESTADO TÁCHIRA ANÁLISIS DE LA TEORÍA CRÍTICA DE HORKHEIMER VS LA REALIDAD EDUCATIVA ACTUAL EN VENEZUELA Autores: Pernía, Alberto C.I: V-17.491.629 Santos, Mayra C.I: V-16.777.738 Zambrano, Keyla C.I: V-11.669.054 Asignatura: Innovaciones en la Enseñanza y el Aprendizaje Facilitador: Prof. Luis Zambrano SanCristóbal, Junio de 2014

Transcript of Analisis de Teoría Crítica vs La Educacion Actual en Venezuela- Equipo 5 - Alberto Pernia, Keyla...

Page 1: Analisis de Teoría Crítica vs La Educacion Actual en Venezuela- Equipo 5 - Alberto Pernia, Keyla Zambrano, Mayra Santos

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO RURAL “GERVASIO RUBIO”

RUBIO – ESTADO TÁCHIRA

ANÁLISIS DE LA TEORÍA CRÍTICA DE HORKHEIMER VS LA REALIDAD

EDUCATIVA ACTUAL EN VENEZUELA

Autores: Pernía, Alberto C.I: V-17.491.629 Santos, Mayra C.I: V-16.777.738 Zambrano, Keyla C.I: V-11.669.054

Asignatura: Innovaciones en la Enseñanza

y el Aprendizaje

Facilitador: Prof. Luis Zambrano

SanCristóbal, Junio de 2014

Page 2: Analisis de Teoría Crítica vs La Educacion Actual en Venezuela- Equipo 5 - Alberto Pernia, Keyla Zambrano, Mayra Santos

2

La noción de comunicación, información y desarrollo de conocimientos

abarca una multitud de sentidos por parte de los seres humanos, y la

proliferación de las tecnologías de la comunicación e información (T.I.C.) y la

profesionalización de las prácticas hechas por los seres humanos en sus

modos de subsistencia han hecho agregar nuevas opiniones y opciones

desde el siglo XX, que hace de la comunicación la figura emblemática de las

sociedades que viven los inicios del siglo XXI. Enfocando en lo anterior, la

complejidad de la sociedad venezolana presenta problemas en el momento

de la descripción de su propio sistema, reflejados en algunas de sus bases

tales como la comunicación y sus estudios, y por ello, se considera en este

análisis desarrollar una visión de la Teoría Crítica de Max Horkheimer frente

a la realidad educativa venezolana, para determinar el funcionamiento de su

sociedad en la actualidad.

Pa empezar a desglosar el contexto histórico en cual se desarrolló la

Teoría Crítica, cabe acotar que al principio del Siglo XX, se manejaba entre

los estudiosos del área de desarrollo de conocimientos la teoría funcional,

donde el sistema social estaba compuesto por diferentes fusiones y colores,

pero con una visible carga dominante por parte del dador de conocimientos,

con objetivos prácticos y comunes conservados e inducidos por los medios

de comunicación de la época, donde el fin era la conservación y la

generalización de masas por medio de la persuasión y los métodos de

correlación hacia los individuos como masa, para optimizar los recursos de

aprendizaje de las personas.

Por lo anteriormente dicho irrumpió la Teoría Crítica, que fue generada

por profesionales y filósofos que se reunían en la Escuela de Frankfurt,

revolucionando el concepto del aprendizaje del ser humano, haciendo

esfuerzos para conseguir que la sociedad se saliera del sistema denominado

por ellos de sumisión, en que se encuentran desde lo que ellos consideran

como irracional dentro del comportamiento humano, y se plantea entonces

una gran diferencia entre dos corrientes filosóficas sobre el comportamiento

Page 3: Analisis de Teoría Crítica vs La Educacion Actual en Venezuela- Equipo 5 - Alberto Pernia, Keyla Zambrano, Mayra Santos

3

humano frente a los medios de comunicación y el sistema de aprendizaje del

ser humano, y ellos llegan con un planteamiento revolucionario y

cuestionador sobre la manera como los medios masivos de comunicación se

aprovechan de elementos tales como la persuasión y los atractivos

sensoriales para moldear el pensamiento de una gran cantidad de personas

a lo que se denomina la “Industria cultural”.

La industria cultural es considerado por los críticos un modelo

mecánico que proporciona comportamientos estandarizados para satisfacer

las demandas mercantiles, creando así mutación cultural y unificación de

actitudes a escala global, sin cuestionamiento alguno por parte de las

personas, y por ello, la Teoría Crítica establece sus bases de estudio en el

problema de cómo motivar a la sociedad uniforme y diversa a actuar

libremente y a incentivar la libertad y la expansión de pluralidad, mientras que

los medios de comunicación actúa como ente regulador para conservarlos

bajo parámetros sobre lo que consideran bien y mal bajo el régimen de lo

común, a la vez que se promueve la economía comercial.

Según lo planteado por Horkheimer, La “teoría crítica” distingue a la

realidad como algo que él hombre produce, con sus acciones, y se

transforma en una explicación en que se muestra cómo es que la historia

humana ha sido producida por el hombre mismo, y lo explica de esa manera

porque el objetivo de esta teoría planteada por él es de servir a la liberación

de los oprimidos, y así crear más justicia en el mundo, y por ello, se convirtió

esta teoría en una forma de explicación que combina el marxismo con el

psicoanálisis para explicar las formas de explotación y servidumbre a las que

está sometido el hombre en la actualidad, y brindar alternativas de solución

para la liberación del hombre mismo.

A partir de lo anterior, la Teoría Crítica se opone radicalmente a la idea

de una teoría pura que supone una separación entre el sujeto que contempla

y la verdad contemplada, e insiste en un conocimiento que está mediado por

la experiencia, por las acciones concretas de una época, como por los

Page 4: Analisis de Teoría Crítica vs La Educacion Actual en Venezuela- Equipo 5 - Alberto Pernia, Keyla Zambrano, Mayra Santos

4

intereses teóricos y extra-teóricos que se mueven al interior de las mismas, lo

cual significa que las organizaciones conceptuales, o sistematizaciones del

conocimiento, en otras palabras, las ciencias, se han constituido y se

constituyen en relación al proceso cambiante de la vida social, y por eso, la

teoría crítica se trató de un enfoque que más que tratar de interpretar,

intentaba tener el poder de transformar el mundo, ya que se proponía dar

importancia a factores sociales, psicológicos y culturales a la hora de abordar

los temas sociales vinculados al ser humano, y todo se resume de la

siguiente manera:

Por otro lado, la realidad educativa en Venezuela en estos momentos,

en el 2014, está pasando por grandes y profundos cambios, ya que se

trabaja hoy en día con dos propuestas educativas en nuestro país: una en

tránsito que a pesar que no está aprobada de manera totalmente oficial, se

aplica en las escuelas y liceos bolivarianos en estos momentos está siendo

implementada, como es el Currículo Bolivariano Nacional, que consolida

cuatro pilares que serán la base del desarrollo de la educación bolivariana; y

un modelo que fue vigente hasta el 2008, y muy usado hasta hace poco

tiempo en escuelas y liceos, que es el Currículo Básico Nacional, que nació

de las necesidades de la educación venezolana, y fue creada en el año 1997

y basada en los fundamentos de la propuesta del UNESCO (informe Delors),

Page 5: Analisis de Teoría Crítica vs La Educacion Actual en Venezuela- Equipo 5 - Alberto Pernia, Keyla Zambrano, Mayra Santos

5

más tarde fueron hecho reformas después de concluir el proyecto de la

constitución venezolana del año 1999, y estas dos propuestas educativas ha

tenido la problemática de no poder establecer un modelo uniforme en la

educación venezolana actual, sino también termina afectando otros males,

como las condiciones en deterioro de la infraestructuras físicas de los centros

educativos, la alta rotación de los educadores en sus puestos de trabajo, falta

de implementos pedagógicos en su ambiente de trabajo, entre otras cosas.

También, por la problemática social y la crisis económica de

Venezuela, ha generado cambios bruscos en la población escolar y ha traído

como consecuencia, un gran número de abandono escolar, a pesar de la

disponibilidad de cupo escolar en las escuelas y liceos públicos, pero la

educación en Venezuela tiene su lado positivo, ya que hoy día algunas

medidas políticas en cierto modo, han generado un gran impacto en la

población, aunque con ello no se mejora la calidad de vida de los estudiantes

como: son la implementación de comedores en las escuelas, liceos y la

entrega de computadoras llamadas Canaima dotadas a la población

estudiantil que de algún modo les brinda un impulso a los niños y niñas de

bajos recursos que no tienen dichas condiciones económicas para satisfacer

estas necesidades.

Sin embargo, lo ideal sería que el Estado lleve las políticas educativas

de la mano con el impulso del empleo y mejore las condiciones del mismo

para disminuir los conflictos educativos, salud, vivienda e inseguridad que

tanto afectan a la población de Venezuela de hoy en día, en el 2014, para de

esta forma, fomentar en las personas que el estudio es la vía de progreso y

mejoramiento de su vida familiar y persona, así como ser mejores

ciudadanos y más capacitados para el desarrollo del país.

De acuerdo a todo lo plantado anteriormente, la teoría crítica aplicada

al contexto educativo actual, se utiliza porque se fomenta en la educación

actual que los estudiantes manipulen activamente la información que va a ser

aprendida, pensando y actuando sobre ella para revisar, analizar y asimilar, y

Page 6: Analisis de Teoría Crítica vs La Educacion Actual en Venezuela- Equipo 5 - Alberto Pernia, Keyla Zambrano, Mayra Santos

6

que según este enfoque, el estudiante organiza la información y construye

estructuras a través de la interacción de los procesos de aprendizaje con su

medio y su contexto social e histórico, por lo tanto, los docentes, los

psicopedagogos, los diseñadores de currículo y de materiales educativos en

Venezuela, deben trabajar para estimular el desarrollo de estas estructuras

para la liberación de conocimiento de los estudiantes venezolanos, y que

sean más autónomos en sus pensamientos, y no sean influenciados o crean

sólo por lo que dicen los medios de comunicación masivos, sino que el

conocimiento que se desarrolle sea producto de la interacción histórica,

social y cultural, para que lo puedan asimilar.

A partir de ahí, y según la Teoría Crítica propuesta por Horkheimer, el

docente venezolano se debe transformar por completo en un mediador y

aprendiz a la vez del conocimiento que se tiene y en el que se aprenderán

nuevas cosas, dejando de ser protagonista para ser participante, aceptando

la autonomía e iniciativa de sus estudiantes, investigando en conjunto con

ellos, ya que el estudiante ahora es protagonista de su propio aprendizaje, y

él mismo accede a una gran cantidad de herramientas, como por ejemplo,

las computadoras Canaima Educativas, que le permitirán conocer, aprender

y transformar sus conocimientos que le servirán para el futuro y en su medio

ambiente, según su contexto social y cultural actual.

Finalmente, la evaluación crítica debe estar orientada de ahora en

adelante a evaluar los procesos personales de construcción personal del

conocimiento, para la liberación del ser humano, mediante una evaluación

formativa, para que sirva como un refuerzo que ayuda al alumno a reconstruir

el tema de evaluación y que sea parte del proceso generador de cambio que

pueda ser utilizado y dirigido a promover la construcción del conocimiento,

teniendo como ventajas de aplicación de la teoría crítica que promueva la

autonomía en los estudiantes, generar procesos de interacción, planificación

y evaluación participativos, y ser flexibles además de dinámicos para

Page 7: Analisis de Teoría Crítica vs La Educacion Actual en Venezuela- Equipo 5 - Alberto Pernia, Keyla Zambrano, Mayra Santos

7

adecuarse a las necesidades del grupo y del estudiante, para su éxito

académico, y lograr las metas y objetivos organizacionales educativas.

Page 8: Analisis de Teoría Crítica vs La Educacion Actual en Venezuela- Equipo 5 - Alberto Pernia, Keyla Zambrano, Mayra Santos

8

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y ELECTRÓNICAS

Blanco, M. (2000). El Estado del Arte de las Innovaciones Educativas. Ciudad

de México, México: Editorial McGrawHill Hispanoamericana S.A.

Horkheimer, M. (2003). Teoría Crítica. (3era Reimp.) Madrid, España:

Amorrortu Editores España S.L.R.

Jackson, W.M. (1973). Diccionario Enciclopédico Quillet. Buenos Aires,

Argentina: Editorial Argentina Arístides Quillet S.A.

Mayo, M. (2002). Enciclopedia de Pedagogía. Madrid, España: Editorial

Espasa Calpe S.A.

Ospina, L. (2014). Funcionalismo y Teoría Crítica, Dos Caminos Opuestos en

la Comunicación Social. [Página Web en Línea]. Disponible en:

http://luisaospina29.blogspot.com/2008/09/funcionalismo-y-teora-crtica-

dos.html [Consulta: 2014, Junio 15].

Real Academia Española. (2014). Diccionario de la Lengua Española. (22.a

ed.). [Página Web en Línea]. Disponible en: http://www.rae.es/rae.html

[Consulta: 2014, Junio 17].

Ternutto, M. y Otros (2007). Enciclopedia Práctica del Docente. Bogotá,

Colombia: Equipo Cultural Cultura S.A.

Wolff, M. y Otros (2007). Respecto de la Teoría Crítica y comunicación de

masas: La Investigación de la Comunicación de Masas. Barcelona, España:

Editorial Paidós S.A..