AEA 156 Sesion 2

21
AEA 156 Economía y comercio internacional Sesión 2: Mercantilismo y Teoría Ventajas absolutas

description

Economia Internacional

Transcript of AEA 156 Sesion 2

AEA 254 Microeconoma I

AEA 156Economa y comercio internacional

Sesin 2: Mercantilismo y Teora Ventajas absolutas1En esta sesinRevisin breve modelo de gravedadTeoras del comercio internacional:Preclsicos (feudalismo, mercantilismo, fisicratas)Clsicos (Adam Smith-VA, y David Ricardo-VC)Neoclsicos (Modelo Heckscher-Ohlin)Postclsicos (Shumpeter, Keynes y Harrod)

2Modelo de gravedadModelo de gravedad nos ayuda a determinar anomalas en el comercioComercio esta estrechamente relacionado con el tamao de la economa (PIB) y la distancia de los pases. Comercio puede ser menor debido a barreras al comercio como: ?

3Teoras de comercio internacional: PreclsicasFeudalismo (XIV-XV)Etapas del feudalismo en su evlolucin hacia el mercantilismo.Poltica de abastecimiento.- retener mercancas, no exportar y s importar.Poltica de depsito.- principio de comprar barato y vender caro.Poltica Mercantilista.-La nacin es considerada como centro productor

4Teoras de comercio internacional Mercantilismo (XVI XVIII)Qu influyo al desarrollo de estas teoras?Descubrimiento de AmricaOportunidades comercialesRenacimiento (nueva forma de ver al mundo y al ser humano)Incremento clase de comerciantesSurgimiento de Estados-nacin

5Teoras de comercio internacional: MercantilismoQu influyo al desarrollo de estas teoras?Descubrimiento de AmricaOportunidades comercialesRenacimiento (nueva forma de ver al mundo y al ser humano)Incremento clase de comerciantesSurgimiento de Estados-nacin

6Teoras de comercio internacional: MercantilismoMercantilistas vean un sistema econmico compuesto de: Sector manufactureroSector ruralColonias extranjerasFuerte intervencin estatal

7Teoras de comercio internacional: Mercantilismo

Consideraba a la clase comerciante como la ms importante. El trabajo se consideraba como el factor ms critico e importante de la produccin. Teora del valor-trabajo: Bienes son valorados de acuerdo al contenido de trabajo que conlleven. Se enfatiza en la importancia de tener un saldo de balanza comercial positivo (ms Exportaciones que Importaciones)Teoras de comercio internacional: MercantilismoEl papel del gobiernoGobierno controlaba el uso e intercambio de oro y plataOtorgar derechos comerciales exclusivos sobre rutas o reas (creando Monopolios comerciales)Subsidiar exportaciones e imponer cuotas y aranceles en importacin bienes de consumoFomentar comercio entre colonias (fuente de materia prima)Poltica comercial se diriga al control del flujo de bienes entre pases y a la maximizacin de entrada de especies

Teoras de comercio internacional: Mercantilismopoltica econmica domesticaControl de industrias y trabajo, a travs de asociaciones de empleados. Mediante el control de la industria se mantena la calidad de los productos exportados. Creadores de polticas de salarios. Mantenan salarios bsicos bajos Salarios se asignaban institucionalmente para proporcionar a trabajadores ingresos consistentes. Clases ms bajas deban ser pobres con el fin de mantenerse laboriosas

Resumen mercantilismoRiqueza = posesin de metales preciosos (moneda)nfasis en poder del comercio exterior y de la manufactura en el aumento del poder econmicoSociedades mercantilistas deban mantener a su poblacin pobre para que desee trabajar (fuerza de trabajo numerosa y barata). Mercantilistas vean el sistema econmico como un juego desuma cero, en donde la ganancia de una de las partes supona la prdida de otra. (beneficiarios comerciantes)Lo ms importante es una balanza comercial positiva, y gran cantidad de dinero circulando en la economa.

11FisicratasLa actividad creadora de la riqueza es la agricultura La manufactura y el comercio son actividades estrilesEl comercio exterior no desempea un papel creativo en el crecimiento econmico, si el desarrollo del mercado internoExportar solo los excedentes agrcolas

Teoras del comercio internacional: preclsicos

Teora ventaja absolutaAdam Smith

Smith perciba la riqueza de una nacin en la capacidad productiva. Crea que cuando las personas buscan sus propios intereses, los individuos se especializaran. Individuos entonces podran intercambiar sus bienes y serviciosSmith crea que la productividad genera ganancias a travs de la divisin y especializacin del trabajo

Teora ventaja absolutaAdam Smith

Smith crea en la poca intervencin estatal, coloc nfasis en una politica laissez faireEl gobierno deba velar porque el mercado sea libre. Smith concluy en que los pases deban especializarse y exportar aquellos bienes en los que tuvieran una ventaja absolutaLos pases slo deban exportar los bienes que produjeran ms eficientemente.

Teora ventaja absolutaAdam Smith

Supuestos:2 pases 1 factor de la produccin2 productos Horas de trabajo

Teora ventaja absolutaAdam Smith

Consideremos el siguiente ejemplo: Sin comercio

EEUU tendra una ventaja absoluta al producir computadores; Ecuador una ventaja absoluta para producir bananas. En ambos casos se necesita menos horas de trabajo. Para hacer uso ms eficiente de los recursos, cada pas debe especializarse

Resumen Ventajas absolutas

Adam Smith argumentaba Un pas puede ser ms eficiente en la produccin de unos bienes y menos eficiente en la produccin de otros bienes (Ecuador-banano; EU-computador) .Ambos pases se pueden beneficiar si cada uno se especializa en la produccin de aquello que puede hacer ms eficiente que el otro.Ganancias del comercio: La especializacin e intercambio internacional es eficiencia y conduce a una mayor produccin de ambos bienes los dos pases pueden disfrutar de mejores niveles de vida.

Resumen Ventajas absolutas

Adam Smith consideraba al comercio como un juego de suma positiva, es decir todos recibimos una compensacin al jugar. Gracias a Adam Smith se modific el concepto de comercio y de acumulacin de riquezas. Todos los pases podran beneficiarse del libre comercio y los recursos del mundo podran asignarse eficientemente generando ganancias para todos los pases.Adam Smith dio paso a la poltica comercial

En la actualidadQu modelo manejamos hoy en da?

20ConclusionesActualmente prevalecen ambos modelos, con algunas modificacionesPases tienden a ser mercantilistas cuando adoptan medidas que castigan a las importaciones.Las ideas de Adam Smith han fomentado la especializacin y productividad, adems es el pionero en observar la necesidad de polticas comerciales

21