Presentacion-transporte de Solidos

Post on 27-Nov-2014

826 views 6 download

Transcript of Presentacion-transporte de Solidos

OPERACIONES UNITARIA OPERACIONES UNITARIA 11

TRANSPORTE DE SÓLIDOSTRANSPORTE DE SÓLIDOS

CÁLCULO DE POTENCIA EN UN CÁLCULO DE POTENCIA EN UN TRASPORTADOR NEUMÁTICO DE TRASPORTADOR NEUMÁTICO DE

SÓLIDOSSÓLIDOS

WENDY PALOMA MAS KUWENDY PALOMA MAS KU

TRANSPORTE DE SÓLIDOS TRANSPORTE DE SÓLIDOS

IMPORTANCIA DEL TRANSPORTE DE SÓLIDOS

APLICACIONES EN LA INDUSTRIA

TIPOS DE TRASNPORTADORESTIPOS DE TRASNPORTADORES

TRANSPORTE NEUMÁTICOTRANSPORTE NEUMÁTICO

¿EN QUE CONSISTE?¿EN QUE CONSISTE?

RANGO DE OPERACIÓNRANGO DE OPERACIÓN

LONGITUD DE TRASNPORTELONGITUD DE TRASNPORTE

DIAMETRO DE TUBERIASDIAMETRO DE TUBERIAS

VENTAJASVENTAJAS

DESVENTAJASDESVENTAJAS

COMPONENTES BÁSICOS DE UN COMPONENTES BÁSICOS DE UN SISTEMA DE TRANSPORTE NEUMATICO SISTEMA DE TRANSPORTE NEUMATICO

DE SÓLIDOSDE SÓLIDOS

TUBO VENTURITUBO VENTURI

TIPOS DE SISTEMAS DE TIPOS DE SISTEMAS DE TRASNPORTE NEUMATICOTRASNPORTE NEUMATICO

FASE DILUIDA O FASE DENSAFASE DILUIDA O FASE DENSA

DE PRESIÓN POSITIVA, NEGATIVA O DE PRESIÓN POSITIVA, NEGATIVA O COMBINADACOMBINADA

CONTINUOS O BACH.CONTINUOS O BACH.

DISEÑO DE SISTEMA DE TRANSPORTE NEUMÁTICO

PROPIEDADES QUE ES IMPRESCINDIBLE CONOCER

CÁLCULO DE POTENCIA EN UN CÁLCULO DE POTENCIA EN UN TRASPORTADOR NEUMÁTICO DE TRASPORTADOR NEUMÁTICO DE

SÓLIDOSSÓLIDOS

PARA DETERNIMAR PARÁMETROS DE PARA DETERNIMAR PARÁMETROS DE DISEÑO EXISTEN UNA GRÁFICAS DISEÑO EXISTEN UNA GRÁFICAS LLAMADAS NOMOGRAMAS EN EL LLAMADAS NOMOGRAMAS EN EL QUE SE PUEDEN OBTENER QUE SE PUEDEN OBTENER APROXIMACIONES CONSERVADORAS APROXIMACIONES CONSERVADORAS DE POTENCIA Y TAMAÑO DE DE POTENCIA Y TAMAÑO DE TRASNPORTADORES PARA TRASNPORTADORES PARA DESIDADES DADAS DE PRODUCTO A DESIDADES DADAS DE PRODUCTO A GRANEL.GRANEL.

PROCEDIMIENTO PARA EL PROCEDIMIENTO PARA EL CALCULO DE LA POTENCIACALCULO DE LA POTENCIA

EJEMPLO: DETERMINAR LA POTENCIA EJEMPLO: DETERMINAR LA POTENCIA DE UN TRASNPORTADOR NEUMATICO DE UN TRASNPORTADOR NEUMATICO CON UNA LONGITUD EQUIVALENTE CON UNA LONGITUD EQUIVALENTE DE 60m Y UNA CAPACIDAD DE 15 DE 60m Y UNA CAPACIDAD DE 15 000 lb/HORA Y UNA DENSIDAD DE 000 lb/HORA Y UNA DENSIDAD DE PARTÍCULA DE 42.4 lb/PIE CÚBICO.PARTÍCULA DE 42.4 lb/PIE CÚBICO.

ESCOGER UNA VELOCIDAD INICIAL ESCOGER UNA VELOCIDAD INICIAL DEL AIRE QUE DESPLACE EL DEL AIRE QUE DESPLACE EL PRODUCTO, ESTO SE PUEDE PRODUCTO, ESTO SE PUEDE REALIZAR MEDIANTE LA SIG. TABLA: REALIZAR MEDIANTE LA SIG. TABLA:

INTERPOLANDO TENGO UNA VALOR INTERPOLANDO TENGO UNA VALOR DE VELOCIDAD DE:DE VELOCIDAD DE:

V=1829V=1829

USAR NOMOGRAMA 1USAR NOMOGRAMA 1USANDO COMO DIAMETRO USANDO COMO DIAMETRO

89mm 89mm

A CONTINUACION SE PASA AL A CONTINUACION SE PASA AL NOMOGRAMA 2 Y EN SUS ESCALAS SE NOMOGRAMA 2 Y EN SUS ESCALAS SE UBICA EL VOLUMEN DEL AIRE Y LA UBICA EL VOLUMEN DEL AIRE Y LA CAPACIDAD CALCULADA DEL CAPACIDAD CALCULADA DEL SISTEMA, SE UNE CON UNA LINEA SISTEMA, SE UNE CON UNA LINEA RECTA Y EL PUNTO DE INTERSECCION RECTA Y EL PUNTO DE INTERSECCION DE LA ESCALA ENTRE ELLOS SERA LA DE LA ESCALA ENTRE ELLOS SERA LA QUE PROPORCIONE LA RELACIÓN DE QUE PROPORCIONE LA RELACIÓN DE SÓLIDOS, SI ESTA ES MAYOR A 15 SE SÓLIDOS, SI ESTA ES MAYOR A 15 SE DEBERA ADPTAR EN LOS CALCULOS DEBERA ADPTAR EN LOS CALCULOS UN VALOR MAYOR DE LA LINEA.UN VALOR MAYOR DE LA LINEA.

VOLUMEN DE AIRE = 400 PIES/MINVOLUMEN DE AIRE = 400 PIES/MIN

CON ESTE DATO USAR NOMOGRAMA 2CON ESTE DATO USAR NOMOGRAMA 2

EN EL NOMOGRAMA 4 SE LOCALIZA EN EL NOMOGRAMA 4 SE LOCALIZA LA LONGITUD EQUIVALENTE DEL LA LONGITUD EQUIVALENTE DEL SISTEMA Y EL FACTOR DE DISEÑO, SISTEMA Y EL FACTOR DE DISEÑO, SE UNE AMBOS PUNTOS CON UNA SE UNE AMBOS PUNTOS CON UNA LINEA REACTA PROLONGANDOLA LINEA REACTA PROLONGANDOLA HASTA LA LINEA PIVOTE EN EL HASTA LA LINEA PIVOTE EN EL CENTRO. POSTERIORMENTE SE CENTRO. POSTERIORMENTE SE CONECTA ESTE PUNTO DE LA LINEA CONECTA ESTE PUNTO DE LA LINEA PIVOTE Y LA ESCALA DE RAZON DE PIVOTE Y LA ESCALA DE RAZON DE SÓLIDOS Y SE LEE LA PÉRDIDA DE SÓLIDOS Y SE LEE LA PÉRDIDA DE PRESIÓN DEL SISTEMA.PRESIÓN DEL SISTEMA.

SI EL VALOR DE LA PERDIDA DE SI EL VALOR DE LA PERDIDA DE PRESIÓN SOBREPASA LOS 70 KPa, PRESIÓN SOBREPASA LOS 70 KPa, UTILÍCESE UN DIAMETRO MAYOR DE UTILÍCESE UN DIAMETRO MAYOR DE TUBERIA Y REPITASE TODAS LAS TUBERIA Y REPITASE TODAS LAS ETAPAS, A PARTIR DEL NOMOGRAMA ETAPAS, A PARTIR DEL NOMOGRAMA 1.1.

EN CASO CONTRARIO, PASAR AL EN CASO CONTRARIO, PASAR AL NOMOGRAMA 5.NOMOGRAMA 5.

EN EL NOMOGRAMA 5 SE LOCALIZA EL EN EL NOMOGRAMA 5 SE LOCALIZA EL PUNTO DE LA PERDIDA DE PRESIÓN, PUNTO DE LA PERDIDA DE PRESIÓN, ASI COMO EL DEL VOLUMEN DE AIRE. ASI COMO EL DEL VOLUMEN DE AIRE. SE UNEN AMBOS PUNTOS Y LA SE UNEN AMBOS PUNTOS Y LA INTERSECCION EN LA ESCALA INTERSECCION EN LA ESCALA CENTRAL NOS PROPORCIONARA EL CENTRAL NOS PROPORCIONARA EL VALOR DE LA POTENCIA QUE SE VALOR DE LA POTENCIA QUE SE NECESITA.NECESITA.

A PARTIR DE ESTOS DATOS A PARTIR DE ESTOS DATOS INCLUSIVE SE PUEDE ESTIMAR EL INCLUSIVE SE PUEDE ESTIMAR EL COSTO APROXIMADO DEL SISTEMA COSTO APROXIMADO DEL SISTEMA MEDIANTE LA SIGUIENTE TABLA:MEDIANTE LA SIGUIENTE TABLA:

Mediante la comprensión de los fenómenos de caídas de presión y su relación con la velocidad de transporte, relación de sólidos, capacidad del sistema entre otros, es posible transportar eficientemente en forma neumática materiales sólidos a granel.

GRACIASGRACIAS