Ponencia de Francisco Barrio (XIII Jornada Rete 21)

Post on 29-Jun-2015

179 views 0 download

Tags:

description

Coste asociados al consumo de energía en un municipio y necesidad de buscar soluciones. Casos prácticos de aplicación de energía solar térmica.

Transcript of Ponencia de Francisco Barrio (XIII Jornada Rete 21)

Edificio CIRCE / Campus Río Ebro / Mariano Esquillor Gómez, 15 / 50018 ZARAGOZA

Tfno. (+34) 976 761 863 / Fax (+34) 976 732 078 / web: www.fcirce.es / email: circe@unizar.es

Energía Solar Térmica en el Ámbito Municipal Actual.

Posibilidades y Realidades

D. Francisco Barrio Moreno

Director del Grupo de Eficiencia Energética

Índice

Consumo y coste energético en edificios municipales ¿Por qué Solar Térmica?

Aplicaciones y costes de la energía solar térmica

Algunos casos reales

Barreras y oportunidades

Conclusiones

Coste energético municipal

Repercusión del coste energético en los presupuestos municipales

El porcentaje que representa el coste energético en los presupuestos municipales posee una mayor relevancia en municipios de baja población.

En Municipios de una población inferior a 5.000 habitantes representa una cifra ligeramente superior al 5 %.

0

1

2

3

4

5

6

Población inferior a 5000habitantes

Población entre 5000-20000 habitantes

Población entre 20.000-50.000 habitantes

Población superior a50.000 habitantes

5,2

4,1

3,1

2,4

Po

rce

nta

je

Repercusión (%) del coste energético en presupuestos municipales

Coste energético municipal

Reparto de consumos energéticos para distintas dependencias municipales

La demanda de calor es considerable

Coste energético municipal

Gasóleo de calefacción (precio: 0,914 €/litro = 8,50 c€/kWh)

Gases licuados del petróleo (GLP) (precio: 1,38 €/kg = 11,03 c€/kWh)

Electricidad (efecto Joule) (precio tarifa TUR: 12,498 c€/kWh) Gas natural canalizado ¿?? (precio tarifa TUR: 5,078 c€/kWh)

Fuentes energéticas tradicionales para abastecimiento de la demanda de calor (IDAE – Agosto 2013)

Coste energético municipal

El coste del gasóleo de calefacción aumentó más de un 25 % entre 2011 y 2012.

Aumento progresivo del precio de la energía convencional

Coste energético municipal

El coste de la electricidad ha aumentado un 50% en los últimos 5 años y un 80% en los últimos 10 años.

0,12

0,13

0,14

0,15

0,16

0,17

0,18

0,19

0,2

0,21

0,22

2008 S1 2008 S2 2009 S1 2009 S2 2010 S1 2010 S2 2011 S1 2011 S2 2012 S1 2012 S2 2013 S1

C€

/kW

h

Evolución del precio final de la electricidad (Impuestos Indirectos incluidos)

España EU-27

50 %

Aumento progresivo del precio de la energía convencional

¿Por qué Solar Térmica?

Ahorro energético y económico: - Reducción de gastos de combustible y/o de la factura

eléctrica - Ampliación de periodos de funcionamiento de las

instalaciones Dar ejemplo en la reducción de emisiones de CO2 y lucha contra el cambio climático:

- Estrategia europea 20-20-20 - Pacto de los Alcaldes

Cumplimiento del CTE:

- Edificios de nueva construcción (posteriores a 2007) - Rehabilitación de edificios existentes

Aplicaciones y costes de la Solar Térmica

Aplicaciones solares térmicas

- Agua Caliente Sanitaria (ACS)

- Calefacción baja temp.

- Refrigeración por absorción

- Calentamiento de piscinas cubierta/descubierta

Dependencias municipales

- Residencias - Hospitales - Polideportivos - Otros edificios

- Piscinas municipales

Aplicaciones posibles en dependencias municipales

Aplicaciones y costes de la Solar Térmica

ACS - Coste Instalación : 500-800 €/m2 - Ahorro: 50-70% demanda ACS

Piscinas cubiertas - Coste Instalación : 500-800 €/m2 - Ahorro: 50-60% demanda piscina

Piscinas descubiertas - Coste Instalación: 150-300 €/m2 - Ventajas: más tiempo de apertura

única posibilidad de calentar piscina - Ahorros??

Coste de la instalación solar térmica y ahorro estimado (i)

Captador de polipropileno

Captador de placa plana

Aplicaciones y costes de la Solar Térmica

ACS + Calefacción - Coste: 850-1300 €/m2 - Ahorro: 90% demanda ACS 20-30% demanda calef.

ACS + Calefacción + Refrigeración - Coste: 1500 - ?? €/m2 - Ahorro: 90% demanda ACS 90% demanda refr. 50% demanda calef.

Coste de la instalación solar térmica y ahorro estimado (ii)

Captador de tubo de vacío ó suelo radiante Captador de tubo de vacío + máq. absorción

Algunos ejemplos

Instalaciones solares térmicas para ACS en varios hospitales públicos, promovido por el Ente Regional de la Energía (EREN) de Castilla y León.

- 23 hospitales, 7.000 camas - Superficie de captación: 9.000 m2

- Inversión: 4,5 M€ (ESE) - Combustible auxiliar: varios - Ahorro energético: 560 tep/año (70% del ACS aprox., 14% de cons. total) - Ahorro económico: 0,56 M€/año aprox. - Periodo de Retorno: 8 años - Emisiones evitadas: 1.250 ton CO2/año

Premio Europeo 2008 al Mejor Proyecto de Servicios

Energéticos en el Sector Público

Programa HOSPISOL (Castilla y León)

Algunos ejemplos

Instalación solar térmica + geotérmica para ACS y piscina cubierta

- Superficie de captación: 200 m2 (140kW) - Potencia geotérmica: 97,2 kW - Combustible auxiliar: gas/efecto Joule - Inversión: 212.291 € - Ahorro energético: 524 MWh/año - Ahorro económico: 27.000 €/año aprox. - Periodo de Retorno: 6 – 8 años - Emisiones evitadas: 105 ton CO2/año

Instalación solar térmica + geotérmica en el Colegio Liceo Europa (Zaragoza)

Algunos ejemplos

Instalación solar térmica para ACS

- Superficie de captación: 24 m2 (16,8kW) - Combustible auxiliar: gasóleo - Inversión: 14.000 € - Ahorro energético: 17,4 MWh/año - Ahorro económico: 1.500 €/año aprox. - Periodo de Retorno: 9-10 años - Emisiones evitadas: 3,5 tonCO2/año

Instalación solar térmica en Residencia de mayores (Muniesa)

Barreras y oportunidades

Principales barreras: - Dificultades de financiación - Desarrollo ligado al sector de la construcción - Posible desconfianza del usuario frente a tecnologías nuevas - Posible necesidad de mayor formación para instaladores, proyectistas

y mantenedores

Oportunidades: - Ahorro en la factura municipal de combustible - Fuentes autóctonas y desarrollo local - Reducción considerable de emisiones de CO2 - Posibilidades de financiación y gestión a través de empresas de

Servicios Energéticos (ESEs)

Conclusiones

Aplicaciones más interesantes:

Ahorro energético y económico: - Producción de ACS: 50-70 % del gasto de combustible anual - Calentamiento de piscinas: 50-60 % del gasto de combustible anual

Coste de las instalaciones: 500-800 €/m2

- Reducción de costes para grandes instalaciones - Reducción de costes con desarrollo tecnológico

Periodos de retorno de la inversión: 8-10 años

- En función del tipo y tamaño de instalación - Reducción con posibles subvenciones

- Producción de ACS - Calentamiento de piscinas

- Gasóleo - GLP - Efecto Joule

para sustitución de

Edificio CIRCE / Campus Río Ebro / Mariano Esquillor Gómez, 15 / 50018 ZARAGOZA

Tfno. (+34) 976 761 863 / Fax (+34) 976 732 078 / web: www.fcirce.es / email: circe@unizar.es

¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN!