Corpus christi en atánquez

Post on 28-Jul-2015

143 views 1 download

Transcript of Corpus christi en atánquez

Corpus Christi en Atánquez

Integrantes

LORAINE GRANADOSDORIAN CHRISTIAM LÓPEZ

LÚBYZ MARTÍNEZABEL MARTÍN TORDOYA

Docente asesor

Rosa Solano

IntroducciónEl presente informe constituye una reflexión

crítica y descriptiva acerca de comportamientos individuales y colectivos,

además de los procesos culturales y simbólicos inmersos en la cultura Kankuama

de la región de Atánquez ubicada en la vertiente suroriental de la Sierra Nevada de

Santa Marta. Enfocada desde la antropología cultural y las técnicas etnográficas.

Más que una descripción, este escrito pretende ser una revisión más allá de lo

evidente a este proceso de rescate de identidad cultural de los indígenas Kankuamos, a partir de una mirada

construida desde la festividad del Corpus Christi llevada a cabo en Atánquez.

La descripción de esta fiesta está forjada a partir de una visita hecha el día 30 de mayo de 2013 como requisito para la cátedra “Antropología cultural II” del programa Licenciatura en Arte Folclor y Cultura

de la Universidad Popular del Cesar, segundo semestre. Contamos con la asesoría de la docente Rosa Solano, antropóloga y docente catedrática de

la Universidad Popular del Cesar

El informe recoge imágenes de la festividad, apuntes y entrevistas.

Corpus Christi (en latín, "Cuerpo de Cristo") o Solemnidad del Cuerpo y la Sangre de Cristo, antes llamada

Corpus Domini ("Cuerpo del Señor"), es una fiesta de la Iglesia católica destinada a celebrar la Eucaristía.

Corpus Christi en Atánquez

Partimos de la ciudad de Valledupar a las 7:20 a.m., el jueves 30 de mayo de 2013 a

Atánquez, un pequeño, pero hermoso pueblo rodeado de montañas y calles

empinadas ubicado al norte del municipio de Valledupar en el

departamento del Cesar-Colombia, al pie de la Sierra Nevada de Santa Marta, su población es fruto del mestizaje y es de

aproximadamente 6.000 habitantes.

Entrada del pueblo

Llegada

“Las Cucambas”

Su vestimenta es confeccionada a partir de la palma de Iraca. Las tiras de palma van desde el cuello hasta los pies, el movimiento que realizan se asemeja al del aleteo de las aves de la sierra, algunos ancianos le llaman “El Ave Fénix”. Las

cucambas bailan inclinadas hacia adelante moviendo sus brazos al compás de la tambora, en su

cabeza tienen un tocado adornado de plumas y picos de aves, a la altura de los ojos cuelgan cintas

de colores.

Cucambas

Cucambas

Cucambas

El segundo grupo son “Los Diablos”, llevan el rostro cubierto con una máscara

roja con cachos y la cabeza cubierta de una pañoleta color rojo intenso. La

máscara está hecha de una malla de alambre y encima de ella está dibujado el

rostro, de la boca se desprende una lengua exageradamente larga, en la

espalda llevan piel de ovejo en forma de capa, adornada con espejos e imágenes

de santos, en las puntas de su ropaje cuelgan cascabeles y en las manos

castañuelas españolas.

Los diablos bailan cruzando los pies a paso violento, brillan las espuelas de

sus zapatos y los espejos en sus espaldas a la luz del sol, los brazos a la

altura del pecho y las manos por encima de la cabeza. Se acompaña la

danza a ritmo de una caja y un carrizo, interpretan con el acompañamiento

cadencias musicales que dan magnificencia a esta fiesta de diversos

matices.

Diablos en la procesión inicial

Diablos frente en la entrada de la iglesia

El último grupo son los negros y negritas del palenque. Negros y

negritas se consideran de la misma danza, pero se diferencian en su forma de bailar y la vestimenta.

Esgrimen los machetes por encima de los hombros, donde han dibujado

tradicionales símbolos del cristianismo: cruces, cálices,

custodias y la fecha en que se hizo la promesa.

El sombrero está adornado con flores tradicionales del pueblo: corales jazmines, lirios azucenas y capachos. Se aglomeran en el atrio de la iglesia. Las negritas llevan

faldas de tonos vivos hasta los pies y sombreros adornados con cintas

multicolores.

El amor por su tradición y costumbres es inculcado desde niños

Negritas del palenque

Negros del Palenque

Rafael carrilloCapitán Los Negros y Negras del

Palenque

Silvio Jiménezcapitán Los Diablos

Primera estación

Simbología

Leyenda

Cuenta la historia que en el altar ubicado en el centro del pueblo se inició una batalla, el diablo, personaje que no existía en la cultura Kankuama y que en su trasfondo es una extrapolación del hombre occidental, intentaba hacerle daño a su Mamo Titaka, mamo que

después debido a la influencia occidental se convierte el santísimo

(Jesucristo),

en esos momentos aparece el Ave Fénix, ave encargada de avisarle al mamo de la llegada del diablo, es entonces cuando aparecen los negros de palenque para defenderlo, es por eso que las danzas

tienen ese orden; primero las cucambas delante del altar del mamo o santísimo, seguido de los diablos y por último los negros, al fin el diablo se rinde y hace

reverencia. Es una lucha en la que el bien siempre triunfa sobre el mal.

La vestimenta de las cucambas imita las alas del Ave Fénix, ave protectora, el concepto de diablo es adquirido de la

cosmovisión judeo-cristiana por influencia por la llegada de la Misión Evangelizadora Hermanos Menores

Capuchinos en el año de 1905.

Los negros por su parte son los guerreros defensores del mamo mayor

Titaka, históricamente los negros fueron esclavizados y dejados en la

oscuridad, considerados impuros por no conocer la religión cristiana

La tradición es heredada de padres a hijos, otros danzantes por su parte

entraron a la tradición luego de una promesa

Un encuentro inesperado

Durante la misa antes de la procesión luego de decidir la fusión de los dos grupos

investigativos, uno de nuestros compañeros ,propuso ir al cementerio como si se tratase de una excursión al más allá de las

tradiciones kankuamas y todos contagiados por ese espíritu aventurero seguimos su propuesta encontrándonos con un de lado muy oscuro y

poco tratado de la historia Kankuama.

Resguardo indígena Kankuamo

Crispín Torres Cabildo Menor-Atánquez

Carta pidiendo autorización para el ingreso al cementerio

Crispín Torres Cabildo Menor-Atánquez

Carta pidiendo autorización para el ingreso al cementerio

En la entrada del cementerio.En busca de indicios de la violencia que sacudió al pueblo en la década

de los 90

Martín

Dorian Lubys

Loraine Dorian

Tumbas de las personas muertas en conflicto armado

Martín, Loraine,Lubyz,Dorian

El señor Cabildo nos sorprende con su llegada y nos relata la

experiencias vividas en tiempos de violencia

Crispín torresCabildo Menor Atánquez

Como muestra de su hospitalidad nos regala unos aguacates

Como muestra de su hospitalidad nos regala unos aguacates

Martín Loraine Dorian

Loraine Lubys

La profe Rosa – Martín

GRACIAS