Traducción de Libro de Investigación Culiatativo

87
1 Agustín Díaz QUALITATIVE RESEARCH IN PSYCHOLOGY: EXPANDING PERSPECTIVES IN METHODOLOGY AND DESIGN Parte I Formas de Mirar el Mundo: Asuntos Epistemológicos en Investigación Cualitativa Capítulo 1: Nombrando las Estrellas: Integrando los Métodos Cualitativos en la Investigación Psicológica Paul M. Camic, Jean E. Rhodes y Lucy Yardley En La Caseta Mágica, Norton Juster cuenta la historia de dos hermanos, el Rey Azaz y el Mago de las Matemáticas, quienes heredaron de su padre el reino de la Sabiduría. Ellos eran por naturaleza muy desconfiados y celosos. Cada uno trató de superar al otro… el Rey Azaz insistió en que las palabras eran mucho más significativas que los números y de ahí que su reino fue verdaderamente el más grande, y el Mago de las Matemáticas afirmó que los números eran mucho más importantes que las palabras y de ahí que su reino fue supremo. Ellos discutieron, debatieron y se entusiasmaron hasta estar al borde de los golpes, cuando se

Transcript of Traducción de Libro de Investigación Culiatativo

Page 1: Traducción de Libro de Investigación Culiatativo

1

Agustín Díaz

QUALITATIVE RESEARCH IN PSYCHOLOGY:

EXPANDING PERSPECTIVES IN METHODOLOGY AND DESIGN

Parte I

Formas de Mirar el Mundo:

Asuntos Epistemológicos en Investigación Cualitativa

Capítulo 1: Nombrando las Estrellas: Integrando los

Métodos Cualitativos en la Investigación Psicológica

Paul M. Camic, Jean E. Rhodes y Lucy Yardley

En La Caseta Mágica, Norton Juster cuenta la historia de dos hermanos, el Rey Azaz y el Mago de las Matemáticas, quienes heredaron de su padre el reino de la Sabiduría.

Ellos eran por naturaleza muy desconfiados y celosos. Cada uno trató de superar al otro… el Rey Azaz insistió en que las palabras eran mucho más significativas que los números y de ahí que su reino fue verdaderamente el más grande, y el Mago de las Matemáticas afirmó que los números eran mucho más importantes que las palabras y de ahí que su reino fue supremo. Ellos discutieron, debatieron y se entusiasmaron hasta estar al borde de los golpes, cuando se decidieron a someter la pregunta a arbitraje a través de las princesas Rima y Razón. Después de días de cuidadosas consideraciones, en donde, toda la evidencia fue considerada y todos fueron escuchados, ellos tomaron su decisión: “Las palabras y los números son iguales en valor, pero al amparo del conocimiento, uno es urdimbre y el otro es trama. No es más importante contar la arena que nombrar las estrellas. Así pues, dejemos vivir los dos reinos en paz (Juster, 1965, pág. 74-75).

Page 2: Traducción de Libro de Investigación Culiatativo

2

Desafortunadamente, la lógica exquisita de Rima y Razón recae en oídos sordos. Las princesas fueron desterradas del reino, y toda la amplitud del conocimiento continúa esquiva por muchos años. Un destino similar parece haber acosado al reino de la psicología, donde los metodologistas cuantitativos y cualitativos se han encontrado cada uno con resistencia y escepticismo. En vez de encontrar un terreno común, los números han predominado y los acercamientos cualitativos para entender la experiencia humana han sido relegados a un papel subordinado. Esta dependencia excesiva del positivismo y el método experimental a través del siglo XX ha obstaculizado la inventiva, restringiendo la naturaleza de las preguntas que han sido respondidas y el origen de los datos que ha sido considerado legítimo.

Como en la Caseta Mágica, donde las princesas fueron a la larga rescatadas y sus recomendaciones tomadas en cuenta, un impulso desde los rincones sordos dentro y alrededor de la psicología, está gradualmente recuperando los métodos cualitativos a su lugar legítimo dentro del campo. Esperamos que este libro ayude a construir el campo en este momento, insinuando a los investigadores en psicología para que se esfuercen en crear un mayor carácter incluyente y la completa aceptación de los métodos cualitativos.

Antecedentes: Las Preguntas Fundamentales

En su intento de recuperar la Rima y la Razón, el protagonista de la Caseta Mágica, Milo, viaja a través del reino de los números, Digitopolis. Allá un hombre que posee una cantidad de problemas, que incluye uno sobre un castor de 20 metros con 73 centímetros de largo, lo enfrenta.

“Esto es absurdo”, protesta Milo, cuya cabeza estaba dando vueltas con relación a todos los números y las preguntas. “Eso puede ser cierto”, el admite, “pero es completamente acertado, y siempre y cuando la respuesta sea verdadera, ¿a quién le importa si la pregunta está mal? Si usted quiere sentir, usted tendrá que hacerlo por sí mismo” (Juster, 1965, pág. 175).

Los psicólogos, quizás más que cualquier otro científico social, han tenido tendencia a privilegiar los métodos y los procedimientos, más que las preguntas de investigación (Gergen, 1985). Al poner la carreta metodológica antes que el caballo ha restringido nuestro completo entendimiento de los procesos psicólogos. Además, las preguntas ontológicas básicas, epistemológicas y metodológicas, como “¿Qué es real?” “¿Quién sabe que es real?” y “¿Cómo sabe usted que es real?”, se preguntan y se responden de formas que privilegian implícitamente el método experimental. Es crítico dirigirse completamente a estas preguntas, porque

Page 3: Traducción de Libro de Investigación Culiatativo

3

sus respuestas forman los cimientos de la investigación en las ciencias sociales. En decidir que es real de lo que no lo es, un acercamiento pluralístico a la investigación puede encontrar escepticismo e innovación, ser un poco revolucionario, tomar nuevos temas y preguntas, pero manteniéndose riguroso, profundo y útil. Shweder (1996), en un ensayo importante sobre las diferencias entre cuanti y cuali, sugiere que podemos poner nuestras cartas metafísicas sobre la mesa (nuestras suposiciones sobre la naturaleza subyacente de la realidad social)” (pág. 175), y así ir revelando todo acerca de lo que se investiga.

Esas “cartas” varían por supuesto entre los colaboradores de este volumen. Lo que es quizás un punto común de todos los capítulos, sin embargo, es deshacerse de la noción que lo que separa los acercamientos cuantitativos de los cualitativos en la investigación, es el hecho de contar o no contar, medir o no medir, tomar muestras o no tomar muestras, administrar un cuestionario o realizar una entrevista. Puesto toda la investigación en ciencias sociales, cuenta y mide en una forma u otra, la verdadera diferencia está en qué contar y medir, y en lo que se descubre al hacerlo (Shwederm, 1996, pág. 179). Puesto de otra manera, las preguntas se convierten en, “contar o descubrir el nombre”, “medir o escuchar y observar” o “administrar un cuestionario o hablar con alguien”. Las preguntas de la investigación cualitativa, así sean una concepción objetiva de la realidad pueden existir verdaderamente y sugerir que otras formas de investigación son necesarias para incrementar nuestro conocimiento de lo que estamos estudiando (Cafasso, Camic y Rhodes, 2001). Los humanos, no los dioses, crearon todas las formas de investigación, y nosotros podemos y debemos modificarlas de acuerdo a como sea necesario, para hacer la investigación relevante para nuestro trabajo como psicólogos, científicos sociales y educadores. Puede que no encontremos la respuesta de lo que es real, pero la riqueza entre las diferentes realidades puede proporcionarnos una mejor respuesta.

“¿Qué es real?” evoca la cuestión que dividió a los hermanos en el Reino de la Sabiduría. Como profesión, la psicología ha generalmente decidido que los números son más reales que las palabras y que las repuestas en los pruebas de papel y lápiz son más reales (y válidas) que las entrevistas, conversaciones y otras formas complejas de representación. Sin embargo, “¿Cómo sabe usted que es real?” es quizás la pregunta que mejor define al empirismo, y proporciona una base substancial para una psicología cualitativa. Por supuesto, nosotros todos sabemos que es real –pero nuestras realidades pueden ser diferentes, dependiendo de nuestro bagaje cultural, nuestro género, orientación sexual, nuestra raza o edad. Cada uno de nosotros—y ciertamente todos y cada uno de los participantes de una investigación en nuestros estudios respectivos—posee “un universo simbólico alternativo (que) representa una amenaza porque su

Page 4: Traducción de Libro de Investigación Culiatativo

4

existencia demuestra empíricamente que el universo propio de alguien es menos que inevitable” (Berger y Luckmann, 1966, pág. 108). No obstante, para hacer a la psicología más que empírica—para hacerla científica—la mayoría de nuestros paradigmas y métodos de investigación niegan la existencia de un universo simbólico alternativo (Tashakkori y Teddlie, 1998).

Entre otros problemas, el asumir que son principalmente los científicos quienes saben que es real, se convierte en una negación de la experiencia de los participantes de una investigación como una fuente válida de conocimiento. Esto realmente no es un asunto importante para biólogos o químicos, porque su “objeto” de estudio puede ser una célula enferma o una interacción química. Al hacer investigación que implica gente, una relación hermenéutica se desarrolla de hecho, en la que el investigador y los participantes se afectan entre sí y modifican sus respuestas, comportamientos y percepciones basados en esa interacción, y por supuesto en eventos e historias antes de la interacción. Este es el caso en el que uno usa una entrevista o un instrumento psicométrico para recolectar información. Sin embargo, en la mayoría de investigación psicológica el psicólogo-científico controla la definición de realidad y “la amenaza a las definiciones sociales de realidad está neutralizada por la asignación de estatus ontológico inferior y así no es tomado seriamente con un estatus cognoscitivo, para todas las definiciones que existen fuera del universo social” (Berger y Luckmann, 1966, pág. 115). Esas representaciones de investigación que existen fuera del positivismo y del método experimental se consideran como inferiores y no se toman tan seriamente por los editores de las revistas, las fuentes de financiación, los comités de disertaciones doctorales o las facultades en los departamentos de psicología.

Relacionado con este asunto está la pregunta de “¿Quién juzga que es real?”. En La Caseta Mágica, Rima y Razón, como un par colaborativo, fueron los jueces de lo que era real. Ellos evaluaban cuidadosamente el valor y la importancia de las palabras y los números dentro del contexto de su sociedad, y podían ver que ambas percepciones hermanas de número y narrativa tenían mérito. Lo mismo se mantiene verdadero con los métodos cualitativos. Ningún paradigma particular o método que es representado en este u otro libro puede o debe ser privilegiado por encima de todos los demás. En vez de esto, deben ser sujetos a preguntas sobre validez, rigor, uso y aplicabilidad, de la misma forma, que preguntas sobre quien controla la información y desde que perspectiva la información es interpretada (Newman y Benz, 1998).

Page 5: Traducción de Libro de Investigación Culiatativo

5

Validez y Objetividad en la Investigación Cualitativa y Cuantitativa

Dos de las diferencias más frecuentemente citadas entre aproximaciones cualitativas y cuantitativas para la investigación, son sus métodos de investigación y el grado de control que se supone que es necesario dentro de los parámetros de la investigación. Esto frecuentemente equivale a que si la investigación toma lugar en un contexto natural o en el escenario de un laboratorio controlado (Hoshmand, 1999; McGartland y Polgar, 1994), sugiriendo que hay mayor validez en el último. Creemos que hay muchos problemas con esta conceptualización que dicotomiza y simplifica demasiado el tema de la validez, al crear fronteras artificiales y falsedades. Primero, esta conceptualización da por sentada la definición de “naturalista,” sin embargo, no hay nada natural en un hospital psiquiátrico, un servicio de consulta externa, una clínica de dolor crónico, un programa de tratamiento de cáncer, una corporación grande, un colegio, todos los escenarios en donde los estudios cualitativos han tomado lugar. Segundo, hay poco de natural en las acciones de observar o de entrevistar a alguien en alguno de estos escenarios. Tercero, exaltar el laboratorio y el método experimental—y todo lo que eso implica—en un plano “puro” y objetivo, donde los valores y los prejuicios del investigador son supuestamente dejados en la puerta y donde el control estadístico que asegura la validez y la objetividad es altamente problemático. Cuarto, “objetividad,” como es enseñada en muchos libros de texto y aulas de clase es un mito. Sin experimento, sin pregunta de investigación y ciertamente sin interpretación de los datos, esto puede ser verdaderamente objetivo. Los tipos de problemas en los cuales estamos interesados, las preguntas que hacemos, la clase de datos que recolectamos y el análisis que emprendemos, todo emana de algún contexto, el cual puede ser socioeconómico, político, cultural o personal.

Yendo más allá de estos límites falsos y artificiales, y expandiendo los paradigmas y los métodos que los psicólogos utilizan para estudiar la experiencia humana, como Rima y Razón argumentan, pone más información y experiencia—sobre nosotros como investigadores y la gente que estudiamos como participantes—todo sobre el manto del conocimiento.

Los capítulos en esta primera sección de este libro profundizan en estos asuntos y conflictos, describiendo puntos tanto de reconciliación como de debate. Eisner (capítulo 2) sostiene que todas las formas de investigación, como todas las formas de representación, tienen sus propias ventajas, limitaciones y prejuicios. Los métodos tienen el efecto de forzar a ver lo que se busca, “nada es tan selectivo como la percepción”. No obstante, los métodos cualitativos pueden producir investigación enriquecedora, generalizable y válida. Finalmente él sugiere estrategias para fortalecer y evaluar los méritos de los métodos cualitativos.

Page 6: Traducción de Libro de Investigación Culiatativo

6

McGrath y Johnson (capítulo 3) hacen apreciaciones similares—en donde ambos acercamientos establecen creencias que modelan y restringen las conclusiones que pueden ser extraídas de los datos. En vez de discutir sobre los méritos de alguna aproximación en particular, ellos toman un acercamiento más ecuménico al esfuerzo de la investigación. Porque diferentes métodos plantean fortalezas y debilidades diferentes y complementarias, ellas reflexionan sobre ¿por qué no hacer uso de un amplio rango de métodos tanto como sea posible en cada nivel del proceso de investigación? Sin embargo, Merecek (capítulo 4) de una forma cautelosa advierte que el mezclar los métodos no es tan sencillo. Ella muestra que los métodos cualitativos con frecuencia son tratados como complementos al trabajo cuantitativo, una consideración es incapaz de maximizar su potencial. Además, los métodos cuantitativos y cualitativos a menudo tienen premisas divergentes desde la base epistemológica y pueden producir resultados contradictorios. Por lo tanto, debemos tener cuidado con esta forma de inclusión. No obstante, la inclusión dentro de un estudio individual de ambos métodos cualitativos y cuantitativos puede ser justificada en los terrenos en los que se entrelazan los métodos, inclusive cuando producen resultados dispares, enriqueciendo nuestro entendimiento del comportamiento humano (Rabinowitz y Wessen, 2001). Al tocar diferentes aspectos del mismo fenómeno, los dos acercamientos metodológicos producen una historia más completa.

Aunque la investigación cualitativa y cuantitativa tienen objetivos y características similares, también tienen algunas diferencias esenciales, entonces debemos preguntar si hay algún criterio compartido que pueda ser usado para juzgar su validez. Ciertamente algunos criterios son especial o extraordinariamente relevantes a métodos particulares, aunque su relevancia no es necesariamente definida por si los métodos son cualitativos o cuantitativos. Por ejemplo, el tamaño de la muestra es crucialmente relevante al poder estadístico pero tiene mínima relevancia al análisis de estudio de caso único, y la atención a las funciones de estructura y sociolingüísticas de un informe verbal es un requerimiento fundamental para el análisis del discurso pero no es necesariamente parte del análisis fenomenológico del contenido del informe. Como consecuencia, no es posible especificar procedimientos comunes y claros para asegurar la validez, y las listas de chequeo que están proliferando rápidamente para la evaluación de la validez de los estudio cualitativos limitando el peligro de los métodos usados y las preguntas hechas (Barbour, 2001), justo como lo hace el criterio positivista para la investigación cuantitativa. Sin embargo, hay un nivel más alto de criterios que son relevantes para todas las formas de investigación empírica rigurosa, sea cualitativa o cuantitativa, y pueden ser satisfechos de diferentes formas en cada parte diferente de investigación (Yardley, 2000). Primero, para ser declarado como empírico—de alguna forma

Page 7: Traducción de Libro de Investigación Culiatativo

7

correspondiendo a lo que es real—la investigación debe mostrar ser bien fundada en alguna clase de datos. Estos conocimientos básicos deben permitir el objeto para el objeto, como Kvale lo pone (capítulo 14); en otras palabras, el resultado de la investigación debe ser manifiestamente determinado por el proceso de elicitar información, sea que esto sea alcanzado por medio de la prueba de hipótesis experimental, el aporte del participante o la construcción de la teoría inductiva. Para calificar una investigación como de buena de calidad, más que una descripción casual o una interpretación desinformada, el/los investigador(es) deben también mostrar rigurosidad; experiencia en la aplicación del método seleccionado; y conocimiento del contexto relevante en lo teórico, histórico, sociocultural e interpersonal de la investigación. Para demostrar las cualidades precedentes, los métodos usados y las conclusiones obtenidas, deben ser claramente descritos y justificados cuidadosamente. Un criterio pragmático final para una buena investigación es que debe ser significativo y útil para por lo menos algunas personas, en algunos propósitos.

John Dewey, un pionero en psicología y filosofía “pragmática”, sugirió que toda investigación y evaluación, sea científica, moral o de sentido común, en el fondo concierne con la pregunta de para qué son buenas las cosas. La pregunta es sin duda de importancia central para nuestra investigación en como los métodos que son usados por los psicólogos pueden provechosamente ser ampliados por la adopción de métodos cualitativos. Así nosotros sugerimos que los métodos cualitativos pueden ofrecer diferentes beneficios y nuevos elementos a los métodos cuantitativos tradicionalmente usados por los psicólogos, la siguiente sección considera que los métodos cualitativos son particularmente buenos ilustrando estos méritos, tomando como referencia el amplio rango de las muy diferentes aproximaciones desde la investigación cualitativa presentada en la segunda sección de este libro.

¿Para qué es Buena la Investigación Cualitativa?

Al mantener la tradición de la investigación cualitativa, para dirigirnos a esta pregunta vamos a ofrecer una interpretación personal y selectiva de algunos de los temas que se repiten a través de los diferentes diversos métodos. Sin embargo, este análisis está lejos de ser exhaustivo o definitivo, no menos porque como el título de este libro sugiere, muchas de las características metodológicas de la investigación cualitativa en psicología son innovadoras y están evolucionando.

Exploración y Desarrollo Teórico

Page 8: Traducción de Libro de Investigación Culiatativo

8

Un uso valioso para la investigación cualitativa, del cual la mayoría de los investigadores cuantitativos conocen, es el uso como una herramienta para explorar un tema o problema que no ha sido investigado anteriormente. La lógica de la investigación experimental o de cuestionarios, demanda que las variables relevantes son predefinidas y sus resultados predichos a priori en la base de la teoría. En contraste, más métodos inductivos como la teoría desde la base (Henwood y Pidgeon, capítulo 8) y la etnografía (Miller, Hengst y Wang, capítulo 12) animan al investigador a dirigirse a un tema sin ideas preconcebidas sólidas sobre que variables van a ser importantes o como éstas se van a relacionar, y gradualmente construir una teoría para explicar la información recogida. De la misma forma, el método de la psicología fenomenológica (Giorgi y Giorgi, capítulo 13) es un método para descubrir significados psicológicos, identificando los componentes esenciales psicológicos o la estructura de una descripción de una experiencia del entrevistado. Sin embargo, los investigadores cualitativos no ven esa exploración como un intento de producir una descripción “objetiva” de un fenómeno, porque ellos asignan un papel vital al investigador al construir la interpretación analítica, sea a través de la trascendencia imaginativa de “dar por sentado” significados (Giorgi, 1970) o mediante la aplicación de conocimiento disciplinario y sensibilidad teórica al tema (Henwood y Pidgeon, 1994).

Análisis Situado

Como todos los autores en la primera sección señalan, es imposible buscar maximizar simultáneamente tanto la validez externa (representaciones de los contextos del mundo real) como la validez interna (precisión y control). Aunque es engañoso hacer una distinción absoluta entre investigación “naturalista” y “científica”, es claro que la investigación experimental normalmente requiere un grado de manipulación artificial o control de la variables clave, mientras que la investigación cualitativa generalmente busca maximizar la validez ecológica de la información recogiéndola en los contextos del mundo real. Este último acercamiento permite el análisis de la forma en la cual estos contextos del mundo real afectan el fenómeno que se encuentra bajo investigación. Por ejemplo, el conocimiento de la influencia fundamental del contexto social sobre lo que la gente dice ha llevado a los analistas del discurso (ver Potter, capítulo 5) a enfocar su atención en la conversación que ocurre con espontaneidad, porque las fuentes discursivas y las estrategias que las personas usan son a menudo muy diferentes en las conversaciones cotidianas que al hablar con un entrevistador investigador. De la misma forma, Ratcliff (capítulo 7) fue capaz de capturar en video un aspecto del comportamiento de los niños que era único al contexto específico del pasillo del colegio, porque esto representó un espacio social a mitad de camino entre el

Page 9: Traducción de Libro de Investigación Culiatativo

9

salón de clase y el patio de juegos. Para ganar un conocimiento más profundo de la influencia del contexto, algunos investigadores encuentran útil meterse de lleno por un periodo de tiempo prolongado en el contexto personal, sociocultural o histórico del tema que están estudiando (Miller, Hengst y Wang, capítulo 12).

El Análisis Holístico de un Fenómeno Complejo, Dinámico y Excepcional

Las cualidades son propiedades emergentes que surgen de la configuración de los elementos de un todo. Por lo tanto, la investigación cualitativa es necesariamente holística; el microanálisis de las partes está siempre arraigado en el contexto de un todo más grande. Por ejemplo, la ilustración de etnografía proporcionada por Miller, Hengst y Wang analiza en detalle un solo ejemplo de un informe de una madre americana de las travesuras de su hijo. Sin embargo, este informe tiene significado solamente en relación al amplio contexto cultural y deriva su significado analítico particular precisamente porque se aparta del patrón normativo cultural observado en su estudio—que las madres americanas generalmente no hablan sobre las travesuras de sus hijos.

En la investigación cualitativa, la colección de información muy detallada sobre sólo unos pocos ejemplos de un fenómeno—inclusive un caso único—permite el análisis de los múltiples aspectos de un tema. Un periodo de observación o series de entrevistas generalmente cede el paso a un vasto e intimidante almacén de información, sobre una multitud de elementos y aspectos interactuantes de un tópico estudiado. Inevitablemente, los investigadores cualitativos deben ser selectivos en sus análisis, pero la libertad de las restricciones limitadas de convocar supuestos estadísticos (ver McGrath y Johnson, capítulo 3) permite la consideración de magníficas distinciones, excepciones y patrones complejos de interrelaciones. La información cualitativa también permite a los investigadores desarrollar interpretaciones de múltiples aspectos, devolviéndose a la información para llevar a cabo análisis múltiples de diferentes aspectos de los temas, que pueden ser contextualizados por otros análisis. Por ejemplo, Ratcliff usó inicialmente la teoría desde la base para desarrollar una clasificación explicativa de toda su información de video sobre el comportamiento de los niños en los pasillos del colegio, para luego llevar a cabo un microanálisis secundario de secuencias particulares de video para examinar la naturaleza, el patrón y el significado del ritual de comportamiento más de cerca, y luego invitar estudiantes investigadores independientes para desarrollar conjuntamente una taxonomía de rituales del pasillo. Además, hasta los análisis de desviación, inconsistencia y omisión pueden ser asumidos. Mientras en la investigación cuantitativa la inconsistencia es tratada como error y la no respuesta

Page 10: Traducción de Libro de Investigación Culiatativo

10

como una falta de información, en el análisis del discurso (Potter) y en el análisis psicoanalítico (Kvale, 1996) las contradicciones internas, pausas y ausencias en la conversación de las personas son indicadores valiosos de áreas de tensión importantes, dificultad o conflicto, mientras que las desviaciones del comportamiento típico o “normal” proporcionan particularmente información útil sobre las normas culturales y las razones y consecuencias de transgredir éstas.

La complejidad dinámica agregada por la dimensión del cambio temporal es también fundamental para muchas formas de investigación cualitativa. Murray (capítulo 6) explica como la narrativa de las personas incorpora la dinámica de su identidad simultáneamente formando el pasado y proyectando hacia el futuro; por lo tanto, el análisis narrativo proporciona una perspectiva cronológica intrínseca sobre la vida de los narradores. Kvale nota que el acercamiento psicoanalítico de llevar a cabo múltiples entrevistas en un periodo extendido de tiempo, no solamente construye un contexto biográfico muy rico para interpretación analítica y crea una relación de confianza que fomenta una mayor autorrevelación pero también permite al psicoanalista y al paciente evaluar el valor de una interpretación de forma pragmática, observando sus efectos en las reacciones del paciente en el tiempo.

Análisis del Significado Subjetivo

Una forma de pensar sobre la diferencia—y complementariedad—entre investigación cuantitativa y cualitativa es considerar a la investigación cuantitativa como el proceso de producir un mapa del lugar y la investigación cualitativa como el proceso de producir un video de ese lugar. Un mapa es extremadamente útil; expresa con economía y precisión la locación de un lugar y su relación con otros lugares en términos de la proximidad y la dirección. Sin embargo, inclusive el más detallado mapa no puede expresar una interpretación de lo que es estar en ese lugar. En contraste, un video expresa en vivido detalle la perspectiva constantemente cambiante del observador. A pesar de que esta perspectiva es selectiva y no puede ser fácilmente usada para navegación, puede comunicar algo de la experiencia subjetiva de estar allá. Esta capacidad de la investigación cualitativa de obtener un acceso parcial a las perspectivas subjetivas de otros, por tanto, lo hace un método ideal para investigación en el significado subjetivo, sea que esto consista en abstraer la esencia psicológica de una experiencia (Giorgi y Giorgi, capítulo 13); grabando las muchas voces internas que componen la identidad personal y la experiencia (Gilligan y Spencer, capítulo 9); o siguiendo un camino tortuoso de símbolos, asociaciones e inconsistencias para descubrir

Page 11: Traducción de Libro de Investigación Culiatativo

11

significados latentes que pueden ser irracionales, ambiguos o reprimidos (Kvale, capítulo 14).

Al igual que hacer un video, no se trata de grabaciones aleatorias o neutrales sino de elaborar una secuencia de escenas para comunicar una impresión particular a un espectador, el análisis del significado subjetivo contiene dimensiones estéticas e interpersonales (que se revisarán después) que están en gran parte ausentes—por cierto excluidas—del proceso de hacer el mapa, o investigación cualitativa.

Análisis de la Dimensión Estética de la Experiencia

Como una disciplina científica, la psicología ha tendido a negar la dimensión estética de la investigación y a ignorar la dimensión estética de la experiencia humana, porque esto no puede ser reducido de manera significativa a cantidades (ver Eisner, capítulo 2). Pero como Dewey (1934) notó, la ciencia en si misma puede ser considerada como una extensión de arte—en otras palabras, la tecnología de usar la cultura acumulada de generaciones para crear y comprender la experiencia perceptual-motora en el aquí y ahora. Muchos de los autores de los capítulos en este libro observan que la investigación cualitativa es una destreza o habilidad, semejante a la de un artista. Algunos de los métodos usados giran alrededor de las artes. Davis (capítulo 11) usa el arte del retrato como una metáfora a través de su capítulo para ilustrar como al crear un estudio de caso involucra habilidades estéticas, como el seleccionar los elementos que forman los temas dominantes y el contexto antecedente, lograr balance y coherencia de la imagen completa y dar reconocimiento a la perspectiva única y nuevas percepciones del autor(es) del trabajo. De la misma forma, Gilligan y Spencer (capítulo 9) usan la música como una metáfora extendida para su método de escuchar las narrativas para identificar los ritmos distintivos, el compás y las tonalidades de las múltiples voces de cada persona y los contrapuntos, armonías y disonancias que ellos componen. Ella también resalta la cualidad intrínsecamente poética de la narrativa, de manera evocadora trasmite por el “Poema Yo” de aislamiento, que fue revelada por el simple pero innovador método de yuxtaponer todas las expresiones autorreferentes en la narrativa de una mujer deprimida.

Análisis Relacional y Reflexividad

Page 12: Traducción de Libro de Investigación Culiatativo

12

El proyecto situado del análisis holístico del significado no simplemente supone considerar aspectos múltiples de un fenómeno y las influencias contextuales, más bien implica fundamentalmente un acercamiento relacional al tema y la investigación de éste. La investigación cualitativa por lo tanto requiere una apreciación de las relaciones de todos los participantes en la investigación entre cada uno y la más amplia sociedad en la cual están alojados. Por ejemplo, Miller, Hengst y Wang (capítulo 12) explican como la etnografía siempre implica por lo menos una doble visión, porque el proceso de tratar de entender otra cultura inevitablemente involucra contrastarla con la cultura propia de alguien, de modo que una nueva percepción es adquirida simultáneamente en los supuestos de dar por sentado e interpretar esquemas de ambas culturas.

El análisis del discurso es otra forma de investigación cualitativa, la cual se fundamenta en el análisis relacional. El discurso puede ser analizado relacionalmente de diversas formas (por ejemplo Wetherell, Taylor y Yates, 2000). Primero, intrínsecamente la naturaleza relacional del significado lingüístico puede ser un foco para estudiar; por ejemplo, los términos tales como “anormal” o “masculino” toman su significado de su relación con los términos “normal” y “femenino”. Segundo, el discurso puede ser analizado como un diálogo o una interacción social. La psicología discursiva (Potter, capítulo 5) examina las formas en las cuales los significados y los efectos están coproducidos en interacciones, poniendo atención a como este proceso de coconstrucción está influenciado por el contexto del entorno en el cual el diálogo toma lugar. Por ejemplo, un informe de un mal funcionamiento de un carro, puede tomar el significado y tener el efecto de una excusa por retraso si se ofreció en el contexto de llegar tarde a una reunión y si aquellos quienes llegaron más temprano de forma cortés comprenden el contratiempo, de este modo ayudan a que el que llega tarde no se sienta culpable. Un tercer contexto implícito para todo el discurso es el que se da en el contexto sociocultural y retórico, en el cual las coconstrucciones toman lugar. Por ejemplo, el informe es más probable que sea exitoso en mostrar al individuo como inocente si éste es relativamente poderoso o un miembro principal del grupo, que si es un participante de bajo status—y si el informe puede recurrir a un recurso retórico efectivo (por ejemplo, representando con humor el evento como una inusual y completamente imprevisible casualidad de la vida—“por supuesto, en el momento que realmente lo necesitaba el carro se dañó”). Murray (capítulo 6) dice que la influencia de el contexto sociocultural sobre las narrativas aparentemente personales es tan profundo que forma nuestra identidad y consciencia, proporcionando los roles y los argumentos que usamos para vivir de una forma que nos hace tener coherencia con nosotros mismos y con aquellos con quienes interactuamos. Por ejemplo, una investigación de acción participativa colectiva de mujeres investigadoras y reclusos de la prisión del estado de Nueva York (ver Fine

Page 13: Traducción de Libro de Investigación Culiatativo

13

et al., capítulo 10) mostró como la narración que hacían los reclusos que se representaban a sí mismos con doble personalidad—el “viejo malo” y el “nuevo transformado”—no simplemente reproducen estereotipos sociales negativos de criminales, sino que facilitan el desarrollo de un organismo reflexivo que permitió a las mujeres condenar los crímenes que ellos cometieron en el pasado mientras expresaban una identidad positiva para el presente y el futuro.

La conciencia de la naturaleza constructiva de la conversación es más explícita en las formas del análisis del discurso, pero tiene mucha más amplia relevancia. Todos los estudios psicológicos que involucran humanos quienes están hablando y actuando en un contexto social y lingüístico, y también los investigadores cualitativos quienes se interesan no solamente en el lenguaje sino también en su utilidad para la influencia de los procesos sociolingüísticos en el habla y la acción de los que están estudiando. Por ejemplo, Henwood y Pidgeon (capítulo 8) enriquecen su análisis de la teoría desde la base considerando diferentes perspectivas interpretativas sobre los temas que emergen, incluyendo perspectivas que analizaron estos temas como las prácticas discursivas. Esto les permite considerar las afirmaciones de los participantes sobre el “valor de los árboles” no simplemente como expresando opiniones personales sobre vegetación, sino como recalcándolas y construyendo sistemas simbólicos y de valor social en donde los árboles fueron asociados con la vida y la salud.

Para muchos investigadores cualitativos, el conocimiento del contexto sociocultural y las relaciones interpersonales, necesariamente se extiende a una consideración reflexiva del rol del investigador, la relación entre el investigador y los participantes y la influencia del investigador en el proceso de investigación. De hecho, el primer paso analítico en el método de la guía para escuchar (Gilligan y Spencer, capítulo 9) requiere que el analista atienda sus propias respuestas a la narrativa del entrevistado, en parte para asegurar que la voz del entrevistado no está distorsionada o sumergida por la respuesta emocional del analista, pero también porque como en el psicoanálisis la reacciones del analista proporcionan una conexión empática valiosa a la experiencia subjetiva del entrevistado. Kvale (capítulo 14) destaca las características adicionales de la relación psicoanalítica de la cual los investigadores pueden sacar provecho, sugiriendo que la interacción cercana personificada entre el analista y el paciente promueve medios intuitivos y corporales de conocer y proporcionar una abundante información que está ausente en la “psicología de los extraños”, construida desde encuentros individuales instantáneos con los participantes de la investigación. Ambos Kvale y Murray le dan la bienvenida a la oportunidad proporcionada por los métodos narrativos y de entrevista para entrevistados para ejercer control e influencia,

Page 14: Traducción de Libro de Investigación Culiatativo

14

estableciendo la agenda y entrando en diálogo con el entrevistador para rechazar interpretaciones que no tienen sentido para ellos.

La relación entre los participantes de la investigación está más a través de los llamados métodos de investigación acción participativa, los cuales intentan dar a todos los participantes la oportunidad de contribuir a la construcción de conocimiento práctico entre la comunidad democrática investigativa. Fine et al. (capítulo 10) describen las ventajas y retos de llevar a cabo este tipo de investigación en el ambiente de la prisión. Aquellos con conocimiento “interior” no fueron solamente capaces de proporcionar percepciones nuevas a las prácticas formal e informal y conexiones que ningún desconocido pudiera haber obtenido, pero estuvieron también en la posición de evaluar críticamente y cuestionar los informes ofrecidos por otros desconocidos. Sin embargo, las contribuciones de la investigación tuvieron que ser cuidadosamente hechas a la medida para un ambiente en el cual los investigadores no podían expresarse libremente y donde constantemente estaban obligados a considerar que información podría ser revelada de manera segura y a quien. No obstante, los participantes sintieron que el proceso de investigación no solamente afectó personalmente los cambios constructivos de ellos—en términos de crecimiento académico y personal y ejecución—sino también engranaron con la vasta comunidad, influenciando positivamente el clima de la prisión, las actitudes de otros reclusos y los oficiales correccionales, y las relaciones con la familia y amigos.

En esta sección se ha mostrado de forma clara, como los métodos de investigación cualitativa pueden ser extraordinariamente útiles, proporcionando acceso único a nuestro entendimiento de la experiencia humana. En este sentido, los capítulos en este volumen capacitan al psicólogo para circular alrededor del panorama de trabajo de varias aproximaciones cualitativas mostrando sus diferentes tonos y fronteras compartidas. Es solamente cuando los investigadores están en el terreno y usando elocuentemente los métodos, que pueden experimentar completamente su textura, sus posibilidades y obligaciones. Partiendo desde los estereotipos negativos de la investigación cualitativa que se presentan actualmente en psicología hacia un acercamiento más balanceado que requerirá una gran cantidad de cambios. Quizás más importante, los estudiantes necesitan exponerse a los métodos cualitativos al lado de los métodos cuantitativos, para que ellos puedan apreciar mejor sus fortalezas relativas y límites. Finalmente los departamentos de psicología necesitan incorporar una serie de cursos sobre métodos cualitativos que proporcionen el mismo nivel meticuloso de detalle que los cursos que se ofrecen usualmente en métodos cuantitativos. La sección final de este capítulo ofrece un llamado a la acción para animar a la psicología académica para aceptar este reto.

Page 15: Traducción de Libro de Investigación Culiatativo

15

Enseñar Investigación Cualitativa

Pocos departamentos de psicología en Norte América y Europa enseñan investigación cualitativa como una parte significativa de su currículo usual en métodos de investigación. Ignorar la metodología que no cae sobre la sombrilla del positivismo es la barrera más significativa que impide a nuevas generaciones de psicólogos entender y apreciar diferentes formas de examinar el fenómeno estudiando más frecuentemente en psicología. En los niveles de pregrado y postgrado, se puede hacer espacio en el currículo para incorporar el estudio de diferentes paradigmas y tradiciones investigativas. El resultado de esta expansión curricular será la de una profesión más enriquecedora y substancialmente amplia, que responda al incremento de la complejidad de la preguntas del siglo XXI. Este volumen es un ejemplo de los recursos disponibles para ayudar a los instructores de postgrado, de la misma forma que el psicólogo investigador practicante, para entender mejor, apreciar y hacer uso del amplio rango de métodos cualitativos para la investigación en psicología.

Empezando en el nivel de pregrado, una clase introductoria de métodos de investigación puede empezar con una evaluación de las suposiciones del positivista, postpositivista, constructivista y paradigmas interpretativos, como lo discutido en los capítulos 2 al 4. Usando los principios del aprendizaje basado en problemas, un problema específico (como evaluar los resultados de psicoterapia, determinar la satisfacción del empleado o evaluar los servicios de psicología) pueden ser usados para dedicar la clase a discutir sobre como investigar mejor estas situaciones. Cada paradigma puede ser tratado como un “caso” separado en donde los estudiantes pueden descifrar y debatir. Desde este comienzo comparativo, la clase puede continuar y descubrir algunos de los métodos de investigación que emanan de cada paradigma. Esto va a suponer examinar las preguntas que cada método puede y no puede responder. En vez de enseñar solo un paradigma metodológico o visión del mundo, este acercamiento anima a los estudiantes a pensar más críticamente sobre porque y como un método específico es escogido sobre otro. Nosotros creemos que este acercamiento pedagógico también anima a los estudiantes a pensar sobre las preguntas que se hacen antes de considerar el diseño y método(s) de estudio. Considerando las limitaciones en tiempo y contenido en la educación de pregrado, esto puede ser como una presentación de los avances en métodos cualitativos. Esto es sin embargo, un comienzo muy diferente para entender la investigación que está actualmente disponible en la mayoría de departamentos de psicología.

Page 16: Traducción de Libro de Investigación Culiatativo

16

En la educación de postgrado, un curso a nivel de especialización puede proporcionar más información profunda sobre varios de los métodos cualitativos presentados en los capítulos 5 al 14 y permitir a los estudiantes obtener algún tipo de experiencia práctica en recolección de información y análisis en uno o dos de estos métodos. A nivel doctoral una secuencia de dos cursos que integre los métodos cuantitativos y cualitativos podría empezar el entrenamiento del estudiante en investigación, seguida por dos clases en métodos de investigación adicionales enfocadas en métodos más avanzados de diseño y análisis en acercamientos cualitativos y cuantitativos. Una quinta clase de investigación que es común en muchos programas de doctorado, podría actuar como una experiencia de seminario integrativo donde los estudios son examinados y conducidos para incorporar ambos diseños, los cualitativos y los cuantitativos. Los estudiantes de postgrado podrían entonces verdaderamente desarrollar una perspectiva integradora sobre los métodos de investigación y dejar su programa doctoral con un rango más amplio de herramientas intelectuales, y quizás con algo de la sabiduría de las princesas Rima y Razón, realizando la locura de adherirse a una jerarquía metodológica que permite un conocimiento más enriquecido de los seres humanos.

Page 17: Traducción de Libro de Investigación Culiatativo

17

Capítulo 2: Sobre el Arte y la Ciencia de la

Investigación Cualitativa en Psicología

Elliot W. Eisner

La investigación en psicología, como la investigación en otros campos, está formada por ideas e ideales con respecto a cuestiones de método. Por ideas e ideales me refiero a creencias sobre lo que es legítimo estudiar y como ese estudio debe ser hecho. Los psicólogos como otros, adoptan “religiones” que ellos creen definen la forma adecuada de hacer las cosas. El poder—y los conflictos—entre estas religiones en ninguna parte es más aparente que en los debates acerca de la legitimidad de la investigación cualitativa en psicología, un campo que ha luchado desesperadamente para ser considerado como ciencia. Y la ciencia que ha sido históricamente más llamativa para los psicólogos ha sido la física, por consenso la más rigorosa y fundamental de todas las ciencias. Por lo tanto, es entendible que la visión desarrollada de un científico en psicología en la mitad del siglo XIX, haya sido desarrollada desde el modelo de la psicofísica.

Los psicofísicos aprovecharon el interés en establecer a la psicología como una ciencia experimental. Fue en 1858 que Wundt primero estableció su laboratorio en Heidelberg y dos décadas después creó otro en Leipzig. Durante el mismo periodo Helmholtz empezó sus estudios científicos de la percepción y Fechner estuvo haciendo experimentos en psicofísica, los resultados fueron publicados en su importante trabajo, Elementos de Psicofísica (1889/1966). La orientación alemana a la investigación psicológica fue influenciada por los conocimientos de personas como Helmholtz, quien fue “por interés y temperamento un físico” (Boring, 1929, pág. 288), Wundt un fisiólogo, y Fechner un físico y filósofo. Los americanos como G. Stanley Hall y William James fueron a Europa a estudiar con estos gigantes alemanes y volvieron a los Estados Unidos con métodos que estaban deseosos de usar y lo más importante, con creencias sobre que requería la ciencia de la psicología. Por supuesto ellos dieron lo que ellos aprendieron como americanos, pero la influencia de su experiencia en Europa fue indiscutible.

El final del siglo XIX fue un momento decisivo para la psicología americana, se definieron una serie de ideas e ideales que están todavía con nosotros. Estas ideas fueron aun más fortalecidas en la primera mitad del siglo XX del positivismo lógico, operacionalismo y conductismo americano. Para que la psicología llegara a

Page 18: Traducción de Libro de Investigación Culiatativo

18

ser una ciencia, los empiristas argumentaron que era necesario usar procedimientos replicables públicamente y usar métodos de descripción que fueran “objetivos”—esto se refiere a métodos que proporcionan poco o ningún espacio para el ejercicio del juicio personal. Para lograr este criterio el fenómeno que los psicólogos examinaron debía ser medible. Esto, por supuesto, imponía restricciones sobre los problemas que deberían ser estudiados; definiendo una medida que fuera legítima para la investigación. La mente no era una buena candidata para ser investigada, el comportamiento sí.

Lo que el campo de la psicología americana sorteó durante los primeros 50 años del siglo XX fue una fortaleza estable empíricamente por los psicólogos como E. L. Thorndike, James Cattell, John Watson, Clark Hull y Edward Chase Tolman. Además, había otros fuera de la psicología que proporcionaron soporte para la cuantificación de la psicología. Estos otros fueron un grupo de filósofos alemanes, miembros del círculo de Viena, personas como Otto Von Neurath, Hans, Reichenbach, Rudolf Carnap y Herbert Feigel, individuos que querían limpiar la filosofía de los excesos recargados del lenguaje filosófico, su obscurantismo y la imprecisión de la metafísica. Su objetivo era desarrollar una teoría unificada de la ciencia con la física en su esencia y las matemáticas como su lenguaje.

Sin embargo, el deseo de desarrollar una ciencia de esta naturaleza no empezó en el siglo XIX. Empezó, si alguien puede reclamar sobre las fechas iniciales de la historia humana, con la Ilustración. Por conveniencia podemos decir que empezó con Galileo y Descartes y sus intereses en las medidas de las relaciones. Toulmin describió el impacto del trabajo de Galileo y Descartes de esta forma.

La revolución intelectual fue creada por Galileo Galilei y René Descartes. Tuvo dos aspectos: fue una revolución científica, porque llevó a destacadas innovaciones en física y astronomía, y fue el nacimiento de un nuevo método en filosofía, desde que estableció una tradición investigativa en la teoría del conocimiento y en la filosofía de la mente que duró hasta nuestros tiempos. (1990, pág.14)

John Dewey hace unas observaciones similares con respecto al impacto del trabajo de Galileo:

El trabajo de Galileo no fue un desarrollo sino una revolución. Marcó un cambio de lo cualitativo a lo cuantitativo o métrico; de lo heterogéneo a lo

Page 19: Traducción de Libro de Investigación Culiatativo

19

homogéneo; de las formas intrínsecas a las relaciones; de las armonías estéticas a las fórmulas matemáticas; del placer contemplativo a la manipulación y control activos; del descanso al cambio; de los objetos eternos a la secuencia temporal (Dewey, 1929, pág. 94-95).

Es significativo que ambos, Toulmin y Dewey describieran el cambio que Galileo alentó como una revolución. Esto representó en términos de Thomas Kuhn, un cambio de paradigma, una nueva forma de ver y entender la naturaleza (1996). La Ilustración fue la que predicó sobre la capacidad humana de razonar y sobre la perfección humana. Ésta adopta la visión de una naturaleza organizada, y que con la razón humana y los métodos apropiados, su orden pudo ser descubierto y entendido. El método científico fue la clave para el descubrimiento y la cuantificación fue su elemento principal. Este cambio de la atención a lo cuali—que son las características cualitativas de la experiencia, a la atención a lo cuanti, la magnitud—fue una revolución.

En sus detalles, de acuerdo con Toulmin (1990), la revolución que fue la Ilustración fue también representada por un cambio en el énfasis de lo oral a lo escrito, de la atención a lo particular, a la atención a lo general, de lo oportuno a lo eterno y de lo particular a lo universal. Cada cambio de énfasis fue un esfuerzo para ir hacia la abstracción, para poner lo personal y lo subjetivo fuera del proceso, y para descubrir esas regularidades que constituyen el orden natural del cual los científicos se preocupan. Lo particular fue considerado ruido en el sistema. Lo que se quería era la muestra de la anatomía de la naturaleza no su rostro individual. El clima había cambiado, nuevas ideas y nuevos ideales surgieron. Estas nuevas ideas e ideales, funcionan hoy como los fundamentos epistemológicos de la mayoría de las investigaciones contemporáneas en psicología.

Tensiones Metodológicas Emergentes

Las tradiciones constituyen la unión de la cultura. Las tradiciones mantienen las cosas unidas y son difíciles de cambiar. Por lo tanto, es entendible que un campo que se enorgullece de sí mismo, por su respetabilidad científica, debe ser escéptico sobre los esfuerzos científicos que son guiados por el criterio y los métodos que difieren de los que han prevalecido por mucho tiempo. La influencia de Galileo cambió la forma de describir de lo cuali a lo cuanti, lo que alteró nuestra concepción de método. Objetivamente, como he indicado, los procedimientos requeridos que impidieron o disminuyeron duramente la necesidad de juicio, consideraron la presencia del juicio como un defecto, como una fuente de error, el lugar del prejuicio y la ofuscación. Como en el conteo de balotas, los criterios

Page 20: Traducción de Libro de Investigación Culiatativo

20

deben ser uniformes y universales. Las opiniones sobre como las balotas deben ser contadas no son admisibles. Lo que se quería era tener la habilidad para ver las cosas tal y como son realmente. La teoría correspondiente de la verdad prevaleciente. De acuerdo con Richard Rorty, los filósofos y científicos querían reflejar en un espejo a la naturaleza (1979).

El experimento se convirtió en el ideal metodológico para hacer investigación. Sin importar los temas de validez externa; los experimentos hicieron posible localizar las causas si las condiciones experimentales eran suficientemente controladas. Estas creencias representaron un tipo de catecismo metodológico que debería ser aprendido por personas que aspiraban a ser investigadores buscando terreno y necesitando hacer investigación verdaderamente “rigurosa”. Inclusive tan tarde como en la década de los cincuentas, la investigación cualitativa no fue un asunto importante; para algunos era un oxímoron.

El hacer investigación cualitativa se convirtió en un asunto importante al final de los sesenta y comienzo de los setenta, con el crecimiento en el interés por el pluralismo: metodológico, cultural y epistemológico, y con el descontento con la investigación en las ciencias sociales, que muchas veces fracasó en tratar las realidades diarias de los hombres y las mujeres comunes y corrientes. Para muchos expertos que sintieron la necesidad de acercarse al fenómeno de interés en su propio contexto, el laboratorio no fue el mejor lugar. Si alguien quería entender como las personas se sentían y se comportaban, tenía que estudiar a las personas en sus hábitats naturales. Se necesitaba otra perspectiva de investigación, una en la cual el juicio no fuese del todo malo.

Este cambio en el clima cultural proporcionó las condiciones por cuales ahora denominamos a la investigación cualitativa. Pero aunque el término “investigación cualitativa” tiene gran aceptación, su significado no está completamente claro. ¿Qué hace a un estudio cualitativo y en qué sentido es una investigación?

Primero se debe reconocer que toda la experiencia es de alguna forma cualitativa; las cualidades son las fuentes que nuestro sistema sensorial recoge mientras interactuamos con el ambiente. En este sentido, las cualidades hacen posible que haya consciencia. Pero si es así, ¿puede haber investigación empírica que no sea cualitativa? Mi respuesta es no. El término empírico viene del latín empiria, que significa experimentar. La investigación empírica siempre se refiere al fenómeno que puede ser experimentado, y para ser experimentado los sentidos deben estar unidos con las cualidades, inclusive cuando las cualidades en cuestión son imaginativas. El estudio del contenido imaginativo resulta en

Page 21: Traducción de Libro de Investigación Culiatativo

21

afirmaciones sobre las cualidades cuyas conclusiones pueden ser de alguna forma inspeccionadas, inferidas o examinadas.

Si esto es así, ¿cuál es la diferencia entre los estudios cualitativos y los no cualitativos? La diferencia no es que uno describe y se dirige a las cualidades mientras que el otro no. Ambas investigaciones cualitativas y cuantitativas describen y se dirigen a cualidades; la diferencia entre las dos reside en las formas usadas para representarlas—es decir, en el significado que los investigadores usan para describir lo que han estudiado. La cuantificación, el sello del método científico se describe con respeto hacia la magnitud. La cualificación describe cualidades a través del uso del lenguaje descriptivo y los significados asociados con tal lenguaje. Por ejemplo, considere la diferencia entre calor y temperatura. Describir el calor es describir la experiencia que alguien puede tener si algo es tocado. La temperatura, sin embargo es una medida de calor. Describir el calor cualitativamente es usar palabras para suscitar una experiencia imaginaria. Describir el calor cuantitativamente es medir su magnitud con respecto a una escala. De la misma forma, la ansiedad puede ser medida y también puede ser descrita lingüísticamente, pero las dos formas de representación proporcionan diferente información. Cuando el lenguaje usado para describir los resultados de la investigación cualitativa es hecho ingeniosamente permite a alguien sentir el calor.

Déjenme también señalar que un investigador puede obtener una gran variedad de información cuantitativa, pero escoger representar sus resultados cualitativamente en vez que cuantitativamente. Por ejemplo, un investigar puede querer estudiar tensiones entre una pareja y decidir contar la incidencia de comentarios negativos que se hacen entre sí durante tres sesiones terapéuticas. Claramente el investigador podía reportar la incidencia de esos comentarios, pero puede escoger en vez de eso, construir una narrativa en la cual el carácter y la cualidad de esos comentarios sean comunicados al lector.

Para experimentar la vida en un campamento de concentración y decidir hacer sus rasgos públicos, alguien podría querer usar gráficas estadísticas, pero al final alguien podría querer contar una historia o hacer una película. La información recolectada no prescribe la forma que la revelación puede tomar. Por ejemplo, Sociedad de Esquina Callejera de William Foote Whyte (1993), un estudio sociológico de la vida italiana en el norte de Boston, pudo haber sido una película—un trabajo diferente para ser más preciso—si Whyte hubiera tenido habilidad en hacer películas y el deseo de hacerlo.

He estado discutiendo las características descriptivas de la investigación cualitativas en gran parte con respecto al uso del lenguaje. Pero el lenguaje tiene más de una forma. Considere la descripción del vino, o la descripción de un juego

Page 22: Traducción de Libro de Investigación Culiatativo

22

de fútbol profesional a través de un locutor de radio avezado. En la primera, se usan metáforas para representar las cualidades de la experiencia generada por las cualidades del vino. Un crítico de vinos puede hablar sobre el aroma del vino o su refinamiento o su redondez o su carácter cremoso. La tarea del crítico de vinos es decir lo indecible mediante el uso de un lenguaje sugestivo. El locutor de fútbol también usa lenguaje sugestivo y de la misma forma que el crítico de vinos, también posee un léxico complejo de términos técnicos para describir que está pasando. Lo que tenemos en ambos casos son individuos que pueden “leer” el fenómeno en sus respectivos campos y usan el lenguaje para representar las cualidades que ellos han experimentado.

El uso de lenguaje sugestivo, es el medio a través del cual, el que describe intenta ayudar al lector o al escucha a conseguir una imagen o una sensación de la situación o de las cualidades que están siendo descritas. Entre más evocación es suscitada a través del lenguaje, más se acerca la descripción a ser una forma de arte. La manifestación más refinada del lenguaje siendo usada como una forma de arte se encuentra en la poesía y la literatura. Cuando leemos literatura conseguimos un conocimiento de los contenidos, situaciones, crisis y resoluciones que el escritor inventa para nosotros. A través de esa invención podemos participar de forma imaginaria en otros mundos. La necesidad de descripción puede no ser lingüística, la descripción puede ser visual, como en una película. Hay más de una forma o un medio para describir, y cada uno oculta de la misma forma en que revela. La cuantificación es una, pero sólo una, forma de representación. Cada forma de representación, tiene su propio prejuicio.

El prejuicio surge de muchas fuentes. Una fuente, como ya he indicado, es la forma de representación que alguien escoge para usar. Algunas cosas necesitan ser vistas, ser conocidas o creídas. El prejuicio también viene del hecho de que la forma de representación que alguien elige usar influencia, pero no determina lo que alguien busca. Para parafrasear a Abraham Maslow, si la única herramienta que usted tiene es un martillo, usted trata todo como si fuera una puntilla. Tendemos a buscar lo que nosotros sabemos cómo mirar o interpretar con las herramientas que sabemos usar. El perjuicio además surge del marco de referencia teórico que aplicamos al fenómeno que abordamos. Los Freudianos y Hullianos ven diferentes mundos (Bronfenbrenner, 1970). Otra fuente de prejuicio viene de los propósitos que tenemos; nada es tan selectivo como la percepción, y lo que estamos interesados en aprender afecta lo que tendemos a buscar.

Las Fuentes de significado en la Investigación Cualitativa

Page 23: Traducción de Libro de Investigación Culiatativo

23

El punto precedente es subrayar la idea que todas las formas de investigación, como todas las formas de representación tienen sus propias restricciones y proporcionan sus propios facilitadores, incluyendo las restricciones y facilitadores de cuantificación y experimentación. La mente no puede ser desenganchada de la materia. La pregunta metodológica para los investigadores no se responde al descubrir como asegurar una visión del mundo desde la rodilla de Dios o como lograr una perspectiva ontológica objetiva; todas las perspectivas están formuladas. La pregunta es, ¿qué podemos aprender de la perspectiva que tomemos? Lo que llamamos investigación cualitativa proporciona una perspectiva.

Yo ya me referí al personaje sugestivo del lenguaje literario y poético. La evocación es en gran medida una función de la forma en que el lenguaje es estructurado—es decir, la forma que es concedida por el investigador. Aquellos que saben cómo elaborar el lenguaje (o imaginar si el medio es la película) funcionan como artistas cuando ellos lo hacen. El hacer una forma es una actividad artística que requiere una idea que valga la pena expresar, la imaginación necesaria para imaginarse una manera de hacerlo, las habilidades técnicas necesarias para desarrollar en un material la forma imaginada, y la sensibilidad necesaria para determinar si la forma creada es probable que sea instrumental a los significados que alguien quiere transmitir. Estos logros son extraordinarios, todavía son lo que el trabajo de arte requiere.

Para ilustrar como la forma afecta el significado, considere la diferencia entre los sistemas notacionales y análogos de representación. En un sistema notacional—aritmético, por ejemplo—la substituabilidad entre los elementos es posible sin alteración o pérdida de significado. “4 + 4 = 8” puede ser expresado en una cantidad infinita de formas: “IV + IV,” “VIII, “9 – 1,” e inclusive si alguien quiere decir en broma “ate” (en inglés “comió” que suena igual a decir 8). Con los sistemas notacionales, el significado se mantiene constante inclusive cuando la forma cambia. En los sistemas análogos, pintar o escribir, por ejemplo, un cambio en una parte de la sección altera la experiencia de alguien y de ahí el significado de la parte. El cambiar una parte de la pintura de rojo a azul cambia la experiencia de la pintura. El alterar un párrafo o una palabra de un párrafo y su significado, si se hace ligeramente, se altera. Aquellos que hacen investigación cualitativa deben hacer juicios sobre esas investigaciones cualitativas sumamente matizadas, y al hacer esos juicios, las formas somáticas de conocer entran a participar. No hay un algoritmo que alguien pueda apelar para poder decidir qué cambios pueden ser hechos en un sistema análogo.

La ausencia de algoritmos en la investigación cualitativa significa que el proceso de componer debe depender de la sensibilidad y buscar coherencia para conseguir credibilidad. El lenguaje necesita ser no solamente evocador o

Page 24: Traducción de Libro de Investigación Culiatativo

24

expresivo; sus elementos necesitan ser compuestos estéticamente. Para estar compuesto estéticamente, el investigador necesita hacer el lenguaje de una forma que evoque una experiencia instrumental para entender que no es un juego de salón. Su función es aumentar el entendimiento proporcionando al lector una forma que informe. Esa interpretación de la forma proporciona intereses epistémicos. La manera en que estas formas informan y los asuntos relacionados a ellas se discuten en la próxima sección.

La Función de la Forma en la Investigación Cualitativa

En sí, ¿cómo una narración informa? ¿Cómo un estudio de caso cualitativo ilumina las relaciones a las que se dirige? ¿Cómo los trabajos como Desigualdades Salvajes (1991) de Kozol, o La Elección de Dios (1986) de Peshkin, o La Interpretación de las Culturas (1973) de Geertz, nos ayudan a entender no solamente a lo que se dirigen explícitamente, sino lo que transmiten implícitamente más allá del caso? Hay muchas formas usadas por estos expertos para informar de maneras creíbles los casos sobre los que escriben. Una de estas formas es el nivel de detalle objetivo que usan en su escritura. Los autores de estudios cualitativos aumentan su credibilidad cuando un lector cree que el autor ha hecho la tarea necesaria para entender la situación señalada. La credibilidad, en parte, es conseguida al conocer lo que no es obvio sobre el caso.

Pero si los hechos por sí mismos fueran un criterio adecuado para escribir un estudio de caso cualitativo plausible, la tarea no sería tan demandante. Claramente no lo son. Lo que también debe ser tratado es la sensibilidad con la cual el investigador lee lo visto (o la escena). No se puede describir o interpretar lo que no se ha visto o de otra manera experimentado. La experiencia que se ha vivido a través de los marcos de referencia que se usan y el límite en el cual la sensibilidad en ese campo ha sido agudizada para recoger lo que es sutil pero significativo dando final a la opinión. Lo que he llamado conocimiento en el campo en cuestión, es el modo a través del cual alguien le da sentido al fenómeno. Los buenos clínicos saben cómo ver e interpretar los comentarios y el comportamiento de sus clientes. En este sentido, el conocimiento proporciona las condiciones iniciales para la interpretación, otro aspecto formidable y fundamental de la investigación cualitativa.

La interpretación tiene que ver con tener sentido. ¿Qué significa una situación? ¿Cuál es su importancia? ¿Qué lo ocasiona? ¿Cómo puede ser explicado? ¿Qué ideas teóricas nos ayudan a entender la acción que ha tomado lugar? ¿Hay otras interpretaciones posibles? ¿Son competitivas? Y si es así, ¿pueden ser resueltas o vivimos con múltiples interpretaciones?

Page 25: Traducción de Libro de Investigación Culiatativo

25

La habilidad de proporcionar una interpretación creíble requiere una comprensión del contexto en el cual una acción ocurre. Por ejemplo, el significado de un intercambio entre una pareja que mantiene discusiones puede no ser entendible sin saber su historia. El comportamiento siempre está ubicado; por lo tanto, una perspectiva de la situación proporciona un marco que necesita interpretación. Las discusiones pueden ser una expresión de enfado entre dos personas o pueden ser una forma que tiene una pareja para mantenerse emocionalmente en contacto con el otro.

Aunque el refinamiento de las sensibilidades en un campo es una forma de darse cuenta de algo, el significado de lo que alguien se fija requiere una construcción por parte del investigador; la construcción es un acto de interpretación. Vale la pena notar que los analistas de las noticias y los científicos políticos manejan su oficio tratando de ponerle sentido a los extremadamente complejos y muy cambiantes panoramas políticos. También es importante recordar que nosotros buscamos sus comentarios para entender mejor lo que en su cara puede ser simple, pero que podría no serlo. Por ejemplo, minar el poder de un líder represivo en un país extranjero se puede ver bien desde un ángulo, pero puede desestabilizar un área geopolítica completa, una enfermedad que podría ser peor que la cura. Tales ramificaciones políticas podrían no ser inmediatamente aparentes.

Los que tenemos en este escenario muy limitado es un ejemplo de una forma naciente de investigación cualitativa. Una situación o una colección de situaciones se examinan, la información probablemente se recoge de múltiples fuentes y la tarea es determinar que significa la situación. En este proceso los significados pueden ser múltiples, dependiendo de la población para la cual la situación tiene significado. Además, la interpretación de la situación para la población de alguien puede ser múltiple; siempre hay más de una forma de ver e interpretar algo. La sensibilidad, el grupo de referencia, el contexto y el marco teórico son todos resultantes en la construcción de una interpretación. De los ejemplos que he descrito, debe estar claro que la investigación cualitativa es mucho más que la creación de una descripción vívida de un estado de hechos; es un esfuerzo para darle significado—esto es el objetivo de la investigación cualitativa, es no solamente describir sino también suponer.

Déjeme hacer una crítica del argumento hasta el momento. La Ilustración creó una orientación a la naturaleza que puso la racionalidad científica en el pedestal del método apropiado. Esta orientación al estudio y al descubrimiento de las regularidades de la naturaleza animó esos intereses en crear una ciencia de la psicología. Esta ciencia se construyó en una concepción de objetividad que se creyó que era mejor desarrollada a través de la medición del comportamiento. La

Page 26: Traducción de Libro de Investigación Culiatativo

26

mente estaba fuera, el comportamiento estaba adentro. El enfoque y las prácticas investigativas de los psicólogos americanos, fueron influidos por sus homólogos alemanes en la medición de lo que era empírico. La concepción de método que era y es inherente en esta visión todavía domina y anima a la psicología americana hoy.

Sin embargo en los años sesenta el interés en lo que se había conocido como investigación cualitativa, empezó a emerger en la ciencia social americana. La investigación cualitativa es diferenciada de lo que comúnmente se refiere como investigación cuantitativa por su forma de revelación. La investigación cualitativa usa el lenguaje y la imagen para capturar, describir e interpretar lo que es estudiado. El lenguaje que usa opera en una extensión continua desde lo literal a lo literario, de lo objetivo a lo evocador. Al expandir la concepción del método permisible, desafió la hegemonía de la cuantificación y creó una nueva serie de criterios para guiar la investigación empírica en psicología. Las características de la investigación cualitativa y los criterios que pueden ser aplicados para apreciar su calidad es lo que trata el resto de este capítulo.

Generalizar en Estudios de Caso

Una característica de la investigación cualitativa concierne a los hechos de la generalización. En formas convencionales de investigación estadística los cánones para generalización son comparativamente claros. En términos simplificados, se necesita identificar una población, escogiendo aleatoriamente una muestra de la población, se miden dos o tres variables, y se calcula la probabilidad de que las relaciones que se pueden encontrar entre esas variables son estadísticamente significativas. Si la selección de la muestra ha sido aleatoria, las relaciones que se encuentran entre las variables es probable que se encuentren, con más razón, en la población de la cual se extrajo. ¿Pero y los estudios de caso qué? ¿Puede alguien generalizar con una población de N = 1? ¿Y si no puede cual es el punto de la iniciativa?

La generalización viene en diferentes formas. La forma que acabo de describir es un ejemplo de generalización estadística. También hay de la misma forma generalización naturalista. Las generalizaciones naturalistas son como las generalizaciones que hacemos durante el curso de la vida diaria. Ninguno de nosotros selecciona aleatoriamente sus experiencias, sin embargo nosotros aprendemos de esas experiencias y las usamos para influenciar nuestras decisiones posteriores. Corregimos las decisiones que hemos tomado a la luz de las decisiones posteriores y extraemos de esas experiencias lecciones que guían nuestra toma de decisiones. Las lecciones que aprendemos representan el punto

Page 27: Traducción de Libro de Investigación Culiatativo

27

que hemos llegado a entender. A través de un proceso que puede ser descrito como aproximaciones sucesivas, aprendemos a hacer mejores juicios cuando tenemos que juzgar o decidir. Imagine el rango limitado de nuestra habilidad para generalizar si la única información que pudiéramos usar para hacerlo fuera la derivada de eventos seleccionados aleatoriamente.

Además de las generalizaciones naturalistas se encuentran las generalizaciones derivadas de lo que se puede llamar eventos canónicos. Estos eventos están quizás mejor representados en las artes. Estos son eventos que se hacen vívidos por un tipo de comprensión que les concede un poder para ayudarnos a notar lo que podríamos de otra forma no ver. Al notar que hablo de lo que pertenece no solamente al trabajo prestado, sino también a esa clase de objetos, situaciones y fenómenos que el trabajo ejemplifica. Por ejemplo, Alguien Voló Sobre el Nido del Loco (Kesey, 1962) nos da un panorama de lo que podría ser la vida en una institución mental. La historia es fuerte, y a pesar de que no hace la afirmación de que representa tales instituciones, representa una función heurística al recordarnos en términos vívidos lo que Erving Goffman describió en su trabajo, “Asilos” (1961). Los trabajos de arte, sean en literatura, las artes visuales, o en investigación cualitativa, pueden proporcionar una estructura, un tipo de esquema anticipatorio, como Neisser (1976) podría decir, que facilite nuestra búsqueda. En ese sentido el trabajo constituye un heurístico que tiene aplicación más allá del caso que trata, y en ese sentido se generaliza, trata sobre algo más que sí mismo.

Tendemos a observar a la generalización como una mirada hacia adelante—es decir, generalizamos para anticipar. Pero la generalización también puede ayudarnos a mirar hacia atrás, puede reordenar nuestro pasado. Al reordenar nuestro pasado las lecciones aprendidas a través de los estudios de caso cualitativos pueden de hecho cambiar nuestra interpretación de los eventos que anteriormente observamos y entendimos de una forma muy diferente. Considere a la historia revisionista o a las lecciones que nos enseñaron los feministas quienes nos proporcionaron una interpretación completamente diferente de los mensajes en la Lectura de Dick y Jane.1 Por supuesto, al revisar nuestro pasado, dedicándonos en lo que yo he llamado generalización retrospectiva, no es fácil; nosotros estamos todos dedicados a nuestras propias historias, pero los cambios en perspectiva son posibles, y en este día y en esta era no son poco comunes. El punto de estos comentarios es retar la creencia de que N = 1 puede no tener lecciones para enseñar o puede tenerlas. Puede proporcionar una heurística que

1 La Lectura de Dick y Jane fue una de los libros de lectura más usados en las escuelas americanas durante las décadas de los 30, 40 y 50. Ejemplificaban el estereotipo de género en los roles que asignaban a los hombres y a las mujeres tanto en el texto que los estudiantes leían como en las imágenes visuales que mostraban.

Page 28: Traducción de Libro de Investigación Culiatativo

28

incremente la eficiencia de la búsqueda y eso puede guiar la toma de decisiones. De hecho, es nuestro más común modo de generalizar.

Otro concepto relevante para la conducta y la evaluación de la investigación cualitativa tiene que ver con el tema de la validez. La validez es algunas veces considerada como un criterio inapropiado en la investigación cualitativa. Algunos creen que su historia en investigación manejada estadísticamente y su asociación con la evaluación mental han concedido en sí misma un colorido que es inapropiado con el espíritu del trabajo cualitativo. Yo no estoy de acuerdo. El término válido, si alguien lo compara con su opuesto inválido, se refiere a intacto, bien fundamentado, justificado o fuerte. Nosotros queremos en la medida de lo posible, crear trabajo que sea intacto, bien fundamentado, justificado o fuerte (Stake, 1974).

¿Cómo podemos evaluar tales cualidades? Déjeme sugerir algunos criterios para determinar la validez de la investigación cualitativa. Hay tres en los que quiero avanzar. Primero podemos tratar de determinar si el trabajo en cuestión es estructuradamente corroborado. Por corroboración estructural quiero decir que hay suficientes “puntos de información” convergiendo en un punto o conclusión para soportar esa conclusión. En un sentido, la corroboración estructural es como una evidencia circunstancial; permite sacar una conclusión o en el caso de la ley, determinar un veredicto por la preponderancia de la evidencia, evidencia relevante al veredicto. Investigación cualitativa corroborada estructuralmente confiere validez—fortaleza—a las conclusiones extraídas.

Un segundo criterio para determinar la validez corresponde a la adecuación referencial. Un estudio cualitativo es referencialmente adecuado si el trabajo en cuestión permite al lector ver las cualidades descritas en el trabajo. La función de la investigación cualitativa es ampliar el conocimiento humano. El trabajo es un vehículo hacia ese fin. Logra ese fin cuando lo que el trabajo describe puede ser visto por otros a través de la capacidad de trabajo para revelar o iluminar. En este sentido, el trabajo cumple una función similar a una teoría; organiza la percepción a fin de que la conciencia y el significado sean realizados.

Un tercer criterio para apreciar la validez de la investigación cualitativa es la validación consensual. Por validación consensual quiero decir algo como la variabilidad entre los evaluadores o el acuerdo entre jueces. ¿Dos o más investigadores cualitativos llegan prácticamente a las mismas conclusiones u observaciones si ellos estudian el mismo fenómeno? (Eisner, 1998) Dos comentarios son apropiados. Primero, los ejemplos de lo que es algunas veces llamado replicación es raro en investigación cualitativa, sin embargo un ejemplo de esto está en los estudios independientes del colegio Highland Park por Philip

Page 29: Traducción de Libro de Investigación Culiatativo

29

Jackson y Sara Lawrence Lightfoot (1981). Estos dos estudios independientes se superponen substancialmente en ambas de sus observaciones y sus conclusiones. Otros ejemplos son, como dije, difíciles de encontrar. Cuando los estudios se superponen, la confianza en las observaciones y conclusiones es probable que se incremente, pero no hay garantía que el consenso pudiera no ser engañoso. Los investigadores que adoptan diferentes marcos interpretativos pueden ver diferentes cosas o inclusive si ellos ven las mismas cosas, pueden interpretar su significado de forma diferente (Eisner, 1993).

Esto nos lleva al segundo comentario. Las diferencias en la descripción e interpretación entre dos o más investigadores cualitativos, puede ser un resultado del hecho que atiendan a diferentes fenómenos en la “misma” situación. La mejor pregunta para hacer no es, en mi opinión, si los investigadores emiten el mismo reporte, pero en lugar de eso, ¿que aclara cada reporte? ¿Qué es lo que yo puedo hacer o entender después de haberlo leído? Puesto de otra forma, la pregunta tiene que ver con pragmática: ¿Qué puedo hacer con el estudio?

Tal criterio no es sin precedente. Hay literalmente miles de reseñas críticas de Macbeth. Nosotros no calculamos un puntaje promedio entre las apreciaciones críticas ni tratamos de identificar la única y verdadera crítica. Preguntamos lo que cada una revela. Las situaciones como los trabajos de arte tienen múltiples capas de significado, y en lo que podríamos ser acertados para buscar, es lo que el análisis hace para sensibilizarnos hacia esas capas.

El preguntar sobre los significados representados sobre un estudio cualitativo se relaciona con su generatividad. ¿Qué es generado? Dos cosas. Primero, los significados que acabo de describir. Segundo, los conceptos frescos que son los productos de los que el investigador ha visto. Por conceptos frescos quiero decir términos como “logoficción”, un término inventado por Peshkin (1997) para resaltar las formas en las cuales los antropólogos han tergiversado tanto de la cultura nativa americana a través del uso de la escritura “logo”—es decir, palabra. O para considerar otro ejemplo, el acuñar el término “tratado” por Powell, Cohen y Farrar (1985) para describir un tipo de colusión entre profesores de colegio y estudiantes que quieren encontrar una forma de vivir con el otro a través del transcurso de año escolar. El punto es que el estudio cuidadoso y sensitivo de las situaciones, no pueden solamente revelar lo que es distintivo sobre ellas, puede también proporcionar el material para asegurar los fenómenos que pueden ser nombrados y usados para buscar y encontrar condiciones similares en otra parte.

Lo que todo esto lleva es al reconocimiento de formas no científicas de conocer, una noción avanzada de los filósofos como Ernst Cassirer, Susanne

Page 30: Traducción de Libro de Investigación Culiatativo

30

Langer, John Dewey, Nelson Goodman, y más recientemente por científicos sociales como Mark Johnson y neurocientíficos como Antonio Damasio. Las formas no científicas de conocer se relacionan con conocer cómo y con conocer eso. El conocer como se relaciona a “saber-como” (conocimientos), una acción que se conoce como se realiza sin necesariamente entender porque funciona. El conocer cómo manejar una bicicleta de dos ruedas inclinándose mientras otro hace una curva es un ejemplo. Pocas personas pueden explicar la física de la acción.

Pero el conocer no científico también concierne al conocer eso, y el eso que es conocido puede ser lo que se siente en la situación o el sentido de júbilo u orgullo que alguien siente. En estos temas es el tratamiento artístico de la forma que transporta al lector dentro de estas formas de entendimiento. En otras palabras, las artes y el tratamiento artístico de un medio—lenguaje e imagen—proporciona portales a la experiencia, experiencia que amplía la comprensión.

El poder del tratamiento artístico del lenguaje para informar fue descrito de modo conmovedor por el escritor americano Wallace Stegner. Al final de una entrevista de radio se le preguntó que necesitaba un pedazo de ficción ser para ser grande. El hizo una pausa y luego dijo, “para que un pedazo de ficción sea grande, tiene que ser real”.

Si el trabajo hecho artísticamente informa, ¿cuáles son las implicaciones para la conducta de investigación en psicología? Una implicación es el resultado de la realización en que el sesgo es concedido por omisión al mismo tiempo que por comisión. La ausencia de la investigación basada en el arte es una ausencia de oportunidades de aprender, la cual, por supuesto, es la penúltima misión de la investigación. Para más de unos pocos la misma idea de la investigación basada en el arte es contradictoria en términos. La investigación es una empresa científica, o eso parece. Pero ¿si es? ¿Es exclusivamente eso? ¿Podría no ser el caso que la ciencia es una especie de investigación en vez de la investigación un especie de ciencia? Si un filósofo explora la construcción del significado en filosofía, ¿no es investigación? ¿Es todo escritura histórica científica? No de acuerdo con Isaiah Berlin. Cuando un novelista como Berlin, investiga una comunidad para escribir sobre ella y luego experimenta con prosa para tratar de hacerlo bien, ¿eso no cuenta como investigación? No puedo ver porque no. De este modo, las preguntas que estoy levantando tienen la intensión de problematizar las nociones tradicionales y placenteras que se convirtieron en parte de la investigación psicológica desde la mitad del siglo XIX.

Page 31: Traducción de Libro de Investigación Culiatativo

31

No sea que el lector me crea que soy ciegamente optimista sobre la utilidad de un acercamiento basado en el arte en la investigación cualitativa, déjeme recitar algunas de mis inquietudes.

Primero, la atención hacia la estética del lenguaje o la imagen puede invalidar la fidelidad hacia la situación que se describe. Las artes y los hechos artísticos tienen sus propias compulsiones y estas compulsiones pueden llevar a alguien a sacrificar “la verdad” por el interés en la forma o la satisfacción con ésta.

Segundo, hay inherencia en las artes, lo que se puede llamar ambigüedad semántica. Esta ambigüedad que puede tener un propósito generativo útil, también puede hacer al material representado artísticamente difícil de interpretar.

Tercero, la búsqueda de la novedad en los acercamientos basada en las artes para la investigación cualitativa puede minar su utilidad práctica. Los investigadores pueden llegar a estar enamorados con la búsqueda de la creatividad que las verdaderas necesidades de los consumidores pueden ser pasadas por alto.

Cuarto, la habilidad de usar nuevos medios de comunicación requiere tanta destreza como la habilidad de escribir, pero todavía hay muy pocos programas que promueven la opción de usar nuevas formas de representación y esto proporciona el medio para que los estudiantes desarrollen las destrezas necesarias para usarlas.

Quinto, las facultades de doctorado pueden no tener en su lista miembros que conocen el medio y la forma artística suficientemente para ofrecer una asistencia útil. Para los estudiantes de doctorado ésta es razón suficiente para abandonar acercamientos novedosos a la investigación y quedarse con la probada función.

Sexto, hay un tema de publicación. Los académicos han ocupado históricamente una cultura de la publicación. ¿Dónde va a ver la luz del día el material que no sea publicado? Internet puede proporcionar una respuesta; tendremos que ver.

Séptimo, hay un tema de rebeldía de algunas facultades de contemplar acercamientos a la investigación que no hace eco en las inclinaciones metodológicas favoritas de los miembros de la facultad. El cambiar estas disposiciones podría estar entre los más extraordinarios retos que los investigadores jóvenes pueden enfrentar con miras al futuro.

En este capítulo he descrito las ideas e ideales que crearon interés en la creación de la ciencia de la psicología. Estas ideas, nacidas en la mitad del siglo

Page 32: Traducción de Libro de Investigación Culiatativo

32

XIX, han continuado sirviendo como principios fundamentales para conducir investigación psicológica. Pero lo que también vemos es el desarrollo de otras ideas fundamentales, ideas que descansan sobre diferentes premisas. No sorprende que deba haber controversia y algunas veces conflicto sobre ideas que compiten con respecto a las condiciones de investigación legítima, aun a pesar de estos conflictos, los psicólogos como los otros científicos sociales están usando investigación cualitativa para poder entender mejor lo que podría ser llamado “la condición humana”. En este esfuerzo las artes han emergido gradualmente como fuentes que tienen el potencial de fomentar tal entendimiento. Sea que la investigación psicológica basada en las artes se convierta en una opción viable en psicología, queda por verse. Lo que sabemos es que ha afilado nuestra conciencia de las variedades del conocimiento que los humanos usamos para hacer frente al mundo que habitamos. El conocimiento que esta inspección de las artes ha generado es por sí solo una contribución significativa a la ciencia de la psicología.

Capítulo 3: La Metodología toma el Significado: Como los paradigmas Cualitativo y Cuantitativo le dan forma a la evidencia y a su interpretación

Joseph E. McGrath y Bettina A. Johnson

Page 33: Traducción de Libro de Investigación Culiatativo

33

La mayoría de las discusiones entre los métodos cualitativos y cuantitativos, no se hacen acerca del uso o evitación de los números y la aritmética per se, en lugar de eso, incluyen un conjunto mucho más amplia y profunda de aspectos que involucran las características fundamentales del paradigma por el cual ejercemos la ciencia. La mayoría de los argumentos contemporáneos que animan al uso de los acercamientos cualitativos son minuciosamente enmarcados dentro de una crítica más general del paradigma científico global aplicado en nuestro campo. El hacer críticas de ese paradigma se ha llevado a cabo desde una gran variedad de perspectivas (denominadas como contextualismo, perspectivismo, construccionismo, feminismo, y otra cantidad de perspectivas interpretativas; por ejemplo, Denzin y Lincoln, 1994; Kidder, 1981; Lincoln y Guba, 1985; Smith, Harre y Langenhove, 1995; VanMaanan, 1979; VanMaanen, Dabbs y Faulkner, 1982). Los aspectos comunes en estas críticas son (a) las fallas de la filosofía positivista de la ciencia; (b) las fallas de la experimentación en el laboratorio; (c) las fallas de la teoría psicológica de la medición y el error; (d) los dudosos reclamos en algunos momentos de mirar la objetividad como lo más importante; (e) las tendencias reduccionistas en enfocarse en las hipótesis direccionales micro-nivel y en las hipótesis mecánico-causales, planteadas en términos de variables abstractas en vez de procesos naturales ubicados en su contexto; y (f) la búsqueda de relaciones predominantemente lineales entre variables. Los críticos argumentan que por estas fallas, el paradigma actual nos proporciona una ilustración limitada y distorsionada del fenómeno alrededor del comportamiento humano.

Los críticos también han señalado, que las ciencias naturales, desde donde hemos tomado nuestro paradigma actual dominante, lo han abandonado ya a favor de otras perspectivas que se ocupan del tiempo, la causalidad, y otros aspectos. Por lo tanto, ellos discuten que los científicos sociales y comportamentales deben seguir este ejemplo e instituir lo que Smith et al. (1995) llamaron un “nuevo paradigma”, o lo que Lincoln y Guba (1985) llamaron un “paradigma naturalista”. En éstas y otras críticas, un énfasis sobre aproximaciones cualitativas más que cuantitativas es solamente una parte—aunque una parte importante—del ofrecimiento para reemplazar los paradigmas.

Entre estas diversas críticas del positivismo, a menudo parece ser que hay una suposición tácita en donde, por el presente paradigma positivista-experimental-reduccionista-analítico-cuantitativo no funciona, el paradigma alternativo que ofrecen—que no es positivista ni experimental ni reduccionista ni analítico ni tampoco cuantitativo—puede ser mejor. Nuestro capítulo probablemente lleva también algo de esto. Trataremos sin embargo, no solamente de señalar las formas en las cuales el paradigma dominante, con su fuerte preferencia por la evidencia cuantitativa, obliga y le da forma a la evidencia

Page 34: Traducción de Libro de Investigación Culiatativo

34

empírica que puede ser obtenida por ésta, sino también para señalar los caminos paralelos que usan exclusivamente los paradigmas alternativos, con las mismas fuertes preferencias por la evidencia cualitativa que asimismo obligan y le dan forma a la evidencia.

Sin embargo, no ofrecemos un acercamiento completamente balanceado. La mayoría de la discusión en este capítulo hace hincapié en las limitaciones y los obligados efectos de la serie de suposiciones que están enmarcadas dentro del paradigma positivista dominante y los métodos asociados como la experimentación. Esa discusión es importante presentarla, nosotros pensamos que por el hecho de que las premisas de esa determinada posición se han dejado generalmente a un lado, no solamente en nuestras presentaciones de información científica sino también en nuestro mismo entrenamiento en cómo se hace la ciencia—y como debería hacerse—. En este capítulo tendremos mucho menos que decir sobre las limitaciones y los efectos obligados de las suposiciones de las perspectivas alternativas subyacentes a los enfoques cualitativos. Esto es en parte, porque esas suposiciones no se encuentran formuladas adecuadamente, y en parte porque las suposiciones cuantitativas positivistas están muy instituidas en nuestro discurso.

Nuestra posición no es que el enfoque cualitativo o cuantitativo es uno bueno y el otro es malo, sino que nuestra posición es que todos los paradigmas para obtener información empírica sobre el comportamiento de los sistemas humanos, plantean serios problemas epistemológicos y de evidencia—y estos diferentes paradigmas plantean diferentes problemas que son igualmente serios. También creemos que el campo necesita un mayor uso de ambos enfoques cualitativos y cuantitativos, los cuales plantean fortalezas y debilidades diferentes y complementarias, y, metodológicamente necesitamos toda la ayuda que podamos obtener.

En el resto de este capítulo, por lo tanto, vamos a discutir muchas de las críticas específicas que se han levantado en el debate de lo cualitativo versus lo cuantitativo, las cuales son parte de una serie más grande de hechos relevantes a toda la investigación. Muchos de estos hechos tienen que ver con los supuestos básicos y los hechos a nivel paradigmático, donde las fuentes apropiadas de evidencia empírica están determinadas. Éstas son discutidas en la primera sección del capítulo. Otros aspectos se ocupan de los enfoques en el tratamiento de la evidencia empírica a nivel operacional. Este nivel involucra la colección y el procesamiento, la agregación, el análisis y la interpretación de la evidencia empírica que se considera apropiada sobre bajo un paradigma dado. Estos se discutirán en las últimas secciones del capítulo. En todas las secciones, nuestro propósito es mostrar que ambos enfoques cualitativo y cuantitativo, involucran

Page 35: Traducción de Libro de Investigación Culiatativo

35

elecciones y suposiciones acerca de los datos y por lo tanto, de las conclusiones que pueden ser extraídas de ellos. A través del capítulo, también nos vamos a concentrar en fomentar y clarificar los hechos epistemológicos y metodológicos que están presentes en ambas investigaciones, la cualitativa y la cuantitativa. Vamos a dejar para otros capítulos de este libro, la tarea de proponer y explicar estrategias viables y efectivas para manejar estos aspectos dentro de los acercamientos cualitativos.

Tabla 3.1. Supuestos de los Paradigmas Positivistas y Alternativos

Pregunta Presunción Positivista Supuesto Alternativo1. Relación del

experimentador (E) con los “hechos”

2. Relación del E con los sujetos (S)

3. El rol del contexto en los estudios de sistemas

4. Ciencia y valores

Hechos independientes del E

S independientes de E

Se puede y se debe extraer la esencia del fenómeno del contexto

Puede y debería no tener

Hechos y E interdependientes

S interdependientes con E

Se deben estudiar los sistemas incluidos en el contexto; el significado está localizado

No puede no tener valor;

Page 36: Traducción de Libro de Investigación Culiatativo

36

5. Estatus de E y S como conocedor y observador

6. Como hacer avanzar el conocimiento

7. Los criterios del progreso en la ciencia

ningún valor

E superior a S como conocedor y como observador

Usar un enfoque analítico y reduccionista; buscar unas leyes universales de causa-efecto en micro-niveles

Predecir y controlar por medio de relaciones genéricas de causa-efecto

debe hacer claridad en los valores

E y S son parte y están influenciados por el mismo contexto

Usar enfoques holísticos; buscar patrones de relaciones con significado localizado

Entender patrones de la actividad humana por medio de muchas formas de causalidad

Algunos Hechos Básicos a Nivel Paradigmático

Empezamos nuestra consideración presentando una serie de siete suposiciones que están enmarcadas entre el paradigma de investigación positivista establecido de la psicología—al menos el ejercido dentro la investigación orientada cuantitativamente en psicología, en la última mitad del siglo XX. Por tanto, la presunción positivista se enumera en una columna de la Tabla 3.1, y la presunción opuesta que se encuentra algunas veces propuesta por varios paradigmas alternativos se enumera en la otra columna.

Estas presunciones están muy entrelazadas, algunas de ellas con capas de sub-presunciones. Además, algunas de ellas se encuentran en el límite entre ser presunciones lógicas y necesarias y ser prácticas fuertemente preferidas. La importancia de estas siete presunciones, y sus alternativas propuestas, pueden ser discutidas más convincentemente al organizarlas dentro de tres conjuntos de aspectos cruciales: realidad y objetividad; formas de causalidad; y el estudiar el fenómeno en un contexto dinámico.

Realidad y Objetividad

Para la psicología y otras ciencias sociales, la filosofía de la ciencia dominante que conduce nuestras opiniones de la existencia y la búsqueda del conocimiento es el positivismo. El positivismo se encuentra comprometido a las siguientes ideas sobre la naturaleza de la realidad: (a) que esto funciona de acuerdo a un orden, el mundo material que es independiente del observador (y de

Page 37: Traducción de Libro de Investigación Culiatativo

37

los individuos observados en el caso de la investigación de los sistemas humanos); (b) que es un principio conocible a través de la investigación racional; y (c) que el conocimiento de este modo adquirido es (o en principio puede ser) independiente del observador. Esto es realismo filosófico en forma pura.

La idea de la objetividad juega un papel crucial en nuestra empresa científica. El fenómeno que estudiamos, nuestros procedimientos, y nosotros como investigadores debemos alcanzar objetividad para el conocimiento que obtenemos para también ser objetivos. El alcanzar y reconocer objetividad en estos diversos sentidos requiere muchas diferentes (y algunas veces opuestos) presunciones y procedimientos, todos con implicaciones profundas para ambos tipos de investigación, tanto cualitativa como cuantitativa. Esta sección discute algunos de los temas y problemas expuestos por la búsqueda de un conocimiento objetivo.

En primer lugar, en el positivismo está la idea de la existencia de un mundo objetivo, una sencilla y fija realidad que nosotros podemos llegar a conocer. Para adquirir conocimiento, el positivismo requiere de los procedimientos que son llamados “medición” en psicología: el observar los elementos esenciales de un fenómeno en cuestión (por ejemplo, la esencia) y hacer su interpretación de una forma sistemática y explícita (preferiblemente, matemática o cuantitativa). En última instancia, se encuentra a menudo la suposición adicional, que la formulación de los hallazgos de forma matemática quiere en sí misma darnos una nueva percepción dentro de la naturaleza de la realidad. Es decir, algunas veces asumimos que nuestras formulaciones matemáticas de alguna forma capturan los principios fundamentales del fenómeno en el “mundo real”. También se asume que la aplicación adecuada de estos procedimientos científicos produce, si no cierto conocimiento, entonces por lo menos conocimiento que sea muy convincente.

El positivismo también asume que estos “observables” son diferentes en la cualidad esencial desde la metafísica, y que estas diferencias son obvias y no una función del observador y sus definiciones. Esto eleva a un tema epistemológico antiguo que viene por lo menos desde los filósofos británicos de la época de la Ilustración: el tema de que si alguien puede “conocer” la realidad (si de hecho hay una realidad sencilla y fija) en el sentido de tener certeza y una representación no distorsionada de ésta. Los críticos discuten que el conocimiento de nuestras sensaciones o de la experiencia sensorial no es “puro” conocimiento en sí; usamos nuestros valores y creencias para transformar las experiencias sensoriales en palabras u otras expresiones. Si todas las percepciones son en parte una función del que las percibe—no solamente con respecto a las limitaciones de nuestro sistema perceptual sensorial, pero también con respecto al impacto de los valores y de las actitudes en la percepción (por ejemplo, la noción de que en algún grado creer es ver) —entonces cada uno de nosotros vive en su

Page 38: Traducción de Libro de Investigación Culiatativo

38

única propia “realidad”. En última instancia, esa opinión conduce a alguna versión del construccionismo o del construccionismo social, el cual sostiene que nuestras percepciones de realidad son vistas a través de un lente enfocado por las normas y los valores de la sociedad. Por lo tanto, a parte del tema ontológico sobre la naturaleza e inclusive la existencia de una fija, singular y conocible “realidad”, hay también un asunto epistemológico de si nosotros alguna vez podamos objetivamente conocer/reconocer tal realidad si esta incluso existe.

Aquellos que se adhieren al paradigma positivista tienen que enfrentar muchos de estos asuntos al observar para reconocer que los sujetos (Ss) no pueden ser observadores objetivos de la realidad, pero sin embargo manteniendo que los experimentadores (Es) si pueden serlo. Esto esencialmente considera a los científicos quienes estudian el comportamiento humano como teniendo un status epistemológico privilegiado—como si de alguna forma estuviesen exentos de la influencia de las mismas “leyes del comportamiento humano” que ellos estudian. A través de estas presunciones, los científicos sociales y comportamentales “en su trabajo” se consideran que no tienen ningún estereotipo, prejuicio heurístico, tendencias atribucionales, expectativas, olvidos, distorsiones perceptuales, tendencias de conformidad, o algunas otras tendencias “no racionales” no obstante humanas. Al mantener ese desapego del fenómeno que está siendo estudiado, el E es supuestamente capaz de evitar afectar el proceso de investigación o los “objetos” bajo estudio.

Este modo de ver también aplica a esos Es, porque ellos son “imparciales,” por lo tanto, tienen un mejor entendimiento de los significados del fenómeno (en las vidas de los Ss, en el caso de los sistemas humanos) que los Ss en sí mismos. En efecto, estas presunciones presuponen que el E es superior al S, tanto como un “conocedor” (es decir, en el ser capaz de formular y conceptualizar la naturaleza del fenómeno que está siendo examinado) y como un instrumento de observación, (es decir, es ser capaz de observar los hechos “objetivamente,” sin prejuicios).

Los críticos de esta perspectiva, sin embargo, argumentan que los Es están de hecho “atados” al contexto de investigación, sea que ellos quieran estarlo o no. En efecto, los científicos están involucrados con los aspectos que tratan de preguntarse, no son observadores separados de esos aspectos, sea que quieran serlo o no (ver por ejemplo, Faulconer y Williams, 1985). Hay evidencia investigativa considerable que apoya la interdependencia entre E y S. Alguna evidencia de investigación sugiere que hasta las características relativamente estáticas de un experimentador (por ejemplo, sexo y estatus) pueden sistemáticamente afectar el comportamiento de los individuos en un experimento (revisado en Unger, 1981).

Page 39: Traducción de Libro de Investigación Culiatativo

39

Muchos investigadores cualitativos discuten ampliamente que el “desapego” deseado del E del contexto es una desventaja. Los Ss a menudo tienen un punto de vista especialmente valioso para entender el fenómeno que es parte de sus vidas. Desde este punto de vista, el no estar involucrado tiene un alto precio en el paradigma positivista, pero podría ser una desventaja al entender el comportamiento humano en circunstancias que se encuentran fuera del dominio de la experiencia del E. Hemos reconocido ampliamente, por ejemplo, que muchas de nuestras teorías—y la información de los estudios que las respaldan—llevan un prejuicio etnocéntrico que impone las preconcepciones de la cultura de los investigadores y teóricos, en el fenómeno que está siendo estudiado, sea que esto sea apropiado para el caso dado (Jaeger y Rosnow, 1988).

Es irónico que la idea de objetividad a menudo termine volviéndose “definida operacionalmente” como un acuerdo intersubjetivo—es decir, un acuerdo entre investigadores (Hyman, 1964; Kaplan, 1964). Al respecto, Hyman (1964, p. 33) escribió, “Los requerimientos de objetividad y reproductibilidad son capturados en la definición de ciencia como “el estudio de esos juicios correspondiendo que se preocupan de cuál es el acuerdo universal que han obtenido”, el cual Hyman atribuye a N. Campbell (1952). Esta concepción de objetividad es muy opuesta de otros significados de objetividad, lo cual gira sobre la idea de los hechos separados de los congregados hechos humanos. Además, si el acuerdo es la clave para la objetividad, entonces alguien debe preguntar, “¿Acuerdo entre quienes?” La respuesta de hecho a esa pregunta es, “Entre la comunidad de “conocedores” legítimos, científicos expertos propiamente entrenados y acreditados en el área de estudio.” Y esa respuesta es una manera de empezar que puede ser usada para justificar toda clase de esquemas irracionales (por ejemplo, Prilleltensky, 1989).

En esta discusión, queremos reconocer que muchos investigadores consideran seriamente algunos (pero no todos) de estos asuntos. Muchos se adhieren al “realismo hipotético” de Campbell y sus colegas (ver varios capítulos en Brewer y Collins, 1981), en el cual, las ondas sucesivas de investigación e interpretación producen formulaciones que acercan la realidad subyacente en aproximaciones sucesivas más certeras. Tales realistas hipotéticos asumen que una realidad verdadera existe, pero también asumen que la información obtenida sobre esta realidad a través de nuestras metodologías actuales, la va a reflejar de forma imperfecta. La mayoría de investigadores tomaría seriamente la posibilidad de evaluaciones poco precisas de ésta a través de algún observador en particular o instrumento, y también asumirían que algunos métodos de medida son más precisos—en otras palabras, más objetivos—que otros. El realismo hipotético sin

Page 40: Traducción de Libro de Investigación Culiatativo

40

embargo no resuelve los problemas epistemológicos subyacentes formulados por los críticos del positivismo con respecto al realismo.

Asimismo, muchos investigadores siguen la creencia positivista que la cuantificación capta verdaderamente la naturaleza de la realidad subyacente, sin considerar muchas de las limitaciones y obligaciones que trae. La cuantificación impone un sistema de significado muy fuerte en la información que de este modo recoge—los significados que están implícitos en varias aritméticas y matemáticas. Esto a su vez impone, muchas suposiciones acerca de las relaciones y elementos sustantivos (por ejemplo, linealidad, unidimensionalidad) que va con ese sistema de significado. Al construir esas suposiciones por adelantado en la evidencia, como si fueran reales, tiende a ocultar la naturaleza arbitraria, cargada de valor y de error del proceso de medición en sí mismo, y de la cartografía de las observaciones a las concepciones. Además, en la fase de análisis, la aplicación de técnicas cuantitativas como la estadística inferencial y la prueba de significancia dan una fortaleza—pero absolutamente arbitraria—para la resolución de los asuntos de interpretación (por ejemplo, ¿hay o no hay una diferencia “real”?). De ese modo, oculta los hechos que están en disputa. Nosotros por lo tanto consideramos a la cuantificación como un beneficio mixto, y preguntamos acompañados de los construccionistas, feministas, y otros críticos del positivismo: ¿Por qué no tener en cuenta la información cuantitativa y la cualitativa?

Las Formas de Causalidad

Generalmente, la corriente dominante de investigación en psicología ha hecho uso de una forma muy reducida de ver la causalidad. Hace mucho tiempo, Aristóteles expresó cuatro formas de causalidad—formal (cualidad o esencia), final (estado final o meta), material (estructura física), y eficiente (efectos de eventos previos; por ejemplo, causa mecánica; White, 1990). Pero el positivismo clásico se ha enfocado casi completamente en lo último. Igualmente, la forma de causalidad eficiente que la investigación positivista tiende a enfatizar es una forma reduccionista, direccional y lineal. Este tipo de relación causal involucra dos o solo algunas variables micro-nivel, con A causando B, lo cual sucesivamente causa C, etcétera, como una cadena de series de reacciones.

Los críticos del positivismo han argumentado que no solamente necesitamos una visión sistemática, multivariada y bidireccional de causalidad eficiente, sino también necesitamos asimismo ejercer algunas de las otras formas de causalidad planteadas por Aristóteles. Los críticos argumentan que las relaciones causales en los sistemas humanos operan en múltiples niveles, con variables micronivel teniendo efectos en un sistema de niveles superior y

Page 41: Traducción de Libro de Investigación Culiatativo

41

viceversa. Algunos también argumentan que los intentos de desarrollar leyes dentro de los sistemas cerrados como los laboratorios experimentales necesariamente producen leyes que son demasiado simplistas para explicar el comportamiento (Manicas y Secord, 1983). Porque los procesos causales son a menudo bidireccionales (A afecta B y B afecta A también), una visión holística o sistémica de las relaciones causales desarrolla nuestro entendimiento más de lo que lo hace la visión de micronivel en cadena.

Respecto a otras formas de causalidad además de la causa eficiente: los críticos del positivismo argumentan, primero, que el comportamiento humano es caracterizado por intencionalidad, lo cual irrevocablemente altera la naturaleza de las relaciones causales. Los humanos, tanto individualmente como en varios sistemas de niveles colectivos (grupos, organizaciones, comunidades), se ponen metas y las persiguen—a menudo durante periodos prolongados de tiempo, con frecuencia a través de sutiles y complejas estrategias—lo cual equivale a un tipo de causalidad “final” o teleología. Además, los sistemas humanos a nivel individual y colectivo, exhiben patrones de crecimiento y desarrollo que pueden ser entendidos más claramente en términos de la idea de la causa “formal”. Hay también algunas situaciones en las cuales las ideas de Aristóteles de causalidad material son también pertinentes. (Ver Arrow, McGrath y Berdahl, 2000; Brand, 1979; Lincoln y Guba, 1985).

Los métodos cuantitativos que predominan en el paradigma positivista también adoptan universalmente esta interpretación limitada de causalidad. La cultura de la investigación psicológica está predispuesta a favor de la experimentación, mucho más a menudo en experimentos que aíslan unas pocas variables en un sistema cerrado (el laboratorio) y examinan sus efectos. Para analizar e interpretar la información de los experimentos, nosotros dependemos casi exclusivamente en la lógica del significado de las pruebas de la hipótesis nula y la estadística inferencial (ver discusión posterior). Podemos evaluar mejor nuestras hipótesis con estadística inferencial si: (a) la hipótesis se encuentra en la forma de relaciones direccionales entre medidas confiables y válidas de un número pequeño de variables unidimensionales, (b) el experimentador manipula la variable causal y (c) todas las otras variables son (i) se mantienen constantes, (ii) son igualadas por la vía de control estadístico, o (iii) son distribuidas igualmente entre las condiciones a través de una asignación aleatoria de los casos.

Esto ha sido y es una tecnología poderosa de investigación de la actividad humana, como ha sido para el estudio de otras especies y sistemas físicos también. Al adoptar una serie de poderosos supuestos y una serie de operaciones sólidas de manipulación, control y medición, el paradigma experimental nos ha permitido realizar avances tremendos en nuestro conocimiento durante el siglo

Page 42: Traducción de Libro de Investigación Culiatativo

42

pasado. El problema es, por supuesto, que lo que “sabemos” lo sabemos solamente dentro del contexto de esos supuestos y herramientas; y ese conocimiento es válido solamente dentro de la extensión de todos los supuestos subyacentes. Cuando alguien considera los supuestos enumerados por el positivismo en la Tabla 3.1 (por ejemplo, que E no afecta el comportamiento de S), debemos tener una duda razonable sobre la validez de la evidencia obtenida por medios experimentales.

Hay muchas situaciones, por supuesto, para las cuales las sólidas formas de experimentación o no son posibles o son poco éticas. En algunas situaciones, donde la verdadera manipulación de las variables causales es imposible (por ejemplo, sexo o edad), los investigadores a menudo ignoran esta imposibilidad y tratan estas variables como si ellos las hubieran manipulado, a fin de que la estadística inferencial todavía se pueda usar. Para la mayoría de estos casos, el paradigma positivista como se practica en psicología si permite evaluaciones de covariación entre las medidas de dos o más variables, aunque esta aproximación es considerada una forma mucho más débil de investigación. En tal análisis correlacional, una determinación de la dirección de causalidad, si hay alguna, es puesta en suspenso. En general, las correlaciones no permiten inferencias acerca de la dirección de causalidad, aunque las correlaciones demoradas en el tiempo si permiten inferencias causales indirectas. Pero los estudios correlacionales exhiben todas las características de la lógica positivista de una limitada causalidad: estos generalmente tienen que lidiar con dos o muy pocas variables micro-nivel; estos no toman en cuenta ninguno de los procesos del sistema de nivel o las restricciones. Estos son a menudo evaluaciones de relaciones lineales, y son casi siempre monótonas; y aunque no especifican formalmente una dirección, éstas rara vez proponen bidireccionalidad. Por lo tanto, los métodos correlacionales todavía incurren en todas las restricciones y obligaciones inherentes a la perspectiva causal, sin la ventaja de las inferencias causales sólidas.

Los críticos del positivismo insinúan que la naturaleza cuantitativa de nuestra evidencia anima tal visión limitada y cerrada de causalidad. Nuestras herramientas para el análisis cuantitativo hacen a la evaluación de la relaciones multivariadas, posible, pero difícil y costosa en términos de requerimientos para la cantidad de casos que pueden ser “tratados como iguales”. Por lo tanto, aunque la ANOVA multivariada y las técnicas similares amplían la ANOVA para permitir la evaluación de varias variables dependientes al mismo tiempo, el número de variables independientes que pueden ser examinadas en algún análisis todavía es muy limitado. Muchas de esas herramientas requieren la imposición de algunos supuestos muy sólidos, tales como la linealidad de relaciones, la unidimensionalidad de las medidas, las distribuciones multivariadas normales, los

Page 43: Traducción de Libro de Investigación Culiatativo

43

componentes de error no correlacionados, y la homogeneidad de la varianza. Los resultados del análisis estadístico tienen los significados que pretenden tener sólo en la medida en que ambos tanto los datos empíricos y el fenómeno sustantivo subyacente en realidad se ajusten a esos supuestos (por ejemplo, los relaciones son en realidad lineales, los errores no se correlacionan, y así sucesivamente, en ambos los datos del estudio y el “mundo real” son la fuente de esos mismos datos). Por lo tanto, nuestras herramientas para el análisis cuantitativo alteran y restringen seriamente el significado de los resultados.

La lógica de la experimentación, y las herramientas más comúnmente usadas para el análisis cuantitativo, también tienen efectos adicionales en el tipo de preguntas de investigación que tendemos a hacer en una psicología orientada hacia lo cuantitativo: por ejemplo, se hace muy difícil estudiar los procesos a través del tiempo, mientras al mismo tiempo, nos proporcionan una cantidad de técnicas que conducen nuestros estudios en la forma de caso único o diseños antes-después a muy corto plazo. Algunos de estos asuntos se discuten en la próxima parte de esta sección, la cual trata de estudiar el fenómeno en un contexto dinámico.

Estudio del Fenómeno en un Contexto Dinámico

El enfoque positivista sobre la causalidad eficiente ha influenciado indirectamente, la forma en que los investigadores tratan el contexto en el cual el fenómeno ocurre. La preferencia más fuerte de la psicología para estudiar el comportamiento humano, es a través de la extracción de variables en los contextos dentro de los cuales se encuentran alojadas. Dentro de este panorama, cualquier característica que no sea las variables específicas dependiente e independiente que están siendo estudiadas equivale a ruido. Nuestra lógica de investigación—más notablemente en sus formas experimentales—requiere que nos deshagamos de tal ruido a través de los controles experimentales o los controles estadísticos. Estas prácticas están muy profundamente enmarcadas dentro del paradigma cuantitativo en el cual funcionan, como si involucraran axiomas subyacentes e incuestionables.

Los críticos del paradigma positivista sostienen que el comportamiento humano se encuentra ubicado, es decir, que su mismo significado depende del contexto dentro del cual ocurre (por ejemplo, McGuire, 1989). Muchos de estos críticos discuten a favor de los programas de investigación que capturan muchas características diferentes del contexto que afecta el fenómeno de interés, porque no solo una perspectiva metodológica puede capturar toda esta complejidad (Jaeger y Rosnow, 1988). Ellos argumentan que la tendencia de los investigadores

Page 44: Traducción de Libro de Investigación Culiatativo

44

en usar las mismas metodologías, operacionalizaciones y muestras restringen la habilidad de los investigadores para examinar las relaciones complejas que existen en el mundo real (McGuire, 1973). Además, el enfocarse solamente en las causas proximales o inmediatas del comportamiento puede ocultar los efectos de las causas de niveles más alto, tales como los factores sociológicos (Scarr, 1985). Entonces, desde el punto de vista de todas estas críticas, lejos de ser ruido, el contexto en que se encuentra es una parte vital de lo que deberíamos estar estudiando.

Una parte muy especial del contexto para el comportamiento humano es o son el(los) contexto(s) temporal(es) dentro de los cuales ese comportamiento ocurre. El positivismo, como ha sido aplicado en nuestra psicología orientada a lo cuantitativo, ha tratado ese contexto temporal con negligencia substancial en muchas formas (Kelly y McGrath, 1988). Primero que todo, la lógica del positivismo sostiene que: (a) el efecto no debería preceder a la causa; (b) todos los procesos (causales) toman tiempo para desarrollarse (sin embargo, por supuesto, diferentes procesos pueden tomar diferentes cantidades de tiempo); y (c) puede no haber acción en una distancia temporal (es decir, el proceso causal debe estar temporalmente conectado a la ocurrencia del efecto, sea directamente o por intermedio de subprocesos o subefectos). Sin embargo, hay generalmente mucha preocupación por tener en cuenta el primer supuesto, y el segundo y el tercero son a la larga ignorados. Prácticamente no hay teorías en psicología que establezcan argumentos sobre el tiempo requerido para que las causas dadas tengan sus efectos, mucho menos afirmaciones precisas sobre los patrones funcionales de esas relaciones causa-efecto a través del tiempo. Además, la mayoría de los estudios que pretenden medir relaciones causa-efecto (eficaces) están hechos relativamente a través de periodos cortos de tiempo, si de hecho estos no son estudios de caso único (por ejemplo, con una única observación o medida de todas las variables al mismo tiempo). Hay por supuesto, una cantidad de enfoques relativamente sofisticados para el estudio de datos mediante el uso de mediciones a través del tiempo (por ejemplo, datos de series de tiempo, análisis de la curva de crecimiento; ver McGrath y Altermatt, 2000, para una discusión de un número de ellos con relación al estudio de los grupos humanos). Tristemente, el uso de tales métodos, y la recolección de datos para los cuales estos métodos serían útiles, es todavía raro en muchas áreas de la psicología.

El paradigma positivista descuida los asuntos temporales también de otra forma. Cuando las variables son medidas más de una vez, es una práctica común el minimizar la variación a través del tiempo, agregando y promediando a través de medidas sucesivas de la misma variable. El agregar y promediar se hace para obtener una medida más confiable (por ejemplo, más invariable a través del

Page 45: Traducción de Libro de Investigación Culiatativo

45

tiempo). Al hacer esto supone que el concepto subyacente en cuestión es de hecho estable a través del tiempo, y que todas las variaciones en una medida dada a través del tiempo equivalen a error. Los críticos del positivismo argumentan que muchos sino todos los aspectos del comportamiento humano, y por lo tanto todas nuestras “variables” cambian a través del tiempo (por lo menos en principio).

Estas suposiciones pueden ser razonables o ridículas, dependiendo de (a) la variable, (b) el contexto, y (c) el tamaño del intervalo de tiempo. Por ejemplo, si el periodo de tiempo a través del cual las medidas se toman se extiende desde el primer cumpleaños del individuo al número 30, es casi desde luego inapropiado el agregarlos y promediarlos, sin importar la naturaleza de la variable. En contraste, si el periodo de tiempo durante el cual las medidas se prolongaron es cuestión de segundos, es probable que el agregar y el promediar pueda ser apropiado para un rango amplio de variables comportamentales. La mayoría de los casos actuales, por supuesto, se encuentran en alguna parte dentro de estos dos ejemplos, de manera que el juicio sobre su patrón temporal es mucho más ambiguo.

Una serie de críticos del positivismo (Arrow et al., 2000; Baron, 1994; Latane y Nowak, 1994; Vallacher y Nowak, 1994) van un paso más adelante. Ellos argumentan que una lógica propia de investigación incluiría o incluso debería incluir trazar el diseño de las variables clave del sistema a través del tiempo. Por ejemplo, Gergen (1973) argumentó que los psicólogos al enfocarse más en investigación transcultural y análisis de contenido de registros comportamentales desde periodos históricos determinan el alcance contextual y la durabilidad temporal de las conclusiones acerca del comportamiento humano. Latane y Nowak (1994) y Baron, Amezeen y Beek (1994), entre otros, muestran como el trazar las trayectorias de las variables clave del sistema a través del tiempo, puede aumentar nuestro entendimiento de cómo funcionan los sistemas sociales.

¿Cómo es que la adopción de métodos cualitativos ayuda a tratar estos asuntos? Como se discutió anteriormente, el compromiso con la causalidad predispone a los investigadores a utilizar metodologías experimentales (y viceversa). El aislamiento de las variables de interés, ignora las ricas influencias contextuales en estas variables que no son solamente importantes para establecer la causalidad pero son también importantes para otros tipos de causa (por ejemplo, formal, final y material). Muchas metodologías cualitativas (por ejemplo, historias de vida, grupos focales y estudios de caso) están orientadas hacia identificar e incorporar tales influencias contextuales que serían de otra forma ignoradas al confundirse en una investigación orientada hacia lo cuantitativo.

Page 46: Traducción de Libro de Investigación Culiatativo

46

Un compromiso para usar la evidencia de muchas formas, puede animar al investigador a pensar sobre relaciones que no son lineales, o inclusive que no son monótonas en su forma, así como sobre relaciones recíprocas entre múltiples variables, quizás en diferentes sistemas de nivel. La dependencia en una serie limitada de técnicas estadísticas no solamente restringe los procesos de recolección de datos, sino que también restringe las formas en las cuales los investigadores conceptualizan el fenómeno (Gigerenzer, 1991). Hay poco uso en considerar tales relaciones complejas si su tecnología de análisis e interpretación no les permite examinarlas sistemáticamente. Pero si el investigador se compromete a una tecnología que proporcione un tratamiento más flexible de las formas y patrones de relaciones que pueden ser explorados, luego él o ella está libre de pensar acerca de características más complejas de los sistemas humanos.

Algunos Asuntos en el Procesamiento de la Evidencia Empírica

Más allá de todos estos asuntos paradigmáticos, las preguntas sobre los métodos cualitativos versus los cuantitativos también surgen en una cantidad de lugares a nivel operacional—en el procesamiento de la evidencia empírica. El uso de evidencia empírica en investigación psicológica, siempre empieza con hacer un registro de algunas observaciones de condiciones y eventos en algunos sistemas humanos. Nos referiremos a estos como “registros del comportamiento”, siguiendo a Coombs (1964). Las condiciones subyacentes y comportamientos en los cuales esos registros se basan son siempre, en principio, cualitativos: algo pasa o no pasa. Introducimos la “cuantificación” de la evidencia (o la interpretamos de forma cualitativa) en tres partes diferentes en los procesos de investigación.

Primero, transformamos tales “registros de observaciones del comportamiento” en datos, mediante la traducción sistemática de todas las observaciones en formas que son en algún sentido paralelas entre sí, y por lo tanto pueden ser juntadas o comparadas. Esta es la parte del proceso que nos referimos en psicología como la medición, un término que presupone la forma cuantitativa, pero esto puede ser representado también de forma cualitativa. Llamaremos a este proceso “producir información a partir de los registros de observaciones,” de nuevo siguiendo a Coombs (1964).

A menudo, en psicología, tal transformación de forma cuantitativa es hecha en el momento del registro inicial—como cuando le pedimos a los participantes que marquen en la escala de un cuestionario que ya tiene unos números en línea, o cuando les pedimos que organicen una serie de alternativas (cualitativas) con relación a una categoría específica. Algunas veces, la cuantificación es impuesta más tarde por el experimentador—como cuando contamos el número de

Page 47: Traducción de Libro de Investigación Culiatativo

47

“respuestas correctas” y tratamos eso como un resultado numérico. Algunas veces, por supuesto, los registros del comportamiento se dejan en forma cualitativa—como por ejemplo, cuando transcribimos textualmente las respuestas de una entrevista.

En la segunda y tercera fase, a menudo agregamos observaciones múltiples y aplicamos herramientas para analizar estos casos agrupados. La agrupación puede ser hecha de forma cuantitativa, como cuando un investigador computa el promedio de duración de tiempo en que unas parejas hacen contacto visual durante una reunión. O esta agrupación puede estar en forma cualitativa, como cuando un investigador une esfuerzos para comparar las autodescripciones de varias personas quienes han sido diagnosticadas como esquizofrénicas. Las herramientas para el análisis y la comparación, también pueden ser tanto cuantitativas (por ejemplo, ANOVA, modelo de ecuación estructural) o cualitativas (por ejemplo, Kidder, 1981, con el uso del análisis negativo del caso, como se discute más adelante en el capítulo).

En cada una de estas tres fases, sea traducir la evidencia de forma cualitativa o cuantitativa, el investigador impone un número de suposiciones y restricciones sobre la evidencia empírica. Por ejemplo, cuando transformamos el comportamiento observado en datos de forma cualitativa, hacemos suposiciones sólidas sobre la naturaleza de la(s) variable(s) que pensamos que el comportamiento presenta—sobre su unidimensionalidad, monotonicidad, oportunidad de representación en un intervalo o escala de razón, etc. Hacemos suposiciones similares, sin embargo, no tan fuertes y restringidas, cuando suministramos la información de forma cualitativa. Por ejemplo, cuando codificamos comportamientos en una (y sólo una) serie de categorías, asumimos que las categorías son independientes, mutuamente excluyentes y colectivamente exhaustivas; y que ellas juntas rodean todas las formas importantes en que el comportamiento en cuestión puede ocurrir. En ambos casos, generalmente hay formas de revisar algunas, pero rara vez de revisar todas estas suposiciones.

En la segunda fase, hay una serie de supuestos que necesariamente construimos cuando agrupamos observaciones o casos dentro de conjuntos cualitativos o cuantitativos. Por ejemplo, para un caso de agrupación cuantitativa, hacemos suposiciones sobre la naturaleza y distribución de errores aleatorios de medición. Para ambos casos de agrupación cualitativa y cuantitativa, hacemos suposiciones sobre la actual extensión en la cual los casos agrupados son “similares” en todos los aspectos importantes.

En la tercera fase—análisis e interpretación—el acercamiento cuantitativo muy a menudo supone la aplicación de estadística inferencial y el uso de mayor

Page 48: Traducción de Libro de Investigación Culiatativo

48

evaluación significante enfatizada, asociada con ésta. Esto impone otra selección de sólidos supuestos en la información sobre la distribución de los casos, acerca del significado de las variaciones entre las series de casos tratados de la misma forma, sobre la lógica que se encuentra en la prueba de hipótesis y los niveles significativos, etc. La aproximación cualitativa no ha desarrollado todavía una “lógica de inferencia” que sea también articulada, ampliamente aceptada, y enseñada como de probabilidad estadística. Pero inclusive esos acercamientos cualitativos menos bien formulados involucran suposiciones—sobre significados, sobre la relación de las interpretaciones del investigador con los participantes y así sucesivamente. (Ver varios capítulos relevantes en Smith et al., 1995). Por ejemplo, Ceballo (1999) discutió como su supuesto de consistencia y progreso en la vida de su investigación participante le permitió extraer muy diferentes conclusiones sobre la vida de su participante de acuerdo a lo que su participante había extraído. Ceballo discute como la edad, la clase social y las normas regionales afectaron tanto sus propias suposiciones como las de sus participantes y la construcción de los eventos.

El punto subyacente de esta discusión es que cualquier acercamiento, cuantitativo o cualitativo, a estas transformaciones de observaciones empíricas requiere la imposición de una serie de suposiciones; y esas suposiciones ambas le dan forma y limitan el(los) significado(s) de la evidencia. Observe que no es una cuestión de si una serie de suposiciones se puede demostrar que son verdaderas o falsas en un caso dado. Muy a menudo, las bases en las cuales decidimos tales aspectos son relativamente ambiguas, no hechos en los cuales una lógica fuerte o un criterio matemático pueden ser aplicados. Lo que es crucial es la consideración de las formas en las cuales la serie de suposiciones que son aplicadas en un caso dado, altera el significado de la evidencia.

Evaluar la Calidad de la Evidencia

Una de las fortalezas de los enfoques cualitativos es su habilidad para proporcionar evaluaciones explícitas de la calidad de la información obtenida en un estudio. Las técnicas cuantitativas están a menudo diseñadas para proporcionar respuestas definitivas aunque arbitrarias, a las preguntas sobre la confiabilidad (es decir, repetitividad), validez (es decir, valor verdadero), y generalización (es decir, alcances y límites de aplicabilidad) de las medidas de un estudio, de sus hallazgos y conclusiones. Al adoptar criterios cuantitativos explícitos (por ejemplo, una probabilidad específica nivel alfa para el significado de las atribuciones), los investigadores cuantitativos proporcionan una serie de estándares normativos para una comunidad científica en una forma que le permite

Page 49: Traducción de Libro de Investigación Culiatativo

49

a un investigador revisar las demandas de otro. Esta es una herramienta valiosa, porque de lo contrario no hay forma de evaluar la credibilidad de las distintas demandas.

Una de las mayores críticas a la investigación cualitativa es la ausencia de una serie de técnicas para juzgar la calidad de la información. Sin embargo, varios investigadores han ideado formas de proporcionar criterios equivalentes de la calidad de la evidencia para los estudios cualitativos. Kidder (1981) aplicó los cuatro criterios principales adoptados por Cook y Campbell (1979) a la investigación cualitativa. Estos cuatro criterios son la validez interna o el grado por el cual se pueden realizar inferencias causales sólidas desde los resultados de los estudios; la validez externa o el grado por el cual los resultados de un estudio dado es probable que se apliquen a estudios de otros sistemas y contextos; la validez de constructo o el grado por el cual la medición del estudio trazan un mapa con exactitud de los conceptos subyacentes sobre cuales inferencias se deben hacer; y la validez estadística de conclusión o el grado por el cual los resultados son cuantitativamente fuertes y suficientemente claros para hacer posibles las conclusiones definitivas. Kidder examinó como las buenas descripciones en los estudios cualitativos pueden ser usadas para estimar la presencia de varias amenazas a la validez (por ejemplo, la historia, la maduración, etc.) estuvieron operando para contaminar el cuerpo de la evidencia.

Lincoln y Guba (1985) propusieron el concepto de fiabilidad como el criterio general para evaluar el valor de la información de cualquier estudio científico. Ese concepto abarca cuatro ideas principales—el valor verdadero de la credibilidad, la aplicabilidad, la consistencia, y la neutralidad de la información—eso corresponde aproximadamente a los conceptos más familiares de validez interna, validez externa, confiabilidad y objetividad. Lincoln y Guba examinaron una serie de técnicas por las cuales esos conceptos de criterio pueden ser explorados en información desde la investigación cualitativa. Estas técnicas tienden a requerir actividades mucho más complicadas y que gastan muchos más tiempo (por ejemplo, el tener un agente externo conduce a una investigación que tenga auditoría) que calcular simplemente coeficientes de correlación entre variables. Y por supuesto, los resultados de la aplicación de estas técnicas casi nunca son tan definitivos como aquellos del análisis cuantitativo, porque no descansan sobre supuestos fuertes pero arbitrarios sobre los niveles de probabilidad, la distribución del error y así sucesivamente.

Ambos, Kidder, Lincoln y Guba incluyeron el “análisis negativo del caso” en sus repertorios de formas útiles de evaluar la calidad de la evidencia cualitativa, y esa técnica ilustra tanto el valor como los riesgos de substituir estos acercamientos cualitativos de criterio por unos cuantitativos más familiares. Este

Page 50: Traducción de Libro de Investigación Culiatativo

50

“análisis negativo del caso” incluye un proceso por el cual la hipótesis de estudio es examinada y modificada sistemáticamente, hasta que todos los casos se ajusten a la hipótesis final. El hacer esto puede ser una ayuda al examinar las amenazas potenciales a la validez interna y externa. Al mismo tiempo, el análisis negativo del caso también resuelve la pregunta sobre la “conclusión válida estadísticamente” definitivamente, pero de dos formas muy contradictorias. Por un lado, hace al análisis estadístico discutible, porque el 100% de los datos se ajustan a la hipótesis (modificada) por lo cual no hay necesidad de hacer la pregunta sobre la “significancia estadística”. Por otro lado, hace al análisis estadístico ilegítimo, porque si alguien ha construido (inductivamente) la hipótesis modificada para ajustarse a la información, en vez de (deductivamente) reunir la información para evaluar una hipótesis preformulada, los supuestos de una prueba estadística inferencial han sido violados y la prueba de significancia estadística es inapropiada.

Aunque al no ocuparse específicamente de acercamientos cualitativos y cuantitativos, McGrath y colaboradores (Brinberg y McGradth, 1985; McGrath, Kelly y Rhodes, 1993; McGrath, Martin, y Kulka, 1982; Runkel y McGrath, 1972) ofrecen una visión compleja de los procesos de investigación que proporcionan otra concepción de cómo varios paradigmas de investigación y estrategias de investigación (incluyendo ambos acercamientos cualitativos y cuantitativos ) se relacionan entre sí y con asuntos de investigación fundamentales. Ellos argumentan que la investigación siempre conlleva información de actividades relacionadas con tres campos amplios: el conceptual, el sustantivo y el metodológico. También argumentan que entre cada uno de esos campos, una investigación efectiva requiere maximizar cada uno de estos tres amplios criterios, y que estos criterios constituyan condiciones conflictivas que no pueden ser todas maximizadas simultáneamente. Estos criterios tienen formas un poco diferentes en cada uno de estos tres campos. En el dominio metodológico, por ejemplo, estos son las posibilidades de generalización, el realismo contextual, la precisión y el control. Son conflictivos porque las acciones que se toman para aumentar alguno de ellos tienden a reducir los otros dos o minimizar uno de ellos. Las estrategias de investigación pueden ser categorizadas por la extensión en la cual pueden cumplir con los requerimientos de cada uno de los tres criterios. Algunas estrategias de investigación maximizan uno de ellos, algunas intentan optimizar dos, pero ninguna estrategia de investigación puede maximizar las tres.

Dentro de esta concepción, hay tres series generales de estrategias de investigación: estrategias naturalistas (por ejemplo, estudios de caso, trabajos de campo); estrategias experimentales (por ejemplo, experimentos de laboratorio, estudios de decisión); y estrategias teóricas (por ejemplo, modelos matemáticos,

Page 51: Traducción de Libro de Investigación Culiatativo

51

modelos computacionales). Cada grupo de estrategias es diseñado para satisfacer adecuadamente una de las condiciones en conflicto, pero al mismo tiempo es limitada para poder satisfacer las otras dos. Por ejemplo, los enfoques experimentales (los cuales a menudo son enfoques cuantitativos) maximizan con respecto a la precisión (de medida) y el control (de variables), y de ese modo, potencializan la investigación para hacer poderosas inferencias lógicas. Al hacer esto, estos estudios a menudo dejan de lado el realismo contextual. Las aproximaciones naturalistas, por otro lado (y muchos estudios cualitativos encajarían en esta categoría) maximizan el realismo contextual y de ese modo ponen al investigador en una posición para llamar la atención con relación a la operación de los sistemas actualmente estudiados. Al hacer esto, sin embargo tales estudios a menudo renuncian a la precisión y el control, y también a la posibilidad de hacer inferencias causales poderosas.

Ambos estudios, experimentales y naturalistas son relativamente débiles con relación a sus posibilidades de generalización. Los estudios experimentales no pueden hacer reclamos más allá de los sistemas (artificiales) incluidos en esos estudios, y los estudios naturalistas no pueden hacer reclamos más allá de los sistemas (naturales) incluidos en ellos. Los estudios experimentales tratan de compensar por esto, mediante la formulación de preguntas y conceptos a un nivel muy alto de abstracción—de esta manera exacerbando su posición ya débil con respecto al realismo contextual. Los estudios naturalistas tratan de compensar su débil posición en cuanto a la generalización al formular evidencia en términos de ricas descripciones de relaciones de patrones complejos—de ese modo exacerbando su posición débil con respecto a la precisión y el control y las inferencias causales sólidas.

La esencia de esta posición, es que no es posible, en principio satisfacer todos los criterios en conflicto para una información investigativa más significativa, y las mismas acciones que ayudan a uno de ellos no lo hacen con uno o más de los otros. Al aplicar ese punto de vista al tema de este capítulo, es claro que ni el acercamiento cualitativo ni el cuantitativo son suficientes, y ambos son necesarios para la exploración sistemática de algún campo sustantivo de investigación dado. Haremos un comentario más amplio en la sección final de este capítulo dentro de la necesidad de incorporar acercamientos discrepantes si no contradictorios y categóricos en nuestra investigación.

La Necesidad de Metodologías Múltiples

La Tabla 3.1 muestra una serie de suposiciones sobre realidad, causalidad y contexto. Las posiciones alternativas en esas suposiciones diferencian el

Page 52: Traducción de Libro de Investigación Culiatativo

52

paradigma positivista dominante, por el cual, muchos de los enfoques cuantitativos se adhieren, desde varios paradigmas alternativos (por ejemplo, perspectivismo, constructivismo, feminismo, el “nuevo paradigma” de Smith, el “paradigma naturalista” de Lincoln y Guba, en los cuales la mayoría de los enfoques cualitativos se adhieren.

El uso de métodos cualitativos y una visión paradigmática de apoyo tiene una cantidad de ventajas, como hemos señalado en varias partes del capítulo. Esas ventajas, sin embargo, no se han ganado sin duda alguna sin un costo. Básicamente, el adoptar los supuestos de las perspectivas alternativas, coloca al investigador abierto a toda una colección de asuntos epistemológicos y metodológicos—muchos de los cuales son los mismos problemas que el paradigma positivista ha desarrollado, hace algunos siglos atrás, para superarlos.

El considerar la posición uno que se refiere a que si alguien adopta todos los supuestos alternativos enumerados en la Tabla 3.1. Si E (tanto como S) es una parte del fenómeno que está siendo estudiado, y si “los hechos” están inseparablemente conectados a E (tanto como a S), y si es imposible alcanzar objetividad en el sentido de que los prejuicios y valores del E inevitablemente afectan los datos y los procesos de interpretación—entonces estamos en gran peligro de perdernos dentro de las formas más extremas de solipsismo—concretamente que cada “observador” (cada S así como cada E) experimente un mundo diferente, una realidad y estructura causal diferentes. Además, si el E no tiene un rango especial, como observador y como interpretador de la evidencia sobre los sistemas que desea examinar, ¿Cuál es entonces la ventaja, o inclusive la finalidad, de los “especialistas” que hacen estudios científicos de esos sistemas? Más aun, si la actividad humana puede ser solamente entendida cuando es vista holísticamente en relación a todas sus muchas capas de contextos incluidos, entonces algunas acciones específicas en momentos específicos por sistemas humanos específicos no pueden ser verdaderamente entendidos del todo. Finalmente, si el criterio para el progreso en nuestra ciencia es “los avances en un entendimiento común de los sistemas humanos y las acciones humanas,” y si cada E (y cada S) es un interpretador de evidencia igualmente válido e igualmente un constructor efectivo de esos entendimientos, ¿Cómo entonces podemos afirmar que realmente estamos tratando de una iniciativa científica (como este término ha llegado a ser entendido en nuestra cultura aunque dentro de premisas positivas)?

El paradigma positivista en general, y muchas de las herramientas cuantitativas usadas dentro de éste en particular, fueron inventados para conseguir aspirantes a científicos surgidos de los predicamentos implícitos en las preguntas anteriores. La fuerte lógica inferencial construida para ese paradigma,

Page 53: Traducción de Libro de Investigación Culiatativo

53

ejemplificada más claramente en la lógica de la experimentación, está diseñada para limitar los tipos de conclusiones que pueden ser consideradas como procesos “causales” reflejados (siguiendo la lógica de Hume de la causalidad mecánica). La lógica incluso más inhibida de la estadística inferencial está diseñada para “deshumanizar”—o por lo menos hacer totalmente explícita, por lo tanto reproducible—la decisión sobre si un resultado dado es un resultado con significado (por ejemplo, repetible y generalizable) en vez de que sea solamente una casualidad dentro de una serie particular de observaciones.

Parece claro que los supuestos obligados del paradigma positivista realmente no reflejan la “realidad” como la experimentamos. A la luz de la evidencia, al contrario sería difícil adoptar seriamente la visión de que E no tiene ningún efecto sobre S, o en los “hechos” que están aducidos a una serie dada de observaciones, o sostener que un sistema humano dado se deshace de sus funciones alojadas en los contextos, de la misma forma como ese sistema haría cuando se encuentre contextualmente del todo enmarcado. En pocas palabras, las suposiciones de la posición positivista no son en realidad verdad.

Por otro lado, las suposiciones de las posiciones alternativas, si están adoptadas completamente, crean una confusión de los significados habituales de la iniciativa científica. Tal lapso potencial dentro de un solipsismo que niega el valor de los esfuerzos sistemáticos para entender el comportamiento humano—es decir, el lado oscuro de la investigación cualitativa. Hemos recorrido un largo camino durante el pasado siglo en avanzar nuestro entendimiento de las acciones humanas al seguir el paradigma positivista más o menos exclusivamente—aun cuando sus suposiciones no son verdad. Hemos actuado como si estuviéramos usando un “positivismo hipotético” (para parafrasear y ampliar el “realismo hipotético” de Campbell). Hemos hecho preguntas como si las suposiciones del positivismo fueran verdad, conociendo que no lo fueron literalmente. Esa estrategia nos ha servido mucho.

Hay una buena razón para creer que en muchas áreas fundamentales, podríamos ahora haber alcanzado los límites de lo que podemos aprender sobre los sistemas humanos al usar exclusivamente ese paradigma. Debemos encontrar formas de reunir evidencia, y examinarla, esto nos permitirá aprender acerca de los sistemas humanos inclusive cuando las suposiciones del positivismo no se mantengan. Es decir, debemos encontrar formas de aprender acerca de los sistemas humanos inclusive cuando los Es no influyan sobre los hechos y sobre el comportamiento de los Ss, e inclusive cuando los sistemas están profundamente afectados por sus contextos enmarcados e inclusive cuando sabemos que los valores del E están afectando lo que escogemos estudiar, el cómo lo estudiamos, y lo que pensamos que hemos aprendido sobre esos estudios. Lo que estamos

Page 54: Traducción de Libro de Investigación Culiatativo

54

discutiendo acá es el uso simultáneo de paradigmas dobles, positivistas y “no positivistas”, y el uso complementario de métodos cuantitativos y cualitativos.

¿Cómo podemos hacer eso? Los tratamientos de asuntos de validez de Kidder (1981) y de Lincoln y Guba (1985) discutidos brevemente al inicio de este capítulo, ofrecen dos buenos ejemplos de cómo alguien puede conectar los conceptos de dos paradigmas opuestos. Varios de los capítulos de este libro, contienen tratamientos detallados de otras formas en las cuales los métodos cualitativos pueden ser puestos en uso—individualmente y en combinación con otros enfoques cuantitativos tradicionales. Solo mediante la mezcla deliberada de enfoques cuantitativos y cualitativos, y mediante un mantenimiento deliberado de los dos paradigmas conflictivos que sostienen esas dos series de supuestos, pensamos que puede la psicología evitar, tanto el tratamiento sobreobligado de complejos y dinámicos sistemas humanos característicos de los enfoques cuantitativos como el atolladero epistemológico solipsístico implícito en las perspectivas que particularmente consolidan los enfoques cualitativos. Nosotros apoyamos una adopción deliberada de un enfoque al parecer internamente contradictorio.

Capítulo 4: Bailando a Través de Campos Minados:

Hacia una Postura Cualitativa en Psicología

Jeanne Marecek

A lo largo de las fronteras de la psicología, una silenciosa pero firme corriente de investigación cualitativa ha estado gradualmente adquiriendo impulso. La psicología social, la psicología del desarrollo, la psicología cultural, la psicología de la mujer y del género, la psicología clínica y la psicología de

Page 55: Traducción de Libro de Investigación Culiatativo

55

consejería y la psicología de la personalidad: en todos estos campos los psicólogos están probando enfoques cualitativos. El campo de la psicología cualitativa es grande, resguardando muchas formas de trabajo y muchas tradiciones diferentes, léxicos y supuestos preteóricos. Los trabajadores cualitativos valoran la creatividad y la innovación y así han adoptado novedosas formas de datos, nuevas formas para recolectar datos, formas experimentales de escritura, y formas poco ortodoxas de diseminar resultados. Su postura es un contrapunto con relación a la codificación estricta (algunas veces rodando en fetichismo) de métodos, estadísticas y escritura científica que señala la corriente dominante de la psicología americana.2

En el corazón del movimiento hacia la investigación cualitativa en psicología se encuentran tres elementos entrelazados. Primero, la investigación cualitativa enmarca el estudio de la psicología en contextos grandes de la historia, la sociedad y la cultura. Segundo, resitúa a las personas, las cuales estudiamos en sus mundos de vida, poniendo especial atención a las localizaciones sociales que ellas ocupan. Tercero, considera a aquellas personas a las cuales estudiamos como actores reflexivos, intencionales y que dan sentido a las cosas. La psicología cualitativa se interesa por la experiencia humana y la acción. Examina las formas estructuradas con las que hemos llegado a pensar y actuar en nuestros mundos de vida y que sostienen la estructura social de esos mundos (Kleinman, 1984). Uso el término postura cualitativa en vez de métodos cualitativos para indicar que el trabajo cualitativo involucra mucho más que diferentes técnicas de recoger y analizar información. Una postura cualitativa se encuentra fundamentada en una epistemología diferente.

La investigación cualitativa tiene una larga historia en psicología que se remonta a la psicología de los pueblos (Völkerpsychologie) de Wilhelm Wundt. Basándose en una tradición filosófica más temprana, extendiéndose hasta Vico, Wundt (1921) se imagina un sistema de psicología con dos ramas. Una, familiar a la mayoría de los lectores, fue dedicada al estudio de laboratorio de las funciones psicológicas elementales, como los elementos de sensación y percepción. El otro fue el estudio de las funciones psicológicas superiores, las cuales, desde la visión de Wundt, extendieron más allá de la conciencia individual. El estudiar estas funciones superiores requirió de métodos semejantes a aquellos usados en los campos de la etnología, historia y antropología (Cole, 1996). En Estados Unidos, por supuesto, la primera rama se convirtió en la más preeminente, la segunda fue débil. No obstante, una línea de investigación cualitativa se ensarta dentro de la historia de la psicología, incluyendo a William James, Gordon Allport, Robert White, Leon Festinger y Carolyn y Muzafer Sherif, entre otros. Además, el estudio

2Me gustaría agradecer a los editores y a Eva Magnusson por sus prudentes comentarios y críticas.

Page 56: Traducción de Libro de Investigación Culiatativo

56

de caso, una forma consagrada por el paso del tiempo de investigación cualitativa, tiene una larga tradición en psicología clínica, tanto como una herramienta pedagógica como una forma de comunicación erudita a través de la cual, el conocimiento práctico es compartido y acumulado (Bromley, 1986).

A través de la mayoría del mundo (el Reino Unido, Europa Continental, Australia, Nueva Zelanda, los Países Nórticos, Canadá), los psicólogos están metiéndose en los enfoques cualitativos. De hecho, en el Reino Unido, el Consejo de Investigación Económica y Social, una de las mayores fuentes de financiación para entrenamiento de posgraduados en psicología, ahora insiste en un entrenamiento adecuado en los métodos cualitativos. En gran parte del mundo, las conversaciones de los psicólogos se interesan en cómo y cuando los enfoques cualitativos deben ser usados (por ejemplo, Bannister, Burman, Parker, Taylor y Tindall, 1994; Henwood y Nicholson, 1995; Richardson, 1996; Tolman y Brydon-Miller, 2001). Las formas consagradas por el paso del tiempo de investigación cualitativa—observación participante, entrevista cerrada y abierta, grupos focales, análisis narrativo, estudios de caso—están siendo ampliados y refinados. Están siendo desarrollados nuevos enfoques, incluyendo la psicología del discurso, la investigación acción participativa, la narración de cuentos visual (también llamada fotovoz y fotografía comunitaria; compárese, Lykes, 1997). El Journal Británico, Feminismo y Psicología, periódicamente publica artículos que usan enfoques como estos, como lo hace la revista internacional Journal of Health Psychology. En Estados Unidos, las revistas Journal of Social Issues (Brydon-Miller y Tolman, 1997) y Psychology of Women Quarterly (Crawford y Kimmel, 1999) tienen temas especiales que ofrecen enfoques cualitativos.

Es el momento para que la psicología en Estados Unidos reconsidere el viejo perjuicio sobre la naturaleza “subjetiva”, “anecdótica” o “con falta de rigor científico” del trabajo cualitativo. Demasiados departamentos de psicología actualmente no aceptan trabajos cualitativos. Muchos programas de postgrado les prohíben rotundamente a los estudiantes que asuman proyectos cualitativos para sus tesis. Muchos asesores advierten a los estudiantes que tales tesis anuncian el fin de sus carreras dentro del campo. Inclusive los estudiantes de pregrado reportan que han llegado a entender que no deben asumir trabajo cualitativo para su tesis de la carrera porque les quita las posibilidades de llegar a postgrado.

El hábito de descartar el trabajo cualitativo se sustituye en un marcado contraste con la consideración meticulosa que los psicólogos generalmente dan a la metodología. De hecho, algunos llaman a la consagración de la psicología de métodos “metodolatría”. La mayoría de nosotros nos molestaríamos con un estudiante que diera argumentos flojos como, “Sencillamente no parece ciencia” o “Si no tiene números, no puede ser psicología” o “No puedo decir si es interesante;

Page 57: Traducción de Libro de Investigación Culiatativo

57

no tiene ninguna estadística”. Aun estas son evaluaciones escritas por psicólogos prominentes al revisar manuscritos de investigación cualitativa para publicación. La mayoría de psicólogos podrían estar de acuerdo en que la escogencia de un método debe depender de la pregunta bajo investigación. Si es así, ¿cómo puede ser justificable excluir los acercamientos cualitativos inclusive antes de que haya una pregunta de investigación?

El limitar a los psicólogos a un rango restringido de métodos aceptables ha tenido costos para el campo. Las restricciones han dejado a algunos psicólogos con insatisfacción y crisis con relación al compromiso y la entrega con su trabajo. Por ejemplo, Sandra Bem, una psicóloga social que trabaja en el área de la gerontología, se describe a sí misma como “sintiéndose teóricamente encerrada”. Para hacer investigación significativa, ella dice, “cada vez más me veo como habiendo abandonando mi compromiso disciplinario hacia la psicología” (1993, p. 239). Nicola Gavey recuerda como el descubrir “un modelo para hacer psicología de una forma diferente” le permite concebir “la posibilidad de que la psicología pudiera ser diferente, aceptable e inclusive apasionante” y “la posibilidad de imaginar un futuro ‘en’ la psicología” (Gavey, en prensa, p.1)

El desafecto es un costo alto, pero no es el único. Hay un precio intelectual que pagar por una visión cerrada de los métodos psicológicos. Un método es una interpretación, es decir, cualquier método de investigación conlleva un número de supuestos teóricos sobre su objeto de estudio. Deforma lo que observa de maneras características y predetermina la forma que los resultados de la investigación tomarán. En tiempos recientes, la disciplina de la psicología, especialmente su variante norteamericana, ha restringido sus seguidores a un único método de producir conocimiento. Ese método se representa como la forma exclusiva en que los psicólogos trabajan—“el” método científico. Como resultado, los supuestos fundamentales de este método no se toman en cuenta y sus deformaciones son invisibles. Muchos psicólogos nadan en las aguas del positivismo lógico, el empirismo, el realismo, y la cuantificación sin saber que están húmedos. Si llevamos los enfoques cualitativos hacia adelante y los ponemos en completa visión al lado de métodos convencionales, podremos apreciar y debatir las posibilidades y limitaciones de cada uno.

En lo que sigue, ofrezco mi visión de la psicología cualitativa y lo que la investigación cualitativa ofrece a la piscología. Empiezo de forma negativa, oponiéndome a algunos estereotipos comunes de los enfoques cualitativos. Luego describo lo que veo como algunas de las características clave de la postura cualitativa. Finalmente, brevemente sugiero algunos asuntos que la investigación cualitativa pone a discusión para el resto de la psicología.

Page 58: Traducción de Libro de Investigación Culiatativo

58