PSI-In-16 Instructivo Para La Prestación de Primeros Auxilios

download PSI-In-16 Instructivo Para La Prestación de Primeros Auxilios

of 7

Transcript of PSI-In-16 Instructivo Para La Prestación de Primeros Auxilios

  • 8/17/2019 PSI-In-16 Instructivo Para La Prestación de Primeros Auxilios

    1/7

     

    INGEVIAS S.A.S.Ingeniería y Vías S.A.S.

    INSTRUCTIVO PARA LA PRESTACIÓNDE PRIMEROS AUXILIOS

    Elaborado por:

    María Isabel Madrigal Q.Directora S.G.I. 

    Aprobado por:

     Adriana Rivera PalacioGerente Administrativa 

    Fecha:

    29/04/2013

    Documento No.

    PSI-IN-16Versión 1

    1. OBJETIVO

    Brindar los parámetros básicos a tener en cuenta para la prestación de los primeros auxilios a lostrabajadores de INGEVIAS S.A.S.

    2. ALCANCE

    Desde la evaluación inicial de la persona hasta la administración de primeros auxilios en caso deenfermedad súbita o accidente.

    NOTA: Toda persona que presta primeros auxilios debe ser entrenada para tal fin. Este instructivo

    es una guía y debe ser consultado cada que se requiera y debe permanecer al lado del botiquín.

    3. DOCUMENTOS DE REFERENCIA

      Instructivo para la notificación, reporte e investigación de accidentes e incidentes.  Procedimiento de preparación y respuesta ante emergencias.  Instructivo de manejo de residuos sólidos peligrosos.

    4. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS

      Primeros auxilios: son aquellas medidas o cuidados adecuados que se ponen en práctica en

    forma provisional, tan pronto se reconoce una emergencia (accidente o enfermedad súbita) yantes de su atención en un centro asistencial.

      Signos Vitales: son señales de vida de una persona (temperatura, pulso, respiración y tensiónarterial) y que sirven para evaluar el estado de salud o enfermedad de una persona.

      CACH: es el lugar que se habilita para clasificar y atender a personas heridas en caso deaccidente o emergencia.

      Triage:  Acto que consiste en atender y clasificar las personas heridas o lesionadas,determinando las prioridades de acción secundaria y terciaria.

      Bioseguridad: son normas de protección que siguen las personas que prestan primerosauxilios o cuidados médicos, de enfermería o paramédicos.

    5. RESPONSABLES DEL PROCESO

    Personas designadas en cada proyecto o sede de trabajo de INGEVIAS S.A.S. y que recibenentrenamiento y capacitación para la atención de primeros auxilios.

    6. DESARROLLO DEL DOCUMENTO

    6.1 NORMAS DE BIOSEGURIDAD

  • 8/17/2019 PSI-In-16 Instructivo Para La Prestación de Primeros Auxilios

    2/7

     

    INGEVIAS S.A.S.INGENIERÍA Y VÍAS S.A.S.

    INSTRUCTIVO PARA LAPRESTACIÓN DE PRIMEROS

    AUXILIOS 

    Documento No. PSI-IN-16

    Versión 1 

    Página 2 de 10

    Las normas de bioseguridad protege tanto a la persona que presta primeros auxilios como a lasvíctimas. El contacto con fluidos corporales es de alto riesgo de infección, por lo tanto tengapresente: 

      Lavado de manos: antes y después de practicar cualquier procedimiento.  Utilice elementos de protección personal: toda persona que presta primeros auxilios debe usar

    guantes y si existe riesgo de contacto abundante con sangre u otros líquidos corporales utilizarGafas de seguridad, tapabocas, delantal impermeable. 

    6.2 FIN DE LOS PRIMEROS AUXILIOS

      Salvar la vida

      Prevenir daños y complicaciones  Lograr una mejoría o al menos asegurar que el estado no empeore proporcionando alivio,

    confianza, protección y cuidado eficaz del lesionado.  Preparar al lesionado para un tratamiento médico adecuado  Auxilio de si mismo  Ayudar al médico proporcionándole detalles del accidente, de la lesión y de los primeros

    auxilios administrados.

    6.3 SIGNOS VITALES BÁSICOS

    Sirven para determinar el estado del enfermo o lesionado.

      Pulso: La presencia de pulso indica que el corazón se está contrayendo y la sangre circula através del cuerpo. Se siente cuando con las yemas de los dedos presionamos una arteria, estese puede tomar en la muñeca, cuello, brazo o femoral. las cifras normales para un adulto es de60 a 90 pulsaciones por minuto

      Respiración: Es el medio por el cual el organismo a través de los pulmones intercambia gasescon la atmósfera para suministrar oxigeno a las células y a los tejidos. Las cifras normales paraun adulto esta entre 12 y 20 respiraciones por minuto. El color de la piel y de las uñas tambiénayuda a ver el nivel de oxigeno en sangre.

    6.4 CENTRO DE ATENCIÓN Y CLASIFICACIÓN DE HERIDOS (CACH)

    Cuando ocurra una emergencia se debe designar un sitio para atender los lesionados, buscando

    un sitio ojalá al aire libre, lejos de la zona impactada, sin riesgos adicionales, de fácil acceso deambulancia, este sitio se denomina CACH.

    6.5 TRIAGE

    La definición de prioridades para atender y trasladar lesionados se denomina triaje. Se realizamarcando cada persona con una tarjeta de color así:

  • 8/17/2019 PSI-In-16 Instructivo Para La Prestación de Primeros Auxilios

    3/7

     

    INGEVIAS S.A.S.INGENIERÍA Y VÍAS S.A.S.

    INSTRUCTIVO PARA LAPRESTACIÓN DE PRIMEROS

    AUXILIOS 

    Documento No. PSI-IN-16

    Versión 1 

    Página 3 de 10

      Primera prioridad: Crítico recuperable. Tarjeta roja. Es una persona muy lesionada pero se

    considera que se va a recuperar.  Segunda prioridad: Diferible. Tarjeta amarilla. Es una persona lesionada pero que da espera de

    atenderlo.  Tercera prioridad: Crítico NO recuperable. Tarjeta negra. Persona extremadamente grave que

    se considera que no se recupera y fallecerá.  Cuarta prioridad: Lesionado leve. Tarjeta verde. Es una persona que da mucha posibilidad de

    espera para continuar siendo atendido.  Quinta prioridad: Persona muerta. Tarjeta sin color o no se coloca tarjeta.

    6.6 PRIMEROS AUXILIOS EN CASO DE PARO CARDIORRESPIRATORIO

    Las causas más comunes de paro cardiorespiratorio son: el infarto, el ahogamiento, la

    electrocución y la obstrucción de las vías aéreas, entre otras. Si no se evidencia pulso nirespiración podemos estar frente a un paro cardiaco. En este caso iniciamos los primeros auxiliosasí:

    6.6.1 Valorar:

      Verifique si el paciente esta consiente o no, revise si respira y si tiene pulso.  Determine la obstrucción de la vía aérea, la vía aérea se puede obstruir por la lengua u objetos

    extraños.  Abra la boca y tracciones la mandíbula y retire cuerpos extraños y limpie secreciones con una

    gasa o pañuelo.

    6.6.2 Respiración artificial:

    Inicie RESPIRACIÓN BOCA A BOCA:

      Coloque una de sus manos en el mentón y otra sobre la frente, para tirar la cabeza hacia atrás.  Cierre la nariz para que no se devuelva el aire, cubra la boca de la víctima e introduzca

    fuertemente aire a la boca, el pecho de la persona sube en la entrada del aire suyo y bajaluego al expulsarlo.

      Repita el procedimiento 12 a 20 veces por minuto, hasta que tenga asistencia médica o hastaque inicie su propia respiración.

      Si la persona no reanuda la respiración estimule con golpes en la espalda la expulsión de

    posibles obstrucciones y continúe dando respiración boca a boca.  Si la respiración por boca no infla el tórax es porque existe una obstrucción en la boca, en cuyo

    caso se debe intentar BOCA-NARIZ. Para ello junte los labios de la víctima y descargue suaire por la nariz de la persona entre 12 a 20 veces por minuto.

    6.6.3 Masaje cardiaco:

    La persona debe haber recuperado la respiración, o se puede alternar respiración 1 vez, por cuatropresiones torácicas como masaje cardiaco y en posición acostado extendido boca arriba.

  • 8/17/2019 PSI-In-16 Instructivo Para La Prestación de Primeros Auxilios

    4/7

     

    INGEVIAS S.A.S.INGENIERÍA Y VÍAS S.A.S.

    INSTRUCTIVO PARA LAPRESTACIÓN DE PRIMEROS

    AUXILIOS 

    Documento No. PSI-IN-16

    Versión 1 

    Página 4 de 10

      Extienda la mano sobre el esternón.

      Realice una presión fuerte y rápida entre el esternón en la parte de adelante del tórax y lacolumna en la parte posterior.  Repita cada segundo por cuatro veces y luego se da una respiración boca a boca o boca  – 

    nariz.  Recuerde estar evaluando obstrucciones en las vías aéreas porque puede retrasar el inicio de

    la respiración.  Recuerde el corazón late entre 60 -90 veces por minuto.

    NOTAS:

      La respiración artificial y el masaje cardiaco se hacen alternadamente y la frecuencia de cadauna de estas depende de la edad de la víctima.

      Mientras se realiza respiración artificial y masaje cardiaco, realice el traslado de la víctima a uncentro asistencial cercano.  Este procedimiento solo aplica para paros cardiorrespiratorios en adultos.

    6.7 Primeros auxilios en caso de heridas

    6.7.1 Heridas Graves:

      No retirar cuerpos extraños (para evitar hemorragia), fijarlos sin moverlos en el proceso congasa y vendas para evitar que causen una mayor lesión

      Detener hemorragia  Cubrir con gasas, pañuelos o trapos limpios para evitar infección  Transportar a un centro asistencial rápidamente controlando signos vitales

    6.7.2 Heridas leves:

      Lavar la herida con abundante agua y jabón.  Cubra la herida con un apósito limpio  Por ningún motivo aplique alcohol

    6.8 Primeros auxilios en caso de hemorragia

    6.8.1 Hemorragias internas: paciente inquieto, pálido, con sed, sudor frió, piel húmeda y pegajosa, jadeo, pulso rápido y débil.

      Acueste el lesionado  Elevar las piernas o en su defecto la camilla (pacientes con fracturas en piernas)  Aflojar las ropas  Cubrir con una manta para evitar perdida de calor  Vigilar pulso y respiración  Transportar cuidadosamente  El lesionado no debe beber ni ingerir alimentos

  • 8/17/2019 PSI-In-16 Instructivo Para La Prestación de Primeros Auxilios

    5/7

     

    INGEVIAS S.A.S.INGENIERÍA Y VÍAS S.A.S.

    INSTRUCTIVO PARA LAPRESTACIÓN DE PRIMEROS

    AUXILIOS 

    Documento No. PSI-IN-16

    Versión 1 

    Página 5 de 10

      Si el lesionado manifiesta mucha sed, se podrá humedecer una gasa o con un pañuelo y

    pasarlo por sus labios6.8.2 Hemorragia externa: Si la pérdida de sangre es muy intensa la persona presentará losmismos signos y síntomas que una hemorragia interna.

      Detener la hemorragia.  Hacer presión directa y fuerte sobre la herida que sangra, con la mano o preferiblemente con

    un apósito (toalla, gasa o pañuelo). Si el primero se empapa de sangre, colocar un apósitosobre este sin retirar el anterior.

      Coloque vendaje compresivo, si la hemorragia no se detiene se debe hacer presión con losdedos en la arteria que irriga la extremidad. (arteria braquial en el brazo y la arteria femoral enla pierna).

      Vigile el pulso.

    6.9 Primeros auxilios en caso de choque eléctrico

      No intente tocar la persona hasta estar seguro de que la corriente eléctrica ha sido suspendida.  Evalúe signos vitales: respiración y circulación e inicie respiración artificial y masaje cardiaco

    de ser necesario.  Mantenga abrigada la persona y llévelo de forma rápida al centro asistencial.

    6.10 Primeros auxilios en caso de quemaduras

      Eliminar la causa (fuego, químicos, líquidos calientes, etc).  Verificar sus signos vitales.  Calmar el dolor, se debe enfriar la quemadura con abundante agua a temperatura ambiente

    mínimo por un cuarto de hora.  Cubra la quemadura con gasa o trapos limpios para evitar infección.  Hidrate, si la persona esta despierta déle a beber suero oral, Evite deshidratación.  No retire las ropas que estén pegadas a la piel (corte alrededor).  No reviente ampollas.

    6.11 Primeros auxilios en caso de fracturas, esguince o luxación

    La fractura: Es la ruptura de un huesoEl esguince: Es la torcedura o estiramiento de ligamentos en una articulación.La luxación: Es la salida de un hueso en una articulación.

      Calme al lesionado  Inmovilice la parte afectada con tablas de madera, cartón u otro elemento rígido.  Recoja a la persona con precaución manteniendo rígido en bloque la cabeza, cuello, tronco y

    extremidades  Coloque al paciente sobre un plano duro: tabla o camilla (si no lo sabe hacer no traslade al

    accidentado)

  • 8/17/2019 PSI-In-16 Instructivo Para La Prestación de Primeros Auxilios

    6/7

     

    INGEVIAS S.A.S.INGENIERÍA Y VÍAS S.A.S.

    INSTRUCTIVO PARA LAPRESTACIÓN DE PRIMEROS

    AUXILIOS 

    Documento No. PSI-IN-16

    Versión 1 

    Página 6 de 10

      Si existe hemorragia haga presión leve pero sostenida directamente en la herida.

      Traslade la víctima a centro asistencial con las cautelas del caso.6.12 Primeros auxilios en caso de mareo o desmayo

      Coloque la persona de lado y la cabeza igual para evitar que este vaya al aparato respiratorio.  Afloje las ropas.  Trate de indagar las causas: Sufre de problemas de azúcar alto o bajo, sufre de presión

    arterial, tomó algún veneno o tóxico?  Si la persona esta inconsciente no suministre alimentos ni bebidas  Consulte al médico en forma inmediata.

    6.13 Primeros auxilios en caso de convulsiones

    La convulsión es movimiento incordinados y bruscos, fuertes generalmente con pérdida deconciencia.

      Evite que la persona reciba golpes fuertes, sujételo con fuerza y coloque ropa o trapos a sualrededor.

      Trate con mucho cuidado de colocar un trapo grueso entre los dientes superiores e inferiores,para evitar que se muerda la lengua.

      Coloque la cabeza para un lado para evitar si vomita que se vaya al aparato respiratorio.  Consulte al médico inmediatamente.

    PARA TENER EN CUENTA

      Si hay personal con diarrea o vomito suministre suero oral para evitar deshidratación  Recuerde que siempre se debe recibir asistencia medica  Siempre llame a un médico o a una ambulancia  Compórtese tranquilo y sereno  No haga más de lo que sea necesario hasta que llegue ayuda profesional  No hacer lo que se ignora  Ante la duda abstenerse de realizar cualquier procedimiento  No olvide la normas de bioseguridad; lavado de manos antes y después del procedimiento, uso

    de guantes entre otros. Ver numeral 6.1.

    6.14 Composición del botiquín

    El botiquín de primeros auxilios está compuesto de los siguientes elementos según el personal quelo vaya a utilizar:

    Botiquín Bodegas y oficinas: Gasa, curas, vendaje de tela de dimensión (4X5), micropore,isodine, agua estéril, pinza para coger materiales, tijeras, linterna, tablillas para inmovilizar, cartónpara inmovilizar cuello, suero de hidratación oral, sulfaplata en crema, Guantes de látex.

  • 8/17/2019 PSI-In-16 Instructivo Para La Prestación de Primeros Auxilios

    7/7

     

    INGEVIAS S.A.S.INGENIERÍA Y VÍAS S.A.S.

    INSTRUCTIVO PARA LAPRESTACIÓN DE PRIMEROS

    AUXILIOS 

    Documento No. PSI-IN-16

    Versión 1 

    Página 7 de 10

    Botiquín vehículos y/o cuadrillas: Gasa, curas, micropore, isodine, agua estéril, pinza paracoger materiales, tijeras linterna, suero oral, sulfaplata en crema, guantes de látex.

    6.14 Registro de atención en primeros auxilios

    Toda atención en primeros auxilios se registra en el Formato “Reporte de Consumo de Elementosdel botiquín”, indicando el nombre de la persona atendida, el motivo de la consulta (AT-EG), elmes, día y la hora de dicha atención, la conducta adoptada (Descripción) y quién hizo la atención.Se debe hacer análisis de la información arrojada, el registro de atención en primeros auxilios,para adoptar medidas preventivas y correctivas del caso.

    6.15 Manejo de residuos sólidos de origen biológico:

    Si al prestar primeros auxilios se generan residuos de origen biológico como materialescontaminados con fluidos orgánicos, sepárelos en bolsas rojas anúdelas y márquelas comomaterial contaminado. Solicite asesoría para su disposición final.

    7. MEDICIÓN Y/O CONTROL

    Se hará a través del análisis mensual de información de la atención de primeros auxilios, serevisará el estado de los botiquines de forma periódica por medio del formato SG4 921 “revisión debotiquines”. Además este instructivo y su aplicación se verificará a través de auditorias.

    8. CONTROL DE CAMBIOS

    FECHA N 

    DEVERSIÓN ACAMBIAR

    RAZÓN DEL CAMBIODía Mes Año

    FIN DEL DOCUMENTO