PRIMEROS AUXILIOS

7

Click here to load reader

Transcript of PRIMEROS AUXILIOS

Page 1: PRIMEROS AUXILIOS

i

-1

l

~ .. ... ::..; __ ··

. , .. ~- ~?~:~_:_~~~ -~--~- -~:~·~:1~f~;,;_;_~j;;;._-;_ -~;_~ -- _--: .. ~· <~ét-/it.~?:~~s:~.~-

-.--·._.-_

·:--~ 7:;;~ ~~~~~~~~:-.:~-~~~~;:; ;;_. ~ .. -·_ ~--~ -~-·.:·;·lo~::;';·: .. ·: -

--

- --..... __ _ . :._

-:-_:_ ~--_ ~-;~t:_-": - --: --· ·--- . .;. , ~---·;.-·-:;

PRIMEROS AUXILIOS

ncJIA YLVGAllDELCURSO :. ______ ....;._ _________ _

mSTRUCTOR:~·----------------------------

- -· ~-

· ·- · PREMEDIC,S.C - ..

-._.--

Page 2: PRIMEROS AUXILIOS

1

PROGRAMA ~ . . -:.,.. . -. . -~ .

·. . ~ --- -~~- __ ;:~)-.-~--:.~.~~t::+¡:~tJ.f~=-":<_~·:.: CAPrruLO 1-GENDAUDADI'.S · .. LLOBJE11VO ·< ",··-, -~; < ·. . l.l.¡QUE SON LOS~ AUXILIOS? U.C0Mr0~·-J4JSJSTDIASMEDICOS DEPBJl(!t:NCIA !;~~~~ .• . .... _- ··:_:··. __ ,-CAPI'l1JÚ)~···ACCIONHDI:DGDCIA -2.1.EVALUACION-KLÁ acENA

· 2.t.L¡I'.S SEGURA ! -2.l.l.¡QUE SUCEDIÓ? 2.1.3...CUANTOS LESIONADOS IL\. Y t

2.l.EV ALUACION PlUMARIA . UEVALUAOON SEC1JNDARIA

CAPITULO 3-RESPIRACiON DI SALVAMENTO 3.1.SJSTDIAS CARDIOV ASCULAR Y RESPIRA TORIO 3.2.CAUSAS COMUNES DI EMERGI:NOAS RESPIRATORIAS 3.3.TECNICA DE llESPIRAOON DE SALVAMENTO 3.4.SITUAOONES ESPECIALES

CAPITULO 4-0BSTRUCCIONES DE LA VIA AEREA 4.LOBSTRUCOONES PARCIAUS Y TOTALES 4.1.CAUSAS COMUNES _ 4.3.VICI'IMA CONCD:NTI 4.4.. VICI'IMA INCONSCIENTE 4.!.SITUAOONJ:S ESPECIALES 4.6.MANUO EN ~OS 4. '7.MANUO EN BEBES

CAPITULO 5-ATAQ{JE CARDIACO, PARO CARDIACO Y REANIMAOON CARDIOPULMONAR (RCP) 5.l.ATAQUECARDIACO _

!.t. l.¡ COMO OCURRE t 5.t.l.FACOORES DE IUI'.SGO 5.U.siGNOS Y SINTOMAS 5.1.4.PLAN DE ACCION

!.l.PARO CAIIDIACO· · . Ut.CAUSASCOMUNJ'.S

5.1.2.MUE1l1'E CLINICA Y MUERTE BIOLOGICA 5.3.REANIMAOON.CARDIOPULMONAR

:· . : ·_ .5.3..t.TECNICA Q ADULTOS . . - U.l.TECNICAEN.NIA'OS

·w.l'EOOc\.ViBEBES -· - · • 5.3.4..TEcificA:Ó)N DOS JWCATADORES

u.s.srJu:AdONIS ESPECIALES . .. -~. ..

-- -.. - PREMEDIC, S.C

1 ¡ l

i

Page 3: PRIMEROS AUXILIOS

• •• • 1 1

fliiMDOS líJxli.IOS ., CONTINUA... ·

t.5.PRIMDOS.AIJXILIOS PARA QVDIADVJIAS POR CALO& _ t.~_;Af{XILJOSPARAQVDfADVIWQUIMICAS. -t.7.PRIMDOS AtOOI.IOS PARA QUDIADURAS EUCTRICAS - .

CAP111JLO to.Gol.n:s EN lA C'AJIEZA

!:=:==:--.~:_·_ ·. -t~DinlQI.OGICO '

. . 'tu.J.NIVEt DE CONCIENCIA · --IO.U.'Í'AMdO Y RI!ACJlVIDAD PUPILAR

IO.<t.CONSIDERACIONJ:S ESPECIALES(:

CAPITULO U-CONVlJLSIONJ:S Jt.t.CAUSAS COMUNJ:S ll.l.SIGNOS Y SINTOMAS ll.J.PlliMEROS AUXJLIOS

CAPITULO 1%-ACCJDENTI: VASCULAR CEREBRAL (DERRAME) U.l.DUINICIONES lU.CAUSAS COMUNES ll.3.SIGNOS Y SINTOMAS 12.URIMEROS AUXD..IOS

CAPITULO 13-I:NVENENAMIENTOS J: INTOXICACIONXS 13.1.DEFJNICIONES 13.2. VENENOS INGDUDOS

13.2.t.CAUSAS COMUNES 13.U.SIGNOS Y SINTOMAS 13.2.3.PRIMEROS AUXD.JOS

13.3. VENENOS INHALADOS U.J.l.CAUSAS COMUNES IJ.J.2.SIGNOS Y SINTOMAS 13.3.3.P.RIMEROS AUXILIOS

13.4. VENENOS ABSORBIDOS 13.4.LCAUSAS COMUNES ll.4.2.SIGNOS Y SINTOMAS 13 • .o.PRIMEROS AVXILIOS

13.5. VENENOS INYJ:CJ'ADOS

CAPl11JLO 14-MORDI:DURAS Y PICADURAS l.f..I.MORDEDURAS DE ANIMALES Y IIUIMANOS

. -~ .: ..... l.f..l~LSIGMOS Y SINTOMAS . -. · _t4..L2.PJllMEROs-AtJXJLJOS

: _·- 14..1~ -· .. t.u.MORDEDlJJtAs Y PICADURAS DE INSECI'OS

· , · 14.2.LSIGNOS Y SINTOMAS 14.2.2.PIUMEROS AUXD..IOS t<Ul.MORDEDURAS DE VIBORA

:- .. •·. PREMEDIC, S.C

iii

Page 4: PRIMEROS AUXILIOS

• • 111

111

111

111

111

111

111

• • • • • • • • • l

PIUMDtOS AtJXIüOS '""·¡.~· CON'IlNUA- . ..

CAP1TtJLO u..u:sióas.EN oi06 Y iWirL: . ~ .. , . . . . ~ . 15.~~~~il=~~¡;:~:.;~.:-: --~--

15.1.2.SIGMOSY-snnoMAS ,:. •

'7-{~;,:,(,·,·· CAPITULO 16-U'J'RDIOS Di: 'l'DIPERA'11JRAS . 16.1.EMERGENCIAS POR CALOR

16.l.l.GOLPE DE CALOR 16.1.2.AGOTA.MD:NTO POR CALOR 16.l.J.CALAMBRIS POR CALOR

16.l.DIERGENCIAS POR FRIO 16~t.BJPOttRMIA . 16.l.l.CONGELAOON .

CAPITULO 17-DURGENCIA.S EN DIABETICOS 17.1.DEFINIOON -' ·. 17~SIGNOS Y SINTOMAS 17 .l.PRIMEROS AUXILIOS

CAPITULO 11-URGÉNCIAS EN EL EMBARAZO ll.l.LESIONES EN LA DIBARAZADA ll.l.A. TDfOON A PARTO INMINENTE

lLl.l.PARTO NORMAL 11.2.2.SITUACIONJ:S ESPECIALES

li.J.ABORTO

CAPITULO 19-URG:ENCIAS PEDIATRICAS

-._ ~- "- . ; .

. : ..

. _,- .

. . . - . ~ . - -

19.1.CARACI"EIUSTICAS PARTICUI...ARES DEL TRAUMA EN LOS NmOS 19.utA.-a:JO ESPECIAL

19.2.1.RJ.:SPIRACION DJ: SALVAMENTO

,_.

U~OBSTRUCCIONJ:S DE LAS VIAS AJ:REAS POR OB.JJ:TOS ~OS 19.2.l.PARO CAllDIORRJ:SPIRATORIO 19~ ... 0TRAS SITUACIONI'.S

19.l.MALTRATO Y ABUSO DE MENORES

CAPITULO lO.RESCA TES le.l.CUANDO NO HAY PD..IGRO JNM1NENT1: lO.l.CUANDO :EXISTE_ PJ:LI~ INMINEN1'E ·- .. · 28.l.COMO MOVILIZMt.A UNA YICTIMA .

ESTACIONES DE ~CnCA. BIBUOGRAJ'IA. ':. · i~' :'- -_ ~ · NOTAS .. ·--~ ·--·

· ... ·- . ..:: -·­-~ ~. -

PREMEDIC~ S.C

iv

Page 5: PRIMEROS AUXILIOS

• • 111

111

111

111

• • • • • • • • • • • • 1

PRIMEROS AUXILIOS

El presente cuno está basado en el programa de Primeros Auxilios de la Cruz Roja Americana, y de Soporte Básico de Vida de la Alociación Americana del Corazón (AHA). Este cuno consta de exposiciones teóricas. apoyo audiovisual y estaciones de prácticas. La evaluación del curso se hará mediante la particjpKióa ea las est.dones de prícticas y un examen,esaito aJ final del cuno. La acreditacióo del curso indica que ea c:iena fecha el partcipante demostró suficiencia ea la teoria y práctica de los conceptos que cubre el programa del cuno. más no cubre responsabilidades por negligencia o maJa práctica de los mismos.

Es recomendable participar lllll8lmeDte en este tipo de cursos con el fin de estar ac;tuatilJ!do tanto en la teoría como ea la prictica de los primeros auxilios.

CAPITULO 1-GENERALIDADES 1.1. OBJETIVO

Conocer teórica y prácticamente las primeras acciones básicas que deben de llevarse a cabo cuando ocurra un accidente o una enfermedad repentina con el fin de salvar la vida y/o preservar la integridad del organismo y funciones del mismo, mientras se recibe atención médica o paramédica formal .

1.2.¿QUE SON LOS PRIMEROS AUXILJOS 1 Son las acciones temporales, eficaces e inmediatas que deben proporcionarse a una persona que ha sufrido un accidente o eafennedad repentina con el fin de salvar su vida y/o preservar la integridad del organismo y funciones del mismo. mientras se recibe atención médica o paramédica formal .

l.J.COMPONENETES DE LOS SISTEMAS MEDICOS DE EMERGENCIA El Sistema Médico de Emergencia (SME). es un sistema complejo de atención a la salud constituido por personal. equipo y recursos. Para resolver una emergencia médica adecuadamente deben de suceder 2 cosas : que una persona entrenada en primeros auxilios inicie los cuidados que la victima requiera y que dicha atención sea relevada por personal especializado. Los compooeotes del SME incluyen las siguientes partes:

• Ciudadanos como ud. entrenados en primeros auxilios. Deben de proporcionar la primera atención a la(s) victima(s) y avisar al SME sobre el suceso ocurrido, constituyendo así el primer eslabón en la cadena de la atención médica de urgencias .

• Personal entrenado y especializ.ado tal como los socorristas. paramédic:os. técJücos en urgencias médicas, primer respondientes (poücias, bomberos). y personal hospitalario especiatizado en medicina de urgencias.

• Equipo especial- ciertas situaciones requieren de equipo médico , de rescate o de traslado especializado . • Sistema de comunicacioDC5- la rapidez y eficacia de la atención del SME depende en gran medida de que

tan rápido se dé aviso al SME y qué tan rápido se haga llegar al personal especializado a la escena de la emergencia.

• Manejo y evaluación- los SME requieren de una estructura organizacional que incluya la administración y coordinación de todas las partes del sistema, supervisión y dirección médica , y, evaluación e investigación continuas .

1.4. TERMJNOLOGIA ESPEGFICA

CERVICAL-región de la columna vertebral que comprende el cuello ANTERIOR-región frontal del cuerpo o algw11 parte POSTERIOR-parte trasera del cuerpo

i ¡ '

1

Page 6: PRIMEROS AUXILIOS

1

• Busque la praenc:ia de bemorra¡iu.ltípidamenae oblerw y sieataiObre ef cuspo la preseuáa de ropa con sansre, si la localiza. determiDe si ef IID8fldo ea severo (bemornp ll'terill). En caJO de encontrarlo, conttóleJo jnmediat•meare Primero wrifique el pulso, luego coatrole ef SIIJ8rado.

En el cuo de encomrw alguna situación dentro del ABC que amenace la vida, antes de intenw seguir revisando a la vid:ima o aplicando algún otro tipo de cuidado, brinde 10p0r1e básico de vida. Si nadie ha respondido a sus ¡ritos de ayuda al fiDa1 de 1 mirarto, consip un te1éfooo y Dame al SME. Después regrese rápidamente con la víctima y contimíe los primeros auxilios..

I.L4MADAS AL SME: Hap la llamada al SME ud. o bien envíe a 2 personas si es posible para asegurane que la llamada se haga. Instruya a quien basa la llamada que rearese a avisarle.

Al bacer la Damada, propon:ioDe la sisuiente información : • /Q 1oca1izt1c11J1r (CQ/k. IJO., cololritl. refonncia 1M colla. nc.) • eliJO. del161éfono del qw lkRa • Sil nombre • qué sucedió • el no. de víctimas • la condición de las víctimas • los cuidados qw se están proporcionando

Recuerde, no cuelgue ud. primero, deje que el operador del servicio lo haga antes que ud. ya que puede requerir de mayor información.

1.J.EV ALUACION SECUNDARIA El propósito de esta es revisar cuidadosamente a la víctima. de una manera ordenada y sistematizada, buscando lesiones u otros problemas que no representen una amenaza inmediata a la vida pero que de no corregirse, podrian resultar en problemas mayores. Los pasos de la evaluación secundaria son : • entrevista a la víctima y a testigos • revisión de signos vitales • revisión de cabeza a pies .

PRINCIPIOS DE ACCION DE EMERGENCIA

1 NO

LLAME SMJ: Y ALUI'.SE DEL . PELIGRO

NO . GRll'E ¡AYUDA! ABRA LA VIA DE A1RE

• e o o ¡Rf.S.,JRA ! ;·;'•.... . -

· •• ~L~:: .. "~;:,t· BRJNDE:.Oam o·. ¿JIÁYIIEMORRAGJA T •• e . ~ BASICO DE VIDA

.~- •1"-.X !lot .

3

Page 7: PRIMEROS AUXILIOS

1 1

• • • • • • • 1 1 1 1

~ •

PRIMEROS AuxiLios ---- .,, :· ... CAPri'UL02

·_ -:. PRINCIPIOS DE ACCION DE EMERGENCIA \" - ~~ o_". • •. ·._.- ••. - -~·->·:. . . . . -· • .-·· _-";" . ..-' ~;'"- .. - _;._._ ·- • --··· - ."/ .· -

. - :·-.. '

.. -

.. · ~- -·- : EV ALUE LA ESCENA . - - ·.- ~ . . _.. ~ •. • ... - - . : -. •: . - - .. - .

•'· -- . . . -·- . ·- . ·::: -. - --:- .-. : ____ --·=- --- ; _ •.... ,_ .... : . - -- - ~ .•• ·.•· . -~ -- -:... • • ~ -~: .·• - .; • r

- · ¡liS SBGIJ&t 1 ·· .. -. -··- ~ - -;.

REALICE EV ALUACION PRIMARIA

BCJSI2UE UNA RESPUESTA

A-M llllwpmnw"k B Ú!Ji'ÜI1diiÑI (CMt colflrOI • cola,.,.~

' LLAMEALSME

~ (coa COIIIIYII• L

REALICE EVALUACION SECUNDARIA

. ~

INTERJlOGATORIO SIGNOS JIITALES REYISION DE CABEL4 A PIES

· PREMEDIC. &C

4