POTENCIANO-AUDITORIA-CLASESE5

16
E 5 POTENCIANO MARCELO UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES CICLO : VII CURSO : AUDITORIA FECHA : 04 DE NOVIEMBRE DEL 2015 ALUMNO : JHONATAN POTENCIANO MARCELO PROFESOR : CPC MANUEL LEÓN RUÍZ ------------------------------------------------------------------ ------------------------------------------------------------ I. DESARROLLO DE LA AUTOEVALUACION NORMAS DE AUDITORÍA GENERALMENTE ACEPTADAS I. PERSONALIDAD DEL AUDITOR 1. Entrenamiento técnico y capacidad profesional. 2. Cuidado y diligencia profesional – esmero profesional. 3. Independencia mental o de criterio. II. TRABAJO DE CAMPO 1. Planeamiento y supervisión adecuada. 2. Estudio y evaluación del control interno. 3. Obtención de evidencias suficientes y competentes. III. INFORME Ó DICTAMEN 1. Aplicación de los principios de contabilidad generalmente aceptados. 2. Consistencia en la aplicación de los principios de contabilidad generalmente aceptados. 3. Suficiencia de las declaraciones informativas. 4. Opinión.

description

auditoria

Transcript of POTENCIANO-AUDITORIA-CLASESE5

Page 1: POTENCIANO-AUDITORIA-CLASESE5

E 5 POTENCIANO MARCELO

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES

CICLO : VII

CURSO : AUDITORIA

FECHA : 04 DE NOVIEMBRE DEL 2015

ALUMNO : JHONATAN POTENCIANO MARCELO

PROFESOR : CPC MANUEL LEÓN RUÍZ

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

I. DESARROLLO DE LA AUTOEVALUACION

NORMAS DE AUDITORÍA GENERALMENTE

ACEPTADAS

I. PERSONALIDAD DEL AUDITOR1. Entrenamiento técnico y capacidad profesional.2. Cuidado y diligencia profesional – esmero profesional.3. Independencia mental o de criterio.

II. TRABAJO DE CAMPO1. Planeamiento y supervisión adecuada.2. Estudio y evaluación del control interno.3. Obtención de evidencias suficientes y competentes.

III. INFORME Ó DICTAMEN1. Aplicación de los principios de contabilidad generalmente aceptados.2. Consistencia en la aplicación de los principios de contabilidad generalmente

aceptados.3. Suficiencia de las declaraciones informativas.4. Opinión.

Page 2: POTENCIANO-AUDITORIA-CLASESE5

PP

Adm.

COMERCIAL

SERVICIOS

INDUSTRIAL

MOF

Documentos

Estados Financiero

s

Auditor

Principios de Contabilidad

Generalmente Aceptadas

ALMACEN

ADM

ADM

MP PT

ENTIDADES--- ENTES –

Normas de Auditoria Generalmente

Aceptadas

ROF

Registros Evalúa

Y

Opina

NICs

12-----40--70--

6040

4220

61

Page 3: POTENCIANO-AUDITORIA-CLASESE5

II.DESARROLLO DE LA AUTOEVALUACIÓN AL TÉRMINO DE CADA UNIDAD

1. ¿QUÉ SON LAS NORMAS DE AUDITORÍA GENERALMENTE ACEPTADAS?Son principios básicos y fundamentales del trabajo de auditoría y que son la base e inspiración de los procedimientos de auditoría generalmente aceptados con el fin de que la auditoría se desempeñe con un alto nivel de responsabilidad, consecuente con el carácter profesional de su actividad y con las necesidades de las personas que contratan los servicios del auditor.

2. ¿POR QUÉ SE LES DENOMINA “GENERALMENTE ACEPTADAS”?A estos principios básicos del trabajo de auditoría se les denomino normas de auditoría y se convino que, por su naturaleza son de observadas y aceptadas por la profesión contable internacional.

3. ¿CÓMO ESTÁN CLASIFICADAS LAS NORMAS DE AUDITORÍA?

NORMAS PERSONALES Entrenamiento técnico y capacidad profesional. Cuidado y diligencia profesional – esmero profesional. Independencia mental o de criterio. NORMAS RELATIVAS A LA EJECUCION DE TRABAJO Planeamiento y supervisión adecuada. Estudio y evaluación del control interno. Obtención de evidencias suficientes y competentes. NORMAS DE DICTAMEN E INFORMACION Exposición de la responsabilidad del contador público. Aplicación de los principios de contabilidad generalmente aceptados. Consistencia en los principios de contabilidad. Suficiencia de las declaraciones informáticas. Salvedades Abstención de opinión.

4. ¿QUÉ SE EXPRESA COMO “ENTRENAMIENTO TÉCNICO Y CAPACIDAD PROFESIONAL”?

Es una norma personal que nos indica en general una de las cualidades que debe tener el auditor, exactamente nos referimos a la adquisición de conocimientos y habilidades relevantes para el desempeño del trabajo, correlativamente es indispensable de la capacidad profesional nos exige madurez y criterio de juicio.

5. ¿EN QUÉ CONSISTE EL “CUIDADO Y DILIGENCIA PROFESIONAL”?Que el auditor durante la ejecución de su trabajo ponga la debida atención, meticulosidad y con el cuidado y dedicación razonable que únicamente puede esperarse de personas conscientes que han asumido actividades de carácter profesional.Tampoco pueden ser considerados infalibles porque no se les puede exigir un éxito total pero si cuidado y diligencia profesional.

Page 4: POTENCIANO-AUDITORIA-CLASESE5

6. ¿QUÉ ES LA INDEPENDENCIA MENTAL O LA INDEPENDENCIA DE CRITERIO?

Es fundamentar una opinión en base a elementos objetivos por excelencia y así corroborar el desempeño de su trabajo y la preparación y elaboración de su informe o dictamen.

7. ¿EL AUDITOR INTERNO TIENE INDEPENDENCIA MENTAL EN EL MISMO GRADO QUE EL AUDITOR INDEPENDIENTE? EXPLIQUE

Sí, porque se basan en normas para dictar juicios u opiniones fundad en una capacidad profesional buscando la objetividad y así sea válida y razonable su dictamen o informe sobre la información confiada de dicha entidad.

8. ¿EN QUÉ CONSISTE LA PLANEACIÓN DE LA AUDITORÍA?En prever, antes de emprender cada fase del trabajo, se debe efectuar un breve estudio de la empresa respectiva con el propósito de conocer las principales características, actividades, historial de la empresa.

9. ¿CÓMO SE EJERCE LA SUPERVISIÓN EN LA AUDITORÍA?Debe ser dirigido por el auditor quien debe revisar el trabajo de los asistentes, ya que a veces no todo el trabajo es necesario que sea realizado por el mismo auditor.

10. ¿QUIÉN O QUIENES SUPERVISAN Y QUIENES SON LOS SUPERVISADOS?De manera que existen trabajos que pueden desempeñarse por otras personas porque no requieren la capacidad técnica ni los conocimientos profesionales del auditor, todo trabajo que sea realizado por asistentes y ayudantes debe ser dirigido por el auditor quien lo revisará y visará en señal de aprobación, asumiendo así la responsabilidad de lo que expresen los correspondientes papeles de trabajo.

11. ¿CUÁL ES LA RAZÓN POR LA QUE SE DEBE EFECTUAR UN ESTUDIO Y EVALUACIÓN DE CONTROL INTERNO DE LA EMPRESA AUDITADA?Como base para establecer el grado de confianza a depositar en el control interno de la empresa, y con el fin de determinar con acierto la naturaleza, extensión y oportunidad de los procedimientos de auditoría conformantes del programa de trabajo, el auditor debe efectuar un estudio y evaluación adecuados de las medidas de control en uso por la administración empresarial.

12. ¿CUÁL ES EL CONCEPTO DE CONTROL INTERNO?Es el plan de organización y todos los métodos y procedimientos que adopta la alta dirección de una entidad para ayudar al logro del objetivo administrativo y de asegurar, en cuanto sea posible, la conducción ordenada y eficiente de su negocio, incluyendo la adhesión a las políticas administrativas, la salvaguarda de activos, la prevención y detección de fraudes y errores, la corrección de los registros contables y la preparación oportuna de la información financiera.

13. ¿EN QUÉ CONSISTE LA EVALUACIÓN DE CONTROL INTERNO?El estudio del control interno tiene por objeto conocer cómo es el sistema administrativo, y el grado de seguridad de los procedimientos empleados, no solamente en los planes de la dirección, sino en la ejecución real de las operaciones cotidianas.

Page 5: POTENCIANO-AUDITORIA-CLASESE5

De ese estudio y evaluación, el auditor podrá desprender la naturaleza de las pruebas que va a realizar; la necesidad, por ejemplo, de no conformarse con el resultado de una prueba, sino de acumular varias pruebas diferentes en una misma operación. De ello también dependerá la extensión que deba dar a los procedimientos de auditoria, a emplear y la oportunidad en que los realice para obtener los resultados más favorables.

14. ¿QUÉ SON LAS EVIDENCIAS EN LA AUDITORÍA?Esta constituida por elementos de juicio que demuestran fehacientemente la autenticidad de los hechos investigados, la corrección de los criterios contables empleados, etc.Es considerado como acumulación de datos, comprobaciones, información útil como base para la opinión que deba emitir.

15. ¿QUÉ SE QUIERE DECIR CON QUE LAS EVIDENCIAS DEBEN SER “SUFICIENTES”?Sea que existan una o más pruebas el resultado de emitir el auditor poder adquirir certeza moral de los hechos pudiendo ser satisfactoriamente verificados.

16. ¿CUÁL ES EL SIGNIFICADO DE “EVIDENCIAS COMPETENTES”?Nos indica que las evidencias comprobatorias deben referirse con precisión a los hechos, circunstancias o criterios que realmente son significativos en relación con el examen que se efectué.

17. ¿POR QUÉ EL CONTADOR PÚBLICO DEBE EXIGIR QUE SE EXPONGA CON CLARIDAD SU RELACIÓN CON LOS ESTADOS FINANCIEROS Y SU RESPONSABILIDAD FRENTE A ELLOS?

18. ¿QUÉ ESTABLECEN LAS NORMAS CON RESPECTO A LOS PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD?

La parte más importante de la información que el auditor independiente formula es la expresión de su opinión con relación a los estados financieros.

En consecuencia se ha dado en establecer la necesidad de que el auditor al emitir su dictamen declare en el que, su opinión, los estados financieros examinados presentan razonablemente la posición financiera y los resultados de las operaciones de la empresa de acuerdo con los principios de contabilidad generalmente aceptados

Dentro del concepto principios de contabilidad generalmente aceptados se incluyen los siguientes aspectos:

Importantes postulados o hipótesis básicos subyacentes, que conforman los criterios de contabilización y preparación de los estados financieros.

Determinadas reglas que posibilitan la solución concreta de problemas generales. Los procedimientos para la aplicación de las regla generales y las reglas para la

formulación de los estados financieros.

Page 6: POTENCIANO-AUDITORIA-CLASESE5

19. ¿QUÉ ES “CONSISTENCIA” EN LA APLICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD?Esta norma tiene por finalidad asegurar que los principios de contabilidad generalmente aceptados no hayan sido variados en los sucesivos estados financieros anuales durante el desarrollo de las actividades de la empresa a que pertenecen.Para interpretar los estados financieros generalmente se requiere que sea posible comparar la situación financiera de la empresa respectiva en distintos momentos de su existencia y los resultados de sus operaciones realizadas en distintos periodos de su actividad. Si los principios de contabilidad aplicados en un periodo o ejercicio no fueron observados en forma consistente con los observados en los periodos precedentes no es posible efectuar comparaciones.La observancia constante de los principios de contabilidad sin que ellos varíen sean alterados es lo que determina que ellos sean considerados consistentes.La consistencia en la aplicación de los principios contables no debe ser considerada como aplicación obligatoria y rígida. Dichos pueden ser cambiados, variados de un ejercicio a otro por razones importantes determinadas por le necesario progreso de los sistemas y procedimientos de contabilidad de cada empresa.

20. EXPLIQUE LA NORMA DENOMINADA “SUFICIENCIA DE LAS DECLARACIONES INFORMATIVAS”, LLAMADA TAMBIÉN “REVELACIÓN SUFICIENTE”Los estados financieros, por su naturaleza, son declaraciones informativas con respecto a los elementos de la posición financiera y patrimonial así como a los resultados de las operaciones de la empresa. Estas declaraciones se hallen en los títulos, rubros, clasificaciones, descripciones, cifras, agrupación de cifras totales, sub-totales, notas etcétera.Las declaraciones informativas son los elementos contenidos en los estados financieros que la empresa considera importantes para la información a terceros interesados en la situación patrimonial y financiera.De allí se desprende el significado de la presente norma que consisten que, a menos que el auditor consigne en su informe o dictamen una declaración expresa lo contrario, se debe sobreentender que él considera a las declaraciones informativas en cuestión como razonables y suficientes y que la carencia de una exposición en contrario a este respecto, determina implícitamente una afirmación positiva acerca de su razonabilidad esta norma es conocida también como norma de “revelación suficiente”

21. ¿QUÉ SON “SALVEDADES” Y QUE ESTABLECEN LAS NORMAS RESPECTO A ELLAS?El auditor emite un dictamen, que es la parte más importante del informe se una auditoría independiente. En este documento expresa su opinión profesional afirmando o negando que los estados financieros examinados presenten razonablemente la situación financiera y los resultados de operación de la empresa.Las afirmaciones del auditor contenidas en su dictamen deben formularse con certeza y objetividad.Puede suceder que durante el examen se hayan presentado inconvenientes que impidieron el desarrollo normal del programa de trabajo dando lugar a que

Page 7: POTENCIANO-AUDITORIA-CLASESE5

determinadas partidas o algunos segmentos de los estados financieros no sean factibles de ser incluidas dentro de las afirmaciones positivas del dictamen.Cuando se hayan presentado estas deficiencias durante el examen, el auditor puede hacer excepciones en el dictamen se conocen con el nombre de salvedades y su uso constituye a una medida licita y profesionalmente honrada.Al hacer una salvedad el auditor deberá exponerla con mayor claridad posible. Las expresiones no deben dar lugar a dudas ni ambigüedades ni dejar criterio del lector conclusiones de que ella pueda deducir.

22. EXPLIQUE EL SIGNIFICADO DE LAS “NORMAS PERSONALES”

Son las cualidades que un auditor debe tener para poder asumir y deben ser pre adquiridas antes de poder asumir un trabajo profesional de auditoria y cualidades que debe mantener durante el desarrollo de toda su actividad profesional.

a) Entrenamiento técnico y capacidad profesional Debe ser desempeñado por personas que, teniendo título profesional legalmente expedido y reconocido, tengan entrenamiento técnico adecuado y capacidad profesional como auditores

b) Cualidades y diligencias profesionales El auditor está obligado a ejercitar cuidado y diligencia razonables en la realización de su examen y en la preparación de su dictamen o informe

c) Independencia mental El auditor debe mantener una actitud de independencia mental en todos los asuntos relativos a su trabajo profesional.

23. EXPLIQUE EL SIGNIFICADO DE LAS “NORMAS DE EJECUCIÓN EN EL TRABAJO”

Constituye la especificación particular, por lo menos al mínimo indispensable, de la exigencia de cuidado y diligencia.

El auditor está obligado a procurar, en la ejecución de su trabajo, un cuidado y diligencia adecuados para cumplir satisfactoriamente con las obligaciones que el mismo trabajo le impone.

a) Planeación y supervisión El trabajo debe ser planeado adecuadamente, y si se usan ayudantes de distintos tipos, debidamente seleccionados y jerarquizados de acuerdo con el tipo de labores que van a realizar acorde a su propia capacidad y preparación, deben ser supervisados en forma apropiada.

b) Estudios y evaluación del control internoSirve de base para determinar el grado de confianza que va a depositar en él, así mismo que le permita determinar la naturaleza, extensión y oportunidad que va a dar a los procedimientos de auditoria.

c) Obtención de evidencias suficientes y competentes Es el grado que requiere para suministrar una base objetiva para su opinión

Page 8: POTENCIANO-AUDITORIA-CLASESE5

24. EXPLIQUE EL SIGNIFICADO DE LAS “NORMAS DE DICTAMEN E INFORMACIÓN”

El resultado final del trabajo del auditor en su dictamen o informe. Mediante él, pone en conocimiento de las personas interesadas los resultados de su trabajo y la opinión que se ha formado a través de su examen.

Esa importancia hace necesario que también se establezca normas que regulen la calidad y requisitos mínimos del informe o dictamen correspondiente.

a) Exposición de la responsabilidad asumida por el contador público respecto a los estados financieros con los que guarda relación.Un contador público deberá esperar de manera clara e inequívoca la naturaleza de su relación con dicha información, su opinión sobre la misma y en su caso, las limitaciones imponentes que haya tenido su examen, las salvedades que se deriven de ellas o todas las razones de importancia por las cuales expresa una opinión adversa o no.

Base de opinión sobre estados financieros

- Fuero preparados de acuerdo con principios contables - Dichos principios fueron aplicados sobre bases consistentes - La información presentada en los mismos y en las notas relativas, es adecuada y

suficiente para su razonable interpretación.

25. FORMULE UN ESQUEMA DE LAS “NORMAS DE AUDITORÍA GENERALMENTE ACEPTADAS”

Normas Generalmente Aceptados

NORMAS RELATIVAS A LA INFORMACION Y DICTAMEN

NORMAS RELATIVAS A LA EJECUCIÓN DEL TRABAJO

NORMAS PERSONALES

a) Entrenamiento técnico y capacidad profesional

b) Cuidado y diligencia profesional

c) Independencia mental

a) Planeación y supervisión

b) Estudio y evaluación del control interno

c) Obtención de evidencias suficientes y competentes.

a) Exposición de la responsabilidad asumida por el contador público respecto a los estados financieros con los que guarda relación.

b) Ampliación de los principios de contabilidad generalmente aceptados

c) Consistencia en la aplicación de los principios de contabilidad.

d) Suficiencia de las declaraciones informativas.

e) Exposición de salvedades en el dictamen.

f) Abstención de opinión.

Page 9: POTENCIANO-AUDITORIA-CLASESE5

III.DESARROLLO DE BALOTARIO

1. Defina activo pasivo y patrimonio y luego explique donde está el patrimonioActivo: son los recursos que dispone la empresa para llevar acabo sus operaciones, también considerado como todo lo que tiene el ente entre bienes y derechos.Pasivo: Es el total de deudas y obligaciones contraídas por la empresa, lo que se debe.Patrimonio: Es el total de aportaciones de los propietarios, considerado capital social.El patrimonio se encuentra en el activo porque el patrimonio es todo lo que se tiene menos lo que se debe.

2. Defina el concepto moderno de auditoría financieraEs la información que se le confía a un contador público o auditor independiente para que evalué y examine los estados financieros con la finalidad y objetivo de emitir una opinión sobre la razonabilidad d la información confiada.

3. Desarrolle el concepto de auditoría internaEs una actividad apreciativa de evaluación independiente dentro de una empresa y objetiva de supervisión y revisiones de las operaciones contables, financieras y administrativas.Se orienta a medir y evaluar la eficacia de los controles que existan en las organizaciones, bajó esta auditoria se realiza informes que sirve de apoyo para la toma de decisiones.

4. Desarrolle las funciones principales de la auditoria interna Revisión de las operaciones financieras se busca verificar si son reales,

exactas y concuerdan con los presupuestos, procedimientos y políticas dadas.

Control de los activos en los registros existentes. Revisión de las prácticas contables se busca verificar si se aplican

correctamente los principios de contabilidad generalmente aceptados. Realizar auditorías a organizaciones vinculadas con la empresa sea

económica o financiera. Revisión de las normas y procedimientos de controles establecidos para

ver el grado de eficiencia, efectividad y economía de las operaciones.

5. Desarrolle contabilidad y auditoriaLa contabilidad implica las transacciones financieras, el registro y preparación de los estados financieros, análisis de cuentas, interpretación de los estados financieros de tal manera que la contabilidad es considerada como constructiva está a cargo de la gerencia y está regida en la correcta aplicación de los principios de contabilidad generalmente aceptados.En cambio la auditoria es independiente de la jerarquía gerencial es considerada analítica porque se apoya en las normas de auditoria generalmente aceptadas.

6. Definir las normas de auditoria generalmente aceptadas

Page 10: POTENCIANO-AUDITORIA-CLASESE5

Son principios fundamentales que se les puede considerar como requisitos de calidad en la personalidad del auditor como cualidades y juicios durante el proceso de auditoría, estas normas garantizan la calidad del trabajo profesional del auditor.

7. Explique entrenamiento técnico y capacidad profesionalEl auditor primero debe de poseer un título profesional de contador público expedido por una universidad para luego poder prestar sus servicios pero teniendo un nivel de preparación y capacidad para desempeñar satisfactoriamente sus actividades por eso es indispensable que el auditor se haya sometido a un entrenamiento técnico con el fin de adquirí conocimientos y habilidades necesarios para el desempeño del trabajo y la capacidad profesional pero que esta última exige madurez de juicio que no se logra solo con prácticas.

8. Explique independencia mental o de criterioEl auditor es considerado como un juez porque es llamado para dar su opinión respecto a los estados financieros preparados por una empresa, la opinión del auditor debe existir capacidad profesional y estar formulada bajo elementos objetivos a la que llamamos independencia mental la opinión del auditor debe ser objetiva por excelencia de lo contrario si esta opinión se deja influenciar por consideraciones subjetivas no existirá independencia mental.

9. Explique obtención de evidencias suficientes y competentesEl auditor para emitir una opinión se suministrar a elementos de juicio en el que se obtenga bases solidad para su opinión profesional nos referimos a evidencias comprobatorias que muestran autenticidad de los hechos investigados estas deben ser suficiente y competentes es decir tener certeza moral al verificarlos.

Page 11: POTENCIANO-AUDITORIA-CLASESE5
Page 12: POTENCIANO-AUDITORIA-CLASESE5
Page 13: POTENCIANO-AUDITORIA-CLASESE5