PLAN de MARKETING - Kebab Kebab_Grupo 03_parcial 2

download PLAN de MARKETING - Kebab Kebab_Grupo 03_parcial 2

of 26

Transcript of PLAN de MARKETING - Kebab Kebab_Grupo 03_parcial 2

  • 8/13/2019 PLAN de MARKETING - Kebab Kebab_Grupo 03_parcial 2

    1/26

    Plan de

    Marketing

    por

    Grupo N 03

    Gastronoma - 4to A matutino

    MarketingIng. Lester Mendoza

  • 8/13/2019 PLAN de MARKETING - Kebab Kebab_Grupo 03_parcial 2

    2/26

    1

    INTEGRANTES

    Coello Jaime

    Chvez Kerly

    Chele Gissella

    Intriago Christian

    Mero Shirley

    Prez Eduardo

    Prez Pamela Salguero Jimmy

    Vargas Jos

    Vsquez Katherine

  • 8/13/2019 PLAN de MARKETING - Kebab Kebab_Grupo 03_parcial 2

    3/26

    2

    ..

    TABLA DE CONTENIDOS

    CAPTULO 1: RESUMEN EJECUTIVO 4

    CAPTULO 2: ANLISIS SITUACIONAL 5

    - SECCIN 2.1:ENTORNO INTERNO 5METAS Y OBJETIVOS DE MARKETING 5RECURSOS ORGANIZACIONALES ACTUALES Y PREVISTOS 6ASPECTOS CULTURALES Y ESTRUCTURALES ACTUALES Y PREVISTOS 7

    - SECCIN 2.2:EL ENTORNO DEL CLIENTE 7CLIENTES ACTUALES Y POTENCIALES 7PATRONES DE COMPRA DE LOS CLIENTES 8

    - SECCIN 2.3:ENTORNO EXTERNO 9LA COMPETENCIA 9CRECIMIENTO ECONMICO Y ESTABILIDAD 10TENDENCIAS POLTICAS 11

    ASUNTOS JURDICOS Y REGLAMENTARIOS 13ADELANTOS TECNOLGICOS 13TENDENCIAS SOCIOCULTURALES 14

    CAPTULO 3: ANLISIS FODA 14

    FORTALEZAS 14OPORTUNIDADES 15DEBILIDADES 15AMENAZAS 15

    CAPTULO 4: METAS Y OBJETIVOS DE MARKETING 16

    METAS 16

  • 8/13/2019 PLAN de MARKETING - Kebab Kebab_Grupo 03_parcial 2

    4/26

    3

    OBJETIVOS 16

    CAPTULO 5: ESTRATEGIA DE MARKETING 17

    -SECCIN 5.1:ENTORNO INTERNO 17

    ESTRATEGIA BTL 18

    - SECCIN 5.2:MARKETING MIX 18PRODUCTO 18PRECIO 21PROMOCIN 22PLAZA 23

    CAPTULO 6: IDENTIDAD DE MARCA 23

    INTRODUCCIN 23OBJETIVOS GENERALES 23

    - SECCIN 6.1:MANUAL DE USO DE LA MARCA 24IMAGEN Y DESCRIPCIN CORPORATIVA 24NOMBRE 25TIPOGRAFA 25

    ISOTIPO 25CROMATISMO 25

  • 8/13/2019 PLAN de MARKETING - Kebab Kebab_Grupo 03_parcial 2

    5/26

    4

    1. RESUMEN EJECUTIVO

    Kebab Kebab, es un local de comida rpida con preparaciones de la gastronoma rabe, quenace con la idea de ofrecer una propuesta diferente en cuanto al fast food tradicional que se

    encuentra posicionado en el mercado guayaquileo. Sus caractersticas sern poseer un

    servicio rpido, con calidez y personal que goza de formacin en el campo gastronmico y de

    servicio. El local va a estar ubicado en las calles Tungurahua y Quisqus, en una zona muy

    comercial y de afluencia de estudiantes debido a lo cercano a la Universidad de Guayaquil. El

    local estar abierto de Lunes a Sbados de 10 a.m. a 10 p.m, y los das Domingos de 9 a.m. a

    5 p.m. y contar con mesas para consumo dentro del local y en el futuro con servicio deliverymediante sistema de llamadas 1-800 y ventas on-line desde el web site.

    Kebab Kebab contar con tres nichos de mercado, con potenciales clientes que van de los 18

    a 40 aos de edad, distribuidos en: Estudiantes de la Universidad de Guayaquil, Trabajadores

    de las empresas ubicadas en el sector y quienes se encuentren de trnsito por la zona.

    Los productos que se expendern son tradicionales de pases rabes. El nombre del local fue

    extrado de las palabras dner kebab, que significan literalmente carne giratoria en idiomaturco. El kebab es preparado a base de Pan pita, pollo, carne o pescado asado, y legumbres

    como tomate, cebolla, y lechuga, acompaado de salsas especialmente elaboradas. Las

    necesidades que satisface este negocio es comer, sentirse bien con uno mismo, consumir

    protenas de una manera saludable, ya que las carnes son cocidas al grill y se utiliza muy poca

    grasa en las preparaciones.

    Nuestro local se encuentra dentro de la industria de alimentos y bebidas, contando con una

    competencia que bsicamente est ubicada en la zona de Urdesa y no ms de 3 locales en los

    alrededores de la villa universitaria. Siendo esta una oportunidad inmensa para incursionar en

    el mercado ofreciendo en un solo local ms de 3 variedades de preparaciones rabes

  • 8/13/2019 PLAN de MARKETING - Kebab Kebab_Grupo 03_parcial 2

    6/26

    5

    elaboradas con estndares de calidad con los que el personal se encuentra debidamente

    capacitado.

    Las fortalezas de la competencia es que ya son marcas reconocidas y tienen una muy buena

    cartera de clientes, y Kebab Kebab al ser un restaurante tambin de comida rpida tendr un

    gran reto el poder entrar en el mercado con fuerza; pero, las debilidades de la competencia

    son que no poseen muchos productos saludables, y hoy en da esa es la nueva tendencia, por

    lo tanto Kebab Kebab tiene esa gran oportunidad para lograr el objetivo.

    2. ANLISIS SITUACIONAL

    2.1. ENTORNO INTERNO

    Metas y Objetivos de Marketing

    Cumplir con los estndares de la Buenas Prcticas de Manufactura de Alimentos (BPM) con el

    objetivo de garantizar que nuestro producto final cumpla con normas de sanidad, as como

    tambin presente los mejores estndares de calidad.

    Distinguirnos por el respeto y buen trato a nuestros clientes, y de esta forma, entregarles una

    experiencia agradable al momento de visitar cualquiera de nuestros locales y disfrutar de

    nuestros platos.

    Otro de nuestros objetivos es brindar una nueva opcin de comida rpida pero saludable a

    nuestros consumidores.

  • 8/13/2019 PLAN de MARKETING - Kebab Kebab_Grupo 03_parcial 2

    7/26

    6

    Todo esto complementado con ofrecer un ptimo e inigualable servicio de comida rpida, con

    la mayor eficiencia y productividad posible, con el fin de permitir a nuestros consumidores

    estar 100% satisfechos.

    Misin:Brindar el mejor servicio y producto de comida rpida del medio,

    con eficiencia, calidad y calidez

    Visin: Conseguir expandirnos y ser la cadena de comida rpida mejor

    reconocida y visitada por su oferta de fast food saludable.

    Recursos organizacionales actuales y previstos.

    Contamos con un equipo de trabajo muy bien formado y capacitado para brindar un servicio

    de calidad y calidez. Adems, contamos tambin con publicidad previa y un web site bien

    estructurado con el que llegaremos a la poblacin con nuestra propuesta de comida rpida

    rabe, el cual es un concepto de comida saludable que sumado a una buena campaa

    publicitaria estamos seguros que ser muy bien recibida por el pblico en general.

    No obstante, empezaremos con un pequeo local ubicado en el lugar mencionado en el

    resumen ejecutivo, pero el potencial nicho de mercado como lo son los estudiantes de la

    Universidad de Guayaquil nos brinda un panorama prometedor. Adems, la materia prima a

    utilizar proviene de excelentes proveedores bien posicionados y con trayectoria en el

    mercado tales como Pronaca o Fernndez, que son una garanta de calidad para nuestros

    clientes.

    A medida que el capital aumente podremos realizar mejoras en el local para atender a ms

    clientes y abriendo otras sucursales, pero nunca descuidando los parmetros que rezan

    nuestra misin y visin empresarial.

  • 8/13/2019 PLAN de MARKETING - Kebab Kebab_Grupo 03_parcial 2

    8/26

    7

    Aspectos culturales y estructurales actuales y previstos.

    Nuestro equipo tiene muy claro que la cultura de servicio de calidad y calidez es clave para el

    desarrollo del restaurante, por tal razn la consigna de nuestra misin y visin estn

    presentes en ellos a cada momento. Cada uno de los integrantes del equipo cuenta con la

    preparacin, capacitacin necesaria y la motivacin para que nuestros clientes tengan una

    grata experiencia al visitarnos.

    La empresa sabe que el pilar fundamental son los colaboradores, por eso la capacitacin y

    motivacin sern constantes. Todo el equipo, desde produccin hasta los de servicio son

    parte de una familia, la familia Kebab Kebab.

    2.2. EL ENTORNO DEL CLIENTE

    Clientes Actuales y Potenciales

    En Kebab Kebab sabemos que los clientes son el motivo principal de la existencia de la

    empresa ya que son ellos los que adquieren los productos permitiendo el desarrollo

    econmico de la misma. Los clientes actuales son los estudiantes de la Universidad de

    Guayaquil, y los potenciales sern quienes formen parte de nuestra cartera en el futuro,

    muchos de ellos vendrn luego de conocernos por referencias verbales de clientes actuales y

    quienes nos descubran a travs de los 2 canales adicionales de venta, va telefnica y la red.

    Creemos firmemente en ello, pues para lograrlo nos apoyaremos con una constante campaa

    publicitaria en las redes sociales y el siempre agresivo recurso que es el de brindar un

    excelente servicio que supere las expectativas del pblico.

    Entre los aspectos que a los clientes gustarn de la empresa ser el ambiente agradable que

    generen los colaboradores al atenderlos, desde que llegan a las instalaciones hasta que

    culminan su estancia. Siendo esta la ms importante de las polticas de la empresa, pero de la

  • 8/13/2019 PLAN de MARKETING - Kebab Kebab_Grupo 03_parcial 2

    9/26

    8

    mano con la Confianza que se les entrega, Conocer sus necesidades y Mejorar el nivel que la

    competencia tiene ganado en la actualidad.

    Patrones de compra de los clientes.

    Seguramente no es una tendencia el consumo de comida rabe en nuestra ciudad, pero los

    locales actuales tienen sus adeptos y a travs de ellos obtienen nuevos clientes que por

    curiosidad llegan a consumir sus productos. El producto ms popular consumido y quizs el

    ms conocido es el shawarma, que es uno de los platos tpicos de la cocina rabe por su gran

    aporte energtico y por ser muy completo en nutrientes, que se elabora con carne magra al

    grill, vegetales, un pan especial llamado pita y se acompaa de varios tipos de salsas. Muy

    saludable desde el punto de vista gastronmico, ya que casi no requiere del uso de aceite o

    materia grasa. Esto es clave para los nuevos hbitos alimenticios del pblico, ya que la

    tendencia actual es la de cuidar la salud y combatir afecciones como la diabetes, colesterol y

    la temible obesidad.

    Los productos que ofreceremos llevarn el sello de saludable e higinicos, y ser nuestra

    marca de reconocimiento con la que pelearemos el posicionamiento del mercado de comidas

    rpidas que est llenando a los consumidores de grasas saturadas muy perjudiciales para la

    salud.

    Desde esta lgica, nuestra estrategia de marketing ser publicitar los beneficios de consumir

    productos de escasa carga de grasa que adems llevan vegetales y se acompaan de salsas

    con bajo contenido sdico, es decir, nuestros productos.

    El men con el que iniciaremos es en teora corto, muy nutritivo y delicioso, pero a la vezconsideramos que al contar con 5 variedades superamos la oferta del sector donde nos

    encontramos situados.

  • 8/13/2019 PLAN de MARKETING - Kebab Kebab_Grupo 03_parcial 2

    10/26

    9

    El men que ofrece Kebab Kebab consiste en shawarma (doner kebab), quipes, snduches con

    pan pita, falafel y kebab shish.

    Shawarma (doner kebab): preparacin compuesta de carne asada de pollo que se

    cuece en un asador vertical que va dando vueltas. Esta carne se va cortando en

    tajadas y se incorpora dentro de un pan especial llamado pita. Luego se aade cebolla,

    tomate y otras verduras y para acompaar se utilizan diversos tipos de salsas (picante,

    de ajo, agria, etc).

    Quipe (kibbeh):preparacin en forma de albndiga o bollito elaborado con masa de

    trigo, relleno de carne molida de res y condimentado con especias consumidas

    habitualmente en Oriente Medio, tal como la hierbabuena, comino, nuez moscada,

    papryca, curry y pimienta.

    Pinchos (kebab shish): carne de res y pollo preparada al grill, que se presenta en

    pinchos con vegetales y acompaados de salsas.

    Snduche rabe:carne o pollo preparados al grill dentro de un pan pita con ensalada

    csar y acompaados de salsas especiales.

    Falafel:croqueta elaborada con una masa de garbanzos o habas condimentada con

    especias propias de Oriente Medio.

    2.3. ENTORNO EXTERNO

    La Competencia

    La principal competencia en cuanto a comida rabe se refiere se encuentra en la ciudadela

    Urdesa, donde existen varios locales que ofrecen esta alternativa y que tienen buena acogida

    del pblico. Tambin est la amplia oferta de restaurantes de comida rpida muy bien

    posicionados en el mercado guayaquileo y ecuatoriano en general, con sus grandes cadenas

  • 8/13/2019 PLAN de MARKETING - Kebab Kebab_Grupo 03_parcial 2

    11/26

    10

    y franquicias. Pero ese es el reto, introducirse y ganar un porcentaje de participacin con

    nuestros productos y el servicio que se brindar. Tenemos muy claro que uno de los puntos

    sumamente bajos de los establecimientos de la competencia radica en la atencin que se da a

    los clientes, lo cual lo vemos como una oportunidad que la convertiremos en nuestra fortaleza

    y sello caracterstico.

    Crecimiento econmico y estabilidad

    Segn las proyecciones de la Cepal, Ecuador crecera este ao un 3,5%, menor al registrado el

    ao pasado, cuando el crecimiento econmico cerr en 4,8%. El desempeo de Ecuador en

    este ao estara en el promedio de los pases de Amrica del Sur, que en general son ms

    especializados en la produccin y exportacin de materias primas. Ese crecimiento (3,5%) en

    2013 se dara gracias a la mantencin del crecimiento de las economas asiticas, que tiene

    consecuencias positivas tanto en el nivel de ingreso como en el desempeo de las actividades

    exportadoras.

    A nivel regional, segn la Cepal, la expansin estar respaldada por el continuo crecimiento

    del consumo como consecuencia de los mejores indicadores laborales y del aumento del

    crdito bancario al sector privado y, en menor medida, de la inversin. A esto se suma la

    permanencia de elevados precios de las materias primas, las que si bien se espera que

    registren una baja con relacin a 2012, se mantendran todava en niveles elevados.

    En el nuevo informe, la Cepal prev un crecimiento regional levemente menor con respecto a

    la estimacin entregada en diciembre pasado (3,8%) debido principalmente a la mantencin

    de la incertidumbre sobre el futuro de la economa internacional, el bajo dinamismo de las

    economas desarrolladas y la recuperacin algo menos dinmica que lo previsto en Argentina

    y Brasil.

  • 8/13/2019 PLAN de MARKETING - Kebab Kebab_Grupo 03_parcial 2

    12/26

    11

    Los datos de CEPAL, adems aseguran que el pas destina solo el 21% del PIB al pago de la

    deuda, mientras que la mayora de pases de la regin designa hasta el 40%. El gobierno

    prioriza el gasto social, menciona. La pobreza se ha reducido en 10 puntos entre 2007 y 2012.

    Segn el Gerente del BIESS Efran Vieira la participacin en el mercado crediticio habitacional

    es del 60.5%. Entre 2008 y 2012 se han otorgado 76 mil prstamos hipotecarios, 2.7millones

    de prstamos quirografarios y 826 mil prstamos prendarios.

    Este panorama resulta alentador para invertir en un negocio debido a la estabilidad que

    ofrece el Pas con una democracia bien establecida y con organismos estatales que aseguran

    el cumplimiento de las leyes y normativas vigentes. Los emprendedores y las nuevas

    empresas juegan un papel crtico en el desarrollo y el bienestar de sus sociedades; de ah que

    explorar y evaluar el papel de la iniciativa empresarial, en el crecimiento econmico nacional,

    fue una prioridad para la Espae en su ltimo informe Monitor de Emprendimiento Global

    (GEM), que seala que el porcentaje de personas que esperan iniciar un negocio en los

    prximos 3 aos, en Ecuador, es el segundo ms elevado de la Regin con un 54.3%.

    Tendencias polticas del pas

    La vida poltica del pas desde tiempos inmemorables, haba venido siendo bastante ajetreada

    e inconstante, con cambios de tiendas polticas para cada periodo que imposibilitaban el

    avance en todos los campos, lo cual se ahond an ms en las ltimas 2 dcadas cuando

    desfilaron 6 presidentes aproximadamente que no lograron cumplir sus mandatos debido a

    graves casos de corrupcin y mala administracin. Esta situacin conllev a que millones de

    compatriotas abandonen su patria para buscar un mejor porvenir en tierras lejanas como

    Europa, principalmente en Espaa e Italia, y en Estados Unidos. La fuerte crisis econmica,social, educativa y de salud se iba agravando, lo que sumado a la prdida de nuestra moneda

    generaba en los ecuatorianos decepcin y desaliento hacia lo que pudiese ocurrir.

  • 8/13/2019 PLAN de MARKETING - Kebab Kebab_Grupo 03_parcial 2

    13/26

    12

    Ya en el ao 2007 llega al poder el actual Presidente de la Repblica, y reelecto en 2

    ocasiones, el Eco. Rafael Correa Delgado lo implica un triunfo de la estabilidad en un pas que

    ha tenido profundas crisis polticas en las que varios gobiernos corruptos y entreguistas han

    sido derrocados por la movilizacin social. Es la primera vez, en ms de tres dcadas, que un

    presidente conserva altos niveles de popularidad al final de su mandato y es reelecto con un

    amplio margen.

    La reeleccin en Febrero del 2013 expresa un espaldarazo a la continuidad de sus polticas y

    una oportunidad para que concluya las obras que ha emprendido en materia de carreteras,

    hospitales, planteles escolares, centrales hidroelctricas, etc. Algunos elementos pueden

    explicar la confianza depositada en l: crecimiento econmico, bajas tasas de inflacin y de

    desempleo y polticas de redistribucin del ingreso que se han traducido en una masiva

    inversin social en educacin, salud, vivienda, atencin a los discapacitados y mejora de la

    calidad de los servicios pblicos (correos, seguridad social, registro civil, funcin judicial).

    Al imprimir altos niveles de calidad a los servicios pblicos y al colocarlos a disposicin de los

    sectores ms pobres de la poblacin, stos ltimos no solo tienen acceso a ellos sino que se

    sienten valorados en su dignidad y eso explicara el alto apoyo a Correa. Estos sectores,

    asimismo, han sido beneficiados por el bono de desarrollo que en el mes de enero 2013 tuvo

    un incremento sustancial.

    La tendencia poltica de izquierda del pas es la tendencia que est abrindose paso en

    Latinoamrica, cuyo principal ideal es formar un gran y fuerte bloque que soporte las

    estocadas del neoliberalismo y asegure a sus compatriotas un futuro sin estar sometidos a los

    designios de pases hegemnicos o de organismos financieros internacionales, que dicho sea

    de paso son los que mantuvieron en la miseria a casi toda Latinoamrica.

  • 8/13/2019 PLAN de MARKETING - Kebab Kebab_Grupo 03_parcial 2

    14/26

    13

    Asuntos jurdicos y reglamentarios

    Para crear una empresa en Ecuador hay una serie de trmites que se deben realizar para que

    est constituida legalmente.

    Registrarla en la Superintendencia de Compaas y en el Registro Mercantil.

    Solicitar un Registro nico de Contribuyentes (RUC) ante el Servicio de Rentas Internas

    (SRI).

    Obtener la Ley de Compaas para tener en claro las reglas.

    Ingreso al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) y afiliar a los colaboradores.

    Pagar los impuestos y tasas de Ley para el funcionamiento de un local de alimentos y

    bebidas. Obtener el permiso del Municipio, el del Ministerio de Turismo y del Benemrito Cuerpo

    de Bomberos.

    Dems trmites necesarios para poner en funcionamiento el local.

    Adelantos tecnolgicos

    Hoy en da todo se mueve a travs de la tecnologa; los avances tecnolgicos nos ayudan a

    facilitarnos mucho los procesos de elaboracin, los hacen con mayor rapidez y eficacia que

    con la mano de obra, y abaratando as el costo de produccin, es decir la productividad y

    competitividad de las empresas. No hay como descartar tampoco la fuerte inversin que uno

    hace para adquirir la maquinaria indicada. En la ciencia, en la comunicacin, factores

    geogrficos, industrias, petrleo, cultivos, etc.; la tecnologa ha tenido un gran alcance, y nos

    ha demostrado que sin esta actualmente no podemos progresar.

  • 8/13/2019 PLAN de MARKETING - Kebab Kebab_Grupo 03_parcial 2

    15/26

    14

    Tendencias Socioculturales

    Gracias a la campaa turstica "Ecuador ama la vida", el pas se ha convertido en el cuarto ms

    visitado de Sudamrica.24 Ha sido seleccionado por varias instituciones internacionales,

    incluidas el diario espaol El Pas,25 Travel Advisor26 y la Asociacin Estadounidense de

    Operadores Tursticos, como el mejor del mundo para visitar;27 y la ms reconocida Lonely

    Planet, considerada la biblia de los turistas, como el mejor destino en Latinoamrica y entre

    los 10 mejores del mundo para visitar.28 29 Mientras que World Travel lo calific como el

    mejor destino verde a nivel mundial en 2012.30 Tambin International Living lo calific como

    el Parasopara jubilados retirados y lo distingui con el primer lugar en su nd ice Anual de

    Retiro.

    Es actualmente uno de los pases ms tradicionales y culturalmente mejores conservados del

    mundo, tiene 5 nominaciones para el Patrimonio Cultural de la Humanidad, dos por

    Patrimonio natural de la humanidad y ms de 20 candidatos para otras conmemoraciones de

    la UNESCO.

    3. ANLISIS FODA

    Fortalezas:

    - Ser uno de los pioneros en prestar el servicio de comida rpida saludable.

    - Contar con un personal altamente capacitado tanto en las reas de alimentos y

    bebidas, administrativa y de servicio al cliente.

    - Brindar una excelente atencin al cliente de tal manera que obtenga un 100% de

    satisfaccin al visitar nuestro restaurante.

    - Contar con un men variado que no poseen los locales de la competencia.

  • 8/13/2019 PLAN de MARKETING - Kebab Kebab_Grupo 03_parcial 2

    16/26

    15

    Oportunidades:

    - La afluencia de estudiantes y personas de trnsito por el sector donde estamos

    ubicados.

    - Posicionarnos en el mercado mediante estrategias publicitarias.

    - En la actualidad el nmero de personas que estn interesadas en mejorar su estilo de

    alimentacin est en crecimiento.

    - Posibilidad de apertura de sucursales a mediano y largo plazo.

    Debilidades:

    - Ser un restaurante nuevo que carece de experiencia.

    - Dificultades en la creacin de una cultura de alimentacin sana y saludable.

    Amenazas:

    - Nuevos restaurantes que deseen incursionar en el mercado al ver que este ha sido

    rentable y que tiene una buena aceptacin.

    - Prdida del poder adquisitivo de la poblacin.

    - Carencia de inters por parte de los consumidores potenciales debido a las

    costumbres de comer almuerzos o meriendas.

  • 8/13/2019 PLAN de MARKETING - Kebab Kebab_Grupo 03_parcial 2

    17/26

    16

    4. METAS Y OBJETIVOS DE MARKETING

    Meta

    Dados los lineamientos y estrategias para poner en funcionamiento la empresa, nuestra meta

    es bien clara: POSICIONARNOS DE UNA MANERA REPRESENTATIVA EN EL MERCADO DE FAST

    FOOD Y COMPETIR CON LAS GRANDES MARCAS HACIENDO LA DIFERENCIA EN CUANTO A

    CALIDAD DE PRODUCTO Y DE SERVICIO.

    Objetivos

    1.

    Captar el 20% de consumidores del mercado fast food en los 5 aos siguientes a la

    apertura, apoyados por la oferta de brindar un producto de calidad y un servicio de

    excelencia.

    2. Incrementar en un 10% las ventas de manera progresiva cada 6 meses.

    3. Abrir un nuevo punto de venta luego del segundo ao de operaciones.

    4. A partir del segundo ao ingresar al mercado con los canales de distribucin on-line y

    delivery, lo cual ayudar a incrementar las ventas en un 5% semestral.

    5.

    Obtener una gran acogida, participacin, crecimiento y mayor calidad en nuestros

    productos para reforzar el posicionamiento y permitir el 100% de satisfaccin en nuestros

    clientes .

    6. Luego de obtener el posicionamiento agregar al segmento de mercado a los infantes, para

    lo cual se crear la estrategia de marketing diferenciada.

  • 8/13/2019 PLAN de MARKETING - Kebab Kebab_Grupo 03_parcial 2

    18/26

    17

    5. ESTRATEGIA DE MARKETING

    5.1. MERCADO META

    Nuestros productos estn dirigidos a potenciales clientes que van de los 18 a 40 aos de edad

    con un nivel econmico medio y medio-bajo y que disponen del tiempo justo en su rutina,

    distribuidos en: Estudiantes de la Universidad de Guayaquil, Trabajadores de las empresas

    ubicadas en el sector y quienes se encuentren de trnsito por la zona.

    Estrategia BTL

    La estrategia usada el da de la Feria consiste en una rplica del isotipo que se ubic a unos

    metros del local y que guiaba al pblico con una flecha y unos pasos pegados en el piso que

    mostraban el camino.

  • 8/13/2019 PLAN de MARKETING - Kebab Kebab_Grupo 03_parcial 2

    19/26

    18

    5.2. MARKETING MIX

    PRODUCTO

    - Variedad.

    Los productos que se expendern son tradicionales de pases rabes. El nombre del local fue

    extrado de las palabras dner kebab, que significan literalmente carne giratoria en idioma

    turco. El kebab es preparado a base de Pan pita, pollo, carne o pescado asado, y legumbres

    como tomate, cebolla, y lechuga, acompaado de salsas especialmente elaboradas. Las

    necesidades que satisface este negocio es comer, sentirse bien con uno mismo, consumir

    protenas de una manera saludable, ya que las carnes son cocidas al grill y se utiliza muy poca

    grasa en las preparaciones.

    El men que ofrece Kebab Kebab consiste en shawarma (doner kebab), quipes, snduches con

    pan pita, falafel y kebab shish.

    Shawarma (doner kebab):

    Preparacin compuesta de carne asada de pollo que

    se cuece en un asador vertical que va dando vueltas.

    Se va cortando en tajadas y se incorpora dentro de un

    pan especial llamado pita. Luego se aade cebolla,

    tomate y otras verduras y para acompaar se utilizan

    diversos tipos de salsas (picante, de ajo, agria, etc).

  • 8/13/2019 PLAN de MARKETING - Kebab Kebab_Grupo 03_parcial 2

    20/26

  • 8/13/2019 PLAN de MARKETING - Kebab Kebab_Grupo 03_parcial 2

    21/26

  • 8/13/2019 PLAN de MARKETING - Kebab Kebab_Grupo 03_parcial 2

    22/26

    21

    - Caractersticas.

    Las caractersticas primordiales de Kebab Kebab sern poseer un servicio rpido, con calidad y

    calidez con base en un personal que goza de formacin en el campo gastronmico y de

    servicio.

    - Valores Nutricionales.

    PRECIO

    - Lista de Precios.

    Nuestros precios estn por debajo de la competencia, pero conservando la calidad en cuanto

    a la materia prima utilizada en su elaboracin. La estrategia a seguir ser contar con precios

    bajos para lograr captar clientes en el menor tiempo posible, ya que las expectativas de

    expansin son grandes.

  • 8/13/2019 PLAN de MARKETING - Kebab Kebab_Grupo 03_parcial 2

    23/26

    22

    PROMOCIN

    -Publicidad.

    Los canales de comunicacin de los que haremos uso en la etapa de introduccin sern:

    - Radio: cuas en las radios ms escuchadas de la ciudad y sobre todo por los estudiantes,

    para lo cual haremos las encuestas respectivas.

    - Flyers: que se entregarn dentro de la ciudadela universitaria y en los alrededores, ya que

    este es el mercado meta inicial.

    -Afiches publicitarios: Colocados en lugares estratgicos, siempre y cuando no se incumplan

    las ordenanzas municipales.

    - Internet: mediante el web site empresarial y la fan page de facebook.

    - Promocin de Ventas.

    Estimularemos la compra obsequiando a los clientes llaveros, stickers, plumas o cuadernos

    con nuestra imagen empresarial.

  • 8/13/2019 PLAN de MARKETING - Kebab Kebab_Grupo 03_parcial 2

    24/26

    23

    - Relaciones Pblicas.

    Buscaremos poder estar presentes en eventos deportivos de alguna empresa privada o

    pblica y as darnos a conocer. Adems, pondremos a disposicin del pblico en general

    nuestros productos para eventos sociales, donde llegaremos con nuestros equipos y personal.

    PLAZA

    - Modelo comercial y de distribucin.

    Siendo un local de comidas rpidas, nuestro modelo comercial y de distribucin es del

    productor al consumidor a la minuta, por eso nuestros productos siempre conservarn la

    frescura que queremos brindar a los clientes y por el cual se distinguir nuestra empresa.

    6. IDENTIDAD DE MARCA

    -Introduccin.

    Kebab Kebab, es un local de comida rpida con preparaciones de la gastronoma rabe, que

    nace con la idea de ofrecer una propuesta diferente en cuanto al fast food tradicional que se

    encuentra posicionado en el mercado guayaquileo. Nuestros productos marcan la diferencia

    porque nuestro men es tradicional de pases rabes.

    - Objetivos generales.

    Construir firmemente personalidad corporativa, reforzando nuestro espritu de

    pertenencia y liderazgo.

    Crear nuevos productos y servicios generando una opinin pblica favorable.

  • 8/13/2019 PLAN de MARKETING - Kebab Kebab_Grupo 03_parcial 2

    25/26

    24

    6.1. MANUAL DE USO DE LA MARCA

    IMAGEN Y DESCRIPCIN CORPORATIVA.

  • 8/13/2019 PLAN de MARKETING - Kebab Kebab_Grupo 03_parcial 2

    26/26

    - Nombre.

    El nombre del local fue extrado de las palabras dner kebab, que significan literalmente

    carne giratoria. Las necesidades que satisface este negocio es comer bien, comer sano; es

    decir sentirse bien con uno mismo, consumir alimentos de una manera sana y saludable, ya

    que en nuestras opciones tenemos carnes que son cocidas al grill y se utiliza muy poca grasa

    en las preparaciones que son servidas en el menor tiempo posible tomando en cuenta que

    nuestros clientes son personas que disponen de poco tiempo en sus jornadas laborales y

    estudiantiles.

    - Tipografa.

    La letra que usamos es Ar blanca tratando de asemejar a la tipografa rabe, es decir que

    visualmente se acerque lo ms posible a este tipo de letra.

    - Isotipo.

    El isotipo usado refleja nuestro producto ms representativo que adems es la imagen con la

    que el pblico asocia la comida rpida rabe.

    -Cromatismo.

    Los colores son basados en las banderas de gran parte de los pases rabes como Lbano,

    Arabia Saudita, Mauritania, Jordania, etc. y el amarillo que representa la riqueza de los pases

    rabes y el sol predominante.

    Los cdigos de los colores que se uso son:

    El rojo con el cdigo PMS 174

    El amarillo con el cdigo PMS 108

    El blanco con el cdigo PMS 9063C

    El color verde con el cdigo PMS 385

    El color del pan pita PMS 1485.