OFTALMOLOGIA: "Retinopatia Hipertensiva".

12
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA “DR. MANUEL VELASCO SUAREZ” TAPACHULA. “RETINOPATÍA HIPERTENSIVA” CATEDRÁTICO: DR. JOSÉ A. CASTELLANOS.

Transcript of OFTALMOLOGIA: "Retinopatia Hipertensiva".

Page 1: OFTALMOLOGIA: "Retinopatia Hipertensiva".

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE

CHIAPAS

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA

“DR. MANUEL VELASCO SUAREZ”

TAPACHULA.

“RETINOPATÍA HIPERTENSIVA”

CATEDRÁTICO: DR. JOSÉ A. CASTELLANOS.

Page 2: OFTALMOLOGIA: "Retinopatia Hipertensiva".

La hipertensión arterial sistémica se diagnostica con determinaciones

seriadas y consecutivas de la tensión arterial iguales o superiores a

140/90 mm/Hg por el día y de 120/80 mm/Hg por la noche.

Estos valores deben ser considerados patológicos, siendo que a partir

de estos aparecen signos de daño en órganos blanco (hipertrofia

ventricular izquierda, retinopatía, albuminuria, etc.).

Page 3: OFTALMOLOGIA: "Retinopatia Hipertensiva".

CAMBIOS RETINIANOS

La respuesta primaria de las arteriolas retinianas a la hipertensión sistémica

es el estrechamiento (vasoconstricción).

Sin embargo, el grado de estrechez depende de la cantidad de fibrosis

sustitutiva previa (esclerosis involutiva).

En la hipertensión mantenida, la barrera hematorretiniana está

interrumpida en pequeñas áreas con aumento de la permeabilidad

capilar. Por lo tanto, la imagen del fondo de ojo de la retinopatía

hipertensiva se caracteriza por lo siguiente:

Page 4: OFTALMOLOGIA: "Retinopatia Hipertensiva".

CAMBIOS RETINIANOS

ESTRECHAMIENTO ARTERIAL:

Puede ser focal o generalizado.

El diagnóstico oftalmoscopico del estrechamiento generalizado es difícil.

La presencia de estrechamiento focal hace muy probable que la presión

sanguínea esté aumentada.

La hipertensión grave puede dar lugar a obstrucción de las arteriolas

precapilares y al desarrollo de exudados algodonosos.

Page 5: OFTALMOLOGIA: "Retinopatia Hipertensiva".
Page 6: OFTALMOLOGIA: "Retinopatia Hipertensiva".

CAMBIOS RETINIANOS

EXTRAVASACION:

Provoca la aparición de hemorragias retinianas en forma de llama

y edema retiniano.

El edema retiniano crónico puede ocasionar el depósito de

exudados duros alrededor de la fóvea en la capa de Henle con

una configuración macular en estrella.

Page 7: OFTALMOLOGIA: "Retinopatia Hipertensiva".
Page 8: OFTALMOLOGIA: "Retinopatia Hipertensiva".

La inflamación de la cabeza del nervio óptico es el dato clave

de la fase maligna de la hipertensión.

Page 9: OFTALMOLOGIA: "Retinopatia Hipertensiva".

CAMBIOS RETINIANOS

ARTERIOLOSCLEROSIS:

Produce engrosamiento de la pared de los vasos, que consta histológicamente

de hialinización de la íntima, hipertrofia de la media e hipoplasia endotelial.

El signo clínico más importante es la presencia de cambios marcados en los

cruces arteriovenosos (pinzamiento AV).

Page 10: OFTALMOLOGIA: "Retinopatia Hipertensiva".
Page 11: OFTALMOLOGIA: "Retinopatia Hipertensiva".

CAMBIOS COROIDEOS

Son raros, pero pueden producirse como resultado de una crisis

hipertensiva aguda (hipertensión acelerada) en adultos jóvenes.

l. Las manchas de Elschnig: Son pequeñas manchas negras rodeadas de

halos blancos, que representan infartos coroideos focales.

2. Las estrías de Siegrist: Son manchas alineadas a lo largo de los vasos

coroideos, que son indicativas de necrosis fibrinoide asociada con

hipertensión maligna.

3. El desprendimiento retiniano exudativo: A veces bilateral, puede

producirse en la hipertensión aguda grave, como la asociada con la

toxemia del embarazo (eclampsia).

Page 12: OFTALMOLOGIA: "Retinopatia Hipertensiva".