Nassau Ed. 31, Año 24

download Nassau Ed. 31, Año 24

of 40

Transcript of Nassau Ed. 31, Año 24

Over 171,500 Readers Every Week Certify by

CIRCULATIONVERIFICATION

COUNCIL

1988 - 2011www.latribunahispana.com

Voz y Pensamiento de la Comunidad

desde 1988

Nassau Edition

GRATIS FREENewspaper

Ao 24 Edicin 31 Octubre 26 - Noviembre 1, 2011

2

Nassau Edition

La Tribuna Hispana USA, Octubre 26 - Noviembre 1, 2011

Over 171,500 Readers Every Week Certify by

CIRCULATIONVERIFICATION

1988 - 2011EDICIN GRATIS

Voz y Pensamiento de la Comunidad

desde 1988

Nassau Edition

COUNCIL

Ao 24 Edicin 31 Octubre 26 - Noviembre 1, 2011

www.latribunahispana.com

ECONOMA

Wall Street no lo hizo soloVer pgina 15.

NACIONAL

Experimentos en los soldadosVer pgina 9.

DEPORTESFoto: wikipedia.org

Frmula 1 en New JerseyVer pgina 37.

Tras los recientes desastres naturales en Centroamrica, particularmente en El Salvador, un grupo de organizaciones comunitarias, cada cual por su cuenta, salieron a recolectar dinero en efectivos para los damnificados. Esta masiva coleccin de fondos: Se realiza conforme a la ley? Quin lo audita en forma independiente? y Cmo se comprobar fehacientemente que lo recolectado sea entregado en un "cien por ciento"?, como dijo uno de los voceros de una de las recolecciones? Ver pgina 12.

4

Nassau Edition

La Tribuna Hispana USA, Octubre 26 - Noviembre 1, 2011

Muere ciclista atropellado en HempsteadRedaccin LTH

Lo matan a pualadas en la esquina de la corteEl Escuadrn de Homicidios del NCPD report un asesinato que ocurri en Hempstead el martes 18 de octubre, a las 4:30 a.m. Segn los detectives, un hombre hispano, que no fue identificado por la polica, fue apualado durante un altercado en la esquina de Nichols Court y Main Street, en Hempstead (donde est ubicada la Primera Corte del Distrito de Nassau). Una ambulancia de la polica transport a la vctima a un hospital local del rea, pero sucumbi a sus lesiones. Tras una investigacin, en menos de 24 horas la polica identific y arrest a Jos Trinidad Ynez Meja, de 42 aos y residente en 19 Pennsylvania, en Hempstead, como el presunto asesino, quien fue acusado de Asesinato en segundo grado.

E

l Escuadrn de Homicidios del NCPD est investigando los detalles de un grave accidente vehicular que implica dejar la escena de un incidente que ocurri en Hempstead, el martes 18 de octubre a las 7:20 p.m. Segn los detectives, un joven de diecisis aos, la vctima, montaba su bicicleta en direccin sur sobre la Clinton Street, a la altura de la Yale Street y Lent Avenue, y al parecer intentaba cruzar la calle sobre la Clinton Street, desde el lado este al oeste cuando fue atropellado por un auto sedn color oro o bronce, de 4 puertas, y que continu viajando en direccin sur sobre la Clinton Street

sin parar. El operador del vehculo, descrito como un negro, de aproximadamente 20 aos, usaba una sudadera encapuchada negra, fue visto por ltima vez en direccin este sobre la Jackson Avenue. Una ambulancia de la polica transport al ciclista a un hospital local del rea, pero muri dos das despus segn el ltimo reporte policial. La vctima fue identicada como Oscar Veliz, quien viva en Hempstead. Los detectives estn solicitando a cualquier persona con informacin adicional con respecto a este crimen, entrar en contacto con Crime Stoppers del Condado de Nassau llamando al 1-800-244-TIPS. Todos los que llamen permanecern en la condicin de anonimato.

Arrestan a tercer sospechoso de asesinato ocurrido el 2010El Escuadrn de Homicidios del NCPD report la detencin de un tercer sospechoso de un fatal tiroteo que ocurri el 4 de noviembre del 2010, en Hempstead. Segn los detectives, Melvin Wells, de 40 aos, fue encontrado baleado y muerto en la acera frente al 133 Linden Avenue, Hempstead. Tras una investigacin conjunta entre varias agencias policiales, el mircoles 8 de diciembre del 2010 los detectives anunciaron los arrestos de James Rutledge, 20, y de Ramona Butler, 23, con respecto al crimen antes citado y fueron acusados de Asesinato en 2do grado. Ms de 10 meses despus, el viernes 21 de octubre de 2011, los detectives anunciaron la detencin de un tercer sospechoso, Bryant Daniels, 27, quien tambin fue acusado de Asesinato en 2do grado.

Le vendieron su propio equipo de jardinera que le robaronEl 5to Escuadrn del NCPD report dos detenciones por la posesin criminal de propiedad robada, que ocurri en West Hempstead el viernes 10/14/11 a las 6:30 p.m. Segn los detectives, el 10/15/11 una vctima masculina llam a la polica despus que sus herramientas de jardinera fueran robadas de su carro que estaba estacionado en el parqueadero del 330 Hempstead Avenue. La vctima entonces record que varias semanas antes se le acerc el acusado, Leo Williams, 53, quien le pregunt si l estaba interesado en comprar el equipo de jardinera del demandado Robbie Thomas, 45. La vctima llam y acord una reunin con los demandados y encontr tres de sus sopladores de hojas, que l compr por una cantidad no revelada de efectivo. La vctima entonces arregl una segunda reunin con los demandados en la Hill St./Brookside Dr., donde los acusados fueron colocados bajo detencin por los detectives. A Thomas tambin lo encontraron adicionalmente en posesin de un equipo de jardinera robado que perteneca a la vctima, valorada en aproximadamente $4.000. Thomas y Williams, cada uno, fueron acusados de posesin criminal de propiedad robada en 4to grado. Adicionalmente, Thomas fue acusado de posesin criminal de propiedad robada en 3er grado y de no tener licencia con agravantes (10 suspensiones).

Serie de incendios deja un muertoEl Escuadrn de Incendios Provocados del NCPD report una serie de tres incendios, por separado, ocurridos en un periodo de 3 das. El primero ocurri en Hempstead el lunes 17 de octubre, a las 5:00 a.m., donde una persona result muerta a causa de un incendio en una casa abandonada en el 11 Burnett Street. El cuerpo de bomberos de Hempstead respondi a la escena con aproximadamente treinta bomberos y extingui el fuego. Hay una investigacin en curso sobre la causa del incendio. La polica no revel la identidad de la persona fallecida. El segundo siniestro ocurri el mircoles 19 de octubre, a las 2:30 a.m., en Seaford. Segn los detectives, un fuego ocurri en la parte posterior de una casa en la avenida Seminole, causando daos severos. El cuerpo de bomberos de Wantagh respondi con 10 carros de bomberos y aproximadamente 70 bomberos. Los residentes de la casa, cuatro mujeres de 37, 69, 7 y 3 aos, un varn de 4 aos, fueron capaces de escapar de la casa sin resultar heridos. La causa del fuego es indeterminada, pero no aparece sospechosa, segn el reporte policial, aunque hay investigacin en curso. El tercer incidente sucedi en Valley Stream el mircoles 19 de octubre, a las 2:01 p.m. Segn los detectives, la escuela secundaria de Valley Stream, situada en el 150 Jedwood Place, fue evacuada despus de que sonara una alarma de incendio y se descubriera un fuego en un cesto de papeles en un bao del segundo piso. Un profesor de la escuela apag el fuego con un extinguidor. El cuerpo de bomberos de Valley Stream respondi a la escuela con aproximadamente quince bomberos. Las clases fueron reasumidas en la escuela. La causa del fuego es indeterminada y hay una investigacin en curso.

Delincuente sexual acusado de posesin y distribucin de pornograf a infantilRedaccin LTH

U

n sujeto registrado como un delincuente sexual de Nivel 3, fue arrestado y acusado de posesin y distribucin imgenes y videos de pornografa infantil en el Internet, segn report la scala del condado de Nassau. Charles Weaver, de 54 aos y residente en Baldwin, fue arrestado por investigadores de la scala y acusado con 5 cargos de poseer la realizacin de acto sexual por un nio, de promover el acto sexual de un nio, y de promover un acto sexual de un nio como crimen motivado sexualmente. Weaver enfrenta hasta 20 aos en prisin si es encontrado culpable. l ha sido retenido en el centro correccional del condado de Nassau. Kathleen Rice, la Fiscal de Distrito del Condado de Nassau, dijo que durante una investigacin de los investigadores de la scala en el intercambio de pornografa infantil en lnea, en agosto y septiembre del 2011, se determin que Charles Weaver haba descargado imgenes y por lo menos 70 videos de pornografa infantil en su ordenador personal. Una autorizacin de bsqueda ejecutada en su apartamento por los investigadores de la scala, conrm que la

Charles Weaver.

computadora de Weaver contena numerosos archivos de pornografa infantil. La investigacin est en curso. Weaver es un delincuente sexual registrado de Nivel 3, a causa de una conviccin de 1990 por sodomizar a una muchacha de 10 aos en Staten Island. l sirvi diez aos en prisin y fue liberado en el 2000. l tambin se declar culpable de no registrarse como un delincuente sexual en el 2009 y sirvi un ao en la crcel.

Foto: NCDA

La Tribuna Hispana USA, Octubre 26 - Noviembre 1, 2011

Nassau Edition

5

Judicial

La scala de Nassau acusa a diez individuos por fraude al MedicaidRedaccin LTH

E

n una redada que tena como objetivo a varios residentes del condado implicados en el fraude al Medicaid y robo de benecios pblicos, dio lugar a la detencin de diez personas que robaron colectivamente ms de $458.000, segn report la scala de Nassau. La redada fue el resultado de investigaciones conjuntas entre la Unidad del Fraude a la Asistencia Pblica de la scala de Nassau y de la Unidad Especial de Investigaciones del Departamento de los Servicios Sociales (DSS) del condado de Nassau. Los programas de asistencia pblica fueron creados para proteger a los miembros ms vulnerables de nuestra sociedad, y los que piensan que pueden abusar de esos programas sern encontrados, arrestados, y hechos responsables, dijo Kathleen Rice, la Fiscal de Distrito del Condado de Nassau. Mi ocina continuar trabajando con el DSS para sacar de raz el fraude y el abuso que afectan a los contribuyentes del condado. El Medicaid es un seguro mdico pblico gratuito que ayuda a ms de 40 millones de individuos de bajos ingresos en toda la nacin. Es nanciado conjuntamente por los gobiernos federal, estatal y del condado. Entre los acusados en la redada estn: Laurie Morales, de 42 aos y residente en Freeport, acusada de gran latrocinio en segundo grado, fraude al bienestar social en segundo grado, posesin criminal de un documento falsicado

en segundo grado, y de ofrecer un instrumento falsicado para archivar el primer grado. Rice dijo que entre enero de 1997 y enero del 2011, Morales rob ms de $162.000 en benecios inmerecidos del Medicaid, cupones de alimento, y de guardera infantil, al no reportar sus ingresos reales, la propiedad de una casa, y la presencia de su marido en la casa. A partir del 2004 al 2010, Morales dijo que ganaba entre $200 y $250 por semana, cuando en realidad hizo depsitos bancarios anuales entre $56.000 y $70.000. Ella enfrenta hasta 15 aos en prisin si es encontrada culpable. Joan Anzalone, de 42 aos y residente en Glen Cove, acusada de fraude al bienestar social en tercer grado, de gran latrocinio al bienestar social en tercer grado, y ofrecer documentos falsicados para archivar en primer grado. Rice dijo que entre agosto del 2005 y julio del 2009, Anzalone rob ms de $26.000 en benecios inmerecidos del Medicaid, por decir que ganaba entre $15.000 y $17.800 como una limpiadora independiente de casas. Pero en realidad, los

expedientes bancarios de Anzalone revelaron depsitos anuales entre $16.000 y $118.000 durante el perodo del fraude. Rehman Aziz, 51, y Nighat Aziz, 44, de Sea Cliff, acusados de fraude al bienestar social en segundo grado, gran latrocinio al bienestar social en segundo grado, y ofrecer un documento falsicado para archivar en primer grado. Rice dijo que entre junio del 2004 y septiembre del 2010, los demandados robaron ms de $96.000 en benecios inmerecidos al Medicaid, por decir que su ingreso semanal era entre $325 y $525. En realidad, ambos posean su propio negocio y casa, y tuvieron ingresos anuales entre $56.000 y $116.000. Rizwan Basit, 32, y Shamama Shamin, 28, de Valley Stream, fueron acusados de fraude al bienestar social en tercer grado, de gran latrocinio al bienestar en tercer grado, y de ofrecer un documento falsicado para archivar en primer grado. Rice dijo que entre el abril del 2007 y diciembre del 2010, los demandados robaron ms de $16.000 en benecios inmerecidos del Medicaid al no revelar que eran propietarios de dos localidades de Cold Stone Creamery, de dos Mercedes-Benz y de depsitos bancarios anuales entre $140.000 y $193.000 durante el perodo del fraude. Dennis Melandro, de 37 aos y residente en Hicksville, acusado de fraude al bienestar social en tercer grado, de gran latrocinio al bienestar social en tercer grado, y de ofrecer un documento falsicado para archivar en primer grado. Rice dijo que entre abril del 2009 y mayo del

2010, Melandro rob ms de $11.000 en benecios inmerecidos del Medicaid, al no revelar su verdadero su empleo e ingresos. La investigacin revel que Melandro es un agente de propiedades inmobiliarias licenciado, que tena su propio negocio, Disasterpro, y tena depsitos en sus cuentas bancarias entre $158.000 y $738.000 durante el perodo del fraude. Tena 2da casa y gasolinera Tahira Mundiya, de 45 aos y residente en Farmingdale, fue acusado de gran latrocinio en segundo grado, de fraude al bienestar social en segundo grado, y de ofrecer un documento falsicado para archivar en primer grado. Rice dijo que de entre septiembre del 2001 y junio del 2010, Mundiya rob ms de $62.000 en benecios inmerecidos del Medicaid al no revelar la propiedad de una segunda casa con un ingreso de renta y una gasolinera. Matthew, 49, y Angela Sutphen, de 52 aos, de Massapequa, acusados de gran latrocinio en segundo grado, de fraude al bienestar social en segundo grado, y de ofrecer un documento falsicado para archivar en primer grado. Rice dijo que entre abril del 2004 y noviembre del 2009, ambos robaron ms de $167.000 en benecios inmerecidos del Medicaid y de la ayuda pblica, por sub reportar sus ingresos y activos, y no divulgar la propiedad de una propiedad en Florida, una segunda casa en el condado de Suffolk, y la propiedad de Cornerstone Bancor Mortgage Company. Ambos enfrentan hasta 15 aos en prisin si son encontrados culpables.

6

Nassau Edition

La Tribuna Hispana USA, Octubre 26 - Noviembre 1, 2011

Desde el Escritorio del Alcalde

El 31 de octubre fecha lmite para pedir ayuda de FEMA y la SBAWayne Hall Alcalde de la Vila Incorporada de Hempstead

EAD32602

AMARRE DIRECTO EN EL ACTO DE SU LLAMADA

El Angel del AmorATRACCION AL AMOR GRATIS POR ANIVERSARIOCumplimos 34 Aos de experiencia a nivel internacional, miles de personas satisfechas es nuestra mayor garanta y ahora por anivesario una gran sorpresa en pago a su dolor 8 chamanes y 12 espiritstas harn una demostracin gratuita del amarre por correo. Envianos por escrito el nombre tuyo y de tu pareja que con tu puo y letra realizaremos 7 increbles fumadas con tabaco virgen y clavaremos su mente en la tuya y tu corazn en su corazn. Con slo enviarnos el nombre y la fecha de nacimiento de la persona que t amas con 10 dlares (tu direccin correcta) que ya esta noche empezaremos t amarre y maana muy temprano tocar t puerta, con lgrimas en los ojos aclamar las caricias de tus manos y tus deseos de amor y sexo para toda la vida, porque para nosotros no existe lugar, tiempo ni distancia que te encuentres que con mis poderes y secretos milenarios de la Selva Amaznica, dominaremos a la persona ms voluble e inestable y alejaremos a t rival de amores. Te haremos vivir tus primeros momentos de amor y pasin en t primera cita y todo desde la comodidad de t hogar. GALLIOSTRO Experto en Atraer y Amarrar el Amor Imposible, Infiel Alejado pone a tus dominios...AL INSTANTE te amar, te comprender, ser fiel y nadie podr apartarlo de tu lado.EL PEOR FRACASO ES EL ENGAO

l lunes pasado mi administracin organiz un Frum de Ayuda de Alivio para Desastres para los residentes de la villa con representantes de la FEMA (Agencia Federal de Gestin de Emergencia) y agentes de la SBA (Pequea Administracin de empresas), en el parque Kennedy. Organic este foro porque estoy comprometido para asegurar que los residentes de Hempstead tengan acceso a cualquiera y todos los recursos que estn disponibles para nosotros, y continuar luchando para que Hempstead y sus residentes consigan todo lo que necesitamos y merecemos. La FEMA y los representantes de la SBA contestaron a las preguntas de los residentes y proporcionaron informacin de cmo solicitar ayuda para la recuperacin de los desastres en forma de subsidios, prstamos u otros recursos, si sufrieron prdidas o daos a causa del Huracn Irene. Los propietarios, residentes y dueos de pequea empresas fueron informados con respecto a las solicitudes, y fechas lmites, los criterios de cobertura y el nmero y el sitio Web donde pueden empezar el proceso de solicitud. Supimos que si su residencia o negocio fue daado, puede calicar para una asistencia, y que si usted est incapacitado de trabajar a causa del Huracn usted tambin puede calicar para recibir la Compensacin para los Trabajadores. Si no pudo asistir la reunin pero sufri daos y quiere solicitar ayuda, todava puede hacerlo. Llame al 1 (800) 621-FEMA (3362) para registrarse y solicitar. La ayuda est disponible en la mayora de los idiomas y un representante podr guiarlo a travs del proceso. Para los que no pueden or: 1 (800) 462-7585. En el internet, solicite en: www.DisasterAssistance.gov. La fecha lmite para registrarse es el 31 de Octubre. Si usted no se registra para entonces se le cerrar la puerta de la ayuda federal de los programas de FEMA. Si usted es un inquilino o dueo de una casa o de un negocio que experiment prdidas, usted tambin puede calicar para un prstamo de bajo inters de la SBA. Para ms informacin, contacte el Centro de Servicio de atencin al cliente de Ayuda del Desastre de la SBA llamando al 1 (800) 659-2955; o por correo electrnico a: [email protected] o visite la pgina de SBA al www.sba.gov. La fecha para solicitar asistencia de la SBA tambin es el 31 de octubre. Si cree que tiene un reclamo, no lo piense mucho solicite ayuda. Seguridad en Halloween De otro lado, al acercarse el 31 de Octubre, estoy seguro que muchos de ustedes estn emocionados para el Da de Halloween. Uno de los feriados ms anticipados y clebres del ao, es un tiempo cuando nos reunimos con familiares, los nios salen pedir dulces, se decoran calabazas como linternas, se hacen fogatas y asistimos bailes de disfraces. Pero cmo se cre Halloween? En el siglo XIX, inmigrantes escoceses e irlan-

EXIJA RESULTADOSLUEGO CON GUSTO PAGUE SU DINERO

(213) 383-0666

ADIOS A LA TRISTEZA Y LLAMA GRATIS

Descubre gratis tu futuro amoroso ahora atraves de las ruinas incaicas en www.GALLIOSTRO.COM tambin sabrs quien fuiste en tu vida pasada y tus nmeros de suerte en la lotera

1-800-790-4997

deses trajeron sus versiones de la tradicin a Norteamrica. Ms tarde otros pases occidentales abrazaron el feriado en el siglo XX, incluyendo a Estados Unidos, Canad, Puerto Rico y el Reino Unido. La tradicin de disfraces para Halloween se remonta a los tiempos Medievales. Aunque los disfraces y las mscaras hacen del otoo una poca del ao muy divertida, es muy importante recordar la seguridad primero. Como un padre, es importante acompaar a su nio de puerta en puerta. Asegrese de planear una ruta segura, utilizando una linterna, y siempre est en el lado de la acera. Mire los dulces que sus nios reciben y por supuesto, no permita que los coman demasiado, como nios pueden enfermarse fcilmente cuando consumen demasiada azcar. Si sus nios mayores van a recoger dulces por s mismos, deles un tiempo lmite y asegrese de decirles que permanezcan con su grupo. Recurdeles que actos como el vandalismo u otras acciones similares, teniendo como excusa el "trick-or-treating", podran ser dainos e intolerables. Si planea asistir a un baile de disfraces o a una fogata, por favor no tome y maneje; es peligroso para usted y para todos. En Halloween, los nios inundan las calles para recibir dulces. Sea corts; por favor no se involucre en ningn acto que podra poner en peligro, o enoje a los miembros de la comunidad o convertirse en un asunto policial. Si usted no tiene planes todava, la Villa realizar dos eventos en el parque Kennedy para celebrar el espritu de Halloween: Espectculo de Magia/Escogiendo las Calabazas: El sbado 29 de octubre, de 12 del medioda a las 2 p.m., donde todos son bienvenidos a disfrutar un espectculo de magia y de adivinar el peso de la calabaza ms grande jams vista en la Villa. El ganador de la competencia recibir la colosal calabaza para que se la lleve a su casa. Yo tambin repartir calabazas para que se las lleven a casa. Fiesta da Halloween de la Villa: El lunes 31 de octubre, de 3 a 6 p.m., donde habr un DJ en vivo en el Parque Kennedy venga hacer el Monster Mash! Diversiones inables estarn disponibles; est seguro de supervisar a sus nios cuando utilicen el bote de luna y la resbalada. Actividades como pintar la cara y tatuajes estarn disponibles, se servirn atenciones para jvenes y nios. Mantngase seguro en el Da de Halloween! Para permanecer informado de lo que sucede en Hempstead, visite por favor la pgina electrnica de la Villa en www.villageofhempstead.org y nase a nuestra lista de correo electrnico enviando su nombre y direccin de su correo electrnico a [email protected]. Trabajando juntos podemos hacer de Hempstead lo mejor que puede ser. Con consideraciones, Wayne

AD61523

La Tribuna Hispana USA, Octubre 26 - Noviembre 1, 2011

Nassau Edition

7

Judicial

Acusan a abogado fugitivo de robar ms de $200 mil a clientesRedaccin LTH

E

dward Christensen, de 61 aos y residente en Huntington, fue arrestado y acusado de robar ms de $200.000 a clientes que l represent, y entonces desapareci con el dinero, segn report la fiscala de Nassau. Christensen ha sido acusado de gran latrocinio en segundo grado y de esquema para defraudar en primer grado. l enfrenta hasta 15 aos en prisin si es encontrado culpable. Kathleen Rice, la Fiscal de Distrito del Condado de Nassau, dijo que el 27 de noviembre del 2007, Christensen actu como el abogado de un dueo de propiedades en la venta de un paquete de propiedades inmobiliarias en condado de Suffolk. Cuando se present un desacuerdo entre la compaa del dueo de las propiedades y un accionista anterior, ambas partes convinieron depositar $1 milln en una cuenta de fideicomiso mientras se lograba un acuerdo. La cuenta del fideicomiso era controlada por Christensen. Tres otros clientes tambin utilizaron o emplearon a Christensen con respecto a varios asuntos legales y transfirieron un total de ms de $117.000 en su cuenta de fideicomiso. El cliente 1 transfiri $47.000 a cuenta el 1 de octubre de 2007, el Cliente 2 transfiri $41.431 en la cuenta el 13 de marzo de 2008; y el Cliente 3 transfiri $28.606 en la cuenta el 25 de marzo de 2008 y el 4 de abril del 2008.

Christensen el 20 de octubre del 2009, y se emiti una orden de arresto en su contra en aquel momento. El 4 de octubre del 2011, los investigadores de la fiscala de Nassau fueron notificados por la Polica Estatal del estado de Wyoming, que

Christensen fue detenido por un incidente en el condado de Laramie, tras lo cual fue extraditado al condado de Nassau a principios de la semana pasada. Un juez le impuso una fianza en efectivo de $100.000 en bonos o de $50.000 en efectivo.

Condenado a 3 a 9 aos por causar muerte mientras conduca ebrioRedaccin LTHFoto: NCDA

J

Edward Christensen.

Alrededor del 2 de enero del 2008, hasta el 14 de octubre del 2008, Christensen rob $211.000 de la cuenta de fideicomiso transfiriendo el dinero a su cuenta de negocios o haciendo retiros de fondos. Christensen utiliz el efectivo para gastos personales, pagos de cuentas, y alquiler. Entonces el 17 de octubre del 2008, Christensen desapareci. Su esposa, de quien estaba separado, present un reporte de persona desaparecida en la oficina del fiscal de distrito del condado de Suffolk. El caso fue puesto antes un gran jurado del condado de Nassau, quien proces a

ames Ryan, de New Hyde Park, fue condenado de tres a nueve aos en prisin despus de declararse culpable de homicidio involuntario y de conducir mientras estaba ebrio, cuando conduca su motocicleta en la carretera Wantagh State Parkway, se sali del camino y mat a un adolescente que cambiaba un neumtico desinado de su bicicleta en un camino adyacente. Ryan, de 46 aos, se declar culpable de homicidio involuntario en segundo grado, de homicidio involuntario vehicular, de conducir mientras que estaba intoxicado, de peligrosidad imprudente en segundo grado, y de conducir imprudentemente. La scala haba recomendado la sentencia mxima permitida de cinco a 15 aos en prisin. Kathleen Rice, la Fiscal de Distrito del

Condado de Nassau, dijo que aproximadamente a las 8 p.m., del 20 de julio del 2009, Ryan conduca hacia el norte su motocicleta Harley-Davidson 2002 sobre la Wantagh State Parkway, cerca del puente Goose Creek, en Wantagh, cuando l perdi el control del vehculo y se sali del camino. Infortunadamente, Ryan se estrell contra Matthew Scarpati, de 19 aos, quien estaba cambiando un neumtico a su bicicleta en el camino adyacente la carretera, matndolo en el acto. Ryan, que segn las autoridades conduca entre 85 a 100 millas por hora en el momento que se sali del camino, tena una lectura de alcohol en la sangre de .10%, dos horas y media despus del accidente. l tambin sufri lesiones severas en el accidente, incluyendo una lesin traumtica en el cerebro. En febrero pasado, l fue declarado competente para ser juzgado.

8

Nassau Edition

La Tribuna Hispana USA, Octubre 26 - Noviembre 1, 2011

La Tribuna Hispana USAFundado en Abril de 1988"La Primera Enmienda no es precisamente para deleitar o entretener... sino para informar, para provocar... para liderar, educar y, a veces incluso, agitar a la opinin pblica".John F. Kennedy

El Arco del Universo Moral

Servicio a la ComunidadSI USTED TIENE PROBLEMAS CON LA BEBIDA ALCOHLICOS ANNIMOS LE PUEDE AYUDAR Llmenos o visitenos en nuestros 9 grupos en el Condado de Nassau GRUPO ALEGRA DE VIVIR 19W Columbia St., Hempsted, NY Telfonos (516) 481-5138, (516) 325-3670 DAS DE REUNIONES Lunes a Viernes de 8:00 a 10:00 p.m. Sbado de 3:00 a 5:00 p.m. Domingo de 10:00 a.m a 12:00 m. GRUPO NUEVA DIRECCIN139 Jackson St. (Basemant), Hempstead, NY

De Martin L. King a Ocupar Wall StreetAmy Goodman/Democracy Now!

www.latribunahispana.com

P.O. Box 186, Hempstead, NY 11550 Miembro de

E

Our circulation is certified by:

CIRCULATIONVERIFICATION

COUNCIL

1 (800) 262-6392 www.cvcaudit.com

CONTACTENOSLuis AguilarPublisher

Emilio RuzNational Advertising Director

CONTACTO A TRAVES DE: Para Anunciarse 1-888-900-2811 Ext. 1 [email protected] Atencin al Cliente 1-888-900-2811 Ext. 2 [email protected] Editorial 1-888-900-2811 Ext. 3 [email protected] Clasificados 1-888-900-2811 Ext. 4 [email protected] Deportes 1-516-587-6506 [email protected] Fax: 1-866-215-5982Colaboradores: Ocina de Prensa de La Casa Blanca; Oficina de Prensa del Gobernador de NY; Ocina de Prensa del Fiscal General de Nueva York; Ocina de Prensa de la Fiscal de Distrito del Condado de Nassau; Ocina de Prensa del Departamento de Polica del Condado de Suffolk; Ocina de Prensa de la Fiscal General de Nueva Jersey; Eduardo Frayssinnet; Alexandr Mondra-gn; Lic. Licda. Norma Guevara de Ramirios; Amy Goodman, Democracy Now!; y Rafael Prieto Zartha, Americas Voice. Las opiniones vertidas en los artculos y columnas rmadas por sus autores, no representan necesariamente la opinin de LA TRIBUNA HISPANA USA, ni las de sus editores. El material escrito o grco, a ser considerado para su publicacin, deben ser enviados a nuestra redaccin una semana antes de la fecha de cierre. Nos reservamos el derecho de acortar o editar las colaboraciones. Las fotografas, cartas y artculos no se devuelven.

l domingo pasado se inaugur el monumento nacional de homenaje a Martin Luther King Jr. El Presidente Obama dijo acerca del Dr. King: Si viviera hoy, creo que nos recordara que el trabajador desempleado tiene todo el derecho a denunciar los excesos en Wall Street, pero sin demonizar a quienes trabajan all. La inauguracin oficial ocurri al tiempo que el movimiento Ocupemos Wall Street suma cada vez ms adeptos y se convierte en un fenmeno mundial. Lo que no dijo Obama es que si King estuviera vivo probablemente estara manifestndose contra las polticas de su gobierno. A pocos pasos de la ceremonia de inauguracin, Cornel West, pastor, acadmico, escritor y activista, fue arrestado en las escalinatas de la Corte Suprema de Estados Unidos. Antes de ser enviado a prisin dijo: Queremos dejar constancia hoy de que conocemos la relacin que existe entre la codicia empresarial y lo que sucede muy a menudo con las decisiones de la Corte Suprema. Es signicativo que en este da de homenaje a Martin Luther King Jr. alguien sea enviado a prisin, porque Martin King estara aqu, dispuesto a luchar con nosotros y lo hara por su profundo amor. El Profesor West, que fue arrestado junto con otras 18 personas, declar: Estamos aqu para dejar constancia de lo sucedido y para expresar nuestra solidaridad con el movimiento de protesta en todo el mundo, porque amamos a los ms pobres, amamos a los trabajadores y queremos que Martin Luther King Jr. sepa que no olvidamos su lucha y sonra desde su tumba. Durante ese mismo n de semana, la campaa de ataques con aviones no tripulados de las fuerzas armadas estadounidenses y la CIA , bajo el mando de el Comandante en Jefe Obama, lanz lo que fue denominado por la Ocina de Periodismo de Investigacin (BIJ), una organizacin independiente sin nes de lucro con sede en Londres, el ataque nmero 300 con aviones no tripulados, el 248 desde que Obama asumi la presidencia. Segn la BIJ, de las al menos 2.318 personas muertas por los ataques con aviones no tripulados, entre 386 y 775 son civiles, entre ellos, 175 nios. Imaginen cmo respondera King, Premio Nobel de la Paz al igual que Obama, a estas crudas cifras. En 1963, King public una recopilacin de sermones titulada La fuerza de amar. El prefacio comienza as: En estos das de revueltas e incertidumbre, los genios malignos de la guerra y de la injusticia econmica y racial amenazan incluso la supervivencia de la raza humana. Tres de los 15 sermones fueron escritos en crceles de Georgia, entre ellos Sueos destrozados. En dicho sermn escribi: Cooperar pasivamente con un sistema injusto convierte al oprimido en un ser tan malvado como el opresor. King retom la idea de los sueos destrozados cuatro aos ms tarde, y ocho meses antes de que fuera asesinado, en su discurso deno-

minado Hacia donde vamos: En ocasiones, nuestros sueos sern destrozados y nuestras esperanzas etreas quebradas. Cuando nuestros das se vuelvan tristes y nos invada una nube de desesperanza, y cuando nuestras noches se vuelvan ms oscuras que mil medianoches, recordemos que hay una fuerza creativa del universo que trabaja para derribar a las enormes montaas del mal, un poder que es capaz de superar cualquier obstculo y convertir el oscuro pasado en un radiante porvenir. El arco del universo moral es amplio, pero se inclina hacia el lado de la justicia. En ese mismo ao, 1967, un ao antes de que fuera asesinado, King dio su discurso Ms all de Vietnam en la Iglesia Riverside de la ciudad de Nueva York, donde proclam: Supe que nunca ms podra alzar mi voz contra la violencia de los oprimidos en los barrios marginales sin antes haberle hablado al mayor generador de violencia del mundo actual, mi propio gobierno. Esas palabras y ese discurso marcaron el estado de nimo que caracterizara al ltimo y fatal ao de vida de King. A pesar de las amenazas de muerte y de que sus asesores cercanos le aconsejaron no ir a Memphis, King fue a la marcha en solidaridad con los recolectores de basura de esa ciudad. El 4 de abril de 1968 muri asesinado de un disparo en el balcn del Motel Lorraine. Dos jvenes de aquel entonces, que fueron profundamente afectados por el asesinato de King, nos permiten recorrer el camino que va desde el arco de justicia moral del Dr. King hasta Ocupemos Wall Street. Uno de ellos es John Carlos, un corredor olmpico estadounidense. Carlos gan la medalla de bronce en la carrera de 200 metros de atletismo en los Juegos Olmpicos de 1968 en Ciudad de Mxico. Carlos y su compaero de equipo, Tommie Smith, que gan la medalla de oro, se volvieron famosos a nivel mundial por haber hecho el saludo del Poder Negro desde el podio. Ambos subieron a recibir su medalla sin zapatos, en seal de protesta por la situacin de pobreza de los nios afrodescendientes en Estados Unidos. La semana pasada, John Carlos habl en 'Ocupemos Wall Street'. Luego me dijo: Estoy tan feliz de ver a tantas personas aqu, reunidas para decir: 'No pedimos un cambio. Exigimos un cambio'. El otro es el Reverendo Jesse Jackson, que estaba junto a King cuando lo asesinaron. El lunes por la madrugada, el Departamento de Polica de Nueva York pareca intentar avanzar sobre la carpa de primeros auxilios de 'Ocupemos Wall Street'. El Reverendo Jackson estaba all. Apenas das despus de cumplir 70 aos, Jackson se sum a los jvenes manifestantes para enfrentar a la polica. La polica se retir y el arco del universo moral se inclin un poco ms hacia el lado de la justicia.Denis Moynihan colabor en la produccin periodstica de esta columna. 2011 Amy Goodman Texto en ingls traducido por Mercedes Camps. Edicin: Mara Eva Blotta y Democracy Now! en espaol, [email protected]

Telfono (516) 589-4274 Lunes a Jueves de 8:00 a 10:00 p.m. Viernes: Reunin de Trabajo: 8 p.m. Sbado y Domingo de 12:30 a 2:30 p.m. GRUPO SOLO POR HOY 161 N. Main St., Freeport, NY Telfono (516) 771-1850 DA DE REUNIONES Lunes a Jueves de 8:00 a 10:00 p.m. Sbado y Domingo de 5:00 a 7:00 p.m. GRUPO 22 DE NOVIEMBRE 8 Smith St., Freeport, NY Telfono (631) 236-8599 Lunes, Mircoles, Jueves y Viernes, de 8:00 a 10:00 p.m Sbado de 5:00 a 7:00 p.m. Domingo de 3:00 a 5:00 p.m. GRUPO 2 DE ENERO 150 Linden Av., Westbury, NY Telfonos (516) 642 9819, (516) 779 1659 Lun., Mir., Vie. de 8:00 a 10:00 p.m. Sabado de Estudio 8:00 a 9:00 p.m. Reunin regular de 9:00 a 11:00 p.m. Domingo de 1:00 a 3:00 p.m. GRUPO SOBRIEDAD EN WESTBURY 493 Maple Av., Westbury, NY Telfono (516) 455 5941 DAS DE REUNIONES Martes, Jueves y Domingo de 8:00 a 10:00 p.m. Sbado de 7:00 a 9:00 p.m. GRUPO FE 2 DE FEBRERO 136 E. Park Av., Long Beach, NY Telefonos (516) 690-8663, (516) 545-1137 DAS DE REUNIONES Martes a Sabado de 8:00 a 10:00 p.m. Domingo de 7:00 a 9:00 p.m. GRUPO SERENIDAD EN PORT WASHINGTON 24 Willowdale Av., Port Washington, NY Telfonos (516) 322-2178 (516) 712-0277 DAS DE REUNIONES Lunes, Mircoles, Viernes, Sbado y Domingo de 8:00 a 10:00 p.m. GRUPO UN NUEVO AMANECER Iglesia Saint Mary, 19-20 New Haven Av., Far Rockaway, NY Telfono (516) 547-1348 Lunes, Viernes y Sbados de 8:00 a 10:00 p.m. Mircoles 8 a 10 p.m. GRUPO VOLVER A EMPEZAR Casa Comunal de Farmingdale 150 South Front Street, Farmingdale, NY Telfonos (631) 960-5785, (516) 647-2225 DA DE REUNIONES Viernes - Domingo 8:00 a 10:00 p.m. INTERGRUPO DE NASSAU TEL: (516) 223-9590

Neurticos AnnimosGrupo Amor y Paz 26 West Columbia Street, Hempstead, NY Telfono 516-754-8044 Reuniones: Lunes a viernes: 7:30 p.m. Viernes: 12:00 del medioda Sbado: 5:00 pm Domingo: 12:00 del medioda.

La Tribuna Hispana USA, Octubre 26 - Noviembre 1, 2011

Nassau Edition

9

Las 25 noticias ms censuradas

Militares de EE.UU. realizan experimentos para lavar el cerebro de soldadosErnesto Carmona/Argenpress

E

l aparato militar estadounidense recurri de nuevo a la psicologa, esta vez para lavar el cerebro o mantener en buena forma comprensible a las tropas que enva a pases lejanos en nombre de la paz y la democracia, as como antes busc psiclogos para lograr mejores resultados con los sufrimientos humanos inflingidos por la tortura en Guantnamo y otras crceles tipo Abu Ghraib, Irak. Esta historia periodstica ocultada por los grandes medios fue clasicada en el lugar 7 del ranking 2012 del Proyecto Censurado de California, que sacas a la luz las 25 historias ms ocultadas por los grandes medios. La revista American Psychologist, de la Asociacin Americana de Psicologa (APA, por su sigla en ingls), en enero de 2011 public 13 artculos detallando y celebrando 117 millones de dlares obtenidos en prestaciones de servicios de cooperacin con el ejrcito de EEUU a travs de un programa llamado Buena Forma Comprensible del Soldado (Comprehensive Soldier Fitness, CSF, en ingls). El programa se est comercializando como entrenamiento para reducir resistencias y prevenir consecuencias psicolgicas adversas en soldados que enfrentan combates. Debido al nfasis del CFS en la psicologa positiva, sus defensores la llaman una aproximacin holstica al entrenamiento del guerrero, que est muriendo en mayor nmero por suicidios que por cadas en combate.

Segn sus promotores, el nuevo programa de entrenamiento utiliza la psicologa positiva (el manido piensa positivo) para ensear a los soldados estrategias mentales de resistencia a n de auto-conservar su bienestar psicolgico mientras enfrentan desafos como la separacin de sus familias y regularmente hacen frente a conictos por la prdida de amigos y colegas. El programa preconiza un ejrcito equilibrado, con soldados sanos, seguros de s mismos y aptitud y disposicin mejoradas". Lo presentan como "un plan para atender la salud mental de nuestros guerreros y llevar un acercamiento

ms holstico a su endurecimiento para el combate. Las crticas al programa no se hicieron esperar despus de anunciada la iniciativa, incluyendo preguntas ticas sobre si los soldados deben ser entrenados para ser desensibilizarlos respecto a acontecimientos traumticos. Y tambin surgieron preocupaciones sobre la metodologa de este programa a gran escala, no muy distinto de otros que ya produjeron efectos nocivos en el pasado. Otro aspecto problemtico reside en que el proyecto se adapta primariamente al Programa

de Resistencia Penn (Penn Resiliency Program, PRP), que ha tenido escaso xito entre la poblacin no militar, y ahora, en su primer lanzamiento piloto, se propone incorporar a un milln cien mil soldados. La pregunta clave es cmo van a implementarlo si primero no lo probaron en pequeos grupos de soldados? Bsicamente, el programa CFS fortalece resistencias de los soldados en cinco reas cruciales: emocional, fsica, familiar, social y espiritual. El componente espiritual de la evaluacin contiene preguntas escritas concebidas predominantemente para soldados que creen en dios u otra deidad sea o no judeo-cristiana. Esto signica que decenas de miles de no creyentes calican mal y sern forzados a realizar ejercicios con imgenes religiosas que son opuestas a sus creencias personales. Probablemente, tampoco se fomentar la resistencia deseada. El psiclogo Bruce Levine public un reciente artculo titulado Cmo los psiclogos se benecian con las guerras interminables de EEUU", que tambin fue reproducido en muchos medios especializados con este otro ttulo: "Lavado de cerebro a los soldados norteamericanos con el 'piensa positivo'". Levine conden el programa y seal con el dedo a los psiclogos que se estn embolsando una gruesa suma de dinero por entrenar a 40.000 sargentos, que a su vez entrenarn a un milln cien mil soldados. Ernesto Carmona es escritor y periodista chileno.

10

Nassau Edition

La Tribuna Hispana USA, Octubre 26 - Noviembre 1, 2011

La Tribuna del Emprendedor

"El uso de redes sociales para optimizar negocios"

Jairo Zuluaga [email protected]

L

as redes sociales son para crear y por sobre todo fortalecer las relaciones con tu pblico objetivo. Algunas redes sociales como Facebook, Twitter & Linkedin, son una poderosa herramienta de Marketing, las cuales generan trco cualicado hacia tu sitio Web, hacia tu negocio, permitiendo generar lazos de conanza e interactividad con tus clientes y prospectos. Pero tienes que hacerlo de una manera tal que al aportar artculos de inters, con el objetivo de posicionar tus productos y servicios en la memoria de nuestros contactos no prescindas del espritu social que humaniza la comunicacin y genera buenas relaciones entre tus contactos. Conctate De Forma Social Es momento de detener las fuertes y constantes promociones. En las Redes Sociales tienes que escuchar y analizar a tu audiencia y as ella misma ser la que te dir que es lo que necesita. Debes encontrar la manera de llevar tu mensaje de forma relevante a lo que tu audiencia busca o sobre lo que estn hablando, ofrece informacin de valor sobre lo que haces, haz encuestas, concursos, permite en todo momento la interactividad. Su negocio y Facebook Diez razones por las que tu negocio necesita estar activo en Facebook: 1. Encuentra contactos de negocios. No slo estn tus amigos personales en Facebook, estn tus prospectos, tus consumidores, tus aliados estratgicos, y por supuesto tu competencia. 2. Construir relaciones. Involucrndose en las conversaciones con tus prospectos y consumidores puedes adaptar mejor tu marketing y tus productos/servicios a sus deseos y necesidades, al mismo tiempo te permiten conocer a tus colegas. 3. Aumentar tu visibilidad. Estar apareciendo constante y adecuadamente, y publicando informacin relevante, puede aumentar la credibilidad y conanza en ti. 4. Desarrolla tu marca personal. La idea

es que proyectes una buena imagen. Muchos dicen que no quieren compartir nada con desconocidos. Si ests en internet por negocios, debes entender que las reglas del juego han evolucionado. La lnea la debes trazar entre lo personal y privado, no entre lo personal y profesional. 5. Segmenta tu pblico. Los usuarios comparten abiertamente gran parte de su informacin a la que puedes acceder. Este tipo de caractersticas demogrcas, habilidades, preferencias y gustos hubieran costado fortunas en el pasado. 6. Consigue buen posicionamiento en Google rpidamente. Adems de tu Perl personal, crea una Pgina ocial especcamente para tu negocio, las Pginas ociales son indexadas completamente por Google. 7. Colocar anuncios segmentados. Con la herramienta de anuncios Facebook Social Ads, puedes probar el envo de publicidad a un pblico bien segmentado y a un costo muy accesible. 8. No hay que invertir mucho dinero para conseguir trco. Dejando de lado los anuncios, Facebook obviamente es gratis de usar y con una estrategia y actividad regular tendrs una cantidad considerable de trco, ms suscriptores, ms seguidores y ms clientes que compran! Si an no integras y consideras a Facebook como parte indispensable en tu estrategia de marketing en internet, la idea es que lo hagas cuanto antes. Si tu Negocio, marca personal o producto est enfocado a consumidores, entonces denitivamente usted necesita una estrategia de mercadeo en redes sociales. Una buena recomendacin para comenzar es una pgina de fans en Facebook personalizada, lo cual te permitir colocar la imagen corporativa de tu negocio as como la creacin de micro sitios web dentro de la pgina de fans. Nunca te olvides de interactuar, socializar y contestar siempre las preguntas y comentarios. ______________________________Jairo Zuluaga Conferencista Empresarial, Consultor en Mercadeo por Internet, puede consultarlo gratuitamente al (631) 5219243 [email protected] www.zulnet.net www.empresariohispano.org

La Tribuna Hispana USA, Octubre 26 - Noviembre 1, 2011

Nassau Edition

11

Condado de Nassau

Se asoman despidos en las negociaciones del presupuestoRedaccin LTH

A

un cuando la multitudinaria protesta de los sindicatos de trabajadores del gobierno del condado de Nassau, oblig al Ejecutivo Ed Mangano cambiar una propuesta de ley para reabrir los contratos laborales y renegociarlos, los drsticos despidos y recortes siguen en la mesa de negociaciones. Los legisladores del condado de Nassau estn a punto de aprobar un presupuesto de $2.6 mil millones para el 2012, que incluye cortes drsticos y despidos para reducir un dcit proyectado de $300 millones, pero las negociaciones con los sindicatos continuarn hasta diciembre sobre cmo la mitad del dcit ser extrado del salario de los trabajadores. Mangano dijo la semana pasada que si l y los lderes sindicales no pueden alcanzar un acuerdo al 15 de diciembre, los descansos obligatorios no pagados entrarn en efecto el da del Ao Nuevo. Y si esto falla, las noticaciones de despidos sern publicados el 1 de febrero. Los lderes sindicales dijeron que estn trabajando con el condado, pero expresaron sus dudas de que los miembros de los sindicatos ratiquen un acuerdo que incluya recortes profundos. Este plan generar los ahorros necesarios para resolver la crisis scal de Nassau, dijo Mangano en una declaracin escrita. l dijo

que la ltima propuesta substituye la amenaza del Acta de Reforma a la Crisis Fiscal, que propone la reapertura de los contratos laborales. La crisis ha llegado a ser inmanejable, dijo por su parte Jerry Laricchiuta, presidente del sindicato Local 830, el sindicato de empleados pblicos ms grande de Nassau. El condado no quiere hacer su parte y estn dejando el problema sobre el sector laboral. Brian Nevin, portavoz de Mangano, dijo que el ejecutivo del condado revelara las

especicaciones de los otros $150 millones en cortes propuestos antes de que la legislatura empiece a votar sobre el presupuesto. Obviamente, los miembros de mi sindicato no van a votar por las reducciones salariales, dijo James Carver, presidente de la Nassau Police Benevolent Association), el sindicato que representa a los ociales de polica. Los lderes sindicales dudaron la legalidad de los descansos obligatorios sin pago, pero los consejeros de Mangano mantienen que hay precedentes.

Legislador puede congelar la privatizacin del LI BusRedaccin LTH

Foto: LTH

E

l pedido del Senador estatal Jack Martins para tener un plan alterno ante la privatizacin del Long Island Bus, y as proteger a los ms de 100 mil pasajeros diarios ante cualquier eventualidad el precio de los pasajes y cambios en las rutas an estn en la mesa de negociaciones entre el condado y la Veoila Transportation, la empresa privada que reemplazara a la MTA, ha recibido el apoyo de un legislador del condado de Nassau. De acuerdo a un reporte del diario Newsday, el legislador John Ciotti, un

Republicano de Valley Stream, ha indicado que l votara contra cualquier contrato", con Veiola, "que incluya un aumento en el precio de los pasajes o cortes en los servicios. Ciotti es uno de los miembros del Comit de Reglas de la legislatura, el cual debe aprobar los contratos del condado y su voto puede cambiar el destino de la privatizacin porque, actualmente, el voto est dividido por igual entre los seis miembros del comit, tres Republicanos y tres Demcratas. De no haber un contrato aprobado sera necesaria la existencia de un Plan B, ya que el contrato entre la MTA y el condado

expira el 31 de diciembre del 2011. De acuerdo al condado, un contrato entre el condado y Veoila Transportation est listo para ser rmado, pero hasta ahora no se conocen los detalles y hace unas semanas se dio a conocer que la empresa privada estaba negociando los precios de los pasajes y cortes en las rutas, a pesar de que inicialmente dijeron que no habra cambios en el primer ao de operaciones. Tambin se sabe que Veiola no aceptara las Metrocard, por lo que el costo de los pasajes para quienes viajan a otras partes de la Ciudad de Nueva York y viceversa, el aumento del pasaje ser del 100 por ciento.

12

Nassau Edition

La Tribuna Hispana USA, Octubre 26 - Noviembre 1, 2011

Reportaje Especial

Y quin audita las donaciones?Hace unos das el Fiscal del estado de Nueva York, para evitar actos fraudulentos, anunci una revisin de las campaas que prometen beneciar a organizaciones caritativas que combaten el cncer de mama. Hace diez aos, cuando ocurri el terremoto de El Salvador 2001, hubo una recaudacin fondos cuyo destino nal nunca se supo exactamente en que termin. Tras los recientes desastres naturales en Centroamrica, particularmente en El Salvador, de la noche a la maana una entidad anunci la reparticin de 300 alcancas para recolectar dinero en efectivos para los damnicados. Esta masiva coleccin de fondos: Se realiza conforme a la ley? Quin lo audita en forma independiente? y Cmo se comprobar fehacientemente que lo recolectado sea entregado en un "cien por ciento"?, como dijo uno de los voceros de la recoleccin?Por Alexandr Mondragn/LTHFoto: Comit de Emergencia en NY Pro-Damnificados El Salvador.

A

ro revuelto ganancia de pescadores, reza un dicho popular. Los actos caritativos para ayudar a gente en desgracia, siempre se ven como una labor loable, y lo son. Sin embargo porque en la villa del Seor hay de todo es importante realizar una tarea scalizadora para que el santo no solo se vista el hbito y lo parezca, sino que lo sea realmente. La regin centroamericana acaba de sufrir una catstrofe natural, tras ms de una semana de lluvias torrenciales, que han dejado cientos de muertos y miles de familias damnicadas que han perdido sus hogares y todas sus pertenencias. Como es usual, la solidaridad humana sale al frente para ayudar a la gente en desgracia, en particular desde aquellas comunidades centroamericanas que viven en los Estados Unidos y que son de las primeras en acudir para ayudar a sus familiares y compatriotas. A raz de la catstrofe reciente, varias organizaciones locales en Long Island salieron a anunciar la rea-

lizacin de diversas actividades para la recoleccin de dinero en efectivo para ayudar a los damnicados, eventos que han tenido lugar desde el pasado n de semana tanto en el condado de Nassau como de Suffolk. Si bien estas actividades tienen un propsito solidario al que nadie o pocos se opondran aunque est por saber hasta qu punto es legal que salgan a pedir dinero en las calles o dejar alcancas en negocios locales, la pregunta del milln es saber quien scalizara o auditar imparcialmente el resultado nanciero de las colectas y la entrega de las misma. Hace unos das el Fiscal de Nueva York anunci una revisin de las campaas de mercadeo de causa que prometen beneciar a organizaciones caritativas que combaten el cncer de mama con la venta de ciertos productos y servicios. Y esto se da porque, recientemente, las autoridades de Nueva York y Nueva Jersey denunciaron a "organizaciones caritativas" que hacan un mal uso de los fondos recaudados en algunos casos usndolo para benecio personal o para hacer negocios fraudulentos. En este contexto es importante recordar que, al menos en las dos ltimas dcadas en Long Island, cada vez que "organizaciones comunitarias" hispanas han salido a realizar recaudaciones para damnicados, estas jams han sido auditadas independientemente ni han presentado un informe pblico de las mismas. Entonces, si el scal puede hacer una revisin a organizaciones caritativas que combaten el cncer de mama, por qu no puede hacerlas a estas organizaciones que estn recolectando fondos para los damnicados en Centroamrica? Y hay una razn para pedir una scalizacin: Hay un mal precedente.

Recuerdan el 2001? Hace poco ms de diez aos, cuando ocurri el terremoto del 2001 en El Salvador, un grupo de organizaciones y "lderes comunitarios" que an siguen merodeando por all anunciaron con gran pompa la realizacin de un partido de ftbol entre el ahora desparecido equipo Metrostars, de la Major Soccer League, y un combinado local de Long Island, en abril del 2001, para la recaudacin de fondos a benecio de los damnicados del terremoto de aquel ao. La recaudacin de fondos fue un xito ya que, despus de devengar gastos, quedaron alrededor de unos sesenta mil dlares que, supuestamente, iban a ser entregados a los damnicados. Sin embargo, los avivatos se adelantaron. En aquella ocasin uno de los involucrados un empresario que tena un negocio de distribucin de alimentos y que despus del escndalo desapareci del mapa deposit todo el dinero en la cuenta de su negocio bajo la implcita admisin de varios otros involucrados. Cuando La Tribuna Hispana USA, en aquel entonces, comenz a cuestionar el destino de ese dinero, los involucrados dijeron que estaban organizando viajes para la entrega de donativos, pero jams estuvo claro ni se present ninguna auditora independiente para que el pblico, que haba entregado su dinero como donacin, supiera el destino nal de los fondos. Lo que dice la ley De acuerdo a la Ley Ejecutiva del Estado de Nueva York sobre las Reglas y Regulaciones para la Solicitacin y Coleccin de Fondos para Propsitos

Caritativos, y de acuerdo con lo consultado con la Fiscala del Estado de Nueva York, las organizaciones dedicadas a la recoleccin de donaciones deben estar registradas ante el Bur de Caridades, de la Fiscala General de Nueva York, con un nombre o nombres "bajo la cual intentan solicitar contribuciones". Adems debe indicar la "forma de su organizacin", su "estatus de exencin de impuestos junto" a travs de una carta emitida por el Internal Revenue Service (IRS), y "la ms reciente forma de comunicacin del IRS considerando alguna auditora", entre otros documentos. [Se realiz una bsqueda en el sitio del IRS sobre las entidades registradas para este propsito y exentas de impuestos, y en dicha lista no aparecen las entidades que se ha dedicado a recolectar dinero para los damnicados en Centroamrica.] Las nicas entidades que estn eximidas de la registracin, adems de las entidades religiosas, estn las "organizaciones fraternales, patriticas, sociales, de alumnos, organizaciones de ayuda a la polica y sociedades histricas", siempre y "cuando la solicitacin de contribuciones este connada a sus miembros". Tambin estn eximidas las personas que solicitan cualquier contribucin para el alivio de un individuo, especicando el nombre en el tiempo de la solicitacin de donaciones, si todas las contribuciones recogidas, sin ningn tipo de deduccin, son pagados en benecio del beneciario nombrado, segn la ley. Y antes de comenzar cualquier solicitacin, la persona principal que solicita las contribuciones debe presentar ante el Fiscal General un formulario informando de esta actividad.

EE.UU. valora conceder nueva prrroga del TPSFuente: Diario El Mundo

L

Pidiendo en efectivo entregando en efectivo?

E

l pasado n de semana, luego de que una entidad hizo una colecta de donaciones en supermercados y calles de la Villa de Hempstead, llamaron a nuestra redaccin para que nuestro semanario sea testigo del recuento del dinero colectado. Declinamos la invitacin. Aqu el punto no es saber cunto recolectaron en unas cuantas alcancas, durante un da, sino cmo van a certicar, a travs de una auditora independiente, la cantidad total de lo que van a recolectar en las 300 alcancas distribuidas en los condados de Nassau, Suffolk y Queens, y la cuenta bancaria que abrieron para tal propsito, que ellos mismos anunciaron a travs de una conferencia de prensa y de un vocero en un programa televisivo. Y sto es solo una parte del asunto. Como ocurri hace una dcada atrs, quin

garantiza al pblico la correcta entrega de lo recaudado a los verdaderos damnicados? El vocero de la entidad que ha distribuido las alcancas dijo, en un programa televisivo (cuyo vdeo est en You Tube), que el "cien por ciento de lo recolectado" ser entregado a los recolectados, y dijo que su entidad era apoltica aun cuando fue la misma entidad que apoy localmente la candidatura del actual presidente de El Salvador. Aqu, de lo que se trata, en primer lugar, es saber s lo que estn haciendo est dentro del procedimiento legal bajo las leyes federales y del estado de Nueva York. Hay que dejar atrs la viveza y hacer las cosas en forma legtima y transparente. En segundo lugar y lo ms importante, aqu no se trata de decir que tal o cual organizacin tiene un "amplio historial de honestidad y reconoci-

miento de nuestra comunidad", porque hasta el da de hoy ninguna de las entidades que a travs de los aos han realizado colectas, festivales, desfiles y fiestones usando el nombre de "nuestra comunidad" jams han mostrado auditoras, informes o cualquier otra clase de informacin o documentos, a travs de los cuales se compruebe fehacientemente el buen destino de las donaciones. Slo cuando se vea que el total de lo recaudado el 100% del dinero en efectivo como dijo uno de ellos sea entregado en las manos de los damnicados en el lugar de los hechos porque as como piden en efectivo, deben darlo en efectivo, all se les empezar a creer. Ojo, esto es para todos los que han salido a recolectar dinero para los damnificados en El Salvador y Centroamrica!

a Embajadora de los Estados Unidos en El Salvador, Mari Carmen Aponte, expres que las autoridades de su pas, se encuentran en un periodo de valoracin y consultas, sobre la concesin de una nueva prrroga del Estatus de Proteccin Temporal, TPS, para los salvadoreos residentes en EE.UU. bajo ese amparo. Esto NO signica que se dar un nuevo TPS sino extender el que se inici en el 2001 y se ha prorrogado en seis ocasiones desde entonces. Esas decisiones se hacen en Washington, las consultas estn sucediendo ahora mismo, las decisiones se harn all y en su debido momento se anunciarn, explic la diplomtica, en la base area militar de Comalapa, donde entreg ayuda humanitaria para los damnicados de los recientes torrenciales. Esa peticiones se estn discutiendo con el Departamento de Seguridad Nacional, no s los detalles, pero s s que las decisiones se hacen en Washington y en su debido momento anunciaremos, lo que haya que anunciar, reiter a los periodistas cuando le preguntaron sobre el tema TPS y las deportaciones. La semana pasada, el presidente Mauricio Funes anunci que solicitarn a los Estados Unidos una ampliacin del Estatus de Proteccin Temporal, y que se reduzcan las deportaciones de los connacionales, dado que la crisis que vive el pas a raz de los desastres, diculta el recibimiento de ms compatriotas. Segn las autoridades migratorias salvadoreas, ms de 17 mil compatriotas, han sido expulsados de los Estados Unidos, durante el presente ao. Aunque la cifra an es inferior a la del ao pasado, cuando se contabilizaron ms de 21 mil deportaciones, tanto va area, como terrestre.

La Tribuna Hispana USA, Octubre 26 - Noviembre 1, 2011

Nassau Edition

13

"Te estn velando""Engullimos de un sorbo la mentira que nos adula y bebemos gota a gota la verdad que nos amarga". Denis DiderotPor Lux Fer

B

usinessmen for Exchange. En ingls la palabra "exchange" adems de cambiar de, variar, alterar, etc., tiene otros signicados como cambio de dinero, o el sencillo de monedas que se recibe a cambio. Pero bueno, vayamos a los concreto como dijo el inventor del cemento me sorprendi ver cmo, en un acto de magia o quin sabe si ya estaban preparados para el asunto, de la noche a la maana aparecieron cientos de alcancas para recolectar dinero al contado y rabioso para, dizque ellos, los damnicados de las lluvias en El Salvador. Francamente, en este punto, no s si alabar a los organizadores de este asunto por su sagacidad y demostrar que estn ms preparados que La Cruz Roja para recoger el pisto, o mantenerme escptico al recordar cmo, en otras ocasiones, otros tambin aparecieron pasando el gorro, las alcancas y todo donde cayeran las chirilicas, para luego aparecer en sendas fotos diciendo que van ayudar a los "hermanos en desgracia", y al nal desaparecer con el pisto sin saber pblicamente cual fue el destino de decenas de miles de dlares. Y volvemos a insistir que AL MARGEN de lo que hagan para pasar el gorro, todas esas entidades que han hecho de los desles, festivales y bailongos UN NEGOCIO, estn en la obligacin moral de SACAR PISTOS DE SUS SUCULENTAS GANANCIAS y ser los primeros en la lnea para donar a los damnicados. NO NOS DEN ATOL CON EL DEDO, que a estos organizadores cada da los vemos ms gorditos, con pancita cervecera, o dejando que otros hagan la marufa y quedar tras las escenas manejando los hilos.

cuidado. En la reciente conferencia de medios latinos, en la Universidad de Hofstra, la publisher de un medio se dedic a echarle pomadita y sacarle brillo a su medio. Sin embargo, cuando sali la edicin donde deba aparecer un artculo sobre la conferencia, hicieron un error tan descomunal como el coliseo de Nassau. En la pgina 5, apareca un titular y fotos sobre la conferencia, pero el texto era sobre los mosquitos y el virus del Nilo occidental. La ebre debe haber sido de 40 grados Celcius! Muerto el ex amigo no los podr acusar. Khada tuvo un largo currculum de violaciones a los derechos humanos, pero los "rebeldes" armados por la CIA han demostrado que tampoco son carmelitas descalzas y la OTAN, que impidi la huida de Khada, fue al menos permisiva con la turba que lo ejecut. Cuando Khada era el gobernador, Libia le vendi casi todo su petrleo a Europa, deposit casi todo su dinero en bancos europeos y le compr gran parte de su armamento a Estados Unidos. O sea, un Khada vivo, sentado en el banquillo de los acusados, hubiera podido prender el ventilador contra sus respetados cmplices del otro lado del Mediterrneo y ms all del Atlntico. Por eso, para sus ex amigos era necesario callarlo. Y el agusanado periodista Jorge Ramos tuvo el descaro de decir que lo realizado en Libia tambin poda ser factible para "otras dictaduras" y mencion a Fidel Castro. Sirve al Imperio y sers "famoso". Sin distincin entre el trabajo duro y exitazo fcil. La actual cultura popular norteamericana ya no distingue entre lo correcto y lo incorrecto o entre el trabajo duro y la frugalidad por encima de la pereza y el despilfarro. Los estadounidenses de hoy estn buscando la gran oportunidad, el premio gordo, la siguiente gran idea. El Sueo Americano se ha quedado reducido a tener exitazo!. Observen American Idol, The X Factor y Americas Got Talent o ese bodrio de Protagonistas en Univision y contemplen las hordas irracionales que se presentan a las audiciones. Toda esa gente, en su inmensa mayora, no ha trabajado nunca duro, ni piensan hacerlo. Y quines son nuestros ms ensalzados hombres de negocios? Los multibillonarios de Wall Street! Los empresarios son, en su mayora, un asco y permanecen inmunes crearon una estafa trillonaria y no les pas nada, aunque hay notables excepciones. Sin embargo, el problema con los empresarios es la alta estima en la que se les tiene. Pero el nico valor con el que se les relaciona es con las sumas de dinero que han hecho. Raramente omos nada acerca de los viles mtodos con los que lo han conseguido. Bill Gates y Mark Zuckerberg, por ejemplo, casi nunca aparecen con una imagen de personas con excelentes caracteres morales, pero en una economa sin escrpulos morales, a nadie le importa eso; todo lo que importa es el dinero. Teniendo en cuenta esa actitud, por qu en esta sociedad debera alguien manifestar preocupaciones morales? Pocos en EEUU lo hacen. Y si lo hacen, predican en el desierto porque la gente no quiere saber nada de eso.

Si los pasajeros del bus fueron como los sindicalistas. A poco ms de dos meses de que entre en efecto el cambio del operador del LI Bus, de la MTA a una compaa privada (Veoila Tranportation), an es incierto para los usuarios si habr un aumento en el precio de los pasajes y un recorte en las rutas de servicio. Pero an as, solo una mnima fraccin de los afectados y sus defensores han sido capaces del alzar su voz de protesta. Que diferencia a la reaccin de los trabajadores sindicalizados del condado que, cuando el Ejecutivo Mangano amenaz con abrir los contratos laborales ya negociados para reducirles sus benecios, salieron en miles a manifestarse frente a las ocinas del Edicio Ejecutivo y lograron que Mangano desistiera parcialmente en su propsito. Aun cuando los usuarios hispanos, que han sido entrevistados por este semanario, han expresado su oposicin a la privatizacin, ellos o algunas de las organizaciones comunitarias, que dicen representarlos, no han mostrado la menor intencin de protestar pblicamente ante Mangano. Y la privatizacin se llevar a cabo "sobre la cabeza del papa", porque una mayora de los 100.000 usuarios diarios parece no importarles lo que vendr. As, cuando la pasividad y la sumisin de una gente son evidentes, es vlido el popular refrn que dice "cada pueblo tiene el gobierno que merece". Para hablar y comer pescado hay que tener

A nuestros amigos lectores, s desea enviarnos cualquier informacin o algn dato sobre algn asunto de inters pblico, favor de escribirnos a: [email protected] Sus informes quedan en el anonimato bajo del derecho de los periodistas a no revelar sus fuentes de informacin.

14

Nassau Edition

La Tribuna Hispana USA, Octubre 26 - Noviembre 1, 2011

El n de semana en Long Island

Recaudaron ms de $40 mil para damnicados de El SalvadorPor: Francisco Manrique Especial para LTH

A

unque las lluvias han cesado en El Salvador, la emergencia continua por 60 das ms, segn lo decret el gobierno del presidente Mauricio Funes. Y es que aunque los daos estn a la vista, la verdadera magnitud del desastre recin se empieza a visualizar y, con ella, el pedido internacional de ayuda para este pas centroamericano, que ha sido el ms afectado a diez das de intensas lluvias en toda la regin de Centroamrica. Segn un primer informe gubernamental, se seala que el 10 por ciento del territorio salvadoreo todava est inundado, el 70 por ciento de los municipios han sufridos serios daos por las torrenciales lluvias, 14 puentes han sufrido daos serios en su estructura y dos de ellos ya han colapsado. El saldo contina con ms de 34 muertos, 300 mil personas afectadas, 60 mil evacuados y viviendo en albergues, 18, 445 casas anegadas, a lo que suma que casi un 70 por ciento de las cosechas estn daados, En Nueva York, la Organizacin de Naciones Unidas, ONU, lanz un llamado de solidaridad internacional para reunir 15.7 millones de dlares para brindar ayuda a los 300 mil damnicados, en cuanto a vivienda, ropa y alimentacin, presupuesto que ayudara a dichas personas hasta abril del prximo ao. Mientras tanto en Long Island, Nueva York, donde se cree viven al menos unos 300 mil salvadoreos, diferentes organizaciones cvicas comunitarias organizaron actividades de recaudacin de fondos el n de semana pasado con relativo xito, habiendo reunido un monto aproximado a los 40 mil dlares. Una de ellas fue llevada a cabo el sbado 22 en el estacionamiento del consulado de El Salvador en Brentwood, organizado por el Comit de Apoyo al consulado, donde se agrupan varias organizaciones salvadoreas, en una suerte de pequeo festival, venta de comida y centro de recepcin de donaciones, el mismo que result bastante concurrido. Felizmente la comunidad salvadorea ha respondido a este llamado y estamos muy contentos, pero la tarea de seguir reuniendo ayuda para los miles de damnicados sigue y no vamos a parar ya que los daos tanto personales como materiales han sido ingentes, seal Dagoberto Torres, Cnsul de El Salvador en Long Island. Las organizaciones dispusieron ventas de pupusas, carne asada y otros platos tpicos, mientras grupos musicales y artistas locales que se sumaron a la campaa deleitaban a los presentes con populares interpretaciones y conocidas melodas. Al nal de la tarde, el conteo de lo recaudado lleg a la suma de 10,881, dlares. Al da siguiente fuimos invitados a dar el play de honor en la nal del Campeonato de la Liga de Ftbol de Brentwood, donde tambin pudimos recoger la suma de 2, 500 dlares, donados entre los asistentes y jugadores, lo que sumado da un poco ms de 13 mil dlares, dijo el cnsul Torres. Preguntado por el destino de ese dinero, el cnsul dijo a LTH que, segn lo acordado, ese dinero ir a la cuenta de la Secretara Tcnica de Emergencia, que es una dependencia de la Cancillera, y es la que administra los fondos, que son obtenidos por donaciones internacionales, los cuales sern canalizados en los proyectos de ayuda a los pueblos afectados por las intensas lluvias que sufri el pas.

La actividad de recaudacin de fondos en Brentwood, NY.

Nosotros continuamos con el acopio de ayuda, as como tambin seguimos apoyando a las organizaciones comunitarias que estn haciendo lo propio por su lado, que tenemos entendido que son varias, pero desde aqu quiero dar gracias a todos los salvadoreos que estn respondiendo a este llamado. Es una respuesta muy positiva, reiter. Otras actividades En el condado de Nassau, el Nuevo Comit El Salvador Te Necesita, formado hace unos das, logr reunir ms de 5 mil dlares en una actividad llevada a cabo en una conocida discoteca de Hempstead, lo que sumado a los 1,500 dlares que se junt el mismo da de la constitucin en la alcalda de Freeport, servirn para comprar canasta de vveres a las comunidades que ms sufrieron en el Departamento de Sonsonate, segn inform Rafael Flores, presidente de ASALI y miembro del comit. Varios pueblos de Sonsonate han sufrido inmensos daos. Como ASALI ya hemos enviado hace ms de una semana un primer lote de ayuda y acabamos de concretar un

aporte por parte de la organizacin 'Juntos por la Buena Salud', de Bobby Kalotee, de 10 mil dlares, los mismos que servirn para la compra de paquetes bsicos de comida y agua para los damnificados, que estamos llevando esta semana, dijo. Agreg que el Comit sigue su trabajo de recaudacin, porque toda ayuda ser bienvenida ya que los daos han sido ingentes. Por su parte, Empresarios por el Cambio, liderado por Sal Linares se encargaron de inundar de alcancas por bodegas y supermercados de Long Island y parte de Queens con una actividad principal el domingo en Hempstead. El domingo estuvimos en algunas intersecciones de la ciudad desde las 11.30 de la maana hasta las 4 de la tarde y tuvimos un resultado excelente ya que pudimos recoger 6 mil 335 dlares y el martes (25 de octubre) en la noche tendremos la apertura de las alcancas que hemos distribuido, a la que hemos invitado a autoridades consulares, pero al que cualquiera puede asistir y dar fe de lo que estamos haciendo, en aras de la transparencia, seal. Le inquirimos tambin por el destino de ese

dinero y nos dijo que todava no estn seguros qu comunidad ser la beneficiada. Hasta el momento tenemos en la mira a la comunidad de San Julin en Sonsonate, pero estamos esperando un informe ya que hay dos compaeros de la organizacin visitando los lugares ms afectados. Ellos son Juan Carlos Molina y Nubia Lpez, pero igual seguimos convocando la ayuda, recogiendo alcancas y reemplazndolas por otras nuevas, las que suman como 180 en total. Tenemos ms, pero no hemos podido repartirlas porque nos hacen falta ms voluntarios para que trabajen en la actividad, refiri. Para este domingo 30 de octubre, el Comit de Nuestra Seora de la Paz que dirige Manuel Oliva, est organizando una actividad en el estacionamiento del Restaurant La Hacienda en Huntington Station, donde habr msica, comida y ms, incluido un baile de disfraces en el que se espera una gran respuesta por parte de todos. Una comunidad acostumbrada a reunir grandes asistencias a festivales, es posible que se pongan de pie y decidan ayudar a los hermanos que hoy sufren en El Salvador.

Incidente con bomberos en el consulado

E

l sbado 22 de octubre, durante la actividad de recaudacin de donaciones en el estacionamiento del consulado, lleg sorpresivamente una unidad del Departamento de Bomberos de Brentwood, y un ocial entr a la ocina del cnsul Dagoberto Torres, para increparle en voz alta sobre el permiso para realizar la actividad que se llevaba a cabo en el estacionamiento, segn declar el funcionario consular. Segn reere el cnsul, este seor luca como exaltado y l tom esa actitud como falta de respeto a su investidura de diplomtico acreditado. Yo le expliqu que esta era una actividad pequea y que estbamos actuando de acuerdo a los procedimientos de seguridad, segn lo recomienda el Comit de Seguridad del propio Town de Islip y que si, en todo caso, hay una queja ellos estaban dispuestos a remediarlo de inmediato", expres el cnsul.

El ocial, segn el cnsul, le reclam que esto no era as, que ellos deban de haber pedido el permiso al Departamento de Bomberos, tras lo cual se arm una discusin ante propios y extraos. En ese momento aqu haban personas que haban venido a hacer sus donaciones, estaba un medio de comunicacin con su cmara de televisin, que grab todo el incidente y fue entonces que lleg el seor Richard Gimbel, director de emergencias del Town de Islip, apacigu ese tenso momento y ratic que para este evento no necesitbamos otros permisos, sino considerar lo adecuado para la carga de personas que se esperaba", agreg el cnsul. "Nosotros ya habamos hecho eso, alquilamos servicios higinicos porttiles, lo que se ubicaron conveniente, adems de los dos que tenemos en el interior del consulado, las cocinas eran a carbn, no ocasionamos problemas de trco, es decir; de dnde

vena esta queja y adems estbamos en un territorio considerado propiedad de nuestro pas, lgicamente en alternancia con las leyes locales y este seor haba entrado sin siquiera pedirnos permiso, seal. Finalmente el ocial de los bomberos le ofreci sus disculpas al cnsul Torres y el entredicho acab con un fraterno abrazo entre los principales protagonistas, pero qued en el ambiente una sensacin de extrao presentimiento que, detrs de esto, habra habido una misteriosa llamada telefnica de alguien con el nimo de poner piedras en el camino. Mire, nosotros antes de esto hemos comunicado de esta actividad al Departamento de Polica, tambin al de Bomberos, explicndoles la magnitud de la actividad y el n que persigue. Esto es muy extrao que suceda, pero ya vamos a acostumbrndonos, pero seguimos trabajando, sentenci nalmente el cnsul.

La Tribuna Hispana USA, Octubre 26 - Noviembre 1, 2011

Nassau Edition

15

Economa & Opinin

Wall Street no pudo haberlo hecho soloPor Sheldon Richman

E

l expansivo movimiento Ocupemos Wall Street, a pesar de tener una visin y una agenda incierta, ha sealado correctamente que algo terriblemente mal est ocurriendo en los Estados Unidos. Los manifestantes han expresado su ira en el propio distrito de las grandes instituciones nancieras de Nueva York (as como en otras grandes ciudades) por las burbujas nanciera y de vivienda, que resultaron en una gran recesin, la virtual no recuperacin, la amenaza de una segunda recesin, y el desempleo a largo plazo cuyo promedio es del 9 por ciento pero que golpean a ciertos grupos y reas mucho ms. La protesta es comprensible, incluso loable, pero hay algo que los manifestantes necesitan saber: Wall Street no pudo haberlo hecho solo. La clera de los manifestantes tambin se debe dirigir al gobierno nacional y su banco central, el sistema de la Reserva Federal, porque fue el gobierno o la Fed (o ambos) quienes: - Crearon barreras a la entrada, con el n de proteger los bancos existentes de la competicin y de la innovacin radical - Regularon en benecio de la industria privilegiada - Emitieron crdito articialmente barato, distorsionando la economa para, entre otras cosas, dar incentivos a los bancos para hacer prstamos hipotecarios riesgosos pero provechosos (y tambin engrasar la mquina de guerra a travs del gasto de dcit) - Permitieron hacer lucrativo para los bancos y para sus ejecutivos convertir millares de paquetes de hipotecas riesgosas en seguridades y otros derivados, sabiendo que un crtel de agencias de calicacin licenciados por el gobierno los calicara AAA y que las empresas auspiciadas por el gobierno como Fannie Mae y Freddie Mac, y otras compaas los compraran. - Aseguraron los depsitos de modo que los depositantes individuales no tuvieran ninguna necesidad de preocuparse de los riesgos que sus bancos pudieron tomar - Inaron una burbuja inmobiliaria insostenible a travs de falsicaciones y otros mtodos, tentando a la gente para que invirtiera absurdamente en propiedades inmobiliarias - Trabajaron de cerca con las compaas de prstamos para establecer una variedad de programas diseados para engaar a la gente con pocos recursos o mal crdito, a que compraran casas que no podan pagar - Atrajeron a los trabajadores a una burbuja de

construccin de casas, para luego dejarlos en un desempleo a largo plazo cuando la burbuja estall inevitablemente - Garantizaron implcitamente a las grandes compaas nancieras y a sus acreedores que s haba problemas ellos seran rescatados - Obligaron a los contribuyentes a rescatar a esas compaas y acreedores, cuando el tech nalmente se cay.

Ningn banco o grupo de bancos pudo hacer estas cosas por s mismos en un mercado libre. Se requiere de una sociedad entre Wall Street y el gobierno el estado corporativo para crear tal miseria y explotacin. El estado corporativo no es nada nuevo en la historia estadounidense. Los polticos de todos los espectros han instituido desde hace tiempo polticas que benecian generalmente a los grandes bancos y grandes empre-

sas, y han nombrado retricamente a esas polticas como de libre-mercado (Republicanos) o progresistas (Demcratas) para calmar el asentimiento de la gente. El resultado es un gobierno que concede privilegios para quienes llenan sus arcas para campaas polticas y despus regulan en su favor. El resto de la poblacin paga y sufre. Muchos de los que participan en Ocupemos Wall Street sienten esto, pero ellos necesitan una slida teora e historia econmica para ver completamente quines son el adversario. Wall Street no habra podido hacerlo solo. La avaricia sin poder poltico es tosca. La avaricia con poder poltico es peligrosa. As que manifestantes, ustedes tienen la razn. Algo est terriblemente incorrecto. Pero su lista de culpables est lejos de ser completa. Vaya y continen protestando fuera de Goldman Sachs y el Bank of Amrica. Pero tambin pasen un tiempo (como algunos ya lo han hecho) frente a La Casa Blanca, la Reserva Federal, el Tesoro, y el edicio del Capitolio. Todos ellos son responsables de nuestras aicciones econmicas actuales. stas son las entidades que controlan nuestro destino y sobre los cuales an no hemos dado una real opinin. sta no es la forma como Estados Unidos est supuesta ser. Es hora de cambiar las cosas. El mercado liberado que involucra la libertad individual y la autonoma, la cooperacin social voluntaria, y la paz es la alternativa al sistema corporativo en guerra contra nuestro bienestar que usted desdea correctamente. Todo lo que usted tiene que hacer es descubrirlo. Sheldon Richman es un miembro de The Future of Freedom Foundation (www.fff.org) y editor de la revista The Freeman. Traduccin: A. Mondragn

Radio pblica despide a periodista por asistir a manifestacinDemocracy Now!

L

a Radio Pblica Nacional (NPR, por sus siglas en ingls) est generando controversia luego de haber despedido a la conductora de una radio independiente por su participacin en la protesta de Freedom Plaza en Washington, D.C. La periodista, Lisa Simeone, conduca el programa "World of Opera" y colaboraba en el programa Soundprint, que son distribuidos por NPR y se transmiten a travs de sus radios aliadas. Simeone nunca habl de poltica al aire. Sin embargo, luego de enterarse de que

Lisa Simeone.

sta haba asistido a la protesta de Washington D.C., NPR public una declaracin que deca: Por supuesto que nos tomamos este asunto muy seriamente. Horas ms tarde, Simeone fue despedida del programa Soundprint. En una declaracin sostuvo: Me sorprende que NPR se oponga a que ejerza mis derechos como ciudadana estadounidense (el derecho a la libre expresin, el derecho a la reunin pacca) durante mi tiempo libre y en mi vida privada. No soy empleada de NPR, soy trabajadora independiente. NPR no me paga el salario... Jams he mezclado mis actividades polticas con mi trabajo.

16

Nassau Edition

La Tribuna Hispana USA, Octubre 26 - Noviembre 1, 2011

Quin ser el prximo despus de Gadha?

El nal de la historia: el 99% en el bote de la basuraPor Paul Craig Roberts Global Research

S

i los planes de Washington tienen xito, Libia se convertir en otro estado marioneta de los Estados Unidos. La mayor parte de las ciudades, villas, y la infraestructura de Libia han sido destruidas por ataques areos de las fuerzas areas de los EE.UU. y la OTAN, las marionetas de Washington. Las rmas estadounidenses y europeas conseguirn ahora jugosos contratos, nanciados por los contribuyentes de los EE.UU., para reconstruir Libia. Las nuevas propiedades inmobiliarias sern asignadas cuidadosamente para lubricar una nueva clase predominante escogida por Washington. Esto pondr a Libia rmemente bajo el dedo pulgar de Washington. Con Libia conquistada, AFRICOM comenzar en los otros pases africanos en donde China tiene inversiones en energa y minerales. Obama ha enviado ya a tropas de los EE.UU. a frica central bajo el cuento de derrotar al Ejrcito de Resistencia del Seor, una pequea insurreccin contra un dictador de por vida. El republicano y presidente de la Casa de Representantes, John Boehner, dio la bienvenida a la perspectiva de otra guerra declarando que enviar tropas de los EE.UU. a frica central fomenta los intereses de la seguridad nacional de los EE.UU. y la poltica extranjera. El Senador republicano James Inhofe agreg un galn de verborragia moral sobre salvar a los nios de Uganda, una preocupacin que el senador no tena para con los nios de Libia o de Iraq, Palestina, Afganistn y Paquistn. Washington ha restablecido el Gran Juego del Poder y est compitiendo con China. Mientras que China lleva inversin a frica, adems de regalos de infraestructura, Washington enva tropas, bombas y bases militares. Tarde o temprano, la agresividad de Washington hacia China y Rusia va a estallar en nuestras propias caras. De dnde saldr el dinero para nanciar el imperio africano de Washington? No del petrleo de Libia. Los grandes pedazos de se territorio se han prometido a los franceses y britnicos por proveer ayuda en la guerra de agresin desnuda ms reciente de Washington. No de los ingresos scales de una economa de los EE.UU. que se derrumba y donde el desempleo, si es medido correctamente, es del 23 por ciento. Con el dcit presupuestario anual de Washington tan enorme como es, el dinero solo puede venir de la mquina de imprimir. Washington ya ha hecho funcionar la maquinita lo suciente como para levantar el ndice de precio del consumidor para todos los consumidores urbanos (CPI-U) al 3.9% por ao (a nales de septiembre pasado), el ndice de precio del consumidor para los asalariados urbanos y los trabajadores administrativos (CPI-W) al 4.4% por ao, y el ndice de precios de productor (PPI) a 6.9% por ao.

sis nanciera los golpe en diciembre de 2007. Bush y Obama, los Republicano y Demcratas, se han centrado en salvar al 1 por ciento mientras les han levantado el dedo al 99 por ciento. Peligro de inltracin Finalmente, algunos norteamericanos, aunque no bastantes, han agitado la bandera ameante del patriotismo que los ha consignado al compartimiento de la basura de la historia. No se rendirn sin una lucha y estn en las calles. Ocupemos Wall Street est expandindose. Cul ser el destino de este movimiento? La nieve y el hielo del prximo invierno terminarn con las protestas, o los llevar a (ocupar) edicios pblicos? Cuanto tiempo las autoridades locales, subsirvientes a Washington como son, tolerarn la seal obvia de que la poblacin carece de cualquier conanza en cualesquier gobierno? Si las protestas duran, especialmente si crecen y no declinan, las autoridades inltrarn a los manifestantes con provocadores de la polica que enciendan el confrontamiento con la polica. sta ser la excusa para tirar abajo a los manifestantes y para arrestar a los sobrevivientes como terroristas o extremistas domsticos y para enviarlos a los campos de concentracin de $385 millones construidos por Halliburton de Cheney, bajo contrato del gobierno de los EE.UU. El estado policial Amerikano tomar su siguiente paso dentro del Campo Estatal de Concentracin de Amerika.

Inacin real 11.5% Como el estadstico John Williams (shadowstats.com) ha demostrado, las medidas ociales de la inacin son reducidas para mantener bajos los ajustes del coste de vida para los recipientes del Seguridad Social, ahorrando as dinero para las guerras de Washington. Cuando los ndices son medidos correctamente, la tasa de inacin actual en los EE.UU. es del 11.5%. Qu tasa de inters puede salvarnos sin tomar los riesgos masivos de los bonos griegos? Los bancos de los EE.UU. pagan menos del 0.5 por ciento en depsitos de ahorros asegurados por el FDIC. Los bonos a corto plazo del gobierno de los EE.UU. pagan esencialmente cero de intereses. As, segn la estadstica ocial del gobierno de los EE.UU. los ahorristas norteamericanos estn perdiendo entre 3.9% y 4.4%

anualmente de su capital. Segn los estimados de John Williams por la tasa de inacin verdadera, los ahorradores de los EE.UU. estn perdiendo el 11.5% de sus ahorros acumulados. Debido a que los norteamericanos jubilados no reciben ningn inters en sus ahorros, estn obligados a gastar su capital. A pesar de la capacidad de los jubilados ms prudentes para sobrevivir a los intereses negativos que estn recibiendo, la erosin de la inacin a cualquier pensin que reciban acabar con sus activos acumulados hasta que se agoten. A excepcin de los megaricos favorecidos por Washington, el uno por ciento que ha capturado todas las ganancias de ingresos en aos recientes, el resto de Amrica ha sido asignado al bote de la basura. Nada se ha hecho a favor del 99% desde que la cri-

El caos econmico derrumbar al Imperio de la guerra?

M

ientras tanto, perdidos en su marasmo, los conservadores continuarn gimiendo de la ruina del pas causado por los matrimonios homosexuales, el aborto, y los medios liberales. Las organizaciones liberales comprometidas a las libertades civiles, tal como la ACLU, continuarn alinendose a los derechos de la mujer al aborto con la defensa de la Constitucin de los EE.UU. Amnista Internacional ayudar a Washington en demonizar a su siguiente objetivo para un ataque militar, mientras se hace de la vista gorda a los crmenes de guerra del presidente Obama. Cuando consideramos como Israel ha ido demasiado lejos, bajo la proteccin comprada de Washington con sus crmenes de guerra, los asesinatos de nios, el desahucio con la total indiferencia del derecho internacional de los palestinos sobre sus tierras ancestrales, la demolicin de sus casas y el desarraigo de sus olivares para el establecimiento de colonos fanticos, las invasiones asesinas de Lbano y Gaza, la matanza al por mayor de civiles solo podemos concluir que Washington, el capacitador de Israel,

Foto: Paul Stein/Flickr

puede llegar ms lejos. En los pocos aos al inicio del siglo XXI, Washington ha destruido la Constitucin de los EE.UU., la separacin de poderes, el derecho internacional, la responsabilidad del gobierno, y ha sacricado cada principio moral para alcanzar la hegemona sobre el mundo. Esta agenda ambiciosa se est realizando mientras que Washington retir simultneamente toda regulacin sobre Wall Street, el hogar de

la avaricia masiva, permitiendo que el horizonte a corto plazo de Wall Street arruine la economa de los EE.UU., destruyendo as la base econmica para el asalto de Washington en el mundo. Los EE.UU. se derrumbarn en el caos econmico antes de que gobierne el mundo?Texto original: http://www.globalresearch.ca/index.php? context=va&aid=27205 Traduccin: A. Mondragn

Foto: CNN

La Tribuna Hispana USA, Octubre 26 - Noviembre 1, 2011

Nassau Edition

17

18

Nassau Edition

La Tribuna Hispana USA, Octubre 26 - Noviembre 1, 2011

Inmigracin

Revelaciones sobre abuso sexual en crceles de inmigracinPor Catherine Rentz Investigative Reporting Workshop

M

s de 170 acusaciones de abuso sexual fueron presentadas en los ltimos cuatro aos por inmigrantes indocumentados en centros de detencin de Inmigracin de Estados Unidos, principalmente contra guardias y empleados de estos centros, de acuerdo a documentos del gobierno obtenidos por FRONTLINE y la Unin Americana de Libertades Civiles (ACLU). Una investigacin de FRONTLINE no encontr evidencia de que la mayora de las quejas hayan sido investigadas o resueltas. La mayora de las quejas pasaron por la Oficina del Inspector General del Departamento de Seguridad Interior (IG) la cual es la principal agencia encargada de investigar quejas externas. Los registros de IG muestran slo 15 reportes de investigacin, que resultaron en seis casos substanciados o parcialmente substanciados. Dos guardias fueron hallados culpables de abuso sexual; otros tres fueron despedidos de sus puestos. Los documentos, junto a entrevistas de docenas de detenidos, empleados, investigadores y ociales, revelan una situacin en la que los detenidos tienen muy pocos recursos efectivos si son vctimas de un crimen cuando estn encarcelados. Muchos dicen que enfrentan constante presin para rmar rdenes de deportacin. Y a diferencia del sistema criminal de justicia, los detenidos por autoridades migratorias no tienen un derecho garantizado de se