Suffolk Ed. 27, Año 6

download Suffolk Ed. 27, Año 6

of 24

Transcript of Suffolk Ed. 27, Año 6

  • 7/29/2019 Suffolk Ed. 27, Ao 6

    1/24

    www.latribunahispana.com

    Over 171,500Readers Every Week

    Certify by

    C O U N C I L

    VERIFICATION

    Ao 6 Edicin 27 Septiembre 25 - Octubre 1, 2013SUFFOLK Edition

    CIRCULATION

    Voz y Pensamiento de la Comunidad

  • 7/29/2019 Suffolk Ed. 27, Ao 6

    2/24

    w Buscado por usar tarjeta de crdito robada

    Los detectives de lapolica de Suffolk es-tn buscando la ayuda

    del pblico para identicar y

    localizar al hombre sospecho-so (quien aparece en la foto),quien uso una tarjeta de crdi-to robada para comprar mer-canca en la tienda Lowes enBay Shore.

    El pasado 25 de agosto, undesconocido rob el bolso deuna mujer de su vehculo, mientras la vctimaasista a un funeral en el New Monteore Cem-etery, en East Farmingdale. Ms tarde ese da,la tarjeta de crdito de la mujer fue usada para

    comprar una variedad de her-ramientas elctricas en la tien-da Lowes, ubicada en el 800Sunrise Highway.

    El sospechoso es descritocomo un hombre hispano,vistiendo una gorra de bisbolde color oscuro con logotiposen el frente y en el borde, yuna camiseta gris con un logodesconocido en el frente.

    Cualquier persona con in-

    formacin sobre este crimen,llamar annimamente a Crime

    Stoppers al 1 (800) 220-TIPS. Todas las llamadasson condenciales. Las autoridades ofrecen una

    recompensa en efectivo de hasta $ 5,000 por lainformacin que conduzca a un arresto.

    Redaccin LTH

    2 Locales La Tribuna Hispana USA,Septiembre 25 - Octubre 1, 2013 EditionSuffolk

    w Arrestado por evadir dispositivo de bloqueo DWIDaryl Gregory, un hombre de Brooklyn, fue

    arrestado en Riverhead despus de, presunta-mente, haber sido sorprendido usando un cochesin un dispositivo de bloqueo de DWI, despusde haber sido condeno por conducir ebrio pasa-do, dijo la polica del Town de Southampton.

    Gregory, de 33 aos, fue acusado el 18 de sep-tiembre despus de ser arrestado en la Flanders

    Road, en Riverside.La polica dijo que Gregory fue detenido poruna infraccin de trco, antes de que los o-

    ciales descubrieran que su licencia estaba sus-pendida y que l estaba conduciendo un cochesin un dispositivo de bloqueo instalado. A losconvictos por conducir ebrios, se les requiereque su auto tenga el dispositivo para medir susobriedad antes de encender el motor del auto,dijo la polica.

    La polica acus a Gregory de manejar un ve-

    hculo motorizado sin licencia con agravantes,en tercer grado, y de burlar un dispositivo debloqueo. Ambos son delitos menores.

    w Adolescente acusado de atropellara un motociclista y huir

    Kenneth Jones, Jr., un adoles-

    cente de Deer Parque, fue deteni-do el viernes 20 de septiembredespus de que, supuestamente,huy de la escena de un acci-dente de cuatro coches en NorthBabylon, que dej a un motoci-clista herido de gravedad, segnreport la polica del condado deSuffolk.

    Jones, Jr., de 19 aos, estacusado de abandonar la escenade un accidente sin noticar a la

    polica, manejar con agravantes y sin licencia un

    vehculo motorizado en 3er grado, y de posesincriminal de propiedad robada, en 3er grado.

    Jones fue acusado en relacin a un accidentedonde estuvieron implicados cuatro autos, ocur-rido el pasado 19 de septiembre, a las 12:40p.m., a lo largo de la Deer Park Avenue, cerca deParkdale Drive, en North Babylon. Jones, quienmanejaba una motocicleta, supuestamente estuvoinvolucrado en un accidente secundario despusde no poder parar mientras manejaba detrs dedos vehculos que estuvieron involucrados en unacolisin.

    La polica dijo que Travis Lovett, de 20 aos,

    estaba manejando una mo-

    tocicleta Suzuki 2007 hacia elnorte por la Deer Park Avenue,cuando se vio involucrado enuna colisin trasera con un FordEscape 2011. La conductora deltodoterreno, Jacqueline Mor-rison, de 54 aos, al parecerperdi el control de su coche yel vehculo volc.

    Los investigadores creen queJones estaba conduciendo unamotocicleta Suzuki 2002, tam-

    bin hacia el norte por la Deer Park Avenue en

    el momento de la primera colisin. l y StanleySevere, de 22 aos, quien estaba operando unamotocicleta Honda 2007, no pudo pudieron fre-nar a tiempo y chocaron, dijo la polica.

    Segn la polica, Jones huy de la escena a piey dej su motocicleta en la carretera.

    La colisin dej a Lovett gravemente heridoy est hospitalizado con una lesin en la cabeza,dijo la polica. La conductora del todoterreno ysu nieta de 3 aos de edad, fueron tratadas porlesiones no mortales. El conductor de la mo-tocicleta Honda no result herido y no recibi

    tratamiento mdico.

    Foto:SCPD

    w Dos empleados de bodegas a arrestadospor vender alcohol a menores

    Durante una operacin encubierta de la polica

    estatal, dos empleados de tiendas de licores, enMattituck y Jamesport, fueron arrestados por pre-suntamente vender alcohol a un menor de edad.

    Los arrestos se realizaron el pasado 17 de sep-tiembre, luego que agentes de la polica estatalllevaran a cabo la operacin encubierta en variosnegocios en las comunidades del East End.

    La polica dijo que el agente encubierto fuecapaz de comprar una lata de Bud Light en latienda Lennys Pizza and Pasta, en Jamesport. Laempleada del lugar, Christine Miller, de 40 aos,

    supuestamente permiti al adolescente comprar

    la bebida sin comprobar su ID. Ella fue acusada

    de trato ilegal con un menor y venta prohibida de

    una bebida alcohlica.El otro arresto se produjo en La Tienda, en

    Mattituck, cuando Liliana Gmez Orellana, de34 aos, supuestamente permiti que el menorde edad comprara una Bud Light en su negocio.Ella fue acusada de trato ilegal con un menor y deventa prohibida de una bebida alcohlica.

    La polica y el agente de menores de edad tam-bin visitaron otras tiendas, en donde se negarona vender alcohol al menor, dijo la polica

    Las dos mujeres que fueron arrestados, fueronpuestas en libertad tras recibir citaciones para que

    acudan a la corte en una fecha posterior.

    w Hombre arrestado por robar IglesiaLa polica del condado de Suffolk

    report la detencin de un hombrede Lindenhurst, por robar la caja dedonaciones de una iglesia, el pasado20 de septiembre.

    Agentes de la polica haban esta-blecido una vigilancia en la iglesiaNuestra Seora del Perpetuo Socor-ro, ubicada en 210 South WellwoodAvenue, tras varios robos anterioresreferentes a la caja de donacin,dinero en efectivo y velas.

    Un hombre sospechoso fue visto en un videode vigilancia, usando supuestamente un alambrecomo un gancho para retirar el dinero en efec-tivo de las cajas. Su identidad estaba encubiertamediante el uso de una capucha o una mscaraquirrgica.

    Dos ociales que estaban en la iglesia que

    estaban vigilando secretamente atravs de un vdeo, observaron a unsospechoso retirar dinero en efectivode la caja de donaciones y arrestarona Leonard Degaetano, de 43 aos,cuando intentaba huir de la iglesia alas 9:10 p.m.

    Degaetano fue acusado de robocon allanamiento de morada en 3ergrado y de posesin de herramientaspara robar. Tambin fue acusado de

    robo con allanamiento de morada en 3er grado,

    por un robo anterior en la iglesia.La investigacin contina. Los detectives estn

    pidiendo a cualquier persona con informacinacerca de estos robos, llamar a los detectives al(631) 854-8152 o a Crime Stoppers al 1 (800)

    220-TIPS. Todas las llamadas permanecernannimas.

    Kenneth Jones, Jr.

    Foto:SCPD

    Leonard Degaetano.

    Foto:SCPD

    La bsqueda de unhombre involucradoen varios robos de

    vehculos y bancos en LongIsland, termin tras el arrestodel sospechoso en Buffalo yposterior entrega a la Policadel Condado de Suffolk.

    La polica identic al

    sospechoso como Barry Na-politano, de 44 aos, como elautor del robo de tres vehculos y dos bancos.Su serie de robos, segn la polica, comenz el12 de septiembre, cuando rob un Jeep de ungaraje en el concesionario de autos HuntingtonJeep, ubicado en el 5080 Route 25, en Com-mack. Ms tarde ese mismo da Napolitanopresuntamente rob el Chase Bank, ubicado en

    el 120 Main Street, en Port Jefferson.

    Napolitano continu su serie de robos, segnla polica, cuando el lunes 16 de septiembre

    presuntamente rob unChevrolet Equinox 2006, de

    un garaje en Northport. Cin-co horas ms tarde, rob unamotocicleta American Iron-Horse 2005 en East North-port. Al da siguiente, segnla polica, rob una sucursaldel Capital One Bank, en

    el 64 Main Street, en StonyBrook.

    Con el n de capturar a

    Napolitano la polica deSuffolk busc la ayuda de otras agencias poli-ciales, logrando que el acusado fuera entregadoa la polica del condado de Suffolk el pasadoviernes, despus de su arresto en Buffalo.

    Napolitano ha sido acusado de dos cargos derobo en 3er Grado, por los dos robos a bancos,de robo en segundo grado, robo en 3er grado yde robo a gran escala en 3er grado en relacin

    a los supuestos robos de vehculos. La policadijo que la investigacin sigue en curso.

    Arrestan a hombre buscado por robo bancarioRedaccin LTH

    Barry Napolitano, captado

    en uno de los robos que

    supuestamente cometi.

    Foto:SCPD

  • 7/29/2019 Suffolk Ed. 27, Ao 6

    3/24

    Over 171,500Readers Every Week

    Certify by

    CIRCULATION

    C O U N C I L

    VERIFICATION

    Aaq Ssso

    Ver pgina 8.

    Ssddosd o Vda

    Ver pgina 22.

    La Jal SkllVer pgina 11.

    Opinin

    DepOrteS

    eDucAcin

    Suffolk Edition www.latribunahispana.comAo 6 Edicin 27 Septiembre 25 - Octubre 1, 2013

    Fotos:NYGO

    En un intento de persuadir a los conductores a resistirse a revisar su telfono mvil cuando suenamientras llega un mensaje, el Gobernador de NY, Andrew Cuomo, anunci las llamadas Zonas de

    Mensajes de Texto a lo largo de las principales carreteras y autopistas del estado. Ver pgina 4.

    Voz y Pensamiento de la Comunidad

  • 7/29/2019 Suffolk Ed. 27, Ao 6

    4/24

    El ejecutivo del condado de Suffolk, Steve

    Bellone, anunci la semana pasada el

    presupuesto para el 2014, proyectado en

    unos 2.750 millones de dlares, el mismo que se

    reduce en 22 millones, respecto al del ao pasado,

    con el objetivo de reducir un dcit que arrastra

    de 180 millones. El plan considera una serie de

    iniciativas de reduccin de gastos y congelacin

    de impuestos a la propiedad. Adems propuso la

    fusin de las Ocinas del Contralor del condado

    y Tesorero, en un solo departamento denominado

    Director Financiero, pero fue rechazado por un

    juez.

    Bellone, espera que el presupuesto sea aproba-

    do por la legislatura del condado, mientras que la

    fusin de las ocinas de Contralor y Tesorero, a

    pesar del rechazo judicial, sera puesta a refern-

    dum en las elecciones de noviembre.

    Debemos continuar con el trabajo de reformar

    la prestacin de servicios de forma ms ecaz po-

    sible y reducir el dcit. Este camino scalmente

    responsable nos asegurar de que el condado

    de Suffolk no siga el camino de otros condados

    que estn sumidos en una gran deuda. Insto a la

    Asamblea Legislativa a que apruebe este presu-puesto, dijo Bellone.

    El plan incluye la privatizacin de ms clni-

    cas de salud del condado para ahorrar aproxim-

    adamente $3 millones de dlares, y propone la

    transferencia de agentes de la polica de parques

    a tiempo completo al Departamento de Polica

    del condado y reemplazarlos con trabajadores

    temporales y personal de seguridad. Bellone pro-

    pone, adems, contratar a 60 nuevos agentes de lapolica, lo que aumentara el impuesto a la polica

    en cinco ciudades del oeste de Suffolk en un 2,34

    por ciento.

    Cuidado con las cmaras

    La administracin actual estima que los im-

    puestos sobre las ventas, la mayor herramienta

    de recaudacin scal del gobierno, aumentarn a

    3,88 por ciento en el 2014. Adems prevn nue-vos ingresos por la instalacin de mquinas de

    apuestas de vdeo (la fecha de apertura ser en

    septiembre del 2014) estimados en $4 millones,

    as como los ingresos procedentes por multas de

    trco captadas por las cmaras colocadas en lu-

    gares estratgicos en unos $15 millones.

    De modo que si a usted lo pill una de es-

    tas cmaras, pasndose una luz roja, tendr que

    pagar un ticket de 75 dlares, sienta que est ayu-

    dando a corregir el dcit del condado. Bromasaparte, dichas cmaras abundan en varias inter-

    secciones de Brentwood, Central Islip y Bay-

    shore, curiosamente donde viven ms hispanos,

    por lo que habr que tener ms cuidado de obser-

    var los reglamentos de trnsito.

    El Ejecutivo del Condado seal que este pre-

    supuesto equilibrado se basa en las decisiones

    realizadas en conjunto con la Asamblea Legisla-

    tiva , que incluyen: una reduccin del tamao de

    la fuerza laboral del condado de mil empleados,

    llevados a cabo desde comienzos del 2012, el

    ahorro de aproximadamente $100 millones en

    salarios y benecios para 2014; ahorros recur-

    rentes de 17 millones dlares al ao en costos de

    atencin de salud a travs de negociaciones labo-

    rales, y el cierre de nursing homes, un ahorro

    de $10-12 millones de manera recurrente.

    El presupuesto tambin reeja las iniciativas

    exitosas con el estado de Nueva York, incluy-

    endo la creacin de la Agencia de Violaciones de

    Trco y Aparcamiento que ha trado ingresos

    adicionales, que excedan el presupuesto de 2013

    aprobado por 1.5 millones de dlares.

    Referndum no vaY aunque Bellone dijo que la fusin de las

    ocinas de Contralor y Tesorero en un solo de-

    partamento ahorrara al condado ms de 800 mil

    dlares, si los votantes lo aprueban en un refer-

    ndum, el pasado lunes 23 pasado, un juez de la

    Corte Suprema del estado dictamin que el Con -

    dado de Suffolk no puede seguir adelante con el

    referndum de noviembre para fusionar las oci-

    nas del contralor y tesorero.

    La juez Carol MacKenzie dijo que los cambios

    sustanciales en la propuesta se hicieron sin no-

    ticacin pblica adecuada y que la medida fueaprobada ms rpido de lo que la ley permite.

    En una sentencia de seis pginas, seala que la

    ley no fue adoptado legalmente, y la declar

    nula y prohibi al condado la planicacin de

    un referndum sobre la fusin.

    Angie Carpenter, Tesorero del condado, quien

    present la demanda, dijo que el fallo es una

    victoria para los contribuyentes y el proceso. Ex-

    pres la esperanza de que la administracin del

    condado de Suffolk, acate la decisin del tribu-

    nal.

    Por su parte, Jon Schneider, adjunto del ejecu-

    tivo del condado, dijo que presentar un recurso

    en los prximos das. Schneider dijo que el con-

    dado podra solicitar una estancia inmediata a n

    de que las boletas se puede imprimir, con el refer-

    ndum incluido, el 7 de octubre y salir a tiempo.

    Obviamente vamos a apelar el fallo y nos sen-

    timos muy conados en cuanto al fondo, dijo.

    Estamos luchando para asegurar a los votantes

    que tengan una opcin y Angie Carpenter, est

    luchando contra esa decisin.

    Carpenter se presenta en las elecciones de

    noviembre como candidata a ser reelecta como

    Tesorera por cuatro aos ms, en un cargo que notiene contendor por parte de los demcratas.

    Bellone intenta reducir dfcit presupuestal de 180 millonesPor: Francisco Manrique, LTH

    4 Gobierno La Tribuna Hispana USA, Septiembre 25 - Octubre 1, 2013 EditionSuffolk

    Una encuesta de AT & T a principios de

    este ao mostr que el 49 por ciento

    de los conductores adultos textean

    mientras manejan lo que es una gran canti-

    dad de personas que, en algn momento de su

    viaje, quitar los ojos del camino para escribir

    un mensaje en un teclado pequeo, mientras

    (supuestamente) est al control de una maqui-

    naria de dos toneladas de peso a una alta ve-locidad. O en verdad no tiene el control del

    vehculo, visto desde otra perspectiva.

    En un intento de persuadir a los conductores

    a resistirse a revisar su telfono mvil cuando

    suena mientras llega un mensaje y, a la misma

    vez est manejando un vehculo, el estado de

    Nueva York ha introducido las llamadas Zo-

    nas de Mensajes de Texto a lo largo de las

    principales carreteras y autopistas del estado.

    Al anunciar la iniciativa el pasado lunes 23

    de septiembre, el gobernador Andrew Cuomo

    dijo que un total de 298 carteles con mensajes

    como Puede esperar, Parada de Texto a 5

    Millas, sern colocados a lo largo de las car-

    reteras ms transitadas del estado, sealando a

    los conductores las 91 Zonas de Mensajes de

    Texto en donde los conductores puedan deten-

    erse y hacer uso de sus dispositivos mviles.

    En el condado de Suffolk hay dos Zonas de

    Mensajes de Texto a lo largo de la carretera

    interestatal I 495, en Huntington.

    Las zonas no le costarn nada al gobierno,

    ya que en realidad existen en forma de reas

    de descanso y zonas de aparcamiento. El nue-

    vo programa es realmente todo acerca de la

    sealizacin de estas zonas.

    Datos recientemente publicados muestran

    que la polica estatal entreg 21.580 multas

    por distraccin en la conduccin, el pasadoverano, en comparacin con 5.208 en el mis-

    mo perodo del ao anterior. Mientras que el

    aumento masivo de 365 por ciento se puede

    atribuir en parte a una mayor accin policial,

    la cifra pone de maniesto la magnitud del

    problema, con muchos pilotos que no pueden

    resistir la tentacin de responder a un telfono

    sonando.

    Cuomo espera que con las nuevas seales,

    los conductores piensen dos veces antes de

    responder su telfono y, en cambio, esperan

    llegar hasta la zona de mensajes de texto ms

    cercana.

    Introducen las Zonas de Mensajes de Textoen las carreteras del estado

    El Gobernador Andrew Cuomo anunciando las

    Zonas de Mensajes de Texto.

    Foto:NYGO

    Steve Bellone, el Ejecutivo del Condado de Sufolk.

    Foto:SuffolkCounty

    Incluye aumento de impuesto a las ventas

    E. Fraysinnet / LTH

  • 7/29/2019 Suffolk Ed. 27, Ao 6

    5/24

    Pandilleros de la MS-13 se declaran culpables de conspiracin de asesinato

    En la corte federal en Brooklyn,

    New York, tres miembros de lapandilla MS-13 se declararon cul-

    pables de los cargos de crimen organiza-

    do, conspiracin de asesinato, agresin

    y de intentar alterar el testimonio de un

    testigo, segn report Loretta E. Lynch,

    la Fiscal de EE.UU., para el Distrito Este

    de New York.

    Los acusado fueron identicados como

    Abraham Iraheta, un miembro de la MS-

    13 en Flushing, Queens, quien se declar

    culpable de crimen organizado y con-spiracin de asesinato; y Jos Barrera,

    quien se declar culpable de asalto con

    un arma peligrosa. Cuando condenado,

    Iraheta y Barrera enfrentan hasta 20 aos

    de prisin, de acuerdo a la scala federal.

    Otro de los acusados, Jos Celestino

    Guillen Rivas, miembro de la pandilla en

    el condado de Fairfax, Virginia, se declar

    culpable de conspiracin para la manipu-

    lacin de un testigo, y se enfrenta a una

    condena cadena perpetua.

    De acuerdo con la acusacin y otros

    documentos de la corte, Iraheta, cono-

    cido en la banda como Lobo, como

    miembro de la MS-13 cometi una serie

    de crmenes violentos, como asesinato,

    conspiracin para cometer un asesinato e

    intento de asesinato, en Flushing, Queens

    , y en otros lugares. Entre otros delitos,Iraheta fue acusado de atacar al padre de

    un miembro de una pandilla rival con un

    machete.

    Como parte de su declaracin de culpa-

    bilidad, Iraheta admiti ser un miembro

    de la MS-13, de conspirar para matar a

    miembros de una banda rival, y conspir-

    ar para matar a un asociado de la misma

    pandilla. Como parte de su declaracin de

    culpabilidad, Barrera, conocido en la ban-

    da como Travieso, admiti el violento

    apualamiento de un joven asociado a una

    pandilla rival.

    Guillen Rivas, conocido en la banda

    como Pirata, se declar culpable deconspirar con miembros de la pandilla en

    Flushing, para manipular a un testigo del

    gobierno en un juicio por homicidio Vir-

    ginia, contra un miembro de la MS-13, me-

    diante el uso de la violencia con el n de

    evitar que el testigos declarara de nuevo.

    Estos acusados son parte de una acusacin

    presentada el 5 de enero del 2012, en la que

    se incluan a otros siete miembros de la

    MS- 13, y fueron los ltimos en declararse

    culpables.

    E. Fraysinnet / LTH

    5JudicialSuffolk Edition Septiembre 25 - Octubre 1, 2013 La Tribuna Hispana USA

    Un tiroteo en la madrugada del pas-

    ado sbado 21 de septiembre, en

    las afueras de un bar en Central

    Islip, dej a dos hombres heridos de bala,

    dijo la polica del condado de Suffolk en

    un comunicado de prensa.Los disparos sonaron justo antes de las 5

    de la madrugada, despus de un altercado

    entre un grupo de personas en el estacio-

    namiento del Aura Lounge, ubicado en la

    West Suffolk Avenue, dijo la polica.

    Los disparos dejaron a Darryl Jackson,

    de 30 aos y residente en Brentwood, her-

    ido en el pie, y a Cleon Norwood, de 47

    aos de edad, herido en el estmago, dijola polica. Jackson fue admitido en un hos-

    pital local para el tratamiento de sus heri-

    das y Norwood fue operado y se encon-

    traba en condicin grave, dijo la polica.

    No se han reportado arrestos en este

    caso. Los detectives piden a cualquier

    persona con informacin sobre el tiroteo,

    llamar el Tercer Escuadrn al (631) 854-

    8352 o a Crime Stoppers al 1 (800) 220-TIPS.

    Dos baleados en las afuera de un barRedaccin LTH

  • 7/29/2019 Suffolk Ed. 27, Ao 6

    6/24

    La Mquina o Makkina Demcrata y la educacin de la comunidad

    Despus de varios meses de campa-as polticas en Islip, la comunidad

    necesita respuestas y soluciones.En qu parte de sus plataforma polticas

    Rick Montano, Mnica Martnez, y/o quieneslos apoyaron en sus campaas electorales, es-taban promoviendo una plataforma educativa

    en Islip o en las comunidades donde ustedesviven, estimados lectores?

    Los adultos necesitan el GED para obtenertrabajos mejores y aprender ingls (el 46 por

    ciento de 2.7 millones de hispanos que vivenen New York no hablan ingls como lo debenhablar, leer y escribir). Los ancianos necesi-

    tan estudiar un segundo idioma para evitar lademencia, es importante para ellos mismos y

    sus familias.Los jvenes que se gradan de las escuelas

    secundarias necesitan ms preparacin antesde inscribirse en la universidad. Los niosnecesitan ser bilinges en nuestra economa

    global. La seguridad pblica demanda quelos delincuentes y los pandilleros reciben una

    educacin, como parte de su regeneracin.

    Dnde estuvo todo esto en las plataformasde los polticos?El tema de los impuestos que van para las

    escuelas es un tema muy lgido, pero hay que

    hacer mucho ms, con o sin dinero. Dndeestn nuestros valores cvicos y de voluntari-

    ado?George Hulse, el vice-presidente de Health

    First, habl este ao apasionadamente de laimportancia del GED, en un evento del Asam-blesta Phil Ramos, diciendo que no se puede

    obtener un trabajo barriendo el piso en Health

    First sin un GED, destacando la importanciade educacin.

    El pasado 19 de septiembre recib una in-formacin de la ocina del Concejal Daniel

    Dromm, de la Ciudad de New York, donde

    dice que l y los Senadores Estatales Jos Per-alta y Moya, de Queens, estn apoyando una

    iniciativa de GED con la escuela Renaissanceen el mismo condado.

    He hablado con estos polticos acerca delGED y promov el GED con Jos Peralta an-tes de promoverlo con el ex-presidente de la

    Repblica Dominicana Leonel Fernndez.Habl con el Senador Moya sobre el tema

    en Brentwood, durante su visita a los Soa-dores y en Albany durante las conferencias

    anuales que se realizan en la capital del estado.

    Dos de estos tres polticos son hispanos y es

    irnico ver como ellos reconocen un problemaque los polticos hispanos en Brentwood yCentral Islip, en Long Island, no reconocen to-

    dava. Admito que esto es una denuncia y quees necesario aprender como son los polticos

    y lo que ellos hacen en pro de la comunidad.Mi lealtad a la comunidad es ms importante

    que la lealtad a mis amigos. No voy a apoyar auna maquinaria o makkina (usando las letrasde Hip-Hop que mis lectores jvenes pueden

    apreciar) polticas. No he apoyado a ningncandidato y no deseo una posicin en el gobi-

    erno. Solamente deseo movilizar a la comuni-dad para que despierte y exija a los polticos,

    ellos deben servir al pueblo, no servirse del

    pueblo.

    En casa de herrero...

    En das pasados estuve en la RepblicaDominicana, donde tuve reuniones con los

    gobernadores de la Romana y de San Pe-dro de Macors, adems de realizar contac-

    tos con el personal del gobernador de BocaChica.

    Hable de temas universales, como una ini-ciativa para ayudar a la ciudad y la provinciade la Romana con algo importante, el estudio

    de ingls para residentes que quieran encon-trar trabajos buenos en los hoteles de PuntaCana; el gobernador me pregunt cuando

    comenzamos? En Juan Dolio y Boca Chica

    habl con un joven que gana 12,000 pesos

    dominicanos, y podra ganar de 20,000 has-ta 24,000 en el Parque Ciberntico porque

    habla ingls, casi el doble de su salario men-sual. Y el impacto de mi visita tambin lleg

    a otros lugares en la Repblica Dominicana,como Jarabacoa, Mao y Santiago. Es ms,

    voy a colaborar con la Federacin de Padresde los Colegios Privados y Escuelas Pbli-cas de la Repblica Dominicana.

    Y las realidades no cambian con la geo-grafa en un mundo globalizado.

    El hablar y escribir ingls es igualmente

    importante en Central Islip, Brentwood yotros pueblos con un alto porcentaje de his-

    panos que no hablan bien el ingls, menosan lo leen o escriben, y por lo cual no pu-

    eden obtener mejores trabajos. Y hay perso-nas en el poder poltico que son parcialmente

    responsables de esto, por no tener una visinms amplia en la bsqueda de soluciones.

    Y para m, como un profesor, lo ms irni-

    co es que mientras puedo hacer muchas co-sas en la Repblica Dominicana, no puedohacer nada donde yo vivo. Como dice el re -

    frn: En casa de herrero, cuchillo de palo.

    Por Profesor Martin Danenberg

    6 Opinin y Educacin La Tribuna Hispana USA,Septiembre 25 - Octubre 1, 2013 EditionSuffolk

    Es la eleccin de Mnica Martnezlo que necesitamos como una comu-nidad? En Brentwood cerraron el

    centro de exmenes de GED y la comuni-

    dad es la ms afectada porque los padres ysus hijos necesitan el GED.

    En el primer ao de la administracin deEliot Spitzer, el GED tuvo $3.9 millonesde fondos y un ao despus comenzaron

    los recortes. Luch por ms dinero elasamblesta demcrata? Creo que no y

    creo que el pueblo de Brentwood mereceuna explicacin. Quizs Mnica Mar-

    tnez le puede hacer las preguntas a PhilRamos? Rick Montano puede hacerlo,pero ambos son parte del problema du-

    rante estos aos.Al leer los volantes de Mnica y la dis-

    cusin de sus simpatizantes en la comu-

    nidad, slo hablaron de una piscina cer-rada en el pueblo. Necesitamos conocerla posicin de Mnica Martnez respecto

    al GED, entre otras cosas. Su recientetriunfo electoral es una victoria para el

    pueblo o una victoria para maquinariademcrata, responsable de hacer a la po-

    blacin hispana menos poderosa por la

    falta de recursos educativos? Nadar en

    la piscina durante el verano no permitea la persona obtener un trabajo mejor ni

    apoyar econmicamente mejor a su famil-ia, especialmente durante la recesin que

    estamos experimentando.Recuerdo la importancia de la piscina en

    el Lower East Side durante mi juventud yclaro cuando hay personas pobres que noposeen una piscina es importante para la

    comunidad. Pero nicamente recreo porrecreo no es la visin de El Quijote del

    GED. La misma comunidad donde fuia la piscina en los 1950, se convirti en

    los 1960 en la capital de las drogas cono-cida como Alphabet City, con la piscina

    a travs de la Avenida D. Creo que Mar-

    cos Maldonado trat de explicar cmo esel pueblo de Central Islip en su Facebook

    y se parece mucho a aquella comunidad

    de las Avenidas A-D, lleno de pobreza yproblemas. Por ms de una dcada he

    dicho que los centros de recreacin enBrentwood y Central Islip necesitan un

    programa de GED para los adultos, peromi mensaje ha cado en odos sordos de

    los polticos conservadores y demcratasde esas comunidades.

    La campaa de Mnica habla de un plan

    de accin que va a ayudar mucho a la co-munidad. Que los adultos en la comu-

    nidad puedan obtener el GED est en suplan de accin? Espero no ver ms aos

    de errores y fracasos a causa de los polti-cos. Yo he dicho que cada miembro decada familia debe obtener un diploma y

    los miembros de las pandillas deben estarincluidos en este proceso de regeneracin.

    Mnica, Rick o Phil han dicho lo mismo?

    Qu es mejor, recreacin o educacin?

  • 7/29/2019 Suffolk Ed. 27, Ao 6

    7/24

    Padres rechazan integracin de estudiantes sin hogar en L.I.

    L

    a superintendente del Distrito Es-

    colar de Hauppauge fue atacada

    por los padres en una reciente re-

    unin de la junta escolar local, cuando los

    padres de una escuela dijeron estar preocu-

    pados sobre la inclusin de los alumnos de

    un refugio para desamparados recin inau-

    gurado dentro de la jurisdiccin del distrito

    escolar.

    La Superintendente, Patricia Sullivan-

    Kriss, decidi incluir a todos los nios en

    edad escolar primaria que vivan en el refu-

    gio en la Forest Brook Elementary School,

    ubicado en la Lilac Lane, en Smithtownuna decisin que, segn algunos padres

    en desacuerdo, incrementar los tamaos

    de clases en la escuela que ya son bastante

    grandes.

    En la actualidad, el Distrito Escolar

    Hauppauge tiene un cupo mximo de

    26 estudiantes por clase. Segn el medio

    Hauppauge Patch, Sullivan-Kriss dijo

    que fueron 10 los estudiantes que viven

    en el refugio que colocados en la escuela.

    Ningn estudiante fue ubicado en las es-cuelas Bretton Woods Elementary o Pines

    Elementary, y un nmero no determinado

    fueron colocados en las escuelas secundar-

    ias.

    Soy responsable de esa decisin y lo

    hice porque, en trminos de tamao de la

    clase y en funcin a las ayudas que estn

    disponibles para los estudiantes de esaescuela, esa era la escuela ms adecuada

    donde colocar a los nios. Esa decisin fue

    mi decisin y no se hizo bajo ninguna pre-

    sin de nadie, dijo Sullivan-Kriss.

    No se sabe cunto tiempo se quedarn los

    estudiantes en el distrito escolar, o cuntosalumnos ms pueden aadirse a medida

    que lleguen ms al albergue, que se en-

    cuentra en un lugar no revelado.

    Es muy perturbador, dijo Lawrence

    Crafa, un residente de distrito, a Patch, rec-

    lamando que todas las escuelas primarias

    deben lidiar con el mismo problema.

    Cada vez que se cambia un nio, cambia

    la dinmica del aula, dijo Jennifer Salvag-

    gio, una residente en Hauppauge, que tiene

    dos hijos en la escuela Forest Brook. Yasea dentro o fuera, que est en constante

    cambio. Estos nios (de los refugios)

    tienen ms problemas de comportamiento.

    Se requieren ms recursos. Por qu no los

    estamos ubicando en todas las escuelas?.

    Sullivan-Kriss asegur a los padres quelas aulas en la escuela Forest Brook se-

    guirn siendo monitoreados. Mientras tan-

    to, el distrito tendr los mismos requisitos

    para los estudiantes de los refugios, que

    las que ya tiene para el resto de los estu-

    diantes, incluyendo todos los registros de

    vacunacin de los estudiantes.

    De acuerdo con la Ley McKinney-Vento,

    los estudiantes sin hogar no pueden estar

    separados de los otros estudiantes en el

    aula, as como la informacin acerca delos estudiantes sin hogar y sus familias no

    pueden ser dadas a conocer pblicamente.

    E. Fraysinntet / LTH

    7EducacinSuffolk Edition Septiembre 25 - Octubre 1, 2013 La Tribuna Hispana USA

    Durante 3 das 30 poetas latino-

    americanos residentes dentro y

    fuera de Estados Unidos, partic-

    iparn en el II Festival de Poesa Latino-americana en la Ciudad de Nueva York

    2013, que se llevar a cabo los das 9, 10

    y 11 de octubre.

    Al igual que el ao pasado, la sede

    principal del festival ser el City Col-

    lege Center For Worker Education, en

    el 25 Broadway, 7th Floor, New York,NY. Adems de la sede, los poetas harn

    lecturas en el Consulado General de El

    Salvador en Long Island, Librera Barco

    de Papel, The New School University, y

    Columbia Secondary School, entre otros

    espacios que se abrirn a la poesa en

    espaol. Para ms informacin visite:www.latinopoets.org.

    II Festival de Poesa de NYCRedaccin LTH

  • 7/29/2019 Suffolk Ed. 27, Ao 6

    8/24

    La TribunaHispana USA

    P.O. Box 186,Hempstead, NY 11550

    www.latribunahispana.com

    "La Primera Enmienda no es precisamente

    para deleitar o entretener... sino para informar,para provocar... para liderar, educar y,

    a veces incluso, agitar a la opinin pblica".John F. Kennedy

    Miembro de

    Para Anunciarse1-888-900-2811 Ext. [email protected]

    Atencin al Cliente1-888-900-2811 Ext. [email protected]

    Editorial1-888-900-2811 Ext. [email protected]

    Clasificados1-888-900-2811 Ext. [email protected]

    [email protected]

    Fax: 1-866-215-5982

    Luis AguilarPublisher

    Emilio RuzNational Advertising Director

    CIRCULATION

    C O U N C I L

    VERIFICATION

    1 (800) 262-6392www.cvcaudit.com

    CONTACTENOS

    CONTACTO A TRAVES DE:

    Colaboradores: Oficina de Prensa de La

    Casa Blanca; Oficina de Prensa delGobernador de NY; Oficina de Prensa delFiscal General de Nueva York; Oficina dePrensa de la Fiscal de Distrito del Condado deNassau; Oficina de Prensa del Departamentode Polica del Condado de Suffolk; Oficina dePrensa de la Fiscal General de Nueva Jersey;Eduardo Frayssinnet; Alexandr Mondra-gn;Lic. Licda. Norma Guevara de Ramirios; AmyGoodman, Democracy Now!; y Rafael PrietoZartha, Americas Voice.

    Las opiniones vertidas en los artculos ycolumnas firmadas por sus autores, no repre-sentan necesariamente la opinin de LA TRI-BUNA HISPANA USA, ni las de sus editores.El material escrito o grfico, a ser consideradopara su publicacin, deben ser enviados anuestra redaccin una semana antes de la fe-cha de cierre. Nos reservamos el derecho de

    acortar o editar las colaboraciones. Las foto-grafas, cartas y artculos no se devuelven.

    Our circulation is certified by:

    INTERGRUPO DE SUFFOLKwww.aaintergrupalny.com

    Email [email protected] Fifth Ave., Bay Shore NY 11706

    Tel. (631) 435 2863

    GRUPO HISPANO DE BRENTWOODTel. (631) 665-2192

    1572 Fifth Avenue, Bay Shore NY 11706Domingo a Jueves (A) 8:00 a 10:00 p.m.

    Martes R. Estudio 8:00 a 10:00 p.m.Viernes (A) 8:00 a 9:30 a Trab. 10:00 p.m.

    Sabados (A) 8:00 a 11:00 p.m.Reuniones Diurnas

    Lunes ASabado (A) 1:00 a 3:00 p.m.Domingo (A) 10:00 a 12:00 p.m.

    GRUPO 22 DE MAYOTel. (631) 673 5348

    1419 New York Ave. Huntington, NYLunes, Martes, Mircoles, Jueves, Sbado y

    Domingos 8:00 a 10:00 p.m.

    GRUPO RENACERTel. (631) 232 647740 Carleton Ave. Central Islip NY. 11722

    Lunes, Martes, Mircoles, Jueves, Sbado yDomingo (A) 8:00 a 10:00 p.m.

    GRUPO CAMINOS DE SOBRIEDAD82 E. Main St Patchouge, NY 11772

    Lun, Jueves y Sab. A) 8:00 a 10:00 p.m.Dmingo (A) 9:00 a 11:00 Am

    Viernes de Trabajo 8:00 A10:00 p.m.

    GRUPO HISPANO DE BRIDGEHAMTONIglesia Presbyterian Church (Basement)

    2429 Main St. Bridgehampton NY. 11932Domingos 8:30 a 10:00 a.m.

    GRUPOS UNIDOS VENCEREMOSIglesia Catolica Ruta 114 East Hampton

    Reuniones Jueves 8:00 a 10:00 p.m.Tel. (631) 255 6529, (631) 664 2544

    GRUPO WILSONLunes Y Viernes 8:00 a 10:00 p.m.

    Iglesia Santa TeresitaRuta 27 Old Mountauk Hway

    Montauk NY. 11954

    GRUPO ACCION 3/303752 Suffolk Avenue, Brentwood, NY 11717

    Reuniones: Martes a Sbado de 8 a 10 p.m.Domingo de 12 m. a 2 p.m.Viernes: Reunin de Trabajo

    Contactos: Ernesto T. (516) 446-3854

    GRUPO NUEVO HORIZONTES 7/25 /98DE RIVERHEAD

    Tel. (631) 276 9416, (631) 276 6071409 Reynor Ave Riverhead NY11901

    Mar, Mier, Jue, Sab. y Domingo8:00 a 10:00 p.m.

    Vier (Trabajo) 8:00 a 10:00 p.m.

    GRUPO UNIDAD SIN FRONTERASTel. (516) 790 7669

    1837 New York Ave. West Hills RdHuntington Station, NY 11746

    Lunes a Domingo (A) 8:00 a 10:00 p.m.

    GRUPO VIDA NUEVA1266 Waverly Ave. Farmingville Ave,

    Farmingville, NY11738Lunes y Viernes 8:00 a 10:00 p.m..

    GRUPO ELMILAGROIglesia Medalla Milagrosa

    Tel (631) 987 3565 (516) 557 68981434 Straigh Path Wyandanch NY. 11789

    Domingo 7:00 a 9:00 p.m.mircoles 8:30 a 10:00 p.m.

    GRUPO SANO JUICIO RIVERHEADTel (631) 764 0211

    537 Roanoke Ave Grace Episcopal ChurchMircoles y Viernes de 8 a 10 p.m. y en103 1st Riverhead First Congregational

    Church, Domingos de 6 a 8 p.m.

    Oficina Intergrupal Hispana AA.Del Estado De New York

    27 23 Atlantic Avenue, Brooklyn, NY 11207Tel. (718) 348-0387.

    VIVIENDO SOBRIO

    Reuniones:Martes 8-10 p.m., Jueves 8-10 p.m.,

    Viernes 8-10 p.m.

    Tels. (631) 375-4375, (631) 820-2606236 Montauk Hwy., Moriches, NY 11955

    Servicio a la

    Comunidad

    8 Opinin La Tribuna Hispana USA,Septiembre 25 - Octubre 1, 2013 EditionSuffolk

    ceir la arquitectura de seguridad global y de hacercumplir las normas internacionales. Y no queremosenviar el mensaje de que Estados Unidos se est ba-jando de ese negocio, de ningn modo.

    Dejar de ser el peleonero

    se es precisamente el problema. Estados Unidosya no tiene el poder para hacer cumplir sus deci-siones. Pero Obama es renuente a reconocer esarealidad. Es precisamente este hecho lo que enfa-tizan muchos oponentes. Tomemos tan slo dos: elsuperior de los jesuitas, el padre Adolfo Nicols, yel presidente ruso, Vladimir Putin. El padre Nico-ls dijo: Pienso que una intervencin militar es, ens misma, un abuso de poder. Estados Unidos debe

    dejar de actuar y reaccionar como peleonero en elbarrio del mundo. Y Putin dijo en un artculo enThe New York Times que disenta de la declaracinde Obama acerca del excepcionalismo estadun-idense. Es extremadamente peligroso alentar a lagente a verse a s misma como excepcional. Intent-en imaginar a Joseph Stalin haciendo tal armacin

    acerca de Estados Unidos y a The New York Timespublicndolo. Los tiempos han cambiado.

    Finalmente, es sta la razn por la que no podem-os dar por hecho las declara-ciones pblicas de ninguno

    de los actores. Por ejemplo,abastecimiento de armas a losrebeldes. No tengo duda de quela CIA, Arabia Saudita y Qatarhan estado enviando algunasarmas. Pero, qu tantas? Lostres pases estn asustados porla perspectiva de que estas ar-mas fortalezcan, a nal de cuen-tas, a sus reales enemigos. Paracasi todo mundo en la regin

    Assad no es un problema. Esmejor para ellos que Al Qaeda. Esto es cierto aun,o especialmente, para los israeles. Pero todos el-los tienen preocupaciones que no implican a Siria.Israel quiere que Estados Unidos se comprometacon una accin militar como preludio de una ac-cin contra Irn. Arabia Saudita quiere asegurar suliderazgo en el mundo rabe mediante una juiciosay limitada accin en Siria. Qatar quiere contener aArabia Saudita. Y el ejrcito egipcio por supuestopreere a Assad que a ningn otro.

    Adnde entonces nos dirigimos? La guerra civil

    siria continuar por largo tiempo. Siria puede ter-minar como una serie de feudos bajo el control dediferentes fuerzas armadas. La comunidad cristi-ana puede desaparecer casi por completo tras casidos milenios de existencia ah. Los halcones quepretenden una guerra ms amplia continuarn pu-jando por e lla en todas partes. Las posibilidades deesta expansin son pequeas, pero estn muy lejosdel cero. Debemos mantener con gran energa laoposicin a una intervencin militar injusticada en

    Siria por parte de Estados Unidos.

    Traduccin: Ramn Vera Herrera

    Immanuel Wallerstein

    Durante el ltimo mes, por lo menos, elmundo parece haber estado discutiendonada menos que si Estados Unidos se in-

    volucrar y cundo en un ataque punitivo areode algn tipo contra el rgimen de Bashar al-As-sad en Siria. Tres cuestiones resaltan acerca deesta discusin. Primero, est llena de sorpresas encada uno de los aspectos del asunto, incluida (talvez especialmente) la ms reciente propuesta rusade que las armas qumicas sirias sean entregadasa alguna agencia internacional. Segundo, el gradode oposicin mundial a una intervencin estadun-idense ha sido extremadamente alta. Tercero, casi

    todos los actores han hecho declaraciones pblicasque no parecen reejar sus verdaderas preocupa-ciones o intenciones.

    Comencemos con la llamada propuesta rusa ines-perada, que el ministro de Relaciones Exteriores deSiria apoya. Fue sta en realidad el resultado de uncomentario sin seriedad, a botepronto, del secretar-io de Estado John Kerry retomado inteligentementepor los rusos el da antes de que estuviera progra-mado el presidente Obama para expresar su pe-ticin al pueblo estadunidensede respaldo al ataque militar?

    Parece que no. AparentementeKerry y el ministro ruso deRelaciones Exteriores, SergueiLavrov, estuvieron discutiendola posibilidad por ms de unao sin hacer aspavientos.

    Oposicin notable

    La oposicin mundial a unataque estadunidense, incluidala oposicin al interior de Esta-

    dos Unidos, ha sido notable dedos formas. Esta es la primera vez desde 1945 queel gobierno estadunidense se enfrenta con ese gradode oposicin interna a tal accin propuesta, espe-cialmente en el Congreso, que hasta ahora siemprehaba seguido la corriente casi por rutina.

    Es ms, la oposicin proviene de diferentes sec-tores y por diferentes razones, lo que la hace tanpoderosa. El presidente Obama intent desalentarla oposicin prometiendo realizar nicamente unataque limitado. Esto, de hecho, increment laoposicin, aadiendo a las fuerzas contrarias a to-

    das esas personas que en Estados Unidos, MedioOriente y otras partes arman que es insostenible

    un ataque limitado, que con toda seguridad serainecaz e inaceptable debido a que sera limita-do.

    Fue entonces Obama incompetente, o engao-so, o qued meramente constreido por la relativadecadencia del podero estadunidense en el mundo?Probablemente las tres cosas. En su mensaje al Con-greso y en sus declaraciones a su personal clave, lafuerza motivadora tras sus acciones puede verse conclaridad. El asesor adjunto de seguridad nacional deObama, Benjamin J. Rhodes, lo hizo explcito: Du-rante dcadas Estados Unidos ha jugado el papel de

    Immanuel Wallerstein

    El ataque militar a Siria en suspenso

    Foto:Agencias

  • 7/29/2019 Suffolk Ed. 27, Ao 6

    9/24

    El Congreso recorta $5 mil millones en la ayuda de cupones de alimentos

    Los cupones de alimentos sern redu-

    cidos en ms de $5 mil millones de

    dlares despus de una reida vo-

    tacin, el pasado 19 de septiembre, en dondela Casa de Representantes aprob, por una

    votacin de 217-210, reducir en un 5 por

    ciento al Programa de Asistencia Nutricional

    del Gobierno (SNAP), que actualmente ayuda

    a uno de cada siete estadounidenses.

    En el ao scal 2012, se distribuyeron $

    74,600 millones en asistencia alimentaria. En

    promedio, cada residente de bajos ingresosy sin recursos econmicos recibi $134.29

    por mes en la asistencia alimentaria del ao

    pasado.

    Se calcula que ms de 44 millones de per-

    sonas en el pas utilizan este benecio, un

    15.4% de ellos son latinos, en particular es-

    tados con alta poblacin hispana como Cali-fornia (1,603,000), Nueva York (1,573,000),

    Texas (1,601,000) y Florida (1,659,000).

    Las familias hispanas tienen un porcentaje

    importante en el uso de SNAP en estas zo-

    nas. En California llegan a un 29.2%, es decir

    468,000 personas, mientras en Nueva Yorkalcanzan 27.6%, lo que equivale a 435,000.

    Millones quedaran fuera

    La Ocina de Presupuesto del Congreso es -

    tim que la legislacin le quitar los bene -cios a cerca de 3.8 millones de personas con

    bajos ingresos en el 2014 y a un promedio de

    3 millones ms cada ao durante la prxima

    dcada. La mayora republicana quiere limi-tar la ayuda para quienes no trabajen.

    Aquellos que sern sacados del programa

    incluyen algunos de los adultos ms necesita-

    dos de la nacin, as como muchos nios de

    bajos recursos, ancianos y familias que traba-

    jan por sueldo bajos, e xplic Rober t Green-

    stein, analista del Centro para Presupuesto y

    Prioridades Polticas (CBPP).

    Estas provisiones eliminarn la asistencia

    para un amplio nmero de personas que qui-

    eren trabajar y estn buscando empleo o quese estn entrenando y no han podido encon-

    trar un empleo en un mercado laboral dbil,agreg.

    SNAP otorga cerca de $133 mensuales en

    ayuda y es el programa ms grande de asis-

    tencia para prevenir el hambre a nivel do-mstico en el pas.

    El Congreso no logra muchos acuerdos

    hoy en da, pero siempre he asumido que al

    menos apoyaramos la idea de que ningn

    nio en el pas pase hambre. Hemos lle-

    gado tan lejos que ni siquiera encontramos

    apoyo para eso?, se pregunt la congresista

    demcrata por Nuev a York, Nydia Velzquez,

    de acuerdo a un reporte del d iario La Opinin.

    Este es un camino equivocado, en momen-

    tos en que las familias an estn luchandopara recuperarse de la recesin, deberamos

    estar trabajando para fortalecer este pro-grama, no debilitarlo, asegur el congresista

    demcrata por Florida, Joe Garca.

    Redaccin LTH / Agencias

    La Casa Blanca se opuso a la pro-

    puesta a travs de una declaracin

    donde asegur que si se presenta

    esta propuesta al Presidente sus asesores le

    recomendarn vetarla, especic el docu-

    mento.

    En junio pasado el Senado vot una leyamplia de agricultura donde incluy un re-

    corte de 4,500 millones a SNAP, reducien-

    do gastos administrativos. Si la Cmara de

    Representantes aprueba su propia propues-

    ta, luego los lderes negociarn un acuerdo

    nal que unique los 2 proyectos de ley.

    La decisin de cortar los cupones de ali-

    mentos es un insulto a los pobres y un actode suprema indiferencia contra ese sector,

    destac el diario The New York Times en

    un editorial.

    Y para aadir una herida al insulto, destaca

    el NYT, parece que hay poco inters repub-

    licano en renovar los benecios federales de

    desempleo un salvavidas para millones de

    estadounidenses desempleados cuando ex-piran a nales de 2013, agrega el editorial.

    El NYT: Un insulto a los pobres

    9EconomaSuffolkEdition Septiembre 25 - Octubre 1, 2013 La Tribuna Hispana USA

    Ayuda ser ms escasa para los hispanos

  • 7/29/2019 Suffolk Ed. 27, Ao 6

    10/24

    10 Economa La Tribuna Hispana USA,Septiembre 25 - Octubre 1, 2013 EditionSuffolk

    El ingreso promedio por hogar ha cado por cinco aos consecutivos

    ese nivel en el 2007 ($ 55,627), pero desde en-tonces se ha producido un descenso constante.Las siguientes cifras provienen directamente delinforme, y como se puede ver, el ingreso mediode los hogares ha disminuido cada ao de los l-timos cinco aos:

    2007: $55,6272008: $53,6442009: $53,2852010: $51,8922011: $51,1002012: $51,017

    Hasta dnde tiene que bajar ese nmero tieneantes de admitir que tenemos un problema muyserio en nuestras manos?

    El nuevo informe del censo tambin revel que46,5 millones de estadounidenses viven en la po-breza. Como lo ha sealado CNSNews.com, estoes mucho mayor que cuando Barack Obama entrpor primera vez a la Casa Blanca...

    Durante los cuatro aos que marcaron elprimer mandato del presidente Barack Obama,el ingreso promedio real de los hogares esta-dounidenses se redujo en $ 2.627 y el nmero depersonas en la pobreza aument en aproximada-mente 6.667 millones ms, segn los datos publi-cados hoy por la Ocina del Censo.

    As que por qu Obama continan insistiendoen que las cosas estn mejorando?

    Ahora mismo, uno de cada cinco hogares en losEstados Unidos est en el programa de cuponesde alimentos.

    Uno de cada cinco.Hasta qu punto tendrn que empeorar las cosas

    antes de que reconozcamos que lo que estamoshaciendo econmicamente no est funcionando.

    Ser hasta que nalmente la mitad de la po-blacin reciba cupones de alimentos?

    Adems, el nuevo informe del Censo tambindice que 48 millones de estadounidenses estn ac-tualmente sin ningn tipo de seguro de salud.

    El mayor culpable de esto es la impresionantecada de seguro de salud basado en el empleo.En 1999, el 64,1 por ciento de todos los esta-dounidenses estaban cubiertos por un seguro desalud basado en el empleo. Hoy en da, slo el54,9 por ciento est cubierto por un seguro de sa-lud basado en el empleo.

    Y por supuesto, como seal en otro artculo,incluso ms compaas van a eliminar los planesde seguro de salud a causa del Obamacare.

    Con todo, en la ltima dcada y media hemossido testigos es la evisceracin sistemtica de laclase media.

    Tras tomar en cuenta la inacin, en este mo-mento el 40 por ciento de todos los trabajadoresestadounidenses estn ganando menos de lo queun trabajador de salario mnimo a tiempo comple-to ganaba en 1968.

    Con los aos, nuestros ingresos sin duda hansubido (numricamente), pero la inacin ha au-mentado an ms rpido.

    Cuando yo estaba creciendo, 50.000 dlares alao sonaba como una gran cantidad de dinero.Pens que cualquiera sera capaz de vivir unestilo de vida muy cmodo con esa cantidad dedinero.

    Desafortunadamente, 50.000 dlares al ao yano es lo mismo de lo que alguna vez fue.

    Si se toma el ingreso promedio actual por hog-ar ($51,017) y se divide por 12 meses, es un pocoms de $4000 al mes.

    Y como ya dije el ao pasado, no es fcil parauna familia promedio hacer todo lo que tiene quehacer con $ 4000 al mes ...

    Entonces, puede una familia promedio decuatro personas vivir con slo $ 4000 al mes?

    Bueno, primero que todo lo que tienes quededucir son los impuestos. Tras tomar en cuentatodos los tipos de impuestos, usted ser afortu-nado si le quedan $ 3,000.

    Con esos $3000, usted tiene que pagar portodo lo siguiente:

    - Vivienda- Electricidad, gas, calefaccin- Agua- Alimentacin- Telfono- Internet- Al menos un vehculo- Gasolina- Reparaciones de Vehculos- Seguro de coche- Seguro de Salud- Consultas dentales- Seguro de Casa o Alquiler- Seguro de Vida- Pagos de la deuda de prstamos estudian-

    tiles- Pagos por tarjeta de crdito- Muebles- Ropa- Las mascotas- Entretenimiento (aunque es difcil imagi-

    nar que quede dinero para eso)

    He dejado algo por fuera?La verdad es que $3000 no es rinde tanto

    como antes.No es de extraar que las familias estn sin-

    tiendo el ajustn nanciero en estos das. [Nota

    del Traductor: En todo caso, para que los salariosalcancen, tratan de eliminar varios de los gastossealados, aunque esto signique desmejorar su

    calidad de vida.]

    El nuevo informe del Censo tambin sealque la brecha entre los ms ricos y el resto de no-sotros sigue creciendo. Ciertamente no hay nadamalo en hacer dinero, pero si la economa estfuncionando correctamente, todos deberan pod-er tener la oportunidad de mejorar su situacin.

    Segn CNBC, los 400 estadounidenses msricos tienen ahora ms dinero que el 50 por

    ciento ms pobre de todos los estadounidensescombinados.

    Por qu Obama insiste que las cosas estn mejorando?

    Si la economa est mejorando,

    entonces por qu los ingresossiguen cayendo? De acuerdo con

    un nuevo y estremecedorinorme que se acaba de

    publicar la Ocina del Censode EE.UU., el ingreso amiliar

    promedio (ajustado porinfacin) ha disminuido

    durante cinco aos consecutivos.Esto ha ocurrido a pesar de que

    el gobierno ederal ha estadopidiendo prestado y gastando

    dinero a un ritmo sinprecedentes y la Reserva Federal

    ha estado en la juerga deimprimir dinero de la orma

    ms imprudente en la historiade EE.UU.

    Apesar de todas las medidas de emergen-cia que se han tomado para estimularla economa, las cosas siguen empeo-

    rando para las familias que viven en el pas. Losestadounidenses estn trabajando ms duro quenunca, pero sus salarios no reejan eso. Mientras

    tanto, el costo de todo slo sigue subiendo.La Reserva Federal insiste en que la inacin

    es baja, pero cualquiera que vaya de compraso que se detiene en una estacin de servicio sabeque es una mentira. De hecho, si la inacin se

    calculara de la misma manera que se calcul en elao 1980, la tasa de inacin estara entre el 8 y

    10 por ciento en estos momentos.Las familias estn estirando sus cheques de

    pago como nunca antes y esto, probablemente,sea la razn del por qu, en estos momentos, casitres cuartas partes de todo el pas est viviendo decheque a cheque de pago.

    Segn el informe del censo, el punto ms altode ingreso promedio por hogar en los EstadosUnidos fue en 1999 (56.080 dlares). Retorn a

    Foto:Crea

    tiveCommons

    Por Michael Snyder

    Bueno, sin duda hay un montn de ra-zones, pero en los ltimos aos la exi-bilizacin cuantitativa la impresin

    de dinero de la nada por parte de la ReservaFederal, para prestarlo al gobierno de EE.UU.va la adquisicin de Bonos del Tesoro, Nota deltrad. ha jugado sin duda un rol importante.Como seal en mi reciente artculo sobre laReserva Federal, la exibilizacin cuantitativa

    ha sido muy buena para aquellos con acciones yotras formas de inversiones nancieras. Toda la

    liquidez proveniente del dinero de la Fed

    ha servido a los mercados nancieros, y los muyricos han sido amantes de ello.

    Mientras tanto, las cosas siguen siendo msdifciles para la mayor parte del resto de la po-blacin, y lo ms alarmante es que la prximaola de la cada econmica ni siquiera nos hagolpeado todava.

    Qu tan mal le irn las cosas a las familiascuando esto suceda?

    Y sin duda hay un montn de seales alar-mantes de que la tormenta perfecta llegar en latemporada de otoo...

    -El total de la actividad hipotecaria ha cadoal nivel ms bajo que hemos visto desde octubre

    de 2008.- Uno de los mayores fabricantes de muebles

    en EE.UU. se vio obligado a declararse en ban-carrota.

    - De acuerdo con el Wall Street Journal, ya seest proyectando que la temporada de comprasnavideas del 2013 ser la peor que hemos vistodesde el 2009.

    Esperemos que el declive econmico, lentoy constante, que hemos estado viviendo no seconvierta en una avalancha en el corto plazo.

    Pero es mejor estar preparado por si acaso.

    Fuente: http://theeconomiccollapseblog.com/archives/

    median-household-income-has-fallen-for-ve-years-in-a-

    rowTraduccin: A. Mondragn

    Por qu le sucede esto al 90 por ciento?

  • 7/29/2019 Suffolk Ed. 27, Ao 6

    11/24

    11OpininSuffolkEdition Septiembre 25 - Octubre 1, 2013 La Tribuna Hispana USA

    Cuando los candidatos van a

    dnde ni los buscan ni los lla-

    man. Como escribimos la semana

    pasada, a todos los candidatos no les gusta

    comer pupusa o yuca con chicharrn y,

    menos an, juntarse con la cherada. Sin

    embargo, cuando el aire tiene el aromade zeppoles un pastel de origen ital-

    iano y salchichas fritas en una feria de

    n de semana, los candidatos van aunque

    no los llamen, ni los busquen, ni los in -

    viten. Esto fue lo que sucedi hace unos

    das cuando los dos candidatos al Trono

    de Mineola fueron a una feria local, en un

    vecindario de blanquitos, a cotejar a los

    votantes con miras a las elecciones del 5

    de noviembre. Claro est, quienes estaban

    disfrutaron de la feria tuvieron que aguan-

    tarse los discursos que los candidatos re-

    piten como disco rayado Yo mejorar

    la salud scal del condado o Yo man-

    tendr bajos los impuestos mientras

    repartan sonrisas y apretones de manos

    para caerle bien a la gente. Pero como lo

    mencionamos al principio, aqu lo intere-

    sante es ver como los candidatos aparecen

    como paracaidistas los que llegan

    a las estas sin que los inviten en las

    comunidades donde saben que la gente

    si vota. Cundo ser el da que, en losfestivalongos, pachangas, partidos de

    jtbol, o cualquier otra actividad comu-

    nitaria de la cherada, se aparezcan los can-

    didatos sin que los inviten? Espero llegar

    a la edad de Matusaln Fischer para ver

    ese milagro.

    Por qu las autoridades estales de

    educacin tienen un diferente proceder

    para enfrentar un mismo problema?

    Esta semana se dio a conocer que el De-partamento de Educacin del Estado de

    Nueva York podra invalidar los resultados

    de los exmenes en los cuales los profe-

    sores ayudaron a los estudiantes a marcar

    las respuestas correctas. La declaracin

    se dio a conocer das despus que una in-

    vestigacin privada revel que un grupo

    de maestros en el distrito escolar de Glen

    Cove, supuestamente, ayudaron ilegal-

    mente a los estudiantes en los exmenes

    estatales. Lo curioso del asunto es ver la

    reaccin de las autoridades estatales cu-

    ando se trata de un distrito escolar en una

    zona auente de contribuyentes de

    clase media y alta, y ver cmo, hasta

    ahora, no ha hecho lo mismo o al me-

    nos algo similar en otro distrito escolar

    donde como lo revel un funcionario,

    que luego fue despedido las propias

    autoridades del distrito admitieron, tras

    la denuncia, haber aprobado las calica-ciones de alumnos desaprobados. Ser

    que las altas autoridades solo reaccionan

    cuando los problemas ocurren en distritos

    donde viven contribuyente inuyentes,

    y les importa muy poco lo que ocurra en

    los distritos donde la mayora de los con-

    tribuyentes muestra una apata total por

    los problemas educativos de sus hijos?

    Sobre lo ltimo, espero equivocarme y

    que, dentro de unos meses, las autoridades

    saquen de raz la corrupcin en uno de lospeores distritos escolares del estado.

    Se les advierte pero no leen o no les

    importa. Cada vez que la polica local re-

    porta el arresto de empleados de bodegas

    por vender bebidas alcohlicas a menores,

    La Tribuna Hispana el nico semanario

    en castellano en Long Island que reporta

    las noticias policiales que ocurren en nues-

    tra comunidad (en los otros medios, al pa-

    recer, les da pereza traducir la informacin

    que se reporta originalmente en ingls)siempre lo informa para educar, entre

    otros, a los negociantes y advertirles del

    problema en que pueden involucrarse si

    ellos o sus empleados son sorprendidos en

    alguna operacin encubierta de la polica.

    Y aunque sabemos que algunos dueos de

    bodegas estn pilas del asunto, otros, sin

    embargo, o no estn al tanto de cumplir

    las leyes o les importa un gorro las ad-

    vertencias. Lo ltimo se hizo evidente el

    pasado n de semana cuando, utilizando aun menor de edad como agente, la polica

    llev a cabo una operacin contra la venta

    de productos conteniendo alcohol y tabaco

    a menores de edad en los negocios locales,

    que result en el arresto de seis personas

    en la Villa de Hempstead. Todo el mundo

    conoce la frase: Guerra avisada no mata

    gente; sin embargo, las advertencias pare-

    cen caer en saco roto a ciertos los nego-

    ciantes locales. Ahora adems de tener

    que lidiar con el juicio del arrestado esprobable que los dueos de estos negocios

    tengan problemas con sus licencias para

    vender licor. Bueno, a veces slo a gol-

    pes se aprende.

    High School o Jail Skull? Volvi-

    endo al tema de la educacin resulta

    irnico observar como la pronunciacin dehigh school (escuela secundaria) suena

    como jail skull (que, metafricamente,

    puede traducirse como: crcel del cerebro).

    A primera vista puede parecer un chiste o

    una pronunciacin de doble sentido. Sin

    embargo, cuando uno discierne y profundi-

    za la supuesta educacin que se ensea en

    las escuelas, uno comienza a entender que

    la pronunciacin jail skull es una Revel-

    acin. La educacin tal y como se ensea

    actualmente no ha evolucionado en ms de

    un siglo y, ms grave an, se ha conver-tido en una parte del sistema de indoctri-

    nacin o adoctrinacin que solo sirve a los

    propsitos de quienes controlan el sistema

    que rige nuestras vidas. Sino lo cree, ob-

    serve lo siguiente: A los nios y los jvenes

    supuestamente se les ensea los valores de

    solidaridad, comunidad, igualdad, cooper-

    acin, paz, felicidad, libertad; sin embargo,

    cuando acuden a la escuela qu es lo que

    les alientan a travs de la educacin?:

    Obedece, consume, compite, no sientas,

    desconfa, sufre; es decir, todo lo opuesto.

    Y eso es slo para comenzar. Esto nos ll-eva a entender claramente lo que una vez

    escribi John Taylor Gatto: El dao que se

    hace a los estudiantes desde una perspec-

    tiva humana, es paradjicamente, nuestro

    nfasisun bien desde una perspectiva del

    sistema. Y hay que decirlo con todas sus

    letras, esta es una de las principales razones

    del por qu, para los estudiantes, el ir a

    la escuela no es un asunto que les motive

    mucho. En su esencia intuitiva ellos sienten

    que la educacin en nada los motiva, en

    nada les ayuda a entender la realidad y me-nos an a no ser ni libre ni creador de la his-

    toria, y peor an, se ve a s mismo atrapado

    dentro de esta casa de los horrores con un

    profetizado FIN de todo; deben hacer todo

    lo que dicta el sistema o, de lo contrario,

    pagaran su cuota de sufrimiento humano.

    A nuestros amigos lectores, s desea enviarnos cualquierinformacin o algn dato sobre algn asunto de inters pblico,

    favor de escribir nos a : edit orial@latr ibunahispana.comSus informes quedan en el anonimato

    bajo del derecho de los periodistasa no revelar sus fuentes de informacin.

    Por Lux Fer

  • 7/29/2019 Suffolk Ed. 27, Ao 6

    12/24

    12 Aviso La Tribuna Hispana USA,Septiembre 25 - Octubre 1, 2013 EditionSuffolk

    CANSADO DE QUE LO ROBEN?YA NO CREE NI EN DIOS? CUIDADO!!

    Quiere retirar una persona o animalindeseable, regresar de rodillas a eseser amado, quiere que se vaya eseinquilino que no le paga, no le quierendar el divorcio o la libertad, hatrabajado como esclavo y no tienenada, lo est humillando su jefe, suamor lo desprecia, presiente que loestan traicionando.Esto y mucho ms que no puedo

    decirlo, con la ayuda de la oscuridad,los espiritus vengativos, yo tegarantizo que te van a respetar ytendrs salud, mucho dinero y siempreel amor a tus pies

    Desde lo ms profundo de la magia negra, el vodou, los hechizos,encantamientos, amarres, ligaciones, est el nico centro espiritualmaligno, aliado de Lucifer, el hermetismo ms cerrado con poderes

    para doblegar la voluntad de su enemigo, sin necesidad de tocarlo.EL HECHICERO APOLONIO

    Con una vida llena de milagros, hijo de brujos y nieto dehechiceros,le atiende si tiene alguno de estos problemas:

    SE SIENTE ENFERMO Y EN LOS EXAMENES NO LE SALE NADA?.CUIDADO! UNABRUJERIA NO SE NOTA EN NINGUN EXAMEN. LA IMPOTENCIA SEXUAL PUEDE

    VENIR EN UNA BRUJERIA. TENEMOS TRATAMIENTOS RAPIDOS Y EFECTIVOS. LEREGRESAMOS EN TIEMPO RECORD DE 1 A 3 DIAS A SU SER AMADO EN UN AMARRE

    DE POR VIDA Y FIDELIDAD ABSOLUTA.

    Llame, por que slo atiendocon cita separada. No regalonada ni atiendo en casas. Soloen mi altar, donde le mostrary le dir quien le hizo el mal ypor qu. El resto son mentiras.Estoy entregando el nico y

    autntico... TALISMAN paraatraer el amor y el dinero.

    VEA RESULTADOS EN LA PRIMERA VISITA

    TRABAJOS 100% GARANTIZADOS ABSOLUTA RESERVA.

    BRENTWOOD-LI, NY TEL. 631-569-6461

    AD80457

  • 7/29/2019 Suffolk Ed. 27, Ao 6

    13/24

    13AvisoSuffolk Edition Septiembre 25 - Octubre 1, 2013 La Tribuna Hispana USA

  • 7/29/2019 Suffolk Ed. 27, Ao 6

    14/24

  • 7/29/2019 Suffolk Ed. 27, Ao 6

    15/24

    16

  • 7/29/2019 Suffolk Ed. 27, Ao 6

    16/24

    minutos de San Salvador, enplaya El Amatal, La Libertad.Instalaciones nuevas contodas las comodidades .Precio negociable. Personasinteresadas comunicarse alTel. (503) 7150-3050 por e-

    :[email protected]

    m

    [email protected]

    Viajes / Travels

    Giros en Minutos a ElSalvador, Guatemala yHonduras por DelgadoTravel de Hempstead, NY

    Envie sus giros a susfamiliares que estan en ElSalvador, Guatemala yHonduras y le llegaran enminutos a ms de 1500puntos de pago. Envie $100 y pague solo $ 3 sinrecargos. Cubrimos todoCentroamrica. Recargastodos los paises. Compra yventa de Euros. Planee susvacaciones que nosotros levendemos los tiquetes a los

    CL4493

    mejores precios. Losesperamos en nuestra oficinadel 102 Main Street-Hempstead, NY 11550.Tambin tenemos oficinas enQueens, Manhattan, Bronx,Brooklyn, Yonkers y NJ.

    (516) 486-1100

    Est planeando susvacaciones? Nosotros le

    CL4058

    ayudamos

    Optima Travel, Inc. le ofrece

    los ms bajos precios aMxico, Centro y SurAmrica. Lo esperamos ennuestra oficina en el 110West 34th Street , 4th Floor -Manhattan, NY 10001 Frentea Macy's (Entre 5a. Y 7a.Ave)

    (212) 594-8432

    www.optimatravel.com

    Llama a Tom Tours ypregunta por nuestrosEspeciales. Nadie vendems barato!

    Paquetes vacacionales aCancn, Miami, Disney, LosAngeles, Espaa. Preciosespeciales para SeniorCitizens, Menores, Clubs,Grupos, Familiares,Escuelas, Iglesias,Misioneros y Asociaciones.Viaja por Avianca, Taca,American Airlines, Delta,United, LAN y Aeromxico alos mejores precios delmercado. Tenemos destinosa todo Norte, Centro y SurAmrica. Llmenos ovistenos en nuestras oficinasen Hempstead, Brentwood,Manhattan, Queens y NJ

    en internet.

    CL3437

    (516) 539-7575

    www.tomtours.com

    LA TRIBUNA HISPANA tiene

    los ms efectivos para tu negocio.

    Llame GRATIS a:

    1 (888) 900-2811 ext. 4

    16 Clasifcados La Tribuna Hispana USA,Septiembre 25 - Octubre 1, 2013 Edition Suffolk

    17A iS ff lk Editi S ti b 25 O t b 1 2013 L T ib Hi USA

  • 7/29/2019 Suffolk Ed. 27, Ao 6

    17/24

    17AvisoSuffolkEdition Septiembre 25 - Octubre 1, 2013 La Tribuna Hispana USA

    18 Nacional La Tribuna Hispana USA Septiembre 25 Octubre 1 2013 Edition Suffolk

  • 7/29/2019 Suffolk Ed. 27, Ao 6

    18/24

    18 Nacional La Tribuna Hispana USA,Septiembre 25 - Octubre 1, 2013 EditionSuffolk

    Breves Nacionales

    Un exagente del FBI ha aceptado declararse

    culpable de ltrar informacin secreta a Asso-

    ciated Press, una fuga de datos que los funcio -narios calicaron de uno de los ms graves en

    la historia de EE.UU., segn el Departamento

    de Justicia.

    Segn el Tribunal de Distrito de Indiana

    (EE.UU.), se acord una pena de prisin para

    Donald John Sachtleben de tres aos y siete

    meses por una fuga de datos gubernamentales

    secretos sobre una operacin de la inteligen-

    cia de EE.UU. en la que se frustr un ataque

    terrorista contra un avin en Yemen. Adems,

    el exagente del FBI fue sentencionado por

    cargos de pornografa infantil, un caso no

    relacionado con la fuga de datos, segn el

    Departamento de Justicia de EE.UU., informa

    Reuters.

    El exagente del FBI, de 55 aos y residente

    de la ciudad de Carmel, en el estado de In -

    diana, fue agente del FBI durante 25 aos y

    trabaj en los principales casos en esa poca,

    como el atentado terrorista de Oklahoma

    City en 1995. De acuerdo a los documentos

    presentados en la corte federal, Sachtleben

    proporcion a un reportero la informacin re-

    copilada durante su trabajo como contratista

    del FBI a partir de 2009.

    Sachtleben intercambi mensajes de texto

    con un reportero de The Associated Press a

    nales de abril y principios de mayo de 2012,

    antes de que la seguridad nacional interceptara

    una llamada telefnica. Nueve das despus

    de la revelacin, Sachtleben fue arrestado por

    un caso de pornografa infantil, algo que fue

    parte de una investigacin independiente.

    w Un exagente del FBI reconoce culpa en fltracinde datos secretos

    Fuente: RTw El uso de armas, uera del control en EE.UU.

    El nmero de vctimas como con-

    secuencia del uso de armas de fuego

    en EE.UU. sugiere que el pas se en-

    cuentra sumergido en una guerra civil. As

    lo considera el escritor y periodista espe-

    cializado en derechos civiles Henry Porter.

    El tiroteo de la semana pasada en una

    base naval de EE.UU. que cost la vida a

    doce personas no solo oblig a la admin-

    istracin del presidente Barack Obama a

    prestar ms atencin al tema de seguridad,

    sino que tambin llev a algunas empresas

    como la cadena de caf Starbucks a pedir asus clientes que dejen sus armas de fuego en

    casa. Porter considera que esta decisin de

    la compaa fue muy acertada si se tiene en

    cuenta que los ciudadanos estadounidenses

    estn bien armados y son solo un poco

    menos iracundos que los rebeldes sirios.

    Pero que pasa si no vemos [el tiro -

    teo] como un problema puramente esta-

    dounidense, sino como una evidencia de

    una crisis internacional humanitaria, una

    quasi guerra civil si se quiere, y que requi -

    ere la intervencin de la comunidad interna-cional?, se pregunta el periodista en un en-

    sayo publicado en el diario The Guardian.

    Como ciudadanos del mundo es posible

    que tengamos que exigir el n de sufrim-

    iento inimaginable de las vctimas y de sus

    familias, de igual modo que Estados Unidos

    hace en los casos de conictos civiles que

    ocurren en el mundo, subraya.

    Segn el autor del ensayo, para evaluar la

    magnitud del desastre causado por las ar-

    mas de fuego es necesario tener en cuenta

    el nmero de vctimas de todas las guerrasen la historia de EE.UU. Segn el Servicio

    de Investigacin del Congreso y el sitio de

    estadsticas icasualties.org en las batallas

    libradas por EE.UU., desde la de Lexing-

    ton (1775) hasta las operaciones recientes

    en Afganistn, han muerto 1.171.177 perso-

    nas, recuerda Porter. Mientras tanto, segn

    los Centros para el Control y Prevencin

    de Enfermedades y el FBI, desde 1963 el

    nmero de muertes como consecuencia del

    uso de armas de fuego, incluido el suicidio,

    asciende a 1.384.171 personas.Resulta que durante los ltimos 45 aos

    en EE.UU. han muerto por arma de fu -

    ego 212.994 personas ms que en todas las

    guerras que involucran a EE.UU. Una cifra

    aterradora, subraya el periodista.

    Porter considera que Obama no es capaz

    de revertir la situacin del descontrol del

    uso de armas de fuego y cree que el tiroteo

    es una muestra de que Estados Unidos se

    encuentra en un callejn sin salida.

    Fuente: Russia Today

    Entre 210.000 y 440.000 pacientes que

    cada ao acuden al hospital en EE.UU. para

    recibir atencin mdica sufren algn tipo de

    dao evitable que contribuye a su muerte,

    segn un nuevo estudio.

    El estudio, publicado por la Revista de

    la Seguridad del Paciente (Journal of Pa-

    tient Safety), ha sido encabezado por John

    T. James, un toxiclogo del Centro Espacialde la NASA en Houston que dirige una or-

    ganizacin de defensa llamada Seguridad

    del Paciente de EE.UU. El investigador

    tambin ha escrito un libro sobre la muerte

    de su hijo de 19 aos debida a una atencin

    hospitalaria negligente.

    Las nuevas estimaciones, que sacan a la

    luz una cifra superior a los 180.000 pacientes

    contabilizados por la Ocina del Inspector

    General de Salud y Servicios Humanos de

    EE.UU., convierten los errores mdicos en

    la tercera causa principal de muerte en Es -tados Unidos despus de las enfermedades

    del corazn y el cncer, que son la primera y

    segunda, respectivamente.

    Tenemos que hacernos una idea de la

    magnitud de este fenmeno, dijo James en

    una entrevista.

    James basa sus estimaciones en los resul-

    tados de cuatro estudios recientes que deter-

    minaron el dao evitable que han sufrido los

    pacientes en 2013 conocidos como eventos

    adversos en la lengua verncula mdica,

    mediante el uso de un mtodo de detec-cin denominado Herramienta de bsqueda

    global de incidentes que gua a los inves-

    tigadores a travs de registros mdicos en

    busca de signos de infeccin, lesin o error.

    Los registros mdicos hallados son luego

    revisados por un mdico, que determina el

    grado de los daos causados.

    En los cuatro estudios que examinaron los

    registros de ms de 4.200 pacientes hospital-

    izados entre 2002 y 2008, los investigadores

    encontraron eventos adversos graves en el

    21% de los casos revisados y eventos adver-sos letales en hasta un 1,4% de los casos.

    w El allo mdico aecta a millones de pacientesFuente: RT

    Un nio de 9 aos fue expulsado de unaescuela de la ciudad estadounidense de

    Southgate porque llev un juguete a clase

    con el que jugaba simulando que era un

    arma, segn aleg una maestra.

    En una explicacin ofrecida a los padres

    de Gage as se llama el alumno la direc-

    cin de la Academia Creativa Montessori,

    donde estudiaba, cit los recientes casos de

    agresin a nios en las escuelas de EE.UU.

    Aunque lo que llev el nio era una peonza

    electrnica, los maestros hallaron una su-

    puesta semejanza en su conducta con la delos atacantes que portaban armas de fuego.

    Le atribuyeron a Gage haber dicho

    pum! pum! mientras jugaba. Y el jue -

    go presuntamente consista en acercar eljuguete al cuello de un compaero. Ese

    fue el motivo que nos dieron, segn relat

    al canal informativo Fox 2 la madre, Krys-

    tal Brewer.

    La mujer habl con dos compaeros de

    clase de su hijo, quienes le aseguraron que

    ni esas palabras o semejantes al ra-ta-ta-

    ta-ta con el que juegan simulando los disp-

    aros de una metralleta fueron pronunciadas

    por el nio. Todo esto ha hecho pensar a los

    padres que la suspensin realmente tiene

    que ver con la epilepsia que padece el nioy que podra enfurecer a los maestros.

    w Expulsan a un nio de la escuelapor decir pum, pum

    Fuente: RT

    Foto:Corbis

    El descenso durante la recesin del nme-

    ro de inmigrantes indocumentados vivien-

    do en EE.UU. parece ser cosa del pasado,

    y segn el Centro de Investigaciones Pew

    desde 2009 la cantidad de indocumentadosaument de 11,3 a 11,7 millones hasta mar-

    zo del ao pasado.

    Pew hizo un estudio a partir de las ms re-

    cientes estadsticas de la Ocina del Censo,

    y seal que todo parece indicar que la baja

    de la inmigracin ilegal parece haber con-

    cluido y tambin que se ha incrementado la

    cantidad de detenciones en la frontera sur.

    El documento alude a un modesto aumen-

    to a 365 mil detenciones de no mexicanos

    en el borde limtrofe con Mxico entre 2011

    y 2012.No obstante, el estudio seala que aunque

    parece que el total de inmigrantes no autor-

    izados ha comenzado a crecer nuevamente,

    los datos son insucientes para decirlo de-

    nitivamente.

    Respecto al 2007, cuando se registr el

    mayor nmero de inmigrantes indocumen-

    tados en el pas (12,2 millones) los mexi-canos experimentaron el mayor declive in-

    migratorio (unos 900 mil) para totalizar 6

    millones el ao pasado. Con todo represen -

    taban el 52 por ciento de esa poblacin.

    w Crece el nmero de indocumentadosVoz de Amrica

    19El SalvadorSuffolk Edition Septiembre 25 Octubre 1 2013 La Tribuna Hispana USA

  • 7/29/2019 Suffolk Ed. 27, Ao 6

    19/24

    Pese a denuncias hechos por el gobierno

    de presuntos casos de corrupcin, en los

    ltimos cinco aos los juzgados del pas

    no han condenado a nadie a la crcel por el delito

    de enriquecimiento ilcito, segn indican las es-

    tadsticas de la Direccin de Planicacin Insti-tucional (DPI) de la Corte Suprema de Justicia(CSJ).

    Solo entre 2007 y 2009, los tribunales procesa -ron a diez personas por este tipo de corrupcin,

    pero ninguno de ellos lleg a la fase de sentencia,

    detallan los documentos de la Corte.Mientras que de 2010 a 2012 a los juzgados no

    se present ningn caso, especican los informesproporcionados por la Unidad de Acceso a la in-

    formacin Pblica (UAIP) del rgano de Estado aTransparencia Activa, a travs de una solicitud.

    En 2007, las instancias de paz juzgaron a unimputado a quien le dieron sobreseimiento deni-

    tivo. En la fase de primera instancia se conocinada ms un caso, cuya resolucin no se especi-ca.

    Para el 2008, en los tribunales de paz haba cua-tro imputados por enriquecimiento ilcito. A dosse le dieron el sobreseimiento denitivo y a losrestantes el sobreseimiento provisional. Los juz-gados de primera instancia no reportaron ningn

    caso.En 2009, se registraron cuatro casos en los que

    los jueces de paz dictaron desestimacin a dos

    sospechosos; y, los de primera instancia, en unoordenaron suspensin condicional del proced-

    imiento y en el otro hay resolucin pendiente.Segn la informacin de la UAIP, en 21 juz-

    gados consultados no se registran casos por en-

    riquecimiento ilcito a partir de 2010.Actualmente, hay tres exfuncionarios seala-

    dos por la Asamblea Legislativa quienes posible-mente cometieron este crimen: el expresidentede la Repblica, Francisco Flores; el exministrode Economa, Miguel Lacayo; y, el expresidentede la Comisin Ejecutiva Hidroelctrica del RoLempa (CEL), Guillermo Sol Bang.

    El informe preliminar del Congreso sobre lainvestigacin del caso ENEL le recomienda a laFiscala General investigarlos por este delito decorrupcin, ya que se detectaron irregularidadesen la suscripcin del contrato entre el Gobierno yla empresa italiana ENEL GREEN POWER.

    Sin embargo, en el pas no ha existido ningunasentencia por enriquecimiento ilcito, segn lo in-

    dica el ms reciente informe de autoevaluacin de

    la Convencin de las Naciones Unidas contra la

    Corrupcin (CNUCC) presentando en marzo delao pasado por la Subsecretara de Transparenciay Anticorrupcin (SSTA) del Gobierno.

    Transparencia Activa intent entrevistar al

    director de la DPI, Camilo Guevara Morn, elresponsable de las estadsticas judiciales, la uni-

    dad de comunicaciones de la CSJ gestion el en -cuentro, pero explic que l no poda concederuna entrevista sobre el tema, ya que su trabajo selimitaba a la recoleccin de datos.

    Caso difcil

    Comprobar el enriquecimiento ilcito es dif-cil, asegur el director de la Ocina de Fortalec -imiento, Control Interno y Auditoria (OFCIA),Manuel Cruz, de la SSTA, ya que la actual leyque combate este delito estipula condiciones es-

    trictas para comprobarlo.El artculo siete de la Ley de Enriquecimiento

    Ilcito, indica que se presume que el delito se real-iza cuando el aumento de capital del funcionario

    o empleado, desde la fecha en que haya tomadoposesin de su cargo hasta aquella en que hayacesado en sus funciones, fuera notablemente su-

    perior al que normalmente hubiere podido tener

    en virtud de los sueldos y emolumentos que hayapercibido legalmente.

    Cruz arm que la ley es antigua porque datade 1959, no da las herramientas necesarias parainvestigar este crimen de corrupcin y es am-bigua porque no establece claramente cundo un

    funcionario puede enriquecerse notablemente sin

    justicacin alguna.

    Factor determinante

    El asesor jurdico de la SSTA, Aquiles Parada,explic que el mismo cuerpo normativo es un fac-tor determinante para que no existan procesos pe-nales por el delito de enriquecimiento ilcito.

    El contenido de la ley y el procedimiento ahestablecido (para procesar a alguien por este deli-

    to) entran en conicto ya que se puede interpretarque el procedimiento administrativo debe ago-

    tarse antes de proceder penalmente por el delito

    de enriquecimiento ilcito, lo cual a mi criterio no

    es as, pero puede alegarse de esa forma por los

    investigados, dijo Parada.El abogado arm que debe fortalecerse la Di -

    reccin de Probidad, ya que esta unidad es la en -cargada de recopilar y analizar las declaracionesde patrimonio de los funcionarios, quienes estn

    obligados por la ley a hacerlo.Para Parada, la entidad de la Corte Suprema no

    cuenta con los recursos necesarios para realizar

    esta tarea tomando en cuenta el universo de su-

    jetos obligados y asegura que la legislacin quecombate el enriquecimiento ilcito debe actual-

    izarse urgentemente.La Asamblea Legislativa, en su informe parcial

    de la investigacin del contrato CEL-ENEL, re-comend a Probidad investigar la variacin del

    patrimonio de Flores, Lacayo y Sol Bang, ascomo de los exsuperintendentes generales deElectricidad y Telecomunicaciones, Jos Luis

    Trigueros y Ernesto Lima Mena, por un posibleenriquecimiento ilcito.

    Nadie ha sido condenado por enriquecimiento ilcito

    El ministro de Obras Pblicas, GersonMartnez, asisti a la audiencia inicial

    realizada en el Juzgado 5 de Paz de SanSalvador, por las irregularidades en la construc-cin del Bulevar Diego de Holgun, hoy Bule-var Monseor Romero.

    Vengo al tribunal a exigir justicia, nada msque justicia expres Martnez, quien present

    una serie de documentos que incluyen irregu-laridades que encontr durante la gestin del

    exministro prfugo de la justicia, Jorge Nieto yde su antecesor, David Gutirrez, quien no tieneorden de captura.

    Agreg que la presunta corrupcin pudo hab-

    er sido investigada desde la poca del exscalRomeo Barahona. De hecho a l le entregulos 23,800 folios, varias cajas con documentos ypruebas, pero nunca se investig asegur.

    El funcionario lament que en la audienciano estn los autores principales del desfalco al

    Estado, no se debe tratar de la misma manera a

    los autores que a los coautores, a los coautores

    que a los cmplices y a todos estos que a losinocentes.

    Calico de inconcebible que el exministroNieto se haya dado el lujo de anunciar en unaconferencia de prensa que tena informacin

    que la Fiscala le iba a girar orden de captura y

    ahora no est entre los juzgados, aqu podemos

    observar que est la gente que no tena algn

    poder de decisin,

    Hay que determinar por qu los otros nivelesque tenan ms poder de decisin no estn aqu,

    faltan los peces gordos, si son inocentes porque

    no estn aqu, es curioso que uno de los peces

    gordos es informado un da antes, arm.

    A Nieto: Que se entregue

    El funcionario scal dijo que les sorprendique el exministro Nieto supiera con antici-

    pacin que la FGR le girara orden de capturanos llev por sorpresa, pero le digo a l, que se

    presente a la FGR, as como lo dijo en un medioescrito, que no tema nada, pues entonces que se

    presente, asever.A Nieto se le acusa por el delito de peculado

    en calidad de autor directo y como cmpliceal ex viceministro, Sigifredo Ochoa Gmez, yotras 14 imputados. En una entrevista televisa,el magistrado Walter Araujo inform que Nietotiene una plaza en el Tribunal Supremo Elec -toral en el rea de transparencia por lo que de-

    vengaba un salario mensual de $2,500.00 desde

    enero de 2010.

    Gerson Martnez: Vengo al tribunal a exigir justicia,

    faltan los peces gordos

    Pese a denuncias del gobierno en 5 aos

    Pese a denuncias hechos por

    el gobierno de presuntos casos decorrupcin, estadsticas de la

    Corte Suprema de Justicia

    afrman que en el pas no hay

    ningn condenado por enriquecerseilegalmente. Del 2007 al 2009

    los tribunales procesaron a diez

    personas por este delito decorrupcin, pero ninguno de ellos

    lleg a la ase de sentencia.

    Escrito por Daniel Trujillo

    Transpaencia Activa

    Por Henry Flores

    Transparencia Activa

    Estadsticas de la Corte Suprema de Justicia indican que en los juzgados de El Salvador no se ha con-

    denado a nadie por el delito de enriquecimiento ilcito en los ltimos cinco aos.

    19El SalvadorSuffolk Edition Septiembre 25 - Octubre 1, 2013 La Tribuna Hispana USA

    Foto:TransparenciaActiva

    El Ministro Gerson Martnez.

    Foto:Transpar

    enciaActiva

    20 El Salvador La Tribuna Hispana USA Septiembre 25 - Octubre 1 2013 Edition Suffolk

  • 7/29/2019 Suffolk Ed. 27, Ao 6

    20/24

    Sin lugar a dudas he utilizado un ttulooportunista para este artculo. Oportuni-

    sta y cmico, en medio de las noticias

    que giran y revolotean en los medios. Pero que

    nos puede dar tambin ocasin para reexio-

    nar. Hablar con tanta tranquilidad de cuarenta

    millones da realmente escalofros, independi-

    entemente de que sea cierto o no lo que se dice.

    Cuando el ro suena, dice la sabidura popular,

    piedras lleva. Y en este caso las piedras son

    verdes y con la marca del dlar. Pero no es slo

    la sabidura popular. La ONG inglesa Global

    Financial Integrity informaba recientemente

    que desde el ao 2001 al 2010 han ido a pa-

    rar desde El Salvador hacia bancos ubicados

    en parasos fscales la cantidad de 8.700 mil-

    lones de dlares. Narcos, millonarios y polti-

    cos compiten sin duda para refugiar su dinero

    negro en esas islas paradisacas donde el dinero

    llega annimo y se guarda en secreto total.

    Pero los millones no llevan a la crcel. Al

    revs, protegen misteriosamente de la crcel,

    aunque sean mal habidos. A la crcel van los

    poquiteros. Incluso cuando algn excepcio-

    nal ladrn consigue robar a sus colegas mil-

    lonarios, su paso por la crcel es breve. Algn

    halo protector rodea a los ladrones de altura,

    que terminan casi siempre con fortuna y tran-

    quilidad en medio de la pobreza de tantos en

    nuestro pas. Roba bien, pero mira a quin,

    mucho ms integrada en la cultura de los que

    tienen poder, sera el reverso de la famosa frase

    que anima a hacer el bien. Un robo que a veces

    es descarado y otras profundamente pensado y

    apoyado en normas y leyes ambiguas que per-

    miten el enriquecimiento rpido, la evasin de

    impuestos o la elusin de los mismos. Cuando

    nos quejamos de la falta de moralidad pblica

    y privada nos fjamos sobre todo en el ladron-

    zuelo de los estratos sociales ms bajos. Pero

    la cultura alibabosa y ladrona viene de ms

    arriba. No son los pueblos los que se merecen

    determinados lderes. Al contrario, son los l-deres los que las ms de las veces introducen

    en los pueblos culturas reidas tanto con la de-

    mocracia como con la convivencia pacfca. Y

    mientras la mayora de la poblacin vive, tra-

    baja y trata de multiplicar valores, unos pocos

    multiplican la f