monografia ETICA PROFESIONAL DEL MEDICO.docx

download monografia ETICA PROFESIONAL DEL MEDICO.docx

of 161

Transcript of monografia ETICA PROFESIONAL DEL MEDICO.docx

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN

FACULTAD DE MEDICINA

CURSO: TICA MEDICAMESA REDONDA TICA PROFESIONAL DEL MDICO

INTEGRANTES: Condori Condori, Lourdes Vanessa Hancco Campos, Karol Estefani Mamani Tuni, Rosa Paucara Pfoccori, Madaid Quispe Enrquez, TiffanyDOCENTES: Dra. Teresa Arrieta de Guzmn Lic. Leonor PachecoRodrguez Lic. Jos Antonio Valdivia MoralesAREQUIPA PER 2013

INTRODUCCIN

En la siguiente monografa tocaremos temas importantes acerca de la tica profesional del mdico, en la cual se tratar de explicar conceptos bsicos e importantes de este tema. Empezaremos con la historia de la tica mdica tomando como un punto referente al padre de la medicina, Hipcrates del cual se expondr su vida y sus aportes a la medicina; entre los cuales est el juramento hipocrtico del cual veremos cmofue ste en el pasado y cul es su vigencia en el presente.Realizaremos una resea histrica de la tica mdica a travs de los tiempos: en le edad antigua tomamos como referentes a Grecia y Mesopotamia; en la edad media como tuvo influencia el cristianismo en la prctica mdica pues aqu hubo un estancamiento en la ciencia y esto conllevo a que la medicina sea vista de forma diferente; en la edad moderna se ver que el concepto de tica mdica cambia pues hay un cambio en la visin total del mundo y entre estos cambios se vio afectada medicina.En la edad contempornea el termino de tica mdica se ve ms como un cdigo tico que sigue los profesionales de la salud pues en la actualidad al ver tantos cambios sociales, polticos y ambientales cada sociedad adapta este concepto tomando en cuenta su idiosincrasia, su cultura y su contexto histrico surgiendo as nuevos conceptos de tica mdica.Al pensar en la tica profesional del mdico se nos viene a la cabeza un sinfn de conceptos pero para poder entenderlo mejor debemos acercarnos a la prctica mdica pues en ella se vern los conflictos de sta con la tica y la religin, y las problemticas que enfrentan temas controversiales como el aborto, eutanasia, eugenesia y clonacin. Es esencial dar a conocer el rol importante que cumple el mdico en la sociedad e identificar los valores permanentes en su profesin y transmitirlas a generaciones futuras. En la actualidad se ha evidente el rol tan importante que cumple la formacin tica en la escuelas de medicina pues esta permite que los estudiantes puedan manejar de manera positiva los problemas o dilemas a los que se ven enfrentados al realizar la prctica mdica; adems al gozar la tica medica de ese vital protagonismo trataremos de buscar lo que la hace diferente de otras.Al hacernos la pregunta de Quin decide lo que es tico? encontraremos respuestasvariadas pues la tica es pluralista pues sta varia de sociedad en sociedad e incluso en el corazn mismo de una sociedad propiamente dicha, entre los mismos profesionales y los pacientes. Se ver que la Asociacin Mdica Mundial (AMM) ha elaborado diversos documentos que guan las conductas delos mdicos y su propio desempeo como profesional de la salud en diversos pases; la AMM es una organizacin que se encarga de velar por el bienestar de la medicina, es as que la labor del mdico est encaminada al cuidado de los pacientes y su importancia radica el ello; por esta razn la relacin medico paciente es uno de los tantos pilares que el mdico no debe deja r de lado porque si no el medico se deshumanizara y solo sera un objeto o una maquina servidora que proporciona salud, no olvidemos que la sociedad y sus diferentes concepciones acerca de la medicina y el papel del mdico como agente de salud puede o no ofrecer ayudar constructivamente la labor mdica.Sin embargo, no olvidemos tambin la relacin del mdico con sus colegas ya que diversas organizaciones toman en cuenta la solidaridad que debe primar entre sus miembros y as mismo trabajan en mejorar estas relaciones laborales, ya que entre ellos existen tradiciones, costumbres, sentimientos y creencias comunes debido a esto entre estos miembros debe existir ayuda mutua y no conflictos.Llegando ya a la parte final vern cuales son los principios bsicos y fundamentales que debe considerar el mdico en su prctica: Beneficencia, justicia y autonoma, sin olvidar desde luego como podra ser el futuro de la tica mdica.

NDICE

I. HISTORIA DE LA TICA PROFESIONAL MDICA011.- Hipcrates011.1. Importancia:021.2. Aportes:022. El juramento hipocrtico en el pasado y su vigencia el presente 023. tica mdica en la edad antigua063.1 Cdigo de Hammurabi (h. 1753 a.c.)074. tica mdica en la edad media085. tica mdica en la edad moderna096. El tica mdica en la edad contempornea09II. TICA PROFESIONAL MDICA121. Qu es la tica profesional mdica?121.1. La prctica mdica v.s. La tica mdica131.1.1. Principales dilemas que enfrenta la prctica mdica1.2. Situaciones que enfrenta en la actualidad la tica mdica 141.2.1. Las creencias religiosas y su influencia en la tica mdica1.3. Algunas problemticas de la tica mdica en la prctica mdica 151.3.1. La clonacin1.3.2. La eugenesia1.3.3. El aborto 1.3.4. La eutanasia o la muerte asistida2. Profesionalismo medico172.1 Qu es una profesin?182.1.1 Principales caractersticas de una profesin2.2 Qu es profesionalismo?202.2.1 Cmo promover y fomentar el profesionalismo?

3. Para qu estudiar tica mdica?244.- Qu tiene de especial la medicina?275.- Qu es lo que hace diferente a la tica mdica?286.- Quin decide lo que es tico?306.1 Cmo decide la AMM lo que es tico?327.-Rol que desempea la asociacin mdica mundial (AMM)33III.- RELACIONES DEL MDICO351.- El mdico y el paciente351.1 Relacin mdico-paciente en diferentes grupos de edades361.1.1 Relacin mdico-nio1.1.2 Relacin mdico-adolescente1.1.3 Relacin mdico-adulto1.1.4 Relacin mdico-adulto mayor1.2 Aspectos generales importantes en la relacin mdico paciente401.2.1 El respeto y la igualdad de trato1.2.3 La comunicacin y el consentimiento1.2.4 La toma de decisiones por los pacientes que no son capaces de decidir por s mismos1.2.5 Confidencialidad1.3 Cuatro modelos de la relacin mdico paciente491.3.1 Modelo paternalista1.3.2 Modelo informativo1.3.3 Modelo interpretativo1.3.4 Modelo deliberativo2.- La relacin mdico-sociedad502.1 Doble obligacin del mdico522.2 Asignacin de recursos543.- Relacin mdico colegas583.1 Introduccin583.2 La crtica.593.2.1 La crtica chismosa3.2.2 La crtica malvola3.2.3 La crtica sincera3.3 La sustitucin profesional del colega 613.3.1 Sustitucin de compaero por mutuo acuerdo.3.3.2 La sustitucin del compaero por enfermedad o necesidad3.4 La atencin medica entre colegas 633.5 Relaciones ms relevantes entre colegas: 643.6 La denuncia del colega por razones profesionales683.7 Relaciones con colegas mdicos, profesores y estudiantes694. Los principios pertinentes para las relaciones con los colegas de trabajo705. Requisitos ticos 716. Los principios de la tica general en tica mdica736.1. Principio de beneficencia - no maleficencia6.2. Principio de justicia6.3. Principio de autonoma7. Futuro de la tica mdica74

IV CONCLUSIONES76 V BIBLIOGRAFA77

III. HISTORIA DE LA TICA PROFESIONAL MDICA1.- HIPCRATES

A un mdico es el ltimo a quien se le puede permitir la prostitucin de su juramento por dinero Hipcrates

Dentro de los mdicos griegos, destaca entre todos ellos Hipcrates, considerado el medico ms importante de la antigedad y el padre de la medicina.

Naci en la isla de Cos en el 460 a.C. Perteneci a la escuela de Cos donde desarroll su labor como el mdico ms representativo de la poca.

Fue el iniciador de la observacin clnica y sent las bases de los conocimientos modernos de las enfermedades. Su teora de la enfermedad se fundamenta en la alteracin del equilibrio de los cuatro humores: sangre, flema, bilis amarilla, bilis negra; segn esto se puede clasificar a las personas en cuatro temperamentos (flemtico, melanclico, sanguneo y colrico).

Hipcrates haca jurar a sus discpulos que respetaran a su maestro como a un padre, que compartiran generosamente entre s sus observaciones y que se conduciran en su arte con una absoluta honorabilidad.

Muri hacia el ao 380 a.C. en medio de la paz y tranquilidad interior de saber que haba cumplido, no solo para con el mismo, sino para con sus semejantes. Continu su obra la escuela de Alejandra, aunque sin el rigor que haba inspirado el gran maestro jonio.

6.1. Importancia:La importancia radica en su punto de vista antagnico a las creencias tradicionales que otorgaban a la enfermedad un carcter divino o castigo de los dioses. Frente a esto Hipcrates ofrece una visin racional en la que las enfermedades son el resultado de los hbitos vitales, la alimentacin y al ambiente.

6.2. Aportes:

El profesionalismo y seriedad del mdico (honestidad, limpieza, trato humano, comprensin hacia los pacientes).El juramento hipocrtico, es un compromiso a mantener estos valores que los nuevos mdicos adoptan en la profesin. Fundo en Cos, la primera escuela de medicina. Observacin y documentacin por parte del mdico. Importancia del medio ambiente en la salud. Importancia de la higiene en la prevencin y curacin de enfermedades. Descripcin de numerosas enfermedades. Gran contribucin en la curacin de enfermedades que requieren inmovilidad (torceduras, roturas, distenciones) Elaboracin de un vocabulario mdico. Creacin de una bibliografa medica que sirvi de inspiracin en su poca y en pocas posteriores, El corpus hipocraticum.

7. EL JURAMENTO HIPOCRTICO EN EL PASADO Y SU VIGENCIA EL PRESENTE

Algunos historiadores atribuyen este juramento a la escuela hipocrtica ms que al mismo Hipcrates. Quienes apoyan esta tesis, propugnan que el mismo fue redactado e inspirado por el maestro Esrotianus (maestro mdico, continuador de la lnea hipocrtica); pero de cualquier forma, y sea quien fuere el autor, dicho documento es fiel reflejo de las enseanzas y espritu que siempre animaron a Hipcrates en la tarea de superacin y reconocimiento al deber y seriedad de la medicina:

Juro por Apolo, el mdico, por Esculapio, por Higia y Panacea y por todos los dioses y diosas a cuyo testimonio apelo, que yo con todas mis fuerzas y con pleno conocimiento, cumplir enteramente mi juramento, que respetare a mi maestro en esta arte como a mis progenitores; que considerare a sus descendientes como a mis hermanos corporales y que a mi vez le enseare sin compensacin y sin condiciones esta hare ; que dejare participar en las doctrinas e instrucciones de toda la disciplina, en primer lugar a mis hijos, luego a los hijos de mi maestro y luego a aquellos que con escrituras y juramentos se declaren escolares mos, y a ninguno ms fuera de esto. Por lo que respecta a la curacin de los enfermos, ordenare la dieta segn mi mejor juicio y mantendr alejado de ellos todo dao y todo inconveniente. No me dejare inducir por las suplicas de nadie, sea quien fuere, a propinar un veneno o a dar mi consejo en semejante contingencia, no inducir a ninguna mujer a una prtesis en la vagina para impedir la concepcin o el desarrollo del nio, juro conservar pura mi vida y mi arte. Cuando entre en una casa lo hare solamente para el bien de los enfermos, me abstendr de toda accin injusta y no me manchare por voluptuosidad con contactos de mujeres o de hombres, sean libres o esclavos. Todo lo que habr visto u odo durante la cura o fuera de ella en la vida comn, lo callare y conservare siempre como un secreto , si no me es permitido decirlo. Si mantengo perfecta e intacta la fe a este juramento, que me sea concedida una vida afortunada , la futura felicidad en el ejercicio del arte, de modo que mi faena sea elevada en todos los tiempos; pero si faltase al juramento, o hubiese jurado en falso que ocurra lo contrario para m y mis descendientes.

Este juramento constituye el primer cdigo de tica profesional redactado, practicado, respetado y transmitido a lo largo de los siglos.

Sin embargo, de la poca de Hipcrates a hoy, cambi no slo el conocimiento y la prctica de la medicina, sino tambin la sociedad.

Su anlisis muestra que: La tica de los mdicos hipocrticos fue formalmente religiosa. El compromiso asumido era con las deidades de su culto y no con los enfermos. Solo trasmitan sus conocimientos a quienes pertenecan a su culto. Entre el mdico y el paciente exista una relacin de poder del primero sobre el segundo. Como el Juramento Hipocrtico es una declaracin de carcter tico es importante preguntarse: Que ha pasado con la tica mdica en estos siglos? Es igual en todo el mundo?

El avance en el conocimiento y la tecnologa, con que la medicina se ha beneficiado, plantea nuevos problemas ticos.

La tica de Hipcrates se ha visto convulsionada por estos hechos ya que Hipcrates comprometi a los mdicos de la Escuela de Kos con un principio incondicional de conciencia.

a) LA EUTANASIA:

No me dejare inducir por las suplicas de nadie, sea quien fuere, a propinar un veneno o a dar mi consejo en semejante contingencia.

Sobre la eutanasia existe diferencia de opinin entre las asociaciones mdicas. En general, se la condena en todo el mundo, algunos pases son neutrales, en otros, se trabaja en legalizarla y en pocos se la acepta. Es legal en pases como: Holanda Blgica El Estado de Oregn (Estados Unidos): El suicidio asistido.

b) EL ABORTO:No inducir a ninguna mujer a una prtesis en la vagina para impedir la concepcin o el desarrollo del nio.

La participacin en el aborto, estuvo prohibida en los cdigos de tica mdica hasta hace poco, pero ahora en muchos pases ha sido despenalizada en ciertas circunstancias.

Segn cifras de la ONU, de 193 pases que forman parte de la organizacin, 189 permiten el aborto para salvar la vida de la mujer (solamente cuatro no lo permiten: Chile, El Salvador, Malta y la Santa Sede). En algunos pases la sola peticin de la mujer es suficiente para la interrupcin del embarazo.

El aborto es legal en algunos pases como: Cuba, Puerto Rico y Guyana. Argentina. La mayora de los pases de la Unin Europa (sin condicin alguna), durante las primeras doce semanas de gestacin. En Holanda es libre hasta las 24 semanas. En el continente africano pocos pases autorizan la interrupcin voluntaria del embarazo. India y China.

Se debera replantear la necesidad de un juramento verdadero, que signifique un COMPROMISO REAL y no solamente un protocolo.

8. TICA MDICA EN LA EDAD ANTIGUA

Segn Aristteles fue Scrates el fundador de la tica, puesto que fue el primero en sealar y definir las virtudes ticas y en cuestionar la forma como debemos vivir. Antes de Scrates y Aristteles la virtud era solo un atributo de los dioses. As la tica no tiene una antigedad mayor de veinticinco siglos.La tica Mdica, por su parte, es contempornea a Scrates quien consideraba que la medicina era un servicio de los dioses.

Scrates (469-399 a.C.) e Hipcrates (460-377 a.C.),fueron contemporneos, posteriores a la llamada "era pre tcnica" de la medicina que transcurre entre los orgenes de la humanidad y la Grecia de los siglos VI y V antes de Cristo. Se caracteriza por ser una combinacin de empirismo y magia, con un trasfondo sobrenatural y con unos mdicos sacerdotes. La "era tcnica, en cambio, se inicia con Alcmen de Crotona e Hipcrates de Cos. La era tcnica se distingue porque el mdico se propone curar al enfermo, sabiendo por qu lo hace.

Esta nueva actitud mental lo conduce a preguntarse por lo que en s mismos son el remedio, la enfermedad y el hombre; para dar una respuesta estudia la naturaleza, es decir, se propone conocer la naturaleza propia de las cosas.

Para los griegos, physis (naturaleza) era lo maduro, lo bello, lo sano. La enfermedad (pathos) era algo contranatural, inmoral. El mdico, tena la virtud de hacer volver a su cauce la physis.

La medicina en los tiempos de Scrates y de Hipcrates no estaba organizada ni reglamentada como profesin. Los conocimientos mdicos se heredaban, se transmitan en el grupo familiar. La sociedad, en general, desconfiaba de los que hacan de mdicos pues no existan disposiciones que obligaran al practicante a ser responsable de sus actos. Todo lo contrario ocurra en la Mesopotamia, en Babilonia el rey Hammurabi, 1800 aos antes de Cristo, registr su famoso Cdigo de derechos y obligaciones de los profesionales de la medicina:a) CDIGO DE HAMMURABI (h. 1753 a.C.)

215. Si un mdico ha llevado a cabo una operacin de importancia en un seorcon una lanceta de bronce y ha curado a ese seor o (si) ha abierto la cuenca del ojo de un seor con la lanceta de bronce y ha curado el ojo de ese seor, recibir diez siclos de plata.216. Si es (practicada en) un hijo de un subalterno, recibir cinco siclos de plata.217. Si es (practicada en) un esclavo de un seor, el propietario del esclavo dar dos siclos de plata al mdico.218. Si un mdico ha llevado a cabo una operacin de importancia en un seor con una lanceta de bronce y ha causado la muerte de ese seor o (si) ha abierto la cuenca del ojo de un seor con la lanceta de bronce y ha destruido el ojo de ese seor, se le amputar la mano.219. Si un mdico ha llevado a cabo una operacin de importancia en el esclavo de un subalterno con una lanceta y le ha causado la muerte, entregar esclavo por esclavo.220. Si ha abierto la cuenca de su ojo con una lanceta de bronce y ha destruido su ojo pesar plata por la mitad de su precio.221. Si un mdico ha compuesto el hueso de un seor o le ha curado un msculo enfermo, el paciente dar al mdico cinco siclos de plata.222. Si es a un hijo de subalterno le dar tres siclos de plata.223. Si es a un esclavo de un particular el propietario del esclavo dar al mdico dos siclos de plata.

La falta de disposiciones reglamentarias del ejercicio mdico en Grecia, junto con la desconfianza de la sociedad hacia los mdicos, llev a la secta a dictar sus propias normas de conducta, las cuales quedaron consignadas en un documento que pas a la posteridad con el nombre de "Juramento hipocrtico".La fecha del juramento hipocrtico no se conoce, las opiniones varan a que data entre el siglo VI a V a.C al I d.C. El primer manuscrito conocido en forma no modificada es el Codex Maxianus Venetus (siglo XI) que se conserva en la Biblioteca de San Marcos en Venecia.Es la tica de esa Grecia Clsica, del Juramento Hipocrtico, la que deja asentadas las caractersticas que han de persistir por miles de aos, estableciendo tres rdenes de obligaciones morales del Mdico:

Hacia el Paciente Hacia la Poli, Hacia la relacin personal con el Compaero Mdico.

9. TICA MDICA EN LA EDAD MEDIA

Esta influencia de la moral hipocrtica se mantuvo vigente durante muchos siglos, hasta entrada la Edad Media con un nuevo ingrediente aportado por el Cristianismo: el de la filantropa, el cual, al darle una nueva dimensin al papel del mdico, tambin imprimi nuevos rumbos al ejercicio de la medicina. Sometiendo la tica a la influencia de la religiosidad Cristiana; por ej. El mdico deba advertir al paciente,antes de comenzar la asistencia mdica,que confesara sus pecados, deba atender gratuitamente a los pobres y pedir buenos honorarios a los ricos.

La filantropa como deber del mdico, se considera que ste ama el arte de curar y como ama al hombre, lleva este amor dentro de su arte.

La tica mdica escolstica elabora reglas deontolgicas conforme a la moral cristiana, cuyas fuentes son los tratadistas mdicos (el salernitano Arquimateo, el escolstico Arnau de Vilanova), la legislacin civil (ley visigoda, ordenanzas de Federico II), el derecho cannico y la literatura teolgico-moral. El influyente canonista Navarro, del siglo XVI, recoge buena parte de esas fuentes bajomedievales para la tica mdica. En general, los deberes del mdico son de tres rdenes: a) obligacin moral de asistencia gratuita a los pobres y regulacin de honorarios; b) compromiso de atender las necesidades religiosas del paciente (confesin, uncin sacramental, preceptos de ayuno y abstinencia); c) responsabilidades civiles de competencia y diligencia, sancionadas por la legislacin del ejercicio profesional (http://www.elabe.bioetica.org/32.htm)En la poca medieval introdujeron en el juramento hipocrtico algunas modificaciones, a fin de convertirlo en aceptable por la iglesia cristiana y otras religiones.

10. TICA MDICA EN LA EDAD MODERNA

Entre los Siglos XV y XVII entra la Medicina en la llamada Edad Moderna; aparecen nuevas enfermedades venreas, las guerras causan mayores desastres y en contactos con otros mundos, se expanden las epidemias y aparecen las enfermedades del viajar, como el escorbuto.

El Renacimiento, punto de partida del mundo moderno. Comienza entonces a espigar la idea de los derechos humanos, a contraponerse el orden moral cientfico al orden natural divino.

Voltaire, personificacin de la Ilustracin, arrebat la fe de muchos en relacin con el orden establecido. Por eso ha sido tenido como el gran maestro de la duda. El que ense a creer slo en lo que pudiera ser confirmado por los sentidos. Con la Ilustracin se derrumba el dogmatismo medieval.

Pese a tan radicales cambios en la manera de entender al hombre y su entorno, la tica mdica mantuvo innegable dependencia del orden natural de los griegos, como tambin de los telogos cristianos.

11. El TICA MDICA EN LA EDAD CONTEMPORNEA

Acercndose al Siglo XIX cambia el nivel social del Mdico, aumenta su status; con el aumento del conocimiento y la tcnica, se espera que el Mdico cure las enfermedades, pero que tambin las prevenga; y que tenga en general un mejor conocimiento cientfico del hombre. El Mdico tratar adems de ser educador de la humanidad, redentor de las calamidades.

Para gran nmero de mdicos ya la Moral Cristiana cuenta poco o nada, y surge en cambio una nueva exigencia personal en la conciencia tica, con otra actitud de la persona frente a sus deberes profesionales. Un tercer tipo de moral mdica del siglo XIX es el de los mdicos orientados hacia la moral del xito, estos podran buscar como sus metas el lucro y el prestigio.

En cuanto a la tica Mdica del Siglo XX, los perfiles principales nuevos son:

La peligrosidad de los tratamientos actuales, tanto mdico (cura cortisnica) como quirrgicos (operaciones de corazn abierto) La precisin, el riesgo y el carcter de las tcnicas de exploracin y tratamiento (coronariografa, diagnstico de muerte real, penetracin en la intimidad del enfermo en la psicoterapia). El costo de la asistencia mdica, no importa quin lo pague. La posicin del mdico ante situaciones que afectan la moral del mdico, eutanasia, aborto, riesgo para la vida materna, lucha contra la muerte en las unidades de cuidados intensivos, secretos mdicos, certificados de alta o de enfermedad en la asistencia colectivizada, la ingeniera mdica, la experimentacin en sujeto humano, etc. Consideraciones sobre la naturaleza humana y sobre el respeto a ella.

Es en esta era del podero y la perplejidad de la medicina, cuando es necesario hacer revisiones de la tica Mdica.

Es despus de terminada de la segunda guerra mundial cuando tendran lugar los procesos judiciales de Nuremberg, el primero contra los jerarcas, militares y polticos nazis, y el segundo, contra los representantes de una medicina cuyo potencial estuvo al servicio de los ideales y rdenes del rgimen hitleriano; particularmente en lo pertinente a los procesos de seleccin de "indeseables", esterilizacin masiva, programas de eutanasia, programas de "limpieza racial" y, por ltimo, a la "solucin", brutal eufemismo con el cual se conoci el proceso de eliminacin sistemtica de millones de judos.

Con el testimonio allegado por vctimas sobrevivientes naci el "Cdigo de Nuremberg" (1947). Este es el primer documento que provee unas regulaciones ticas para las investigaciones de la medicina sobre sujetos humanos basada en el desarrollo del consentimiento libre e informado. En 1948 la declaracin de ginebra Luego vendra otro documento, la "Declaracin de Helsinki (1964) el cual posteriormente es refrendado en varias ocasiones por Asambleas Mdicas Mundiales. En este segundo documento se consignan las recomendaciones que deberan guiar a mdicos e investigadores biomdicos en relacin al respeto y proteccin de los seres humanos, en su prrafo inicial se consigna que la misin del mdico est orientada hacia la salud de las personas.La Declaracin de Helsinki seala en diez puntos bsicos, los principios que deben guiar la investigacin biomdica en humanos; en su segunda parte hace referencia a la investigacin clnica combinada con los cuidados mdicos y en su parte final a la investigacin biomdica no clnica, en 1968 la Declaracin de Sidney, que abord la declaracin del momento de la muerte; en 1970 la Declaracin de Oslo, que se refiere al Aborto Teraputico; en 1975 la Declaracin de Tokio,que abord el problema de la conducta del mdico en relacin con la tortura y con otros temas o tratos crueles e inhumanos, a los que pueden ser sometidos los detenidos y los condenados a penas de presidio.

Terminando con la ms reciente "Declaracin sobre la promocin de los derechos de los pacientes en Europa", conocida como declaracin de msterdam, 1994, a la cual dedica profundo anlisis Adriano Bompiani, personalidad de gran relevancia en el campo de la biotica en Italia y en Europa en general.

El trmino de tica Mdica, se aplica frecuentemente a los Cdigos de tica que se refieren a las normas profesionales.Los trminos compasin, competencia y autonoma no son exclusividad de la medicina. Sin embargo, se espera que los mdicos las ejemplifiquen ms que otros profesionales.La tica mdica se diferencia de la tica general aplicable a todos porque se profesa pblicamente en un juramento como la Declaracin de Ginebra de la Asociacin Mdica Mundial.

IV. TICA PROFESIONAL MDICA

8. QU ES LA TICA PROFESIONAL MDICA?

Antes de dar una definicin de lo que es tica mdica, es necesario tener claro los conceptos de tica y moral.

La tica es la reflexin terica sobre la moral. La tica es la encargada de discutir y fundamentar reflexivamente ese conjunto de principios o normas que constituyen nuestra moral.

La moral es el conjunto de principios, criterio, normas y valores que dirigen nuestro comportamiento. La moral nos hace actuar de una determinada manera y nos permite saber qu debemos hacer en una situacin concreta.

Por lo que podemos concluir que:La moral tiende a ser particular, por la concrecin de sus objetos; la tica tiende a ser universal, por la abstraccin de sus principios"

Por lo expuesto anteriormente, ahora si podemos definir lo que es tica mdica.La tica mdica orienta la conducta de los mdicos hacia el bien, o buscar lo correcto, lo ideal y la excelencia.

La medicina se orienta al respeto por la vida y al logro de la ms alta calidad de la misma. Se fundamenta en el reconocimiento de la dignidad, de la autonoma y la integridad de las personas.

Los principios y los valores ticos son aspiraciones sociales (tales como la solidaridad, la libertad y la justicia) y personales (como la solidaridad, la libertad y la justicia).

En el ejercicio profesional de la medicina, estas aspiraciones se realizan por medio de los preceptos de beneficencia (que consiste en la bsqueda del bien para el paciente) y de no beneficencia (que consiste en evitar que se produzca cualquier forma de dao o lesin).

8.1. LA PRCTICA MDICA V.S. LA TICA MDICA

Al igual que diversas prcticas profesionales, en la actualidad la prctica mdica se enfrenta constantemente a diversos dilemas morales, ya que hablar de la vida de los seres humanos lleva a reflexionar sobre que tanto puede la medicina decidir o no al respecto. Con esto saltan algunas preguntas: Cules son los lmites de una persona para decidir acerca de su propia vida?, Cul es el principal apoyo legal que se le brinda, tanto al paciente como al especialista cuando se presenta algn problema?

8.1.1. PRINCIPALES DILEMAS QUE ENFRENTA LA PRCTICA MDICA

Muchos de los dilemas que enfrenta la prctica mdica tiene que ver con el juramento hipocrtico, la labor del mdico se centraba en la adquisicin de conocimientos para ejercer la profesin, lo primordial era la formacin para beneficiar al paciente y a sus familiares; pero ahora se enfrenta al desarrollo de la medicina y la complejidad en la que se vive, adems debe buscar el bienestar de la salud, el control de la enfermedades y el alivio del dolor.

Es por eso que a travs de los aos, se realizaron diferentes tipos de investigaciones para descubrir la cura de las enfermedades en las cuales se utilizaron diversos seres vivos , incluyendo al ser humano , para probar vacunas y medicamentos que ayudan a mejorar la vida.

Actuar por el bien del paciente a partir de las acciones del mdico ha sido la clave central para definir si la prctica mdica es adecuada o no.

Por lo tanto, hasta qu punto est permitido que los diferentes tratamientos mdicos prolonguen la vida de hombres y mujeres, no importando la calidad de vida que les espera.Un ejemplo seria, las grandes extirpaciones que se realizaron en los aos setenta como parte del tratamiento para el cncer, que llevaron a los pacientes a sufrir terribles limitaciones para seguir disfrutando de su vida.

Un ejemplo an ms claro seria que con la finalidad de mantener vivos a los pacientes con dao cerebral irreversible, se les aplicaron tratamientos demasiados fuertes que los dejo en un estado vegetativo.

Con todo lo anterior sera importante analizar se ese rasgo de beneficencia que caracterizaba a los mdicos ya no es tan aceptable.

8.2. SITUACIONES QUE ENFRENTA EN LA ACTUALIDAD LA TICA MDICA

En la actualidad y por la cultura en la que se forma la sociedad, existen diversos tabs y discusiones respecto de situaciones o problemticas que enfrenta la prctica mdica referente a temas como la eugenesia, la eutanasia, la clonacin entre otros.

La ideologa, las creencias religiosas y el punto de vista individual han provocado cierto rechazo ante avances cientficos que han logrado llevar la investigacin ms all de una hiptesis.

8.2.1. LAS CREENCIAS RELIGIOSAS Y SU INFLUENCIA EN LA TICA MDICA

Desde nuestros antepasados la religin y las creencias han formado parte de la forma de vida del ser humano y su cultura, en muchos pases del primer mundo como del tercer mundo la religin es una parte importante en su destino.Por lo que la religin ha permitido el avance o el estancamiento de la ciencia, principalmente en la toma de decisiones como es el caso de la prctica mdica.

Cuantas veces se polemizo, por ejemplo, la cuestin del aborto o muerte asistida, hasta el grado en que el ndice de muerte en mujeres por abortos clandestinos se increment de manera alarmante; o bien, que pacientes con enfermedades terminales padecen de una larga agona hasta el final de sus das; familiares que luchan en contra de la muerte asistida en casos en que al hijo o hija, despus de una larga enfermedad pueda ser desconectado cuando ha sufrido muerte cerebral; o quienes no vacunan a sus hijos porque es prohibido en su religin.

As hay un sinfn de casos en los que la religin y la tica mdica juegan un papel fundamental en la vida de los seres humanos.

8.3. ALGUNAS PROBLEMTICAS DE LA TICA MDICA EN LA PRCTICA MDICA 8.3.1. LA CLONACIN:

Se refiere a la fecundacin y desarrollo embrionario para crear gemelos y mellizos de una misma especie, con caractersticas idnticas.

La clonacin humana se realiza colocando en el ovulo de la mujer una clula epidrmica cuyo ADN fue extrado, posteriormente una chispa de electricidad divide al ovulo y despus de un tiempo corto se obtiene un embrin igual al otro.

La clonacin desde el punto de vista cientfico ayuda a curar diversas enfermedades, por ejemplo, una de las investigaciones ha comprobado que las clulas madres pueden controlar las enfermedades del cerebro.

Existen diversos tipos de clonacin: Gemelacion artificial: en este tipo de clonacin los individuos son muy semejantes entre s, pero no se parecen a los padres. Paraclonacin: es la transferencia de ncleos procedentes de clulas fetales en cultivo, a vulos no fecundados enucleados y a veces, a cigotos enucleados. El progenitor del clon es el embrin o feto. Clonacin de clulas madres: referente a la obtencin de clulas madres para la investigacin mdica, en la prevencin de enfermedades. Clonacin teraputica: se realiza principalmente en la en los transplantes para personas adultas, lo cual implica la destruccin de embrin clonado que se ha extrado de las clulas de la masa celular interna del tejido. Por ejemplo: los transplantes de hgado Clonacin reproductiva: es una tcnica de reproduccin asexuada y tiene como objetivo obtener personas iguales.

8.3.2. LA EUGENESIA

Se refiere al buen nacimiento, aunque a raz de la misma palabra se han presentado diversas discusiones. En la actualidad la eugenesia es una alternativa teraputica con la finalidad de influir en las caractersticas genticas a la descendencia.

Desde el punto de vista social es necesario resaltar la privacidad que tiene los individuos a su derecho por la reproduccin, la no discriminacin, ya que a diferencia de la eugenesia tradicional actualmente esta puede ser aplicada a toda la poblacin y no solo a uno grupos con determinados rasgos y caractersticas, y la voluntariedad, ya que es decisin libre de la persona afectada si desea practicarla.

En lo referente a lo tcnico, en la actualidad la eugenesia utiliza procedimientos de la biologa molecular para el diagnstico e intervencin directa de los genes, entre los que se encuentra el diagnstico prenatal y preimplantatorio.

La eugenesia clsica se caracteriz fundamentalmente por limitar los derechos reproductivos y la eugenesia actual es aplicada con fines teraputicos, que es aceptable aunque an existe cierta negacin y polmica sobre los mtodos que utiliza.

8.3.3. EL ABORTO

Este en un tema de mucho inters social, cultural y poltico. Detrs de la temtica se cierra una serie de aspectos morales centrados en la prctica mdica.

8.3.4. LA EUTANASIA O LA MUERTE ASISTIDA

As como el aborto es un tema poltico, la eutanasia y la muerte asistida han provocado tambin ciertos dilemas en la prctica mdica.

La eutanasia proviene del griego eu-thanatos que significa buena muerte, actualmente el concepto encierra cierto desafo tico y legal para enfermos desahuciados, para los familiares de los mismos y para los mdicos. Solo en algunos pases se ha legislado la eutanasia.

9. PROFESIONALISMO MEDICO

La tica ha formado parte integral de la medicina al menos desde el tiempo de Hipcrates, mdico griego del siglo V a. c. Considerado el fundador de la tica mdica. De Hipcrates surgi el concepto de medicina como profesin, cuando los mdicos hicieron una promesa pblica para afirmar que los intereses del paciente estaran sobre sus propios intereses.

La tica mdica est estrechamente relacionada con profesionalismo. Antes de conocer el concepto de profesionalismo, es necesario referirse al de profesin.

Cul es el significado que se le asigna al concepto de profesionalismo hoy? Cmo se explica el auge del profesionalismo en nuestros das? Para responder a esas interrogantes, se abordarn tres temas: sobre los cambios en el contexto social y cultural de la prctica mdica y los conceptos de profesin y de profesionalismo.

2.1 QU ES UNA PROFESIN?

La prctica de la profesin mdica ha cambiado y tiene poco que ver con la de hace slo algunas dcadas. La globalizacin, se ha instalado en nuestras vidas y con ello la sensacin de que nuestro empleo, comunidad o lugar de trabajo pueden verse modificados, en cualquier momento, por fuerzas econmicas y tecnolgicas annimas que distan mucho de ser estables. Estas tensiones constituyen un desafo para el concepto mismo de profesin.

El concepto de profesin no ha dejado de suscitar controversias entre las diferentes escuelas sociolgicas, cada una de las cuales ha puesto el acento en distintos componentes y abordajes para su estudio. Para ello es necesario identificar las principales caractersticas de una profesin y entender as su concepto.

2.1.1 PRINCIPALES CARACTERSTICAS DE UNA PROFESIN

Posee un cuerpo de conocimiento especfico, adquirido tras un largo perodo de formacin universitaria, y el control del mismo con capacidad normativa (en el caso de la medicina, sobre qu es enfermedad) Tiene control sobre la organizacin del trabajo basado en aquel conocimiento Dispone de organizaciones profesionales reconocidas legalmente, con capacidad reguladora del acceso a la profesin y de todos los aspectos relacionados con la prctica de la misma Posee un cdigo tico y tiene la potestad exclusiva para aplicarlo. Todo el grupo profesional ha de profesar un conjunto de valores que muchos autores coinciden en resumir en: altruismo, integridad, disciplina, eficiencia y compromiso.

El ejercicio de la profesin no es slo una actividad individual. Ella es desempeada por un conjunto de colegas, formando una comunidad que les brinda identidad y pertenencia. Desde el punto de vista tico, la actividad profesional no es slo un medio para conseguir una meta que est situada fuera de ella (el dinero). La meta que le da sentido y legitimidad social y moral interna, y consiste en proporcionar a la sociedad un bien especfico. En el caso de la medicina, ese fin es la salud de los pacientes. Centrndose paradigmticamente en la medicina, el socilogo Eliot Freidson, marc un hito en el estudio de las profesiones, hace ms de 20 aos, destacando que: En contraste con otro tipo de ocupaciones, tendran la capacidad para acumular y usar conocimientos bajo sus propios estndares, sin estar sujetos a control por actores externos. Hoy son precisamente los perfiles de esa autonoma los que se han tornado ms borrosos, y su menoscabo constituye uno de los factores predominantes de amenaza al profesionalismo. Las principales crticas que han puesto en jaque el status profesional de la medicina provienen de la desconfianza, a la cual contribuyen principalmente dos factores: la percepcin de que la profesin no ha logrado autorregularse para garantizar la calidad de la prctica y que muchos profesionales han puesto su propio inters por sobre el de los pacientes y la sociedad.

La medicina ha sido tradicionalmente el prototipo de profesin dominante, situada en el epicentro del mundo de la salud. A medida que ste ha ido incorporando nuevos componentes, otras profesiones y ocupaciones se han ido agregando ; sin embargo, hoy por hoy, nadie duda que el mdico sigue siendo el actor sanitario principal. Y aun cuando cada vez han aparecido ms reas de especializacin y subespecializacin en el mbito profesional, el mdico que atiende enfermos sigue siendo el prototipo profesional.

El encuentro con el paciente y el establecimiento del diagnstico, pronstico y plan teraputico en el contexto social en el que tienen lugar son considerados, en todos los casos, los elementos centrales de la labor del profesional mdico, acompaados de otros dos componentes fundamentales, el buen uso del tiempo y la generacin de confianza.

2.2 QUE ES PROFESIONALISMO?

Las variadas interpretaciones del concepto de profesionalismo, pueden agruparse con fines analticos en dos grandes categoras: como sistema normativo de valores y como ideologa de control. La diferencia ms radical entre ambas, es que mientras el profesionalismo, como sistema de valores, se muestra optimista frente a una contribucin positiva del concepto a la mantencin de un orden social regulado, el profesionalismo como ideologa, destaca su carcter de sistema hegemnico de principios y como medio de control de la conducta profesional.

Desde hace mucho tiempo, han existido intentos por analizar el sentido y las funciones del profesionalismo, para la estabilidad y equilibrio de los sistemas sociales. Durkheim plante, hace casi un siglo, el profesionalismo como una suerte de comunidad moral, basada en la pertenencia ocupacional. Otros autores, posteriormente, han percibido al profesionalismo como capaz de someter el individualismo avasallador a intereses colectivos, como defensa de los procesos democrticos estables, o han enaltecido sus caractersticas de altruismo y orientacin de servicio.

El profesionalismo, en su esencia, implica reconocer la importancia de la confianza en las relaciones sociales y econmicas, en las sociedades modernas, con una intensa divisin del trabajo; los legos deben depositar su confianza en los profesionales.

Pero el profesionalismo, tambin, requiere que los profesionales sean merecedores de esa confianza, en virtud de la cual sern recompensados con autoridad, privilegios y mayor status.

En las dcadas de los 70 y 80, el concepto de profesionalismo como sistema de valores, fue reemplazado por evaluaciones crticas de las profesiones, como grupos monoplicos poderosos, privilegiados y centrados en sus propios intereses. Gradualmente, sin embargo, la visin del profesionalismo como ideologa fue demostrando flaquezas. As como en algunos momentos las profesiones ejercen su poder como actores sociales o grupos de inters, es ms frecuente que ellas tengan que responder a demandas externas, que pueden ser polticas, econmicas, culturales o sociales. Algunos autores han investigado ciertos aspectos especficos de la hegemona profesional de los mdicos, pero inevitablemente ligada a otros procesos, como la fragmentacin, la estratificacin y la creciente jerarquizacin interna de la profesin misma. Slo algunos mdicos, y no todos, consiguen poder y privilegios sociales, por ejemplo. Esto ha renovado el inters en el profesionalismo como sistema valrico, recogiendo la evidencia histrica acerca del proceso paralelo de creacin de los estados-nacionales modernos y de las profesiones, como expresin de principios liberales. Recientemente, se ha profundizado esta lnea argumental al considerar la necesidad de un orden social pluralista en las economas globales y los mercados internacionales, y la contribucin de las organizaciones profesionales a esta aspiracin, con un proyecto valrico y normativo. En este marco, Freidson, ha planteado que el profesionalismo constituye una forma nica de regulacin del ejercicio profesional, con claras ventajas sobre el mercado y el estado. Analizando las fuerzas sociales, polticas y econmicas que ejercen presin hoy sobre las profesiones, el autor plantea que los mtodos del libre mercado o burocrticos y organizacionales, empobrecen y estandarizan la calidad del servicio a la poblacin, y desmotivan a los profesionales que lo entregan, agregando que esto puede ser neutralizado reforzando las virtudes del profesionalismo. El profesionalismo se presenta como una forma de organizacin social, con su propia racionalidad interna, que representa una tercera lgica, frente al mercado y al estado. En la medicina, el profesionalismo, como sistema valrico y como ideologa de proteccin de su prctica, se perfila hoy como una respuesta para superar los desafos planteados a su ejercicio. Para ello, no basta slo con mejores condiciones estructurales, materiales y econmicas, en el ejercicio de la prctica mdica.

El profesionalismo, constituye un esfuerzo por rearticular y reenfatizar los valores que han caracterizado, tradicionalmente, a la medicina. Desde el punto de vista social, representa una oportunidad que descansa en un posicionamiento activo para reafirmar los valores del ideario profesional, para promoverlos, fomentarlos y ejercerlos. Sobre esta base, y con la vista puesta en el futuro, podr renovar el pacto o contrato con la sociedad, necesidad a la que se ha hecho reiterada. De aqu deriva el imperativo para que los mdicos comprendan el origen y la naturaleza del status profesional y de las obligaciones para sustentarlo. El profesionalismo puede y debe ensearse, y ser evaluado, bajo la responsabilidad de los organismos docentes y acreditadores de la prctica mdica. Del mismo modo, le cabe en esto una responsabilidad a la sociedad; en el estmulo y apoyo, a travs de las estructuras del sistema de salud, que permitan el ejercicio y la preservacin de los valores ticos en los mdicos.

Por la paradoja planteada inicialmente, la pregunta es, entonces, ms aparente que real. El profesionalismo representa un camino para sobreponerse al malestar e insatisfaccin en el ejercicio individual. La importancia del profesionalismo desde un punto de vista socio antropolgico, adems de lo expuesto, radica en sus implicaciones como forma de organizacin social. Su origen como movimiento, al interior de la profesin mdica, constituye, como ya se seal, una tercera lgica o una tercera va ante las burocracias pblicas y el mercado. Expresa, adems, el poder de la accin de la sociedad civil para adaptarse, constructivamente, a los cambios y responder a los desafos psicosociales de las profesiones.

Un indicador de este movimiento se aprecia en la vasta literatura sobre las profesiones, que hasta hace poco tiempo, se encontraba casi exclusivamente en las ciencias sociales y la filosofa. Esto no siempre fue afortunado porque ellas han sido, en ocasiones, muy crticas de la profesin mdica, lo cual reflejaba y, a su vez, contribua a condicionar la opinin pblica y las polticas de salud. Los mdicos no estaban enteramente conscientes de su efecto en la percepcin social de la profesin. Este panorama ha cambiado drsticamente en la ltima dcada, en que se aprecian extensos y lcidos anlisis en publicaciones y reuniones mdicas, que traducen inquietud pero tambin reflexin y asentamiento de valores tradicionales relevantes en el ejercicio de la medicina, que son expresin de excelencia profesional. Ello permite, tambin, prever un aumento mayor y paulatino y la restauracin de la confiabilidad de los usuarios en la calidad de la medicina, en su sentido ms amplio, como servicio dispuesto a sus demandas en salud.

2.2.1 CMO PROMOVER Y FOMENTAR EL PROFESIONALISMO?

Primero es el de tratar de conseguir que el profesionalismo entre en los planes de estudio de las facultades de medicina, con el objetivo de que los futuros mdicos se familiaricen con el ideario profesional desde el inicio, como la manera ms eficaz de socializarse en este ideario e incorporarlo a su conductaSegundo es el del establecimiento de una clara distincin entre la titulacin universitaria/administrativa de mdico/especialista y la licencia para el ejercicio, con lo que se consigue patentizar uno de los componentes esenciales de la autorregulacin (control de acceso) esta distincin ya existe en algunos pases pero no en la mayora.

Tercero que las organizaciones profesionales pueden y deben hacer esfuerzos considerables para difundir mensajes orientados a dar a conocer lo esencial del profesionalismo a la poblacin y al resto de la sociedad, con los que han de contar para mantener o mejorar su estatus. Han de aprovechar cualquier ocasin para ello y, adems, deben disear campaas informativas para este fin tomando el ejemplo de otras profesiones, sanitarias o no, que lo han hecho en los ltimos aos.

Finalmente, es deseable que las organizaciones profesionales dediquen recursos a la gestacin de ideas que les permitan enfrentarse con mejores garantas de xito a los retos futuros en base al ideario profesional. Aunque esta recomendacin es til para todos los pases, lo es especialmente para aquellos que, como el nuestro, tienden a olvidar este componente de prever el futuro para mejor afrontarlo.

10. PARA QU ESTUDIAR TICA MDICA?

Antes de aclarar la pregunta formulada es necesario conocer algunas frases que circulan en el pensamiento de un estudiante de medicina:Mientras el mdico tenga conocimientos y experiencia, la tica no importa.La tica se aprende en la familia, no en la escuela de medicina.La tica mdica se aprende observando cmo se desempean los mdicos ms antiguos, no de los libros o charlas.La tica es importante, pero nuestros currculos ya estn sobrecargados y no hay ms horas para la enseanza de la tica.

Estas son algunas de las razones para no dar ms importancia a la tica en el currculo de las escuelas de medicina. Cada una es en parte vlida, pero slo en parte. Cada vez ms en el mundo las escuelas de medicina se dan cuenta que es necesario entregar a sus estudiantes el tiempo y los recursos apropiados para la enseanza de la tica. Organizaciones como la Asociacin Mdica Mundial y la Federacin Mundial para la Educacin Mdica las han instado con insistencia para que tomen medidas en este sentido.

Asociacin Mdica Mundial

Resolucin sobre la Inclusin de la tica Mdica y los Derechos Humanos en los Currculos de las Escuelas de Medicina a travs del Mundo

(Adoptada por la 51 Asamblea Mdica Mundial, Tel Aviv, Israel, octubre 1999)1. CONSIDERANDO QUE la tica mdica y los derechos humanos forman parte integral del trabajo y la cultura de la profesin mdica2. CONSIDERANDO QUE la tica mdica y los derechos humanos forman parte integral de la historia, la estructura y los objetivos de la Asociacin Mdica Mundial3. POR LO TANTO, se resuelve que la AMM recomiende firmemente a las escuelas de medicina a travs del mundo que la enseanza de la tica mdica y los derechos humanos sean incluidos como curso obligatorio en los currculos.

Federacin Mundial para la Educacin Mdica (WFME)Normas Globales para el Mejoramiento de la Calidad de la Educacin Mdica Bsica

Estas normas, que se espera las cumplan todas las escuelas de medicina, incluyen las siguientes referencias a la tica mdica:

a) Resultado Educativo

La escuela de medicina debe definir las competencias (incluidos los conocimientos y la comprensin de la tica mdica) que los estudiantes deben mostrar despus de su graduacin en relacin con su formacin subsiguiente y sus futuros roles en el sistema de salud.

b) Programa Educacional tica mdica

La escuela de medicina debe identificar e incorporar en su currculo las contribuciones de la tica mdica que permitan una contribucin efectiva, toma de decisiones clnicas y prcticas ticas.

c) Programa Educacional ciencias y habilidades clnicas

Las habilidades clnicas incluyen la toma de conocimiento del historial, comunicacin y liderazgo de grupos. La participacin en la atencin del paciente incluye el trabajo en equipo con otras profesiones de la salud.

d) Recursos Educacionales investigacin

La interaccin entre investigacin y las actividades educacionales deben motivar y preparar a los estudiantes para participar en la investigacin y su desarrollo.

Para resumir, la tica es, y siempre ha sido, un elemento esencial de la prctica mdica. Los principios ticos tales como el respeto por las personas, el consentimiento informado y la confidencialidad son bsicos en la relacin mdico-paciente. Sin embargo, la aplicacin de estos principios en situaciones especficas es a menudo problemtica, ya que los mdicos, los pacientes, sus familiares y otro personal de la salud pueden estar en desacuerdo sobre la manera correcta de actuar en una situacin.

El estudio de la tica prepara a los estudiantes de medicina a reconocer estas situaciones difciles y a tratarlas de manera racional y con principios. La tica tambin es importante en las relaciones del mdico con la sociedad y sus colegas y para la realizacin de investigacin mdica.

Quiz nunca como en este tiempo se ha hecho tan evidente la importancia de la formacin tica en las escuelas de medicina. Estamos convencidos de que la satisfaccin personal- la felicidad del mdico- en el ejercicio de la Medicina no se vincula slo al xito profesional, al beneficio material o a la fama, sino que ancla sobre algo mucho ms profundo, que es la vocacin, y sta slo es factible si se preserva la identidad del acto mdico. Donde la eleccin teraputica no constituya slo una decisin tcnica sino tambin una decisin moral.

En tanto que los avances tecnolgicos y los logros mdicos se suceden, se va perdiendo la clara visin entre lo que es honesto y lo que no lo es, donde acaba lo que es digno, donde empieza lo que es indigno. Ante sta crisis de valores y principios morales que rigen la conducta humana, se hace imprescindible y necesario el estudio serio y meditado de todo aquello que compone lo esencial de la tica Mdica.4. QU TIENE DE ESPECIAL LA MEDICINA?

A lo largo de casi toda la historia registrada y virtualmente en cada lugar del mundo, el ser mdico significa algo especial. La gente va al mdico para pedir ayuda para sus necesidades ms urgentes: aliviar el dolor y el sufrimiento y recuperar la salud y el bienestar. Ellos permiten que el mdico vea, toque y manipule cada parte de su cuerpo, incluso las ms ntimas; lo hacen porque tienen confianza en que su mdico lo har por su bien.

La posicin del mdico es distinta segn el pas e incluso dentro del pas. En general, parece que se est deteriorando. Muchos mdicos sienten que ya no son respetados como lo eran antes. En algunos pases, el control de la atencin mdica ha pasado de los mdicos a manos de administradores profesionales y burcratas, algunos de los cuales los consideran como obstculos en lugar de asociados en las reformas de salud. Los pacientes que antes aceptaban las rdenes del mdico incuestionablemente a veces le piden defender sus recomendaciones si son distintas a las que han obtenido de otros mdicos o de Internet. Algunos procedimientos que antes slo los mdicos realizaban ahora los llevan a cabo tcnicos mdicos, enfermeras o paramdicos. A pesar de estos cambios que afectan la posicin del mdico, la medicina sigue siendo una profesin muy bien considerada por los enfermos que necesitan sus servicios. Tambin sigue siendo atractiva para grandes cantidades de los estudiantes ms dotados, esforzados y dedicados.

A fin de satisfacer las expectativas de los pacientes y estudiantes, es importante que los mdicos conozcan y muestren con ejemplos los valores centrales de la medicina, en especial la compasin, la competencia y la autonoma. Estos valores, junto con el respeto de los derechos humanos fundamentales, sirven de base a la tica mdica.

5. QU ES LO QUE HACE DIFERENTE A LA TICA MDICA?

La compasin, la competencia y la autonoma no son exclusividad de la medicina. Sin embargo, se espera que los mdicos las ejemplifiquen ms que otras personas, incluidos muchos otros tipos de profesionales.

La compasin, definida como el entendimiento y la preocupacin por la afliccin de otra persona, es esencial en la prctica de la medicina. A fin de tratar los problemas del paciente, el mdico debe identificar los sntomas que tiene el paciente y sus causas de fondo y debe ayudarlo a lograr su alivio. Los pacientes responden mejor al tratamiento si perciben que el mdico aprecia sus preocupaciones y los trata a ellos en lugar de su enfermedad.

Se espera y se necesita del mdico un grado de competencia muy alto. La falta de competencia puede tener como resultado la muerte o una grave enfermedad para el paciente. Los mdicos tienen un largo perodo de formacin para asegurar la competencia, pero si se considera el rpido avance en los conocimientos mdicos, para ellos es un continuo desafo mantenerse competentes. Por otra parte, no slo deben mantener los conocimientos cientficos y tcnicos, sino que los conocimientos y actitudes ticas tambin, ya que los nuevos problemas ticos se plantean con los cambios en la prctica mdica y su entorno social y poltico.

La autonoma, o autodeterminacin, es el valor central de la medicina que ms ha cambiado en los ltimos aos. El mdico tradicionalmente ha gozado de un amplio margen de autonoma clnica para decidir cmo tratar a sus pacientes. Los mdicos de manera colectiva (la profesin mdica) han tenido la libertad de determinar los niveles de educacin y prctica mdicas, ambas maneras de ejercer la autonoma del mdico han sido reguladas en muchos pases por los gobiernos y otras autoridades que imponen controles a los mdicos. A pesar de estos desafos, los mdicos todava valoran su autonoma clnica y profesional y tratan de mantenerla en la medida de lo posible. Al mismo tiempo, los mdicos en el mundo han aceptado ampliamente la autonoma del paciente, lo que significa que los pacientes deben ser los que decidan en definitiva sobre los asuntos que los afectan.

Adems de estos tres valores centrales, la tica mdica se diferencia de la tica general aplicable a todos porque se profesa pblicamente en un juramento como la Declaracin de Ginebra de la Asociacin Mdica Mundial o un cdigo. Los juramentos y cdigos varan segn el pas e incluso dentro de un pas, pero tienen caractersticas comunes, incluidas promesas en las que el mdico considerar el inters del paciente por sobre el suyo, no discriminar contra los pacientes por la raza, religin u otros derechos humanos, proteger la confidencialidad de la informacin del paciente y prestar atencin de emergencia a toda persona que la necesite.

Declaracin de Ginebra de la Asociacin Mdica Mundial

En el momento de ser admitido como miembro de la profesin mdica:Prometo solemnemente consagrar mi vida al servicio de la humanidad,Otorgar a mis maestros el respeto y gratitud que merecen,Ejercer mi profesin a conciencia y dignamente,Velar ante todo por la salud de mi paciente,Guardar y respetar los secretos confiados a m, incluso despus del fallecimiento del paciente,Mantener, por todos los medios a mi alcance, el honor y las nobles tradiciones de la profesin mdica,Considerar como hermanos y hermanas a mis colegas,No permitir que consideraciones de edad, enfermedad o incapacidad, credo, origen tnico, sexo, nacionalidad, afiliacin poltica, raza, orientacin sexual, clase social o cualquier otro factor se interpongan entre mis deberes y mi paciente,Velar con el mximo respeto por la vida humana,No emplear mis conocimientos mdicos para violar los derechos humanos y las libertades ciudadanas, incluso bajo amenaza,Hago estas promesas solemne y libremente, bajo mi palabra de honor.

6. QUIN DECIDE LO QUE ES TICO?

La tica es pluralista. Las personas no se ponen de acuerdo entre ellas sobre lo que es correcto o incorrecto e incluso cuando logran estar de acuerdo puede ser por distintas razones. En algunasSociedades, este desacuerdo se considera normal y existe mucha libertad para hacer lo que uno quiera, siempre que se respeten los derechos de los dems. Sin embargo, en las sociedades ms Tradicionales hay un mayor acuerdo sobre la tica y ms presin social, a veces respaldadas por leyes, para comportarse de cierta manera en vez de otras. En estas sociedades, la cultura y la religin a menudo tienen un rol dominante para determinar la conducta tica.

Por lo tanto, la respuesta a la pregunta quin decide lo que es tico? vara segn la sociedad e incluso dentro de la misma sociedad. En las sociedades liberales, las personas tienen mucha libertad para decidir por ellos mismos lo que es tico, aunque es probable que reciban la influencia de sus familias, amigos, religin, medios de comunicacin y otros elementos externos. En las sociedades ms tradicionales, la familia y los ancianos del clan, las autoridades religiosas y los lderes polticos generalmente tienen un papel ms importante que las personas para determinar lo que es tico.

A pesar de estas diferencias, al parecer la mayora de los seres humanos pueden estar de acuerdo en ciertos principios ticos fundamentales, especficamente los derechos humanos bsicos proclamados en la Declaracin Universal de Derechos Humanos

Las Naciones Unidas y otros documentos ampliamenteaceptados y aprobados de manera oficial. Los derechos humanos especialmente importantes para la tica mdica son el derecho a la vida, a no ser discriminado, no sufrir tortura y trato cruel, inhumano o degradante, libertad de opinin y expresin, derecho a acceso igualitario a los servicios pblicos de un pas y a la atencin mdica.

Para el mdico, la pregunta quin decide lo que es tico? ha tenido hasta ahora una respuesta un poco distinta de la que tiene para la gente en general. Durante siglos, la profesin mdica ha elaborado sus propias normas de conducta para sus miembros, que se expresan en los cdigos de tica y polticas afines. A nivel mundial, la AMM ha elaborado una amplia gama de declaracionesticas que especifican la conducta que deben tener los mdicos, sin importar donde vivan y trabajen. En muchos o en la mayora de los pases, las asociaciones mdicas han tenido la responsabilidad de elaborar y hacer cumplir las normas ticas aplicables. Estas normas pueden tener fuerza de ley, segn el planteamiento que tenga el pas sobre el derecho mdico.

No obstante, el privilegio de la profesin mdica para poder determinar sus propias normas ticas nunca ha sido absoluto, por ejemplo:El mdico siempre ha estado sujeto a la legislacin general del pas y a veces han sido castigados por infringir las leyes.

Algunas organizaciones mdicas reciben mucha influencia de las enseanzas religiosas que imponen obligaciones adicionales a sus miembros, adems de las aplicables a todos los mdicos.

En muchos pases, las organizaciones que establecen las normas para la conducta de los mdicos, y controlan su cumplimiento, ahora tienen muchos miembros que no son mdicos.

Las directrices ticas de las asociaciones mdicas son generales, no pueden abordar cada situacin que el mdico pueda experimentar en su consulta mdica.

En la mayora de los casos, el mdico debe decidir por s mismo la manera correcta de actuar, pero al tomar dichas decisiones es til saber qu haran los otros mdicos en situaciones similares. Los cdigos de tica mdica y las declaraciones de polticas reflejan el consenso general sobre cmo deben actuar los mdicos y deben seguirse, a menos que existan buenas razones para actuar de otra manera.

6.1 CMO DECIDE LA AMM LO QUE ES TICO?

Lograr acuerdos internacionales sobre problemas ticos polmicos no es nada fcil, incluso en un grupo relativamente unido, como son los mdicos.La AMM asegura que sus declaraciones ticas reflejen un consenso porque es necesario el 75% de los votos a favor para adoptar cualquier poltica nueva o revisada durante su Asambleaanual.

Una condicin previa para llegar a este nivel de acuerdo es la amplia consulta de los proyectos de declaracin, la consideracin cuidadosa de los comentarios recibidos en el comit de tica Mdica de la AMM y a veces en un grupo de trabajo nombrado especialmente para el tema, la nueva redaccin de las declaraciones y a menudo ms consultas. El proceso puede ser largo, lo que depende de la complejidad o la novedad del tema.

Es esencial contar con un buen proceso, pero esto no garantiza un buen resultado. Para decidir qu es tico, la AMM se sirve de una larga tradicin en tica mdica, como lo reflejan las declaraciones ticas previas. Tambin se consideran otras posiciones sobre el tema debatido, tanto de organizaciones nacionales como internacionales y de personas con conocimientos sobre tica.

En algunos temas, como el consentimiento informado, la AMM est de acuerdo con la opinin de la mayora. En otros, como la confidencialidad de la informacin mdica personal, la posicin de los mdicos debe ser promovida enrgicamente contra la de los gobiernos, los administradores de sistemas de salud o las empresas comerciales. Una caracterstica que define a la AMM en el enfoque de la tica es la prioridad que asigna a cada paciente o persona Participante en una investigacin. Al recitar la Declaracin de Ginebra, el mdico promete velar ante todo por la salud de mi paciente. Y la Declaracin de Helsinki estipula: En investigacin mdica en seres humanos, el bienestar de la persona que participa en la investigacin debe tener siempre primaca sobre todos los otros intereses.

7. ROL QUE DESMPEA LA ASOCIACIN MDICA MUNDIAL (AMM)

La Asociacin Mdica Mundial es una organizacin internacional que trata de representar a todos los mdicos, sin considerar la nacionalidad o la especialidad, la AMM ha asumido la funcin de establecer normas generales en la tica mdica que sean aplicables en todo el mundo. Desde su creacin en 1947, se ha esforzado por evitar toda reaparicin de la conducta antitica presentada por los mdicos en la Alemania nazi y en otras partes. La primera tarea de la AMM fue actualizar el juramento hipocrtico para su uso en el siglo XX, esto tuvo como resultado la Declaracin de Ginebra, adoptada por la 2 Asamblea General de la AMM en 1948. Este documento ha sido revisado varias veces, la ltima fue en 1994. La segunda tarea fue la elaboracin del Cdigo Internacional de tica Mdica, adoptado en la 3 Asamblea General en 1949 y revisado en 1968 y 1983. Este cdigo est siendo revisado ahora. Despus se elaboraron normas ticas para la investigacin en seres humanos.

Esto llev mucho ms tiempo que los primeros dos documentos, slo en 1964 se adopt este texto conocido como la Declaracin de Helsinki. Este documento tambin ha sido revisado peridicamente, la ltima vez en el 2000. Adems de estas declaraciones ticas fundamentales, la AMM ha adoptado declaraciones sobre ms de 100 temas especficos, la mayora de naturaleza tica, otras abordan temas mdico-sociales, incluida la educacin mdica y los sistemas de salud. Cada ao, la Asamblea General de la AMM revisa las declaraciones existentes o adopta otras nuevas.

Como organizacin que promueve los niveles ms altos de tica mdica, la AMM proporciona orientacin tica a los mdicos a travs de sus Declaraciones. Tambin sirve de gua para las asociaciones mdicas nacionales, gobiernos y organizaciones internacionales del mundo. Las Declaraciones cubren una amplia gama de temas, incluidos el cdigo internacional de tica mdica, derechos de los pacientes, investigacin en seres humanos, atencin de enfermos y heridos en tiempo de conflicto armado, tortura de presos, uso y abuso de drogas, planificacin familiar y contaminacin.

Como asociacin profesional, la Asociacin Mdica Mundial cumple las siguientes funciones:

Representacin de la profesin mdica. Derechos humanos relacionados con la salud: promocin y defensa de los derechos bsicos de pacientes y mdicos. Educacin mdica: ayuda a los mdicos a mejorar continuamente sus conocimientos y experiencia. Planificacin de los recursos humanos para los servicios de salud. Seguridad del paciente. Poltica de salud pblica y proyectos como el control del tabaco y la inmunizacin. Liderazgo y desarrollo de carrera. Salud y seguridad en el trabajo

La AMM tiene relaciones oficiales con la Organizacin Mundial de la Salud (OMS). Est asociada y tiene alianzas con otras asociaciones profesionales de salud, organismos gubernamentales y no gubernamentales; las asociaciones mdicas regionales apoyan la labor de la AMM para prestar la mejor atencin posible a los pacientes del mundo.

Documentos de la Asociacin Mdica Mundial:

a) Cdigo Internacional de tica y Declaracin de Ginebrab) Declaracin de Helsinki sobre Principios de tica aplicables a la investigacin mdica con seres humanosc) Declaracin de Tokio. Directrices a los mdicos sobre la tortura u otros tratos o castigos crueles, Inhumanos o degradantes en casos de detencin o encarcelamiento.d) Declaracin de Malta sobre las Huelgas de Hambre.e) Declaracin de Lisboa sobre los Derechos del Paciente.f) Declaracin de Ottawa sobre la Salud del Nio.

III.- RELACIONES DEL MEDICO1.- EL MDICO Y EL PACIENTE

La relacin mdico-paciente (RMP) es una modalidad de las mltiples relaciones interpersonales que realiza el hombre. Esta permite al enfermo satisfacer su deseo y necesidad de salud y al mdico, cumplir con una de sus funciones sociales ms importantes. La historia de la relacin mdico-paciente es ms antigua que la medicina misma. Cuando esta ltima se encontraba an en sus albores, ya se estableca una relacin entre el hombre enfermo y aquel otro responsabilizado por un imperativo social: el restablecimiento de la salud del que se enfermaba (chamn, sacerdote u otros). Es posible descubrir referencias sobre la relacin mdico-paciente en casi todas las civilizaciones antiguas con las concepciones msticas dominantes, que vean al mdico como un representante de los dioses. Consideraban que dicha relacin haba sido engendrada en el cielo y que era tan antigua como los dioses mismos.(Rodrguez A., 2008, pg. 6 )

El reconocimiento del valor de la relacin mdico-paciente y su importancia desde el punto de vista psicolgico, est entroncado gnoseolgicamente con el reconocimiento del valor de la visin integral del hombre. Es por eso que la escuela hipocrtica, con su insistencia en que el hombre no es slo un ente fsico, sino un conjunto inseparable con lo psquico y su nfasis en la importancia del medio ambiente y de la relacin mdico-paciente, constituye un hito decisivo en el desarrollo cientfico de la medicina.

As, se refleja a lo largo de la historia que la visin mdica respecto a la relacin en cuestin, se ha pronunciado en dos direcciones fundamentales: la de quienes, como Hipcrates, han considerado que estos aspectos son de primer orden, y la de los que la consideran secundaria.

La dinmica de los componentes que intervienen en las relaciones interpersonales y especialmente en la mdico-paciente, se expresa en el hecho que tanto el mdico como el paciente tienen individualidad, son irrepetibles.En la prctica mdica la tendencia ms frecuente es valorar los problemas orgnicos que aquejan al sujeto sin integrar a ellos las caractersticas de su personalidad y la percepcin que tiene de su problema, as como sus condiciones sociales y las circunstancias que pueden estar determinndolos o al menos, agravndolos.

La relacin mdico-paciente es la piedra angular de la prctica mdica y por lo tanto de la tica mdica. Como se ha mencionado con anterioridad, la Declaracin de Ginebra exige al mdico velar ante todo por la salud de mi paciente y el Cdigo Internacional de tica Mdica estipula: El mdico debe a sus pacientes todos los recursos de su ciencia y toda su lealtad.

1.1 RELACIN MDICO-PACIENTE EN DIFERENTES GRUPOS DE EDADES

1.1.1 Relacin mdico-nio

El derecho a la dignidad personal se extiende tambin al nio. Aunque en la Antigedad el nio no fue considerado como sujeto de derechos, actualmente se ha empezado a reconocer que es una persona y como tal tiene sus derechos.

Las acciones ms importantes que desarrollar un mdico son: saber or, saber comprender y saber ensear, en cualquier tipo de pacientes y esto es imprescindible en los nios. Los pequeos sern escuchados con detenimiento y aunque parezca que su edad no les permite ofrecer datos de importancia, su informacin verbal y extra verbal podr ser valiosa en el diagnstico y el tratamiento, asimismo, el hecho de comprenderlos, de aceptarlos como son es muy importante.

En el transcurso de la relacin, el nio no se comparar con otro. En ocasiones se acostumbra a utilizar frases como: mira qu bien se porta ese nio, fjate, a l no le duele, qu pensar el mdico de ti y otros. Se debe recordar que el dolor es una experiencia muy individual, donde intervienen elementos cognoscitivos, afectivos y conductuales, por lo que cada nio lo siente muy diferente. Compararlo, ridiculizarlo, exigirle ms de lo que pueda dar, menoscaba su autoestima, le har sentirse humillado, inferior a otros que soportan ms que l y puede perder la confianza en el que le dijo que no le dolera, que no le pasara algo molesto. A la larga, podr convertirlo en un mal paciente que evite asistir al mdico, aunque lo necesite.

Recomendaciones importantes:

El nio es el principal protagonista como paciente, por lo que la entrevista, con todas sus etapas es con l y no con sus padres. Por supuesto, el familiar es necesario para enriquecer la informacin y guiar el tratamiento.

Lo primero que har el mdico en esta relacin, es ganarse la confianza del nio. Tendr cuidado de no sobreactuar o exagerar en el proceso de comunicacin, los nios son muy sensibles y desconfan con facilidad, sobre todo si han tenido experiencias desagradables. La naturalidad, la suavidad y la veracidad en el trato, abrirn rpidamente las puertas a una relacin satisfactoria.

Nunca se debe sujetar con fuerza, mentirle, ni compararlo; de hacerlo, el pequeo puede perder toda la confianza en los procedimientos mdicos y paramdicos. Si es necesario inmovilizarlo en alguna ocasin, es importante explicarle por qu y lo que se har, para que pueda ayudar a su realizacin.

1.1.2 Relacin mdico-adolescente

La adolescencia es un perodo de transicin especialmente crtico e intenso en el seno familiar, que puede estar marcado por inestabilidad en los miembros de la familia, al estar sometidos a los impactos del crecimiento y el desarrollo del adolescente.

El adolescente, en su tarea de descubrir nuevas direcciones y formas de vida, desafa y cuestiona el orden familiar preestablecido. En su dicotoma independencia- dependencia, crea, en muchas ocasiones, inestabilidad y tensin en las relaciones familiares, lo que a menudo provoca problemas que pueden tornarse crnicos.

Los padres resultan especialmente vulnerables en este perodo, lo que se intensifica an ms cuando sufren problemas de autoestima o enfrentan conflictos personales. Esto puede llevarlos a ser intolerantes, inconsistentes o negligentes con sus descendientes. Muchas veces por inseguridad, se vuelven rgidos e intransigentes, cerrados a cambios de posicin y negociacin con el adolescente. Esa actitud de resistencia a ser dirigidos, no slo la manifiestan con sus padres y familiares, sino tambin con sus profesores, vecinos, personal mdico y otros.

Recomendaciones a considerar:

Los servicios de atencin de salud a adolescentes deben tener algunas caractersticas importantes: privacidad, confidencialidad, interaccin, aspectos educativos, horario y localizacin adecuados y, quizs especialmente, credibilidad y actitud positiva de todo el personal que lo atienda, fundamentalmente el mdico o el especialista.

El mdico debe tratar de mantener su identidad adulta y no tratar de identificarse con los adolescentes en su vestuario, lenguaje o actitudes, pues ellos esperan ser atendidos por profesionales adultos con conocimientos y autoridad.

1.1.3 Relacin mdico-adulto

Los problemas de salud que pudieran aparecer, cobran singular importancia para el adulto, que los puede percibir como obstculos para su plena realizacin en todas las esferas de la vida, de ah la necesidad de un manejo adecuado por el mdico que respete su individualidad, explicando con claridad su diagnstico y apoyndolo y orientndolo con precisin y riqueza en su pronstico, tratamiento y cmo puede contribuir a su calidad de vida.

Consideraciones: Saber or, comprender y ensear. Dar valor al establecimiento de una buena relacin mdico-paciente. Aprender a situarse psicolgicamente en el lugar del enfermo, sin identificarse con l. Escrutar en las angustias del enfermo, ms all de las que l comunique. Valorar los objetivos del paciente para ir a consulta. Brindar cuidadosamente las informaciones, nunca dejar de darlas. Dejar fuera del centro de trabajo los problemas personales. No usar trminos mdicos que el paciente no pueda comprender. Debe ensear al paciente a conocer su cuerpo y utilizar la psiquis para estimular sus defensas inmunitarias. Lograr que el paciente admita que est enfermo, acepte que depende de otras personas para que lo atiendan y que cuando mejore, se incorporar a sus funciones. Cuidado con las palabras que se dicen a los pacientes. Se debe favorecer a la salud, no obstaculizarla. No provocar desesperacin. Interpretar y ensear. Tener el consentimiento del enfermo para las acciones que se deben realizar.

1.1.4 Relacin mdico-adulto mayor

La adultez mayor constituye la etapa de la vida en la que termina la adultez y se prolonga hasta la muerte. En esta etapa disminuyen progresivamente las funciones mentales y fsicas, as como la adaptacin del individuo a los diferentes cambios. Se producen modificaciones fisiolgicas, morfolgicas, bioqumicas, sociales y psicolgicas.

El adulto mayor puede ir dejando de interesarse por la comida y el aseo personal. Se puede presentar tristeza, irritabilidad, desinters, cansancio e impaciencia, as como sentimientos de rechazo porque piensa que la familia no lo quiere y no lo respeta suficientemente y que es un estorbo porque ya no sirve para nada.

La atencin de los adultos mayores requiere de valorar: No se debe considerar la vejez como una enfermedad. Es cierto que existe deterioro, pero la adaptacin o preparacin para enfrentar la adultez mayor depende mucho de la personalidad desarrollada en etapas anteriores y de las condiciones de vida en que vive el individuo de esa etapa. Es importante que el mdico refuerce su relacin con este tipo de paciente y especialmente si es hospitalizado, donde estar privado de sus costumbres y de su ambiente familiar, lo que equivale para muchos a la prdida de su propia identidad. En esta situacin, deber trabajar y orientar a los familiares en su cuidado y manejo, sobre todo si observa algn tipo de descuido, abandono, desinters o rechazo.

1.2 ASPECTOS GENERALES IMPORTANTES EN LA RELACION MDICO PACIENTE

1.2.1 EL RESPETO Y LA IGUALDAD DE TRATO

La profesin mdica ha tenido opiniones algo conflictivas sobre la igualdad y los derechos del paciente a lo largo de los aos. Por un lado, al mdico se le ha dicho: No permitir que consideraciones de afiliacin poltica, clase social, credo, edad, enfermedad o incapacidad, nacionalidad, origen tnico, raza, sexo o tendencia sexual se interpongan entre mis deberes y mi paciente (Declaracin de Ginebra). Al mismo tiempo, los mdicos han reclamado el derecho de rechazar a un paciente, salvo en caso de emergencia. Aunque los fundamentos legtimos para dicho rechazo incluye una prctica completa, (falta de) calificaciones educacionales y especializacin, si el mdico no tiene que dar una razn por el rechazo de un paciente, puede fcilmente practicar la discriminacin sin ser considerado responsable. Incluso si el mdico no ofende el respeto y la igualdad del ser humano en su eleccin de pacientes, todava puede hacerlo con sus actitudes y trato hacia los pacientes.

La confianza que es esencial en la relacin mdico-paciente generalmente se ha interpretado como que el mdico no debe dejar a los pacientes que atiende. El Cdigo Internacional de tica Mdica de la AMM indica que la nica razn para terminar la relacin mdico-paciente es si el paciente necesita otro mdico con conocimientos distintos. Sin embargo, existen muchas otras razones por las que un mdico quiera poner trmino a la relacin con el paciente, por ejemplo, si el mdico cambia el domicilio de su consulta o la cierra, si el paciente se niega o no puede pagar los servicios del mdico, si el paciente se niega a seguir las recomendaciones del mdico, etc. Las razones pueden ser totalmente legtimas o pueden ser antiticas. Cuando se considere esta situacin, el mdico debe consultar su cdigo de tica y otros documentos de orientacin pertinentes y examinar cuidadosamente sus motivos. Debe estar preparado para justificar su decisin ante s mismo, sus pacientes y terceros, si es necesario. Si el motivo no es legtimo, por ejemplo, prejuicio racial, el mdico debe tomar medidas para superar este defecto.

La atencin de pacientes infecciosos plantea otro desafo para el principio de respeto y trato igualitario para todos los pacientes. Aqu el tema a menudo es el VIH/Sida, no slo porque es una enfermedad que es una amenaza para la vida, sino porque se asocia con frecuencia a prejuicios sociales. No obstante, existen muchas otras enfermedades infecciosas graves, incluidas algunas que se transmiten con ms facilidad al personal de la salud que el VIH/Sida. Algunos mdicos dudan en realizar procedimientos invasivos en pacientes con dichas condiciones por la posibilidad de que puedan infectarse. Sin embargo, los cdigos de tica mdica no hacen excepciones para los pacientes infecciosos con respecto al deber del mdico de tratar a todos los pacientes por igual. La Declaracin de la AMM sobre la Responsabilidad Profesional de los Mdicos en el Tratamiento de Pacientes con Sida estipula lo siguiente:Los pacientes con sida tienen derecho a una atencin mdica adecuada con compasin y respeto por su dignidad humana. El mdico tiene el deber moral de no rehusar el tratamiento de un paciente cuya enfermedad est dentro del marco de su competencia, por el solo hecho de que el paciente es seropositivo. La tica mdica no permite una discriminacin categrica contra un paciente, basada solamente en su condicin de seropositivo. Una persona que tiene sida debe ser tratada adecuadamente y con compasin. El mdico que no puede prestar la atencin y servicios que necesitan las personas con sida, debe referirlos a los mdicos o instituciones que tengan los medios para proveer dichos servicios. Hasta que estos ltimos puedan encargarse del tratamiento, el mdico debe atender al paciente en la mejor manera posible.

1.2.3 LA COMUNICACIN Y EL CONSENTIMIENTO

La Declaracin de la AMM sobre los Derechos del Paciente estipula lo siguiente:

El paciente tiene derecho a la autodeterminacin y a tomar decisiones libremente en relacin con su persona. El mdico informar al paciente las consecuencias de su decisin. El paciente adulto mentalmente competente tiene derecho a dar o negar su consentimiento para cualquier examen, diagnstico o terapia. El paciente tiene derecho a la informacin necesaria para tomar sus decisiones. El paciente debe entender claramente cul es el propsito de todo examen o tratamiento y cules son las consecuencias de no dar su consentimiento.

Una condicin necesaria para el consentimiento informado es la buena comunicacin entre el mdico y el paciente. Hoy en da, la comunicacin exige mucho ms de los mdicos, ya que deben entregar a los pacientes toda la informacin que necesitan para tomar sus decisiones. Esto incluye la explicacin de diagnsticos, prognosis y tratamientos complejos en un lenguaje simple, confirmar o corregir la informacin que los pacientes puedan haber obtenido de otras fuentes (por ejemplo, otros mdicos, revistas, Internet, etc.), asegurarse que los pacientes entiendan las opciones de tratamiento, incluidas las ventajas y desventajas de cada una, contestar las preguntas que tengan y comprender la decisin que tome el paciente y, si es posible, sus razones. Las tcnicas de una buena comunicacin no surgen en forma natural para la mayora de la gente, deben adquirirse y mantenerse con un esfuerzo consciente y una revisin peridica.

Dos obstculos principales en la buena comunicacin entre mdico y paciente son las diferencias de idioma y de cultura. Si el mdico y el paciente no hablan el mismo idioma ser necesario un intrprete.

Adems existen adicionales de comunicacin. Debido a las distintas formas de comprensin de la naturaleza y las causas de la enfermedad, los pacientes pueden no entender el diagnstico y las opciones de tratamiento que les proporciona el mdico. En estas circunstancias, el mdico debe hacer todo lo razonablemente posible para sondear el conocimiento del paciente sobre salud y curacin y comunicarle sus recomendaciones lo mejor que pueda. Si el mdico ha logrado comunicar al paciente toda la informacin que necesita y quiere saber sobre su diagnstico, prognosis y opciones de tratamiento, entonces el paciente podr tomar una decisin informada sobre qu hacer. Aunque el trmino consentimiento implica la aceptacin del tratamiento, el concepto de consentimiento informado se aplica igualmente al rechazo del tratamiento o a la eleccin entre tratamientos alternativos. Los pacientes competentes tienen derecho a rechazar el tratamiento, incluso cuando esta negativa les produzca una discapacidad o la muerte.

Existen dos excepciones para solicitar el consentimiento informado en pacientes competentes: Situaciones en las que el paciente entrega su autoridad de toma de decisin al mdico o a terceros. Debido a lo complejo del problema o porque el paciente tiene absoluta confianza en el criterio del mdico, el paciente puede decirle: haga lo que crea que es mejor. El mdico no debe apresurarse a actuar ante dicha solicitud, sino que debe entregar al paciente informacin bsica sobre las opciones de tratamiento y sugerirle que tome sus propias decisiones. No obstante, si despus de esta sugerencia el paciente todava quiere que el mdico decida, ste debe hacerlo en el mejor inters del paciente.

Casos en que la entrega de informacin pueda perjudicar al paciente. En estas circunstancias se invoca el concepto tradicional de privilegio teraputico. Esto permite que el mdico retenga informacin mdica que es probable que cause un serio dao fsico, psicolgico o emocional al paciente, por ejemplo, si hay probabilidades de que el paciente se suicide si el diagnstico indica una enfermedad terminal. Se puede abusar mucho de este privilegio, por lo que el mdico debe utilizarlo slo en circunstancias extremas. El mdico debe esperar que todos los pacientes podrn soportar los hechos y debe reservar la retencin para los casos en que est convencido que causar ms dao si dice la verdad que si la oculta.1.2.4 LA TOMA DE DECISIONES POR LOS PACIENTES QUE NO SON CAPACES DE DECIDIR POR S MISMOS

Muchos pacientes no son capaces de tomar decisiones por s mismos. Por ejemplo, los nios chicos, personas con enfermedades neurolgicas o psiquitricas y las que estn temporalmente inconscientes o en coma. Estos pacientes necesitan representantes que tomen decisiones, ya sea el mdico u otra persona. La determinacin del representante apropiado que tome las decisiones y la eleccin de los criterios para las decisiones a nombre los pacientes incapacitados plantean problemas ticos.

La Declaracin de la AMM sobre los Derechos del Paciente estipula lo siguiente sobre el deber del mdico en estas circunstancias:Si el paciente est inconsciente o no puede expresar su voluntad, se debe obtener el consentimiento de un representante legal, cuando sea posible y cuando sea legalmente pertinente. Si no se dispone de un representante legal, y se necesita urgente una intervencin mdica, se debe suponer el consentimiento del paciente, a menos que sea obvio y no quede la menor duda, en base a lo expresado previamente por el paciente o por conviccin anterior, que ste rechazara la intervencin en esa situacin.

Los problemas surgen cuando los que sostienen que son los representantes apropiados, por ejemplo, distintos familiares, no se ponen de acuerdo o cuando lo hacen, su decisin no es la mejor para el paciente, segn la opinin del mdico. En el primer caso, el mdico puede servir de mediador, pero si se mantiene el desacuerdo se puede resolver de otras maneras, por ejemplo, se deja que el familiar de ms edad decida o bien por votacin. En caso de un serio desacuerdo entre el representante y el mdico, la Declaracin sobre los Derechos del Paciente aconseja lo siguiente:

Si el representante legal del paciente o una persona autorizada por el paciente, prohbe el tratamiento que, segn el mdico, es el mejor para el paciente, el mdico debe apelar de esta decisin en la institucin legal pertinente u otra.

El mdico tiene el mismo deber de proporcionar toda la informacin que necesite el representante para tomar sus decisiones. Esto incluye explicar los diagnsticos, prognosis y tratamientos complejos en un lenguaje simple, confirmar o corregir la informacin que la persona que toma la decisin pueda haber obtenido de otra fuente (por ejemplo, otro mdico, revistas, Internet, etc.), asegurarse que la persona que decidir entiende las opciones de tratamiento, incluidas las ventajas e inconvenientes de cada una, responder todas las preguntas que tenga y entender toda decisin que se tome y, en lo posible, sus razones.

Los criterios principales que se deben utilizar en las decisiones de tratamiento por un paciente incapacitado son sus preferencias, si son conocidas. Las preferencias pueden estar estipuladas en una voluntad anticipada o pueden haber sido comunicadas al representante designado, al mdico o a otros miembros del equipo mdico. Cuando no se conocen las preferencias de un paciente incapacitado, las decisiones sobre el tratamiento deben basarse en lo que sea mejor para el paciente, considerar:

a) el diagnstico y la prognosis del paciente. b) los valores conocidos del paciente, c) la informacin recibida de las personas importantes en la vida del paciente y que puedan ayudar a determinar lo que es mejor para l. d) los aspectos de la cultura y la religin del paciente que influiran en la decisin de un tratamiento.

La Declaracin sobre los Derechos del Paciente estipula lo siguiente sobre el tema: Si el paciente es menor de edad o est legalmente incapacitado, se necesita el consentimiento de un representante legal, cuando sea legalmente pertinente; sin embargo, el paciente debe participar en las decisiones al mximo que lo permita su capacidad.

Con frecuencia, los pacientes no pueden tomar una decisin razonada, bien pensada sobre distintas opciones de tratamiento debido a la incomodidad y la distraccin que les produce la enfermedad.

1.2.5 CONFIDENCIALIDAD

El deber del mdico de mantener la informacin del paciente en secreto ha sido la piedra angular de la tica mdica desde tiempos de Hipcrates. El juramento hipocrtico estipula lo siguiente:

Guardar silencio sobre todo aquello que en mi profesin, o fuera de ella, oiga o vea en la vida de los hombres que no deba ser pblico, manteniendo estas cosas de manera que no se pueda hablar de ellas. El juramento y otras versiones ms recientes no permiten excepciones a este deber de confidencialidad. Por ejemplo, el Cdigo Internacional de tica Mdica de la AMM estipula lo siguiente:El mdico debe guardar absoluto secreto de todo lo que se le