Manual Para La Produccion de Frijol en El Sur de Sonora

125
 

Transcript of Manual Para La Produccion de Frijol en El Sur de Sonora

Page 1: Manual Para La Produccion de Frijol en El Sur de Sonora

7/24/2019 Manual Para La Produccion de Frijol en El Sur de Sonora

http://slidepdf.com/reader/full/manual-para-la-produccion-de-frijol-en-el-sur-de-sonora 1/124

Page 2: Manual Para La Produccion de Frijol en El Sur de Sonora

7/24/2019 Manual Para La Produccion de Frijol en El Sur de Sonora

http://slidepdf.com/reader/full/manual-para-la-produccion-de-frijol-en-el-sur-de-sonora 2/124

 

SECRETA RÍA DE AGR ICULTURA, GA NADERÍA,DESARROLL O RURAL, PESCA Y A LIMENTACIÓN

Lic. Francisco Javier Mayorga CastañedaSecretario

MC. Mariano Ruiz-Funes MacedoSubsecretario de Agricultura

Ing. Ignacio Rivera RodríguezSubsecretario de Desarrollo Rural

Dr. Pedro Adalberto González HernándezSubsecretario de Fomento a los Agronegocios

INSTITUTO NACIONA L DE INVESTIGACIONES FORESTALES,

AGRÍCOLA S Y PECUARIA S

Dr. Pedro Brajcich GallegosDirector General

Dr. Salvador Fernández RiveraCoordinador de Investigación, Innovación y Vinculación

Dr. Enrique Astengo LópezCoordinador de Planeación y Desarrollo

Lic. Marcial A. García MorteoCoordinador de Administración y Sistemas

CENTRO DE INVESTIGACIÓN REGIONALDEL NOROESTE

Dr. Erasmo Valenzuela CornejoDirector Regional

Dr. Miguel Alfonso Camacho CasasDirector de Investigación

Dr. Jesús Arnulfo Márquez Cervantes

Director de Planeación y DesarrolloLic. José Silva ConstantinoDirector de Administración

Dr. Emilio Jiménez GarcíaDirector de Coordinación y Vinculación en el estado de Sonora

CAMPO EXPERIMENTAL VALLE DEL YAQUI

M.C. Lope Montoya CoronadoJefe de Campo

M.C. Jesús Rafael Valenzuela B orbónResponsable del Sitio Experimental Valle del Mayo

La serie de Folletos Técnicos está integrada por publicacionescuyo objetivo es presentar información sobre los cultivos, en loscuales el INIFAP-CIRNO a través del Campo Experimental Valledel Yaqui realiza investigación, con el fin de apoyar con unaasistencia técnica adecuada a los productores de esta regiónagrícola del estado de Sonora.

COMITÉ EDITORIAL CEVY

Presidente:M.C. Lope Montoya Coronado

Secretario:M.C. Juan José Pacheco Covarrubias

Vocales Agrotecnia:  M.C. Juan Manuel Cortés Jiménez

M.C. Manuel de Jesús Beltrán FonsecaDr. Juan Manuel Ramírez Díaz 

Voc al Mejor ami ento Genétic o:M.C. Isidoro Padilla Valenzuela

Vocales Sanidad Vegetal:Dr. Pedro Figueroa López

M.C. José Alfonso Ramírez Arredondo

Dis eño de p ort ada e in teri ores  Raúl Arturo Gámez Chú

Edición y Revisión  Comité Editorial del CEVY

CAMPO EXPERIMENTAL VA LLE DEL YAQUI, (INIFAP)Dr. Norman E. Borlaug km 12

 Apartado Postal 11585000 Cd. Obregón, Sonora, México

TELÉFONOS: (644) 414 5700 y 414 5806FAX: (644) 413 0930

CORREO ELECTRÓNICO: [email protected] 

Page 3: Manual Para La Produccion de Frijol en El Sur de Sonora

7/24/2019 Manual Para La Produccion de Frijol en El Sur de Sonora

http://slidepdf.com/reader/full/manual-para-la-produccion-de-frijol-en-el-sur-de-sonora 3/124

1

INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES FORESTALES,AGRÍCOLAS Y PECUARIAS

CENTRO DE INVESTIGAC IÓN REGIONAL DEL NOROESTE

CAMPO EXPERIMENTAL VALLE DEL YAQUI

m nu l p r l

producción de frijol

en el sur de sonor

M.C. Isidoro Padilla ValenzuelaInvestigador del Programa de Frijol / Garbanzo. CEVY-CIRNO-INIFAP

M.C. Nemecio Castillo TorresInvestigador del Programa de Leguminosas Comestibles / Canola.CEVY-CIRNO-INIFAP

M.C. José Alfonso Ramírez ArredondoInvestigador del Programa de Fitopatología. CEVY-CIRNO-INIFAP

M.C. Inés Armenta CárdenasInvestigador del Programa de Entomología. CEVY-CIRNO-INIFAP

M.C. Fernando Cabrera CarbajalInvestigador del Programa de Uso y Manejo del Agua. CEVY-CIRNO-INIFAP

M.C. Manuel Madrid CruzInvestigador del Programa de Maleza / Algodonero. CEVY-CIRNO-INIFAP

M.C. José Eliseo Ortiz EnríquezInvestigador del Programa de Uso y Manejo del Agua. CEVY-CIRNO-INIFAP

Ciud ad Ob regón, Son or a, México Diciem bre del 2009

Page 4: Manual Para La Produccion de Frijol en El Sur de Sonora

7/24/2019 Manual Para La Produccion de Frijol en El Sur de Sonora

http://slidepdf.com/reader/full/manual-para-la-produccion-de-frijol-en-el-sur-de-sonora 4/124

2

Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolasy PecuariasProgreso No. 5, Barrio de Santa Catarina

Delegación CoyoacánC.P. 04010 México D.F.Teléfono: (55) 3871-8700

ISBN 978-607-425-245-3

Primera Edición 2009

La presente publicación se terminó de imprimir en el mes dediciembre del 2009, en los talleres gráficos de TriánguloImpresión, Coahuila No. 1055 sur, Colonia Campestre, Cd.Obregón, Sonora. Teléfono (644) 412-6397

No está permitida la reproducción total o parcial de estapublicación, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquiermedio, ya sea electrónico, mecánico, fotocopia, por registro uotros medios, sin el permiso previo y por escrito a la institución.

Page 5: Manual Para La Produccion de Frijol en El Sur de Sonora

7/24/2019 Manual Para La Produccion de Frijol en El Sur de Sonora

http://slidepdf.com/reader/full/manual-para-la-produccion-de-frijol-en-el-sur-de-sonora 5/124

3

CONTENIDOPágina

Introducción ............................................................................ 5

Origen del frijol ......................................................................... 7Valor nutricional ....................................................................... 8

Requerimiento de clima para el cultivo del frijol ..................... 11

Condiciones de clima y suelo en el sur de Sonora ................ 12

Manejo del suelo .................................................................... 19

Variedades ............................................................................ 22

Época de siembra .................................................................. 27

Método y densidad de siembra .............................................. 31

Fertilización y nutrición del frijol ............................................. 33

Inoculación............................................................................. 37

Manejo del agua .................................................................... 38

La calidad del agua sobre el cultivo y el suelo encondiciones controladas. ....................................................... 40

La salinidad del agua, condición de humedad y nivelesde fertilización nitrogenada en la emergencia del frijol ........... 40

Riego por gravedad en suelos de aluvión .............................. 45

Riego por gravedad para suelos barrial profundo .................. 47

Riego por gravedad para suelos de aluvión pesado .............. 50

Riego por goteo ..................................................................... 51

Manejo de plagas insectiles y roedores ................................ 59

Principales enfermedades del cultivo de frijol y sumanejo ................................................................................... 91

Maleza y su control ............................................................... 98

Prácticas agronómicas para reducir el daño por heladas ... 101

El sistema de relevo frijol-cártamo ...................................... 105

Cosecha .............................................................................. 107

Manejo de postcosecha ....................................................... 109

Literatura citada ................................................................... 111

Page 6: Manual Para La Produccion de Frijol en El Sur de Sonora

7/24/2019 Manual Para La Produccion de Frijol en El Sur de Sonora

http://slidepdf.com/reader/full/manual-para-la-produccion-de-frijol-en-el-sur-de-sonora 6/124

4

Page 7: Manual Para La Produccion de Frijol en El Sur de Sonora

7/24/2019 Manual Para La Produccion de Frijol en El Sur de Sonora

http://slidepdf.com/reader/full/manual-para-la-produccion-de-frijol-en-el-sur-de-sonora 7/124

5

INTRODUCCIÓN

El frijol (Phaseolus vulgaris L.) junto con el maíz (Zea

mayz L.) es uno de los cultivos básicos más importantes enMéxico, ya que es la principal fuente de proteína de la mayorparte de la población. El consumo per cápita de frijol seestima en 11 kg (Lépiz, et al ., 2007). Muñoz y Chávez (1998)encontraron que el frijol representa 15% de los alimentosingeridos en la dieta normal y el maíz 65%. De acuerdo conla Organización para Agricultura y la Alimentación (FAO,2008), en México se siembran alrededor de 1.2 millones de

hectáreas anuales con un rendimiento promedio dealrededor de 740 kg/ha, mientras que la demanda se calculaen 1.4 millones de toneladas al año. Los sistemas deproducción están definidos principalmente con base en: 1)Ciclo de siembra: Primavera, primavera-verano y otoño-invierno; 2) En condición de humedad: temporal y riego; 3)Nivel socioeconómico: agricultura de subsistencia, yempresarial (Acosta et al ., 2000). Aproximadamente el 70%

se establece en condiciones de temporal. Los principalestipos de frijol que se siembran y consumen son: pintonacional y americano, azufrado regional y azufrado peruano,flor de mayo, flor de junio, negro y bayo. Los hábitos deconsumo varían por región, de tal manera que en el noroestese prefieren los tipos azufrado. En el norte y noreste seprefieren los pintos y bayos. En el centro, aunque seconsumen de todas las clases comerciales, existe una

tendencia hacia flor de mayo y en el sur del país se consumefrijol negro, principalmente (Castellanos et al ., 1997)

Page 8: Manual Para La Produccion de Frijol en El Sur de Sonora

7/24/2019 Manual Para La Produccion de Frijol en El Sur de Sonora

http://slidepdf.com/reader/full/manual-para-la-produccion-de-frijol-en-el-sur-de-sonora 8/124

6

En Sonora se cultiva frijol en 7,600 hectáreas dedonde se obtienen 11,600 toneladas anuales (SIAP, 2005).Se estima una demanda estatal de 50,000 toneladas anuales

de las cuales el 60% se cubre con frijol pinto americano quese importa de las áreas frijoleras de Colorado y Nebraska, enEstados Unidos de América y generalmente a un mayorprecio que la oferta local. El sur de Sonora, es una regióncon tradición frijolera, donde la siembra se realiza en dosépocas: otoño-invierno y primavera-verano. Las rotacionesmás importantes son frijol-frijol, frijol-garbanzo, frijol-hortalizas y en los últimos ciclos se ha incursionado en la

rotación frijol-cártamo.

Las variedades predominantes en el sur de Sonorason de grano grande (> 40 g/100 semillas) y de color amarillo(azufrado) que ocupan el 90% del área. Las principalesvariedades utilizadas son: Azufrado Peruano 87 (32.2%), Azufrado Pimono 78 (21.6%), Azufrado Higuera 94 (34%), Azufrado Noroeste 94 (2%) y Azufrado (0.4%) (CRSV, 2009).

Una de las principales causas que limitan la producción defrijol azufrado en la región es la virosis, entre las quedestacan el mosaico común (BCMV), el mosaico sureño(BSMV), el mosaico clorótico (BClMV), el mosaico dorado(BGYMV) y el virus de la hoja enrollada de la calabaza(SLRMV) que al presentarse en forma combinada, puedenocasionar la pérdida total de la producción (Padilla et al., 2000). El resto de la superficie (10%) se cubre con lasvariedades de frijol pinto americano o nacional con lasvariedades Pinto Bill-Z, Pinto Saltillo y Pinto Bayacora. Unade las principales causas que limitan la producción de frijolpinto es la enfermedad conocida como roya o chahuixtle(Uromyces appendiculatus  var. appendiculatus) la cualpuede reducir el rendimiento entre 50 y hasta 59%(Valenzuela y Armenta, 1990; Ramírez, 1991). La principal

causa de la baja superficie con frijoles de tipo pinto es la faltade variedades nacionales de ese tipo con calidad de grano y

Page 9: Manual Para La Produccion de Frijol en El Sur de Sonora

7/24/2019 Manual Para La Produccion de Frijol en El Sur de Sonora

http://slidepdf.com/reader/full/manual-para-la-produccion-de-frijol-en-el-sur-de-sonora 9/124

7

con larga vida de anaquel pues la testa del grano de lasvariedades disponibles tiende a oscurecerse por oxidacióndespués de tres meses de cosechado.   Además, debe

considerarse la adaptación de las variedades de frijol al climay al suelo y enfermedades prevalecientes en las áreas deproducción del sur de Sonora.

Este folleto tiene la finalidad de poner a disposiciónde los productores, técnicos, académicos y demás personasinteresadas en el sur de Sonora, información técnica delcultivo de frijol. Se hace énfasis en los componentes

tecnológicos de mayor importancia para la producciónmoderna de frijol, el uso de maquinaria para la rotación conhortalizas y oleaginosas, los sistemas de riego presurizado,el manejo de insectos que ocasionan daño directo e insectosvectores de virus, enfermedades fungosas, y el manejonutrimental de la planta.

ORIGEN DEL FRIJOL

La especie Phaseolus vulgaris  o frijol común esoriginaria del área México-Guatemala. En estos países seencuentra una gran diversidad de variedades tanto en formasilvestre como en forma de cultivo y constituye el principalcomponente de la dieta alimenticia (Gentry, 1969; Freytag,1975; Vargas et al ., 2006).

Las semillas y vainas de estas plantas se usan comoalimento y producción de forraje (Bliss, 1980). El nombre dela planta se designa también a la semilla conocida en losdistintos países de habla hispana con el nombre de frijol, judía, poroto, caraota, habichuela, entre otros. Es unalimento muy apreciado por su elevado contenido proteínicoel cual fue introducido a Europa a mediados del siglo XV,

empezando a difundirse sobre todo en España (Mateo,1965).

Page 10: Manual Para La Produccion de Frijol en El Sur de Sonora

7/24/2019 Manual Para La Produccion de Frijol en El Sur de Sonora

http://slidepdf.com/reader/full/manual-para-la-produccion-de-frijol-en-el-sur-de-sonora 10/124

8

Diversas variedades de frijol fueron el alimento en elque se basó la dieta de nuestros antepasados, aunque ahoraexisten otras fuentes de proteína provenientes de vegetales.

En nuestro país el frijol sigue siendo fundamental en laalimentación, y en la mayoría de los platillos de origenMexicano. El frijol es un cultivo que se ha practicado desdehace 5000 años antes de la era cristiana (Debouck eHidalgo, 1985). Desde el punto de vista taxonómico estaespecie es el prototipo del género Phaseolus  y su nombrecientífico es Phaseolus vulgaris  L. asignado por Linneo en1753 y pertenece a la familia de las leguminosas, subfamilia

Papileonidas, tribu Phaseolas Subtribu Faseolas, GéneroPhaseolus. Las principales especies que se cultivan enMéxico son: P. vulgaris, L. (frijol común), P.  coccineus  L.(frijol ayocote), P. lunatus, L. (frijol lima) y P. acutifolius, Gray(frijol tépari) (Mateo, 1965; Debouck e Hidalgo, 1985; Vargaset al ., 2006). El número cromosómico de estas especies esde 2n= 22 (Bliss, 1980).

VALOR NUTRICIONALEl frijol está considerado como una de las plantas que

aportan una mayor cantidad de substancias alimenticias,esto se refiere principalmente al contenido proteínico de lasemilla, así como a los aminoácidos esenciales de estaleguminosa. En un estudio realizado en la época de los 60’spor Crispín (1967) se determinó el contenido de proteínas y

de triptófano en los tipos de frijol más comunes en Méxicocomo se presenta en el Cuadro 1, en donde puedeapreciarse que los tipos de frijol canario y negro, en generalson los de mayor contenido de proteínas y triptófano por locual se consideran de mayor poder alimenticio, sin embargo,son los que tienen menor consumo en el país.

En estudios más recientes (Guzmán et al ., 2002)

encontró que además de proteínas y minerales, la semilla defrijol contiene otros compuestos conocidos como

Page 11: Manual Para La Produccion de Frijol en El Sur de Sonora

7/24/2019 Manual Para La Produccion de Frijol en El Sur de Sonora

http://slidepdf.com/reader/full/manual-para-la-produccion-de-frijol-en-el-sur-de-sonora 11/124

9

fotoquímicos que proveen beneficios adicionales a la saludhumana; entre estos se reportan a los oligosácaridos,taninos, antocianinas, ácido fítico, inhibidores de proteasas,

lectinas, daizeína y genisteína. Se ha demostrado que loscompuestos benéficos del frijol antes mencionados,neutralizan los efectos de sustancias cancerígenas,previenen las enfermedades cardiovasculares, la diabetes yla osteoporosis (Messina, 1999; Anaya, et al ., 2009; Geil y Anderson, 1994; Chung et al ., 1998). En el Cuadro 2, seaprecian los contenidos nutrimentales del frijol. Según estosautores, el contenido nutrimental del frijol cultivado puede

llegar a tener 33% de proteína; sin embargo, el nivel dedigestibilidad de proteína (52-75%) y la relación de laeficiencia proteínica (PER) (0.7-1.5) es menor comparadocon la caseína, que es la proteína de referencia(digestibilidad = 90.2, PER = 2.9). Por otra parte, la proteínadel frijol presenta alto contenido de lisina (6.4-7.6 g/100 g deproteína); es decir, satisface los requerimientos mínimosrecomendados por la Organización para la Alimentación y la

 Agricultura (FAO) y por la Organización Mundial para laSalud (WHO), ambas por sus siglas en inglés. De acuerdocon (Guzmán et al ., 2002) el frijol también es una fuenteimportante de calcio, hierro, fósforo, y zinc, y de las vitaminastiamina, niacina y ácido fólico.

CUADRO 1. CONTENIDO DE PROTEÍNAS Y TRIPTOFANO DELOS TIPOS DE FRIJOL MÁS COMUNES ENMÉXICO*. CEVY-CIRNO-INIFAP, 2009.

TIPOS DEFRIJOL

PROTEÍNAS POR 100G DE MATERIA SECA

TRIPTOFANO POR 100G DE MATERIA SECA

Negro 24.84 0.223Bayo 24.64 0.226

 Amarillo 24.04 0.214Pinto 23.03 0.171

Canario 25.19 0.333

Blanco 26.95 0.179Según Cr is pín (1967)

Page 12: Manual Para La Produccion de Frijol en El Sur de Sonora

7/24/2019 Manual Para La Produccion de Frijol en El Sur de Sonora

http://slidepdf.com/reader/full/manual-para-la-produccion-de-frijol-en-el-sur-de-sonora 12/124

10

CUADRO 2. CARACTERÍSTICAS QUÍMICAS Y NUTRIMENTALES DEL FRIJOL COMÚN. CEVY-CIRNO-INIFAP, 2009*.

COMPOSICIÓNQUÍMICA

(%)

AMINOÁCIDOSESENCIALES

(g/100 g proteína)

MINERALES(mg/100g)

VITAMINAS(mg/100 g)

CALIDAD DE LAPROTEÍNA

DIGESTIBILIDAD(%)

(PER)*

Proteínas (14-33) Fenilananina+tirosina(5.3-8.2)

Calcio (9-200) Tiamina (B1)(0.86-1.14)

52-75 0.7-1.5

Lípidos (1.5-6.2) Isoleucina (2.8-5.8) Fósforo (460)Niacina (B3)(1.16-2.68)

Fibra total (14-19) Leucina (4.9-9.9)Hierro (3.8-

7.6) Acido fólico(0.17-0.58)

Carbohidratos(52-76)

Lisina (6.4-7.6)Magnesio

(200)

Metionina+cisteína(1.2-1.5)

Zinc (2.2-4.4)

Treonina (4.4-7.0)

Valina (4.5-6.7)

*Adap tado de Guzmán-Maldo nado et al., 2002. 

Page 13: Manual Para La Produccion de Frijol en El Sur de Sonora

7/24/2019 Manual Para La Produccion de Frijol en El Sur de Sonora

http://slidepdf.com/reader/full/manual-para-la-produccion-de-frijol-en-el-sur-de-sonora 13/124

11

REQUERIMIENTO DE CLIMA PARA EL CULTIVO DELFRIJOL

El frijol es una planta de clima húmedo y benigno,dando las mejores producciones en climas cálidos y requierelas siguientes condiciones del clima y suelo (Bliss, 1980;ITESCAM, 2009).

Temperatura:  En el Cuadro 3 se presentan lastemperaturas críticas para el desarrollo de frijol a través dediferentes fases de desarrollo. Puede apreciarse que los

rangos óptimos para su crecimiento y desarrollo, oscilanentre 16 a 28 °C. Es importante indicar que la planta de frijoles susceptible a frío ya que no tolera temperaturas pordebajo de los 0° C.

Cuando la temperatura oscila entre 12-15ºC, lavegetación es poco vigorosa y por debajo de 15ºC, lamayoría de los frutos quedan en forma de “ganchillo”. Por

encima de los 30ºC también aparecen deformaciones en lasvainas y se produce el aborto de flores.

CUADRO 3. TEMPERATURAS CRÍTICAS PARA FRIJOL ENDISTINTAS FASES DE DESARROLLO. CEVY-CIRNO-INIFAP, 2009.

Temperatura óptima del suelo ........................................... 15-20 ºC

Temperatura ambiente óptima de germinación ................. 20-30 ºC

Temperatura mínima de germinación ................................ 10 ºC

Temperatura óptima durante el día ................................... 21-28 ºC

Temperatura óptima durante la noche .............................. 16-18 ºC

Temperatura máxima biológica ......................................... 35-37 ºC

Temperatura mínima biológica .......................................... 10-14 ºC

Temperatura mínima letal .................................................. 0-2 ºC

Temperatura óptima de polinización ................................. 15-25 ºC

Page 14: Manual Para La Produccion de Frijol en El Sur de Sonora

7/24/2019 Manual Para La Produccion de Frijol en El Sur de Sonora

http://slidepdf.com/reader/full/manual-para-la-produccion-de-frijol-en-el-sur-de-sonora 14/124

12

Humedad:  la humedad relativa óptima del airedurante la primera fase de cultivo es del 60% al 65%, yposteriormente oscila entre el 65% y el 75%. Humedades

relativas muy elevadas favorecen el desarrollo deenfermedades en la parte aérea de la planta y dificultan lafecundación. Es importante que la planta se mantenga sinoscilaciones fuertes de humedad.

Luminosidad: es una planta de día corto, aunque enlas condiciones de invernadero no le afecta la duración deldía. No obstante, la luminosidad condiciona la fotosíntesis,

soportando temperaturas más elevadas cuanto mayor es laluminosidad, siempre que la humedad relativa sea adecuada.

CONDICIONES DE CLIMA Y SUELO EN EL SUR DESONORA

Localización geográfica.

El sur de Sonora se ubica dentro del área deinfluencia del Campo Experimental Valle del Yaqui ycomprende básicamente los Distritos de Desarrollo Rural 148y 149, los cuales abarcan Cajeme, Benito Juárez, Bácum,San Ignacio Río Muerto, Guaymas, Navojoa, Etchojoa,Huatabampo, Álamos, Quiriego, Rosario Tesopaco y Yécora.Esta región se ubica en la provincia fisiográfica llanura

Costera del Pacífico y abarca de los 26º 45´ a los 27º 40’ delatitud Norte y de los 108º 25’ a los 110º 35’ de longitud

Oeste con una altitud promedio de 30 msnm. En la Figura 1se muestra la red con 23 estaciones climatológicasautomatizadas estratégicamente distribuidas en la región yen donde se monitorean las condiciones de temperatura,humedad, velocidad y dirección del viento, etc., (accesiblesen el sitio www.agroson.org) para apoyar en la toma de

decisiones en materia de manejo agronómico y prevenciónde problemas fitosanitarios.

Page 15: Manual Para La Produccion de Frijol en El Sur de Sonora

7/24/2019 Manual Para La Produccion de Frijol en El Sur de Sonora

http://slidepdf.com/reader/full/manual-para-la-produccion-de-frijol-en-el-sur-de-sonora 15/124

13

FIGURA 1. MAPA DEL SUR DE SONORA Y REPRESENTACIÓNDE LA UBICACIÓN DE LA RED DE ESTACIONESCLIMATOLÓGICAS AUTOMATIZADAS. CEVY-CIRNO-INIFAP. 2009.

Tipos de tenencia de la tierra.

En la productividad agrícola de la región, la tenenciade la tierra es un factor socioeconómico muy importante. Enel Valle del Yaqui y las comunidades indígenas se tiene bajocondiciones de riego un total de 264,888 ha y 28,850productores (Cuadro 4). El 63% corresponde a tierra ejidal ycomunal y está distribuida entre el 74% de los productores.

El resto de la superficie es del sector privado y se distribuyeentre 6,347 pequeños propietarios.

Page 16: Manual Para La Produccion de Frijol en El Sur de Sonora

7/24/2019 Manual Para La Produccion de Frijol en El Sur de Sonora

http://slidepdf.com/reader/full/manual-para-la-produccion-de-frijol-en-el-sur-de-sonora 16/124

14

CUADRO 4. TENENCIA DE LA TIERRA DE LA SUPERFICIE DERIEGO EN EL VALLE DEL YAQUI. CEVY-CIRNO-INIFAP, 2009

TENENCIA * SUPERFICIE (ha) PRODUCTORESPropiedad privada 98,009 (37%) 6,347 (22%)

Ejidal 135,093 (51%) 18,464 (64%)

Comunal 31,786 (12%) 4,039 (14%)

Total 264,888 (100%) 28,850 (100%)

* Fuent e: DDR, 148, Cajeme

En la región del Mayo, 51 % de la superficie de riegoes ejidal y se distribuye entre 7,725 ejidatarios. A la pequeñapropiedad corresponde el 49 % y está distribuida entre 3,737usuarios (Cuadro 5).

CUADRO 5. TIPO DE TENENCIA DE LA TIERRA Y USUARIOSEN EL VALLE DEL MAYO. CEVY-CIRNO-INIFAP,

2009.

LOCALIDAD

EJIDAL PEQUEÑA PROPIEDAD

SUPERFICIE(HA)

USUARIOSSUPERFICIE

(HA)USUARIOS

Navojoa 10,791 1,491 16,272 1,516

Etchojoa 17,540 2,658 12,248 827

Huatabampo 20,434 3,576 16,688 1,394

Total 48,765 7,725 47,208 3,337Fuen te: DDR 149, Navoj oa

Temperatura.

En el Cuadro 6 se muestran los parámetros climáticosde la región del Valle del Mayo en promedio de 1968 a 1991.

Page 17: Manual Para La Produccion de Frijol en El Sur de Sonora

7/24/2019 Manual Para La Produccion de Frijol en El Sur de Sonora

http://slidepdf.com/reader/full/manual-para-la-produccion-de-frijol-en-el-sur-de-sonora 17/124

15

En la parte alta del valle se tienen temperaturas máximaspromedio de 34.1 ºC y 12.8 ºC de mínima. En la región deHuatabampo que está más cercana a la costa, se tienen 33.0

ºC de máxima y 13.5 °C de mínima. Las temperaturasextremas se dan en diciembre y enero con -3.5 ºC y en julio yagosto con 45 ºC. La oscilación térmica mensual es muyextremosa (> 14 ºC).

La información de clima del Cuadro 7 corresponde alValle del Yaqui. Las temperaturas mínimas medias y

máximas medias en cada mes son una indicación de lascondiciones de temperatura probable para cada mes enreferencia. La precipitación promedio en el año es dealrededor de 280 mm y el 75% se registra en los meses deverano (junio a septiembre) en forma de lluvias torrenciales yel 25% restante ocurre en los meses de invierno (noviembrea marzo) con lluvias intermitentes llamadas comúnmente“equipatas”. 

Suelos.

En el Valle del Yaqui, los suelos son de topografíaplana con pendientes que varían de 0.1 a 0.3 % conexposición de noroeste a sureste. Son profundos de origenaluvial con excepciones en las áreas cercanas a las

montañas en que fueron formados in situ (INIFAP, 2001 ).Existen cinco grandes grupos de suelo: aluvión ligero,aluvión pesado, barrial profundo, barrial compactado y barrialpedregoso (Figura 2). Aparentemente, la siembra de frijolpuede realizarse en los tres primeros tipos de suelo. Por otraparte, es importante realizar los análisis de suelo previo alestablecimiento del cultivo, y también determinar la calidad

del agua si es que se va a utilizar agua de pozo en losriegos.

Page 18: Manual Para La Produccion de Frijol en El Sur de Sonora

7/24/2019 Manual Para La Produccion de Frijol en El Sur de Sonora

http://slidepdf.com/reader/full/manual-para-la-produccion-de-frijol-en-el-sur-de-sonora 18/124

16

CUADRO 6. PARÁMETROS CLIMÁTICOS DEL VALLE DEL MAYO EN LA ESTACION TERMOPLUVIOMÉTRICA DEL CIANO (27° 00’ LN y 109° 30’ LO), 39 MSNM. DATOS PROMEDIODE 1968 A 1991. CEVY-CIRNO-INIFAP, 2009.

ParámetrosMESES

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DICTemp. °C

Media min. 6.0 5.9 6.5 9.0 11.9 18.5 21.8 21.5 20.8 15.8 9.4 6.5

Media Max. 26.3 27.8 29.3 33.8 36.9 40.0 40.2 39.5 39.1 26.4 31.9 30.1PP. (mm) 25.7 13.6 9.1 1.7 1.5 2.8 9.4 91.7 93.3 26.6 14.4 30.1Evo (mm) 92.1 119.6 275.0 290.0 287.5 290.7 279.1 285.0 261.4 209.5 123.0 114.0

CUADRO 7. PARÁMETROS CLIMÁTICOS DEL VALLE DEL YAQUI. ESTACIÓN METEOROLÓGICA DELA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA EN EL BLOCK 910 (27º22’14’’ LN y 109º55’41’’LO). 37 msnm. DATOS PROMEDIO DE 1959 A 1990. CEVY- CIRNO-INIFAP, 2009

ParámetrosMESES

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

Temp. °C

Media min. 12.5 13.1 14.7 17.4 21.0 25.7 28.1 28.1 27.3 23.2 17.3 14.1

Media Max. 23.7 25.2 27.2 31.2 34.1 36.0 36.0 35.6 35.8 34.0 29.1 24.6PP. (mm) 19.7 9.7 4.0 2.1 0.6 3.3 58.2 74.5 45.1 28.5 10.1 21.1Evo (mm) 76.4 93.1 137.5 193.3 247.0 267.6 231.8 210.2 184.6 164.0 117.5 81.3

Hum. Rel. (%) 75 73 70 58 54 62 73 77 74 66 65 73

Page 19: Manual Para La Produccion de Frijol en El Sur de Sonora

7/24/2019 Manual Para La Produccion de Frijol en El Sur de Sonora

http://slidepdf.com/reader/full/manual-para-la-produccion-de-frijol-en-el-sur-de-sonora 19/124

17

FIGURA 2. TIPOS DE SUELO EN EL VALLE DEL YAQUI,

SONORA. CEVY-CIRNO-INIFAP, 2009.

En el Valle del Mayo existen diez series de suelo(Beltrán y Cabrera, 2002): Jupateco, Moroncarit,Huatabampo, Bacame, Campo León, Sebampo, Navojoa,Tesia, Camoa y Buyacusi (Figura 3). A continuación sedescriben brevemente algunos de los más importantes:

Serie Jupateco:  Su textura es migajón arcilloso;presenta algunas limitantes importantes para el cultivo defrijol, como alto porcentaje de sodio intercambiable que alteranegativamente las propiedades físicas de los suelos,mostrando condiciones desfavorables de aireación, maldrenaje interno que favorece las concentraciones decarbonatos de calcio. Además, se combina con manto

freático elevado. Por esta razón se le considera como una delas series de suelo más problemática en la región.

Page 20: Manual Para La Produccion de Frijol en El Sur de Sonora

7/24/2019 Manual Para La Produccion de Frijol en El Sur de Sonora

http://slidepdf.com/reader/full/manual-para-la-produccion-de-frijol-en-el-sur-de-sonora 20/124

18

Serie Moroncarit: Es la más afectada por salinidad ysodicidad. Presenta fuerte encostramiento que impide laemergencia de las plántulas, así como altos contenidos

salinos que merman la germinación de la semilla del frijol.Presenta manto freático somero y sus texturas típicas sonfranca y franca limosa.

Serie Huatabampo: Tiene un perfil con horizontearcilloso superficial, con influencia de manto freático (1.16 m)que deposita niveles intermedios de sales en la zona de

raíces. Estos suelos resultan riesgosos para la siembra defrijol.

Serie Bacame: Pertenece al grupo de texturasllamado “aluvión”. Por su origen son ricos en carbonatos decalcio, los cuales por su excelente drenaje vertical en superfil hay poca ocurrencia de lavado descendente de dichoscarbonatos los cuales cuando se precipitan forman un

estrato compacto que presenta alta resistencia a lapenetración de raíces. Sin embargo, este tipo de suelo es elmás apropiado para la siembra de frijol.

Serie Campo León: Son suelos de tipo arcilloso. Susfactores limitantes inducidos por la naturaleza de su texturason; estrato impermeable, salinidad, sodicidad y presencia

de manto freático, por lo cual el frijol no es apropiado enestos suelos.

Serie Sebampo: Son suelos de textura francoarcilloso. Presenta un perfil interno deficiente principalmenteen las depresiones de antiguos cuerpos de agua, donde seaprecian acumulaciones de sales y sodio influenciados por

mantos freáticos elevados. No son apropiados para lasiembra de frijol.

Page 21: Manual Para La Produccion de Frijol en El Sur de Sonora

7/24/2019 Manual Para La Produccion de Frijol en El Sur de Sonora

http://slidepdf.com/reader/full/manual-para-la-produccion-de-frijol-en-el-sur-de-sonora 21/124

19

Serie Navojoa: Son en su mayoría suelo del tipoarcilloso. Su limitante principal es la presencia de un extractode riego endurecido a los 40 cm de profundidad, producto del

uso excesivo de maquinaria, la eliminación de residuos decosecha y además presenta contenidos medios de sodio locual se incrementa con la profundidad del perfil. Dentro deesta serie hay áreas de suelo que pertenecen a la serieSebampo que son aptos para frijol.

FIGURA 3. SERIES DE SUELO EN EL DISTRITO DE RIEGO 038

DEL RIO MAYO. (REYES Q. C. 1999; SOC. DEUSUARIOS DEL DDR 038). CEVY-CIRNO-INIFAP,2009.

MANEJO DEL SUELO

Selección del terreno:

Los mejores suelos para la siembra de frijol seencuentran en las áreas cercanas a los ríos con suelos de

Page 22: Manual Para La Produccion de Frijol en El Sur de Sonora

7/24/2019 Manual Para La Produccion de Frijol en El Sur de Sonora

http://slidepdf.com/reader/full/manual-para-la-produccion-de-frijol-en-el-sur-de-sonora 22/124

20

textura francas, de migajón-limoso, donde no seaninfluenciados por mantos freáticos elevados y acumulacionesde sales. Es importante considerar suelos nivelados que

tengan buen drenaje (< 48% de saturación) y nivelaciónadecuada para evitar problemas de encharcamientos.Respecto a la salinidad del suelo, en este aspecto debetomarse en cuenta de que niveles de conductividad eléctricamayor a 1.5 milimhos/cm es perjudicial para el frijol, ya quepuede reducir los rendimientos en más de 20% (Figura 4). Elcultivo de esta leguminosa también prospera en los suelosde barrial con porcentajes de arcilla menores o igual 60%;

con menos de 48% de saturación.

FIGURA 4. TOLERANCIA DE CULTIVOS A LA SALINIDAD DEL

EXTRACTO DE SATURACIÓN DEL SUELO. CEVY-CIRNO-INIFAP, 2009.

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

mmhos/cm

FRIJOL

MAIZ

SOYA

SORGO

TRIGO

CARTAMO

ALGODONERO

10% 20% 50%

DISTRIBUCION DE REND.

Page 23: Manual Para La Produccion de Frijol en El Sur de Sonora

7/24/2019 Manual Para La Produccion de Frijol en El Sur de Sonora

http://slidepdf.com/reader/full/manual-para-la-produccion-de-frijol-en-el-sur-de-sonora 23/124

21

Preparación del terreno:

Es indispensable formar una buena “cama” de

siembra para lograr una mejor distribución de la semilla, delfertilizante y del agua de riego, pues a la vez que se propiciauna buena emergencia, se minimizan los ataques de hongosdel suelo, plagas insectiles y la presencia de maleza. Laslabores a realizar para la preparación del terreno sonvariables y dependen de las condiciones de cada terreno. Elfrijol puede establecerse en suelo preparado mediantelabranza completa o tradicional y también con el sistema de

labranza mínima.

Labranza completa o tradicional:

Se efectúan labores tradicionales como: cinceleo,barbecho, rastreos, nivelación y surcado. La utilización deéstas deberá decidirse de acuerdo a las siguientesobservaciones.

Cinceleo: cuando se tenga presencia de capasendurecidas en el subsuelo, que impidan el drenaje internodel suelo.

Barbecho:  Efectuar en terrenos con alta infestaciónde maleza o cuando se presentan capas endurecidas en los

primeros 30 cm de profundidad.Nivelación: Cuando se observen desniveles menores

en el terreno.

Surcado:  Cuando se realice labranza completa otradicional.

Escarificar:  Escarificar o “revivir” el surco es unapráctica obligada tanto en suelo de aluvión como en barrial

Page 24: Manual Para La Produccion de Frijol en El Sur de Sonora

7/24/2019 Manual Para La Produccion de Frijol en El Sur de Sonora

http://slidepdf.com/reader/full/manual-para-la-produccion-de-frijol-en-el-sur-de-sonora 24/124

22

cuando el terreno “da punto” después del riego de pre

siembra. En suelos de aluvión si se va a sembrar en planoesto puede lograrse con un simple paso de rastra. La

utilización de cultivadora rotativa o “Liliston” es más comúnen ambos tipos de suelo y su objetivo es conservar el surco yponer la semilla en el lomo del mismo para evitar dañodirecto por exceso de humedad ante la eventualidad deprecipitaciones pluviales o daño indirecto por el ataque dehongos de suelo.

Labranza mínima:

Si el cultivo anterior presenta distancia entre surcosadecuada para la siembra de frijol, es posible la utilizacióndel sistema de labranza mínima. En suelo de barrial seretiran los residuos de la cosecha anterior, se efectúa elriego de pre siembra y, posteriormente, se escarifica paraproceder a la siembra.

En aluvión, después de desechar los residuos decosecha y efectuar el riego, se dan dos pasos de rastra paradejar el terreno en condiciones de sembrar.

Una opción importante es la utilización desembradoras con disco cortador frontal, ya que este ademásde cortar la paja del cultivo anterior permite disponer de una

mejor cama de siembra en el segmento donde se deposita lesemilla.

VARIEDADES

La elección de la calidad de semilla de la variedad asembrar, es uno de los aspectos más importantes en lasiembra de frijol. En la producción de semilla debe

considerarse que existen diferentes categorías que seclasifican en base a la pureza genética como sigue:

Page 25: Manual Para La Produccion de Frijol en El Sur de Sonora

7/24/2019 Manual Para La Produccion de Frijol en El Sur de Sonora

http://slidepdf.com/reader/full/manual-para-la-produccion-de-frijol-en-el-sur-de-sonora 25/124

23

Original: Esta semilla constituye la fuente inicial parala producción de semillas de las categorías básica,registrada y certificada y es el resultado del proceso de

mejoramiento o selección de variedades vegetales. Lasemilla original conserva los caracteres pertinentes con losque la variedad fue inscrita en el Catálogo Nacional deVariedades Vegetales.

Básica:  La que conserva un muy alto grado deidentidad genética y pureza varietal, proviene de la semillaoriginal o de la misma básica y es producida y reproducida omultiplicada cumpliendo con las reglas de la Ley deProducción, Certificación y Comercio de Semillas, publicadaen el Diario Oficial de la Federación el 15 de junio de 2007.

Registrada:  La que conserva un alto grado deidentidad genética y pureza varietal, proviene de una semillaoriginal, básica o registrada y es producida, reproducida o

multiplicada de acuerdo con las reglas a que refiere la leyfederal de semillas vigente.

Certificada:  La que conserva un grado adecuado ysatisfactorio de identidad genética y pureza varietal, provienede la semilla original, básica o registrada y es producida,reproducida o multiplicada de acuerdo con las reglas de la

ley federal de semillas.

En cualquier clase o categoría de semilla debenrespetarse al máximo los cuidados en la producción paraconservarse la identidad genética y fenotípica de la variedad,la cual debe reunir las siguientes cualidades;

Pureza varietal: Es la transmisión de los factoreshereditarios internos y externos de la planta.

Page 26: Manual Para La Produccion de Frijol en El Sur de Sonora

7/24/2019 Manual Para La Produccion de Frijol en El Sur de Sonora

http://slidepdf.com/reader/full/manual-para-la-produccion-de-frijol-en-el-sur-de-sonora 26/124

24

Pureza física:  Que esté libre de semilla de maleza,de otros cultivos, de otras variedades de frijol, de materiainerte y apariencia uniforme.

Buena germinación y vigor : Que produzca plantasvigorosas.

Libre de organismos patógenos: Los que causanenfermedades dentro y fuera de la semilla.

La semilla original y básica se produce en los centrosde mejoramiento genético, generalmente en cantidadesmínimas. En la producción de semilla registrada y certificadaes donde los productores participan bajo la supervisión delSNICS, con las indicaciones en tiempo y forma dadas por elpersonal técnico, para asegurar al máximo, obtener semillade la más alta calidad. Las recomendaciones señaladas vanenfocadas a conservar las características de los materiales,

según los descriptores de las variedades y a la vez, evitar ladiseminación de problemas fitosanitarios como es el caso demoho blanco, agentes virales (transmitidos por mosquitablanca, áfidos y crisomélidos), que son altamenteperjudiciales al cultivo.

En el sur de Sonora es factible la producción de

distintos tipos de frijol, pero actualmente se tiene informaciónactualizada para la producción de frijol azufrado, pintoamericano, negro y blanco (alubias).

En el Cuadro 8 se describen las principalescaracterísticas agronómicas de las variedades sugeridaspara el sur de Sonora. En las Figuras 5 a 9 se ilustranbrevemente algunas de las variedades de frijol de másreciente liberación e introducción en el sur de Sonora.

Page 27: Manual Para La Produccion de Frijol en El Sur de Sonora

7/24/2019 Manual Para La Produccion de Frijol en El Sur de Sonora

http://slidepdf.com/reader/full/manual-para-la-produccion-de-frijol-en-el-sur-de-sonora 27/124

25

CUADRO 8. CARACTERÍSTICAS AGRONÓMICAS DE LAS VARIEDADES DE FRIJOL SUGERIDASPARA EL SUR DE SONORA. CEVY-CIRNO-INIFAP, 2009.

VARIEDADHÁBITO DE

CRECIMIENTODÍAS A

FLORACIÓNDÍAS A

MADUREZ

REACCIÓN A: RENDIMIENTO(t/ha)ROYA VIRUS

AZUFRADOS  Azufrado Higuera 94 Mata 42 105 R T 2.9

 Azufrado Janasa Mata 41 108 R T 2.8 Azufrado Noroeste 94 Mata 41 111 R T 2.7

 Azufrado Peruano 87 Mata 47 110 R S 2.6

 Azufrado Regional 87 Mata 43 108 R T 2.5

PINTOS 

Pinto Saltillo Guía 38 90 R T 2.8

Pinto Bayacora Guía 45 105 R S 2.3

Pinto Bill-Z Guía 43 95 S R 2.4

NEGROS Sataya 425 Guía 53 112 R T 2.5

Negro Sinaloa Guía 46 115 R T 2.1Negro Pacífico Guía 50 112 R T 2.1

BLANCOS (ALUBIAS)  Aluyori Mata 43 108 R T 2.7

R= Resistente; T= Tolerante

Page 28: Manual Para La Produccion de Frijol en El Sur de Sonora

7/24/2019 Manual Para La Produccion de Frijol en El Sur de Sonora

http://slidepdf.com/reader/full/manual-para-la-produccion-de-frijol-en-el-sur-de-sonora 28/124

26

FIGURA 5. PINTO SALTILLO PRODUCE GRANO RESISTENTE A LAOXIDACIÓN Y LA PLANTA ES DE HÁBITO DE GUÍA

ARBUSTIVO, RESISTENTE A CHAHUIXTLE.

FIGURA 6. AZUFRADO HIGUERA 94, AMPLIAMENTE ACEPTADA ENEL MERCADO, POSEE ALTO POTENCIAL DERENDIMIENTO Y PRODUCE GRANO DE ALTA CALIDAD.

FIGURA 7. ALUYORI, FRIJOL DE TIPO ALUBIA, RESISTENTE A

VIROSIS, Y RINDE HASTA 3.0 TON/HA, Y TIENE CALIDADPARA EXPORTACIÓN. CEVY-CIRNO-INIFAP, 2009.

Page 29: Manual Para La Produccion de Frijol en El Sur de Sonora

7/24/2019 Manual Para La Produccion de Frijol en El Sur de Sonora

http://slidepdf.com/reader/full/manual-para-la-produccion-de-frijol-en-el-sur-de-sonora 29/124

27

FIGURA 8. AZUFRADO PERUANO 87, TIENE EXCELENTEADAPTACIÓN EN EL SUR DE SONORA.

FIGURA 9. AZUFRADO REGIONAL 87, PRODUCE GRANO TIPOBOLITA, CON EXCELENTE ADAPTACIÓN AL SUR DESONORA Y ALTA CALIDAD CULINARIA. CEVY-CIRNO-INIFAP, 2009.

ÉPOCA DE SIEMBRA

Existen dos épocas bien definidas para la siembra deesta leguminosa: otoño-invierno (O-I) y primavera-verano (P-V). El periodo recomendado de siembra en O-I es del 20 deseptiembre al 31 de octubre (Figura 10). En esta época se

tiene un mayor potencial de rendimiento, se adapta unmosaico más amplio de variedades (Cuadro 9), mejor calidad

Page 30: Manual Para La Produccion de Frijol en El Sur de Sonora

7/24/2019 Manual Para La Produccion de Frijol en El Sur de Sonora

http://slidepdf.com/reader/full/manual-para-la-produccion-de-frijol-en-el-sur-de-sonora 30/124

28

de grano y como consecuencia, una mayor rentabilidad porunidad de superficie. Sin embargo, se tiene alto riesgo deheladas en fechas de siembra posteriores al 10 de octubre y

también coincide con condiciones de alta humedad propiciaspara el desarrollo de enfermedades. En fechas tempranasdel 10 al 30 de septiembre, las temperaturas cálidasfavorecen una alta incidencia de insectos vectores de viruscomo mosquita blanca y chicharrita a tal grado que se hantenido que aplicar medidas de regulación sanitaria; sinembargo, se tiene el escape a daño por heladas y la ventaja

de que su cosecha se realiza antes que en el estado deSinaloa, lo que permite alcanzar los mejores precios. Otrosriesgos importantes en fechas tempranas, es el ataque deenfermedades de plántulas que son favorecidas porcondiciones de altas temperaturas del suelo, tales comopudrición negra (Macrophomina phaseolina) y la presenciade huracanes.

CUADRO 9. EFECTO DE LA FECHA DE SIEMBRA (TON/HA) ENFRIJOL. CEVY-CIRNO-INIFAP, 2009*.

SEP. 28 OCT. 5 OCT. 15 MEDIA

Bill-Z 2.799 2.949 2.786 2.845

Pinto Mestizo 3.112 3.360 3.061 3.178

 A. Janasa 3.027 3.563 3.467 3.352

P. Bayacora 3.188 3.764 3.396 3.449

 A. Noroeste 3.588 3.501 3.844 3.644

 A. Higuera 3.172 3.320 3.369 3.287

 A. Peruano 87 3.652 4.144 3.929 3.804*Ad aptado d e Padilla et al. (2003)

Page 31: Manual Para La Produccion de Frijol en El Sur de Sonora

7/24/2019 Manual Para La Produccion de Frijol en El Sur de Sonora

http://slidepdf.com/reader/full/manual-para-la-produccion-de-frijol-en-el-sur-de-sonora 31/124

29

FIGURA 10. RENDIMIENTO (TON/HA) DEL FRIJOL A TRAVÉSDE FECHAS EN EL CICLO OTOÑO-INVIERNO.CEVY-CIRNO-INIFAP, 2009.

Las siembras de primavera-verano se sugieren del 20de enero al 28 de febrero; los mejores rendimientos seobtienen cuando se siembra en enero y durante los primerosdiez días de febrero. Las variedades Azufrado Peruano 87, Azufrado Pimono 78 (Mayocoba) y Pinto Bill-Z han mostradoun mejor resultado (Figura 11). Una nueva variedad, Pinto

Saltillo, ha sido introducida recientemente al sur de Sonora(Padilla et al ., 2008), la cual ha mostrado buena adaptaciónen esta época de siembra, sin embargo, pese a suprecocidad, no se sugiere en fecha de siembra tardía, debidoa que es sensible a altas temperaturas durante la fasereproductiva. Las altas poblaciones de mosquita blanca B.argentifolii   cuyo daño directo (Padilla et al ., 2005) haobligado la regulación de las fechas de siembra,

particularmente en este ciclo, ya que el cultivo inicia conbajas temperaturas y su ciclo reproductivo ocurre cuando las

Page 32: Manual Para La Produccion de Frijol en El Sur de Sonora

7/24/2019 Manual Para La Produccion de Frijol en El Sur de Sonora

http://slidepdf.com/reader/full/manual-para-la-produccion-de-frijol-en-el-sur-de-sonora 32/124

30

temperaturas favorecen a la plaga. De acuerdo con Padilla(1992) las siembras en marzo reducen el rendimiento en45% debido a la disminución en la expresión de los

componentes del rendimiento. Las variedades con grano decolor negro como Jamapa, Negro Sinaloa y Negro Sataya345, no se recomiendan para este ciclo, ya que debido a suciclo tardío son afectadas durante su fructificación por lasaltas temperaturas (> 36°C). La variedad Azufrado Higueraha tenido muy buena aceptación en el mercado por laintensidad del color amarillo en el grano; sin embargo en elsur de Sonora, solamente se adapta a siembras de otoño-

invierno, ciclo en el cual ha registrado buena estabilidad derendimientos desde 2.44 hasta 3.32 t/ha, tanto con bajastemperaturas como con presencia de mosquita blanca(Padilla et al ., 2008). No obstante, en siembras deprimavera-verano, dicha variedad es afectada tanto en lacalidad del grano como en la viabilidad de la semilla, siprevalecen temperaturas altas.

FIGURA 11. RENDIMIENTO DEL FRIJOL A TRAVÉS DE

FECHAS DE SIEMBRA EN EL CICLO PRIMAVERA-VERANO. CEVY-CIRNO-INIFAP, 2009.

0

0.5

1

1.5

2

2.5

     T     O     N     /     H

AzufradoPeruano 87

Bill-Z Mayocoba AzufradoRegional 87

VARIEDADES

Ene-24 Feb-11 Mar-04 Mar-08

Page 33: Manual Para La Produccion de Frijol en El Sur de Sonora

7/24/2019 Manual Para La Produccion de Frijol en El Sur de Sonora

http://slidepdf.com/reader/full/manual-para-la-produccion-de-frijol-en-el-sur-de-sonora 33/124

31

METODO Y DENSIDAD DE SIEMBRA

Las siembras se hacen en plano o sobre el lomo del

surco y generalmente en húmedo, con sembradoraconvencional aunque la mayoría de los productores larealizan con sembradoras neumáticas de precisión (Figura12). La separación entre surcos depende del sistema deriego. En riego por gravedad se utilizan separaciones de 0.75a 0.80 m en hilera sencilla. La cantidad de semilla va de 90 a120 kg dependiendo de la variedad, con lo cual se siembrade 18 a 22 semillas y en algunos casos hasta 25 semillas por

metro lineal (Cuadro 10). Aunque la mayoría de losproductores usan el mismo método de siembra en ambasépocas para evitar pérdidas de tiempo en las modificacionesa la maquinaria, cuando se utilizan los sistemas de riegopresurizado, particularmente el riego por goteo, se empleancamas de dos a tres hileras con separaciones de 70 y 30 cmentre éstas, respectivamente. Los resultados deinvestigación indican que en O-I, las variedades de frijol pinto

presentan mayor riesgo de roya o chahuixtle y al mohoblanco por las condiciones de alta humedad relativa, por loque no es recomendable utilizar altas poblaciones deplantas. Por el contrario, en PV el frijol responde alincremento en la densidad de siembra y a la reducción en ladistancia entre surcos. Si la maquinaria lo permite, se puedesembrar de 0.60 a 0.70 m entre surcos. La siembra encamas a doble hilera a 1.0 m entre camas y 40 cm entre

hileras está siendo utilizada actualmente en lotes con riegopresurizado. Además, se adapta muy bien en las variedadesde hábito de mata en cualquier sistema de siembra.

Padilla (1991) evaluó el efecto de cuatro densidadesde siembra en el rendimiento y comportamiento agronómicode dos variedades de frijol contrastantes en el hábito decrecimiento bajo condiciones del Valle del Mayo, Son. El

experimento se realizó en San Ignacio Cohuirimpo, Sonora,durante el ciclo Primavera-Verano 1991, con un agricultor

Page 34: Manual Para La Produccion de Frijol en El Sur de Sonora

7/24/2019 Manual Para La Produccion de Frijol en El Sur de Sonora

http://slidepdf.com/reader/full/manual-para-la-produccion-de-frijol-en-el-sur-de-sonora 34/124

32

cooperante, en un suelo de aluvión; los tratamientos fueroncuatro distancias entre surcos (0.60, 0.70, 0.80 y 0.90 m) endos variedades: Azufrado Pimono 78 de hábito de mata y

Pinto Bill-Z con hábito de guía. El análisis de los resultadosno mostró diferencia en el rendimiento de las variedadesevaluadas. Solamente se encontró diferencia entre lasdistancias de siembra y la interacción, esta última se debió ala variedad Mayocoba la cual superó en 19% a P. Bill-Z ensiembras a 0.60 m. En promedio de ambas variedades, lasmejores distancias fueron 0.60 y 0.70 m con 3,018 y 2,248kg/ha, respectivamente. Se observó una mayor sensibilidad

de Bill-Z en lo que se refiere a respuesta a la variación en ladistancia de siembra, sin embargo, no se detectó un efectonotable de compensación al aumentar la distancia entresurcos. En general, ambos genotipos rindieron más porunidad de área al aumentar la densidad de plantas.

FIGURA 12. SEMBRADORAS NEUMÁTICAS PARA ELESTABLECIMIENTO DE 1 A 3 HILERAS DE PLANTAS DE

FRIJOL, EQUIPADAS PARA LA APLICACIÓN DEINSECTICIDA GRANULADO SISTÉMICO. 

Page 35: Manual Para La Produccion de Frijol en El Sur de Sonora

7/24/2019 Manual Para La Produccion de Frijol en El Sur de Sonora

http://slidepdf.com/reader/full/manual-para-la-produccion-de-frijol-en-el-sur-de-sonora 35/124

33

CUADRO 10. DENSIDAD DE PLANTAS EN FRIJOL DEACUERDO CON EL MÉTODO DE SIEMBRA YVARIEDAD PARA EL SUR DE SONORA. CEVY-CIRNO-INIFAP, 2009.

VARIEDADHILERA SENCILLA* DOBLE HILERA**

Plantas/m Kg/ha Plantas/m Kg/ha

 Azufrado Higuera 94 18-20 125 14-16 100

 Azufrado Janasa 18-20 117 14-16 94

 Azufrado Noroeste 94 18-20 117 14-16 94

 Azufrado Peruano 87 18-20 117 14-16 94

 Azufrado Pimono 78 18-20 117 14-16 94 Azufrado Regional 87 18-20 92 14-16 94

 Aluyori 2008 18-20 150 14-16 120

Jamapa 14-16 60 12-14 50

Sataya 425 14-16 60 12-14 50

Negro Pacífico 14-16 60 12-14 50

Negro Sinaloa 14-16 60 12-14 50

Pinto Saltillo 14-16 66 12-14 57Pinto Bayacora 14-16 84 12-14 73

Pinto Bill-Z 14-16 66 12-14 57*Anc ho d e surco o d e hilera 0.08 m,** Anch o d e surc o 0.60 m y entre hilera de hilera 0.40

FERTILIZACION Y NUTRICION DEL FRIJOL

La fertilización es un factor importante en laproducción de cualquier cultivo. En frijol, un abastecimientoadecuado de nitrógeno favorece un desarrollo vigoroso yfavorece la producción de proteínas. En cambio, un aporteexcesivo de nitrógeno puede provocar un desarrollovegetativo excesivo en el que puede ocurrir retraso yreducción de la floración y un retraso en la maduración;

trayendo como consecuencia un alargamiento del ciclovegetativo del cultivo.

Page 36: Manual Para La Produccion de Frijol en El Sur de Sonora

7/24/2019 Manual Para La Produccion de Frijol en El Sur de Sonora

http://slidepdf.com/reader/full/manual-para-la-produccion-de-frijol-en-el-sur-de-sonora 36/124

34

Las variedades de frijol cultivadas comúnmente en elsur de Sonora tienen ciclo vegetativo intermedio (90 a 100días a madurez fisiológica) por lo tanto la aplicación de

fertilizantes debe hacerse en el momento oportuno, debido aque el cultivo acumula las dos terceras parte o más del pesoseco total durante las fases de floración y formación devainas que ocurre entre los 40 a 60 días a partir de lasiembra.

Cedano y colaboradores (1999) con base a otrosautores afirman que la planta de frijol demanda mayor

cantidad de nitrógeno que de otros nutrimentos, ya que ésteinterviene en la formación de las proteínas que contiene lasemilla (20 a 22%) y los requerimientos del nitrógenoaumentan durante las fases de formación y llenado devainas, además de ser considerado el nutrimento que tienemayor movilidad en el suelo y alta solubilidad. Pruebas deaplicaciones fraccionadas de este elemento realizadas porestos autores indican que es mejor aplicarlo todo a la

siembra.

Diversos estudios han demostrado que con lafertilización nitrogenada se puede incrementar el rendimientodel frijol (Scarisbrick et al., 1982; Escalante y Escalante,1994; Rodríguez y Escalante, 1994). Los cambios en elrendimiento, por lo general se relacionan con el número devainas a la cosecha (Escalante y Kohashi, 1986) y con elnúmero de órganos reproductivos formados durante elcrecimiento de la planta. La magnitud de éste, es afectadapor las condiciones ambientales (Escalante et al., 1980). Laabscisión de órganos reproductivos (botones, flores yvainas), estas últimas menores de tres centímetros(Escalante y Kohashi, 1993) limita la expresión de un mayorrendimiento. White e Izquierdo (1991) señalan que aún bajo

condiciones óptimas de crecimiento, la abscisión de órganosreproductivos por planta es superior al 50% y es afectada por

Page 37: Manual Para La Produccion de Frijol en El Sur de Sonora

7/24/2019 Manual Para La Produccion de Frijol en El Sur de Sonora

http://slidepdf.com/reader/full/manual-para-la-produccion-de-frijol-en-el-sur-de-sonora 37/124

35

los factores del ambiente (Breyedan et al., 1978; Binkley,1993). Mann y Jaworski (1970) señalan que el déficit denutrimentos, particularmente el nitrógeno (N) incrementó la

tasa de abscisión de flores y vainas en soya. Asimismo,Breyedan et al., (1978) encontraron que el N, redujo elaborto de flores en 12%. El mecanismo como esto ocurre esdesconocido. Subhadrabandhu et al., (1978) y Tucker et al.,(1975) sugieren que, prevenir la caída de órganosreproductivos podría conducir a un rendimiento más alto, atal grado que Izquierdo (1981) señala que bajo condicionesóptimas de agua y nutrimentos podría estimarse un

rendimiento “potencial” del frijol superior a 6.2 toneladas porhectárea.

En evaluaciones realizadas en el valle del mayo,Sonora de 1984 a 1990 de los factores riego y fertilidad en elcultivo de frijol se determinó que la dosis de N-P-K debe ser80-40-00, en aplicaciones totales de pre-siembra, tanto parael ciclo otoño-invierno como para primavera-verano (Cabrera,1988).

No obstante lo anterior hay que utilizar la herramientade análisis de suelo para una mejor aproximación a la dosisde nutrientes por aplicar. En la práctica con base a losresultados de análisis de laboratorio se da la siguiente guía:1) si el resultado del análisis ubica al suelo con un nivel

medio de fertilidad hay que usar la fórmula 80-40-00, 2) si loubica en un nivel pobre, entonces utilizar la fórmula 160-40-00 procurando aplicar dos tercios a la siembra y un tercioantes del primer riego de auxilio.

Si se cuenta con el análisis de suelo y considerandodiferentes metas de producción, se puede estimar la dosis de

fertilización con nitrógeno en función de su contenido y nivelde materia orgánica del suelo de acuerdo con el Cuadro 11.

Page 38: Manual Para La Produccion de Frijol en El Sur de Sonora

7/24/2019 Manual Para La Produccion de Frijol en El Sur de Sonora

http://slidepdf.com/reader/full/manual-para-la-produccion-de-frijol-en-el-sur-de-sonora 38/124

36

CUADRO 11. DOSIS DE FERTILIZACIÓN CON NITRÓGENO(KG/HA) EN FRIJOL SEGÚN EL ANÁLISIS DESUELO. CEVY-CIRNO-INIFAP 2009*

NITRÓGENONO3 (ppm)

MATERIAORGÁNICA

(%)

RENDIMIENTOESPERADO

(t/ha)

DOSIS DE NITRÓGENO**

CONNODULACIÓN

SINNODULACIÓN

10 0.5 2.5 75 195

10 0.5 3.0 135 254

10 0.5 3.5 195 315

10 1.5 2.5 45 165

10 1.5 3.0 105 225

10 1.5 3.5 165 285

20 0.5 2.5 0 125

20 0.5 3.0 65 185

20 0.5 3.5 125 245

20 1.5 2.5 0 95

20 1.5 3.5 95 215

*Ad apt ado de Macías y Mendo za (2002)** Co ns iderar si el c ulti vo anterio r fu e una gr amínea esq uilm ante (maíz o

sor go ) y si los resi duo s se dejaron en el terreno, aplicar 30 a 40 kg/haadic ionales de ni trógeno p ara faci l i tar s u descom posic ión.

En el caso de detectar síntomas de deficiencianutricional durante el desarrollo del cultivo, es recomendableefectuar un análisis foliar, previo al inicio de floración, parapoder realizar una corrección oportuna ya sea aplicando alsuelo o bien mediante una fertilización foliar. En el Cuadro 12se muestran las concentraciones nutrimentales que sirven

como referencia para conocer el estado nutrimental delcultivo en la etapa de inicio de floración.

Page 39: Manual Para La Produccion de Frijol en El Sur de Sonora

7/24/2019 Manual Para La Produccion de Frijol en El Sur de Sonora

http://slidepdf.com/reader/full/manual-para-la-produccion-de-frijol-en-el-sur-de-sonora 39/124

37

CUADRO 12. CONCENTRACIONES CONSIDERADAS COMOACECUADAS, DETECTADAS EN LAS HOJAS DEFRIJOL AL INICIO DE FLORACIÓN YANALIZADAS EN BASE A MATERIA SECA.

CEVY-CIRNO-INIFAP 2009*.Porcentaje (%)

N P K Ca Mg

3.0-6.0 0.25 - 0.50 1.8-2.5 0.8-3.0 0.25-0.70

Partes por millón (ppm)

Fe Mg Cu Mn Zn

300-450 15-30 30-60 30-300 40-60*Ad apt ado de Macías y Mendo za (2002)

INOCULACIÓN

Las plantas leguminosas como el frijol, garbanzo,soya o alfalfa pueden obtener la mayor parte del nitrógeno

que necesitan de la amplia disponibilidad de nitrógenogaseoso del aire. El aire tiene alrededor de 80% denitrógeno. Estas plantas obtienen y utilizan este elementomediante la simbiosis con bacterias del género Rhizobium,una vez formados los nódulos en sus raíces.

La inoculación es la práctica mediante la cual seprovee a las raíces de estas plantas con la bacteria

específica, de acuerdo al cultivo, para llevar a cabo esteproceso de fijación; la cantidad de nitrógeno fijado por el frijolfluctúa de 60 a 100 kg/ha.

Los nódulos efectivos son generalmente grandes y seagrupan en la raíz primaria y en las raíces secundariassuperiores. En contraste, los nódulos inefectivos sonpequeños, numerosos y con frecuencia distribuidos en todo

el sistema radicular. Los nódulos efectivos son grandes y sucolor interno un es rosado intenso. El mejor momento para

Page 40: Manual Para La Produccion de Frijol en El Sur de Sonora

7/24/2019 Manual Para La Produccion de Frijol en El Sur de Sonora

http://slidepdf.com/reader/full/manual-para-la-produccion-de-frijol-en-el-sur-de-sonora 40/124

38

realizar una inspección y determinar si se llevó a caboadecuadamente la nodulación, es durante la máximafloración. Es conveniente realizar esta inspección previa al

riego de auxilio para poder agregar una fertilizacióncomplementaria, en caso de que el proceso de fijación no sedé en forma satisfactoria.

Es importante observar algunas precauciones paraefectuar una adecuada inoculación, además de las que elfabricante especifique en el envase. Estas se enumeran acontinuación: a) Utilice el inoculante específico para el

cultivo, b) Inocule solamente la cantidad de semilla que vayaa sembrarse el mismo día, c) Humedezca ligeramente lasemilla d) Mezcle perfectamente la semilla con el inoculante,e) Evite el contacto directo de la semilla con el sol y el viento,f) No utilice inoculantes cuya fecha de caducidad hayavencido.

La inoculación de la semilla se sugiere en suelos

donde en los últimos tres años no se haya sembrado frijol.MANEJO DEL AGUA

Comportamiento del frijol a la calidad del agua.

En pruebas de campo iniciadas en el ciclo 1997-98 enel Valle del Mayo, Sonora (sitio Juliantabampo) en suelo no

salino, se estableció frijol y se sometió al efecto de salinidaddel agua de riego con 400, 600 y 1,000 ppm. La evaluaciónmostró impacto sobre la altura de planta al marcar tendenciaa disminuir (diferencia significativa con 1,000 ppm) cuando lasalinidad en el agua de riego aumentó. Esa misma tendenciase encontró en el número de vainas por planta y en elnúmero de grano por vainas, así como en el rendimiento(Cuadro 13), el cual fue disminuyendo al incrementar la

concentración de sales en el agua de riego aplicada en elcultivo, aunque la diferencia no fue significativa. 

Page 41: Manual Para La Produccion de Frijol en El Sur de Sonora

7/24/2019 Manual Para La Produccion de Frijol en El Sur de Sonora

http://slidepdf.com/reader/full/manual-para-la-produccion-de-frijol-en-el-sur-de-sonora 41/124

39

CUADRO 13 RESPUESTA DEL FRIJOL A LA SALINIDAD DELAGUA DE RIEGO. HUATABAMPO, SON. MÓDULO1. CEMAY. 1997-98.

TRATAMIENTO(ppm)

ALTURA DEPLANTA(cm)

NÚMERODEVAINAS

GRANOSPORVAINA

RENDIMIENTO(t/ha)

400 37.0 14.0 5.25 2.156

600 36.7 11.0 5.00 2.078

1000 32.7 10.7 4.50 2.035

En el ciclo agrícola 1998-99, se evaluó el efectosalino del agua en el rendimiento de grano y altura de planta.Se encontró que hubo diferencia significativa entre lasaplicaciones de dos calidades de agua de riego (400 y 800ppm), como se puede apreciar en el Cuadro 14, el cualmuestra una merma en el rendimiento de grano de 466

kg/ha, y una reducción de 4 cm de altura de planta alaumentar la concentración salina del agua.

El análisis de resultados muestra que el cultivo defrijol es afectado significativamente en su rendimiento alaplicar 800 ppm en el agua de riego, coincidiendo con loevaluado por Beltrán et al ., (1998), y otras fuentes queindican a este cultivo como sensible al estrés por salinidad.

CUADRO 14 RESPUESTA DEL FRIJOL A LA SALINIDAD DELAGUA DE RIEGO. HUATABAMPO, SON. MÓDULO1. CEMAY. 1998-99.

SALINIDADDEL AGUA

RENDIMIENTO(ton/ha)

ALTURA DE PLANTA(cm)

400 2.601 40.17

800 2.135 36.20

Page 42: Manual Para La Produccion de Frijol en El Sur de Sonora

7/24/2019 Manual Para La Produccion de Frijol en El Sur de Sonora

http://slidepdf.com/reader/full/manual-para-la-produccion-de-frijol-en-el-sur-de-sonora 42/124

40

LA CALIDAD DEL AGUA SOBRE CULTIVO Y SUELO ENCONDICIONES CONTROLADAS.

Efecto en la emergencia del frijol A la par con el tema; en macetas se probaron tres

concentraciones de sales totales en el agua de riego (300,600 y 1000 ppm) en dos leguminosas (Alfalfa y Frijol) y unagramínea (Trigo). Los resultados mostraron con claridad queen el caso de alfalfa y frijol hay un decremento significativoen la emergencia de plántulas (Cuadro 15) al aumentar la

concentración salina del agua, con valores en el porcentajeinicial de 73 y 85% de germinación a una reducción del 60%respectivamente; sin embargo en el caso de trigo no sedetectó efecto alguno a estos tratamientos. Lo anteriorconcuerda con lo publicado en el manual 60 delDepartamento de Agricultura de Estados Unidos, donderesalta que el trigo es más tolerante que el frijol y la alfalfa.

CUADRO 15. EFECTO DE LA CALIDAD DEL AGUA DE RIEGOSOBRE LA EMERGENCIA DE PLANTAS DEALFALFA, FRIJOL Y TRIGO. CEMAY. 1997.

CONCENTRACIÓN DESALES DEL AGUA

(ppm)

PORCENTAJE DE EMERGENCIA

ALFALFA FRIJOL TRIGO

300 073 85 80

600 57 68 87

1000 60 60 81

LA SALINIDAD DEL AGUA, CONDICION DE HUMEDAD YNIVELES DE FERTILIZACION NITROGENADA EN LAEMERGENCIA DE FRIJOL.

Los factores mencionados producen una fuerte

variación en el porcentaje de plantas emergidas, que sedebe a la compleja interacción de estos factores y otros que

Page 43: Manual Para La Produccion de Frijol en El Sur de Sonora

7/24/2019 Manual Para La Produccion de Frijol en El Sur de Sonora

http://slidepdf.com/reader/full/manual-para-la-produccion-de-frijol-en-el-sur-de-sonora 43/124

41

intervienen en el proceso de germinación de la semilla.Conforme al análisis estadístico se encontró efectosignificativo (LSD con =5%) del factor fertilizante(nitrogenado), y de la interacción fertilizante x humedad en elsuelo al momento de la siembra, así como la interacciónfertilizante x salinidad del agua.

En los Cuadros del 16 al 19, se muestran lastendencias del efecto negativo de los factores calidad delagua condición de humedad y niveles de fertilización sobre elporcentaje de emergencia de las plántulas. En el Cuadro 16se muestra que el porcentaje de emergencia se disminuye

con el incremento en la adición de nitrógeno y conforme a lacomparación de medias soporta hasta 50 kg de N/ha almomento de la siembra.

CUADRO 16. EFECTO DE LA FERTILIZACIÓN NITROGENADAEN LA EMERGENCIA DE FRIJOL. CICLO 1999-2000. CEMAY.

KG DE N/HA % DE EMERGENCIA

0 37.5 a50 33.4 a

Por otra parte la salinidad del agua tiene efectonegativo en el porcentaje de emergencia, ya que al aumentaresta disminuye la emergencia (Cuadro 17).

CUADRO 17. EFECTO DE LA SALINIDAD DEL AGUA DE

RIEGO EN EL PORCENTAJE DE EMERGENCIADE FRIJOL. CICLO 1999-2000. CEMAY.

SALINIDAD DEL AGUA (ppm) % DE EMERGENCIA

300 36.7

1200 25.0

Por otra parte se observó que la condición de

humedad en el suelo es importante, ya que esta favorece alporcentaje de emergencia del frijol (Cuadro 18).

Page 44: Manual Para La Produccion de Frijol en El Sur de Sonora

7/24/2019 Manual Para La Produccion de Frijol en El Sur de Sonora

http://slidepdf.com/reader/full/manual-para-la-produccion-de-frijol-en-el-sur-de-sonora 44/124

42

CUADRO 18. EFECTO DEL ESTADO DE HUMEDAD EN ELSUELO AL MOMENTO DE LA SIEMBRA SOBREEL PORCENTAJE DE EMERGENCIA. CICLO O-I1999-2000. CEMAY.

HUMEDAD DEL SUELO A LASIEMBRA

% DE EMERGENCIA

SIEMBRA EN HUMEDO 45

SIEMBRA EN SECO 16.7

Lo más ilustrativo sobre el efecto de los factoresevaluados puede observarse en el Cuadro 19, donde esclaro que el mejor tratamiento es el que se compone consiembra en húmedo + riego con 300 ppm en el agua + cerofertilización a la siembra. Mientras que el peor es eltratamiento compuesto por siembra en seco + riego con 300ppm en el agua + 50 kg de N/ha, aunque a partir de ahí elefecto se empieza a ver, por lo que significa crear una

condición adversa al sembrar en seco y después regar auncon agua de buena calidad.

Posteriormente en el ciclo 2005-06 se validó el efectosalino del agua sobre el cultivo de frijol en campo. Se probóla calidad del agua (1,085 ppm) proveniente de pozo vs 450ppm proveniente de la presa sobre fríjol azufrado, en suelofranco arenoso, sin problemas de salinidad (< 2 dS/m), conadecuado drenaje interno (8 cm/hr). El rendimiento estimadodonde se regó con agua de 450 ppm fue de 3.5 t/ha,mientras que con agua de 1085 ppm fue de 2.7 t/ha. Loanterior marca una merma en el rendimiento de 24% porefecto salino del agua de riego. Esto corrobora la informaciónrespecto del efecto en cultivos sensibles, por tanto elproductor que tiene acceso al uso de agua directa de pozo obien a la mezcla de agua con sales similar a la usada en estavalidación o entre los rangos de referencia 800 a 1,200 ppm

podrá tener las bases para decidir que cultivo establecer enfunción de la calidad del agua.

Page 45: Manual Para La Produccion de Frijol en El Sur de Sonora

7/24/2019 Manual Para La Produccion de Frijol en El Sur de Sonora

http://slidepdf.com/reader/full/manual-para-la-produccion-de-frijol-en-el-sur-de-sonora 45/124

43

CUADRO 19. EFECTO DE HUMEDAD EN EL SUELO,SALINIDAD DEL AGUA Y FERTILIZACIÓNNITROGENADA EN LA EMERGENCIA DE FRIJOL.O-I 1999-2000. CEMAY.

SISTEMA DE SIEMBRASALINIDAD

EN EL AGUA(PPM)

KG DE N/HA

0 50 100

% DE EMERGENCIA

EN HUMEDO 300 70 40 50

EN HUMEDO 1200 45 30 35

EN SECO 300 25 0 0

EN SECO 1200 40 0 0

Manejo de los riegos

El frijol responde favorable o desfavorablemente altipo de suelo, así los mejores suelos para esta leguminosa

son aquéllos de textura media o migajón como serían lossuelos de aluvión y barrial profundo de nuestra región. Lossuelos de barrial compactado no son muy recomendablespara sembrar frijol.

La alta sensibilidad de las plantas de frijol al déficithídrico durante el período de floración, se debe a que lasleguminosas dejan de producir raíces durante esta etapa yse observa una reducción en la masa radicular debido a lamuerte de las raíces viejas (Salter y Goode, 1967). Por otrolado, Dreibrodt, citado por Salter y Goode (1967) estudió elefecto de la sequía en el suelo en diferentes etapasfenológicas del desarrollo del frijol y menciona que cuandolas plantas sufrieron sequía en cualquiera de sus etapasfenológicas, el rendimiento de grano fue bajo. Por otro lado,discuten que el efecto de la sequía en la etapa de floraciónes irreversible. Si las condiciones de sequía prevalecen

durante la fase final de formación de vainas se reducetambién el rendimiento.

Page 46: Manual Para La Produccion de Frijol en El Sur de Sonora

7/24/2019 Manual Para La Produccion de Frijol en El Sur de Sonora

http://slidepdf.com/reader/full/manual-para-la-produccion-de-frijol-en-el-sur-de-sonora 46/124

44

López et al ., (1983) mencionan que un aspecto muyimportante para el desarrollo y producción de frijol, es aplicarel agua de riego en cantidades suficientes. Se debe de tener

cuidado de que el terreno tenga suficiente humedad en lasetapas críticas del cultivo como son: Nacencia, floración yllenado de grano. Kramer y Kozlowski (1979) consideran queregímenes deficientes de agua afectan cada aspecto delcrecimiento, modificando la anatomía, morfología ymetabolismo de las plantas. El efecto depende del grado deduración de la tensión hídrica, así como del estadofenológico de la planta.

Lépiz y Navarro (1983) mencionan que en elNoroeste de México no existe un criterio bien definido sobrecuánta agua, como aplicarla y cuándo regar el cultivo defrijol, mientras que Ochoa (1973) afirma que los riegos en elcultivo de frijol se requieren en número suficiente y oportunopara el mejor crecimiento de las planta. Después del riego desiembra, es necesario dar de tres a cuatro riegos más,espaciados entre 20 a 25 días uno de otro.

Castro y Ortiz en 1990 estudiaron seis tratamientosde riego en el cultivo de frijol para suelos de barrialcompactado en una fecha de siembra del 01 de marzo, lostratamientos de riego se basaron en la fenología del cultivomanejando dos, tres y cuatro riegos de auxilio. El mayor

rendimiento de grano se logró manejando cuatro riegos deauxilio aplicados secuencialmente en las etapas dedesarrollo vegetativo, inicio de floración, formación de vainasy llenado de vainas.

Efetha (2008) establece que las necesidades de aguaen frijol dependen de la variedad, densidad de población,manejo del riego, tipo de sistema de riego y del cultivo y las

condiciones del clima durante su ciclo. El frijol en Alberta,

Page 47: Manual Para La Produccion de Frijol en El Sur de Sonora

7/24/2019 Manual Para La Produccion de Frijol en El Sur de Sonora

http://slidepdf.com/reader/full/manual-para-la-produccion-de-frijol-en-el-sur-de-sonora 47/124

45

Canadá consume 368 mm de agua (36.8 cm o 3.7 millaresde m3/ha) los niveles de humedad en el suelo deberánmantenerse en 60% de humedad aprovechable en la zona

activa de 90 cm y el 80% del consumo lo hace de losprimeros 60 cm de profundidad de las raíces. Es muyimportante mantener buenos niveles de humedad durante lasetapas de floración y llenado de vainas que es el períodocrítico, la demanda de agua es de 6.6 mm/día. Un colorverde oscuro del follaje es un indicador visual de stress. Unstress por falta de humedad de más de 5 días reducirá elnúmero de vainas, el número de granos por vaina y

consecuentemente reduce el rendimiento por hectárea.

Berglund (1997) opina que el frijol se necesita de 305a 457 mm (3 a 4.5 millares de m3/ha) de agua para unabuena producción y bajo estas condiciones es capaz deproducir de 68 a 136 kilos de grano/25.4 mm de aguaaplicada. Durante el período vegetativo antes de la floracióny después de la maduración de las vainas el frijol esrelativamente tolerante a la sequía sin un impacto fuerte enla producción, sin embargo durante el período de floración yllenado de vaina no deberá bajar la humedad más del 50%para alcanzar el máximo rendimiento.

RIEGO POR GRAVEDAD EN SUELOS DE ALUVIÓN

El sur de Sonora cumple con los requerimientosclimáticos para que el frijol se desarrolle en dos ciclos:primavera-verano y otoño-invierno. En función de eso seestimó el requerimiento de agua en cada uno de ellos, ensuelos de aluvión. El ciclo otoño-invierno es el más benignopara el cultivo, exceptuando los riesgos de heladas ychahuixtle. La duración del ciclo promedia 110 días y elrequerimiento de agua o uso consuntivo (U. C.) indica que se

requieren aplicar alrededor de 34 cm para llegaradecuadamente a madurez fisiológica (Cuadro 20).

Page 48: Manual Para La Produccion de Frijol en El Sur de Sonora

7/24/2019 Manual Para La Produccion de Frijol en El Sur de Sonora

http://slidepdf.com/reader/full/manual-para-la-produccion-de-frijol-en-el-sur-de-sonora 48/124

46

CUADRO 20. USO CONSUNTIVO DEL FRIJOL EN OTOÑO-INVIERNO*. CEVY-CIRNO-INIFAP, 2009.

SEP OCT NOV DIC ENE TOTALU.C/MES 1.73 11.81 11.43 7.24 2.16

U.C./ACUM. 1.73 13.54 24.97 32.21 34.37 34.37*FECHA DE SIEMBRA=25 de septiembre; MADUREZ= 13 de enero

En primavera-verano, el cultivo se somete a unambiente con mayores temperaturas y evapotranspiración enlas etapas criticas. Durante este ciclo se acorta el ciclo a 100días en promedio, pero a la vez, el aumento del calorproduce una demanda de alrededor de 41 cm (Cuadro 21).

CUADRO 21. USO CONSUNTIVO DEL FRIJOL EN PRIMAVERA-VERANO*. CEVY-CIRNO-INIFAP, 2009.

FEB MAR ABR MAY TOTALU.C/MES 2.1 11.8 12.9 14.3

U.C./ACUM. 2.1 13.9 26.8 41.1 41.1*FECHA DE SIEMBRA=15 de febrero; MADUREZ= 26 de mayo

Con la información anterior y estudios de riego encampo, se generó el calendario de riego que se muestra enCuadro 22. Para el ciclo otoño-invierno, en el cual se ilustraque se deben dar cuatro riegos en total. Es importanteseñalar que el seguimiento de las etapas fenológicas delcultivo es determinante para hacer una adecuada aplicaciónnecesaria de agua en este ciclo.

CUADRO 22. CALENDARIO DE RIEGO PARA FRIJOL DEOTOÑO-INVIERNO, EN SUELO DE ALUVIÓN.CEVY-CIRNO-INIFAP, 2009.

GERMINACIÓNPRIMERAUXILIO

SEGUNDOAUXILIO

TERCERAUXILIO

TOTAL

INTERVALO(DÍAS)

0 35 18 18 71

LÁMINA(CM)

15 13 10 10 48

ETAPABOTONESFLORALES FLORACIÓN

LLENADO

DELGRANO

Page 49: Manual Para La Produccion de Frijol en El Sur de Sonora

7/24/2019 Manual Para La Produccion de Frijol en El Sur de Sonora

http://slidepdf.com/reader/full/manual-para-la-produccion-de-frijol-en-el-sur-de-sonora 49/124

47

En forma similar se obtuvo el calendario de riegospara el ciclo primavera-verano (Cuadro 23). Por otra parte, elcultivo exige de oxigenación adecuada en la zona de raíces,

por esta razón los suelos francos sin o con pocas arcillasexpandibles son mejores para lograr el mayor potencial derendimiento. Por lo tanto, al manejar este cultivo medianteriego de gravedad, deben evitarse los encharcamientos ylongitudes de surco mayores a 200 metros de longitud oterrenos desnivelados que dificulten alcanzar cuando menosuna eficiencia de riego en parcela de 70%.

CUADRO 23. CALENDARIO DE RIEGO PARA FRIJOL DEPRIMAVERA-VERANO, EN SUELO DE ALUVIÓN.CEVY-CIRNO-INIFAP, 2009.

GERMI-NACIÓN

1° 2° 3° 4° TOTAL

INTERVALO(DÍAS)

0 35 20 20 18 91

LÁMINA(CM)

15 13 10 10 10

ETAPABOTONESFLORALES

FLORACIÓNFORMACIONDE VAINAS

LLENADODEL

GRANO

RIEGO POR GRAVEDAD PARA SUELOS DE BARRIALPROFUNDO

1.- Aplicar el riego de pre siembra con lámina bruta de 23 cmo 2.3 millares de m3/ha, aquí la siembra tiene que ser enhúmedo.

2.- Aplicar el primer riego de auxilio  en pleno desarrollo

vegetativo cuando la planta tenga 5 a 6 trifolios (Etapa

Page 50: Manual Para La Produccion de Frijol en El Sur de Sonora

7/24/2019 Manual Para La Produccion de Frijol en El Sur de Sonora

http://slidepdf.com/reader/full/manual-para-la-produccion-de-frijol-en-el-sur-de-sonora 50/124

48

V5) según el Cuadro 24, esto se presenta alrededor delos 30 días para las siembras de primavera y a los 35días para las siembras de otoño ya que mientras las

siembras de primavera inician su ciclo en un período debajas temperaturas y terminan en un período de altastemperaturas, en las siembras de otoño es todo locontrario. Aplicar una lámina bruta de 13 cm o 1.3millares de m3/ha.

3.- Aplicar el segundo riego de auxilio  en la etapa defloración (R6) (Cuadro 25) alrededor de 25 días después

de aplicar el primer riego de auxilio y esto es para ambosciclos de siembra, es decir, para primavera y para otoño.En esta etapa no se debe de castigar al frijol ya que si sehace hay caída de flores y se reduce el rendimiento degrano. La falta de agua en esta etapa es más crítica ensiembras de primavera que en otoño. La lámina a aplicares de 13 cm o 1.3 millares de m3/ha.

4.- Aplicar el tercer riego de auxilio en la etapa de inicio deformación de vainas (R7) (Cuadro 25) a los 15 díasdespués del segundo riego de auxilioindependientemente del ciclo de siembra. Este riego esmuy importante ya que si se castiga la planta en estaetapa existe caída de vainas pequeñas. La lámina bruta aaplicar es de 13 cm o 1.3 millares de m3/ha.

5.- Aplicar el cuarto y último riego de auxilio en la etapade llenado de vainas (R8) (Cuadro 25) o lo que tambiénse le llama ejotes tiernos y se presenta a los 15 a 20 díasdespués del tercer riego de auxilio. Aquí es importantetratar de dar el riego ligero con el fin de evitar pudriciónde vainas ya que existe grano formado. La lámina a

aplicar es de 13 cm o 1.3 millares de m3

/ha.

Page 51: Manual Para La Produccion de Frijol en El Sur de Sonora

7/24/2019 Manual Para La Produccion de Frijol en El Sur de Sonora

http://slidepdf.com/reader/full/manual-para-la-produccion-de-frijol-en-el-sur-de-sonora 51/124

49

CUADRO 24. DESCRIPCIÓN DE LAS ETAPAS DEDESARROLLO DURANTE LA FASE VEGETATIVADEL FRIJOL (Phaseolus vulgar is   L.)*. CEVY-CIRNO-INIFAP, 2009.

ETAPAS DENOMINACIÓN DESCRIPCIÓN

V0 GerminaciónDesde la siembra hasta 50% de los

cotiledones.

V1 Emergencia 50% de los cotiledones están porencima de la superficie del suelo 

V2 Hojas primariasunifoliadas 

50% de las plántulas presentan losprotófilos (hojas primarias) desplegadasen el segundo nudo del tallo principal,comenzando por el nudo cotiledonar  

V3Primera hojatrifoliolada

50% de las plantas presentan laprimera hoja trifoliolada totalmente

desplegada en el tercer nudo del talloprincipal, comenzando por el nudo

cotiledonar

V4Tercera hojatrifoliolada

50% de las plantas presentan la tercerahoja trifoliolada totalmente desplegada

en el quinto nudo del tallo principal,comenzando por el nudo cotiledonar

V4.4 Cuarta hojatrifoliolada

50% de las plantas presentan la cuarta

hoja trifolilolada totalmente desplegadaen el sexto nudo del tallo principal,comenzando por el nudo cotiledonar

V4.5Quinta hojatrifoliolada

50% de las plantas presentan la quintahoja trifoliolada totalmente desplegadaen el séptimo nudo del tallo principal,comenzando por el nudo cotiledonar

*D e acuerdo al si stema de Fernánd ez et al., 1985. 

Page 52: Manual Para La Produccion de Frijol en El Sur de Sonora

7/24/2019 Manual Para La Produccion de Frijol en El Sur de Sonora

http://slidepdf.com/reader/full/manual-para-la-produccion-de-frijol-en-el-sur-de-sonora 52/124

50

CUADRO 25. DESCRIPCIÓN DE LAS ETAPAS DEDESARROLLO DURANTE LA FASEREPRODUCTIVA DEL FRIJOL (Phaseolusvulgar is  L.)*. CEVY-CIRNO-INIFAP, 2009.

ETAPAS DENOMINACIÓN DESCRIPCIÓN

R5 Prefloración 50% de las plantas con el primer

racimo en cualquier nudo sobre el talloprincipal. 

R6 Floración 50% de las plantas con la primera florabierta en cualquier nudo sobre el tallo

principal. 

R7Formación de

vainas 

50% de las plantas que presenten laprimera vaina con corola de la florcolgada o desprendida en cualquiera

de los nudos del tallo principal. 

R8Llenado de

vainas

50% de las plantas con la primeravaina llena, con granos de tamaño

completo y cambios de coloración deverde hasta adquirir el colorcaracterístico de la variedad.

R9 Maduración50 % de las plantas con presencia dela primera vaina decolorada y seca,amarillamiento y caída de las hojas.

*D e acuerdo al s is tem a de Fernánd ez et al., 1985.

RIEGO POR GRAVEDAD PARA SUELOS DE ALUVIÓNPESADO

1.- Aplicar el riego de pre siembra con lámina de 23 cm o 2.3millares de m3/ha. Aquí la siembra debe de ser enhúmedo.

2.- Aplicar el primer riego de auxilio más retrasado quecuando se siembra en suelos de barrial y se recomiendaaplicarlo en la etapa de pleno desarrollo vegetativo a

inicio de botones florales, a los 40 días después de lasiembra, en este tipo de suelos por sus características

Page 53: Manual Para La Produccion de Frijol en El Sur de Sonora

7/24/2019 Manual Para La Produccion de Frijol en El Sur de Sonora

http://slidepdf.com/reader/full/manual-para-la-produccion-de-frijol-en-el-sur-de-sonora 53/124

51

propias el frijol presenta poco amarillamiento y tambiénse puede eliminar un riego de auxilio. Aplicar una láminabruta de 13 cm o 1.3 millares de m3/ha.

3.- Aplicar el segundo riego de auxilio en la etapa defloración, a los 20 días después de haber aplicado elprimer riego de auxilio con lámina bruta de 13 cm o 1.3millares de m3/ha.

4.- Aplicar el tercero y último riego de auxilio en la etapa deformación de vainas a los 20 días después del tercerriego de auxilio con lámina bruta de 13 o 1.3 millares de

m3

/ha.

PRECAUCIONES: En las siembras de primavera-verano debe observarse un especial cuidado con el últimoriego ya que coincide con altas temperaturas y no se debede dejar agua encharcada ya que por el alto calor que setransmite del agua a la planta, hay muerte de éstas o unamaduración acelerada de la planta que no es normal. En el

ciclo de primavera es posible que se pueda modificar unpoco el calendario de riegos para suelos de aluvión ya queexisten ciclos de siembra donde en los meses de marzo yabril es muy caliente. Si esto se presenta así es preferiblereducir el intervalo entre riegos, es decir, utilizar láminas máspequeñas, pero aplicar riegos frecuentes, lo cual implica queen lugar de tres riegos, se deberán manejar cuatro riegos deauxilio.

RIEGO POR GOTEO

Sistema de riego por goteo con baja presión

De acuerdo con la  compañía de riego NETAFIM(www.netafim.com/irrigation), diseñadora del sistema deriego por goteo LES (Low Energy System o sistema de baja

presión), los principales componentes de este riego son lossiguientes:

Page 54: Manual Para La Produccion de Frijol en El Sur de Sonora

7/24/2019 Manual Para La Produccion de Frijol en El Sur de Sonora

http://slidepdf.com/reader/full/manual-para-la-produccion-de-frijol-en-el-sur-de-sonora 54/124

52

  Un filtro de malla manual tipo A, el cual mantiene unexcelente filtrado con baja pérdida de presión.

  Válvulas de control, las cuales mantienen el flujo

constante al campo y también el gasto de agua a laparcela.

 Un tubo de PVC, el cual mide la presión requerida por elsistema.

  Un sistema de nutrigación, para aplicar fertilizantesutilizando el venturi.

  Un sistema de nutrigación DC de 12 voltios, fácil deinstalar y operar.

  Tubería principal marca polynet XF, la cual transportaagua de la fuente a las tuberías regantes, el polynet es unpolietileno de doble pared fácil de instalar, es liviano, secoloca superficial y se enrolla para el siguiente ciclo, fácilde almacenar y está disponible en 6, 8, 10 y 12 pulgadasde diámetro.

  Conectores, para asegurar una buena conexión entre la

tubería polynet y la cinta de riego o regante.  Cintas de riego de doble pared con goteros integrados en

la pared de la cinta, la cinta proporciona uniformidad en elriego y tiene resistencia al taponamiento, es ideal paracultivos de campo, y para el sistema de baja presión(LPS), se puede usar en forma superficial o enterrada.

  Accesorios y herramientas LPS como manómetros,tapones, coples, etc.

En el Block 710 del PIEAES (Patronato para laInvestigación y Experimentación Agrícola del Estado deSonora) se llevó a cabo un estudio de frijol ciclo Primavera-Verano 2006-07 con un sistema de riego por goteodenominado LES o sistema de riego de baja presión; máseconómico que el sistema de riego por goteo tradicional(30% menos), cuyas características se describenpreviamente y se ilustran en las Figuras 13 a 15. El tipo de

Page 55: Manual Para La Produccion de Frijol en El Sur de Sonora

7/24/2019 Manual Para La Produccion de Frijol en El Sur de Sonora

http://slidepdf.com/reader/full/manual-para-la-produccion-de-frijol-en-el-sur-de-sonora 55/124

53

suelo se clasifica como textura arcillosa con 55 a 60 % dearcilla y con problemas de compactación, es decir, sonsuelos que no son recomendables para el cultivo de frijol ya

que no desarrollan bien, manifestando este menos altura,problemas fuertes de amarillamiento y el potencial derendimiento es bajo.

FIGURA 13. TUBERÍA PRINCIPAL POLYNET XF, TRANSPORTE DEAGUA DE LA FUENTE A LAS TUBERÍAS REGANTES, ENFRIJOL SEMBRADO EN SECO Y RIEGO DEGERMINACIÓN CON EL SISTEMA DE RIEGO POR GOTEOLES. CICLO O-I 2006-07. CEVY-CIRNO-INIFAP, 2009.

El Cuadro 26 muestra las características agronómicaspara ambos sistemas de riego: la fecha de siembra (6 al 11

de febrero del 2007) y la fertilización. En el caso de riego porgravedad se realizó al momento de la preparación delterreno y luego se aplicó el riego de presiembra (la siembrafue en seco). En el riego por goteo LES no se aplicófertilización, ésta se realizó como ferti-irrigación, aplicandosegradualmente a través del sistema de riego. El número deriegos fue mayor en el goteo debido a que se aplican láminaspequeñas y más frecuentes, la variedad, densidad de

siembra y aplicaciones de plaguicidas y nutrientes foliaresfueron lo mismo para los dos sistema de riego.

Page 56: Manual Para La Produccion de Frijol en El Sur de Sonora

7/24/2019 Manual Para La Produccion de Frijol en El Sur de Sonora

http://slidepdf.com/reader/full/manual-para-la-produccion-de-frijol-en-el-sur-de-sonora 56/124

54

FIGURA 14. SIEMBRA DE FRIJOL EN SECO APLICÁNDOSE EL RIEGODE GERMINACIÓN POR GOTEO LES. CICLO 2006-07.CEVY-CIRNO-INIFAP. 2009.

CUADRO 26. FRIJOL BAJO RIEGO POR GRAVEDAD Y PORGOTEO LES EN LA VARIEDAD PINTO BILL-Z.CICLO O-I 2006-07. CEVY-CIRNO-INIFAP, 2009.

CULTIVO FECHA DESIEMBRA FERTILIZACIÓNTOTAL N-P RIEGOS DENSIDAD

Frijol (G) 6-2-2007 103-52 6 72 kg/ha

Frijol (LES) 11-2-2007 111-69 11 72 kg/haG: GravedadLES: Sistem a de baja presión

En el Cuadro 27 se muestra el rendimiento de frijol

bajo los dos sistemas de riego. El mayor rendimiento fuebajo riego por goteo LES con 1,255 kg/ha contra 644 kg/hadel riego por gravedad, es decir, con 611 kg/ha a favor delriego por goteo LES el cual representó cerca del 100% másde rendimiento. En relación a la cantidad de agua aplicadaen el riego por gravedad se aplicaron 7.80 millares de m3/ha,es decir, 78 cm de lámina de agua contra 2.99 millares dem3/ha del riego por goteo LES, y en consecuencia, un ahorro

de agua de 4.89 millares de m3

/ha lo cual representa el160% de ahorro de agua. También en la eficiencia resultó

Page 57: Manual Para La Produccion de Frijol en El Sur de Sonora

7/24/2019 Manual Para La Produccion de Frijol en El Sur de Sonora

http://slidepdf.com/reader/full/manual-para-la-produccion-de-frijol-en-el-sur-de-sonora 57/124

55

mejor el riego por goteo LES en forma espectacular ya queen riego por gravedad se necesitaron 12,111 litros de aguapara producir un kilogramo de frijol contra 2,517 litros en

riego por goteo, es decir, 4.8 veces más eficiente el riego porgoteo que el de gravedad. De esta información puedeapreciarse que los suelos de barrial compactado no suelenser aptos para la siembra rentable de frijol, a menos que selogre un buen control de la humedad. El riego de gravedadno es recomendable en estos suelos.

CUADRO 27. RENDIMIENTO EN RIEGO POR GOTEO LES YGRAVEDAD EN FRIJOL. EN SUELO DE BARRIAL

COMPACTADO. CICLO O-I 2006-07. CEVY-CIRNO-INIFAP, 2009.

SISTEMA DERIEGO

RENDIMIENTOkg/ha

MILLARESDE M3 /HA

EFICIENCIA:LITROS DEAGUA/Kg

Goteo LES 1,255 3.16 2,517

Gravedad 644 7.80 12,111

FIGURA 15. TANQUE ELEVADO, CON AGUA A 2.5 M, EL CUAL

PROVOCA LA GRAVEDAD Y LA PRESIÓN EN LASCINTAS DE RIEGO POR GOTEO LES. CICLO 2006-07.

Page 58: Manual Para La Produccion de Frijol en El Sur de Sonora

7/24/2019 Manual Para La Produccion de Frijol en El Sur de Sonora

http://slidepdf.com/reader/full/manual-para-la-produccion-de-frijol-en-el-sur-de-sonora 58/124

56

Riego por goteo tradicional

El riego por goteo se desarrolló en muchas partes del

mundo como una forma de ahorrar agua, pero su aceptacióny crecimiento comercial sucedió hasta que se desarrollaronlas tuberías de polietileno, inicia en la época de los 60´s y sedesarrolla en las regiones áridas, los agricultores se dieroncuenta que podían incrementar el rendimiento y bajar lacantidad de agua aplicada. En la época de los 80´s seintrodujo a la jardinería con bastante éxito. A medida que seha avanzado se han tenido problemas en la calidad de los

productos, el diseño y en las instalaciones (Benami y Ofen1983).

 Actualmente el riego por goteo está siendo utilizadoextensivamente en la agricultura y en la jardinería. Dentro delos beneficios se encuentra el bajo volumen de aplicación deagua, alta uniformidad en la aplicación, control del medioambiente en la zona de las raíces, mejor control de

enfermedades, instalación en terrenos con problemas detopografía, adaptable a suelos problemáticos, conservacióndel agua, eficiente aplicación química, mayor tolerancia a lasalinidad, conservación y ahorro de energía, incremento delcrecimiento de la planta y mejoramiento en la calidad de lascosechas.

Los productores están buscando herramientas que

les permitan incrementar la eficiencia de la aplicación de losnutrientes y el agua. La fertigación con el riego por goteopuede proporcionar a los productores un sistema que logremejorar el manejo de nutrientes y una mayor productividadde sus campos. En Florida, Estados Unidos de América serecomiendan las aplicaciones antes de la siembra de todo elfósforo y micronutrientes, así mismo aplicar el 20 y 40% delnitrógeno y potasio, respectivamente y el resto de la dosis es

inyectada a través del sistema de riego (Hochmuth et al .,1995 y Clark et al ., 1995).

Page 59: Manual Para La Produccion de Frijol en El Sur de Sonora

7/24/2019 Manual Para La Produccion de Frijol en El Sur de Sonora

http://slidepdf.com/reader/full/manual-para-la-produccion-de-frijol-en-el-sur-de-sonora 59/124

57

Cabrera y Padilla (2005) evaluaron en campo deproductor cooperante, el efecto de siembra en bordos y enplano sobre el rendimiento de frijol y el comportamiento de lahumedad en el suelo bajo riego por goteo, además dedeterminar, en la práctica, la funcionalidad de la cortadora-enchorizadora-sembradora de frijol en ambos métodos desiembra. El análisis de los datos mostró que es indistintosembrar en bordo o en plano, ya que el rendimiento mediofue 2,738 versus 2,489 kg/ha, respectivamente. Conrespecto al contenido de humedad en el suelo, elseguimiento de éste indicó que en bordos fue mayor sucontenido que en plano en dos profundidades (0-15 y 15-30

cm), en todo el periodo del 18 de noviembre 2004 al 3 deenero del 2005, lo cual es congruente con la mayor láminade agua aplicada (32.4 cm en bordo vs 24 cm en plano). Esposible que esto marque la pequeña diferencia en elrendimiento que hay entre tratamientos. Hasta aquí elmétodo de siembra en plano muestra ventajas sobre elmétodo siembra en bordos, ya que se utilizó menos lámina,así como el costo requerido para hacer los bordos, porque

además se observó en campo que la máquina cortadora-enchorizadora-sembradora funcionó adecuadamente enambos métodos de siembra.

En otro estudio similar Cabrera y Padilla (2007)evaluaron la siembra en bordos y en plano de frijol a nivelcomercial bajo riego por goteo en tres líneas avanzadas defrijol claro provenientes del Programa de MejoramientoGenético de frijol del Campo Experimental Valle del Fuerte(Mo 94/95 1039, Mo 94/95 1041 y Mo 94/95 784), unavariedad de frijol alubia (Aluyori) y con dos testigos (AzufradoHiguera y Azufrado Peruano 87). La separación de líneasregantes fue de 1.8 m en suelo franco. Los resultadosindicaron que es factible establecer el cultivo de frijol conmaquinaria convencional en “camas” o en plano a 1.9 m deseparación, a doble hilera con 60 cm de distancia entre ellas.En la Figura 16 se observa que en “cama” o bordo, se tuvo

1983 kg/ha, en tanto que en plano rindió 1.789 kg/ha. Ambostratamientos tuvieron menor rendimiento que el productor, el

Page 60: Manual Para La Produccion de Frijol en El Sur de Sonora

7/24/2019 Manual Para La Produccion de Frijol en El Sur de Sonora

http://slidepdf.com/reader/full/manual-para-la-produccion-de-frijol-en-el-sur-de-sonora 60/124

58

cual fue de 2.808 kg/ha y mostró diferencia respecto asiembra en bordo y plano con riego por goteo. El tamaño degrano tuvo similar tendencia al rendimiento (Figura 17) ymostró diferencia estadística respecto a siembra en bordo yplano con riego por goteo. La diferencia puede explicarse pordos eventos determinantes: 1) La fecha de siembra delproductor fue el 5 de octubre y en riego por goteo fue el 18de octubre. 2) Hubo ocurrencia de helada el día 21 de enerocon temperaturas de 0.5 °C a los 94 días de la siembra y porel diferencial en fecha de siembra se afectó el estratofructificado superior en el frijol con riego por goteo, mientrasque en siembra tradicional solo fue afectado el tercio

superior dado su desarrollo más avanzado. Como productodel sistema diferente de aplicar el agua de riego, engravedad se aplicaron 60 cm y en goteo 35 cm. En cuanto alas variedades, hubo significancia estadística y también parala interacción. Esta diferencia se debió a la línea Mo 94/951041 la cual rindió 1.719 ton/ha. El resto de los genotiposfueron iguales con producciones de 1.981 en AzufradoHiguera y 1.864 ton/ha en Azufrado Peruano 87. La

interacción se encontró en la variedad Aluyori, la cual mostrómejor comportamiento sembrada en plano.

FIGURA 16. RENDIMIENTO DE FRIJOL EN DIFERENTES SISTEMASDE SIEMBRA CON RIEGO POR GOTEO. CEVY-CIRNO-INIFAP, 2009.

0

500

1,0001,500

2,000

2,500

3,000

CAMAS PLANO TRADICIONAL

     K      G      /     H     A

MÉTODO DE SIEMBRA

Page 61: Manual Para La Produccion de Frijol en El Sur de Sonora

7/24/2019 Manual Para La Produccion de Frijol en El Sur de Sonora

http://slidepdf.com/reader/full/manual-para-la-produccion-de-frijol-en-el-sur-de-sonora 61/124

59

FIGURA 17. EFECTO DEL SISTEMA DE SIEMBRA EN RIEGO PORGOTEO SOBRE EL TAMAÑO DEL GRANO DE FRIJOL.CEVY-CIRNO-INIFAP, 2009.

MANEJO DE PLAGAS INSECTILES Y ROEDORES

Medidas de control de poblaciones de insectos plaga yroedores

Las plagas son responsables en alto grado demermas en el rendimiento y el manejo que se les dé esdeterminante para lograr una buena producción. Esfrecuente encontrar dos tipos de daño: el directo, ocasionadopor insectos masticadores, y el indirecto, causado por

insectos chupadores, que transmiten principalmenteenfermedades de tipo viral.

El éxito en el manejo de las plagas está en función dela oportunidad y secuencia en que se utilicen las diferentesmedidas de control. Un buen inicio de un programa demanejo integrado de plagas es ajustarse a las fechas desiembra sugeridas y mantener libre de malezas al cultivo,

bordos y canales, para eliminar las primeras infestaciones deinsectos posibles transmisores de enfermedades, igualmente

39

40

41

42

43

44

45

CAMAS PLANO PRODUCTOR

   G   R   A   N   O   S   /   1   0   0   G   R   A   M

   O   S

MÉTODO DE SIEMBRA

Page 62: Manual Para La Produccion de Frijol en El Sur de Sonora

7/24/2019 Manual Para La Produccion de Frijol en El Sur de Sonora

http://slidepdf.com/reader/full/manual-para-la-produccion-de-frijol-en-el-sur-de-sonora 62/124

60

importante es monitorear las principales plagas del cultivo,con el objeto de determinar el momento de realizar lasacciones de control. El uso de insecticidas debe integrarse a

estas medidas, respetando la época de aplicación, dosis,días a cosecha y registro del uso del producto en el cultivo.

Las plagas que se encuentran presentes en estecultivo en sonora y en orden cronológico con el desarrollo delmismo son: gallina ciega Phyllophaga spp, gusanostrozadores  Agrotis ipsilon (Hufnagel) y Feltia subterranea(Fabricius), conchilla prieta Blapstinus sp, grillo de campo Acheta assimilis, gusano saltarin Elasmopalpus lignosellus(Zeller), chrysomelidos o doradillas Diabrotica  balteata,LeConte, Diabrotica variegata Jacoby, cerotoma del pacíficoCerotoma  dilatipes, Jacoby, escarabajo rayado del pepino Acalymma vittata  Fabricius y Lema sp,  trips Caliothrips (=Hercothrips)  phaseoli   Hood, pulgones Myzus persicae(Sulzer), Aphis fabae, Acyrthosiphum dirodum, y  A. pisum(Harris), mosquita minadora de la hoja Liriomyza sp,mosquita blanca Bemisia argentifolii   Bellows & Perring y

Bemisia tabaci   Gennadius, chicharrita Empoasca fabae(Harris) chinches apestosas Nezara viridula (L) y Euschistusservus (Say), gusano falso medidor Trichoplusia ni   (Hubner)gusano de la vaina, Heliothis zea  (Boddie) y Heliothisvirescens  (Fabricius) y roedores (rata de campo) Rattusnorvegicus, Berkenhout,  R. rattus L., Sigmodon arizonaeMayor  y Lyomis pictus Genoways. 

Plagas del suelo.  Estas plagas se deben tratar deuna manera preventiva con aplicaciones de pre-siembra odurante la siembra si existe un problema. Los tratamientosdespués de la siembra generalmente no son efectivosexcepto en el caso de los cebos para los gusanostrozadores. Una buena preparación del terreno y unarecolección de los residuos de cosecha del cultivo anterior,ayuda a disminuir los ataques de esta plaga. Las especies

Feltia spp. y Elasmopalpus  lignosellus  son insectos quecortan el cuello de la planta recién emergida.

Page 63: Manual Para La Produccion de Frijol en El Sur de Sonora

7/24/2019 Manual Para La Produccion de Frijol en El Sur de Sonora

http://slidepdf.com/reader/full/manual-para-la-produccion-de-frijol-en-el-sur-de-sonora 63/124

61

Gallina ciega, Phyl lophaga spp.  Se conocenmuchos géneros asociados a diferentes cultivosespecialmente en las condiciones de clima frío. Las larvas

son de color blanco con tres pares de patas predominantes,la larva tiende a adoptar una forma de “C”, la cabeza es decolor marrón, las mandíbulas negras y fuertes. Ocasionadaños en estado de larva, como trozador de plántulas yraíces. Los adultos de dicho género, presentan una altapreferencia para el consumo de follaje tierno de plantas(Nanclares y Ramírez, 1992, citados por Arias y Guzmán,2001). Para determinar la presencia de esta plaga en el

suelo se debe hacer un muestreo de campo. El número demuestras es 5 por hectárea al azar. Cada muestra debetener 30 x 30 x 30 cm. de profundidad. El nivel crítico paragallina ciega es de 0.50 larvas medianas, ó 0.25 larvasgrandes por muestra.

En el estado de Sonora, se ha observado que unasola larva es capaz de trozar más de 10 plantas por metro

lineal de surco (considerando el surcado de la plantación a80 cm de separación) en el ciclo agrícola, de tal forma queuna infestación de una larva por metro cuadrado (Figura 18)es suficiente para destruir la mitad de la cantidad inicial deplantas obligando al agricultor a resembrar, lo querepresenta una pérdida de aproximadamente el 12 % de uncosto estimado de $20,000 de producción por hectárea.

FIGURA 18. LARVA Y DAÑO DE GALLINA CIEGA EN FRIJOL. CEVY-CIRNO-INIFAP, 2009.

Page 64: Manual Para La Produccion de Frijol en El Sur de Sonora

7/24/2019 Manual Para La Produccion de Frijol en El Sur de Sonora

http://slidepdf.com/reader/full/manual-para-la-produccion-de-frijol-en-el-sur-de-sonora 64/124

62

El control etológico, se realiza mediante la utilizaciónde lámparas trampa de luz negra (luz ultravioleta) omechones de diesel encendidos en los alrededores de loscampos de frijol. Con este método se logra atraer grancantidad de adultos (escarabajos) que son los que depositanlos huevecillos, disminuyendo la cantidad de larvas en elfuturo.

Gusanos trozadores, Agro tis ípsi lon , Feltiasub terránea  y otras especies. Las hembras ponen cientosde huevecillos en forma individual o en masas (dependiendode la especie) cerca del suelo, sobre las hojas o tallos.Después de eclosionar, las larvas jóvenes se alimentan de lasuperficie de las hojas durante un período corto, pero laslarvas más viejas bajan al suelo, hacen túneles y por lasnoches salen a alimentarse. Cuando se les molesta, laslarvas tienden a enroscarse como formando una letra C. Laslarvas de A. ípsilon (Figura 19), miden entre 30 y 45 mm delargo por 7 mm de ancho. La cabeza es de color castañorojizo. La piel es de color gris casi negro de aspectograsiento. En el lado ventral y lateral tienen adornos pálidos.En la línea media dorsal lleva una franja más clara que elresto del cuerpo. Las larvas se curvan sobre un costado desu cuerpo, actitud típica en esta especie.

FIGURA 19. LARVA Y ADULTO DE A. íps il on . CEVY-CIRNO-INIFAP,2009.

Las larvas de F. subterránea (Figura 20), son de colorpardo gris usualmente con dos bandas claras sobre el dorso

Page 65: Manual Para La Produccion de Frijol en El Sur de Sonora

7/24/2019 Manual Para La Produccion de Frijol en El Sur de Sonora

http://slidepdf.com/reader/full/manual-para-la-produccion-de-frijol-en-el-sur-de-sonora 65/124

63

y marcas en forma de “v” de color más claro, tegumento detextura áspera con gránulos cónicos, cubiertos porminúsculos tubérculos inclinados.

FIGURA 20. LARVA Y ADULTO DE F. subterranea . CEVY-CIRNO-INIFAP, 2009.

Las larvas consumen las raíces, cortan el cuello de laplanta y consumen hojas tiernas, se les considera en elgrupo de los "gusanos cortadores", especialmenteperjudiciales en plantas jóvenes. Al terminar de comer una

planta se traslada a la planta más cercana, atacan a plantaspequeñas de 5 a 15 cm de altura. Generalmente se ubicanen focos (zonas localizadas dentro del predio agrícola) ycausan pérdidas altas al trozar o cortar las plantas de frijol sino se les detecta oportunamente. Los gusanos trozadoreshacen el daño en horas de la noche y se pueden localizarescarbando el suelo junto a la base de la planta cortada. Esimportante su detección temprana sobre todo durante las

labores previas a la siembra, para un control oportuno.

Durante la emergencia, cuando las plantas sonatacadas por los trozadores, se observa un marchitamiento ymuerte repentina de la planta. El daño se distingue delcausado por hongos porque en la raíz o tallo se observa lasuperficie roída o cortada por estos insectos, mientras queen los daños causados por hongos, se observan manchas o

lesiones de color marrón o rojizo a lo largo de los tallos y enlas raíces.

Page 66: Manual Para La Produccion de Frijol en El Sur de Sonora

7/24/2019 Manual Para La Produccion de Frijol en El Sur de Sonora

http://slidepdf.com/reader/full/manual-para-la-produccion-de-frijol-en-el-sur-de-sonora 66/124

64

El control químico se recomienda hacerlo depreferencia por la tarde o noche, debido a que es cuandoestos insectos tienen mayor actividad alimenticia y están

ligeramente más expuestos a los insecticidas cuando estosse desplazan de una planta a otra.

Conchilla prieta, Blapst inus   sp.  Esta plaga seencuentra en pequeños focos de infestación durante lapostemergencia de las plantas en las orillas de los campos.Tanto los adultos como las larvas (Figura 21) se encuentranenterrados y trozan las plantitas en su base. Los adultos son

escarabajos negros de unos 6 mm de largo; a las larvas seles llama “falsos gusanos de alambre” y son muy delgadas,duras y de color amarillo brillante con las patas muy chicas ymiden 1.5 cm de largo.

FIGURA 21. ADULTOS Y LARVA DE Blapst inus   sp. CEVY-CIRNO-INIFAP, 2009.

Esta plaga es difícil de controlar con aplicaciones alfollaje por encontrarse enterrada o dentro del tallo de laplanta. En caso de infestaciones severas se recomiendaprimeramente aplicaciones de insecticidas en tratamiento a

la semilla o bien aplicaciones de insecticidas de acción decontacto y estomacal dirigidas a los focos de infestación.

Page 67: Manual Para La Produccion de Frijol en El Sur de Sonora

7/24/2019 Manual Para La Produccion de Frijol en El Sur de Sonora

http://slidepdf.com/reader/full/manual-para-la-produccion-de-frijol-en-el-sur-de-sonora 67/124

65

Grillo de campo o grillo común, Acheta assim i l is  (Fabricius).  Esta plaga (Figura 22), se puede presentar encampos colindantes con áreas baldías o drenes enhierbados.

Los grillos son de hábito nocturno y durante el díapermanecen en las grietas del suelo. Las hembras ovipositanen las grietas del terreno. Los huevecillos son de colorblanco cremoso, en forma de plátano, de 2 mm de largo yson puestos en grupos en agujeros bajo la superficie delsuelo o bajo los terrones, La ninfa es de color pardo a negra,pasan por ocho estadios y el adulto es de color gris oscuro anegro profundo de unos 20 a 25 mm de largo. Los daños los

causan tanto adultos como ninfas, al comer el follaje y raícesde plantas jóvenes y plántulas al nivel de las hojascotiledonales o del punto de crecimiento.

FIGURA 22. ASPECTO DE UN ADULTO DE GRILLO DE CAMPO. CEVY-

CIRNO-INIFAP, 2009.

Control.  Cebos envenenados con salvado ydistribuidos a voleo entre el cultivo en la tarde.

El uso de cebo para el control de plagas es unaherramienta importante en cultivos recién emergidos (enestado de plántula) que son atacados por plagas nocturnas o

trozadores, para las cuales es difícil el control con laaplicación de insecticidas líquidos.

Page 68: Manual Para La Produccion de Frijol en El Sur de Sonora

7/24/2019 Manual Para La Produccion de Frijol en El Sur de Sonora

http://slidepdf.com/reader/full/manual-para-la-produccion-de-frijol-en-el-sur-de-sonora 68/124

66

Fórmula

• 10 Kg de aserrín o salvado 

• 3 Kg de azúcar o un cuarto de litro de extracto de vainilla• 3 – 5 Litros de agua• 150 gramos de Lannate 90 WP 

Los 3.0 kg de azúcar o la vainilla se disuelven en los3 o 5 litros de agua y luego se le agregan los 150 gramos deLannate 90 WP. Después se mezcla esta solución con elaserrín o salvado. Se debe realizar una buena distribución de

la solución para lograr tener buena homogeneidad del cebo.Si el medio que se está usando (aserrín o salvado) no sehumedece bien, en la siguiente mezcla se puede aumentar elvolumen de agua que se utilice. Esta mezcla es suficientepara tratar una hectárea.

Los cebos se deben esparcir cerca de las plantas enlas tardes si no se esperan lluvias.

Gusano saltarín Elasmopalpus l ignosel lus . Estaplaga se puede presentar en focos de infestación durante lapostemergencia de las plantas. Las larvas siempre seencuentran bajo tierra en túneles de seda o barrenando lostallitos a la altura del nudo de la raíz (a nivel del suelo),debido a esto las plantitas se secan de un día para otro. Losgusanos son muy característicos, miden hasta 2.5 cm de

largo, son muy delgados y tienen la apariencia de culebritasde coralillo (Figura 23), ya que son de color rojizo con anillosverdosos. Cuando se les disturba (molesta) se muevennerviosamente.

Prefiere plantas muy jóvenes a los brotes nuevos delas plantas para poner sus huevecillos y alimentar a suslarvas. Las plantas son atacadas cuando miden unos 10 a 12

cm de altura, con solo 2 hojas verdaderas desarrolladas, y eltallo mide de 5 a 6 mm de diámetro.

Page 69: Manual Para La Produccion de Frijol en El Sur de Sonora

7/24/2019 Manual Para La Produccion de Frijol en El Sur de Sonora

http://slidepdf.com/reader/full/manual-para-la-produccion-de-frijol-en-el-sur-de-sonora 69/124

67

El daño comienza por flacidez de las hojas quecontinúa como un “adormecimiento” de las plantas, lascuales al final se caen a un lado. El daño se distribuye en

forma irregular en la plantación, aun cuando puedenobservarse grupos de dos o tres plantas vecinas dañadas. Alexaminar las plantas se observa un orificio lateral de unoscinco mm de diámetro en la base del tallo por el cual seasoma la larva al ser molestada. Al abrir el tallolongitudinalmente se observa el túnel perforado por la larva,el cual va de la base de la planta hasta cerca del sitio deunión de los peciolos.

Los adultos (Figura 23), no causan daño a la planta.

FIGURA 22.LARVA DE GUSANOSALTARÍN.CEVY-CIRNO-INIFAP, 2009.

FIGURA 23. ADULTOS DE GUSANOSALTARÍN. CEVY-CIRNO-INIFAP, 2009.

Chrysomelidos o doradillas. Diabrotica balteata y  Diabrotica variegata (Figuras 24, a y b, respectivamente) yCerotoma dilatipes (Figura 24, c),  Acalymma vittata  (Figura25, a) y Lema  sp (Figura 25, b). Por ser especies muysimilares en cuanto a hábitos y daños que ocasionan alcultivo, solo se describirá a D. balteata. El adulto de estaespecie (Figura 24, a), mide unos 6 milímetros de largo, es

de color verde claro con bandas amarillentas transversalesen los élitros. Ocasionalmente se presenta en infestaciones

Page 70: Manual Para La Produccion de Frijol en El Sur de Sonora

7/24/2019 Manual Para La Produccion de Frijol en El Sur de Sonora

http://slidepdf.com/reader/full/manual-para-la-produccion-de-frijol-en-el-sur-de-sonora 70/124

68

altas, causando daño al frijol antes de floración. El daño semanifiesta como orificios de diversos tamaños. Cuando lasplantas son chicas pueden destruirlas completamente. En

infestaciones muy fuertes, ataca flores y vainas tiernas. Losadultos migran al frijol de plantas cultivadas o silvestres quecrecen en los alrededores o también pueden proceder delarvas y pupas que viven en el suelo donde se siembra frijol,maíz o tomate continuamente. Se presentan en granabundancia durante los primeros 15 días de emergido elcultivo y permanecen alimentándose del follaje hasta unpoco antes de la cosecha. Cuando el daño ocurre durante el

proceso de germinación, los cotiledones al abrirse presentanperforaciones parecidas a las causadas por los adultos; lasplantas dañadas se atrofian y se atrasan en su crecimiento.Si el daño ocurre muy temprano la planta puede morir y si laparte afectada es la raíz de las plantas ya germinadas, lashojas basales toman un color amarillo y el desarrollo seretrasa considerablemente. Algunos de estos síntomas sepueden confundir como debidos a mala calidad de la semilla.También ocasiona daño indirecto al transmitir los virus delmosaico rugoso y del mosaico sureño. Se considera que unapoblación de cuatro o más insectos por metro lineal, enplanta chica (10 a 15 cm), es el umbral económico de estaplaga.

(a) (b) (c)

FIGURA 24. (a) ADULTO DE D. balteata , (b), D. variegata   y (c),ADULTO DE Cerotoma  spp. CEVY-CIRNO-INIFAP, 2009.

Page 71: Manual Para La Produccion de Frijol en El Sur de Sonora

7/24/2019 Manual Para La Produccion de Frijol en El Sur de Sonora

http://slidepdf.com/reader/full/manual-para-la-produccion-de-frijol-en-el-sur-de-sonora 71/124

69

Solo se justifica su control cuando se observen cuatroadultos por planta de frijol en la primera semana de edad delcultivo o durante la floración, en cuyo caso se recomienda la

aspersión de insecticidas. En otros estados de desarrollo, lasplantas de frijol se recuperan del ataque, por lo que no se justifica el control químico.

(a) (b)

FIGURA 25. Adulto de Acalymma vi t tata (a) y Adulto de Lema  sp. (b)CEVY-CIRNO-INIFAP, 2009. 

Trips. Caliothrips   (= Hercothrips) phaseol i . Lostrips (Figura 26), son insectos muy pequeños. Los adultosmiden de 1 a 2 mm, la hembra es de color marrón oscuro, elborde anterior de la cabeza amarilla, tarso y ápices de lastibias amarillo; segmentos antenales III-V de color amarillocon sombra marrón apical; las alas anteriores de color café,con 3 bandas blancas transversales sub-apical, medial ysub-basal, la mediana, pero a veces débil. Son de gran

movilidad. Viven principalmente en el envés de la hoja, perotambién se localizan en el haz. Chupan la savia de lasplantas, dañando las hojas. Los huevecillos son insertadosen los tejidos del envés de las hojas; las ninfas raspan ychupan las hojas produciendo cicatrices que en su conjuntole dan a la hoja un aspecto cenizo. Posteriormente las hojasmuy atacadas se tornan color cobrizo y después seacartonan, pudiendo ocasionar la defoliación prematura de la

planta. Las mayores poblaciones de adultos se presentan enverano y se localizan a lo largo de las nervaduras de las

Page 72: Manual Para La Produccion de Frijol en El Sur de Sonora

7/24/2019 Manual Para La Produccion de Frijol en El Sur de Sonora

http://slidepdf.com/reader/full/manual-para-la-produccion-de-frijol-en-el-sur-de-sonora 72/124

70

hojas del primer tercio (inferior) de las plantas de frijol,Pueden atacar a la planta desde los primeros estados dedesarrollo del cultivo. Además de atacar a las hojas, también

atacan a las flores y a las vainas causando raspaduras quese necrosan dando una apariencia marrón o parda a laspartes afectadas. El daño se puede reflejar en unaconsiderable merma en el rendimiento.

FIGURA 26. ADULTO DE TRIPS Y DAÑO EN EL FOLLAJE. CEVY-CIRNO-INIFAP, 2009.

Se sugiere el control químico cuando se detectenmás de cinco adultos por planta y se observen las hojas

inferiores con aspecto cenizo. El muestreo es determinantepara hacer una aplicación anillada en lugar de una total

Mosquita blanca. Bemisia argenti fol i i   y Bemisiatabaci .  Esta plaga (Figura 27), se ha convertido en losúltimos años en la plaga de mayor importancia económicadel frijol; su mayor peligro radica en la trasmisión de losgeminivirus (Begomovirus) y en especial el “mosaico dorado”

(BGYMV Bean Golden Yellow Mosaic Virus y BGMV BeanGolden Mosaic Virus.) ((Lardizaval et al ., 2008).

Page 73: Manual Para La Produccion de Frijol en El Sur de Sonora

7/24/2019 Manual Para La Produccion de Frijol en El Sur de Sonora

http://slidepdf.com/reader/full/manual-para-la-produccion-de-frijol-en-el-sur-de-sonora 73/124

71

FIGURA 27. MOSQUITA BLANCA Bemis ia   sp. CEVY-CIRNO-INIFAP,2009.

Esta enfermedad está ampliamente distribuida en America tropical y subtropical. Causa importantes pérdidasen rendimiento en variedades susceptibles. El síntoma foliarconsiste en un mosaico intenso, en que alternan áreas decolor verde con áreas de color amarillo intenso, que puedenllegar a cubrir toda la hoja. El virus pertenece al subgrupo llldel género Geminivirus (nombre propuesto: Bigeminivirus).

Es transmitido en forma persistente propagativa por la moscablanca Bemisia tabaci . No se transmite por semilla. Suámbito de hospedantes se limita a unas pocas especies deleguminosas y a una malvácea. Los adultos de este insectocolonizan las partes jóvenes de la planta, realizando lasposturas en el envés de la hoja, de donde emergen lasprimeras ninfas que son móviles. Tras fijarse en la plantapasan por tres estadios ninfales y uno de pupa. Los daños

directos como amarillamiento y debilitamiento de la plantason ocasionados por ninfas y adultos al alimentarse

Page 74: Manual Para La Produccion de Frijol en El Sur de Sonora

7/24/2019 Manual Para La Produccion de Frijol en El Sur de Sonora

http://slidepdf.com/reader/full/manual-para-la-produccion-de-frijol-en-el-sur-de-sonora 74/124

72

absorbiendo la savia de las hojas. Los daños indirectos sedeben a la formación de fumagina sobre la melaza queproducen al alimentarse, manchando y dañando los frutos,

así como dificultando el desarrollo normal de las plantas. Elcombate se basa en el uso de variedades resistentes y en lasiembra en áreas libres o con baja población del vector. Elcombate del vector con insecticidas adecuados ha permitidoreducir la incidencia de geminivirus en cultivos como eltomate, pero su uso no siempre es rentable en frijol. Temik15 g (Cuadro 28), es un insecticida ampliamente utilizado enesta región para el control de mosquita blanca

CUADRO 28. EFECTO DE LA APLICACIÓN DE TEMIK SOBREEL RENDIMIENTO DE FRIJOL EN EL VALLE DELMAYO. CEVY-CIRNO-INIFAP, 2009.

TRATAMIENTO FORMA DE APLICACIONRENDIMIENTO

KG/Ha

7+4 kg /HaFraccionado en la siembra y en

el primer riego de auxilio.3.216

7 kg/Ha En la siembra. 3.1175 kg/Ha En la siembra. 2.879

7 kg/Ha En el 1er riego de auxilio. 2.852

Sin aplicar 2.747

Las mayores poblaciones de este insecto ocurrendurante el verano (junio-agosto) y decrecen en el invierno (a

partir de octubre), por lo cual las fechas de siembra sondeterminantes para reducir riesgos de daño por mosquitablanca. Se considera que siembras muy tempranas(septiembre) o muy tardías (finales de octubre) son las másafectadas. En general, las siembras de la tercera decena deoctubre son las más apropiadas para disminuir los riesgosmencionados. Cuando se requieren aplicaciones deinsecticidas debe considerarse la etapa fenológica en que se

encuentra el cultivo. Los muestreos y aplicaciones deberánrealizarse antes de las 8:00 a.m. o bien durante la tarde,

Page 75: Manual Para La Produccion de Frijol en El Sur de Sonora

7/24/2019 Manual Para La Produccion de Frijol en El Sur de Sonora

http://slidepdf.com/reader/full/manual-para-la-produccion-de-frijol-en-el-sur-de-sonora 75/124

73

debido a la actividad de vuelo de la plaga. Los adultos demosca blanca miden 1.5 milímetros, son de color blanco-amarillento; se les encuentra en el envés de las hojas y

cuando se les disturba vuelan rápidamente. Ellos ovipositancientos de huevecillos en el envés de las hojas; las ninfasson aplanadas y al nacer se pegan a las hojas succionandola savia y produciendo mucha excreta melosa en donde sedesarrolla un hongo denominado fumagina lo que da unacoloración negruzca a las plantas. Como el control químicoes difícil y costoso, antes de aplicar insecticidas se debehacer una buena evaluación de los niveles de plaga y

estimar sus posibles daños económicos. Se ha encontradoque la aplicación de soluciones jabonosas ayuda al controlde la plaga con un menor costo, pero las aplicaciones debenhacerse con pulverizadores que garanticen una buenacobertura. La solución jabonosa actúa sobre la ligera capacerosa que protege el cuerpo de la plaga y al exponerla alsol, provoca su deshidratación y muerte.

 Aplicaciones de 2 kg de detergente foca disueltos en200 litros de agua por hectárea han resultado en un controlsuperior al 85% de adultos de mosquita blanca.

Áfidos o pulgones.  En el sur de Sonora seidentificaron 7 especies de áfidos posibles transmisores deenfermedades virales en este cultivo: Myzus persicae, Aphiscitrícola, Macrosiphum euphorbiae,  Acyrthosiphon dirhodum,

 A. pisum, Ropalosiphum maidis y Macrosiphum avenae.Debido a que las hembras no necesitan aparearse

con el macho para reproducirse, en pocos días se observanpoblaciones muy altas que se localizan en el envés de lashojas formando colonias. En una colonia se puedenencontrar áfidos sin alas o con alas; estos últimos son losque transmiten el virus del mosaico común del frijol de una

planta a otra. Aunque las poblaciones de áfidos sean muybajas, su capacidad de transmitir el virus es muy alta.

Page 76: Manual Para La Produccion de Frijol en El Sur de Sonora

7/24/2019 Manual Para La Produccion de Frijol en El Sur de Sonora

http://slidepdf.com/reader/full/manual-para-la-produccion-de-frijol-en-el-sur-de-sonora 76/124

74

Myzus p ersicae . Este insecto (Figura 28), tiene unagran diversidad de hospedantes cultivadas y silvestres entrelas que se encuentran hortalizas solanáceas como el chile, el

tomate y la papa, crucíferas como la colza o mostaza ymalváceas como la malva, entre otras familias de plantas. Deestas, los pulgones migran al frijol. El daño directoocasionado por los áfidos es insignificante, pero su habilidadpara transmitir el virus del mosaico común del frijol losconvierte en una plaga económicamente importante. Estevirus es el patógeno más importante de este cultivo, debido aque puede ser transmitido en un alto porcentaje,

mecánicamente, por la semilla, y por varias especies deáfidos en el campo. De acuerdo con la variedad de frijol, lacepa o el variante del virus y la época de infección, unpromedio de un 35 % de las semillas producidas por unaplanta infectada antes de la floración da origen a plantasenfermas. La transmisión secundaria del virus puede serefectuada por un áfido vector en el lapso de un minuto, antesde que un insecticida pueda atacar al insecto. (Cardona, et

al.,  citados por Chaparro, 1982). Las especies másimportantes en la transmisión de esta enfermedad sonMyzus persicae y Aphis gossypii , entre otras. Este insecto sepuede encontrar desde la emergencia de la planta por elenvés de las hojas cotiledonales y hojas trifoliadas hastafloración.

FIGURA 28. NINFAS DE Myzus persicae . CEVY-CIRNO-INIFAP, 2009.

Page 77: Manual Para La Produccion de Frijol en El Sur de Sonora

7/24/2019 Manual Para La Produccion de Frijol en El Sur de Sonora

http://slidepdf.com/reader/full/manual-para-la-produccion-de-frijol-en-el-sur-de-sonora 77/124

75

Mosaico común del frijol.  El potyvirus del mosaicocomún del frijol ataca solamente a leguminosas, yprincipalmente al género Phaseolus. En frijol común los

síntomas incluyen un mosaico con alternancia de áreasverde claro y verde oscuro, con algo de arrugamiento. Enalgunas combinaciones hospedante –patógeno puede darsenecrosis del tejido. El virus puede causar severasreducciones de la cosecha, sobre todo cuando es portado enla semilla. Es transmitido por más de 30 especies de áfidos(insectos chupadores) en forma no persistente. Alalimentarse en plantas enfermas los áfidos adquieren el virus

y lo transmiten a plantas sanas en pocos segundos. Solounas pocas plantas enfermas al inicio del cultivo sonsuficientes para que los áfidos infecten las restantes (Arias yGuzmán, 2001). La principal fuente de inóculo es la semillainfectada. Para el combate se ha recomendado el uso desemilla certificada y de variedades resistentes. El combatequímico del vector no es eficaz para combatir al virus. Sinembargo, se recomienda combatirlo cuando se encuentren

dos o más insectos por folíolo (Cuadro 28).Mosquita minadora de la hoja, Lir iomyza tr i fol i i .

Pertenece al orden Díptera, familia Agromycidae.

El daño por minador de las hojas (Figura 29) sereconoce porque las pequeñas larvas (gusanitos) formantúneles serpenteados en las hojas a lo largo de las

nervaduras principales y secundarias. Es común encontraren los túneles presentes en las nervaduras, las pupas delminador. El ataque se inicia en las hojas inferiores o másviejas y puede alcanzar la parte superior de la plántula(Tamayo y Londoño, 2001).

Los ataques por el minador del género Liriomyza  seconfunden con los causados por la antracnosis. Es muy

importante diferenciar los daños por el insecto y laenfermedad. Los ataques por las larvas del minador se

Page 78: Manual Para La Produccion de Frijol en El Sur de Sonora

7/24/2019 Manual Para La Produccion de Frijol en El Sur de Sonora

http://slidepdf.com/reader/full/manual-para-la-produccion-de-frijol-en-el-sur-de-sonora 78/124

76

localizan a lo largo de las nervaduras, éstas son de coloresrojo claro y transparentes cuando se observan a trasluz,similares a los síntomas causados por la antracnosis aunque

este último ocasiona lesiones de color rojo fuerte en lasnervaduras y no son transparentes.

FIGURA 29. ADULTO Y DAÑO DE MINADOR DE LA HOJA. CEVY-CIRNO-INIFAP, 2009.

Chicharrita del frijol, Empoasca fabae.  El ciclobiológico, comienza por la puesta de los huevecillos que

realizan las hembras insertando éstos en el interior de lostejidos de la planta, principalmente en las nervaduras mástiernas por el envés de las hojas. En estas condiciones loshuevecillos son muy difíciles de localizar, se reconocen,porque la zona donde se alojan se vuelve más oscura¸ estostienen un color blanquecino, son alargados y tienen 1 mm delongitud. De los huevecillos emergen ninfas que sonpequeñas de colores verde pálido, muy semejantes a los

adultos (Figura 30), pero carecen de alas y se caracterizanpor la capacidad de moverse de lado con mucha rapidez.Los adultos son de color verde de aproximadamente 3 mmde largo, con la cabeza más ancha que el cuerpo, lo que leconfiere forma triangular (Murguido, 1995).

Este insecto es importante porque puede atacar encualquier fase fenológica del cultivo y su incidencia causa

mermas considerables en los rendimientos y a vecespérdidas totales. Bajo las condiciones climáticas del sur de

Page 79: Manual Para La Produccion de Frijol en El Sur de Sonora

7/24/2019 Manual Para La Produccion de Frijol en El Sur de Sonora

http://slidepdf.com/reader/full/manual-para-la-produccion-de-frijol-en-el-sur-de-sonora 79/124

77

sonora, se presentan regularmente desde la emergencia dela planta hasta el inicio de floración, principalmente cuandoexisten condiciones de altas temperaturas y de sequía. En

infestaciones fuertes, los adultos se encuentran en cualquierparte del follaje; las ninfas se localizan preferentemente en elenvés de las hojas y en mayor cantidad en la parte baja ymedia de la planta (Rodríguez et al.,  1996). Las plantasatacadas no se desarrollan normalmente, presentandeformación y enroscamiento de las hojas hacia abajo;amarillamiento de los bordes de las hojas; deformación delas vainas; achaparramiento en general de la planta y

pérdidas sustanciales de la producción. El combate deberárealizarse al encontrar tres ninfas o adultos por hoja trifoliada(Valenzuela y Armenta, 1987).

FIGURA 30. ASPECTO DE ADULTOS DE CHICHARRITA EMPOASCA.CEVY-CIRNO-INIFAP, 2009.

Chinches apestosas. Nezara viridu la  y Euschistusservus  

Nezara viridula (Hemíptera) (chinche apestosa Verde)es una chinche fitófaga y polífaga que ataca numerososcultivos, entre ellos el frijol. Su ataque ocurre a lo largo detodo el ciclo fenológico del cultivo, pero su mayor

peligrosidad es durante la etapa reproductiva cuando losgranos comienzan a llenarse. En este período, la densidad

Page 80: Manual Para La Produccion de Frijol en El Sur de Sonora

7/24/2019 Manual Para La Produccion de Frijol en El Sur de Sonora

http://slidepdf.com/reader/full/manual-para-la-produccion-de-frijol-en-el-sur-de-sonora 80/124

78

de chinche tolerada es de 0.5 chinches/m lineal mientras queen la etapa vegetativa es de 2 chinches/ m lineal. 

Ciclo de vida. Las hembras pueden volar hasta 1000metros por día en busca de un lugar donde ovipositar (Todd,1989). Los huevecillos son en forma de barril (Figura 31, a),de 1 mm de alto, de color amarillo cremoso y se vuelvenrosado-naranja. Son puestos en grupos de 20 a 200 sobre lasuperficie de la hoja, a menudo en un paquete más o menoshexagonal y tardan unos cinco días en eclosionar (King ySaunders, 1984).

La chinche verde se desarrolla a través de cincoestadios ninfales. Las ninfas, de primer estadio son gregariasy aparentemente no se alimentan (Todd, 1989). Tienen uncuerpo globular, la cabeza y el tórax negro y el abdomenrojo. El segundo y tercer estadios son negros con manchasrojas y blancas en el abdomen. El cuarto y quinto estadios(Figura 31 b), son verdes con marcas blancas, negras yrojas. Tarda de unos 25 a 40 días en pasar por los cincoestadios. El adulto (Figura 31, c), es de color verde brillantepor encima, más pálido por debajo. Tiene forma de escudo.Vuela haciendo un ruido característico. Libera un olorpunzante cuando es molestado. La oviposición comienzacinco días después de la última muda (King y Saunders,1984).

a) (b) (c)

FIGURA 31. (A) HUEVOS, (B) NINFA Y (C) ADULTO DE N. vir id ula .CEVY-CIRNO-INIFAP, 2009.

Page 81: Manual Para La Produccion de Frijol en El Sur de Sonora

7/24/2019 Manual Para La Produccion de Frijol en El Sur de Sonora

http://slidepdf.com/reader/full/manual-para-la-produccion-de-frijol-en-el-sur-de-sonora 81/124

79

Euschistus servus . (chinche apestosa café)  Eladulto (Figura 32, b) es color café y mide de 10 a 15milímetros de largo y se caracteriza por el mal olor que

despide. Los huevecillos son depositados en masa y tienenforma de balero (Figura 32, a), son de un tono amarillocristalino y cuando van a eclosionar se tornan en un tinterosáceo. Las ninfas pasan por estadios de color variable,tales como café claro, negro con café y verde con manchascafé. Cada hembra deposita unos 60 huevecillos en gruposde 17.6 en promedio en un período de 107 días. Los cincosinstares ninfales requieren de 29 días. Los adultos se

alimentan de flores y vainas en formación e inyectansubstancias tóxicas que provocan la caída de flores,avanamiento, manchado y malformación del grano. Sesugiere el control químico a inicio de la infestación a partir dela etapa de floración.

(a) (b) (b)

FIGURA 32. (a) HUEVOS Y (b), ADULTOS DE E. servu s . CEVY-CIRNO-INIFAP, 2009.

Daño. Los adultos y las ninfas son encontradosusualmente sobre las porciones de las plantas donde seencuentran frutos inmaduros (Todd, 1989). Estos chupan lasavia de la fruta en desarrollo, inyectando una saliva tóxicaque causa necrosis local, pudrición y marchitez (King ySaunders, 1984). Al introducir su estilete, remueven elcontenido celular, causando malformación o caída de losfrutos y semillas (Panizzi, 1997). 

Page 82: Manual Para La Produccion de Frijol en El Sur de Sonora

7/24/2019 Manual Para La Produccion de Frijol en El Sur de Sonora

http://slidepdf.com/reader/full/manual-para-la-produccion-de-frijol-en-el-sur-de-sonora 82/124

80

Los daños de chinches se traducen generalmente enpérdidas de rendimiento por disminución de vainas, delnúmero de granos o del peso de los granos. Adicionalmente

los daños inciden afectando distintos parámetros de calidadde semilla o un efecto fisiológico negativo conocido como“retención foliar”, lo cual dificulta la maduración y por ende lacosecha de frijol.

Control. Es importante tener en cuenta que estosinsectos suelen iniciar los ataques y establecer infestacionesiníciales en los bordes y cabeceras de los lotes, lo cual

facilita el control localizado de la plaga. Para la evaluaciónpoblacional se recomienda golpear las plantas hacia la mitaddel camellón y si cae una o más chinches por cada metro desurco se sugieren insecticidas para su control.

Lepidópteros. Los lepidópteros son insectos que sealimentan de las hojas al igual que los crisomélidos y otras

especies defoliadoras, sin embargo, el frijol al igual que lagran mayoría de los cultivos pueden tolerar un nivel alto dedefoliación mientras están produciendo hojas nuevascontinuamente. La pérdida del área de hojas en el cultivo defrijol se hace más perjudicial en la primera semana de edadde la planta y al final de la etapa vegetativa, aunque ladefoliación en las etapas tardías del desarrollo del grano notiene gran efecto sobre el rendimiento.

Gusano falso medidor Trichoplusia ni . Es de colorverde claro (Figura 33, a) y posee una línea verde o crema acada lado del cuerpo. Al caminar sobre las hojas o tallosdobla la parte media del cuerpo, con lo cual semeja estarmidiendo el trayecto con su cuerpo. Generalmente perforanlas hojas y se considera que solo son importantes cuandoproducen defoliaciones superiores al 30 % del tejido(Tamayo y Londoño, 2001).

Page 83: Manual Para La Produccion de Frijol en El Sur de Sonora

7/24/2019 Manual Para La Produccion de Frijol en El Sur de Sonora

http://slidepdf.com/reader/full/manual-para-la-produccion-de-frijol-en-el-sur-de-sonora 83/124

81

(a) (b)

FIGURA 33. (A) LARVAS Y (B), ADULTOS DE ADULTOS DE T. ni .CEVY-CIRNO-INIFAP, 2009.

Gusano de la vaina, Heliothis  zea  y H . virescens . 

Los adultos de ambas especies (Figura 34, b y c), depositansus huevecillos aisladamente y por lo general en el haz delas hojas terminales de la planta. Esta plaga no es comúnque se presente en infestaciones altas en esta región; sinembargo, pueden presentarse durante la época de formaciónde vainas debido a emigraciones del cultivo de garbanzo yde maíz. El daño es causado por las larvas (Figura 34, a),que se alimentan de hojas tiernas, flores y vainas; este

último es el principal, ya que mordisquean las vainas y lasperforan penetrando a estas para alimentarse de los granosen formación. Disminuyen considerablemente el rendimientosi no se le combate oportunamente.

(a)

(b)  (c)

FIGURA 34. (a) Larva de Hel iothis sp, (b) ADULTO DE H. virescens y(c) ADULTO DE H. zea . CEVY-CIRNO-INIFAP, 2009.

Page 84: Manual Para La Produccion de Frijol en El Sur de Sonora

7/24/2019 Manual Para La Produccion de Frijol en El Sur de Sonora

http://slidepdf.com/reader/full/manual-para-la-produccion-de-frijol-en-el-sur-de-sonora 84/124

82

Picudo de la vaina (Apion  godmani ). Es uno de losinsectos que debido a su pequeño tamaño, comúnmentepasan desapercibidos y no se les toma la debidaimportancia. Es importante que el técnico agrícola utilice lared entomológica para detectarlo con oportunidad y poderlocombatir adecuadamente Regularmente causa daños que seestiman sean del 10 al 15 %, principalmente en las vainas ygranos en formación lo cual ya justifica sobradamente sucontrol. Se hospeda en muchas especies vegetalessilvestres y aparece en los campos de cultivo desde que lasplantas tienen su tercera hoja trifoliada hasta la prefloración.Son de color negro grisáceo (Figura, 35), de

aproximadamente 2.5 mm de largo, con pelos blancosescamosos sobre la superficie de su cuerpo y élitrosestriados.

FIGURA 35. ADULTO DE Apion godman i . CEVY-CIRNO-INIFAP, 2009.

Las hembras adultas perforan las vainas enformación, depositando generalmente un huevecillo deaproximadamente 0.25 mm de tamaño, de color blancotransparente y forma ovalada, que eclosiona en 5 días.Tienen 3 instares larvales que desarrolla en 6 días; las larvasson apodas, de forma curvada, con 3.5 mm de largo y colorblanco con la cabeza oscura. El estado prepupal tiene unaduración de 2 días, el de pupa 9 días y 13 días después deeste, los adultos emergen. El adulto puede permanecercerca del capullo dentro de la vaina por varias semanas, conmuy poca actividad.

El daño principal del picudo es causado por las larvasen las vainas en formación, que pueden abortar y caer. Una 

Page 85: Manual Para La Produccion de Frijol en El Sur de Sonora

7/24/2019 Manual Para La Produccion de Frijol en El Sur de Sonora

http://slidepdf.com/reader/full/manual-para-la-produccion-de-frijol-en-el-sur-de-sonora 85/124

83

vez que inicia la formación de los granos en la vaina, laslarvas producen perjuicios más significativos. Las larvas delsegundo instar perforan el mesocarpio de la pared de lavaina y empiezan a destruir las semillas; generalmente seencuentra una larva en cada semilla, aunque en los casos deataques severos se observan fácilmente hasta 5 en cadasemilla y de 20 a 25 en cada vaina. Las vainas afectadasque contienen varias larvas en su interior, se deforman.

Las medidas de control de esta plaga pueden ser:

1. Control cultural. Tan pronto finalice la cosecha, se

deberá incorporar en el suelo todos los residuos paraeliminar las larvas, pupas, adultos y huevecillos que sehayan quedado al final del cultivo. Además, debesembrarse a tiempo y evitar los cultivos escalonados.

2. Control químico. Una vez que el ejote se desarrolla en elcampo, es conveniente hacer muestreos periódicos cada7 días para decidir qué, cuándo y cuanto aplicar. Los

muestreos deben de iniciarse en la prefloración; mediante50 golpes con red entomológica, cuando el resultado esun adulto por golpe de red se debe iniciar el controlquímico para minimizar los porcentajes de oviposiciónantes de la floración.

En el periodo de floración realizar un muestreo delarvas y pupas, seleccionado una vaina por planta cada 5metros en surco al azar, repitiendo cada 5 surcos. Cuando elresultado es una larva por cada 50 vainas, realizar dosaplicaciones químicas de Carbaryl o Metamidafós; lasegunda aplicación 7 días después de la primera.

Roedores

Rata de campo: Sigmodon sp.  Este roedor dehábitos nocturnos, preferentemente de tipo gregario, se

localiza en mayor cantidad cerca de drenes, canales ycaminos, principalmente cuando éstos se encuentran

Page 86: Manual Para La Produccion de Frijol en El Sur de Sonora

7/24/2019 Manual Para La Produccion de Frijol en El Sur de Sonora

http://slidepdf.com/reader/full/manual-para-la-produccion-de-frijol-en-el-sur-de-sonora 86/124

84

enmontados. En observaciones de campo, en el sur deSonora, se ha estimado que esta plaga por si sola ha llegadoa ocasionar pérdidas de alrededor del 30 % al alimentarse delas vainas en formación (Figura, 36) y destruir gran cantidadde tallos y plantas. 

FIGURA 36. DAÑO DE RATA EN LA ETAPA DE LLENADO DELGRANO. CEVY-CIRNO-INIFAP, 2009.

Sigmodon hisp idus , Rattus n orvegicus , R. rattu s . Estas son las tres especies de rata de campo consideradascomo plaga importante en los Valles del Mayo y Yaqui(Pacheco, 1985). Sin embargo en los últimos años (2007 al2009), las Juntas Locales de Sanidad Vegetal del Sur deSonora, han estado capturando en mayor población (Figura37) las especies Sigmodon arizonae  (Figura 38) y Lyomis pictus (Figura, 39).

El control de las ratas en el campo con venenos,trampeo (Figura 39), y otros métodos no es una solucióneficaz de largo plazo. La mejor medida es la prevención delcrecimiento de las poblaciones; esto requiere unacoordinación de toda el área.

En el Cuadro 29 se muestran las plagas más

comunes en frijol y los productos y dosis sugeridos para sucontrol en el sur de Sonora

Page 87: Manual Para La Produccion de Frijol en El Sur de Sonora

7/24/2019 Manual Para La Produccion de Frijol en El Sur de Sonora

http://slidepdf.com/reader/full/manual-para-la-produccion-de-frijol-en-el-sur-de-sonora 87/124

85

FIGURA 37. DINÁMICA DE POBLACIÓN DE RATA DE CAMPO EN ELMUNICIPIO DE HUATABAMPO, SONORA. CEVY-CIRNO-INIFAP, 2009.

FIGURA 38. RATA DE CAMPO, Sigmodon ar izonae   (FOTO DEBERNARDO PÉREZ LÓPEZ). CEVY-CIRNO-INIFAP, 2009.

FIGURA 39. RATA DE CAMPO, Lyom is Pic tus  (FOTO DE BERNARDOPÉREZ LÓPEZ). CEVY-CIRNO-INIFAP, 2009. 

Page 88: Manual Para La Produccion de Frijol en El Sur de Sonora

7/24/2019 Manual Para La Produccion de Frijol en El Sur de Sonora

http://slidepdf.com/reader/full/manual-para-la-produccion-de-frijol-en-el-sur-de-sonora 88/124

86

CUADRO 29. PRINCIPALES PLAGAS DEL FRIJOL Y MEDIDAS DE CONTROL EN EL SUR DESONORA. CEVY-CIRNO-INIFAP, 2009.

PLAGA DA O PRODUCTO COMERCIAL DOSIS/HA POCA DE APLICACI N

   G  a   l   l   i  n  a  c   i  e  g  a Se alimenta de raíces y

pelos absorbentes.Semevin 350 SC

(Thiodicarb)2.5 L/100 kg de semilla

 Al momento de la siembra Al encontrar una o más

larvas por metro cuadrado Al observar daño en planta,

lo mejor es fertilizar yadelantar el primer riego deauxilio.

Furadan 3 G (Carbofuran) 20 – 30 kg

   G  u  s  a  n  o  s

   t  r  o  z  a   d  o  r  e  s

Cortan las plántulas porsu base Lorsban 480 EC

(Clorpyrifos)1.5 - 2.0 L

 Al observar el 10 % deplantas trozadas por metrolineal Aplicar cuando seobserven grupos de plantasdañadas. Dirigir el control alos manchones, o bien si seencuentra más de ungusano Por metro lineal.

Tamaron 600 CE(Metamidofos)

1.5 – 2.0 L

   C  o  n  c   h   i   l   l  a

  p  r   i  e   t  a

Trozan las plántulas porsu base

Semevin 350 SC(Thiodicarb)

2.5 L/100 kg de semilla Al observar 2 o más plantas

trozadas por metro lineal desurcoLorsban 480 EC

(Clorpyrifos)1.5 – 2.0 L

Tamaron 600 CE(Metamidofos)

1.5 – 2.0 L

   G  r   i   l   l  o   d  e

  c  a  m  p  o

Comen el follaje y raícesde plantas jóvenes yplántulas al nivel de lashojas cotiledonales o delpunto de crecimiento

Cebos envenenados

10 kg de aserrín o salvado +3 kg de azúcar o un cuartode L de extracto de vainilla +3 a 5 L de agua + 150gramos de Lannate 90 WP

 Al encontrar 2 o másplantas trozadas por metrolineal y se encuentrengrillos en las grietas delsuelo.

Continúa Cuadro 25… 

Page 89: Manual Para La Produccion de Frijol en El Sur de Sonora

7/24/2019 Manual Para La Produccion de Frijol en El Sur de Sonora

http://slidepdf.com/reader/full/manual-para-la-produccion-de-frijol-en-el-sur-de-sonora 89/124

87

Continuación Cuadr o 25… 

PLAGA DAÑO PRODUCTO COMERCIAL DOSIS/HA ÉPOCA DE APLICACIÓN

   G  u  s  a  n  o

  s  a   l   t  a  r   í  n

Barrena los tallos delas plántulas a laaltura del nudo de laraíz

Semevin 350 SC (Thiodicarb) 2.5 L / 100 kg desemilla

 Preventivo en tratamiento ala semilla o bien, alencontrar 2 o más plantastrozadas por metro linealde surco

Lorsban 480 E (Chlorpyrifos) 1.5 – 20 L

Tamaron 600 CE (Metamidofos) 1.5 – 2.0 L

   D   i  a   b  r   ó   t   i  c  a

  s

   (   C  r   i  s  o  m   é   l   i   d  o  s   )

Se alimentan delfollaje, raíces y flores.

Transmisión deenfermedadesPerforan hojas, flores,brotes tiernos yvainas. Son insectostrasmisores de virus

Tamaron 600 CE (Metamidofos) 1.0 L  Cuando se observen 2 omás adultos por planta

durante las primeras 3semanas de crecimiento y4 adultos o más por plantaen la etapa de floración einicio y fructificación.

Sevin 80 PH (Carbaryl) 1.0 kgBaytroid 2.5 EC (Ciflutrina) 0.5 L

Decis 2.5 EC (Deltametrina) 0.5 L

Diazinon 25 CE (Diazinon) 1.0 L

   T  r   i  p  s

Raspan el tejido dehojas, flores y vainasy succionan la savia

Dimetoato 40 CE (Dimetoato) 1.0 L  Cuando se observen 5 omás trips por foliolo.Diazinon 25 CE (Diazinon) 1.0 L

Engeo 247 SC (Thiamethoxam +Lambda-cihalotrina)

0.1 L

   M  o  s  q  u   i   t  a   b

   l  a  n  c  a

Succionan la savia delas hojas y trasmitenvirus (ocasiona

achaparramiento)

Temik 5 g (Aldicarb) 5.0 – 7.0 kg  Al momento de la siembra En planta desde la

emergencia hasta dos

semanas de edad Cuandose observe un adulto porhoja. En plantas mayoressolo si se observan más deun adultos por hoja.

Detergente (acidos grasos) 2.0 kg

 Actara 25 WG (Thiamethoxam) 0.6 kgChess 50 WG(Pymetrozine) 0.06 kg

Rescate 20 SP (Acetamiprid) 0.2 kg

Thiodan 35 EC (Endosulfan) 2.0 – 3.0 LContinúa Cuadro 25… 

Page 90: Manual Para La Produccion de Frijol en El Sur de Sonora

7/24/2019 Manual Para La Produccion de Frijol en El Sur de Sonora

http://slidepdf.com/reader/full/manual-para-la-produccion-de-frijol-en-el-sur-de-sonora 90/124

88

Continuación Cuadro 25… 

PLAGA DAÑO PRODUCTO COMERCIAL DOSIS/HA ÉPOCA DE APLICACIÓN

  p  u   l  g  o  n  e  s

Succiona la savia ytransmite virus

Engeo 247 SC (Thiamethoxam+ Lambda-cihalotrina)

0.1 L En planta desde la

emergencia hasta dossemanas de edad Cuando seobserven uno o más adultospor foliolo. En plantasmayores solo si se observanmás de dos adultos por foliolo

Muralla 100 EC (Imidacloprid +Cyflutrin)

0.15 L

Dimetoato 40 CE (Dimetoato) 1.0 L

   M   i  n  a   d  o  r  e  s   d  e   l  a   h  o   j  a

Forman túnelesserpenteados en las hojasa lo largo de lasnervaduras principales ysecundarias.

Rotor 40 CE (Dimetoato) 1.0 L  Cuando encuentre adultos deminador en 10 a 15 plantas opuntos muestreados de cada100, durante los primeros 15 a20 días de desarrollo delcultivo, o bien cuando tengaentre 15 a 20% de plantas“tiernas” con daño (minas)recientes

Bazudin 25 EC (Diazinon) 1.0 L

Lorsban 480 EC1.25 – 1.5

L

Lorsban 75 WG 0.75 – 1 kg

Trigard 75 WP (Ciromazina) 0.15 kg

   C   h   i  c   h  a  r  r   i   t  a

Habita en el envés de lashojas. Causaachaparramiento de

planta, encarruja las hojas,deforma las vainas yreduce el rendimiento. Esfavorecida por las altastemperaturas y la sequia.

Paratión metílico 720 CE 1.0 L  Aplicar cuando se tengan unpromedio de 5 insectos porplanta chica o más de 10 por

planta grandePerfektion CE (dimetoato) 1.0 L

Thiodan 35 EC (Endosulfan) 2.0 – 2.5 L

Engeo 247 SC (Thiamethoxam+ Lambda-cihalotrina) 0.1 L

Continúa Cuadro 25… 

Page 91: Manual Para La Produccion de Frijol en El Sur de Sonora

7/24/2019 Manual Para La Produccion de Frijol en El Sur de Sonora

http://slidepdf.com/reader/full/manual-para-la-produccion-de-frijol-en-el-sur-de-sonora 91/124

89

Continuación Cuadro 25… 

PLAGA DAÑO PRODUCTO COMERCIAL DOSIS/HA ÉPOCA DE APLICACIÓN

   C   h   i  n  c   h  e  s

  a  p  e  s   t  o  s  a  s

Inyectan substanciastóxicas que provocan lacaída de flores,avanamiento,manchado ymalformación del grano.

Engeo 247 SC (Thiamethoxam+ Lambda-cihalotrina) 0.1 L  Durante la etapa de

floración y formación devainas, al observarse 2 omás chinches por cada 10metros lineales de surco

Muralla 100 EC (Imidacloprid +Cyflutrin) 0.15 L

Dimetoato 40 CE (Dimetoato) 1.0 LTamaron 600 CE (Metamidofos) 1.0 L

   L  e  p   i   d   ó  p   t  e  r  o  s  q  u  e

  a   t  a  c  a  n   f  o   l   l  a   j  e  y   f  r  u   t

  o

   (  v  a  r   i  a  s  e  s  p  e  c   i  e  s   )

Se alimentan de follaje

y/o vaina Arrivo 20 EC (Cypermetrina) 0.75 – 0.8 L  Para gusanos defoliadores

solo cuando se observedefoliación superior al 20%. Para gusano del frutoal observar 2 o másgusanos por metro linealde surco.

 Avaunt 30 WG (Indoxacarb) 0.333 kg

Rimon 100 E (Novaluron) 0,2 L

Lorsban 480 EC (Chlorpyrifos) 1.5 – 2.0 L

Xentari 10.3 WG (Bacillusthuringiensis)

1.0 kg

   P   i  c  u   d  o   d  e   l  a  v  a   i  n  a

En campo se alimentande flores y vainas y degrano en almacén

Baytroid 2.5 EC (Ciflutrina) 0.5 L  Desde floración hastaformación de vainas.Decis 2.5 EC (Deltametrina) 0.5 L

Diazinon 25 EC (Diazinon) 1.0 LEngeo 24.7 SC (Thiamethoxam

+ Lambdacihalotrina)0.15 – 0.2 L

Karate Zeon 2.5 CS (Lambda-cihalotrina)

0.5 L

Fosfamin A (Fosfuro de aluminio)1 a 5

pastillas/m3 desemilla.

 En semilla almacenada

Conti núa Cuadro 25… 

Page 92: Manual Para La Produccion de Frijol en El Sur de Sonora

7/24/2019 Manual Para La Produccion de Frijol en El Sur de Sonora

http://slidepdf.com/reader/full/manual-para-la-produccion-de-frijol-en-el-sur-de-sonora 92/124

90

Continuación Cuadro 25… 

PLAGA DAÑO PRODUCTO COMERCIAL DOSIS/HAPOCA DE

APLICACIÓN

   R  a   t  a   d  e  c  a

  m  p  o

Cortan plantas y secomen el grano en lavaina.

Cebos envenenados

25 kg de semilla detrigo + 1.0 kg de

manteca de res + 375g de Lannate 90 WP(Metomil) + 1 kg de

melaza

 Preventivo desde laetapa de vainastiernas.

 Para evitar que losroedores detecten elolor humano, use

guantes durante lacolocación de loscebos.Storm (Flocoumafen) 3 a 5 pastillas cada

10 metros lineales

Rodilon pellet (Difethialone)Colocar una bolsitacada 5 a 10 metros

lineales

Page 93: Manual Para La Produccion de Frijol en El Sur de Sonora

7/24/2019 Manual Para La Produccion de Frijol en El Sur de Sonora

http://slidepdf.com/reader/full/manual-para-la-produccion-de-frijol-en-el-sur-de-sonora 93/124

91

PRINCIPALES ENFERMEDADES DEL CULTIVO DEFRIJOL Y SU MANEJO

El cultivo de frijol en el sur de Sonora es afectado pordiversas enfermedades que afectan desde preemergenciahasta plantas adultas.

Muerte de plántulas o dumping off. Es ocasionadopor un complejo de hongos del suelo como sonMacrophomina phaseolina (Tassi) Goid., Sclerotium rolfsiiSacc., Rhizoctonia solani Kühn, Fusarium solani   y F.oxysporum f.sp. phaseoli Kendrick & Snider, estos ocasionanpudrición en preemergencia o después de emergida lasplántulas, los síntomas son una pudrición color café, rojiza, onegra a la altura del cuello o nivel del suelo con marchitez ysecado de las plantas (Figura 40e) ocasionando bajapoblación, su mayor incidencia es en suelos con pocodrenaje y con exceso de riego o lluvias abundantes yocasiona mayores daños en el periodo comprendido desdela siembra hasta las tres semanas posteriores a la

emergencia. Para su control se sugiere rotación de cultivos ymanejo eficiente de la humedad del suelo a través de losriegos y tratamientos a la semilla con Captan 80 % ySepavax (10 % carboxin + 30 % de Captán) en dosis de 0.5kg / 100 kg de semilla (Ramírez, 1991).

Moho blanco.  El agente causal es el hongoSclerotinia sclerotiorum (Lib.)  de Bary ataca hojas, tallos y

vainas se presenta cuando existen condiciones detemperaturas inferiores a los 20 ºC y alta humedad debido aprecipitaciones continuas y prolongadas, se manifiesta comoun algodoncillo color blanco sobre los tejidos afectados, loscuales se tornan de una textura blanda, posteriormente seforman estructuras de color obscuro que corresponden a lasestructuras de fructificación del hongo (Figura 40 c), para sucontrol se sugieren aplicaciones de benomil o carbendazim

en dosis de 0.5 kg de producto comercial por hectárea yrotación de cultivos en suelos infestados.

Page 94: Manual Para La Produccion de Frijol en El Sur de Sonora

7/24/2019 Manual Para La Produccion de Frijol en El Sur de Sonora

http://slidepdf.com/reader/full/manual-para-la-produccion-de-frijol-en-el-sur-de-sonora 94/124

92

Roya o Chahuixtle.  Es ocasionado por el hongoUromyces phaseoli-typica  Arthur el cual se desarrolla cuandoexisten condiciones de temperaturas superiores a los 20 ºC yalta humedad ambiental debido a lluvias. Los síntomas

consisten en pequeños puntos cloróticos de alrededor de unmilímetro de diámetro sobre las hojas, tallos y vainas, estaspústulas desarrollan y alcanzan un diámetro de dosmilímetros de color anaranjado, además rodeados de un halode color amarillo, estas pústulas rompen el tejido y provocandeshidratación por la pérdida de agua (Figura 40 f). En sucontrol en investigaciones regionales (Cuadros 30 y 31) seobtuvieron buenos resultados con aplicaciones de

tebuconazol, seguido por Zineb y mancozeb (Ramírez, 1993)Cenicilla. Es causada por el hongo Erysiphe

 polygoni, DC., se presenta cuando el cultivo se encuentra enla etapa de fructificación y se manifiesta como un polvillocolor blanco sobre las hojas y tallos, ocasiona unadeshidratación de los tejidos afectados y un envejecimientoprematuro del cultivo (Figura 40 d). En cuanto a control eninvestigaciones regionales (Cuadros 30 y 31) se obtuvieron

buenos resultados con aplicaciones de tebuconazol, seguidopor clorotalonil y mancozeb (Ramírez, 1993).

CUADRO 30. EFECTO DE TRATAMIENTOS DE FUNGICIDASCONTRA ROYA Y CENICILLA EN FRIJOL EN ELVALLE DEL MAYO. CICLO OTOÑO-INVIERNO1990-91. CEVY-CIRNO-INIFAP, 2009

TRATAMIENTO% DE PUSTULAS DE

ROYA MUERTAS1

 

% DE AREA FOLIARDAÑADA

ROYA CENICILLATESTIGO 9.2 a* 34.1 a* 21.6 a*

CLOROTALONIL 22.7 b 15.5 b 10.2 bMANCOZEB 37.8 bc 8.7 c 13.7 b

ZINEB 58.4 c 6.0 c 20.8 aBITERTANOL 87.5 d 0.6 d 0.3 c

TEBUCONAZOL 89.7 d 1.0 d 0.0 c1Por c iento d e pústu las de roy a mu ertas och o días po steriores a la prim era

aplicación.* Tratamientos con igual letra entre column as sin di ferencia signi f icat iva al0.05%

Page 95: Manual Para La Produccion de Frijol en El Sur de Sonora

7/24/2019 Manual Para La Produccion de Frijol en El Sur de Sonora

http://slidepdf.com/reader/full/manual-para-la-produccion-de-frijol-en-el-sur-de-sonora 95/124

93

(a) (b)

(c) (d)

(e) (f)FIGURA 40. SÍNTOMAS DE LAS PRINCIPALES ENFERMEDADES DEL

FRIJOL EN EL SUR DE SONORA: A) MOSAICO DORADO,B) MOSAICO COMÚN, C) MOHO BLANCO, D) CENICILLA,

E) PUDRICIÓN NEGRA Y F) CHAHUIXTLE O ROYA. CEVY-CIRNO-INIFAP, 2009.

Page 96: Manual Para La Produccion de Frijol en El Sur de Sonora

7/24/2019 Manual Para La Produccion de Frijol en El Sur de Sonora

http://slidepdf.com/reader/full/manual-para-la-produccion-de-frijol-en-el-sur-de-sonora 96/124

94

CUADRO 31. RENDIMIENTO DE FRIJOL CON APLICACIÓN DEFUNGICIDAS PARA EL CONTROL DE ROYA YCENICILLA. CICLO OTOÑO-INVIERNO 1990-91.CEVY-CIRNO-INIFAP, 2009

FUNGICIDA DOSIS/HA % PLANTAS1  RENDIMIENTO2 

TEBUCONAZOLE 0.26 L 7.7 a* 1.979 a*

BITERTANOL 0.33 L 9.6 a 1.742 ab

CLOROTALONIL 1.6 Kg 28.5 b 1.690 bc

MANCOZEB 1.6 Kg 31.6 b 1.685 bc

ZINEB 1.44 Kg 30.7 b 1.589 c

TESTIGO 79.2 c 0.999 d1  % DE PLANTAS CON 50% O MÁS DE DEFOLIACION

2  RENDIMIENTO DE GRANO EN TONELADAS / HA* TRATAMIENTOS CON IGUAL LETRA ENTRE COLUMNAS SIN DIFERENCIASIGNIFICATIVA AL 0.05%.

Tizón del halo. Es ocasionado por la bacteriaPseudomonas syringae  pv  phaseolicola  (Burk.) Dowson lacual desarrolla con temperaturas de 16 a 20 ºC, humedadrelativa mayor a 80%, lluvia y rocío. Provoca manchascirculares, con el centro necrosado y rodeado por un haloamarillento verdoso que ocasiona una defoliación prematura.En las vainas se forman manchas circulares de aspectograsoso, con exudados color crema, la semilla infectadatransmite la enfermedad (Campos, 1991; Prudencio et al.,2008).

Tizón común.  Es causado por la bacteria Xanthomonas axonopodis pv. Phaseoli  (Smith) Dowson, estáconsiderada como una de las cuatro principalesenfermedades del fríjol en México. Ocasiona manchasirregulares, rodeadas por un halo amarillento delgado,desarrolla generalmente en los márgenes de las hojas. Es

favorecida por temperaturas de 27 a 28 ºC, humedad relativaalta y lluvias frecuentes, los síntomas en vainas y semillas

Page 97: Manual Para La Produccion de Frijol en El Sur de Sonora

7/24/2019 Manual Para La Produccion de Frijol en El Sur de Sonora

http://slidepdf.com/reader/full/manual-para-la-produccion-de-frijol-en-el-sur-de-sonora 97/124

95

son manchas pequeñas irregulares y rojizas, con exudadoamarillento y la bacteria puede transmitirse por semilla(Campos, 1991; Prudencio et al., 2008).

En el sur de Sonora durante el ciclo otoño invierno2009-10 se presentaron condiciones de alta humedad debidoa precipitaciones que favorecieron el desarrollo del tizóncomún que se manifestó con mayor severidad en Pinto Bill Zy Pinto Saltillo, para lo cual fue necesario realizaraplicaciones de fungicidas-bactericidas a base de cobrecomo Cupravit y Kocide 2000.para su control.

Para el control de estos tizones bacterianos sesugiere variedades tolerantes como son Flor de Mayo M33,Pinto Villa, Bayo Madero y Negro 8025. Uso de semilla sana.Densidades de siembra óptimas y aplicaciones de fungicidasa base de cobre.

Virosis. Es ocasionada por un complejo de virus.Esta enfermedad es de gran importancia porque puedeocasionar pérdidas totales y los virus son difíciles decontrolar porque no existen en la actualidad productosquímicos que los eliminen. En el cultivo del frijol en el sur deSonora la incidencia de enfermedades de tipo viral se estáincrementando rápidamente. Los daños que ocasionan sonseveros debido a que es un complejo de cinco virusinvolucrados, los cuales se pueden encontrar asociados enla misma planta (Ramírez y Armenta, 1993). Los virusidentificados en el sur de Sonora se dan a continuación, asícomo la sintomatología que induce cada uno de ellos.

Virus mosaico común del frijol.

Se transmite por semilla y por áfidos, es importante afinales del otoño y durante el invierno. Sus síntomas

consisten en un mosaico de manchas angulares porque seencuentran delimitadas por las nervaduras y estas manchas

Page 98: Manual Para La Produccion de Frijol en El Sur de Sonora

7/24/2019 Manual Para La Produccion de Frijol en El Sur de Sonora

http://slidepdf.com/reader/full/manual-para-la-produccion-de-frijol-en-el-sur-de-sonora 98/124

96

son de color verde intenso intercaladas con manchas decolor verde normal. Las plantas infectadas presentan hojascon el ápice enrollado hacia abajo, conocida comúnmentecomo “uña de gato” (Figura 40 b). 

Virus mosaico sureño del frijol

Se transmite por semilla y por diabróticas. Sussíntomas corresponden a un mosaico con manchasangulares de color verde más tenue del normal, acompañadode un arrugamiento de la lámina foliar y hojas máspequeñas. En ocasiones cuando el daño es fuerte (a

principios de otoño) las hojas presentan distorsión parecida ala inducida por alta infestación de insectos chupadores.

Virus moteado clorótico del Frijol

Se transmite por diabróticas. Es importante aprincipios de la estación de otoño, sus síntomas sonmanchas redondeadas y difusas porque no se encuentran

delimitadas por las nervaduras, las cuales al unirse formanmanchas amarillentas hasta de 10 milímetros de diámetro.Posteriormente cuando la infección desarrolla puedeocasionar el amarillamiento de todas las hojas de la planta.

Virus mosaico dorado del Frijol

Su vector es la mosquita blanca y es importante

durante la primavera, verano y principios de otoño. Sussíntomas corresponden a manchas de formas angulares porla limitación de las nervaduras y son de un color amarillobrillante sin llegar a ocasionar deformación en la lámina foliar(Figura 25 a).

Virus hoja enrollada de la calabaza

Su vector es mosquita blanca y es importante durantela primavera, verano y principios de otoño; sus síntomas al

Page 99: Manual Para La Produccion de Frijol en El Sur de Sonora

7/24/2019 Manual Para La Produccion de Frijol en El Sur de Sonora

http://slidepdf.com/reader/full/manual-para-la-produccion-de-frijol-en-el-sur-de-sonora 99/124

97

principio son el desarrollo de hojas nuevas más pequeñascon un doblez del ápice y márgenes hacia abajo y rugosidadde la lámina foliar, posteriormente se forman manchas decolor amarillo intercaladas con manchas de color verdenormal. También existe un acortamiento en la longitud de losentrenudos ocasionando un menor desarrollo de las plantas.Esta enfermedad se detectó en otoño de 1991 en el Valle delMayo y sus daños son severos, lo que la coloca como unade las principales dentro del complejo viral para el cultivo delfrijol en esta región.

Las alternativas de control de virosis son limitadas porsu complejidad, entre estas: el control de vectores, la cual essolo aplicable a virus que se transmiten por diabróticas ymosquita blanca. Para el control de diabróticas se sugiererealizar aspersiones con Sevin 80 PH, 1.0 kg / ha. Parareducir la transmisión de virus por mosquita blanca se debenaplicar insecticidas granulados al momento de la siembracomo Temik 15G, en dosis de 5 a 6 kg/ha.

La mejor alternativa de control de enfermedadesvirales en frijol es a través de resistencia genética, semillasana y fechas de siembra.

Las variedades de frijol más tolerantes a virosis sonlas de tipo guía y se sugiere sembrarlas en fechas

tempranas (septiembre) en el ciclo otoño-invierno, y tardías(febrero) en el ciclo primavera- verano.

En el control genético de virosis se ha encontradodiferente comportamiento de variedades de frijol en lasfechas de siembra con mayor incidencia (Ramírez et al.,1996).  Los materiales con menor daño por virosis y mayor

rendimiento en el ciclo 1993-94 fueron Pinto Bill-Z, AzufradoHiguera, Canario 72 y Jamapa (Cuadro 32).

Page 100: Manual Para La Produccion de Frijol en El Sur de Sonora

7/24/2019 Manual Para La Produccion de Frijol en El Sur de Sonora

http://slidepdf.com/reader/full/manual-para-la-produccion-de-frijol-en-el-sur-de-sonora 100/124

98

CUADRO 32. COMPORTAMIENTO DE MATERIALES DEFRIJOL A VIROSIS EN EL SUR DE SONORA.CICLO 1993-94. CIRNO-CIRNO-INIFAP, 2009.

VARIEDADES % DE VIROSIS* RENDIMIENTO(ton/ha)INCIDENCIA SEVERIDAD

Jamapa 10.92 6.53 3.329

Bill- Z 0.36 0.11 2.993

 Azpa 22 24.17 16.78 2.878

 Azpa 15 14.00 13.72 2.787

 Azufrado Higuera 5.67 2.36 2.264Canario 72 8.20 4.76 1.862

 Azufrado Peruano 87 36.03 30.59 1.446

 Azufrado Noroeste 35.70 26.65 1.372

 Azufrado Regional 87 10.41 5.73 1.315

 Azufrado Pimono 78 55.99 47.16 1.212*Resultado s de viro sis en m uestreo real izado el 16 de nov.

MALEZA Y SU CONTROL

 Actualmente la siembra del cultivo de frijol se hadiversificado con varios tipos y variedades en el sur deSonora, ya que en el Valle del Mayo predominan los tipos

azufrados, mientras que en el Valle del Yaqui y Guaymas,los pintos. Los primeros generalmente son de crecimientodeterminado o de mata, mientras que los pintos son dehábito indeterminado o de guía.

Lo anterior influye en la capacidad que tiene la plantaen competir con las malezas que se presentan, y en unmomento dado, también se refleja en la “plasticidad” de

dicha planta para soportar o asimilar un posible efectofitotóxico de un herbicida, dependiendo de la variedad.

Page 101: Manual Para La Produccion de Frijol en El Sur de Sonora

7/24/2019 Manual Para La Produccion de Frijol en El Sur de Sonora

http://slidepdf.com/reader/full/manual-para-la-produccion-de-frijol-en-el-sur-de-sonora 101/124

99

Las especies de malezas que se presentan en frijolson anuales y perennes; las principales son: chualChenopodium spp  L., verdolaga Portulaca oleracea L.,

envidia Sonchus oleraceus L., bledo  Amaranthus palmeri S.Watson y  Amaranthus retroflexus L., malva Malva parvifloraL.; las perennes, zacate Johnson Sorghum halepense (L.)Pers., zacate bermuda Cynodon dactylon (L.) Pers., coquilloCyperus rotundus L. y correhuela Convolvulus arvensis L.

Estas dos últimas son frecuentes en terrenos dealuvión o de textura franco-limoso, y dichos suelos son los

más adecuados para la siembra de esta leguminosa.El control de las especies anuales se lleva a cabo

principalmente con labores culturales, como siembras “enhúmedo” y pasos de cultivadora cuando la planta está en lasprimeras etapas de crecimiento.  Sin embargo, las especiesperennes requieren de un manejo especial, dado lo difícil desu control, durante todo el período de crecimiento del cultivo.

El uso de herbicidas puede ser en presiembra opostemergentes selectivos con el cultivo ya emergido. Actualmente se ha observado, que las variedades de másreciente liberación, han mostrado cierto grado defitotoxicidad a los herbicidas tradicionales recomendados.

En el Cuadro 33 se muestran los herbicidas

recomendados para frijol en la región del sur de Sonora;tanto Basagrán como Flex son selectivos en postemergenciaal cultivo, el primero se sugiere principalmente para malezade hoja ancha anual y en las primeras etapas de desarrollodel cultivo, mientras que Flex es efectivo para el combate demaleza perenne como correhuela. El herbicida Pívot estáautorizado su aplicación solo en las variedades presentadasen el Cuadro 21; sin embargo, al hacer un estudio sobre la

fitotoxicidad que puedan ocasionar estos herbicidas a lasvariedades recomendadas en la actualidad se observó que

Page 102: Manual Para La Produccion de Frijol en El Sur de Sonora

7/24/2019 Manual Para La Produccion de Frijol en El Sur de Sonora

http://slidepdf.com/reader/full/manual-para-la-produccion-de-frijol-en-el-sur-de-sonora 102/124

100

Flex y Basagrán ocasionaron secazón (tejido muerto) en losmárgenes de las hojas de las plantas, principalmente en lavariedad Azufrado Higuera.

En presiembra, la aplicación del producto puederealizarse antes de la preparación del terreno o posterior alriego para siembra, sobre maleza perenne como correhuelay zacate Johnson en pleno crecimiento vegetativo; para estose recomienda Glifosato (Faena), en dosis de 2 a 4 L dematerial comercial por hectárea, correspondiendo las dosisaltas a malezas perennes.

CUADRO 33. HERBICIDAS SUGERIDOS PARA EL CONTROLDE MALEZA DEL FRIJOL EN EL SUR DESONORA. CEVY-CIRNO-INIFAP, 2009

NOMBREINGREDIENTE

ACTIVO

DOSISCOMERCIAL(L MC/HA)*

MALEZAQUE

CONTROLA

ÉPOCA DEAPLICACIÓN

Basagran480 CE

Bentazon960 g/ha

2.0 hoja ancha Postemergente acultivo y maleza.

Que la maleza tengade 2-4 hojasverdaderas.

Flex 20CE

Fomesafen150-200 g/ha

0.75-1.0 hoja ancha Postemergente acultivo y Maleza.

Controla correhuela.

Pívot 10SL

Imazethapyr75 g/ha

0.75 hoja anchay angosta

Postemergenciatemprana de maleza.

Se recomienda enfrijol negro y flor de

mayo.Select 2

ECClethodim

100-200 g/ha0.5-1.0 hoja

angostaPostemergente amaleza y cultivo.

Poast 2CE

Sethoxydim300-600 g/ha

1.5-3.0 hojaangosta

Postemergente amaleza y cultivo.Dosis altas en

Maleza perenne.Faena480 SL

Glifosato960-1920 g/ha

2.0-4.0 hoja anchay angosta

 Aplicarse enPresiembra. Dosis

altas en malezaperenne.

*Litr os de Material Comercial por h ectárea

Page 103: Manual Para La Produccion de Frijol en El Sur de Sonora

7/24/2019 Manual Para La Produccion de Frijol en El Sur de Sonora

http://slidepdf.com/reader/full/manual-para-la-produccion-de-frijol-en-el-sur-de-sonora 103/124

101

PRÁCTICAS AGRONÓMICAS PARA REDUCIR EL DAÑOPOR HELADAS

Para el frijol la temperatura mínima letal es de 0 °C,mientras que para otras especies como el pepino sonafectados a temperaturas inferiores a 3 °C; en cambio, loscereales pueden soportar valores por debajo de 0 °C (AFRD,2006). El grado de daño que causa una helada depende desu intensidad y duración. De acuerdo con datos deestaciones climatológicas colectados en el transcurso de losúltimos ciclos, la más alta probabilidad de ocurrencia de

heladas en el sur de Sonora, se concentra a finales del mesde diciembre y la primera quincena de enero (Figuras 41 y42). En consecuencia, las siembras de otoño-invierno son lasmás susceptibles.

Es importante considerar que las leguminosaspueden ser categorizadas en cultivos de invierno y deestación caliente tomando como base sobre todo, su

capacidad de emerger en condiciones frías del suelo y en sutolerancia a daño por helada. En particular, los cultivos deinvierno (chícharo, lenteja, y garbanzo) exhiben la apariciónhipogea de los cotiledones, en contraste con los cultivos deambiente cálido (frijol común y soya), cuya germinación esepígea (los cotiledones aparecen sobre el suelo). Loscultivos con emergencia epígea, son especialmentesensibles al daño de heladas porque el nudo cotiledonar

(punto de crecimiento) se expone a temperatura ambientedespués de su aparición. Además, las temperaturas mínimaspara la germinación de la semilla y el crecimiento sondiferentes entre especies. Con el frijol y la soya se requierentemperaturas base de cerca de 5°C y de 10°C,respectivamente (Laing et al., 1984; Raper y Kramer, 1987),comparado con temperatura base cercana a 0°C para elgarbanzo, chícharo, y la lenteja (Roberts et al., 1988;

Summerfield et al., 1989; Ney y Turc, 1993). Por lo tanto, elfrijol y la soya requieren típicamente una fecha tardía, de

Page 104: Manual Para La Produccion de Frijol en El Sur de Sonora

7/24/2019 Manual Para La Produccion de Frijol en El Sur de Sonora

http://slidepdf.com/reader/full/manual-para-la-produccion-de-frijol-en-el-sur-de-sonora 104/124

102

mediados de mayo a principios de junio en la mayoría de laslocalidades, de las grandes planicies de Estados Unidos,para reducir el riesgo de daños de helada.

FIGURA 41. TEMPERATURAS MÍNIMAS REGISTRADAS EN EL MESDE ENERO DEL 2006. CEVY-CIRNO-INIFAP 2009.

FIGURA 42. TEMPERATURAS MÍNIMAS DEL DÍA 29 DE DICIEMBREDEL 2007. CEVY-CIRNO-INIFAP, 2009.

0.9

2.7

1.7 1.7

2.8

2

0.3  0.4

1.31.4

2.2

1.9

2.3

2.1  2.2

2.9

1.7

0.7

2.2

1.5

0

0.5

1

1.5

2

2.5

3

3.5

17/01-

03:00

a.m.

17/01-

04:00

a.m.

17/01-

05:00

a.m.

17/01-

07:00

a.m.

17/01-

08:00

a.m.

18/01-

04:00

a.m.

18/01-

05:00

a.m.

18/01-

06:00

a.m.

18/01-

07:00

a.m.

18/01-

08:00

a.m.

° CCEMAY

CHAPOTE 

-0.5

0

0.5

1

1.5

2

2.5

3

04:50

a.m.

5:10

a.m

05:20

a.m.

05:40

a.m.

06:10

a.m.

06:20

a.m.

06:40

a.m.

07:10

a.m.

07:20

a.m.

07:40

a.m.

INTERVALO DE MEDICION

   °   C

EL SAHUARAL EL CHAPOTE TRES CARLOS

Page 105: Manual Para La Produccion de Frijol en El Sur de Sonora

7/24/2019 Manual Para La Produccion de Frijol en El Sur de Sonora

http://slidepdf.com/reader/full/manual-para-la-produccion-de-frijol-en-el-sur-de-sonora 105/124

103

En diversos estudios se han reportado prácticasagronómicas con el propósito de minimizar el impacto debajas temperaturas, entre éstas el manejo del fertilizante, la

fecha de siembra, riegos de auxilio, evitar escardas y lasvariedades o el uso de espumas agrícolas a base depoliuretano (AFRD, 2006). En el caso del manejo del riego,esto combinado con los pronósticos disponibles obtenidos dela red de estaciones meteorológicas de la región, permiterealizar oportunamente el suministro de humedad suficientepara contrarrestar el efecto nocivo de una helada. Por otro, elproductor, basado en estos elementos puede decidir si

realiza o no escardas al cultivo.

Se ha observado que las variedades con mayordensidad de follaje y con menor intervalo en el periodo defloración y fructificación son las más tolerantes al daño deheladas, independientemente del hábito de crecimiento,como es el caso de la variedad Azufrado Higuera.

Un carácter importante en la variedad AzufradoHiguera es su mayor peso de grano (50 a 52 g/100 semillas)y su color amarillo uniforme (Salinas et al ., 1995) lo cual leha permitido ganar un nicho especial en el mercado de losfrijoles azufrados. En condiciones del sur de Sonora, elpotencial de rendimiento de las variedades de frijol superalas 3.5 toneladas por hectárea en condiciones óptimas

(Padilla, 2008); sin embargo, según datos de las estacionesmeteorológicas más cercanas a un lote de validación, dondeocurrieron temperaturas mínimas de 2.7 a –0.7 °C durante eldía 29 de diciembre de 2007 (Figura 42) a los 91 días deestablecido el cultivo que afectaron el follaje del terciosuperior interrumpiéndose el llenado normal del grano. Comopuede apreciarse en la Figura 43, A. Higuera, Mo 94/95 1039(Azufrado Janasa) y la línea Mo 94/95 1041 pese al daño de

frío tienen producciones que permiten recuperar la inversiónrealizada.

Page 106: Manual Para La Produccion de Frijol en El Sur de Sonora

7/24/2019 Manual Para La Produccion de Frijol en El Sur de Sonora

http://slidepdf.com/reader/full/manual-para-la-produccion-de-frijol-en-el-sur-de-sonora 106/124

104

Una práctica cultural muy importante es la fecha desiembra temprana (mediados de septiembre) pues ayuda aobtener la cosecha en el mes de enero y se tiene laoportunidad de aprovechar las ventanas de comercializaciónantes que en otras regiones; sin embargo, en esta fecha, esnecesario hacer una buena selección de la variedad y darle aésta un manejo adecuado del riego para así evitar daño porvientos calientes y de pudrición de plántulas por daño dehongos del suelo. Según Padilla et al . (2009) las variedadescomerciales Pinto Saltillo y Azufrado Higuera fueron lasmejores con 3.037 y 2.815 t/ha, respectivamente, ambas congrano de excelente calidad y resistencia a mosaicos, lo cual

representa una buena combinación de cualidades ya que enesta época de siembra se tiene un alto riesgo de daño porvirosis.

El suministro de fertilizantes con base en lasnecesidades de la planta en las diferentes etapas es unfactor importante para evitar excesos sobre todo en el casodel nitrógeno. Una dosis mínima de nitrógeno y fósforo obliga

que la planta acorte el ciclo de desarrollo entre 8 a 10 díasdependiendo de las condiciones climatológicas y con elloevadir el riesgo de siniestro.

FIGURA 43. EFECTO DE LA BAJA TEMPERATURA EN EL

RENDIMIENTO DE VARIEDADES DE FRIJOL EN EL SURDE SONORA. CEVY-CIRNO-INIFAP 2009.

0

0.5

1

1.5

2

2.5

3

3.5

4

   t   /   h  a

 A. Higuera A. Noroeste A. Regional A. Peruano Mo 94/95

1039

Mo 94/95

1041

Variedades

2006-07

2007-08

Page 107: Manual Para La Produccion de Frijol en El Sur de Sonora

7/24/2019 Manual Para La Produccion de Frijol en El Sur de Sonora

http://slidepdf.com/reader/full/manual-para-la-produccion-de-frijol-en-el-sur-de-sonora 107/124

105

EL SISTEMA DE RELEVO FRIJOL-CARTAMO

Una opción importante en la siembra de frijol deotoño-invierno en el sur de Sonora es la utilización decortadoras frontales, las cuales permiten sembrar frijol sobrefrijol, o establecer cártamo, sorgo, maíz, etc., aprovechandola humedad del último riego. Una práctica eficiente para elmanejo del agua y la tierra es la siembra de cártamo durantela etapa de corte del frijol, es decir, establecer estaoleaginosa una vez que la planta de frijol ha llegado amadurez fisiológica y en la cual existe aún humedadsuficiente del último riego, para la germinación del segundo

cultivo (Figuras 44 a 47). De esta manera se tiene la ventajade obtener dos cosechas en el periodo de octubre a junio,sembrando el frijol a principios de octubre y el cártamodurante la segunda quincena de enero y la primera decenade febrero. En este sistema también se aprovecha la mismamaquinaria que se usa para las labores culturales del frijolsin los ajustes necesarios cuando se establecen otroscultivos.

En el Cuadro 34 se muestra los costos y larentabilidad del sistema durante ciclo otoño-invierno 2007-08, donde resalta que el efecto más importante se manifiestaen los costos en la siembra del cártamo los cuales sereducen en un 50%.

FIGURA 44. CORTADORA-ENCHORIZADORA DE FRIJOL DE OCHOSURCOS. CEVY-CIRNO-INIFAP, 2009.

Page 108: Manual Para La Produccion de Frijol en El Sur de Sonora

7/24/2019 Manual Para La Produccion de Frijol en El Sur de Sonora

http://slidepdf.com/reader/full/manual-para-la-produccion-de-frijol-en-el-sur-de-sonora 108/124

106

FIGURA 45. PROCESO DE CORTE DE FRIJOL Y SIEMBRA DECÁRTAMO SOBRE LA HUMEDAD RESIDUAL DELÚLTIMO RIEGO DE AUXILIO. CEVY-CIRNO-INIFAP, 2009.

FIGURA 46. LA TRILLA DE FRIJOL SE REALIZA A PRINCIPIOS DE

FEBRERO EL CÁRTAMO SE ENCUENTRAN EN LA FASEDE EMERGENCIA. CEVY-CIRNO-INIFAP, 2009.

Page 109: Manual Para La Produccion de Frijol en El Sur de Sonora

7/24/2019 Manual Para La Produccion de Frijol en El Sur de Sonora

http://slidepdf.com/reader/full/manual-para-la-produccion-de-frijol-en-el-sur-de-sonora 109/124

107

FIGURA 47. LA TRILLA DEL CÁRTAMO SE REALIZA EN JUNIOCOMPLETANDO DOS COSECHAS. CEVY-CIRNO-INIFAP,2009.

CUADRO 34. ANÁLISIS DE RENTABILIDAD DEL SISTEMA DERELEVO FRIJOL-CÁRTAMO EN SIEMBRAS DEOTOÑO-INVIERNO. CEVY-CIRNO-INIFAP 2009.

CULTIVORENDIMIENTO

(TON/HA)

RENDIMIENTODE FORRAJE(PACAS/HA)

COSTO DEPRODUCCION

(HA)

GANANCIA($)

FRIJOL 2.6 70 12,942 37,878

CARTAMO 2.3 -- 5,000 18,400

TOTAL 56,278

Preci o de la tonelada de fri jol = $18,500.00Preci o de la paca de frijo l = $30.00

COSECHA

Las prácticas de manejo empleadas durante esta

última etapa son muy importantes y se debe prestar especialatención al momento de efectuarlas, ya que de la

Page 110: Manual Para La Produccion de Frijol en El Sur de Sonora

7/24/2019 Manual Para La Produccion de Frijol en El Sur de Sonora

http://slidepdf.com/reader/full/manual-para-la-produccion-de-frijol-en-el-sur-de-sonora 110/124

108

oportunidad y la manera de efectuarse, dependerá en granparte la recuperación de la inversión. Resultados deinvestigaciones (Coronel y Garibaldi, 1977; González, 1990;

Padilla, 1992b) indican que con solo poner énfasis en estaetapa del cultivo, el rendimiento se puede incrementar en 18a 25%.

La cosecha es una fase crítica dentro del proceso deproducción ya que lo ganado por el buen manejo del cultivo,se puede perder por una cosecha inoportuna y/o malmanejada. Si al momento de la cosecha las vainas están

muy secas, puede perderse grano por dehiscencia(desgrane) o por quebrado de los mismos durante la trilla.Por el contrario, si la cosecha se adelanta demasiado,cuando las vainas y granos todavía contienen un altoporcentaje de humedad, los granos no alcanzan la forma,tamaño y color típico de la variedad, y además se corre unalto riesgo de problemas de pudrición en bodega debido alos altos niveles de humedad presentes en el producto.

En el sur de Sonora las fechas óptimas de corte sonentre los 109 a 115 días después de la siembra,dependiendo del ciclo de la variedad, las condicionesclimatológicas prevalecientes durante el desarrollo del cultivoy del manejo agronómico. En un estudio realizado por Padilla(1992b) se encontró que adelantar el corte en 8 días significauna pérdida de 16 % en Pinto Bill-Z y de 28 % en Azufrado

Regional 87 (Cuadro 35). La variedad Pinto Bill-Z fue lamenos afectada debido a su precocidad. Al adelantar el cortese interrumpe el llenado de grano lo cual ocasiona presenciade grano manchado, disminución del peso específico ymayor porcentaje de granos chupados. En cambio, el retrasoen las labores de corte reduce el rendimiento en 14.6 % enPinto Bill-Z y en 12.7 % en Azufrado Regional 87, debidoprincipalmente a la pérdida de grano por dehiscencia de las

vainas durante las operaciones de corte y trilla, así como adisminución excesiva de la humedad en el grano. Con la

Page 111: Manual Para La Produccion de Frijol en El Sur de Sonora

7/24/2019 Manual Para La Produccion de Frijol en El Sur de Sonora

http://slidepdf.com/reader/full/manual-para-la-produccion-de-frijol-en-el-sur-de-sonora 111/124

109

realización oportuna de corte y trilla en el sur de Sonora, seha determinado una pérdida menor al 5% en el rendimientode grano.

CUADRO 35. EFECTO DE LOS DÍAS A CORTE EN ELRENDIMIENTO EN DOS VARIEDADES DE FRIJOLEN EL SUR DE SONORA. CEVY-CIRNO-INIFAP2009.

DÍAS A CORTE (DDS)VARIEDAD (TON/HA)

PINTO BILL-ZAZUFRADO

REGIONAL 87

109 2.860 2.098

115 2.744 1.979

124 2.443 1.831

101 2.393 1.509

PROMEDIO DEVARIEDADES

2.610 1.854

DDS = Días después de la s iembra

MANEJO POSTCOSECHA

Cuando la siembra de frijol es mayor a una hectárea,es muy recomendable que el productor, en principio, seasegure de contar con equipo especializado, para laborespropias del cultivo como es la preparación del terreno,escardas o cultivos, y para las aplicaciones de pesticidas,

cosecha y trilla. En el sur de Sonora, se justifica ampliamentelo anterior, debido los altos costos de la mano obra y a que eluso de maquinaria permite una mayor eficiencia y rapidez enla ejecución de labores y como consecuencia dar un mejoraprovechamiento al recurso tierra.

Ya una vez cosechado el grano se pueden utilizarcribas manuales o mecánicas para separar el grano de

impurezas y de esa manera darle el mayor valor agregadoposible al producto (Figura 48).

Page 112: Manual Para La Produccion de Frijol en El Sur de Sonora

7/24/2019 Manual Para La Produccion de Frijol en El Sur de Sonora

http://slidepdf.com/reader/full/manual-para-la-produccion-de-frijol-en-el-sur-de-sonora 112/124

110

El productor tiene varias opciones para el manejo delproducto de acuerdo a sus condiciones de manejo. Entreesta la de pignorar, vender de inmediato o almacenar en

forma colectiva o individual para negociar mejorescondiciones de comercialización.

En caso de optar por almacenar su producción parala búsqueda de mejor trato comercial, deberá observar lassiguientes recomendaciones:

  Limpiar y fumigar la bodega de almacenamiento

  La bodega no debe tener humedad ni temperaturas altas  Secar el grano antes de almacenarlo, hasta alcanzar el 12

ó 14% de humedad

  Eliminar las impurezas, mediante uso de zarandas ócribas ( semilla de maleza, paja y terrones)

  Envasar el grano en costales, no mayores de 50 kg

  Hacer piIas o estivas no mayores de 3 m de alto, con

pasillos o andadores  Muestrear periódicamente la humedad y la presencia de

gorgojos.

FIGURA 48. CRIBADORA MECÁNICA DE FRIJOL EN EL VALLE DELMAYO. CEVY-CIRNO-INIFAP, 2009.

Page 113: Manual Para La Produccion de Frijol en El Sur de Sonora

7/24/2019 Manual Para La Produccion de Frijol en El Sur de Sonora

http://slidepdf.com/reader/full/manual-para-la-produccion-de-frijol-en-el-sur-de-sonora 113/124

111

LITERATURA CITADA

 Acosta G., J. A., R. Rosales S., R. Navarrete M. y E. López S.2000. Desarrollo de variedades mejoradas de frijol paracondiciones de riego y temporal en México. Agric. Téc. Méx.26 (1): 79-98.

 AFRD. 2006. Protection against Frost damage. Agric Food andRural Development, Alberta, Canada. www.agric.gov.ab.ca.

 Anaya L., M. A., M. Ramos G., O. P. García O. L. M. Salgado R.,M. G. F Loarca P., R. Reynoso C. 2009. Importancia delconsumo del frijol en la prevención y complicaciones de ladiabetes. Memorias del II Congreso Internacional y Feria

Nacional de Frijol. Zacatecas, Zacatecas. pp. 82-83. Armenta C., I. y I. Padilla V. 1992. Dinámica poblacional deinsectos vectores de virus en frijol. Informe Técnico delPrograma de Entomología. Ciclo Primavera-Verano.CEMAY-CIRNO-INIFAP.

Beltrán F. M. J. y F. Cabrera C. 2002. La calidad del agua de riegoy su impacto en los cultivos y suelos del Bajo Río Mayo.Folleto Técnico N° 12. INIFAP-CIRNO-CEMAY. Navojoa,Sonora.

Benami, A. and A. Ofen. 1983. Irrigation Engineering: Sprinkler,trickler, surface irrigation. Principles, design and agriculturalpractices. Faculty of Agricultural Engineering. Tecnion, IsraelInstitute of Technology.

Berglund, D., T. Courneya, D. Franzen, P. Glogoza, K. Hellevang,V. Hofman, B. Kuntz, A. Lamey, T. Scherer and R. Zollinger.1997. Irrigation. In: Dry Bean Production Guide. NorthDakota State University. Consulta internet:http://www.ag.ndsu.edu/pubs/plantsci/rowcrops.

Bliss, F. A. 1980. Common Bean. In: Hybridization of crop plants.W. R. Fehr and H. H. Hadley (eds.) American Society of Agronomy and Crop Science Society of America. Madison,WI, USA.

Bos, L. 1964. Tentative List of Viruses Reported from NaturallyInfected Leguminous Plants. Nerth. J. Plant Path. 70:161-174.

Bos, L. 1971. Bean Common Mosaic Virus C.M.I./A.A.BDescriptions of Plant Viruses. No. 73.

Bos, L. 1979. Bean Yellow Mosaic Virus C.M.I./A.A.B Descriptionsof Plant Viruses. No. 40.

Page 114: Manual Para La Produccion de Frijol en El Sur de Sonora

7/24/2019 Manual Para La Produccion de Frijol en El Sur de Sonora

http://slidepdf.com/reader/full/manual-para-la-produccion-de-frijol-en-el-sur-de-sonora 114/124

112

Breyedan, R.E., Egli, D.B., and J. E. Legget. 1978. Influence ofnitrogen nutrition on total N, nitrate, and carbohydrate levelsin soybeans. Agron. J. 69:965-1969.

Brinkley, A. 1993. The amount of blossom and pod drop on six

varieties of garden beans. Proc.Am. Soc. Hort. Sci. 29:489-492.

Cabrera C. F. 1998. Un análisis de la investigación realizada en loscultivos agrícolas de riego en el valle del mayo. Área de desuelos. Documento de trabajo, campo experimental valle delmayo, CIANO-INIFAP.

Cabrera C., F. y I. Padilla V. 2005. Evaluación de diferentesmétodos y calendarios de riego en frijol azufrado bajo

condiciones de aluvión en el ciclo otoño-invierno 2004-05.Informe anual del programa de Leguminosas comestibles.INIFAP-CIRNO-Campo Experimental Valle del Mayo.

Cabrera C., F. y I. Padilla V. 2007. Validación comparativa de losmétodos de siembra en cama y en plano en tres líneas y tresvariedades de frijol bajo el sistema de riego por goteo en elsur de Sonora. Informe del Programa de LeguminosaComestibles ciclo Otoño-Invierno 2006-07. INIFAP-Valle delMayo.

Campos, A. J. 1991. Enfermedades del fríjol. Editorial Trillas.Primera Edición. México. P. 70-73.

Castellanos, J. Z., H. Guzmán M., A. Jiménez, C. Mejía, J. J.Muñoz R., J. A. Acosta G., G. Hoyos, E. López S. D.González E., R. Salinas P., J. González A., J. A. Muñoz V.,P. Fernández H. y B. Cáceres. 1997. Hábitos preferencialesde los consumidores de frijol común (Phaseolus vulgaris L.)en México. Archivos Latinoamericanos de Nutrición. 47(2):163-167.

Castro, Z.E. y Ortiz, E.J.E. 1990. Respuesta del frijol (Phaseolusvulgaris, L.) a seis tratamientos de riego, en base a lafenología, en el Valle del Yaqui, Sonora. Tesis delicenciatura. Instituto Tecnológico y de Estudios Supriores deMonterrey. Campus Obregón, División de Cienciasagropecuarias.

Cedano J., De la Rosa D., Sánchez A. Y Oviedo F. 1999.Fraccionamiento de nitrógeno en frijol (Phaseolus vulgaris L.)

en el valle de san Juan. Agronomía mesoamericana 11(1):151-154.

Page 115: Manual Para La Produccion de Frijol en El Sur de Sonora

7/24/2019 Manual Para La Produccion de Frijol en El Sur de Sonora

http://slidepdf.com/reader/full/manual-para-la-produccion-de-frijol-en-el-sur-de-sonora 115/124

113

Centro Internacional de Agricultura Tropical, CIAT, 1987. Sistemaestándar para la evaluación de germoplasma de frijol. A.Schoonhoven, M. A. Pastor (Comp.). Cali, Colombia. 56 p.

Chung, K. T. Wong, T. Y. Wei, C. I. Huang, Y-W. and Lin Y. 1998.

Tannins and human health: A review. Crit. Rev. Food SciNutr. 38:421-464.

Clark, G. A. Stanley, C. D., Smajstrla, A. G. and Zazueta F. S.1995. Consideraciones para el diseño de la micro irrigaciónpara la producción de hortalizas. Seminario Internacional dePlasticultura. Hermosillo, Sonora. Febrero de 1995.

Coronel, E. F. y I. M. Garibaldi. 1977. Uso de tecnología yevaluación de pérdidas de frijol. Publicación técnica CIAS N°5. INIA-SARH. Culiacán, Sinaloa

Costa, A. S. 1965. Three Whitefly Transmitted Virus Diseases ofBean in Sao Paulo, Brazil, Plant Prot. Bull. (FAO) 13: 121-130.

Crispín M. A. 1967. El frijol como fuente de proteína. AgriculturaTécnica de México (INIA-SAG). Vol. II No 7.

Crispín, A. and Campos, J. 1986. Bean diseases of importance inMéxico in 1975. Plant Dis. Rep. 60: 534-535.

Crispín, M.A. And Yerkes, W.D. Jr. 1956. Los virus del frijol.

 Agricultura Técnica en México. 3:19, 35-36.CSRV, 2009. Datos estadísticos del Comité Regional de SanidadVegetal. Navojoa, Sonora, México.

Debouck, G. D. y R. Hidalgo. 1985. Morfología de la planta de frijol.In: Frijol: Investigación y Producción. López M., F. Fernándezy A. Schoonhoven (eds.). Programa de las Naciones Unidaspara el Desarrollo (PNUD). Centro Internacional para la

 Agricultura Tropical. Cali, Colombia. pp. 7-8.Efetha, A. 2008. Irrigation Management of dry beans. Agricultural

and Rural Development. Government of Alberta 2. Kramer,P.J. and Kozlowski, T.T. 1979. Physiology of woody plants. Academic, London, England. p.811.

Escalante, J. A.; Kohashi S., J. 1993. El rendimiento y crecimientodel frijol. Manual para toma de datos. Colegio dePostgraduados. Montecillo Mpio. De Texcoco Méx. México.84 p.

Escalante, J. A.; Kohashi S., J.; Gómez, R., O. 1980. Efecto delsombreado artificial en tres épocas a partir de la floración

sobre el rendimiento en semilla y sus componentes del frijol(Phaseolus vulgaris L.). Agrociencia 42: 5-16.

Page 116: Manual Para La Produccion de Frijol en El Sur de Sonora

7/24/2019 Manual Para La Produccion de Frijol en El Sur de Sonora

http://slidepdf.com/reader/full/manual-para-la-produccion-de-frijol-en-el-sur-de-sonora 116/124

114

Escalante, J. A.; Kohashi, S., J. 1986. Influencia de la edad altrasplante en el rendimiento y sus componentes devariedades de Phaseolus vulgaris L. de guía trepador.

 Agrociencia 65:51-59.

Escalante, L.E. Escalante, J.A. 1994. Yield components of beans(P. vulgaris L.) and their response to nitrogen and populationdensity. Proceedings 15th World Congress of Soil Science.

 Acapulco Gro. México. pp. 83-84.Fernández, F., P. Gepts y M. López. 1985. Etapas de desarrollo en

la planta de fríjol (Phaseolus vulgaris L.) p. 61-78. En: López,M. F. Fernández y A. Schoonhoven (eds.). En Frijol:Investigación y producción. CIAT. Cali, Colombia. p. 61-78.

Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO).2008. Statistical data. Rome, Italy.Freytag, G. F. 1955. Variation of the common bean en Central

 America. Ph. D. Thesis, Washington University, St. Louis.Mo, USA.

Fulton, J.P., Games, R. And Scott, H. A. 1975. Cowpea ChoroticMottle and Bean Yellow Stipple Viruses. Phytopathology. 65:741-742

Geil, P.B. and Anderson, J. W. 1994. Nutricional and healthimplication of dry bean: a review. J. Am. Coll. Nutr. 13:549-558

Gentry, H. S. 1969. Origin of the common bean, Phaseolusvulgaris. Econ. Bot. 23 (81): 55-69.

González, R. C. 1990. Cosecha de frijol: problemas y alternativasde solución en la Costa de Nayarit. En: Memorias del XIIICongreso Nacional de Fitogenética. Cd. Juárez, Chihuahua.p. 470.

Guzmán M., S. H., J. A. Acosta G., M. A Álvarez-Muñoz, S. GarcíaD. y G. Loarca-Piña. 2002. Calidad alimentaria y potencialnutracéutico del frijol (Phaseolus vulgaris  L.). Agric. Téc.Méx. 28 (2)159-173.

Hampton, R. Beczner, et al . 1978. Host Reactions of MechanicallyTransmissible Legume Viruses of the Northern TemperateZone. Phytopathology. 68: 984-997.

Hochmuth, G. J. 1995. Manejo de Fertilizantes con riego por goteo

para hortalizas. Seminario Internacional de Plasticultura.Hermosillo, Sonora. Febrero de 1995.

Page 117: Manual Para La Produccion de Frijol en El Sur de Sonora

7/24/2019 Manual Para La Produccion de Frijol en El Sur de Sonora

http://slidepdf.com/reader/full/manual-para-la-produccion-de-frijol-en-el-sur-de-sonora 117/124

115

INIFAP, 2001. Guía técnica para los cultivos del área de influenciadel Campo Experimental “Valle del Yaqui”. Centro deInvestigación Regional del Noroeste. Cd. Obregón, Sonora,México. 282 p.

Izquierdo, J. A. 1981. The effect of accumulation and remobilizationof cart assimilate and nitrogen on abscission, seeddevelopment, and yield of common bean (Phaseolus vulgarisL.) with differing architectural forms. Ph. dissertation.Michigan State University, East Lansing, MI, USA. 205 p.

Jiménez, G. E, 1985. Etiology Pathology and Characterization ofviruses from Bean – Growing in the Sonora Desert of México.Ph.D. Dissertation, University of Arizona. Tucson. 73 pp.

Jiménez, G. E. y Nelson, M. R. 1986. Los virus del frijol en lasáreas agrícolas de sonora. Folleto Técnico No. 2. SARH-INIFAP-CIANO-CAECH. 16 p.

Kramer, P. J. and T. T. Kozlowski. 1979. Physiology of woodyplants. Academic, London, England. p 811.

Laing, D.R., P.G. Jones, and J.H.C. Davis. 1984. Common bean(Phaseolus vulgaris  L.). p. 305 –351. In P.R. Goldworth andN.M. Fisher (ed.) the physiology of tropical field crops. JohnWiley & Sons, London.

Lardizábal, R., R., Arias S. y Segura R., 2008. Manual deproducción de frijol.USAID RED. Proyecto de DiversificaciónEconómica Rural, Julio. 17 p.

Lépiz I. R., S. Sánchez P., E. López A. A. González A. y S. NúñezG. 2007. El cultivo de frijol en las regiones centro y sur deJalisco. Tecnología para altos rendimientos. Universidad deGuadalajara. Las agujas, Municipio de Apopan, Jalisco,México. 34 p.

Lépiz, I.R. y Navarro, S.F.J. 1983. Frijol en el Noroeste de México(Tecnología de producción). Libros técnicos. Primera edición.SARH-INIA-CIAPAN. Comisión Permanente para laInvestigación y Experimentación Agrícola en Sinaloa.Culiacán, Sinaloa, México. p.117.

López, G. A., Loaiza, V.J.M., Morúa, L.J.G., Ortega, P.F., Romo,C.R. y Torres, R.E. 1983. Guía para los cultivos agrícolas enlos Ríos Sonora y San Miguel. Folleto para productores # 6.

Primera Edición. SARH-INIA-CIANO-CAECH. Hermosillo,Sonora. pp. 18-19.

Page 118: Manual Para La Produccion de Frijol en El Sur de Sonora

7/24/2019 Manual Para La Produccion de Frijol en El Sur de Sonora

http://slidepdf.com/reader/full/manual-para-la-produccion-de-frijol-en-el-sur-de-sonora 118/124

116

Macías C., J. y J. L. Mendoza R. 2002. Fertilización. En: Memoriadel Curso Tecnología de Producción del Cultivo de Frijol.Fundación Produce Sinaloa. Culiacán, Sinaloa. pp. 13-17

Mann, J.D.; Jaworski, E.J. 1970. Comparison of stresses whichmay limit soybean yields. Crop. Sci. 10:620-624.

Mateo, B. J. 1965. Leguminosas de grano. Ed. Salvat. Barcelona,España

Messina, M. J. 1999.Legumes and soybean: overview of theirnutricional profiles and health effects. Am. J. Clin. Nutr. 70(supl) 439S-450S.

Montenegro, B. J. y Galindo, A. J. 1974. El Virus del MosaicoComún del Frijol en el Estado de Guanajuato y Evaluaciónde Resistencia a Variedades. Agrociencia 18: 85-89.

Murguido, C. A. (1995). Biología, Ecología y Lucha contra el saltahojas Empoasca kraemeri Ross y Moore (Homóptera:Cicadellidae) en el frijol (Phaseolus vulgaris L.) Tesispresentada en opción del grado científico de Doctor enCiencias Agrícolas. INISAV. Ciudad de La Habana, Cuba. 98p.

Netafim, LPS, components. www.netafim.com/irrigation.

Ney, B., and O. Turc. 1993. Heat-unit-based description of thereproductive development of pea. Crop Sci. 33:510 –514.

Ochoa, M.R. 1973. El cultivo de frijol en Aguascalientes. CircularCIAB, # 47. Primera edición. INIA-SAG. Centro deInvestigaciones Agrícolas del Bajío-Campo AgrícolaExperimental del Pabellón, Aguascalientes, México. p. 7.

Padilla V. I., I. Armenta C., R. A. Salinas P. y J. E. Ortiz E. 2009.Evaluación de variedades de frijol de distinto tipo de grano

en fecha temprana, en el Valle del Yaqui, Sonora, México. 55Reunión Anual de la Sociedad del PCCMCA, 2009. Laciudad de San Francisco de Campeche, Campeche, México,del 7 al 11 de septiembre de 2009. 

Padilla V., I. 1991. Effect of furrow distance in agronomic and yieldbehavior of 2 bean varieties: Navolato Cohuirimpo, SonoraState. [Research advances CIANO. Spring-Summer 1991-1991], Ramirez D., J. M. (Compiled). Cd. Obregón, Son.

(México): Centro de Investigaciones Agrícolas del Noroeste,Mar 1994. p. 98-99. www.fao.org/agris/search/display.

Page 119: Manual Para La Produccion de Frijol en El Sur de Sonora

7/24/2019 Manual Para La Produccion de Frijol en El Sur de Sonora

http://slidepdf.com/reader/full/manual-para-la-produccion-de-frijol-en-el-sur-de-sonora 119/124

117

Padilla V., I. 1992. Respuesta del frijol (Phaseolus vulgaris L.) a lafecha de siembra en el Valle del Mayo. Res. Memorias delXIV Congreso Nacional de Fitogenética. Tuxtla Gutiérrez,Chiapas. México. p. 75.

Padilla V., I. 1992b. Época de corte en frijol (Phaseolus vulgaris L.):efecto en el rendimiento y calidad del grano. En: Memoriasdel XIV Congreso Nacional de Citogenética. Tuxtla Gutiérrez,Chiapas.p. 417.

Padilla V., I. J. A. Ramírez A., y I. Armenta C. 2005. Rendimiento ycomponentes agronómicos del frijol (Phaseolus vulgaris  L.)en dos épocas de siembra en el Valle del Mayo. En:Memoria del VIII Congreso Internacional de Ciencias

 Agrícolas. Mexicali, Baja California. pp. 331-336.Padilla V., I., F. Cabrera C. y R. A. Salinas P. 2008. Tecnología deproducción para frijol en el Estado de Sonora. Memoria deldía de Agricultor 2008. Campo Experimental Valle Yaqui.INIFAP-CIRNO. Publicación Especial # 15. pp. 53-55.

Padilla V., I., I. Armenta C., J. A. Ramírez A., M. y Madrid C. 2000.Tecnología para producir frijol en el Sur de Sonora. Folletopara productores No. 17. SAGARPA-INIFAP-CampoExperimental Valle del Mayo. Navojoa, Sonora, México. 24 p.

Panizzi, A. 1997. Wild hosts of pentatomids: ecological significanceand role in their pest status on crops. Annual Review ofEntomology 42: 99-122.

Prudencio S. J. M, Navarrete M. R., Navarrete, M. J. y Acosta G. A.2008. Dinámica de los tizones común y del halo del fríjol enel valle de México. Agricultura Técnica en México vol. 34:213-223.

Ramírez A., J. A. 1991. Control de enfermedades radicales en el

frijol (Phaseolus vulgaris  L) con tratamientos químicos a lasemilla en la Costa de Hermosillo. Revista mexicana deFitopatología. Vol. 9 (1). 53-56.

Ramírez A., J. A. 1991. Control químico de Uromyces phaseoli-Typica  y Eryciphe polygoni   en frijol en el Valle del Mayo,Sonora. XVIII Congreso Nacional de Fitopatología, Pueblade los Ángeles, Puebla. 24 al 26 de julio de 1991.

Ramírez A., J. A. 1993. Control químico de Uromyces phaseoli-typica y Erysiphe polygoni  en el cultivo de frijol en el Valle delMayo. Revista Mexicana de Fitopatología. Vol. 11(1):86-88.

Page 120: Manual Para La Produccion de Frijol en El Sur de Sonora

7/24/2019 Manual Para La Produccion de Frijol en El Sur de Sonora

http://slidepdf.com/reader/full/manual-para-la-produccion-de-frijol-en-el-sur-de-sonora 120/124

118

Ramírez A., J. A. y I. Armenta C. 1993. Enfermedades virales enfrijol y su control en el sur de Sonora. CIANO-INFORMA. Vol.III (1) pp. 18-19.

Ramírez A., J. A., I. Padilla V., y I. Armenta C. 1996.Comportamiento de variedades de frijol a virosis en el Valledel Mayo, México. Memorias XXI Congreso Nacional deFitopatología y Proceedings XXXVI Annual Meeting of the

 American Phytopathological Society-Caribbean Division.Resumen 28.

Raper, C.D., Jr., and P.J. Kramer. 1987. Stress physiology. p. 589 –641. In J.R. Wilcox (ed.) Soybeans: Improvement, productionand uses. 2nd ed. Agron. Monogram. 16. ASA, CSSA, and

SSSA, Madison, WI.Richards, L.A. 1954. Diagnosis and improvement of saline and

alkali soils. USDA Agricultural Handbook 60, 160 p.

Roberts, E.H., R.J. Summerfield, R.H. Ellis, and K.A. Stewart. 1988.Photo thermal time for flowering in lentils (Lens culinaris) andthe analysis of potential vernalization responses. Ann. Bot.61:29 –39

Rodríguez G., M. T.; Escalante E. J.A. 1994. Effects of nitrogensupply on extraction and accumulation of nitrogen and theirrelationship to seed yield in Phaseolus vulgaris L. Ann. Rep.Bean Improvement Cooperative. 37: 173-174.

Salinas P., R. A., F. J. Navarro S., F. G. Rodríguez C. y I. Padilla.V. 1995. Azufrado Noroeste y Azufrado Higuera: Nuevasvariedades para Sinaloa. Folleto Técnico No 11. INIFAP-Campo Experimental Valle del Fuerte. Juan José Ríos,Sinaloa.16 p.

Salter, P.J., and J.E Goode. 1967. Crop responses to water atdifferent stages of growth. Commonwealth AgriculturalBureaux. Primer Edition, Maid stone, Kent, England. p. 246.

Scarisbrick, D.H.; Olufajo, O.O., and R.W Daniels. 1982. The effectof nitrogenous fertilizer on the seed yield, and yieldcomponents of Phaseolus vulgaris. J. Agric. Sci. Camb.99:665-668.

SIAP. 2005. Datos estadísticos del Servicio de Información

Estadística Agroalimentaria y Pesquera. SAGARPA. México,D.F.

Page 121: Manual Para La Produccion de Frijol en El Sur de Sonora

7/24/2019 Manual Para La Produccion de Frijol en El Sur de Sonora

http://slidepdf.com/reader/full/manual-para-la-produccion-de-frijol-en-el-sur-de-sonora 121/124

119

Subhadrabandhu, S., Adams, M.W., and D.A. Reicosky. 1978. Abscission of flower and fruits in Phaseolus vulgaris L. I:Cultivar difference in flowering pattern and abscission. CropSci. 18(5):893-896.

Summerfield, R.J., R.H. Ellis, and E.H. Roberts. 1989. Vernalizationin chickpea (Cicer arietinum): Fact of artefact? Ann. Bot.64:599 – 603.

Tamayo, M. P.J. y M. E. Londoño. 2001. Manejo integrado deenfermedades y plagas del frijol. Manual de campo para sureconocimiento y control. Corporación Colombiana deInvestigación Agropecuaria. Corpoica Regional 4, Centro deInvestigación “La Selva”. Boletín Técnico 10. 80 p. 

Todd, J. 1989. Ecology and behavior of Nezara viridula.  AnnualReview of Entomology 34: 273-292.

Tucker, C.L.; Miller, M.D.; Webster, B.D. 1975. Effects ofethephon on seed yield of Phaseolus vulgaris L. HortScience10(2):156-157.

Valenzuela L., J. y I. Armenta C. 1990. Guía para cultivar frijol en elsur de Sonora. Folleto para productores No 1. CampoExperimental Valle del Mayo. SAGARPA-INIFAP-CIANO.

Cd. Obregón, Sonora, México, pp. 16.Vargas V., M. L., J. S. Muruaga M., J. A. Acosta G., R. Navarrete

M., P. Pérez H., G. Esquivel E., M. B. G. Irizar G. y J. M.Hernández C. 2006. Colección Núcleo de Phaseolus vulgarisL. del INIFAP. Catálogo de accesiones de la formadomesticada. Libro Técnico N° 10. CIRCE-INIFAP-CampoExperimental Valle del México. Texcoco, Estado de México.p. 3.

White E., J.W. and J. Izquierdo. 1991. Physiology of yield potentialand stress tolerance. In. Common beans: Research for cropimprovement. Ed. Schoonhoven A. Van. and O. Voysest.C.A.B. International - CIAT. pp. 287-382.

www.itescam.edu.mx/principal/sylabus/fpdb/recursos/r25798(consultado el 13 de febrero de 2009)

Page 122: Manual Para La Produccion de Frijol en El Sur de Sonora

7/24/2019 Manual Para La Produccion de Frijol en El Sur de Sonora

http://slidepdf.com/reader/full/manual-para-la-produccion-de-frijol-en-el-sur-de-sonora 122/124

120

AGRADECIMIENTOS

Los autores agradecen a los colaboradores de campo: AlSr. Raymundo Valenzuela Zavala asistente del programa deLeguminosas Comestibles del Campo Experimental Valle del

Yaqui-INIFAP, y al Sr. Manuel Quintero Valenzuela del programade Entomología actualmente jubilados.

 Así mismo, se agradece a las diferentes instituciones,dependencias y directivos que han apoyado moral yeconómicamente al desarrollo y validación de la investigación en elcultivo de frijol, al Instituto Nacional de Investigaciones Forestales,

 Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), a la Fundación Produce Sonora, AC, a la SAGARPA Federal, la SAGARPHA estatal, al Patronatopara la Investigación y Experimentación Agrícola del Estado deSonora (PIEAES).

Un reconocimiento especial a los señores agricultores delValle del Mayo Sr. Santiago Quiroz Lagarda y Cristóbal CamposBlanco por su apoyo incondicional durante el proceso deinvestigación y transferencia de tecnología de frijol. También a losSres. Ricardo Luders y Fernando Signoret por su apoyo en

parcelas de validación y transferencia de tecnología en el Valle delYaqui, Sonora.

Page 123: Manual Para La Produccion de Frijol en El Sur de Sonora

7/24/2019 Manual Para La Produccion de Frijol en El Sur de Sonora

http://slidepdf.com/reader/full/manual-para-la-produccion-de-frijol-en-el-sur-de-sonora 123/124

121

PERSONAL INVESTIGADOR DEL CAMPO EXPERIMENTAL VA LLE DEL YAQUI*

M.C. LOPE MONTOYA CORONADO JEFE DE CAMPO / CÁ[email protected]

M.C. RAFAEL VALENZUELA BORBÓN RESPONSABLE DEL SITIO EXPERIMENTAL VALLE DEL [email protected]

M.C. INÉS ARMENTA CÁRDENAS .............................................................................................ENTOMOLOGÍA

[email protected] M.C. CÉSAR MARTÍN ARMENTA ............................................................................................FITOPATOLOGÍACASTRO [email protected] M.C. RAMÓN ANTONIO ARMENTA CEJUDO ..................................................................................ECONOMÍ[email protected] M.C. MANUEL DE JESÚS BELTRÁN FONSECA ..........................................................SUELOS / VALIDACIÓ[email protected] M.C. FERNANDO CABRERA CARBAJAL .............................................................USO Y MANEJO DEL AGUA [email protected] ING. JESÚS ANTONIO CANTÚA AYALA ......................................LEGUMINOSAS COMESTIBLES / [email protected] M.C. NEMECIO CASTILLO TORRES .............................................LEGUMINOSAS COMESTIBLES / CANOLA [email protected] ING. Q. GABRIELA CHÁVEZ VILLALBA ...................................................................................................TRIGO [email protected] DR. JUAN MANUEL CORTÉS JIMÉNEZ .........................................................................NUTRICIÓN VEGETAL 

[email protected] M.S. OSCAR MANUEL COTA AGRAMONT .................................................................................................MAÍZ [email protected] ING. EDGAR ALBERTO CUBEDO RUÍZ ..................................................FITOPATOLOGÍA/BIOTECNOLOGÍA [email protected] M.C. JOSÉ JUAN DUARTE RAMÍREZ ....................................................................................................SUELOSduarte.jose@inifap.gob.mx M.C. PEDRO FÉLIX VALENCIA .............................................................................PREDICCIÓN DE COSECHA [email protected] DR. PEDRO FIGUEROA LÓPEZ ................................................................................TRIGO / FITOPATOLOGÍA [email protected] DR. GUILLERMO FUENTES DÁVILA ...................................................FITOPATOLOGÍA / CARBÓN PARCIAL [email protected] M.C. MANUEL DE JESÚS GUERRERO HERRERA .....................................................................MAÍZ / AGAVE [email protected] M.C. ALFONSO LAGARDA GONZÁLEZ ......................................................... VALIDACIÓN DE TECNOLOGÍA

[email protected] M.C. MANUEL MADRID CRUZ ...................................................................................MALEZA / [email protected] M.C. ARTURO MORALES CUEN .......................................................................................................FORRAJES [email protected] M.C. ADOLFO MORENO BEDOY ........................................................... FITOPATOLOGÍA / BIOTECNOLOGÍA [email protected] ING. XOCHILT MILITZA OCHOA ESPINOZA .....................................................................................CÁRTAMO [email protected] DR. ALEJANDRO ORTEGA CORONA .........................................................................................MAÍZ / AGAVE [email protected] M.C. ALMA ANGÉLICA ORTÍZ ÁVALOS .........................................................................NUTRICIÓN VEGETAL [email protected] M.C. JOSÉ ELISEO ORTÍZ ENRÍQUEZ ..................................................................USO Y MANEJO DEL [email protected] M.C. JUAN JOSÉ PACHECO COVARRUBIAS ..........................................................................ENTOMOLOGÍA [email protected] M.C. ISIDORO PADILLA VALENZUELA .............................................................................FRIJOL/[email protected] M.C. JOSÉ ALFONSO RAMÍREZ ARREDONDO ....................................................................FITOPATOLOGÍ[email protected] DR. JUAN MANUEL RAMÍREZ DÍAZ ....................................................................................................CÍ[email protected] M.C. JESÚS ARTURO SAMANIEGO RUSSO ......................................................................................CÍ[email protected] M.C. ERNESTO SÁNCHEZ SÁNCHEZ ...............................................................................................FRUTALESsanchez.ernesto@inifap.gob.mx DR. LUIS MIGUEL TAMAYO ESQUE..................................................................................................... MALEZA [email protected] DR. VICTOR VALENZUELA HERRERA ....................................................................................................TRIGO [email protected] 

DR. JUAN MANUEL VALENZUELA VALENZUELA.......................................................................HORTALIZASvalenzuela.juanmanuel@inifap.gob.mx *Hasta noviembre del 2009

Page 124: Manual Para La Produccion de Frijol en El Sur de Sonora

7/24/2019 Manual Para La Produccion de Frijol en El Sur de Sonora

http://slidepdf.com/reader/full/manual-para-la-produccion-de-frijol-en-el-sur-de-sonora 124/124