Manto: La lucha por la defensa del agua y el bosque La...

30
Manto: La lucha por la defensa del agua y el bosque La experiencia de 14 comunidades

Transcript of Manto: La lucha por la defensa del agua y el bosque La...

MANTO: LA LUCHA POR LA DEFENSA DEL AGUA Y EL BOSQUE. LA EXPERIENCIA DE 14 COMUNIDADES 1

Manto: La lucha por la defensa del agua y el bosque

La experiencia de 14 comunidades

2 MANTO: LA LUCHA POR LA DEFENSA DEL AGUA Y EL BOSQUE. LA EXPERIENCIA DE 14 COMUNIDADES

Manto: La lucha por la defensa del agua y el bosque. La experiencia de 14 comunidades. Noviembre 2016

Este documento de sistematización forma parte del Proyecto: Agenda de derechos de los movimientos sociales del CESPAD, financiado por la

Federación Luterana Mundial/ Servicio Mundial Programa Centroamérica (FLM/SM-CA)

Director Ejecutivo del CESPAD:Gustavo Irías

Coordinadora del Proyecto:Dulce Villanueva

Autor del documento:Eugenio Sosa

Corrección de estiloClaudia Mendoza

Todas las ideas, opiniones y valoraciones expuestas en este documento fueron consensuadas ampliamente con las y los pobladores de Zacate Grande.

Este documento no refleja necesariamente la posición de la Federación Luterana Mundial/ Servicio Mundial Programa Centroamérica (FLM/SM-CA)

Tegucigalpa, MDC. Noviembre 2016

FOTO DE PORTADA: Portillo. Foto tomada por Dulce Villanueva. CESPAD (14-03-2016), Manto, Olancho.

MANTO: LA LUCHA POR LA DEFENSA DEL AGUA Y EL BOSQUE. LA EXPERIENCIA DE 14 COMUNIDADES 3

Contenido

Presentación ...........................................................................................................................................................................................4

I. Los bienes comunes de la naturaleza, el extractivismo y el buen vivir ..........................................................5

II. La situación del bosque y el agua en honduras ..........................................................................................................7

III. Metodología de la sistematización .....................................................................................................................................9

IV. El movimiento ambientalista de Olancho (MAO): .................................................................................................11

V. Contexto sociodemográfico de Manto .........................................................................................................................13

VI. La experiencia de lucha de las 14 comunidades de Manto. ..........................................................................14

VII. Una comunidad que dice no, a la minería ................................................................................................................17

VIII. La participación de las mujeres ......................................................................................................................................22

IX. Logros y resultados de la lucha .........................................................................................................................................24

X. Aprendizajes de la experiencia ...........................................................................................................................................25

XI. Conclusiones ................................................................................................................................................................................26

XII. Agenda ............................................................................................................................................................................................27

XIII. Bibliografía ...................................................................................................................................................................................28

XIV. Anexos ............................................................................................................................................................................................29

4 MANTO: LA LUCHA POR LA DEFENSA DEL AGUA Y EL BOSQUE. LA EXPERIENCIA DE 14 COMUNIDADES

PresentaciónLa problemática que vive el municipio de Manto es muy similar a la

de muchas comunidades en Honduras que padecen de escasez de

agua y acceso a la misma, producto de la deforestación del bosque

y la reducida inversión del Estado en la producción y abastecimiento

del vital líquido. Una situación que para 14 comunidades de Manto

ha sido superada pero que ha significado un verdadero reto y es-

fuerzo, debido a que la zona productora de agua es constantemente

amenazada por los ganaderos, depredadores del bosque y empresas

mineras.

Manto, ha sobresalido por ser un municipio en donde sus líderes co-

munitarios han sido criminalizados y judicializados por defender el

agua, el bosque y sus territorios de aquellos que ven a la naturaleza

como una mercancía más. En el afán de explotar los recursos natura-

les, empresas y particulares, han involucrado al Estado, al grado que

el conflicto inició cuando el Instituto de Conservación Forestal (ICF)

otorgo planes de manejos para la comercialización del bosque en

el área protegida denominada “Boca del Monte” y que abastece de

agua a 14 comunidades del municipio, una situación que desenca-

denó el descontento de la población y los llevó a realizar diferentes

acciones para la defensa del mismo.

La construcción del documento se da en el marco de un acuerdo

de colaboración establecido entre los líderes y lideresas de la Junta

Central de Agua del municipio de Manto y el Centro de Estudio para

la Democracia –CESPAD- con el apoyo financiero de la Federación

Luterana Mundial/Servicio Mundial Programa Centroamérica (FLM/

SM-CA)

MANTO: LA LUCHA POR LA DEFENSA DEL AGUA Y EL BOSQUE. LA EXPERIENCIA DE 14 COMUNIDADES 5

CAPÍTULO ILos bienes comunes de la naturaleza, el extractivismo y el buen vivir

El agua, el bosque, la biodiversidad y todo lo que se encuentra en la naturaleza son bienes comunes, porque le pertenecen a la humanidad. Sin embargo, las riquezas naturales están en constante asecho y sometidos a la voracidad de las empresas transnacionales que, en la actual fase del modelo neoliberal encuentran un nicho prolifero en los países que cuentan con marcos jurídicos que los concesionan para explotarlos a través de las diversas maneras que permite el modelo extractivista. Lo más lamentable, con profundos efectos destructivos en los territorios de los pueblos originarios y no originarios en el mundo entero.

Pero en ese marco cobra vigencia como pensamiento milenario, el Sumak Kawsay, palabras de origen quechua que en español significa “El Buen Vivir, y que promueve una concepción armónica con los bie-nes comunes de la naturaleza. El Buen Vivir, es una propuesta nacida desde la cosmovisión indígena como una alternativa al desarrollo y a la idea de progreso que devasta la naturaleza, arrasa con las culturas y afecta negativamente la calidad de vida de las personas y comunidades.

Los pueblos originarios históricamente han luchado por la defensa de su visión o modo de vivir, en la búsqueda de una relación armónica con la naturaleza y en equilibrio en las relaciones entre las personas (familia y comunidad). Así la vida es considerada un camino y una práctica cotidiana en donde se busca tener una Vida Plena, siendo el presente (aquí y ahora) una clave esencial para el disfrute de unas rela-ciones sanas en todos los planos de la existencia.1 Es en esencia, una visión del mundo que implica una crítica profunda a las nociones de desarrollo, “y en especial su apego al crecimiento económico y su inca-pacidad para resolver los problemas de la pobreza, sin olvidar que sus prácticas desembocan en severos impactos sociales y ambientales” (Gudynas, 2011:3).

No obstante lo anterior, la idea del Buen vivir comienza a cobrar fuerza en América Latina al final de 1990, precisamente cuando las utopías revolucionarias de siglo XX habían volado hecha añicos por los aires, con el derrumbe del socialismo y el cierre de la época de las revoluciones. El pensamiento del Buen vivir fue potenciado por tres grandes factores: 1) los movimientos sociales latinoamericanos, particularmente el movimiento indígena contra los modelos neoliberales, 2) la convergencia entre estos movimientos y las ideologías de ciertos movimientos globales, especialmente los movimientos antiglobalización alter-globalización y ambientales, y 3) más generalmente, el desencanto con el ideal del desarrollo (Vanhulst y Beling, 2013:3).

Esta manera de concebir el mundo es incompatible con el consumismo capitalista y comulga con el respeto y la importancia de los derechos sociales y económicos, al igual que los ambientales. Construye relaciones armoniosas entre lo individual y lo colectivo, entre lo material y lo espiritual, y entre los seres

1 http://filosofiadelbuenvivir.com/antecedentes/

6 MANTO: LA LUCHA POR LA DEFENSA DEL AGUA Y EL BOSQUE. LA EXPERIENCIA DE 14 COMUNIDADES

humanos y la naturaleza. A las relaciones económicas de competencia destructiva, se oponen los princi-pios de una economía solidaria. “Los derechos humanos se complementan con los derechos de la natu-raleza, y viceversa, dentro de un esfuerzo de democratización permanente de la sociedad, a partir de la construcción de ciudadanías sólidas” (Acosta, 2010b:18).

Los pueblos indígenas y comunidades ancestrales han hecho una contribución significativa a la crítica de las ideas del desarrollo y a la construcción de una cosmovisión indígena en la que “no hay concepto de desarrollo entendido como la concepción de un proceso lineal que establezca un estado anterior o pos-terior. No hay aquella visión de un estado de subdesarrollo a ser superado. Y tampoco un estado de de-sarrollo a ser alcanzado, forzando la destrucción de las relaciones sociales y la armonía con la Naturaleza. No existe, como en la visión occidental, esta dicotomía que explica y diferencia gran parte de los procesos en marcha. Para los pueblos indígenas tampoco hay la concepción tradicional de pobreza asociada a la carencia de bienes materiales o de riqueza vinculada a su abundancia” (Acosta, 2010: 11).

En esta nueva concepción, el territorio y la tierra no son meros espacios físicos en los que se hacen cosas. Son fuente de vida, de la vida humana y de otras vidas. La tierra es la “Madre Tierra” o la “Pachamama”. La tierra, los territorios, el subsuelo, el agua, el bosque, los metales, la biodiversidad, etc., son Bienes Comu-nes que deberían estar al servicio de la humanidad y no de unos pocos que se favorecen con la acumu-lación capitalista depredadora.

Para superar la crisis que se vive a nivel mundial con los Bienes Comunes, es necesaria una nueva relación con la naturaleza, en la que es fundamental la recuperación del pensamiento y práctica ancestral de los pueblos originarios de América Latina. La naturaleza no es un objeto del desarrollo, es un sujeto. “Esto nos conduce a aceptar que la naturaleza, en tanto una construcción social, es decir término conceptualizado por los seres humanos, debe ser reinterpretada y revisada íntegramente. Para empezar, la humanidad no está fuera de la naturaleza. La visión dominante, que pretende ver al ser humano por fuera de la naturale-za, incluso al definirla como naturaleza sin considerar a la humanidad como parte integral de la misma, ha abierto la puerta para dominarla y manipularla. Se le ha transformado en recursos naturales e incluso en “capital natural” a ser explotados. Cuando, en realidad, la naturaleza hasta podría existir sin seres humanos” (Acosta, 2010:18).

En el Buen vivir está en juego la vida misma. Su aporte, sin llegar a una equivocada idealización, invita a asumir otros “saberes” y otras prácticas” (Acosta, 2010:12).

MANTO: LA LUCHA POR LA DEFENSA DEL AGUA Y EL BOSQUE. LA EXPERIENCIA DE 14 COMUNIDADES 7

CAPÍTULO IILa situación del bosque y el agua en HondurasLos bosques en Honduras, por su patrón de tenencia están distribuidos de la manera siguiente: nacional, ejidal, y privado. Aproximadamente el 25% del territorio nacional está conformado por áreas protegidas y refugios de vida silvestre. Existen 107 zonas declaradas como áreas protegidas y refugios de vida silves-tre (Sandoval Corea, 2006:75). La tendencia en Honduras es que los bosques nacionales y ejidales son apropiados por sectores terratenientes y empresariales privados y cada vez más se autorizan inversiones nacionales y transnacionales en áreas protegidas.

La deforestación es producto de factores como: cortes ilegales de madera, incendios forestales, corte de árboles para leña, la cacería, explotación del hábitat marino y acuático, cambios de vegetación y uso del suelo y la degradación (Sandoval Corea, 2006: 112-113). En conclusión, el bosque, una de las mayores riquezas del país, se encuentra bajo amenaza por las cantidades de hectáreas que se pierden cada año producto de la deforestación que es producto de factores económicos, políticos, sociales y culturales.

Honduras cuenta con el mayor recurso hídrico de la región centroamericana, con 21 cuencas hidrográ-ficas, incluyendo la del Golfo de Fonseca y las Islas de la Bahía. La mayor cantidad de agua disponible se utiliza en agricultura, la industria y en la generación de electricidad. El abastecimiento doméstico no con-sume más del 10 por ciento en promedio. El bien hídrico del país se estima en 15,211 metros cúbicos por persona, pero paradójicamente es aquí donde casi un millón de habitantes no tienen acceso a servicios de agua potable, lo que representa una proporción de 3 de cada 10 hondureños.2

Después del golpe de Estado (28 de junio de 2009), se incrementó el concesionamiento de ríos y fuentes de agua para la generación de energía eléctrica. En agosto del 2010 el Congreso Nacional aprobó un pri-mer bloque integrado por 41 contratos, ubicados en 40 municipios de los departamentos de Atlántida, Cortes, Francisco Morazán, Olancho, Intibucá, La Paz, Yoro y Choluteca. Adicionalmente, en julio del 2012, el mismo Congreso Nacional autorizó un segundo bloque de 24 contratos, en los mismos departamen-tos, pero incrementándose el número de municipios a más de 60. Estas concesiones se inscriben en el comportamiento histórico de entrega de los recursos naturales a sectores privados nacionales e interna-cionales: exenciones de impuestos, duración de más de 30 años y otras más (CESPAD y Vía Campesina, 2013: 20).

Ese contexto se inscribe en un modelo neoliberal que basa su crecimiento en la explotación y destruc-ción de la naturaleza. Con estas políticas se afecta el acceso al agua de las poblaciones campesinas y comunidades rurales en general. En las mujeres indígenas y rurales se proyecta un impacto mayor, ya que son ellas las encargadas de acarrear agua. Esto las obliga a recurrir a sitios más distantes, invirtiendo más tiempo, esfuerzo y exponiendo sus vidas a la inseguridad (CESPAD y Vía Campesina, 2013: 20).

2 Revistazo.com http://www.revistazo.com/sep-02/rep5.html [Consultada el 07 de octubre de 2015].

8 MANTO: LA LUCHA POR LA DEFENSA DEL AGUA Y EL BOSQUE. LA EXPERIENCIA DE 14 COMUNIDADES

En la actualidad, el agua es uno de los Bienes Comunes más concesionados en el país, en particular para la generación de energía hidroeléctrica y para la utilización en empresas o compañías mineras, impactando en la vida de las comunidades que siempre sufren las consecuencias. En los últimos años, esta situación ha girado en torno a la conflictividad social que se ha desatado en comunidades que protestan por la forma inconsulta en la que se han concesionado sus bienes comunes de la naturaleza.

En el marco de este contexto, se ubica la experiencia de lucha permanente por el derecho al agua y la protección de la naturaleza de 14 comunidades del municipio de Manto, en el departamento de Olan-cho. Las comunidades pasaron de una larga exclusión de no tener agua hasta el año 2001, al asedio per-manente por destruir el bosque, que es fuente de agua para sus comunidades. La sistematización de esta experiencia de lucha es lo que se presenta a continuación.

Jimasque. Foto tomado por Dulce Villanueva. CESPAD (16-04-2016), Manto, Olancho.

MANTO: LA LUCHA POR LA DEFENSA DEL AGUA Y EL BOSQUE. LA EXPERIENCIA DE 14 COMUNIDADES 9

CAPÍTULO IIIMetodología de la sistematizaciónLos elementos metodológicos más sobresalientes del proceso de sistematización fueron los siguientes:

a) Objeto de la sistematización

La experiencia de lucha por la defensa del bosque de la zona “Boca del Monte”, que garantiza la fuente y producción de agua que abastece a 14 comunidades de Manto, Olancho, en contra de los ganaderos, depredadores del bosque y empresas mineras.

b) El eje de la sistematización

La capacidad y estrategia desarrollada por las y los pobladores de las 14 comunidades de Manto, en la lucha por la defensa de la zona productora de agua llamada “Boca del Monte”.

c) Objetivos de la sistematización

1. Identificar y analizar las experiencia derivada de la defensa del bosque en la zona llamada “Boca del Monte”, para recuperar los aprendizajes y resultados de lucha por la defensa de los Recursos Naturales.

2. Compartir esta experiencia con otros movimientos sociales que luchan por la defensa de sus derechos territoriales y medioambientales.

Preguntas obligadas en el proceso de sistematización

Es clave en un proceso de sistematización definir preguntas orientadoras, que permitan reconstruir la experiencia y a la vez interpretarla y extraer los aprendizajes más significativos. Este proceso de sistemati-zación fue orientado por las interrogantes siguientes:

1. ¿Cuál ha sido el proceso de lucha por la defensa del bosque de Boca del Monte que han librado 14 comunidades del municipio de Manto?

2. ¿Cuáles son los aprendizajes que proporciona la experiencia de defensa del bosque de Boca del Monte, en la lucha por la defensa de los Recursos Naturales?

Proceso Metodológico

La sistematización se caracterizó por tres momentos centrales:

I Etapa

• Un taller de reconstrucción de la experiencia. Este taller permitió ordenar la experiencia de manera cronológica, identificar los actores que han estado en la lucha, los actores opositores y el comporta-miento de la institucionalidad estatal.

II Etapa

• Un taller de profundización de la reflexión crítica de la experiencia. Buscando identificar los aprendi-zajes, pero también los desafíos pensando en la construcción de poder comunitario y garantizando la continuidad y capacidad de lucha para responder a las amenazas que de manera permanente se presentan.

10 MANTO: LA LUCHA POR LA DEFENSA DEL AGUA Y EL BOSQUE. LA EXPERIENCIA DE 14 COMUNIDADES

III Etapa

• Un foro de devolución de la experiencia a las comunidades. La sistematización no es para que se que-de en unos cuantos directivos o líderes. Es clave que el conocimiento retorne a las comunidades de donde ha surgido.

Grupo focal con mujeres y hombres de las comunidades de Manto. Foto tomada por Dulce Villanueva. CESPAD (16-04-2016), Manto, Olancho.

MANTO: LA LUCHA POR LA DEFENSA DEL AGUA Y EL BOSQUE. LA EXPERIENCIA DE 14 COMUNIDADES 11

CAPÍTULO IVEl Movimiento Ambientalista de Olancho (MAO): el antecedente más inmediato de la experienciaEl departamento de Olancho es el más extenso de Honduras y el que cuenta con una de las mayores riquezas forestales del país. Sin embargo, entró en crisis por el manejo inapropiado de los bosques en la década de los 90, lo que causó una marcada reducción de las fuentes de agua. Es en este departamento donde surge el movimiento ambientalista por la defensa del bosque más importante en la primera déca-da del siglo XXI: el Movimiento Ambientalista de Olancho –MAO-.

Si bien, el MAO empezó a constituirse desde las comunidades y desde los municipios, hasta converger en un poderoso movimiento regional y nacional, antes (2001) las y los habitantes de estas comunidades se habían levantado en la lucha contra la instalación de la represa hidroeléctrica ENERGISA, en el muni-cipio de Gualaco. En esa época se realizó una movilización que culminó con un plantón en el Congreso Nacional en Tegucigalpa, que se extendió durante cuarenta días y cuarenta noches. La acción finalizó con un desalojo violento y brutal ejecutado por parte de las fuerzas antimotines.

No obstante lo anterior, esas comunidades no detuvieron su lucha y comenzaron a detener, retener y decomisar la madera que bajaba de sus montañas en camiones. Esa lucha, que comenzó a trascender a nivel nacional, se hizo más visible con la realización de las movilizaciones que el MAO empezó a hacer desde Juticalpa (en Olancho) hasta Tegucigalpa (en Francisco Morazán), y que fueron conocidas como las “marchas por la vida”.

La primera Marcha por la Vida, caminata multitudinaria desde Juticalpa a Tegucigalpa de siete días de du-ración, se realizó en junio del año 2003. Las demandas centrales de esa primera Marcha por la Vida fueron: veda para los bosques de pino y latifoliado, evaluación de la situación del bosque y de la tenencia de la tierra; la organización de la gestión del bosque por parte del Estado y la conformación de una comisión para supervisar y monitorear la veda. El Gobierno desoyó las demandas y los protestantes regresaron a sus comunidades para recuperar energías y continuar la lucha.

Para la segunda “Marcha por la Vida”, que se realizó en julio de 2004, el Movimiento Ambientalista de Olan-cho (MAO) ya había ganado experiencia. Esta Marcha por la Vida fue de mayor envergadura porque a las movilizaciones provenientes de Olancho, se sumaron comunidades de Siguatepeque, departamento de Comayagua, de El Paraíso, departamento de El Paraíso y Choluteca, departamento del mismo nombre. Las demandas planteadas en la segunda Marcha por la Vida fueron las siguientes: suspender los permisos de operación de los aserraderos, realizar una auditoría forestal internacional, declarar estado de emergen-cia forestal, investigar los títulos de propiedad privada y forestal, impulsar una campaña de educación sobre el valor del bosque, y hacer una depuración técnica de las oficinas forestales.

En esta ocasión los líderes fueron recibidos por el Gobierno, pero no obtuvieron ninguna respuesta positi-va. Sin embargo, los resultados de esta segunda Marcha por la Vida fueron de trascendental importancia. Los dos grandes resultados fueron: el crecimiento de la conciencia ambientalista en la población hondu-reña y la denuncia visible en el ámbito internacional.

12 MANTO: LA LUCHA POR LA DEFENSA DEL AGUA Y EL BOSQUE. LA EXPERIENCIA DE 14 COMUNIDADES

Durante el Gobierno de José Manuel Zelaya Rosales (2007-2009), el MAO logró que el Congreso Nacio-nal aprobara una nueva Ley forestal (Sosa y Hernández, 2007: 39-44). Esta ley contiene en su redacción aspectos favorables a las comunidades pero hay problemas en su cumplimiento, debido a la presión e imposición de directrices contrarias a los beneficios de las comunidades, que han continuado haciendo los grupos de poder del país, confabulados y/o asociados al gran capital nacional e internacional.

Como la mayor parte de luchas por la defensa territorial, la del MAO dejó como consecuencias amenazas, persecución, hostigamiento y enjuiciamiento de algunos de sus líderes. Varios de los dirigentes fueron asesinados y el principal líder, el Padre Andrés Tamayo, de origen salvadoreño, fue expulsado del país por el gobierno de facto de Roberto Micheletti Baín, en el marco del golpe de Estado del 28 de junio de 2009.

Grupo focal con mujeres y hombres de las comunidades de Manto.Foto tomada por Dulce Villanueva. CESPAD (22-05-2016), Manto, Olancho.

MANTO: LA LUCHA POR LA DEFENSA DEL AGUA Y EL BOSQUE. LA EXPERIENCIA DE 14 COMUNIDADES 13

CAPÍTULO VContexto sociodemográfico de MantoManto es un municipio conformado por 9 aldeas y 99 caseríos. Limita al norte con Jano, Guata y Gualaco, al sur con Silca y Juticalpa, al este con San Francisco de la Paz y Guarizama, y al oeste con Salamá y Silca. Cuenta con una extensión territorial de 517 Km2 y una densidad poblacional de 22 Habitantes por Kiló-metro cuadrado.

Tiene una población total de 11 mil 518 personas: 5 mil 771 son hombres (50.1%) y 5 mil 747 son mujeres (49.9%). La tasa de analfabetismo es del 22%, la cobertura primaria del 91% y un promedio de años de estudio de 5.6 años. Las actividades económicas principales son la agricultura, ganadería, silvicultura y pesca. Los hogares en situación de pobreza llegan al 55%, constituyéndose en el municipio número uno en pobreza en el departamento, y el número 57 a nivel nacional.

La población del Municipio de Manto está concentrada entre los rangos de edades de la niñez y juventud, en especial en los rangos que van desde 0-4, 5-9, 10-14, 15-19 y 20-24 años de edad; el rango de 10-14 años en el grupo poblacional mayor y representa el 12.9 por ciento del total de la población. Esto implica que hay una población en edad escolar muy importante, así como población que debería estar cursan-do estudios a nivel medio y superior.

En cuanto a las viviendas y Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI), el material predominante de cons-trucción de las viviendas es en adobe (80, 0%), de bloque el 8. 5% y las casas de bahareque conforman un 6.8%. Estos datos indican que se carece de calidad en las viviendas, desde el punto de vista del material de la pared. En su interior, en las viviendas de Manto predominan pisos de plancha de cemento, con un 40.2%, mientras que de tierra un 36.8%.

Estas dos características a nivel de viviendas, más el hecho de que en las comunidades persiste la ausen-cia de la cobertura del servicio de energía eléctrica y de agua potable, permiten medir el nivel de pobreza de las aldeas y caseríos del municipio de Manto.

Por otro lado, y no menos preocupante, es necesario señalar que el 75% de la población de Manto sabe leer y escribir, en relación con un 25% que no lo hace. Ese porcentaje refleja una cantidad importante de la población de estas comunidades que es analfabeta, superando el promedio nacional (16%).

Otro elemento de interés es el relacionado con la población que cursa la educación formal en la zona. Los resultados de mayores años de estudio se concentran en apenas un 26% de la población y que compren-de apenas el estudio de la educación primaria, en contraposición a un 27% de la población que tiene cero (0) años de estudio, y que podría constituir un segmento que no sabe leer ni escribir o que es analfabeto.

En relación con el empleo, y de acuerdo con el Instituto Nacional de estadística (INE-2013), la mayor fuen-te de trabajo lo constituyen los de corte independientes (para el hombre, puede estar vinculado a las ac-tividades primarias- agrícolas), seguido de trabajo familiar sin pago. Probablemente en Manto las fuentes de empleo sean limitadas por ser un municipio excesivamente rural y cuyos trabajos estén orientados a la agricultura y a la ganadería, pero a nivel de subsistencia. Y finalmente, aunque no hay precisión en el dato, de acuerdo con sus pobladores, hay un considerable número de familias que dependen de las remesas que envían los migrantes radicados en los Estados Unidos.

14 MANTO: LA LUCHA POR LA DEFENSA DEL AGUA Y EL BOSQUE. LA EXPERIENCIA DE 14 COMUNIDADES

CAPÍTULO VILa experiencia de lucha de las 14 comunidades de MantoEn el Municipio de Manto, la mayor parte del bosque y las zonas productores de agua se encuentran en el norte, una zona montañosa que, incluso, posee lugares aún vírgenes. El sur del municipio es zona plana con baja producción de agua, una situación que vuelve a los vertederos acuíferos de las montañas, una reserva natural estratégica del vital líquido sin el cual las comunidades prácticamente desaparecerían.

De ahí que no es casual que 14 comunidades del norte del municipio iniciaran, hace algún tiempo, la lucha por la defensa territorial, y concretamente por Boca del Monte, una zona de riqueza natural que provee de agua a estas poblaciones, por eso, para ellos y ellas es vital la defensa de la zona, del asecho de empresas mineras que la pretenden para la explotación de minerales.

Especial mención merece el lugar conocido como el Platanillal, por la abundancia de agua en una zona eminentemente de pino, donde nacen varias quebradas afluentes del río Agua Caliente, que abastece a 50 comunidades río abajo, en beneficio, no solo de personas sino también de los animales que beben de sus aguas. El río Agua Caliente es, a su vez, afluente del Río Telica, que irriga buena parte del munici-pio.

De Boca del Monte sale un sistema de abastecimiento de agua potable que surte a las siguientes comuni-dades: El Tablón, Boca del Monte, Agua Caliente, Sabana Larga, los Hornos, el Portillo, Río arriba, Río abajo, La Lima, el Terrero, Casa de Teja, Jimasque, el Guanco, el Jute y Amacualpa, para solo mencionar las de Manto (en esos municipios habitan unas 5,000 personas). Pero también se benefician de estos ríos varias comunidades de los municipios de Guarizama y San Francisco de La Paz.

El mapa #1 muestra la ubicación básica de las comunidades dentro del polígono territorial del municipio y se observa que la mayor parte de las comunidades usuarias del proyecto están concentradas geográfi-camente, lo que supone una mejor gestión y administración de la junta administradora de agua.3

El municipio del Manto y por lo tanto la zona protegida-productora de agua “Boca del Monte”, pertenece a la Región de desarrollo 07 del Norte de Olancho de la gran cuenca 3 de la biosfera, que contiene a la vez 4 regiones de desarrollo: R08-Región Valles de Olancho, R09-Región de la Biosfera del rio Plátano, R10-Región de la Mosquita y R11- Región del Paraíso. La región 07 del norte de Olancho se compone por 8 municipios.4

Es importante resaltar este aspecto ya que las zonas protegidas y productoras de agua no son sistemas aislados, están interrelacionadas en su conjunto con otros sistemas naturales y de actividad humana, por lo que se debe tomar en cuenta que lo que ocurra al entorno al área Boca del Monte, afectará de forma directa e indirecta la calidad de vida de los seres humanos y de la biodiversidad.

3 El documento que contiene la personería jurídica y la aprobación de estatutos de la “junta Administradora de Agua y Saneamiento registra 16 comuni-dades del municipio de Manto”. 1. El Jute 2.El Guanco 3.Jimasque 4.El Terrero 5.Casa De Teja 6.La Lima 7.Guapinol 8.Sabana Larga 9.Canales 10.Los Hornos 11.El Portillo 12.Salitre 13.Río Abajo 14.Río Arriba 15.El Zarzal 16.Cacao.

4 Secretaría Técnica de Planificación y Cooperación Externa.

MANTO: LA LUCHA POR LA DEFENSA DEL AGUA Y EL BOSQUE. LA EXPERIENCIA DE 14 COMUNIDADES 15

MAPA # 1

Comunidades del Proyecto de Agua y Saneamiento de Boca del Monte, Municipio Manto, Departamento de Olancho

Fuente: Elaboración propia.

16 MANTO: LA LUCHA POR LA DEFENSA DEL AGUA Y EL BOSQUE. LA EXPERIENCIA DE 14 COMUNIDADES

MAPA # 2

Región de desarrollo 07 norte de Olancho

Fuente: Elaboración propia.

MANTO: LA LUCHA POR LA DEFENSA DEL AGUA Y EL BOSQUE. LA EXPERIENCIA DE 14 COMUNIDADES 17

CAPÍTULO VIIUna comunidad que dice no, a la minería Construcción del proyecto de agua y su gestión para la sostenibilidad

En el 2001, con el apoyo de CARITAS, se impulsó el proyecto de agua para las 14 comunidades citadas, con una inversión directa de 24 millones de lempiras, más el aporte en trabajo de la población, que asu-mió el pago del transporte para el acarreo de materiales, entre otras actividades.

En el 2004 se inauguró el proyecto en la comunidad de Jimasque. Así, las 14 comunidades lograron tener agua. Ese evento se festejó en la feria patronal de ese año (25 de marzo), en donde las 14 comunidades hicieron hasta canciones debido a la algarabía que implicaba el acceso a un vital líquido: el agua.

Según memorias en poder de las comunidades, el Proyecto San José, en la Zona del Valle, en sus inicios tenía costos de alrededor de 3 millones de lempiras, pero a medida fue avanzando en su construcción, alcanzó una inversión de 24 millones, sin incluir la mano de obra local. Las autoridades municipales no disponían del monto real de presupuesto que se requería y tampoco tenían una estrategia para impulsar el proyecto en sus diversas fases. Fue así que con la intervención de la Iglesia Católica y de la Pastoral So-cial Caritas, se gestionó ante la cooperación internacional el apoyo necesario para su realización. Además, fue fundamental el aporte comunitario que de manera integral aportó en igualdad de condiciones.

Según una de las mujeres entrevistadas, la situación era muy difícil: “Tan crítico que ya teníamos muchos problemas para tomar agua, para lavar la ropa. Ya era un problema exagerado, pero este proyecto llegó como de milagro de Dios, en el momento justo que lo estábamos necesitando”.5

En suma, el proyecto de agua de las 14 comunidades fue construido con la solidaridad internacional y con el trabajo colectivo comunitario. Por eso, las y los líderes comunitarios con orgullo afirman: “este proyecto no depende de ninguna organización de Gobierno, somos nosotros mismos que le damos sos-tenibilidad, cada comunidad hace sus aportaciones económicas para darle mantenimiento”.

A la fecha, CARITAS es la única institución que ha continuado apoyando la gestión. Las comunidades han comprado tierras alrededor de la fuente de agua para protegerla, de esta forma han adquirido unas 100 manzanas de terreno.

Otro aspecto importante, alrededor de este proyecto, es el proceso de capacitación al que se sometieron las comunidades en relación con la gestión y administración del agua. Se han organizado en una Junta Central de Agua, representada por las 14 comunidades.

5 Tramo de entrevista hecha a Betulio Romero, pobladora de Manto. 2016.

18 MANTO: LA LUCHA POR LA DEFENSA DEL AGUA Y EL BOSQUE. LA EXPERIENCIA DE 14 COMUNIDADES

La estructura organizativa tiene la forma siguiente: la Asamblea Comunitaria, que funciona en cada una de las comunidades; la Junta Local de Agua y los presidentes de las juntas locales de agua. Entre todas, conforman el máximo órgano ejecutivo: la Junta Central de Agua, que obtuvo su la personería Jurídica en el 2006. Entre sus objetivos están los siguientes:

a. Mejorar la condición de salud de los abonados y de las comunidades en general. b. Asegurar una correcta administración del sistema. c. Lograr un adecuado mantenimiento y operación del sistema. d. Obtener asistencia en capacitación para mejorar el servicio de agua potable. e. Obtener financiamiento para mejorar el servicio de abastecimiento de agua potable. f. Velar porque la población use y maneje el agua en condiciones higiénicas y sanitarias en los hogares

de una manera racional evitando el desperdicio del recurso. g. Gestionar la asistencia técnica necesaria para mantener adecuadamente el sistema. h. Realizar labores de vigilancia en todos los componentes del sistema (de micro cuencas, el acueducto

y saneamiento básico).i. Asegurar la sostenibilidad de los servicios de agua potable y saneamiento.j. Promover la integración de la comunidad involucrada en el sistema. k. Conservar, mantener y aumentar el área donde se ubica la micro-cuenca. l. Realizar cualquier actividad que tienda a mejorar la salud y/o conservar el sistema.

Purificación Meza, líder comunitario. Foto tomada por Dulce Villanueva. CESPAD (22-05-2016), Manto, Olancho.

MANTO: LA LUCHA POR LA DEFENSA DEL AGUA Y EL BOSQUE. LA EXPERIENCIA DE 14 COMUNIDADES 19

Las comunidades se reúnen en asamblea cada dos meses, y los directivos duran en sus funciones dos años.6

La lucha por la defensa del bosque y las fuentes de agua

Entre los años 2010 y el 2016, se reactivan de nuevo los cortes de madera en Olancho, específicamente en el municipio de Manto. Las intenciones de personas particulares de apoderarse del bosque ubicado en la fuente de agua han sido permanentes.

Uno de los casos aconteció en el año 2010, con el presunto plan de manejo y de explotación que se le habría emitido a Fredy Lozano (Comunidad de Gurizama), quien de acuerdo con los entrevistados estaba cortando los árboles en la zona. Con la presión de las comunidades se dialogó con él y se detuvo el corte de madera. De esta manera, las 14 comunidades asumieron una alerta permanente, como única garantía para evitar que los depredadores de la naturaleza operasen en la zona.

A final del 2014 hasta la fecha, otro conflicto surgió con un vecino del municipio de Guaimaca, Francis-co Morazán, a quien identificaron como Rodolfo Ernesto Díaz Valle y quien denuncian que, haciéndose pasar como heredero de las tierras donde se asienta Manto, pretende desde entonces el territorio de la comunidad.

En sus esfuerzos por defender las fuentes de agua, las formas de lucha o repertorios de acción de las co-munidades adquieren modalidades diferentes, entre las que destacan:

• Oposición y denuncia contra los planes de manejo dados por el Instituto de Conservación Forestal (ICF) y el Gobierno. Estos planes apuntan a destruir los recursos naturales.

• Denuncias ante los organismos de derechos humanos, la oficina departamental de Olancho del ICF y otras autoridades competentes del país.

• Denuncias persistentes ante las autoridades superiores del ICF, sin resultados satisfactorios a la fecha, para hacerles ver que los planes de manejo perjudica a las zonas productoras del agua.

• Intercambio de experiencias con otras organizaciones y comunidades, en particular con las comunida-des radicadas en el Valle de Siria, afectadas por la empresa minera Entremares, zona en donde quedó gran contaminación y el colapso de los recursos naturales.

• Alianzas con juntas de agua y patronatos, organizaciones de sociedad civil, entre otras (de otras co-munidades).

• Firmas de acuerdos entre La Junta Central de Aguas de Manto y la Alcaldía de ese municipio, de “cero cortes de madera e instalación de minas en el municipio de Manto”.

• Denuncias persistentes ante la Comisión de Medio Ambiente del Congreso Nacional (a través del diputado Miguel Navarro).

La criminalización de los líderes de la Junta Directiva Central

Las historias de las luchas ambientales en Honduras han estado cruzadas por la criminalización y por el asesinato de líderes y lideresas que, en muchos de los casos, por no decir todos, permanecen en la impu-nidad. La lucha de Manto no podría ser la excepción.

Muchas de estas comunidades pertenecen al insigne MAO, de allí que en su lucha han contado con el apoyo de este movimiento social. El aporte mayor lo recibieron cuando estaba encabezado por el Padre

6 Datos proporcionados en entrevista en profundidad por Orlando Castro Masillas, líder de la zona. 2016.

20 MANTO: LA LUCHA POR LA DEFENSA DEL AGUA Y EL BOSQUE. LA EXPERIENCIA DE 14 COMUNIDADES

Andrés Tamayo, en una lucha que se ha extendido a defenderse hasta de las comunidades vecinas, algu-nas a favor del corte de madera y de la explotación del bosque.

Omar Figueroa es un líder de la lucha en Manto y quien en el año 2005 fue procesado judicialmente por el delito contra la propiedad privada, por oponerse a que una maquinaria continuara trabajos de excava-ción en el Río Agua Caliente. “Fuimos a bajar unas máquinas y se nos acusó de violadores de la propiedad privada y de un montón de cosas. Incluso fuimos procesados y nos tocó defendernos. Pero la verdad es que estamos al pie de la lucha y vamos a defender el bosque”.7

Para estas comunidades, en la criminalización de su lucha converge la colusión de personas particulares, con los representantes de las instituciones estatales y figuras políticas, que han interpuesto requerimien-tos fiscales en contra de las y los líderes más destacados.

De acuerdo con los habitantes de estas comunidades, las compañías o empresas que detentan la madera de sus bosques, cuentan con el apoyo de instituciones del Gobierno como el Instituto de la Propiedad (IP), el Instituto de Conservación Forestal (ICF), Secretaría de Recursos Naturales (SERNA) y alcaldías mu-nicipales, las que apoyan con documentación ilegal, como títulos de propiedad y planes de manejo con irregularidades.

“Desde el inicio del proyecto nos hemos enfrentado a compañías madereras que han querido explotar nuestros bosques debido a la gran cantidad de pino que se encuentra en la zona, por ejemplo la empresa Lamas”.8

Por evitar el corte de árboles, medidas sustitutivas en contra de líderes de lucha en Manto

En el mes de febrero del año 2016, más de 10 dirigentes de la lucha fueron denunciados ante el Ministerio Público, por obstaculizar la ejecución de un Plan de Manejo en el lugar denominado comunidad Boca del Monte, en el Sitio llamado el Zapotal, municipio de Manto. La acusación se interpuso en perjuicio de: Rodolfo Ernesto Díaz Valle, Julio Gonzáles Díaz Valle, Erick Rodolfo Díaz Miralda y María Concepción Lila Varela.

Entre los denunciados se encuentran varios miembros de la Junta Directiva Central, que han compareci-do al proceso que se lleva ante los juzgados en Juticalpa, departamento de Olancho. La juez que juzga la causa, les dictó medidas sustitutivas, obligándoles a recurrir a firmar cada 15 ante esa dependencia judicial.

En el texto que sigue se describe de forma literal y cronológica, el proceso de criminalización de los miembros de la Junta Directiva Central.

El 26 de febrero de 2016, el abogado Vernon Fabricio Barahona Zepeda, en su condición de fiscal del Ministerio Público presentó requerimiento fiscal ante el Juzgado de Letras de la Sección Judicial de Juticalpa, departa-mento de Olancho, contra los señores: Manuel Enrique Fúnez Zavala, Ángel Raúl Ruiz López, Lilian Argentina Hernández, Álvaro Bernardo Hernández Andrade, Elsy María Banegas, José Humberto Castellón Ávila, María Albertina Nájera Banegas, Olvin Wilfredo Chirinos Chirinos, Héctor Manuel Banegas, Purificación Meza, Delix Adalid Salgado Carías, Abraham Banegas y Jorge Gustavo Martínez.

7 Tramo de entrevista realizada a Omar Figueroa, líder de Manto. 2016.8 Grupo focal con Hombres, en Manto. 2016.

MANTO: LA LUCHA POR LA DEFENSA DEL AGUA Y EL BOSQUE. LA EXPERIENCIA DE 14 COMUNIDADES 21

Todos los requeridos son miembros de la Junta Central de Agua y se les acusa de obstaculizar la ejecución de un Plan de Manejo en el lugar denominado comunidad Boca del Monte, Sitio Zapotal, municipio de Manto, de-partamento de Olancho, en perjuicio de los señores: Rodolfo Ernesto Díaz Valle, Julio Gonzáles Díaz Valle, Erick Rodolfo Díaz Miralda y María Concepción Lila Varela.

El 01 de marzo de 2016 fue admitido el requerimiento fiscal presentado, y se libró la correspondiente comunica-ción al Juzgado de Paz del Municipio de Manto, departamento de Olancho, a fin de que a través del funcionario respectivo se ordene citar a los encausados.

El 06 de abril de 2016 la Jueza, abogada Francis Marily Cabrera Casco precedió a celebrar la audiencia de decla-ración de imputado a los acusados. Los imputados de la Junta Directiva Central se negaron a declarar y se les decretó Medidas Cautelares.

El 05 de mayo de 2016 se llevó a cabo la audiencia inicial. En dicha audiencia, entre otras cosas, la Juez resolvió: decretar Auto de Formal Procesamiento contra los acusados y ratificar las medidas cautelares establecidas en la audiencia de declaración de imputados.

Los denunciados y denunciadas están conscientes que una situación como está podría devenirles, par-ticularmente cuando están al tanto de lo que acontece alrededor del trabajo y lucha y sobre todo de las consecuencias que enfrentan las y los líderes y defensores ambientales en Honduras.

Gustavo Martínez, líder comunitario. Foto tomado por Dulce Villanueva. CESPAD (22-05-2016), Manto, Olancho.

22 MANTO: LA LUCHA POR LA DEFENSA DEL AGUA Y EL BOSQUE. LA EXPERIENCIA DE 14 COMUNIDADES

CAPÍTULO VIIILa participación de las mujeres El papel de las mujeres en esta lucha, invisible en la mayoría de las justas territoriales en Honduras, ha sido vital en Manto. De allí la riqueza de situaciones y experiencias que se rescatan con la realización de grupos focales y entrevistas en profundidad y que a continuación se enlistan:

• “Hemos participado las mujeres como miembras de las juntas locales, en Junta Central, en patronatos, coordinadoras generales en proyectos de agua, grupos de apoyo a la comunidad.

• Hemos supervisado trabajos. Al inicio participamos en apertura de zanjas para la tubería del proyecto de la Boca del Monte para las 14 comunidades.

• También hemos participado en la reforestación de la microcuenca, hemos asistido a caminatas y ma-nifestaciones en apoyo al Padre Andrés Tamayo, por la protección de los bosques.

• Hemos participado en la reforestación de las distribuidoras de agua, en la pilas de agua local. • Estamos apoyando a los miembros de las juntas que están procesados por el Señor Valle. • Participamos en la elaboración de alimentación, cuando se realizan trabajos referentes al proyecto de

agua. • Orientamos a los jóvenes para que cuiden los recursos naturales”.

Sobre la participación de las mujeres, las personas entrevistadas expresan las reflexiones siguientes:

• “A veces las mujeres son temerosas, la juventud igual pero aun siempre agarrándose de nosotros. Hemos venido arrastrando a los jóvenes para que conozcan que hay que defender los derechos que nos pertenecen ahora y ellos ahí van, temerosos pero ahí están” (Entrevista con Omar Figueroa).

Reunión con líderes comunitarios. Foto tomada por Dulce Villanueva. CESPAD (11-06-2016), Manto, Olancho.

MANTO: LA LUCHA POR LA DEFENSA DEL AGUA Y EL BOSQUE. LA EXPERIENCIA DE 14 COMUNIDADES 23

• “Algunas tienen miedo de participar. Al principio pega temor, pero uno sabe que anda por una causa que se justifica, que es la vida” (Entrevista con Betulia Romero).

• “Hay muchas compañeras que están en las juntas de agua y también nos han apoyado. Las mujeres también tienen esa voluntad de defender los recursos naturales como el bosque y el agua” (Entrevista con David Cubas).

• “La verdad siempre hemos andado en algunas reuniones. Y sí he participado, yo anduve en Campa-mento con el Padre Andrés y sí cuando hubo el corte de madera aquí en Manto yo anduve en tomas de carreteras, sí yo he participado. Yo pienso que las mujeres somos más luchadoras. Nosotras hemos sido luchadoras. Aquí en Jimasque nosotras nos hemos caracterizado, porque aquí las mujeres somos de lucha. Ya la mujer del día de hoy ya no está como antes, usted sabe que vivía marginada solo a criar los cipotes. Hoy la mujer está en toda organización. Siempre habremos mujeres” (Entrevista con Elsa Suyapa Aparicio).

La lucha de Manto, sin lugar a dudas, entre otros logros más, ha contribuido a generar y fortalecer la con-ciencia de género y la demanda de la participación de más mujeres en las luchas sociales. Una de tantas exhortaciones al respecto, lo plantea de forma muy clara una de las lideresas:

“Si hay muchas mujeres involucradas en diferentes comunidades. Yo reclamaba, el otro día, en un cabildo abierto sobre un proyecto del puente del Río Agua Caliente. Mire que habían hecho una organización de un comité de proyecto sólo con hombres. Yo reclamé eso, siempre digo que debe haber equidad. Que nos den los lugares que nosotras como mujeres merecemos. Tenemos derecho a representar nuestro género y si hay muchas mujeres que son emprendedoras y les gusta luchar y andar en juntas. De repente no tienen tanta acción como el hombre porque de repente a unas las reprimen los maridos en muchas formas, pero si hay muchas mujeres disponibles, que son luchadoras”.9

9 Tramo de entrevista en profundidad hecha a Yamileth Ramos, lideresa de Manto. 2016.

Manto. Foto tomada por Dulce Villanueva. CESPAD (16-04-2016), Manto, Olancho.

24 MANTO: LA LUCHA POR LA DEFENSA DEL AGUA Y EL BOSQUE. LA EXPERIENCIA DE 14 COMUNIDADES

CAPÍTULO IXLogros y resultados de la lucha

Las luchas de las comunidades y pueblos podrían considerarse logros coyunturales, sin embargo, se trata de procesos desde los que se construyen las bases de cambios sociales profundos. Después de la auto-rreflexión colectiva, destacamos a continuación los logros que las y los líderes comunitarios identifican como los más importantes:

El mantenimiento de la conservación de las fuentes de agua

La preservación de la fuente de agua de la Boca del Monte ha sido esencial para la vida y la existencia del municipio, de otra manera la población tendría que haber emigrado a otro sitio. Y esto así porque en el resto del municipio se han secado las fuentes de agua.

Detención de los cortes de madera en el municipio

Se ha detenido la tala del bosque para mantener la fuente de agua. El caudal de agua no ha disminuido y ese ese ha sido un gran logro para la vida humana, de los animales y biodiversidad del municipio.

La concientización y la capacitación de las comunidades para enfrentar la destrucción de los recursos naturales

Los logros y resultados de la lucha por la defensa del bosque y las fuentes de agua ha tenido un impacto al interior de las comunidades, por las campañas y procesos de concientización y capacitación que han desarrollado.

Consolidación del proceso organizativo

Las 14 comunidades tienen una experiencia organizativa consolidada a nivel de cada comunidad y a nivel de coordinación general, que les permite combinar la gestión exitosa del proyecto de agua con la lucha por la defensa del bosque y el agua.

Capacitación en la administración y gestión del agua

Varias personas de las comunidades se encuentran con las competencias y capacidades para asumir la administración y gestión del proyecto de agua.

Inclusión y equidad de género es un logro de la lucha

Las mujeres se han incorporado en forma activa desde la construcción del proyecto de agua, pasando por su gestión hasta la lucha y defensa del bosque y el agua. Sin embargo, los cargos principales en las juntas directivas locales y la Junta Directiva Central los siguen monopolizando los hombres. Los y las líde-res de las comunidades de Manto consideran que la lucha hasta el momento ha valido la pena porque se mantiene la defensa y preservación, de lo que queda, de los recursos naturales.

MANTO: LA LUCHA POR LA DEFENSA DEL AGUA Y EL BOSQUE. LA EXPERIENCIA DE 14 COMUNIDADES 25

CAPÍTULO XAprendizajes de la experienciaLas comunidades y pueblos aprenden de sus luchas. Aunque la mayoría de veces pasan por situaciones muy duras como la represión y la violación sistemática a sus derechos, estas experiencias se convierten en instrumentos y mecanismos fundamentales para nuevos procesos de lucha por la defensa y conquista de sus derechos. El liderazgo comunitario reconoce como sus aprendizajes principales los que siguen:

El fortalecimiento del trabajo unidos y organizado.

Para los sectores populares que carecen de recursos como el dinero y el poder, su principal fuerza reside en la conciencia, organización, movilización y unidad. Esto es lo que les da poder, construido desde abajo, para enfrentar al poder dominante.

La defensa del bosque se hace en base a la ley.

Las comunidades y la ciudadanía en general, tienen más compromiso con el Estado de Derecho que la elite política y la misma burocracia estatal. Las luchas populares, en general, se enmarcan en el derecho y en los derechos.

El diálogo, como principal aspecto en la resolución de los problemas.

A pesar de que para hacer prevalecer sus derechos, las comunidades se ven obligadas a invertir tiempo y los pocos recursos que tienen, siguen privilegiando el diálogo como el mecanismo más idóneo y demo-crático para buscarle solución a los problemas y conflictos sociales.

Consciencia de la importancia de la lucha y resistencia.

Mientras el Estado y el régimen político sigue hegemonizado o en manos, de una élite política corrupta y depredadora, las comunidades no tienen más opción que continuar en lucha y resistencia permanente por la preservación de los bienes comunes de la naturaleza.

El fortalecimiento de un modelo organizativo en las comunidades

En la Asamblea se exponen los conflictos de la comunidad y mediante dialogo, las decisiones fundamen-tales son tomadas en la asamblea. Hay reglamento para la gestión del agua y de los recursos. El modelo organizativo de las comunidades, aunque tiene una estructura vertical y tradicional, en la práctica aplica principios de horizontalidad y democracia.

Rendición de cuentas ante las comunidades

La transparencia y la rendición de cuentas es un mecanismo poderoso para la construcción de confianza y legitimidad de las organizaciones populares. Las locales y la Central del proyecto de agua, tienen bue-nas prácticas de rendición de cuentas.

26 MANTO: LA LUCHA POR LA DEFENSA DEL AGUA Y EL BOSQUE. LA EXPERIENCIA DE 14 COMUNIDADES

CAPÍTULO XIConclusiones • Las comunidades de Manto, Olancho, como muchas otras del país enfrentan amenazas sistemáticas

de destrucción de sus recursos naturales, especialmente agua, bosque y sus territorios. Estas amenazas están relacionadas con leyes y políticas que promueven un modelo económico neoliberal extractivista de los recursos naturales.

• Las organizaciones comunitarias han tomado conciencia de la importancia de la naturaleza y de los recursos naturales para la calidad y sostenibilidad de sus vidas. El largo proceso de lucha y organiza-ción de estas comunidades les ha llevado a establecer una nueva relación con la naturaleza y nuevas prácticas en relación a los recursos naturales.

• La mayoría de comunidades de Honduras, como las 14 comunidades del Valle de Manto, han logrado tener agua en sus viviendas, producto de su esfuerzo y de la cooperación solidaria. El Estado hondu-reño históricamente ha sido incapaz de llegar a la mayor parte del territorio nacional para garantizar los derechos de sus habitantes, bajo la forma de servicios públicos.

• El gran ausente en la dotación de agua a las comunidades ha sido el Estado. Sin embargo, es el Estado el que se confabula con empresarios nacionales y transnacionales para que exploten la naturaleza, amenazando y destruyendo la vida de las comunidades. El Estado hondureño en los últimos años ha profundizado su vocación neoliberal extractivista.

• El Estado central y las municipalidades violan de manera sistemática la Ley Forestal. De igual forma, irrespetan las decisiones y voluntad política de las comunidades en torno a sus recursos naturales, una situación que refleja la gran separación de la elite política de las demandas y aspiraciones de las comunidades.

Orlando Castro Masillas. Foto tomada por Dulce Villanueva. CESPAD (16-04-2016), Manto, Olancho.

MANTO: LA LUCHA POR LA DEFENSA DEL AGUA Y EL BOSQUE. LA EXPERIENCIA DE 14 COMUNIDADES 27

CAPÍTULO XIIAgenda En los años de lucha, las comunidades han construido una agenda. De su discusión, se destacan los te-mas siguientes:

• La Gestión de un plan de ordenamiento territorial, enfocando el tipo de tenencia de la tierra con prio-ridad en las zonas productoras de agua del Municipio de Manto, por el consejo consultivo Municipal y Comunitario. Los pactos y acuerdos entre las autoridades municipales y las fuerzas sociales comunitarias son muy importantes para velar por la preservación de los recursos naturales en las comunidades y el municipio.

• Socialización del documento de Declaratoria del Municipio de Manto. Las comunidades y organiza-ciones sociales lograron que las autoridades municipales declararan el municipio de Manto, libre de minería. Sin embargo, es importante darle seguimiento a la declaratoria y garantizar su cumplimiento.

• Trabajar en la conformación de consejos consultivos municipales y comunitarios. Los consejos con-sultivos municipales y comunitarios son instancias de diálogo, concertación y pactos en torno a los principales problemas del municipio y de las comunidades.

• Diseñar programas y proyectos amigables con la naturaleza para asegurar un desarrollo sostenible de los recursos y todo el ecosistema (con apoyo institucional). Estos programas y proyectos deberán estar sustentados en una nueva relación con la naturaleza, que implica nuevos valores y nuevos co-nocimientos.

• Integrar el tema ambiental en el plan de inversión municipal como una prioridad con el fin de garan-tizar el respeto al medio ambiente y la aplicación de la ley. Las políticas ambientales, como cualquier política, no se materializa sino se incorporan en los planes de inversión y en los presupuestos.

• Definir un plan de acción estratégico con la participación del movimiento ambientalista, patronatos, sociedad de padres de familia, docentes, comités de salud, juntas de agua, gobiernos municipales, etc. Un plan estratégico relacionado con los recursos naturales necesariamente tiene que involucrar de manera activa a todos los actores comunitarios y municipales que existan.

• La verificación, ante el Instituto de la Propiedad, la existencia de títulos de propiedad en las principales fuentes de agua y los sitios aledaños a las micro-cuencas del municipio de Manto. La inseguridad ju-rídica y el irrespeto a la Ley, son factores muy utilizados por empresarios nacionales y extranjeros para explotar y depredar los recursos naturales.

• La Corporación Municipal de Manto y la asamblea representada en las 14 comunidades, decidió que no se efectuará ningún corte de madera en el Municipio. Este acuerdo se cumplirá en la medida que las comunidades y organizaciones den seguimiento al mismo y presionen para su cumplimiento, independientemente de quienes estén como autoridades municipales.

28 MANTO: LA LUCHA POR LA DEFENSA DEL AGUA Y EL BOSQUE. LA EXPERIENCIA DE 14 COMUNIDADES

CAPÍTULO XIIIBibliografía 1. Acosta, Alberto (2010). El Buen Vivir en el camino en el post-desarrollo. Una lectura desde la constitución

de Montecristi, Policy Paper 9, Friedrich Ebert Stiftung, Quito. 2. Acosta, Alberto (2010b). El buen vivir, una utopía por (re) construir; en Joaquín Sempere y otros, Enfo-

ques sobre bienestar y buen vivir, Selección de recursos documentales: CIP: Ecosocial. 3. Acosta, Alberto (2014). El buen vivir, más allá del desarrollo; en Gian Carlo Delgado Ramos (Coordina-

dor), Buena vida, buen vivir: Imaginarios alternativos para el bien común de la humanidad, Colección debate y reflexión, México: Universidad Nacional Autónoma de México y Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades.

4. Centro de Estudios para la Democracia, CESPAD y Vía Campesina (2013). Agenda de Transformaciones democráticas en el agro hondureño, Tegucigalpa.

5. Fernández Guzmán, Víctor (2013). Concesiones de aguas nacionales para generar energía en los mu-nicipios de Tela, El Negrito y El Progreso. Equipo de Reflexión Investigación y Comunicación (ERIC).

6. Gudynas, Eduardo (2011). Buen vivir: Germinando alternativas al desarrollo, América Latina en Movi-miento, ALAI 462, febrero 2011.

7. Junta Central de Agua. Proyecto de las 14 comunidades “San José”, Jimasque, Manto, 22 de junio de 2011.

8. Juzgado de Letras de la Seccional Judicial de Juticalpa. Auto de Formal Procesamiento, expediente 40-2016.

9. Sandoval Corea, Rigoberto (2006). Evolución de un bosque en proceso de extinción, Editorial Guay-muras.

10. Secretaría de Gobernación y Justicia. Estatutos de la Junta Administradora de Agua y Saneamiento de las 16 comunidades de Manto, municipio del Departamento de Olancho, 23 de enero de 2007.

11. Sosa, Eugenio y Marco Tinoco Hernández (2007) Optaron por la vida. El Movimiento Ambientalista de Olancho, Tegucigalpa, Editorial Guaymuras.

12. Vanhulst, Julien y Adrian Beling (2013). Buen vivir: la irrupción de América Latina en el campo gravita-cional del desarrollo sostenible, Revista Iberoamericana de Economía Ecológica, Vol. 21.

MANTO: LA LUCHA POR LA DEFENSA DEL AGUA Y EL BOSQUE. LA EXPERIENCIA DE 14 COMUNIDADES 29

CAPÍTULO XIVAnexos

Canción al Medio Ambiente y al Proyecto

Título: Del Medio Ambiente Letra y Música: Doris Lourdes Figueroa y Rady Rodriguez Interprete: Doris Lourdes Figueroa Comunidad: Sabana Larga

Sabana Larga hicimos una gira El promotor nos llevó a observar Ya observábamos sobre las plantaciones Porque al regreso nos iba a preguntar Coro Todos Unidos, todos unidos Todos Unidos, todos unidos Porque el agua, porque el agua Porque el agua tenemos que cuidar Todos unidos, todos unidos Todos unidos vamos a limpiar Cuando llegamos a la primera quebrada Alerta dijo aquí van a comenzar En la rivera miramos muchos árboles También miramos lo que va a contaminar

Es preocupante la explotación del bosque Vemos las aguas sacándose están Vemos la fauna toda la han destruido Y nuestros hijos ya no conocerán

Hay amigos cuidemos nuestros bosques Porque allí pueblan los pájaros que adornan Y si ellos no pudieron volar Los insectos se multiplicarán Desde ahora para siempre adelante Sabanalarga siempre será mejor Contribuiremos todos a la limpieza Con optimismo y toda fortaleza El hombre tiene un don maravilloso Que es de vivir junto a la naturaleza Hagamos todos una aldea pintoresca Bella, hermosa a ninguna se parezca

30 MANTO: LA LUCHA POR LA DEFENSA DEL AGUA Y EL BOSQUE. LA EXPERIENCIA DE 14 COMUNIDADES

Título: El medio Ambiente Compositoras: Carmen Ochoa y Doris Figueroa Declamada por: Doris Figueroa Comunidad: Sabana Larga En la Aldea de Boca del Monte Allá en el Platanillal Encontramos la fuente de agua Es un vivo manantial Luego cruzamos el cerro Y pasamos a La Laguna Encontramos otra fuente Que es nuestra fortuna Son unas fuentes hermosas Y no queremos aceptar Y abastece trece aldeas Más nuestra comunidad Unámonos compañeros Y vamos a reforestar Para que el proyecto de agua No se vaya a terminar Protejamos nuestros bosques Del temible explotador Ya que las leyes no apoyan Defendamos con valor Como podemos estar sanos Con el ambiente contaminado La gente no ha entendido No recoge su ganado Las calles de nuestras aldeas Ya parecen porquerizas Si la gente se descuida En estiércol se desliza

Imagínese muchacho En lo que vino a parar El tema del medio ambiente Pedro Gonzalo Gudiel Nos vino a abochornar Diciendo que los jóvenes Si sabían bailar punta Hay se los dejo de tarea Para que vallan a averiguar Quiero narrar algo más Con el viaje a la obra toma Tiene una linda cascada Pero estoy preocupada No mire ni una paloma La aldea de Sabana Larga Si pudo observar Que en los lados rivereños Había arboles preciosos Pero lo que escuchamos Fue un pájaro cantar No saben cuanta tristeza Siento yo en mi corazón ¡Pero no sabeos porqué! Miramos hacia los cerros Solo vemos destrucción Allí vemos carreteras Solo es desolación La misma mano del hombre Es la que ha venido a destruir El corte de la madera Jamás se podrá parar El hombre ya emocionado Centavos quiere contar.

Poesía al Medio Ambiente y al Proyecto