La Figura Del Community Manager

10
  _____________________________________ Fundación UNED, Curso de Community Management 7ª Edición  Febrero 2014, www.cursocommunityfuned.com     P     á    g    i    n    a     1  Curso de Community Management. Asignatura 2: Social Media Marketing.  Bloque 1. Parte 2. La Figura del Community Manager  

description

Funciones Community Manager

Transcript of La Figura Del Community Manager

Page 1: La Figura Del Community Manager

7/21/2019 La Figura Del Community Manager

http://slidepdf.com/reader/full/la-figura-del-community-manager-56dff342bb0ee 1/10

 

 _________________________________________________________________________________________Fundación UNED,

 

Curso de Community Management 7ª Edición – Febrero 2014, www.cursocommunityfuned.com 

    P    á   g   i   n   a

    1 

Curso de Community Management.

Asignatura 2: Social Media Marketing. 

Bloque 1. Parte 2. La Figura del Community Manager  

Page 2: La Figura Del Community Manager

7/21/2019 La Figura Del Community Manager

http://slidepdf.com/reader/full/la-figura-del-community-manager-56dff342bb0ee 2/10

 

 _________________________________________________________________________________________Fundación UNED,

 

Curso de Community Management 7ª Edición – Febrero 2014, www.cursocommunityfuned.com 

    P    á   g   i   n   a

    2 

Índice.

La Figura del Community Manager.

1. El Community Manager. ............................................................. 3

1.1 Funciones y responsabilidades de un Community Manager según AERCO. ......... 4 

2. Perfiles en Medios Sociales. ......................................................... 7

Page 3: La Figura Del Community Manager

7/21/2019 La Figura Del Community Manager

http://slidepdf.com/reader/full/la-figura-del-community-manager-56dff342bb0ee 3/10

 

 _________________________________________________________________________________________Fundación UNED,

 

Curso de Community Management 7ª Edición – Febrero 2014, www.cursocommunityfuned.com 

    P    á   g   i   n   a

    3 

1.  El Community Manager.

a normalización de Internet  –   al menos en los países desarrollados  –   y la

 popularización de los Medios Sociales han despertado el interés de las empresas por un

hecho revolucionario: las marcas pertenecen más a los usuarios que a las organizaciones, ya

que los primeros están hablando de ellas en las herramientas de la web 2.0, modificando su

imagen a raíz de estas conversaciones. Este interés ha provocado una necesidad de control

por parte de las marcas para salvaguardar la buena imagen y relación con sus públicos.

De esta necesidad de control es donde surge el perfil profesional tema de estudio de estecurso, el Community Manager. 

A pesar de que el término “Community Manager”  resulta ya algo limitado  para

definir un perfil profesional que está evolucionando al ritmo vertiginoso que imponen los

nuevos Medios Sociales, actualmente sigue sirviendo de referencia en el mercado laboral.

Podemos traducir el término anglosajón “Community Manager”  por “Responsable de

Comunidad”. Esta traducción ha sido tomada por la primera asociación que representa a

estos profesionales en nuestro país, la Asociación Española de Responsables de

Comunidad1

(más conocida como AERCO). La definición más conocida y que tomamoscomo referencia en nuestro curso es la propulsada por esta asociación.

La AERCO define a un Community Manager como  “aquella persona

encargada/responsable de sostener, acrecentar y, en cierta forma, defender las relaciones

de la empresa con sus clientes en el ámbito digital, gracias al conocimiento de las

necesidades y los planteamientos estratégicos de la organización y los intereses de los

clientes. Conoce los objetivos y actúa en consecuencia para conseguirlos.”2 

Desde un punto de vista más global, la AERCO mantiene que podría definirse al

Community Manager como “aquella persona que preserva la identidad digital de la

compañía.” 

En realidad, un Community Manager no deja de ser un Jefe de Producto 2.0, el

 profesional encargado de definir las estrategias comerciales y de marketing de un producto o

marca, solo que enfocado a ciertas herramientas en particular: los Medios Sociales. Se

trata de una adaptación de un profesional a una serie de labores y responsabilidades basadas

en nuevos conceptos y no de una revolución. 

1 http://www.aercomunidad.org/ 

2 Definición extraída de la página web oficial de aerco: http://www.aercomunidad.org/ 

Page 4: La Figura Del Community Manager

7/21/2019 La Figura Del Community Manager

http://slidepdf.com/reader/full/la-figura-del-community-manager-56dff342bb0ee 4/10

 

 _________________________________________________________________________________________Fundación UNED,

 

Curso de Community Management 7ª Edición – Febrero 2014, www.cursocommunityfuned.com 

    P    á   g   i   n   a

    4 

AERCO ha recopilado las funciones y responsabilidades, y así como el perfil de

este profesional, que recopilamos a continuación.

1.1 Funciones y responsabilidades de un Community Manager según AERCO. 

La Asociación de Responsables de Comunidad tomó en su definición las funciones

fijadas por el analista y estratega web Jeremiah Owyang3 . Según Owyang, las principales 

son:

  Escuchar:  utilizar las herramientas disponibles en la Web, como blogs, foros,

wikis,… para encontrar lo que los consumidores están diciendo sobre la empresa

o marca.

  Responder: dependiendo de qué es lo que se está empezando a decir, responder

rápida y apropiadamente.

  Informar: transmitir dicha información a las áreas correspondientes dentro de la

empresa.

  Conectar: uno de los trabajos más importantes es el de conectar al cliente con elárea correspondiente de la empresa, cuando el Community Manager no

comprenda los problemas.

  Realimentar:  seguir escuchando, respondiendo, informando y conectado al

cliente con las personas apropiadas.

Un buen Community Manager será capaz de llevar a cabo estas funciones

independientemente de la/s plataforma/s  en las que desarrolle su trabajo. Uno de los

errores más frecuentes a la hora de conocer esta figura es asumir que las funciones sondesempeñadas en los Medios Sociales más populares: Facebook, Twitter, etc. Sin embargo,

tenemos que tener en cuenta que las comunidades que se erigen en torno a las marcas

 pueden utilizar como medio de comunicación cualquier plataforma, desde herramientas

menos populares actualmente como los foros, hasta plataformas creadas específicamente

 para reunir a una comunidad  –   como los casos de  Pottermore4  (en torno a la saga  Harry

 Potter ) o Little Monsters 5(en torno a la estrella del pop Lady Gaga).

3

 http://www.web-strategist.com/blog/home/ 4 http://www.pottermore.com/ 

5 http://littlemonsters.com/ 

Page 5: La Figura Del Community Manager

7/21/2019 La Figura Del Community Manager

http://slidepdf.com/reader/full/la-figura-del-community-manager-56dff342bb0ee 5/10

 

 _________________________________________________________________________________________Fundación UNED,

 

Curso de Community Management 7ª Edición – Febrero 2014, www.cursocommunityfuned.com 

    P    á   g   i   n   a

    5 

El trabajo del Community Manager, por tanto, se define por poner en contacto a

la marca con sus públicos, independi entemente de las plataformas web en las que esta

relación se manif ieste, buscando el beneficio tanto de la marca como de su comunidad.

Las funciones que la AERCO tomó de Jeremiah Owyang pueden ampliarse aún más

 para hacerse con una idea más precisa del trabajo de este profesional. Según Oscar

Rodríguez Fernández en su libro “Community Manager. Conviértete en un Experto en

Medios Sociales6”, pueden desglosarse en:

  Escuchar: Función clave para una buena investigación y monitorización. Para

llevar a cabo esta función el Community Manager deberá buscar conversaciones

sobre la empresa o producto, competidores, personas, mercado…

  Extraer: A raíz de la escucha, este profesional debe extraer la información

relevante y desarrollar un informe con la situación.

  Transmitir: No solo es importante escuchar y extraer la información relevante,

el Community Manager tendrá que hacer llegar la información a clientes o

departamentos internos.

  Explicar:  El Community Manager será el encargado de transmitir

adecuadamente la estrategia de comunicación de la campaña en los Medios

Sociales. El Community Manager es la voz de la campaña hacia los usuarios

adaptando el mensaje propuesto en la estrategia.

  Conversar:  Este profesional habla y responde activamente en todas las

 plataformas sociales en las que se haga mención a la campaña.

  Compartir:  El Community Manager selecciona contenidos de interés para la

comunidad y los hace llegar a los usuarios.

  Conectar:  Busca líderes, tanto interna como externamente, para crear una

relación entre la comunidad y la campaña en marcha.

  Colaborar:  Este profesional debe buscar vías de cooperación entre la

comunidad y la marca.

  Analizar:  El último paso de su trabajo es medir, cualificar y cuantificar los

resultados de la labor que ha llevado a cabo para poder elaborar las estrategias

6 http://www.marketingdirecto.com/especiales/publicaciones/oscar-rodriguez-fernandez-community-manager/ 

Page 6: La Figura Del Community Manager

7/21/2019 La Figura Del Community Manager

http://slidepdf.com/reader/full/la-figura-del-community-manager-56dff342bb0ee 6/10

 

 _________________________________________________________________________________________Fundación UNED,

 

Curso de Community Management 7ª Edición – Febrero 2014, www.cursocommunityfuned.com 

    P    á   g   i   n   a

    6 

 pertinentes encaminadas a conseguir el mayor beneficio tanto para la comunidad

como para la marca.

De todas estas labores, la más importante es, sin duda, escuchar. Contrariamente a

lo que suele pensarse, en la labor de gestión de comunidad lo más importante no es hablar .

Una buena estrategia y una buena labor  de Community Management se basan en escuchar 

las opiniones y necesidades de los usuarios para, a partir de la información que se extraiga,

elaborar la estrategia adecuada para que la relación entre comunidad y marca sea la mejor

 posible. Gran parte del trabajo del Community Manager consiste en leer . Leer tanto lo que

opina la comunidad, como lo que opinan otros usuarios y la competencia. A partir de una

lectura inteligente este profesional extraerá la información más provechosa para comunicar

efectivamente. Podríamos ilustrar el trabajo de un Community Manager con un gráfico en el

que se observa que esta labor es un trabajo de 180 grados:

El Community Manager se inscribe generalmente en los Departamentos de

Marketing y Comunicación, alineando siempre su labor con los objetivos del Plan de

Comunicación. Su trabajo es una parte y no un todo, puesto que no podemos entender la

labor de Community Management sin un buen trabajo en Comunicación Corporativa y

Marketing, ya que los Medios Sociales son un medio más para que la empresa conecte con

sus públicos. Además, el Community Manager, al estar en contacto con las opiniones de losusuarios, debe estar en contacto con todos los Departamentos de la Empresa para hacerles

ElaborarEstrategias

Hablar

Analizar

Escuchar

Page 7: La Figura Del Community Manager

7/21/2019 La Figura Del Community Manager

http://slidepdf.com/reader/full/la-figura-del-community-manager-56dff342bb0ee 7/10

 

 _________________________________________________________________________________________Fundación UNED,

 

Curso de Community Management 7ª Edición – Febrero 2014, www.cursocommunityfuned.com 

    P    á   g   i   n   a

    7 

llegar la información que les afecte. Podríamos decir que el trabajo del Community Manager

es “estar en todas partes”. 

2.  Perfiles en Medios Sociales.

Como podemos ver, el trabajo de un Community Manager es complejo y exige

mucha dedicación. Todo este trabajo centrado en una sola persona puede antojarse excesivo,

aunque es cierto que muchos profesionales desarrollan todas estas tareas, debido en gran

 parte, al contexto actual. El ideal sería que según nivel de experiencia, la labor de

Community Management se realizase desde dos perfiles básicos con funciones diferenciadas

según su grado de responsabilidad y experiencia:

 Community Manager.

 Social Media Manager.

Desglosamos a continuación las funciones que desempeñarían cada uno de los

perfiles. Para ello nos hemos inspirado en la definición de funciones elaborada por

AERCO, quien distingue entre las figuras del Community Manager Junior y Senior,

algo que creemos que no refleja la realidad actual del mercado laboral:

 Community Manager.

  Representar la presencia online del producto, marca o empresa.

  Adquirir conocimiento sectorial dependiendo del producto, marca o empresa.

  Gestionar acciones de comunicación, promoción y marketing desarrolladas

 por el Community Manager Senior.

  Participar activamente en conversaciones online y debates.

  Comunicar y atender a los usuarios de grupos, comunidades, foros, etc.

  Ofrecer soporte a la comunicación externa.

  Monitorizar conversaciones online.  Establecer métricas y crear informes, incluyendo recomendaciones.

  Identificar a líderes de opinión y establecer una relación constructiva con

ellos.

  Mantener contacto con el resto de profesionales del sector.

  Crear contenidos apropiados para las plataformas sociales.

  Comunicar de una manera adecuada el uso de producto o servicio.

  Asistencia a eventos para conseguir conocimiento y actualización.

  Participar en el diseño del plan de crisis online.

  Aplicar el plan de crisis.

Page 8: La Figura Del Community Manager

7/21/2019 La Figura Del Community Manager

http://slidepdf.com/reader/full/la-figura-del-community-manager-56dff342bb0ee 8/10

 

 _________________________________________________________________________________________Fundación UNED,

 

Curso de Community Management 7ª Edición – Febrero 2014, www.cursocommunityfuned.com 

    P    á   g   i   n   a

    8 

 Social Media Manager.

 Diseño de la estrategia de presencia online de marca.

  Recibir informes de analistas y Community Managers y transmitir opiniones.

  Planificar campañas en Medios Sociales.

  Planificar objetivos medibles.

  Diseñar el Plan de Comunicación Medios Sociales y Plan de Crisis (junto a

Comunicación y resto de Community Managers).

  Gestionar proveedores externos de investigación, contenidos y métricas.

  Diseñar el uso de los indicadores para Medios Sociales.

  Establecer los indicadores para cada plataforma Medios Sociales en uso.

  Establecer los parámetros a medir en los sitios corporativos interconectadoscon los Medios Sociales.

Desarrollamos a continuación las habilidades profesionales que cada uno de

estos perfiles, basándonos también en la opinión de AERCO pero sin atender a la

artificiosa división entre Community Manager Junior y Senior:

 Community Manager.

  Comunicador, empático y proactivo.

  Capacidad de escucha y comprensión.

  Capacidad de redacción de contenidos.

  Usuario activo de blogs y Medios Sociales.

  Conocedor del lenguaje utilizado en los Medios Sociales.

  Capacidad de aprendizaje.

  Creativo en la dinamización de la comunidad.

  Capacidad de detectar usuarios insatisfechos y críticas.

  Crítico a la hora de juzgar la fiabilidad de las fuentes.

  Dominio de SEO en contenidos.

  Conocimientos funcionales de SEO técnico.

  Conocimientos en analítica social.

  Conocimientos en marketing online.

  Conocimientos funcionales de herramientas online y gestión de documentos.

  Analítico con las críticas y su volumen para convertirlas en cuestiones a

solucionar.

  Capacidad de liderazgo 360º.

Page 9: La Figura Del Community Manager

7/21/2019 La Figura Del Community Manager

http://slidepdf.com/reader/full/la-figura-del-community-manager-56dff342bb0ee 9/10

 

 _________________________________________________________________________________________Fundación UNED,

 

Curso de Community Management 7ª Edición – Febrero 2014, www.cursocommunityfuned.com 

    P    á   g   i   n   a

    9 

 Social Media Manager.

 Especialmente proactivo.

  Cercano a la estrategia de comunicación de la empresa.

  Fuertes conocimientos de branding.

  Capacidad de organización de equipos.

  Adaptación al medio.

  Capacidad para implicar y hacer colaborar a distintos departamentos de

empresa.

  Conocimientos de atención al cliente, RRHH y RRPP.

  Gran capacidad para el análisis.

  Experiencia en gestión de departamentos online o similares.  Capacidad de tratamiento y procesado de datos.

  Conocimientos estadísticos.

En países pioneros como EE UU, la figura del Community Manager se ha

especializado en varios perfiles profesionales más allá de la experiencia. Estos perfiles los

encontramos generalmente en empresas de gran tamaño. Debido a la crisis económica y a la

 juventud de la profesión, la tónica general europea, y en especial la española, ha tenido

como consecuencia que el profesional denominado Community Manager aglutine estos

 perfiles en una sola persona. Sin embargo, la tendencia dicta que en un futuro estos perfiles

estarán claramente diferenciados en las organizaciones, o que departamentos como atención

al cliente asumirán parte de las funciones, manteniendo en el organigrama solo figuras más

especializadas.

Estos son los perfiles profesionales dedicados a los Medios Sociales que

comienzan a despuntar en las organizaciones:

Social Media Editor:  Figura especialmente presente en los Medios de

Comunicación, se ocupa de seleccionar el contenido a compartir en los Medios Sociales de

la marca y de su correcta redacción para conseguir los objetivos de la marca, ya sea la

 participación, la fidelización o conseguir tráfico web (este objetivo es especialmente

importante en los Medios de Comunicación). El Social Media Editor debe tener claras

habilidades como redactor web y un estilo editorial atractivo. Trabaja junto con el Social

Media Manager o Strategist para elaborar contenidos acordes a los objetivos que marca el

Plan de Medios Sociales. Sus funciones puede desempeñarlas el Community Manager en

empresas no dedicadas a la comunicación.

Community Manager o Gestor de Comunidad: Poco a poco esta figura se utilizará

no como un concepto global sino para denominar a la persona encargada de la gestión de lacomunidad propiamente dicha: este profesional se ocupa de moderar, gestionar y extraer

Page 10: La Figura Del Community Manager

7/21/2019 La Figura Del Community Manager

http://slidepdf.com/reader/full/la-figura-del-community-manager-56dff342bb0ee 10/10

 

 _________________________________________________________________________________________Fundación UNED,

 

Curso de Community Management 7ª Edición – Febrero 2014, www.cursocommunityfuned.com 

    P    á   g   i   n   a

    1    0 

los comentarios de los usuarios, tanto en los canales propios  de la marca como en los

Medios Sociales en general, para poder detectar sus necesidades, inquietudes y quejas 

 para trasmitirlas a la marca, y en última instancia, fidelizar a la comunidad  a través deldiálogo. Hace llegar al Social Media Manager o Strategist, las emociones de la comunidad

 para que este desarrolle estrategias encaminadas a fidelizarla.

Social Media Manager o Strategist: Profesional encargado de definir, desarrollar

y modificar, siempre que sea necesario, el Plan de Medios Sociales de una marca,

orientándolo a los objetivos de la misma. Recibe información del Community Manager,

quien le transmite las emociones de la comunidad para que tenga la información necesaria

 para elaborar nuevas estrategias. Trabaja junto con el Social Media Editor  y el Social

Media Analyst. Con el primero, para elaborar contenidos acordes a los objetivos 

marcados en el Plan de Medios Sociales. Con el segundo, para evaluar los objetivos 

marcados en el Plan de Medios Sociales que se están alcanzando y para definir nuevas

métricas. El Social Media Manager es un profesional experto en nuevas tecnologías con

un buen criterio para detectar y analizar tendencias.

Social Media Analyst: Figura encargada de, como su nombre bien indica, analizar

si el desempeño en Medios Sociales  está teniendo los resultados marcados en el Plan de

Medios Sociales. Elabora informes  que hace llegar al Social Media Manager para poder

evaluar la situación y definir nuevas estrategias para conseguir las metas marcadas y

crea los parámetros de medición consecuentes. Profesional metódico y orientado aobjetivos, es el encargado también de definir las métricas de rendimiento más acordes a

los objetivos de la marca y posee también una especial sensibilidad para detectar emociones

en la comunidad.

Como podemos ver, la profesión ligada a los Medios Sociales está en continua

transformación. A pesar de los cambios a los que esta labor se ve sometida por la evolución

de los Medios Sociales, su cometido en la empresa no varía con la tecnología:  poner en

contacto a la marca con su comunidad y mejorar la relación entre ambos,

independientemente de la herramienta online utilizada para efectuar la comunicación. Pocoimporta si la herramienta utilizada para comunicar es Facebook, Twitter, un foro o Pinterest.

El Community Management ha llegado para que las marcas se relacionen recíprocamente

con sus públicos, y ha llegado para quedarse, puesto que se trata de un cambio,

 principalmente, de actitud.