Integracion Inclusion[1]
-
Author
videl-nigel -
Category
Documents
-
view
215 -
download
0
Embed Size (px)
Transcript of Integracion Inclusion[1]
-
8/3/2019 Integracion Inclusion[1]
1/30
Por: Alejandro Delgado
Agosto de 2009
-
8/3/2019 Integracion Inclusion[1]
2/30
-
8/3/2019 Integracion Inclusion[1]
3/30
DEFICIENCIA
(Situacin
intrnseca)
DISCAPACIDAD
(Exteriorizada)
MINUSVALA
(
Objetivizada
)
(Socializada)
-
8/3/2019 Integracion Inclusion[1]
4/30
MAYOR
SEGREGACIN
MENOR
SEGREGACIN
MODELOASISTENCIAL
MODELO
MDICO
MODELO
EDUCATIVO
-
8/3/2019 Integracion Inclusion[1]
5/30
DISCAPACIDAD
CENTRADA EN EL
INDIVIDUO
NECESIDADES
EDUCATIVAS
ESPECIALES
CENTRADAS EN EL
APRENDIZAJE
Ventajas
y
Desventajas
-
8/3/2019 Integracion Inclusion[1]
6/30
Concepto de Necesidades educativas
Especiales
Implicaciones
Caractersticas
Es normalizador, no
peyorativo
Todos los alumnos
pueden tenerlas, no
slo los que tienen
discapacidad
Reclama nuevos
recursos educativos
para la escuela
regular
Pueden ser
temporales o
permanentes
Las necesidades
educativas
especiales son
relativas
Dependen de:
El nivel de
competencia
curricular de los
compaeros
Los recursos
disponibles en la
escuela
Las necesidades
educativas especiales
tienen un carcter
interactivo
Dependen de:
Nio
Entorno
-
8/3/2019 Integracion Inclusion[1]
7/30
-
8/3/2019 Integracion Inclusion[1]
8/30
-
8/3/2019 Integracion Inclusion[1]
9/30
La Declaracin Universal sobre los Derechos Humanos (Pars,1948)
La Convencin de las Naciones Unidas sobre los Derechos de
los Nios (Nueva, York, 1989)
La Declaracin Mundial sobre la Educacin Para Todos(Jomtiem, 1990)
La Declaracin de Salamanca (Espaa, 1994)
La Consulta Internacional sobre Educacin para la Primera
Infancia y las Necesidades Educativas Especiales (Pars, 1997) El Foro Mundial sobre la Educacin realizado en Dakar (2000)
La Convencin de las Naciones Unidas sobre la Discapacidad
(2005)
-
8/3/2019 Integracion Inclusion[1]
10/30
Nivel 1. Nios incluidos en clases normales
con o sin ayuda mdica o asesoramiento
especial.
Nivel 2. Asistencia a las clases normales y
servicios educativos complementarios.
Nivel 3. Asistencia complementaria a clases
especiales.
-
8/3/2019 Integracion Inclusion[1]
11/30
Nivel 4. Residencias y escuelas especiales
Nivel 5. Permanencia en casa
Nivel 6. Instruccin en hospitales o
residencias.
Nivel 7. Servicios no educativos (mdicos ysupervisin de bienestar social.
-
8/3/2019 Integracion Inclusion[1]
12/30
para el Proyecto Nacional de Investigacin e
Innovacin de Integracin Educativa en Mxico, laI.E. se defini como:
a) atencin a las necesidades educativas especiales
de los estudiantes en y por las escuelas y en lasaulas regulares;
b) elaboracin de las adecuaciones curriculares y
c) dotacin de los apoyos que precisan estos
alumnos para aprender .
(Garca, et al., 2000).
-
8/3/2019 Integracion Inclusion[1]
13/30
En esta misma definicin se habla de necesidadeseducativas especiales:
Plantea que algunos (no todos) los nios condiscapacidad presentan necesidades educativasespeciales,
Y que es obligacin del sistema educativo elproporcionarles a esos nios los recursos quenecesitan para aprender.
-
8/3/2019 Integracion Inclusion[1]
14/30
En Mxico, las necesidades educativas especiales
estn relacionadas con tres categoras:
Las necesidades educativas personales asociadasa condiciones individuales,
Las relacionadas con el ambiente familiar y social
Y las relacionadas con el ambiente escolar.
(Garca, et al., 2000).
-
8/3/2019 Integracion Inclusion[1]
15/30
-
8/3/2019 Integracion Inclusion[1]
16/30
Integracin-Inclusin
Integracin educativa: consiste en la atencin delas nias y nios con discapacidad en las aulasregulares.
Educacin inclusiva: implica atender a todos losalumnos, sin importar su raza, idioma, estratosocial, etc.
-
8/3/2019 Integracion Inclusion[1]
17/30
La educacin inclusiva: ... es un concepto msamplio (que el de integracin), pretende hacerefectivos los derechos a la igualdad deoportunidades y la participacin Consiste en la
eliminacin de las barreras de aprendizaje yparticipacin que existen para muchos nios, de talmanera que las diferencias provocadas por factoresculturales, socio-econmicos, de gnero eindividuales no se conviertan en fuentes de
inequidad educativa.
Blanco (2000, pp. 40 y 41),
-
8/3/2019 Integracion Inclusion[1]
18/30
El programa inici en 1997.
Participaron en ese ao 46 escuelas (36 escuelasprimarias y diez preescolares).
Se integr a 215 nias y nios.
Las evaluaciones mostraron un avanceconsiderable principalmente en los mbitos socialesy actitudinal y, en una medida un poco menor, en elmbito acadmico.
-
8/3/2019 Integracion Inclusion[1]
19/30
Los lineamientos que se proporcionaron a lasescuelas para poner en marcha el proyecto fueron
los siguientes:
Se mencion explcitamente que se integrara aalumnos con necesidades educativas especiales
asociadas con:
a) problemas del ambiente social y familiar;
b) problemas en el ambiente escolar yc) condiciones individuales del nio (Garca, et al.,2000, p. 52).
-
8/3/2019 Integracion Inclusion[1]
20/30
Se pidi que se realizaran las adecuacionescurriculares y de acceso necesarias.
Se precis que las escuelas y los alumnos tendran
que recibir el apoyo de educacin especial, parabuscar un acercamiento entre los profesionales deambos subsistemas.
El personal de educacin especial tendra queapoyar al maestro, a las familias y a las nias ynios, preferentemente en ese orden.
-
8/3/2019 Integracion Inclusion[1]
21/30
USAER
Director
Docente deAprendizaje
PsiclogoTerapeuta
de lenguajeTrabajador
social
CAM
Director
Especialistas
-
8/3/2019 Integracion Inclusion[1]
22/30
Caractersticas generales del ProyectoNacional de Integracin Educativa
Principios que se tomaron en cuenta para fomentarintegracin educativa en el Proyecto(Garca et. al,
2003b):
1. La integracin educativa es una estrategia que aumentala calidad de la educacin que reciben todos los nios ynias.
2. La principal responsable de la integracin es la educacinregular.
-
8/3/2019 Integracion Inclusion[1]
23/30
3. La educacin especial debe asumirse no como unaeducacin distinta a la educacin regular, sino comoun apoyo de esta ltima.
4. La IE debe iniciarse con el ofrecimiento de
informacin verdica y completa a las escuelas, alas familias y a los alumnos.
5. Solamente si la comunidad educativa est de
acuerdo, se iniciaran acciones para iniciar laconversin de una escuela a escuela integradora.
-
8/3/2019 Integracion Inclusion[1]
24/30
6. La promocin de la integracin educativa significaapoyar a las escuelas y docentes con informacin,
materiales, cursos de actualizacin y apoyos delpersonal de educacin especial.
7. El personal de educacin especial es quien debe
asistir a las escuelas y salones regulares paraapoyar a los maestros, a las familias y a los nioscon necesidades educativas especiales.
8. Los nios con NEE deben estudiar todo el tiempo o lamayor parte del tiempo en los salones regulares, juntocon sus compaeros y deben estudiar lo mismo quelos dems, con las adecuaciones que requieran.
-
8/3/2019 Integracion Inclusion[1]
25/30
9. En el caso de las evaluaciones sumativas, los alumnoscon NEE deben ser evaluados de acuerdo con lasadecuaciones curriculares y apoyos que requieran.
10. Todas las acciones debern ir encaminadas areforzar el trabajo de integracin educativa en las
aulas, reconociendo las caractersticas msdistintivas del medio educativo nacional en el nivel
bsico (su normatividad, su organizacin, susrecursos y su operatividad).
-
8/3/2019 Integracion Inclusion[1]
26/30
Nivel /
Ciclo1997-1998 1998-1999 1999-2000 2000-2001 2001-
2002
USAER 20 52 134 202 328
CAM 0 6 4 15 22
CAPEP 1 1 11 25 23
Otro 2 2 2 3 8
TOTAL 23 85 151 245 381
(Tablas que aparecen en Datos estadsticos. 1996-2002 Informe finalSEP, 2002a)
Servicios de educacin especial participantes
-
8/3/2019 Integracion Inclusion[1]
27/30
Alumnas y alumnos integrados
Uno de los datos ms importantes de este proyecto:se inici en 1997 con la integracin de 159estudiantes y para 2001 se contabilizaron 2827.
Algunos porcentajes de los alumnos integrados en
el ciclo escolar 2001-2002:
36% presentaban discapacidad intelectual,16% problemas de aprendizaje,
12% problemas asociados al ambiente y al hogar y11% discapacidad auditiva, entre los porcentajes
ms elevados (SEP, 2002).
-
8/3/2019 Integracion Inclusion[1]
28/30
Alumnos/as 1997-1998 1998-1999 1999-2000 2000-2001 2001-2002
TOTAL 159 565 1,279 2,045 2.827
(Tablas que aparecen en Datos estadsticos. 1996-2002 Informe finalSEP, 2002a)
Alumnas y alumnos integrados
Durante la realizacin del Proyecto Nacional deIntegracin Educativa se elaboraron materiales
especficos tales como:
Cuatro textos con los cinco Mdulos que componen
el Programa de Actualizacin.
-
8/3/2019 Integracion Inclusion[1]
29/30
Se editaron los siguientes libros:
Elementos para la deteccin e integracin educativa delos alumnos con prdida auditiva(Romero y Nasielsker,1999),
La comunicacin y el lenguaje: aspectos terico-prcticos para los profesores de educacin bsica(Romero, 1999) entre otros.
y La integracin educativa en el aula regular. Principios,
finalidades y estrategias(Garca et al. 2000a).
-
8/3/2019 Integracion Inclusion[1]
30/30
Veintisis programas de televisin, transmitidos enla televisin abierta (canales 11 y 22) y por la redEdusat.
Guas para orientar la realizacin de lasadecuaciones curriculares individuales de los nios
de preescolar a sexto ao de primaria.
En el 2002, el proyecto se transformo en ProgramaNacional, recibiendo el nombre de Programa
Nacional para el Fortalecimiento de la EducacinEspecial y la Integracin Educativa. (SEP, 2002b).