Integracion de Sistemas de Gestion
-
Upload
michael-martinez-jurado -
Category
Documents
-
view
10 -
download
3
Embed Size (px)
description
Transcript of Integracion de Sistemas de Gestion
-
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIN
FACULTAD DE INGENIERA
ESCUELA DE FORMACIN PROFESIONAL DE INGENIERA AMBIENTAL
SEDE OXAPAMPA
ASIGNATURA : SISTEMA DE GESTIN AMBIENTAL
DOCENTE : Ing. OJEDA ENRQUEZ, Yoseph Cronwell
ALUMNOS :
CRESPO ARAGON, Gresia Karon
VILLENA ZEHNDER, Janina Milagros
SEMESTRE : X
Oxapampa, 04 de Noviembre del 2014
INTEGRACIN DE LOS SISTEMAS DE GESTIN
IMPLANTACIN Y CERTIFICACIN DE LAS NORMAS
ISO 9001 - ISO 14001
-
1
NDICE
INTRODUCCIN .............................................................................................................. 2
CAPTULO I ...................................................................................................................... 3
INTEGRACIN DE LOS SISTEMAS DE GESTIN ...................................................... 3
1.1. SISTEMA DE GESTIN ........................................................................................... 3
1.2. INTEGRACIN DE SISTEMA DE GESTIN ......................................................... 3
2.1.1. Caractersticas ................................................................................................... 5
2.1.2. Para qu se deben integrar los sistemas de gestin? ....................................... 7
2.1.3. Cmo funciona la gestin integrada? .............................................................. 7
2.1.4. De qu compone el Sistema de Gestin Integrado? ........................................ 7
1.3. INTEGRACIN DE LAS NORMAS DE LOS SISTEMAS DE GESTIN ............. 8
1.3.1. Por qu Integrar los Sistemas de Gestin? ...................................................... 8
1.3.2. Niveles de Integracin ...................................................................................... 9
CAPTULO II ................................................................................................................... 10
IMPLEMENTACIN Y CERTIFICACIN DE LA NORMA ISO 14001 Y ISO 9001 10
10
2.1. NORMA ISO 9001: SISTEMA DE GESTIN DE CALIDAD ............................... 10
2.2.1. Qu beneficios ofrece la implantacin de un sistema de gestin de calidad? 10
2.2.2. Objetivos de la implantacin .......................................................................... 12
2.2.3. Es obligatorio implantar un sistema de calidad? ........................................... 12
2.2.4. Cmo implantar la norma ISO 9001 (2008)? ................................................ 12
2.2.5. Proceso de Certificacin ................................................................................. 14
2.2. NORMA ISO 14001: SISTEMA DE GESTIN AMBIENTAL ............................. 15
2.2.1. Qu beneficios ofrece la implantacin de un Sistema De Gestin
Medioambiental? ....................................................................................................... 15
2.2.2. Es obligatorio implantar un Sistema de Gestin Medioambiental? .............. 16
2.2.3. Cmo implantar la Norma ISO 14001:2004? ............................................... 16
FUENTES DE INFORMACIN...................................................................................... 18
-
2
INTRODUCCIN
Un sistema de gestin se puede definir como el conjunto interrelacionado de
elementos (como procedimientos, instrucciones, formatos y elementos similares),
mediante los que la organizacin planifica, ejecuta y controla determinadas
actividades relacionadas con los objetivos que desea alcanzar.
Estas normas constituyen sin duda referencias de gran utilidad que permiten dar
estructura y fundamento a la manera de llevar a cabo unas determinadas
actividades, y de ejercer un control sobre las mismas.
La calidad, el medio ambiente y la seguridad y salud en el trabajo son algunas de
las reas de gestin en las que fcil y rpidamente se pueden identificar normas
internacionales que son ampliamente utilizadas por muchas organizaciones a nivel
internacional. Las normas principalmente aplicadas en las reas de gestin de
calidad (ISO 9001:2000) y gestin ambiental (ISO 14001).
En el presente documento se explicara que ante la proliferacin de este tipo de
normas de gestin y de su implantacin, y considerando que todas ellas estn
soportadas en unos principios comunes, es clara la necesidad de las empresas de
tratar de aprovechar las sinergias existentes entre dichas normas, buscando la
mayor integracin posible entre las mismas.
-
3
CAPTULO I
INTEGRACIN DE LOS SISTEMAS DE GESTIN
1.1. SISTEMA DE GESTIN
Se entiende por Sistema de Gestin el esquema general de procesos y
procedimientos que se emplea para garantizar que la organizacin realiza
todas las tareas necesarias para alcanzar sus objetivos.1
Un sistema de gestin es una estructura probada para la gestin y mejora
continua de las polticas, los procedimientos y procesos de la organizacin.2
1.2. INTEGRACIN DE SISTEMA DE GESTIN
La Integracin de Sistemas de Gestin se define como el conjunto de
elementos relacionados que permiten implantar y alcanzar la poltica y los
objetivos de una organizacin, en lo que se refiere a aspectos diversos como
pueden ser los de calidad, medio ambiente, seguridad y salud, u otras
disciplinas de gestin.
1 http://eprints.rclis.org/16116/1/INTEGRACI%C3%93N%20DE%20SISTEMAS%20DE%20GESTI%C3%93N.pdf
2 http://www.bsigroup.com.mx/es-mx/Auditoria-y-Certificacion/Sistemas-de-Gestion/De-un-vistazo/Que-son-los-sistemas-
de-gestion
-
4
El sistema de gestin de una organizacin puede incluir diferentes sistemas de
gestin, de aplicacin a la calidad, medio ambiente, gestin de servicios de
tecnologa de la informacin, documental, riesgos, responsabilidad social,
seguridad, y otras reas funcionales. Esta diversidad de sistemas de gestin
hace ms compleja muchas relaciones en interfaces, y menos eficiente la
gestin conjunta o integrada de todos ellos ya que hay un conjunto de
procesos de carcter comn que puede ser realizada de una manera ms
simple y econmica.3
En la actualidad, muchas son las organizaciones que han decidido abordar la
gestin de determinadas reas de gestin mediante la aplicacin de normas
reconocidas (nacionales y/o internacionales).
Estas normas constituyen sin duda referencias de gran utilidad que permiten
dar estructura y fundamento a la manera de llevar a cabo unas determinadas
actividades, y de ejercer un control sobre las mismas.
La calidad, el medio ambiente y la seguridad y salud en el trabajo son algunas
de las reas de gestin en las que fcil y rpidamente se pueden identificar
normas internacionales que son ampliamente utilizadas por muchas
organizaciones a nivel internacional.
En la siguiente figura se muestra grficamente la estructura de las normas
principalmente aplicadas en las reas de gestin de calidad (ISO 9001:2000),
gestin ambiental (ISO 14001) y la gestin de la seguridad y salud en el
trabajo (OHSAS 18001):
3 http://thinkandsell.com/servicios/consultoria/software-y-sistemas/integracion-de-sistemas-de-gestion/
-
5
FIGURA N01: ESTRUCTURA DE LAS NORMAS
Fuente: http://excelencia.iat.es/files/2012/09/Integracion-de-SG.pdf
2.1.1. Caractersticas
El Sistema de Gestin Integrado presenta las caractersticas siguientes:
a. Sistmico
Se aplica en el marco de todas las actividades que se ejecutan en la
organizacin y es vlido solo si cada uno de los sistemas que lo
integran interacta con los dems armnicamente.
b. Diferenciador
Establece una poltica y un responsable nico de los tres sistemas;
funciones, responsabilidades y autoridades diferenciadas y diferentes
niveles y tipos de documentos.
c. Sistemtico
Los requisitos de Calidad, Medio Ambiente y Seguridad y Salud en
el Trabajo se entienden como una parte ms de la tarea y estn
-
6
totalmente incorporados en las actividades operativas. Se establecen
objetivos y metas coherentes con la poltica.
d. Desarrollador
El diseo se concibe como un proceso gradual, donde la
implantacin de la documentacin se realiza de forma progresiva
para poder realizar los ajustes adecuados en la misma y en la
estructura empresarial, hasta encontrar una adecuada y visible
correspondencia entre la complejidad requerida por la variante de
integracin seleccionada y los beneficios alcanzados con esta
implantacin.
e. Objetivo
Los objetivos que se plantea estn en correspondencia con el
diagnstico, la necesidad de fortalecer la Gestin Empresarial y
elevar la competitividad de la Empresa.
f. Participativo
Incluye la participacin en todas las etapas de las partes interesadas.
g. Flexible
Las acciones que se desarrollan durante todas las etapas se adaptan al
contexto de la organizacin y tienen en cuenta las particularidades de
las partes involucradas.
h. Dialctico
Se presenten argumentaciones entre los componentes del sistema,
que permiten su desarrollo y la mejora continua de la Gestin
Empresarial en la organizacin.
-
7
2.1.2. Para qu se deben integrar los sistemas de gestin?
Hay varias razones que justifican la integracin:
Alinear los requisitos comunes de las diversas normas y marcos
de referencia utilizados.
Reducir las duplicidades.
Reducir los procesos y procedimientos donde se puedan
combinar.
Mejorar la eficacia y eficiencia de la organizacin.
Proporcionar ayuda al personal en el entendimiento de las
necesidades del SG y cmo debe participar para garantizar su
eficiencia.
2.1.3. Cmo funciona la gestin integrada?
El Sistema de Gestin es impulsado por las personas, entonces la
gestin integrada funciona con el compromiso de la totalidad de los
trabajadores, en cada nivel y acorde son sus funciones, para el logro del
objetivo comn de la organizacin y cumpliendo as los lineamientos.
2.1.4. De qu compone el Sistema de Gestin Integrado?
El Sistema de Gestin Integrado se basa en el requisito de las Normas
Internacionales:
ISO 14001:2004, Sistema de Gestin Ambiental.
ISO 9001:2008, Sistema de Gestin de Calidad.
Los requisitos de estas normas nos indican que debemos hacer o
cumplir como parte de la gestin de una organizacin de calidad,
ambiente y seguridad orientado hacia una mejora continua.
-
8
1.3. INTEGRACIN DE LAS NORMAS DE LOS SISTEMAS DE
GESTIN
Las dos normas (ISO 9001 e ISO 14001) estn imbuidas de la misma filosofa
de mejora continua lo que se deriva en requisitos de la misma ndole que
pueden ser abordados de manera integrada.4
Adems de la mejora continua, el enfoque basado en procesos se constituye
actualmente como uno de los principios bsicos de los sistemas de gestin.
Un proceso est constituido por un conjunto de actividades que transforman
unas entradas (inputs) en salidas (outputs) de forma que persiguen con dicha
transformacin generar un valor aadido. Para que un proceso sea
considerado como tal necesita, adems, disponer de recursos, que son los que
permiten la ejecucin del mismo.
1.3.1. Por qu Integrar los Sistemas de Gestin?
Las razones para proceder a la integracin de sistemas de gestin son:
a. Para ahorrar tiempo y dinero:
Utilizar mejor los recursos
Evitar duplicidad de esfuerzos
Mejorar el acceso a la informacin
Solapar las diferentes auditoras
Optimizar los costes de implantacin
Prevenir incidencias de uno en otro campo.
b. Para mejorar la eficiencia.
Reduciendo los trabajos administrativos
Teniendo una visin global de la organizacin
Reforzando la adopcin de calidad total
Reduciendo el tiempo de respuesta
4 http://eprints.rclis.org/16116/1/INTEGRACI%C3%93N%20DE%20SISTEMAS%20DE%20GESTI%C3%93N.pdf
-
9
c. Para desarrollar la sinergia
Utilizando el mismo marco organizativo
Identificando objetivos comunes
Evitando repeticiones en formacin y comunicacin.
Para mejorar la imagen de la organizacin
Participando todo el staff
Racionalizando el proceso de auditoras
Reforzando la cultura de la Calidad Total
1.3.2. Niveles de Integracin
a. Nivel de Alineacin
Se produce cuando se tiene sistemas de gestin con estructura
documental y herramientas de gestin similares, pero cada una de
ellas se aplica al sistema de gestin al que corresponde.
b. Nivel de Combinacin
Cuando existen sistemas de gestin con estructura documental y
herramientas de gestin similares que se aplican simultneamente a
los diferentes mbitos de gestin.
c. Nivel de Integracin total
Se dispone de herramientas comunes de gestin y adems las
responsabilidades sobre calidad, medio ambiente y prevencin de
riesgos laborales confluyen en la persona o personas que dirigen el
conjunto de actividades, el proceso o el conjunto de procesos.
-
10
CAPTULO II
IMPLEMENTACIN Y CERTIFICACIN DE LA NORMA
ISO 14001 Y ISO 9001
2.1. NORMA ISO 9001: SISTEMA DE GESTIN DE CALIDAD
La Norma ISO 9001: 2008 es una norma internacional, aplicable a empresas
de todos los sectores y tamaos y que describe de que debe constar un sistema
de gestin de la calidad, pero sin especificar como se debe desarrollar e
implementar en cada empresa en particular. Gracias a esta generalidad de la
norma, las empresas no pierden su propia entidad, manteniendo la flexibilidad
suficiente para adaptar la norma a sus propias caracteristicas, integrandola en
su funcionamiento diario.
2.2.1. Qu beneficios ofrece la implantacin de un sistema de gestin de
calidad?
Las empresas u organismos deciden implantar un modelo de Calidad,
principalmente por algunos de los siguientes motivos:
Se lo exige el cliente
La competencia lo tiene
-
11
Lo exige la legislacin
Lo exige la administracin mediante curso
Mejora la organizacin de la empresa
La implantacin de un sistema de gestin de la calidad bajo la norma
ISO 9001 ofrece los siguientes beneficios por la empresa:
Aumenta la rentabilidad, optimizando la utilizacin de los
recursos, reduciendo costes de material y personal debidos a no
conformidades y reduciendo costes de reclamaciones.
Facilitan la consecucin de los plazos de entrega.
Mejora la competitividad, cumpliendo los requisitos exigidos
por la administracin y los clientes. Proporcionando una
situacin ventajosa frente a la competencia.
Mejora la imagen de mercado, aumentando la confianza de los
clientes en situaciones contractuales.
En resumen, la implantacin de un sistema de gestin de la calidad es
igual a satisfaccin total de los clientes
El enfoque de la gestin hacia la calidad permitir a su empresa:
Alianzar una slida cultura de servicio.
Gestionar eficazmente los momentos de la verdad
Identificar los deseos y expectativas de sus clientes.
Orientar al personal hacia el servicio al cliente.
Disear procesos con una clara visin al cliente
En consecuencia, retener a sus clientes, afianzar su confianza y mejorar
resultados.
-
12
2.2.2. Objetivos de la implantacin
Proporcionar a la organizacin elementos que permitan
conseguir la calidad del producto/servicio, y mantenerla en el
tiempo, de manera que las necesidades del cliente, reflejadas en
la norma, sean permanentemente satisfechas.
Establecer directrices que permitan a la organizacin trabajar de
manera sistemtica de acuerdo con las normas.
Proporcionar a la direccin la seguridad de que se est
obteniendo la calidad deseada (incorporada en las normas)
gracias a la conformidad.
Ofrecer a los clientes y usuarios la seguridad de que los
productos/servicios se ajustan a unos niveles de calidad
concretados en normas.
Mejorar la coordinacin y la productividad en la organizacin.
Ofrecer a la empresa una serie de estndares para conocer el
nivel actual de rendimiento de los procesos y obtener datos que
permitan investigar las causas de las no conformidades y
emprender acciones de mejora
2.2.3. Es obligatorio implantar un sistema de calidad?
Desde un punto de vista legal es obligatorio nicamente para algunos
sectores especficos relacionados con la seguridad o la sanidad, desde
un punto de vista de mercado puede ser indispensable para trabajar con
determinados clientes o para concursar ciertos trabajos ante la
administracin. Cada da es ms frecuente que las empresas exijan la
implantacin de gestin de calidad bajo la norma ISO 9001 (2008) a sus
proveedores.
2.2.4. Cmo implantar la norma ISO 9001 (2008)?
Muchas son las empresas que en la actualidad estn implantando la
norma ISO 9001: 2008 y otras muchas integran otras normas como
-
13
puede ser ISO 14001 y/o OHSAS 18001, a su ya certificado sistema de
calidad ISO 9001, con el fin de obtener la certificacin en la norma y de
esta manera asegurar el cumplimiento con las exigencias del mercado y
ser ms competitivos empresarialmente.
METODOLOGIA PRACTICA PARA LA IMPLANTACIN DE UN
SISTEMA DE CALIDAD SEGN LA NORMA ISO 9001:2008
Presentacin del proyecto y toma de datos
Publicar el compromiso de la direccin de la empresa
(politica)
designar responsable de la calidad
disear el plan del sitema de califdad
Redaccin de cuadros de gestin de procesos
Redaccin de procedimientos de gestin (manual de
procedimientos)
Implantacin del sistema de gestin de la calidad
Auditora interna del sistema
Revisin por la direccin
Certificar de la empresa
TOMA DE
DATOS
DOCUMENTACIN
IMPLANTACIN
AUDITORIA Y
REVISION
CERTIFICACIN
-
14
2.2.5. Proceso de Certificacin
Con el fin de ser certificado conforme a la norma ISO 9001 (nica
norma certificable de la serie), las organizaciones deben elegir el
alcance que vaya a certificarse, los procesos o reas que desea
involucrar en el proyecto, seleccionar un registro, someterse a la
auditora y, despus de terminar con xito, someterse a una inspeccin
anual para mantener la certificacin.
Los requerimientos de la norma son genricos, a raz de que los mismos
deben ser aplicables a cualquier empresa, independientemente de
factores tales como: tamao, actividad, clientes, planificacin, tipo y
estilo de liderazgo, etc. Por tanto, en los requerimientos se establece el
"qu", pero no el "cmo". Un proyecto de implementacin involucra
que la empresa desarrolle criterios especficos y que los aplique, a
travs del SGC, a las actividades propias de la empresa. Al desarrollar
estos criterios coherentes con su actividad, la empresa construye su
Sistema de Gestin de la Calidad.
En el caso de que el auditor encuentre reas de incumplimiento, la
organizacin tiene un plazo para adoptar medidas correctivas, sin perder
la vigencia de la certificacin o la continuidad en el proceso de
certificacin (dependiendo de que ya hubiera o no obtenido la
certificacin).
Un proyecto de implementacin, involucrar, como mnimo:
Entender y conocer los requerimientos normativos y cmo los
mismos alcanzan a la actividad de la empresa.
Analizar la situacin de la organizacin, dnde est y a dnde
debe llegar.
Construir desde cada accin puntual un Sistema de Gestin de la
Calidad.
Documentar los procesos que sean requeridos por la norma, as
como aquellas que la actividad propia de la empresa requiera.
-
15
La norma solicita que se documenten procedimientos vinculados a:
gestin y control escrito, registros de la calidad, auditoras internas,
producto no conforme, acciones correctivas y acciones preventivas.
Detectar las necesidades de capacitacin propias de la empresa.
Durante la ejecucin del proyecto ser necesario capacitar al personal
en lo referido a la poltica de calidad, aspectos relativos a la gestin de
la calidad que los asista a comprender el aporte o incidencia de su
actividad al producto o servicio brindado por la empresa (a fin de
generar compromiso y conciencia), proporcionando herramientas de
auditora interna para aquellas personas que se desempeen en esa
posicin.
Realizar Auditoras Internas.
Utilizar el Sistema de Calidad (SGC), registrar su uso y
mejorarlo durante varios meses.
Solicitar la Auditora de Certificacin.
Las normas ISO se clasifican en ISO 9000 (vocabulario de la calidad),
9001 (modelo para sistema de gestin), 9004 (directivas para mejorar el
desempeo).
2.2. NORMA ISO 14001: SISTEMA DE GESTIN AMBIENTAL
2.2.1. Qu beneficios ofrece la implantacin de un Sistema De Gestin
Medioambiental?
Las empresas u organismos deciden implantar un Sistema de Gestin
del Medio Ambiente, principalmente por alguno de los siguientes
motivos:
Se lo exige el cliente.
La competencia lo tiene.
Lo exige la legislacin.
Mejora la organizacin de la empresa.
-
16
La implantacin de un Sistema de Gestin Medioambiental bajo la
Norma ISO 14001 ofrece los siguientes beneficios para la empresa:
Mejora del comportamiento medioambiental, traducindose en
una prevencin y minimizacin de los impactos ambientales,
ahorro en el consumo de materias primas, reduccin de las
emisiones de contaminantes y de residuos.
Cumplimiento de la normatividad medioambiental vigente y
obligatoria.
Mejora de la gestin general de la empresa.
Mejora de la imagen de la empresa frente al exterior y al mismo
tiempo ante sus propios empleados.
Reduccin de costes por la mejora de la gestin y de la
reduccin de las repercusiones medioambientales.
2.2.2. Es obligatorio implantar un Sistema de Gestin Medioambiental?
No hay obligacin legal para implantar un Sistema de Gestin
Medioambiental, aunque pueda existir exigencia de mercado al
solicitarlo determinados clientes, ya que cada da es ms frecuente que
las empresas exijan la implantacin de un Sistema de Gestin
Medioambiental a sus proveedores o la propia administracin mediante
los concursos pblicos.
2.2.3. Cmo implantar la Norma ISO 14001:2004?
Muchas son las empresas que en la actualidad estn implantando la
norma y otras muchas integran otras normas como pueden ser ISO
14001:2004 (Medio Ambiente) y/o 0HSAS 18001 (Prevencin de
Riesgos Laborales) a su ya certificado Sistema de Medio Ambiente ISO
14001:2004, con el fin de obtener la certificacin en la norma y de esta
manera asegurar el cumplimiento con las exigencias del mercado y ser
ms competitivos empresarialmente.
-
17
Estructura de la Norma ISO 14001
-
18
FUENTES DE INFORMACIN
FUENTES ELECTRNICAS
http://eprints.rclis.org/16116/1/INTEGRACI%C3%93N%20DE%20SIST
EMAS%20DE%20GESTI%C3%93N.pdf
http://www.bsigroup.com.mx/es-mx/Auditoria-y-Certificacion/Sistemas-
de-Gestion/De-un-vistazo/Que-son-los-sistemas-de-gestionANEXOS
http://thinkandsell.com/servicios/consultoria/software-y-
sistemas/integracion-de-sistemas-de-gestion/
http://eprints.rclis.org/16116/1/INTEGRACI%C3%93N%20DE%20SIST
EMAS%20DE%20GESTI%C3%93N.pdf
-
19
ANEXOS
-
20
ANEXO N01: EJEMPLO DEL SIG DE LA COMPAA MINERA
PODEROSA S.A.
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIN DE COMPAA MINERA
PODEROSA S.A. (ISO 9001 ISO 14001 OHSAS 18001)
Cia. Minera Poderosa S.A. sigue mejorando continuamente, dando pasos
importantes alineados a su Visin y Misin; uno de ellos es el implementar y
certificar el Sistema Integrado de Gestin bajo las Normas ISO 9001, ISO 14001
y OHSAS 18001 lo cual representa un importante logro. El ser reconocido en el
sector minero como una empresa certificada trabajando bajo estndares
internacionales va alineada a la Visin de PODEROSA Llegar a ser lderes en la
industria minera aurfera subterrnea nacional y ser reconocidos a nivel mundial
La implementacin de estas 3 normas, adecundolas al desarrollo de nuestras
operaciones, gener nuevos controles dando valor agregado a los mismos y
generando los siguientes resultados positivos:
Integracin de la Gestin de Calidad, Seguridad y Salud y Medio
Ambiente, lo que nos permite mayor eficiencia en la gestin y control.
Definicin, estructuracin e interrelacin de 17 procesos, divididos en
Procesos
Estratgicos, Procesos Operativos y Procesos de Apoyo.
Definicin de Controles Operativos y de Gestin en los diferentes niveles
de la organizacin establecidos como: Reporte Diario de Gestin, Reporte
Mensual de
-
21
Gestin de Procesos, Reporte Trimestral de Gestin por Polticas,
Revisiones Semestrales por la Direccin.
Medicin de la satisfaccin del cliente, tomando conciencia de la
importancia de su satisfaccin y mejora continua de la misma.
Como resultado de los controles establecidos en las Tablas de
Aseguramiento de la Calidad, se increment la produccin de Oro por
aumento de la extraccin de mineral de la mina en un 24.30%, adems por
mejora en la recuperacin de Oro en el procesamiento de 92.75 a 93.90%.
Conseguir un 90% de participacin activa, medida y controlada, de los
supervisores, fortaleciendo su actitud hacia la Prevencin de Riesgos,
desde un punto de vista integrado, de los Trabajadores, promoviendo la
toma de conciencia a travs del desarrollo de los elementos del ndice de
Desempeo del Supervisor (IDS).
Programacin de monitoreo de agua en 17 puntos, 8 puntos de monitoreo
de aire y medicin peridica de las condiciones de operacin en las
actividades que puedan tener un impacto significativo desde el punto de
vista ambiental, de seguridad y salud y de calidad, adems de controles
cualitativos a travs de Programas SIG (Sistema Integrado de Gestin)
para cada proceso de CMPSA.
Mayor orden, control y seguimiento en el desarrollo de la documentacin
(Procedimientos, Instructivos, Programas, Planes, Reporte de Gestin,
Informes). Indicando en estos, directivas de prevencin de seguridad de la
operacin y ocupacional, asimismo controles de los aspectos ambientales y
calidad del proceso y del producto.
Mayor orden en la seleccin, contratacin, formacin y experiencia de
nuestro personal, disminuyendo nuestro ndice de rotacin del personal.
Mayor formacin de nuestro personal en un 80% en funcin a las
competencias para el desarrollo de su trabajo.
Implementacin de 14 planes de desarrollo en Educacin, Salud y
Desarrollo econmico para nuestras comunidades, lo cual ha mejorado la
calidad de vida de los pobladores de la zona.
-
22
Finalmente, luego de las auditoras Internas durante el 2008, a inicios del 2009
con la Auditora Integrada conseguimos la certificacin de las tres Normas: ISO
9001, ISO 14001 y OHSAS 18001 sin No Conformidades y 10 Fortalezas en
nuestros 17 procesos.
En Agosto del 2009 hemos pasado la primera auditora de seguimiento de la
certificacin sin No Conformidades y seis Fortalezas
Atte,
Ing. Alejandro Tarazona Jimnez Gerente del SIG y Responsabilidad
Social