Crecimiento Pro-poor: Evidencia para Argentina

download Crecimiento Pro-poor: Evidencia para Argentina

of 17

description

El presente trabajo busca analizar los conceptos de pobreza, inequidad y crecimiento económico a partir de la Teoría de Crecimiento Pro-Poor. Se consideran las distintas definiciones de la literatura y se selecciona la propuesta por Chen & Ravallion (2003) para aplicarla al caso de la República Argentina en el período 2004-2015. La principal motivación de este trabajo es proveer un análisis íntegro de la evolución de la pobreza en nuestro país, que asimismo depende de la evolución de la inequidad y el crecimiento económico, con el fin de compensar la ausencia de cifras oficiales en materia de índices de pobreza y desigualdad. Se presenta en primer término un análisis nacional del crecimiento Pro-Poor para la totalidad del período y posteriormente por sub-períodos, para finalizar con un análisis regional del crecimiento. En general, se concluye que el crecimiento registrado en la década bajo estudio fue Pro-Poor, aunque existen excepciones.

Transcript of Crecimiento Pro-poor: Evidencia para Argentina

  • Desarrollo y Crecimiento Econmico FACE - UNT - Ao 2015

    1

    Crecimiento Pro-Poor

    Evidencia para Argentina en el perodo 2004-2015

    Saving our planet, lifting people out of poverty, advancing economic growth... these are one and the same fight. We must connect the dots between climate change, water scarcity, energy

    shortages, global health, food security and women's empowerment. Solutions to one problem must be solutions for all

    Ban Ki-moon, Secretario General de Naciones Unidas.

    Resumen

    El presente trabajo busca analizar los conceptos de pobreza, inequidad y crecimiento econmico a partir de la Teora de Crecimiento Pro-Poor. Se consideran las distintas definiciones de la literatura y se selecciona la propuesta por Chen & Ravallion (2003) para aplicarla al caso de la Repblica Argentina en el perodo 2004-2015. La principal motivacin de este trabajo es proveer un anlisis ntegro de la evolucin de la pobreza en nuestro pas, que asimismo depende de la evolucin de la inequidad y el crecimiento econmico, con el fin de compensar la ausencia de cifras oficiales en materia de ndices de pobreza y desigualdad. Se presenta en primer trmino un anlisis nacional del crecimiento Pro-Poor para la totalidad del perodo y posteriormente por sub-perodos, para finalizar con un anlisis regional del crecimiento. En general, se concluye que el crecimiento registrado en la dcada bajo estudio fue Pro-Poor, aunque existen excepciones.

  • Desarrollo y Crecimiento Econmico FACE - UNT - Ao 2015

    2

    I. Introduccin

    La reduccin de la pobreza y la desigualdad encabezan el debate actual en materia de

    desarrollo econmico y constituyen un desafo para quienes elaboran las polticas pblicas. Segn

    el United Nations Development Programme1(UNDP), el nmero de personas viviendo con menos

    de U$S1.25 por da se redujo de 1.8 billones en 1990 a 1.4 billones en 2005. La erradicacin de la

    pobreza ocupa un lugar principal en el escenario mundial y constituye el primer objetivo de los

    Sustainable Development Goals (SDG), que fij Naciones Unidas a partir del ao 2015.

    La disminucin de la pobreza puede ser alcanzada mediante el crecimiento econmico o la

    redistribucin del ingreso. Sin embargo, cada fuerza por separado, no tiene el efecto de ambas

    fuerzas en conjunto. La interaccin entre el crecimiento del ingreso y la evolucin de los niveles de

    inequidad, entonces, provee un anlisis ms certero de la evolucin de la pobreza en una

    economa.

    Gasparini y Cruces (2008) citan a Aaron (1978), quien afirma que seguir la evolucin de las

    estadsticas distributivas es como mirar el pasto crecer y presentan al caso argentino, donde

    desde mediados de la dcada del setenta, la distribucin del ingreso ha cambiado de manera

    dramtica.

    La Repblica Argentina experiment una gran desigualdad durante el perodo 1970-2000

    debido a tres causas principales: su inestabilidad econmica, gobiernos dictatoriales e

    instituciones dbiles. A partir del ao 2003, y luego de la de la crisis de 2001, Argentina cont con

    un escenario diferente. Segn datos de la Universidad Catlica Argentina (UCA), en el ao 2003 la

    pobreza alcanzaba a ms del 50% de la poblacin, reducindose a un 25,9% en 2007, con la

    recuperacin econmica. Esta misma fuente, asimismo, asegura que entre 2007 y 2014 la cantidad

    de pobres del pas creci en 2 millones de personas, siendo en la actualidad el 28,7% de la

    poblacin.

    Esta Universidad tambin confeccion un vector geogrfico de pobreza multidimensional,

    sumando otras variables al tipo de ingreso y hogar. A su vez, present un ranking regional,

    ubicando en primer lugar al conurbano bonaerense donde el 67,9% de los nios experimentan

    situaciones de pobreza y un 22,9% lo hace en niveles severos. Le siguen en la lista la infancia

    tucumana con el 57,1%, Gran Crdoba con el 55,2% y Gran Rosario con 54,6%. La UCA detall que

    tener hambre, no poder acceder a ayuda alimentaria directa, vivir en situacin de hacinamiento

    crtico y en viviendas precarias y no asistir a la escuela entre los 5 y 17 aos, son algunas de las

    privaciones severas que padecen los nios argentinos .

    El objetivo del presente trabajo es desarrollar una medicin del crecimiento Pro-Poor en la

    Repblica Argentina y sus regiones. El estudio estar dividido en las siguientes reas: Seccin II:

    1http://content.undp.org/go/cms-service/stream/asset/;jsessionid=aMgXw9lbMbH4?asset_id=2620072

  • Desarrollo y Crecimiento Econmico FACE - UNT - Ao 2015

    3

    Revisin de la Literatura, Seccin III: Metodologa, Seccin IV: Datos, Seccin V: Determinacin de

    sub-perodos, Seccin VI: Resultados y Seccin VI: Conclusin.

    II. Revisin de la Literatura

    La reduccin de la pobreza consiste en mejorar las condiciones de vida de la sociedad, y en

    particular las de las personas ms pobres. Se trata de mejorar la calidad de vida de los individuos y

    las oportunidades que se les presentan. Amartya Sen (1987) define el concepto de capacidades

    como leer, escribir y comunicarse y otras necesidades bsicas, donde generalmente el nmero de

    opciones que las personas tienen y la libertad de eleccin, tambin contribuyen al bienestar.

    Siguiendo la lnea del artculo Kakwani (2000), el crecimiento Pro-Poor puede ser definido

    como aquel que permite a los pobres participar activamente y beneficiarse de la actividad

    econmica. El beneficio econmico resultante de las fuerzas del mercado, generalmente, beneficia

    a los ricos en una manera proporcional ms alta que a los pobres, debido a que los primeros

    cuentan con ventajas inherentes. A pesar de ello, contina el autor, algunos gobiernos siguen

    adoptando polticas sesgadas a favor de los ricos, haciendo ms persistente la brecha entre los

    sectores.

    Existen autores que consideran, por lo contrario, que el crecimiento en s mismo beneficia

    a los pobres tanto como a cualquier miembro de la sociedad, con lo cual toda poltica de

    crecimiento econmico debe estar al centro de la estrategia para la reduccin de la pobreza

    (Dollar & Kraay, 2002). Realizan, adems, una conceptualizacin diferente de la pobreza,

    definindola como la quinta parte inferior de la distribucin del ingreso de un determinado pas.

    Otros consideran que el crecimiento ms efectivo en la reduccin de la pobreza, no

    necesariamente coincide con el crecimiento que reduce la inequidad (Warr, 2005).

    Una aproximacin diferente al estudio Pro-Poor propone la descomposicin del anlisis de

    y convergencia (Nissanov & Silber, 2006). -Convergencia computa las desviaciones estndar

    de los logaritmos de los ingresos entre los momentos t y t y verifica si la dispersin aumenta o se

    reduce en el mismo. Este cambio es denominado por los autores como movilidad estructural. Sin

    embargo, en este tipo de estudios se ignora la identidad de los individuos, es decir que no realiza

    una distincin entre quienes han mejorado realmente su situacin. Este segundo concepto se

    conoce como movilidad de intercambio y es llevado a cabo por un anlisis de convergencia.

    La teora de crecimiento Pro-Poor tomada por este estudio, cuenta con dos definiciones en

    la literatura. Para la primera definicin, el crecimiento Pro-Poor es aquel en el cual la pobreza cae

    ms de lo que debera caer si todos los ingresos crecieran a la misma tasa (Baulch & McCullock,

    2000; Kakwani & Pernia, 2000). Para la segunda definicin, el crecimiento Pro-Poor es aquel

    crecimiento que reduce la pobreza (Ravallion & Chen, 2003).

  • Desarrollo y Crecimiento Econmico FACE - UNT - Ao 2015

    4

    La primera definicin se enfoca en los cambios distribucionales durante el proceso de

    crecimiento. En este sentido, el ingreso de los pobres debera crecer a una tasa ms alta que el

    ingreso de los no pobres. La segunda definicin, por su parte, se enfoca en cmo cambia un ndice

    de pobreza en particular, elegido para la medicin de la evolucin de la pobreza (Head Count

    Ratio, Poverty Gap Ratio, Squared Poverty Gap).

    Otros autores (Kakwani, Khandker & Son, 2004) reconocen la segunda definicin como

    una definicin dbil, ya que los pobres reciben slo una pequea fraccin de los beneficios del

    crecimiento. Por su parte, la primera definicin es caracterizada como fuerte y, a su vez, es

    divisible en trminos de crecimiento Pro-Poor, relativo o absoluto. El crecimiento relativo sugiere

    que el crecimiento econmico beneficia a los pobres en una proporcin mayor que a los no

    pobres. El crecimiento absoluto indica que los pobres reciben los beneficios absolutos del

    crecimiento econmico, iguales o mayores a los beneficios absolutos recibidos por los no pobres.

    Ambas definiciones implican una cada de la inequidad.

    En cuanto al anlisis grfico, Son (2004) sugiere el uso de la Poverty Growth Curve (PGC)

    diferente a la planteada por Ravallion (2004) conocida como Growth Incidence Curve (GIC). Por

    otro lado, Kakwani, Khandker & Son (2004) proponen el clculo del Poverty Equivalent Growth

    Rate (PEGR), teniendo en cuenta las limitaciones de los casos previamente mencionados. Este

    ltimo incluye el criterio de monotonicidad, el cual implica que la magnitud de la reduccin de la

    pobreza debe ser una funcin montona creciente de la tasa de crecimiento Pro-Poor. El objetivo

    del criterio es remarcar que el crecimiento econmico es una condicin necesaria pero no

    suficiente para la reduccin de la pobreza.

    III. Metodologa

    Para Chen & Ravallion, la tasa de crecimiento de Pro-Poor debe satisfacer dos axiomas:

    1) La medicin debe ser consistente con la direccin del cambio en la pobreza, es decir,

    que una tasa positiva (negativa) de crecimiento Pro-Poor, implica una reduccin

    (incremento) de la pobreza.

    2) La medida de pobreza implcita en el crecimiento Pro-Poor, debe satisfacer los axiomas

    de medidas de pobreza estndar.

    La literatura establece que son tres los axiomas comnmente aceptados para toda

    medicin de la pobreza. El axioma de enfoque, el de monotonicidad, y el de transferencia. El

    primero de ellos enuncia que la medida de la pobreza es invariante a los cambios en el ingreso de

    los no pobres. El segundo axioma establece que toda prdida de ingreso para los pobres se

    traduce en un aumento de la pobreza. El tercer axioma, afirma que las transferencias que reducen

    la inequidad entre los pobres, reducen finalmente la pobreza. A veces un cuarto axioma es

  • Desarrollo y Crecimiento Econmico FACE - UNT - Ao 2015

    5

    incluido, el cual expone que la pobreza agregada puede expresarse como una media ponderada de

    la poblacin entre subgrupos disjuntos. Este cuarto axioma se conoce en la literatura como

    descomposicin aditiva.

    A partir de los dos conceptos mencionados, Ravallion (2004) propone una medida para

    cuantificar la tasa de crecimiento Pro-Poor, la cual es igual a la tasa ordinaria de crecimiento

    multiplicada por una correccin distribucional, dada por el ratio entre el cambio actual en la

    pobreza en el tiempo y el cambio que se hubiera observado bajo una distribucin normal.

    Si el crecimiento es Pro-Poor de acuerdo a la primera definicin, entonces la tasa de

    crecimiento Pro-Poor exceder a la tasa ordinaria de crecimiento, ya que la correccin

    distribucional ser mayor a la unidad. En consecuencia, puede pensarse que una medida de

    crecimiento Pro-Poor basada en la segunda definicin ser el producto de la medida basada en la

    primera definicin por la tasa ordinaria de crecimiento. Es decir:

    Tasa de crecimiento Pro-Poor = Correccin distribucional x Tasa ordinaria de crecimiento

    (2 definicin) (1 definicin)

    Cuando la reduccin de la pobreza es el objetivo, entonces la tasa de crecimiento Pro-Poor

    definida arriba es la forma correcta de medir el crecimiento. Esta es la tasa de crecimiento Pro-

    Poor que se presentar en la Seccin VI.

    Chen & Ravallion (2003) tambin introducen una nueva herramienta de anlisis, que

    denominan Growth Incidence Curve (GIC), la cual permite observar el impacto del crecimiento

    econmico agregado sobre un amplio rango de la distribucin total de ingreso, reconociendo que

    hay cierto grado de incertidumbre sobre cmo definir la pobreza y donde ubicar la lnea de

    pobreza. La GIC arroja la tasa de crecimiento en un periodo relevante de tiempo para cada

    percentil de la distribucin de ingresos de la poblacin. Sean:

    = () la proporcin de la poblacin con un ingreso menor a Y durante el perodo T.

    = () la funcin inversa de F, llamada tambin Funcin cuantil.

    Entonces, la GIC entre T y T+1 estima el crecimiento del percentil P como:

    +1 = [+1()/()]

    Si la GIC est por encima de 0 en todos los puntos hasta un percentil P*, entonces la

    pobreza ha cado para todos los ndices Head Count Ratio (HCR) hasta P*. Si se calcula el rea por

    debajo de la GIC hasta el ndice HCR, se obtiene el crecimiento total del ingreso de los pobres en

    un periodo relevante. La tasa de crecimiento Pro-Poor, entonces, es la tasa de crecimiento medio

    del pobre.

  • Desarrollo y Crecimiento Econmico FACE - UNT - Ao 2015

    6

    IV. Datos

    Para el estudio del crecimiento Pro-Poor en la Repblica Argentina, es necesario utilizar

    una encuesta de hogares, para los perodos inicial y final, dnde exista alguna variable real de

    ingreso o gasto familiar per cpita o por adulto equivalente.

    En este trabajo, se utilizan los datos correspondientes a la Encuesta Permanente de

    Hogares del primer trimestre de cada ao en el perodo 2004-2015, proporcionados por el

    Instituto Nacional de Estadstica y Censo (INDEC). En particular, se utiliza la variable

    correspondiente al ingreso total familiar.

    Para expresar dicha variable en trminos de adulto equivalente, se hizo una

    transformacin simple en la cual se consider que cada nio menor de 10 aos equivale a 0.52

    adulto equivalente, cifra promedio de los valores listados por INDEC para cada grupo etario entre

    0 y 10 aos. A su vez, para expresar la variable en trminos reales, se deflact el ingreso familiar

    por el ndice de precios al consumidor publicado por este mismo instituto, para lo cual fue

    necesario empalmar las series de IPC-GBA e IPC-Nu y, as, cubrir todo el perodo bajo estudio.

    Para calcular las lneas de pobreza en cada ao, se utilizaron datos de la Canasta Bsica

    Total (CBT) del INDEC hasta el ao 2006 y en adelante del Observatorio de la Deuda Social

    Argentina de la Universidad Catlica Argentina (UCA), por razones de confiabilidad.

    V. Determinacin de sub-perodos

    La evolucin de la pobreza en un pas depende, a su vez, de la evolucin de dos factores: el

    ingreso per cpita y la inequidad. El crecimiento del ingreso tendr un efecto mayor en la

    reduccin de la pobreza cuanto ms equitativamente est distribuido dicho ingreso. As mismo,

    tambin es posible que la pobreza se reduzca, aun cuando la economa no est creciendo, si se

    implementan las polticas redistributivas correctas.

    A continuacin se presenta la evolucin del PBI per cpita y el ndice de GINI para

    Argentina durante el perodo bajo estudio. La performance conjunta de estas dos variables fue

    crucial para definir los sub-perodos al analizar el crecimiento Pro-Poor.

    El primer perodo 2004-2007 comprende los aos de recuperacin post crisis, en el cual se

    registra un fuerte crecimiento del PBI per cpita y una leve disminucin del ndice de GINI. Le

    siguen los aos 2007-2009, en los cuales el ingreso se mantuvo relativamente estable, con una

    disminucin luego de 2008 y la inequidad continu con una performance levemente decreciente.

    El tercer perodo 2009-2011 se caracteriza por una nueva aceleracin del crecimiento del

    PBI per cpita y una disminucin de la inequidad. Durante el cuarto perodo 2011-2013, estos

  • Desarrollo y Crecimiento Econmico FACE - UNT - Ao 2015

    7

    procesos se frenan, registrndose un estancamiento del ingreso per cpita y una tasa menor de

    disminucin de la inequidad. Por ltimo, los aos 2013-2015 se caracterizan por un estancamiento

    general de ambas variables.

    Fuente: Elaboracin propia en base a datos de la EPH y The World Bank.

    VI. Resultados

    Anlisis a nivel nacional para el perodo 2004-2015

    En la Tabla n1 podemos observar los resultados obtenidos en el clculo de la GIC. Al

    comparar la tasa de crecimiento en la media con la tasa de crecimiento de los dems (P)

    percentiles en la segunda columna, observamos que stas ltimas son mayores para todos los

    casos. Podemos concluir, entonces, que en los ltimos 11 aos el crecimiento en la Repblica

    Argentina fue Pro-Poor.

    Lo mismo ocurre para cada regin del pas, comparando las tasas de las diferentes

    columnas. El percentil ms bajo creci en mayor medida en la regin del NOA, mientras que la

    regin que experiment mayor crecimiento promedio fue la regin Patagnica.

    La tasa de crecimiento Pro-Poor se define como la tasa de crecimiento del percentil

    correspondiente a la lnea de pobreza. Puede observarse que en el perodo bajo estudio el

    crecimiento estuvo caracterizado por tasas de crecimiento Pro-Poor en el orden del 4%,

    registrando su valor mnimo en la regin Gran Buenos Aires y su valor mximo en la regin

    Patagnica.

    0.50

    0.60

    0.70

    0.80

    0.90

    1.00

    1.10

    1.20

    2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

    Evolucin del PBI y el Indice de GINI Argentina 2004-2015

    GINI Normalizado PBI pc Normalizado

  • Desarrollo y Crecimiento Econmico FACE - UNT - Ao 2015

    8

    Tabla n1: Tasa de Crecimiento Pro-Poor para Argentina y Principales Regiones 2004-2015

    REPBLICA ARGENTINA

    GBA NOA NEA CUYO PAMPEANA PATAGONIA

    Percentil (P) Tasa

    10 4,12 3,90 4,75 4,32 4,45 4,10 4,36

    15 4,07 3,87 4,65 4,28 4,38 4,08 4,34

    20 4,04 3,86 4,59 4,25 4,35 4,06 4,35

    25 4,03 3,87 4,53 4,23 4,33 4,04 4,38

    30 4,01 3,85 4,49 4,21 4,29 4,02 4,38

    Lnea de Pobreza 3,96 3,83 4,28 4,03 4,19 3,98 4,37

    Crecimiento en la Media 3,18 2,97 3,59 3,47 3,57 3,41 3,73

    El grfico n1 presenta la lnea de crecimiento en la media para el perodo en su totalidad,

    adems de la GIC. Podemos corroborar que el crecimiento econmico ha sido Pro-Poor, ya que la

    lnea de la GIC supera a la de crecimiento en la media en los percentiles ms bajos.

    Anlisis a nivel nacional por sub-perodos

    A continuacin, presentamos en la tabla n2 los resultados a nivel nacional en sub-

    perodos, con el objeto de realizar un anlisis ms exhaustivo. Puede observarse que el

    crecimiento fue Pro-Poor en cada sub-perodo y tuvo tasas en un rango de 2,4% a 5,1% para el

    percentil correspondiente a la lnea de pobreza. El ltimo perodo bajo estudio registra las tasas

    ms bajas en crecimiento en la media y crecimiento Pro-Poor.

    2.5

    33.5

    44.5

    0 20 40 60 80 100Percentiles

    GIC Crecimiento en la media

    Grfico n1: Growth Incidence Curve. Argentina 2004-2015

  • Desarrollo y Crecimiento Econmico FACE - UNT - Ao 2015

    9

    Tabla n2: Tasa de Crecimiento Pro-Poor para Argentina por sub-perodos

    Percentil (P) 2004-2007 2007-2009 2009-2011 2011-2013 2013-2015

    10 3,97 5,07 5,07 4,12 2,46

    15 4,05 5,11 4,82 4,08 2,32

    20 4,11 5,12 4,59 4,11 2,27

    25 4,16 5,09 4,42 4,12 2,29

    30 4,19 5,08 4,29 4,10 2,31

    Lnea de Pobreza 4,18 5,09 4,55 4,11 2,43

    Crecimiento en la Media 3,15 4,03 2,95 3,67 2,13

    El grfico n2 contiene las devoluciones del perodo 2004-2007. Podemos observar a

    simple vista que el crecimiento fue Pro-Poor. Se obtuvo adems, una tasa de crecimiento media de

    3.15%, superada por las tasas de crecimiento Pro-Poor de los percentiles ms pobres, hasta el

    tercer percentil. Sin embargo los percentiles 1% y 2% tuvieron un crecimiento de 2,84% y 3,14%

    respectivamente, por lo tanto el crecimiento no fue Pro-Poor para la pobreza ms extrema.

    Para el siguiente perodo 2007-2009, el crecimiento fue totalmente Pro-Poor. La tasa de

    crecimiento en la media fue de 4.03%, superada por la tasa de crecimiento Pro-Poor de los

    percentiles ms bajos. Esto puede verse en el grfico n3.

    2.5

    33.5

    44.5

    0 20 40 60 80 100Percentiles

    GIC Crecimiento en la media

    Grfico n2: Growth Incidence Curve. Argentina 2004-2007.

  • Desarrollo y Crecimiento Econmico FACE - UNT - Ao 2015

    10

    Por otro lado, el grfico n4 contiene los resultados para el perodo 2009-2011, siendo el

    perodo con mayor crecimiento Pro-Poor de todos los analizados. La tasa de crecimiento media se

    corresponde a un 2,59% mientras que las tasas de crecimiento Pro-Poor de los percentiles ms

    bajos, se encuentran alrededor de un 5%.

    El grfico n5 contiene los resultados del perodo 2011-2013. Con una tasa de crecimiento

    medio del 3,67%, los percentiles ms bajos demuestran haber experimentado un crecimiento del

    tipo Pro-Poor con valores superiores. Puede as mismo notarse que los percentiles medio-altos

    experimentaron las menores tasas de crecimiento.

    33.5

    44.5

    55.5

    0 20 40 60 80 100Percentiles

    GIC Crecimiento en la media

    Grfico n3: Growth Incidence Curve. Argentina 2007-2009

    23

    45

    6

    0 20 40 60 80 100Percentiles

    Median spline Growth rate in mean

    Grfico n4: Growth Incidence Curve. Argentina 2009-2011

  • Desarrollo y Crecimiento Econmico FACE - UNT - Ao 2015

    11

    El grfico n6 resume las devoluciones para el ltimo y ms reciente perodo de anlisis del

    pas en su totalidad; donde el crecimiento medio del 2,13% fue superado por la tasa de

    crecimiento Pro-Poor de los percentiles ms bajos. A pesar de ello, el crecimiento de algunos

    percentiles entre el 15% y 20% no fue Pro-Poor.

    33.5

    44.5

    0 20 40 60 80 100Percentiles

    GIC Crecimiento en la media

    Grfico n5: Growth Incidence Curve. Argentina 2011-2013

    1.5

    22.5

    3

    0 20 40 60 80 100Percentiles

    GIC Crecimiento en la media

    Grfico n6: Growth Incidence Curve. Argentina 2013-2015

  • Desarrollo y Crecimiento Econmico FACE - UNT - Ao 2015

    12

    Anlisis a nivel regional por sub-perodos

    La evolucin de la pobreza en las distintas regiones del pas durante el perodo 2004-2015

    fue, en general, similar a la evolucin nacional de la misma. Sin embargo, cabe destacar algunos

    casos particulares interesantes para un anlisis ms exhaustivo del crecimiento Pro-Poor en

    nuestro pas.

    A continuacin, se presentarn una serie de grficos que contienen Growth Incidence

    Curve para distintas regiones en distintos sub-perodos.

    En el grfico n7, se presenta la GIC correspondiente a la regin NEA durante el perodo

    2004-2015. Durante el perodo de recuperacin post-crisis, el crecimiento en la regin NEA no fue

    Pro-Poor, ya que los percentiles hasta el percentil 30% registraron tasas de crecimiento del ingreso

    menores a la tasa en la media, que se ubic en 3,44%. Esto cobra relativa importancia al tener en

    cuenta que la regin NEA es una de las regiones que histricamente presenta mayores niveles de

    pobreza en el pas, junto a la regin NOA y a Gran Buenos Aires.

    En el grfico n8, puede observarse la GIC correspondiente a la regin pampeana para los

    aos comprendidos entre 2007-2009. Los primeros trece percentiles se corresponden a tasas de

    crecimiento menores a la tasa de crecimiento en la media, por lo que podemos afirmar que en

    esta regin el crecimiento tampoco fue Pro-Poor, aunque si lo haya sido en el pas para la misma

    fecha.

    Durante el perodo 2009-2011, la regin de Gran Buenos Aires experiment tasas de

    crecimiento Pro-Poor de gran magnitud, que fueron superiores al crecimiento en la media hasta el

    percentil 60%. Las menores tasas de crecimiento corresponden a la clase media-alta, mientras que

    1.5

    22.5

    33.5

    4

    0 20 40 60 80 100Percentiles

    GIC Crecimiento en la media

    Grfico n7: Growth Incidence Curve. Regin NEA 2004-2007

  • Desarrollo y Crecimiento Econmico FACE - UNT - Ao 2015

    13

    los percentiles ms altos de la poblacin tambin experimentaron altas tasa de crecimiento de

    ingreso. Esto puede observarse en el grfico n9.

    En el anlisis del perodo 2011-2013 se presentan dos grficos: el grfico n10 corresponde

    a la regin NOA y el grfico n11 corresponde a la regin Cuyo.

    La regin NOA no experiment un crecimiento Pro-Poor en este perodo, ya que los percentiles

    hasta el percentil 30% registraron las tasas menores de crecimiento de ingresos, las cuales fueron

    superadas por la tasa de crecimiento de la media que se ubic en 4%.

    33.5

    44.5

    55.5

    0 20 40 60 80 100Percentiles

    GIC Crecimiento en la media

    Grfico n8: Growth Incidence Curve. Regin Pampeana 2007-20092

    34

    5

    0 20 40 60 80 100Percentiles

    GIC Crecimiento en la media

    Grfico n9: Growth Incidence Curve. Regin GBA 2009-2011

  • Desarrollo y Crecimiento Econmico FACE - UNT - Ao 2015

    14

    La evolucin es diferente en la regin cuyana, en la cual el crecimiento fue Pro-Poor. La

    tendencia de esta regin es similar a la tendencia registrada en el mismo perodo a nivel nacional.

    Los percentiles hasta el percentil 50% registraron tasas por encima del crecimiento en la media,

    mientras que los percentiles a partir del percentil 50% tuvieron tasas menores.

    En el grfico n12 se presenta la GIC correspondiente a la regin de Gran Buenos Aires

    para el perodo 2013-2015. Nuevamente, la pobreza ms extrema (los primeros 30 percentiles)

    registr tasas de crecimiento de ingresos menores al crecimiento en la media. Lo mismo ocurri

    con los ltimos percentiles de la distribucin, siendo los percentiles correspondientes a la clase

    media y media-alta los beneficiados con tasas mayores a la tasa de crecimiento en la media.

    2.5

    33.5

    44.5

    5

    0 20 40 60 80 100Percentiles

    GIC Crecimiento en la media

    Grfico n10: Growth Incidende Curve. Regin NOA 2011-2013

    3.5

    44.5

    55.5

    0 20 40 60 80 100Percentiles

    GIC Crecimiento en la media

    Grfico n11: Growth Incidence Curve. Regin Cuyo 2011-2013

  • Desarrollo y Crecimiento Econmico FACE - UNT - Ao 2015

    15

    VII. Conclusin

    El crecimiento es uno de los objetivos principales de las economas actuales.

    Generalmente, se toma el crecimiento del PBI per cpita o alguna otra medida de ingreso, sin

    considerar como fue la distribucin de ese crecimiento entre los distintos percentiles de la

    poblacin. Sin embargo, en los tpicos de economa de la distribucin y el desarrollo, una medida

    como el crecimiento del PBI per cpita no resulta suficiente para medir el cambio en el bienestar

    de la poblacin.

    En un marco en el cual la pobreza y la inequidad se suman al foco de inters al medir

    bienestar en conjunto al crecimiento del ingreso promedio, surge el anlisis del crecimiento Pro-

    Poor.

    Este trabajo analiz el caso argentino durante el perodo 2004-2015, encontrando que el

    crecimiento registrado en Argentina fue Pro-Poor en trminos generales. Las tasas de crecimiento

    Pro-Poor resultantes, estuvieron en el orden del 4%, mientras que el crecimiento medio se ubic

    cerca de un 1% por debajo de este.

    Sin embargo, analizar el pas en su totalidad en el perodo completo, no permite hallar

    resultados interesantes relacionados a la evolucin y la tendencia del crecimiento. Es por ello que

    se aadi un anlisis por sub-perodos y un anlisis regional, en el que pudo observarse que el

    crecimiento no fue Pro-Poor para todas las regiones y en todos los perodos. Este hecho constituye

    un incentivo a un posterior anlisis ms detallado, en el cual se estimen causas del

    comportamiento diferencial de las regiones y el pas para los distintos aos.

    .51

    1.5

    22.5

    0 20 40 60 80 100Percentiles

    GIC Crecimiento en la media

    Grfico n12: Growth Incidence Curve. Regin GBA 2013-2015

  • Desarrollo y Crecimiento Econmico FACE - UNT - Ao 2015

    16

    A su vez, este trabajo proyecta un anlisis posterior considerando que es el ltimo perodo

    bajo estudio 2013-2015, donde tienen lugar las tasas de crecimiento Pro-Poor ms bajas, al igual

    que la tasa ms baja de crecimiento medio.

    VIII. Bibliografa

    Dollar D, Kraay A, (2002) Growth is Good for the Poor. Journal of Economic Growth 7: 195-225.

    Gasparini L, Cruces G, (2008) A Distribution in Motion: The Case of Argentina. CEDLAS, Universidad

    Nacional de la Plata.

    Instituto Nacional de Estadstica y Censo (INDEC) Encuesta Permanente de Hogares (EPH).

    Disponible en: http://www.indec.gov.ar/bases-de-datos.asp

    Kakwani N, Crtes M, Son H, (2010) Linkages between Pro-Poor Growth, Social Programs and

    Labor Markets: The Recent Brazilian Experience. World Development Vol.38, No. 6, pp. 881-894.

    Kakwani, Khandker S, Son H, (2004) Pro-Poor Growth: Concepts and Measurement with Country

    Case Studies. International Poverty Centre, United Nations Development Program.

    Kakwani N, Pernia E, (2000) What is Pro-Poor Growth? Asia Development Review Vol. 19, No.1.

    Kakwani N, Son H, (2008) Global Estimates of Pro-Poor Growth. World Development Vol.36, No. 6,

    pp. 1048-1066.

    Klasen S, Grosse M, Harttgen K, (2008) Measuring Pro-Poor Growth in Non-Income Dimensions.

    World Bank Vol.36, No. 6, pp. 1021-1047.

    Klasen S, (2008) Economic Growth and Poverty Reduction: Measurement Issues using Income and

    Non-Income Indicators. World Development Vol.36, No.3, pp.420-445.

    Kraay A, (2006) When is Growth Pro-Poor? Evidence from a Panel of Countries. Journal of

    Development Economics 80: 198-227.

    Lopez H, (2003) Pro-Poor Growth: A Review of What we Know (and of What we Don't). World Bank

    PREM Poverty Group.

    Nissanov Z, Silber J, (2007) On Pro-Poor Growth and the Measurement of Convergence. Economic

    Letters 105: 270-272

    Observatorio de la Deuda Social Argentina. Universidad Catlica Argentina. Disponible en:

    http://www.uca.edu.ar/index.php/site/index/es/uca/observatorio-de-la-deuda-social-argentina/

    Ravallion M, (2004) Pro-Poor growth: A Premier. Development Research Group, World Bank.

    Ravallion M, Chen S, (2003) Measuring Pro-Poor Growth. Economic Letters 78: 93-99.

    Ravallion M, Datt G, (2002) Why has Economic Growth been more Pro-Poor in some States of India

    than Others?. Journal of Development Economics 68: 31-40.

  • Desarrollo y Crecimiento Econmico FACE - UNT - Ao 2015

    17

    Son H, (2004) A note on Pro-Poor Growth. Economic Letters 82: 307-314.

    The World Bank Poverty Net. Growth Incidence Curve. Available at:

    http://web.worldbank.org/WBSITE/EXTERNAL/TOPICS/EXTPOVERTY/EXTPGI/0,,contentMDK:2193

    1712~menuPK:5461445~pagePK:210058~piPK:210062~theSitePK:342771,00.html

    Warr P, (2005) Pro-Poor Growth. Asian-Pacific Economic Literature Vol.19, Issue 2, pp. 1-17.