CLASE H. C. y Metodologia Dx

25
INTRODUCCION A LA CLINICA HISTORIA CLINICA Introducciòn – Historia Clìnica - Partes Dr. CARLOS HIDALGO AGUILAR PROFESOR RESPONSABLE DEL CURSO DE MEDICINA I

description

hidtoria clinica

Transcript of CLASE H. C. y Metodologia Dx

Page 1: CLASE H. C. y Metodologia Dx

INTRODUCCION A LA CLINICA HISTORIA CLINICAIntroducciòn – Historia Clìnica - Partes

Dr. CARLOS HIDALGO AGUILAR

PROFESOR RESPONSABLE DEL CURSO DE MEDICINA I

Page 2: CLASE H. C. y Metodologia Dx

OBJETIVOS DE LA CLASE

1.- Comprenda la importancia de la H.C como documento médico legal y base de la relación MEDICO - PACIENTE .

2.- Aprenda la técnica de la “máxima alerta” en la elaboración de una Historia Clìnica. (No dejar pasar datos).

Page 3: CLASE H. C. y Metodologia Dx

QUE OBSERVAMOS EN ESTA LAMINA?

Page 4: CLASE H. C. y Metodologia Dx

CUANDO PUEDAN VER ESTO será MISIÓN CUMPLIDA

Page 5: CLASE H. C. y Metodologia Dx

INTRODUCCION - TIPOS DE MEDICINA :

1.-MEDICINA ALOPÁTICA

2.-MEDICINA HOMEOPÁTICA

La suma de ambos constituye la

MEDICINA HOLISTICA = Finalidad

Page 6: CLASE H. C. y Metodologia Dx

QUE HACEMOS COMO:MEDICINA HOLÍSTICA

Page 7: CLASE H. C. y Metodologia Dx

SEMIOLOGIA = lógica de la Medicina

Es la parte de la Medicina que estudia los síntomas y signos.

SEMIOTECNIA Técnica para recoger signos y síntomas y agruparlos como Síndromes.

NOSOLOGIA Estudio completo de las enfermedades desde el inicio hasta la curación o la muerte es sinónimo de PATOLOGIA.

“No es sinnúmero de términos que constituye la base del lenguaje médico. Aprendemos a pensar. XK el hombre se enferma?”

Page 8: CLASE H. C. y Metodologia Dx

TÉRMINOS SEMIOLÓGICOS - IMPORTANTES

Síntoma = Subjetivo. Signo = Objetivo Problema = Solución Síndrome = Interrelación con explicación

Fisiopatològica Enfermedad = Síndrome + Patología Comorbilidad= Intersección = Potenciación Intercurrencia = aparece en el curso de una

enfermedad Complicación = Consecuencia de la

enfermedad Asociación = Suma Cuadro nosológico = desarrollo de la

enfermedad.

Page 9: CLASE H. C. y Metodologia Dx

DIAGNOSTICO = DISCERNIMIENTO

Es el arte de reconocer. Con la Anamnesis y el Examen Clínico se

llega al Diagnóstico del Síndrome o Problema.

Del Diagnóstico Sindrómico o Problèmico se debe llegar al Diagnóstico de Enfermedad y de aquí se deriva el Pronóstico (visión hacia adelante y al tratamiento) al Diagnostico Nosológico (Holístico = Total)

“ L A C L I N I C A M A N D A “

Page 10: CLASE H. C. y Metodologia Dx

TIPOS DE DIAGNOSTICO

1.-Diagnóstico Positivo o Confirmatorio. (Biopsia, Hemocultivo etc)

2.-Diagnóstico Inductivo. Va del Síntoma al Sindrome – Patogenia y luego a la causa.

3.-Diagnóstico Intuitivo o Directo “OJO CLINICO”

4.-Diagnóstico por Exclusión pasa por el Diagnóstico diferencial.

5.-Diagnóstico post terapéutico necesita la prueba terapéutica.

Page 11: CLASE H. C. y Metodologia Dx

Estrategia del DIAGNOSTICO CLINICO

1. Patrón de Reconocimiento: Es visual – Auditivo- Palpa torio. Es Reflejo y no

Reflexivo. Aumenta con la Experiencia. OJO CLINICO

2.-Algoritmo o de ramas múltiples: El posible Dx progresa por vías potenciales. La

rpta a c/interrogante nos lleva al Dx. Algunos pacientes no encajan en las posibilidades.

Sirve para conducta terapéutica.

Page 12: CLASE H. C. y Metodologia Dx

Estrategia del DIAGNOSTICO CLINICO3. Método Exhaústivo: Se recogen todos los datos y

se plantea el problema Dx. Es de novatos. Se busca lo patognomónico, el Gold Estándar, el Sn, Sg o Sx estrella

4. Método Hipotético Deductivo: Formula a partir de los primeros datos una breve lista de Dx y hace nuevas preguntas para reducir la lista de Dx probables. Es de expertos

“ NO HAY ENFERMEDADES SINO ENFERMOS “

Page 13: CLASE H. C. y Metodologia Dx

13

QUE OBSERVA Y QUE ESTRATEGIA DIAGNOSTICA USO?

Page 14: CLASE H. C. y Metodologia Dx

Sindrome de Adisson

Despues del tratamiento

Page 15: CLASE H. C. y Metodologia Dx

QUE OBSERVA Y QUE ESTRATEGIA USÒ?

Page 16: CLASE H. C. y Metodologia Dx

QUE OBSERVA? Y QUE ESTRATEGIA DIAGNÓSTICA USO?

Page 17: CLASE H. C. y Metodologia Dx

QUE OBSERVA? Y QUE ESTRATEGIA DIAGNÓSTICO USÓ?

Page 18: CLASE H. C. y Metodologia Dx

PROPEDEUTICA

Es el conjunto ordenado de métodos y procedimientos de los que se vale el clínico para observar los signos.

Enseña a inspeccionar reconocer y clasificar los signos o síntomas relevantes de los irrelevantes antes de formular un juicio clínico o un Diagnóstico.

Page 19: CLASE H. C. y Metodologia Dx

HISTORIA CLINICA ORIENTADA AL PROBLEMA (J. LEED 1960)

OBJETIVO : ordenar, jerarquizar, y expresar los diversos problemas que presentan los pacientes para

resolverlos.

NORMA TECNICA DE SALUD MINSA 2008

“Es el documento médico legal, en el que se registra los datos de identificación y de los procesos relacionados con la atención del paciente en forma ordenada, integrada, secuencial, legible e inmediata de la atención que el médico u otros profesionales de la salud brindan al paciente con el sello y firma del Médico Tratante o del Jefe del Servicio según corresponda”

Page 20: CLASE H. C. y Metodologia Dx

A.- PARTES DE LA HISTORIA CLÍNICA:

I.- ECTOSCOPIA: Es la apreciación inicial del paciente (Patrón de reconocimiento), busca uno o más signos destacados, se incluyen los siguientes datos:

1. Estado de gravedad aparente.(Alteración de Funciones Vitales) define grave o no grave.

2. Edad aparente.3. Signo (s) destacado (s). No se debe forzar su

búsqueda (Caminata, posición, fascies).

Page 21: CLASE H. C. y Metodologia Dx

II.-ANAMNESIS: (ACCIÓN DE RECORDAR) Básico en la estructura de la H.C. Usa el

método científico deduce, amplía y orienta al interrogatorio cuando sea necesario. Directa o Indir.

1.- Filiación. 

2.- Enfermedad actual. Usa el método descriptivo, motivo de consulta o de hospitalización.

3.- Antecedentes : Personales: Generales, Fisiológicos, Patológicos.

Familiares. 

4.- Revisión anamnésica del sistemas y aparatos. Completa los datos de la enfermedad actual. Es una llamada de atención o una “post data”.

Page 22: CLASE H. C. y Metodologia Dx

III.- EXAMEN FÍSICO:

Realizar en forma integral. Buscar Unidad Clínica con la anamnesis.1.- General.2.- Regional.

El desarrollo pormenorizado del Examen físico son temas de las siguientes clases por lo que estamos haciendo una visión rápida.

Page 23: CLASE H. C. y Metodologia Dx

IV.- RESUMEN Y LISTA DE PROBLEMAS. Parte importante de la H.C. Buscar el Gold Estándar, el problema es todo trastorno o alteración que necesita resolverse por lo que deriva en:

V.- IMPRESIÓN DIAGNÓSTICA SINDROMICO.

Dx preliminar necesita ser confirmado a través de un ….

VI.- PLAN DE TRABAJO. Es holístico, plan Diagnóstico, terapéutico y de educación del paciente incluye:.

1.- Exámenes auxiliares solicitados. 2.- Terapia y procedimientos.

Page 24: CLASE H. C. y Metodologia Dx

VII.- RESULTADO DE LOS EX. AUXILIARES

VIII.- EVOLUCION Y TRATAMIENTO. Se escriben identificando los problemas o síndromes principales Utilizando la metodología SOAP

IX.- DIAGNÓSTICOS FINALES. De preferencia Dx ANATOMO PATOLÓGICO y con CIE 10x. Va de acuerdo al nivel Asistencial de la institución (Hospital, Policlínico, Posta, Centro de Salud, Posta).

x.- EPICRISIS. Información sucinta de la enfermedad desde el ingreso del paciente, finaliza con un juicio global del caso incluyendo el pronóstico.

Page 25: CLASE H. C. y Metodologia Dx

GRACIAS POR SU ATENCION