C U R R I C U L U M V I T A E - Facultad de Ciencias ......• “Planificación de Experimentos y...

15
Estela Ruiz e-mail: [email protected] Tel: 381-4364120 1 ESTELA RUIZ - C U R R I C U L U M V I T A E DATOS PERSONALES Nombre y Apellido: ESTELA DEL VALLE RUIZ Fecha de nacimiento : 01/03/53 Nacionalidad: Argentina Domicilio profesional : Departamento de Bioingeniería - FACET - UNT C.C. 327 (4000) S. M. de Tucumán - Argentina E-mail: [email protected] ESTUDIOS CURSADOS Y TITULOS OBTENIDOS Primario Escuela Bernabé Aráoz Nro. 1. Egresada en diciembre de 1965. Medalla de oro. Secundario Bachiller Biológico. Título otorgado por la Escuela Normal Mixta Juan Bautista Alberdi, San Miguel de Tucumán, promedio 8.19, diciembre de 1970. Técnico Técnico Fotógrafo, Título otorgado por la Facultad de Artes, Universidad Nacional de Tucumán (UNT), marzo de 1987. Universitarios - Licenciada en Ciencias Biológicas, orientación Zoología. Título otorgado por la Facultad de Ciencias Naturales, UNT, promedio 8.26, diciembre de 1977. - Doctora en Ciencias Biológicas, Título otorgado por la Facultad de Ciencias Naturales, UNT, calificación de la tesis sobresaliente, diciembre de 1991. Recibió Diploma en mérito al grado de Dra. en Biología (UNT) obtenido en el período académico 1991, otorgado por la Federación Argentina de Mujeres Universitarias, Asociación Tucumán, 1999. Cursos de Capacitación Realizados “Introducción a la Bioingeniería”, Laboratorio de Bioingeniería, FACET, UNT, agosto-diciembre de 1977 (aprobado). “Video Educativo para Docentes”, FACET, UNT, 28/11 al 16/12 de 1988. “Formación Pedagógica para Docentes Universitarios”, Instituto Coordinador de Programas de Capacitación de la UNT, 260 hrs, agosto de 1992 a setiembre de 1993 (aprobado en marzo de 1994). “Video Educativo”, dictado por la Universidad Nacional de Tucumán. Julio a noviembre de 1993 (asistencia). “La Pedagogía de la Imagen”, Centro de Capacitación Pedagógica, UNT, 30 hrs, 30 de setiembre al 2 de octubre de 1993 (aprobado). “Planificación de Experimentos y Análisis de datos”, CERELA, 35 hrs., agosto de 1995 (asistencia).

Transcript of C U R R I C U L U M V I T A E - Facultad de Ciencias ......• “Planificación de Experimentos y...

Page 1: C U R R I C U L U M V I T A E - Facultad de Ciencias ......• “Planificación de Experimentos y Análisis de datos”, CERELA, 35 hrs., agosto de 1995 (asistencia). Estela Ruiz

Estela Ruiz e-mail: [email protected] Tel: 381-4364120 1

ESTELA RUIZ - C U R R I C U L U M V I T A E

DATOS PERSONALES

Nombre y Apellido: ESTELA DEL VALLE RUIZ

Fecha de nacimiento : 01/03/53 – Nacionalidad: Argentina

Domicilio profesional :

Departamento de Bioingeniería - FACET - UNT

C.C. 327 (4000) S. M. de Tucumán - Argentina

E-mail: [email protected]

ESTUDIOS CURSADOS Y TITULOS OBTENIDOS

Primario

Escuela Bernabé Aráoz Nro. 1. Egresada en diciembre de 1965. Medalla de oro.

Secundario

Bachiller Biológico. Título otorgado por la Escuela Normal Mixta Juan Bautista Alberdi,

San Miguel de Tucumán, promedio 8.19, diciembre de 1970.

Técnico

Técnico Fotógrafo, Título otorgado por la Facultad de Artes, Universidad Nacional de

Tucumán (UNT), marzo de 1987.

Universitarios

- Licenciada en Ciencias Biológicas, orientación Zoología. Título otorgado por la Facultad

de Ciencias Naturales, UNT, promedio 8.26, diciembre de 1977.

- Doctora en Ciencias Biológicas, Título otorgado por la Facultad de Ciencias Naturales,

UNT, calificación de la tesis sobresaliente, diciembre de 1991. Recibió Diploma en mérito

al grado de Dra. en Biología (UNT) obtenido en el período académico 1991, otorgado por

la Federación Argentina de Mujeres Universitarias, Asociación Tucumán, 1999.

Cursos de Capacitación Realizados

• “Introducción a la Bioingeniería”, Laboratorio de Bioingeniería, FACET, UNT,

agosto-diciembre de 1977 (aprobado).

• “Video Educativo para Docentes”, FACET, UNT, 28/11 al 16/12 de 1988.

• “Formación Pedagógica para Docentes Universitarios”, Instituto Coordinador de

Programas de Capacitación de la UNT, 260 hrs, agosto de 1992 a setiembre de 1993

(aprobado en marzo de 1994).

• “Video Educativo”, dictado por la Universidad Nacional de Tucumán. Julio a

noviembre de 1993 (asistencia).

• “La Pedagogía de la Imagen”, Centro de Capacitación Pedagógica, UNT, 30 hrs, 30 de

setiembre al 2 de octubre de 1993 (aprobado).

• “Planificación de Experimentos y Análisis de datos”, CERELA, 35 hrs., agosto de 1995

(asistencia).

Page 2: C U R R I C U L U M V I T A E - Facultad de Ciencias ......• “Planificación de Experimentos y Análisis de datos”, CERELA, 35 hrs., agosto de 1995 (asistencia). Estela Ruiz

Estela Ruiz e-mail: [email protected] Tel: 381-4364120 2

Cursos de Posgrado Realizados

Se listan los Cursos, Seminarios y Talleres aprobados en la Maestría en Docencia Superior

Universitaria, Facultad de Filosofía y Letras, UNT, entre abril de 1998 y octubre de 2000:

• Educación superior comparada en América LatinaContexto socio-económico actual.

• Los modelos universitarios: estilos de coordinación, gobierno y organización.

• Docencia, investigación y extensión en las prácticas universitarias.

• Historia de la Universidad Argentina.

• Las teorías curriculares.

• Evaluación institucional.

• Procesos de intervención curricular.

• Reforma de planes de estudio.

• La problemática gnoseológica según una óptica filosófica.

• El sujeto del aprendizaje.

• Grupos de enseñanza en el nivel universitario.

• La enseñanza en la Universidad.

• Prácticas docentes-prácticas de la enseñanza.

• Mediación tecnológica y procesos didácticos.

• Seminario de investigación I, II y III.

• Procesos didácticos y evaluación.

• Política del conocimiento y gestión universitaria.

ANTECEDENTES PROFESIONALES

Cargo Técnico

-Profesional Técnico, Categoría E08, Rectorado, UNT. Ganado por concurso de

antecedentes y oposición (res.128/85), destino: Departamento de Bioingeniería, INSIBIO,

desde 01/04/85 hasta el 01/04/09.

ANTECEDENTES DOCENTES

Cargo Docente Actual

-Profesor Asociado (DE), Departamento de Bioingeniería, FACET, UNT.

Funciones en el grado: asignatura Introducción a la Bioingeniería (Encargo de Cátedra,

Res. 1086/06), Exigencia Adicional Cátedra Abierta (Encargo de Cátedra).

Cargos Docentes Anteriores

Años 1973 a 1978

-Auxiliar Docente estudiantil, Cátedra de Introducción a la Zoología, concurso de

antecedentes y oposición, 1973, 1974, 1975 y 1976. Funciones: dictado de clases prácticas

para alumnos de las Licenciaturas en Geología y en Ciencias Biológicas, Facultad de

Ciencias Naturales, UNT,

-Aux. Doc. estudiantil adscripto a la Cátedra de Fisiología Animal, Facultad de Ciencias

Naturales, UNT, 10/08/75 al 31/03/77 (res. 603/75, 97/76).

Page 3: C U R R I C U L U M V I T A E - Facultad de Ciencias ......• “Planificación de Experimentos y Análisis de datos”, CERELA, 35 hrs., agosto de 1995 (asistencia). Estela Ruiz

Estela Ruiz e-mail: [email protected] Tel: 381-4364120 3

-Aux. Doc. estudiantil, Cátedra de Fisiología Animal, designación. Funciones: Dictado de

clases prácticas para alumnos de la Lic. en Ciencias Biológicas (orientación Zoología),

Facultad de Ciencias Naturales, UNT, 04/77 al 06/78.

Años 1978 a 1982

-Aux. Doc. de Primera Categoría (Dedicación parcial), Cátedra de Fisiología Animal,

designación. Funciones: Dictado de clases prácticas para alumnos de la Lic. en Ciencias

Biológicas (orientación Zoología), Facultad de Ciencias Naturales, UNT, 01/08/78 al

31/03/81 (res. 321/78, 15/79, 40/89).

-Autorizado para realizar tareas de investigación en el Laboratorio de Bioingeniería,

Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología (FACET), UNT, como parte del cargo docente

de la Facultad de Ciencias Naturales, 04/06/79 al 01/04/81 (res. 286/79). Área Fibrilación-

defibrilación cardíaca.

-Aux. Doc. de Primera Categoría (Dedicación simple), Laboratorio de Bioingeniería,

FACET, UNT, Programa Nro. 57 de Ciencia y Técnica, 01/10/78 al 30/04/82 (res. 368/78,

444/78, 81/89, 137/79, 262/79, 447/79, 16/80, 115/80, 162/80,195/80, 460/80, 1524/80,

291/81, 103/81, 118/82, 77/82). Funciones: tareas de investigación (área Fibrilación-

defibrilación cardíaca) y docencia (clases prácticas del curso Introducción a la

Bioingeniería) .

-Docente del Curso Introductorio para el Ingreso 1980, materia “Biología”, Facultad de

Ciencias Naturales, enero-marzo de 1980 (res. 2092/79).

Años 1982 a 2003

- Colaboró con el dictado de clases prácticas en el Laboratorio de Bioingeniería desde 1982

a 1989.

- Dictó Clases teórico-prácticas (1984, 1985, 1986, 1988) para el curso de posgrado de

Médico Cardiólogo, Facultad de Medicina, UNT.

- Participó en el dictado del Curso “Fibrilación-defibrilación cardíaca: revisión crítica”,

durante el VIII Congresso de Engenharia Biomédica, noviembre de 1983, Florianópolis,

Brasil.

-Jefe de Trabajos Prácticos (Dedicación simple), Laboratorio de Bioingeniería, interino,

03/09/90 al 31/01/92 (res. 433/90, 507/91). Funciones: Dictado de clases teórico-prácticas

de las materias Introducción a la Bioingeniería y Bioinstrumentación, materias electivas de

la carrera Ing. Electrónica de la FACET y para alumnos o graduados de diferentes carreras.

-Jefe de Trabajos Prácticos (Dedicación parcial), Laboratorio de Bioingeniería, concurso de

antecedentes y oposición, 01/02/92 al 10/10/94 (res. 817/91). Funciones: idem anterior.

-Profesor Visitante, categoría Profesor Titular "B", Universidad Autónoma Metropolitana

(División Iztapalapa) de la Ciudad de México DF, en el marco del Convenio entre dicha

Universidad y la Universidad Nacional de Tucumán, 20/6/94 al 8/10/94. Funciones:

Dictado de clases teórico-prácticas para docentes del área Ingeniería Biomédica,

Departamento de Ingeniería Eléctrica.

-Profesor Adjunto (Dedicación parcial), Laboratorio de Bioingeniería, interino, 11/10/94 al

19/06/96 (Res. 448/94). Funciones: Dictado de clases teórico-prácticas de materias de

grado (electivas de la FACET y para alumnos o graduados de diferentes carreras) y

posgrado (cursos de la Maestría en Bioingeniería).

-Profesor Adjunto (Dedicación parcial), Departamento de Bioingeniería, concurso de

antecedentes y oposición, 20/06/96 hasta octubre de 2001. (res. 1485/96). Funciones: idem

anterior.

Page 4: C U R R I C U L U M V I T A E - Facultad de Ciencias ......• “Planificación de Experimentos y Análisis de datos”, CERELA, 35 hrs., agosto de 1995 (asistencia). Estela Ruiz

Estela Ruiz e-mail: [email protected] Tel: 381-4364120 4

- Profesor Asociado (Dedicación parcial) Departamento de Bioingeniería, FACET, UNT,

interino, 10/01 a julio de 2003 (Res. 896/01). Funciones: preparación de programa teórico y

práctico de la asignatura Introducción a la Bioingeniería, carrera Ingeniería Biomédica

(iniciada en marzo de 2002). Coordina y dicta temas del curso Sistemas Fisiológicos II,

colabora en los cursos Instrumentación Biomédica II y Seminario Especial y cursos

electivos, Maestría en Bioingeniería (acreditada y categorizada An por la CONEAU).

- Docente del Curso de Ingreso a la FACET a nivel de Jefe de Trabajos Prácticos interino),

materia “Introducción a la vida universitaria”, febrero de 2003 (Res. 43/03) y Oct-nov de

2004.

- Profesor Asociado (Dedicación parcial) Departamento de Bioingeniería, FACET, UNT,

concurso de antecedentes y oposición, julio de 2003 a julio 2008 (Res. 896/01). Desde

febrero de 2008 dedicación exclusiva.

Actividades en innovación pedagógica con aprobación institucional

- Coautora del proyecto de carrera de grado: Ingeniería Biomédica, Facultad de Ciencias

Exactas y Tecnología, Aprobado por Resolución N° 2231/01 y 379/04 del HCS de la UNT.

- Coautora del proyecto de carrera de posgrado: Maestría en Bioingeniería, Facultad de

Ciencias Exactas y Tecnología, UNT, Aprobado por Resolución N° 918/96 del HCS de la

UNT. Aceditada y Categorizada An , Resolución N° 415/99 de la CONEAU.

- Autora del Programa de la Materia de grado: Introducción a la Bioingeniería, ciclo

superior, carrera Ingeniería Biomédica.

- Coautora del Programa de la Materia Electiva de grado: Estimulación Cardiaca, ciclo

superior, carrera Ingeniería Biomédica.

- Coautora del Programa del curso de posgrado: Sistemas Fisiológicos II, área Biomédica,

Maestría en Bioingeniería.

FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS

▪ Dirección del proyecto final para optar al título de Ingeniero Electricista (or.

Electrónica) del Sr. Sergio D. Arriazu. Tema: "Sistema basado en PC para control de

estimulación cardiaca", FACET, UNT, 1994.

▪ Director de Tesis de Magíster del Ing. JM Olivera: Tema: “Efectos de la Estimulación

Eléctrica Cardiaca durante la Diástole Ventricular”, defendida el 16/12/00. Calificación

sobresaliente.

▪ Adiestramiento del Sr. Daniel Cervantes, estudiante de Medicina, para realizar tareas

de investigación (área electrofisiología cardiaca) y docencia en el Departamento de

Bioingeniería, FACET, desde 1996 a 2000. Fue auxiliar Docente Estudiantil y en la

actualidad, como graduado, se encuentra trabajando en la Columbia University, NY,

USA.

▪ Integrante de la Comisión de Supervisión del Ing. Juan D. Salinas para optar al título de

Magíster en Bioingeniería (Res. 273/02). Tesis ya defendida en el año 2003.

▪ Integrante de la Comisión de Supervisión de la Ing. María de los Angeles Gómez López

para optar al título de Magíster en Bioingeniería (Res. 168/03). Tesis ya defendida el día

13 de noviembre de 2008.

▪ Integrante de la Comisión de Supervisión del Médico Daniel O. Cervantes. Tema:

“Remodelamiento postinfarto de miocardio en un modelo experimental en ratones

Page 5: C U R R I C U L U M V I T A E - Facultad de Ciencias ......• “Planificación de Experimentos y Análisis de datos”, CERELA, 35 hrs., agosto de 1995 (asistencia). Estela Ruiz

Estela Ruiz e-mail: [email protected] Tel: 381-4364120 5

normales y su relación con el sistema renina angiotensina”, para optar al grado de Doctor

en Ciencias Biológicas (Res. 178/05).

▪ Co-Dirección del proyecto final del Sr. Emiliano Hasan. Tema: “Sistema de soporte a

la toma de decisiones para el seguimiento académico de los alumnos”, para optar al título

de Ingeniero en Computación, finalizado el 29 de mayo de 2008.

ACTIVIDADES DE GESTION

Participación en comisiones asesoras, jurado de concursos y cargos directivos

Actual

▪ Secretaria Académica de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología, UNT, a partir

del 20 de mayo de 2010 hasta mayo de 2014.

Anteriores

▪ Representante del Departamento de Bioingeniería ante el Departamento de Posgrado de

la FACET, UNT, desde octubre de 1997 a junio de 2004 (Res. 963/97, 013/02, 012/02,

614/03).

▪ Secretaria Académica de la Maestría en Bioingeniería, desde su creación en 1996 hasta

el año 2004.

▪ Directora Alterna del Departamento de Graduados, FACET, UNT, desde setiembre de

2000 a setiembre de 2001.

▪ Integrante del Consejo de Posgrado de la UNT (representante alterna de la FACET)

octubre de 2000 a mayo de 2002 (Res. Rectorado 2828/00)

▪ Directora del Departamento de Posgrado, FACET, UNT, desde setiembre de 2001 a

junio de 2004 (Res. 722/01).

▪ Integrante del Consejo de Posgrado de la UNT, julio de 2002 a junio de 2004 (Res.

Rectorado 145/02).

▪ Jurado de concurso para proveer de un cargo de Jefe de Trabajos Prácticos para el

Departamento de Bioingeniería, FACET, 2002 (Res. 0162/02).

▪ Directora Alterna del Consejo de Posgrado de la UNT, desde noviembre de 2003 hasta

junio de 2004 (Res.274/03).

▪ Integrante de la Comisión Académica de la carrera de Ingeniería Biomédica, FACEyT

(Res. 1086/03)

▪ Jurado Titular del concurso para proveer un cargo de Profesor Adjunto (dedicación

simple) para la materia Introducción a la Bioingeniería, Departamento de Bioingeniería,

FACET, UNT (Res. 854/04 HCS).

▪ Integrante del proyecto de Apoyo a la articulación del nivel superior III. “El CCA en

carreras de ingeniería: Fortaleciendo la construcción de un nuevo modelo académico”.

Res. 1575, Rectorado, UNT.

▪ Directora de la Carrera Ingeniería Biomédica, FACET, UNT, a partir de octubre de

2006 hasta mayo de 2010 (Res. 1071/06).

Tareas de evaluación e integrante de jurado

Page 6: C U R R I C U L U M V I T A E - Facultad de Ciencias ......• “Planificación de Experimentos y Análisis de datos”, CERELA, 35 hrs., agosto de 1995 (asistencia). Estela Ruiz

Estela Ruiz e-mail: [email protected] Tel: 381-4364120 6

- Referee de la Revista de la Sociedad Argentina de Bioingeniería (ISSN 0329-5257),

desde 1996.

- Referee de trabajos del XIV Congreso Argentino de Bioingeniería y III Jornadas de

Ingeniería Clínica, Córdoba, 22 al 24 de octubre de 2003

- Referee de trabajos para el III Congresso Latino Americano de Engenharia Biomédica y

XIX Congresso Brasileiro de Engenharia Biomédica, João Pessoa, Brasil, setiembre de

2004.

- Integró 7 tribunales de Tesis Doctorales (2 de la FACET, 3 de la Fac. de Ciencias

Naturales, 1 de la Fac. de Filosofía y Letras, 1 de la Fac. de Bioq. Quim. y Farmacia) en

representación del Consejo de Posgrado de la UNT (2001-2003)

- Integrante del Comité Científico del XIV Congreso Argentino de Bioingeniería y III

Jornadas de Ingeniería Clínica, Córdoba, Octubre de 2003.

- Jurado para el premio a la mejor Tesis Doctoral de Medicina, otorgado por la

"Asociación Israelita Sefaradi” de la Facultad de Medicina, designada por Res. 428/04 del

Consejo Directivo de la Fac. de Medicina, UNT.

- Integrante del Comité Científico del XVI Congreso Argentino de Bioingeniería y V

Jornadas de Ingeniería Clínica, San Juan, agosto de 2007.

- Integrante del Comité Científico del XVII Congreso Argentino de Bioingeniería y VI

Jornadas de Ingeniería Clínica, Rosario, Octubre de 2009.

Otros Organización de actividades académicas, congresos, redes

- Participó en la organización de reuniones científicas de la Sociedad Argentina de

Bioingeniería (SABI), especialmente en las reuniones de: 1981, 1983 y 2001.

- Participó activamente en el proyecto de carrera de posgrado, Maestría en Bioingeniería,

FACET. Se desempeñó como Secretaria Académica desde su implementación (agosto de

1996) a marzo de 2004.

- En el marco del Programa ALFA (América Latina Formación Académica) de la Comisión

Europea, ha organizado la Red Shulka (integrada por universidades Latinoamericanas y

Europeas) que firmó Contrato en 1996 y en 1999 con la Comisión Europea para llevar a

cabo Proyectos de Cooperación en el área Bioingeniería.

Participación en Sociedades Científicas

• Miembro Fundador de la Sociedad Argentina de Bioingeniería, SABI, 1981.

• Desempeñó diferentes cargos en la Comisión Directiva de SABI: Secretaria, Vocal,

Vicepresidenta y Presidenta.

ANTECEDENTES EN INVESTIGACION

A) Investigación en el área Cardiovascular

Page 7: C U R R I C U L U M V I T A E - Facultad de Ciencias ......• “Planificación de Experimentos y Análisis de datos”, CERELA, 35 hrs., agosto de 1995 (asistencia). Estela Ruiz

Estela Ruiz e-mail: [email protected] Tel: 381-4364120 7

Tesis de Posgrado

- "Vulnerabilidad del corazón de mamífero a la fibrilación: la masa cardíaca como variable

fibrilatoria". Trabajo de Tesis para optar al título de Dr. en Ciencias Biológicas,

calificación sobresaliente, Fac. de Ciencias Naturales, UNT, 1991.

Becas Obtenidas

- Beca de Iniciación, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas

(CONICET), abril de 1981 a marzo de 1983. Tema: “Determinación de umbrales

fibrilatorios”. Lugar de trabajo: Dto. de Bioingeniería, Instituto Superior de Investigaciones

Biológicas (INSIBIO), Tucumán.

- Beca de Perfeccionamiento, CONICET, abril de 1983 a marzo de 1985. Tema:

“Vulnerabilidad del corazón de mamífero a la fibrilación: la masa cardíaca como variable

fibrilatoria”. Lugar de trabajo: Dto. de Bioingeniería, INSIBIO, Tucumán.

Proyectos de Investigación en los que participó

1979-1992

- Participó como auxiliar y como investigador en el Programa 57 de la SCyT, Área

Bioingeniería, 6/79 al 4/82.

- Participó como investigador en proyectos del CONICET en el área: Fibrilación-

defibrilación cardíaca. 1977-1992.

1993 -2004

- CONICET: Proyecto Función cardíaca: aspectos fisiológicos y bioingenieriles. PID

3905/92, 1993-1995. Participó como investigador.

- CIUNT(Consejo de Investigaciones de la Universidad Nacional de Tucumán): Programa

“Evaluación de la Función Cardíaca: Aspectos electrofisiológicos y hemodinámicos”,

1995-1997. A cargo de la linea: Electrofisiología cardíaca. Laboratorio de Bioingeniería,

FACET.

- CONICET: Programa de Bioingeniería, PIP-4988, 1997-1999, Participa como

investigador a cargo de la linea Actividad eléctrica cardíaca: arritmias rápidas.

Departamento de Bioingeniería, INSIBIO.

- CIUNT: Programa de Bioingeniería, [26/E142] 1998-2000. Participa como investigador a

cargo del Proyecto: Actividad eléctrica cardíaca.

- CONICET: Proyecto Fisiología cardíovascular: Efectos de sistemas hormonales.

Aspectos bioeléctricos y biomecánicos, PIP 02770/00, 200-2002. Participó como

investigador hasta diciembre de 2003.

- CIUNT: Programa de Bioingeniería, [26/E238] 2001-2004. Participó como Co-Director

del Proyecto: Fisiología cardíovascular: Efectos de sistemas hormonales. Aspectos

bioeléctricos y biomecánicos.

Trabajos Publicados

01- Ruiz, E y H Terán (1982) "Ingestión de agua y su correlación con la producción ovárica

en C. capitata (Wied.)(Díptera, Trypetidae)". Neotrópica, 28(80) : 197-202.

02- Savino, GV; Ruiz, E del V and ME Valentinuzzi (1983) "Transventricular impedance

during fibrillation". IEEE Trans. Biom. Eng., vol BME-30 (6), june.

Page 8: C U R R I C U L U M V I T A E - Facultad de Ciencias ......• “Planificación de Experimentos y Análisis de datos”, CERELA, 35 hrs., agosto de 1995 (asistencia). Estela Ruiz

Estela Ruiz e-mail: [email protected] Tel: 381-4364120 8

03- Valentinuzzi, ME; Arredondo, MT y JE Monzón, con la colaboración de : MR

Armayor, OE Clavin, SG Guillén, E del V Ruiz, GV Savino y E Valdez (1984)

"Fibrilación-defibrilación cardíaca : revisión crítica". La Semana Médica, Tomo 164, Nro

1, 2 y 3, enero.

04- Valentinuzzi, ME; Ruiz, E and C Peres da Costa (1984) "Ventricular fibrillation

threshold in the three-toed sloth (Bradypus tridactylus)". APLA, vol. 34(3) : 313-322.

05- Arredondo, MT; Armayor, MR; Valentinuzzi, ME and E Ruiz (1984) "Transventricular

simple-capacitor discharge defibrillation thresholds after coronary ligation and body

hypothermia" J. of Biomed. Eng., 6(4) : 284-288.

06- Ruiz, E; Russo, JA; Savino, GV & ME Valentinuzzi (1985) "Ventricular fibrillation

threshold in the dog with defibrillating paddles". Med. & Biol. Eng. & Comp., 23:281-

284.

07- Ruiz, E; Arredondo, MT.; Valentinuzzi, ME and C Peres da Costa (1987) "Ventricular

fibrillation threshold : Influence of type of electrical stimulus" J. Clin. Eng., Vol 12(3) :

233-237.

08- Marques, JLB; Ruiz, E; Bassani, RA and JWM Bassani (1988) "Influence of

stimulatory parameters on sinus node recovery time: an in vitro study". Brazilian J. Med.

Biol. Res., 21 : 1079-1082.

09- Olivera, JM; Ruiz, E y R de Majo (1991) "Defibrilador de corriente controlada".

Mundo Electrónico, 219 :49-53.

10- Olivera, JM y E Ruiz (1991) "Defibrilador de alta tensión (DAT)". Mundo Electrónico,

julio 1991, 219 : 60-64.

11- Ruiz, E and M. Valentinuzzi (1994) "Heart weight affects spontaneous defibrillation

but not ventricular fibrillation threshold". PACE. vol 17 (Part I): 2255-2262.

12- Alvarez, LN; Olivera, JM y Ruiz, E. (1997) “Desfibrilador de pulsos múltiples

controlados por PC”. Revista Argentina de Bioingeniería, vol 3(1) : 13-19.

13- Herrera, MC; Olivera, JM; Martínez, RJ, Ruiz, E y Valentinuzzi, ME (1997) “Catéter

conductimétrico: influencia de las estructuras circundantes en la determinación del

volumen paralelo”. Revista Argentina de Bioingeniería, 3(2): 21-29.

14- Ruiz, E; Olivera, JM; Martínez, RJ y ME Valentinuzzi. “Vulnerabilidad a la

estimulación Eléctrica durante la diástole ventricular: hay protección a la fibrilación?

(1997) RBE Rev. Bras. de Engenharia, Caderno de Eng.Biom., 13 (2): 41-49.

15- Herrera, MC, JM Olivera, RJ Martínez, E Ruiz, ME Valentinuzzi. “Influence of the

surrounding structures on the parallel volume determination by conductance catheter”

(2001) Cardiovascular Engineering 1 (3): 117-125.

Libro

- Valentinuzzi, M.E.; Arredondo, M.T. y J.E. Monzón, con la colaboración de : M.R.

Armayor, O.E. Clavin, S.G. Guillén, E. del V. Ruiz, G.V. Savino y E. Valdez. "Fibrilación

- defibrilación cardíaca: revisión crítica". Editorial Intermédica, Bs. As., 1986, (xvii + 129)

pp.

Comunicaciones a Congresos

Page 9: C U R R I C U L U M V I T A E - Facultad de Ciencias ......• “Planificación de Experimentos y Análisis de datos”, CERELA, 35 hrs., agosto de 1995 (asistencia). Estela Ruiz

Estela Ruiz e-mail: [email protected] Tel: 381-4364120 9

01- Ruiz E y H Terán "Ingestión de agua y su correlación con la productividad ovárica en

C. capitata (Wied.)(Díptera, Trypetidae)". V Jornadas Argentinas de Zoología, Villa

Giardino, Córdoba, 1978.

02- Arredondo MT; Armayor MR; Ruiz E; Savino GV and ME Valentinuzzi

"Transventricular simple capacitor discharge defibrillatory thresholds after coronary

ligation". Fed. Proc., 39(3), p. 628, 1980.

03- Arredondo MT; Armayor MR; Ruiz E and ME Valentinuzzi "Transventricular simple

capacitor discharge defibrillation thresholds after coronary ligation and body hypothermia".

Fed. Proc., 40(3), 1981.

04- Savino V; Ruiz E and ME Valentinuzzi "Two methods for stimating transventricular

impedance during fibrillation". Vth. International Conference on Bio-Impedance, Japón,

1981.

05- Valentinuzzi ME; Ruiz E and C Peres da Costa. "Umbrales eléctricos fibrilatorios en el

perezoso (Bradypus tridactylus). VI Jornadas Argentinas de Zoología, La PLata, 1981. En

inglés en el World Congress on Medical Physics and Biomedical Engineering, Hamburg,

1982.

06- Ruiz E. "El perezoso como animal experimental en fisiología". I Sesión Científica

Anual, SABI'81, de la Sociedad Argentina de Bioingeniería, S. M. de Tucumán, 1981.

07- Ruiz E; Russo JA y GV Savino "Determinación de umbrales eléctricos fibrilatorios

(UEF) con trenes de pulsos". SABI'82, Buenos Aires, 1982. CORDE, año 3, vol. IV, dic.

1982.

08- Chialvo DR; Ruiz E; Savino GV; Valentinuzzi ME y JA Russo. "Probable influencia

del equilibrio ácido-base (EAB) sobre el umbral defibrilatorio transventricular". SABI'83,

Tucumán, 1983. CORDE, año 4, vol IV, dic 1983.

09- Ruiz E; Arredondo MT y SG Guillén "Influencia de la estimulación eléctrica en el

umbral fibrilatorio ventricular". Conferencia Iberoamericana de Bioingeniería, CIB'84,

Asturias, España, 1984. SABI'84, Buenos Aires, 1984.

10- Ruiz E; Arredondo MT y ME Valentinuzzi "Vulnerabilidad del corazón de cachorro de

perro a la fibrilación". VII Jornadas Argentinas de Zoología, Mar del Plata, 1984. SABI'84,

Buenos Aires, 1984.

11- Ruiz E; Rodríguez J; Medina I and ME Valentinuzzi "Fibrillation threshold and

ventricular weigth". World Congress on Medical Physics and Biomedical Engineering, San

Antonio, Tx, EEUU, 1988 y SABI'88, Tucumán, 1988.

12- Marques JLB, Ruiz E, Bassani RA, Bassani JWM “Influencia de los parámetros

estimulatorios en la recuperación del nódulo sinusal: un estudio in vitro”. III Reunión

Anual de la Federación de Sociedades de Biología Experimental, Caxambú, MG, 1988.

13- Olivera JM; Ruiz E y ME Valentinuzzi "Defibriladores transtorácicos de tensión y

corriente controladas : evaluación". SABI'88, Tucumán, Argentina, 1988.

14- Arriazu SD; Ruiz E; Felice C y JM Olivera. "Programa de computadora para realizar

estimulación cardíaca programada". SABI'92, Paraná, Argentina, octubre. I Forum

Nacional de Ciencia e Tecnologia em Sáude, Caxambú, MG, Brasil, 1992.

15-Herrera MC; Olivera JM; Ruiz E and Valentinuzzi ME. "Conductimetric

intraventricular volume: analysis of the current distribution". 16th Annual International

Conference, IEEE Eng. Med. and Biol. Soc., noviembre, 1994.

16- Herrera MC; Olivera JM; Ruiz E y ME Valentinuzzi. "Estudio de la función

ventricular izquierda usando técnica impedancimétrica : Monitoreo contínuao del volumen

Page 10: C U R R I C U L U M V I T A E - Facultad de Ciencias ......• “Planificación de Experimentos y Análisis de datos”, CERELA, 35 hrs., agosto de 1995 (asistencia). Estela Ruiz

Estela Ruiz e-mail: [email protected] Tel: 381-4364120 10

ventricular izquierdo". Tercer Curso Internacional de Diagnóstico por Imágenes-Imágenes

Cardiovasculares (Sección Posters), Tucumán, mayo, 1995.

17- Ruiz E; Olivera JM; Herrera MC; Valentinuzzi ME y RJ Martínez. “Vulnerabilidad a

la fibrilación en la diástole ventricular”. Sesión Científica SABI’95, San Juan, setiembre,

1995. Con el título: "Excitabilidad del ciclo ventricular" en las XII Jornadas Científicas de

la Sociedad de Biología de Tucumán, Tafí del Valle, Tucumán, octubre, 1995.

18- Martínez RJ, Ruiz E y MC Herrera. “Sistemas de bajo costo para estimulación

cardíaca”. Sesión Científica SABI’95, San Juan, setiembre, 1995.

19- Herrera MC; Ruiz E; Olivera JM y ME Valentinuzzi. “Influencia de la toracotomía, el

pericardio y otras estructuras en la determinación del volumen paralelo”. Sesión Científica

SABI’95, San Juan, setiembre, 1995.

20- Martínez RJ; Herrera MC; Felice CJ; Ruiz E y ME Valentinuzzi. “Sistema de

medición directa de impedancia aórtica”. III Congreso Argentino Conjunto de

Bioingeniería y Física Médica, Mar del Plata, noviembre de 1996.

21- Ruiz E; Cervantes D y ME Valentinuzzi. “Efecto vagal en el corazón”. XIII Jornadas

Científicas de la Soc. de Biología de Tucumán, Tucumán, octubre, 1996. También en las

1ras Jornadas de Bioingeniería Médica, Hospital de Pediatría Juan Garrahan, Buenos Aires,

setiembre, 1998

22- Ruiz E; Olivera JM ; Martínez RJ y ME Valentinuzzi “Vulnerabilidad de la diástole

ventricular : hay protección a la fibrilación ?” XVI Congreso Nacional de Cardiología,

Termas de Río Hondo, Santiago del Estero, junio de 1997. Versión en inglés en : World

Congress on Med Physics and Biomed Eng., Nice, Francia, setiembre, 1997.

23- Martínez RJ, Herrera MC, Felice CJ, Ruiz E y ME Valentinuzzi. “Instrumento virtual

para medición directa de impedancia aórtica de entrada” XVI Congreso Nacional de

Cardiología, Termas de Río Hondo, Santiago del estero, junio de 1997. Versión en inglés

en : World Congress on Med Physics and Biomed Eng, Nice, Francia, setiembre, 1997.

24- Cervantes D; Ruiz E; Politti, J y ME Valentinuzzi. “Método para cuantificar las

modificaciones de las propiedades cardíacas”. V Jornadas Científicas de la Sociedad de

Biología de Tucumán, Tucumán, setiembre, 1998.[Póster] También en el XII Congreso

Argentino de Bioingeniería, en Bs As, junio, 1999. [versión de 4 páginas]

25- Ruiz E; Peral M; Cervantes D y J Politti. “Efecto de la L-Arginina en las propiedades

cardíacas”. XVIII Congreso Nacional de Cardiología, Bs. As, mayo, 1999.

26- Herrera MC, Olivera JM, Martínez RJ, Ruiz E y ME Valentinuzzi. “El pericardio

afecta el volumen paralelo usando catéter conductimétrico”. XVII Congreso Nacional de

Cardiología, Federación Argentina de Cardiología (FAC) Buenos Aires, Argentina, 23-26

mayo 1999 y First Virtual Congress of Cardiology1999

27- Ruiz E; Peral M; Cervantes D; Herrera M y ME Valentinuzzi. “Acción de la L-

arginina en la actividad eléctrica y mecánica del corazón in vivo". II Congreso

Latinoamericano de Ingeniería Biomédica, 23 al 25 de mayo de 2001, La Habana, Cuba.

Trabajo largo en el CD del Congreso.

28- Olivera JM; Herrera M y E Ruiz. “Estimulación eléctrica programada en la diástole

ventricular”, XIII Congreso Argentino de Bioingeniería, setiembre de 2001, Tafí del Valle,

Tucumán. Trabajo largo en el CD del congreso.

B) Investigación en el área Educación

Proyectos de Investigación en los que participa

Page 11: C U R R I C U L U M V I T A E - Facultad de Ciencias ......• “Planificación de Experimentos y Análisis de datos”, CERELA, 35 hrs., agosto de 1995 (asistencia). Estela Ruiz

Estela Ruiz e-mail: [email protected] Tel: 381-4364120 11

- CIUNT: Proyecto 2005-2008, tipo C, Código E334. Título: “Estrategias para mejorar la

calidad educativa y el rendimiento de los alumnos de la carrera de Ingeniería Biomédica de

la Universidad Nacional de Tucumán”. Directora.

- Proyecto Semilla: Proyecto de Acciones Complementaria en conjunto con la Universidad

Politécnica de Madrid. Título: “Formación de profesores como evaluadores de calidad de

enseñanza en la carrera de Biomédica de la Universidad Nacional de Tucumán y

elaboración conjunta de indicadores para la carrera”. Proyecto no ejecutado, 2007.

- CIUNT: 2008-2012, tipo B, 26-E444 Título: “Rendimiento académico de los alumnos de

Ingeniería Biomédica de la Universidad Nacional de Tucumán: análisis y seguimiento”.

Directora.

Trabajos publicados

- Ruiz E.; Ruiz G. y Odstrcil M. “Metodología para realizar el seguimiento

académico de alumnos universitarios. El caso de las primeras cohortes de Ingeniería

Biomédica”. Revista Iberoamericana de Educación. (RIE) ISSN: 1681-5653.

25/3/07. http://www.rieoei.org/deloslectores2.htm#11.

- Ruiz E., Ruiz G. y Mirkin S (2007) Enrolment characterization in a new course of

study. the case of Biomedical Engineering of the UNT (Abstract) (2007). Biocell,

Vol 31(2).

- Ruiz G.; Ruiz J. y Ruiz E. (2010) “Indicador global de rendimiento”. Revista

Iberoamericana de Educación (RIE) ISSN: 1681-5653, Número 52/4

25/4/10 . http://www.rieoei.org/3258.htm

- Odstrcil, M. Ruiz, E. Ruiz, G. (2010) “Software para el análisis estadístico de datos

académicos de la FACET” (2011) CET (Revista de Ciencias Exactas e Ingeniería,

UNT), ISSN: 1668-8910, Vol. 33:17-22.

Comunicaciones a Congresos

1- Ruiz E y V Rotger. “Programa de enseñanza integral de la Bioingeniería” (resumen).

Congreso Latinoamericano de Educación Superior en el Siglo XXI, 18 al 20 de septiembre

de 2003, San Luis, p.139. También en el XIV Congreso Argentino de Bioingeniería y III

Jornadas de Ingeniería Clínica, Córdoba, 22 al 24 de octubre de 2003, T. 102, Trabajo

largo en el CD del congreso.

2- Peral de Bruno M; de Mónaco C. y E Ruiz. “Aportes de educación médica en la carrera

de Ingeniería Biomédica de la Universidad Nacional de Tucumán”. II Jornadas Científicas

Aniversario de la Facultad de Medicina, 16 y 17 de octubre de 2003, Centro Cultural Virla,

S M de Tucumán. Resumen publicado en la Revista de la Facultad de Medicina, vol. 4

(2):38, dic 2003.

3- Rodriguez Damonte ME y E. Ruiz. “Seguimiento de alumnos de Ingeniería Biomédica

en los primeros cursos: una estrategia para mejorar la calidad educativa”, Trabajo largo en

el CD del III Congresso Latino Americano de Engenharia Biomédica y XIX Congresso

Brasileiro de Engenharia Biomédica, João Pessoa, Brasil, setiembre de 2004.

Page 12: C U R R I C U L U M V I T A E - Facultad de Ciencias ......• “Planificación de Experimentos y Análisis de datos”, CERELA, 35 hrs., agosto de 1995 (asistencia). Estela Ruiz

Estela Ruiz e-mail: [email protected] Tel: 381-4364120 12

4- Ruiz E. y M. E. Rodriguez Damonte. “Nueva carrera de grado: un desafío para la

universidad”, Trabajo largo en el CD del IV Encuentro Nacional y I Latinoamericano-La

Universidad Objeto de Investigación, Tucumán, 7 al 9 de octubre de 2004.

5- Ruiz E, G. Ruiz, M. Odstrcil y C. Alvarez Peña. “Primeras cohortes de la carrera de

Ingeniería Biomédica en Tucumán: ingreso, desgranamiento y avance”, Trabajo largo en el

CD del XV Congreso Argentino de Bioingeniería y IV Jornadas de Ingeniería Clínica,

Paraná, Entre Ríos, 21 al 23 de septiembre de 2005.

6- Moris G., Ruiz E. y Ruiz G. “Los cursos de matemática en los primeros años de

ingeniería. El caso de Ingeniería Biomédica de la Universidad Nacional de Tucumán”.

Trabajo largo en el CD del XIII EMCI-V Internacional, Oberá, Misiones, octubre de 2006.

7- Ruiz E., Ruiz G. y Mirkin S. “Caracterizacion de la matricula en una carrera nueva. El

caso de Ingeniería Biomédica de la UNT”. XXIII Jornadas Científicas de la Sociedad de

Biología de Tucumán, Tafí del Valle, setiembre de 2006.

8- Ruiz E., Ruiz G.y Odstrcil M. “Ingreso y permanencia en Ingenieria Biomédica de la

Universidad Nacional de Tucuman”. Trabajo largo en el CD del V Encuentro Nacional y

II Latinoamericano La Universidad como Objeto de Investigación, Tandil, setiembre de

2007.

9- Ruiz E., Moris G., Herrero, S. y Odstrcil M. “Ingenieria Biomédica: rendimiento

académico a lo largo de la carrera”. Trabajo largo en el CD del VI CAEDI, Salta,

setiembre de 2008.

10- Olivera, J.; Herrera, M.; Rotger, V.; Rocha L.; Vazquez, M y Ruiz, E. “Ingeniería

Clínica como especialidad de la Ingeniería Biomédica”. Trabajo largo en el CD del VI

CAEDI, Salta, setiembre de 2008.

11- Ruiz, E.; Herrero, S.; Moris, G; Ruiz, G.; Olivera, J.; Rotger, V.; Herrera, M.; Rocha,

L. “Los primeros Ingenieros Biomédicos de la Universidad Nacional de Tucumán”. X

Reunión de investigación en Ciencias de la Salud de la Facultad de Medicina de la UNT,

Tucumán, noviembre de 2008.

12- Moris G.; Herrero S.; Odstrcil M.; Ruiz E. “Ingeniería Biomédica: Rendimiento

Académico en el Área Matemática”. Trabajo largo en el CD del XV EMCI Nacional y VII

Internacional, Tucumán, setiembre de 2009.

13- Ruiz, G.; Ruiz, J.; Odstrcil, M. y Ruiz, E. “Dimensiones del rendimiento académico: el

caso de Ingeniería Biomédica de la UNT”. Trabajo largo en el CD del XVII Congreso

Argentino de Bioingeniería y VI Jornadas de Ingeniería Clínica, Rosario, octubre de 2009.

14- Azubell, P.; Marquetti, M.E. y Ruiz, E. “Éxito académico y modalidad de estudio en

alumnos avanzados de Ingeniería Biomédica de la UNT”. Trabajo largo en el CD del VI

Encuentro Nacional y III Latinoamericano La Universidad como Objeto de Investigación,

Córdoba, noviembre de 2009.

15- Ruiz E.; Azurbell, P.; Herrero,S.; Marchetti,M. E.; Moris, G.;Odstrcil,M.; Ruiz,G.

“Rendimiento académico de los alumnos de Ingeniería Biomédica de la Universidad

Nacional de Tucumán: Análisis y Seguimiento” Primera Jornada de Ciencia y Técnica de la

Universidad Nacional de Tucumán, Horco Molle, Tucumán, diciembre de 2011.

16- Ruiz, G.; Ruiz, E.; Odstrcil, M. y Ruiz, J. “Avance en la carrera y calidad en el

desempeño, como factores del rendimiento académico en carreras de ingeniería en la

UNT”. Resumen y Trabajo largo en las VIII Jornadas de Ciencia y Tecnología de

Facultades de Ingeniería del NOA, Tucumán, setiembre de 2012.

Page 13: C U R R I C U L U M V I T A E - Facultad de Ciencias ......• “Planificación de Experimentos y Análisis de datos”, CERELA, 35 hrs., agosto de 1995 (asistencia). Estela Ruiz

Estela Ruiz e-mail: [email protected] Tel: 381-4364120 13

17- Fernández, A.E.; Sfer, A.M. y Ruiz, E. “El ciclo básico de ingeniería de la Facultad de

Ciencias Exactas y Tecnología de la Universidad Nacional de Tucumán”. Resumen y

Trabajo largo en las VIII Jornadas de Ciencia y Tecnología de Facultades de Ingeniería del

NOA, Tucumán, setiembre de 2012.

D) Asistencia a Congresos y Sesiones Científicas

- III Jornadas Argentinas de Zoología, asistente, Mendoza, 1972.

- VII Congreso Latinoamericano de Zoología, organizador, Tucumán, 1977.

- V Jornadas Argentinas de Zoología, expositor, Córdoba, 1978.

- VI Jornadas Argentinas de Zoología, expositor, octubre, Buenos Airess, 1981.

- I Sesión Científica Anual de la Sociedad Argentina de Bioingeniería (SABI'81),

organizador y expositor, Tucumán, 1981.

- Seminario Anual del INSIBIO, expositor, Tucumán, 1982 a 1985.

- SABI'82, expositor, Buenos Aires, 1982.

- SABI'83, organizador, Tucumán, 1993.

- VIII Congresso Brasileiro de Engenaria Biomédica, expositor, Brasil, 1983.

- VII Jornadas Argentinas de Zoología, expositor, Buenos Aires, 1984.

- SABI'84, expositor, Buenos Aires, 1984.

- IX Congresso Brasileiro de Eng. Biomédica, expositor, Campinas, Brasil, 1985.

- Seminario Anual del INSIBIO, organizador, Tucumán, 1986 a 1996.

- SABI'86, asistente, Entre Ríos, 1986.

- SABI'88, expositor, Tucumán, 1988.

- SABI´92, asistente, Entre Ríos, 1992.

- Semana de Ingeniería Eléctrica, Div. de Ciencias Básicas e Ing., Universidad Autónoma

Metropolitana (Unidad Iztapalapa), conferencista, México DF, 1994.

- SABI’95, expositor, San Juan, 1995.

- XII Jornadas Científicas, Sociedad de Biología de Tucumán, expositor, Tucumán, 1995.

- SABI´96, expositor, Buenos Aires, 1996.

- Iras Jornadas de Bioingeniería Médica, Hospital de Pediatría Juan Garrahan, invitado

especial, Buenos Aires, 1998.

- SABI´99, expositor, Buenos Aires, 1999.

- VII Jornadas Científicas de la Sociedad de Biología de Tucumán, expositor, Tucumán,

2000.

- XIII Congreso Argentino de Bioingeniería y II Jornadas de Ingeniería Clínica,

organizador y expositor, Tucumán, 2001.

- I Jornada de Intercambio de Experiencias en Formación Docente en la UNT, asistente,

San Miguel de Tucumán, setiembre de 2002.

- Congreso Latinoamericano de Educación Superior en el Siglo XXI, expositor, San Luis,

2003.

- XIV Congreso Argentino de Bioingeniería y III Jornadas de Ingeniería Clínica, expositor,

Córdoba, 2003.

- XV Congreso Argentino de Bioingeniería y IV Jornadas de Ingeniería Clínica, expositor,

Entre Ríos, 2005.

- XXIII Jornadas Científicas de la Sociedad de Biología de Tucumán, expositor, Tucumán,

2006.

Page 14: C U R R I C U L U M V I T A E - Facultad de Ciencias ......• “Planificación de Experimentos y Análisis de datos”, CERELA, 35 hrs., agosto de 1995 (asistencia). Estela Ruiz

Estela Ruiz e-mail: [email protected] Tel: 381-4364120 14

- V Encuentro Nacional y II Latinoamericano La Universidad como Objeto de

Investigación, expositor, Tandil, 2007.

- Jornadas sobre Tutorías de Pares, en el marco del CODINOA, Centro Cultural Virla,

Tucumán, noviembre de 2007.

- VI CAEDI, Salta, setiembre de 2008.

- X Reunión de investigación en Ciencias de la Salud de la Facultad de Medicina de la

UNT, expositor, Tucumán, noviembre de 2008.

- XVII Congreso Argentino de Bioingeniería y VI Jornadas de Ingeniería Clínica, autor,

Rosario, octubre de 2009.

- 1° Congreso Argentino de Sistemas de Tutorías, asistente, Oberá, Misiones, Setiembre de

2010.

E) Trabajo en otras Instituciones

1981- Auxiliar de investigación visitante en el Departamento de Fisiología e Farmacología,

Universidade Federal de Pernambuco, Recife, Brasil, enero y febrero (resultados en la

publicación Nro. 07).

1982- Realizó un trabajo experimental, como parte de la Beca de Iniciación del CONICET,

en la Fundación Favaloro (Departamento de Investigación y Docencia), Solís 453, Capital

Federal (mes de abril).

1987- Pasó un período de dos meses (octubre-diciembre) en el Centro de Engenharia

Biomédica, de la Universidade Estadual de Campinas, San Pablo, Brasil (resultados en la

publicación Nro. 08).

1994- Contratado como Profesor Visitante en el Dto. de Ingeniería Eléctrica (area

Biomédica), Universidad Autónoma Metropolitana (Div. Iztapalapa), México D.F., para

realizar tareas de docencia de posgrado. De junio a setiembre.

EXTENSION

Divulgacion científica o tecnológica

- Participación desde 1994 en las Jornadas de "Exactas para Todos", como integrante del

Departamento de Bioingeniería, organizadas por la Facultad de Ciencias y Tecnología,

Objetivo: divulgación y promoción de carreras y actividades de la Facultad. Destinatarios:

alumnos de escuelas de nivel medio, desde 1994 a la fecha.

- Desde 2006, como directora de carrera, en "Exactas para Todos" es responsable del

armado y atención del stand de la carrera, con la colaboración de docentes y alumnos. En

2008 el stand obtuvo el 3er Premio del concurso mejor stand en las jornadas.

- Conferencista en la "Semana de Ingeniería Eléctrica 1994", organizada por la División de

Ciencias Básicas e Ingeniería, Universidad Autónoma Metropolitana, DF, México, agosto

de 1994.

- Relator en la Mesa Redonda "Qué es la Bioingeniería", Invitada especial en las 1ras

Jornadas de Bioingeniería Médica, Hospital de Pediatría Juan Garrahan, Buenos Aires,

setiembre, 1998.

- Organizó y fue una de las expositoras del curso de posgrado “Mediciones en el sistema

cardiovascular”, dictado a docentes de la Escuela de Enfermería de la UNT, diciembre de

1998 (18 hs) (Res. 460/98)

Page 15: C U R R I C U L U M V I T A E - Facultad de Ciencias ......• “Planificación de Experimentos y Análisis de datos”, CERELA, 35 hrs., agosto de 1995 (asistencia). Estela Ruiz

Estela Ruiz e-mail: [email protected] Tel: 381-4364120 15

- Coordinó el dictado del curso de capacitación “Seguridad hospitalaria”, dictado a

docentes de la Escuela de Enfermería de la UNT, abril de 2000.

S M de Tucumán, marzo de 2013