Adaptaciones curriculares

Post on 27-Jun-2015

15.766 views 6 download

Tags:

description

Adaptaciones Curriculares

Transcript of Adaptaciones curriculares

Bases Psicopedagógicasde la

Educación Especial

Profesora Adnaloy Pardo Rojas

Departamento de Educación

Adaptaciones Curriculares

Adaptaciones Curriculares

Adaptaciones curriculares

Los elementos modificados

A quien afecta

De centro De aula IndividualesDe acceso Curriculares

No significativas

Significativas

Según

Adaptaciones de acceso al curriculum:adaptaciones curriculares

los elementos modificados

a quien afecta

De centro De aula IndividualesDe acceso Curriculares

No significativas

Significativas

Adaptaciones de acceso al curriculum: Son aquellas que facilitan la puesta enpráctica del curriculum. Se refieren a los espacios, los materiales, los sistemas de comunicación y a los profesionales.

Adaptaciones de acceso al curriculum:adaptaciones curriculares

los elementos modificados

a quien afecta

De centro De aula IndividualesDe acceso Curriculares

No significativas

Significativas

Adaptación de los recursos:

1.Humanos

2.Técnicos

3.Materiales

Organización y optimización de los mismos.

Si lográramos acertar en la adaptación de los elementos de acceso podríamos evitar la realización de otras adaptaciones.

Adaptaciones de acceso al curriculum:

-Adaptación de los elementos humanos y su organización para el desarrollo de las adaptaciones curriculares.

Estará basada en los principios de dinamismo y flexibilidad, para adecuarse a las necesidades educativas y ha de tomar a éstas como referente principal cuando hayan de organizarse los recursos humanos.

Adecuación de los elementos humanos

Adaptaciones de acceso al curriculum:adaptaciones curriculares

los elementos modificados

a quien afecta

De centro De aula IndividualesDe acceso Curriculares

No significativas

SignificativasELEMENTOS PERSONALES ESTRATEGIAS DE ADECUACION

Grupos de alumnos.

- Flexibilidad del agrupamiento según actividades.- Mantener la heterogeneidad de los grupos.- Organizar estrategias de trabajo cooperativo y monitorización.

Tutores.- Trabajo en equipo con los tutores del ciclo y el profesorado especialista y de apoyo.

Equipo Técnico de Coordinación Pedagógica (ETCP).

- Asegurar y posibilitar la flexibilidad de horarios y el aprovechamiento de los recursos humanos existentes en el centro para la atención a la diversidad.

Equipo de orientación del centro.- Organización y distribución de funciones en base a la adaptación curricular realizada.

Otros profesionales.- Coordinación con el profesor-tutor.- Asumir sus competencias y responsabilidades en la atención a las n.e.a.e.

Adecuación de los elementos humanos

Adaptaciones de acceso al curriculum:

Son las que favorecen la autonomía personal. Se refiere a:

• Accesos al centro y movimiento por el mismo (eliminación de barreras arquitectónicas).

• Ubicación del alumno en el aula.• Disposición del mobiliario y regularidad en su colocación.• Adecuación de los espacios tanto para el trabajo en grupo

como para la atención individual.• Condiciones físicas de los espacios (iluminación, sonoridad,

accesibilidad).• Favorecer las interacciones entre los elementos personales.

Adecuación en los espacios y aspectos físicos

Adaptaciones de acceso al curriculum:

• Disponer del equipamiento y recursos didácticos suficientes y adecuados a las necesidades de los alumnos.

• Crear y confeccionar materiales que por su especificidad y originalidad no están en el mercado.

• Utilizar el mobiliario suficiente y apropiado a las edades y características físicas y sensoriales de los alumnos en general y con n.e.e en particular.

• Incorporar la mayor cantidad de recursos que sean de utilidad para cualquier alumno.

Adecuación en el equipamiento y los recursos

Adaptaciones de acceso al curriculum:

• No todos los alumnos desarrollan las mismas capacidades en el mismo tiempo. Existen alumnos, que por las necesidades que presentan, necesitan de más tiempo para lograr algún objetivo general de la etapa. Adaptar el tiempo implica:

• - Decidir el tiempo necesario para cada área.• - Adecuación del tiempo dentro y fuera del aula.• - Tiempo necesario fuera de horario lectivo.

Adaptación del tiempo

adaptaciones curriculares

los elementos modificados

a quien afecta

De centro De aula IndividualesDe acceso Curriculares

No significativas

Significativas

Adaptaciones curriculares propiamente dichas: son aquellas que se realizan enlos diferentes elementos curriculares y se derivan de la respuesta a los interrogantes¿qué, cómo y cuando enseñar y evaluar?

Adaptaciones Curriculares

adaptaciones curriculares

los elementos modificados

a quien afecta

De centro De aula IndividualesDe acceso Curriculares

No significativas

Significativas

Adaptaciones individuales: modificaciones que se realizaran en la programación de aula para dar respuesta a las necesidades educativas especiales de cada alumno concreto.

Adaptaciones Curriculares

adaptaciones curriculares

los elementos modificados

a quien afecta

De centro De aula IndividualesDe acceso Curriculares

No significativas

Significativas

Adaptaciones curriculares no significativas: modificaciones en algunoselementos de la programación diseñada para todos los alumnos, pero que noafectan a las enseñanzas básicas del curriculum oficial: la metodología y las actividades de enseñanza-aprendizaje.

Adaptaciones Curriculares

adaptaciones curriculares

los elementos modificados

a quien afecta

De centro De aula IndividualesDe acceso Curriculares

No significativas

Significativas

Adaptaciones curriculares significativas: modificaciones en elementos de la programación que afectan a los aprendizajes esenciales de las distintas áreas curriculares: los objetivos, contenidos y criterios de evaluación, y en relación a ellos, a la temporalización, priorización, introducción o eliminación de los mismos.

Adaptaciones Curriculares

Adaptaciones Curriculares Individualizadas (ACI)

• Conjunto de decisiones, modificaciones y cambios en el proyecto curricular y en la programación de aula, que se realizan para responder a las necesidades educativas especiales de los alumnos, resultado de la reflexión conjunta entre los distintos profesionales que diseñan, ponen en práctica y evalúan el proceso educativo global de este/a alumno/a.

(Muntaner y Roselló, 1997: 267).

SIGNIFICATIVA NO SIGNIFICATIVA

1. ¿Qué es?

2. ¿Para qué se hace?

3. ¿Quién las hace?

4. ¿Cómo se hacen?

5. Repercusiones en la evaluación, promoción y titulación.

6. Elementos curriculares.

ADAPTACIONES CURRICULARES SIGNIFICATIVAS

SIGNIFICATIVA

• Es aquella en la que se de una eliminación o modificación importante de los elementos básicos del currículo (Objetivos, Contenidos, Metodología y Criterios de Evaluación)

1. ¿QUÉ ES UNA ADAPTACIÓN CURRICULAR SIGNIFICATIVA?

SIGNIFICATIVA

• Para adaptar la programación a las características del alumno que tiene unas necesidades educativas diferentes de las del resto del grupo siempre y cuando se den las condiciones siguientes:– 1ª - El nivel de competencia

curricular del alumno en las áreas en las que se realice la adaptación, debe ser de al menos dos cursos inferior al nivel en que esté escolarizado.

– 2º - Informe psicopedagógico con propuesta de adaptación.

2. ¿PARA QUÉ SE HACE UNA ADPTACIÓN CURRICULAR SIGNIFICATIVA?

SIGNIFICATIVA

• Los profesores responsables de cada materia, coordinados por el tutor y asesorados por el departamento de orientación.

3. ¿QUIÉN HACE LAS ADAPTACIONES CURRICULARES SIGNIFICATIVAS?

SIGNIFICATIVA

• Hay que partir de una Evaluación Inicial para establecer la base de la que se parte.

• La A.C.I. tiene que tener en cuenta las posibilidades reales del alumno y combinar ese aspecto con el de un avance razonable sobre su saber anterior.

• Saber qué necesita y qué puede aprender nos facilitará establecer los Objetivos y Contenidos adecuados.

• Determinar cómo va a aprender significará determinar los Materiales y los Procedimientos.

• Tiene que quedar claro cómo vamos a valorar su progreso (Evaluación)

4. ¿CÓMO SE HACEN LAS ADAPTACIONES CURRICULARES SIGNIFICATIVAS?

SIGNIFICATIVA

• 5.1. EVALUACIÓN• 5.2. PROMOCIÓN• 5.3. TITULACIÓN

5. REPERCUSIONES EN LA EVALUACIÓN , PROMOCIÓN Y TITULACIÓN

SIGNIFICATIVA

– Se hará en función de los criterios de evaluación establecidos en la A.C.I.

5.1. REPERCUSIONES EN LA EVALUACIÓN

Evaluación

• La decisión de promoción se adoptará siempre que el alumno/a hubiera alcanzado los objetivos para él o ella propuestos.

• Se adoptará esta decisión sólo en el caso de que la permanencia un año más permita esperar que el alumno/a alcance los objetivos del ciclo o curso y, en su caso, la titulación, o cuando de esta permanencia se deriven beneficios para su socialización.

5.2. REPERCUSIONES EN LA PROMOCIÓN

Evaluación

• Si al termino de la ESO el alumno/a hubiera alcanzado, en términos globales y teniendo en cuenta su madurez, los objetivos básicos de la etapa se le propondrá para la obtención del Titulo de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria.

– Es importante considerar la conveniencia o no de obtener la titulación, ya que en muchas ocasiones, una decisión errónea en este sentido puede perjudicar seriamente al estudiante en sus posibilidades formativas de futuro (ej. no poder acceder a Programas de Garantía Social).

5.3. REPERCUSIONES EN LA TITULACIÓN

SIGNIFICATIVA

1. Objetivos

2. Contenidos

3. Metodología y organización didáctica

4. Evaluación

5. Tiempos

6. ELEMENTOS CURRICULARES.

SIGNIFICATIVA

• Priorización de unos frente a otros.

• Secuenciación; cambiar el orden previsto inicialmente.

6.1. OBJETIVOS

Elementos Curriculares

6.2. CONTENIDOS

• Priorización de áreas , bloques, o de un tipo de contenido frente a otro.

• Modificación de la secuencia u orden.

• Eliminación de contenidos secundarios.

Elementos Curriculares

• Modificación de :– Agrupamientos previstos, (flexibles,

desdobles, parejas, pequeños grupos…).

– Organización espacial y/o temporal.– Los procedimientos didácticos

ordinarios.– El tipo, nivel de abstracción y/o

complejidad de las actividades. • Introducción de:

– Actividades alternativas y/o complementarias.

– Materiales nuevos o adaptados

6.3. METODOLOGÍA Y ORGANIZACIÓN DIDÁCTICA

Elementos Curriculares

• Modificación de la selección de técnicas e instrumentos de evaluación.

• Adaptación de las técnicas e instrumentos de evaluación.

6.4. EVALUACIÓN

Elementos Curriculares

• Modificación de la temporalización prevista

para un determinado aprendizaje.

6.5. TIEMPOS

Elementos Curriculares

1. ¿Qué es?

2. ¿Para qué se hace?

3. ¿Quién las hace?

4. ¿Cómo se hacen?

5. Repercusiones en la evaluación y promoción.

6. Elementos curriculares.

ADAPTACIONES CURRICULARES NO SIGNIFICATIVAS

NO SIGNIFICATIVA

• Son modificaciones que se realizan en los diferentes elementos de la programación para responder a las diferencias individuales, pero que no implican eliminaciones en los objetivos y contenidos básicos.

1. ¿QUÉ ES UNA ADAPTACIÓN CURRICULAR NO SIGNIFICATIVA?

NO SIGNIFICATIVA

• Para atender a los distintos intereses, motivaciones, capacidades y actitudes de los alumnos (individualmente o como grupo).

2. ¿PARA QUÉ SE HACE UNA ADPTACIÓN CURRICULAR NO SIGNIFICATIVA?

NO SIGNIFICATIVA

• El profesor de aula

3. ¿QUIÉN HACE LAS ADAPTACIONES CURRICULARES NO SIGNIFICATIVAS?

NO SIGNIFICATIVA

• Adaptando los diferentes elementos de la programación didáctica (objetivos, contenidos, metodología, evaluación y temporalización) a los alumnos o al grupo en que vamos a aplicarla.

4. ¿CÓMO SE HACEN LAS ADAPTACIONES CURRICULARES NO SIGNIFICATIVAS?

NO SIGNIFICATIVA

• Ninguna; aunque se varíen los instrumentos y las técnicas de evaluación, esto no afecta a los objetivos esenciales, que seguirán siendo los mismos.

5. REPERCUSIONES EN LA EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN.

NO SIGNIFICATIVA

1. Objetivos

2. Contenidos

3. Metodología y organización didáctica

4. Evaluación

5. Tiempos

6. ELEMENTOS CURRICULARES.

NO SIGNIFICATIVA

• Eliminación de objetivos básicos.

• Introducción de objetivos específicos complementarios y/o alternativos.

6.1. OBJETIVOS

Elementos Curriculares

• Introducción de contenidos específicos complementarios y/o alternativos.

• Eliminación de contenidos básicos del currículo general.

6.2. CONTENIDOS

Elementos Curriculares

• Introducción de métodos y procedimientos complementarios y/o alternativos de enseñanza y aprendizaje.

• Introducción de recursos específicos de acceso al currículo.

6.3. METODOLOGÍA Y ORGANIZACIÓN DIDÁCTICA

Elementos Curriculares

• Introducción de criterios de evaluación específicos.

• Eliminación de criterios de evaluación generales.

• Adaptación de criterios de evaluación comunes.

• Modificación de los criterios de promoción.

6.4. EVALUACIÓN

Elementos Curriculares

• Prolongación por un año o más la permanencia en el mismo curso.

6.5. TIEMPOS

Elementos Curriculares