pedagogiasigloxxx.files.wordpress.com€¦  · Web viewLA RED COMO RECURSO EDUCATIVO: ESTRATEGIAS...

42
LA RED COMO RECURSO EDUCATIVO: ESTRATEGIAS DE USO EFICAZ (INTERNET E INTRANETS). Integrantes: Nicte-ha Ramírez Acosta Ángeles Alfaro Martínez Graciela Gonzáles Sarquiz José Antonio Chávez Ruiz Adriana Liseth Ramírez Caloca Lizeth Ávila Cabrera Denisse Morales Ortiz

Transcript of pedagogiasigloxxx.files.wordpress.com€¦  · Web viewLA RED COMO RECURSO EDUCATIVO: ESTRATEGIAS...

Page 1: pedagogiasigloxxx.files.wordpress.com€¦  · Web viewLA RED COMO RECURSO EDUCATIVO: ESTRATEGIAS DE USO EFICAZ (INTERNET E INTRANETS). Integrantes: Nicte-ha Ramírez Acosta. Ángeles

LA RED COMO RECURSO EDUCATIVO: ESTRATEGIAS DE USO EFICAZ (INTERNET E

INTRANETS).

Integrantes:Nicte-ha Ramírez AcostaÁngeles Alfaro Martínez

Graciela Gonzáles SarquizJosé Antonio Chávez Ruiz

Adriana Liseth Ramírez CalocaLizeth Ávila Cabrera

Denisse Morales Ortiz

Page 2: pedagogiasigloxxx.files.wordpress.com€¦  · Web viewLA RED COMO RECURSO EDUCATIVO: ESTRATEGIAS DE USO EFICAZ (INTERNET E INTRANETS). Integrantes: Nicte-ha Ramírez Acosta. Ángeles

LA RED COMO RECURSO EDUCATIVO: ESTRATEGIAS DE USO EFICAZ (INTERNET E

INTRANETS).

Hasta la segunda mitad del siglo XX, una persona adulta ponía en práctica en su trabajo las competencias adquiridas en su juventud. Muchas veces, transmitía su saber, casi invariable, a hijos o aprendices. Hoy, este esquema es totalmente obsoleto. Nuevas técnicas o nuevas configuraciones socioeconómicas pueden en todo momento poner en cuestión el orden y la importancia de los conocimientos. Los saberes estables de antaño han dejado paso a la necesidad del aprendizaje permanente. Una formación distinta a la tradicional que implica infraestructuras tecnológicas y sistemas de aprendizaje diferentes en un contexto en el cual la información y el conocimiento se están convirtiendo en las principales fuentes de producción de riqueza. De ahí la importancia que adquiere el diseño de estrategias educativas adecuadas a las exigencias de nuestro tiempo.

Dentro de la extendida tendencia a magnificar el alcance de las tecnologías digitales, no faltan expertos que afirman que los multimedios no sólo están redefiniendo el modo en que aprendemos, sino que constituyen la primera alternativa verdadera a las viejas instituciones educativas.

RED

Tiffin y Rajangsingham observan que las escuelas, tal como las conocemos, están diseñadas para preparar a las personas a vivir en una sociedad industrial, cuya infraestructura fundamental son las redes de transporte territorial (ferrocarril, mar, carretera, transporte aéreo). En la sociedad compleja que vivimos (la siempre móvil sociedad de la información) la trascendencia del transporte de bienes materiales es paulatinamente reemplazado por la importancia creciente que adquiere la transmisión y procesamiento electrónico de datos (alfanuméricos, imágenes fijas o en movimiento, sonidos, etc.). De este modo, las redes telemáticas se han ido convirtiendo en la infraestructura tecnológica básica para el funcionamiento del sistema económico. La red telemática o de telecomunicaciones es el concepto mediante el cual se nombra al conjunto de computadoras que se comunican o se  conectan entre sí para transferir o intercambiar la información que se encuentra guardada en los discos duros de las computadoras.  Además de la información, con una red telemática  se puede hacer uso de servicios o de programas que se encuentran disponibles.

Page 3: pedagogiasigloxxx.files.wordpress.com€¦  · Web viewLA RED COMO RECURSO EDUCATIVO: ESTRATEGIAS DE USO EFICAZ (INTERNET E INTRANETS). Integrantes: Nicte-ha Ramírez Acosta. Ángeles

De este modo la escuela ha de asumir la responsabilidad de preparar a niños y jóvenes a desenvolverse en este nuevo marco, caracterizado por el valor creciente que tienen la información y el conocimiento como recurso estratégico y agentes básicos de transformación social. Una realidad social que ha hecho de la computadora un instrumento omnipresente en casi todas las facetas de la actividad humana.

Dentro de la red se encuentran infinidad de estrategias con las que se puede llevar a cabo el proceso de enseñanza-aprendizaje de manera satisfactoria de acuerdo con las exigencias de la sociedad actual; sin embargo, en este documento sólo nos encargaremos de mencionar las más importantes:

INTERNET

Básicamente, Internet es una interconexión de redes informáticas que permite a las computadoras conectadas comunicarse directamente. El término suele referirse a una interconexión en particular, de carácter planetario y abierto al público, que conecta redes informáticas de organismos oficiales, educativos y empresariales. En esencia, es una red mundial de computadoras que ofrece acceso a gente e información. Más de veinte millones de personas la utiliza y se espera que pronto llegue a cien millones. Pero Internet es más que esto, es una comunidad virtual que existe efímeramente en la realidad física.

INTRANET

Intranet es una red de ordenadores privada basada en los estándares de Internet. Las Intranets utilizan tecnologías de Internet para enlazar los recursos informativos de una organización, desde documentos de texto a documentos multimedia, desde bases de datos legales a sistemas de gestión de documentos. Las Intranets pueden incluir sistemas de seguridad para la red, tablones de anuncios y motores de búsqueda.

Para implementar el Internet o intranet (según sea el caso) a la educación primeramente se debe formar una comunidad educativa o escolar; posteriormente ésta debe estar conectada a una red global. Una vez que lo logre, los educadores utilizarán los recursos, para subrayar los programas institucionales y lograr metas educativas específicas. Estas pueden ser tan simples como demostrar la relación entre tecnología y aprendizaje o de efecto tan amplio como el integrar el aprendizaje a una comunidad más amplia. Por lo que la mayoría de proyectos en línea no son un fin en sí mismos. Existe una gran cantidad y variedad de información disponible en Internet. Llega de diferentes formas: texto, dibujos, porciones de vídeo, archivos de sonido, documentos multimedia y programas. Se tiene que tener cuidado y no pensar que

Page 4: pedagogiasigloxxx.files.wordpress.com€¦  · Web viewLA RED COMO RECURSO EDUCATIVO: ESTRATEGIAS DE USO EFICAZ (INTERNET E INTRANETS). Integrantes: Nicte-ha Ramírez Acosta. Ángeles

dar a los alumnos información es lo mismo que darles conocimientos. El conocimiento es el resultado de la transformación individual de la información. El conocimiento es privado mientras que la información es pública. Entonces el conocimiento no puede ser comunicado, sólo se puede compartir la información. Por lo tanto, es importante que las personas de la "Era de la información", no sólo aprendan a tener acceso a la información sino más importante, a manejar, analizar, criticar, verificar, y transformarla en conocimiento utilizable. Deben poder escoger lo que realmente es importante, dejando de lado lo que no lo es. Otro uso del Internet en la educación es la enseñanza en línea, la cual consiste en la distribución de educación que no obligan a los estudiantes a estar físicamente presentes en el mismo lugar con el instructor. Hoy en día, el audio, el video y la tecnología por medio del Internet son modos más comunes para este método.

Page 5: pedagogiasigloxxx.files.wordpress.com€¦  · Web viewLA RED COMO RECURSO EDUCATIVO: ESTRATEGIAS DE USO EFICAZ (INTERNET E INTRANETS). Integrantes: Nicte-ha Ramírez Acosta. Ángeles

NAVEGADORES, CHATS, CORREO ELECTRÓNICO, FOROS DE DISCUSIÓN, BLOG.

Navegadores

Un programa que permite visualizar la información que contiene una página web. Permiten la visualización de documentos de texto, posiblemente con recursos multimedia incrustados.

Funcionamiento de los navegadores

La función principal del navegador es descargar documentos HTML y mostrarlos en pantalla.

Muestran con el documento sus imágenes, sonidos e incluso vídeos streaming en diferentes formatos y protocolos.

Permiten almacenar la información en el disco o crear marcadores (bookmarks) de las páginas más visitadas.

El más utilizado en el mundo es Internet Explorer en su versión 7, algunas empresas indican que esta ventaja se debe a que viene integrado con Windows, detrás de éste está el navegador de Mozilla Firefox.

Importancia de los navegadores

La conexión a Internet en un centro escolar constituye una valiosa herramienta educativa.

Permite a los alumnos que puedan consultar sobre cualquier materia, obtener bibliografía para sus trabajos.

El uso del chat

Sistema mediante el cual dos o más personas pueden comunicarse a través de Internet, en forma simultánea, es decir en tiempo real, por medio de texto, audio y hasta video, sin importar si se encuentra en diferentes ciudades o países.

El uso del Chat como recurso educativo, es uno cuestionable que invita al debate.

Page 6: pedagogiasigloxxx.files.wordpress.com€¦  · Web viewLA RED COMO RECURSO EDUCATIVO: ESTRATEGIAS DE USO EFICAZ (INTERNET E INTRANETS). Integrantes: Nicte-ha Ramírez Acosta. Ángeles

Uso del chat en la educación

Distribución e intercambio de información.

El aprendizaje colaborativo

Socialización.

Utilidad del chat

Trabajos colaborativos

Reuniones

Clases virtuales.

Ventajas del chat

Permite la comunicación sincrónica a estudiantes y maestros separados por distancias geográficas.

Aporta a la comunicación rápida y eficaz para intercambiar conocimientos actualizados y experiencias de personas de diferentes culturas.

Desventaja del chat

La incertidumbre sobre el tipo de persona con la que un usuario pueda tener interacción.

El correo electrónico

Sirven para enviar y recibir mensajes, y se utilizan "buzones" intermedios (servidores), en donde los mensajes se guardan temporalmente antes de dirigirse a su destino, y antes de que el destinatario los revise.

El uso del correo electrónico con escuelas de diferentes lugares del mundo puede ser un estímulo importantísimo para el desarrollo del lenguaje del alumnado y del conocimiento de otras culturas.

Fundamentos

Page 7: pedagogiasigloxxx.files.wordpress.com€¦  · Web viewLA RED COMO RECURSO EDUCATIVO: ESTRATEGIAS DE USO EFICAZ (INTERNET E INTRANETS). Integrantes: Nicte-ha Ramírez Acosta. Ángeles

El objetivo de la educación virtual es propiciar un nuevo proceso de enseñanza-aprendizaje, caracterizado por el apoyo de la tecnología a sus participantes (profesor-alumno), que permite superar barreras del tipo espacio-temporales, mediante el uso de la computadora como herramienta integradora multimedia y que favorece el proceso educativo.4

Por tanto, para lograr este objetivo, las herramientas computacionales, como medios tecnológicos para establecer la comunicación entre el profesor y el alumno y entre los propios alumnos, tienen una importancia fundamental, no sólo la parte física (hardware) sino la parte de las aplicaciones y programas (software), porque todas forman un sistema, que todos deben dominar (profesores y estudiantes).

Si se consideran las herramientas informáticas como elementos integradores y favorecedores del nuevo proceso educativo, es oportuno señalar tres componentes más del proceso que tienen características bien definidas y un peso decisivo en el desarrollo de un curso virtual: el profesor, el alumno y el aula.

El primer elemento a analizar es el profesor virtual. El éxito de un curso virtual depende del dominio que tenga el profesor de todas las herramientas utilizadas en el curso. La efectividad de un educador a distancia se mide por el dominio del medio o los medios empleados.

Cada vez más, los alumnos tendrán acceso a la misma información, a los mismos recursos que el profesor. En estas circunstancias, de nada servirá que éste se dedique a transmitir conocimientos, tendrá que actuar de facilitador, de guía para que el alumno seleccione, integre, reelabore la información y consiga aprendizajes significativos.5

El segundo elemento es el alumno virtual, un alumno situado en un lugar distinto al lugar del profesor y que deberá enfrentar el proceso de aprendizaje de forma solitaria, sólo asistido por el profesor u otros alumnos virtuales.

Y por ello, el alumno de sistemas de enseñanza no presenciales debe presentar ciertas habilidades mínimas sin las cuales le resultaría difícil adecuarse a esta modalidad: hábito de lectura, buena escritura, poder de síntesis y hábito de estudio.

En los casos de capacitación por medios informáticos, el alumno debe conocer elementos básicos del manejo de los entornos y paquetes de software utilizados.

También aparecen como factores de peso la motivación y la autodisciplina, porque las característica de la modalidad, que implica un menor grado de control directo sobre el alumnado por parte del profesor como ocurre en la formación presencial, exige un mayor esfuerzo personal al estudiante, quien no responderá a obligaciones marcadas en forma externa sino que deberá construir su propio esquema de objetivos y exigencias de logros en el marco de las pautas ofrecidas por el sistema pero desde un enfoque absolutamente subjetivo.

Page 8: pedagogiasigloxxx.files.wordpress.com€¦  · Web viewLA RED COMO RECURSO EDUCATIVO: ESTRATEGIAS DE USO EFICAZ (INTERNET E INTRANETS). Integrantes: Nicte-ha Ramírez Acosta. Ángeles

La función principal de los estudiantes es aprender, pero para ello, el sistema de educación a distancia debe lograr que los estudiantes se sientan lo suficientemente a gusto en esta modalidad de educación. Para que esta modalidad tenga éxito, los estudiantes deben estar más motivados, y ello implica responsabilizarse en cuanto a la realización de sus tareas de estudio, adquirir conocimientos básicos de computación e interactuar activamente con el profesor. Como mínimo, los estudiantes deben poder conectarse a la red, cargar archivos obtenidos por acceso remoto, teclear y transmitir mensajes sencillos.

Al igual que en la enseñanza presencial, el estudiante se encuentra en el centro del proceso de enseñanza-aprendizaje, todos los demás elementos del sistema están en función de este (profesor, materiales, medios técnicos) o influirán sobre él (otros estudiantes). Pero se debe tener presente que la educación en ambientes virtuales tiene otras características y por ello, el estudiante debe modificar su sistema de aprendizaje.

El estudiante debe cambiar los hábitos: de ser pasivo, de esperar que las cosas sucedan, debe convertirse en el personaje principal del proceso de aprendizaje. Se vuelve realidad el principio de que el estudiante ha de ser el centro del proceso, debe responsabilizarse con su propio aprendizaje asumiendo un papel activo.6

El tercer elemento es el aula virtual. Las aulas virtuales son la manera de incorporar los efectos didácticos de las aulas presenciales (reales) a situaciones en las que no es posible reunir físicamente a los participantes en un proceso de enseñanza-aprendizaje, basado en un sistema de comunicación asistido por computadoras conectadas en red. Un aula virtual es un espacio para el desarrollo de las actividades docente/alumno o alumno/alumno.

Como señala Jordi: "las aulas virtuales, la educación en línea, por medio de redes informáticas, es una forma emergente de proporcionar conocimientos y habilidades a amplios sectores de la población. Los sistemas asincrónicos de comunicación mediada por las computadoras proporcionan la flexibilidad temporal necesaria a las actividades para que puedan acceder a la formación aquellas personas con dificultades para asistir regularmente a las instituciones educativas presenciales debido a sus obligaciones laborales, familiares o personales." 7

Cuando se habla de "aula", a nuestra mente viene un local cerrado donde existen profesores y alumnos desarrollando procesos de enseñanza-aprendizaje, todo medible, observable. Al referirse a "aulas virtuales", se trata de un espacio de comunicación que integra un extenso grupo de materiales y recursos diseñados y desarrollados para facilitar y perfeccionar el proceso de aprendizaje de los alumnos, basado en tecnologías de comunicación, apoyados por computadoras u otro medio de comunicación (TV, radio).

Así, son aulas sin paredes, cuyo mejor exponente actual es la red Internet, no es presencial, sino representacional, no es proximal, sino distal, no es sincrónico, sino multicrónico, y no se basa en recintos espaciales con interior, frontera y exterior,

Page 9: pedagogiasigloxxx.files.wordpress.com€¦  · Web viewLA RED COMO RECURSO EDUCATIVO: ESTRATEGIAS DE USO EFICAZ (INTERNET E INTRANETS). Integrantes: Nicte-ha Ramírez Acosta. Ángeles

sino que depende de redes electrónicas cuyos nodos de interacción pueden estar diseminados por distintos países.8

La integración de estos tres elementos, unidos a herramientas didácticas e informáticas (sincrónicas y asincrónicas), forman un sistema que posibilita el diseño y desarrollo de cursos virtuales.

Una vez analizados estos elementos, se inició la preparación del curso virtual titulado "El correo electrónico y su uso óptimo en la búsqueda de información". Su objetivo se centró en el uso del correo electrónico para la búsqueda de información, no sólo como medio de comunicación (mensajería). Se impone que nuestros profesionales y técnicos presenten una preparación mínima para utilizar el correo electrónico, porque esto es una necesidad de nuestros tiempos, donde el volumen de información existente rebasa lo imaginable. Para lograr esto, se deben ofrecer cursos en los que se enseñe el manejo adecuado de esta herramienta.9

Debate

La creación de espacios para el debate sobre la reforma y mejoramiento de la calidad de la educación básica, tiene por objetivo proporcionar y difundir insumos para esos debates; y desarrollar y sugerir políticas y cursos de acción para la efectiva implantación de reformas educativas.

Los Foros Educativos son un espacio para crear foros de temas Educativos principalmente, aunque esto no es una limitante, se puede emplear como un espacio de intercambio cultural, de información laboral e Institucional, lo anterior sin fines lucrativos.

Los foros en Internet existen como un complemento a un sitio web invitando a los usuarios a discutir o compartir información relevante a la temática del sitio, en discusión libre e informal, con lo cual se llega a formar una comunidad en torno a un interés común. Las discusiones suelen ser moderadas por un coordinador o dinamizador, quien generalmente introduce el tema, formula la primera pregunta, estimula y guía, sin presionar, otorga la palabra, pide fundamentaciones y explicaciones y sintetiza lo expuesto antes de cerrar la discusión.

Page 10: pedagogiasigloxxx.files.wordpress.com€¦  · Web viewLA RED COMO RECURSO EDUCATIVO: ESTRATEGIAS DE USO EFICAZ (INTERNET E INTRANETS). Integrantes: Nicte-ha Ramírez Acosta. Ángeles
Page 11: pedagogiasigloxxx.files.wordpress.com€¦  · Web viewLA RED COMO RECURSO EDUCATIVO: ESTRATEGIAS DE USO EFICAZ (INTERNET E INTRANETS). Integrantes: Nicte-ha Ramírez Acosta. Ángeles

BLOGS

Un blog, o en español también una bitácora, es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente. El nombre bitácora está basado en los cuadernos de bitácora. Cuadernos de viaje que se utilizaban en los barcos para relatar el desarrollo del viaje y que se guardaban en la bitácora. Aunque el nombre se ha popularizado en los últimos años a raíz de su utilización en diferentes ámbitos, el cuaderno de trabajo o bitácora ha sido utilizado desde siempre.

Este término inglés blog o weblog proviene de las palabras web y log ('log' en inglés = diario). El término bitácora, en referencia a los antiguos cuadernos de bitácora de los barcos, se utiliza preferentemente cuando el autor escribe sobre su vida propia como si fuese un diario, pero publicado en Internet (en línea).

Herramientas para su creación y mantenimiento

Existen variadas herramientas de mantenimiento de blogs que permiten, muchas de ellas gratuitamente, sin necesidad de elevados conocimientos técnicos, administrar todo el weblog, coordinar, borrar o reescribir los artículos, moderar los comentarios de los lectores, etc., de una forma casi tan sencilla como administrar el correo electrónico. Actualmente su modo de uso se ha simplificado a tal punto que casi cualquier usuario es capaz de crear y administrar un blog.Las herramientas de mantenimiento de weblogs se clasifican, principalmente, en dos tipos: aquellas que ofrecen una solución completa de alojamiento, gratuita (como Freewebs, Blogger y LiveJournal), y aquellas soluciones consistentes en software que, al ser instalado en un sitio web, permiten crear, editar y administrar un blog directamente en el servidor que aloja el sitio (como es el caso de WordPress o de Movable Type). Este software es una variante de las herramientas llamadas Sistemas de Gestión de Contenido (CMS), y muchos son gratuitos. La mezcla de los dos tipos es la solución planteada por la versión multiusuario de WordPress (WordPress MU) a partir de la cual se pueden crear plataformas como Rebuscando.INFO, Wordpress.com o CiberBlog.es o *Blog total.Las herramientas que proporcionan alojamiento gratuito asignan al usuario una dirección web (por ejemplo, en el caso de Blogger, la dirección asignada termina en "blogspot.com"), y le proveen de una interfaz, a través de la cual puede añadir y editar contenido. Sin embargo, la funcionalidad de un blog creado con una de estas herramientas se limita a lo que pueda ofrecer el proveedor del servicio, o hosting.

Page 12: pedagogiasigloxxx.files.wordpress.com€¦  · Web viewLA RED COMO RECURSO EDUCATIVO: ESTRATEGIAS DE USO EFICAZ (INTERNET E INTRANETS). Integrantes: Nicte-ha Ramírez Acosta. Ángeles

Un software que gestione el contenido, en tanto, requiere necesariamente de un servidor propio para ser instalado, del modo en que se hace en un sitio web tradicional. Su gran ventaja es que permite control total sobre la funcionalidad que ofrecerá el blog, permitiendo así adaptarlo totalmente a las necesidades del sitio, e incluso combinarlo con otros tipos de contenido.

BLOG EDUCATIVOEl blog educativo puede tener propósitos personales, como reflexión, reporteo o repositorio; o bien grupal como construcción de comunidad, colaboración y desarrollo de proyectos. Cuando se logra dar con el tono adecuado en el ámbito educativo puede promover el pensamiento reflexivo y analítico, así como el creativo, intuitivo o analógico; aumenta el acceso y la exposición a contenido web de calidad y combinar lo mejor de la reflexión solitaria con la interacción social. (Richardson, 2006).Autores como Suarez (Evans, 2007) destacan que los blogs proveen un conjunto rico de técnicas de escritura, sustentan un aprendizaje conversacional, desarrollan una voz propia a sus autores, junto con ayudarles a crear una identidad y a afirmar sus puntos de vista. Los blogs han demostrado ser herramientas valiosas para alfabetizar, empoderar y dar confianza a los estudiantes en su escritura.

Page 13: pedagogiasigloxxx.files.wordpress.com€¦  · Web viewLA RED COMO RECURSO EDUCATIVO: ESTRATEGIAS DE USO EFICAZ (INTERNET E INTRANETS). Integrantes: Nicte-ha Ramírez Acosta. Ángeles
Page 14: pedagogiasigloxxx.files.wordpress.com€¦  · Web viewLA RED COMO RECURSO EDUCATIVO: ESTRATEGIAS DE USO EFICAZ (INTERNET E INTRANETS). Integrantes: Nicte-ha Ramírez Acosta. Ángeles

LA ESPECIFICACIÓN DE LOS MULTIMEDIOS Y LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS

Multimedios Son la coordinación de varios medios (texto, sonido e imágenes fijas y en movimiento) mediante una computadora. Es la definición oficial de la Asociación Mexicana de Multimedios y Nuevas Tecnologías. Pero también es un nuevo recurso de comunicación.

OBJETIVOS BÁSICOS DE LOS MULTIMEDIOS:

Satisfacer las expectativas y los gustos estéticos tan exigentes del público actual. Facilitar el acceso a la enorme cantidad de conocimientos, datos y cifras estadísticas que produce la "era de la información.Utilizar la combinación óptima de medios para presentar información atractiva adecuada a situaciones específicas. Además permiten al usuario controlar cómo y cuándo ha de obtener acceso a esa información.

HIPERTEXTO

Es un documento donde solo se presenta información en bloques de texto unidos entre sí por nexos o vínculos que hacen que el lector elija o decida en cada momento el camino de lectura a seguir en función de los posibles itinerarios que le ofrece el programa.Cuando al hipertexto se le empiezan a añadir dibujos, imágenes, sonidos, etc. aparece el concepto de hipermedia. Ambos son documentos no lineales, cuya información está unida por vínculos que configuran una red de información, la diferencia entre ellos es: que el hipertexto tenemos solo información textual, mientras que, el hipermedia incluye aparte del texto, imágenes y sonidos.

Programa multimedia

Es una aplicación de la computadora que explota las características multimedia de esta (texto, gráficos, sonidos, videos).Es una instancia en particular de información que puede ser abierto por un programa multimedia

Característica del multimedia:Quintana (1997) presenta las características que debería de reunir un entorno multimedia:

La integración de diferentes tipos o formas de información: gráfica, sonora, textual y visual. La presentación y el tratamiento de la información no es de forma lineal o secuencial, sino en forma de red y con múltiples ramificaciones y diferentes niveles.

Page 15: pedagogiasigloxxx.files.wordpress.com€¦  · Web viewLA RED COMO RECURSO EDUCATIVO: ESTRATEGIAS DE USO EFICAZ (INTERNET E INTRANETS). Integrantes: Nicte-ha Ramírez Acosta. Ángeles

La ampliación de las posibilidades de interacción hasta hacer posible la inmediatez de las respuestas. La sencillez de su uso, muy ligada a la intuición.

VENTAJAS PEDAGÓGICAS:

Ríos y Cebrián   presentan las ventajas pedagógicas del uso de programas multimedia, destacamos de entre ellas:

Mejora el aprendizaje ya que el alumno explora libremente.Incrementa la retención al presentar los contenidos a través de textos, imágenes, sonidos. Aumenta la motivación y el gusto por aprender debido a la gran riqueza de animaciones y sonidos, que resultan muy atractivos para el alumnado.

También nos presentan diversos modos de aplicarlos en la educación: Como apoyo al profesor. Para explorar información. Como simulaciones de fenómenos complejos.

Para la realización de proyectos de trabajo.Nuevas Tecnología De La Educación

Nos referimos a ellas como una serie de nuevos medios que van desde los hipertextos, los multimedios, Internet, la realidad virtual, o la televisión por satélite. Una característica común que las definen es que estas nuevas tecnologías giran de manera interactiva en torno a las telecomunicaciones, la informática y los audiovisuales y su combinación como son los multimedios.

Su especificación:

Las instituciones educativas (o incluso los profesores interesados en incorporar este recurso a su práctica docente) es necesario que tengan siempre una comprensión adecuada de las posibilidades de los multimedios, de las opciones y las maneras en que se pueden incorporar a la educación. No es lo mismo aprender sobre o desde la computadora, que con ella hay más de una forma de incorporar la computadora a la educación.Clarificar el objetivo o propósito educativo es crucial para determinar qué nivel, orientación y modalidad se empleará.

La computadora es más que una máquina de escribir sofisticada o un aplicador de exámenes, pero la reducimos a usos triviales y la encerramos en campos de concentración en los que no entra.

¡Este cambio parece ser inevitable y necesario!Es necesaria una transformación radical: del énfasis en enseñar, al énfasis en ayudar aprender, las nuevas tecnologías pueden asistir en este proceso, y seguramente lo transformarán.

Page 16: pedagogiasigloxxx.files.wordpress.com€¦  · Web viewLA RED COMO RECURSO EDUCATIVO: ESTRATEGIAS DE USO EFICAZ (INTERNET E INTRANETS). Integrantes: Nicte-ha Ramírez Acosta. Ángeles
Page 17: pedagogiasigloxxx.files.wordpress.com€¦  · Web viewLA RED COMO RECURSO EDUCATIVO: ESTRATEGIAS DE USO EFICAZ (INTERNET E INTRANETS). Integrantes: Nicte-ha Ramírez Acosta. Ángeles

LOS MYNTE COMO HERRAMIENTA DIDÁCTICA.

¿En qué consisten los MYNTE?

Son la confluencia entre la computación y las telecomunicaciones

En particular, la computadora multimedia y las redes, especialmente la World Wide Web

Las telecomunicaciones, incluyendo las transmisiones satelitales y digitales

Las herramientas informáticas para producir medios análogos

¿Qué especificidad tienen como medios de comunicación?

Son interactivos, bidireccionales y multisensoriales

Son versátiles - broadcast, narrowcast, point to point

Son no lineales

Son ubícuos

Son asíncronos

Permiten una publicación barata y actualización rápida en relación a otros medios

Son escencialmente sociales

Pueden simular cualquier otra máquina

¿Tienen alguna especificidad como recursos educativos?

Son interactivos - permiten aprender haciendo, y recibir retroalimentación inmediata

Son multimediales - permiten el uso de diferentes canales perceptuales

Permiten apoyar estilos personales, antecedentes e intereses de los que aprenden

Incorporan elementos narrativos, dramáticos, lúdicos

Page 18: pedagogiasigloxxx.files.wordpress.com€¦  · Web viewLA RED COMO RECURSO EDUCATIVO: ESTRATEGIAS DE USO EFICAZ (INTERNET E INTRANETS). Integrantes: Nicte-ha Ramírez Acosta. Ángeles

Permiten crear comunidades de aprendices y ampliar el rango de recursos de apoyo al aprendizaje

¿Qué papel juega la interactividad?

La interactividad es el elemento central

Es el elemento novedoso, que hace de los MYNTE un recurso nuevo de comunicación educativa

Interactividad con la máquina e interacción con los otros componentes del proceso de enseñanza-aprendizaje

Dos mecanismos adicionales:

El protocolo Bañuelos-Rodríguez

Qué hace la computadora, qué hace el alumno, qué hace el maestro

Si lo único que hace el alumno es leer y pasar páginas, tenemos un libro electrónico, no MYNTE

La prueba de Gándara:

Rango de verbos presentes en la interfaz, más allá de la navegación

Mientras mayor la cantidad de verbos, más interactividad, pero también mayor complejidad de la interfaz

¿Estamos utilizando la computadora eficazmente?

La computadora: más que una máquina de escribir sofisticada o un aplicador de exámenes

Pero la reducimos a “usos triviales” (crf. Alvarez-Manilla)

Y la encerramos en “campos de concentración” en los que no entra el maestro!

Los mitos típicos:

Se requiere una computadora por alumno

La computadora debe ser el contenido, no el medio

Page 19: pedagogiasigloxxx.files.wordpress.com€¦  · Web viewLA RED COMO RECURSO EDUCATIVO: ESTRATEGIAS DE USO EFICAZ (INTERNET E INTRANETS). Integrantes: Nicte-ha Ramírez Acosta. Ángeles

Las computadoras deben estar en un laboratorio de cómputo, para uso de los alumnos, con practicadores y pasapáginas

Las computadoras son difíciles de usar, y los maestros deben saber programación para poder usarlas

No existe contenido disponible para el currículum

¿De dónde salen estos mitos?

Las computadoras son difíciles de usar...

– En realidad, eran muy difíciles de usar, y sólo las usaban original-mente los propios programadores

– Se trataba de equipos que ocupaban toda una sala y requerían condiciones especiales (las mainframes).

Los orígenes...

El primer software educativo corría en máquinas muy complejas y difíciles de usar

El cómputo educativo se generalizó con las micros, que inicialmente usaban interfaces de texto, todavía difíciles

Pero hoy día la interfaz gráfica (Windows, Mac) ha facilitado las cosas

¿Una computadora por alumno?

El objetivo del primer software conductista era la práctica supervisada (tutoriales y practicadores), y estaba específicamente diseñado para ser una instrucción individualizada

El cómputo educativo posterior heredó este modelo hasta que fue cuestionado por varios flancos

El laboratorio virtual:

La simulación, de propósito específico y general

Aprendizaje por descubrimiento

Control análogo/digital, robótica

La computadora en el salón:

Aprendizaje colaborativo

Page 20: pedagogiasigloxxx.files.wordpress.com€¦  · Web viewLA RED COMO RECURSO EDUCATIVO: ESTRATEGIAS DE USO EFICAZ (INTERNET E INTRANETS). Integrantes: Nicte-ha Ramírez Acosta. Ángeles

Aprendizaje no solamente de contenidos sino de habilidades y valores

La mediateca:

Hoy día el conocimiento ya no está solamente en los libros

La mediateca amplía la biblioteca al incluír

– Videotapes

– CD-Audio

– CD-ROM

– DVD (Digital Versatil Disc)

– Conecciones a Internet

La sala multimedia:

Adiós a la sala audiovisual?

Los nuevos recursos permiten integrar diferentes medios

Imaginen un carrusel de diapositivas con miles imágenes accesibles instantáneamente

– (CD-ROM, DVD)

Puede doblar como computadora en el salón

Aplicaciones a distancia: educación virtual:

La importancia de Internet

Más de 550 millones de usuarios

Información oportuna, dinámica

Comunidades de aprendices

Implicaciones: requerimientos:

– Computadora en el salón, mediateca: dispositivo de proyección, software especial

– Mediateca, mucho software de referencia Laboratorio virtual, simuladores y dispositivos A/D

Page 21: pedagogiasigloxxx.files.wordpress.com€¦  · Web viewLA RED COMO RECURSO EDUCATIVO: ESTRATEGIAS DE USO EFICAZ (INTERNET E INTRANETS). Integrantes: Nicte-ha Ramírez Acosta. Ángeles

– A distancia, infraestructura especial, acceso rápido a Internet, administradores del aprendizaje, recursos especiales (foros, chats, portales, etc.); personal de soporte y asesoría a distancia, LMS

Implicaciones:

Hay programas que se prestan más para un modalidad de uso que para otros

Hay modalidades que pueden combinarse, optimizando la inversión

Mientras más elevado el nivel de uso, mayor capacitación será necesaria

Mientras más centrado en el alumno, mejor diseño instruccional; mientras más interactivos, más delicada la interfaz

Mientras más a distancia, más importante es la infraestructura de administración y apoyo

Revisando el concepto de “contenido digital”:

En el caso del cómputo educativo, se trata de archivos digitales, binarios, que pueden contener texto, sonidos, modelos tridimensionales, imágenes fijas y en movimiento, así como código ejecutable

Dentro de estos contenidos, algunos pueden ser de aplicación educativa

Y dentro de éstos, los hay de diferentes tipos...

Algunos ejemplos:

Recursos de referencia: enciclopedias y atlas en línea, colecciones literarias, colecciones de imágenes de arte, acervos sonoros, etc.

Periódicos de circulación nacional en línea, revistas de interés especializado

Weblogs

Sitios de reseña de otros sitios (p.ej. About.com)

!!!! Juegos!!!!

Foros, chat, mail, y en general, recursos de comunicación

Contenidos explícitamente instruccionales:

Cursos en línea

Objetos de aprendizaje

Page 22: pedagogiasigloxxx.files.wordpress.com€¦  · Web viewLA RED COMO RECURSO EDUCATIVO: ESTRATEGIAS DE USO EFICAZ (INTERNET E INTRANETS). Integrantes: Nicte-ha Ramírez Acosta. Ángeles

“Educación virtual”

Actividades de aprendizaje dirigidas, con una estrategia instruccional clara especificada en el propio sitio anfitrión

Discusiones y foros moderados, con líneas y criterios claros de participación

Un llamado a la usabilidad:

Mucha gente encuentra frustrante la red: demasiado lenta, demasiado compleja, demasiado frustrante

Escribir para la red implica entender el nuevo medio

Hacer aplicaciones (programas) implica dominar el diseño de interfaz en red

Propuesta: teorías que generan principios de los que se derivan lineamientos

Meta: páginas fáciles de aprender a usar, memorables, que no provocan errores, son eficaces y dejan a usuario satisfecho

Page 23: pedagogiasigloxxx.files.wordpress.com€¦  · Web viewLA RED COMO RECURSO EDUCATIVO: ESTRATEGIAS DE USO EFICAZ (INTERNET E INTRANETS). Integrantes: Nicte-ha Ramírez Acosta. Ángeles

LA SIMULACIÓN: APRENDER HACIENDO, LOS VIDEOJUEGOS

LA SIMULACION: LOS VIDEOJUEGOS EN EL CAMPO EDUCATIVO

Un simulador es la representación por modelos matemáticos de un proceso en una computadora

Algunas características principales de la simulación son sus herramientas audiovisuales e interactivas, como por ejemplo el diseño gráfico de las imágenes tridimensionales de personas o personajes y de espacios o lugares, que dan la sensación de que estás en un escenario real.

Los simuladores surgen a partir de los videojuegos como respuesta a la necesidad de entrenarse en diferentes campos y han evolucionado más rápido que ellos.

 Entendemos por videojuegos todo tipo de juego digital interactivo, con independencia de su soporte (ROM interno, cartucho, disco magnético u óptico, on-line) y plataforma tecnológica (máquina de bolsillo, videoconsola conectable al TV, teléfono móvil, máquina recreativa, microordenador, ordenador de mano, vídeo interactivo).

Esta variedad de formato en los que se han comercializado los videojuegos, para todos los gustos, circunstancias y bolsillos, ha contribuido eficazmente a su amplia difusión entre todos los estratos económicos y culturales de nuestra sociedad, constituyendo una de las fuentes de entretenimiento más importantes de las últimas tres décadas, especialmente para los más jóvenes.

Frente a la contemplación de la TV que, una vez seleccionado un canal, deja poca iniciativa al espectador (aunque le mantenga intelectualmente activo y estimule su imaginación), los videojuegos representan un reto continuo para los usuarios que, además de observar y analizar el entorno, deben asimilar y retener información, realizar razonamientos inductivos y deductivos, construir y aplicar estrategias cognitivas de manera organizada y desarrollar determinadas habilidades psicomotrices (lateralidad, coordinación psicomotor...) para afrontar las situaciones problemáticas que se van sucediendo ante la pantalla. Aquí el jugador siempre se implica y se ve obligado a tomar decisiones y ejecutar acciones motoras continuamente, aspecto muy apreciado por los niños y jóvenes, generalmente con tendencia a la hiperactividad; en este sentido el juego supone un desahogo de tensiones.

Page 24: pedagogiasigloxxx.files.wordpress.com€¦  · Web viewLA RED COMO RECURSO EDUCATIVO: ESTRATEGIAS DE USO EFICAZ (INTERNET E INTRANETS). Integrantes: Nicte-ha Ramírez Acosta. Ángeles

Por otra parte, con más o menos tiempo y esfuerzo siempre se suele lograr el objetivo que se pretende, ya que no se requieren ni grandes conocimientos previos específicos ni una especial capacidad intelectual. En todo caso se necesitan unas habilidades psicomotrices de carácter general, que se mejoran progresivamente con el ejercicio de estos juegos, y una cierta persistencia en las actividades que se proponen en la pantalla (lo que resulta altamente positivo para los jóvenes, ya que se habitúan a persistir en el esfuerzo que conduce al logro de unas metas). También se va aprendiendo un "lenguaje" específico de los videojuegos que incluye simbologías, significados específicos, técnicas y trucos, que se van repitiendo en los distintos juegos. En cualquier caso, el logro de los objetivos que se proponen en el juego reporta a los jugadores un aumento de la autoestima y, muchas veces, un reconocimiento social por parte de sus colegas.

Esta liberación de tensiones a través de la acción, el refuerzo de los lazos de pertenencia al grupo (de amigos con intereses comunes) y la autoestima que acompaña al éxito (no olvidemos que, en general, nos gusta jugar a aquello en lo que "ganamos" o nos proporciona satisfacción), son algunos de los hechos que explican la capacidad de adicción de estos juegos.

Por otra parte, los videojuegos muchas veces ofrecen el aliciente de controlar las acciones de personajes fantásticos, plantean situaciones que no se presentan en la vida real, permiten; afrontar situaciones de estremas... Y siempre presentan temáticas e imágenes atractivas para sus destinatarios y les proporcionan distracción y diversión.

LOS RIESGOS

 En general, los usuarios de los videojuegos no tienden a aislarse de sus compañeros y amigos; más bien al contrario buscan muchas veces compañía para jugar y colegas con los que intercambiarse programas, revistas y trucos.

Con todo, la adicción de la que hemos hablado puede dar lugar a que en algún momento los usuarios de videojuegos se entusiasmen demasiado con algún programa (en solitario o en compañía) y le dediquen un tiempo desproporcionado, abandonando incluso otros quehaceres (fenómeno que por cierto a veces nos ocurre también al leer una novela apasionante o al llevar a cabo un determinado "hobby"). En la mayoría de los casos, en unos días pasará la adicción y todo volverá a la normalidad.

Solamente personas que tengan un problema psicológico previo pueden llegar a encerrarse enfermizamente en el mundo de los videojuegos desconectando gradualmente de las demás realidades de su entorno (compañeros, obligaciones sociales, cuidado personal, etc.) y sufrir otros trastornos graves de personalidad y conducta.

En algunos casos esta adicción desmesurada puede provocar estrés y fatiga ocular y, unida a malas posiciones ante la máquina y prolongados estados tensionales,

Page 25: pedagogiasigloxxx.files.wordpress.com€¦  · Web viewLA RED COMO RECURSO EDUCATIVO: ESTRATEGIAS DE USO EFICAZ (INTERNET E INTRANETS). Integrantes: Nicte-ha Ramírez Acosta. Ángeles

podrá dar lugar a dolores musculares e incluso originar problemas de columna vertebral. Ante estos síntomas es de esperar que el sentido común de los jugadores (que suele funcionar bien cuando aparecen las agujetas por jugar demasiado a fútbol, por ejemplo) imponga un adecuado descanso a esta actividad. En el caso de niños y jóvenes los padres son quienes deben orientar a sus hijos ante estos síntomas, especialmente si han sufrido problemas de nerviosismo, epilepsia, mareos...

También se acusa a los videojuegos de fomentar la violencia. Y efectivamente muchos de ellos son violentos y presentan una visión estereotipada y deshumanizada del mundo que se muestra con contravalores sociales tan poco recomendables como: sexismo, racismo, maniqueísmo, militarismo, egoísmo... No obstante, para sus usuarios queda bastante claro que se trata de un juego, un juego que precisamente les permite experimentar la transgresión de las normas (de la misma manera que una novela nos permite tener una experiencia vicaria de lo que les pasa a unos personajes que - a menudo- transgreden también las pautas sociales) . La diferencia está en que en los videojuegos el usuario es quien toma las decisiones de lo que hace el personaje de ficción (con el que frecuentemente debe identificarse en primera persona y moverlo como a un títere) en tanto que en el caso de una novela el lector actúa simplemente como un espectador de lo que le ocurre a los personajes de la obra.

Por otra parte, hemos de admitir que la contemplación de los telediarios y la lectura de las noticias de los periódicos proporciona muchos más ejemplos de violencia y de comportamientos indeseables que los videojuegos, con el terrible valor añadido de que no constituyen una ficción. Pensemos en Bosnia.

El sexo no está muy presente en las videoconsolas. Por motivos comerciales, para que las familias sin distinción acepten la entrada de estas máquinas en sus casas y las compren para sus hijos, las principales empresas de videojuegos (Sega, Nintendo, Sony) se comprometieron a evitar la pornografía en estos formatos. La situación cambia en el caso de los juegos para ordenador, vídeo interactivo o Internet, considerados soportes más controlados y utilizados por los adultos.

TIPOLOGÍA

CLASIFICACIÓN DE LOS VIDEOJUEGOS

TIPO DE VIDEOJUEGO CONSIDERACIONESArcade (juegos tipo plataforma, luchas...)

EJEMPLOS: Pacman, Mario, Sonic, Doom, Quake, Street Fighter, Arcanoid.

- Pueden contribuir al desarrollo psicomotor y de la orientación espacial de los estudiantes, aspecto especialmente útil en el caso de los más pequeños.

- Riesgos a considerar: nerviosismo, estrés y hasta angustia que pueden manifestar algunos alumnos ante las dificultades que encuentran para controlar a los personajes del juego.

Page 26: pedagogiasigloxxx.files.wordpress.com€¦  · Web viewLA RED COMO RECURSO EDUCATIVO: ESTRATEGIAS DE USO EFICAZ (INTERNET E INTRANETS). Integrantes: Nicte-ha Ramírez Acosta. Ángeles

- Conviene limitar el tiempo que se dedique a esta actividad y observar los comportamientos de los pequeños para ayudarles y detectar posibles síntomas de estar sometidos a una tensión excesiva.

Deportes

EJEMPLOS: FIFA, PC Futbol, NBA, Formula I GrandPrix, Need For Speed.

- Permiten la ejercitación de diversas habilidades de coordinación psicomotora y profundizar en el conocimiento de las reglas y estrategias de los deportes.

- En algunos casos también se pueden alcanzar niveles altos de estrés.

Juegos de aventura y rol

EJEMPLOS: King Quest, Indiana Jones, Monkey Island, Final Fantasy, Tomb Raider, Pokémon, Ultima Online.

- Pueden proporcionar información y constituir una fuente de motivación hacia determinadas temáticas que luego se estudiarán de manera más sistemática en clase.

- Una de las preocupaciones de los educadores deberá ser promover la reflexión sobre los valores y contravalores que se consideran en el juego.

Simuladores y constructores (aviones, maquinarias, ciudades...)

EJEMPLO: Simulador de vuelo Microsoft, Sim City, Tamagotchi, The Incredible Machine, Theme Park

- Permiten experimentar e investigar el funcionamiento de máquinas, fenómenos y situaciones.

- Además de controlar posibles estados de tensión excesiva en algunos alumnos, conviene advertir a los estudiantes que están ante un modelo (representación simplificada de la realidad - a veces presentan una realidad imaginaria-) y que por lo tanto en el mejor de los casos sólo constituyen una aproximación a los fenómenos  que se dan en el mundo físico.

- La realidad siempre es mucho más compleja que las representaciones de los mejores simuladores.

Juegos de estrategia

EJEMPLOS: Estratego, Warcraft, Age of Empires, Civilitation, Lemmings, Black & White, Centurion.

- Exigen administrar unos recursos escasos (tiempo, dinero, vidas, armas...) prever los comportamientos de los rivales y trazar estrategias de actuación para lograr unos objetivos.

- Quizá los mayores peligros de estos juegos sean de carácter moral, por los contravalores que muchas veces asumen y promueven. Resulta conveniente organizar actividades participativas que permitan analizar y comentar estos aspectos con los jugadores

Puzzles y juegos de lógica

EJEMPLO: 7th.Guest, Tetris

- Desarrollan la percepción espacial, la lógica, la imaginación y la creatividad. 

- No contemplamos riesgos específicos para este tipo de juegos, aunque como pasa con todos los videojuegos conviene evitar una excesiva adicción que podría conducir a un cierto aislamiento y falta de ejercicio físico

Juegos de preguntas

EJEMPLO: Trivial, Carmen Sandiego

- Los juegos de preguntas pueden servir para repasar determinados conocimientos de todo tipo

 

Page 27: pedagogiasigloxxx.files.wordpress.com€¦  · Web viewLA RED COMO RECURSO EDUCATIVO: ESTRATEGIAS DE USO EFICAZ (INTERNET E INTRANETS). Integrantes: Nicte-ha Ramírez Acosta. Ángeles

Videojuegos educativosLos videojuegos han ido más allá del entretenimiento, dando paso a posibilidades de uso en el ámbito educativo. Existen dos formas de jugar con videojuegos: una primera que persigue un objetivo exclusivamente lúdico y una segunda que añade objetivos educativos al mero entretenimiento. Limitar el concepto de videojuego a una actividad exclusivamente lúdica supone, por una parte, obviar las potencialidades instructivas o educativas. Por otra, implica dejar a un lado todo un conjunto de videojuegos de gran componente didáctico que, partiendo de la combinación de la función lúdica y la pedagógica, cuentan con una gran difusión en el mercado de los videojuegos actual (Estallo, 1995; citado en Calvo Sastre et al., 2006).Una de las primeras referencias al potencial instructivo de los videojuegos fue realizada por B. Lowery y F. Knirk. Los videojuegos son un excelente mecanismo para la formación en habilidades espaciales partiendo de que la visualización espacial se desarrolla durante un período de tiempo e interacciones repetidas. Proporcionan una retroalimentación instantánea a través de la presentación visual de la puntuación del jugador. Cuentan con un componente de refuerzo auditivo de especial interés para el desarrollo de habilidades espaciales. (Lowery y Knirk, 1982; citados en Calvo Sastre, 2006).Se llevó a cabo una evaluación preliminar de las diferencias en la coordinación óculo-manual entre los usuarios y los no usuarios de videojuegos. Los datos obtenidos demostraron que los usuarios presentan una coordinación óculo-manual superior a los no usuarios. Podría ser que su uso desarrolla y mejora tal habilidad o que atraen a aquellos individuos cuya coordinación óculo-manual es especialmente buena (Griffith, 1983; citados en Calvo Sastre, 2006). Existe una investigación donde se examinó la relación potencial con la aptitud espacial, determinándose que diferentes videojuegos están relacionados con distintos tipos de habilidades cognitivo-espaciales. La experiencia previa está relacionada con sus puntuaciones, lo que pudiera deberse a que los sujetos que más juegan son los que tienen habilidades espaciales más desarrolladas. Se concluyó que jugar con un gran número de videojuegos puede tener un efecto acumulativo sobre las habilidades espaciales de los jugadores (Gagnon, 1985; citado en Calvo Sastre et al., 2006). Algunos de los beneficios educativos que los videojuegos pueden proporcionar en el ámbito de los programas instructivos, es que pueden ser utilizados para estimular el sentido de alerta de los jugadores y mejorar sus habilidades de pensamiento. El formato puede simular una situación de la vida real e incrementar el espacio de atención de los que presentan dificultades en la realización de una tarea individual. Pueden ayudar en el desarrollo de habilidades para la identificación y asimilación de conceptos numéricos, reconocimiento de palabras, identificación de objetos y colores, mejora de la comprensión. Los jugadores pueden percibir sus propios errores y son animados a corregirlos y transferir las

Page 28: pedagogiasigloxxx.files.wordpress.com€¦  · Web viewLA RED COMO RECURSO EDUCATIVO: ESTRATEGIAS DE USO EFICAZ (INTERNET E INTRANETS). Integrantes: Nicte-ha Ramírez Acosta. Ángeles

conductas aprendidas a situaciones reales (Ball, 1978; citado en Calvo Sastre et al., 2006). Existe una implicación activa del jugador, pero este puede abandonar la tarea cuando la habilidad requerida va más allá del nivel del jugador. Se llevan a cabo a través de períodos cortos de actividad intensa, lo cual posibilita programas de tiempo flexible para el aprendizaje. El entorno es controlable, aunque existe un feed-back continuo, visual y sonoro que excita, motiva y reta a un esfuerzo mayor en función del conocimiento del contenido del juego y de la comprensión de las consecuencias de las distintas estrategias de actuación. Debe llevarse a cabo un proceso deductivo para la mejora de los resultados del juego ya que se omiten las causas de los errores (Long, 1984; citado en Calvo Sastre et al., 2006). Son las habilidades que el jugador pone en práctica las que hacen de los videojuegos una herramienta educativa valiosa. Tales habilidades incluyen el ensayo y error, generación de un modelo o patrón, generación de una norma o regla, comprobación de la hipótesis, generalización, estimación, organización. Todas son necesarias para la resolución de problemas. (Silvern, 1985; citado en Calvo Sastre et al., 2006).

Page 29: pedagogiasigloxxx.files.wordpress.com€¦  · Web viewLA RED COMO RECURSO EDUCATIVO: ESTRATEGIAS DE USO EFICAZ (INTERNET E INTRANETS). Integrantes: Nicte-ha Ramírez Acosta. Ángeles

LOS MYNTE COMO MEDIOS DE COMUNICACIÓN EDUCATIVA: HACIA EL

FUTURO

PLATAFORMAS DE APRENDIZAJE SUSTENTADA EN LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN.

Lo más frecuente es pensar que la introducción de la computadora y los medios en el aula permiten no sólo permiten allanar la distancia geográfica y ampliar la cobertura, sino ante todo suministrar la instrucción de una forma más eficiente y efectiva y se asume que debido a esto se promoverán mejores aprendizajes. Los profesores esperan ante todo que la tecnología les ayude a mostrar a sus alumnos mejores ejemplos de los conceptos y principios que enseñan, oportunidades casi ilimitadas y personalizadas para ejecutar un procedimiento, aprender una técnica o corregir errores, y sobre todo, lograr un ambiente de aprendizaje más entretenido o motivante (Duffy y Cunningham, 2001).

No obstante, las llamadas TIC no deben quedarse sólo en el nivel de «herramientas de enseñanza eficaz», en el sentido de dispositivos físicos que ayudan a los alumnos a adquirir y practicar contenidos curriculares de manera más eficiente, sobre todo si el entorno de enseñanza-aprendizaje en su conjunto queda inalterado y no se ha transformado hacia una visión de construcción significativa del conocimiento.

El diseño instruccional que ubica las TIC --el manejo de medios o programas y paquetes informáticos con el fin último de la instrucción (cuando el aprendizaje de un procesador de textos se centra en el dominio de los comandos e instrucciones propias del programa, no en las competencias comunicativas que vehicula, como serían la expresión de ideas, la exploración de alternativas para comunicar un argumento, la planeación y autorregulación del mensaje comunicado, el destino y sentido social de una composición escrita). De acuerdo con Arends (2004) los profesores pueden utilizar la creciente popularidad que la interacción en línea ha logrado entre los jóvenes tanto para lograr algunas de las metas educativas más tradicionales que existen en torno a las discusiones en clase como para enriquecer dichas discusiones en formas que no era posible en los tiempos pre-Internet las herramientas son «depósitos culturales» (Wilson y Meyers, 2000) puesto que encarnan la historia de una cultura, ya que proporcionan medios poderosos de

Page 30: pedagogiasigloxxx.files.wordpress.com€¦  · Web viewLA RED COMO RECURSO EDUCATIVO: ESTRATEGIAS DE USO EFICAZ (INTERNET E INTRANETS). Integrantes: Nicte-ha Ramírez Acosta. Ángeles

transmisión de dicha cultura pero también permiten o limitan el pensamiento y los procesos intelectuales.

La computadora el Internet y los multimedios han cambiado nuestra escritura, nos ha dado alternativas de expresarnos de una manera distinta; enfrentándonos de una forma textualizada donde encontramos diverso contenido como imágenes, sonidos.

La computadora y en general las llamadas TIC son ejemplos de instrumentos mediacionales tanto de herramienta física como semiótica, es decir es un sistema de signos que comunican un significado siendo el principal el lenguaje, las imágenes, la música.

Las TIC como instrumentos creados por el ser humano para representar, transmitir y recrear el conocimiento, la creación del lenguaje oral, ha propiciado nuevas maneras de vivir y trabajar juntos.

El agente educativo o los mismos estudiantes pueden tener en mente distintas finalidades cuando hacen uso de las tecnologías: buscar información, contrastarla, organizarla, compartirla, asegurar cierto tipo de comunicación entre profesor y alumnos o entre pares, hacer posible el trabajo en equipo, etcétera y el acento puesto en cada una de ellas puede cambiar el sentido y las prácticas en un entorno de aprendizaje dado.

César Coll:

No es en las TIC, sino en las actividades que llevan a cabo profesores y estudiantes gracias a las posibilidades de comunicación, intercambio, acceso y procesamiento de la información que les ofrecen las TIC, donde hay que buscar las claves para comprender y valorar el alcance de su impacto en la educación escolar, incluido su eventual impacto sobre la mejora de los resultados del aprendizaje.

LA COMUNICACIÓN EDUCATIVA EN LAS CONDICIONES DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA.

Las tecnologías de la información y comunicación están siendo utilizadas de modo creciente como medio de comunicación al servicio de la educación, es decir, como entornos a través de los cuales tendrá lugar la comunicación educativa.

Las tecnologías de la información y la comunicación abren posibilidades metodológicas y didácticas, donde los estudiante pueden acceder a través de las redes a datos, publicaciones, actas de congreso, simposio, bibliotecas cirtuales, libros electrónicos, intercambiar ideas y opiniones.

Page 31: pedagogiasigloxxx.files.wordpress.com€¦  · Web viewLA RED COMO RECURSO EDUCATIVO: ESTRATEGIAS DE USO EFICAZ (INTERNET E INTRANETS). Integrantes: Nicte-ha Ramírez Acosta. Ángeles

Para salinas (1997) las TIC comienzan a superar la utopía de la comunicación humana como exclusiva de la enseñanza presencial. En la enseñanza tradicional presencial puede no darse la comunicación, en algunos caso un diálogo mediante ordenadores interconectados en tiempo real o cualquier proceso interactivo, pueden proporciona una comunicación más afectiva.

J.M. Moran (2000) La comunicación educativa a través de las TIC se hace cada vez más sensorial, multidimensional, menos lineal y el uso de la informática satisface una nueva necesidad de comunicación a través de sonidos imágenes y textos.

Para poder establecer la comunicación educativa a través de las TIC es necesario conocerlas ya que constituyen los canales a través de los cuales se ponen en relación los profesores con la utilización de los materiales didácticos con los estudiantes y los estudiantes entre sí, condicionando los mensajes y el tipo de relaciones que entre ellos se establecen.

Las formas de comunicación mas utilizadas a través de las TIC señalamos:

Contactos entre el profesor y los estudiantes o estos entre sí con comunicación asincrónica por el correo electrónico o sincrónico con videoconferencias o chats. Por distintos medios es posible organizar grupos de discusión listas de discusión en grupo, a través de diversos recursos tecnológicos.

Con el acceso a internet se amplían las posibilidades de comunicación para los profesores y sus estudiante de educación a distancia quienes puede usar por ejemplo:

Foros

Chats

Correo electrónico

Videoconferencias interactivas

Por medio de las diversas herramientas que posibilitan las comunicaciones, en especial los servicios de internet, se destacan algunos aspectos para elaborar mensajes:

Características de los receptoresSistemas simbólicos mas adecuados atendiendo al contenido y a los participantesForma de presentación del mensajeDistintas redes de comunicación

Page 32: pedagogiasigloxxx.files.wordpress.com€¦  · Web viewLA RED COMO RECURSO EDUCATIVO: ESTRATEGIAS DE USO EFICAZ (INTERNET E INTRANETS). Integrantes: Nicte-ha Ramírez Acosta. Ángeles

El éxito de la comunicación depende de que los mensajes sean comprendidos por todos los participantes en la misma. Es preciso tener en cuanta que en la comunicación no basta considerar solo la información que se transmite, si no tener en cuanta lo que se llama información semánticamente significativa, no implica la parte del emisor, si no aquella que llega al receptor la que funciona y que influye en el comportamiento del receptor, la que tiene sentido, por lo que el conocimiento es de suma importancia para lograr una adecuada comunicación.

Para una comunicación eficaz es necesario utilizar el mismo código que tienen los destinatarios y expresarnos con el lenguaje verbal y visual. Un punto clave que caracteriza los medios de enseñanza son los sistemas simbólicos para organizar y representar los mensajes. La función principal de los signos es la comunicación que permiten la mediación interpersonal y el establecimiento de vínculos sociales. Los medios de enseñanza se caracterizan por una semántica y una sintaxis propia de un lenguaje y sobre ellas se construyen los mensajes, las líneas de significado. Entre los medios de enseñanza más utilizados están los materiales didácticos que se elaboran utilizando diversos recursos tecnológicos entre los que se destacan los multimedia y otros medios de comunicación que garantizan la interactividad entre profesores y estudiantes.

Para organizar el mensaje requiere de una selección correcta de signos estos son:

AudioVisualLingüística

Las TIC se caracterizan porque posibilitan internamente desarrollar, utilizar y combinar indistintamente cualquier modalidad de codificación simbólica de la información. Al diseñar los mensajes es necesaria la manipulación a través del uso de técnicas con el fin de lograr un efecto con propiedades de percepción visual y tomar en cuanta los intereses y motivaciones del receptor, además de considerar que este debe tener un orden jerárquico.

Otro aspecto importante es el establecer la red de comunicación entre los participantes, el profesor debe diseñar una red de comunicación adecuada según con su tarea a realizar; la red de comunicación se refiere a quien se comunica con

Page 33: pedagogiasigloxxx.files.wordpress.com€¦  · Web viewLA RED COMO RECURSO EDUCATIVO: ESTRATEGIAS DE USO EFICAZ (INTERNET E INTRANETS). Integrantes: Nicte-ha Ramírez Acosta. Ángeles

otra persona, teniendo la libertad de utilizar los canales disponibles, estableciendo distancia y centralidad, la distancia es los enlaces entre los participantes y el centralismo es el lugar que ocupa cada quien en la red de comunicación.

La comunicación educativa es un proceso de interacción entre profesores, estudiantes y estos entre sí y de la escuela con la comunidad cuya finalidad es crear un clima psicológicamente favorable, para optimizar el intercambio y recreación de significados que contribuyan al desarrollo de la personalidad de los participantes.

Las TIC ofrecen la posibilidad de desarrollar nuevas condiciones de comunicación en tres funciones:

Informativa: Es decir las tecnologías de la información y la comunicación; estas abren grandes posibilidades de acceder a través de las redes de datos, publicaciones, actas de congresos, simposios……, también de comunicarse con profesores y expertos de otras instituciones e intercambiar ideas y opiniones, al igual que las bibliotecas virtuales y libros electrónicos. El papel que tiene el profesor es el de facilitador de información, guía y consejero, creador de habilidades en búsqueda, selección y tratamiento de la información, crear Pág. De la asignatura ala que nosotros estudiantes tengamos acceso creando sitios con información que nos parezca interesante presentar. La Web es una herramienta de Internet, la WWW es un área donde podemos encontrar un amplio universo de documentos. Regulativa es el intercambio de acciones, la interacción y la influencia que ejercen unos sobre otros en la organización de la actividad conjunta. La interacción es una función de la comunicación entendida. Las interacciones pueden ser de dos tipos: sincrónicas cuando coinciden varias personas trabajando al mismo tiempo y la asincrónica, no coinciden.Afectiva: Es la comprensión mutua determina los estados emocionales del hombre en su relación con otros; se refiere a la comprensión tanto intelectual que permite el desarrollo de las relaciones de simpatía y amistad, esta es la función mas difícil de realizar a través de las TIC pero sin embargo hay experiencias e intenciones por solucionarlo. Para algunos la comunicación mediada por computadoras facilita el intercambio para algunos sujetos que le resulta más fácil comunicar sus inquietudes, opiniones, etc., a través de la máquina que en la relación directa.

Las nuevas tecnologías posibilitan no solo el trabajo grupal si no el desarrollo del grupo, se enmarcan dentro del aprendizaje colaborativo asistido por computadoras

Page 34: pedagogiasigloxxx.files.wordpress.com€¦  · Web viewLA RED COMO RECURSO EDUCATIVO: ESTRATEGIAS DE USO EFICAZ (INTERNET E INTRANETS). Integrantes: Nicte-ha Ramírez Acosta. Ángeles

donde participan profesores y alumnos mediando la computadora desarrollando competencias como:

Interdependencia positivaInteracción e intercambio verbal entre las personas del grupoValora la contribución individualLogra habilidades personales y de grupo: participar, escuchar, liderazgo, coordinación de actividades, seguimiento y evaluaciónObliga a la autoevaluación

Las TIC deben ser utilizadas de modo creciente como medio de comunicación al servicio de la información, es decir, como entornos a través de los cuales tendrán lugar procesos de enseñanza-aprendizaje.

Page 35: pedagogiasigloxxx.files.wordpress.com€¦  · Web viewLA RED COMO RECURSO EDUCATIVO: ESTRATEGIAS DE USO EFICAZ (INTERNET E INTRANETS). Integrantes: Nicte-ha Ramírez Acosta. Ángeles

BIBLIOGRAFÍAComputadoras y redes en la educación: Barcelona 1998: http://www.diegolevis.com.ar/secciones/Articulos/Computadoras%20y%20redes.pdf]

RED TELEMÁTICA: http://iteso.mx/~gcorona/red_telematica.htm

Alonso Oliva, Juan Luís. Et. Al. 1998 Toledo España universidad de castilla la mancha Internet y educación:http://www.uclm.es/profesorado/ricardo/WEBNNTT/Bloque%202/Internet.htm#8

Sacristán romero francisco Plataformas de aprendizaje sustentada en las nuevas tecnologías de la información y comunicación Revista mexicana de orientación educativa N.4 vol. 10, noviembre 2006 febrero 2007 México

ROJAS, Rodríguez Ana Rosa La comunicación educativa en las condiciones de la educación a distancia. Revista Pedagógica Universitaria Vol. 8 n.3 2003 p.p.73-80

Mardones, C. (2008, March). Leer y escribir en la web social: uso de blogs, wikis y multimedia compartida en educación. Serie Bibliotecología y Gestión de Información, Revisado Junio 12, 2009.

http://www.pangea.org/peremarques/videojue.htm

http://www.canalsolidario.org/noticia/los-videojuegos-tambien-son-educativos/9565

http://es.wikipedia.org/wiki/Desarrollador_de_Juegos_de_Video

http://www.universia.pr/portada/actualidad/noticia_actualidad.jsp?noticia=20353http://tice.wikispaces.com/Chathttp://es.wikipedia.org/wiki/Browserhttp://es.wikipedia.org/wiki/Correo_electr%C3%B3nicohttp://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol13_5_05/aci10505.htm

Page 36: pedagogiasigloxxx.files.wordpress.com€¦  · Web viewLA RED COMO RECURSO EDUCATIVO: ESTRATEGIAS DE USO EFICAZ (INTERNET E INTRANETS). Integrantes: Nicte-ha Ramírez Acosta. Ángeles

www.webforo.com

http://servicios.iesa.edu.ve/foroeducativo/mision.htm

http://es.wikipedia.org/wiki/Blog

http://blogeducativo.blogia.com/

http://www.oei.es/tic/blog.htm

http://es.wordpress.com/