UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 4.3.3 MIP en el cultivo de limón 79...

140
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA PROSPECCIÓN DE PLAGAS INSECTILES Y ACÁRIDAS LIMITANTES DE LA PRODUCTIVIDAD DE CULTIVOS COMERCIALES DE CINCO BARRIOS DE TUMBACO, PICHINCHA. 2013 TESIS DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA AGRÓNOMA GABRIELA SILVANA RUIZ SÁNCHEZ QUITO – ECUADOR 2015

Transcript of UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 4.3.3 MIP en el cultivo de limón 79...

Page 1: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 4.3.3 MIP en el cultivo de limón 79 4.3.4 MIP en el cultivo de maíz 82 5.

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS

CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA

PROSPECCIÓN DE PLAGAS INSECTILES Y ACÁRIDAS LIMITANTES DE LA PRODUCTIVIDAD DE CULTIVOS COMERCIALES DE CINCO BARRIOS DE

TUMBACO, PICHINCHA. 2013

TESIS DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA AGRÓNOMA

GABRIELA SILVANA RUIZ SÁNCHEZ

QUITO – ECUADOR

2015

Page 2: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 4.3.3 MIP en el cultivo de limón 79 4.3.4 MIP en el cultivo de maíz 82 5.

ii

DEDICATORIA

Para mi familia con todo el amor, gracias a su completo apoyo y total confianza que me ayudaron a superar mis miedos, mis dudas y a volverme la mujer integral que soy ahora siempre buscando mejorar.

Para mis Padres, mis hermanos y sobre todo para mis sobrinos Andrés, Milena, Isaac, Alejandro y Paula, por ser el motor que mueve mi mundo.

Los amo a todos.

Gaby Ruiz

Page 3: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 4.3.3 MIP en el cultivo de limón 79 4.3.4 MIP en el cultivo de maíz 82 5.

iii

AGRADECIMIENTO

A Dios, por ser ese ser inmaterial y omnipresente que me levantó cuando ya no tenía fuerzas para continuar, por darme la oportunidad de redescubrir el maravilloso mundo en el que vivimos y porque muchas veces me sopló las respuestas de preguntas inconstestables al oído.

A Mario e Isabel, mis padres, porque sé que la tarea de criarnos no fue nada fácil, en especial a mí y aún así lo siguen haciendo.

A mis hermanos, Jeaneth, Giovanna, Natalia, Diana, Gina y Santiago que me apoyaron, me escucharon y me supieron aconsejar.

A la Facultad de Ciencias Agrícolas por haberme dado todos los conocimientos y herramientas que me permiten conocer y enfrentar de mejor manera todos los retos que se me presenten en este mundo.

A la Facultad de Ingeniería, Minas y Petroleos por el financiamiento y a todo el grupo de trabajo, por la oportunidad de haber participado en la investigación y poder conocer a gente increíble.

Al Ing. Carlos Vallejo, Director de proyecto, por toda su confianza, guía y paciencia infinita para con mi persona a lo largo de toda mi carrera y de la investigación presente.

Al PhD. Luis Ramos, Director de Laboratorios de la Agencia Ecuatoriana de Aseguramiento de la Calidad del Agro - Agrocalidad, por permitirme realizar la investigación en el laboratorio de Entomología.

Al Ing. Xavier Chiriboga, Responsable del Laboratorio de Entomología - Agrocalidad Tumbaco, por todo su tiempo y dedicación para que esta investigación tenga los resultados obtenidos, de igual manera a la Ing. Adriana Mariño por su soporte y guía y a la MSc. Elsa Melo por su apoyo, enseñanza e infinito aporte en esta investigación.

Al Ing. y amigo Carlos Alberto Ortega por todo su apoyo pero sobre todo por su paciencia, exigiéndome para que saque lo mejor de mí, siempre y luche por aquello que quiero, por enseñarme a nunca rendirme y que la verdad nos hace libres, aunque a mí me condene.

A la señora Marlene Atahualpa y el Ing. Cesar Viteri por todo el apoyo en el proyecto y sobre todo por su sincera y hermosa amistad.

Para mis amigos, que hicieron inolvidables estos años en la universidad, gracias a sus locuras y enseñanzas me supieron ayudar en cada etapa, a Isra, Yola, Fer, Sandra, Carlos, Belén, Daniel y Miryam y, a mis nuevos amigos Adriana, Diego, Sabry, Gio, Gus, Henry y Cris que han estado pendientes de mí siempre, insistiéndome que me gradúe pronto.

A todos lo único que puedo decir es gracias.

Page 4: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 4.3.3 MIP en el cultivo de limón 79 4.3.4 MIP en el cultivo de maíz 82 5.

AUTORIZACIÓN DE LA AUTORÍA INTELECTUAL

Yo, Gabriela Silvana Ruiz Sánchez. En calidad de autora del trabajo de investigación o tesisrealizada sobre "PROSPECCIÓN DE PLAGAS INSECTILES Y ACÁRIDAS LIMITANTES DE LAPRODUCTIVIDAD DE CULTIVOS COMERCIALES DE CINCO BARRIOS DE TUMBACO, PICHINCHA.""PROSPECTING OF INSECT AND MITES PEST THAT LIMIT THE PRODUCTIVITY OF COMMERCIALCROPS IN FIVE ÁREAS IN TUMBACO, PICHINCHA", por la presente autorizo a la UNIVERSIDADCENTRAL DEL ECUADOR, hacer uso de todos los contenidos que me pertenecen o de parte de losque contienen esta obra, con fines estrictamente académicos o de investigación.

Los derechos que como autor me corresponden, con excepción de la presente

autorización, seguirán vigentes a mi favor, de conformidad con lo establecido en los

artículos 5, 6, 8, 19 y demás pertinentes de la ley de Propiedad Intelectual y su

Reglamento.

Quito, 29 de julio del 2015

Gabriela Silvana Ruiz Sánchez

C.1.172014960-6

[email protected]

IV

Page 5: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 4.3.3 MIP en el cultivo de limón 79 4.3.4 MIP en el cultivo de maíz 82 5.

CERTIFICACIÓN

En calidad de tutor del trabajo de graduación cuyo título es: "PROSPECCIÓN DE PLAGAS

INSECTILES Y ACÁRIDAS LIMITANTES DE LA PRODUCTIVIDAD DE CULTIVOS COMERCIALES

DE CINCO BARRIOS DE TUMBACO, PICHINCHA" presentado por la señorita GABRIELA

SILVANA RUIZ SÁNCHEZ, previo a la obtención del Título de Ingeniera Agrónoma,

considero que el proyecto reúne los requisitos necesarios para solicitar el pedido de

tribunal y su revisión.

Ouito, 29 de julio del 2015

Ing. Ag^r. Carlos Alberto Ortega, M.Sc.

TUTOR

Page 6: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 4.3.3 MIP en el cultivo de limón 79 4.3.4 MIP en el cultivo de maíz 82 5.

Tumbaco, de 29 de julio del 2015

IngenieroCarlos Alberto Ortega, M.Sc.DIRECTOR DE CARRERA DEINGENIERÍA AGRONÓMICAPresente.

Señor Director:

Luego de las revisiones técnicas realizadas por mi persona del trabajo de graduación"PROSPECCIÓN DE PLAGAS INSECTILES Y ACÁRIDAS LIMITANTES DE LA PRODUCTIVIDADDE CULTIVOS COMERCIALES DE CINCO BARRIOS DE TUMBACO, PICHINCHA", llevado acabo por parte de la señorita egresada: GABRIELA SILVANA RUIZ SÁNCHEZ de la Carrerade Ingeniería Agronómica, ha concluido de manera exitosa, consecuentemente elindicado estudiante podrá continuar con los trámites de graducacion correspondientes deacuerdo a lo que estipula las normativas y disposiciones legales.

Por la atención que se digne dar a la presente, reitero mi agradecimiento.

Atentamente,

Ing. Cyárlos Alberto Ortega, M.Sc.TUTOR

vi

Page 7: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 4.3.3 MIP en el cultivo de limón 79 4.3.4 MIP en el cultivo de maíz 82 5.

PROSPECCIÓN DE PLAGAS INSECTILES Y ACÁRIDAS LIMITANTES DE LAPRODUCTIVIDAD DE CULTIVOS COMERCIALES DE CINCO BARRIOS DETUMBACO, PICHINCHA

APROBADO POR:

Ing. Agr. Carlos Alberto Ortega, M.Sc.TUTOR

Lie. Diego Salazar, M. Se.PRESIDENTE DEL TRIBUNAL

Ing. Agr. Juan León, M.Sc.PRIMER VOCAL PRINCIPAL

Ing. Agr. Manuel Pumisacho, M. Se.SEGUNDO VOCAL PRINCIPAL

2015

Vil

Page 8: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 4.3.3 MIP en el cultivo de limón 79 4.3.4 MIP en el cultivo de maíz 82 5.

viii

CONTENIDO

CAPÍTULO PÁGINAS

1. INTRODUCCIÓN 1 2. REVISIÓN DE LITERATURA 3 CULTIVOS MÁS REPRESENTATIVOS DE LA ZONA Y SUS PRINCIPALES PLAGAS 3 2.1 AGUACATE (PERSEA AMERICANA) 3 2.1.1 Insectos 3 2.1.1.1 Coleópteros 3

Familia Cerambycidae 3 2.1.1.1.1 Familia Scolytidae 5 2.1.1.1.2

2.1.1.2 Hemípteros 6 Familia Diaspididae 7 2.1.1.2.1 Familia Aethalionidae 7 2.1.1.2.2

2.1.1.3 Lepidópteros 8 Familia Psychidae 8 2.1.1.3.1 Familia Pyralidae 9 2.1.1.3.2 Familia Stenomidae 10 2.1.1.3.3

2.1.2 Ácaros 11 2.1.2.1 Trombidiformes 11

Familia Tetranychidae 11 2.1.2.1.12.2 ALFALFA (MEDICAGO SATIVA) 12 2.2.1 Insectos 12 2.2.1.1 Hemípteros 12

Familia Aphididae 12 2.2.1.1.1 Familia Cicadellidae 13 2.2.1.1.2

2.2.1.2 Lepidópteros 14 Familia Noctuidae 14 2.2.1.2.1

2.2.1.3 Ortópteros 15 Familia Acrididae 15 2.2.1.3.1

2.3 CÍTRICOS CITRUS SPP. (LIMÓN, NARANJA, MANDARINA) 16 2.3.1 Insectos 16 2.3.1.1 Coleópteros 16

Familia Curculionidae 16 2.3.1.1.1 Familia Scolytidae 17 2.3.1.1.2 Familia Chrysomelidae 18 2.3.1.1.3

2.3.1.2 Dípteros 19 Familia Tephritidae 20 2.3.1.2.1

2.3.1.3 Hemípteros 21 Familia Aleyrodidae 23 2.3.1.3.1 Familia Aphididae 23 2.3.1.3.2 Familia Coccidae 24 2.3.1.3.3 Familia Diaspididae 25 2.3.1.3.4 Familia Margarodidae 26 2.3.1.3.5 Familia Pseudococcidae 27 2.3.1.3.6

2.3.2 Ácaros 28 2.3.2.1 Familia Eryophidae 28 2.4 MAÍZ (ZEA MAYS) 29 2.4.1 Insectos 29

Page 9: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 4.3.3 MIP en el cultivo de limón 79 4.3.4 MIP en el cultivo de maíz 82 5.

ix

2.4.1.1 Coleópteros 29 Familia Chrysomelidae 29 2.4.1.1.1 Familia Curculionidae 31 2.4.1.1.2 Familia Elateridae 31 2.4.1.1.3 Familia Nitidulidae 32 2.4.1.1.4 Familia Scarabaeidae 33 2.4.1.1.5 Familia Scolitydae 33 2.4.1.1.6

2.4.1.2 Dípteros 33 Familia Otitidae 34 2.4.1.2.1

2.4.1.3 Hemípteros 34 Familia Aphididae 35 2.4.1.3.1 Familia Cicadellidae 35 2.4.1.3.2 Familia Delphacidae 36 2.4.1.3.3

2.4.1.4 Lepidópteros 36 Familia Noctuidae 37 2.4.1.4.1 Familia Pyralidae 38 2.4.1.4.2

2.4.1.5 Ortópteros 39 Familia Acrididae 40 2.4.1.5.1 Familia Grillotalpidae 41 2.4.1.5.2

2.4.1.6 Thysanopteros 41 Familia Thripidae (Hercothrips insularis) 41 2.4.1.6.1

3. MATERIALES Y MÉTODOS 43 3.1 MATERIALES 43 3.1.1 Ubicación del ensayo 43 3.1.2 Ubicación política 44 3.1.3 Ubicación geográfica (INAMHI, 2012) 44 3.1.4 Condiciones ambientales del laboratorio (Agrocalidad, 2013) 44 3.1.5 Materiales de campo 44 3.1.6 Materiales y equipos de laboratorio 44 3.1.7 Materiales y equipos de oficina 44 3.1.8 Reactivos e insumos para laboratorio 44 3.2 MÉTODOS 45 3.2.1 Fase de campo 45 3.2.1.1 Actualización de la individualización predial 45 3.2.1.2 Uso actual del suelo 45 3.2.1.3 Georeferenciación de predios y cultivos actuales 46 3.2.1.4 Identificación de cultivos predominantes 46 3.2.1.5 Métodos de recolección de insectos 46 3.2.1.6 Incidencia y severidad 48 3.2.1.7 Generación de mapas 48 3.2.2 Fase de laboratorio 48 3.2.2.1 Recopilación bibliográfica sobre plagas de importancia 48 3.2.2.2 Preservación y montaje de insectos 48 3.2.2.3 Identificación taxonómica 51 4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN 52 4.1 ACTUALIZACIÓN DE USO DE SUELOS Y PRINCIPALES CULTIVOS: 52 4.2 TAXONOMÍA DE LAS ESPECIES ENCONTRADAS: 54 4.2.1 Cultivo de aguacate 55 4.2.2 Cultivo de alfalfa 59 4.2.3 Cultivo de limón 64 4.2.4 Cultivo de maíz 68 4.3 MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS 72

Page 10: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 4.3.3 MIP en el cultivo de limón 79 4.3.4 MIP en el cultivo de maíz 82 5.

x

4.3.1 MIP en el cultivo de aguacate 76 4.3.2 MIP en el cultivo de alfalfa 78 4.3.3 MIP en el cultivo de limón 79 4.3.4 MIP en el cultivo de maíz 82 5. CONCLUSIONES 85 6. RECOMENDACIONES 86 7. RESUMEN 87 8.ABSTRACT 90 9.REFERENCIAS 93 10.ANEXOS 99

Page 11: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 4.3.3 MIP en el cultivo de limón 79 4.3.4 MIP en el cultivo de maíz 82 5.

xi

ÍNDICE DE ANEXOS

ANEXO PÁG.

1. Encuesta para determinar el uso actual del suelo en la zona del estudio. 99 2. Ubicación de la zona de estudio del ramal Chichipata. 100 3. Uso actual del suelo por categorías en el ramal Chichipata. 101 4. Uso actual del suelo agrícola en el ramal Chichipata. 102 5. Ubicación de los puntos de muestreos para la investigación en el ramal Chichipata. 103 6. Artropodos prospectados en la zona de estudio. 104 7. Incidencia general de artrópodos fitófagos en cuatro cultivos de importancia en la zona

del estudio. 106 8. Incidencia de ácaros fitófagos (Arachnida) en aguacate (Persea americana) en la zona del

estudio. 107 9. Incidencia de Curculionidos (Coleoptera) en aguacate (Persea americana) en la zona del

estudio. 108 10. Incidencia de Hemiptera (Insecta) en aguacate (Persea americana) en la zona del estudio.

109 11. Incidencia de Thysanoptera (Insecta) en aguacate (Persea americana) en la zona del

estudio. 110 12. Incidencia de la clase Arachnida en alfalfa (Medicago sativa) en la zona del estudio. 111 13. Incidencia de coleópteros (Insecta) en alfalfa (Medicago sativa) en la zona del estudio. 112 14. Incidencia del orden Hemiptera (Insecta) en alfalfa (Medicago sativa) en la zona del

estudio. 113 15. Incidencia del orden Thysanoptera (Insecta) en alfalfa (Medicago sativa) en la zona del

estudio. 114 16. Incidencia de la clase Arachnida en cítricos (Citrus spp.) en la zona del estudio. 115 17. Incidencia de crisomélidos (Coleoptera) en cítricos (Citrus spp.) en la zona del estudio. 116 18. Incidencia de Hemiptera (Insecta) en cítricos (Citrus spp.) en la zona del estudio. 117 19. Incidencia de Thysanoptera (Insecta) en cítricos (Citrus spp.) en la zona del estudio. 118 20. Incidencia de Coleoptera (Insecta) en maíz (Zea mays) en la zona del estudio. 119 21. Incidencia de Euxesta mazorca (Diptera) en maíz (Zea mays) en la zona del estudio. 120 22. Incidencia de Hemiptera (Insecta) en maíz (Zea mays) en la zona del estudio. 121 23. Incidencia de Helicoverpa sp. (Lepidoptera) en maíz (Zea mays) en la zona del estudio. 122 24. Severidad general de artrópodos fitófagos en cuatro cultivos de importancia en la zona

del estudio. 123

Page 12: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 4.3.3 MIP en el cultivo de limón 79 4.3.4 MIP en el cultivo de maíz 82 5.

xii

ÍNDICE DE CUADROS

CUADRO PÁG.

1. Especie de la familia Cerambycidae reportada como plaga en el cultivo de aguacate en Ecuador. 3

2. Especies de Scolytidae mencionadas en el inventario de plagas que afectan al cultivo de aguacate según MAGAP (1986). 5

3. Insectos del orden Hemiptera reportados como plaga en el cultivo de aguacate según MAGAP (1986) en el Ecuador. 7

4. Especies de la familia Psychidae, Pyralidae y Stenomidae del orden Lepidoptera consideradas plaga en el cultivo de aguacate. 8

5. Sinonimia de Paratetranychus yothersi reportado como plaga en aguacate en Ecuador según el MAGAP (1986). 11

6. Insectos reportados como plagas en el cultivo de alfalfa (MAGAP & INEC, 2000). 12 7. Especies del orden Coleoptera reportadas como plagas en el cultivo de cítricos según

MAGAP (1986) en Ecuador. 16 8. Insectos del orden Diptera reportados como plaga en el cultivo de cítricos según el

MAGAP (1986) en Ecuador. 19 9. Insectos del Orden Hemiptera reportados como plaga para el cultivo de cítricos en

Ecuador, según el MAGAP (1986). 21 10. Ácaro reportado como plaga de los cultivos de cítricos según MAGAP (1986) en el

Ecuador. 28 11. Insectos del orden Coleoptera que han sido reportados como plaga en el cultivo de maíz

según MAGAP (1986). 29 12. Insectos del orden Diptera que han sido reportados como plaga en el cultivo de maíz

según MAGAP (1986). 33 13. Insectos reportados como plaga del orden Hemiptera según MAGAP (1986) en el cultivo

de maíz. 34 14. Insectos del orden Lepidoptera reportados por el MAGAP (1986) como plaga en el cultivo

del maíz. 36 15. Insectos del orden Orthoptera reportados como plaga según el MAGAP (1986) en el

cultivo de maíz. 39 16. Uso del suelo en el ramal Chichipata, registrada hasta el año 2 005. Tumbaco - Pichincha.

43 17. Categorías de uso actual de suelo en la zona de estudio. Tumbaco, Pichincha. 2014. 52 18. Principales cultivos por barrios en la zona de estudio. Tumbaco, Pichincha. 2015. 53 19. Promedio general de incidencia expresada en porcentaje en cinco barrios de Tumbaco,

Pichincha, 2014. 54 20. Orden y familia de las plagas encontradas en el cultivo de aguacate, Tumbaco, Pichincha,

2014 55 21. Orden y familia de las plagas encontradas en el cultivo de alfalfa. 59 22. Orden y familia de las plagas encontradas en el cultivo de limón. Tumbaco, Pichincha.

2014. 64 23. Orden y familia de las plagas encontradas en el cultivo de maíz. Tumbaco, Pichincha.

2014. 68 24. Promedio general de severidad expresada en porcentaje en cinco barrios de Tumbaco,

Pichincha. 2014. 72

Page 13: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 4.3.3 MIP en el cultivo de limón 79 4.3.4 MIP en el cultivo de maíz 82 5.

xiii

ÍNDICE DE FIGURAS

FIGURA PÁG.

1. Cultivos representativos en la zona de estudio Tumbaco, Pichincha. 2014 53 2. Incidencia de plagas en el cultivo de aguacate Tumbaco, Pichincha, 2014. 56 3. Incidencia de ácaros plaga en el cultivo de aguacate en la zona de estudio. Tumbaco,

Pichincha. 2014. 57 4. Incidencia de coleópteros (Curculionidae) en el cultivo de aguacate en la zona de estudio.

Tumbaco, Pichincha. 2014. 57 5. I incidencia de hemipteros plaga en el cultivo de aguacate en la zona de estudio.

Tumbaco, Pichincha. 2014. 58 6. Incidencia de Thysanopteros en el cultivo de aguacate en la zona de estudio. Tumbaco,

Pichincha. 2014. 59 7. Incidencia de plagas en el cultivo de alfalfa en la zona de estudio. Tumbaco, Pichincha.

2014. 60 8. Arácnidos fitófagos en el cultivo de alfalfa en la zona de estudio. Pichincha, Ecuador.

2014. 60 9. Incidencia de coleópteros plaga en el cultivo de alfalfa en la zona de estudio. Tumbaco,

Pichincha. 2014. 61 10. Incidencia de hemipteros plaga en el cultivo de alfalfa en la zona de estudio. Tumbaco,

Pichincha. 2014. 62 11. Incidencia de thisanopteros plaga en el cultivo de alfalfa en la zona de estudio. Tumbaco,

Pichincha. 2014. 64 12. Incidencia de plagas en el cultivo de limón. Tumbaco, Pichincha. 2014. 65 13. Incidencia de áracnidos fitófagos en el cultivo de cítricos en la zona de estudio. Tumbaco,

Pichincha. 2014. 66 14. Incidencia de Epitrix sp.(Coleoptera) en el cultivo de cítricos en la zona de estudio.

Pichincha, Ecuador. 2014 66 15. Incidencia de hemipteros fitófagos en el cultivo de cítricos en la zona de estudio.

Tumbaco, Pichincha. 2014. 67 16. Incidencia de thysanopteros fitófagos en el cultivo de cítricos en la zona de estudio.

Tumbaco, Pichincha. 2014. 68 17. Incidencia de plagas en el cultivo de maíz. Tumbaco, Pichincha. 2014. 69 18. Incidencia de coleópteros plaga en el cultivo de maíz en la zona de estudio. Tumbaco,

Pichincha. 2014. 69 19. Incidencia de Euxesta mazorca (Diptera) en el cultivo de maíz en la zona de estudio.

Pichincha, Ecuador. 2014 70 20. Incidencia de hemipteros plaga en el cultivo de maíz en la zona de estudio. Tumbaco,

Pichincha. 2014. 71 21. Incidencia de Helicoverpa sp (Lepidoptera) en el cultivo de maíz en la zona de estudio.

Pichincha, Ecuador. 2014 72 22. Medidas a tener en cuenta para el uso de controles biológicos en el cultivo de maíz en la

zona de estudio. Pichincha, Ecuador. 2014 75

Page 14: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 4.3.3 MIP en el cultivo de limón 79 4.3.4 MIP en el cultivo de maíz 82 5.

xiv

ÍNDICE DE FOTOGRAFÍAS

FOTOGRAFÍA PÁG.

1. Muestras recolectadas en campo y llevadas al laboratorio para su análisis posterior. 48 2. Preparación permanente: 1. Insectos en baño maría en alcohol al 95 %; 2. Insectos en

KOH al 10 % después del baño maría; 3. Insectos lavados con ácido acético glacial; 4. Insectos sumergidos en fucsina con alcohol acético. 49

3. Insectos montados con ayuda de alfileres entomológicos, para acomodar los apéndices, de modo que se conserve la simetría bilateral. 50

4. Materiales usados para montaje de insectos en triángulo: 1. Alfileres entomológicos; 2. Montador a base de plástico de cinco niveles; 3.Goma blanca; 4. Pinza blanda; 5. Cartulina blanca; 6. Perforadora de triángulos; 7. Triángulos de cartulina; 8. Aguja entomológica. 51

Page 15: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 4.3.3 MIP en el cultivo de limón 79 4.3.4 MIP en el cultivo de maíz 82 5.

xv

PROSPECCIÓN DE PLAGAS INSECTILES Y ACÁRIDAS LIMITANTES DE LA PRODUCTIVIDAD DE CULTIVOS COMERCIALES DE CINCO BARRIOS DE TUMBACO, PICHINCHA

RESUMEN

Existe falta de información actualizada acerca de las plagas insectiles y acáridas en las zonas periurbanas de Quito y su influencia en la productividad de los cultivos comerciales, ante esta problemática, se propuso realizar una investigación con el objetivo de determinar los cultivos y sus plagas que reducen su productividad, de lo cual se destacan como cultivos principales: la alfalfa con 73.90 ha (29 %), frutales 72.40 ha (28 %), maíz y fréjol con 68.80 ha (27 %). En los cultivos de mayor representatividad en la zona de estudio, el resultado taxonómico evidenció la presencia de: 7 órdenes, 17 familias, 24 géneros y 27 especies. En cuanto a la incidencia las mayores afectaciones se observan en Collaquí (22.71 %), siendo La Esperanza el barrio con mayor severidad de ataque (20.31 %). PALABRAS CLAVES: CULTIVOS AGRÍCOLAS, ARTRÓPODOS, TAXONOMÍA, MANEJO INTEGRADO DE

PLAGAS

Page 16: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 4.3.3 MIP en el cultivo de limón 79 4.3.4 MIP en el cultivo de maíz 82 5.

xvi

PROSPECTION OF INSECT AND MITE PEST THAT LIMIT THE PRODUCTIVITY OF COMMERCIAL CROPS IN FIVE AREAS IN TUMBACO, PICHINCHA

ABSTRACT

There is a lack of updated information regarding insect and mite pests in the peri-urban areas of Quito and their influence on commercial crop productivity. In light of this problem, this work proposes conducting a research with the goal of determining the exiting crops and the pests that affect their productivity. The main crops in this study are: alfalfa with 73.90 ha (29%), fruits 72.40 (28%), and corn and beans with 68.80 ha (27%). Among the most representative crops in the study area, the taxonomic analysis evidenced the presence of 7 orders, 17 families, 24 genera and 27 species. The highest incidence of diseases was found in Collaquí (22.71%), La Esperanza being the most severely affected neighborhood (20.31%).

KEYWORDS: AGRICULTURAL CROPS, ARTHROPODS, TAXONOMY, INTEGRATED PEST CONTROL.

Page 17: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 4.3.3 MIP en el cultivo de limón 79 4.3.4 MIP en el cultivo de maíz 82 5.

PROSPECTING OF INSECT AND MITE PESTS THAT LIMIT THE PRODUCTIVITY OFCOMMERCIAL CROPS IN FIVE ÁREAS IN TUMBACO, PICHINCHA

ABSTRACT

There is a lack of updated information regarding insect and mite pests in the peri-urbanáreas of Quito and their influence on commercial crop productivity. In light of thisproblem, this work proposes conducting a research with the goal of determining theexisting crops and the pests that affect their productivity. The main crops in this study are:alfalfa with 73.90 ha (29%), fruits 72.40 ha (28%), and corn and beans with 68.80 ha(27%). Among the most representative crops in the study área, the taxonomkc analysisevidenced the presence of 7 orders, 17 families, 24 genera and 27 species. The highestincidence of diseases was found in Collaquí (22.71 %), La Esperanza being the mostseverely affected neighborhood (20.31%).

KEYWORDS: AGRICULTURAL CROPS, ARTHROPODS, TAXONOMY, INTEGRATED PEST CONTROL

I CERTIFY that the above and foregoing is a true and correct translation of the original document inSpanish.

i ™

Silvia Donose-A:Certified Translator0601890544

CERTíFiED TRANSLATORID. #0601890644

Page 18: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 4.3.3 MIP en el cultivo de limón 79 4.3.4 MIP en el cultivo de maíz 82 5.

1

1. INTRODUCCIÓN

Las denominadas plagas como cualquier especie, raza o biotipo vegetal o animal o agente patógeno dañino para las plantas o productos vegetales FAO (2006), entre otras, siempre han repercutido en la producción de alimentos, directa e indirectamente causando pérdidas en la calidad comercial y el volumen producido para alimentación humana y animal. Además, el cambio climático y su inestabilidad cada vez mayor exacerban estas pérdidas, y representan una amenaza para la seguridad alimentaria y los medios de subsistencia rurales en todo el planeta (FAO, 2006).

Los países en desarrollo que dependen más de la agricultura como es el caso de Ecuador, son los más vulnerables al impacto del cambio climático. Estos impactos se observan en la reducción de rendimiento, disponibilidad de comida en los mercados e incremento de precios en zonas aledañas. Se espera que en el futuro, ante una posible moderación de la volatilidad en los precios, adquieran mayor importancia los efectos del clima y de la demanda internacional sobre la producción agrícola. En efecto, la sequía ocurrida en EE.UU. (principalmente en el cinturón granero) y Europa del Este durante los años 2011 y 2012, ha causado bajos rendimientos y altas tasas de pérdida en las cosechas agrícolas. Adicionalmente, en diversos países de la región, numerosos cultivos sufrieron los efectos climáticos relacionados con el fenómeno de La Niña, que afectó las cosechas a finales del 2011 y principios del 2012. Los países que registraron mayores pérdidas por este fenómeno han sido Brasil (maíz), Paraguay (maíz), Bolivia (cereales), Ecuador (cereales), Argentina (maíz, trigo y cereales secundarios) y México (maíz, trigo y frijol) (CEPAL, FAO, & IICA, 2012; FAO, 2006).

La pérdida de rendimiento causada por las plagas insectiles suma alrededor del 40 % de la producción mundial de fibras y alimentos (Murray, 1998). Otras plagas como ácaros, nemátodos, moluscos, fitopatógenos, malezas, aves, roedores y otros organismos aumentan el daño en la producción mundial de cultivos a cerca del 48 %; a lo que se suma las pérdidas en poscosecha, entre el 10 % al 20 %. Para Rogg (2000) los datos de pérdidas de rendimiento para Ecuador son similares a otros países en desarrollo debido a la falta de información de las plagas existentes en la actualidad y a programas adecuados de control. Teniendo como base lo afirmado por Salas (1992) que en el contexto general, los insectos son las plagas que por su diversidad numérica, aspectos biológicos, reproductivos y de adaptación favorables causan daños de mayor importancia a la actividad agrícola; situación que ha permitido un mayor desarrollo de investigaciones y tecnologías que se han venido aplicando en el control de plagas bajo el enfoque filosófico y metodológico conocido como Manejo Integrado de Plagas (MIP).

En el control de plagas tradicional, ampliamente dominado por el control químico, las acciones son en función directa de la plaga, idealizando su máxima mortalidad o erradicación temporal. Por el contrario, en el MIP definido por la FAO (2005) como "la cuidadosa consideración de todas las técnicas disponibles para combatir las plagas y la posterior integración de medidas apropiadas que disminuyen el desarrollo de poblaciones de plagas y mantienen el empleo de plaguicidas y otras intervenciones a niveles económicamente justificados, reduciendo al mínimo los riesgos para la salud humana y el ambiente", la plaga es considerada como un constituyente del ecosistema agrícola (o agroecosistema) que mantiene interacciones positivas y negativas con los otros componentes del ecosistema de cada situación específica (Cisneros, 1992).

En los últimos 40 años ha aumentado gradualmente la aplicación del MIP como método de lucha contra las plagas (comenzando con el diagnóstico del caso, la ocurrencia de plagas claves y estacionales y los recursos disponibles para enfrentarlas) para lograr una agricultura más sostenible y con menos daño al ambiente y la biodiversidad, pues uno de los principales objetivos es reducir el uso excesivo de plaguicidas. Una vez reconocido el o los problemas de plagas, se

Page 19: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 4.3.3 MIP en el cultivo de limón 79 4.3.4 MIP en el cultivo de maíz 82 5.

2

procede a su identificación, caracterización de los daños y a la revisión de todos los aspectos biológicos y ecológicos de cada plaga, así como su condición real, se establece cuáles especies corresponden a las categorías de plagas claves, plagas ocasionales, e insectos fitófagos sin importancia económica. Las plagas claves constituyen el punto focal del análisis y de los componentes de manejo, porque si no se toman medidas habrá pérdidas económicas significativas (Cisneros, 1995).

Un aspecto muy importante a tomar en cuenta es la urbanización que está ocurriendo en zonas aledañas a la ciudad de Quito específicamente en el valle de Tumbaco, en los barrios La Morita, La Tola, El Arenal, La Buena Esperanza y Collaquí y como esto afecta a la incidencia y severidad de las plagas existentes. En América latina, el impacto ambiental causado por la urbanización ha alterado severamente la diversidad biológica, siendo mucho mayor que el causado por la mayoría de usos del suelo en el sector rural. Las ciudades latinoamericanas tienen similitud en que sus ciclos naturales estan severamente alterados, por tanto su diversidad biológica está disminuida (Platt, 1994). En el Ecuador, los patrones cambiantes de la tenencia de la tierra, incluyendo modificaciones en la propiedad de tierras en la periferia urbana debido a la Reforma Agraria, son un factor fuertemente determinante en el desarrollo espacial del área urbana de Quito. Teniendo como resultado la división de muchas propiedades en lotes pequeños distribuidos a campesinos pobres sin tierra, además, impulsó la actividad especulativa y el rápido crecimiento espacial urbano. Estos procesos ocasionaron una considerable fragmentación de la propiedad y cambios en el carácter y la intensidad del uso del suelo de actividades rurales a urbanas, lo que a la final contribuyó a una drástica alteración de los ecosistemas (Adriani et al., 1987; Murray, 1998).

Siendo los barrios La Morita, La Tola, El Arenal, La Buena Esperanza y Collaquí, una zona agrícola en transición a urbana, se hace necesario establecer cuáles son los rubros agrícolas más importantes así como los artrópodos que limitan la actividad de pequeños y medianos agricultores dedicados a la producción de hortalizas, frutales y cultivos anuales para autoconsumo y venta, que todavía permanecen en la zona de estudio.

Debido a la falta de información actualizada acerca de las plagas insectiles existentes en las zonas periurbanas de Quito y métodos para controlarlas, la Universidad Central del Ecuador y sus Facultades de Ingeniería en Geología, Minas y Petróleos y Ambiental en conjunto con la Facultad de Ciencias Agrícolas, contando con el apoyo científico de Agrocalidad, propusieron realizar una investigación con los siguientes objetivos:

Con estos antecedentes, esta investigación se propuso identificar las plagas insectiles y acáridas que afectan la productividad de los cultivos más rentables de los barrios: La Morita, La Tola, El Arenal, Collaquí y La Esperanza.

Específicamente se buscaba: identificar los cultivos con mayor representatividad para los agricultores de la zona del estudio; identificar taxonómicamente al nivel de familia y/o género a las plagas insectiles y acáridas que limitan la productividad en los cultivos rentables; y, establecer recomendaciones de manejo integrado para las plagas insectiles y acáridas que limitan la productividad en los cultivos de importancia económica en el área de estudio.

Page 20: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 4.3.3 MIP en el cultivo de limón 79 4.3.4 MIP en el cultivo de maíz 82 5.

3

2. REVISIÓN DE LITERATURA

CULTIVOS MÁS REPRESENTATIVOS DE LA ZONA Y SUS PRINCIPALES PLAGAS

2.1 Aguacate (Persea americana)

El aguacate es una fruta tropical con creciente aceptación en los consumidores del mundo gracias a su contenido nutricional, a las diferentes opciones para su consumo en fresco y procesado y su uso en la industria cosmética. Su producción mundial se cuadriplicó en los últimos 40 años alcanzando 2.7 millones de toneladas en el 2002. Para el 2004, solo un 0.01 % de la producción global se exportaba y únicamente 5 países son los responsables de más de la mitad de las exportaciones globales de aguacate. Según estas cifras, en el mediano plazo se espera un crecimiento moderado de los volúmenes transados de aguacate en el mercado internacional (Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) & Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, 2012b)

Según el III Censo Nacional Agropecuario del 2002, en Ecuador, existe un total de 7 797 hectáreas de cultivo, registrándose 5 507 hectáreas como cultivo asociado de las cuales se encuentran en edad productiva 5 217 hectáreas con una producción de 2 114 toneladas de las cuales y 2 000 toneladas corresponden a venta, también se registra una pérdida de 1 161 hectáreas a causa de sequías, heladas, plagas, enfermedades, inundaciones, precio bajo y otras donde las plagas ocupan 335 hectáreas abarcando un 32 % del total. En el caso de monocultivo se registra una superficie de 2 290 hectáreas de las cuales 2 080 estan en edad productiva con una producción de 6 930 toneladas y de ellas 6 670 toneladas de venta, sin haberse registrado la superficie de pérdida por causa de plagas.

Teniendo este cultivo grandes expectativas dentro del mercado y un muy bajo control de plagas para mejorar la calidad de su producto, se busca identificar las plagas que reducen la productividad de este cultivo dentro de la zona de estudio. A continuación, se presenta a los artrópodos plaga según el único inventario oficial del MAGAP (1986), su caracterización y bioecología, conforme las fuentes antes citadas y otras que se presentan en su momento, para su conocimiento y planteamiento de estrategias de manejo.

2.1.1 Insectos

2.1.1.1 Coleópteros

Familia Cerambycidae 2.1.1.1.1

Los cerambícidos reportados como plaga en el Ecuador según MAGAP (1986), se indican en el Cuadro 1.

Cuadro 1. Especie de la familia Cerambycidae reportada como plaga en el cultivo de aguacate en Ecuador.

Orden Familia Nombre científico Sinonimia

y descriptor

Localización

del daño

Coleoptera Cerambycidae Oncideres digna

Bates 1865

Adultos

cortan ramas

Oncideres aegrota,

Thomson 1868

Oncideres ogrota, Thomson

1868

Page 21: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 4.3.3 MIP en el cultivo de limón 79 4.3.4 MIP en el cultivo de maíz 82 5.

4

Daños causados (Briceño , 1983)

El daño es realizado tanto por el adulto como por las larvas. Los adultos de estos insectos seleccionan ramas de árboles sanos con 5.0 a 10.0 cm de diámetro y comienzan a aserrarlas. La posición de estas ramas o tallos dentro del árbol varía grandemente, desde poca altura hasta varios metros de alto. El insecto adulto se mueve lentamente alrededor de la rama, cortando con sus mandíbulas pedazos de corteza y madera y tirándolos hacia afuera. En esta forma es cortado un surco alrededor del tallo o rama. La profundidad de estas ramas es variable. Se pueden hallar cortes poco profundos que apenas alcanzan la corteza y también profundos cortes que sólo dejan una conexión central angosta que con el viento o lluvia se caen. En cualquier caso el flujo de savia es interrumpido y tarde o temprano las ramas se secan y se caen. Este daño generalmente es hecho en horas de la tarde.

Después de haber aserrado las ramas, la hembra se dispone a poner sus huevos, perfora la corteza en la base del lado de la rama que previamente ha sido aserrada, así la hembra deja una cicatriz en cada lado de la entrada de la futura cámara de huevos; un solo huevo es depositado en esta cavidad, sella la entrada con unas gotas de un líquido que endurece en contacto con el aire.

Después de aproximadamente una semana la larva emerge. Al principio ésta vive entre la corteza y la albura, observándose los excrementos en la antigua entrada de los huevos. Cuando la rama cae al suelo o se saca la larva penetra a la albura haciendo galerías muy limpias, pues el excremento es expulsado fuera. En una misma rama o tallo pueden encontrarse un considerable alto número de larvas de Oncideres. Como puede verse las larvas necesitan de madera seca para poder desarrollarse y los adultos hacen ese daño de aserrado para facilitar el alimento a sus larvas.

Morfología (Briceño, 1983; Maes, 2010)

Huevo

Los huevos son puestos individualmente debajo de la corteza y son alargados de color blanco. Duran aproximadamente una semana; en cada rama colocan varias decenas de huevos.

Larva

Las larvas de este insecto se caracterizan por presentar una placa calcárea rígida, blanca en la parte dorsal del primer segmento del cuerpo. La cabeza es generalmente más pequeña que los segmentos del tórax. La larva es de color blanco amarillento con mandíbulas bien desarrolladas. Son ápodas y viven en la madera seca.

Pupa

La pupa es de color blanquecino amarillento, típica exarata donde se aprecian las antenas y las alas.

Adulto

Los adultos de estos cerambícidos poseen un tamaño que varía entre 22.0-23.0 mm de longitud. Presentan antenas pubescentes un poco más largas que el cuerpo. La cabeza presenta frente bastante plana con mandíbulas bien desarrolladas y de color negro cuerpo pubescente y de color marrón claro con matices color cobre. Entre el protórax y la cabeza existe una franja angosta color negro brillante. El protórax presenta tubérculos color negro. Los élitros son paralelos, cilíndricos y plurituberculados. Los tubérculos son color negro; en el margen lateral los élitros presentan una

Page 22: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 4.3.3 MIP en el cultivo de limón 79 4.3.4 MIP en el cultivo de maíz 82 5.

5

franja triangular blanca, más ancha en la base que se hace más angosta hacia el ápice, pero no llega hasta el ápice del élitro. Esta franja blanca está rodeada de puntos equidistantes color negro brillante.

Familia Scolytidae 2.1.1.1.2

Insectos reportados como plagas de la familia Scolytidae presentes en el cultivo de aguacate se mencionan en el Cuadro 2.

Daños causados

Los frutos son perforados por los adultos que van en busca de la semilla para fabricar galerías de recorridos diversos, en cuyo interior se produce la cópula. La hembra deposita los huevos individualmente en una pequeña cavidad protegida que excava al lado de la galería y de esta manera evita que sean destruidos durante el desplazamiento interno de larvas y adultos.

Después que las hembras depositan sus huevos, estos maduran en 4 a 6 días en condiciones de laboratorio, dando lugar al nacimiento de larvas, que de inmediato comienzan a alimentarse. El estado larval dura entre 21 a 23 días antes de empupar. El estado pupal tiene una duración de 3 a 4 días. El ciclo biológico se cumple en 28 a 31 días a 23 °C bajo condiciones de laboratorio (Barrera, 2002; Costilla, 1994; Vélez, 1972).

Cuadro 2. Especies de Scolytidae mencionadas en el inventario de plagas que afectan al cultivo de aguacate según MAGAP (1986).

Orden Familia Nombre científico Sinonimia y descriptor Localización del

daño

Coleoptera Scolytidae

Pagiocerus frontalis

Fabricius 1801

Larvas destruyen

follaje

Bostrichus frontalis, Fabricius 1801

Pagiocerus rimosus, Eichhoff 1868

Bothrosternus hubbardi, Schwarz

1886

Hylastinus fiorii, Eggers 1908

Pagiocerus chiriquensis, Eggers 1928

Pagiocerus zeae, Eggers 1928

Pagiocerus nitidus, Eggers 1930

Pagiocerus caraibicus, Eggers 1940

Pagiocerus carabicus, Eggers 1940

Corthylus sp. Taladran el tronco

Xhilosandrus

morigerus

Blandford 1894 Perforan tallos,

ramas Xyleborus morigerus, Wood 1982

Xyleborus coffeae, Wood 1982

Page 23: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 4.3.3 MIP en el cultivo de limón 79 4.3.4 MIP en el cultivo de maíz 82 5.

6

Morfología (Barrera, 2002; Costilla, 1994; Vélez, 1972)

Huevo

Es de forma oval, de 0.59 a 0.60 mm de longitud y 0.42 a 0.48 mm de ancho en su parte media, de color cremoso, opaco, con corión liso y blanco.

Larva

Es de color blanco, ápoda, cuerpo delgado en forma de C que se adelgaza hacia el extremo abdominal. La cabeza es redondeada esclerosada de color castaño claro, con mandíbulas oscuras; los segmentos toráxicos y abdominales muestran salientes laterales. El cuerpo en general presenta escasa pilosidad.

Pupa

Mide hasta 3.0 mm de longitud y 1.4 a 1.6 mm de ancho en la parte media. Se asemeja a los adultos con detalles y particularidades morfológicas que caracterizan a aquellos. El abdomen es móvil, con dos ganchos en el extremo. El color de la pupa es blanca y a medida que madura se oscurece gradualmente.

Adulto

Es de forma oval y está cubierto de finas setas cortas y rubias. Mide de 2.0 a 2.8 mm de longitud, con 1.0 a 1.3 mm de ancho en la parte media. La coloración del adulto varía de pardo rojizo a casi negro; recién nacido es castaño muy claro. La cabeza es pequeña, redondeada, parcialmente oculta por el pronoto.

Frente excavada, con sus márgenes laterales elevados formando un tubérculo al nivel de la inserción de la inserción de las antenas. En el frente también se observa un tubérculo medio puntiagudo, con dos pequeños callos laterales sobresalientes al nivel de los ojos. Posee mandíbulas fuertes, curvadas, con los extremos afilados (aparato bucal masticador).

El tórax presenta un pronoto bien desarrollado, arqueado dorsalmente, moderadamente más estrecho en su parte anterior, con márgenes laterales redondeados de superficie lisa, brillante, con numerosas puntuaciones o depresiones alargadas. El escutelo es pequeño, pero visible, de forma redonda, algo deprimido y desplazado posteriormente formando una suave emarginación entre la base de los élitros, estos con escasa pilosidad cubren el abdomen y presentan nueve estrías longitudinales. Los bordes anteriores son elevados con una serie de crenulaciones pequeñas. El segundo par de alas es membranoso y funcional. Los ojos son compuestos, reniformes, finamente granulados, posicionados lateralmente y muy separados entre sí. Las antenas son cortas en relación a su cuerpo, geniculadas y clavadas; el escapo está bien desarrollado, con un funículo compuesto de siete segmentos. La clava es aplanada y oval. Existe dimorfismo sexual.

2.1.1.2 Hemípteros

Según el MAGAP (1986) dentro de los insectos de este orden que infestan al cultivo de aguacate se menciona dos familias (Cuadro 3).

Page 24: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 4.3.3 MIP en el cultivo de limón 79 4.3.4 MIP en el cultivo de maíz 82 5.

7

Cuadro 3. Insectos del orden Hemiptera reportados como plaga en el cultivo de aguacate según MAGAP (1986) en el Ecuador.

Orden Familia Nombre científico Descriptor Localización del

daño

Hemiptera

Diaspididae Hemiberlesia palmae Williams & Watson 1988 Chupan savia de

ramillas

Aethalionidae Aethalion reticulatum Goding 1926 Chupan savia de

ramillas

Familia Diaspididae 2.1.1.2.1

Daños causados

Se presentan en el envés de las hojas, además en ramas y frutos, ocasionalmente aglomerados, estos insectos se alimentan de la savia de la planta ocasionando su debilitamiento, además al succionar los jugos en los frutos ocasiona unas depreciaciones por tener inserto sus estiletes, se desarrollan puntos blancos pequeños probablemente las enzimas salivares son muy tóxicas que originan la reacción de la planta lo cual baja totalmente la calidad y le da una mala apariencia a la fruta cosechada, y tanto en las hojas como en el fruto estas depreciaciones pueden llegar a producir una caída prematura (Ripa & Colecci, 2008).

Morfología (Coto, 2003; Ripa, 2008).

Adulto

Presentan una cobertura transparente que cubre todo su cuerpo que es muy notoria en el borde de su base, su tamaño varía de 1.5 a 2.0 mm de diámetro. En el centro es abultado de coloración amarillenta y en su área apical presenta un pequeño círculo de color más intenso que el resto del cuerpo

Familia Aethalionidae 2.1.1.2.2

Daños causados

Las colonias de ninfas y adultos se ubican en los pedúnculos florales, frutos y ramas jóvenes, donde succionan la savia, lo que ocasiona caída de flores y botones. Los adultos son de hábitos gregarios al igual que las ninfas. El ciclo de vida dura en promedio 129 – 140 días (Coto, 2003).

Morfología (Coto, 2003)

Huevo

De 1.4 mm de longitud, alargado, blanco, casi transparente. Son depositados en las ramas tiernas, ordenados en líneas separadas tanto longitudinal como transversalmente; el grupo de huevos adopta una forma más o menos circular, y queda cubierto por una sustancia amarillenta excretada por la hembra. La madre permanece sobre los huevos hasta que nacen las ninfas.

Ninfa

Pasa por cinco estadios; el segundo estadio es verde, con la cabeza oscura en sus márgenes anteriores, laterales y posteriores; el tórax es verde con zonas oscuras, con dos rayas anchas longitudinales y una raya media que van desde la cabeza hasta el tórax; el abdomen tiene una

Page 25: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 4.3.3 MIP en el cultivo de limón 79 4.3.4 MIP en el cultivo de maíz 82 5.

8

raya central sombreada a los lados por una zona oscura, a cada lado hay un área ancha verde claro, que lleva en el centro una raya roja; los márgenes son oscuros, las patas amarillentas y los ojos rojizos; estos varían muy poco en los demás estadios ninfales.

Adulto

Adultos con 8.0 a 10.0 mm de longitud, cabeza rojiza oscura, del mismo ancho que el tórax; protórax ceñimiento claro, levemente rosado, el resto del cuerpo es castaño claro; alas más largas que el abdomen, provistas de nervaduras salientes y verdosas.

2.1.1.3 Lepidópteros

El estado larval es el que causa daño en este orden. El Cuadro 4 muestra los lepidópteros del aguacate.

Cuadro 4. Especies de la familia Psychidae, Pyralidae y Stenomidae del orden Lepidoptera consideradas plaga en el cultivo de aguacate.

Orden Familia Nombre científico Sinonimia y descriptor Localización del

daño

Lepidoptera

Psychidae Oiketicus kirbyi Guilding 1827 Larvas destruyen

follaje

Pyralidae Jocara zetila

Druce 1902 Larvas destruyen

follaje Stericta zetila, Druce 1902

Jocara luciana, Schaus 1922

Stenomidae Anadusmus sp. Stenoma sp. Larvas destruyen

follaje

Familia Psychidae 2.1.1.3.1

Daños causados (Coria et al., 2011)

Las primeras canastas se observan durante los meses de junio y julio, las cuales se localizan adheridas al haz o envés de las hojas maduras, de las cuales también se alimenta haciendo cortes concéntricos de la lámina foliar y utilizando trozos de las nervaduras para incorporarlas a la canasta de cubrimiento utilizando para ello una seda secretada por la propia larva. Al principio el tamaño de la canasta es de aproximadamente 4.0 a 5.0 mm, presenta una coloración café intenso, de consistencia semejante a “serrín” de la madera.

Conforme la larva aumenta su desarrollo, paulatinamente va incorporando a las canastas, trozos más grandes de madera hasta que alcanza un tamaño aproximado de 8.0 a 10.0 cm de longitud, sin que se desprenda del follaje del árbol.

Aunque aparentemente las larvas no se mueven, en realidad éstas se desplazan en la búsqueda de hojas nuevas para su alimentación y cuando alcanzan su máximo desarrollo se adhieren a la madera de ramas terminales. También se conoce que las canastas jamás son abandonadas por el insecto.

Las larvas del insecto también consumen áreas muy grandes de la epidermis del fruto dejando al descubierto la pulpa, ocasionando pérdida total de frutos infestados.

Page 26: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 4.3.3 MIP en el cultivo de limón 79 4.3.4 MIP en el cultivo de maíz 82 5.

9

Morfología (Coria et al., 2011; Coto, 2003; Ripa, 2008)

Huevo

Es de forma cilíndrica, de color blanco - cremoso cuando estan recién puestos y al madurar adquieren una tonalidad oscura.

Larva

Recién eclosionada presenta una coloración amarillo cristalino, pero en unos cuantos días adquiere una tonalidad gris oscura con manchas laterales negras, cabeza bastante quitinosa, con mandíbulas fuertes; en el tórax exhibe tres pares de patas, presenta cinco pares de propatas, los cuales se localizan en los primeros cuatro segmentos del abdomen, y en el segmento anal.

El comportamiento de las larvas recién nacidas, salen por una abertura en el extremo inferior de la canasta, secretan un hilo de seda y se dispersan con ayuda del viento (foresia eólica). Al descender en la vegetación de inmediato inician el raspado de la epidermis del follaje usando los restos, los cuales pegan con secreciones salivares, para formar la canasta. A medida que desarrolla la larva va ampliando la canasta con pedazos de follaje, ramitas y nervaduras.

Adulto

De color café oscuro; las hembras exhiben una cabeza relativamente pequeña, carecen de antenas, con el aparato bucal muy discreto; jamás abandona la canasta. Los machos presentan antenas bipectinadas, exhiben manchas claras y oscuras en las alas que se encuentran cubiertas por escamas.

Familia Pyralidae 2.1.1.3.2

Daños causados

El daño de estos insectos es característico, ya que pegan de dos a siete hojas, las enrollan por sus bordes y las pegan con hilos, formando paquetes. Se alimentan de la epidermis inferior de las hojas, causando una cierta esqueletización. La población de esta plaga es tan alta, que puede fácilmente secar todas las hojas de un árbol, dando el aspecto de haber sido quemado el árbol o de secamiento total del mismo (Bernal, 2008).

Morfología

Larva

Las larvas son eruciformes, con cabeza bien desarrollada, 3 segmentos torácicos y 10 abdominales, con un par de espiráculos en el segmento metatorácico y en los ocho primeros del abdomen. Surco epicraneal medio de la cabeza bien definido. Presenta tres ocelos de cada lado y por encima de las cortas antenas. El abdomen exhibe cinco pares de pseudopatas ubicadas desde el tercero al sexto segmento y el último par en el décimo segmento, son de contextura suave, más o menos cónicas y estan dotadas de ganchos.

Pupa

Las pupas son del tipo obtecta, presentan podotecas y pterotecas adheridas al cuerpo y cubiertas por un tegumento externo. Presentan un tegumento liso y brillante, apreciándose en la parte superior las piezas bucales, los ojos y las antenas, en la parte media, las alas recubiertas por

Page 27: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 4.3.3 MIP en el cultivo de limón 79 4.3.4 MIP en el cultivo de maíz 82 5.

10

tejidos transparentes y en la parte posterior los últimos segmentos abdominales que se mueven al tocarse.

Adultos

Los adultos son por lo general de cuerpo pequeño, de colores no muy brillantes, antenas bien desarrolladas, ocelos presentes, palpos labiales rectos o curvados, sin cerdas laterales. Las alas anteriores por lo general son aproximadamente dos veces más largas que anchas, con manchas de diversas formas y básicamente con venación similar en toda la familia. En las alas posteriores la venación superior corre a casi todo lo largo. La base del abdomen con órgano timpanal.

Familia Stenomidae 2.1.1.3.3

Daños causados

Los estadios juveniles, se alimentan de las hojas. Son encontradas en un tubo larval resistente, de forma cónica e irregular, entre dos hojas o entre un aglomerado de ellas. Las orugas jóvenes se protegen entre dos hojas superpuestas, ambas verdes o, raramente, una verde y una seca, en donde empiezan la construcción del tubo, juntando partículas de hojas y excrementos con hilos de seda. A medida que crecen, el tubo se extiende y aumenta de diámetro, llegando a 15.0 cm de extensión y 0.5 cm de diámetro en la salida, cuando la larva completa su ciclo.

En los primeros estadios el tubo serpentea, siguiendo el plano delimitado por las hojas superpuestas; más tarde, cuando la oruga está más desarrollada y junta otras hojas, formando un aglomerado de hojas retorcidas, el tubo larval puede tomar otras direcciones.

Mientras estan jóvenes, las orugas se alimentan del parénquima de las superficies contiguas de las hojas superpuestas; más adelante, comen toda la hoja dejando solamente la vena principal y la base de las secundarias. De esta forma, en el inicio de la infestación, las hojas se presentan con áreas necrosadas y, más tarde, parcial o totalmente destruidas.

Morfología

Larva

De color verde-olivo, grisáceo, con una faja dorsal y el vientre crema; cápsula cefálica y placa protorácica castañas; placa anal crema. La larva adulta lleva cerda de 3.0 cm de largo, un poco aplastada dorso-ventralmente; verde-olivo oscuro, con faja dorsal y vientre crema.

Pupa

Mide cerca de 1.3 cm de largo y 0.5 cm de ancho en el tórax; robusta; abdomen comprimido ventralmente; castaño oscura, casi negra.

Adulto

El adulto mide cerca de 2.0 cm de largo y 4.0 cm de envergadura con las alas extendidas. Alas anteriores subrectangulares; costa levemente curvada; ángulo apical recto; margen externo levemente falcado; margen interno fuertemente curvado junto a la base, recto hasta el ángulo inferior. Color amarillo pálido, pareciendo sucio al emerger, debido a las escamas grises esparcidas por toda la superficie. Pierde esa apariencia algunos días después de la emergencia debido a la pérdida de las escamas grises. Tiene dos manchitas pequeñas, gris oscuro, una anterior al medio del ala y la otra sobre la extremidad distal de la celda discoidal; una faja sinuosa,

Page 28: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 4.3.3 MIP en el cultivo de limón 79 4.3.4 MIP en el cultivo de maíz 82 5.

11

gris-oscuro, antes del margen externo y, una serie de pequeñas manchas, gris- oscuro, sobre el margen, entre las venas. Lado inferior uniformemente amarillo-pálido. Alas posteriores anchas, con el borde externo fuertemente arqueado. Lado superior amarillo-pálido grisáceo. Lado inferior del mismo color del de ala anterior.

2.1.2 Ácaros

2.1.2.1 Trombidiformes

Plaga frecuente y extendida en casi todo el mundo, seres diminutos, invisibles a simple vista, existen varias especies perteneciente al género Tetranychus, pero se menciona en el Cuadro 5 los detalles de Paratetranychus yothersi como plaga reportada en Aguacate.

Cuadro 5. Sinonimia de Paratetranychus yothersi reportado como plaga en aguacate en Ecuador según el MAGAP (1986).

Orden Familia Nombre

científico Sinonimia y descriptor

Localización del

daño

Trombidiforme Tetranychidae Paratetranychus

yothersi

McGregor 1914

Daños en el follaje

Epitetranychus althaeae, Von Haust 1932

Tetranychus yothersi, McGregor 1955

Paratetranychus yothersi, Pritchard & Baker

1955

Oligonychus yothersi, (McGregor) Baker y

Pritchard 1962

Oligonychus yothersi, (McGregor) Salas 1978

Familia Tetranychidae 2.1.2.1.1

Daños causados (León, 1999)

Las colonias se localizan en el haz de las hojas, pero también en el envés cuando la población es alta. Producen poca tela y se concentran a los lados de la vena central y las secundarias; en ocasiones ocupan toda la lámina foliar. La hoja adquiere un color bronceado a los lados de la vena principal, el cual se ensancha en correspondencia con el tamaño de la colonia. Algunas veces el bronceado se concentra en las áreas intervenales hundidas. En algunos casos el envés presenta zonas con un leve amarillamiento y aspecto brillante. El bronceado se observa en las hojas medias y bajas, pero también en las hojas nuevas, cuando el ataque es severo, las cuales se deforman en algunas ocasiones. La lámina puede estar cubierta por el bronceado hasta un 90 % de su superficie.

Morfología (Ochoa, 1991)

Huevo

Redondo, semiachatado, rojizo y con estipe dorsal.

Hembra

De color rojo oscuro, las patas y el gnatosoma anaranjados. Peritremas distalmente rectos, con su terminación algo ensanchada. Las setas dorsales son pilosas, más largas que los intervalos entre sus bases. El empodio I uncinado con cuatro pares de pelos próximoventrales; los empodios II a IV

Page 29: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 4.3.3 MIP en el cultivo de limón 79 4.3.4 MIP en el cultivo de maíz 82 5.

12

uncinados con cinco pares de pelos próximoventrales. Dos pares de setas dúplex en el tarso I aproximadas; con dos pares de setas anales y un par de para-anales.

Macho

Con empodio I uncinado y tres pares de pelos próximoventrales; los empodios II a IV uncinados con cuatro pares de pelos próximo ventrales. Aedeagus con el cuerpo casi recto y fuerte, la parte terminal larga y atenuada, curvada hacia el vientre en ángulo recto, con la terminación truncada.

2.2 Alfalfa (Medicago sativa)

La alfalfa es un recurso fundamental para la producción agropecuaria en las regiones templadas del mundo. Su calidad nutritiva, producción de forraje, hábito de crecimiento, perennidad, plasticidad y capacidad de fijación simbiótica de nitrógeno atmosférico, la convierten en una especie esencial para muchos sistemas de producción agropecuaria, desde los intensivos a corral que la incluyen en la dieta animal como forraje cosechado y procesado, hasta los pastoriles que la utilizan en pastoreo directo (Askarian, 1993; Dawson, Ashton, Welker, Frank & Buchanan, 1984; Dawson, 1986).

Según MAGAP & INEC (2002) en el Ecuador se registra un total de 70 683 UPA´s que abarcan 26 341 hectáreas en producción, de éstas, 24 863 son cultivos solos y 1 478 se encuentran como cultivos asociados. Muchos de los insectos que habitan en la alfalfa son fitófagos, se alimentan de las hojas y de los tallos de la alfalfa pudiendo reducir drásticamente la producción de forraje y siendo este cultivo unos de importancia económica para esta zona, ya que la cortan y la venden, es necesario conocer que plagas se encuentran y como controlarlas como se observa en el Cuadro 6 (Elena Sánchez, 2006).

Cuadro 6. Insectos reportados como plagas en el cultivo de alfalfa (MAGAP & INEC, 2000).

Orden Familia Nombre científico Sinonimia y descriptor Localización del daño

Diptera Agromyzidae Melanagromyza sp.

Larvas barrenan tallos

Hemiptera

Aphididae Macrosiphum sp.

Chupan savia Cicadellidae

Aceratagallia sp.

Empoasca sp.

Paratanus yusti Young 1957

Lepidoptera Noctuidae Heliothis sp.

Larvas destruyen follaje

Orthoptera Acrididae Dichroplus

punctulatus Thunberg 1824

Ninfas y adultos devoran

follaje

2.2.1 Insectos

2.2.1.1 Hemípteros

Familia Aphididae 2.2.1.1.1

Daños causados (Cañedo, 2011)

Los pulgones causan daños directos e indirectos a las plantas, que se pueden reflejar en la disminución del rendimiento y/o calidad del producto a cosechar.

Page 30: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 4.3.3 MIP en el cultivo de limón 79 4.3.4 MIP en el cultivo de maíz 82 5.

13

Los daños directos se producen cuando los pulgones insertan su aparato bucal del tipo picador chupador en los tejidos de las plantas, incorporando saliva tóxica y succionando la savia de todas las partes de las plantas. Las plantas afectadas se tornan amarillas o cloróticas, arrugadas o encrespadas, ocasionando hasta la muerte de las partes dañadas de las plantas. Cuando las poblaciones de pulgones son altas, las cabezas se vuelven de un color negro por el desarrollo del hongo negro Capnodium sp. (fumagina) que crece sobre la secreción azucarada producida por los pulgones.

Los daños indirectos se presentan cuando los pulgones son transmisores de virus de plantas.

Morfología (Martin, 2007; Saunders et al, 1998)

Huevos

En regiones templadas los huevos recién ovipositados son de color verde pálido, convirtiéndose en pocas horas en negro brillante.

Ninfas

Los estados inmaduros son más elongados y pálidos que los adultos con una ligera cobertura de cera blanca-grisáceo con una franja negra a lo largo de su lomo.

Adulto

Cuerpo alargado en forma de cuña, con diversos tonos de verde, rosado o amarillo. Tubérculos antenales desarrollados y divergentes, antenas más largas que el cuerpo. Abdomen del mismo color del cuerpo sin manchas oscuras. Cornículos o sifones cilíndricos, muy largos y extendidos hacia afuera, del mismo color del cuerpo, a veces con el ápice más oscuro. Cauda larga. Se les puede encontrar en la planta especialmente sobre las hojas superiores, brotes, tallos y flores.

Familia Cicadellidae 2.2.1.1.2

Daños causados

Los adultos y las ninfas succionan la savia del envés de las hojas, yemas y peciolos; una saliva tóxica que causa el achaparramiento, la distorsión y el encrespamiento hacia abajo y el embolsado de las hojas. El ataque severo, a veces causa clorosis y necrosis de los bordes de las hojas, reduce el vigor de la planta y el rendimiento. El periodo de huevo dura de 8 a 9 días. El estado ninfal dura de 8 a 14 días y el adulto puede vivir hasta 60 días, llegando a ese estado después de 5 estadios ninfales (Costa, 2010; Saunders et al., 1998).

Morfología (Domínguez , 1976; Saunders et al., 1998)

Huevo

Blanco, alargado y con extremos ahusados. Son depositados dentro del tejido de las venas de las hojas tiernas.

Larva

Al nacer son casi transparentes, y ya en el primer día adquieren la tonalidad amarillenta; son de gran movilidad al recorrer la hoja, principalmente por el envés, y suele vérselas en los bordes, con

Page 31: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 4.3.3 MIP en el cultivo de limón 79 4.3.4 MIP en el cultivo de maíz 82 5.

14

el estilete clavado chupando los jugos; es en este estado y en el de ninfa cuando causa los mayores daños.

Ninfa

De color verde pálido a verde amarillento y después de cuatro mudas alcanza el estado adulto.

Adulto

De tamaño variable de 3.0 a 8.0 mm de longitud, incluyendo las alas; a menudo brillantemente coloreados. Son muy activos, saltan y vuelan rápidamente cuando se les molesta. Tibias posteriores en adultos y ninfas con una hilera de espinas largas características de la familia.

2.2.1.2 Lepidópteros

Familia Noctuidae 2.2.1.2.1

Daños causados (Domínguez, 1976; Páliz, 1985)

Los adultos viven del néctar producido por las flores y de la mielecilla de insectos picadores- chupadores (hemípteros). Su mayor actividad se realiza durante la noche. Los huevos son ovipositados por la hembra en forma individual sobre los estilos de la mazorca del maíz y en el envés de las hojas, o de preferencia en tejidos jóvenes de otros cultivos. Con luna nueva es posible apreciar un incremento en la postura. Durante su vida la hembra es capaz de poner hasta 3 000 huevos.

La larva mordisquean al principio las hojas tiernas, perforándolas, de encontrarse más de una oruga en una planta suele despertarse el canibalismo y las orugas más grandes devoran a las pequeñas, luego estas acuden a los tallos, labrando galerías; en su último estadio sale, deslizándose hasta el suelo en donde penetra algunos centímetros para transformarse primero en prepupa y luego en pupa, en que puede permanecer en diapausa por largo tiempo cuando las condiciones ambientales son adversas, en estado de crisálida.

Morfología (Páliz, 1985)

Huevo

Son de forma semi-esférica, un poco más largos que anchos, el corión presenta estrías longitudinales. Recién ovipositados son blanquecinos, pero se van oscureciendo lentamente hasta que eclosionan. El período de incubación está en relación con la temperatura y dura de tres a seis días.

Larva

Presentan una gran variedad de colores especialmente en el último estadío llegando a alcanzar un tamaño cercano a los 35 mm de longitud.

Pupa

Es de color café oscuro permaneciendo en esta fase por espacio de 15 a 18 días.

Page 32: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 4.3.3 MIP en el cultivo de limón 79 4.3.4 MIP en el cultivo de maíz 82 5.

15

Adulto

Tiene una expansión alar de 35.0 a 40.0 mm, las alas anteriores son pardo-amarillentas o pardo-grisáceas y poseen diversas bandas cruzadas de tonos oscuros entre las que se destacan las más cercanas al borde apical. Además se observa en el centro de las alas algunas manchas aisladas. Las alas posteriores poseen una región basal de tonos pálidos y una parte distal más oscura.

2.2.1.3 Ortópteros

Familia Acrididae 2.2.1.3.1

Daños causados (Bar, 2010; Saunders et al., 1998)

Las langostas son insectos defoliadores que en altas densidades pueden afectar negativamente la productividad en pasturas y cultivos. En cultivos de soja, maíz o girasol producen la disminución del número de plantas en la implantación. Durante la implantación de estos cultivos en general se presentan en estado de desarrollo inicial (mosquita) e intermedio (saltona). En función de la mayor densidad de siembra, el cultivo de soja puede tolerar mayor nivel de daño en la etapa de implantación, mientras que girasol, maíz y sorgo tienen mayores riesgos de daños.

Morfología (Bar, 2010; Domínguez, 1976)

Ninfa

Producida la eclosión, la ninfa neonata de 8mm atraviesa la espuma protectora y se dirige al exterior con el corion pegado al dorso. El tegumento se endurece por acción del aire y de la luz, y las ninfas semejantes al adulto pero sin alas, comienzan a dispersarse buscando protección en la vegetación circundante. A esta forma juvenil se llama mosquita.

Las mosquitas son gregarias, se reúnen de noche en arbustos y allí permanecen hasta que calienta el sol y se dispersan nuevamente para alimentarse. A los 4-8 días, según temperatura y alimentación, se produce la primera muda, dando lugar al segundo estadio, que es más activo y también gregario, mide 12.00 mm.

A los 15 días se hacen visibles los rudimentos alares que caracterizan al tercer estadio ninfal: son las denominadas saltonas, las que tienen una longitud de 20 mm. Son activas y pierden la conducta gregaria abarcando zonas más extensas; su voracidad hace estragos en campos cultivados, se alimentan sin descanso durante el día y la noche. A los 10 días experimentan otra muda, que da lugar al cuarto estadio ninfal: saltona II de 30 mm y luego sufren la última muda de ese estado, dando lugar a la quinta ninfa: saltona III, que mide 40 mm y es más activa y destructora, con alas bastante desarrolladas, pero no funcionales.

Cuando ocurre la muda del quinto estadio ninfal emerge la voladora. Son adultos con alas completas y funcionales. Las hembras miden 5.50 cm y los machos 4.50 cm. Los individuos que nacen en primavera, completan su madurez sexual en 10 días, se aparean y la hembra desova durante 15 días o más, dando lugar a otra generación en un término de 44 a 58 días. Cuando vuela en mangas, comiendo y desovando se llama langosta voladora pesada.

Adulto

Se aparean durante los descansos y a los diez días las hembras desovan; mediante las gonapófisis, en que terminan los últimos anillos del abdomen, perforan un orificio de hasta 8.00 cm en la tierra, donde depositan entre 50 y 120 huevos agrupados en forma de espiga, que ocupan más de

Page 33: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 4.3.3 MIP en el cultivo de limón 79 4.3.4 MIP en el cultivo de maíz 82 5.

16

la mitad de la perforación; el resto lo llenan con una secreción aglutinante producida por las glándulas coletéricas, que protegen a los huevos de la voracidad de otros insectos o de ácaros.

2.3 Cítricos Citrus spp. (Limón, naranja, mandarina)

Los cítricos, en especial la naranja, el limón y la mandarina, estan entre los frutales más importantes a nivel mundial. Su cultivo y consumo se realiza por igual en los cinco continentes, siendo explotados en forma comercial en todos los países donde las condiciones del clima son óptimas para su desarrollo (ICA, 2012a).

En Ecuador según MAGAP & INEC (2000) se reporta 68 438 hectáreas de cultivos solos, tanto como asociados de cítricos (limón, mandarina y naranja), de las cuales 64 082 se encuentran en edad productiva, con una superficie cosechada de 59 457 hectáreas. En este reporte se detalla que existe una pérdida de producción tanto en cultivos solos como asociados, por plagas de 858 hectáreas. A continuación se da una breve descripción del daño y del ciclo de vida de las plagas reportadas por MAGAP (1986) en el cultivo de cítricos.

2.3.1 Insectos

2.3.1.1 Coleópteros

Siendo uno de los órdenes más importantes en lo que a plagas se refiere, las larvas, como los adultos de este orden por poseer un aparato masticador desarrollado, logran dañar desde hojas como tallos del cultivo al que infesten. En el Cuadro 7 se detalla la familia y géneros de Coleoptera reportadas en el cultivo de cítricos por MAGAP (1986).

Cuadro 7. Especies del orden Coleoptera reportadas como plagas en el cultivo de cítricos según MAGAP (1986) en Ecuador.

Orden Familia Nombre científico Sinonimia y descriptor Localización del daño

Coleoptera

Curculionidae Macrostylus sp. Perforan tallos, ramas

Scolytidae Xileborus sp.

Chrysomelidae Epitrix sp.

Devora follaje

Familia Curculionidae 2.3.1.1.1

Daños causados (León, 2012; Santana, 1999).

La duración de los huevos es de 10 a 20 días en promedio y las larvas pueden vivir durante 7 a 18 meses. Cuando nacen las larvas, inmediatamente se dirigen o se dejan caer hacia el suelo para alimentarse de las raíces de los árboles y causar su daño al consumir el tejido externo de la corteza. Las larvas rodean la raíz y pueden causar la muerte de los árboles jóvenes. Los adultos emergen del suelo, buscan sus plantas hospederas, viven en ellas durante varios meses.

Estos insectos son polífagos porque tienen gran cantidad de hospederos, En cultivos de cítricos prefieren las partes sombreadas de los árboles y se alimentan de las hojas jóvenes; en horas soleadas buscan los rebrotes frescos, se alimentan de ellos, copulan y colocan sus huevos entre las hojas jóvenes pegándolas entre sí. El daño causado por los picudos en estado adulto, se reconoce por la presencia de pequeños cortes en las márgenes de las hojas.

Page 34: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 4.3.3 MIP en el cultivo de limón 79 4.3.4 MIP en el cultivo de maíz 82 5.

17

Morfología (Coto, 2003)

Larva

Ápoda y con forma de “C”; blanca–amarillenta, cabeza levemente marrón y mandíbulas marrón oscuro.

Pupa

Blanca, exarata; aparece en el suelo.

Adulto

Estos insectos son de pico alargado, de color café claro o tierra con pintas amarillas. Cuando se sienten amenazados encogen sus patas y pico y se dejan caer, confundiéndose con la tierra y la hojarasca. Atacan el follaje masticándolo.

Familia Scolytidae 2.3.1.1.2

Daños causados

Los machos y las hembras completan su ciclo de vida en 41 días y 43 días, respectivamente. Los huevos presentan una tasa de eclosión de 84.9 %, con un periodo de incubación de 7 días. Las larvas completan su desarrollo en aproximadamente 19 días. La pupa puede desarrollarse dentro o fuera de las galerías, en un periodo de 9 días. El daño es evidenciado en ramas, ramillas y brotes jóvenes de 1.0 a 2.0 cm diámetro, presentan que presenten agujeros 1.0 mm. Alrededor de las perforaciones se puede apreciar ennegrecimiento de tejidos. El corte longitudinal de la rama afectada muestra una galería en cuyo interior puede observarse la progenie inmadura de la plaga en color blanco y los adultos de color café rojizo. En las galerías abandonadas se pueden encontrar hormigas, termitas o ácaros. Las ramillas y brotes atacados se tornan amarillentos, se secan hacia la punta y luego mueren, quebrándose fácilmente (Barrera, 2002; Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, 2012).

Morfología (Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, 2012)

Huevos

Son de color blanco y de forma oval.

Larvas

El primer estadio larvario es de color blanco recientemente eclosionado, las del segundo estadio son de color blanco y las del tercer estadio son mucho más transparentes y de un color ligeramente amarillento.

Pupa

Esta puede presentarse dentro o fuera de las galerías, son de color amarillento y marrón.

Adulto

La hembra tienen una longitud de 1.9 a 2.5 mm, 2.3 veces más largo que ancho. Son de color marrón oscuro, casi negro. La frente es convexa, con una leve impresión transversal arriba del

Page 35: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 4.3.3 MIP en el cultivo de limón 79 4.3.4 MIP en el cultivo de maíz 82 5.

18

epistoma; superficie brillante, reticulación y puntuaciones por encima del nivel de los ojos; vestidura poco densa, excepto a lo largo del epistoma.

El pronoto es tan ancho como largo, los lados son débilmente arqueados en la mitad basal, con su margen anterior redondeado, este presenta alrededor de ocho estrías, la zona anterior ligeramente áspera, la mitad posterior finamente reticulada y con puntuaciones minuciosas en baja densidad. Los élitros son 1.7 veces más largos que anchos, 1.9 veces más largo que el pronoto, lados casi rectos, ampliamente redondeado en la parte posterior, las estrías son brillantes con la presencia de finas puntuaciones pero bien definidas, con interestrías alrededor de tres veces el ancho de las estrías, son brillantes y con finas puntuaciones.

Los machos tienen un longitud de 1.5-1.6 mm, la frente es similar a la de la hembra con excepción de que la zona brillante es más estrecha. El declive del pronoto es menor respecto al de la hembra, aserrado en el margen y con la presencia de pocas puntuaciones rugosas en la vertiente anterior y de tamaño reducido. El declive elitral es de aproximadamente dos tercios de la longitud de los élitros, las interestrías estan bien marcadas a lo largo de la longitud de la pendiente.

Familia Chrysomelidae 2.3.1.1.3

Daños causados (Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Subsecretaría de fomento a los agronegocios, & Dirección general de estudios agropecuarios y pesqueros, 2012)

Los huevecillos son depositados en grupo sobre el suelo en áreas cercanas a las raíces de las plantas hospederas, el período de incubación es de cinco a siete días y cuando emergen las larvas comienzan a alimentarse de las raíces de especies cultivadas o malezas. La larva dura de 14 a 28 días, también puede permanecer un tiempo considerable en este estado. Cuando madura se envuelve para transformarse en pupa, dentro de en un cocón de tierra, la cual dura de cuatro a cinco días, posteriormente emerge el adulto.

El adulto se alimenta de las hojas y brotes tiernos dejando agujeros típicos conocidos como «tiros de munición», el daño es mayor en almácigos o en plántulas recién establecidas en el campo. Inverna como adulto debajo de las hojas, pasto o basura alrededor de los campos de cultivo, bordes de zanjas, márgenes de montes y lugares similares protegidos. En la primavera abandonan sus refugios y empiezan a alimentarse del follaje de la vegetación cercana hasta que hay cultivos disponibles para emigrar hacia ellos.

Morfología (Subdirección General del Cultivos Herbáceos e Industriales, 2011)

Huevo

Son blancos, lisos y alargados.

Larva

Las larvas son pálidas y delgadas, tiene la cabeza pequeña de color marrón y patas cortas. Al final del desarrollo, puede alcanzar los 5.0 mm de longitud.

Pupa

Es de color blanco y difícil de detectar debido a su pequeño tamaño y a la ubicación en el suelo.

Page 36: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 4.3.3 MIP en el cultivo de limón 79 4.3.4 MIP en el cultivo de maíz 82 5.

19

Adulto

Los escarabajos adultos tienen aspecto oscuro y son ovalados, con una longitud de unos 2.0 mm. Estan atravesados por hileras de pelos blancos muy cortos. Tienen antenas filiformes de 11 segmentos. Las patas traseras son largas. Los machos son generalmente más pequeños que las hembras.

2.3.1.2 Dípteros

Perteneciendo a este orden varios insectos de importancia como los minadores de hojas y barrenadores del fruto, entre otros. En el Cuadro 8, según el MAGAP (1986), se reportan las siguientes especies como plaga de importancia en cultivos de cítricos en Ecuador.

Cuadro 8. Insectos del orden Diptera reportados como plaga en el cultivo de cítricos según el MAGAP (1986) en Ecuador.

Orden Familia Nombre científico Sinonimia y descriptor Localización del daño

Diptera Tephritidae

Anastrepha fraterculus

Wiedemann 1830

Larvas destruyen fruto

Anastrepha acidusaeformis, Blanchard 1961

Anastrepha acidusiformis, Rosillo 1953

Anastrepha braziliensis, Greene 1934

Anastrepha costa-bukmanii, Capoor 1954

Anastrepha costaruckmanii, Foote 1967

Anastrepha costarukmanii, Capoor 1954

Anastrepha costa-rukmanii, Capoor 1954

Anastrepha distans, Greene 1934

Anastrepha ethaleiforme, Blanchard 1961

Anastrepha fratelculus, Dirlbek y Dirlbekova 1973

Anastrepha intensa, Blanchard 1941

Anastrepha intensa, Blanchard 1961

Anastrepha intermissa, Blanchard 1961

Anastrepha lambayecae, Korytkowski y Ojeda 1968

Anastrepha peruana, Rosillo 1953

Anastrepha peruviana, Townsend 1913

Anastrepha pseudofraterculus, Capoor 1955

Anastrepha pseudo-fraterculus, Capoor 1955

Anastrepha retracta, Blanchard 1961

Anastrepha retracta, Hayward 1941

Anastrepha scholae, Capoor 1955

Anastrepha soluta, Bezzi 1909

Anastrepha subtipica, Blanchard 1961

Anastrepha suspensa, Korytkowski y Ojeda 1968

Anastrepha suspensa, Lima 1934

Anastrepha tipica, Blanchard 1961

Anthomyia frutalis, Weyenbergh 1874

Dacus fraterculus, Wiedemann 1830

Tephritis mellea, Walker 1836

Trypeta unicolor, Loew 1862

Ceratitis capitata

Wiedemann 1824

Larvas destruyen fruto Ceratitis citripeda, Efflatoun 1924

Ceratitis citriperda, Macleay 1829

Ceratitis hispanica, Breme 1842

Page 37: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 4.3.3 MIP en el cultivo de limón 79 4.3.4 MIP en el cultivo de maíz 82 5.

20

Pardalaspis asparagi, Bezzi 1924

Tephritis capitata, Wiedemann 1824

Familia Tephritidae 2.3.1.2.1

Daños causados

Las hembras adultas se dirigen a los frutos para realizar la puesta atraídas por el olor y el color (prefieren el amarillo y el naranja). Por ello los frutos verdes no son atacados, pero su sensibilidad va incrementándose desde el inicio del cambio de color hasta la plena maduración, que es cuando son más susceptibles. El espesor y la textura de la piel, así como la densidad de las glándulas de aceites esenciales, juegan un papel importante en la inmunidad de los frutos ante esta plaga. Las hembras clavan el ovipositor hasta una profundidad de unos 2.0 mm y depositan entre 5 y 10 huevos. Después van a otros frutos, pudiendo realizar varias puestas hasta un número total de 300 a 400 huevos (Consellería de Agricultura, 2001; Insuasty, 2007).

Las larvas atacan principalmente el fruto, imposibilitando su consumo, los primeros síntomas del daño se manifiestan por pequeñas manchas marrones alrededor de la picadura y, posteriormente, el fruto acaba por reblandecerse y pudrirse, expulsando liquido al exterior. Si se abre el fruto, se observan las larvas alimentándose al interior (Vegas, 2011).

Morfología (Coto, 2003)

Huevo

De 0.5 a 1.0 mm de longitud, blanquecino y ovalado; con ligeras estrías transversales visibles al microscopio. Las hembras los ovipositan dentro de los frutos, cerca de la cáscara; el número de huevos depositados por postura varía de uno a tres; la hembra puede depositar de 500 a 800 huevos a lo largo de su vida.

Larva

De 10.0 a 14.0 mm de longitud, amarilla crema; tiene dos pares de papílulas pequeñas en línea horizontal, muy alejadas de los espiráculos posteriores; pelos espiraculares posteriores frecuentemente bifurcados y bien separados. Pasa por tres estadios.

Pupa

De 5.00 mm de longitud. Cuando la larva ha alcanzado su desarrollo dentro del fruto, lo abandona dejándose caer al suelo, donde empupa a 2.0 a 5.0 cm de profundidad. Es de color castaño claro hasta oscuro.

Adulto

De 5.0 a 10.0 mm de longitud; alas transparentes con franjas amarillopardo y pardo, bordeadas algunas de ellas de castaño o casi negro; suelen tener una marca en forma de “V” unida a una banda en forma de “S”; ojos verde brillante; con una mancha negra pequeña en la región escutelar; ovipositor de cerca de 1.5 mm de longitud, con dentaduras redondeadas cerca de los dos tercios apicales de la punta.

Page 38: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 4.3.3 MIP en el cultivo de limón 79 4.3.4 MIP en el cultivo de maíz 82 5.

21

2.3.1.3 Hemípteros

Dentro de este orden, se registran varias familias consideradas significativas plagas en varios cultivos de importancia económica; siendo insectos chupadores, en este grupo se encuentran cochinillas harinosas, escamas duras y escamas blandas.

Cuadro 9. Insectos del Orden Hemiptera reportados como plaga para el cultivo de cítricos en Ecuador, según el MAGAP (1986).

Orden Familia Nombre

científico Sinonimia y descriptor

Localización del

daño

Hemíptera

Aleyrodidae

Aleurothrixus

floccosus

Maskell 1896

Chupan savia envés

de la hoja

Aleurodes floccosa, Maskell 1895

Aleurothrixus horridus, (Hempel) Quaintance y

Baker 1914

Aleurothrixus howardi, Quaintance y Baker

1914

Aleyrodes horridus, Hempel 1899

Aleyrodes howardi, Quaintance 1907

Aleurocanthus

woglumi

Ashby, 1915

Chupan savia envés

de la hoja

Aleurocanthus punjabensis, Corbett 1935

Aleurocanthus woglumi formosana, Takahashi

1935

Aphididae

Aphis spiraecola Patch 1914

Chupa savia Aphis Citricola Van Der Goot

Toxoptera

aurantii Boyer de Fonscolombe 1841 Chupa savia

Coccidae

Coccus

hesperidium

Linnaeus 1758 Chupa savia

Lecanium flaveolum, Cockerell 1897

Coccus viridis

Green 1889

Chupa savia

Coccus viridis bisexualis, Köhler 1978

Coccus viridis, Fernald 1903

Coccus viridis viridis, Köhler 1978

Lecanium hesperidum africanum, Newstead

1906

Lecanium viride, Green 1889

Lecanium viride, Green 1937

Lecanium viridis, Green 1937

Diaspididae

Unaspis citri

Comstock 1883

Ninfas y adultos

chupan savia

Chionaspis annae, Lindinger 1943

Chionaspis citri, Comstock 1883

Chionaspis citricola, Froggatt 1902

Diaspis annae, Wu 1935

Dinaspis annae, Malenotti 1916

Dinaspis veitchi, Green y Laing 1923

Howardia citri, Berlese y Leonardi 1896

Prontaspis citri, (Comstock) MacGillivray 1921

Trichomytilus veitchi, Lindinger 1934

Unaspis citri, Ferris 1937

Unaspis citri, Tang 1986

Pinnaspis

aspidistrae Signoret 1869 Chupa savia

Lepidosaphes Newman 1869 Chupa savia

Page 39: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 4.3.3 MIP en el cultivo de limón 79 4.3.4 MIP en el cultivo de maíz 82 5.

22

beckii Coccus beckii, Newman 1869

Aspidiotus citricola, Packard 1869

Coccus anguinus, Boisduval 1870

Mytilaspis flavescens, Targioni-Tozzetti 1876

Mytilaspis citricola, Comstock 1881

Mytislaspis fulva, Berlese 1892

Mytilaspis citricola tasmaniae, Maskell 1897

Mytilaspis pinnaeformis, Newstead 1901

Mytilaspis anguineous, Lindinger 1924

Mytilaspis biniformis, Lindinger 1924

Lepidosaphes pinifolii, Balachowsky 1954

Selenaspidus

articulatus

Morgan 1889 Chupa savia

Aspidiotus articulatus, Morgan 1889

Lepidosaphes

gloverii

Packard, 1869

Chupa savia Aspidiotus gloverii, Packard 1869

Mytiella sexspina, Hoke 1921

Margarodidae Icerya purchasii Maskell 1878 Chupa savia

Pseudococcidae Planococcus

citri

Risso 1813

Chupa savia

Coccus citri, Boisduval 1867

Coccus citry, Alfonso 1875

Coccus tuliparum, Bouché 1844

Dactylopius alaterni, Signoret 1875

Dactylopius brevispinus, Targioni Tozzetti

1881

Dactylopius ceratoniae, Signoret 1875

Dactylopius citri, Newstead 1908

Dactylopius citri, Signoret 1875

Dactylopius cyperi, Signoret 1875

Dactylopius destructor, Comstock 1881

Dactylopius robiniae, Signoret 1875

Dactylopius secretus, Hempel 1900

Dactylopius tuliparum, Signoret 1875

Dorthesia citri, Risso 1813

Lecanium phyllococcus, Ashmead 1879

Phenacoccus spiniferus, Hempel 1901

Phenacoccus spiriferus, Hempel 1900

Planococcus citri, Ferris 1950

Planococcus citricus, Ezzat y McConnell 1956

Planococcus cubanensis, Ezzat y McConnell

1956

Planococcus cucurbitae, Ezzat y McConnell

1956

Pseudococcus alaterni, Fernald 1903

Pseudococcus ceratoniae, Fernald 1903

Pseudococcus citri, Cockerell 1902

Pseudococcus citri coleorum, Marchal 1908

Pseudococcus citri phenacocciformis, Brain

1915

Pseudo-Coccus citris, Ortega 1929

Pseudococcus cyperi, Fernald,1903

Pseudococcus robiniae, Fernald 1903

Pseudococcus tuliparum, Fernald 1903

Pseudococcidae Pseudococcus

sp. Chupa savia

Page 40: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 4.3.3 MIP en el cultivo de limón 79 4.3.4 MIP en el cultivo de maíz 82 5.

23

Familia Aleyrodidae 2.3.1.3.1

Daños causados

Durante el proceso de alimentación numerosas ninfas se encuentran en el envés de las hojas, extraen savia de la planta y segregan grandes cantidades de mielecilla. Las hojas, ramas y frutos son cubiertos por esta capa dulce y pegajosa, que viene a ser poblada generalmente por un crecimiento micelial de Capnodium sp. superficial, que forma una película negra (fumagina), de manera que las partes atacadas de las plantas tiene un aspecto sucio. Queda retrasado el crecimiento de las plantas, se dañan los brotes y a menudo las frutas no alcanzan el tamaño normal ni toman el color habitual. Datos de Brasil indican que por efecto de A. woglumi se reduce la fructificación hasta el 80 % (Ripa & Colecci, 2008; Varela Fuentes, Silva Agruirre, Garza Montelongo & Macias Picón, 2005).

Morfología (Coto, 2003; Ripa, 2008)

Huevo

De color amarillo claro al principio, luego evoluciona a más oscuro según va madurando, hasta llegar a un color castaño oscuro más negro, momento en que eclosiona y aparecen las ninfas.

Ninfa

Ovalada y aplanada, de color verde pálido al principio, evolucionan a amarillo en su último estadio de desarrollo, pasa por cuatro estadios, siendo móvil durante el primero. Enseguida se fija en un lugar del envés y clava su pico para alimentarse durante toda su vida, perdiendo las patas. A continuación, comienza a emitir secreciones cerosas en forma de filamentos alrededor de su cuerpo, así como secreción de melaza. Estos procesos aumentan con la evolución de los distintos estadios larvarios, alcanzando su máxima expresión en el último de ellos, tras los cual, emergerán los nuevos adultos.

Adulto

De 2.0 a 4.0 mm de envergadura, posee cuatro alas recubiertas de un polvillo blanco; alas anteriores un poco más largas que el abdomen. El ciclo de vida dura aproximadamente entre 65 y 70 días, y se presentan entre cinco y seis generaciones al año. Las hembras adultas colocan los huevos en el envés de las hojas tiernas, formando semicírculos sobre una fina capa cerosa, que evolucionan dando lugar a la ninfa.

Familia Aphididae 2.3.1.3.2

Daños causados (Coto, 2003; Ripa, 2008)

Cada hembra áptera origina aproximadamente 60 ninfas que va depositando en las hojas de brotes tiernos, mientras que las hembras aladas producen un menor número de descendientes.

En condiciones de alta temperatura y presencia de tejidos nuevos, la reproducción de los áfidos es muy rápida formando colonias densas en pocas semanas. Esta población aumenta con el desarrollo de los brotes, los que crecen muy deformados. Cuando la población es muy alta, tienden a desarrollarse individuos alados que migran hacia otras plantas.

Se alimentan de los retoños y hojas, las cuales se enrollan hacia adentro de las nervaduras; los brotes pueden ser severamente deformados. Pueden dañar las flores y frutos jóvenes, las flores

Page 41: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 4.3.3 MIP en el cultivo de limón 79 4.3.4 MIP en el cultivo de maíz 82 5.

24

caen al suelo y los frutos pequeños muestran un engrosamiento de los tejidos atacados. Debido a la producción de sustancias azucaradas por los áfidos se presenta el hongo negro Capnodium sp. (fumagina), que interfiere con la fotosíntesis. Es un vector importante de la enfermedad conocida como “tristeza de los cítricos”.

Las ramillas se ven afectadas en su desarrollo en ataques severos, daño importante en ataques intensos a plantas en formación, que tienen un activo crecimiento durante un extenso período. En plantas desarrolladas, el daño es de menor importancia debido a que generalmente el agricultor, para regular el crecimiento de los árboles realiza cada temporada poda de mantenimiento.

Morfología (Coto, 2003; Ripa, 2008)

Adulto

En algunas especies, las hembras sin alas y partenogenéticas son de color similar al de las ninfas. Las hembras aladas vivíparas y miden 1.8 a 2.2 mm de longitud; la cabeza, las antenas, el tórax, los dos tercios distales del fémur, la base y el ápice de las tibias, los tarsos, la cauda (de forma roma en el ápice, con una ligera constricción media), los sifúnculos y la placa anal son de color negro; el abdomen es verde manzana.

Los individuos alados tienen la cabeza y tórax pardo a negro y abdomen verde con pequeñas manchas pardas en los costados. Las antenas alcanzan la mitad del tamaño del cuerpo y son de color pardo en toda su extensión. Cuando comienzan a desarrollarse las alas, el tórax es de color rosado pálido y se torna negro cuando las alas han completado su desarrollo.

Ninfa

De color muy variado, desde verde manzana, amarillo verdoso a café oscuro.

Familia Coccidae 2.3.1.3.3

Daños causados (Coto, 2003; Ripa, 2008)

Su ciclo vital va de 89 a 214 días, su reproducción es partenogenética. Es una especie ovovivípara, donde cada hembra coloca aproximadamente 200 huevos con sus embriones muy desarrollados. En pocos minutos, de estos huevos eclosionan ninfas migratorias que salen de la cubierta protectora de su madre para fijarse en las cercanías (hojas y ramillas). En condiciones de alta temperatura el ciclo biológico en muy corto (aproximadamente 60 días), mientras que durante el invierno se extiende considerablemente, de tal modo que anualmente se originan tres o más generaciones, dependiendo de las condiciones climáticas. Durante todo el año se observa un traslape de diferentes estadios de desarrollo.

El daño producido en frutos son manchas, debido a la mielecilla y/o fumagina que disminuye su calidad. Existe la alternativa de lavar la fruta lo que implica un aumento en el costo de producción y no elimina totalmente las manchas de fumagina.

En el follaje la fumagina cubre las hojas y disminuye el proceso de la fotosíntesis, lo que puede afectar el rendimiento. Ataques intensos pueden producir caída prematura de las hojas y menor crecimiento en plantas jóvenes e incluso muerte de ramillas.

Page 42: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 4.3.3 MIP en el cultivo de limón 79 4.3.4 MIP en el cultivo de maíz 82 5.

25

Morfología (Coto, 2003; Ripa, 2008)

Huevo

Madura dentro de la hembra y son depositados bajo su cubierta cerosa; su número varía entre 50 y 600; la hembra muere cuando completa la postura, quedando solamente la cutícula que protege la prole.

Ninfa

Con 0.45 mm de longitud por 0.22 mm de ancho; recién nacida es amarillenta a caoba, con cuerpo alargado, achatada.

Adulto

La hembra mide 2.5 a 4.0 mm de longitud por 1.5 a 2.0 mm de ancho; cuerpo blando, aplanado y ovalado, en ocasiones asimétrico; verde pálido a verde amarillento, con manchas negras en la mitad del dorso; hembra sésil, áptera y carente de escudo protector. Antenas de siete segmentos; juntas, las placas anales asemejan un cuadrado; sus ángulos externos son puntiagudos o redondeados; cada placa con cuatro setas apicales; hendiduras estigmáticas bien desarrolladas, con tres setas estigmáticas como una espina pero romas; setas marginales cortas, frecuentemente ramificadas o fimbriadas; el espacio entre una y otra seta es mayor que la longitud de una seta; ventralmente, hay tres pares largos de setas prevulvares; poros discoidales multiloculares, cada uno usualmente con siete lóculos pero frecuentemente con menos o más, presentes en la región vulvar y sobre los segmentos abdominales; ductos tubulares presentes usualmente entre la mesocoxa y la metacoxa. En especímenes montados en portaobjetos, se observan pequeñas areolas conspicuas y setas cortas cilíndricas que terminan como una clava en el dorso. Los machos son alados.

Familia Diaspididae 2.3.1.3.4

Daños causados (Coto, 2003; Ripa, 2008; Zamar, 2003)

Adultos y ninfas atacan el tallo, ramas y brotes; cuando estos órganos estan muy atacados, la plaga invade hojas y frutos; una fuerte infestación puede causar una defoliación parcial, agrietamiento de la corteza, muerte de brotes y ramas y reducción en la producción de frutos. En ocasiones, el árbol completo puede llegar a morir. Por lo general, las formas blancas de los machos se encuentran mezcladas con las grises de las hembras, por lo cual la apariencia de tallos y ramas es blanca grisácea.

Morfología (Coto, 2003; Ripa, 2008; Zamar, 2003)

Huevo

Tiene forma ovalada y color rosado a rojo. Largo promedio 0.15 mm; ancho promedio 0.08 mm.

Ninfa

Escudo alargado, redondeado en el extremo posterior; color al iniciar el período, blanco transparente y al finalizar, amarillento; exuvia amarilla. Velo ventral delicado, blanco. Largo de 0.69 mm; ancho de 0.47 mm. Cuerpo oval; largo de 0.61 mm y ancho de 0.35 mm, al nivel del segundo espiráculo; de color amarillo, con el pigidio castaño claro. Estructuralmente parecido a la hembra adulta, aunque los lóbulos laterales se muestran poco desarrolldos. Región pigidial con

Page 43: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 4.3.3 MIP en el cultivo de limón 79 4.3.4 MIP en el cultivo de maíz 82 5.

26

cuatro macroconductos dorsomarginales y cuatro espinas glandulares a cada lado del pigidio. Dorsalmente se abre el ano con un anillo esclerosado. Vulva y poros perivulvares ausentes.

Adulto

La hembra adulta posee un escudo rugoso, de color castaño rojizo con los bordes más claros; la primera exuvia es amarilla, la segunda castaña amarillenta. Velo ventral débil, blanco, abierto sólo en la región de salida del aparato bucal.

El cuerpo del macho adulto es cilíndrico, ligeramente comprimido lateralmente en la región torácica, aguzándose hacia el extremo posterior; largo 0.74 mm y ancho 0.19 mm, al nivel del primer segmento abdominal. Envergadura alar 1.52 mm, con cuerpo rojizo. Cabeza triangular, pequeña, unida directamente al tórax; cerca del borde anterior se insertan las antenas, formadas por 10 segmentos, el primero es subcuadrado; el segundo más corto y globoso que el anterior, con dos setas cortas y tres largas; los siete segmentos siguientes, cilíndricos, alargados, con numerosas setas largas laterales y medianas; el último segmento más corto que los siete segmentos anteriores, adelgazándose al final, terminando en una seta larga y rígida. Con un par ventral de ocelos cerca de la línea media de la cabeza, más grande que el par dorsal, este último submarginal. En la región torácica, el mesotórax se evidencia por su mayor desarrollo y esclerosamiento, en relación con el movimiento alar. Alas anteriores bien desarrolladas, transparentes, ovales; alas posteriores fijas al metatórax, transformadas en halterios pequeños, constituidos por una parte subpiriforme y una seta larga curvada en el extremo libre. Tres pares de patas largas y delgadas. Abdomen ligeramente cónico, el ancho disminuye anteroposteriormente, terminando en un estilete copulador. Presenta nueve segmentos visibles.

Familia Margarodidae 2.3.1.3.5

Daños causados (Coto, 2003; Takumasa et al, 2012; Valenciana, 2001)

Por su proliferación y tamaño, los árboles afectados por esta cochinilla aparecen como cubiertos de “nieve” y al encontrarse en todos los estadios suele ser resistente a los tratamientos insecticidas.

Se sitúa en el envés de las hojas y en las partes sombreadas de las ramas, aunque puede verse en todo el árbol. Sus mayores daños los ocasiona debido a la enorme cantidad de melaza que segrega. El primer estadio emite gotas de melaza por un largo tubo céreo que surge del anillo anal. El 2do y 3ro estadios proyectan a presión gotitas de melaza. Sobre esta melaza se desarrolla la “fumagina” y el árbol muestra sus hojas ennegrecidas, con las ramas blancas por los ovisacos que las cubren. Por esto y por las toxinas de su saliva la planta se debilita mucho.

Morfología (Takumasa et al., 2012; Valenciana, 2001)

Huevo

El huevo es elíptico y rosado.

Larva

Posee tres estados larvarios, son móviles se fijan para alimentarse y para efectuar la muda, que queda en el lugar de la transformación. Existe abundante emisión de melaza por lo que asociada con su presencia se hallan “negrilla” y las hormigas.

Adulto

Page 44: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 4.3.3 MIP en el cultivo de limón 79 4.3.4 MIP en el cultivo de maíz 82 5.

27

La hembra adulta mide, incluido el ovisaco, de 6.0 a 10.0 mm de largo. Su cuerpo es rojo-naranja con patas y antenas negras. Tiene forma ovoide y largos pelos blancos rodeando el cuerpo. Alrededor del abdomen se desarrollan filamentos céreos compactos que forman un ovisaco de color blanco con acanaladuras, lleno de huevos, de 200 a 500. La hembra tiene un tamaño mayor que el resto de las cochinillas conocidas que atacan al cultivo. Móvil en todos sus estadios, posee un verdadero saco ovígero en su parte posterior donde deposita los huevos.

Los machos son raros. La hembra es hermafrodita, cosa muy poco común entre los insectos, y se autofecunda. Posee tres generaciones al año. Se desarrolla sobre todo desde la primavera al otoño. Los ovisacos se observan en enero, junio y septiembre.

Familia Pseudococcidae 2.3.1.3.6

Daños causados (Coto, 2003; Valenciana, 2001)

En ocasiones y dependiendo de factores abióticos, sobre todo de la temperatura, se puede reproducir partenogenéticamente. Lo normal es que presente reproducción sexual, con acoplamiento de forma lateral de ambos sexos antes de iniciar la puesta.

La oviposición se prefiere hacerla en el envés de las hojas jóvenes, a partir de un determinado tamaño (mínimo 2 cm2), ocupando en primer lugar las situadas en las partes internas del árbol, aunque si no dispone de hojas jóvenes lo hace en hojas adultas.

Cuando las densidades poblacionales son altas, las puestas, se pueden realizar sobre los frutos, pero no son viables.

Todos sus estados secretan una gran cantidad de melaza, que origina el desarrollo de hongos saprófitos, como la fumagina, que afecta indirectamente a la producción al impedir que la función clorofílica se realice de forma normal.

El número de generaciones anuales es de cinco a seis, dependiendo de las condiciones climáticas. Con climatología favorable su ciclo biológico se completa en poco menos de un mes, pudiendo llegar a superar los ciento veinte días si no es favorable.

La fecundidad media es de unos 240 huevos, depositados en varios golpes de puesta, durante 18 ó 20 días. Los adultos se desplazan por medios propios y transportados por el viento mediante un vuelo sostenido.

No se han detectado preferencias de los adultos por determinadas variedades de cítricos, no obstante, sí se aprecia, aunque no se ha cuantificado, que sus puestas abundan más en árboles en producción, que en árboles jóvenes improductivos.

Morfología (Coto, 2003; Valenciana, 2001)

Huevo

Es depositado dentro de un ovisaco que consiste de una secreción filiforme blanca; la hembra deposita 50 a 600 huevos.

Adulto

La hembra es áptera y carece de escudo; es segmentada; mide 1.60 a 3.30 mm de longitud; con colores q van de amarilla pálida a naranja castaño; el cuerpo está cubierto por una secreción

Page 45: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 4.3.3 MIP en el cultivo de limón 79 4.3.4 MIP en el cultivo de maíz 82 5.

28

glandular blanca, exceptuando una línea dorsal media casi desnuda. Observado a través del microscopio, el cuerpo es ovalado a lo ancho; las antenas y patas estan bien desarrolladas y son largas; con poros transparentes sobre la coxa y tibia posterior; margen del cuerpo con 18 cerarios, cada uno con dos setas cónicas; los preloculares en ocasiones con una o tres setas, los del lóbulo anal cada uno con dos setas cónicas y una a dos setas auxiliares y algunos poros triloculares sobre un área moderadamente esclerotizada; superficie dorsal del cuerpo con setas flageladas y ausencia de poros discoidales multiloculares. Superficie ventral con setas normales, presencia de poros discoidales multiloculares en una hilera transversal, doble o sencilla, el borde posterior de la mayoría de los segmentos abdominales, y una hilera transversal en el borde anterior anterior de los segmentos 5 y 7. En el margen lateral de los segmentos abdominales 4 y 7, se localizan grupos de poros multiloculares y algunos en el área media de la cabeza y tórax, pero detrás de la coxa anterior no se encuentran más de seis. Los machos son alados y miden 1.00 mm de longitud; se desarrollan en estructuras pequeñas semejantes a un cocón, el color es similar al de la hembra.

2.3.2 Ácaros

Cuadro 10. Ácaro reportado como plaga de los cultivos de cítricos según MAGAP (1986) en el Ecuador.

Orden Familia Nombre científico Sinonimia y descriptor Localización del daño

Acarina Eryophidae Phyllocoptrura oleivora Ashmead 1879 Adultos dañan follaje

2.3.2.1 Familia Eryophidae

Daños causados (Ripa, 2008)

Presenta dos estados inmaduros similares al adulto. Los huevos son ovipuestos en las hendiduras o depresiones de las hojas y frutos. Una hembra puede ovipositar hasta 30 huevos, los que eclosionan en 4 a 7 días. La primera muda la realiza en 3 a 6 días y completa el ciclo en 7 a 8 días, resultando una rápida multiplicación.

Los ácaros succionan con su estilete el tejido de la epidermis de las hojas y frutos tiernos ocasio-nando una decoloración inicial y un bronceado, llegando posteriormente a veces a formarse manchas negras. Cuando el limón es atacado, la superficie adquiere un color plateado y apariencia escamosa.

En infestaciones severas los brotes tiernos y hojas se tornan cloróticas. Se produce una pérdida fuerte de agua y el fruto se seca, deteniéndose el crecimiento especialmente en los en los frutos en desarrollo.

Morfología (CABI, 1999)

Adulto

Es alargado ahusado, de atrás hacia delante, de color amarillento, de 0.1 mm. Presenta solo dos pares de patas cortas, en la parte posterior del abdomen posee dos lóbulos que las utiliza como falsas patas para movilizarse (Ripa, 2008).

Una hembra adulta vive menos de 20 días, durante los cuales ella puede poner hasta 20 huevos (CABI, 2011).

Page 46: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 4.3.3 MIP en el cultivo de limón 79 4.3.4 MIP en el cultivo de maíz 82 5.

29

2.4 Maíz (Zea mays)

El maíz es un cereal originario de América, cuya importancia en la alimentación humana ha permitido el desarrollo de culturas del imperio Incaico, así como de los Mayas en Guatemala y los Aztecas en México. Se puede considerar al maíz como la base de la alimentación de las culturas americanas. Posteriormente, con el descubrimiento de América, este cereal fue difundido a los demás continentes. El maíz se cultiva desde el nivel del mar hasta los 3 900 metros de altitud a orillas del lago Titicaca y constituye uno de los tres cereales más importantes que el hombre utiliza para su alimentación o la de los animales, ya sea en forma directa o transformada(Ruíz et al, 2011).

En nuestro país se cultivan dos tipos de maíz con mayor predominancia, el blanco amiláceo, casi en su totalidad en la sierra, y el amarillo duro, en la costa, valles interandinos y selva. La sierra por sus condiciones agroecológicas, permite una biodiversidad de variedades de maíz, los cuales tienen aceptación en el mercado. Teniendo un total de 471 545 hectáreas como cultivo solo y asociado, en Ecuador entre maíz suave y maíz duro, reportándose una pérdida de 5 136 hectáreas por motivo de plagas (MAGAP & INEC, 2000). Es necesario saber las plagas que afectan la productividad y como controlarlas a tiempo. A continuación se da un breve resumen acerca del daño causado y la morfología de las plagas que han sido reportadas para el cultivo según MAGAP (1986).

2.4.1 Insectos

2.4.1.1 Coleópteros

Siendo uno de los órdenes más importantes por el daño que puede llegar a causar, los coleópteros pueden atacar tanto en adultos como en otros estado inmaduros, siendo su principal daño en el follaje, reduciendo el área foliar del cultivo atacado, como se observa en el Cuadro 11 hay una gran biodiversidad de insectos plaga en el cultivo de maíz, siendo muchos de estos de mucha importancia económica en el país.

Familia Chrysomelidae 2.4.1.1.1

Daños causados (Páliz, 1985; Saunders et al., 1998)

Estos insectos prefieren ovipositar sus huevos por lo general bajo la superficie del suelo y alrededor de la planta.

Cuadro 11. Insectos del orden Coleoptera que han sido reportados como plaga en el cultivo de maíz según MAGAP (1986).

Orden Familia Nombre científico Sinonimia y descriptor Localización del daño

Coleoptera Chrysomelidae

Diabrotica decolor

Adultos destruyen follaje

Diabrotica viridula

Fabricius 1801

Adultos destruyen follaje

Diabrotica fuscomaculata, Jacoby 1878

Diabrotica optiva, Erichson 1847

Diabrotica omatula, Baly 1886

Diabrotica inconstans, Baly 1886

Curculionidae Macrostylus sp.

Adultos perforan follaje

Page 47: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 4.3.3 MIP en el cultivo de limón 79 4.3.4 MIP en el cultivo de maíz 82 5.

30

Elateridae Aeolus sp.

Larvas destruyen raíces

Nitidulidae

Colopterus sp.

Adultos destruyen mazorcas

Carpophilus hemipterus Linnaeus 1758 Adultos devoran pelos,

mazorcas y granos apicales

Carpophilus funebris Sharp 1889 Adultos devoran pelos,

mazorcas y granos apicales

Carpophilus dimidiatus

Fabricius 1792

Adultos destruyen mazorcas

Carpophilus auropilosus Wollaston, 1854

Carpophilus contingens Walker, 1858

Carpophilus dilutus Murray, 1864

Carpophilus lewisi Reitter, 1884

Carpophilus limbalis Murray, 1864

Carpophillus luridus Murray, 1864

Carpophilus nigritus Murray, 1864

Carpophilus ochropterus Klug, 1862

Carpophilus puberulus Mortrouzier, 1860

Carpophilus pusillus Stephens, 1830

Carpophilus robustus Murray, 1864

Carpophilus testaceus Murray, 1864

Carpophilus vittiger Murray, 1864

Scarabaeidae Macrodactylus sp.

Adultos perforan follaje

Phyllophaga sp.

Larvas destruyen raíces

Scolytidae Pagiocerus frontalis Eggers, 1929 Adultos dañan granos tiernos

Pagiocerus frontalis Fabricius, 1801

Las larvas se caracterizan por realizar cortes transversales en las raíces. También son frecuentes los túneles en la base del tallo y en las raíces gruesas, debilitando el sistema radical que queda expuesto al ataque de hongos y otros microorganismos.

Las plantas atacadas reducen su crecimiento por la destrucción de sus raíces; las hojas centrales se marchitan ocasionando que algunas de ellas mueren al poco tiempo. Las que permanecen de pie se acaman a causa de viento, lluvia o cualquier movimiento mecánico.

Por las razones anteriores, los daños que ocasionan estos insectos no sólo merman la población de las plantas, sino que provocan fuertes pérdidas al momento de la cosecha.

Los adultos atacan con preferencia los “pelos” o “estilos” de las mazorcas, impidiendo la polinización y la formación de granos con las consecuentes pérdidas.

Morfología (Páliz & Mendoza M, 1985)

Huevo

En posturas recientes los huevos son de color blanco, tornándose de color amarillo, cae al finalizar el período de incubación. La forma es ovoide, midiendo 0.30 a 0.40 mm de largo y de 0.10 a 0.20

Page 48: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 4.3.3 MIP en el cultivo de limón 79 4.3.4 MIP en el cultivo de maíz 82 5.

31

mm de ancho. La duración de este estadio es de 6 a 8 días según la especie y las condiciones ambientales.

Larva

Recién nacidas miden 1.20 mm de longitud, y pudiendo alcanzar hasta 11.00 mm, el cuerpo es de color blanco amarillento y la cabeza de color café oscuro. El desarrollo de las larvas transcurre en tres estadios con una duración de 15 a 20 días.

Pupa

Es de tipo exarata de forma ovalada, recién formada es de color blanco, midiendo 4.30 mm de longitud por 1.40 mm de ancho. La duración de este estadio es de 6 a 7 días.

Adulto

Son escarabajos que miden 5.0 mm de largo y 3.0 mm de ancho. Los élitros son de color verde con cuatro manchas de color amarillo en cada uno. El color de los élitros puede variar aún dentro de la misma especie. Parece que hay relación entre la especie sobre la que se alimenta y el color de los élitros.

Familia Curculionidae 2.4.1.1.2

Daños causados

Los adultos comen las hojas y las mazorcas dañadas del maíz y otros materiales vegetales dulces o en descomposición. La larva come los tejidos del tallo en descomposición ambos estados pueden extender la pudrición a las partes sanas (Saunders et al., 1998)

Morfología (Saunders et al., 1998).

Huevo

Puesto en tejidos en descomposición, heridas, agujeros o en el daño hecho por otros insectos o pájaros.

Larva

Blanca, sin patas, taladra y se alimenta en los tejidos heridos o en descomposición. Cuando está maduro forma un capullo gordo de fibras enrolladas en el cual empupa.

Adulto

De 10.0 a 15.0 mm de largo, según la especie es de color pardo a negro, con marcas en sus élitros formando figuras en el pronoto.

Familia Elateridae 2.4.1.1.3

Daños causados (Páliz, 1985; Saunders et al., 1998).

Es una plaga típica del suelo que aparece especialmente al comienzo del ciclo vegetativo del maíz. Estos gusanos devoran las raíces de las plantas jóvenes y pueden dañarlas hasta el punto de producir manifestaciones de marchitez y consecuentemente la muerte de las plantas.

Page 49: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 4.3.3 MIP en el cultivo de limón 79 4.3.4 MIP en el cultivo de maíz 82 5.

32

Al presentarse con caracteres de plaga puede producir una notable reducción de la población de plantas en los cultivos atacados. En períodos de sequía las larvas penetran capas más profundas del suelo, de modo que no es posible encontrarlas en las zonas de las raíces. Dada la dureza del cuerpo de los gusanos alambre, éstos pueden moverse fácilmente en forma subterránea de una planta a otra. Por esta razón, no se encuentran siempre presentes en las plantas afectadas.

Las larvas pueden ser confundidas con las del escarabajo denominado “falso gusano alambre”, perteneciente a la familia Tenebrionidae, ya que tienen hábitos similares.

Los adultos cuando son colocados de dorso pueden recuperar su posición normal golpeando el suelo y saltando al aire produciendo un “click”. A diferencia de las larvas, estos desarrollan su vida sobre la tierra y por ello no producen daños.

Morfología (Casari, 2006; Saunders et al., 1998).

Larva

Longitud de 12.50 mm, con cuerpo un tanto deprimido y más amplio a la dirección del ápice; la cabeza y el segmento 9 muy estrecho. Cabeza de coloración crema, las patas de color marrón oscuro; pronoto con una raya de color naranja hasta el mesonoto; con unas pocas setas grandes de color marrón.

Pupa

Longitud de 14.00 mm, blancas y glabras. En el pronoto cada plano con una prolongación dirigida hacia delante; cada ángulo trasero con una prolongación dirigida hacia fuera, abdomen con ápice bífido, cada lado con un pequeño diente subapical.

Adulto

Longitud de 9.00 a 10.50 mm, cuerpo de color parduzco con patas más claras; pronoto con una banda lateral estrecha de color negro; escutelo y márgenes de los élitros negros, élitros con banda corta en la sutura detrás escutelo, con manchas irregulares cerca del medio y una banda negra transversal irregular en el borde del tercio distal.

Pubescencia densa, larga, decumbentes, amarillento. Margen anterior de frons redondeado y con quilla; placa nasal moderada alta y punteada. Antenas alcanzan ángulos traseros del pronoto; ligeramente dentado con 11 antenómeros; antenómeros 2 y 3 más corto que 4, 3 más de 2; antenómero 4, la más larga, la última con el ápice estrecho.

Familia Nitidulidae 2.4.1.1.4

Daños causados

Adultos y larvas se alimentan del grano maduro húmedo, usualmente después del ataque de pájaros o insectos, pueden extender la pudrición pero ésta es esencialmente secundaria (Saunders et al., 1998).

Morfología (Saunders et al., 1998)

Larva

Blanca cremosa elongada, taladran dentro del grano y materiales vegetales en descomposición.

Page 50: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 4.3.3 MIP en el cultivo de limón 79 4.3.4 MIP en el cultivo de maíz 82 5.

33

Adulto

De 3.0 a 5.0 mm de largo, aplastado y oval, con élitros cortos que dejan descubiertos los tres últimos segmentos abdominales, antenas clavadas, colores variables según la especie.

Familia Scarabaeidae 2.4.1.1.5

Daños causados (CATIE, 1990; Saunders et al., 1998)

El daño de la larva se produce en el tercer estadio, y se manifiesta en el campo en forma de parches o manchas, generalmente en los meses de junio a octubre, con ciertas variaciones.

Morfología (CATIE, 1990; Saunders et al., 1998)

Huevo

Blando perlado, forma ovoide a esférico, de 2.5 mm, en posturas de 10 a 14, colocados bajo la cobertura de malezas.

Larva

Tiene una duración de 8 a 24 meses dependiendo de la especie, pasando por 3 estadios. Longitud de 25.0 a 40.0 mm, color blanco cremoso cuerpo en forma de “C”, cabeza prominente, café-amarillenta, mandíbulas fuertes, patas traseras peludas y desarrolladas. Las larvas empupan en una celda que hacen en el suelo.

Pupa

De color café claro.

Adulto

De mediano a grande, color café oscuro a naranja-café, emerge y vuela poco después de las primeras lluvias. Las parejas son atraídas fuertemente por la luz artificial, se aparean al atardecer y se posan en las hojas anchas de ciertos árboles o arbustos en donde se alimentan.

Familia Scolitydae 2.4.1.1.6

Ya descrito anteriormente en el cultivo de aguacate.

2.4.1.2 Dípteros

En el Cuadro 12 se detalla las especies del orden Diptera de importancia para el cultivo de maíz.

Cuadro 12. Insectos del orden Diptera que han sido reportados como plaga en el cultivo de maíz según MAGAP (1986).

Orden Familia Nombre científico Sinonimia y descriptor Localización del daño

Diptera Otitidae

Euxesta eluta Loew, 1868

Larva dañan granos tiernos Euxesta anonae

Fabricius, 1794

Euxesta exilis Knab, 1916

Euxesta scutellata Johnson, 1919

Urophora quadrivittata Marcquart, 1835

Page 51: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 4.3.3 MIP en el cultivo de limón 79 4.3.4 MIP en el cultivo de maíz 82 5.

34

Familia Otitidae 2.4.1.2.1

Daños Causados

Las larvas se alimentan de los tejidos alrededor de los meristemas de crecimiento causando su pudrición, los síntomas en el campo son corazones muertos, proliferación de brotes basales en las plantas mayores, pudrición de yaguas, achaparramiento, malformación del crecimiento y muerte. Solo las plantas pequeñas sufren el ataque, las variedades de crecimiento lento son más susceptibles. También atacan tejidos ya dañados.

Morfología (Saunders et al., 1998)

Huevo

Tiene forma alargada con extremos puntiformes característicos y de color blanco cremoso con extremos ligeramente hialinos. La hembra vuela hacia la mazorca, introduce su ovopositor entre los granos de maíz, realizando esta acción varias veces.

Larva

Blanca a crema, con un par de espiráculos posteriores negros; a menudo se halla en grupos de larvas muy activas favorecidas por el medio acuoso donde se encuentran.

Pupa

Empupa entre las hojas de la mazorca dentro de un pupario pardo oscuro.

Adulto

De 4.0 a 5.0 mm de largo, con una envergadura de 8.0 a 9.0 mm, cuerpo negro, tórax con un brillo metálico de diferente color según la especie, alas transparentes, excepto por dos bandas negras tranversales, puntas y márgenes frontales negros.

2.4.1.3 Hemípteros

Gran cantidad de especies de este orden se alimentan de los cultivos, aunque rara vez hacen un daño importante bajo condiciones normales de baja población (Saunders et al., 1998). El rango de hospederos es grande, entre estos se encuentra el cultivo de maíz. En el Cuadro 13 se describe los hemípteros reportados como plaga en el cultivo.

Cuadro 13. Insectos reportados como plaga del orden Hemiptera según MAGAP (1986) en el cultivo de maíz.

Orden Familia Nombre científico Sinonimia y descriptor Localización del

daño

Hemíptera

Aphididae Rophalosiphum

maidis

Fitch, 1856 Chupa savia del

follaje Rophalosiphum zeae Rusanova, 1942

Cicadellidae Dalbulus maidis DeLong, 1923 Chupa savia del

follaje Dalbulus maidis DeLong, 1923

Delphacidae Peregrinus maidis

Ashmead, 1890 Chupa savia del

follaje Liburnia psylloides Melichar, 1903

Delphax psylloides Lethierry, 1894

Page 52: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 4.3.3 MIP en el cultivo de limón 79 4.3.4 MIP en el cultivo de maíz 82 5.

35

Peregrinus psylloides Lethierry, 1894

Peregrinus mardis Ashmead, 1890

Peregrinus maydes Milord, 1930

Dicranotropis maidis Ashmead, 1890

Familia Aphididae 2.4.1.3.1

Daños causados (Páliz, 1985; Saunders et al., 1998)

Todos los estados chupan savia de las hojas y brotes, inyectando una saliva tóxica que provoca el balseado de las hojas en las cuales se alimentan, el daño reduce el vigor de la planta, achaparramiento, marchitez, amarillamiento, encrespamiento y caída de las hojas; producen una melaza que causa el ennegrecimiento de las hojas, debido al hongo Capnodium sp. (fumagina) que crece sobre ellas, interfiriendo con la fotosíntesis

Morfología

Ninfa

Todos los estadios ninfales son verde pálido a verde amarillento o negro verdoso; las articulaciones de las patas y sifones son más oscuras; ojos rojos o negros (Saunders et al., 1998).

Adulto

Presentan coloraciones de diversos tonos (desde amarillo hasta rosado claro pasando por verde según la especie); son alados o ápteros, siendo los primeros los que posibilitan la expansión del insecto a grandes distancias. Las hembras se reproducen por partenogénesis, dando origen a larvas vivas. En tiempos cálidos pueden desarrollar una generación en el lapso de una a dos semanas (Páliz, 1985; Saunders et al., 1998).

Familia Cicadellidae 2.4.1.3.2

Daños causados

Adultos y ninfas chupan savia de las hojas, yemas y a veces la fruta. Se alimentan de hospedantes de hoja ancha causando un punteo pálido, un amarillamiento y/o una distorsión en el crecimiento de las hojas jóvenes; en las gramíneas su alimentación causa un amarillamiento, quema o achicharramiento de las puntas y reducción del vigor, que usualmente es temporal. Algunas especies transmiten enfermedades virales (Saunders et al., 1998).

Morfología (Saunders et al., 1998)

Huevo

Generalmente puestos de uno en uno dentro del tejido de la hoja.

Ninfa

Pasan por cinco estadios; el último muestra claramente las yemas de las alas, usualmente verde-amarillo pálido, se encuentran en el envés de las hojas o dentro de una yema o de otra manera a la sombra; caminan lateralmente sobre el borde de la hoja si ésta se invierte.

Page 53: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 4.3.3 MIP en el cultivo de limón 79 4.3.4 MIP en el cultivo de maíz 82 5.

36

Adulto

De 3.0 a 8.0 mm de largo, a menudo brillantemente coloreados, vuelan fácilmente si les molesta. Tibias posteriores de ninfas y adultos un una hilera de espinas largas característica de esta familia.

Familia Delphacidae 2.4.1.3.3

Daños causados (Cedeño, 2011; Saunders et al., 1998)

Plagas de las plantas hasta los dos meses de edad; chupan la savia de las hojas inmaduras, causando clorosis, pudrición, partición de la vena (por la oviposición) y achaparramiento. Los adultos y las ninfas se alimentan entre las fases de las hojas, y en la parte baja del tallo en plantas más grandes. Son vectores del virus de la hoja rayada del maíz, que produce rayas blancas o amarillas en las hojas, achaparramiento, entrenudos cortos y distorsión.

Morfología (Cedeño, 2011)

Huevo

El estado de huevo dura de nueve a 12 días, su forma es cilíndrica y curva, mide 0.8 mm de longitud; depositado en hileras longitudinales en grupos de hasta siete sobre las venas centrales de las hojas, en el haz.

Ninfa

Esta etapa dura de 14 a 20 días, de color blanco; pero se vuelve café – gris con el desarrollo; pasa por cinco mudas. Al eclosionar se mueve hacia abajo del cogollo donde se alimenta de los tejidos jóvenes tiernos.

Adulto

De color pálido a café – arenoso, con una raya mediana dorsal pálida de tres milímetros de longitud, tiene una envergadura de 6.5 mm; alas transparentes excepto por un moteado café o negro cerca del ápice de las alas delanteras, tienen espinas tibiales articuladas en las patas traseras (característica de los Delphacidos). Ocurren formas macrópteras y braquípteras en la misma colonia

2.4.1.4 Lepidópteros

De los más importantes órdenes pues sus estadios inmaduros de sus especies (Cuadro 14) reducen la producción del cultivo.

Cuadro 14. Insectos del orden Lepidoptera reportados por el MAGAP (1986) como plaga en el cultivo del maíz.

Orden Familia Nombre científico Sinonimia y descriptor Localización del

daño

Lepidoptera Noctuidae

Agrotis deprivata

Walker, 1857 Destruyen cogollos y

granos tiernos Agrotis deprivata nuda

Kӧhler, 1979

Agrotis ipsilon

Hufnagel, 1766 Destruyen cogollos y

granos tiernos Agrotis ipsolon

Agrotis ypsilon

Page 54: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 4.3.3 MIP en el cultivo de limón 79 4.3.4 MIP en el cultivo de maíz 82 5.

37

Agrotis malefida Guenée, 1852 Destruyen granos

tiernos

Dargida

grammivora Walker, 1856

Daña cogollo de

planta

Helicoverpa zea

Boddie, 1850

Larvas dañan granos

tiernos

Delphax maidis Ashmead,

1890

Pundaluoya simplicia

Distant, 1906

Chloridea obsoleta Fabricius

Heliothis ochracea Cockerell

Heliothis umbrosa Grote

Heliothis zea Boddie, 1850

Phalaena zea Boddie, 1850

Mocis latipes Guenée, 1852 Larvas dañan follaje

Spodoptera eridania

Cramer, 1780

Larvas dañan el

cogollo

Laphygma eridania Cramer

Noctua eridania Cramer

Prodenia eridania Cramer

Xylomyges eridania Cramer

Spodoptera

frugiperda Smith, 1797

Larvas dañan el

cogollo

Pyralidae

Diatraea sacharalis Fabricius sensu Guenée,

1862 Barrena tallos

Elasmopalpus

lignosellus Zeller, 1848

Adultos destruyen

tallos

Familia Noctuidae 2.4.1.4.1

Daños causados (CORPOICA, 1999)

Considerada la plaga más importante del maíz en muchas regiones de América, también es plaga de importancia de otros cultivos como arroz, pastos, sorgo, caña de azúcar, entre otros. Por ser plaga polífaga, se encuentra en malezas gramíneas y de hoja ancha. La gran cantidad de huéspedes alternos hace que su dispersión sea amplia, asegurando su permanencia y la abundancia en sus poblaciones.

En el cultivo de maíz, exhibe hábitos de gusano cogollero, trozador y masticador de los granos de la mazorca. Cuando el tiempo es seco sus poblaciones son muy altas, con infestaciones tempranas que se inician desde la emergencia de las plántulas, presentándose de dos a tres generaciones como gusano cogollero, desde la emergencia hasta la etapa previa a floración.

Morfología (Saunders et al., 1998)

Huevo

Lo ponen en grupos de hasta 300 en cualquier superficie de la hoja, cubierto con escamas gris-rosadas del abdomen de la hembra en oviposición.

Page 55: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 4.3.3 MIP en el cultivo de limón 79 4.3.4 MIP en el cultivo de maíz 82 5.

38

Larva

Pasa por cinco a seis estadios, dependiendo de la temperatura y el tipo de alimento, de 35.0 a 40.0 mm de longitud cuando está madura. Los primeros estadios son verdes con manchas y líneas negras dorsales, después se vuelve verde con líneas espiraculares y dorsales negras, pardo-pardo claro o casi negra (cuando estan muy hacinadas), pináculos dorsales negros y cuatro puntos negros en cuadro sobre el antepenútimo segmento abdominal.

Los primeros dos estadios se alimentan de la superficie inferior de la hoja en hojas tiernas, causando un manchado característico, como ventanas en las hojas jóvenes, causan defoliación o destrucción de los puntos de crecimiento, migrando más tarde hacia los cogollos, donde el canibalismo a menudo las reduce a uno o dos por planta. Su daño causa una perforación característica y hace girones la hoja en el maíz o a la panícula. La defoliación de plantas maduras puede ocurrir cuando hay grandes densidades. Las larvas grandes pueden también actuar como gusanos cortadores, se esconden en el suelo durante el día y destruyen las plantas de hasta un mes de edad, mediante túneles en las partes inferiores del tallo. Otros cultivos también pueden sufrir daño por estos túneles. Se puede comportar como gusano soldado cuando las larvas crecen y en gran densidad, son generalmente de color más oscuro; aumentan su población en malas hierbas y subsiguientemente se pasan a otros cultivos, pero a menudo tienden a permanecer en el huésped original si tienen esa oportunidad. Empupan en el suelo, raras veces entre las hojas del huésped.

Pupa

Parda, de 18.0 a 20.0 mm de largo, en un capullo suelto o celda en el suelo.

Adulto

Envergadura de 32.0 a 38.0 mm; alas delanteras de la hembra son uniforme gris a pardo-gris; en el macho son pardo claro, con marcas oscuras y rayas pálidas en el centro del ala; las traseras blancas.

Familia Pyralidae 2.4.1.4.2

Daños causados (Flores, 2010)

Plaga importante del maíz y sorgo, el barrenador del maíz tiene un potencial de merma de rendimiento del 10 al 20 % por daño fisiológico, a lo cual deben sumarse las eventuales pérdidas por caída de plantas y espigas en híbridos convencionales.

Los primeros estadios larvales de la primera generación se alimentan en las hojas envainadas de las plantas y luego se trasladan a la base donde se introducen y barrenan el tallo. Las larvas de la segunda generación, luego del nacimiento, se introducen en las axilas de las hojas afectando los meristemas de crecimiento, así como la base de las espigas. Esta generación suele ser la que mayor daño produce en función del estado fenológico del cultivo. En la tercera generación las larvas desarrolladas barrenan la caña hacia abajo y se refugian en el cuello de los tallos, bajo la superficie del suelo, donde pasan los meses de invierno.

Page 56: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 4.3.3 MIP en el cultivo de limón 79 4.3.4 MIP en el cultivo de maíz 82 5.

39

Morfología (Páliz, 1985)

Huevo

Miden 0.67 mm de largo por 0.45 mm de ancho, según la especie. Son de color blanco, ligeramente verdoso. Próximos a eclosionar presentan manchas de color rojizo. El corión es reticulado con polígonos de forma irregular. La duración del estado de huevo varía según la especie.

Larva

Las recién nacidas pueden medir 1.7 mm y completamente desarrolladas alcanzan hasta 18.0 mm de longitud. Son de color verde azuladas con una placa cervical de color pardo rojizo. El número de estadios larvales varía de acuerdo a las condiciones climáticas, pudiendo en general presentarse de 5 a 7 estadios.

Pupa

Mide 12.00 mm de longitud por 2.00 mm de ancho, es de color café claro a pardo según la especie.

Adulto

Es una mariposa pequeña de coloración ceniza. Miden de 19.00 a 22.00 mm de expansión alar y de 8.00 a 13.00 mm de longitud. Las hembras tienen alas de color más claro que los machos. La longevidad de los adultos puede ser de 10 a 20 días. Según la especie, las hembras pueden ovipositar más de 300 huevos, los cuales son puestos en forma separada y en grupos de 15 a 20.

2.4.1.5 Ortópteros

Siendo uno de los órdenes con mayores ventajas morfológicas, por su rapidez y su aparato bucal masticador, en altas poblaciones, estos insectos pueden llegar a causar daños irreparables a la producción. En el

Cuadro 15 se detalla las familias y especies de Orthoptera reportadas como plaga en el cultivo del maíz y sus daños.

Cuadro 15. Insectos del orden Orthoptera reportados como plaga según el MAGAP (1986) en el cultivo de maíz.

Orden Familia Nombre científico Sinonimia y descriptor Localización del

daño

Orthoptera

Acrididae Schistocerca

cancellata

Serville, 1838 Destruyen follaje

Acridium cancellatum Seville, 1838

Gryllotalpidae Neocurtilla

hexadactyla

Perty, 1832

Adultos y ninfas

destruyen raíces

Gryllotalpa columbia, Scudder S.H,

1869

Gryllotalpa intermedia Saussure,

1874

Neocurtilla intermedia Saussure,

1874

Page 57: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 4.3.3 MIP en el cultivo de limón 79 4.3.4 MIP en el cultivo de maíz 82 5.

40

Neocurtilla borealis Burmeister H.,

1838

Acheta brevipennis Serville, 1838

Gryllotalpa hexadactyla Perty, 1832

Neocurtilla columbia Scudder S.H.,

1869

Gryllotalpa azteca Saussure, 1859

Gryllotalpa columbiana Blaatchley,

1891

Gryllotalpa longipennis Scudder

S.H., 1862

Neocurtilla hexadactyla spinosa

Chopard, 1912

Neocurtilla spinosa Chopard, 1912

Gryllotalpa brevipennis Serville,

1838

Familia Acrididae 2.4.1.5.1

Daños causados

Los adultos y las ninfas devoran las hojas y partes tiernas de la planta. El ataque lo inician en los bordes de las parcelas, ya que las hembras depositan su paquete de huevecillos en las grietas de los terrenos sin laboreo.

Morfología

Huevo

Elongado, 6.00 mm de largo, puesto en el suelo suave en grupos de 50 a 100 pegados con una secreción espumosa que se extiende a la superficie del suelo como un taco, formando un paquete de huevos elongados de 3.00 – 4.00 cm de largo. Una hembra puede poner hasta ocho paquetes, algunos de los cuales los pone juntos.

Ninfa

Pasa por seis estadios (ocasionalmente cinco en los machos), de color verde en el primero; con una raya negra dorsal bajo condiciones de desarrollo no hacinado (fase solitaria). Bajo hacinamiento continuo las ninfas se vuelven más y más oscuras con cada muda; con marcas negras fuertes sobre un fondo rosado o rojizo bajo condiciones de extremo hacinamiento (fase gregaria). Conducta gregaria o solitaria determinada por la extensión del hacinamiento en cualquier momento y no necesariamente por el color final, que solo se fija en la última muda. Bajo condiciones de hacinamiento los saltamontes forman agregados o bandas que eventualmente vuelan como enjambres cuando son adultos.

Adulto

Verde o pardo o pardo-amarillento, con una raya dorsal pálida de 50.00 a 60.00 mm de largo. Adultos siempre solitarios.

Page 58: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 4.3.3 MIP en el cultivo de limón 79 4.3.4 MIP en el cultivo de maíz 82 5.

41

Familia Grillotalpidae 2.4.1.5.2

Daños causados (Páliz, 1985)

Este insecto prefiere suelos ligeros y húmedos, excavan galerías próximas a la superficie del suelo. Se caracteriza por atacar a plántulas de 8 a 30 días de edad. Cortan o trozan las raíces y la parte basal del tallo de las plantas que encuentran a su paso, causando de este modo daños severos. En el campo la presencia del insecto se manifiesta por el aspecto de marchitez que presentan las plantas, amarillamiento y muerte debido a la destrucción del sistema radical o del tejido de la parte basal del tallo. Además, en algunos casos cuando las plantitas tienen poco tiempo de haber brotado (hasta 12 días de edad), el insecto tiende a llevárselas hacia la galería.

Morfología (Páliz, 1985)

Huevo

Ovipositados en el suelo a una profundidad de 20.0 cm en una especie de nido que contiene alrededor de 200 a 400 huevecillos, estos eclosionan a los 21 días.

Ninfa

De color blanco, las cuales pasan por una serie de estadios ninfales.

Adulto

Muy pubescente y de color café lechoso o pardo oscuro en el dorso y rojizo en la parte ventral, midiendo aproximadamente unos 25.0 mm. Las antenas cortas y las patas anteriores (tibia y segmentos tarsales basales) muy desarrolladas tienen forma de pala, las que son utilizadas para la construcción de galerías subterráneas.

2.4.1.6 Thysanopteros

Familia Thripidae (Hercothrips insularis) 2.4.1.6.1

Daños causados (Marín, 1968)

Las hembras colocan sus huevos endofíticamente en el envés de las hojas; las ninfas al salir dañan inmediatamente la epidermis y por su coloración se disimulan muy bien en las partes atacadas; viven relativamente agrupadas.

El ataque es sólo por el envés de las hojas jóvenes y se observa el daño como un roído irregular y en el sentido longitudinal, principalmente a los lados de la nervadura principal; se notan claramente los excrementos como puntos negros y siempre se observa a las ninfas con el abdomen volteado hacia arriba y teniendo una gotícula negra en la parte terminal. Los puntos negros excrementicios estan esparcidos en las zonas dañadas; el ataque se circunscribe generalmente a la parte central de la hoja, respetando la parte basal y apical, aunque se ha observado también puntas quemadas. El daño es mayor a los lados de la nervadura central y va disminuyendo hacia el borde cosa que se nota más en los ataques fuertes. La destrucción de los tejidos es intensa pero no traspasa la epidermis del haz; las láminas foliares atacadas fuertemente se ven, por el envés, como ligeramente plateada y luego se van necrosando tomando ciertas zonas el aspecto de hoja seca. Por el haz se observa el daño aunque notorio macroscópicamente, no con la misma tonalidad que por el envés; la clorosis es de coloración más amarillenta y contrasta con el verde del limbo y en cierta manera falsa la impresión en cuanto a la intensidad

Page 59: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 4.3.3 MIP en el cultivo de limón 79 4.3.4 MIP en el cultivo de maíz 82 5.

42

del daño ya que no descubre la destrucción de los tejidos del envés, cuestión observada inclusive en plantitas bien regadas.

Morfología (Marín, 1968)

Adulto

Color general negro, tamaño de 1.0 mm, de cabeza a abdomen. Cabeza de color negro; antenas con pelos; artejos 1, 2 y último negros, resto blanco-transparente; pelos blanquizcos dispersos en la parte dorsal de la cabeza. Coxa, trocánter, fémur y tibia negruzcos, resto blanquizco; pelos blanquecinos dispersos en la parte dorsal del tórax; alas típicas del orden bordeadas de pelitos oscuros, con la parte basal clara. Abdomen negro, segmentado, con pelos blanquizcos dispersos dorsalmente; se nota un penacho de pelos en la parte final.

Ninfa

De coloración amarillenta con los ojos rojos; cuerpo recubierto con pelitos blanquizcos dispuestos simétricamente en los segmentos torácicos y abdominales.

Page 60: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 4.3.3 MIP en el cultivo de limón 79 4.3.4 MIP en el cultivo de maíz 82 5.

43

3. MATERIALES Y MÉTODOS

3.1 MATERIALES

3.1.1 Ubicación del ensayo

El área del proyecto está ubicada al Este de la parroquia de Tumbaco, entre los ríos Chiche y San Pedro y las derivaciones del canal de riego Tumbaco, el cual inició su construcción con la creación de la Caja Nacional de riego en 1944. En agosto de 1946 se inauguro el primer tramo del proyecto deriego Tumbaco y el canal principal sin revestimientos en agosto de 1947 desde entonces el agua disponible de este sistema de riego a sido utilizada en su totalidad.

Según Calderón (2005) antes del riego las tierras de Tumbaco se encontraban casi abandonadas y únicamente se producía maíz, cebada y otros productos de estación que no alcanzaban a cubrirlos gastos de la producción.

En razón de ejecución y puesta en funcionamiento del Sistema de Riego Tumbaco, la tierra ha aumentado más de 100 veces su valor comercial y la actividad es creciente.

La misma autora menciona que en los últimos años, la Junta General de Usuarios del Sistema de Riego Tumbaco (JGUSIRTUM), ha sufrido diversos problemas relacionados con la asignación de agua de riego bajo su jurisdicción, pues el incremento de usuarios del agua de riego ha ocasionado una disminución en la eficiencia de operación de este sistema, tomando en cuenta que al inicio de la operación existían 1051 familias beneficiadas mientras que actualmente se benefician alrededor de 3223 familias.que proviene desde la parroquia Alangasí; dentro de este sistema de riego se ubica el Ramal Chichipata, este ramal cuenta con una longitud de 11.498,00 m y 1 sifón, esta integrado por 1174 usuarios,siendo los sectores que riega: Tola Chica, La Morita, Tola Grande, El Arenal, La Esperanza y Collaquí. Es necesario considerar que el Ramal Chichipata comprende a la mayor cantidad de usuarios representado un 88% de tenencia de la tierra correspondiendo a propiedades menores a 0,75.

En el Cuadro 16 estan las características del ramal, detallando los usuarios, la superficie en hectáreas y su respectivo porcentaje (Anexo 2)

Cuadro 16. Uso del suelo en el ramal Chichipata, registrada hasta el año 2 005. Tumbaco - Pichincha.

Uso Usuarios Superficie

(ha)

Porcentaje

(%)

Agrícola 836 279 86.46

Ornamental 70 41.78 12.75

Fabril 4 2.51 0.79

Total 910.00 323.29 100.00

Fuente: Calderón, (2005); Pacheco.,(2005)

Se puede establecer que hace 7 años existía una superficie agrícola de 279.00 ha, ornamental de 41.78 ha y fabril de 2.52 ha de un total de 323.29 ha que conforman el área de estudio (Calderón, 2005; Pacheco, 2005).

Page 61: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 4.3.3 MIP en el cultivo de limón 79 4.3.4 MIP en el cultivo de maíz 82 5.

44

3.1.2 Ubicación política

Provincia: Pichincha

Cantón: Quito

Parroquia: Tumbaco

3.1.3 Ubicación geográfica (INAMHI, 2012)

Altitud: 2465 m s.n.m.

Latitud: 00o 13´ 58 S

Longitud: 78o 23´ 30 O

3.1.4 Condiciones ambientales del laboratorio (Agrocalidad, 2013)

Temperatura Media ambiental: 18 oC

Humedad: 50 % - 70 %

3.1.5 Materiales de campo

En el campo utilizamos los siguientes materiales: libreta de campo, lápiz, encuestas, apoyamanos, GPS, lupa 10 X, optivisor, red entomológica, bolsas plásticas “zip lock” 15.0 cm x 20.0 cm, nevera de espumaflex, marcador permanente, cinta adhesiva, aspirador entomológico, pinceles 00, tubos de ensayo, microtubos de 2.5 ml, tijera de podar, navaja.

3.1.6 Materiales y equipos de laboratorio

En el laboratorio usamos los siguientes materiales para el procesamiento de las muestras y su identificación: estereoscopio, microscopio, placas porta y cubre objetos, vasos de precipitación de vidrio cap. 100 cm3, tijeras de punta fina, agujas entomológicas, pinzas suaves, cinta masking de 1.0 y 2.0 cm de ancho, papel toalla, algodón, alfileres entomológicos, plancha de espumaflex de alta densidad, cajas entomológicas, cámara letal para sacrificio de insectos, pincel número 00 a 02, tubos eppendorf cap. 2.0 y 3.0 cm3, tubos de ensayo de varias capacidades, cajas petri de vidrio (5, 10 y 15 cm de diámetro), cartulina blanca, cámara fotográfica y claves taxonómicas de insectos adultos e inmaduros.

3.1.7 Materiales y equipos de oficina

Para el procesamiento de datos y recolección de datos utilizamos: laptop, programa Arcgis 9.3, programa SPSS, programa Office 2010, impresora láser, papel cartulina color blanco, resmas de papel bond A-4, marcadores y bolígrafos.

3.1.8 Reactivos e insumos para laboratorio

Para el montaje de las muestras en placas utilizamos: alcohol al 75 %, 95 % y absoluto, lactofenol, agua destilada, NaOH al 10 %, aceite de clavo, solución Hoyer´s, ácido acético glacial, alcohol acético, fucsina ácida y laca para uñas transparente.

Page 62: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 4.3.3 MIP en el cultivo de limón 79 4.3.4 MIP en el cultivo de maíz 82 5.

45

3.2 MÉTODOS

3.2.1 Fase de campo

3.2.1.1 Actualización de la individualización predial

Para cumplir con los objetivos propuestos en esta investigación realizamos la actualización de la individualización predial usando como base la información generada por Calderón Montenegro (2005) y Pacheco Lafuente (2005) en donde constaban los nombres de los usuarios del canal de riego, su caudal, uso de suelo, entre otros; buscando obtener información agrícola detallada para organizar el resto del trabajo.

Además, generamos una actualización de los cultivos existentes en la zona en estudio, mediante la técnica de encuestas, a fin de priorizar cuatro cultivos, los más representativos para la mayoría de productores locales en cuanto a rentabilidad, en los cuales realizamos la prospección de los artrópodos limitantes de la productividad (Anexo 1).

Según Calderón y Pacheco (2005), el canal Chichipata tiene 944 usuarios, para obtener el número de encuestas a ser aplicadas utilizamos la siguiente formula conociendo la población:

𝒏 =𝑵

𝟏 + 𝑵 𝒆𝟐

𝑛 =944

1 + 944 (0,05)2

n = 281

Donde:

n = tamaño de la muestra

N = población

E = error

Siendo 281 encuestas las que aplicamos de forma aleatoria a lo largo de toda la zona en estudio,

para determinar el manejo del suelo, agua y cultivos, datos importantes para esta investigación.

3.2.1.2 Uso actual del suelo

Para realizar comparaciones entre la información anterior y la actual, analizamos la superficie y tenencia de la tierra actual en el área en estudio, así como, el acceso al riego, cultivos actuales, rotaciones de cultivos usuales, manejo de la fertilidad, rendimientos frecuentes (estimados por los agricultores) y destino de los productos (Anexo 3)

Al determinar esta variable determinamos los cultivos prioritarios y, con ello, encontramos los artrópodos plaga de cada cultivo, así como los métodos de colecta, para finalmente localizar por medio de esta actividad las plagas insectiles y acáridas que afectaban a los cultivos más representativos en la zona del estudio.

Page 63: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 4.3.3 MIP en el cultivo de limón 79 4.3.4 MIP en el cultivo de maíz 82 5.

46

3.2.1.3 Georeferenciación de predios y cultivos actuales

Una vez ordenada e ingresada la información obtenida de las encuestas en metadatos, útiles para ser analizados en la plataforma de Arc Gis 9.3 que sirvió para la captura, edición, análisis, tratamiento, diseño, publicación e impresión de información geográfica de los mapas temáticos; y, SPSS versión 20 para el análisis estadístico correspondiente, georeferenciamos los predios de manera individual para determinar la diferencia de la severidad e incidencia entre cada barrio, así como la superficie afectada a partir del plano de individualización predial. Para los mapas temáticos, utilizamos tres fotografías satelitales a una escala 1:10 000 de Pifo, Tumbaco y Chaupicruz, en donde abarca todo la zona de estudio (Anexo 3)

3.2.1.4 Identificación de cultivos predominantes

Los cultivos predominantes en la zona de estudio fueron determinados con base en los mapas de uso actual del suelo, donde estan especificados los cultivos y su extensión. Los cultivos con mayor superficie y por ende objetivos del estudio fueron: aguacate (Persea americana), alfalfa (Medicago sativa), cítricos (limón, mandarina y naranja) y maíz (Zea mays). Una vez identificados los predios con los cultivos de predominancia, se los visitó para tomar las muestras necesarias, calculando el tamaño muestral con la fórmula propuesta por Cochran (1977). La mayoría de predios resultan ser pequeñas granjas integrales, no mayores de 2.00 hectáreas, donde estan los cuatro cultivos objetivo (Anexo 4).

3.2.1.5 Métodos de recolección de insectos

Establecí un programa de recolección desde el mes de febrero a marzo del 2013, utilizando para la colecta los métodos: red aérea, aspirador manual, golpe de la vegetación y colecta manual (Anexo 5)

Realice una recolección general de todos los insectos vistos por la recolectora, para su identificación posterior, sin considerar los aspectos poblaciones de la especie obtenida, tanto de las plagas directas (produce daño directo por alimentación sobre el producto a cosechar), como indirecta (afecta el tejido vegetal diferente al que se cosecha o aprovecha), conociendo los hábitos de los insectos los buscamos en sus nichos (suelo, aire, agua, etc.), aplicando herramientas de captura de acuerdo con su talla, velocidad o hábitos. Consideramos el área del cultivo completa como el universo (UNAM, 2011).

Según Guamán (2003) es necesario establecer una escala de referencia para calificar los daños físicos, por lo que generamos los siguientes parámetros:

Daño alto, cuando toda la planta o punto de infección estaba físicamente afectada entre 80 % a 100 %.

Daño medio, cuando la planta o punto de inspección presenta daños físicos en un rango de 50 % a 79 %.

Daño bajo, poco daño en la planta o punto de inspección, no superior al 50 %.

Red aérea

La captura con la red es mediante un pase muy rápido sobre la vegetación donde haya insectos de interés; sobre un insecto que está en vuelo; o, golpeando bruscamente la vegetación en el sentido donde está la red abierta para que los insectos caigan en el interior. Como sea, inmediatamente después de la captura giramos el mango para que el aro de la red bloquee la salida de los insectos

Page 64: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 4.3.3 MIP en el cultivo de limón 79 4.3.4 MIP en el cultivo de maíz 82 5.

47

capturados. Las capturas son sostenidos delicadamente desde fuera de la red, con red incluida y son introducidos con cuidado en un envase de captura (Shauff, 2001; UNAM, 2011). Este método fue usado para áfidos alados, dípteros, chinches y coleópteros en todos los cultivos.

Aspirador

Permite recolectar rápidamente un gran número de insectos pequeños que no tienen movimientos extremadamente rápidos, como: escarabajos, chinches, cigarritas y áfidos; en especial en los cítricos y, particularmente, si deseamos mantenerlos vivos. Los insectos quedan retenidos en el interior de un frasco, mediante la absorción de aire a través de un sistema de mangueras, una por la que se aspira con la boca y otra que se aproxima al insecto para atraparlo. Posteriormente los insectos atrapados son transferidos a un tubo de ensayo donde pueden ser sacrificados o aturdidos con un poco de humo de cigarro o con alcohol al 75 % (Dyck, 2005; UNAM, 2011).

Por golpe de la vegetación

La vegetación de donde pretendemos obtener artrópodos es golpeada bruscamente en dirección de una superficie blanca u otra análoga como la red de golpeo, donde estan los artrópodos, algunos de los cuales acostumbran quedarse quietos cuando son amenazados. Los insectos son colectados desde la superficie de captura con ayuda de un pincel remojado en alcohol y transferidos al frasco de almacenamiento con alcohol al 75 % (Márquez, 2005). Este método fue utilizado especialmente para la captura de trips en cultivos en fase fenológica de floración.

Colecta manual

Además de aplicar las técnicas descritas anteriormente, también se tomamos muestras vegetales (hojas, tallos y frutos) de los cultivos en estudio, siguiendo un tranyecto en forma de zigzag, cada 3 metros, según la dimensión de los terrenos muestreados. La colecta fue realizada en los diferentes estratos aéreos de las plantas, inspeccionándolas visualmente.

Para muestrear los árboles, fueron divididos imaginariamente en cuatro partes tomando como referencia las coordenadas cardinales (Norte, Sur, Este, Oeste), revisando en cada punto cardinal hojas, ramas y frutos, en especial sobre los tejidos que presentaban daños o signos de infestación por insectos (Guamán, 2003). Cuando los frutales eran demasiado altos como en aguacate, se recolectaron frutos y hojarasca del suelo. Para esta colecta usamos: pinceles, pinzas y frascos con tapa hermética.

En la Fotografía 1. observamos la recolección en el campo de los insectos adultos, éstos fueron colectados en frascos con alcohol al 75 %, mientras que los insectos en fases inmaduras fueron colocados en cajas Petri y tarrinas plásticas de un litro para mantenerlos hasta que cumplan ciclo para obtener los individuos adultos y facilitar su identificación como también lo expresa Guamán (2003).

Page 65: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 4.3.3 MIP en el cultivo de limón 79 4.3.4 MIP en el cultivo de maíz 82 5.

48

Fotografía 1. Muestras recolectadas en campo y llevadas al laboratorio para su análisis posterior.

3.2.1.6 Incidencia y severidad

Teniendo por concepto que la incidencia es el número o proporción de plantas afectadas (el número o proporción de plantas, hojas, tallos y frutos que muestren cualquier tipo de daño), mientras que la severidad es la proporción del área o cantidad de tejidos de la planta que está infestada (Cumes, 2008). Fueron evaluados 10 plantas al azar a lo largo de todo el cultivo, estimando visualmente la incidencia y severidad del ataque de artrópodos, dividiendo a la planta en tres partes, de suelo a ápice, donde determiné: a) incidencia (porcentaje de hojas afectadas) y severidad (porcentaje promedio del área foliar afectada) del daño producido por el artrópodo en: hojas, tallos, flores y frutos de los cultivos predominantes.

3.2.1.7 Generación de mapas

Mediante los programas antes mencionados construimos los siguientes mapas base: actualización agrícola, uso actual del suelo, ubicación de las plagas a lo largo de la zona de estudio e incidencia y severidad de plagas. Es necesario destacar que los mapas estan en a escala 1:10 000, en el sistema de coordenadas geográficas mundial WGS 84.

3.2.2 Fase de laboratorio

3.2.2.1 Recopilación bibliográfica sobre plagas de importancia

Para determinar el mejor método para la colecta de los artrópodos, revisamos amplia literatura especializada en ciclo de vida y hábito de alimentación de los insectos y ácaros de importancia, para saber dónde y cuándo buscarlos en campo, así como el tipo de exploración a realizar, esto es, búsqueda de adultos, inmaduros, residuos; o, a partir de la observación de los daños causados a las plantas objetivo.

3.2.2.2 Preservación y montaje de insectos

La preservación de las muestras buscó mantener a los ejemplares colectados en las mejores condiciones posibles para su identificación taxonómica posterior, para esta investigación se manejó dos tipos de montaje de insectos:

Page 66: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 4.3.3 MIP en el cultivo de limón 79 4.3.4 MIP en el cultivo de maíz 82 5.

49

Preparación permanente

Este tipo de preservación fue utilizada principalmente para hexápodos pequeños, difíciles de observar usando estéreo-microscopio, por lo que requerimos de un microscopio compuesto (Márquez, 2005). El protocolo descrito a continuación fue para trips, áfidos, pseudocóccidos, cóccidos, diaspídidos y aleyródidos (Márquez, 2005; Paulson, 2005; Shauff, 2001; UNAM, 2011):

Hacer una pequeña punción con un alfiler, o con una aguja de disección muy fina, en la región ventral del abdomen del organismo.

A continuación en un tubo de ensayo deshidraté el espécimen con alcohol a 95° en baño maría durante aproximadamente 5 min.

Posteriormente colocarlo en un tubo de ensayo agregándole hidróxido de potasio al 10 % para aclararlo en baño maría; se calienta poco a poco para evitar una reacción fuerte o que aclare demasiado (Fotografía 2).

Revisé al microscopio estereoscópico hasta verificar que solo queda el exoesqueleto del insecto, sumergiendo al espécimen durante 10 min en ácido acético glacial.

Ya obtenido el exoesqueleto, teñir con colorante, usamos fucsina con alcohol acético durante 15 min y lavó el exceso de fucsina con alcohol absoluto al 75°; en caso de que el organismos sea de color muy oscuro, tal vez no es necesario teñirlo.

Se monta con medio de Hoyer en un porta objetos y se coloca el cubre objetos.

Una vez limpiado el exceso de Hoyer sellamos los bordes del cubre objetos con laca transparente para uñas.

Fotografía 2. Preparación permanente: 1. Insectos en baño maría en alcohol al 95 %; 2. Insectos en KOH al 10 % después del baño maría; 3. Insectos lavados con ácido acético glacial; 4. Insectos sumergidos en fucsina con alcohol acético.

Page 67: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 4.3.3 MIP en el cultivo de limón 79 4.3.4 MIP en el cultivo de maíz 82 5.

50

Montaje en alfiler y en triángulo

Este montaje fue utilizado para dípteros, coleópteros, chinches y lepidópteros (Fotografía 3). La técnica consiste en pinchar el ejemplar con un alfiler entomológico (los alfileres entomológicos difieren de los de costura en ser más largos y delgados, pudiendo ser pavonados o de acero inoxidable) en la región del tórax. El alfiler se ubica por el pronoto, entre el pro y el meso tórax, debiendo salir ventralmente entre el segundo y tercer par de patas, como estandar internacional. La posición es vertical, ligeramente a la derecha de la línea media longitudinal. Externamente al insecto queda entre 1.0 a 1.3 mm para poder sujetarlo. Las etiquetas quedan bajo el cuerpo del insecto, atravesadas por el alfiler, a 5.0 mm entre sí (Márquez Luna, 2005; Shauff, 2001; Triplehorn, Johnson, & Borror, 2005).

Fotografía 3. Insectos montados con ayuda de alfileres entomológicos, para acomodar los apéndices, de modo que se conserve la simetría bilateral.

El montaje para ejemplares pequeños, que no pueden ser atravesados por los alfileres como ciertos coleópteros y dípteros, es pegándolos en la punta de un triángulo de cartoncillo, en el lado derecho del insecto. Se procede de la misma manera que con el montaje anterior mencionado, incluso puede ser necesario acomodar los apéndices y el organismos completo bajo microscopio estereoscópico, con ayuda de los materiales de la Fotografía 4; una vez listo, se coloca el triángulo de cartoncillo con la punta hacia fuera y la parte ancha pinchada por el alfiler, debe quedar a la misma altura que en montaje directo, la punta fina del triángulo se puede doblar ligeramente hacia abajo y en este sitio se coloca una pequeña gota de goma entomológica, barniz para uñas o pegamento transparente (se debe cuidar la cantidad de pegamento a usar, ya que si es demasiado ocultará varias estructuras del ejemplar y si es muy poco éste se despegará con facilidad), el ejemplar puede ser levantado con una pinza entomológica y colocado en su costado derecho, entre el segundo y tercer par de patas, o se puede colocar con el lado derecho hacia arriba y llevar a su costado la punta de la laminilla (Márquez, 2005; Shauff, 2001; Triplehorn et al., 2005).

Page 68: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 4.3.3 MIP en el cultivo de limón 79 4.3.4 MIP en el cultivo de maíz 82 5.

51

Fotografía 4. Materiales usados para montaje de insectos en triángulo: 1. Alfileres entomológicos; 2. Montador a base de plástico de cinco niveles; 3.Goma blanca; 4. Pinza blanda; 5. Cartulina blanca; 6. Perforadora de triángulos; 7. Triángulos de cartulina; 8. Aguja entomológica.

3.2.2.3 Identificación taxonómica

Los artrópodos colectados se identificaron conmediante claves taxonómicas y comparaciones directas con los artrópodos del Museo de Referencia de Entomología Agrícola, de los Laboratorios de la Agencia Ecuatoriana de Aseguramiento de Calidad del Agro – Agrocalidad, sede Tumbaco, Pichincha, Ecuador.

Page 69: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 4.3.3 MIP en el cultivo de limón 79 4.3.4 MIP en el cultivo de maíz 82 5.

52

4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

4.1 Actualización de uso de suelos y principales cultivos:

En la actualidad observamos el crecimiento de asentamientos poblacionales y la urbanización de zonas agrícolas, panorama al que no escapa el área de estudio, no obstante la agricultura es la principal ocupación del terreno en la zona de Tumbaco (¡Error! No se encuentra el origen de la eferencia..).

El área neta del estudio fue de 395.10 ha, donde la mayoría de los suelos resultaron ser de uso agrícola, con una superficie de 241.90 ha, representando el 61.20 % del total, mientras que el área residencial reveló tener 125.20 ha con el 31.70 %, siendo los de mayor superficie dentro del estudio, además aparecen las nuevas categorías de: ornamentales con 13.40 ha y el 3.04 %, terrenos baldíos con una superficie de 10.80 ha representando el 2.70 % y bosques protectores con 1.20 ha y 0.30 % del total en comparación con las categorías obtenidos por Calderón,Pacheco, (2005)

Cuadro 17. Categorías de uso actual de suelo en la zona de estudio. Tumbaco, Pichincha. 2014.

Categorias Superficie

(ha)

Porcentaje

(%)

Agrícola 241.90 61.20

Residencial 125.20 31.70

Ornamental 13.40 3.40

Baldíos 10.80 2.70

Fabril 2.60 0.70

Bosque 1.20 0.30

Total 395.10 100.00

A nivel global los crecimientos demográficos estan mayoritariamente en las áreas urbanas, lo que unido al deterioro de las condiciones de la población urbana pobre y la migración de la población rural en busca del mejoramiento de la vida (FAO, 1996), ha contribuido a que los sistemas urbanos de producción agrícola sean en la actualidad no solo una solución posible, sino una necesidad futura; no solo se coincide con este criterio, se plantea además la necesidad de mantener la superficie agrícola en esta zona de estudio ante el crecimiento de los asentamientos poblacionales urbanos.

La práctica de producir alimentos en las ciudades, como bien plantea Mougeot (1993), está presente desde culturas Inca, Aztecas y Mayas, también en los primeros asentamientos en Java y en el Indus, y en los pueblos situados en las márgenes de los ríos Eúfrates y Tigris. Esta forma de producción de alimentos, en zonas urbanas con métodos renovados, resulta floreciente en muchas partes del mundo, principalmente en las ciudades asiáticas y en otras densamente pobladas del planeta, autores como Carrión et al (1995), son partícipes en este sentido y el presente estudio lo corrobora mostrando la diversidad de cultivos que estan en la zona periférica de Quito.

En los cinco barrios objeto de estudio, la superficie agrícola está dividida en: alfalfa con 73.90 ha que representa el 29.00 %; frutales con 72.40 ha, representando el 28.30 %; maíz y fréjol con 68.80 ha siendo el 27.00 % (el maíz es el cultivo principal); hortalizas con 26.80 con 10.50 % y ornamentales con 13.40 ha con 5.20 %, además que la mayoría de cultivos de la zona estan destinados para autoconsumo (alfalfa, aguacate, limón, hortalizas, maíz y fréjol) con el 61.90 %,

Page 70: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 4.3.3 MIP en el cultivo de limón 79 4.3.4 MIP en el cultivo de maíz 82 5.

53

seguido de autoconsumo y venta (alfalfa, aguacate, limón, hortalizas) con el 34.52 %, y para la venta (aguacate, limón, alfalfa y hortalizas) con el 3.57 % de los usuarios.

El ¡Error! No se encuentra el origen de la referencia. muestra que los cultivos con mayor redominancia en la superficie total del estudio fueron aguacate (Persea americana), alfalfa (Medicago sativa), el limón (Citrus lemon) y maíz (Zea mays).

Cuadro 18. Principales cultivos por barrios en la zona de estudio. Tumbaco, Pichincha. 2015.

Cultivos Área de cultivos por barrios (%) Promedio

general (%) La Morita La Tola El Arenal La Esperanza Collaquí

Aguacate 20.40 24.00 29.60 14.40 11.60 100

Alfalfa 14.18 42.53 23.29 8.61 11.39 100

Limón 8.90 22.72 39.58 13.82 14.98 100

Maíz 7.91 16.41 13.37 19.45 42.86 100

Al contrastar los datos actuales con investigaciones anteriores observamos que en la última década la superficie agrícola ha disminuido en un 25.10 %. Actualmente el área de influencia del ramal Chichipata se reduce en relación con la expansión urbana y la posición de los terrenos en toda la zona de estudio, sin considerar que en el ramal las personas actualmente estan renunciando a la junta de agua provocando con esto que el área de influencia este disminuyendo y estos predios sean urbanizados.

Figura 1. Cultivos representativos en la zona de estudio Tumbaco, Pichincha. 2014

Al observar la ¡Error! No se encuentra el origen de la referencia. La Tola y El Arenal son los arrios con mayor presencia agrícola. El cultivo del maíz en (Collaqui) y la Alfalfa (en La Tola), muestran el mayor predominio dentro de las especies agrícolas en la zona de estudio

El método de producción de alimentos en las ciudades o Agricultura Urbana, es definido por Pérez et al (1995) y Campanioni et al (1998), como toda producción agrícola o pecuaria realizada dentro de las ciudades o en su periferia hasta el límite aquel donde recibe influencia directa del desarrollo de la ciudad, o su proceso productivo, transcurre en vinculación directa con el factor urbanístico o con sus pobladores, desde ese punto de observación consideramos el impacto alcanzado por los productores que en esta área han mantenido sistemas agrícolas que abastecen el mercado local y el consumo familiar.

El valle de Tumbaco siempre ha presentado producción de frutas, que surten al Distrito Metropolitano de Quito y otras regiones del país, las condiciones climáticas y ambientales son

Page 71: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 4.3.3 MIP en el cultivo de limón 79 4.3.4 MIP en el cultivo de maíz 82 5.

54

propicias para cualquier tipo de cultivo, un referente es la calidad de aguacates sean de la variedad Nacional o Fuerte, por esta razón hay árboles de 30 y de 50 años que todavía siguen produciendo.

En cuanto a la alfalfa, es un cultivo recientemente introducido, utilizado como forraje de corte y distribuido por todas las zonas aledañas y vendidas por pacas a mercados (Arenal, Tumbaco y el Quinche), posee gran aceptación y ha sido una excelente opción para los productores.

En el cultivo de cítricos hay plantaciones de mandarina, limón y naranja, en el caso del cultivo de limones (cítrico que prevalece por encima del resto) el precio de la producción es en pie (con el fruto todavía en el árbol) y es comercializada en los mercados del Arenal o en Tumbaco, con buena acogida por la variedad Meyer, usada mucho para hacer jugo.

El cultivo de maíz siempre ha estado presente en estas áreas, también se comercializado, aunque se demostró que durante los últimos años se redujo la superficie de cultivo debido a cambios climático y ataque de plagas que dañaban la calidad del producto y con ello su precio en el mercado.

El desarrollo de la agricultura en las ciudades y su periferia ha experimentado éxitos relevantes, sin embargo cuenta con retos y dificultades que enfrentar, en los barrios objetos de estudio una vez determinado los principales cultivo fue necesario determinar la diversidad de plagas insectiles y acáridas presentes en el área del estudio.

4.2 Taxonomía de las especies encontradas:

En la prospección realizada en 386 puntos de toma de muestras hay de forma general 2 clases, 7 órdenes, 17 familias, 24 géneros y 27 especies fitófagas en los cultivos de mayor representatividad (Anexo 6).

Al diferenciar las plagas registradas en los puntos muestreados, la Clase Insecta y dentro de ella el Orden Hemíptera mostró el mayor número de individuos, mientras en la Clase Arácnida el Orden Prostigmata es el de superior representación de especies.

Dentro de la zona de estudio, los barrios La Tola, El Arenal y La Esperanza son los más urbanizados, aspecto que acelera la aparición, el predominio y el crecimiento poblacional de plagas sin que intervengan sus enemigos naturales, tal como plantea Nicholls, (2004), quien refiere la necesidad de la diversificación de los agroecosistemas pues generalmente ayuda al incremento de oportunidades ambientales para los enemigos naturales, y consecuentemente, al mejoramiento del control biológico de plagas.

Los resultados presentados en el estudio acompañan el criterio de Cisneros (1995), quien advierte que no todas las poblaciones de animales fitófagos en un campo agrícola constituyen plagas, ni todas las plagas presentan la misma gravedad o persistencia en sus daños, de allí que se extienden diversas categorías de plagas cuyas caracterizaciones tienen implicaciones prácticas, en las medidas de protección del cultivo.

Al realizar el análisis por cultivos (¡Error! No se encuentra el origen de la referencia.) el maíz con 4.79 % es el de mayor incidencia, seguido por aguacate y limón con porcentajes similares de 22.48 % y 22.44% respectivamente, quedando en último lugar el cultivo de alfalfa con 15.17 %.

Cuadro 19. Promedio general de incidencia expresada en porcentaje en cinco barrios de Tumbaco, Pichincha, 2014.

Page 72: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 4.3.3 MIP en el cultivo de limón 79 4.3.4 MIP en el cultivo de maíz 82 5.

55

Cultivos

Incidencia (%) Promedio

(%) La

Morita

La

Tola

El

Arenal

La

Esperanza Collaquí

Aguacate 23.14 24.50 16.62 26.11 27.59 22.48

Alfalfa 10.36 13.28 21.74 15.00 14.89 15.17

Limón 34.21 29.69 17.19 20.51 20.08 22.44

Maíz 24.40 28.82 32.27 15.00 25.39 24.79

Promedio

general 21.59 21.51 19.93 18.74 22.71 20.95

Los resultados de incidencia del ataque de plagas muestran un 20.95 % como promedio de afectación por tanto reducen la productividad en los cultivos de la zona de estudio, además, se observa que el barrio de mayor porcentaje reportado es Collaquí con 22.71 %, seguido por La Morita y La Tola con porcentajes de incidencia similares de 21.59% y 21.51 % respectivamente, y finalmente El Arenal y La Esperanza con 19.93 y 18.74 % individualmente.

Es evidente la presencia de plagas en todos los cultivos muestreados, estan en la superficie de los cultivos de allí la importancia de recomendar el monitoreo y de acuerdo a la incidencia de la plaga hay que optar por el tipo de control o manejo siempre y cuando la incidencia así lo amerite (Anexo 7)

Al analizar taxonómicamente los órdenes y familias de las plagas en cada cultivo se obtuvo:

4.2.1 Cultivo de aguacate

Los resultados encontrados para este cultivo denotan en la presencia de 3 órdenes de la clase Insecta y 2 de la clase Arácnida como muestra el ¡Error! No se encuentra el origen de la eferencia..

Cuadro 20. Orden y familia de las plagas encontradas en el cultivo de aguacate, Tumbaco, Pichincha, 2014

Clase Orden Familia

Insecta Coleóptera Curculionidae

Insecta Thysanóptera Thripidae

Insecta Hemíptera Aleyrodidae

Insecta Hemíptera Diaspididae

Insecta Hemíptera Pseudococcidae

Arachnida Prostigmata Tetranichidae

Arachnida Prostigmata Tetranichidae/Tenuipalpidae

Arachnida Prostigmata Tydeidae

Arachnida Astigmata Cheyletidae

Arachnida Prostigmata Winterschmidtiidae

Estas plagas reportadas en la presente investigación son las encontradas en las diversas áreas de muestreo, sin embargo otros agentes pueden afectar las plantaciones de este importante cultivo, tal como refiere Ureña (2009), al aguacate afectan diversas plagas y enfermedades dentro de ellas cabe mencionar los ataques de trips y ácaros, también es muy usual la presencia del falso medidor, presente en el tallo y sobre las enfermedades reseña que la antracnosis es la más común

Page 73: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 4.3.3 MIP en el cultivo de limón 79 4.3.4 MIP en el cultivo de maíz 82 5.

56

sin dejar a dudas que los hongos del suelo como Rhizoctonia spp, Pythium sp, Fusarium sp, y Phytopthora cinnamoni enferman sus raíces principalmente.

En la ¡Error! No se encuentra el origen de la referencia., para el cultivo de aguacate el porcentaje otal de incidencia es de 22.48%, encontrándose en primer lugar Collaquí con el porcentaje más alto de 27.59 %, seguido por La Esperanza con 26.11 %, luego La Tola con 24.50 %, inmediatamente La Morita con 23.14 % y en último lugar esta El Arenal con 16.62 %.

Figura 2. Incidencia de plagas en el cultivo de aguacate Tumbaco, Pichincha, 2014.

En lo que concierne a la clase Arachnida, la subclase Acari (¡Error! No se encuentra el origen de la eferencia.), reporta una incidencia de 33.24 % del total en el daño de hojas, siendo el barrio más afectado La Morita con 37.86 %, seguido por porcentajes similares pertenecientes a Collaquí, La Esperanza y El Arenal con 36.67 %, 35.56 % y 31.58 % respectivamente, y en último lugar La Tola con 29.50.

La familia Tydeidae reporta la incidencia más alta presente solo en el barrio El Arenal con 60.00 %, seguido por el conjunto de familias Tetranychidae/Tenuipalpidae reportadas solo en el barrio La Morita con 37.86 %; Paratetranychus yotersii con una incidencia de 36.67 % solo en el barrio de Collaquí, seguido por la familia Tetranychidae con una incidencia de 31.60 %, presentándose en los barrios de La Esperanza y El Arenal con 35.56 % y 29.38 % respectivamente; mientras que la familia Winterschmidiidae fue reportada solo para el barrio La Tola con 29.50 % y finalmente hay especímenes de la familia Cheyletidae con una incidencia de 10.00 % presente solo en el barrio de El Arenal.(Anexo 8.)

Page 74: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 4.3.3 MIP en el cultivo de limón 79 4.3.4 MIP en el cultivo de maíz 82 5.

57

Figura 3. Incidencia de ácaros plaga en el cultivo de aguacate en la zona de estudio. Tumbaco, Pichincha. 2014.

Con respecto a la clase Insecta, hay daño por insectos del orden Coleóptera de la familia Curculionidae atacando en hojas (¡Error! No se encuentra el origen de la referencia.), con una ncidencia total del 18.96 %, del cual Collaquí es el más afectado con 33.33 %, seguido por La Morita y La Esperanza con 23.57% y 21.11 % respectivamente, y finalmente El Arenal con el 10.00 % de incidencia, mientras que no encontramos especímenes de este orden en el barrio La Tola (Anexo 9).

Figura 4. Incidencia de coleópteros (Curculionidae) en el cultivo de aguacate en la zona de estudio. Tumbaco, Pichincha. 2014.

La ¡Error! No se encuentra el origen de la referencia. muestra los hemipteros plaga reportados roduciendo daños en las hojas con una incidencia en el cultivo de 25.74 %, el más afectado fue La Tola con 38.00 %, seguido por La Esperanza con 33.33 % y Collaquí con el 25.42 %, mientras que los barrios menos afectados fueron El Arenal y La Morita con 17.37 % y 15.00 % respectivamente; Hemiberlesia sp. perteneciente a la familia Diaspididae, se presenta como el insecto que mayor daño produjo con el 50.00 % reportado solo en el barrio de Collaquí. Aleurothrixus floccosus perteneciente a la familia Aleyrodidae es la siguiente especie con un alto porcentaje de incidencia con 36.00 % presente solamente en el barrio Collaquí, continuando con Trialeurodes vaporariorum con 33.33%, presente únicamente en La Esperanza y en último lugar dentro de ésta

Page 75: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 4.3.3 MIP en el cultivo de limón 79 4.3.4 MIP en el cultivo de maíz 82 5.

58

misma familia, se encuentra el combinación Aleurothrixus floccosus/Trialeurodes vaporariorum con 25.20 %, siendo reportado en La Tola con el 38.00 %, El Arenal con 17.37 % y La Morita con 15.45%. (Anexo 10)

Figura 5. Incidencia de hemipteros plaga en el cultivo de aguacate en la zona de estudio. Tumbaco, Pichincha. 2014.

También se reporta la presencia de la familia Coccidae y Pseudococcidae con las especies Unaspis citri con un 13.33 % de incidencia presente únicamente en el barrio La Morita y Pseudococcus longispinus con una incidencia de 12.50 % presente únicamente en el barrio Collaquí.

Además observamos en la ¡Error! No se encuentra el origen de la referencia.. ocupan un 9.08 % ausando daño en las flores, siendo el de mayor incidencia Collaquí con 15.00 %, seguido por La Esperanza con 14.14 %, y La Morita con 12.22 %, finalmente los barrios menos afectados son El Arenal y La Tola con 6.47 % y 6.00 % respectivamente, se presenta en mayor porcentaje la especie Frankliniella tuberosi con un 15.00% de incidencia, encontrándose solamente en El Arenal, al igual que la presencia de Frankliniella occidentalis con una incidencia del 8.88 %, ubicándose en los cinco barrios en estudio, siendo Collaquí y La Esperanza los más afectados con porcentajes similares de 15 % y 14.29 %, seguido de La Morita con 12.22 % y finalmente El Arenal y La Tola con promedios de 6.47 % y 6 % respectivamente (Anexo 11)

Page 76: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 4.3.3 MIP en el cultivo de limón 79 4.3.4 MIP en el cultivo de maíz 82 5.

59

Figura 6. Incidencia de Thysanopteros en el cultivo de aguacate en la zona de estudio. Tumbaco, Pichincha. 2014.

4.2.2 Cultivo de alfalfa

Pocas veces se consideran interacciones entre categorías de plagas y a menudo se adoptan sistemas de cultivo que dan muy poca o ninguna consideración a los impactos ecológicos, particularmente a los que afectan directamente la incidencia y severidad de plagas. En el ¡Error! o se encuentra el origen de la referencia. aparecen también insectos colectados en la alfalfa, cultivo que comienza a extender sus áreas de explotación.

Cuadro 21. Orden y familia de las plagas encontradas en el cultivo de alfalfa. Clase Orden Familia

Insecta Coleóptera Curculionidae

Insecta Coleóptera Chrysomelidae

Insecta Hemíptera Aphididae

Insecta Thysanoptera Thripidae

Arachnida Astigmata Indeterminado

Los daños observados se aprecian fundamentalmente en el follaje, los productores argumentan que es necesaria la aplicación de mejores métodos de control para estas plagas al tener en cuenta que son cultivos de naciente introducción. Coincidiendo con Kogan (2002), quien plantea que el nivel de integración de algunos de los mejores programas de manejo todavía estan limitados al uso de tácticas de control para plagas individuales dentro de cada categoría (insectos, patógenos, malezas, etc).

Page 77: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 4.3.3 MIP en el cultivo de limón 79 4.3.4 MIP en el cultivo de maíz 82 5.

60

Figura 7. Incidencia de plagas en el cultivo de alfalfa en la zona de estudio. Tumbaco, Pichincha. 2014.

Para este cultivo, en la ¡Error! No se encuentra el origen de la referencia. reportamos la ncidencia promedio de artrópodos plaga que limitan la productividad en un 15.17 %, ubicándose en primer lugar El Arenal con 21.74 %, seguidamente La Esperanza, Collaquí y La Tola con promedios similares de 15.00 %, 14.89 % y 13.28 % respectivamente, finalmente el barrio de menor incidencia es La Morita con 10.36 %.

Se encontró ataques a hojas realizados por el orden Astigmata (Clase Arachnida), con una incidencia de 22.54 % presente El Arenal con 23.48 % y La Tola con 22 %, aspectos observados en la ¡Error! No se encuentra el origen de la referencia. (Anexo 12)

Figura 8. Arácnidos fitófagos en el cultivo de alfalfa en la zona de estudio. Pichincha, Ecuador. 2014.

En la clase Insecta, observamos en la¡Error! No se encuentra el origen de la referencia., los oleópteros presentan una incidencia total del 18.76 %, del cual El Arenal se encuentra en el primer lugar con el 32.61 %, seguido por La Tola con un 16.51 % y finalmente La Morita, Collaquí y La Esperanza con 14.21 %, 14.00 % y 13.85 % respectivamente. Siendo Diabrotica sp. la plaga de mayor incidencia atacando a las hojas con 20.00 % presentándose solo en el barrio La Morita, la siguiente especie es Naupactus sp. 1 presente en todos los barrios con un total de 19.14 %, con mayor incidencia El Arenal con 32.61 %, mientras que en La Tola, Collaquí, La Morita y La Esperanza los datos son similares con porcentajes de 16.51 %, 15.00 %, 13.89 % y 13.85 %

Page 78: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 4.3.3 MIP en el cultivo de limón 79 4.3.4 MIP en el cultivo de maíz 82 5.

61

respectivamente. La especie Naupactus sp. 2 reporta el 15.00 % ubicándose solamente en Collaquí y finalmente la combinación Naupactus sp. 1 + Naupactus sp.2 se reporta en último lugar con 10.00 % únicamente para en Collaquí (Anexo 13)

Figura 9. Incidencia de coleópteros plaga en el cultivo de alfalfa en la zona de estudio. Tumbaco, Pichincha. 2014.

En cuanto a los hemípteros observamos en la ¡Error! No se encuentra el origen de la referencia.. a familia Aphididae es la que más incidencia reportó, alcanza un 13.54 % de incidencia promedio total, siendo los más afectados La Esperanza con 18.46 %, El Arenal con 16.09 %, luego Collaquí con 15.33 %, continua La Tola con 12.09 % y La Morita con 8.95 %. Macrosiphum euphorbiae reporta la incidencia más alta con 20.00 % presente únicamente en El Arenal, seguido por Therioaphis trifolii con una incidencia de 13.55 %, presentándose en todos los barrios, encontrándose en primero La Esperanza con 18.46 %, seguido por El Arenal y Collaquí con 16.50 % y 15.33 % respectivamente, encuentramos a La Tola con 12.09 % y en último lugar se ubica La Morita con 8.95 %. Aphis gossypii y la agrupación Macrosiphum euphorbiae + Rophalosiphum padii ambos se encuentran con una incidencia del 10.00 % siendo reportados únicamente en El Arenal (Anexo 14)

Page 79: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 4.3.3 MIP en el cultivo de limón 79 4.3.4 MIP en el cultivo de maíz 82 5.

62

Figura 10. Incidencia de hemipteros plaga en el cultivo de alfalfa en la zona de estudio. Tumbaco, Pichincha. 2014.

Los trips encontrados en el cultivo presentan una incidencia de 8.71 %, como se observa en la ¡Error! No se encuentra el origen de la referencia.. se presenta el mayor porcentaje en Collaquí on 15.33 %, seguido por El Arenal con 14.78 % y La Esperanza con 11.67 %, mientras que La Morita reporta un 7.78 % y finalmente el menos afectado fue La Tola con 2.63 %. En este orden la especie con mayor incidencia fue Frankliniella tuberosi con 12.31 % del promedio total, del cual El Arenal posee 20.00 %, seguido por La Esperanza con 13.33 % y finalmente La Morita con 5.00 %. Mientras que Frankliniella occidentalis reporta un 8.20 %, siendo Collaquí el barrio con mayor incidencia con 15.33 %, seguido por El Arenal con 14.00 %, continuando con La Morita y La Esperanza con 8.57 % y 8.33 % y finalmente La Tola con 2.63 % (

Page 80: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 4.3.3 MIP en el cultivo de limón 79 4.3.4 MIP en el cultivo de maíz 82 5.

63

Anexo 15)

Page 81: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 4.3.3 MIP en el cultivo de limón 79 4.3.4 MIP en el cultivo de maíz 82 5.

64

Figura 11. Incidencia de thisanopteros plaga en el cultivo de alfalfa en la zona de estudio. Tumbaco, Pichincha. 2014.

4.2.3 Cultivo de limón

Por su parte dentro de los cítricos el cultivo de limón presentó daños en su área foliar y al realizar la prospección se encontraron plagas de Clases Insecta y Arácnida según se expone en el ¡Error! o se encuentra el origen de la referencia..

Cuadro 22. Orden y familia de las plagas encontradas en el cultivo de limón. Tumbaco, Pichincha. 2014.

Clase Orden Familia

Insecta Coleóptera Chrysomelidae

Insecta Hemíptera Aphididae

Insecta Hemíptera Diaspididae

Insecta Hemíptera Aleyrodidae

Insecta Hemíptera Pseudococcidae

Insecta Thysanóptera Thripidae

Arachnida Prostigmata Tydeidae

Arachnida Prostigmata Tenuipalpidae

Coincide con González et al (2010) quien refiere que la permanencia de los cítricos determina una gran diversidad de fitófagos y de enemigos naturales. Numerosas plagas citrícolas afectan su desarrollo vegetativo, su rendimiento y la calidad del fruto. La regulación de sus poblaciones constituye una limitación para obtener una óptima producción, lo cual debe hacerse mediante métodos de protección del agroecosistema

El muestreo de las plagas en los limoneros, así como las variables de desarrollo del cultivo, son de mucha importancia para que el productor pueda ir monitoreando el comportamiento de los organismos y del cultivo, constituye un importante aspecto en las decisiones para el manejo de las plagas, en la ¡Error! No se encuentra el origen de la referencia. observamos la incidencia de lagas para este cultivo.

Page 82: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 4.3.3 MIP en el cultivo de limón 79 4.3.4 MIP en el cultivo de maíz 82 5.

65

Figura 12. Incidencia de plagas en el cultivo de limón. Tumbaco, Pichincha. 2014.

El porcentaje promedio total de incidencia según el ataque de artrópodos fitófagos en las plantaciones de limón testeados en la zona de estudio fue del 22.44 %, estando en primer lugar La Morita con 34.21 %, seguido por La Tola con 29.69 %, La Esperanza y Collaquí comparten promedios similares de 20.51 % y 20.08 % respectivamente y en último lugar El Arenal con 17.19 %.

En la subclase Acari, se reporta en la ¡Error! No se encuentra el origen de la referencia.. con una ncidencia totalde 21.24 %, presentando daños en las hojas y frutos del cultivo, reduciendo la calidad de fruto; siendo el más afectado La Tola con 29.50 %, seguido por La Esperanza y Collaquí con 22.50 % y 22.31 %, mientras que El Arenal tiene 16.82 % con el menor porcentaje, debido a que en La Morita no se reporta daños en lo que a incidencia se refiere. La familia Tydeidae se ubica en el primer lugar con el 40.00 % presentándose exclusivamente en Collaquí. El siguiente en la lista es la especie Brevipalpus sp. con 21.05 % de incidencia total, distribuido en La Tola, La Esperanza y El Arenal con 29.50 %, 22.50 % y 16.82 % ubicados respectivamente, finalmente en último lugar se encuentra miembros de la familia Tenuipalpidae con el 19.09 % concurriendo únicamente en Collaquí (Anexo 16)

Page 83: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 4.3.3 MIP en el cultivo de limón 79 4.3.4 MIP en el cultivo de maíz 82 5.

66

Figura 13. Incidencia de áracnidos fitófagos en el cultivo de cítricos en la zona de estudio. Tumbaco, Pichincha. 2014.

Los coleópteros reportados para este cultivo observamos en la ¡Error! No se encuentra el origen e la referencia.. tienen una incidencia de 12.05 % presentándose solo una especie recolectada, Epitrix sp. en todos los barrios siendo localizado el daño en la área foliar de la planta, el barrio más afectado fue Collaquí con 15.77 %, seguido por El Arenal con 12.30 % y La Esperanza con 11.67 %, mientras que en La Morita y La Tola poseen la misma incidencia de 10.00 % siendo los porcentajes más bajos (Anexo 17).

Figura 14. Incidencia de Epitrix sp.(Coleoptera) en el cultivo de cítricos en la zona de estudio. Pichincha, Ecuador. 2014

Los insectos del orden Hemiptera reportamos en la ¡Error! No se encuentra el origen de la eferencia., quienes presentan un 33.77 % de incidencia, siendo su daño localizado en la parte aérea del cultivo. El barrio que mayor incidencia es La Morita con 54.50 % del promedio, seguido por La Tola con 43.25 %, continuando El Arenal y La Esperanza con 25.91 % y 25.00% respectivamente, quedando al final Collaquí con 24.62 % de. La mosca blanca Aleurothrixus floccosus perteneciente a la familia Aleyrodidae se ubica en primer lugar reportando una incidencia general de 43.00 %, encontrándose únicamente en La Morita y La Tola con 56.00 % y 36.50 % respectivamente.

Toxoptera aurantii perteneciente a la familia Aphididae es el siguiente en la lista con alta con 41.25% de incidencia, donde el más afectado fue La Morita con 61.25%, seguido por La Tola con 50.00%, a continuación La Esperanza y Collaquí con 27.14 % 23.08 % respectivamente siendo Collaquí el barrio que presentó menor incidencia de pulgones. Tanto Nipaecoccus sp. y Unaspis citri reportan ambos una incidencia de 30.00%, siendo el primero localizado solamente en La Esperanza, mientras que el segundo fue ubicado en El Arenal y La Morita ambos con el promedio reportado anteriormente. El agrupación Aleurothrixus fluoccosus/Trialeurodes vaporariorum es la siguiente en aparecer en la lista con el 25.61 % presentandose en El Arenal y Collaquí con porcentajes similares de 26.25 % y 26.15 % respectivamente y La Esperanza con 17.50 %.

Los siguientes en la lista son Pinaspis citri y Trialeurodes vaporariorum con la misma incidencia del 24.00%, reportándose Pinaspis citri para La Esperanza siendo el más afectado con el 30.00 %,

Page 84: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 4.3.3 MIP en el cultivo de limón 79 4.3.4 MIP en el cultivo de maíz 82 5.

67

seguido de El Arenal con 25.00 % y La Morita con 10.00 %; en tanto que para Trialeurodes vaporariorum solo se presentó en La Esperanza con 24.00 %. Finalmente como la especie de menor incidencia es Planococcus citri con 22.00 % del total dentro del orden Hemiptera, presentándose únicamente en La Esperanza con 25.00 % y El Arenal con 10.00 % de incidencia (Anexo 18)

Figura 15. Incidencia de hemipteros fitófagos en el cultivo de cítricos en la zona de estudio. Tumbaco, Pichincha. 2014.

Coincidie con SAG (2005), quien refleja que las especies de Aleurodicus sp. son plagas muy polífagas, detectando especies en: gomero, Ficus benjamina, palmeras, laurel de flor (Nerium oleander), chololo, mango, Bouganvillea, damasco, Fraxinium, guayabo, plátano (Musa sp.), cítricos, granado maracuyá y ornamentales de menor relevancia. En las condiciones de Tumbaco estas plantas logran constituir hospedero de estas plagas.

En lo que al orden Thysanoptera se refiere (¡Error! No se encuentra el origen de la referencia..) resentamos las especies Frankliniella occidentalis y Frankliniella tuberosi ocupando el 14.90 % de incidencia causando daños en los cultivos en estado de floración; con no mucha diferencia se ubica La Tola con 19.50 % en primer, seguido por La Esperanza con 18.18 %, continuando con La Morita, El Arenal y Collaquí con 13.33 %, 12.95 % y 12.50 % respectivamente, en cuanto a Frankliniella tuberosi se ubica como la especie de mayor incidencia, reportando el 15.00 % encontrándose solamente en los barrios La Morita y Collaquí con el 20.00 % y 13.33 % respectivamente, mientras que Frankliniella occidentalis presentó el 14.89 % de incidencia general, en este caso si se encontró en todos los barrios testeados cuando los cultivos se encontraban en floración, siendo el más afectado La Tola con 12.50 % seguido por La Esperanza con 18.18 %, además se observa que no existe mayor variabilidad de incidencia entre los barrios El Arenal, La Morita y Collaquí con incidencias de 12.95 %, 12.50 % y 12.22 % respectivamente (Anexo 19).

Page 85: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 4.3.3 MIP en el cultivo de limón 79 4.3.4 MIP en el cultivo de maíz 82 5.

68

Figura 16. Incidencia de thisanopteros fitófagos en el cultivo de cítricos en la zona de estudio. Tumbaco, Pichincha. 2014.

4.2.4 Cultivo de maíz

Cuando se inicia con la identificación del problema sanitario que se quiere controlar se incluyen correctas valoraciones de este inconveniente en cuestión, de allí la importancia del conocimiento sobre las especies y a los efectos de un mejor ordenamiento de la descripción de las distintas plagas, para el cultivo del maíz, se presenta en el ¡Error! No se encuentra el origen de la eferencia. la información agrupada según los distintos órdenes y familias de las plagas encontradas.

Cuadro 23. Orden y familia de las plagas encontradas en el cultivo de maíz. Tumbaco, Pichincha. 2014.

Clase Orden Familia

Insecta Coleóptera Nitidulidae

Insecta Coleóptera Elateridae

Insecta Díptera Ulidiidae

Insecta Hemíptera Aphididae

Insecta Hemíptera Coreidae

Insecta Lepidóptera Noctuidae

Observa en la ¡Error! No se encuentra el origen de la referencia., los daños causados por insectos itófagos en el cultivo han tenido una incidencia del 24.79 %, cabe recalcar que en la prospección realizada no se encontró ácaros que afecten a la planta. El barrio que presenta la incidencia más alta es El Arenal con 32.27 %, seguido por La Tola con 28.82 %, continuando con Collaquí con el 25.93 %, La Morita con 24.40 % y finalmente La Esperanza con 15.00 % siendo este el menos afectado.

Page 86: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 4.3.3 MIP en el cultivo de limón 79 4.3.4 MIP en el cultivo de maíz 82 5.

69

Figura 17. Incidencia de plagas en el cultivo de maíz. Tumbaco, Pichincha. 2014.

El daño causado por los coleópteros observamos en la ¡Error! No se encuentra el origen de la eferencia., ocupa un 19.66 % del total general de incidencia, ubicándose El Arenal con el 36.43 %, seguido por Collaquí con 19.57 %, La Morita con 18.75 %, La Esperanza con 14.71 % y finalmente La Tola con 11.94 % (Anexo 20).

Figura 18. Incidencia de coleópteros plaga en el cultivo de maíz en la zona de estudio. Tumbaco, Pichincha. 2014.

Encabezando la lista de incidencia, se encuentran especímenes pertenecientes a la familia Nitidulidae, habiéndose encontrado varias especies, los especialistas separaron las diferentes especies que no se logró identificar hasta especie por números siendo Nitidulidae sp.1 el de mayor incidencia con el 46.00 % del promedio general, presentándose solamente en El Arenal. El siguiente en la lista es la agrupación Nitidulidae sp. 1 + Nitidulidae sp. 2 + Curculionidae con una severidad de 30.00 % siendo reportado únicamente para El Arenal.

Page 87: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 4.3.3 MIP en el cultivo de limón 79 4.3.4 MIP en el cultivo de maíz 82 5.

70

La agrupación Nitidulidae sp. 1 + Nitidulidae sp. 2 + Nitidulidae sp. 3 continúa en la lista con un 20.00 % de incidencia presente solo en La Morita. Carpophilus sp c.f. reporta una incidencia de 19.57 % ubicándose en el barrio Collaquí exclusivamente ya que en este barrio la cosecha era más tardía en relación con los otros barrios en estudio y este insecto causa daños en choclo tierno y cao.

En la lista presentamos especímenes de la famillia Nitidulidae sp. 1 con el 18.33 % presente solamente en La Morita, mientras que la especie Nitidulidae sp. 2 reporta un 17.88 % encontrándose en El Arenal con el mayor porcentaje de 31.25 % y el La Tola con 11.94 %. Finalmente se observa en último lugar a miembros de la familia Elateridae con el 14.71 % de la incidencia general, siendo en La Esperanza únicamente recolectados como adultos ya que las larvas son las que provocan daños en las raíces del cultivo.

En lo que se refiere al orden Diptera, estos ejemplares solo fueron recolectados en maíz y en estado de grano lechosos y cao ya que estos insectos atacan a los pistilos provocando deformaciones en el grano hasta su no formación, observamos en la ¡Error! No se encuentra el rigen de la referencia.. reporta el 31.35 % del promedio general de incidencia, siendo el más afectado La Tola con 47.22 % de incidencia, seguido por La Morita con el 35.00 %, pasando por Collaquí con el 32.77 %, El Arenal con 21.43 % y finalmente La Esperanza con 17.06 % (Anexo 21).

Figura 19. Incidencia de Euxesta mazorca (Diptera) en el cultivo de maíz en la zona de estudio. Pichincha, Ecuador. 2014

En la ¡Error! No se encuentra el origen de la referencia.. los hemípteros encontrados atacando al ultivo, reportan el 23.45 % del total general de incidencia, siendo El Arenal el más afectado con 39.29 %, seguido por La Tola con 27.22 %, Collaquí con 23.83 %, La Morita con 18.75 % y finalmente La Esperanza con 14.14 % de incidencia (Anexo 22).

Page 88: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 4.3.3 MIP en el cultivo de limón 79 4.3.4 MIP en el cultivo de maíz 82 5.

71

Figura 20. Incidencia de hemipteros plaga en el cultivo de maíz en la zona de estudio. Tumbaco, Pichincha. 2014.

Leptoglossus sp provocó mayor daño con una incidencia de 26.00 % encontrándose en El Arenal con 39.29 %, siendo el porcentaje más alto, mientras que en La Esperanza tuvo una incidencia de 14.38 %. En cuanto se refiere a miembros de la familia Aphididae la especie Aphis fabae c.f. es la siguiente en la lista con 23.83 %, presentándose únicamente en Collaquí, mientras que Rophalosiphum padii reportada en La Tola con 27.22 % y La Esperanza con 13.85 % teniendo como incidencia general 21.61 %, en último lugar encuentramos a Macrosiphum euphorbiae con 18.75 % presentándose únicamente en La Morita.

Para el ataque de lepidópteros (¡Error! No se encuentra el origen de la referencia..) solo se egistró en este cultivo, es necesario aclarar que las muestras que dieron un resultado positivo fueron mazorcas en grano cao y seco donde se pudo registrar daños físicos como agujeros en brácteas, entre otros, es así que este orden ocupa un 26.00 % del daño causado en lo que se refiere a incidencia, la especie Helicoverpa sp. se reporta su presencia en todos los barrio del estudio a excepción de Collaquí, en los cuales los de mayor incidencia fueron El Arenal, La Morita y La Tola, todos estos con 30.00 % de incidencia, mientras La Esperanza presentó un 10.00 % siendo el menos afectado (Anexo 23).

Page 89: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 4.3.3 MIP en el cultivo de limón 79 4.3.4 MIP en el cultivo de maíz 82 5.

72

Figura 21. Incidencia de Helicoverpa sp (Lepidoptera) en el cultivo de maíz en la zona de estudio. Pichincha, Ecuador. 2014

El ¡Error! No se encuentra el origen de la referencia.. presenta los resultados de severidad de taque de plagas reportada, siendo el barrio de mayor porcentaje La Esperanza con 20.31%, seguido por Collaquí con 17.20 %, El Arenal con 15.59 % , La Tola con 14.68 % y La Morita con 11.17 %, según Altieri (2002) la diversificación de agroecosistemas generalmente da lugar al incremento de oportunidades ambientales para los enemigos naturales, y consecuentemente, al mejoramiento del control biológico de plagas, por ende, hay menor daño en los predios donde hay policultivos (Anexo 24).

Cuadro 24. Promedio general de severidad expresada en porcentaje en cinco barrios de Tumbaco, Pichincha. 2014.

Cultivos Severidad (%) Promedio

general (%) La Morita La Tola El Arenal La Esperanza Collaquí

Aguacate 11.35 15.03 13.88 25.36 23.45 16.40

Alfalfa 6.82 11.74 19.75 13.86 14.38 13.40

Cítricos 15.32 15.00 11.79 22.59 16.80 15.07

Maíz 14.24 22.67 24.34 18.91 17.00 19.09

Promedio

general 11.17 14.68 15.59 20.31 17.20 15.78

Los cultivos más afectados fueron el maíz con un 19.09 %, seguido por aguacate con 16.40 %, cítricos con 15.07 % y al final alfalfa con 13.40 %, reflejando que la severidad de ataque en los cultivos en estudio es de 15.78 % del total de los factores que afectan la productividad.

4.3 Manejo integrado de plagas

Resulta trascendente establecer un programa de manejo para las plagas encontradas en la zona de estudio, de acuerdo con el criterio sobre la actitud de los consumidores quienes estan más interesados que nunca en el origen de los productos, de cómo fueron cultivados o si son seguros para comerse, así como del contenido nutricional enfatizando su preocupación por la posible contaminación con agroquímicos, especialmente por los de consumo en fresco como plantea López (2004).

Page 90: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 4.3.3 MIP en el cultivo de limón 79 4.3.4 MIP en el cultivo de maíz 82 5.

73

Por lo anterior, es necesario encontrar sistemas de producción apegados lo más cercano posible a lo no aplicación de agroquímicos, siendo uno de los caminos, la agricultura orgánica (FAO, 2001), en forma general, la define como un método agrícola que no utiliza fertilizantes ni plaguicidas sintéticos; así mismo, en México y Estados Unidos, las normas coinciden a lo establecido por la FAO, con la peculiaridad de las especificaciones propias de cada país.

Según Romero (2004) el MIP utiliza un enfoque de sistemas para abatir el daño por plagas a niveles tolerables, mediante una variedad de técnicas, incluyendo a los parasitoides y depredadores, a los hospedantes genéticamente resistentes, a las modificaciones ambientales y, cuando es necesario y apropiado, a los plaguicidas químicos. La estrategia de MIP generalmente descansa primero en las defensas biológicas contra las plagas, antes de alterar químicamente el ambiente, además, para su desarrollo y aplicación depende de un paquete de conocimientos respecto a cómo el ecosistema y el agroecosistema influyen en los artrópodos plaga y sus agentes naturales de control, y pretende utilizar ese conocimiento para modificar el patosistema (el binomio plaga-hospedero), de tal forma que sean abatidas las plagas mediante alguna táctica de control antes de tener que llegar al combate químico (a menos que no quede otra alternativa), por esa razón, después de los resultados obtenidos en esta investigación, el MIP estará enfocado a las prácticas culturales, control químico y biológico.

Como resultado del trabajo afirmamos que para estas posesiones agrícolas es preciso considerar las relaciones funcionales del sistema productivo basadas en los siguientes componentes:

Los agricultores (sus hábitos, costumbres, nivel, equipamiento, etc.)

Los factores abióticos

El suelo (sistema interactivo)

Los cultivos

La biodiversidad de fitófagos, fitoparásitos, fitopatógenos, polinizadores, fauna, arvenses, etc.

Por lo antes expuesto generamos diversas ideas prácticas para los productores de todos los barrios implicados, dentro de ellas tenemos:

Diversificar las producciones agrarias, insistiendo en disminuir el monocultivo.

Restringir gradualmente insumos externos tales como: fertilizantes, plaguicidas, material de propagación, disminuyendo costos de producción, electricidad, combustible, mano de obra, etc.

Lograr el reciclaje de residuos de las cosechas, manipulando la diversidad de plantas y la crianza de animales.

Evitar la llegada, aparición, establecimiento e incremento de organismos nocivos

Cercar perimetralmente las áreas de cultivos, procurando tener limpio de plantas indeseables el perímetro, pasillos y otros lugares dentro del mismo que pueden constituir hospederos de plagas y enfermedades.

La limpieza de calzado y herramientas de trabajo debe ser realizada fuera del área de cultivo y nunca encima de los surcos o cercano a las plantas.

Page 91: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 4.3.3 MIP en el cultivo de limón 79 4.3.4 MIP en el cultivo de maíz 82 5.

74

No permitir la entrada a personas ajenas al área de trabajo

Garantizar semillas de óptima calidad, utilizar semillas completamente sanas y preferiblemente producidas en la unidad.

Evitar los encharcamientos de los surcos, mantener un drenaje adecuado.

Realizar las siembras según los calendarios óptimos, así como ejecutar la rotación del cultivo necesaria.

Eliminar con rapidez los residuos de cosechas una vez concluida la recogida de los frutos.

Prohibir fumar y manipular plantas susceptibles a transmisión de virus sin previo lavado de manos.

Prohibir trasladar residuos de plantas o cosechas de un cantero a otro.

Deben utilizarse las variedades más resistentes a las diferentes plagas y enfermedades objeto de control.

Control cultural

Estan destinadas a reducir los daños causados por las plagas, al proveer al cultivo las condiciones óptimas para su desarrollo, desfavoreciendo a la vez el desarrollo y proliferación de plagas. Las prácticas culturales son realizadas antes de sembrar el cultivo, durante el desarrollo de éste y después de la cosecha, tratando de asegurar su continuidad y eficiencia dentro del sistema de producción (CATIE, 1990).

Dentro de las prácticas culturales para todo MIP es necesario realizar las siguientes actividades:

Destrucción de rastrojos y residuos de cosecha

Rotación de cultivos

Asociación de cultivos

Preparación de suelo

Siembras tempranas

Eliminación de plantas altamente infestadas o muertas

Control biológico

La existencia de organismos benéficos en el cultivo del maíz debe ser considerada en toda decisión de manejo, procurando no perturbar demasiado sus poblaciones. Existen muchas especies de depredadores y parásitos que atacan a los insectos dañinos y contribuyen a mantenerlos a niveles suficientemente bajos como para que no causen daño. Los huevos de lepidópteros son destruidos en buena medida por minúsculos parásitos y depredadores, ocurriendo algo parecido con larvas y pupas. Existen además organismos patógenos como hongos, bacterias y virus que producen una mortalidad considerable entre las larvas de insectos del follaje, tallos y raíces. En todo programa de manejo deben existir datos sobre las poblaciones de organismos benéficos (Figura 22.).

Page 92: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 4.3.3 MIP en el cultivo de limón 79 4.3.4 MIP en el cultivo de maíz 82 5.

75

Figura 22. Medidas a tener en cuenta para el uso de controles biológicos en el cultivo de maíz en la zona de estudio. Pichincha, Ecuador. 2014

Queda como resultado de la presente investigación una sugerencia a los productores de incentivar en sus fincas y parcelas los siguientes aspectos:

El establecimiento del policultivo

Realizar franjas de atracción de insectos

Establecer la rotación de cultivos

Buscar y liberar de forma ordenada controles naturales de las principales plagas

encontradas

En caso de tener que aplicar alguna medida de control, sobre todo el uso de plaguicidas, debe realizarse un análisis de la existencia de controladores biológicos para evitar en lo posible, cualquier perturbación a su tarea benéfica (CATIE, 1990).

Control químico

Según el CATIE (1990) el buen uso de los plaguicidas constituye una valiosa táctica de control para evitar los daños al cultivo por parte de algunas plagas que podrían causar pérdidas cuantiosas si son controlados a tiempo. Los plaguicidas, sin embargo, deberán aplicarse usando criterios derivados del monitoreo de las plagas y sus enemigos naturales considerando sus efectos secundarios como el reaparecimiento de plagas secundarias, el desarrollo de resistencia y la contaminación ambiental. Algunas pautas para el uso de los plaguicidas incluyen:

Una correcta identificación de la plaga, para la mejor decisión de control y escoger el producto más apropiado para el combate, en caso necesario.

Leer la etiqueta del producto para evitar errores en la dosificación y aplicación del mismo.

Page 93: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 4.3.3 MIP en el cultivo de limón 79 4.3.4 MIP en el cultivo de maíz 82 5.

76

Hacer uso del equipo de aplicación y protección apropiados.

Realizar las aplicaciones en el momento propicio cuando la plaga estáen una etapa vulnerable de su ciclo, con lo que pueden ahorrarse una o más aplicaciones innecesarias.

Si hubiera colmenas de abejas cercanas al cultivo, retirarlas a tiempo para evitar su destrucción.

Evitar las aplicaciones preventivas, el aumento de la dosis y número de aplicaciones.

Fundamentar las aplicaciones en los criterios derivados del monitoreo y muestreo, cuando éstos hayan sido desarrollados.

A continuación los MIP recomendados para cada cultivo de predominancia en el área de estudio:

4.3.1 MIP en el cultivo de aguacate

Según Bernal (2008) el aguacate es un árbol desarrollado en ambientes diversos, por tanto tiene también un amplio rango de insectos y arácnidos que lo prefieren como su sustento y abrigo. Dentro de estas plagas hay un grupo que de no hacer controles, causan sin lugar a duda pérdidas cuantiosas en el cultivo.

Control cultural

Para el caso de barrenadores (curculionidos) la recomiendación es realizar podas sanitarias, preferiblemente al aparecer los primeros daños. Remoción y destrucción del material podado fuera de la plantación, o realizar la recolección de frutos dañados en plantación y centros de acopio antes que salgan las larvas, y destruir mediante fuego o enterramiento en fosa de 1.00 m. de profundidad, cubriéndolos con cal y apisonando el relleno. La exposición al sol de las pupas manteniendo los callejones libres de malezas y el rastreado del suelo entre calles para remover pupas y exponerlas al sol y a depredadores. Monitorear las plantaciones es muy importante para ubicar los períodos de mayor incidencia, principalmente en meses finales de lluvias y de transiciones a la época seca.

En el caso de ácaros es necesario realizar control de malezas y otros hospederos, además de eliminar chupones de la base y del interior del árbol, el follaje caído debe recogerse e incinerarse y manejar adecuadamente la nutrición, sobre todo dar el riego suficiente. Al igual que en el caso anterior es necesario el monitoreo del cultivo en la época de mayor incidencia que para esta plaga es en época seca.

Permitir desarrollo de ácaros depredadores (fitoseidos), aún en época de pocas presas disponibles de araña roja. Para lo anterior colectamos y esparcimos polen en el follaje, ya que es su alimentan si existe escasez de ácaros víctimas. Es necesario recordar que su población es regulada por factores abióticos como la lluvia.

En el caso de Trips es necesario mantener los huertos libres de maleza, ya que son sus hospederos o refugios, deschuponar brotes innecesarios, además barbechar o remover el suelo después de la cosecha y antes de la próxima floración, debajo del dosel de los árboles para exponer y desecar las pupas al sol y las altas temperaturas.

En caso de gusanos de cesta, es necesario hacer una remoción física de las colonias de individuos y sus daños, sacarlos de la plantación y destruirlos y monitorear en época de mayor abundancia

Page 94: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 4.3.3 MIP en el cultivo de limón 79 4.3.4 MIP en el cultivo de maíz 82 5.

77

que para esta plaga es en períodos de lluvias intensas, además es necesario también el zarandeo de árboles jóvenes y posterior destrucción de larvas caídas al suelo o superficie de recolección como mantas o plásticos. Podas selectivas en áreas afectadas severamente.

En áfidos su población es generalmente baja y por lo tanto no requiere manejo. Sin embargo, en épocas secas, cuando la población incremente y existen deformaciones en las hojas o brotes, deben tomarse medidas correctivas.

Control biológico

Los enemigos naturales incluyen parasitoides, predadores y enfermedades causadas por microorganismos. Definiendo como predadores aquellas especies que necesitan más de una presa para completar su ciclo biológico y parasitoides aquellas especies que necesitan de apenas un hospedero para completar su ciclo biológico. Mientras que las enfermedades en los insectos son causadas por diversos microorganismos, especialmente hongos, virus, bacterias y nematodos. En condiciones favorables estos agentes ejercen un excelente control de ciertas plagas (Mendoza, 1994).

Para barrenadores existen hongos y bacterias entomopatógenos, extractos y productos naturales, ya formulados comercialmente, 3 aplicaciones al año de productos como pegamento agrícola (extracto de resinas de pino) en dosis de 20 dm3/ha, productos con base de Beauveria bassiana + Metharizium (720 g/1000 dm3 de agua), productos con base de extracto de ajo (2 dm3/1000 dm3 de agua), Bacillus thuringensis (1 x 10 a la 10 células/ cm3.) en dosis de 2 -3 dm3/1000 dm3 de agua. También hay avispitas de la familia Calcidoidea como posibles parasitoides del género Copturus.

Para trips y ácaros es recomendable realizar 2 aplicaciones en época seca de productos como: Hidróxido de calcio más azufre (8 kg en 1000 dm3 de agua), extracto de ajo (2 dm3/ 1000 dm3 de agua) antes de la floración, extracto aceites vegetales (3 dm3/1000 dm3 agua), extracto de aceites orgánicos más detergente biológico (4 dm3/1000 dm3 agua).

Existen numerosas especies de ácaros depredadores (fitoseídos) tanto para trips como para ácaros plaga, especialmente del género Euseius, Phytoseiulus y Amblyseius, así como chinches del género Orius.

Para el control en insectos de la cesta es necesario aplicar al principio de la temporada seca, una sola vez en el año, productos tales como Beauveria bassiana, Paecellomyces fumosus y Metarhizum (480 g/1000 dm3 de agua), Beauveria bassiana + Metarhizum (720 g/1000 dm3 de agua) ó Paecellomyces fumosus + Metarhizum (720 g/1000 dm3 de agua)

Control químico

Para barrenadores, deben realizarse aplicaciones al follaje cuando detectemos adultos y desarrollo avanzado de larvas en callejones y calles del cultivo cuando existan pupas y/o después de la cosecha con productos como Methoxyfenozide (intrepid) 57 %, Diazinóm, Basudín (Dosis 1-1.5 dm3/ha). En insecticidas organofosforados de contacto y sistémico repetir las aplicaciones cada 3 semanas en época seca o cada 2 en época lluviosa. Insecticidas con componenes como clorpirifos, preparar 1-2 cm3 / dm3. de agua conjuntamente con un dispersante para una hectárea.

Para el caso de ácaros el control químico es recomendado únicamente en casos severos, ya que presentan resistencia, aplicar 2 o 3 aspersiones en época seca de azufre elemental (6 a 7 kg/ha) o aceite vegetal (3 a 4 dm3/ha), además recomiendamos aplicar alternadamente cada 10 a 15 días:

Page 95: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 4.3.3 MIP en el cultivo de limón 79 4.3.4 MIP en el cultivo de maíz 82 5.

78

Mitigan 18.5 EC (400 cm3/tonel de 200 dm3 o Abamectín 1.8 EC (50 cm3/200 dm3). Debemos asperjar la parte baja e interna de los árboles para llegar al envés de las hojas, posteriormente las puntas más altas. Las aspersiones deben ser controladas evitando el menor daño posible a ácaros depredadores (fitoseídos)

En el caso de los trips, es recomendable hacer 3 aplicaciones preventivas en prefloración o al menos al 10 %, al 100 % de la floración y en postfloración cuando tenga frutos en cabeza de cerillo o canica, de aceite parafinico de petróleo disp. 80 % (2 dm3/1000 dm3 de agua) y Dimetoato, cuando no hay floración. Methoxyfenozide (intrepid) CE 50 (1.125 dm3/1000 dm3 de agua) y Permetrina CE 49 (200 – 300 ml/ 100 dm3 de agua/ha) durante la floración.

Los gusanos de cesta deben controlarse con 2 aplicaciones de productos como Permitrina (200 – 300 ml/ha).

Para el manejo de áfidos pueden usarse soluciones jabonosas con base en nicotina o sulfato de nicotina ó mediante el uso de Pirimicarb (0,50 a 1,00 g/ dm3), Dimetoato en dosis de 2,50 cm3/ dm3 ó Imidacloprid en dosis de 0,50 cm3/ dm3.

4.3.2 MIP en el cultivo de alfalfa

Para Cisternas (1994) la alfalfa puede presentar plagas primarias y potenciales que hacen incorporar medidas para el manejo de ellas, comenzando con la selección antes de la siembra, de variedades genéticamente resistentes y/o tolerantes a plagas, existiendo insectos polífagos que utilizan la alfalfa como un recurso alimenticio normal, no causando pérdidas o daños relevantes. Sin embargo, existen otros insectos de mayor especificidad y podrían ser motivo para incorporar medidas de manejo integrado de plagas.

El mismo autor destaca que muchos insectos asociados a la alfalfa presentan un buen nivel de control natural, el cual es frágil cuando no estan manejados adecuadamente los problemas. Esto último desencadena regularmente un desequilibrio biológico, que provoca el surgimiento poblacional de insectos de importancia secundaria, los cuales pueden causar problemas de mayor relevancia.

Control cultural

El uso de estos umbrales económicos como punto de referencia para iniciar los tratamientos es importante en el manejo de las plagas. Una evaluación cuidadosa de los niveles de ataque durante las distintas etapas del cultivo permitirá un control oportuno, evitando el uso inapropiado de insecticidas (D’Attellis, 2005).

Además recomendamos el uso de variedades de alfalfa con resistencia a los pulgones (usando del umbral de daño para determinar el momento de aplicación de insecticidas en alfalfas susceptibles dicha plaga). Siendo el umbral de daño en la implantación del cultivo: Niveles de la población del pulgón verde superiores a 5-7 pulgones por planta y con un desarrollo de la alfalfa entre plántula y hoja individual, determinan una pérdida significativa de plantas (Ves Losada, 2005).

Siempre debemos tener barbechos limpios durante la época seca, antes de la siembra de la pastura, evitando así la invasión y oviposición de los adultos. También es importante efectuar una rotación de cultivos para interrumpir el ciclo biológico de las especies (Ves Losada, 2005).

Page 96: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 4.3.3 MIP en el cultivo de limón 79 4.3.4 MIP en el cultivo de maíz 82 5.

79

Control biológico

Los enemigos naturales más comunes pueden agruparse en predadores, parásitos y hongos entomopatógenos. Dentro de los primeros estan larvas y adultos de coccinélidos, llamados comúnmente “vaquitas” (Hippodamia convergens G., Adalia bipunctata L., Eriopis connexa G., Coccinella ancoralis G., Coleomegilla sp.); larvas de moscas sírfidas (Allograpta exótica W., Bacha sp., Syrpis sp.); larvas de crisopas (Chrysopa lannata B.); ninfas y adultos de chinches predadoras, como chinche pirata (Orius insidiosus), chinche ojuda (Geocoris sp.), Nabis sp, Podisus nigrispinis D., Podisus chilensis y Atrachelus sp.; arañuelas predadoras, mantoideos y diversa arañas (D’Attellis, 2005).

Los parásitos son insectos muy pequeños, de menor tamaño que el huésped, que cumplen su ciclo dentro del mismo. Los parásitos más comunes son las avispitas Aphidius smithi, A. ervi y Praon volucre, cuyas larvas se alimentan de los órganos internos de los pulgones. Las avispitas parásitas de huevos de chinches Trissolcus basalis y Telenomus mormidae llegan a parasitar entre el 50 y el 90% de los huevos de la plaga. Los parásitos del género Ophion atacan poblaciones de “cortadoras” (D’Attellis, 2005).

Los entomopatógenos son virus, bacterias u hongos capaces de provocar enfermedades mortales a los insectos, en el caso de los áfidos está el ataque del hongo Enthomophothora aphidis (Cisternas, 1994).

Control químico

Por todo lo mencionado anteriormente, éstas plagas no representan un grave problema según Cisternas (1994), debido al eficiente control natural que presentan; pero en algunas circunstancias y condiciones temporales sobrepasan los niveles de población críticos establecidos. Cuando esto último ocurre se deberá recurrir al uso de biocidas selectivos (afidicidas).

4.3.3 MIP en el cultivo de limón

Los daños producidos por las especies de insectos plagas que existen en cítricos, pueden ser limitantes para la producción de este cultivo. Debido a la gran cantidad de insectos dañinos que aparecen en el cultivo, estos pueden atacar todos los órganos de la planta como raíces, troncos, ramas, hojas y frutos, con lo cual causan disminución de la producción y afectan la calidad de la fruta. Generalmente cuando aplicamos prácticas de control de plagas, los costos influyen en la viabilidad económica de las explotaciones citrícolas, la necesidad de disminuir los costos de producción, el conocimiento de la amplia biodiversidad presente en el cultivo y la exigencia de los consumidores por frutas con menos residuos de plaguicidas, han fortalecidos los estudios sobre el control biológico y manejo integrado de plagas en cultivos de cítricos (León, 2012).

Control cultural

Es esencial mantener el huerto limpio, sin malezas debajo de los árboles y levantar toda la fruta caída cada dos días, enterrándolos en un pozo o una zanja, tapando la fruta cada 15 días con 20 cm de suelo para que no emerjan adultos. También podemos colocar una malla milimétrica encima del pozo para evitar la salida de insectos como moscas de la fruta, rompiendo el ciclo de vida y reduciendo la población de las moscas. Gallinas en el huerto pueden ayudar a reducir el número de larvas y pupas de insectos plaga (Rogg, 2000).

Es también necesario controlar la fertilización nitrogenada y el riego, al igual que controlar la brotación y podas sanitarias para ventilación y favorecer el control por aves, recoger los residuos

Page 97: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 4.3.3 MIP en el cultivo de limón 79 4.3.4 MIP en el cultivo de maíz 82 5.

80

y desecharlos correctamente para no crear microambientes para desarrollo de plagas y enfermedades, además si observamos ya el ataque de alguna plaga realizar lavados a presión con detergente en las zonas afectadas o el árbol en general (Vegas, 2011).

El manejo de los áfidos en plantaciones de cítricos está basado en monitoreos y revisiones periódicas de los huertos para determinar la presencia, el establecimiento y el nivel poblacional de la plaga. Durante las épocas de producción de brotes nuevos, las revisiones deben intensificarse, es necesario demarcar y hacer visibles los sitios donde la plaga está efectuando el daño, labor que puede ser realizada colocando tiras plásticas de color amarillo en las ramas de los árboles afectados (León, 2012).

Control biológico

Para León (2012) las poblaciones de áfidos son reguladas por gran cantidad de insectos benéficos parasitoides y depredadores que contribuyen a disminuir los niveles poblacionales y ejercen un eficiente control natural. Los áfidos pueden encontrarse también afectados por hongos entomopatógenos como Entomophtora sp. el cual infecta adultos y ninfas de la plaga. Existen numerosas especies de moscas y mosquitos del orden Diptera depredadores de áfidos, entre las cuales sobresalen el Aphidoletes sp., varias especies de la familia Syrphidae como Syrphus sp., Baccha sp. y otras especies que en estado larval se alimentan de áfidos. También destacan por su importancia numerosas especies de cucarroncitos o mariquitas de la familia Coccinellidae como Cicloneda sanguínea, Scymnus sp., Hyperaspis sp., Cryptognatha sp., Pentilia castanea y Cryptolaemus sp.

Otros depredadores muy importantes de los pulgones son Chrysoperla carnea y C. septempunctata (Neuroptera: Chrysopidae) denominadas comúnmente crisopas, las cuales se alimentan frecuentemente de las colonias de la plaga. Asimismo debemos mencionar otros depredadores como son arañas, ácaros y pequeños chinches de de familia Miridae y Anthocoridae que contribuyen a regular las poblaciones de los pulgones en los huertos de cítricos.

Según los autores León, (2012) y Ripa, (2008) , en el caso de control de Aleyrodidae existe gran cantidad de enemigos naturales que regulan los niveles de población y disminuyen el daño causado por ellas en los cutivos de cítricos. En hongo entomopatógeno Aschersonia aleyrodis Webber infecta con frecuencia ninfas de mosca blanca y crece dentro y encima del cuerpo del insecto. Las ninfas afectadas por el hongo toman una coloración naranjada y posteriormente quedan momificadas. Cuando el hongo ataca es capaz de causar epizootias, es decir que puede infectar totalmente las poblaciones de la plaga. Entre los parasitoides, hay varias especies de diminutas avispitas que realizan un importante control natural de moscas blancas, inclusive son utilizadas en programas de control biológico. Entre ellas estan Encarsia aleurothrixi, E. citrella, E. luteola y E. basicincta; Aleuroctonus vittatus y Amitus spiniferus (Platygastridae). También encontramos frecuentemente hiperparasitoides de la familia Signiphoridae, entre ellas Signiphora aleyrodis, S. xanthographa y Signiphora sp. Erectmocerus sp., Amitus sp. y varias especies de Encarsia sp. son los enemigos naturales que más frecuentemente parasitan ninfas de mosca blanca y son muy importantes porque han sido utilizados con buen resultados en programas de control biológico de esas plagas en cultivos y cítricos en varios países del mundo Existe gran cantidad de insectos depredadores de moscas blancas. Los más frecuentes son varias especies de cucarroncitos o mariquitas de la familia Coccinellidae como Cryptolaemus sp., Cryptognata sp., Nephaspis sp., Olla plagiata, Pentilia castaanea, Scymnus sp., y Sagreus sp. entre otros, que en estado larval o adulto consumen ninfas de la plaga. Además existen pequeñas moscas ladronas de la familia Asilidae depredadoras de adultos de la plaga.

Page 98: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 4.3.3 MIP en el cultivo de limón 79 4.3.4 MIP en el cultivo de maíz 82 5.

81

En los trips, los principales enemigos naturales son los ácaros depredadores de la familia Phytoseiidae, entre los cuales destaca por su frecuencia Amblyseius sp. y Euseius sp. También existen trips depredadores que contribuyen a disminuir los niveles poblacionales de la plaga y es frecuente el chinche depredador Orius sp., de la familia Anthocoridae. La avispa parasitoide Ceranisus sp. es uno de los principales controladores naturales de trips.

El control natural de los gusanos comedores de follaje (Lepidoptera y Coleoptera) en cítricos es muy amplio y en condiciones naturales evita que estas plagas logren causar pérdidas de importancia para la producción. Los principales enemigos naturales de los comedores de follaje son los pájaros, las arañas y los insectos depredadores. Entre los insectos depredadores más eficientes estan las avispas Polistes y Polibia. Estas avispas son capaces de consumir gran cantidad de larvas diariamente. Otros consumidores importantes de larvas comedoras de follaje estan representados por varias especies de chinches depredadores del orden Hemiptera (Reduviidae, Pentatomidae) Neuroptera (Mantispidae) y cucarrones de las familias Carabidae, Cicindelidae e Histeridae.

Las arañas en los árboles de cítricos consumen larvas del minador y larvas comedoras de follaje, contribuyendo de esta forma con el control natural de estas plagas. Los insectos parasitoides juegan un papel importante en la regulación de las poblaciones de larvas comedoras de follaje al parasitar huevos y larvas de estas plagas. Entre los parasitoides de huevos el Trichogramma spp., (Hymenoptera; Trichogrammatidae) y varias especies de Telenomus sp., (Hymenoptera: Scelionidae) en condiciones naturales son los más frecuentes y alcanzan altos niveles de parasitismo sobre estas posturas. Existen también varias especies parasitoides que afectan las larvas de los comedores de follaje entre las cuales estan Apanteles sp. (Braconidae), Copidosoma sp. (Encyrtidae) y varias especies de moscas de las familias Tachinidae y Sarcophagidae. Entre las enfermedades que atacan las larvas de lepidópteros, estan los virus de la granulosis y la poliedrosis nuclear, las bacterias Serratia spp. y Bacillus thuringiendis que afectan gran cantidad de estas larvas comedoras de follaje, especialmente cuando sus hábitos son gregarios con en el caso de los gusanos perritos. Los hongos entomopatógenos como Metharizium anisopliae, Nomuraea rileyi, Paecilomyces sp. y Beauveria bassiana son otro factor de mortalidad presente en el campo que afecta gran parte de las poblaciones de estas plagas(León, 2012).

Para minadores de los cítricos (Phyllocnistis citrella) los enemigos naturales son principalmente parasitoides de larvas y pupas, han sido reconocidos en los países productores porque controlan buen porcentaje de la población. Existen varias especies diferentes de parasitoides de larvas y pupas del minador pertenecientes al orden Hymenoptera, famiia Eulophidae. Entre ellas, Galeopsomyia fausta, Closterocerus sp., Elasmus tischeriae, Horismenus sp., Zagrannsoma sp., tres especies de Cirrospilus y Allobracon sp., y una avispa Braconidae, subfamilia Horminae. Estos parasitoides estan en las plantaciones de cítricos y contribuyen con el control de la plaga, al regular las poblaciones del minador lo cual disminuye la importancia y los daños causados por esta plaga a los cítricos. Además de los parasitoides del minador, en las plantaciones de cítricos, frecuentemente hay muchos enemigos naturales que controlan sus poblaciones. Podemos mencionar varias especies de depredadores de larvas del minador, como las arañas de las familias Lycosidae, Salticidae u Oxiopidae; hormigas depredadoras de los géneros Crematogaster y Ectatomma; crisopas y varias avispas de los géneros Polistes y Polibia ((León, 2012).

Control químico

León, (2012) no recomienda ara el control químico de pulgones realizar aplicaciones de insecticidas en forma generalizada dentro de los huertos. El control químico se debe aplicar de forma localizada, es decir dirigido hacia los sitios donde esta la plaga. Los insecticidas de acción sistémica y los específicos para el control de áfidos pueden ser utilizados ocasionalmente y son

Page 99: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 4.3.3 MIP en el cultivo de limón 79 4.3.4 MIP en el cultivo de maíz 82 5.

82

recomendables si son utilizados en forma racional; entre los insecticidas selectivos estan: abamectinas, pirimicarb y algunos sistémicos como dimetoato, tiometon y fosfamidon. Cualquiera de ellos en todos los casos debe ser aplicado en forma dirigida hacia las ramas, sitios y focos en donde estan los áfidos. Las aplicaciones de aceites agrícolas, jabones y extractos de plantas, son una buena alternativa de manejo y deben ser aplicados en forma dirigida, buscando la mejor cobertura y el contacto de los productos con la plaga.

El mismo autor explica que control químico tiene los mismos fundamentos explicados para el manejo de insectos chupadores como los áfidos, trips y algunas escamas protegidas. Aun cuando causa problemas de desarrollo en el fruto y forma áreas corchosas alrededor del pecíolo y en diferentes partes del fruto, los trips no son causantes de graves pérdidas económicas para los cultivadores de cítricos y debe tenerse en cuenta el tipo de comercialización a dar a la fruta antes de tomar decisiones de control. Si las condiciones de calidad para el mercado de la fruta lo establecen, en caso de ser necesario emplear control químico, deben utilizar únicamente productos selectivos como los aceites agrícolas, sales de potasio, extractos de plantas con pegantes y jabones. Aunque la mayoría de las veces no llegan a ser necesarios, es posible utilizar además en forma racional y localizada productos de rápida degradación, baja toxicidad y poco dañinos para el equilibrio ambiental como cartap, abamectina, imidacloprid, dimetoato o clorpyrifos entre otros.

Ya que bajo condiciones naturales los comedores de follaje cuentan con una amplia gama de factores de mortalidad por enemigos naturales, no es necesario realizar prácticas de control químico para ningún comedor de follaje. Sin embargo, pueden presentar casos aislados y fuera de lo normal, por lo cual monitorear permanentemente los cultivos para detectar oportunamente cualquier infestación, es conveniente utilizar insecticidas selectivos para el control de comedores de follaje, como son los insecticidas inhibidores de la síntesis de quitina, los simuladores de la formación de ecdisona, las abamectinas y los insecticidas biológicos como Bacillus thuringiensis. Estos productos ofrecen alta eficacia de control y por su algo grado de selectividad no afectan significativamente la fauna benéfica.

Teniendo en cuenta la amplia gama de factores de mortalidad causada por enemigos naturales, no es necesario realizar control químico para el minador de los cítricos en plantaciones de más de dos años; sin embargo, pueden presentarse casos aislados, entonces puedan aplicarse insecticidas selectivos como los inhibidores de la síntesis de quitina, los simuladores de la formación de ecdisona, las abamectinas, los insecticidas biológicos como el Bacillus thuringiensis e inclusive productos selectivos como Imidacloprid que ha proporcionado excelentes resultados de control.

4.3.4 MIP en el cultivo de maíz

El buen manejo de las plagas en el maíz debe basarse en el establecimiento de un cultivo sano y vigoroso, por lo que es necesario desarrollar una serie de actividades previas a la siembra destinadas a prevenir o disminuir el ataque de plagas. Una vez establecido el cultivo, proveerle la protección adecuada, usando en forma eficiente las diferentes tácticas de control, especialmente las de tipo cultural, biológico y químico (CATIE, 1990).

Mendoza (1994) hace una recopilación de recomendaciones de manejo integrado para:

Control cultural

Este método consiste en crear un ambiente favorable para el cultivo y desfavorable para la plaga. Las prácticas culturales más importantes son:

Page 100: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 4.3.3 MIP en el cultivo de limón 79 4.3.4 MIP en el cultivo de maíz 82 5.

83

Uno o dos meses antes del comienzo de la época lluviosa, si no realizamos la preparación mecánica del suelo, debemos recoger y enterrar el rastrojo y los residuos de la cosecha anterior en fosas de un metro de profundidad con cal. En áreas mecanizadas deben desmenuzar estos materiales con la rotativa e incorporarlos al suelo.

Las siembras alternadas de maíz con una leguminosa (fréjol, haba), otras especies interrumpen los ciclos de multiplicación de las plagas.

En pequeñas extensiones, las asociaciones de maíz- fréjol, maíz- haba, entre otros reducen la presencia de plagas en ambos cultivos.

La acción mecánica de arados y rastras destruyen una parte de larvas y pupas, dejando otras expuestas al sol y a la acción predadora de animales, (aves y otros insectos).

Las siembras tempranas son menos atacadas que las tardías. La época oportuna de siembra es al inicio de las lluvias. En la época seca la siembra debe efectuarse tan pronto sea levantada la cosecha de la época lluviosa para aprovechar la humedad remanente del suelo.

En el caso particular de Diatraea spp., la eliminación de larvas y pupas en plantas altamente infestadas o muertas reduce la proliferación de la plaga.

El uso de cultivares perfectamente adaptados a la región, control de malezas y una densidad poblacional adecuada, unidas a condiciones climáticas favorables, son factores que integradamente proporcionan a las plantas mejores condiciones para soportar el ataque de plagas (Mendoza, 1994).

Control biológico

Mendoza (1994) alude que existen diversos agentes de control natural que atacan a las plagas del maíz, efectuando el control biológico de las mismas. Algunas plagas de carácter secundario son mantenidas en poblaciones bajas por la acción de enemigos naturales, pudiendo ocurrir lo mismo con las plagas principales, bajo determinadas condiciones.

Predadores

Los predadores de mayor importancia en el cultivo de maíz son: hormigas (Camponotus sp.), chinches (Geocoris spp.), avispas (Polistes sp., Synoeca sp.), carábidos (Calosoma sp.), tijeretas (Doru sp.) sírfidos y coccinélidos(Mendoza, 1994).

Parasitoides

Como regla general, los parasitoides efectúan la oviposición sobre o dentro de huevos, larvas, ninfas o adultos de su hospedero o sobre el mismo. Al final del proceso, el insecto parasitado muere y eergen las formas adultas del parasitoide.

Los parasitoides de las plagas del maíz estan principalmente en los órdenes Diptera (moscas) e Hymenoptera (avispitas). Trichogramma spp. y Telenomus sp. son avispitas diminutas que parasitan huevos de varias plagas del maíz, especialmente Diatraea spp. y Mocis latipes en la costa.El parasitismo natural cuasado por Trichogramma y Telenomus sobre huevos de Diatraea ha alcanzado hasta 82% (Mendoza, 1994).

Las avispitas Meteorus sp., Euplectrus sp., Chelonus sp., y Rogas sp. y una mosca de la familia Tachiniidae son parasitoides de larvas del gusano cogollero Spodeptera frugiperda.

Page 101: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 4.3.3 MIP en el cultivo de limón 79 4.3.4 MIP en el cultivo de maíz 82 5.

84

La mosca Paratheresia claripalpis y las avispitas Apanteles sp. y un ichneumónido parasitan larvas de Diatraea spp. En condiciones naturales se ha registrado hasta 73% de larvas de Diatraea parasitadas por la mosca P. claripalpis.

Como parasitoides de larvas del falso medidor Mocis latipes, son muy importantes varias moscas de las familias Tachiniidae y Sarcophagidae, ciertas avispas de las familias Braconidae y Chalcididae (Mendoza, 1994).

Enfermedades de insectos

El hongo Nomuraea rileyi es responsable de la enfermedad blanca en larvas del gusano cogollero. En Ecuador, en condiciones naturales, hasta un 52% de larva de esta plaga atacada por este hongo.

Las pupas del falso medidor, Mocis. latipes, son atacadas por el hongo Cordyceps sp. este crece sobre la pupa del insecto formando una especie de ramillete blanco. También hay la presencia de virus y/o bacterias que atacan larvas del gusano cogollero y Diatraea spp. Las larvas atacadas por estos agentes se tornan negras y aguadas (Mendoza, 1994).

Control químico

La utilización de la mejor combinación de prácticas culturales puede eliminar la necesidad de futuras acciones contra algunas plagas importantes. Sin embargo, en situaciones de emergencia, cuando las plagas claves han recrudecido o las plagas secundarias estén fuera de control, deben tomarse las medidas adecuadas, en cuyos casos los insecticidas pueden ser el único recurso.

En el manejo integrado de plagas, la selección del insecticida, dosis, tiempo y forma de aplicación, deben ser cuidadosamente coordinadas a fin de evitar perturbaciones ecológicas derivadas del mal uso de los mismos. El umbral económico sirve para identificar cuándo y dónde la aplicación de insecticidas es verdaderamente justificada(Mendoza, 1994).

Page 102: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 4.3.3 MIP en el cultivo de limón 79 4.3.4 MIP en el cultivo de maíz 82 5.

85

5. CONCLUSIONES

En esta investigación concluimos que:

La superficie de los suelos dedicados a la agricultura en la zona de estudio representa el 61.20 % del total del área, a diferencia de hace 7 años en la que era el 86.46% debido al aumento de terrenos urbanizados.

Los principales cultivos de la zona de estudio son: Aguacate, Alfalfa, Maíz y limón, utilizándolos para el consumo familiar y comercialización los de mejor calidad, siendo este comportamiento muy uniforme dentro de los 5 barrios.

En la prospección realizada para el estudio taxonómico de las plagas en 386 puntos de toma de muestras obtuvimos de forma general: 2 clases, 7 órdenes, 17 familias, 24 géneros y 27 especies fitófagas en los cultivos de mayor representatividad.

Dentro de los resultados más relevantes el barrio de mayor porcentaje de incidencia en el ataque de plagas es Collaquí con 22.71 % debido a que en este barrio se encuentran la mayor cantidad de terrenos con monocultivo y La Esperanza presentó el 20.31% de afectación en cuanto a los resultados de severidad de ataque de plagas reportadas.

El cultivo del maíz fue el de mayor afectación en los aspectos de incidencia y severidad con un 24.79 % y 19.09 % respectivamente sobre todo en el grano en estado lechoso sobre todo de coleópteros y lepidópteros, sobre todo estos últimos siendo encontrados causando daño solo en este cultivo.

Page 103: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 4.3.3 MIP en el cultivo de limón 79 4.3.4 MIP en el cultivo de maíz 82 5.

86

6. RECOMENDACIONES

Para el control de las plagas que reducen la productividad de lo cultivos comerciales en el área de estudio reportadas, se sugiere tomar en cuenta las recomendaciones del MIP para cada cultivo establecidas en esta investigación.

Para futuras investigaciones se recomienda:

Continuar con el estudio de la taxonomía de plagas que afectan a los cultivos de interés en la zona de Tumbaco y en áreas de influencia del sistema de riego Tumbaco a fin de determinar especies que han quedado fuera de esta investigación.

Profundizar en la dinámica del comportamiento de las poblaciones de artrópodos en los barrios periféricos de Quito, para establecer umbrales económicos en las plagas de importancia y definir su control.

Brindar especial atención a los productores a través de un plan de capacitación que incluya un programa de manejo integrado de plagas previamente testeado, donde el modelo a seguir sea un acercamiento al manejo agroecológico de sus cultivos

Page 104: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 4.3.3 MIP en el cultivo de limón 79 4.3.4 MIP en el cultivo de maíz 82 5.

87

7. RESUMEN

Existe falta de información actualizada acerca de las plagas insectiles y acáridas en las zonas periurbanas de Quito y su influencia en la productividad de los cultivos comerciales, ante esta problemática, realizamosuna investigación con los siguientes objetivos: identificar los cultivos con mayor representatividad para los agricultores de la zona del estudio; identificar taxonómicamente al nivel de familia y/o género a las plagas insectiles y acáridas que limitan la productividad en los cultivos rentables; y, establecer recomendaciones de manejo integrado para las plagas insectiles y acáridas que limitan la productividad en los cultivos de importancia económica en el área de estudio.

El proyecto esta al Este de la parroquia de Tumbaco, entre los ríos Chiche y San Pedro, situado entre 2 350 y 2 450 m s.n.m. los barrios: La Morita, La Tola, El Arenal, La Esperanza y Collaquí. El trabajo quedó dividido en dos fases: estudio de campo para la aplicación de encuestas, búsqueda de los principales cultivos de interés económico y colecta de los artrópodos, y una fase de laboratorio para la identificación y ubicación taxonómica de los mismos. Los cultivos principales son la alfalfa con 73.90 ha (29 %), frutales 72.40 ha (28 %), maíz y fréjol con 68.80 ha (27 %). En los cultivos de mayor representatividad para estas dos Clases de artrópodos, el resultado taxonómico evidenció la presencia de 7 órdenes, 17 familias, 24 géneros y 27 especies. En cuanto a la incidencia las mayores afectaciones están en Collaquí (22.71 %), siendo La Esperanza el barrio con mayor severidad de ataque (20.31 %).

En el cultivo de aguacate hay la presencia de 3 órdenes de la clase Insecta y 2 de la clase Arácnida con 8 especies reportadas, referente a la incidencia el porcentaje total de incidencia es de 22.48%, encontrándose en primer lugar Collaquí con el porcentaje más alto de 27.59 %, seguido por La Esperanza con 26.11 %, luego La Tola con 24.50 %, inmediatamente La Morita con 23.14 % y en último lugar se encuentra El Arenal con 16.62 % de incidencia.

En el cultivo de alfalfa detectamos 3 órdenes de la clase insecta y 1 de la clase arácnida y4 familias, los daños observados estan fundamentalmente en el follaje, la incidencia promedio que limitan la productividad es de 15.17 %, ubicándose en primer lugar de incidencia El Arenal con 21.74 %, seguidamente estan La Esperanza, Collaquí y La Tola con promedios similares de 15.00 %, 14.89 % y 13.28 % respectivamente, finalmente el barrio de menor incidencia es La Morita con 10.36 %.

Para el cultivo de limón registramos 3 órdenes de la clase insecta y 2 de la clase arácnida con 8 familias presentes, el porcentaje de incidencia en las plantaciones de limón testeados en la zona de estudio fue del 22.44 % del total, estando en primer lugar el barrio La Morita con 34.21 %, seguido por La Tola con 29.69 %, La Esperanza y Collaquí comparten promedios similares de 20.51 % y 20.08 % respectivamente, quedando en último lugar El Arenal como el barrio con el menor porcentaje de incidencia con 17.19 %.

En el cultivo de maíz observamos 4 órdenes y 6 familias de la clase insecta, sin registrarse especímenes de la clase arácnida, y en el único cultivo que tuvo individuos de el orden Lepidoptera, los daños causados presentan una incidencia del 24.79 %. El barrio que presenta la incidencia más alta es El Arenal con 32.27 %, seguido por La Tola con 28.82 %, continuando con Collaquí con el 25.93 %, La Morita con 24.40 % y finalmente La Esperanza con 15.00 % siendo este el barrio menos afectado.

Es así como resulta trascendente establecer un programa de manejo para estas plagas encontradas en la zona de estudio, dado que existe el criterio sobre la actitud de los consumidores quienes estan más interesados que nunca en el origen de los productos, de cómo

Page 105: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 4.3.3 MIP en el cultivo de limón 79 4.3.4 MIP en el cultivo de maíz 82 5.

88

fueron cultivados o si son seguros para alimento, así como del contenido nutricional enfatizando su preocupación por la posible contaminación con agroquímicos, especialmente por los de consumo en fresco como plantea López (2004).

Por lo anterior, es necesario encontrar sistemas de producción apegados lo más cercano posible a lo no aplicación de agroquímicos, siendo uno de los caminos, la agricultura orgánica (FAO, 2001) en forma general, la define como un método agrícola en el que no se utilizan fertilizantes ni plaguicidas sintéticos; así mismo, en México y Estados Unidos, las normas coinciden a lo establecido por la FAO, con la peculiaridad de las especificaciones propias de cada país.

La estrategia de MIP generalmente descansa primero en las defensas biológicas contra las plagas, antes de alterar químicamente el ambiente, además, para su desarrollo y aplicación depende de un paquete de conocimientos respecto a cómo el ecosistema y el agroecosistema influyen en los artrópodos plaga y sus agentes naturales de control, y pretende utilizar ese conocimiento para modificar el patosistema (el binomio plaga-hospedero), de tal forma que se puedan abatir las plagas mediante alguna táctica de control antes de tener que llegar al combate químico (a menos que no quede otra alternativa), por esa razón, después de los resultados obtenidos en esta investigación, el MIP estará enfocado a las prácticas culturales, control químico y biológico.

Como resultado del trabajo para estas posesiones agrícolas es preciso considerar las relaciones funcionales del sistema productivo basadas en los siguientes componentes:

Los agricultores (sus hábitos, costumbres, nivel, equipamiento, etc.)

Los factores abióticos

El suelo (sistema interactivo)

Los cultivos

La biodiversidad fitófagos, fitoparásitos, fitopatógenos, polinizadores, fauna, arvenses, etc.

Dentro de las prácticas culturales para todo MIP es necesario realizar las siguientes actividades:

Destrucción de rastrojos y residuos de cosecha

Rotación de cultivos

Asociación de cultivos

Preparación de suelo

Siembras tempranas

Eliminación de plantas altamente infestadas o muertas

Referente a control biológico, es necesario tener en cuenta que existen muchas especies de depredadores y parásitos que atacan a los insectos dañinos y contribuyen a mantenerles a niveles suficientemente bajos como para que no causen daño. Los huevos de lepidópteros son destruidos en buena medida por minúsculos parásitos y depredadores, ocurriendo algo parecido con larvas y pupas. Existen además organismos patógenos como hongos, bacterias y virus que producen una

Page 106: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 4.3.3 MIP en el cultivo de limón 79 4.3.4 MIP en el cultivo de maíz 82 5.

89

mortalidad considerable entre las larvas de insectos del follaje, tallos y raíces. En todo programa de manejo se deben tomar datos sobre las poblaciones de organismos benéficos.

En caso de tener que aplicar alguna medida de control, sobre todo el uso de plaguicidas, debe realizarse tomando en cuenta la existencia de controladores biológicos para evitar en lo posible, cualquier perturbación a su tarea benéfica.

Según el CATIE (1990) el buen uso de los plaguicidas constituye una valiosa táctica de control para evitar los daños al cultivo por parte de algunas plagas que podrían causar pérdidas cuantiosas si son controladas a tiempo. Los plaguicidas, sin embargo, deberán aplicarse usando criterios derivados del monitoreo de las plagas y sus enemigos naturales y considerando sus efectos secundarios como la resurgencia de plagas secundarias, el desarrollo de resistencia y la contaminación ambiental.

De acuerdo a los objetivos planteados la superficie de los suelos dedicados a la agricultura en la zona de estudio representa el 61.20 % del total del área, además los principales cultivos de la zona de estudio son aguacate, alfalfa, maíz y limón, utilizándolos para el consumo familiar y los de mejor calidad se comercializados, siendo este comportamiento muy uniforme dentro de los 5 barrios. En 386 puntos muestreados obtuvimos de forma general: 2 clases, 7 órdenes, 17 familias, 24 géneros y 27 especies en los cultivos antes expuestos. Dentro de los resultados más relevantes observamos porcentaje de incidencia en el ataque de plagas es Collaquí con 22.71 % y La Esperanza presentó el 20.31% de afectación en cuanto a los resultados de severidad de ataque de plagas reportadas. Además que el cultivo del maíz fue el de mayor afectación en los aspectos de incidencia y severidad con un 24.79 % y 19.09 % respectivamente.

Recomendamos continuar con el estudio de la taxonomía de plagas que afectan a los cultivos de interés en la zona de Tumbaco a fin de determinar especies que han quedado fuera de esta investigación, además de profundizar en la dinámica del comportamiento de las poblaciones de artrópodos en los barrios periféricos de Quito. Brindar especial atención a los productores a través de un plan de capacitación que incluya un programa de manejo integrado de plagas, donde el modelo a seguir sea un acercamiento al manejo agroecológico de sus cultivos

Page 107: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 4.3.3 MIP en el cultivo de limón 79 4.3.4 MIP en el cultivo de maíz 82 5.

90

8. ABSTRACT

There is a lack of updated information on insect pests and mites in peri-urban areas of Quito and its influence on the productivity of cash crops , to this problem , it was proposed to conduct research with the following objectives in: identify crops with greater representation for farmers in the study area ; taxonomically identify the family level and / or gender insect and mites pests limiting productivity in cash crops ; and establish integrated management recommendations for insect and mites pests that limit productivity in economically important crops in the study area.

The project is located east of Tumbaco , among Chiche and San Pedro rivers , located between 2350 and 2450 masl where the neighborhoods : La Morita , La Tola , El Arenal , La Esperanza and Collaquí . The work was divided into two phases: field study for the implementation of surveys, search for the main crops of economic interest and collection of arthropods, and a phase of laboratory for their taxonomic identification. They stand out as major crops the alfalfa with 73.90 ha (29 % ), fruit 72.40 ha (28%) , corn and beans with 68.80 ha (27.%). In cultures most representative for these two classes of arthropods, the taxonomic results showed the presence of 7 orders, 17 families, 24 genera and 27 species. As for the most affected incidence observed in Collaquí (22.71 %), and La Esperanza whit the more severely attack (20.31 %).

In avocado the presence of 3 orders of the class Insecta and 2 of the Arachnida class with 8 species reported, as far as incidence total refers was 22.48%, being first Collaquí with the highest percentage 27.59%, followed by La Esperanza with 26.11%, then La Tola with 24.50%, immediately Morita with 23.14% and in last place El Arenal with 16.62% of incidence.

In alfalfa, 3 orders of the class Insecta and 1 of the class Arachnida with 4 families was obtained, the observed damage was mainly seen in the foliage, the average incidence is constraining productivity of 15.17%, ranking first incidence El Arenal with 21.74%, then La Esperanza, Collaquí and La Tola with similar averages of 15.00%, 14.89% and 13.28% respectively, finally La Morita with the lower incidence of 10.36%.

For the lemon 3 orders of the class Insecta and 2 of the arachnid class with 8 families present, the incidence rate in the groves tested in the study area was 22.44% of the total, while the first was La Morita with 34.21%, followed by La Tola with 29.69%, La Esperanza and Collaquí share similar averages of 20.51% and 20.08% respectively, remaining in last place El Arenal as the area with the lowest incidence rate of 17.19%.

In corn 4 orders and 6 families of the class Insecta is observed without registering specimens of mites of arachnida class, and the only crop that individuals of the Lepidoptera order was obtained, the damage have an incidence of 24.79%. The neighborhood whit the highest incidence was El Arenal with 32.27%, followed by La Tola with 28.82%, continuing Collaquí with 25.93%, La Morita with 24.40% and finally La Esperanza with 15.00% being the least affected.

Because of it is important to establish a management program for these pests found in the study area, the criterion is shared on the attitude of consumers who are more interested than ever in the origin of the products, how they were grown or are safe to eat as well as the nutritional content emphasizing his concern about possible contamination with agrochemicals, especially for fresh consumption as suggested by López (2004).

Therefore, it´s necessary find production systems attached as close as possible to the non-application of agrochemicals, finding ways of organic farming (FAO, 2001) in general, defined as an agricultural method in which no synthetic fertilizers or pesticides are used; Likewise, in Mexico

Page 108: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 4.3.3 MIP en el cultivo de limón 79 4.3.4 MIP en el cultivo de maíz 82 5.

91

and the United States agree to the rules established by the FAO, with the peculiarity of each country's specifications.

IPM strategy usually rests first biological defenses against pests, before chemically alter the environment also for development and implementation requires a package of knowledge about how the ecosystem and agroecosystem influence and arthropod pests natural control agents, and intends to use that knowledge to modify the pathosystem (the pest-host binomial), so it can be folded pest control tactic by some before to get to the chemical control (unless not remain alternative), for that reason, after the results obtained in this investigation, the IPM will be recommended focused on cultural practices, chemical and biological control.

As a result of this work it is necessary that for these agricultural holdings consider the functional relationships of the production system based on the following components:

• Farmers (their habits, customs, level, equipment, etc.)

• Abiotic factors

• Soil (interactive)

• Crops

• The biodiversity of phytophagous, plant-parasitic, pathogens, pollinators, wildlife, weeds, etc.

Among the cultural practices for all IPM it is necessary that the following activities are performed:

• Destruction of stubble and crop residues

• Crop rotation

• Crops association

• Preparation of soil

• Early sowings

• Removing dead or heavily infested plants

As far as biological control is concerned, it is necessary to note that there are many species of predators and parasites that attack pests and help keep them at low enough levels to no cause damage. Lepidopteran eggs are destroyed by tiny parasites and predators, something similar happening with larvae and pupae. There are also pathogens such as fungi, bacteria and viruses that cause considerable mortality among insect larvae foliage, stems and roots. Any program management must take data on populations of beneficial organisms.

If is necessary apply some measure of control, particularly the use of pesticides, it must be made taking into account the existence of biological controls whenever possible to avoid any disruption to its charitable work.

According to CATIE (1990 ) the proper use of pesticides is a valuable tactical control to prevent crop damage by some pests that could cause significant losses if not controlled in time. Pesticides, however, be applied using criteria derived from the monitoring of pests and their natural enemies

Page 109: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 4.3.3 MIP en el cultivo de limón 79 4.3.4 MIP en el cultivo de maíz 82 5.

92

and considering their side effects such as secondary pest resurgence, resistance development and environmental contamination .

According to the objectives it is concluded that the surface of the land devoted to agriculture in the study area accounts for 61.20% of the total area, in addition it was determined that the main crops in the study area are avocado, alfalfa, corn and lemon, using them for household consumption and better quality lead the market, and this behavior is very uniform within the 5 areas. 386 sampling points were obtained generally 2 classes, 7 orders, 17 families, 24 genera and 27 species in crops foregoing. Among the most relevant results were observed incidence rate in the pest attack in Collaquí with 22.71% and La Esperanza with 20.31 % involvement results in terms of severity of pest attack reported. Also it reported that the corn was the most affected in the area of incidence and severity with 24.79% and 19.09% respectively.

It is recommended to continue the study of taxonomy of pests affecting crops of interest in the area of Tumbaco to determine species that have been left out of this research also delving into the dynamic behavior of populations of arthropods on the suburbs of Quito. Provide special assistance to producers through a training plan that includes a program of integrated pest management, where an approach assumes to agroecological crop management.

Page 110: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 4.3.3 MIP en el cultivo de limón 79 4.3.4 MIP en el cultivo de maíz 82 5.

93

9. REFERENCIAS

Adriani, H. L., Muzo Villacis, J. A., De Leon Quintero, M. J., Castillo Ortiz, A. M., Lindon, A. M., Recalde Maldonado, M. E., … Salgado Giler, V. G. (1987). Caracterización del Proceso de Expansión urbana en el Sector Suroccidental de Quito a Través de los Agentes Intervinientes: Área de Chillogallo., 184.

Agrocalidad, L. E. (2013). Condiciones ambientales, promedio anual. Laboratorio Entomología. Tumbaco, Quito.

Altieri, M., & Nicholls, C. I. (2002). Teoría y práctica para una agricultura sustentable Miguel Altieri. Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.

Askarian, M. (1993). Seed production studies in lucerne (Medicago sativa L) cv Grassland. Massey University. New Zeland.

Bar, M. E. (2010). ORDEN ORTHOPTERA.

Barrera, J. F. (2002). El Taladrador de las Ramas del café Robusta: La otra Broca del café. In El Colegio de la Frontera Sur (Ed.), Tres plagas del café en Chiapas (pp. 81 – 84). Chiapas, México.

Bernal E., J. A., & Díaz D., C. A. (2008). Tecnología para el Cultivo del Aguacate. Antioquia, Colombia: CORPOICA.

Briceño V., A. J. (1983). INSECTOS DE IMPORTANCIA FORESTAL EN VENEZUELA. I. El Defoliador del Saquisaqui Arsenura armida (Cramer) y el aserrador del cedro: Oncideres sp. Revista de La Facultad de Agronomía, 708 – 713. Retrieved from http://www.sidalc.net/cgi-bin/wxis.exe/?IsisScript=AGRINVE.xis&method=post&formato=2&cantidad=1&expresion=mfn=006925

CABI. (1999). Arañuela del Tostado de los Cítricos. Bolivia: Sanidad de arboles.

Calderón Montenegro, S. del R. (2005). ESTUDIO DE DISTRIBUCIÓN TÉCNICA DEL AGUA, PARA 604 USUARIOS Y 239,36 HECTÁREAS , DEL RAMAL CHICHIPATA (ZONA 1), DEL SISTEMA DE RIEGO TUMBACO, PICHINCHA - 2004. Universidad Central del Ecuador, Quito, Ecuador.

Campanioni, N., Rodríguez, A., Carrión, M., Alonso, R. M., Ojeda, Y., Peña, E., & Pozo, J. L. (1998). La agricultura urbana. Su desarrollo y principales componentes. Compendio sobre agricultura urbana. Modalidad: Organopónicos y Huertos Intensivos. INIFAT-INCA, 2–8.

Cañedo, V., Alfaro, A., & Kroschel, J. (2011). Manejo integrado de plagas de insectos en hortalizas Principios y referencias técnicas para la Sierra Central de Perú. Lima, Perú: Centro Internacional de la Papa (CIP).

Casari, S. A. (2006). Larva , pupa and adult of Aeolus cinctus Candèze, 50(3), 347–351.

CATIE. (1990). Guía para el manejo integrado de plagas del cultivo de maíz. Turrialba, Costa Rica: CATIE.

Page 111: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 4.3.3 MIP en el cultivo de limón 79 4.3.4 MIP en el cultivo de maíz 82 5.

94

Cedeño Celorio, M. E. (2011). DETERMINACIÓN DEL CICLO BIOLÓGICO, DISTRIBUCIÓN Y DAÑOS OCASIONADOS POR CHICHARRITAS (HEMÍPTERA: CICADELLIDAE Y DELPHACIDAE), EN MAIZALES DE LA PROVINCIA DE LOS RÍOS. Santo domingo, Ecuador: Escuela Politecnica del Ejército.

CEPAL, FAO, & IICA. (2012). Perspectivas de la agricultura y del desarrollo rural en las Américas: una mirada hacia América Latina y el Caribe. Santiago, Chile: FAO.

Cisneros, F. (1992). El manejo integrado de plagas. Guía de Investigación CIP 7. Lima, Perú: Centro Internacional de la Papa.

Cisneros, F., Alcazar, J., Palacios, M., & Ortiz, O. (1995). Una estrategia para el desarrollo e implementación del manejo integrado de plagas. In Control de plagas agrícolas (pp. 1–9). Lima, Perú.

Cisternas A., E. (1994). Plagas de la alfalfa en la décima región y su control. In Seminario producción y utilización de alfalfa en la Décima Región (pp. 67–83). Osorno.

Cochran, W. G. (1977). Sampling Techniques (Third). U.S.A.: John Wiley & sons.

Coria Avalos, V. M., Lara Chávez, M. B. N., Muñoz Flores, H. J., Ávila Val, T. C., & Guerrero Tejada, J. A. (2011). El “gusano canasta” Oiketicus kirbyi Guilding (LEPIDOPTERA: PSYCHIDAE) en huertos de aguacate de Michoacán, México. In Proceedings VII World Avocado Congress 2011 (Actas VII Congreso Mundial del Aguacate 2011) (Vol. 2011, p. 6). Cairns, Australia.

CORPOICA. (1999). Manejo integrado del gusano cogollero del maíz Spodoptera frugiperda (J.E. Smith). Palmira, Valle del Cauca.

Costa, J. F., & Lozada, P. W. (2010). Lista de cigarritas (Hemiptera: cicadellidae) en Cuzco, Perú. Revista Peruana de Biologia, 17(3), 303 – 316.

Costilla, M. A., & Coronel, N. B. (1994). El taladrillo de la semilla del palto Pagiocerus fiorii Eggers, 1940 (Bostrichus frontalis Fabricius, 1801). Revista Industrial Y Agrícola de Tucumán, 71(1 -2), 63 –68.

Coto, D. (2003). Insectos plagas de cultivos perennes con énfasis en frutales en América Central. (C. Daniel & J. L. Saunders, Eds.). Turrialba, CATIE.

Cumes Mantanico, S. Y. (2008). Etiologia, incidencia, severidad y distribucion del tizon de crisantemo, en san juan sacatepéquez, guatemala. UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA.

D’Attellis, R. A. (2005). ALFALFA ( Medicago sativa L .) Producción de semilla. Cartagena- Colombia: Dirección Provincial de Programacion del Desarrollo.

Dawson, J. H. (1986). Dodder control in alfalfa. In Proc 38o Annual California Weed Conference (pp. 149–153). Fresno California.

Dawson, J. H., Ashton, F. M., Welker, Frank, W., & Buchanan, G. A. (1984). Dodder and its control. Farmer´s. U.S.A.: Research Service and Extension Service United State Dept. Of Agriculture.

Page 112: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 4.3.3 MIP en el cultivo de limón 79 4.3.4 MIP en el cultivo de maíz 82 5.

95

Domínguez García-Tejero, F. (1976). Plagas y enfermedades de las plagas cultivadas (5th ed.). Madrid, España: DOSSAT.

Dyck, V. A., Hendrichs, J., & Robinson, A. S. (Eds.). (2005). Sterile insect thechnique. Principles and practice in area-wide integrated pest management. FAO.

Elena Sánchez, S. (2006). Manejo de las plagas en la alfalfa. Retrieved February 4, 2013, from www.yosoyagricultor.es

FAO. (1996). El estado mundial de la agricultura y la alimentación. Análisis Mundial. III Cuestiones Escogidas, pp. 43–57.

FAO. (2001). Frutas y verduras de agricultura orgánica, producción, comercio internacional, exportación, importación, precio, mercado,certificación, organismo de certificación, legislación, acreditación.

FAO. (2005). Enfoques Manejo integrado de plagas en zonas extensas. Enfoques. Retrieved from http://www.fao.org/ag/esp/revista/0506sp1.htm

FAO. (2006). Normas Internacionales Para Medidas Fitosanitarias NIMF n.° 5 GLOSARIO DE TÉRMINOS FITOSANITARIOS.

Flores, F. (2010, July). Manejo de plagas en el cultivo de maíz. INTA, pp. 1–7. Marco Juárez, Argentina.

González, F. C., Gómez Pacheco, M., Hernández Espinosa, D., & Rodríguez Tapia, J. (2010). Entomófagos asociados a las plagas citrícolas, Lepidosaphes gloverii Packard (Hemiptera: Diaspididae), Phyllocnistis citrella Stainton (Lepidoptera: Gracillariidae) y Diaphorina citri (Kuwayama) (Hemiptera: Psyllidae) en naranjo Valencia Centro Agrícola. 37(4), pp. 59–65.

Guamán Diaz, L. del C. (2003). Censo de insectos y otros invertebrados asociados a cultivos agrícolas en la Isla de San Cristóbal provincia de Galápagos, Ecuador. 2002. Galápagos, Ecuador.

INAMHI. (2012). Datos geográficos. Tumbaco, Quito.

Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), & Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. (2012a). Manejo fitosanitario del cultivo de cítricos (Citrus) Medidas para la temporada invernal. (J. J. Alarcón Restrepo, E. Arévalo Peñaranda, A. L. Díaz Jimenez, J. R. Galindo Álvarez, & M. R. Rivero Cruz, Eds.). Bogotá, Colombia: Produmedios.

Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), & Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. (2012b). Manejo fitosanitario del cultivo del aguacate Hass. (J. J. Alarcón Restrepo, E. Arévalo Reñaranda, A. L. Díaz Jimenez, J. R. Galindo Álvarez, & M. González, Eds.). Bogotá, Colombia.

Insuasty B., O., Martínez Cuadros, J., Monroy R., R., & Bautista D., J. (2007). Manejo Integrado de Moscas de la fruta de la Guayaba (Anastrepha spp.). Bogotá, Colombia: CORPOICA.

Kogan, M., & Shenk, M. (2002). Conceptualización del manejo integrado de plagas en escalas espaciales y niveles de integración más amplios, pp. 34–42.

Page 113: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 4.3.3 MIP en el cultivo de limón 79 4.3.4 MIP en el cultivo de maíz 82 5.

96

León F, J. (1999). Manual del cultivo de Aguacate (Persea americana) para los valles interandinos del Ecuador. Tumbaco, Quito: Proyecto Fruticultura INIAP - COSUDE. Retrieved from http://books.google.es/books?id=KHkzAQAAMAAJ&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false

León M., G. (2012). Insectos de los cítricos. In Cítricos: cultivo (p. 33). Colombia: CORPOICA.

López, A. (2004). Productos Orgánicos Ganan Popularidad en el Mercado. El Financiero.

Maes, P. J., Berghe, E. Van Den, & Dauber, D. (2010). CATALOGO ILUSTRADO DE LOS CERAMBYCIDAE ( COLEOPTERA ) DE NICARAGUA PARTE IV LAMIINAE - DISTENIINAE. Revista Nicaraguense de Entomología, 70(1), 879.

MAGAP. (1986). Inventario de plagas, enfermedades y malezas del Ecuador. Quito, Ecuador.

MAGAP, & INEC. (2000). III Censo Nacional Agropecuario. Ecuador.

Marín A, J. C. (1968). OBSERVACIONES SOBRE Thysanoptera EN SIEMBRAS ESCALONADAS DE MAIZ (Zea mays L.) EN EL LIMON, ESTADO ARAGUA, VENEZUELA., XVIII(N°4), 411–427.

Márquez Luna, J. (2005). Técnicas de colecta y preservación de insectos. Boletín Sociedad Entomológica Aragonesa, 37, 345 – 408.

Martin Kessing, J. L., & Mau, R. F. . (2007). Macrosiphum euphorbiae. Retrieved November 10, 2013, from http://www.extento.hawaii.edu/kbase/default.htm

Mendoza, J. (1994). Guia para el manejo integrado de insectos plagas en Maíz en el litoral ecuatoriano. Estación Experimental Tropical “Pichilingue.” Quito, Ecuador.

Mougeot, L. J. A. (1993). Autosificiencia alimentaria urbana: significación y retos. CIID, 3.

Murray, S. (1998). Silvicultura urbana y periurbana en Quito, Ecuador: estudio de caso. Roma, Italia: Departamento de Montes, FAO. Retrieved from http://www.fao.org/docrep/W7445S/W7445S00.htm

Nicholls, C., & Altieri, M. Á. (2004). Estrategia para manejo de hábitat para control biológico de plagas. Agroecología, 1, 37 – 48.

Ochoa, R., Aguilar, H., & Vargas, C. (1991). Ácaros fitofagos de américa central: guía ilustrada. Turrialba, Costa Rica: CATIE. Retrieved from http://books.google.es/books?id=XtLVSLY-fi0C&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false

Pacheco Lafuente, E. A. (2005). ESTUDIO DE DISTRIBUCIÓN TÉCNICA DEL AGUA, PARA 458 USUARIOS, CON 192.2 HECTÁREAS, DEL RAMAL CHICHIPATA (ZONA 2), DEL SISTEMA DE RIEGO TUMBACO, 2005. Quito, Ecuador.

Páliz, V. N., & Mendoza M, J. R. (1985). Plagas del maíz (Zea mays) en el litorial ecuatoriano, sus caracteristicas y control. Pichilingue, Ecuador: Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP).

Page 114: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 4.3.3 MIP en el cultivo de limón 79 4.3.4 MIP en el cultivo de maíz 82 5.

97

Paulson, G. S. (2005). Handbook to he construction and use of insect collection and rearing devices. A guide for teachers with suggested classroom applications. Pennsylvania - USA: University of Shippensburg.

Pérez, D., Gandarilla, J. E., & Curbelo, R. (1995). El deterioro del sustrato en canteros de organopónicos por cosechas sucesivas. I Taller Nacional Sobre Desertificación.

Platt, R., Rowntree, R., & Muick, P. (1994). The Ecological City: Preserving and Restoring Urban Biodiversity. Massachusetts, United States of America: University of Massachusetts.

Ripa, R., & Colecci, P. L. (2008). Manejo de plagas en palto y cítricos. (R. Ripa & P. Larral, Eds.). Chile: Instituto de Investigaciones Agropecuarias.

Rogg, H. w. (2000). Manual: manejo integrado de plagas en cultivos de la Amazonía Ecuatoriana. Quito, Ecuador. Retrieved from http://books.google.com.ec/books?id=X-uTHzXmJloC&pg=PR7&dq=ROGG,+2000&hl=es&sa=X&ei=YLrIUo_gG86-kQeQrIHICg&ved=0CCwQ6AEwAA#v=onepage&q=ROGG, 2000&f=false

Romero, F. (2004). MIP: Las bases, los conceptos, su mercantilización (Primera ed). Tezcoco: Universidad Autónoma Chapingo.

Ruíz F., C., Cotrina O., J., & De Neef, J. (2011). Manjejo tecnificado del cultivo del maíz en la sierra. Cajamarca, Perú: GTZ.

SAG. (2005). Instructivo Prospección Integral de Citricos. Chile: DIVISIÓN PROTECCIÓN AGRÍCOLA.

Salas, J. (1992). Manejo integrado de insectos - plagas en hortalizas. FONAIAP Divulga, 40.

Santana Rodríguez, O. M., Valencia Real, J. D., & Díaz Díez, C. A. (1999). Evaluación de tres sistemas silvopastoriles de cañafístola (Cassia grandis), guayaba (Psidium guajava) y guayaba-cañafístola con Brachiaria humidicola en el Bajo Cauca. In PRONATTA (p. 86). Caucasia, Antioquia.

Saunders, J. L., Coto, D. T., & King, A. B. S. (1998). Plagas invertebradas de cultivos anuales alimenticios en américa central (Segunda ed). Turrialba, Costa Rica: CATIE.

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, P. y A. (SAGARPA). (2012). DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD VEGETAL CENTRO NACIONAL DE REFERENCIA FITOSANITARIA Euwallacea fornicatus Eichoff , 1875. México.

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, P. y A. (SAGARPA), Subsecretaría de fomento a los agronegocios, & Dirección general de estudios agropecuarios y pesqueros. (2012). Línea de acción : Determinación del nivel riesgo fitosanitario para los cultivos de importancia económica en México problemas fitosanitarios para las 5 áreas agrícolas compactas que abarca este estudio ( OAT ´ s ). México: SAGARPA.

Shauff, M. E. (Ed.). (2001). COLLECTING AND PRESERVING INSECTS AND MITES : TECHNIQUES AND TOOLS. Washington D.C, USA: USDA Systematic entomology laboratory.

Subdirección General del Cultivos Herbáceos e Industriales. (2011). Pulguilla de la Patata (Epitrix similaris Gentner). Madrid, España: Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino.

Page 115: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 4.3.3 MIP en el cultivo de limón 79 4.3.4 MIP en el cultivo de maíz 82 5.

98

Takumasa, K., Peronti, A. L., Kozár, F., & Szita, É. (2012). Los insectos escama asociados a los cítricos , con énfasis en Praelongorthezia praelonga ( Douglas ) ( Hemiptera : Coccoidea : Ortheziidae ). Colombia: CORPOICA.

Triplehorn, C. A., Johnson, N. F., & Borror, D. J. (2005). Introduction to the study of insects (7th ed.).

UNAM. (2011). Técnicas de muestreo para manejadores de recursos naturales. (F. Bautista Zuñiga, Ed.) (Segunda ed). México DF, México: Universidad Nacional Autónoma de México.

Ureña Zumbado, J. D. (2009). Manual de Buenas Prácticas Agrícolas en el Cultivo de Aguacate Para miembros del Centro Agrícola Cantonal de Tarrazú.

Valenciana, G. (Ed.). (2001). Plagas de los cítricos más importantes en la comunidad valenciana. Valencia, España: DIRECCIÓN GENERAL DE INNOVACIÓN AGRARIA Y GANADERÍA.

Varela Fuentes, S. E., Silva Agruirre, G. L., Garza Montelongo, J. A., & Macias Picón, L. E. (2005). Manejo de la Mosca Prieta de los cítricos (Aleurocanthus wolglumi Ashby) a través de la estimación de porcentaje de infestación y parasitismo. In XI Simposium Internacional de Citricultura "La citricultura mexicana en el siglo XXI (p. 7). Tamaulipas, México.

Vegas Rodríguez, U., & Narrea Cango, M. (2011). Manejo integrado del cultivo de limón. In Universidad Nacional Agraria La Molina (Ed.), Jornadas de capacitación UNALM-Agrobanco (p. 43). Cieneguillo-Sullana-Piura.

Vélez Angel, R. (1972). AGUACATE Y SAUCE: Nuevos hospederos del pasador del cafeto, Xylosandrus (Xyleborus) morigerus (Bland). Revista Facultad Nacional de Agronomía, XXVII(2), 78 – 81.

Ves Losada, J. (2005). Manejo integrado de plagas. Bayer Cropscience, pp. 11–16.

Zamar, M. I., & Claps, L. E. (2003). Morfología de los estados inmaduros y adulto de Pinnaspis aspidistrae ( Hemiptera : Diaspididae ), con notas sobre su biología. Sociedad Entomológica Argentina, 62(1-2), 35–42.

Page 116: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 4.3.3 MIP en el cultivo de limón 79 4.3.4 MIP en el cultivo de maíz 82 5.

99

10. ANEXOS

Anexo 1. Encuesta para determinar el uso actual del suelo en la zona del estudio.

Page 117: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 4.3.3 MIP en el cultivo de limón 79 4.3.4 MIP en el cultivo de maíz 82 5.

100

Anexo 2. Ubicación de la zona de estudio del ramal Chichipata.

Page 118: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 4.3.3 MIP en el cultivo de limón 79 4.3.4 MIP en el cultivo de maíz 82 5.

101

Anexo 3. Uso actual del suelo por categorías en el ramal Chichipata.

Page 119: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 4.3.3 MIP en el cultivo de limón 79 4.3.4 MIP en el cultivo de maíz 82 5.

102

Anexo 4. Uso actual del suelo agrícola en el ramal Chichipata.

Page 120: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 4.3.3 MIP en el cultivo de limón 79 4.3.4 MIP en el cultivo de maíz 82 5.

103

Anexo 5. Ubicación de los puntos de muestreos para la investigación en el ramal Chichipata.

Page 121: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 4.3.3 MIP en el cultivo de limón 79 4.3.4 MIP en el cultivo de maíz 82 5.

104

Anexo 6. Artropodos prospectados en la zona de estudio.

Clase Orden Familia Género Especie Nombre

vulgar

Arachnida Prostigmata Tetranichidae Indeterminado Indeterminado Arañitas

Arachnida Prostigmata Tenuipalpidae Brevipalpus Brevipalpus sp. Arañitas

Arachnida Astigmata Winterschmidtiidae Indeterminado Indeterminado Arañitas

Arachnida Astigmata Indeterminado Indeterminado Indeterminado Arañitas

Arachnida Prostigmata Tetranichidae Paratetranychus Paratetranychus

yotersi Arañitas

Arachnida Prostigmata Tydeidae Indeterminado Indeterminado Arañitas

Arachnida Prostigmata Tenuipalpidae Indeterminado Indeterminado Arañitas

Insecta Coleoptera Curculionidae Indeterminado Indeterminado Gorgojo

Insecta Coleoptera Chrysomelidae Epitrix Epitrix sp. Pulguilla

Insecta Coleoptera Curculionidae Naupactus Naupactus sp. 1 Chinche

Insecta Coleoptera Chrysomelidae Diabrotica Diabrotica sp. Chinche

Insecta Coleoptera Curculionidae Naupactus Naupactus sp. 2 Chinche

Insecta Coleoptera Nitidulidae sp. 1 Indeterminado Indeterminado

Insecta Coleoptera Nitidulidae sp. 2 Indeterminado Indeterminado

Insecta Coleoptera Elateridae Indeterminado Indeterminado Medidor

Insecta Coleoptera Nitidulidae Carpophilus Carpophilus sp.

c.f. Chinche

Insecta Diptera Ulidiidae Euxesta Euxesta mazorca Mosca

mazorquera

Insecta Hemiptera Aleyrodidae Aleurothrixus Aleurothrixus

fluoccosus

Mosca

blanca

Insecta Hemiptera Aleyrodidae Trialeurodes Trialeurodes

vaporariorum

Mosca

blanca

Insecta Hemiptera Diaspididae Unaspis Unaspis citri Escama

Insecta Hemiptera Aphididae Toxoptera Toxoptera

aurantii

Pulgón

negro

Insecta Hemiptera Diaspididae Pinaspis Pinaspis citri Escamas

Insecta Hemiptera Aphididae Therioaphis Therioaphis

trifolii

Pulgón de

la alfalfa

Insecta Hemiptera Aphididae Macrosiphum Macrosiphum

euphorbiae Pulgón

Insecta Hemiptera Aphididae Rophalosiphum Rophalosiphum

padi Pulgón

Insecta Hemiptera Pseudococcidae Planococcus Planococcus citri Cochinilla

harinosa

Page 122: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 4.3.3 MIP en el cultivo de limón 79 4.3.4 MIP en el cultivo de maíz 82 5.

105

Insecta Hemiptera Aphididae Aphis Aphis gossypii Pulgón

Insecta Hemiptera Coreidae Leptoglossus Leptoglossus sp. Chinche

patón

Insecta Hemiptera Pseudococcidae Nipaecoccus Nipaecoccus sp. Cochinilla

harinosa

Insecta Hemiptera Pseudococcidae Planococcus Pseudococcus

longispinus

Cochinilla

harinosa

Insecta Hemiptera Aphididae Aphis Aphis fabae c.f Pulgón

Insecta Lepidoptera Noctuidae Helicoverpa Helicoverpa sp. Polilla

Insecta Thysanoptera Thripidae Frankliniella Frankliniella

occidentalis

Trips

occidental

Insecta Thysanoptera Thripidae Frankliniella Frankliniella

tubetosi

Trips de la

papa

Page 123: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 4.3.3 MIP en el cultivo de limón 79 4.3.4 MIP en el cultivo de maíz 82 5.

106

Anexo 7.Incidencia general de artrópodos fitófagos en cuatro cultivos de importancia en la zona del estudio.

Page 124: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 4.3.3 MIP en el cultivo de limón 79 4.3.4 MIP en el cultivo de maíz 82 5.

107

Anexo 8. Incidencia de ácaros fitófagos (Arachnida) en aguacate (Persea americana) en la zona del estudio.

Page 125: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 4.3.3 MIP en el cultivo de limón 79 4.3.4 MIP en el cultivo de maíz 82 5.

108

Anexo 9. Incidencia de Curculionidos (Coleoptera) en aguacate (Persea americana) en la zona del estudio.

Page 126: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 4.3.3 MIP en el cultivo de limón 79 4.3.4 MIP en el cultivo de maíz 82 5.

109

Anexo 10. Incidencia de Hemiptera (Insecta) en aguacate (Persea americana) en la zona del estudio.

Page 127: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 4.3.3 MIP en el cultivo de limón 79 4.3.4 MIP en el cultivo de maíz 82 5.

110

Anexo 11. Incidencia de Thysanoptera (Insecta) en aguacate (Persea americana) en la zona del estudio.

Page 128: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 4.3.3 MIP en el cultivo de limón 79 4.3.4 MIP en el cultivo de maíz 82 5.

111

Anexo 12. Incidencia de la clase Arachnida en alfalfa (Medicago sativa) en la zona del estudio.

Page 129: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 4.3.3 MIP en el cultivo de limón 79 4.3.4 MIP en el cultivo de maíz 82 5.

112

Anexo 13. Incidencia de coleópteros (Insecta) en alfalfa (Medicago sativa) en la zona del estudio.

Page 130: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 4.3.3 MIP en el cultivo de limón 79 4.3.4 MIP en el cultivo de maíz 82 5.

113

Anexo 14. Incidencia del orden Hemiptera (Insecta) en alfalfa (Medicago sativa) en la zona del estudio.

Page 131: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 4.3.3 MIP en el cultivo de limón 79 4.3.4 MIP en el cultivo de maíz 82 5.

114

Anexo 15. Incidencia del orden Thysanoptera (Insecta) en alfalfa (Medicago sativa) en la zona del estudio.

Page 132: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 4.3.3 MIP en el cultivo de limón 79 4.3.4 MIP en el cultivo de maíz 82 5.

115

Anexo 16. Incidencia de la clase Arachnida en cítricos (Citrus spp.) en la zona del estudio.

Page 133: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 4.3.3 MIP en el cultivo de limón 79 4.3.4 MIP en el cultivo de maíz 82 5.

116

Anexo 17. Incidencia de crisomélidos (Coleoptera) en cítricos (Citrus spp.) en la zona del estudio.

Page 134: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 4.3.3 MIP en el cultivo de limón 79 4.3.4 MIP en el cultivo de maíz 82 5.

117

Anexo 18. Incidencia de Hemiptera (Insecta) en cítricos (Citrus spp.) en la zona del estudio.

Page 135: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 4.3.3 MIP en el cultivo de limón 79 4.3.4 MIP en el cultivo de maíz 82 5.

118

Anexo 19. Incidencia de Thysanoptera (Insecta) en cítricos (Citrus spp.) en la zona del estudio.

Page 136: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 4.3.3 MIP en el cultivo de limón 79 4.3.4 MIP en el cultivo de maíz 82 5.

119

Anexo 20. Incidencia de Coleoptera (Insecta) en maíz (Zea mays) en la zona del estudio.

Page 137: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 4.3.3 MIP en el cultivo de limón 79 4.3.4 MIP en el cultivo de maíz 82 5.

120

Anexo 21. Incidencia de Euxesta mazorca (Diptera) en maíz (Zea mays) en la zona del estudio.

Page 138: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 4.3.3 MIP en el cultivo de limón 79 4.3.4 MIP en el cultivo de maíz 82 5.

121

Anexo 22. Incidencia de Hemiptera (Insecta) en maíz (Zea mays) en la zona del estudio.

Page 139: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 4.3.3 MIP en el cultivo de limón 79 4.3.4 MIP en el cultivo de maíz 82 5.

122

Anexo 23. Incidencia de Helicoverpa sp. (Lepidoptera) en maíz (Zea mays) en la zona del estudio.

Page 140: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 4.3.3 MIP en el cultivo de limón 79 4.3.4 MIP en el cultivo de maíz 82 5.

123

Anexo 24. Severidad general de artrópodos fitófagos en cuatro cultivos de importancia en la zona del estudio.