SPA MARKETING II 2015 - 2.pdf

15
1 EPASPAMEII_V4 FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN SÍLABO/PLAN DE APRENDIZAJE MARKETING EMPRESARIAL II A. SILABO 1. Información General 1.1 Denominación de la asignatura MARKETING EMPRESARIAL II 1.2 Código de la asignatura 235111463 1.3 Código del área curricular 2.0 Área Específica ( AE) 1.4 Naturaleza de la asignatura Obligatoria Teórico/ practico 1.5 Nivel de Estudios Pregrado 1.6 Ciclo académico VI 1.7 Créditos 3 1.8 Horas semanales 05 horas 1.9 Total Horas 75 horas 1.10 Pre requisito 230111454 1.11 Semestre Académico 2015 II 1.12 Docente Titular LIMO VÁSQUEZ MIGUEL ANGEL 1.13 Docente Tutor Limo Vásquez Miguel Ángel [email protected] 1.14 Docentes Tutores 2. Rasgo del perfil del egresado relacionado con la asignatura Conocer y valorar aspectos básicos tecnológicos de las ciencias administrativas, informática, recursos humanos, marketing empresarial, liderazgo y gerencia empresarial y proyectos de inversión 3. Sumilla Proporcionar métodos, conocimientos y técnicas del proceso integral de investigación de mercados en forma práctica, como elemento fundamental para obtener información interna y externa para la toma de decisiones mercadológicas y determinar segmentos rentables para su atención oportuna. Sus grandes contenidos son: Definición, Función y Desarrollo de una investigación de mercados. Interpretación de datos, trabajo de campo, los mercados globales, de consumo y negocios. Las nuevas tendencias del Marketing. 4. Objetivo general 235 Desarrollar la visión general de la asignatura; Conocer y desarrollar los diferentes tipos de investigación de mercados y las nuevas tendencias del marketing.

Transcript of SPA MARKETING II 2015 - 2.pdf

Page 1: SPA MARKETING II 2015 - 2.pdf

1 EPASPAMEII_V4

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS

ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN

SÍLABO/PLAN DE APRENDIZAJE

MARKETING EMPRESARIAL II

A. SILABO

1. Información General

1.1 Denominación de la asignatura MARKETING EMPRESARIAL II

1.2 Código de la asignatura 235111463

1.3 Código del área curricular 2.0 Área Específica ( AE)

1.4 Naturaleza de la asignatura Obligatoria Teórico/ practico

1.5 Nivel de Estudios Pregrado

1.6 Ciclo académico VI

1.7 Créditos 3

1.8 Horas semanales 05 horas

1.9 Total Horas 75 horas

1.10 Pre requisito 230111454

1.11 Semestre Académico 2015 – II

1.12 Docente Titular LIMO VÁSQUEZ MIGUEL ANGEL

1.13 Docente Tutor Limo Vásquez Miguel Ángel [email protected]

1.14 Docentes Tutores

2. Rasgo del perfil del egresado relacionado con la asignatura

Conocer y valorar aspectos básicos tecnológicos de las ciencias administrativas, informática, recursos humanos, marketing empresarial, liderazgo y gerencia empresarial y proyectos de inversión

3. Sumilla

Proporcionar métodos, conocimientos y técnicas del proceso integral de investigación de mercados en forma práctica, como elemento fundamental para obtener información interna y externa para la toma de decisiones mercadológicas y determinar segmentos rentables para su atención oportuna. Sus grandes contenidos son:

Definición, Función y Desarrollo de una investigación de mercados. Interpretación de datos, trabajo de campo, los mercados globales, de consumo y negocios. Las nuevas tendencias del Marketing.

4. Objetivo general

235 Desarrollar la visión general de la asignatura; Conocer y desarrollar los diferentes tipos de investigación de mercados y las nuevas tendencias del marketing.

Page 2: SPA MARKETING II 2015 - 2.pdf

2 EPASPAMEII_V4

5. Objetivo Especifico

235.1 Conocer y analizar la Definición, Función y Desarrollo de una investigación de mercados

235.2 Obtener procesar, analizar e interpretar los datos obtenidos, segregando información pertinente para la toma de decisiones mercadológicas, y conocer los mercados globales, de consumo y de negocio.

235.3 Conocer, analizar la gestión de las nuevas ciencias del Marketing: El Nueromarketing y desarrolla una gestión de marketing Holístico.

6. Unidades Aprendizaje:

Unidad Aprendizaje Objetivo Especifico Contenidos

Unidad I

Definición, Función y Desarrollo de una investigación de mercados

235.1 1.1 Visión general de la asignatura, Definición de Investigación de mercados.

1.2 Segmentación, determinación de objetivos y posicionamiento en el mercado.

1.3 Definición del problema en la investigación de mercados y desarrollo del enfoque.

1.4. Función de la Investigación, Tipo y fuentes de información en una Investigación de Mercado.

1.5 Desarrollo del plan de investigación.

1.6 Determinación del tamaño de la muestra.

Unidad II

Interpretación de datos, trabajo de campo; los mercados globales, de consumo y negocios.

235.2 2.1 Elaboración de los instrumentos de investigación

2.2 Trabajo de campo, aplicación de encuestas.

2.3 Los mercados Globales y el Marketing.

2.4 Mercados de consumo y comportamiento de compra.

2.5 Mercado de negocios y comportamiento de compra.

Unidad III

Las nuevas tendencias del marketing

235.3 3.1 El Neuromarketing

3.2 Lanzamiento de nuevas ofertas al mercado

3.2 Gestión de una organización de marketing holístico a largo plazo.

3.4 Exposición de trabajos de investigación.

7. Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje:

El régimen del curso es en blended learning y utiliza la didáctica del aprendizaje significativo y colaborativo sistémico con una comprensión de la realidad integral mediada por el mundo con la guía de la doctrina social de la iglesia. La metodología se concretará a través de la propuesta de actividades problemáticas que conecten los contenidos con la realidad para preparar al alumno en el desarrollo de la inteligencia intuitiva de los contenidos. El desarrollo de los contenidos específicos se hará a través de actividades previstas por el profesor y en las que los alumnos serán los protagonistas de sus aprendizajes, siendo el profesor un mediador educativo. Los métodos, procedimientos y técnicas utilizados en la asignatura deberán ser activos y propiciar el Interaprendizaje apoyándose en organizadores previos y contenidos multimediados. El desarrollo de la asignatura considerará actividades de investigación formativa y de responsabilidad social por ser ejes transversales. De conformidad a lo estipulado en los párrafos anteriores la signatura se desarrollará en los

Page 3: SPA MARKETING II 2015 - 2.pdf

3 EPASPAMEII_V4

siguientes escenarios educativos: Aula moderna, a distancias y virtual. Y para ejecutar las diferentes actividades en los diversos escenarios se utilizarán estrategias tales como: Aprendizaje cooperativo, ejercicios prácticos, investigación en internet, trabajos individuales, foros, Desarrollo de monografías, prácticas dirigidas, etc. En el desarrollo de la a signatura y de acuerdo al escenario educativo se utilizarán los siguientes: Aula moderna: Multimedia, pizarra, textos, guiatex, monografías, diapositivas, separatas, lectura, tutorías, etc. Aula a Distancia: Guiatex, tutorías, etc. Aula Virtual: Plataforma moodle, skype, internet, hipertextos, etc.

Tutoría docente: Se programará en el módulo de tutoría de acuerdo a la propuesta del docente Titular o Tutor

según la necesidad en el desarrollo curricular molecular. 8. Recursos Pedagógicos

Utilizar el entorno virtual angelino (EVA) como ambiente de aprendizaje para la interconexión de los actores directores en la gestión de aprendizaje, también se utiliza aula moderna a distancia y virtual utilizando las herramientas de comunicación E Learning como: foros, mensajería interna, realización de tareas, en la plataforma moodle, biblioteca física y virtual, textos, pizarra.

9. Evaluación del Aprendizaje

La evaluación de la asignatura es integral y holística, integrada a cada unidad de aprendizaje. La nota promedio por unidad de aprendizaje se obtiene como sigue:

Actividades prácticas y resolución de problemas de casos de la asignatura

Participación en clase (exposición, intervenciones orales, actividades grupales) 15%

Tarea de Unidad en la plataforma 15%

Practica calificadas en clase 25%

Foros 5%

60%

Actividades problemáticas de investigación formativa 10%

Actividades problemáticas de responsabilidad social 10%

Examen escrito 20%

Total 100%

B. PLANES DE APRENDIZAJE

Unidad de Aprendizaje I: Aspectos Generales de la Investigación

Objetivos específicos

235.1 Conocer y analizar la Definición, Función y Desarrollo de una investigación de mercados.

Actividades de Aprendizaje: TIEMPO

Visión general de la asignatura, Definición de Investigación de mercados.

Visualizan el video de ¿Cómo hacer una investigación de mercados?, analizan el video y aportan sus conclusiones.

De manera grupal analizan la Segmentación de mercados y sus Variables; así como la definición de Investigación de mercados.

Grupalmente analizan y presentan un mapa conceptual sobre la lectura Introducción a la Investigación de mercados del libro: Investigación de Mercados de Naresh K. Malhotra quinta edición: capítulo 1

Semana15 horas

Segmentación, determinación de objetivos y posicionamiento en el mercado.

Visualizan el video de segmentación de mercados y exponen sus conclusiones.

De manera grupal analizan la segmentación, determinación de objetivos y posicionamiento

Semana 2 5 horas

Page 4: SPA MARKETING II 2015 - 2.pdf

4 EPASPAMEII_V4

en el de mercado, presentan un mapa conceptual sobre El tema desarrollado del libro Fundamentos del Marketing de Willian Stanton, Michael Etzel, Bruce Walker; decimocuarta edición capítulo 6; exponen sus resultados a través de un cuadro sinóptico.

Definición del problema en la investigación de mercados y desarrollo del enfoque.

Visualizan el video sobre Definición del problema en la investigación de mercados, analizan el video y exponen sus conclusiones.

De forma grupal leen y analizan la definición del problema en la investigación de mercados y desarrollo del enfoque: del libro Investigación de Mercados de Naresh K. Malhotra quinta edición. Capítulo 2 y presentan un mapa conceptual

Semana 3 5horas

Función de la Investigación, Tipo y fuentes de información en una Investigación de Mercado

Grupalmente leen y analizan la Función de la Investigación, Tipo y fuentes de información en una Investigación de Mercados, del libro Fundamentos del Marketing de Willian Stanton, Michael Etzel, Bruce Walker; decimocuarta edición capítulo 7; exponen sus resultados a través de un cuadro sinóptico.

Desarrollan un ejercicio de fuentes de información cualitativa, cuantitativa y observación.

Semana 4 5 horas

Desarrollo del plan de investigación.

De manera grupal leen y analizan el desarrollo del plan de investigación del libro: Dirección de Marketing decimocuarta edición; Philip Kotler, Kevin Lane Keller capítulo 4, y desarrollan los casos de Ideo y Coca Cola.

Semana 5 5 horas

Determinación del tamaño de la muestra.

De manera grupal visualizan el video como calcular el tamaño de muestra.

De manera grupal desarrollan dos prácticas de cálculo de tamaño de muestra.

Semana 6 5 horas

La interacción de la unidad se da a través de los siguientes foros

Foro de socialización del SPA: Responden a la pregunta:

1. ¿Qué importancia tiene la asignatura de Marketing II en su formación como futuro profesional?

2. ¿Cómo contribuyen los contenidos del SPA a tu formación profesional?

Foros de interacción de las sesiones:

Foro N 1 de la Sesión 5: Los estudiantes participan de manera individual en el foro de la sesión respondiendo a la pregunta: ¿Por qué es importante desarrollar una Investigación de mercados?

Las actividades se desarrollan de la siguiente manera.

Actividades de Responsabilidad Social:

De acuerdo al tema indicado: “Educación y Cultura.” De manera grupal Desarrolle un análisis de la Provincia del Santa donde incluya factores sociales, culturales y demográficos.”

¿Deberán mostrar las fuentes de información y el tipo de investigación realizada?

Mostrar las evidencias: Fotos,

Page 5: SPA MARKETING II 2015 - 2.pdf

5 EPASPAMEII_V4

Elabore un informe de la investigación, presente el trabajo en un documento Word o pdf; todos los integrantes deberán subir el archivo en el enlace respectivo.

Actividades de Investigación Formativa:

De manera grupal (4 integrantes) realice una monografía referido al tema de La Importancia de los estudios de mercado en las organizaciones según el esquema propuesto, deben incluir referencias bibliográficas de textos biblioteca física y virtual de la universidad, considerando tres autores en las referencias aplicando la norma APA.

El grupo debe subir el trabajo al enlace respectivo

Los Resultados se dan: Realice de forma grupal la siguiente Tarea.

De manera grupal desarrolle el cálculo del tamaño de la muestra para una encuesta de campaña electoral en la provincia del Santa teniendo como información la fuente del Reniec. Y teniendo como datos técnicos la siguiente información.

Margen de error 2.8%

Nivel de confianza 95%

Valor de p y q = 0.50

Presente un informe ejecutivo de lo realizado en formato Word o Pdf; Todos los integrantes del grupo deberán enviar el trabajo en el enlace respectivo.

Pueden visitar:

http://site.ebrary.com/lib/bibliocauladechsp/docDetail.action?docID=10110394&p00=calcular%20tama%C3%B1o%20muestra La evaluación se realizará tomando los criterios del silabo y la rúbrica de evaluación. Instrumentos de Evaluación: -Rúbrica -Examen Escrito Se programará una sesión de tutoría durante la primera unidad.

Actividades de Aprendizaje: TIEMPO

Elaboración de los instrumentos de investigación

De manera grupal desarrollan el tema de elaboración del cuestionario y elaboran un informe sobre los instrumentos de investigación de mercados.

Semana 7 5 horas

Trabajo de campo, aplicación de encuestas.

De manera grupal aplican el cuestionario, analizan los datos recolectados y presentan el informe de marea ejecutiva y exponen sus resultados

Semana 8 5 horas

Los mercados Globales y el Marketing

Visualizan el video de Mercados Globales y analizan sus conclusiones en grupo y presentan sus resultados

De forma grupal leen y analizan los Mercados Globales y el marketing del libro

Semana 9 5 horas

Unidad de Aprendizaje II: La investigación de mercados.

Objetivos específicos

235.2 Obtener, procesar, analizar e interpretar los datos obtenidos, segregando información pertinente para la toma de decisiones mercadológicas, y conocer los mercados globales, de consumo y de negocio.

Page 6: SPA MARKETING II 2015 - 2.pdf

6 EPASPAMEII_V4

Fundamentos del Marketing de Willian Stanton, Michael Etzel, Bruce Walker; decimocuarta edición capítulo 3; exponen sus resultados a través de una infografía; desarrollan los casos 1 – 2 – 3 y 4

Mercados de consumo y comportamiento de compra.

Visualizan el video mercados de consumo y de manera grupal analizan sus conclusiones y exponen sus resultados.

Grupalmente leen y analizan Los mercados de consumo y comportamiento de la Función de la Investigación, Tipo y fuentes de información en una Investigación de Mercados, del libro Fundamentos del Marketing de Willian Stanton, Michael Etzel, Bruce Walker; decimocuarta edición capítulo 7; exponen sus resultados a través de una infografía.

Semana 10

5 horas

Mercado de negocios y comportamiento de compra

De manera grupal visualizan el video comportamiento de compra, analizan el video y exponen sus conclusiones.

De manera grupal leen y analizan el desarrollo del plan de investigación del libro: Dirección de Marketing decimocuarta edición; Philip Kotler, Kevin Lane Keller capítulo 4, exponen sus resultados a través de un mapa conceptual.

Semana 11

5 Horas

La Interacción de la unidad se da a través de:

Foro N 2 de la Sesión 10: Los estudiantes participan de manera individual en el foro de la sesión respondiendo a la pregunta: ¿Las empresas deben enfocarse en los mercados globales? ¿Por qué? Y ¿Cómo?

Las actividades se desarrollan de la siguiente manera.

Actividades de Responsabilidad Social:

De acuerdo al tema indicado: “Educación y Cultura” Grupalmente realizan una

investigación de tipo exploratoria FOCUS GROUP: Con 3 representantes de programas sociales e identifiquen como mejorar la Inclusión social de la comunidad

Elabore un informe de la investigación, presente el trabajo en un documento Word o pdf; todos los integrantes deberán subir el archivo en el enlace respectivo.

Actividades de Investigación Formativa:

Los estudiantes deben elaborar la presentación de la monografía procediendo al análisis de la información y redactar las referencias bibliográficas.

La presentación debe contener: Introducción, desarrollo y conclusiones; además de las referencias bibliográficas de acuerdo a la norma APA

Los Resultados se presentan de la forma siguiente: Realice de forma grupal la siguiente Tarea.

Identifique una Pyme y proponga de qué manera la empresa puede desarrollar estrategias de manera global.

Presente un informe en formato Word o pdf, todos los integrantes del grupo deben enviar el informe en el enlace respectivo.

Se recomienda visitar:

http://site.ebrary.com/lib/bibliocauladechsp/docDetail.action?docID=10063587&p00=estrategias%20globales

Page 7: SPA MARKETING II 2015 - 2.pdf

7 EPASPAMEII_V4

La Evaluación se da a través de acuerdo a lo indicado en el silabo y la rúbrica de evaluación

Se programará una tutoría durante la segunda unidad

Instrumentos de Evaluación:

-Rúbrica

-Examen Escrito

Actividades de Aprendizaje: TIEMPO

El Neuromarketing

De manera grupal visualizan el video de Neuromarketing, analizan el video y presentan sus conclusiones

De manera grupal desarrollan la lectura El Neuromarketing, analizan la lectura y presentan un mapa conceptual de la lectura

Semana 12 5 horas

Lanzamiento de nuevas ofertas al mercado

De manera grupal desarrollan la lectura de lanzamientos de nuevas ofertas al mercado, del libro: Dirección de Marketing decimocuarta edición; Philip Kotler, Kevin Lane Keller capítulo 20 analizan los casos Apple y Research Inmation y presentan sus resultados a través de un informe.

Semana 13

5 horas

Gestión de una organización de marketing holístico a largo plazo

De manera grupal desarrollan el tema Gestión de una organización de marketing Holístico a largo plazo del libro Dirección de Marketing decimocuarta edición; Philip Kotler, Kevin Lane Keller capítulo 22 presentan sus resultados a través de un cuadro sinóptico

Semana 14 5 horas

Exposición de trabajos de investigación de mercados

De manera grupal presentan y exponen sus trabajos finales de plan de Estudio de Mercado

Semana 15 5 horas

La Interacción de la unidad se da a través:

Foro N 3 de la Sesión 14: Los estudiantes participan de manera individual en el foro de la sesión

respondiendo a la pregunta: ¿Por qué es importante desarrollar una gestión de marketing de Servicios?

Las actividades se desarrollan de la siguiente manera.

Actividades de Responsabilidad Social:

1. De acuerdo al tema: “Educación y Cultura” Grupalmente presentan un informe sobre el tema siguiente: Relación del marketing entre la cultura y la educación

Unidad de Aprendizaje III: Las nuevas tendencias del marketing

Objetivos específicos

235.3 Conocer, analizar la gestión de las nuevas ciencias del Marketing: El Nueromarketing y desarrolla una gestión de marketing Holístico.

Page 8: SPA MARKETING II 2015 - 2.pdf

8 EPASPAMEII_V4

Mostrar las evidencias: Fotos, enlaces y Bibliografía

Elabore un informe de la investigación, presente el trabajo en un documento Word o pdf; todos los integrantes deberán subir el archivo en el enlace respectivo.

Actividades de Investigación Formativa:

El grupo deberá redactar el informe final de la monografía siguiendo el esquema propuesto.

El grupo deberá subir al enlace la monografía final siguiendo la estructura de la monografía

Los resultados se presentan de la siguiente manera: Realice de forma grupal la siguiente Tarea.

De manera grupal desarrolle una investigación de mercados en una pyme para mejorar la posición de la empresa, identifique un problema y con los resultados obtenidos proponga alternativas de mejora.

Se recomienda visitar:

http://site.ebrary.com/lib/bibliocauladechsp/docDetail.action?docID=10664923&p00=marketing%20interno

Presente un informe en formato Word o pdf, todos los integrantes del grupo deben enviar el informe en el enlace respectivo.

La evaluación: Los estudiantes son evaluados de acuerdo a lo indicado en el silabo y la rúbrica de evaluación

Se programará una tutoría durante la tercera unidad.

Instrumentos de Evaluación:

-Rubrica

-Examen Escrito

Page 9: SPA MARKETING II 2015 - 2.pdf

9 EPASPAMEII_V4

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Jany J. Investigación Integral de Mercados. Tercera ed. México: Nomos SA; 2009

Kotler P. Dirección de Marketing. Décima ed. México: Pearson Educación; 2001.

Peres L. EstadÍstica Básica. Perú: San Marcos; 2005.

Zkmund W. Investigación de Mercados. Sexta Ed. México: Prentice hall. Hispanoamérica SA; 1988.

Philip Kotler, Kevin Lane Keller Dirección de Marketing 14 edición ediciones Pearson 2012

Willian Stanton, Michael Etzel, Bruce Walker Fundamentos de Marketing 14 edición, ediciones McGraw hill.

Naresh K. Malhotra quinta edición, investigación de mercados 5 edición

Libro UTEX Marketing Empresarial II

WEBGRAFÍA

http://site.ebrary.com/lib/bibliocauladechsp/docDetail.action?docID=10110394&p00=calcular%20tama%C3%B1o%20muestra

http://site.ebrary.com/lib/bibliocauladechsp/docDetail.action?docID=10063587&p00=estrategias%20globales

http://site.ebrary.com/lib/bibliocauladechsp/docDetail.action?docID=10664923&p00=marketing%20interno

Page 10: SPA MARKETING II 2015 - 2.pdf

10 EPASPAMEII_V4

ASPECTOS

NIVELES DE LOGRO

EXCELENTE (20-17) REGULAR (16-11) DEFICIENTE (10-05)

Análisis y Síntesis a

través del mapa conceptual

Identifican los conceptos principales y subordinados. Todos los conceptos han sido bien vinculados por enlaces. Claramente presentado y fácil entendimiento.

Identifican solamente los conceptos principales. Todos los conceptos han sido vinculados por enlaces. Poco claro.

Se identifican los conceptos principales y subordinados.

Análisis y Síntesis a través del cuadro

sinóptico

Elaboran una estructura lógica con llaves, organizan las ideas, presentan la información de fácil comprensión, sencilla y sintética.

Elaboran una estructura con llaves, organizan las ideas, presentan la información de fácil comprensión.

Elaboran una estructura con llaves, organizan las ideas pero con información y comprensión.

Análisis y aplicación a

través de los casos

Desarrollan el caso de Ideo y Coca Cola demostrando participación, trabajo en equipo, aportan ideas claras, precisas. Debaten y llegan a una conclusión para responder a las preguntas.

Desarrollan los casos Ideo y Coca Cola

demostrando participación. Debaten y

llegan a una conclusión para responder a

las preguntas.

Desarrollan casos Ideo y Coca Cola

aportan ideas. Llegan a una conclusión

responden a las preguntas.

Interacción a través los

foros

Responde con claridad y precisión analizando la información. Participación activa, genera debate con las opiniones de sus compañeros. Valora el aporte de sus compañeros.

Responde con claridad y precisión

analizando la información. Genera debate

con las opiniones de sus compañeros.

Responde con claridad y precisión

analizando la información.

Investigación a través del informe

Presenta un trabajo argumentativo, con función informativa, organiza los datos obtenidos sobre la temática de estudio de varias fuentes, analizados con una visión crítica. Presenta una estructura definida: Portada, Índice, Introducción, Cuerpo, Conclusiones y Bibliografía, utiliza la biblioteca virtual, utiliza la biblioteca virtual

Presenta un trabajo informativo, organiza los datos obtenidos sobre la temática de estudio de varias fuentes, analizados con una visión crítica.

Presenta un trabajo informativo, organiza los datos obtenidos sobre la temática de estudio de algunas fuentes.

Trabajo Colaborativo en la

Responsabilidad Social

Presentan el informe y evidencia de la actividad realizada en equipo. Colabora y valora los aportes de sus compañeros, así como elaboran comentarios y/o reflexión directamente vinculado al tema, sus aportes son significativos, planteando preguntas pertinentes que motivan la continuación de la discusión, generando debates,

Presentan el informe sin evidencia de la actividad realizada en equipo. Colabora y valora los aportes de sus compañeros, así como sus comentarios y aportes son poco claros y precisos que no genera apertura, discusión y/o interacción.

Presentan el informe sin evidencia de la actividad realizada en equipo. Colabora y valora de forma parcial los aportes de sus compañeros, así como sus aportes son difíciles de entender y no están directamente vinculados al tema.

PRIMERA UNIDAD

RUBRICA DE EVALUACION DE MARKETING EMPRESARIAL II

Page 11: SPA MARKETING II 2015 - 2.pdf

11 EPASPAMEII_V4

interacción y conclusiones finales.

Trabajo Colaborativo

en la Investigación

Formativa

Implementa la monografía de La Importancia de los estudios de mercado en las organizaciones; acuerdo a lo solicitado, con las referencias bibliográficas de manera correcta utilizando la norma APA y sube el archivo a la plataforma

Implementa la monografía de La Importancia de los estudios de mercado en las organizaciones; y referencia bibliográficas de manera parcial y sube el archivo a la plataforma

Presenta el trabajo sin estructura, las referencias bibliográficas no están de acuerdo a lo solicitado.

Page 12: SPA MARKETING II 2015 - 2.pdf

12 EPASPAMEII_V4

ASPECTOS

NIVELES DE LOGRO

EXCELENTE (20-17) REGULAR (16-11) DEFICIENTE (10-05)

Argumentación, comprensión y

análisis mediante la Exposición

El estudiante demuestra comprensión del tema analizado, coherencia, claridad, y seguridad en la exposición. Respeta las normas para el desarrollo de la exposición. Dominio del tema.

El estudiante demuestra comprensión del tema analizado realiza una exposición con coherencia, claridad y seguridad. Dominio del tema.

El estudiante demuestra coherencia, claridad y seguridad en la exposición.

Representación visual del tema a través de la

infografía

Favorecen la compresión del tema dando agilidad a la lectura debido a la inclusión de textos e imágenes adecuadas, es sencillo, completo, bien diseñado y adecuado con la información que presenta.

Favorecen la compresión del tema dando agilidad a la lectura debido a la inclusión de textos e imágenes adecuadas

Inclusión de texto e imágenes

Análisis y Síntesis a

través del mapa conceptual

Identifican los conceptos principales y subordinados. Todos los conceptos han sido bien vinculados por enlaces. Claramente presentado y fácil entendimiento.

Identifican solamente los conceptos principales. Todos los conceptos han sido vinculados por enlaces. Poco claro.

Se identifican los conceptos principales y subordinados.

Interacción a través los

foros

Responde con claridad y precisión analizando la información. Participación activa, genera debate con las opiniones de sus compañeros. Valora el aporte de sus compañeros.

Responde con claridad y precisión

analizando la información. Genera debate

con las opiniones de sus compañeros.

Responde con claridad y precisión

analizando la información.

Investigación a través del informe

Presenta un trabajo argumentativo, con función informativa, organiza los datos obtenidos sobre la temática de estudio de varias fuentes, analizados con una visión crítica. Presenta una estructura definida: Portada, Índice, Introducción, Cuerpo, Conclusiones y Bibliografía, utiliza la biblioteca virtual

Presenta un trabajo informativo, organiza los datos obtenidos sobre la temática de estudio de varias fuentes, analizados con una visión crítica.

Presenta un trabajo informativo, organiza los datos obtenidos sobre la temática de estudio de algunas fuentes.

SEGUNDA UNIDAD

RUBRICA DE EVALUACION DE MARKETING EMPRESARIAL II

Page 13: SPA MARKETING II 2015 - 2.pdf

13 EPASPAMEII_V4

Trabajo Colaborativo en la

Responsabilidad Social

Presentan el informe y evidencia de la actividad realizada en equipo. Colabora y valora los aportes de sus compañeros, así como elaboran comentarios y/o reflexión directamente vinculado al tema, sus aportes son significativos, planteando preguntas pertinentes que motivan la continuación de la discusión, generando debates, interacción y conclusiones finales.

Presentan el informe sin evidencia de la actividad realizada en equipo. Colabora y valora los aportes de sus compañeros, así como sus comentarios y aportes son poco claros y precisos que no genera apertura, discusión y/o interacción.

Presentan el informe sin evidencia de la actividad realizada en equipo. Colabora y valora de forma parcial los aportes de sus compañeros, así como sus aportes son difíciles de entender y no están directamente vinculados al tema.

Trabajo Colaborativo

en la Investigación

Formativa

Implementa la monografía La Importancia de los estudios de mercado en las organizaciones, de acuerdo a lo solicitado, con las referencias bibliográficas de manera correcta utilizando la norma APA y sube el archivo a la plataforma

Implementa la monografía de La Importancia de los estudios de mercado en las organizaciones; y referencia bibliográficas de manera parcial y sube el archivo a la plataforma

Presenta el trabajo sin estructura, las referencias bibliográficas no están de acuerdo a lo solicitado.

Page 14: SPA MARKETING II 2015 - 2.pdf

14 EPASPAMEII_V4

ASPECTOS

NIVELES DE LOGRO

EXCELENTE (20-17) REGULAR (16-11) DEFICIENTE (10-05)

Análisis y Síntesis a

través del mapa conceptual

Identifican los conceptos principales y subordinados. Todos los conceptos han sido bien vinculados por enlaces. Claramente presentado y fácil entendimiento.

Identifican solamente los conceptos principales. Todos los conceptos han sido vinculados por enlaces. Poco claro.

Se identifican los conceptos principales y subordinados.

Representación visual del tema a través de la

infografía

Favorecen la compresión del tema dando agilidad a la lectura debido a la inclusión de textos e imágenes adecuadas, es sencillo, completo, bien diseñado y adecuado con la información que presenta.

Favorecen la compresión del tema dando agilidad a la lectura debido a la inclusión de textos e imágenes adecuadas

Inclusión de texto e imágenes

Interacción a través los

foros

Responde con claridad y precisión analizando la información. Participación activa, genera debate con las opiniones de sus compañeros. Valora el aporte de sus compañeros.

Responde con claridad y precisión

analizando la información. Genera debate

con las opiniones de sus compañeros.

Responde con claridad y precisión

analizando la información.

Investigación a través del informe

Presenta un trabajo argumentativo, con función informativa, organiza los datos obtenidos sobre la temática de estudio de varias fuentes, analizados con una visión crítica. Presenta una estructura definida: Portada, Índice, Introducción, Cuerpo, Conclusiones y Bibliografía, utiliza la biblioteca virtual

Presenta un trabajo informativo, organiza los datos obtenidos sobre la temática de estudio de varias fuentes, analizados con una visión crítica.

Presenta un trabajo informativo, organiza los datos obtenidos sobre la temática de estudio de algunas fuentes.

Trabajo Colaborativo en la

Responsabilidad Social

Presentan el informe y evidencia de la actividad realizada en equipo. Colabora y valora los aportes de sus compañeros, así como elaboran comentarios y/o reflexión directamente vinculado al tema, sus aportes son significativos, planteando preguntas pertinentes que motivan la continuación de la discusión, generando debates, interacción y conclusiones finales.

Presentan el informe sin evidencia de la actividad realizada en equipo. Colabora y valora los aportes de sus compañeros, así como sus comentarios y aportes son poco claros y precisos que no genera apertura, discusión y/o interacción.

Presentan el informe sin evidencia de la actividad realizada en equipo. Colabora y valora de forma parcial los aportes de sus compañeros, así como sus aportes son difíciles de entender y no están directamente vinculados al tema.

Trabajo Colaborativo

en la Investigación

Formativa

Implementa la monografía La Importancia de los estudios de mercado en las organizaciones, de acuerdo a lo solicitado, con las referencias bibliográficas de manera correcta utilizando la norma APA y sube el archivo a la plataforma

Implementa la monografía de La Importancia de los estudios de mercado en las organizaciones; y referencia bibliográficas de manera parcial y sube el archivo a la plataforma

Presenta el trabajo sin estructura, las referencias bibliográficas no están de acuerdo a lo solicitado.

TERCERA UNIDAD

RUBRICA DE EVALUACION DE MARKETING EMPRESARIAL II

Page 15: SPA MARKETING II 2015 - 2.pdf

15 EPASPAMEII_V4

Actividades prácticas y resolución de problemas de casos de la asignatura

Tarea de Unidad en la plataforma 25%

Foros 5%

Practica calificadas 15%

Participación en clase 15%

60%

Actividades problemáticas de investigación formativa 10%

Actividades problemáticas de responsabilidad social 10%

Examen escrito 20%

Total 100%

Docentes Tutores:

1. VASQUEZ SEMINARIO MARIO JAVIER [email protected]

2. PALACIOS DE BRICEÑO MERCEDES RENEE [email protected]

3. VILELA VARGAS VICTOR HUGO [email protected]

4. PATIÑO NIÑO VICTOR HELIO [email protected]

5. GUTIERREZ ASCON JAIME EDUARDO [email protected]

6. LOLI POMA TELMO PABLO [email protected]

7. AZABACHE ARQUINIO CARMEN ROSA [email protected]

8. MOORE TORRES ROSA KAROL [email protected]