Sobre la deplorable elección de magistrados del Tribunal Constitucional y la Defensora del Pueblo y...

download Sobre la deplorable elección de magistrados del Tribunal Constitucional y la Defensora del Pueblo y Convocatoria al Plantón del 22 de Julio - Pronunciamiento de la MD FEPUC

of 2

Transcript of Sobre la deplorable elección de magistrados del Tribunal Constitucional y la Defensora del Pueblo y...

  • 7/28/2019 Sobre la deplorable eleccin de magistrados del Tribunal Constitucional y la Defensora del Pueblo y Convocatoria

    1/2

    Federacin de Estudiantes de la Pontificia Universidad Catlica delPerFEPUCTelfono: 626-2000 anexo 3045 / Celular: 950 059 489Correo electrnico: [email protected]

    1

    Pronunciamiento de la Mesa Directiva FEPUC 2013:

    Sobre la deplorable eleccin de magistrados del Tribunal Constitucional y laDefensora del Pueblo

    El da 17 de julio, se eligi de forma muy cuestionable en el Congreso de la Repblica alos nuevos integrantes del Tribunal Constitucional, a la Defensora del Pueblo y a losdirectores del Banco Central de Reserva. Como Mesa Directiva FEPUC queremosmanifestar lo siguiente:

    1. Condenamos el actuar de los congresistas, que se han guiado nicamente decriterios oportunistas y de satisfaccin de sus propios intereses al elegir y negociarla eleccin de estas autoridades. Ellos han sido partcipes de una repartija entrebancadas partidarias que menoscaba la legitimidad de las figuras nombradas y merma la

    necesidad de seguir construyendo instituciones que proyecten confianza en la poblacin.

    2. La eleccin de figuras como los magistrados del Tribunal Constitucional y la Defensoradel Pueblo debera orientarse en busca de funcionarios cuya trayectoria profesional dreflejo de un respeto por la vocacin de servicio, prctica democrtica y defensa de los

    derechos humanos. Es por ello que rechazamos enrgicamente el nombramientode personas, que adems de contar con una desdeable trayectoria, sonpromotores de la corrupcin, la impunidad y la violacin de los derechoshumanos.

    3. Concretamente, objetamos la eleccin de Rolando Sousa como integrante

    del Tribunal Constitucional. Este tiene una trayectoria muy cuestionable, en laque ha defendido a procesados por delitos de lavado de activos, lesa humanidad ycrmenes de la mafia fujimontesinista, llegando incluso a justificar el autogolpe de1992. Adems, en el Tribunal Constitucional podran llegar a discutirse varios deestos casos, teniendo Sousa una parcializada posicin sobre los mismos.

    4. Consideramos que Pilar Freitas tampoco rene las cualidades necesariaspara asumir el cargo de Defensora del Pueblo. Esto porque ella es una de lasprincipales implicadas en denuncias de mal manejo econmico y cobrosirregulares en la Fundacin Canevaro. De igual manera, por su parcializado roldesempeado en la Procuradura, desde el cual defendi los intereses de Alberto

    Fujimori, quien haba solicitado una sentencia condenatoria contra Baruch Ivcher ysu familia. As, no tendr la legitimidad para demandar de otros funcionarios unaadecuada conducta.

    El nombramiento de figuras como estas en una negociacin en la que los partidospolticos solamente han velado por sus intereses pone en tela de juicio laautonoma e imparcialidad que estas instituciones deberan tener,promoviendo la desestabilidad democrtica y significando un retroceso

  • 7/28/2019 Sobre la deplorable eleccin de magistrados del Tribunal Constitucional y la Defensora del Pueblo y Convocatoria

    2/2

    Federacin de Estudiantes de la Pontificia Universidad Catlica delPerFEPUCTelfono: 626-2000 anexo 3045 / Celular: 950 059 489Correo electrnico: [email protected]

    2

    institucional. Naturalmente, es vlida y necesaria la crtica respecto de este

    accionar, pero tampoco debe llevarnos a validar cuestionamientos a lainstitucionalidad del Congreso como tal.

    El da 17 de julio, la sociedad civil, en su mayora estudiantes, participaron de una

    protesta respecto de lo ocurrido, que inicio en la Plaza San Martin y dio fin en la

    Plaza Mayor. Por parte de las fuerzas del Estado hubo una desproporcionada

    represin que es menester condenar, pues la protesta pacfica es un derecho

    y no puede ser respondida con actos de violencia.

    Como MD FEPUC alentamos a otras organizaciones e instituciones de la sociedad

    a unirse en rechazo de estas vergonzosas decisiones. Estaremos realizando unapreconcentracin al plantn convocado por la Coordinadora Nacional de

    Derechos Humanos para el lunes 22 de julio . Esta tendr lugar en la puerta

    principal de la PUCP a partir de las 4pm, luego de la cual nos dirigiremos a la

    Plaza San Martn.

    La democracia est de luto.

    Mesa Directiva FEPUC 2013

    Lima, 19 de julio de 2013