- RP445 Public Disclosure Authorized - World Bank · 2016-07-16 · Operacionales del BM (OP 4.12),...

22
- RP445 : * * fiandropor 4 Z * nanderape Repuiblica del Paraguay * Ministerio de Obras Piiblicas y Comunicaciones Programa de Mejoramiento, Gestion y Mantenimiento de la Red Vial del Paraguay 0 0 Marco para Asistencia para el Traslado de * Ocupaciones Ilegales de la Franja de Dominio 0 * Marzo 2006 0 0 0 Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized

Transcript of - RP445 Public Disclosure Authorized - World Bank · 2016-07-16 · Operacionales del BM (OP 4.12),...

Page 1: - RP445 Public Disclosure Authorized - World Bank · 2016-07-16 · Operacionales del BM (OP 4.12), se prepar6 un marco para el traslado de los ocupantes de la franja de dominio publico

- RP445

:

** fiandropor4 Z* nanderape

Repuiblica del Paraguay* Ministerio de Obras Piiblicas y Comunicaciones

Programa de Mejoramiento, Gestion y Mantenimientode la Red Vial del Paraguay

0

0

Marco para Asistencia para el Traslado de* Ocupaciones Ilegales de la Franja de Dominio

0

* Marzo 2006

0

00

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Page 2: - RP445 Public Disclosure Authorized - World Bank · 2016-07-16 · Operacionales del BM (OP 4.12), se prepar6 un marco para el traslado de los ocupantes de la franja de dominio publico

i

I

II7

II

i

i

Page 3: - RP445 Public Disclosure Authorized - World Bank · 2016-07-16 · Operacionales del BM (OP 4.12), se prepar6 un marco para el traslado de los ocupantes de la franja de dominio publico

MARCO PARA ASISTENCIA PARA EL TRASLADODE OCUPACIONES ILEGALES DE LA FRANJA DE DOMINIO

PROYECTO DE MEJORAMIENTO, GESTION Y MANTENIMIENTO DE LA RED VIALCOMPONENTE CAMINOS PAVIMENTADOS

1. DESCRIPCION DEL PROYECTO

El Ministerio de Obras Publicas y Comunicaciones (en adelante MOPC), con el apoyo tecnico yfinanciero del Banco Mundial (en adelante BM), esta desarrollando los estudios para la preparaci6n delProyecto de Mejoramiento, Gestion y Mantenimiento de la Red Vial del Paraguay, y cuyos objetivosespecificos son los siguientes:

1- La componente de Fortalecimiento Institucional tiene por objetivo capacitar y brindar lasherramientas necesarias al MOPC para la planificaci6n y la gesti6n de la Red Vial Nacional;

2- La componente de caminos no pavimentados tiene por objetivo mejorar la accesibilidad de lascomunidades rurales mas pobres a la red nacional pavimentada en tres departamentos del pais parauna efectiva integraci6n econ6mica y social, a traves del mejoramiento y mantenimiento de caminosnacionales y departamentales no pavimentados, beneficiando a zonas con mayores necesidades deocupaci6n y empleo. En la componente de caminos no pavimentados no se encuentra ningunafectado dentro de la franja de dominio publico.

3- La componente de caminos pavimentados tiene por objetivo prevenir el deterioro y mejorar el nivelde servicio a los usuarios, de alrededor de unos dos mil kil6metros de caminos que componen lascarreteras de integraci6n internacional y regional que componen la red nacional pavimentada (rutasN° 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 y 8).

En la componente de caminos pavimentados, se financiaria el mantenimiento peri6dico y rutinario delpavimento de la calzada y la banquina, la sehializacion horizontal y vertical, los desagues y la franja dedominio puiblico de tramos de la red vial nacional fundamental por medio de contratos de gesti6n ymantenimiento por indicadores basados en el nivel de desempefio. Estos contratos incluiran unavariedad de actividades para elevar y mantener el nivel de servicio a estandares establecidos por elMOPC en los documentos de licitaci6n.

Esta nueva modalidad de contrato esta orientada a asegurar a los usuarios de las carreteraspavimentadas un servicio de calidad en forma permanente, en los mismos podran incluirse una variedadde actividades para elevar el nivel de servicio a los estandares establecidos por el MOPC y en los que elcontratista esta obligado a mantener, como bacheo y recapado de los pavimentos, limpieza dealcantarillas, pintura de pavimentos, reposici6n de seniales, corte de excesos de vegetaci6n, limpieza debasurales de la faja, etc.. Tambien incluiran obras tendientes a mejorar las condiciones de seguridadpara vecinos y usuarios (mejora de empalmes, construcci6n de darsenas para estacionarriiento debuses, etc.).

Con esta propuesta se espera mejorar las condiciones de confort y seguridad de la red pavimentadaprincipal del Paraguay a la vez de reducir los costos del transporte, lo que traerb aparejado unareducci6n en los costos de los productos de consumo interno y una mejora en la competitividad de losproductos exportables.

Los tramos de la red pavimentada propuestos para contratar el mantenimiento por niveles de servicioson los que se detallan a continuaci6n organizandolos en seis contratos:

Page 4: - RP445 Public Disclosure Authorized - World Bank · 2016-07-16 · Operacionales del BM (OP 4.12), se prepar6 un marco para el traslado de los ocupantes de la franja de dominio publico

TRAMO LONG.PY01: Asuncion (Cuatro mojones) - Encarnaci6n 381 kmPY02: Asunci6n (Distrito MOPC) - CaaguazCu 173 kmPY03: Asunci6n (Limpio) - Salto del Guaira 411 kmPY04: Pilar - San Ignacio 130 kmPY05: Concepcion - Pedro Juan Caballero 214 kmPY06: Encarnaci6n - Empalme Ruta PY02 250 kmPY07: Ciudad del Este - Empalme Ruta PyO3 (Carumbey) 153 kmPY08: Coronel Oviedo - Empalme Ruta 05 (Yby Yau) 276 km

1988 km

Todos los tramos seleccionados de la red pavimentada cuentan con muchos ahios de uso, en cuanto alos impactos ambientales se pueden decir que el proyecto no desencadenara ningun pasivo ambientalindirecto indeseable sobre los recursos naturales y las poblaciones emergentes.

Asi tambien se dispone de las Especificaciones Tecnicas Ambientales Generales, para obras viales,aprobadas en su oportunidad por la Secretaria de Medio Ambiente (en adelante SEAM) y por el MOPC,que son incorporados en los documentos de licitaci6n de todas las obras viales, en la misma se prevelos lineamientos para el manejo ambiental directo de las obras a ser ejecutadas, y tiene su ambito deaplicaci6n en la Unidad Ambiental (UA) del MOPC.

El proyecto no incluye la construcci6n de nuevos trazados por lo cual no se generaran reasentamientosinvoluntarios de poblaciones por este concepto, pero si resultara necesario facilitar el traslado de algunode los ocupantes ilegales de la franja de ddminio publico para permitir una correcta ejecuci6n de lastareas de mantenimiento.

2. MARCO LEGAL

Las bases legales que amparan el dominio de la franja de las carreteras estan dados en el Articulo 50 delCapitulo I de la Ley 75/69 que establece:"La Direcci6n General de Vialidad tiene el uso y jurisdicci6n exclusivo en materia vial sobre la franja dedominio puiblico o derecho de via de rutas nacionales, departamentales y nacionales, dentro de laszonas rurales y en las urbanas, en todo lo que se relaciona con la construcci6n y conservaci6n de lasrutas.Toda persona o ente, publico o privado, nacional o municipal, interesado en utilizar la franja de dominio,solicitara, a traves de la Direcci6n General de Vialidad, la autorizaci6n correspondiente del Ministerio deObras Publicas y Comunicaciones".

Resulta importante mencionar que las actuales construcciones ocupantes de la franja de dominio(viviendas, comercios, carteles de publicidad, etc.) carecen de toda autorizaci6n otorgada por laautoridad competente establecida por la ley, el MOPC, correspondiendo por lo tanto considerar a todoslos ocupantes como ocupantes ilegales.

En este sentido el MOPC se encuentra implementando un programa tendiente al retiro de la franja dedominio de las carreteras de todas aquellas formas de ocupaci6n ilegal de la franja de dominio.

En fecha 25 de enero del 2006 el MOPC, a traves de la Resoluci6n N° 32, se dispuso el retiro de todoslos carteles sean publicitarios o no, existentes en la franja de dominio de las rutas nacionales,departamentales, vecinales y sus ramales en todo el pais, que fueron colocados en forma irregular,basado en lo establecido en el Articulo 50 de la Ley 75/69.

Con fecha 28 de marzo del 2006 el MOPC se dicto la Resoluci6n NO 147 estableciendo la condici6n deocupaci6n ilegal para todas las instalaciones existentes en la franja de dominio de las rutas nacionales,departamentales, vecinales y sus ramales en todo el pais. La resolucion agrega que dichas ocupacionesseran toleradas temporalmente pero estaran sujetas a cancelamiento por parte del MOPC cuando lasnecesidades lo requieran y aclarandose que queda prohibida toda ampliaci6n de las mismas.

Estas resoluciones fueron divulgadas mediante conferencias de prensa, acompahladas de lascprrespondientes coberturas en los distintos medios de comunicaci6n nacional.

Page 5: - RP445 Public Disclosure Authorized - World Bank · 2016-07-16 · Operacionales del BM (OP 4.12), se prepar6 un marco para el traslado de los ocupantes de la franja de dominio publico

Conjuntamente con el dictado de las resoluciones N° 32 y 147, el MOPC ha dispuesto internamenteencomendar a la Policia Caminera: (i) la consolidaci6n de los datos del relevamiento de las ocupacionesilegales levantados preliminarmente por los Jefes de Distritos de Conservaci6n, (ii) la vigilancia posteriora los efectos de impedir nuevas ocupaciones de la franja de dominio publico, y (iii) mantenimiento al diade la base de datos de los ocupantes ilegales de la franja de manera a darle seguimiento a la vigilancia.

Tambien se han iniciado gestiones con otras instituciones publicas (gobernaciones, municipios, empresade electricidad, etc.) para que no estimulen el crecimiento de los asentamientos ilegales en la franja dedominio publico.En el Anexo se adjuntan copias de la Resoluci6n N° 32 / 2006 y la Resoluci6n N° 147 / 2006.

3. PRINCIPIOS Y OBJETIVOS QUE RIGEN LOS TRASLADOS

En una recorrida preliminar realizada se identific6 que los ocupantes ilegales de franja de dominiopublico son esencialmente vendedores, ubicados en instalaciones provisorias o casillas de madera,situandose en todo lo ancho de la franja, algunos de ellos situados en las banquinas o las cunetas de lacarretera podrian entorpecer las tareas de mantenimiento siendo necesario trasladarlos hacia los limitesde la franja u otra ubicaci6n que no impida los trabajos.

En este sentido la idea es trasladar el minimo de ocupantes compatible con los trabajos demantenimiento, descartandose todos los ocupantes situados en los limites de la franja y todos aquellosotros que situados en las cunetas y/o banquinas que no entorpezcan el mantenimiento en virtud de lascaracteristicas de sus instalaciones. Con el espiritu de minimizar los impactos de los trasladados la ideageneral es acordar el destino del traslado con los involucrados, considerandose en primer lugar sureubicaci6n en el mismo lugar pero alejado de la zona de trabajos o en su defecto su reubicaci6n enalgun otro predio que las partes puedan convenir en las proximidades del emplazamiento original.

En atenci6n a esta situaci6n general y en concordancia con legislaci6n local y las PoliticasOperacionales del BM (OP 4.12), se prepar6 un marco para el traslado de los ocupantes de la franja dedominio publico como guia para la posterior preparaci6n de los planes de traslado especifico para cadauno de los contratos de mantenimiento por niveles de servicio que se incluiran en los documentos delicitaci6n para la contrataci6n del contratista que proceda a su implementaci6n.

4. CRITERIO DE ELEGIBILIDAD PARA LOS TRASLADOS

El criterio de elegibilidad establece que los ocupantes ilegales de la franja que seran seleccionados parael traslado son aquellos que por situarse en la zona de trabajos de mantenimiento (banquinas, talud ocunetas) condicionan la posibilidad de realizar los trabajos de mantenimiento en las zonas ocupadas, olos que, por su ubicaci6n, crean condiciones peligrosas para si mismos o para usuarios de lascarreteras.

Dentro de las situaciones elegibles se distinguen dos casos diferentes, los ocupantes establecidos conanterioridad a la resoluci6n del MOPC de fecha 28 de marzo del 2006 seran elegibles y gozaran de laasistencia social y ayuda material (vehiculo, maquinaria, personal, materiales de construcci6n) para sutraslado, mientras que los ocupantes instalados con posterioridad solo recibiran la asistencia social sinayuda material para su reubicaci6n. Las ocupaciones existentes al 28 de marzo del 2006 que hubiesensido ampliadas perderan los derechos de recibir la ayuda material.

5. CRITERIO PARA ELEGIR EL DESTINO DE LOS TRASLADOS

Con el espiritu de minimizar los impactos de los trasladados la idea general es acordar el destino deltraslado con los involucrados, considerandose en primer lugar su reubicaci6n en el mismo lugar peroalejado de la zona de trabajos de mantenimiento o en su defecto su reubicaci6n en algun otro predio quelas partes puedan convenir en las proximidades del emplazamiento original. En particular paraocupaciones cuyo destino es la vivienda, la idea seria estimular la reubicaci6n de las personas en unpredio situado fuera de la franja de dominio publico, tambien se insistira en la reubicaci6n de loscomercios para que se localicen fuera de la franja de dominio publico, en ningun caso se preveindemnizaci6n con dinero en efectivo ni la adquisici6n de inmuebles.

Page 6: - RP445 Public Disclosure Authorized - World Bank · 2016-07-16 · Operacionales del BM (OP 4.12), se prepar6 un marco para el traslado de los ocupantes de la franja de dominio publico

6. CRITERIO PARA ESTABLECER LAS MEDIDAS MITIGATORIAS PARA LOS TRASLADOS

Considerando que se trata de ocupantes ilegales de la franja resulta que no tienen derechos a percibiruna indemnizaci6n por concepto de lucro cesante (en caso de comercios) o por concepto de lapropiedad del terreno. No obstante ello, a los efectos de satisfacer las politicas del BM, el MOPCbrindara a los afectados la asistencia social y la ayuda material necesaria segun corresponda, deacuerdo con lo establecido en el criterio de elegibilidad. La ayuda que sera brindada de ninguna maneraconstituye un reconocimiento de derechos o reconocimiento a aquellos que no seran trasladados quegozan del derecho de permanecer en la franja de dominio.

La ayuda material se plasmara con el apoyo de vehiculo, maquinaria, personal y materiales deconstrucci6n para concretar el desarmado de las instalaciones, el traslado y su nuevo armado en el lugarde destino acordado previamente. Se evitara el pago de dinero en efectivo como sustituci6n de lasayudas anteriormente expresadas con el objetivo de desalentar la ocupaci6n de la franja de dominiopublico, para ningun caso se preve la adquisici6n de tierra.

La asistencia social sera especialmente cuidadosa de atender los casos de personas vulnerables, comomadres solteras, ancianos, discapacitados, etc., brindandoles el maximo de ayuda posible.

7. PROCESO DE PREPARACION Y APROBACi6N DE LOS PLANES DE TRASLADOS

Para preparar el plan de acci6n de traslados de los ocupantes ilegales seria necesario establecercontacto directo con los involucrados para acordar los detalles del traslado. Se consider6 inconvenienteestablecer un contacto directo con los involucrados con tanta anticipaci6n al inicio de los trabajos demantenimiento puesto que se generaria una falsas expectativas entre todos los ocupantes, la posibilidadde que se tomen medidas de protestas en contra del traslado y una tendencia a otras personas a ocuparla franja en busqueda de una indemnizaci6n, todo que seguramente condicionaria el exito del Proyecto yla imagen de los patrocinadores. Por estos motivos se decidi6 preparar un plan de acci6n de trasladosen el cual algunos detalles finales deberan ser complementados de acuerdo con los lineamientos deeste marco conceptual durante el periodo inmediato anterior a la ejecuci6n de los trabajos demantenimiento.

Para la preparaci6n y aprobaci6n de los planes de traslado de los ocupantes ilegales de la franja dedominio publico se deben procesar las siguientes actividades:

a. Relevamiento de las ocupaciones ilegalesSe realiza un relevamiento de los ocupantes de la franja de la carretera el cual debera incluir: elemplazamiento geografico (ruta, tramo, km, lado (derecho o izquierdo de la carretera)), lascaracteristicas del entomo (urbano, suburbano o rural), un detalle de su ubicaci6n en la franja (junto alalambrado, banquina, talud, cuneta), una identificaci6n preliminar del destino de la construcci6n(vivienda, comercio), una evaluaci6n preliminar de la cantidad de personas involucradas, uncaracterizaci6n preliminar del tipo de construcci6n (permanente o temporal, materiales de construcci6nempleados, etc.) y un registro fotografico de las caracteristicas de las mejoras.

b. Selecci6n de las ocupaciones ilegales a trasladarSe evalua la informaci6n relevada con el objetivo de identificar las ocupaciones de la franja que cumplencon el criterio de elegibilidad establecido en el punto 4, lo que significa que seran seleccionados para eltraslado aquellos ocupantes de la franja que por situarse en la zona de trabajos de mantenimiento(banquinas, talud o cunetas) condicionan la posibilidad de realizar un efectivo mantenimiento de lacarretera o los que, por su ubicaci6n, crean condiciones peligrosas para si mismos o para usuarios delas carreteras.

c. Seleccion preliminar del destino de los trasladosSe seleccionara preliminarmente el destino de los traslados, atendiendo a los criterios establecidosanteriormente en el punto 5, lo que significa procurar reubicar a los ocupantes en la propia franja dedominio publico en las-proximidades del limite de propiedad, salvo en los casos de viviendas en dondese preferira la busqueda de un predio fuera de la franja donde instarlos. El destino seleccionadopreliminarmente podra ser ajustado en la medida que los interesados demuestren durante los contactosdirectos el interes de ser reubicados en otro lugar.

Page 7: - RP445 Public Disclosure Authorized - World Bank · 2016-07-16 · Operacionales del BM (OP 4.12), se prepar6 un marco para el traslado de los ocupantes de la franja de dominio publico

d. Avaluo preliminar de las medidas mitigatorias para los ocupantes ilegales a trasladarSe avaluara las medidas mitigatorias correspondientes segun los casos de ocupacion ilegal establecidosen el punto 4. Cuando a los ocupantes les correspondiese la ayuda material de acuerdo con loestablecido en el punto 6 se procedera a identificar los suministros en terminos de vehiculo, maquinaria,personal y materiales de construcci6n que se les deberan brindar a los ocupantes para facilitar eltraslado y mitigar los efectos. Tambien se debera establecer los plazos para el cumplimiento de lasobligaciones de cada una de las partes.

e. Preparaci6n de los planes de traslado de las ocupaciones ilegalesSe preparara un plan de traslado para cada contrato que contendra:> la identificaci6n de las ocupaciones a trasladar, dado por el emplazamiento geografico (ruta, tramo,

km, lado (derecho o izquierdo de la carretera)), el detalle de su ubicaci6n en la franja (banquina,talud, cuneta), la identificaci6n del destino de la construcci6n (vivienda, comercio);

> la caracterizaci6n del tipo de construcci6n (permanente o temporal, materiales de construcci6nempleados, etc.) acompanado del registro fotografico de las mejoras;

> la evaluaci6n preliminar de la cantidad de personas involucradas;> el marco dado por el criterio de elegibilidad, el criterio para elegir el destino de los traslados y el

criterio para establecer las medidas mitigatorias para los traslados que permita resolver cualquiercontingencia acontecida;

> las medidas de mitigaci6n aplicables a cada situaci6n particular expresada en terminos de vehiculo,maquinaria, personal y materiales de construcci6n a suministrar, el lugar de destino del traslado,etc.;

> el presupuesto asociado a las medidas de mitigaci6n con una previsi6n para eventualescontingencias, acompanado de un cronograma de erogaciones;

> las responsabilidades de cada una de las partes con su correspondiente pauta de procedimientos yplazos, las cuales se pueden resumir de la siguiente forma:- el contratista revisara la selecci6n preliminar de los ocupantes ilegales a trasladar de acuerdo al

criterio de elegibilidad, sometiendo a consideraci6n de la fiscalizacion cualquier imprevisi6n ocontingencia sucedida a los efectos que esta arbitre la situacion y si es el caso proceda arealizar el ajuste al plan de traslado de acuerdo con los lineamientos establecidos, ajuste quedebera ser sometido a aprobaci6n del MOPC y BM;plazo para el contratista: 15 dias calendario a partir del inicio del contrato;plazo para la fiscalizaci6n: 15 dias calendario a partir de la tarea del contratista;plazo para el MOPC y BM: 15 dias calendario a partir de la tarea de la fiscalizaci6n;

- la fiscalizaci6n mediante un asistente social procedera a:- notificar a los ocupantes de la franja incluidos en el plan de traslado de su situaci6n y a

acordar los detalles finales para el traslado (suministros a entregar, plazo para la entrega delos suministros, plazo para el despeje de la zona de obras, destino del traslado) labrando unacta de lo actuado,

- evaluar el perfil socio - econ6mico de los ocupantes de Ia franja incluidos en el plan detraslado mediante una ficha censal para poder identificar situaciones de vulnerabilidad ypara realizar el posterior monitoreo de los trasladados,

- informar a los ocupantes de la franja incluidos en el plan de traslado de los mecanismospara canalizar sus reclamaciones o realizar consultas;

- informar al contratista y al MOPC de todas las actuaciones realizadas;plazo: 15 dias calendario a partir de que el contratista informa que no observa cambios en elplan de traslados original o a partir de la aprobaci6n del plan de traslado ajustado;

- el contratista suministrara las ayudas materiales (vehiculo, maquinaria, personal y materiales deconstrucci6n) comprometidas a los efectos de que los ocupantes procedan a trasladarse;plazo: 3 meses calendario a partir de que la fiscalizaci6n le informe al contratista los detallesacordados;

- la fiscalizaci6n aprobara lo actuado por el contratista, correspondiendole al MOPC materializar elpago de acuerdo con los terminos contractuales;plazo: al completar el plan de traslados;

- la fiscalizaci6n mediante un asistente social monitoreara a los trasladados, informando de losresultados al MOPC;plazo: un primer informe al mes y otro informe al afno de haberse concluido los traslados;

> los mecanismos para instrumentar la canalizaci6n de las reclamaciones y cons ultas incluiran lahabilitaci6n de una linea telef6nica y la designaci6n de funcionarios del MOPC con la funci6n dearbitrar en primera instancia cualquier discrepancia que no pudiera ser resuelta en obra y para asistira los trasladados en sus consultas;

Page 8: - RP445 Public Disclosure Authorized - World Bank · 2016-07-16 · Operacionales del BM (OP 4.12), se prepar6 un marco para el traslado de los ocupantes de la franja de dominio publico

Por una Orden de Servicio del Viceministerio del area y del Director de la Asesoria Juridica seconformara una comisi6n que estara integrada por profesionales abogados, ingenieros y asistentesocial, o similar pertenecientes a la Direcci6n de Asuntos Juridicos, a la Unidad de BienesInmobiliarios, all departamento de Avaluo de la Direcci6n de Obras Publicas, al Departamento deConservaci6n de Rutas de la Direcci6n de Vialidad y la Unidad de Preparaci6n y Gesti6n delProyecto del MOPC;

> los mecanismos para reforzar comunicaci6n referente a que las ocupaciones de la franja sonilegales, incluiran una campafla de divulgaci6n que instrumentaran los contratistas valiendose lasradios locales y una actitud proactiva de la Policia Caminera tendiente a informar la ilegalidad denuevas ocupaciones y la precariedad de las toleradas;

> el plan de monitoreo y evaluaci6n ex post que debera realizar la fiscalizaci6n.

f. Aprobaci6n de los planes de traslado de las ocupaciones ilegales a trasladarLos planes de traslado de los ocupantes ilegales seran aprobados por el MOPC y el BM.

g. Previsiones para la ejecuci6n de los planes de trasladoSe incluira en los pliegos de licitaci6n para los contratistas y las fiscalizaciones, las correspondientesobligaciones en relaci6n con los planes de traslados, estableciendose los mecanismos que les permitacotizar y cobrar los gastos derivados de sus obligaciones en el desarrollo de los planes.Los costos estimados de estos trabajos se incluiran en los respectivos presupuestos del contrato.

h. Procedimientos para la ejecuci6n de los planes de trasladoLos procedimientos y sus responsables seran los descriptos en los contenidos de los planes detraslados en el punto e. denominado Preparaci6n de los planes de traslado de las ocupaciones ilegales atrasladar.

i. Procedimientos y cronograma para la ejecuci6n de los planes de trasladoLos procedimientos y sus responsables seran los descriptos como parte de los contenidos de los planesde traslados en el punto e. denominado Preparaci6n de los planes de traslado de las ocupacionesilegales a trasladar.En los contratos de mantenimiento se establece un plazo inicial que generalmente es de un anio paraejecutar las obras obligatorias y una serie de trabajos tendientes alcanzar los estandares de calidad quepermitan comenzar con un segundo periodo destinado al mantenimiento que generalmente se extiendepor tres afios.Se incluira en los pliego de licitaci6n un cronograma de ejecuci6n de los planes de traslado que incluirados meses para que el contratista y la fiscalizaci6n realicen las tareas preparatorias y otros tres mesespara que se concreten los planes, lograndose que durante el periodo inicial de los contratos se realicenlos traslados lograndose asi despejar las zonas de trabajo a tiempo para un efectivo mantenimiento de lacarretera.

j. Descripci6n de los mecanismos para canalizar las reclamaciones y consultasLos mecanismos para canalizar las reclamaciones y las consultas seran los descriptos como parte de loscontenidos de los planes de traslados en el punto e. denominado Preparaci6n de los planes de trasladode las ocupaciones ilegales a trasladar, consistente en habilitar una linea telefonica y designaci6n deuna comisi6n multidisciplinaria (asistente social, abogado, arquitecto, ingeniero) de funcionarios delMOPC con la funci6n de arbitrar las situaciones de desacuerdo o de atender las consultas planteadaspor los ocupantes trasladados.

k. Financiamiento de los planes de trasladosLos planes de traslado como parte de los propios contratos de mantenimiento seran financiados concargo al Proyecto, estimandose que el flujo de desembolsos se concentrara en el primer semestre decada uno de los contratos.

I. Consulta a los ocupantes ilegales a trasladarPor el propio disefio de los planes, los ocupantes que seran objeto de traslado seran consultados por lafiscalizaci6n sobre los detalles del plan acordandose los suministros.a entregar como mitigaci6n, el plazopara la entrega de dichos suministros, el plazo para el despeje de la zona de obras y el destino deltraslado, labrando un acta una vez alcanzada la satisfacci6n de ambas partes, la cual servira paracertificar la conformidad de los involucrados.

Page 9: - RP445 Public Disclosure Authorized - World Bank · 2016-07-16 · Operacionales del BM (OP 4.12), se prepar6 un marco para el traslado de los ocupantes de la franja de dominio publico

0m. Monitoreo do los trasladados0 Se reaIizar� el monitoreo de los trasladados por intermedjo de Ia asistente social integrante de Iafiscalizaci6n de los contratos, incIuir� Ia elaboraci6n y procesamiento de Ia ficha censal como forma de0 preparar Ia linea base, dos nuevas evaluaciones a realizarse a los seis y doce meses de concretado eltrasladado y al menos dos visitas intermedias.

0SS0

00000000000S0S0S00000S00SSS000S

Page 10: - RP445 Public Disclosure Authorized - World Bank · 2016-07-16 · Operacionales del BM (OP 4.12), se prepar6 un marco para el traslado de los ocupantes de la franja de dominio publico

PLAN DE TRASLADO DE LOS OCUPANTES ILEGALES ELEGIDOSPARA EL CONTRATO DE MANTENIMIENTO POR NIVELES DE SERVICIO DE RUTA N' 2, 3 Y 8

ANTECEDENTES

Para la preparaci6n de los planes de traslado de los ocupantes ilegales del programa de contratos demantenimiento por niveles de servicio se realiz6 un relevamiento de los dos mil kil6metros que integranel programa observandose que existen unos 647 estructura ubicadas ilegalmente en la franja de dominiopublico, destacandose que el 40 % se concentra en el contrato que abarca las rutas N' 2, 3 y 8. Enatenci6n que este contrato es el mas complejo desde la perspectiva de los traslados, y siendo que estaprevista su licitaci6n dentro del primer ahio del Proyecto, se procedi6 a elegirlo como muestra.

En este contrato que abarca unos 490 km de longitud se identificaron 258 construcciones ilegales, 21son construcciones destinadas a viviendas, 227 son construcciones destinadas a comercios oexposici6n de productos y 10 son construcciones desocupadas, observandose que en general loscomerciantes tienen sus viviendas ubicadas en otro lugar; las construcciones son temporales demateriales como madera y chapas, estimandose unas 419 personas vinculadas a estas ocupaciones.

Del procesamiento del relevamiento realizado surge que solo un 2 viviendas y 2 comercios se ajustan alcriterio de elegibilidad incluido en el Marco para Asistencia para el Traslado de Ocupaciones Ilegales dela Franja de Dominio, reduciendose los afectados a solo 10 personas.

En el Anexo se adjuntan algunas fotografias de los afectados.

PLAN DE ACCION

> Identificaci6n de las ocupaciones a trasladar dado por el emplazamiento geografico (ruta, tramo,km, lado (derecho o izquierdo de la carretera)), el detalle de su ubicaci6n en la franja (banquina,talud, cuneta), la identificaci6n del destino de la construcci6n (vivienda, comercio):

EMPLAZAMIENTO ubicad6n en destino de la observaci6nRUTA TRAMO KM LADO La frania construcci6n

PY02 Caacupe - E. Ayala 58,600 D Cuneta Entrada a Vivienda

PY02 Caacupe - E. Ayala 64,850 D Cuneta Comercio

PY02 Caacupe - E. Ayala 66,900 I Banquina Comercio (vivero)

PY02 E. Ayala - Itacurubi 84,900 D Cuneta y Talud Comercio

> Caracterizaci6n del tipo de construcci6n (permanente o temporal, materiales de construccionempleados) acompaniado del registro fotografico de las mejoras:

EMPLAZAMIENTO permanente materiales de registroRUTA TRAMO KM LADO o temporal constnucci6n fotograflco

PY02 Caacupe - E. Ayala 58,600 D Pemnanente Ladrillo y cemento DSCOO47

PY02 Caacupe - E. Ayala 64,850 D Permanente Madera y chapa DSCO0056

PY02 Caacupe - E. Ayala 66,900 I Permanente Tacuara DSC00060PY02 E. Ayala - Itacurubi 84,900 D Pemnanente Chapa DSC00062

> Evaluaci6n preliminar de la cantidad de personas involucradas:

EMPLAZAMIENTO personas observacionesRUTA TRAMO KM LADO involucradas (vulnerabilidad, etc.)

PY02 Caacupe - E. Ayala 58,600 D 4

PY02 Caacupe - E. Ayala 64,850 D 0 Abandonado

PY02 Caacupe - E. Ayala 66,900 i 2

PY02 E. Ayala - Itacurubi 84,900 D 4

> Marco dado por el criterio de elegibilidad, el criterio para elegir el destino de los traslados y el criteriopara establecer las medidas mitigatorias para los traslados que permita resolver cualquiercontingencia que acontezca:

Page 11: - RP445 Public Disclosure Authorized - World Bank · 2016-07-16 · Operacionales del BM (OP 4.12), se prepar6 un marco para el traslado de los ocupantes de la franja de dominio publico

eventuales contingencias | pmeros 6 meses del contrato - 5.000.000 |

monto total 26.000.000

> Responsabilidades de cada una de las partes con su correspondiente pauta de procedimientos yplazos, las cuales se pueden resumir de la siguiente forma:

- el contratista revisara la selecci6n preliminar de los ocupantes ilegales a trasladar de acuerdo alcriterio de elegibilidad, sometiendo a consideraci6n de la fiscalizaci6n cualquier imprevisi6n ocontingencia sucedida a los efectos que esta arbitre la situaci6n y si es el caso proceda arealizar el ajuste al plan de traslado de acuerdo con los lineamientos establecidos, ajuste quedebera ser sometido a aprobaci6n del MOPC y BM;plazo para el contratista: 15 dias calendario a partir del inicio del contrato;plazo para la fiscalizaci6n: 15 dias calendario a partir de la tarea del contratista;plazo para el MOPC y BM: 15 dias calendario a partir de la tarea de la fiscalizaci6n;

- la fiscalizaci6n ( Empresa Consultora) mediante un asistente social arocedera a:- notificar a los ocupantes de la franja incluidos en el plan de traslado de su situaci6n y a

acordar los detalles finales para el traslado (suministros a entregar, plazo para la entrega delos suministros, plazo para el despeje de la zona de obras, destino del traslado) labrando unacta de lo actuado,

- evaluar el perfil socio - econ6mico de los ocupantes de la franja incluidos en el plan detraslado mediante una ficha censal para poder identificar situaciones de vulnerabilidad ypara realizar el posterior monitoreo de los trasladados, preparando un informe resumido delas condiciones sociales con recomendaciones de procedimientos;

- informar a los ocupantes de la franja incluidos en el plan de traslado de los mecanismospara canalizar sus reclamaciones o realizar consultas;

- informar al contratista y al MOPC de todas las actuaciones realizadas;Plazo: 15 dias calendario a partir de que el contratista informa que no observa cambios en elplan de traslados original o a partir de la aprobaci6n del plan de traslado ajustado;

- el contratista suministrara las ayudas materiales (vehiculo, maquinaria, personal y materiales deconstrucci6n) comprometidas a los efectos de que los ocupantes procedan a trasladarse;Plazo: 3 meses calendario a partir de que la fiscalizaci6n le informe al contratista los detallesacordados;

- la fiscalizaci6n aprobara lo actuado por el contratista, correspondiendole al MOPC materializar elpago de acuerdo con los terminos contractuales;plazo: al completar el plan de traslados;

- la fiscalizaci6n mediante un asistente social monitoreara a los trasladados, informando de losresultados al MOPC;plazo: un informe inicial a las seis meses y otro informe final al ah'o de haberse concluido lostraslados;

> Mecanismos para instrumentar la canalizaci6n de las reclamaciones y consultas incluiran lahabilitaci6n de una linea telef6nica y la designacion de funcionarios del MOPC con ia funci6n dearbitrar en primera instancia cualquier discrepancia que no pudiera ser resuelta en obra y para asistira los trasladados en sus consultas;

Por una Orden de Servicio del Viceministerio del area y del Director de la Asesoria Juridica seconformara una comisi6n que estara integrada por profesionales abogados, ingenieros y asistentesocial, o similar pertenecientes a la Direcci6n de Asuntos Juridicos, a la Unidad de BienesInmobiliarios, al Departamento de Avaluo de la Direcci6n de Obras Publicas, al Departamento deConservaci6n de Rutas de la Direcci6n de Vialidad y la Unidad de Preparaci6n y Gesti6n delProyecto del MOPC;

> Mecanismos para reforzar la comunicaci6n referente a que las ocupaciones de la franja sonilegales, incluiran una campatia de divulgaci6n que instrumentaran los contratistas valiendose lasradios locales y una actitud proactiva de la Policia Caminera tendiente a informar la ilegalidad denuevas ocupaciones y la precariedad de las toleradas;

Page 12: - RP445 Public Disclosure Authorized - World Bank · 2016-07-16 · Operacionales del BM (OP 4.12), se prepar6 un marco para el traslado de los ocupantes de la franja de dominio publico

Criterio de elegibilidad para los traslados

El criterio de elegibilidad establece que los ocupantes ilegales de la franja que seran seleccionadospara el traslado son aquellos que por situarse en la zona de trabajos de mantenimiento (banquinas,talud o cunetas) condicionan la posibilidad de realizar un efectivo mantenimiento de la carretera o losque, por su ubicaci6n, crean condiciones peligrosas para si mismos o para usuarios de lascarreteras

Dentro de las situaciones elegibles se distinguen dos casos diferentes, los ocupantes establecidoscon anterioridad a la resoluci6n del MOPC de fecha 28 de marzo del 2006 seran elegibles y gozarande la asistencia social y ayuda material (vehiculo, maquinaria, personal, materiales de construcci6n)para su traslado, mientras que los ocupantes instalados con posterioridad solo recibiran la asistenciasocial sin ayuda material para su reubicaci6n. Las ocupaciones existentes al 28 de marzo del 2006que hubiesen sido ampliadas perderan los derechos de recibir la ayuda material.

Criterio para elegir el destino de los traslados

Con el espiritu de minimizar los impactos de los trasladados la idea general es acordar el destino deltraslado con los involucrados, considerandose en primer lugar su reubicaci6n en el mismo lugar peroalejado de la zona de trabajos de mantenimiento o en su defecto su reubicaci6n en algun otro predioque las partes puedan convenir en las proximidades del emplazamiento original. En particular paraocupaciones cuyo destino es la vivienda, la idea seria estimular la reubicaci6n de las personas en unpredio situado fuera de la franja de dominio publico. Tambien se favorecera la reubicaci6n de loscomercios que se localicen fuera de la franja de dominio publico.

Criterio para establecer las medidas mitigatorias para los traslados

Considerando que se trata de ocupantes ilegales de la franja resulta que no tienen derechos apercibir una indemnizaci6n por concepto de lucro cesante (en caso de comercios) o por concepto dela propiedad del terreno. No obstante ello, a los efectos de satisfacer las politicas del BM, el MOPCbrindara a los afectados la asistencia social y la ayuda material necesaria segun corresponda, deacuerdo con lo establecido en el criterio de elegibilidad.La ayuda material se plasmara con el apoyo de vehiculo, maquinaria, personal y materiales deconstrucci6n para concretar el desarmado de las instalaciones, el traslado y su nuevo armado en ellugar de destino acordado previamente. Se evitara el pago de dinero en efectivo como sustituci6n delas ayudas anteriormente expresadas con el objetivo de desalentar la ocupaci6n de la franja dedominio publico.La asistencia social sera especialmente cuidadosa de atender los casos de personas vulnerables,como madres solteras, ancianos, discapacitados, etc., brindandoles el maximo de ayuda posible.

• Medidas de mitigaci6n aplicables a cada situaci6n particular expresada en terminos de vehiculo,maquinaria, personal y materales de construcci6n a suministrar, el lugar de destino del traslado:

EMPLAZAMIENTO suministro de destino del observaci6nRUTA TRAMO KM LADO ayuda material traslado

. 2 Tubos de HI de 5 Ampliaci6n dePY02 Caacupe - E. Ayala 58,600 D m. de long la secci6n de

3 jomales desague

PY02 Caacup6 - E. Ayala 64,850 D 2 jomales junto al limite do la*Transporte franja

PY02 Caacupe - E. Ayala 66,900 I * 2 jomales junto al limite do la* Transporte franja

PY02 E. Ayala - Itacurubi 84,900 D C Domolici6n y junto al limite de la__ __ __ __ __ __ __ __ _ __ __ _ __ _ Construcci6n franja_ _ _ _ _ _

> Presupuesto asociado a las medidas de mitigaci6n con una previsi6n para eventualescontingencias, acompa rado de un cronograma de erogaciones:

EMPLAZAMIENTO cronograma presupuestoRUTA TRAMO KM LADO de pagosPY02 Caacupe - E. Ayala 58,600 D primeros 6 moses del contrato 5.000.000PY02 Caacupe - E. Ayala 64,850 D primeros 6 mesos del contrato 3.000.000PY02 Caacupe - E. Ayala 66,900 1 primeros 6 meses del contrato 3.000.000PY02 E. Ayala - Itacurubi 84,900 D primeros 6 meses del contrato 10.000.000

Page 13: - RP445 Public Disclosure Authorized - World Bank · 2016-07-16 · Operacionales del BM (OP 4.12), se prepar6 un marco para el traslado de los ocupantes de la franja de dominio publico

00

> Plan de monitoreo y evaluacion ex post que debera realizar Ia fiscalizaci6n, incIuir� Ia elaboracic5n0 y procesamiento de Ia ficha censal como forma de preparar ia Iinea base, dos nuevas evaluacionesa realizarse a los seis y doce meses de concretado el trasiadado, y al menos dos visitas intermedias.

0000000000000000000000000000000000000

Page 14: - RP445 Public Disclosure Authorized - World Bank · 2016-07-16 · Operacionales del BM (OP 4.12), se prepar6 un marco para el traslado de los ocupantes de la franja de dominio publico

AnexoFotografia de los Afectados

PV62-;Km. 6'.9)00

Page 15: - RP445 Public Disclosure Authorized - World Bank · 2016-07-16 · Operacionales del BM (OP 4.12), se prepar6 un marco para el traslado de los ocupantes de la franja de dominio publico

00000000000000000000* ANEXOS0000000000000000000000

Page 16: - RP445 Public Disclosure Authorized - World Bank · 2016-07-16 · Operacionales del BM (OP 4.12), se prepar6 un marco para el traslado de los ocupantes de la franja de dominio publico

i I I

ii

i

i

I

i

Page 17: - RP445 Public Disclosure Authorized - World Bank · 2016-07-16 · Operacionales del BM (OP 4.12), se prepar6 un marco para el traslado de los ocupantes de la franja de dominio publico

0INISTEJO 0E OBR& PUIUCAS RESOLUCION No.C OMAONM

POR L-A CUAL SE DISPONE EL RETIRO DE TODOS LOS CARTELES SEANPUBLICITARIOS 0 NO, EXISTENTES EN LAS FRANJAS DE DOMINIO DELAS RUTAS NACIONALES, DEPARTAMENTALES, VECINALES Y SUSRA/lfAl ES DE TODA LA REPUBLICA, QUE FUERON COLOCAI)OS ENFORMA IRREGULAR

A1sunciiind,, de en era de 2006

VISTOS: Los innitmierables carteles ptblicitatiosy otros exislentes en lasfrtanjas dedontinio dle lis Ritias Nacionales, Departameniales, Vecinales y sits ramales,

que fieeron pueslos en forina toralmente irreguilar y sin aliforizaci6n de laDirecci6n de 1'ialidadl de este Ministerio

CONSIDERANDO: Que, es debery obligacion de esta Carler a de Estado, ronar lasinedidas'oportiunas y eficaces qye eteigan conio ob'ietivo iaintegridadflsica cle los usiarios que nonmalmente franisitanr porlas ias pavimentadas del Pais;

Qie, (le coqformidad a lo establecido en el Art/clo 5° tie la LeyN,' 75'69, la Direcci6n de Vialidad de esre Ministerio tiene ellisa 0'tfitrisdiccicn exciusivo en miateria vial sobre la ji'anja dedomi,i,o publico o dereclo de Via de Ruttas nacionales,dcepartin,entale.v Y vecinales. dentro de las zonas mrale.v en lasurbanas, cutyu igenciJfi te rultivada pur elArt. 13"de Ia Le2 V"167193 "QUE APRUEBA CON MODIFICACIONES ELDECPEFO-LEY' No 5 DE FECHA 27 DE MARZO D1E 1991

FUlNC lONE.SI DEL, MINISIWlO D)E OBRAS PUBLICA S YCOA.IIiINIU4 ClONVE- ; qne textuabmenie expresa: "A IaDirecci6n dle Vialidad le corresponsde segnin la Ley IV" 75/69",inciso "d', qiie dice: "Ejercery aplicar las disposicioncs que le'1f lt-/Iii l, 4t k/.' /i' 1;, c/(Ci( 'h I . 1 !t /i/ip1 'Eii.S qucS (i/"rpw'/ , .\1ffincitn;

Que. ante los ,-eiterndos reclianos efectuados a esta Secrptaria ceEvitado, basacos en el Articullo 38 "Del derecho a la deenfsa de

cxcemi vu y (abil-Jidiot c uJls.-tvoLE tie WcOUl7eleila cit i Ji tIOJtS- ^-. dle donyinio de las diferet7res Rutnasl del Pais, qte obstociflizan la

visi6n de los conduectores de auto vehic/ilos, geyi,rsado trna"-j polycion Wsuial y qiie en aigunos casos son S. graves

i 0es;0 _ _ _ _ _ _ _ _ _

Page 18: - RP445 Public Disclosure Authorized - World Bank · 2016-07-16 · Operacionales del BM (OP 4.12), se prepar6 un marco para el traslado de los ocupantes de la franja de dominio publico

IlNISTEIO OR OB1. PUBICA, RESOLUCION No. _ _

I C)OMTUMCACIONEb

POR lA CUAL SE DISPONE EL RETIRO DE TODOS LOS CARTELES SEAN

PUBLICITARIOS 0 NO, EXISTENTES EN LAS FPR4NJAS DE DOMINIO DE

LAS RUTAS NACIONALES, DEPARTAMENtTALES, VECINALES Y SUS

RIMALES DE TODA LA REPUBLICA, QUE FUERON COLOCAJ)OS EN

FORMA IRREGULAR

Que, el Art. 4S de la Ley N° 167/93, dispone qute el Ministro de

Obras Puiblicas y Comunicaciones es la attioridad maxinra

designtada por el Poder Efjectutivo pam admninistrary dc.sarollarlas activ'idades de este Ministerio. Comio 7irn/ar de esta Caartera

de Esrado, es de su compelencia y responsabilidad el desprcho

de los negocios de este Ministerio por la Constfiuci6n Nacional;

Que, en consecuencia y de conformnidad a lo establecido en los

Articirlos 128 "De la printacia del interes general" y 240 "De

las Frinciones de los Ministros " de la Carta Magna;

I"OR TANTO, en ueso de suQs atribttciones legales.

EL MIIVISTRO DE OBRAS PUIBLICAS Y COMUNICACIONES

RES UtEL VE:

A rticulo I * Disponer el retiro de todos los carteles sean publicitarios o no, exisrentes

en las firjas de don,inio de las Rulas Nacionales, Departnamentales,

forma irregular.

Articr lo 2' Oedrenar a la Policla Caminera de e*re Ministerio, encarar las acciones

para el ctmplinciento de lo dispuesto en al Articulo anterior.

Articedlo 3' Solicitar el apoyo de la Policia Nacional, si fitere necesario, para el

estricto crmpinimiento del Artfciclo l"de la presente Resolici6n.

Articulo 4"Notificar de lo establecido en esta Resohici6n, a la Atutonidad Jutdicial 9laI. ;. ; -I I , -. , r, .- !i e;;l -,

R>,~~~~~i ;;frt t1/5l' . '(It/l/I'fS/{l/)h(i U(J1I(IC (f)fSl.JINlr1d(a 1 CUN)zIYIi(Jv lU. /[E- - 'cII1UI

JOSE.AtA ¶ R TE R

;niLsfro |t see?-sgturP4 {,te tt.1

Page 19: - RP445 Public Disclosure Authorized - World Bank · 2016-07-16 · Operacionales del BM (OP 4.12), se prepar6 un marco para el traslado de los ocupantes de la franja de dominio publico

*MMNISTEMJO DE OBL& PU3LCAS RESOLUCION No,

I COI[UMCACIONIS

POR L4 CUl L SE DISPOVE L.A DESOCUI-PA CION D)E 1-AS FR.ANIAS D)E

1)OMIMIO DE L.AS RUT4S N-ICIOAL4ES, )EPARTAMIEN\T4LES. I E (TVILES

Y SU S R.A11AL.E5 DE TODA4 LA REP(IBLIC-. 1. SE PROHIBE LA

CO.VSTRC CCIOX D)L Cl ALOI IEI? WAWA ENVLAS MISMIA.S

Asunci6n, b de (1 ZO de 2006

VISTOS: Las numerosas ocupaciones irreguelares existenres en las franjas de dominio

de las Raaas Nacionales, Departanienrales. Vecinalesy sais ramales y

CONSIDERANDO. Oue, es imperiosa la necesidad de tornar oportunas y eficaces

medidas que tengan conmo objetivo la desocripacion total de las

franjas de dominio priblico, existentes en ambos costados de

todos los caminos de la Reptiblica, sean pavimentados o no;

Que, de conformidad a lo disptesto en el Articulo 5' de la Ley

N° 7569, la Direcci6n de Vialidad de este Ministerio tiene el

tlSO y jtrisdicciin exclusivo en niateria vial sobre la franja de

dominio ji;blico o derecho de via de Raaas nacionaks,

departamentaks y vecinales, dentro de las zonas nirales y en las

*rbanas, ciya vigenciafiie ratifcada por elArt. 13°de la Ley N0

167 93 "QUE APRUEBA CON MODIFICACIONES EL

DECRETO-LEY NV S DE FECHA 27 DE MARZO DE 1991

QUIE ESTABLECE L4 ESTRUCTURA ORGANICA Y

FUNCIONES DEL MJNISTERIO DE OBRAS PUBLICAS Y

COMUlNICACIONES". que expresa: "A la Direccion de

Vialidad le corresponde segain la Ley NO 75/69", inciso "d",

0que dice: 'Ejercer v aplicar las disposiciones que ke

encomienden las leyes, decretos y reglamentos qaie abarquen sv

firnci6n;

Que, ante losfrecuentes reclamos radicados en esta Secretaria

de Fstado, porpropiearios de inmuebles ubicados en el ntayecto

de las diversas Rutas que saircan la geografia patria, basados

en el Articutlo 38 "Del derecho a la defensa de los intereses

difisos '. de la Constintci6n Nacional por las innitmerablex

1 ocupaciones ilegales de lasfranjas de dontinio de las diferentes

- - Rut de Pai queoriginan molestias a dichos propietarios e

-' c - ' '~ 9l \\mSw)sl7jjinJ e muhoscasos la vision de los conduictores de

,algnas sintaciones son motivo de gnRes

,,~~g JL'fliX,. .'n de transito;

; 4.r Qme, el Art. 4° de la Ley N0 167'193, dispone que el Ministro de

Obras Pitblicas y Comunicaciones es la autoridad maxima

- designada por el Poder Ejecuivo para administrar y desarrollar

las actividades de este Ministerio;

Page 20: - RP445 Public Disclosure Authorized - World Bank · 2016-07-16 · Operacionales del BM (OP 4.12), se prepar6 un marco para el traslado de los ocupantes de la franja de dominio publico

IlNIlSTEDJO OR ODU& PUU1JCAS RESOLUCION No.

I COMUMCAGIONM

POR LA CUAL SE DISPONE LA DESOCUPACI6N DE LAS FRANJAS DE

DOMINIODELASRUTASNACIONALES, DEPARTAMENTALES, VECINALES

Y SUS RAMALES DE TODA LA REPUBLICA, Y SE PROHIBE LA

CONSTRUCCI6W DE CUALQUIER OBRA EN lAS MISMAS

Que. la Direcci6n de Asuntos Ju ridicos en sit Memnoranduinm Na3352006, recomienda la emisi6n de la Resohuci6n Ministerial

que disponga la desocupacion o reliro de mejoras introducidasen las referidas Franjas de dominio:

POR TANTO, en uso de sits atribuciones legales.

EL MINISTRO DE OBR4S PUBLICAS Y COMUNICA CIONES

RES UEL VE:

Arffculo I '- Disponer qute la Policia Caminera realice un relevarnienao detallado delas octpaciones de las franjas de dominio de las Rutas Nacionales,

Depariameniales. Veciniales y sus Ramales de toda la Repuiblica y lavigilancia pernmanente y periddica afin de imipedir nuevas octupaciones

en las mismas.

Ardiculo 2' - Prohibir la consticci6n de caalquier obra de la naniraleza que Jitere,

dentro de los limites establecidos como Franja de doinio en todas las

Rutas del Pais.

Articulo 3'- Solicitar el apoyo de la Policia Nacional, si .htere necesario. para el

estricto acmplirniento del Articutlo J°y 2' de la presente Resolucion.

Articulo 4e- Notifcar de lo establecido en esta Resoluci6n, a la Autoridad Judicial

de la Zona respectina, en catda procedimriento que se practicare.

Pt °50.- Encargar a la Direccion de Comunicaciones dependiente del Gabinete

Ministerial, la amplia difitsion del contenido de la presente Resolucion.

I ydlo0 - (Comunicar a quienes corresponda y camplido, archivar.

* -' .* ~ t -

78.Ii,%lrf) -. ~,. a - ---------- r

Page 21: - RP445 Public Disclosure Authorized - World Bank · 2016-07-16 · Operacionales del BM (OP 4.12), se prepar6 un marco para el traslado de los ocupantes de la franja de dominio publico

S0SS* Anexo* Bases legales

0SSSSSSSSSSSS0SSSSSSSSSSS0SSSSSSSSSSSSS

Page 22: - RP445 Public Disclosure Authorized - World Bank · 2016-07-16 · Operacionales del BM (OP 4.12), se prepar6 un marco para el traslado de los ocupantes de la franja de dominio publico

k

- - ----- --.- -