recursos rurais 02 ok - IBADER · Departamento de Bioloxía Vexetal e Ciencias do Solo,...

78

Transcript of recursos rurais 02 ok - IBADER · Departamento de Bioloxía Vexetal e Ciencias do Solo,...

Page 1: recursos rurais 02 ok - IBADER · Departamento de Bioloxía Vexetal e Ciencias do Solo, Universidade de Vigo, As Lagoas, Marcosende s/n. E-36200 Vigo, Spain; Telephone: (9)86- 812007
Page 2: recursos rurais 02 ok - IBADER · Departamento de Bioloxía Vexetal e Ciencias do Solo, Universidade de Vigo, As Lagoas, Marcosende s/n. E-36200 Vigo, Spain; Telephone: (9)86- 812007

Recursos RuraisRevista oficial do Instituto de Biodiversidade Agraria e Desenvolvemento Rural (IBADER)

Felipó Oriol (Dpto. de Edafología, Univ.Politécnica de Cataluña) - Dr. EduardoGalante (Centro Iberoamericano de laBiodiversidad, Univ. de Alicante) - Dr.Domingo Gómez Orea (Dpto. deProyectos y Planificación Rural, Univ.Politécnica de Madrid) - Dr. HelenaGranja (Dpto. de Geología, Univ. doMinho) - Dr. Jesús Izco Sevillano (Dpto.de Botánica, Univ. de Santiago deCompostela) - Dr. Knut Kryzywinski(Botanisk Institut, Universidad de Bergen,Noruega) - Dr. Jaume Lloveras Vilamanyá(Producción Vegetal, Univ. de Lleida) - Dr.Edelmiro López Iglesias (Dpto. deEconomía Aplicada, Univ. de Santiago deCompostela) - Dr. Felipe Macías Vázquez(Dpto. de Edafoloxía, Univ. de Santiago deCompostela) - Dr. Manuel Madeira(Instituto Superior de Agronomía, Univ.Técnica de Lisboa) - Dr. FranciscoMaseda Eimil (Dpto. de EnxeñeríaAgroforestal, Univ. de Santiago deCompostela - Dr. Guillerma MeazaRodríguez (Dpto. de Geografía, Univ. delPaís Vasco) - Dr. Diego Rivera Núñez(Dpto. de Botánica, Univ. de Murcia) - Dr.Antonio Rodero Franganillo (Dpto. deProducción Animal, Univ. de Córdoba) -Dr. Isidro Sierra Alfranca (Dpto. deProducción Animal, Univ. de Zaragoza) -Dr. Louis Trabaud, Dpto. de Ecología,Univ. de Montpellier, Francia) - Dr.Eduardo Vigil Maeso (Dpto. de ProducciónAnimal - Univ. de Zaragoza) - Dr.Francisco Fraga López (Dpto. de FísicaAplicada, Universidade de Santiago deCompostela) - Luciano Sánchez García(Univ. de Santiago de Compostela) - MarioCunha (Universidade do Porto).

CopyrightO envío dun manuscrito implica: que otraballo non foi publicado conanterioridade, excepto como resumo oucomo parte dun libro, revista ou tesedoutoral; que non se está considerando asúa publicación noutro medio; que todosos autores e se for preciso as autoridadesdo centro onde desenvolven o seutraballo, aceptan a súa publicación; candoo manuscrito sexa aceptado para a súapublicación, os autores aceptan cederautomaticamente o copyright á revista; omanuscrito non será de novo publicado encalquera medio ou idioma sen oconsentimento dos titulares do copyright.

Todos os artigos publicados nesta revistaestán protexidos por copyright. Sen aautorización escrita dos titulares docopyright, queda prohibida a reproducióntotal ou parcial por calquera medio gráficoou electrónico do contido de

.non se responsabiliza

da opinión nin dos contidos dos artigos.

Servizo de Publicacións e IntercambioCentífico. Universidade de Santiago deCompostela, Campus Universitario Sur,E-15782 Santiago de Compostela.Teléfono 981 593 500. Fax 981 593 963

IBADER, Universidade de Santiago deCompostela, Campus Universitario s/n.E-27002 Lugo, Galicia (Spain)[email protected]

Unha edición electrónica desta revista estádisponíbel en http://www.ibader.org

http://www.usc.es/spubl/revistas.htm

Servizo de PublicaciónsUniversidade de Santiago de Compostela

Imprenta UniversitariaUniversidade de Santiago de Compostela

GI-1934 TTB-Ibader

Na actualidade, a revista Recursos Ruraisinclúese nas seguintes bases de datos:Latindex, ICYT (CSIC), Rebiun e Cirbic.

RecursosRuraisRecursos Rurais

Suscrición e Intercambios

Envío de manuscritos

Edición Electrónica

Sumario electrónico

Edita

Imprime

Deseño da cuberta e Maquetación

Depósito Legal C-3.048-2005ISSN 1885-5547

Redacción e Administración

Comite Editorial:Dirección

Secretaría

Membros

IBADER (Instituto de BiodiversidadeAgraria e Desenvolvemento Rural) -Universidade de Santiago de Compostela.Campus Universitario s/n. E-27002 Lugo -Galicia (Spain).

Pablo Ramil RegoInst. Biodiversidade Agraria eDesenvolvemento RuralDepartamento de BotánicaUniversidade de Santiago de Compostela

Mª Elvira López MosqueraInst. Biodiversidade Agraria eDesenvolvemento RuralDepartamento de Produción VexetalUniversidade de Santiago de Compostela

Carlos Alvarez López (Univ. de Santiagode Compostela) - Rafael Crecente Maseda

ElviraDíaz Vizcaíno

María Luisa FernándezMarcos

Agustín Merino García

Antonio Rigueiro Rodríguez

(Univ. de Santiago de Compostela) -(Univ. de Santiago de

Compostela) -(Univ. de Santiago de

Compostela) -(Univ. de Santiago de Compostela) -

(Univ. deSantiago de Compostela) - Juan PiñeiroAndión (Centro de InvestigacionesAgrarias de Mabegondo) - ElviraSahuquillo (Univ. da Coruña) - CarlosVales (Centro de Extensión Universitaria eDivulgación Ambiental de Galicia) - MiguelAngel Alvarez (INDUROT, Univ. deOviedo).

Dr. Juan Altarriba Farrán (Dpto.Producción Animal, Univ. de Zaragoza) -Dr. José Manuel Barreiro Fernández(Dpto. de Organización de Empresas,Univ. de Santiago de Compostela) - Dr.Christian Buson (Institut del'Environnement Liffrèe, Francia) - Dr.Emilio Chuvieco Salinero (Dpto. deGeografía, Univ. de Alcalá de Henares) -Dr. Estanislao De Luis Calabuig (Dpto. deEcología, Univ. de León) - Dr. FranciscoDíaz-Fierros Viqueira (Dpto. deEdafoloxía, Univ. de Santiago deCompostela) - Dr. Javier Esparcia Pérez(Dpto. de Geografía, Univ. Politécnica deValencia) - Dra. Dalila Espirito Santo(Instituto Superior de Agronomía, Univ.Técnica de Lisboa) - Dra. María Teresa

Comite Científico Asesor:

Page 3: recursos rurais 02 ok - IBADER · Departamento de Bioloxía Vexetal e Ciencias do Solo, Universidade de Vigo, As Lagoas, Marcosende s/n. E-36200 Vigo, Spain; Telephone: (9)86- 812007

Recursos RuraisRevista oficial do Instituto de Biodiversidade Agraria e Desenvolvemento Rural (IBADER)

número 2 decembro 2006 ISSN 1885-5547

2007Servizo de Publicacións e Intercambio Científico

UNIVERSIDADE DE SANTIAGO DE COMPOSTELA

Page 4: recursos rurais 02 ok - IBADER · Departamento de Bioloxía Vexetal e Ciencias do Solo, Universidade de Vigo, As Lagoas, Marcosende s/n. E-36200 Vigo, Spain; Telephone: (9)86- 812007

Recursos RuraisRevista oficial do Instituto de Biodiversidade Agraria e Desenvolvemento Rural (IBADER)

O Instituto de Biodiversidade Agraria e Desenvolvemento Rural (IBADER) é un instituto mixtouniversitario, situado na cidade de Lugo e conformado pola Universidade de Santiago de Compostela, aConsellería de Medio Ambiente, a Consellería de Política Agroalimentaria e Desenvolvemento Rural daXunta de Galicia e o Instituto Lucense de Desenvolvemento Económico e Social (INLUDES).

Unha das actividades do IBADER é a publicación e difusión de información científica e técnica sobre omedio rural desde unha perspectiva pluridisciplinar. Con este obxectivo publícase a revista RecursosRurais orientada a fortalecer as sinerxías entre colectivos vinculados ao I+D+I no ámbito da conservacióne xestión da Biodiversidade e do Medio Ambiente dos espacios rurais, os Sistemas de Produción Agrícola,Gandeira, Forestal e a Planificación do Territorio, tendentes a propiciar o Desenvolvemento Sostible dosrecursos naturais.

Recursos Rurais estructúrase en dúas series. A serie Científico-Técnica publica artigos, revisións, notasde investigación e reseñas bibliográficas. Os artigos, revisións e notas deben ser orixinais, sendoavaliados previamente polo Comité Editorial e o Comité Científico Asesor. A serie Cursos e Monografíaspublica reunións, seminarios e xornadas técnicas e de divulgación, así como a promocionar a difusión deTeses de Doutoramento, revisións ou á reedición de obras fundamentais.

IBADERInstituto de Biodiversidade Agraria e Desenvolvemento RuralUniversidade de Santiago de CompostelaCampus Universitario s/nE 27002 Lugo, Galicia (España)

Tfno 982 285888982 285900 Ext. 22490

Fax 982 285916

[email protected]

Page 5: recursos rurais 02 ok - IBADER · Departamento de Bioloxía Vexetal e Ciencias do Solo, Universidade de Vigo, As Lagoas, Marcosende s/n. E-36200 Vigo, Spain; Telephone: (9)86- 812007
Page 6: recursos rurais 02 ok - IBADER · Departamento de Bioloxía Vexetal e Ciencias do Solo, Universidade de Vigo, As Lagoas, Marcosende s/n. E-36200 Vigo, Spain; Telephone: (9)86- 812007

Resumen En el trabajo se analiza la riqueza de géneros yde especies de ericáceas, particularmente de Erica, enEuropa y en la Península Ibérica, así mismo se estudia lariqueza de ericáceas en la vegetación continental porrangos sintaxonómicos (clases de vegetación). Se exponendistintos modelos sobre la valoración de las comunidadesde ericáceas (brezales), de acuerdo con la Directiva 92/43CEE y se aportan datos originales, procedentes de trabajosde campos, sobre algunos brezales higrófilos de Galicia(España), en concreto se consideran criterios deabundancia, frecuencia y distancia a la tesela más próximade la misma comunidad. En el campo de la diversidadcultural se analizan, sus nombres vernáculos, los usosdirectos de los brezales o de su transformación.

Palabras clave Erica · Directiva 92/43/CEE · rareza ·riqueza · biodiversidad · diversidad cultural · NW Ibérico

Abstract Current research assesses Ericaceae genus andspecies richness, paying special attention to Erica speciesdistribution in the Iberian Peninsula. In addition Ericaceaerichness in the continental vegetation is studied at differentsyntaxonomical levels (vegetation classes). Differentassessment models following 92/43/EEC Directive criteriaare shown for Ericaceae communities (heathlands). Newdata from field studies about wet heathland distribution in

Galicia (Spain) are provided, particularly abundance,frequency and nearest neighbour distance metrics. In thefield of cultural diversity, names, traditional and present usesof heathlands and their changes are assessed.

Key words Erica · 92/43/EEC Directive · rarity · richness ·biodiversity · cultural diversity · NW Iberian Peninsula

IntroducciónA pesar de sus pocos años, el término biodiversidadimpregna todas las ciencias naturales. A partir de ahí llega alas ciencias jurídicas a las políticas y las sociales. Esaomnipresencia está justificada porque la ciencia ha llegadoa comprender que la vida que conocemos y las formas enlas que se relaciona es el resultado de un proceso deevolución de miles de millones de años, un procesoirrepetible y un resultado frágil e inestable. Pero eso nosería suficiente para provocar un interés tan generalizado, elinterés sobre la biodiversidad está íntimamente ligado a lacerteza de que nosotros mismos formamos parte de ella yque la condicionamos. Ramón Margalef (1997, 2002)concibe la biodiversidad como el conjunto de genomasexistentes, como letras básicas de un abecedario, queluego se combinan de múltiples maneras para dar lugar atextos, libros, diferentes. La combinación de esas letras sepuede sistematizar en grandes rangos de acuerdo con sunivel de organización, por seguir la figura retórica de R.Margalef se podría decir que los libros escritos con esasletras tienen distinto nivel de complejidad. De una formamuy gráfica Heywood & Baste (1995) resumen los nivelesde organización de la biodiversidad en tres grandes grupos:molecular, de organismos y el cenótico, los tresinteractuando con un nivel antrópico, ligado a la forma en laque el hombre incide sobre los anteriores y es condicionadopor ellos.

Cada día aumentan los conocimientos sobre labiodiversidad de los organismos, como se pone demanifiesto por los trabajos sobre la diversidad taxonómica,específica sobre todo, y se incrementan paralelamente losconocimientos sobre la biodiversidad de rango molecular,pero no tanto sobre la diversidad cenótica ni la cultural. En

Artigo

Jesús Izco · Javier Amigo · Pablo Ramil-Rego · Ramón Díaz · José María Sánchez

Brezales: biodiversidad, usos y conservación

Recursos Rurais (2006) nº 2 : 5-24IBADER: Instituto de Biodiversidade Agraria e Desenvolvemento Rural ISSN 1885-5547

Recibido: 12 Agosto 2006 / Aceptado: 2 Setembro 2006© IBADER- Universidade de Santiago de Compostela 2006

Jesús Izco · Javier AmigoDepartamento de Botánica, Facultad de Farmacia, Universidadede Santiago de Compostela. Campus Sur s/n.E-15782 Santiago de Compostela. Españae-mail: [email protected]

Pablo Ramil-Rego · Ramón DíazInstituto de Biodiversidad Agraria y Desarrollo RuralGI-TTB Lab. Botánica & Biogeografía. Universidade de Santiago,E-27002 Lugo, Spain

José María SánchezDepartamento de Bioloxía Vexetal e Ciencias do Solo,Universidade de Vigo, As Lagoas, Marcosende s/n. E-36200 Vigo,Spain; Telephone: (9)86- 812007 - Fax: (9)86-812624

Page 7: recursos rurais 02 ok - IBADER · Departamento de Bioloxía Vexetal e Ciencias do Solo, Universidade de Vigo, As Lagoas, Marcosende s/n. E-36200 Vigo, Spain; Telephone: (9)86- 812007

este trabajo pretendemos resaltar la biodiversidad de losbrezos en el campo taxonómico pero, sobre todo, ladiversidad de las comunidades que conforman y el uso quehace de ellos el hombre, como parte de esa diversidadcultural, tan irrepetible como las otras. A partir del conceptobrezal, en sentido amplio, la idea basal se centra en losbrezales más próximos, en el nivel regional gallego.

El análisis sobre los brezales implica primero definir elsujeto. Dicen los diccionarios que brezal es un sitio pobladode brezos (DRAE), pero esa definición se queda corta. Elconcepto de brezal no se puede limitar al sitio donde habitanbrezos, abarca también el conjunto de esas plantas en sí, ala comunidad que forman, en la que conviven otrasespecies, aunque los brezos sean los más significados porsu abundancia, por su dominancia o por su apariencia. Larestricción de los diccionarios se entiende al considerar queel concepto de comunidad es estrictamente biológico y, confrecuencia, no matizan o precisan en este campo. Como esnatural, los diccionarios botánicos van más lejos, el clásicode P. Font Quer (1965) dice que brezal es la denominaciónvulgar de las asociaciones de vacciniáceas y ericáceas; porsu parte los diccionarios análogos franceses definen elequivalente eriçaie como formación dominada por ericáceasy remiten como complemento a los términos myrtillaie yvacciniaie (Da Lage & Métailié, 2000). Heath es elequivalente inglés de brezo y de brezal.

Los brezales se extienden por varios continentes, perolimitados al espacio europeo. Los brezales constituyen tiposde vegetación que, por lo general suelen considerarse comouna etapa de la sustitución de los bosques, en respuestas aalteraciones antrópicas, y que preceden a los tipos devegetación herbácea (cultivos, prados, pastos, etc.), comoespresión de una mayor degradación. Para el hombre elbosque tiene un gran valor como recurso maderable en unsinfín de usos, desde industriales a artesanos, sin contarcon otras propiedades de interés como reserva de caza,suministro de frutos diversos, reservorio de agua, etc. Elbosque siempre ha sido valorado, aunque entre sus valoresmúltiples ha prevalecido el utilitario, con una explotacióncontinua e intensa, lo que ha provocado su desaparición ysu sustitución por tipos de vegetación leñosa de bajaestatura, de muy escaso interés productivo, sin considerarvalores biológicos o de otra naturaleza. Esta transformaciónde formaciones arboladas a formaciones leñosas de menortalla ha supuesto importantes cambios en los esquemas deuso, conllevando la pérdida de ciertos recursos (madereros,etc.) pero permitiendo u optimizando otrosaprovechamientos (esquilmos, pastos, etc.).

Sin apenas posibilidades de uso, el hombre ha llevado losmatorrales a otro estadio en la sucesión vegetal más útilpara sus intereses. No todos los matorrales, incluso notodos los brezales, tienen las mismas posibilidades detransformación y aprovechamiento, pero unos u otros sepueden convertir en campos de cultivo (cereal, maíz, patata,etc.), prados, las comunidades de ambientes más húmedos,o pastos de diente en caso de condiciones menos húmedaso secas. Los matorrales, los brezales como caso particular,quedan así entre dos tipos de vegetación de mayor utilidaden la secuencia de sucesión vegetal, el bosque y los cultivosintensivos, y por ello no son tan apreciados debido a su

relativa menor productividad en el marco de la economíaagraria moderna, aunque tengan otro tipo de interés por suvalores biológicos o de otra naturaleza.

Este proceso tiene una representación muy clara a lo largodel tiempo en el paisaje gallego. Desde una ópticapaleobiogeográfica el matorral y en concreto los brezalesestán presentes en Galicia desde el Terciario, aunque conuna presencia proporcionalmetne menor frente a la ocupadapor los bosques. La situación cambiará radicalmente en elCuaternario, ya que la sucesión de periodos fríos “glaciar”(100.000 años de duración) y templados “interglaciar”(10.000 años de duración), determinará el retroceso delbosque y el predominio de las formaciones abiertas, siendolos brezales los componentes más significativos ycaracterísticos de la vegetación de la fachada atlánticaeuropea, en contraste con los dominios de formacionesherbáceas de gramíneas y asteráceas que caracterizaronlas áreas continentales y ribereñas del Mediterráneo. Lahegemonía paisajística de los matorrales durante elCuaternario, explica la elevada diversidad florística deestos, así como el importante número de especiesendémicas que albergan. Respecto a la fauna, supredominio territorial, tuvo un papel clave en la composiciónde las manadas de grandes herbívoros, muy diferente a laexistente en las zonas de dominio de vegetación herbácea,así como incidió igualmente en la existencia de un ampliogrupo de elementos de carácter endémico o con áreas dedistribución disjuntas entre los principales territorios de lafachada Atlántica.

En Galicia, durante el último ciclo glaciar-integlaciar (110.00años), los matorrales y brezales, con diferente grado decobertura, constituyeron la vegetación climácica delterritorio durante más de 95.000 años, postergando lasmasas arbóreas a los enclaves más protegidos. Incluso a lolargo del último interglaciar, el Holoceno (últimos 10.000años), la hegemonía de los matorrales se mantuvo enmuchos territorios, tanto al inicio de este periodo (10.000-8.500 años), por causas climáticas, como al final del mismo(4.500 años a la actualidad), debido a la adopción yextensión de la agricultura y ganadería. En estos últimos110.000 años, el bosque solamente superó en extensión alos matorrales en un conjunto de fases que abarcanalrededor de 15.000 años. (Gómez-Orellana et al., 2007;Ramil-Rego et al., 1996, 2002, 2005-2006).

A partir de finales del siglo XIX, el incremento de lapoblación y la disponibilidad de aperos más eficacesdeterminaron un cambio sustancial en la explotación delterritorio. Los brezales se transformaron progresivamenteen campos de cultivo, en prados y pastos para el ganado yen explotaciones madereras (siendo este último casoespecialmente frecuente en épocas recientes, comoresultado del progresivo abandono de la actividad agrícola)hasta llegar a la situación actual en la que enormessuperficies antiguamente cubiertas por comunidadesarbustivas han sido sustituidas por explotaciones agrícolas,ganaderas o forestales, con pérdidas enormes en superficie(Figura 1). El proceso no es exclusivo del país gallego, escomún a lo largo de toda la fachada atlántica europea, lamás apropiada al desarrollo de este tipo de vegetación en elcontinente.

6

Page 8: recursos rurais 02 ok - IBADER · Departamento de Bioloxía Vexetal e Ciencias do Solo, Universidade de Vigo, As Lagoas, Marcosende s/n. E-36200 Vigo, Spain; Telephone: (9)86- 812007

7

Figura 1.- Reducción de la superficie ocupada por los brezales en Galicia. A: Extensión hacia 1900. B: Extensión actual (Kaland, 2000)

A B

Esta pérdida de interés hacia los matorrales se ha extendidoa otros ámbitos, al sentimiento general sobre la naturaleza,que prima lo forestal y lo agrícola frente a otros tipos devegetación. Ante el terrible impacto de los fuegos, porejemplo, se distingue entre el número de hectáreasarboladas arrasadas y las de matorral, con un cierto poso deque estas apenas tienen interés o no lo tienen en absoluto.Todo condicionado por el valor escénico del bosque, suaprovechamiento, el sentido mágico que mantiene en elrecuerdo ancestral del hombre, etc., frente a la escasaproductividad del matorral en los sistemas deaprovechamiento agrario modernos y su recuperación másrápida.

El aprecio al bosque está justificado, pero lo quepretendemos es valorar el matorral. Poner en evidenciaque, merced a la intensificación de los procesos productivosagrícolas y forestales, las formaciones arbustivas no tienenactualmente la utilidad de las formaciones arbóreas ni de lasformaciones herbáceas, de fácil manejo por el hombre, peroposeen una flora extraordinariamente diversa, rica enendemismos por ejemplo. Por otro lado, que lascomunidades leñosas arbustivas son también expresión dela biodiversidad, en un nivel de integración de la vida porencima de las especies, pero son igualmente interesantes,y deben ser protegidas, tal y como indican instrumentoslegales como la Directiva 92/43/CEE (Ramil-Rego et al.2005).

Según el esquema de Heywood & Baste (1995) labiodiversidad se manifiesta más allá de los tres niveles deintegración de la vida: molecular, organismos ycomunidades. Todos ellos están sustentados por un nivelantrópico, por la acción del hombre sobre el medio yviceversa. De nuevo aquí los matorrales en su conjunto y

los brezales de manera particular enriquecen lasexpresiones de la biodiversidad en un sinfín de formas deexplotación y de nombres, derivados de las especiesprincipales que los conforman, que a su vez se multiplicanen variantes gramaticales. De todo ello queda una huellariquísima en los paisajes y en la toponimia de los territorios.

Diversidad florísticaEl término brezo tiene un significado relativamente precisoen castellano, aplicado a diversas especies de la familiaEricáceas. Pero el término brezo, considerado en sentidoamplio, se ensancha de forma notable hasta abarcar ungrupo botánico muy numeroso, con límites algo imprecisos,según las clasificaciones. El concepto más amplio incluyetoda la familia Ericáceas y otras familias menores comoPiroláceas, Diapensáceas, Empetráceas, etc. Incluso lasEricáceas tienen dimensión variable, según quede fuera elgrupo de los arándanos (Vaccinium y géneros afines) o no.En su versión más extensa las Ericáceas reúnen entre 100y 140 géneros y 3000-3500 especies. Tal diversidad sereparte por todo el mundo y en ambientes muy diferentes,desde altas montañas eurasiáticas y americanas hastaambientes paleotropicales y neotropicales cálidos, congrandes concentraciones en el Himalaya, Nueva Guinea ySudáfrica, con particular riqueza de especies de Erica eneste último territorio (Heywood, 1985, Takhtajan, 1986).

En el contexto general, Europa es un área en la que losbrezos, entendidos en su concepto más amplio, estánpobremente diversificados, con cuatro familias, 26 génerosy 65 especies, con predominio de la familias Ericáceas ensentido estricto y del género Erica concretamente, con 16especies (Tabla 1) (Webb, 1972).

Page 9: recursos rurais 02 ok - IBADER · Departamento de Bioloxía Vexetal e Ciencias do Solo, Universidade de Vigo, As Lagoas, Marcosende s/n. E-36200 Vigo, Spain; Telephone: (9)86- 812007

Al tratarse de un área tan extensa es lógica la existencia deespecies circunscritas exclusivamente al territorio. Unaquincena de especies son endémicas europeas, a las quehay que añadir Erica andevalensis Cabezudo & Ribera yalguna subespecie, incluida Erica lusitanica subsp.cantabrica, recientemente descrita (Fagúndez & Izco, 2006)(Tabla 2). Por otro lado, como ejemplo del trasiego de florainducido por el hombre, no faltan especies de otrosterritorios introducidas en el continente. La mayoría de lasque tienen esta condición proceden de América del Norte,es el caso de Vaccinium macrocarpum, especie introducidapara beneficiar sus frutos comestibles; el género Kalmiaestá representado en el continente europeo con dosespecies (K. angustifolia, K. polifolia) y Gaultheria con una(G. shallon). Pernettya, también con una especie en Europa(P. mucronata), viene del Sur de Chile. Al tratar de lageografía de las plantas y de los saltos que dan a áreasajenas a las originales es evidente que nosotros tambiénexportamos, que también llevamos especies de nuestraflora a territorios extraños. La común brecina, la queirugagallega (Calluna vulgaris), presente prácticamente en todoslos países de Europa, forma parte de la flora exótica enAmérica del Norte, y algunas especies europeas alcanzanterritorios continentales en los que no son nativas.Rhododendron ponticum es nativo de algunos puntos delMediterráneo oriental (Siria), de la costa del Mar Negro y delMediterráneo occidental (Cádiz), pero tiene carácteralóctono en áreas importantes de Irlanda y está presente enotros puntos de Bélgica, Gran Bretaña y Francia.

La riqueza de géneros y especies de ericáceas en Europatiene un reparto desigual. Entre las desigualdades que sededucen de la distribución de los géneros es evidente un

gradiente que aumenta desde el Sur hacia el Norte, conmás de nueve géneros en la Península Escandinava (Figura2).

A partir de la información de presencia de especies porpaíses, dada por diversos autores en Flora europaea (Tutinet al., 1972), se aprecia una mayor riqueza de especies deErica en el extremo sudoccidental del continente, con 7especies o más en Portugal, España y Francia, 4 o másespecies en el Mediterráneo central, incluidas las grandesislas situadas entre el Adriático y la Península Ibérica, másGran Bretaña e Irlanda, y cifras menores en el resto del áreade esa Flora (Figura 3).

Este modelo es contrario al que muestra la diversidadespecífica del resto de la familia, según la misma fuente. Ladiferencia entre el número de especies de Erica y del restode Ericáceas en el contexto continental se hace cada vezmayor en dirección sudoeste-noreste. En las grandes islascentro-occidentales mediterráneas, en Portugal y enEspaña Continental el número de especies de Erica es igual

8

Tabla 1.- Número de Familias, géneros y especies debrezos en Europa. *: Incluido Vacciniáceas. (Datos deWebb, 1972; Krisa, 1972; Tutin, 1972).

Tabla 2.- Especie de Ericáceas (Ericáceas, Piroláceas) endémicaseuropeas (Datos de Webb, 1972; Tutin, 1972). (*) Descrita conposterioridad a la publicación de Flora Europaea

Figura 2.- Riqueza de géneros de Ericáceas en Europa, por países(Datos base de Tutin et al. (eds.) 1972)

Figura 3.- Riqueza de especies de Erica en Europa, por países(Datos de Flora Europaea, Tutin et al. (eds), 1972)

Page 10: recursos rurais 02 ok - IBADER · Departamento de Bioloxía Vexetal e Ciencias do Solo, Universidade de Vigo, As Lagoas, Marcosende s/n. E-36200 Vigo, Spain; Telephone: (9)86- 812007

9

o supera el número de especies del resto de la familia; unasegunda banda, con un balance negativo, abarca el restodel mundo mediterráneo, cruza el continente e incorporaFrancia y el resto de países atlánticos, desde Dinamarcahasta las costas cantábricas españolas; el balance siguientees aún más negativo (Figura 4). Este desequilibrio entre lariqueza específica de Erica y el resto de los géneros sefundamenta en el gradiente de riqueza específica de Erica,ya indicado, y en el incremento contrario en el resto de losgéneros.

Con respecto a España en particular, de acuerdo con laordenación de Villar (1996) en Flora iberica, las Ericáceasestán representadas por 9 géneros y 26 especies (Tabla 3),la mitad perteneciente al género Erica. Si se sigue el criterioamplio anterior hay que incluir entre los brezos españoleslas Empetráceas (2 géneros y 2 especies) y las Piroláceas(3 géneros y 4 especies).

No es posible equiparar estrictamente los datos de Floraeuropaea y Flora iberica a causa del distinto tratamientotaxonómico del grupo en ambas floras, a la distintalimitación territorial – la primera incluye Azores y la segundano, por ejemplo- y a la propuesta de nuevos taxones entrela publicación de esas floras. Tiene particular interés la

descripción de Erica andevalensis (Cabezudo & Rivera,1980), una especie ligada a las piritas de la comarca delAndévalo (Huelva) y localidades próximas, incluidasalgunas portuguesas. Erica andevalensis es la únicaespecie de brezo endémica de la Península Ibérica.

Un análisis corológico, análogo al anterior, sobre la riquezataxonómica de las Ericáceas en la Península Ibérica, máslas Baleares, muestra también tendencias interesantes. Losdatos incluidos en la flora regional (Villar, 1996) permiten uncálculo de distribución de la riqueza. En el caso de losgéneros es evidente un gradiente Sur-Norte, que repite elmodelo básico europeo (Figura 5). La mitad sur de laPenínsula Ibérica, Levante y Baleares poseen 3 o menosgéneros por provincia, mientras que el resto es más rico,salvo un isleo en las provincias de Castilla y León, de bajariqueza. El área más rica corresponde a la parteseptentrional, con más de 7 géneros, donde las altasmontañas pirenaicas guardan numerosos residuos de floraseptentrional, que alcanzó posiciones meridionales durantelas glaciaciones.

La riqueza específica de Erica por provincias en el áreaibérica y balear, a partir de la misma fuente de información,es bastante irregular y presenta numerosos isleos. Sinembargo se aprecia una mayor riqueza en la mitad atlánticadel territorio, con 7 o más especies por provincia, con unmáximo en el extremo noroeste con 10 o más especies. Lasprovincias de Cádiz y Málaga se asocian por su número a lafranja occidental (Figura 6). De todas formas, la clase 0-6reúne realidades muy diversas, por ejemplo la ausencia deericas en la provincia de Valladolid.

Diversidad ecológica y fitosociológicaComo es natural, los brezos europeos ocupan una enormegama de hábitats. No es posible hacer aquí una descripcióndetallada de los medios que prefiere cada una de lasespecies porque se haría interminable. Como soluciónalternativa se puede hacer una aproximación al

Figura 4.- Balance entre el número de especies de Erica y del restode los géneros de Ericáceas en Europa (Datos de Flora Europaea,Tutin et al. (eds), 1972)

Tabla 3.- Riqueza de géneros y de especiesde la familia Ericáceas en la PenínsulaIbérica y Baleares (de Villar, 1996)

Figura 5.- Riqueza de géneros de Ericáceas en España (excl.Canarias) y Portugal Continental, por provincias (Datos de Villar,ed. 1996)

Page 11: recursos rurais 02 ok - IBADER · Departamento de Bioloxía Vexetal e Ciencias do Solo, Universidade de Vigo, As Lagoas, Marcosende s/n. E-36200 Vigo, Spain; Telephone: (9)86- 812007

comportamiento de los géneros. Es cierto que cada especiede un género tiene sus propias preferencias y no tienenporqué coincidir en su ecología con las restantes, perotambién es verdad que el análisis de los géneros puedemostrar algunas tendencias, al menos en este caso. Encuanto a la descripción de los hábitats de matorral, laDirectiva Hábitat adapta la tipología fitosociológica, basadaen criterios precisos de naturaleza florística, ecológica,geográfica e histórica, que sirven para definir entidadesdiscretas (sintaxones) y se etiquetan mediante nombresconcretos. La ordenación de los sintaxones en un sistemajerárquico permite además utilizar los rangos másadecuados a cada caso. En este concreto, en el que se

abarca todo un continente, es necesario el uso del mayorrango, la clase, como referencia para expresar la ecologíade los brezos.

A partir de informaciones procedentes de una larga serie depublicaciones fitosociológicas (Birse, 1982, 1988; Bolòs &Vigo, 1995; Bridgewater, 1980; Coldea, 1981, 1991;Daniels, 1995; Díaz et al., 1994; Dierssen, 1977; Dierssen &Dierssen, 1980; Ellenberg, 1988; Fernández-Prieto et al.1987; Guinochet & Vilmorin, 1982; Ivan et al., 1993;Kielland-Lund, 1981, 1994; Izco et al. 1999, 2001; Lacoste,1975; Loidi et al., 1997a,b; Oberdorfer, 1949; Passarge,1981; Puscaru-Soroceanu et al., 1981; Rivas Goday, 1964;Rivas-Martínez, 2002; Rivas-Martínez, 1979; Rivas-Martínez et al., 1991; Virtanen & Eurola, 1997; etc.), la tabla4 ofrece una radiografía general del comportamientoecológico de los brezos europeos, una tendencia de laspreferencias más claras y frecuentes por diferentes tipos devegetación.

Las ericáceas son plantas de medios abiertos, bieniluminados, por lo que son frecuentes en tipos devegetación de baja estatura, sin dosel que impida o dificultela entrada de la luz. Este grupo de plantas desempeña unpapel de cierta importancia en un gran número decomunidades, pertenecientes al menos a 15 clasesfitosociológicas, sobre un total aproximado de 80 en elcontexto europeo. La presencia de ericáceas se extiendeademás a otras clases de vegetación, en las querepresentan un papel menor. Hay presencia esporádica debrezos en clases herbáceas de las altas montañas, porencima del límite forestal, en Festuco-Seslerietea yCaricetea curvulae, por ejemplo.

Las apetencias por la luz no impiden que las ericáceas seintegren en formaciones boscosas cuando son abiertas,

10

Figura 6.- Riqueza de especies de Erica en España (excl.Canarias) y Portugal Continental, por provincias (Datos de Villar,ed. 1996)

Tabla 4.- Comportamiento ecológico de las Ericáceas en Europa, incluida Macaronesia. Entre paréntesis, númerode especies europeas. En las columnas, número de especies con fuerte afinidad por esa clase fitosociológica;algunas especies tienen afinidad por más de una clase. Clase fitosociológicas. 1: Calluno- Ulicetea; 2 Cisto-Lavanduletea; 3: Cisto-Micromerietea; 4: Cytisetea scopario-striati; 5: Nardetea strictae; 6: Oxycocco-Sphagnetea; 7: Pino-Juniperetea; 8: Pruno hixae-Lauretea novocanariensis; 9: Quercetea ilicis; 10: Querco-Fagetea; 11: Rhamno-Prunetea; 12: Rosmarinetea officinalis; 13: Salicetea herbaceae; 14: Scheuchzerio-Caricetea fuscae; 15: Vaccinio-Piceetea

Page 12: recursos rurais 02 ok - IBADER · Departamento de Bioloxía Vexetal e Ciencias do Solo, Universidade de Vigo, As Lagoas, Marcosende s/n. E-36200 Vigo, Spain; Telephone: (9)86- 812007

11

como muchos bosques de coníferas de alta montaña, biende clima templado y área eurosiberiana (clase Vaccinio-Piceetea) o sus análogos de clima mediterráneo (clasePino-Juniperetea), o formen parte de comunidadesdegradadas de bosques caducifolios (clase Querco-Fagetea) o perennifolios esclerofilos de hoja ancha (claseQuercetea ilicis), como es el caso de Erica arborea. Lasislas Canarias poseen una flora particular, también entre lasericáceas, ligada a su historia geológica, a su posición y suaislamiento. Entre los distintos tipos de vegetación canarialos bosques de la clase Pruno hixae-Laureteanovocanariensis incluyen diversas ericáceas: Erica arborea,E. maderensis, E. platycodon y E. maderinicola, másArbutus canariensis.

Por su condición leñosa y estatura media, en su granmayoría de menos de 1’5 metros de altura, las ericáceaseuropeas forman parte de comunidades arbustivas o dematorrales, unas de amplia ecología y área (clases Cisto-Micromerietea, Calluno-Ulicetea, Cytisetea scopario-striati yRhamno-Prunetea), otras con vinculación clara a la regiónmediterránea y su clima de veranos secos y cálidos (clasesCisto-Lavanduletea y Rosmarinetea officinalis). Sucondición leñosa no es la más apropiada para formar partede tipos de vegetación herbácea, aunque en algunas clasesde naturaleza herbácea se incorporan ciertas especies debrezos, por ejemplo en las clases Oxycocco-Sphagnetea yScheuchzerio-Caricetea fuscae, que agrupan comunidadeshigrófilas, de suelos más o menos encharcados, ricas enesfagnos y en la clase Nardetea strictae, que reúne pradosde diente en zonas de montaña media o superior. Lasclases de vegetación arbustiva son generalmente denaturaleza serial, corresponden a tipos de vegetación queproceden de la destrucción de bosques, aunque algunascomunidades de medios rocosos litorales (Dactylidomaritimi-Ulicion maritimi, Calluno-Ulicetea) así comocomunidades de brezales secos sobre dunas grises tienenla condicion de vegetación permanente, mientras que otrasde alta montaña (Cytision oromediterranei, Pino-Juniperetea; Juniperion nanae, Vaccinio-Piceetea)representan la vegetación potencial en pisos

supraforestales. Otras comunidades de carácter no serialdominadas por brezos corresponden a medios de carácterencharcado e higroturboso.

Por lo general, los brezos habitan suelos de naturalezaácida y las clases de vegetación en las que habitan sonacidófilas. La afinidad por los medios ácidos no es absoluta.Hay ericáceas que habitan sobre suelos básicos, incluso denaturaleza calcárea, como las que forman parte decomunidades de la clase Rosmarinetea officinalis, basófilaen su conjunto, con Erica multiflora como especie máscaracterística de la clase; pero esa apetencia choca con lageneral del grupo, lo que se traduce en una baja riqueza enericáceas en este tipo de medios.

De esas 15 clases en la que hay brezos presentes, la claseCalluno-Ulicetea es la que alberga mayor número deespecies de ericáceas, a tal extremo que el concepto debrezal se identifica unívocamente con ella. Este tipo devegetación es el hábitat de la mayoría de las especies deErica, Calluna, Daboecia y de algunas de Vaccinium.

De acuerdo con lo indicado al inicio sobre la expresión de labiodiversidad en distintos niveles de integración de la vida,también en el nivel de las comunidades vegetales semanifiesta la diversidad. Hay pocos estudios sobre lariqueza de tipos de vegetación y menos aún sobre sudiversidad. En la monografía sobre la vegetación de Españay Portugal (excluidos sus archipiélagos) (Rivas-Martínez etal., 2001), la clase Calluno-Ulicetea no muestra una granriqueza en rangos superiores pero sí integra un notablenúmero de asociaciones (Tabla 5). Con sus 65 asociacionesocupa la octava posición en la relación por riqueza de lasclases de la vegetación ibérica de plantas vasculares,sobrepasada solamente por la Stellarietea mediae, queagrupa a las comunidades anuales nitrófilas, las dosgrandes clases forestales (Quercetea ilicis, Querco-Fagetea), matorrales basífilos, prados húmedos, pastosanuales mediterráneos y comunidades rupícolas (Izco,2004).

La diversidad de Calluno-Ulicetea ha sido estudiada porDíaz (1998). Su trabajo sobre la diversidad de esta clase enel contexto europeo es muy expresivo (Figura 7) y permitesacar algunas conclusiones sobre las apetencias de losbrezales. La mayor diversidad se da en toda la fachadaatlántica del continente, tanto en el área eurosiberiana comoen la mediterránea, lo cual rompe la idea común de que losbrezales son exclusivos de climas atlánticos. No es así. Sino se tiene en cuenta la alianza Genistion micrantho-

Tabla 5.- Riqueza taxonómica, por rangos, de la clase Calluno-Ulicetea en España (excl. Canarias) y Portugal continental.(Datos base de Rivas-Martínez et al. 2001)

Brezal-tojal pulvinular costero (Cisto salvifolii-Ulicetum maritimi).Corrubedo, Ribeira, A Coruña.

Page 13: recursos rurais 02 ok - IBADER · Departamento de Bioloxía Vexetal e Ciencias do Solo, Universidade de Vigo, As Lagoas, Marcosende s/n. E-36200 Vigo, Spain; Telephone: (9)86- 812007

anglicae, por su dependencia de medios con humedadedáfica –en una buena proporción mediterráneos-, el restode asociaciones se reparte por igual entre las alianzas deóptimo eurosiberiano (Genisto-Vaccinion, Dactylido-Ulicion,Daboecion cantabricae) y la alianza de óptimo mediterráneo(Ericion umbellatae). Lo que se deduce del mapa dediversidad de la clase en Europa continental es unavinculación con los climas de carácter oceánico, mayorriqueza en la provincia corológica Atlántica Europea, con unmáximo en la subprovincia Cantabro-Atlántica, y en lasprovincias occidentales mediterráneas (MediterráneaIbérica Occidental y Lusitano-Andaluza Litoral). Frente aestos territorios, la diversidad cae de manera contundentecuando el clima se hace más continental. Ello concuerdacon la riqueza de especies de Erica en la Península Ibéricay refleja la caída de flora en lo que a Erica se refiere.Además, coincide con el cambio a substratos calcáreos, locual supone otra desventaja para los brezos en general. Deacuerdo con ese modelo, son particularmente ricos enasociaciones de la clase Calluno-Ulicetea los territoriosseptentrionales, 16 asociaciones en el centro-norte deEspaña (Cantabria, País Vasco, Navarra y Rioja) (Loidi etal., 1997a,b), 9 en Asturias (Díaz et al., 1994), 20 en Galicia(Izco et al., 1999). Con respecto a Galicia, Izco & Amigo(2002) han desarrollado una clave de identificación de lasasociaciones de la clase.

12

Figura 7.- Riqueza de brezales (asociaciones de Calluno-Ulicetea)por subprovincias corológicas en Europa Occidental, Central yMeridional (Díaz, 1998) Base corológica: Región Eurosiberiana,Provincia Atlántica Europea, subprovincias Noratlántica (nº 12),Británica (nº 13), Cantabro-Atlántica (nº 14), Orocantábrica (nº 15);Región Mediterránea, subprovincias Carpetano Leonesa (nº 27),Mediterránea Ibérica Occidental (nº 28) Lusitano-Andaluza Litoral(nº 29)

Tabla 6.- Esquema sistemático de las asociacionesgallegas que incluyen especies de brezos (Arbutus,Calluna, Daboecia, Erica, Vaccinium) de una manerasignificativa. Los códigos numéricos coresponden alos empleados en la cartografía de hábitats de España

Page 14: recursos rurais 02 ok - IBADER · Departamento de Bioloxía Vexetal e Ciencias do Solo, Universidade de Vigo, As Lagoas, Marcosende s/n. E-36200 Vigo, Spain; Telephone: (9)86- 812007

En la vegetación de Galicia hay casi medio centenar deasociaciones, pertenecientes a 11 clases fitosociológicas,que incluyen ericáceas s.s de una forma más quetestimonial (Tabla 6). En esa tabla se pone de manifiestoque la clase Calluno-Ulicetea es la que reúne másasociaciones (20), mientras el resto se reparte entre claseforestales, arbustivas, herbáceas o higroturbosas.

Valor biogeográfico y ambientalSe ha escrito mucho sobre el valor de la biodiversidad y delcompromiso del hombre sobre su conservación, con puntosde vista que van desde la consideración del patrimonioevolutivo, en todos los niveles, hasta el compromiso ético.En esta exposición se van a considerar, nada más, algunosaspectos del valor biológico de los brezales y, al final, de suvalor cultural.

En las últimas décadas la valoración de las comunidadesvegetales suele expresarse territorialmente, mediante elempleo de técnicas cartográficas y el uso de Sistemas deInformación Geográfica. Habitualmente se recurre amétodos multiparamétricos, en los que se combinancriterios florísticos, sobre todo la presencia de floraendémica o amenazada o de la riqueza florística de cadacomunidad, biocenóticos, fisonómicos, con los tipos deaprovechamientos y afecciones derivados de la acciónhumana. La valoración de las comunidades vegetales hasufrido un impulso decisivo con la aplicación de la DC92/43/CEE, la Directiva Hábitats, a partir de la cual hansurgido distintas propuestas de valoración territorial de labiodiversidad, en aplicación de los criterios de la Red Natura2000. (Meaza Rodríguez, 1993, 2001, Rivas-Martinez et al.,1993; Izco, 1998, Izco & Ramil-Rego, 2001; Díaz-Varela,2004; Ramil-Rego et al., 2005, Martínez Sánchez, 2006).

Se han propuesto diversos criterios de valoración de lascomunidades vegetales, cada uno con un rango de valoressegún categorías. El proyecto de cartografía de lavegetación española (Rivas-Martínez et al. 1993; Izco &Ramil, 2001), como parte de la aplicación de la Directiva92/43/CEE, la denominada Directiva Hábitat, puso enmarcha mecanismos de valoración, basados en criteriosbiogeográficos, fragilidad, resiliencia, etc. Estos criterios

apenas se han aplicado en España. A pesar de ello, lamisma inclusión en esa Directiva supone una valoración porsí misma y en ella se consideran dos niveles de interés –devalor-. La pertenencia a la lista de hábitats es un criterio devaloración y de protección usado en distintos países, entreellos España. En la tabla 7 se relacionan los hábitatsgallegos de la directiva 92/43 con apreciable presencia deericáceas en su composición florística.

Por nuestra parte, hemos valorado algunas de lasasociaciones de brezales húmedos gallegos, en concretomedia docena de asociaciones de las alianzas Daboecioncantabricae (Carici binervis-Ericetum ciliaris, Cirsiofilipenduli-Ericetum ciliaris, Gentiano pneumonanthes-Ericetum mackaianae) y Genistion micrantho-anglicae(Genisto anglicae-Ericetum tetralicis, Genisto berberidae-Ericetum tetralicis), incluidas algunas no publicadas. Elámbito del trabajo es regional, la mayoría de lasasociaciones sobrepasan los límites de la ComunidadAutónoma de Galicia y sólo Carici binervis-Ericetum ciliarises exclusiva gallega. Esta valoración se ha basado entrabajos de campo, que han permitido conocer su área en

13

Tabla 6 cont.- Esquema sistemático de lasasociaciones gallegas que incluyen especies debrezos (Arbutus, Calluna, Daboecia, Erica,Vaccinium) de una manera significativa. Loscódigos numéricos coresponden a los empleadosen la cartografía de hábitats de España

Braña cubierta por un brezal higroturboso (Genisto berberidae-Ericetum tetralicis). Abadin, Lugo.

Page 15: recursos rurais 02 ok - IBADER · Departamento de Bioloxía Vexetal e Ciencias do Solo, Universidade de Vigo, As Lagoas, Marcosende s/n. E-36200 Vigo, Spain; Telephone: (9)86- 812007

14

Tabla 7.- Tipos de hábitats del Anexo I de la DC 92/43/CEE presentes en el territorio gallego conpresencia significativa ( ) o dominados ( ) por especies de Ericaceae.

Tabla 8.- Número de teselas y superficies de brezales húmedos atlanticos presentes en Galicia. N: número de teselas conpresencia de la asociación; Cob med: % cobertura media de la asociación en las teselas; Nat med: naturalidad media de laasociación en el total de teselas, en orden creciente de naturalidad en un rango de 1-3; S med: área media de ocupación dela asociación en cada tesela (ha); S max: área máxima de ocupación de la asociación en una tesela (ha); S min: área mínimade ocupación de la asociación en una tesela (ha); S tot: área total ocupada por la asociación (ha)

Galicia, el número de teselas cartografiadas, superficieparticular y total de estas teselas, distancia media a la teselavecina más próxima, etc. Los datos iniciales fuerondepurados e introducidos en un sistema de informacióngeográfica (ArcGis, ArcInfo) para su análisis.

Los datos obtenidos (Tabla 8) revelan que entre los brezalesestudiados existen comunidades muy distintas en relacióncon su área de presencia, área de ocupación, superficie yotros aspectos. Los brezales galaico-septentrionales(Gentiano pneumonanthes-Ericetum mackaianae) son losque están presentes en mayor número de teselas (378teselas), que suman igualmente una superficie mayor (242km²). Le siguen los brezales mesófilos con Erica ciliaris(Cirsio filipenduli-Ericetum ciliaris), presentes en 374teselas, con superficie total de 98 km². Frente a ellos, losbrezales más escasos en Galicia corresponden a mediosturbosos, encharcados, que reciben el nombre de braña,tremoal o turbeira. Estos brezales están caracterizados porErica tetralix y pertenecen a dos asociaciones diferentes:Genisto anglicae-Ericetum teralicis y Genisto berberidae-Ericetum tetralicis. De la primera de estas asociaciones sólose han contabilizado 42 teselas, con una superficie conjuntade poco más de 6 km², las otras asociaciones estudiadas sesitúan entre los extremos indicados.

La naturalidad tiene indices medios altos, con mediassuperiores a 2 sobre una escala de 3.

Es destacable la existencia de parcelas con mínimasuperficie de todas las asociaciones estudiadas entre 100 y1000 m².

Las asociaciones analizadas para evaluar su rareza, lasmismas de la tabla 5, sobrepasan los límites de Galicia porlo que el estudio es de ámbito regional, aunque ello nosupone inconveniente en la valoración, simplemente losresultados tienen un valor local en vez de absoluto. Lasáreas de presencia de estas asociaciones en Galicia estánrepresentadas en la figura 8. Los mapas de distribución sonreflejo del mapa actual de brezales, representados en lafigura 1, con presencias frecuentes en la dorsal gallega yotras montañas del territorio, y evidente ausencia en tierrasmás adecuadas al cultivo, lo que ha supuesto suarrasamiento a lo largo del tiempo.

El área de presencia se define como la superficie delpolígono convexo (ángulos externos > 180º) que encierralos puntos de presencia del objeto analizado, conimplicaciones en la conservación de la biodiversidad enfunción del tamaño de ese polígono. Las superficiesgrandes suponen alejamiento entre extremos, lo cualrepresenta un menor riesgo de ser afectado por factores dedegradación o arrasamiento. La concentración en un áreapequeña supone contrariamente mayor riesgo ante posiblesamenazas. Las áreas de presencia en Galicia de losbrezales estudiados revela áreas enormes para tresasociaciones (Genisto berberidae-Ericetum tetralicis, Cirsio

Page 16: recursos rurais 02 ok - IBADER · Departamento de Bioloxía Vexetal e Ciencias do Solo, Universidade de Vigo, As Lagoas, Marcosende s/n. E-36200 Vigo, Spain; Telephone: (9)86- 812007

15

Figura 8.- Mapas de distribución de algunos brezaleshigrófilos en Galicia. 1: Cirsio filipenduli-Ericetumciliaris. 2: Genisto anglicae-Ericetum tetralicis. 3:Gentiano pneumonanthes-Ericetum mackainae. 4:Genisto berberidae-Genistetum tetralicis. 5: Caricibinervis-Ericetum ciliaris.

Page 17: recursos rurais 02 ok - IBADER · Departamento de Bioloxía Vexetal e Ciencias do Solo, Universidade de Vigo, As Lagoas, Marcosende s/n. E-36200 Vigo, Spain; Telephone: (9)86- 812007

filipenduli-Ericetum ciliaris y Carici binervis-Ericetum ciliaris)todas ellas con áreas de presencia superiores a los 15.000km². En el extremo opuesto se sitúa la Gentianopneumonanthes-Ericetum mackaianae, con poco más de4.000 km² (Figura 8), (Tabla 9).

El área de ocupación refleja la superficie ocupada por lacomunidad. El área de ocupación se ha expresado por elnúmero de cuadrados de 1x1 km en los que está confirmadala existencia de la asociación, por eso es un reflejo y no unvalor real. Las asociaciones con área de ocupación mayorson las que presentan un área de presencia también mayor,en ambos casos por encima de los 1.000 cuadrados de 1x1km, mientras que las asociaciones de área de presenciamás pequeña tienen áreas de ocupación que apenas llegana los 500 cuadrados. En el grupo de las más pequeñas seincluyen las comunidades higroturbosas con Erica tetralix(Genisto berberidae-Ericetum tetralicis, Carici binervis-Ericetum tetralicis y Genisto anglicae-Ericetum tetralicis) y laCarici binervis-Ericetum ciliaris, que con frecuencia seasocia a las dos primeras. La agregación se puede expresarpor la distancia media a la tesela vecina más próxima(DVM). Como se podía suponer, la agregación espacial delas teselas ocupadas por los brezales analizados estambién diferente, los brezales de la Gentianopneumonanthes-Ericetum mackaianae presentan unadistribución muy agregada, con una distancia media a latesela vecina más próxima de poco más de 500 m, seguidatambién aquí de la Cirsio filipenduli-Ericetum ciliaris. El restode las asociaciones tienen un índice DVM que varía entre2.500 y 3.800 m (Tabla 9).

Con objeto de valorar los taxones por medio de su rareza,Rabinowitz (1981) definió los tipos de rareza para suaplicación a la valoración de los taxones. La rareza, segúnesta autora, se puede considerar en función del área depresencia, el área de ocupación y el tamaño de laspoblaciones. Apoyado en estas ideas y con objeto devalorar los sintaxones, Izco (1998) transpuso los criterios deRabinowitz al campo de los sintaxones, modificando elcriterio de tamaño de población por el de tamaño deindividuo de asociación, aunque este criterio se hamanifestado inadecuado por la gran variación que presentadentro de una misma asociación y por la escasa incidenciaa la hora de interpretar la rareza. En la valoración propuestapor Izco (1998) la rareza tiene un umbral determinado encada criterio, ≤ de 5.00 km² de área de presencia y ≤ 50celdas de 1x1 km para el área de ocupación. Con estoslímites la única asociación rara en Galicia es la Gentianopneumonanthes-Ericetum mackaianae por su área deocupación menor del umbral establecido (Tabla 9).

Los mapas de las asociaciones son además indicativos desu territorialidad y su mayor o menor vinculación a lasunidades corológicas. Así la Gentiano pneumonanthes-Ericetum mackaianae es totalmente coincidente con elsubsector Galaico-Asturiano, la Genisto anglicae-Ericetumtetralicis responde bien a su condición de brezal higrófilo demontañas mediterráneas –con la excepción de dospresencias septentrionales ciertas-, con particular presenciaen el subsector Ourensano-Sanabrense, la Cirsio filipenduli-Ericetum ciliaris tiene una distribución típica cántabro-atlántica, etc.

Diversidad cultural y usosLos brezales están ligados a una enorme diversidadcultural. Los nombres vernáculos, la fitotoponimia derivadade ellos, los usos tradicionales, los paisajes creados por elhombre, etc. son expresiones de la cultura de cadaterritorio, en muchos casos con convergencias notables quederivan de vínculos entre pueblos o por razones ecológicas.

La toponimia es de una gran estabilidad idiomática, sirveademás para establecer los paisajes locales del pasado y laforma de verlos que tuvieron o tienen sus gentes. Lostopónimos se basan con frecuencia en algún elementosingular vegetal o en las comunidades vegetales dominadaspor una especie o por un grupo de especies afines, con unafisonomía bien determinada. Los brezos no tienen talla nicondición como para significar singularmente un lugar, porsí tienen tendencia a organizarse en formaciones masivas,dominadas por una o unas pocas especies del grupo a lasque acompañan otras especies, en el caso de Galiciafrecuentemente tojos (Ulex sp. pl.). Los nombres de estasformaciones se basan lógicamente en el nombre vernáculode los brezos dominantes.

Es enorme la diversidad de nombres vulgares de los brezos(Tabla 10). En el contexto español se han registrado cercade 80 nombres, asociados a distintas raíces lingüísticas. EnGalicia los nombres vulgares de los brezos, de susformaciones y de muchos topónimos se pueden agrupar entres grupos. Un grupo de nombres con raíz indoeuropea,derivado de *car-; un grupo con raíz ber-, bre-, bri-, bro- ybor-, al cual el DRAE le atribuye origen pre-romano, aunquepodría ser anterior; un grupo asturiano-gallego-portuguéscon raíz queir-, quir-. Hay además en el ámbito españolotros dos conjuntos de nombres vernáculos para los brezos,uno de ellos catalano-valenciano-balear con la raíz bruc-,semejante a la de origen celta según el DRAE, y otra de raízsap-/sep- o cip-/sip-; un segundo conjunto es vascuence,con numerosas raíces. Hay además otros muchos nombresvernáculos, más difíciles de agrupar, entre los que seencuentran nombres usados en Galicia, como torgo/-a, uz ysus afines uce y urce.

16

Brezal con carqueixa (Pterosparto-Ericetum aragonensis). Macizode Manzaneda, Ourense.

Page 18: recursos rurais 02 ok - IBADER · Departamento de Bioloxía Vexetal e Ciencias do Solo, Universidade de Vigo, As Lagoas, Marcosende s/n. E-36200 Vigo, Spain; Telephone: (9)86- 812007

En un trabajo en curso sobre fitotoponimia hemosrelacionado más de 500 nombres de lugar en Galiciaderivados de nombres de brezos.

Ya hemos comentado en párrafos anteriores el origenantrópico de la mayoría de los brezales, los cuales hanpasado a ser recursos del mundo rural en sí mismos,aunque de escaso valor para la mayoría de los esquemasde producción agrícola actuales. A pesar de ello no esdesdeñable un recurso tan frecuente y menos en laseconomías rurales de subsistencia, que han caracterizadoel campo gallego durante mucho tiempo en el pasado.

La forma más sencilla de aprovechar los brezales se vinculasiempre con el fuego. Los brezos van asociados en granmedida a la presencia y recurrencia del fuego. El fuego loslleva a etapas incipientes de la sucesión, elimina la masaleñosa que asfixia a las herbáceas de los estratos inferioresy permite su rejuvenecimiento, con desarrollo de numerosos

rebrotes tiernos, todo ello favorable al pastoreo directo(Figura 9). El fuego es a la vez el freno cíclico para lasucesión hacia bosques incipientes, muy poco productivos.Algunos brezos se utilizan además como materialcombustible. Entre el conjunto de brezos gallegosmencionadas al principio, muchas especies de Erica, juntoa Calluna vulgaris, muestras características morfológicasque constituyen una ventaja ecológica frente al fuego. Unode esos atributos se manifiesta en la producción denumerosas semillas, hasta un millón por planta, comoestrategia colonizadora de los suelos desnudos que seestablecen después de un incendio; de formacomplementaria, esas semillas van asociadas a micorrizas,que permiten la nutrición de las jóvenes plántulas en lasfases iniciales del desarrollo. Así se explica la capacidad decolonizar medios desnudos de vegetación y frecuentementesin horizontes orgánicos superficiales. Numerosas especiesde Erica del área mediterránea, no tanto las sudafricanas(Ojeda, 1998), producen además un cuerpo globoso en labase del tallo, enterrado en la superficie del suelo, donde sealmacenan sustancias azucaradas de reserva. Ese cuerpoleñoso se conoce con el nombre de lignotuber y sedesarrolla también en numerosas especies de mirtáceas yproteáceas, sobre todo de aquellas presentes en tipos devegetación arbustiva de Sudáfrica, Australia, California ycuenca mediterránea, todas ellas bajo climas secos yfuegos recurrrentes y suelos arenosos y ácidos.

Enterrado en la superficie del suelo, el lignotuber queda asalvo de los fuegos y en el caso de que le alcancen resistemuy bien gracias a su dureza. Tras el daño el lignotuberproduce numerosos brotes de renuevo, alimentados por susreservas. El lignotuber actúa del mismo modo en el caso delpastoreo y las rozas, con producción de hasta 1.200 brotesen el caso de Erica arborea (Riba, 1997). Las especiesErica australis y E. arborea, ambas presentes en Galicia,son productoras de lignotúberes; en el caso de la segundacon tamaños de hasta 25 cm y 7 kg de peso. Por su durezay resistencia al fuego, las bases leñosas de ambas especiesde brezo se han utilizado en la fabricación de pipas defumar, siendo más apreciadas que las hechas con otrosmateriales. Hace siglo y medio se encontraban lignotúberesde brezo blanco con 100, incluso 200, años de edad, perola explotación intensiva ha esquilmado el recurso y hoy esmuy difícil encontrar cepas con más de 25-30 años. Deforma general, los lignotuber se uilizaron como combustibleuna vez agotados los recursos de leña de roble y paraciertos tipos de trabajos de fragua menores.

17

Tabla 9.- Áreas, grado de fragmentación y tipo de rareza de las asociaciones de brezales húmedos enGalicia. S: área de presencia (extend of occurrence), en km²; NUTM número de cuadrículas UTM de 1x1km con presencia de la asociación; TR: tipo de rareza de la asociación (Izco, 1998); DMV: distancia mediaa la tesela de la misma asociación más próxima (McGarigal & Marks, 1994)

Tabla 10.- Diversidad de nombres vernáculos de los brezos enla Península Ibérica (Calluna, Daboecia, Erica)

Page 19: recursos rurais 02 ok - IBADER · Departamento de Bioloxía Vexetal e Ciencias do Solo, Universidade de Vigo, As Lagoas, Marcosende s/n. E-36200 Vigo, Spain; Telephone: (9)86- 812007

Parte de los brezales higroturbosos ocupan depresiones yalveolos donde la escorrentía y el drenaje están limitadospor la topografía. Muchos de estos brezales han sidotransformados en prados de siega o de diente. Los brezaleshigroturbosos y los de medios estacionalmente inundadosse componen de plantas poco lignificadas y en ellos sonabundantes las herbáceas, permanecen frescos durantetodo el año y se pueden transformar fácilmente en pradosde siega. Eso supone la destrucción absoluta de lascomunidades originales, sustituidas por comunidadesherbáceas de carácter seminatural cuya permanencia estásupeditada al manejo humano (principalmente siega). Elproceso se ha intensificado en los últimos años debido a lamecanización del campo. Lo que en épocas anteriores setrabajaba directamente hoy se desmonta y drena conmáquinas y se siega con aperos motorizados permitiendo laimplantación de mezclas de siembra comerciales y dandolugar a comunidades herbáceas de muy baja naturalidad. Aeste grupo pertenecen ciertos tipos de brezales de turberay de humedal, que componen asociaciones pertenecientesa las clases Oxycocco-Sphagnetea y Scheuchzerio-Caricetea fuscae, más los pertenecientes a la alianzaGenistion micrantho-anglicae (clase Calluno-Ulicetea).

Otros tipos de brezales higroturfófilos se localizangeneralmente en áreas de montaña sublitoral con una altadisponibilidad hídrica a lo largo de todo el año con lluviasfrecuentes ligadas a su situación topográfica, a lo que seañade el complemento de las nieblas de verano que aportanalgo de agua y evitan la evapotranspiración. Se desarrollansobre suelos con un alto contenido orgánico, formandomosaicos de comunidades de brezal con diferente grado dehigrofilia en función de gradientes bioclimáticos y posicióntopográfica. Otro tipo de brezales higroturbosos está ligadoa las excepcionales turberas de cobertor, situadas en lasaltas montañas lucenses. En este caso, la densidad deespecies leñosas es mucho menor que la de herbáceas(Ramil-Rego et al. 1996).

El ganado pasta además sobre brezales mesohigrófilos.Animales rústicos de ganado vacuno y equino viven enrégimen de libertad en áreas de montaña con este tipo devegetación. La propia acción de los animales generacomunidades herbáceas, pertenecientes a la subalianzaViolion caninae que componen un mosaico con los brezales.

Como en tantos otros casos, la explotación tradicional sirvea la conservación de comunidades y de paisajes. Sirvetambién a la conservación de un sistema en el que están el

hombre y sus animales. En este sentido, la ganaderíaextensiva basada en brezales y otras comunidadesvegetales de las montañas gallegas permite elmantenimiento de una cabaña de razas autóctonas deenorme interés.

Con frecuencia el aprovechamiento se complementa conuna explotación forestal de pinos (Pinus pinaster, P. radiata)si no hay fuegos o los fuegos son rápidos y no alcanzan elnivel de ramas y hojas de los árboles. Al final se forma unbrezal abierto, con dominio de formaciones herbáceas deporte raso, que incluye generalmente pequeños rodales oindividuos aislados de pinos.

Este modelo es muy común en las montañas gallegaspróximas a la costa atlántica (Pindo, Tremor, Paxareiras, Sªdo Barbanza, Monte Castrove, Sª do Morrazo, Xiabre,Galiñeiro, Aloia, A Groba), que por encima de los 400-450 mreciben las descargas de los frentes nubosos procedentesdel mar. Otro tanto ocurre con las sierras de la DorsalGallega (A Loba, Montouto, Cova da Serpe, Careón, Faro,Candán, Cando, Suido, Avión), algo más internas pero conlas mismas condiciones y el mismo aprovechamiento. Enlas cotas más altas de la Dorsal, sobre los 900 m, esevidente la sustitución de Pinus pinaster y P. insignis por P.sylvestris, especie más continental y resistente a lasheladas. En las montañas de la franja septentrional gallega,en áreas pertenecientes al subsector Galaico-Asturiano,también se ha seguido el proceso de desmonte, expansiónde los brezales y cultivo de coníferas, para unaprovechamiento silvo-pastoral. Aquí con un régimen deprecipitaciones y nieblas estivales más acusado que en lafachada atlántica. De entre las áreas más representativasde este tipo de explotación destacan, A Capelada,Forgoselo, Faladoira, Cabaleiros, Xistral, etc. En este caso,las más altas (>800-900 m) también combinan los pinoscosteros por Pinus sylvestris, que en la mayoría de loscasos muestran portes esqueléticos y retorcidos.

Las especies en juego en los diferentes complejos pinar-brezal-pasto son, obviamente, las propias de cada entornobiogeográfico y cultural. En cualquier caso, el modelo silvo-pastoral gallego tradicional es un ejemplo de explotaciónadaptado a las condiciones territoriales, aunque el sistemaha venido decayendo desde hace años por evolucióntecnológica y por acceso externo a los recursos necesarios,con rotura de la autarquía condicionada por el aislamientode otras épocas.

18

Figura 9.- Uso de los brezales: fuego y creación del mosaico mediante pastoreo o explotación forestal

Page 20: recursos rurais 02 ok - IBADER · Departamento de Bioloxía Vexetal e Ciencias do Solo, Universidade de Vigo, As Lagoas, Marcosende s/n. E-36200 Vigo, Spain; Telephone: (9)86- 812007

19

Durante las épocas de mayor demanda de energíacalorífica para la producción metalúrgica, las herreríasgallegas recurrieron a especies de gran poder caloríficopara la producción de carbón vegetal. Se emplearonespecialmente las grandes cepas leñosas de los brezos demayor talla, brezo blanco (E. arborea) y brezo rojo (E.australis subsp. aragonensis), junto con otras ericáceascomo el madroño (Arbutus unedo) (Figura 10). Bajo ciertascircunstancias, se emplearon otras fuentes de biomasa parala producción de carbón, como la madera de especiesarbóreas como roble o castaño, si bien a comienzos delsiglo XIX, el uso de carbón de brezo era generalizado. De laimportancia de este recurso dan idea las 1900 toneladas decarbón de brezo rojo quemadas en las ferrerías gallegas en1856 (Pascual, in Manuel & Gil, 2001).

Los matorrales gallegos de clima templado, como los delresto del mundo eurosiberiano de las fachadas atlántica ycantábrica ibéricas, tienen composición mixta, dominadapor brezos y tojos (Ulex sp. pl.), lo que determina ladenominación brezal-tojal. Los brezos poseen una maderarelativamente dura y se descomponen mal, por lo que sonpoco apropiados para su transformación en abono, pero lostojos poseen una madera que se descompone bien yproduce un humus que se integra con facilidad en elsubstrato inorgánico del suelo. Además, las raíces de lostojos están asociadas con bacterias del género Rhizobiumcapaces de fijar nitrógeno atmosférico y transformarlo ennitrógeno orgánico, una vez asimilado por la planta. Estaactividad simbiótica es determinante en la composiciónnitrogenada de los tojos y en el aporte directo al suelodonde habitan. Por esta razón los brezales-tojales han sidoel abono tradicional de los cultivos. Las rozas periódicas delmatorral han sido habituales en la agricultura gallegadurante siglos, como base imprescindible de la producciónagrícola. A partir de los datos del catastro del Marqués de la

Ensenada, un campesino necesitaba anualmente 35-40carros de esquilmos de matorral o estrume para el abono desus tierras. Ese volumen y la trascendencia para unamediana cosecha determinaron numerosas disputas entreparticulares, entre parroquias o con el Estado por litigiossobre la propiedad o la esquilma.

El sistema más sencillo y primitivo para la obtención deesquilmos es el desbroce manual, de ahí se ha pasado aldesbroce mecanizado (Figura 11). Esta materia orgánicapodía procesarse simplemente depositándolo sobrecaminos empleados por el ganado con la finalidad deintegrar en la producción de abono las deyecciones y orinesdel ganado en tránsito, produciendo el denominado estercofrío. Es algo más elaborado el proceso que supone el pasodel producto de la roza por el establo (Figura 12). En estecaso los esquilmos de matorral se llevan a la cuadra, donde

se descompone con el tiempo y con los orines yexcrementos de vacas, cerdos o ganado caballar dandolugar al abono conocido como esterco quente. Antes de sudistribución en las tierras de labradío, se dejaba fermentar ocurar el estiércol durante un cierto tiempo, con la finalidadde completar la descomposición de los restos vegetales,con ello se conseguía además limitar la viabilidad de lassemillas de malas hierbas contenidas en el mismo y laposterior contaminación de las tierras de cultivo.

La mezcla de estiércol es muy rica en compuestosnitrogenados y en materia orgánica, un excelente abonopara los cultivos. Todavía es frecuente ver el transporte encarro de los residuos y su distribución sobre el terreno consarde o bieldo. También en este caso se ha pasado demétodos tradicionales, poco elaborados, a procesos másindustriales en el almacenamiento y distribuciónmecanizada sobre el terreno. Los residuos orgánicos sonluego distribuidos por el terreno y ahí quedan para suintegración en el suelo o se pasa el arado para enterrarlos.

Figura 10.- Uso de los brezales: explotación de leñas y del lignotuber

Aspecto de brezal de la Pterosparto-Ericetum cinereae no segadoy segado (Folgoso do Caurel)

Page 21: recursos rurais 02 ok - IBADER · Departamento de Bioloxía Vexetal e Ciencias do Solo, Universidade de Vigo, As Lagoas, Marcosende s/n. E-36200 Vigo, Spain; Telephone: (9)86- 812007

Los cultivos de labor (cereales, nabos, berzas, maíz ypatata) han sido los más beneficiados por el abonadoorgánico directo. La viña también ha recibido este aporteorgánico, al menos en algunas áreas vitícolas del caucemedio del Miño, sujetas al trabajo manual por dificultadestopográficas para la mecanización. En el valle del río Lonia,cerca de Ourense, hasta hace algunos años por lo menos,se abonaba la viña cavando surcos profundos entre cadahilera y en ellos se enterraba el material orgánicoprocedente de la roza. Pero el proceso para incrementar laproducción choca con el daño a las parras al cortar lasraíces durante la excavación, con merma de esta. Por esarazón se cava el surco cada dos hileras de parras, demanera que cada planta mantiene al menos una parte de susistema radicular indemne. Pasados tres o cuatro años se

vuelve a abonar, en este caso mediante surcos que alternancon los anteriores. De esa forma, cada hilera de parrasmantiene a salvo las raíces de un lado durante largosperiodos de tiempo, mientras que disfruta del abonado otrotanto.

Los brezos son excelentes plantas meleras o melíferas (AiraRodríguez et al., 1990; Seijo et al. 2001), las abejas visitansus flores para la obtención de polen y néctar (Figura 13).Entre las cualidades de las especies de Erica como melerasdestaca la posición exerta o subexerta de los estambres enalgunas de ellas y la larga floración, de 4-5 meses y enalgunas más. Las especies que más aportan en Galicia sonErica arborea, E. australis subsp. aragonensis, E. ciliaris, E.erigena, E. umbellata, E. vagans. La oferta de flora melífera

20

Figura 11.- Uso de los brezales: aprovechamiento como residuo orgánico usado en calidad de abono deforma directa

Figura 12.- Uso de los brezales: aprovechamiento como residuo orgánico transformado en cuadra

Abonado con restos de brezal-tojal (Sabón, Arteixo) Abonado de viñedo con sarmientos (Ourense)

Page 22: recursos rurais 02 ok - IBADER · Departamento de Bioloxía Vexetal e Ciencias do Solo, Universidade de Vigo, As Lagoas, Marcosende s/n. E-36200 Vigo, Spain; Telephone: (9)86- 812007

se complementa con otras especies, que varían según lascondiciones ambientales de las distintas áreas, aunque seobserva un predominio de elementos característicos de losagrosistemas tradicionales, bien sean de cultivos agrícolas(Brassica, Malus, Pyrus) o forestales (Castanea), o por elcontrario de sebes (Rubus sp pl.) y matorralessinantrópicos, como las xesteiras (Cytisus sp. pl.). Elpredomino de los eculaliptales en las zonas litorales ysublitorales de baja altitud (<500 m), determinan ladominancia del polen de eucalipto (Eucalyptus sp. pl.) en lasmieles, desplazando a los brezales y a las especies típicasde los agrosistemas tradicionales.

Se pueden distinguir dos grandes grupos según lasespecies de brezo más frecuentes en las mieles, de un ladoErica umbellata, E. arborea y E. australis subsp.aragonensis, por este orden; otro grupo se caracteriza porla presencia de Erica cinerea y E. ciliaris. Aunque laspresencias de polen de brezo son habituales, Erica australissubsp. aragonensis está presente en el 77’5% de 530mieles analizadas (Seijo & Jato, 1998). Calluna vulgaris,con una floración muy larga, apenas aparece en las mielesdebido, probablemente, a características de la flor y a unafloración tardía, que se inicia tras haber recolectado la miel.

El censo apícola gallego contabiliza 104.000 colmenas, queen el pasado llegaron a 400.000, de las cuales el 30% estánacogidas a la Indicación Geográfica Protegida de Miel deGalicia. La distribución de las colmenas censadas eincluidas bajo la denominación oficial es muy desigual, cadauna de las provincias costeras atlánticas posee el 10% deltotal, mientras que las otras provincias alcanzanaproximadamente el 40% cada una. En este sentido y apesar de su franja costera cantábrica, Lugo se comportacomo provincia interior gracias a sus áreas productorasmeridionales. Las áreas productoras más importantescorresponden a zonas montañosas: Xurés, Ancares, Courel,norte de la provincia de A Coruña (A Capelada, Fisterra),Terras de Burón y Macizo Central Ourensano. Laproducción total y la acogida a la IGP reflejan lasproporciones del número de colmenas, 2.000 toneladastotales, y la miel con denominación geográfica está en tornoa las 600 toneladas.

La miel monofloral de brezo debe tener más de un 45% depolen perteneciente a estas plantas. Según datos de C.Seijo (in litt.) sobre un total de 1.000 muestras analizadas enlos últimos años, sólo se pueden considerar monofloralesde brezo el 2%, aunque la presencia de polen de esta

procedencia es casi constante en las muestras, y en el 20%alcanza tasas importantes. Las mieles monoflorales debrezo se localizan en el norte de la provincia de Coruña–más una localidad en Costa da Morte-, las montañasorientales que lindan con Asturias, la cuenca lucense del Sily puntos meridionales de Ourense (Seijo et al. 1997).

La producción de miel es una muestra más de la culturaasociada a los procesos de explotación sostenible de losrecursos naturales. La producción tradicional de miel haempleado materiales locales para la fabricación de lascolmenas (trobos); que se protegen en recintos murados enpiedra para la protección de los expolios producidos por lososos y jabalís, así como para resguardo del viento y defensade la propiedad privada. Los colmenares, designados engallego como albarizas, albizas o abellarizas se distribuyenen las estribaciones montañosas de Galicia, con una granprofusión en el oriente gallego, en un paisaje dominado porbrezos rojos (E. umbellata y Erica australis subsp.aragonensis). El declive del medio rural y de las pequeñasaldeas de montaña, ha supuesto el abandono de loscercados de piedra y la mayoría de las albarizas se hanarruinado. A la vez que muchos de los antiguos brezales, seencuentran transformados en paupérrimas explotaciones depinares y eucaliptales.

Agradecimentos A Mª C. Seijo por su información sobre las mielesde Galicia. A L. Gómez-Orellana por la elaboración de las figuras delos usos de los brezales.

BibliografíaAira Rodriguez M.J., Ramil-Rego P., Saa Otero M.P. (1990).Identificación polínica de Ericaceae en mieles gallegas. ActaBotanica Malacitana. 15: 27-32.

Birse, E.L. (1982) The main types of woodland in NorthScotland. Phytocoenologia, 10 (1/2): 9-55.

Birse, E.L. (1988) The phytocoenomia of Gairloch, North-West Scotland. Phytocoenologia, 16 (4): 481-566

Bolòs, O. & Vigo, J. (1995) Flora dels Països Catalans. 3:24-38. Edit. Barcino. Barcelona.

Bridgewater, P.B. (1980) Phytosociological studies in theBritish heath formations. Phytocoenologia, 8 (2): 191-235.

Cabezudo, B. & Rivera, D. (1980) Erica andevalensisCabezudo & Rivera. Lagascalia, 9 (2): 223-226.

21

Figura 13.- Uso de los brezales: base para la producción de miel

Page 23: recursos rurais 02 ok - IBADER · Departamento de Bioloxía Vexetal e Ciencias do Solo, Universidade de Vigo, As Lagoas, Marcosende s/n. E-36200 Vigo, Spain; Telephone: (9)86- 812007

Coldea, Gh. (1981) Untersuchungen der azidophilenFlachmoorgesellschaften aus Rumanien (Scheuchzeretaliapalustris Nordh. 1937 und Caricetalia fuscae Koch 1926 em.Nordh. 1937). Phytocoenologia, 9 (4): 499-531.

Coldea, Gh. (1991) Prodrome des ass. végétales desCarpates du Sud-Est (Carpates Roumaines). Doc.Phytosoc., 13: 317-539.

Da Lage, A. et Métailié, G. (2000) Dictionnaire deBiogéographie végétale. CNRS Edit. Paris. 579 p.

Daniels, J.A. (1995) Floristical variation of the Phyllodoceo-Salicetum callicarpae. Coll. Phytosoc., 23: 358-372.

Díaz, T.E. (1998) Síntesis de la vegetación arbustiva deEuropa Occidental. I: Brezales (Calluno-Ulicetea). ItineraGeobot., 11: 7-31.

Díaz, T.E. & Fernández-Prieto, J.A. (1994) La vegetaciónde Asturias. Itinera Geobot., 8: 243-528.

Díaz, T.E. & Fernández-Prieto, J.A. (1997) Un nuevométodo para la evaluación de la cubierta vegetal de unterritorio. Colloq. Phytosoc., 27: 727-739.

Díaz, T.E. ; Fernández-Prieto, J.A. ; Nava, H. &Fernández Casado, Mª C. (1994) Catálogo de la floravascular de Asturias. Itinera Geobot., 8: 529-600.

Díaz Varela, R. (2004). Aplicación de sistemas deinformación geográfica y teledetección a la identificación yseguimiento de hábitats en la Red Natura 2000. Tesis deDoctoramiento. Universidade de Santiago. EPS. Campus deLugo.

Dierssen, K. (1977) Zur Synökologie von Betula nana inMitteleuropa. Phytocoenologia, 4 (2): 180-205.

Dierssen, K. & Dierssen, B. (1980) The distribution ofcommunities and community complexes of oligotrophic miresites in Western Scandinavia. Colloq. Phytosoc., 7: 95-119.

Ellenberg, E. (1998) Vegetation ecology of Central Europe.Cambridge Univ. Press, 4th Edt. Cambridge.

Fagúndez, J. et Izco, J. (2006) A new european heather:Erica lusitanica Rudolphi subsp. cantabrica subsp. nova(Ericaceae). Nordic Journal of Botany (en prensa).

Fernández-Prieto, J.A. Fernández, M.C. & Collado, M.(1987) Datos sobre la vegetación de las turberas deesfagnos galaico-asturianas y orocantábricas. Lazaroa, 7:443-471.

Font Quer, P. (1965) Diccionario de Botánica. Edit. Labor.Barcelona. 1244 p.

Gómez-Orellana, L. ; Ramil-Rego, P. & Muñoz Sobrino, C.(2007). The Würm in NW Iberia, a pollen record from AreaLonga (Galicia). Quaternary Research, 67: 438-452.

Guinochet, M. & Vilmorin, R. (1982) Flore de France. 4. Édit.CNRS. Paris.

Heywood, V.H. & Baste (1995) Introduction. In V.H.Heywood (ed.) Global biodiversity assessment:: 1-19.UNEP. Cambridge Univ. Press.

Heywood. V.H. (ed.) (1985) Las plantas con flores. Edit.Reverté. Barcelona.

Ivan, D.; Donite, N.; Coldea, G. & Oth, A. (1993) Végétationpotentielle de la Roumanie. Braun Blanquetia, 9 : 1-79.

Izco, J. (1998) Types of rarity of plant communities. JournalVegetation Science, 9: 641-646

Izco, J. (2004) Panorámica sobre a diversidade da flora e davexetación. En J.J. Casares (ed.) Reflexións sobre o medioambiente en Galicia: 273-319. Consellería de MedioAmbiente. Xunta de Galicia. Santiago. 551 pp.

Izco, J. & Amigo, J. (2002) Formaciones fruticosas deGalicia: matorrales y arbustales. En F. Iglesias (ed.) Galicia.Naturaleza XLIII, Botánica, 3: 386-428. Hércules Edic. ACoruña.

Izco, J.; Amigo, J. & García-San León, D. (1999) Análisis yclasificación de la vegetación leñosa de Galicia (España).Lazaroa, 20: 29-47.

Izco, J.; Amigo, J. & García-San León, D. (2001) Análisis yclasificación de la vegetación de Galicia (España). II. Lavegetación herbácea. Lazaroa, 21: 25-50.

Izco, J. & Ramil-Rego, P. (Dirs.) (2001) Análisis y evaluaciónde la sierra de O Xistral: Un modelo de aplicación de laDirectiva Hábitat en Galicia. Consellería de Medio Ambiente.Xunta de Galicia.

Kaland, P.E. (ed.) (2000) Heathland. The atlantic culturallandscape of Europe. Network for the promotion of thetraditional management and cultural heritage. EuropeanComission. Directorate General X.

Kielland-Lund, J. (1981) Die Waldgesellschaften SO-Norwegens. Phytocoenologia, 9 (1/2): 53-250.

Kielland-Lund, J. (1994) Syntaxonomy of Norvegian forestvegetation. Phytocoenologia, 24: 290-310.

Lacoste, A. (1975) La végétation de l’étage subalpin dubassin supérieur de la Tinée (Alpes Maritimes).Phytocoenologia, 3 (2/3): 123-346.

Loidi, J.; Biurrun, I. & Herrera, M. (1997a) La vegetación delcentro-septentrional de España. Itinera Geobot., 9: 161-618.

Loidi, J.; García-Mijangos, I.; Herrera, M.; Berastegui, A. &Darquistade, A. (1997b) Heathland vegetation on theNorthen-Central part of the Iberian Peninsula. Folia Geobot.Phytotax., 32: 259-281.

Manuel, C. M. & Gil, L. (2001) La transformación históricadel paisaje forestal en Galicia. Dir. General Conservación dela Naturaleza. Minist. Medio Ambiente. Madrid. 159 p.

Margalef, R. (1997) El binomio diversidad-biodiversidad.Simp. Intern. Diversidad Biologica y Biodiversidad. ADENAe INBio: 28-30. Madrid.

Margalef, R. (2002) Diversidad y biodiversidad. En J.D.Pineda, J.M. de Miguel, M.A. Casado & J. Montalvo (eds.)La diversidad biológica de España. CYTED. Prentice Hall(Edit.) Madrid.

22

Page 24: recursos rurais 02 ok - IBADER · Departamento de Bioloxía Vexetal e Ciencias do Solo, Universidade de Vigo, As Lagoas, Marcosende s/n. E-36200 Vigo, Spain; Telephone: (9)86- 812007

Martínez Sánchez, S. (2006). Aplicación de la teledeteccióna la caracterización de la biodiversidad de hábitats en laReserva de la Biosfera Terras do Miño (Galicia). Tesis deDoctoramiento. Universidade de Santiago. EPS. Campus deLugo.

McGarigal & Marks, (1994) Fragstats: Spatial patternanalysis program for quantifying landscape structures.Refrence manual. For. Sci. Dept. Oregon State University.Corvallis. Oregon.

Meaza Rodríguez, G. (Dir.) (1993). Propuesta metodológicade valoración fitogeográfica de unidades de paisaje vegetal.En: Homenaje al investigador Félix M. Ugarte Elorza. EuskoIkaskuntza. Cuadernos de Sección. Historia y Geografía,20: 369-391.

Meaza Rodríguez, G. (Dir.) (200l). Metodología y práctica ela Biogeografía. Ediciones del Serbal. Barcelona.

Oberdorfer, E. (1949) Pfanzensociologische Excursionflorafür Südwest-deutschland. E. Ulmer Edit. Stuttgart.

Ojeda, F. (1998) Biogeography of seeder and resprouterErica species in the Cap Flortistic Region. Where are theresprouters?. Biological Journal Linnean Society, 63: 341-367.

Passarge, H. (1981) Carpineta in Kartalinischen Kaukasus.Phytocoenologia, 9 (4): 533-545.

Puscaru-Soroceanu, E.; Csuros, S.; Puscaru, D. & Popova-Cucu, A. (1981) Die vegetation der Wiessen und Weidendes Fagaras-Gebirges in der Süd-Karpaten.-Phytocoenologia, 9 (3): 257-309.

Rabinowitz, D. (1981) Seven forms of rarity. In H. Synge(ed.) The biological aspects of rare plant conservation: 205-217. John Wiley & sons. Chichester.

Ramil-Rego, P.; Rodríguez Guitián, M. & Rodríguez Oubiña,J. (1996) Valoración de los humedales continentales del NWIbérico: caracterización hidrológica, geomorfológica yvegetacional de las turberas de las sierras septentrionalesde Galicia. En A. Pérez Alberti & A. Martínez (eds.) Avancesen la reconstrucción paleoambiental de las áreas demontaña lucenses: 165-187. Monografías GEP, 1.Diputación Provincial de Lugo.

Ramil-Rego, P.; Muñoz Rodríguez, C.; Gómez-Orellana, L.& Fernández Rodríguez, C. (2002). Historia ecológica deGalicia. Modificaciones del paisaje a lo largo del Cenozoico.Semata, 13: 67-104.

Ramil-Rego, P.; Rodríguez Guitián, M.A.; Rubinos Roman,M.A.; Ferreiro da Costa, J.; Hinojo Sánchez, B.; BlancoLópez, J.M.; Sinde Vázquez, M.; Gómez-Orellana, L.; DíazVarela, R. & Martínez Sánchez, S. (2005). La expresiónterritorial de la biodiversidad. Paisajes y Hábitats. RecursosRurais. Cursos e monografías do IBADER. 2: 109-128

Ramil-Rego, P.; Iriarte, M.J.; Muñoz Sobrino, C. & Gómez-Orellana, L. (2005-2006). Cambio climático y dinámicatemporal del paisaje y de los hábitats en las ecorregionesdel NW de la Península Ibérica durante el Pleistocenosuperior. Munibe, 57/1: 537-551.

Riba, M. (1997) Effects of cutting and rainfall patterns onreprouting vigour and growth of Erica arborea L. JournalVegetation science, 8: 401-404.

Rivas Goday, S. (1964) Vegetación y flórula de la cuencaextremeña del Guadiana. Publ. Diputación Prov. Badajoz.Badajoz. 777 pp.

Rivas-Martínez, S. (1979) Brezales y jarales de EuropaOccidental (Revisión fitosociológica de las clases Calluno-Ulicetea y Cisto-Lavanduletea). Lazaroa, 1: 5-127.

Rivas-Martínez, S. (2002) High syntaxa of Spain andPortugal and their characteristic species. En Rivas-Martínez, S.; Díaz, T.E.; Fernández, F.; Izco, J.; Loidi, J.;Lousã, M. et Penas, A. Vascular plant communities of Spainand Portugal. Itinera Geobot., 15 (2): 434-696.

Rivas-Martínez, S.; Asensi, A.; Costa, M.; Fernández-González, F.; Lloréns, L.; Masalles, R.; Molero, J.; Penas, A.& Pérez de Paz, P.L. (eds.) (1993) El proyecto de cartografíae inventariación de los tipos de hábitats de la Directiva92/43/CEE en España. Colloq. Phytosoc., 22: 611-661.

Rivas- Martínez, S.; Bascones, J.C.; Díaz, T.E.; Fernández,F. & Loidi, J. (1991) La vegetación del Pirineo Occidental yNavarra. Itinera Geobot., 5: 5-456.

Rivas-Martínez, S. et Penas, A. (eds.) (2003) Atlas y manualde los hábitat de España. Dir. General de Conservación dela Naturaleza. Ministerio Medio Ambiente. Madrid. 49 pp.

Rodríguez Guitián, M.; Guitián, J. & Pérez Alberti, A. (1996)Evolución reciente de la cubierta vegetal y de los usos delterritorio en el valle del río Ortigal (Reserva Nacional decaza de Os Ancares (Lugo). En A. Pérez Alberti & A.Martínez (eds.) Avances en la reconstrucciónpaleoambiental de las áreas de montaña lucenses: 189-215.Monografías GEP, 1. Diputación Prov. Lugo.

Seijo, Mª.C. & Jato, Mª.V. (2001) Palinologicalcharacterization of honeys from Galicia (Northwest Spain).Grana, 37: 285-292.

Seijo, Mª.C.; Jato, Mª.V.; Aira, Mª.J. & Iglesias, M.I. (1997)Unifloral honeys of Galicia (North-West Spain). JournalApicultural Research, 36 (3/4): 133-139.

Seijo, Mª.C.; Jato, Mª.V. & Iglesias, M.I. (2001)Combinaciones polínicas de las mieles gallegas y sudistribución geográfica. Apiacta, 36: 1-11.

Takhtajan, A. (1986) Floristic regions of the world. Univ. ofCalifornia Press. Berkley.

Tutin, T.G. (ed.) (1972) Diapensaceae. In Tutin et al. (eds.)Flora Europaea, III. Cambridge Univ. Press. Cambridge.

Tutin, T.G.; Heywood, V.H.; Burges, N.A.; Moore, D.M.;Valaentine, S.M. & Webb, D.A. (ed.) (1972) Flora Europaea,III. Cambridge Univ. Press. Cambridge.

Villar, L. (ed.) (1996) Ericaceae. Flora Iberica, 4: 484-523.Real Jardín Botánico. C.S.I.C. Madrid.

Virtanen, R. & Eurola, S. (1997) Middle oroartic vegetation inFinland and Middle-northen artic vegetation in Svalbard.Acta Phytogeo. Suecica, 82. Opulus Press.

23

Page 25: recursos rurais 02 ok - IBADER · Departamento de Bioloxía Vexetal e Ciencias do Solo, Universidade de Vigo, As Lagoas, Marcosende s/n. E-36200 Vigo, Spain; Telephone: (9)86- 812007

Webb, D.A. (ed.) (1972) Pyrolaceae, Ericaceae,Empetraceae. In Tutin et al. (eds.) Flora Europaea, III: 3-5,5-13, 13-14. Cambridge Univ. Press. Cambridge.

24

Page 26: recursos rurais 02 ok - IBADER · Departamento de Bioloxía Vexetal e Ciencias do Solo, Universidade de Vigo, As Lagoas, Marcosende s/n. E-36200 Vigo, Spain; Telephone: (9)86- 812007

Artigo

ISSN 1885-5547

Resumen En este artículo se justifica la necesidad dedisponer de herramientas de soporte para el proceso detoma de decisiones sobre el uso del suelo en el medio rural.Como ejemplo de este tipo de instrumentos se presentaRULES (Rural Land-use Exploration System), un Sistemade Ayuda a la Decisión Espacial destinado a la ordenaciónde los usos del suelo. RULES está basado en un Sistemade Información Geográfica (SIG) sobre el que se hanintegrado otros componentes de software para lavinculación de modelos analíticos externos, los cuales dansoporte a tres etapas fundamentales en el diseño de un plande usos del suelo rural; evaluación de la aptitud de la tierra,optimización de la superficie destinada a cada uso ylocalización espacial de la misma. Este sistema permite alusuario expresar sus preferencias y opiniones en cada fasedel proceso, así como visualizar los resultados yconsecuencias de las mismas en forma de escenarios deuso del suelo. La aplicación de RULES en la comarca deTerra Chá ha permitido generar de forma rápida y justificadaplanes alternativos de uso del suelo espacialmenteexplícitos.

Palabras clave Sistema de Ayuda a la Decisión Espacial ·planificación rural · usos del suelo.

Abstract In this paper the need for decision support tools forrural land use planning is justified. As an example of this kindof tools, a Spatial Decision Support System, RULES (RuralLand-use Exploration System) is described. RULES isbased on a Geographical Information System (GIS), onto

which other software components have been integrated inorder to link external analytical models, which correspond tothe stages of a land use plan: land suitability evaluation,optimization of land use areas and land use allocation. Thissystem allows the user to express his/her preferences andopinions in each phase of the planning process, as well asto visualize the results and their consequences in the formof land use scenarios. Its application in the Terra Cha regionhas provided alternative spatial land use plans in a quickand justified way.

Keywords Spatial Decission Support System · Planning inrural areas · Land Use.

IntroducciónEl suelo es utilizado con muchos fines, algunos de loscuales son compatibles, pero, en la mayor parte de loscasos, los usos del suelo son conflictivos, es decir, nopueden localizarse simultáneamente en la misma unidad detierra. Esto origina la competencia entre diferentesactividades como la agricultura, la minería, la producciónforestal, la conservación de hábitats, etc. Esta toma dedecisiones sobre los usos del suelo es más acuciante en lassociedades modernas, donde el incremento de la presióndemográfica y una economía mixta conllevan una mayorcompetencia entre los usos (Verheye, 1997). Además, estaplanificación de usos del suelo es vital para el desarrollo desistemas rurales sostenibles (Van Lier, 1998).

La finalidad de la planificación del uso del suelo es hacer elmejor uso posible de los recursos naturales, valorando lasnecesidades y la capacidad de la tierra para satisfacerlas,identificando y resolviendo conflictos entre usoscompetitivos y buscando soluciones sostenibles. GómezOrea (1994) establece como objetivo de la ordenación delterritorio la organización coherente, entre sí y con el medio,de las actividades en el espacio, de acuerdo con un criteriode eficiencia. En FAO (1993) se identifican tres objetivospara la panificación de usos del suelo; eficiencia,aceptabilidad y sostenibilidad. La eficiencia se consigue

Inés Santé Riveira · Rafael Crecente Maseda

RULES - Sistema de Ayuda para la Planificación delsuelo rural

Recursos Rurais (2006) Vol1 nº 2 : 25-33IBADER: Instituto de Biodiversidade Agraria e Desenvolvemento Rural

Recibido: 26 Maio 2006 / Aceptado: 30 Xuño 2006© IBADER- Universidade de Santiago de Compostela 2006

Inés Santé Riveira · Rafael Crecente MasedaLaboratorio del Territorio, Departamento de IngenieríaAgroforestal, Universidad de Santiago de CompostelaEscuela Politécnica Superior, Campus Universitario s/n27002 Lugo, EspañaTfno: 34982252231-ext. 23642. fax: 34982285926e-mail: [email protected] - [email protected]

Page 27: recursos rurais 02 ok - IBADER · Departamento de Bioloxía Vexetal e Ciencias do Solo, Universidade de Vigo, As Lagoas, Marcosende s/n. E-36200 Vigo, Spain; Telephone: (9)86- 812007

26

asignando los diferentes usos a las tierras que produciránlos mayores beneficios con el menor coste. La aceptabilidadconsiste en que el uso del suelo debe ser socialmenteaceptado. La sostenibilidad del uso del suelo implicasatisfacer las necesidades actuales y al mismo tiempoconservar los recursos para las generaciones futuras.

El planeamiento y la ordenación de usos del territorio hanestado tradicionalmente centrados en el suelo urbano, parael cual se han desarrollado modelos, métodos y trabajos deinvestigación desde diversas disciplinas. La ordenación delespacio rural, sin embargo, sólo ha sido consideradaparcialmente y siempre con el objetivo último deincrementar la producción primaria. Sin embargo, losrápidos cambios que está experimentando el suelo rústico(la reducción de la actividad agraria, los procesos deurbanización difusa, la desaparición del paisaje cultural, laaparición de nuevas funciones del territorio como las áreasrecreativas o de conservación, etc.) exigen la aplicación, nosólo de normas reguladoras de los usos, sino de planes einiciativas concretas que definan el nuevo papel de losdistintos espacios. Se está produciendo una liberación delsuelo rural de sus usos tradicionales, generándoseoportunidades para la introducción de nuevos usos oactividades. Esto exige una gestión activa del suelo quepermita una evolución ordenada del medio rural y demandaherramientas y métodos para la ayuda a la toma dedecisiones sobre el uso del suelo.

En el contexto gallego esta necesidad aparecía ya reflejadaen la Estrategia Gallega para el Medio Rural (Consellería deEconomía, 2000), en la cual se propone la elaboración yaplicación de Planes de Ordenación de Usos del EspacioRural en Galicia, entendiendo éstos como ejes de acciónprioritarios para el desarrollo rural. En esta línea elParlamento gallego aprobó en 2002 una iniciativa en la queinstaba a la Xunta de Galicia a presentar un proyecto demedidas legislativas para la ordenación del uso de lastierras agrarias, al considerar este tema “uno de losproblemas fundamentales del campo gallego”. En diciembrede este mismo año se aprobó la Ley 9/2002, de 30 dediciembre, de Ordenación Urbanística y Protección delMedio Rural de Galicia modificada por la Ley 15/2004, de 29de diciembre, de Ordenación Urbanística y Protección delMedio Rural de Galicia, cuyos objetivos incluyen, entreotros, la preservación del medio físico de Galicia y laarmonización de la ordenación y conservación de losrecursos naturales y paisajísticos con el mantenimiento,diversificación y desarrollo sostenible del territorio. Sinembargo, hasta el momento, tan sólo 28 de los 316municipios de Galicia poseen un Plan General deOrdenación Municipal aprobado según esta ley (Figura 1).Del mismo modo, la modificación de la ley de concentraciónparcelaria de Galicia obliga a la elaboración de planes deordenación de usos en las zonas concentradas. A niveleuropeo, la Comisión Europea publicó la European SpatialDevelopment Perspective que anima a los estadosmiembros a adoptar políticas, programas y planes deordenación territorial con una mención específica al suelorural.

Todas estas políticas públicas pretenden gestionar losriesgos y oportunidades derivados de los cambios

económicos, demográficos y sociales que estáexperimentando el espacio rural, donde se localizanrecursos naturales esenciales (agua, suelo, paisaje,producción primaria, etc.) que pueden verse afectados porestos procesos.

Según Bani (2003) la planificación tiene dos aspectos: elpolítico y el técnico. El proceso político establece losobjetivos del plan y arbitra entre intereses contrapuestos. Laparte técnica asegura que el plan sea viable y debe incluirel conocimiento de los especialistas en producción agraria,economistas y demás expertos. Pease (1990) concluye queel análisis técnico debe ser separado de lasconsideraciones políticas. El papel de los técnicos en laplanificación de usos es la generación de un espacio deposibles soluciones a partir de la información de laevaluación física, ambiental, económica y social de la tierra,definiendo diferentes escenarios de utilización del suelo.Los escenarios actuales y potenciales son generados yevaluados como parte del proceso de toma de decisiones ydel desarrollo de políticas de ordenación del territorio. Estosescenarios cumplen una doble función; ayudar a reunir yensamblar piezas individuales de información de forma quepresenten las relaciones causales entre las alternativas ysus consecuencias, y ensanchar el rango de alternativasconsideradas eliminando juicios prematuros (Xiang &Clarke, 2003). Para mostrar a la sociedad los diferentes

Figura 1.- Estado del planeamiento en los municipios de Galicia

Page 28: recursos rurais 02 ok - IBADER · Departamento de Bioloxía Vexetal e Ciencias do Solo, Universidade de Vigo, As Lagoas, Marcosende s/n. E-36200 Vigo, Spain; Telephone: (9)86- 812007

27

escenarios de planificación pueden utilizarse mapas deusos óptimos del suelo con el fin de negociar un plan finalde uso del suelo que integre la mayoría de los interesessociales con la conservación de los recursos naturales(Spinney, 1999).

En este artículo se presenta un Sistema de Ayuda a laDecisión Espacial que proporciona un conjunto de métodospara la generación de alternativas de gestión del uso delsuelo, que sirven de orientación para el diseño de políticaspúblicas y estrategias de ordenación del territorio. Estosestudios exploratorios de diferentes escenarios de uso delsuelo contribuyen a una discusión más transparente sobrelos objetivos políticos, mostrando las posibilidades técnicasy las consecuencias de determinadas decisiones. Estesistema constituye una herramienta interactiva, queproporciona los medios para incluir el conocimiento expertoy las preferencias de los planificadores en la toma dedecisiones.

Métodos y sistemas para la planificación delsuelo ruralEl proceso de planificación del suelo rural comprende variasetapas, las cuales requieren distintos tipos de estudio. Elsistema presentado en este trabajo incorpora tres etapasfundamentales de este proceso: i) evaluación de la aptitudde la tierra para cada uno de los usos agroforestales, ii)optimización de la superficie de los distintos usos y iii)asignación espacial de los mismos. Las primerasaplicaciones informáticas diseñadas para la planificación deusos contemplaban tan sólo la evaluación de la aptitud de latierra, entre ellas se puede destacar ALES (Rossiter, 1990),MicroLEIS (De la Rosa et al., 1992) o ArcviewLESA.También son numerosos los sistemas diseñados para elanálisis de la superficie destinada a cada uso del suelo, porejemplo, GOAL-QUASI (Van Ittersum, 1995) o ADELAIS(Siskos et al., 1994). El único SIG comercial que incluyeherramientas para la planificación de usos del suelo esIDRISI (Eastman et al., 1995), el cual incorpora módulospara la evaluación de tierras y la ordenación espacial deusos del suelo. Actualmente existen numerosasmetodologías y aplicaciones informáticas destinadas a unoo varios de estos estudios, sin embargo, sólo unas pocas,como What-If (Klosterman, 2001) o SIRTPLAN, integran lastres etapas anteriormente citadas. Gran parte de lasaplicaciones informáticas destinadas a la planificaciónterritorial están orientadas a la planificación urbana, porejemplo, CommunityViz (Kwartler & Bernard, 2001) oSmartplaces (Croteau et al., 1997). Existen otros sistemasdiseñados específicamente para usos agroforestales, entreellos se encuentran LADSS (Matthews et al., 1999),AEZWIN (Fischer et al., 1998), LUPAS (Roetter et al., 2005)y NELUP (Watson & Wadsworth, 1996). LADSS incorporalas etapas de evaluación de tierras, asignación espacial deusos y evaluación del impacto ambiental y AEZWIN yLUPAS la evaluación de tierras y la optimización desuperficies.

Todos estos programas actúan como Sistemas de Ayuda ala Decisión - SAD (Decision Support Systems – DSS),

algunos de ellos como Sistemas de Ayuda a la DecisiónEspacial – SADE (Spatial Decision Support Systems –SDSS) y dentro de estos algunos constituyen Sistemas deAyuda a la Planificación – SAP (Planning Support Systems– PSS). Un SAD es cualquier sistema informático, desde ungestor de bases de datos a un modelo de simulación uoptimización matemática, diseñado para alcanzar un mayorgrado de efectividad en los procesos de toma de decisión deun problema semiestructurado (Malczewski & Ogryczak,1995). Un SADE se define como un sistema diseñado paraayudar a la toma de decisiones en problemas espacialescomplejos y no estructurados (Densham, 1991) e implica laintegración de un SIG con modelos analíticos o de ayuda ala decisión (Alshuwaikhat & Nassef, 1996). Los SAPincluyen una gran diversidad de herramientas geo-tecnológicas, SIG y sistemas de modelización espacial,desarrolladas para ayudar en una o varias etapas delproceso de planificación. Los SAP tienen mucho en comúncon los SADE, sin embargo, según Geertman & Stillwell(2003), los SAP prestan espacial atención a cuestionesestratégicas y problemas a largo plazo y pueden serdiseñados para facilitar la interacción y discusión entregrupos de interés, mientras que los SADE son concebidosgeneralmente para soportar procesos de toma de decisión acorto plazo o por individuos aislados.

La innovación del SAP presentado en este artículo consisteen incorporar en una única herramienta las tres etapasanteriormente mencionadas e integrarlas de modo que losresultados de una puedan ser empleados como informaciónde partida en otra. Para ello se han incorporado en un SIGvarios modelos de análisis para cada una de las tres etapas,las cuales se corresponden con los tres módulos delsistema: 1) evaluación de tierras, 2) optimización desuperficies y 3) localización espacial. Estos módulos estánconectados funcionalmente, de forma que los resultados deunos son input para los otros. La retroalimentación entremódulos permite refinar y mejorar el resultado final, asícomo identificar nuevos factores implicados en el procesode planificación.

Arquitectura del sistema RULESA continuación se describen los tres módulos quecomponen el sistema, cada uno de los cuales puede serutilizado independientemente.

Módulo de evaluación de tierras

El módulo de evaluación de tierras se ha implementado enel componente SIG del sistema, empleando los objetos deprogramación de GeoMedia Grid® y GeoMediaProfessional® para aplicar las técnicas de reclasificación,superposición y álgebra de mapas necesarias para laimplementación de los métodos de evaluación de tierras.Estos métodos incluyen dos técnicas de evaluaciónmulticriterio, la suma lineal ponderada y el análisis de puntoideal, y el esquema FAO con puntuación de las limitaciones(Santé & Crecente, 2005).

Page 29: recursos rurais 02 ok - IBADER · Departamento de Bioloxía Vexetal e Ciencias do Solo, Universidade de Vigo, As Lagoas, Marcosende s/n. E-36200 Vigo, Spain; Telephone: (9)86- 812007

28

La suma lineal ponderada es el procedimiento deevaluación multicriterio más comúnmente empleado para laobtención de mapas de aptitud para una actividad (p. ej.Mendoza, 1997; Eastman et al., 1998; Weerakoon, 2002).Para su aplicación el usuario debe introducir los mapasráster correspondientes a los factores de evaluación, loscuales deben estar estandarizados a una escala común, ylos factores de ponderación de los mismos, cuya suma debeser la unidad.

El procedimiento para el análisis de punto de ideal esdescrito por Barredo (1996) y para su ejecución, además delos factores de evaluación y el peso de los mismos, elusuario debe introducir el valor de un parámetro utilizadopara el cálculo de la distancia al punto ideal, el cual indica elgrado de compensación entre factores (Figura 2).

Para la aplicación del esquema FAO el usuario debereclasificar los valores de cada factor de evaluación en lascinco clases de aptitud del esquema FAO (FAO, 1976); A1,muy apto, A2, apto, A3, marginalmente apto, N1,actualmente no apto y N2, permanentemente no apto.Según la clase de aptitud asignada a cada valor de un factorel programa le asigna una puntuación de limitación(Triantafilis et al., 2001); S1 – 0 puntos, S2 – 1 puntos, S3 –3 puntos, N1 – 9 puntos, N2 – 27 puntos. La suma de lapuntuación de limitación de los factores introducidosproporciona la ‘puntuación de limitación acumulada’. Porúltimo, se debe seleccionar una función de pertenenciafuzzy lineal o sigmoidal para la obtención de la aptitud apartir de la estandarización de la puntuación de limitaciónacumulada.

Módulo de optimización de superficies

El módulo de optimización de superficies se ha desarrolladoa partir de librerías de LINDO API®, las cuales se hanutilizado para construir una aplicación de optimización

integrada en el SIG para la resolución de un modelo deprogramación lineal. En este modelo las variables dedecisión corresponden a los usos del suelo y las funcionesobjetivo incluyen la maximización del margen bruto, delempleo rural, de la superficie cultivada y del grado denaturalidad de la vegetación, así como la minimización delos costes de producción y del empleo de agroquímicos.Este modelo permite explorar las distintas posibilidades deuso del suelo, en términos de superficie asignada a cadautilización de la tierra, en función de las prioridades oniveles de aspiración asignados a cada objetivo. Para ello,en primer lugar, el planificador debe definir el modelo,seleccionando los objetivos, los usos del suelo, loscoeficientes técnicos y las restricciones. A continuación elusuario podrá escoger entre técnicas con asignación depreferencias a posteriori, método de las restricciones(Goicoechea et al., 1982) o método de las ponderaciones(Cohon, 1978), a priori, programación por metas (Cohon,1978), o interactivas, método STEP (Cohon, 1978) (Figura3) o asignación interactiva de prioridades (Lu et al., 2004),para la resolución del modelo.

Módulo de localización espacial

Los métodos para la asignación espacial de los usos delsuelo se han implementado mediante las herramientas deanálisis espacial y modelado cartográfico proporcionadaspor los objetos de programación de GeoMedia Grid® yGeoMedia Professional®. Además se ha programado enVisual Basic un algoritmo basado en el simulated annealing,implementado en librerías independientes queposteriormente se han integrado en el sistema.

En este módulo se utilizan como información de partida losmapas de aptitud y las superficies calculados en los dosmódulos anteriores. RULES proporciona tres métodos parala asignación espacial de los usos del suelo; la optimización

Figura 2.- Comando para la obtención de mapas de aptitudmediante el análisis de punto ideal

Figura 3.- Formulario para la aplicación interactiva del métodoSTEP

Page 30: recursos rurais 02 ok - IBADER · Departamento de Bioloxía Vexetal e Ciencias do Solo, Universidade de Vigo, As Lagoas, Marcosende s/n. E-36200 Vigo, Spain; Telephone: (9)86- 812007

29

jerárquica (Carver, 1991), el análisis de punto ideal paraobjetivos conflictivos (Barredo, 1996) y un nuevo algoritmobasado en el simulated annealing. La optimizaciónjerárquica es aplicable cuando sólo se conocen lasprioridades de los usos, mientras que para la aplicación delanálisis de punto ideal es preciso asignar un peso numéricoespecífico a cada uso. Estos dos métodos se basanexclusivamente en la aptitud de cada celda del mapa paralos distintos usos, mientras que el algoritmo de optimizacióndesarrollado en base al simulated annealing permiteconsiderar también la compacidad de las áreas asignadas acada uso (Figura 4).

Caso de estudioTerra Chá es la comarca más extensa de Galicia (1.832 km2)con una población de 47.210 habitantes, de los cuales7.706 se dedican a la agricultura, actividad que ocupa el53% de la superficie comarcal. Está conformada en sumayor parte por una amplia llanura de altitudes

comprendidas entre 400 y 500 m, donde se asientan losprincipales núcleos de población y una mayor actividadagraria, mientras que la zona meridional, donde el relieve esmás accidentado y al altitud es mayor, se caracteriza poruna menor población y actividad económica.

En la distribución actual de los usos del suelo en estacomarca pueden distinguirse cuatro zonas diferenciadas; i)la zona norte, caracterizada por una mayor altitud ypendiente, donde predominan las formaciones de matorral,los prados de montaña y los usos forestales(fundamentalmente pinos y especies caducifolias), ii) lazona oeste y sudoeste, donde coexisten ampliasplantaciones de pinos con matorral y áreas mixtas de cultivoy arbolado, iii) la zona central, donde el uso más frecuentees el cultivo agrícola y en menor medida el forestal, y iv) lazona sudeste, dedicada casi exclusivamente a prados ycultivos forrajeros. En cifras globales los cultivosrepresentan el 25,7% de la superficie comarcal, los pastosel 27,5%, el matorral el 26,6% y los usos forestales el 18,7%(INE, 2002).

Para la identificación de los usos a ordenar se han tomadocomo base los aprovechamientos de la tierra existentes enla comarca según las Estadísticas Agrarias 2001 delSistema de Información Territorial de Galicia (SDC-Xunta deGalicia, 2003); maíz, trigo, patata, forrajes verdesplurianuales, hortalizas, frutales, prados, pastizales,eucalipto, especies forestales resinosas y especiesforestales frondosas caducifolias.

Para cada uso se han identificado una serie de factoresfísicos y socioeconómicos que determinan la aptitud de latierra (Tabla 1), los cuales se han introducido en el sistemacomo coberturas ráster con 2.695×2.846 celdas de 20×20metros, estandarizadas a un rango de valores comprendidoentre 0 y 1.

Figura 4.- Formulario para la asignación espacial de los usos delsuelo mediante el simulated annealing

Tabla 1.- Factores empleados en la evaluación de la aptitud de la tierra para cada uso del suelo

Page 31: recursos rurais 02 ok - IBADER · Departamento de Bioloxía Vexetal e Ciencias do Solo, Universidade de Vigo, As Lagoas, Marcosende s/n. E-36200 Vigo, Spain; Telephone: (9)86- 812007

30

Se seleccionaron los mapas de aptitud obtenidos con elanálisis de punto ideal, ya que son los que presentan unadistribución más equitativa de la superficie de la comarcaentre las distintas clases de aptitud (Santé & Crecente,2005).

A partir de estos mapas de aptitud se obtuvieron lasrestricciones de disponibilidad de tierra para el modelo deprogramación lineal implementado en el módulo deoptimización de superficies, ya que se consideró comosuperficie disponible para cada uso aquella con unapuntuación de aptitud superior a 0,7.

El primer paso para la determinación de las superficiesóptimas para cada uso del suelo fue el ajuste de losparámetros del modelo. Se asignó cada uno de los 13 usosdel suelo a una variable de decisión, se introdujeron loscoeficientes técnicos de cada uso (margen bruto, coste deproducción, mano de obra, empleo de agroquímicos y gradode naturalidad) y los valores de los términos independientesde las restricciones de disponibilidad de tierra, demanda ysuperficie total. Para la resolución del modelo se consideróun escenario económico, en el que se concedió preferenciaa la productividad y rentabilidad económica de losaprovechamientos del suelo, lo cual se plasmó en lospesos, prioridades o niveles de aspiración asignados a cadaobjetivo (Tabla 2). Una vez definido el modelo y el escenariode planificación, se aplicaron las distintas técnicasmultiobjetivo disponibles en el sistema para la resolución delmismo, obteniéndose los resultados mostrados en la tabla3.

Se seleccionaron las superficies obtenidas con el métodoSTEP por ser el que proporciona una mayor tasa desatisfacción de los dos objetivos económicossimultáneamente. La determinación de los pesos de cadauso del suelo se llevó a cabo mediante el proceso analíticojerárquico (Saaty, 1980), considerando que los usos másimportantes en cada escenario son aquellos que hanobtenido una mayor superficie en la resolución del modelode programación lineal (Tabla 4).

Para obtener la localización espacial de los usos del suelose aplicó en primer lugar el proceso de optimizaciónjerárquica, indicando únicamente el orden de prioridad delos usos del suelo. A continuación se hizo uso de los pesos

obtenidos mediante el proceso analítico jerárquico para laaplicación del análisis de punto ideal con objetivosconflictivos. Finalmente, la utilización del algoritmoheurístico permitió maximizar, además de la aptitud, lacompactación de las áreas de cada uso del suelo. En unaprimera asignación se consideró únicamente el miembro dela función de coste relativo a la maximización de la aptitud,con el fin de poder comparar los resultados del algoritmocon los obtenidos en los dos métodos anteriores (Figura 5).En los tres escenarios el simulated annealing proporcionóuna mayor aptitud global del mapa de usos del suelo, aexpensas de una menor compactación de las regiones deun mismo uso (Tabla 5).

Posteriormente se aplicó el simulated annealing asignandoun peso de 0,5 tanto a la maximización de la compactacióncomo a la minimización de perímetros. La consideración dela compactación en la función de energía del algoritmoheurístico permitió mejorar notablemente la distribuciónespacial de las regiones de uso del suelo; el perímetro totalde las regiones se redujo en un 25% (21.887,32 km) y lasuperficie media se multiplicó por 5 (23,27 ha), a expensas

Tabla 2.- Pesos yprioridades asignadosa cada objetivo

Tabla 3.- Tasas desatisfacción de cadaobjetivo obtenidas conlas distintas técnicas

Tabla 4.- Superficies y pesos asignados a los usos delsuelo en cada escenario

Page 32: recursos rurais 02 ok - IBADER · Departamento de Bioloxía Vexetal e Ciencias do Solo, Universidade de Vigo, As Lagoas, Marcosende s/n. E-36200 Vigo, Spain; Telephone: (9)86- 812007

31

Figura 5.- Mapas de usos del suelo obtenidos con a) el algoritmobasado en el SA, b) el análisis de punto ideal y c) la optimizaciónjerárquica

Tabla 5.- Indicadores para la evaluación de los mapas de usos obtenidos con los tres métodos de asignación espacial

Page 33: recursos rurais 02 ok - IBADER · Departamento de Bioloxía Vexetal e Ciencias do Solo, Universidade de Vigo, As Lagoas, Marcosende s/n. E-36200 Vigo, Spain; Telephone: (9)86- 812007

32

de una pequeña reducción (0,15%) de la aptitud(3.046.645). Sin embargo, el tiempo de cálculo demandadopor el algoritmo se elevó a 12 h.

Resultados y DiscusiónEn este artículo se presenta un SAP destinado a laplanificación del suelo rural que, a pesar de ser amigable yfácilmente utilizable por usuarios no entrenados, posee unfundamento teórico bien desarrollado basado en la teoría dela decisión. Se ha alcanzado una adecuada compensaciónentre la precisión científica y la aplicabilidad bajorestricciones de tiempo, información y personal experto. Laintegración del SIG con paquetes informáticos externos hapermitido implementar un proceso completo de generaciónde planes alternativos de uso del suelo.

Entre las fortalezas del sistema pueden citarse la flexibilidada cualquier conjunto de datos, la interactividad con elusuario y la adaptación a las diversas estrategias deplanificación y puntos de vista de los agentes implicados enel proceso de planificación. Asimismo, el procesosubyacente tras el sistema es intuitivo y, comoconsecuencia, inmediatamente comprendido por losplanificadores. A pesar de la complejidad de los aspectosoperacionales e informáticos, la estructura de RULESresulta fácilmente asimilable por el usuario. El sistema seestructura en tres etapas con las que los planificadoresestán familiarizados; la evaluación de tierras es uno de losprocedimientos más comúnmente empleados enplanificación, la optimización de superficies se relaciona conlas prácticas de estimación de la demanda de un uso delsuelo y la localización de una actividad en suemplazamiento más idóneo es también un problemafrecuente en el diseño de planes de uso del suelo. Otraventaja es la disponibilidad dentro de cada módulo de unconjunto de técnicas diferentes, lo que permite alplanificador seleccionar la más apropiada para cadasituación concreta. La posibilidad de seleccionar entre unaserie de alternativas de análisis concede gran flexibilidad alsistema, ya que se podrá aplicar un método u otro enfunción de la información, del grado de intervención delusuario o del momento de toma de decisión más adecuadosegún las circunstancias.

El sistema ha sido aplicado a la comarca de Terra Chá parailustrar su potencial como herramienta de ayuda a ladecisión. Se ha comprobado la facilidad de utilización delsistema, así como las potencialidades que posee para laexploración de escenarios de uso del suelo. La eficacia delsistema para la resolución de problemas de gran tamaño oescala (7.669.970 celdas), que implican el análisis de grancantidad de datos espaciales, ha quedado demostrada.Aunque los resultados obtenidos proporcionan una buenaindicación para una etapa inicial del proceso deplanificación, la elaboración de un plan real para esta zonarequeriría una modelización más detallada, que incluyera unestudio más en profundidad de la comarca, la revisión de lalegislación, trabajo de campo, encuestas a la población

local, etc. Sin embargo, RULES aporta de un modo rápido,simple y transparente una primera aproximación para eldesarrollo del plan de usos del suelo final.

A pesar de tratarse de una herramienta interactiva quepromueve el debate entre distintos grupos de interés, unade sus principales limitaciones es la carencia de un modelomatemático que permita considerar simultáneamente laopinión de distintos usuarios, lo cual facilitaría en granmedida la participación pública en el proceso deplanificación. Gran parte de los puntos débiles del sistemase han identificado como posible objeto de nuevasinvestigaciones. Entre ellos destaca la incorporación alsistema de un módulo de evaluación de escenarios, lo cualagilizaría la retroalimentación del proceso y proporcionaríauna mejora progresiva de las alternativas de uso del suelogeneradas. Otros aspectos de interés serían la vinculacióndel sistema con otros programas de simulación de cultivos,evaluación del impacto ambiental o modelización de laexpansión del suelo urbano.

BibliografíaAlshuwaikhat, H. B. & Nassef, K. (1996). A GIS-basedSpatial Decision Support System for suitability assessmentand land use allocation. The Arabian Journal for Sience andEngineering. 21, 4A: 525: 543.

Banai, R. (1993). Fuzziness in Geographical InformationSystems: contributions from the Analytic Hierarchy Process.International Journal of Geographical Information Systems.7, 4: 315: 329.

Barredo, J. I. (1996). Sistemas de Información Geográfica yEvaluación Multicriterio en la Ordenación del Territorio. Ra-ma, Madrid.

Carver, S. J. (1991). Integrating multi-criteria evaluation withgeographical information systems. International Journal ofGeographical Information Systems. 5, 3: 321: 339.

Cohon, J. L., 1978. Multiobjective Programming andPlanning. Academic Press, New York.

Consellería de Economía. (2000). Estratexía Galega para oDesenvolvemento Rural. (Documento no publicado).

Croteau, K. G., Faber, B. G. & Vernon, L. T. (1997). SMARTPLACES: A tool for design and evaluation of land usescenarios. In: Proceedings of the 1997 ESRI UserConference (CDROM), ref. artículo #121. EnviromentalSystems Research Institute, San Diego, C. A. Available at:

http://gis.esri.com/library/userconf/proc97/proc97/to150/pap121/p121.htm [25 May 2006]

De la Rosa, D., Moreno, J. A., García, L. V. & Almorza, J.(1992). MicroLEIS: A microcomputer-based Mediterraneanland evaluation information system. Soil Use andManagement. 8: 89: 96.

Densham, P. J. (1991). Spatial Decision Support Systems.In: Maguire, D. J. et al. (Eds.) Geographical InformationSystems: Principles and Applications. Logman, London.403-412.

Page 34: recursos rurais 02 ok - IBADER · Departamento de Bioloxía Vexetal e Ciencias do Solo, Universidade de Vigo, As Lagoas, Marcosende s/n. E-36200 Vigo, Spain; Telephone: (9)86- 812007

33

Eastman, J. R., Jin, W., Kyem, P. A. K. & Toledano, J.(1995). Raster procedures for multi-criteria/multi-objectivedecisions. Photogrammetric Engineering & RemoteSensing. 61, 5: 539: 547.

Eastman, J. R., Jiang, H. & Toledano, J. (1998). Multi-criteriaand multi-objective decision making for land allocation usingGIS. In: Beinat, E. & Nijkamp, P. (Eds.) Multicriteria Analysisfor Land-Use Management. Kluwer Academic Publishers,Dordrecht, The Netherlands. 227-251.

FAO. (1976). Esquema para la Evaluación de Tierras. FAO,Rome.

FAO. (1993). Guidelines for Land-Use Planning. FAODevelopment Series. FAO, Rome.

Fischer, G., Makowski, M. & Granat, J. (1998). AEZWIN. AnInteractive Multiple-Criteria Analysis Tool for LandResources Appraisal. International Institute for AppliedSystems Analysis, Laxenburg, Austria. Available at:

http://www.iiasa.ac.at/Publications/Documents/IR-98-051.pdf [25 May 2006]

Geertman, S. & Stillwell, J. (2003). Planning SupportSystems: An Introduction. In: Geertman, S. & Stillwell, J.(Eds.) Planning Support Systems in Practice. Springer-Verlag, Berlin. 3-22.

Goicoechea, A., Hansen, D. R. & Duckstein, L. (1982).Multiobjective Decision Analysis with Engineering andBusiness Applications. John Wiley & Sons, United States.

Gómez Orea, D. (1994). Ordenación del Territorio. UnaAproximación desde el Medio Físico. Editorial AgrícolaEspañola, Madrid.

INE (2002). Censo Agrario 1999. INE, Madrid, Spain.

Klosterman, R. E. (2001). The WhatIf? Planning SupportSystem. In: Brail, R. K. & Klosterman, R. E. (Eds.) PlanningSupport Systems: Integrating Geographic InformationSystems, Models, and Visualization Tools. ESRI Press,Redlands, CA. 263-284.

Kwartler, M. & Bernard, R. N. (2001). CommunityViz: Anintegrated Planning Support System. In: Brail, R. K. &Klosterman, R. E. (Eds.) Planning Support Systems:Integrating Geographic Information Systems, Models, andVisualization Tools. ESRI Press, Redlands, CA. 285-308.

Lu, C. H., Van Ittersum, M. K. & Rabbinge, R. (2004). Ascenario exploration of strategic land use options for theLoess Plateau in northern China. Agricultural Systems. 79:145: 170.

Malczewski, J. & Ogryczak, W. (1995). The multiple criterialocation problem: 1. A generalized network model and theset of efficient solutions. Environment and Planning A. 27:1931: 1960.

Matthews, K. B., Craw, S. & Sibbald, A. R. (1999).Implementation of a spatial decision support system for ruralland use planning: integrating GIS and environmentalmodels with search and optimisation algorithms. Computersand Electronics in Agriculture. 23: 9: 26.

Mendoza, G. A. (1997). A GIS-based multicriteriaapproaches to land use suitability assessment andallocation. In: Seventh Symposium on Systems Analysis inForest Resources. USDA Forest Service, Traverse City,USA. Available at:

h t t p : / / w w w. n c r s . f s . f e d . u s / p u b s / g t r / o t h e r / g t r -nc205/landuse.htm [25 May 2006]

Pease, J. R. (1990). Land use designation in rural areas: anOregon case study. Journal of Soil and Water Conservation.45, 5: 524: 528.

Roetter, R. P., Hoanh, C. T., Laborte, A. G., Van Keulen, H.,Van Ittersum, M. K., Dreiser, C., Van Diepen, C. A., DeRidder, N. y Van Laar, H. H. (2005). Integration of SystemsNetwork (SysNet) tools for regional land use scenarioanalysis in Asia. Environmental Modelling & Software. 20, 3:291: 307.

Rossiter, D. G. (1990). ALES: A framework for landevaluation using a microcomputer. Soil Use andManagement. 6, 1: 7: 20.

Santé, I. & Crecente, R. (2005). Evaluación de métodospara la obtención de mapas continuos de aptitud para usosagroforestales. GeoFocus. 5: 40: 68.

SDC-Xunta de Galicia. (2003). Mapa de Coberturas e Usos doSolo de Galicia. CD-ROM. Sociedade para oDesenvolvemento Comarcal, Santiago de Compostela, Spain.

Siskos, Y., Despotis, D. K. & Ghediri, M. (1994). Multiobjectivemodelling for regional agricultural planning: Case study inTunisia. European Journal of Operational Research. 77: 375:391.

Spinney, J. (1999). An Integrated Approach to Land UsePlanning: An Illustration in the French River Watershed. Tesisdoctoral. Daltech, Dalhousie University, Halifax, Nova Scotia.

Van Ittersum, M. K. (1995). Description and User Guide ofGOAL-QUASI: an IMGLP Model for the Exploration of FutureLand Use. DLO-Research Institute for Agrobiology and SoilFertilization, Wageningen.

Van Lier, H. N. (1998). The role of land use planning insustainable rural systems. Landscape and Urban Planning. 41:83: 91.

Verheye, W. H. (1997). Land use planning and national soilspolicies. Agricultural Systems. 53: 161: 174.

Watson, P. M. & Wadsworth, R. A. (1996). A computeriseddecision support system for rural policy formulation.International Journal of Geographical Information Systems. 10,4: 425: 440.

Weerakon, K. G. P. K. (2002). Integration of GIS basedsuitability analysis and multicriteria evaluation for urban landuse planning; contribution from the Analytic Hierarchy Process.In: 3rd Asian Conference on Remote Sensing. AsianAssociation on Remote Sensing, Nepal.

Xiang, W. N. & Clarke, K. C. (2003). The use of scenarios inland-use planning. Environment & Planning B: Planning andDesign. 30: 885: 909.

Page 35: recursos rurais 02 ok - IBADER · Departamento de Bioloxía Vexetal e Ciencias do Solo, Universidade de Vigo, As Lagoas, Marcosende s/n. E-36200 Vigo, Spain; Telephone: (9)86- 812007
Page 36: recursos rurais 02 ok - IBADER · Departamento de Bioloxía Vexetal e Ciencias do Solo, Universidade de Vigo, As Lagoas, Marcosende s/n. E-36200 Vigo, Spain; Telephone: (9)86- 812007

Artigo

ISSN 1885-5547

Resumen Se realizó un estudio sobre la duración de lagestación en la raza bovina Rubia Gallega explotada ensistemas de producción tradicional en la provincia de Lugo.Así mismo se valoraron distintos factores que puedenafectar, en mayor o menor medida, a la duración de esteparámetro.

La duración de la gestación en esta raza fue de 291,41 díascomprobando que se ha producido un notable incrementode la misma en los últimos años, probablemente debido a laselección genética a la que ha sido sometida.

Se comprobó que la edad de la vaca, el genotipo fetal, elsexo de la cría y la estación de parto condicionan, en mayoro menor medida, la magnitud de este parámetro

Palabras Clave vaca, Rubia Gallega, gestación.

Abstract Gestation length in the bovine breed RubiaGallega was studied, in herds of the province of Lugo undertraditional management systems. Different factors known toinfluence pregnancy length in cattle were also evaluated.

Pregnancy length in Rubia Gallega cows was 291.41 days,which indicated a remarkable increase of this parameteroccurring during the last years, probably due to the geneticselection pressure on this breed. Cow age, fetal genotype,fetal sex and calving season had an influence on thepregnancy length of this breed.

Key words cattle, Rubia Gallega, gestation length

IntroducciónEn una situación en la que la mayoría de los mercadosganaderos tradicionales están saturados a consecuencia delos avances tecnológicos de los últimos años y laintensificación de las explotaciones, existen sectoresemergentes que demandan productos de alta calidad, en laque el consumidor está dispuesto a pagar una cantidadsuplementaria por un producto natural, sin aditivos nicontaminantes, respetuosos con el medio ambiente.

En este sentido, el mantenimiento y fomento de productosde alta calidad abre nuevas posibilidades de agregar valor alas producciones tradicionales y como forma de fijarpoblación al medio rural.

Enmarcada en esta nueva filosofía de producción seencuentra la raza bovina Rubia Gallega, donde la mayorparte de las explotaciones mantienen el sistema deproducción tradicional.

Este sistema está perfectamente adaptado a lascondiciones de minifundio y de abundante población activade Galicia, consiguiendo, mediante gastos directos muybajos, un producto de alta calidad (Montserrat & Sánchez,2000).

Las vacas se cubren en cualquier época del año mediantemonta natural controlada o inseminación artificial,necesitándose en ambos casos la detección del celo. Elparto tiene lugar en el establo, bajo la estrecha vigilancia delganadero, que como norma general suele ayudar a laexpulsión del feto.

En vacuno de carne, la producción característica de Galiciaes el “Ternero”, de tal forma que el 75,4% de las resessacrificadas son terneros, el 3,4% añojos y el resto esvacuno mayor o menor (Monserrat & Sánchez, 2000). El73,3% de los terneros se sacrifican con 7-8 meses de edad(Sueiro, 1994), alcanzando los machos los 270kg/canal alos 300 días de vida (Monserrat et al., 1997)

En las últimas décadas se han producido notables avancesen la mejora de esta raza y de los sistemas de producción,

Juan J. Becerra · Luís A. Quintela · Ana I. Peña · Santiago Ruibal · Jesús Deiros ·Mónica Barrio · Carlos Díaz · Sara Gracia · Pedro G. Herradón

Duración del Período Gestacional en la Raza RubiaGallega

Recursos Rurais (2006) Vol1 nº 2 : 35-39IBADER: Instituto de Biodiversidade Agraria e Desenvolvemento Rural

Recibido: 20 Novembro 2006 / Aceptado: 7 Decembro 2006© IBADER- Universidade de Santiago de Compostela 2006

Juan J. Becerra · Luís A. Quintela · Ana I. Peña · Santiago Ruibal ·Jesús Deiros · Mónica Barrio · Carlos Díaz · Sara Gracia · PedroG. HerradónDepartamento de Patoloxía Animal. Facultad de Veterinaria deLugo. Universidad de Santiago de CompostelaTfno: 982252303-ext: 22620. Fax: 982285940e-mail: [email protected]

Page 37: recursos rurais 02 ok - IBADER · Departamento de Bioloxía Vexetal e Ciencias do Solo, Universidade de Vigo, As Lagoas, Marcosende s/n. E-36200 Vigo, Spain; Telephone: (9)86- 812007

36

sin embargo, continúan existiendo incógnitas sobre algunosaspectos fisiológicos que condicionan la rentabilidad deestas explotaciones tradicionales.

Uno de los factores que condicionan en alguna medida estarentabilidad es la duración de la gestación. Así variosestudios han demostrado que esta característica muestrauna heredabilidad moderada-alta (Goyache & Gutierrez,2001; Crews, 2006) y una elevada correlación genética conel peso al nacimiento (Bourdon & Brinks, 1982) y laaparición de partos distócicos (Nadarajah & Burnside,1989). Por este motivo, la duración de gestación se hapostulado como un objetivo de selección en ganado bovinopara reducir el peso al nacimiento sin afectar al posteriorcrecimiento predestete de los terneros (Bourdon & Brinks,1982; Brinks et al., 1991)

Esta característica está condicionada genéticamente(Hafez, 1996), si bien puede estar modificada por factoresmaternos, fetales y ambientales.

El sexo de la cría, la edad de la vaca, la estación de parto,el número de fetos, los criterios de selección , el genotipofetal y el peso al nacimiento se han descrito como factoresque condicionan la mayor o menor duración del períodogestacional en el ganado vacuno.

Por todo ello, el objetivo del presente estudio fue determinarla duración de la gestación en la raza bovina Rubia Gallega,así como determinar qué factores condicionarían suduración en sistemas de producción tradicional de Galicia.

Material y MétodosPara la realización del presente estudio, hemos recogidodatos reproductivos procedentes de 1.412 vacas de razaRubia Gallega, explotadas en régimen semiextensivo, entrelos años 1992 y 1998, cuyo resumen puede verse en laTabla 1. Los datos pertenecían a animales inscritos en elLibro Genealógico de la raza Rubia Gallega, explotadas ensistemas de producción tradicional de Galicia, cubiertasmediante inseminación artificial y practicándose en todasellas la detección de celos por observación directa de losanimales (Foto 1).

El estudio fue realizado en explotaciones pertenecientes a 6municipios de la provincia de Lugo, cuya distribución puedeconsultarse en la Tabla 2.

La alimentación de las vacas se basaba en el pastoreodurante las horas del día en primavera, verano y otoño,siendo estabuladas durante la noche. En el invierno, la basede la ración era el heno y/o ensilado, aunque el consumo dealimentos frescos comenzaba antes del inicio de laprimavera, con el aprovechamiento de los cultivossembrados en tierras de labor (nabos, hoja de col, etc).

Los terneros estaban permanentemente estabulados yseparados de las vacas, mamaban dos veces al día bajo elcontrol directo del ganadero, y recibían una raciónsuplementaria de alimentos concentrados a voluntaddurante toda su vida.

La edad de los animales estaba comprendida dentro de unrango de valores que oscilaba entre 1,5 y 22 años, con ladistribución que se especifica en la Tabla 3.

Los datos fueron analizados mediante el paqueteestadístico SPSS (SPSS, Inc., Chicago, Illinois, USA),utilizando un análisis de regresión múltiple, por elprocedimiento “Stepwise” para determinar el efecto de losfactores sobre la duración de la gestación.

El modelo aplicado fue:

yijklm = µ + Ei + AMj + ESk + Sl + Pm + eijklm

Siendo:Y: Duración de la GestaciónE: Edad de la vacaAM: Abuelo MaternoES: Estación de PartoS: Sexo del Recién nacidoP: Padre del Recién nacido

Tabla 1.- Datos recogidos entre los años1992 y 1998 en explotacionessemiextensivas de Galicia

Foto 1.- Detalle de una explotación tradicional de raza RubiaGallega

Tabla 2.-Distribución de los animales pormunicipios

Page 38: recursos rurais 02 ok - IBADER · Departamento de Bioloxía Vexetal e Ciencias do Solo, Universidade de Vigo, As Lagoas, Marcosende s/n. E-36200 Vigo, Spain; Telephone: (9)86- 812007

37

Resultados y DiscusiónLa duración media de la gestación en la raza Rubia Gallegafue de 291,41±7,51 días. Esta cifra es sensiblementesuperior a la observada por Sánchez (1978) en esta mismaraza (286,27 días), que podría ser consecuencia de laevolución genética experimentada por ésta en los años queseparan estos dos estudios. Este dato tiene una notableimportancia ya que la mayor duración de este períodorepercutirá en la duración del intervalo entre partos, cuyovalor óptimo (365 días) ha sido establecido para hembras deraza Holstein en las que la duración de la gestación es tansólo de 279 días (Hafez 1996). Además, la prolongadaduración de la gestación en la raza Rubia Gallega deberáser tenida en cuenta en las situaciones en las que seanecesario inducir el parto, al objeto de evitar los problemasderivados de la inmadurez fetal y placentaria. Asimismo laexistencia de una correlación entre este parámetro y el pesoal nacimiento y la dificultad de parto (Boudon & Brinks,1982; Nadarajah & Burnside, 1989), abre nuevasposibilidades en el campo de la mejora genética de estaraza.

Para valorar la influencia de los distintos factores sobre laduración de la gestación, se ha realizado un análisis deregresión lineal en pasos sucesivos (Tabla 4), comprobandoque aunque el modelo era altamente significativo (p<0,001),el valor del coeficiente de determinación múltiple (R2) erabajo (0,044). Este bajo valor de R2 podría ser explicadoporque existen importantes factores que afectan a laduración, que no han sido introducidos en este modelo,como pueden ser el tamaño de la madre, la gemelaridad,etc. (Foot et al., 1960; Nadarajah et al., 1989).

Como se puede comprobar en la Tabla 4 la edad de la vacaafecta de forma significativa a la duración de la gestación,de tal forma que ésta aumenta a razón de 0,184 días porcada año que aumenta la edad del animal, situacióndescrita por varios autores (Newman et al., 1993; McGuirket al., 1999). Comprobamos que el período gestacional esmás corto en las hembras más jóvenes que secorresponden con las novillas de primer parto.

El genotipo de la vaca (representado en nuestro estudio porel abuelo materno) y el genotipo Paterno (Padre) afectantambién de forma significativa a la gestación (Tabla 4 y 5),observando que determinados genotipos reducenconsiderablemente este parámetro, mientras que otros loaumentan de forma significativa. Esto coincide con lopropuesto por Archer et al. (1998) quienes observaron queal seleccionar al ganado vacuno de carne por su velocidadde crecimiento, los animales con una mayor gananciamedia diaria de peso tenían gestaciones más prolongadasque los de baja velocidad de crecimiento.

Los esquemas de selección en vacuno de carne persiguenel equilibrio inestable de mejorar la velocidad de crecimientopredestete, pero que no conlleven a un incremento en elpeso al nacimiento, tratando de reducir con ello el riesgo depresentación de partos distócicos. Ciertos autores apuntanque el seleccionar líneas genéticas con menor duración dela gestación reduciría el peso al nacimiento pero sin afectarde forma negativa al crecimiento predestete (Bourdon &Brinks, 1982; Brinks et al., 1991).

La estación de parto también tuvo una influenciasignificativa sobre la duración de la gestación en esta raza.De tal forma que cuando el parto se producía a lo largo delinvierno la gestación se alargaba en 1,185 días. Estosresultados no concuerdan con los obtenidos por Cañón etal. (1989) en esta misma raza, quienes a pesar de observardiferencias entre las distintas estaciones comprobaban queéstas eran más largas en el verano. Posiblemente estasdiferencias sean debidas a factores como la temperatura,pluviometria, disponibilidad de alimentos, etc., incluidosdentro de la estación, pero que difieren de un año a otro.

El sexo del recién nacido también condiciona este período,de forma que cuando el feto es una hembra su nacimientose produce 1,016 días antes que si este fuera un macho.Esta influencia del sexo del feto ha sido ampliamentecomentada en la bibliografía (Na et al. 1989; Caballero etal., 1994) aceptándose que cuando el feto es un macho laduración de la gestación siempre es más larga.

Tabla 3.- Distribución de animales en funciónde la edad

Tabla 4.- Resultados del análisis de regresión lineal múltiplepara estudiar el efecto de diferentes factores sobre la Duraciónde la Gestación en la raza Rubia Gallega (datos de 3002gestaciones en 1412 vacas, entre los años 1992 y 1998; R2=0,044). (* p<0,05; ** P<0,01)

Page 39: recursos rurais 02 ok - IBADER · Departamento de Bioloxía Vexetal e Ciencias do Solo, Universidade de Vigo, As Lagoas, Marcosende s/n. E-36200 Vigo, Spain; Telephone: (9)86- 812007

38

ConclusionesLa raza Rubia Gallega ha experimentado en los últimos 20años un incremento en la duración de la gestación,probablemente debido a una selección de los individuos porsu velocidad de crecimiento. En este estudio se hedemostrado una influencia marcada del genotipo fetal sobreeste parámetro, lo que permite incluir la duración de lagestación en los programas de selección de esta raza.

BibliografíaArcher, J.A.; Arthur, P.F.; Parnell, P.F. & Van der Ven, R.J.(1998). Effect of divergent selection for yearling growth rateon female reproductive performance in angus cattle.Livestock Production Science. 57, 1. 33-40.

Bourdon, R.M. & Brinks, J.S. (1982). Genetic, environmentaland phenotypic relationships among gestation length, birthweight, growth traits and age at first calving in beef cattle. J.Anim. Sci.55,3: 543-553.

Brinks, J.S.; Schaefer, D.W.; Lefever, D.G. & Moon, J.L.(1991). Effect of gestation length on birth weight and actualand adjusted weaning weights. J. Anim. Sci. 69: 221.

Caballero, J.R.; Carrión, E.& Gómez, M.P. (1994). Influenciade la edad de la primera cubrición, el número deinseminaciones y el sexo del ternero, sobre la duración de laprimera gestación en un rebaño de vacas de raza holsteinfrisian. Proced. de las 7ª Jornadas Internacionales deReproducción Animal. Murcia: 204.

Cañón, J.; Vallejo, M.; Sánchez García, L. & Gutiérrez, J.P.(1989). Factores de variación de caracteres reproductivos dela raza rubia gallega. II Duración de la gestación. IV Jornadasinternacionales de reproducción animal e inseminaciónartificial. León: 133-144.

Crews Jr, D.H. (2006). Age of dam and sex of calfadjustments and genetic parameters for gestation length incharolais cattle. J. Anim. Sci. 84: 25-31

Foot, W.D.; Hauser, E.R.; & Casida (1960). Effect of uterinehorn pregnant, parity of dam and sex of calf on birth weightand gestation length in angus and shorthorn cows. J. Anim.Sci. 19: 470-477.

Tabla 5.- Media ydesviaciones de lasprincipales fuentes devariación

Page 40: recursos rurais 02 ok - IBADER · Departamento de Bioloxía Vexetal e Ciencias do Solo, Universidade de Vigo, As Lagoas, Marcosende s/n. E-36200 Vigo, Spain; Telephone: (9)86- 812007

39

Goyache, F. & Gutiérrez, J.P. (2001). Heridability ofreproductive traits in Asturiana de los Valles beef cattlebreed. Arch. Tierz. 44: 489-496

Hafez, E.S.E. (1996). Reproducción e inseminación artificialen animales. Ed. Interamericana (6ª Edición). México.

McGuirk, B.J.; Going, I. & Gilmour, A.R. (1999). The geneticevaluation of UK Holstein friesian sires for calving ease andrelated traits. Anim. Sci. 68, 3: 413-422.

Monserrat, L. & Sánchez, L. (2000). Sistemas de producciónde carne en pastoreo con rubia gallega. Boris 92:23-34

Monserrat, L.; Sánchez, L.; Fernández, A.; Viana, J.L. & dela Calle, B. (1997). Efecto del sistema de manejo en laproducción de la clase ternero de la denominaciónespecífica ternera gallega: I Ritmo de crecimiento. ITEA.Vol. Extra, 18: 209-211

Na, K.J.; Hong, S.G.; Kim, H.S. & Lee, K.S. (1989).Environmental effects on the reproductive traits of Koreannative cattle and charolais crossbred on farm feeding. TheResearch Reports of the Rural Development Administration.31, 2: 1-6

Nadarajah, K. & Burnside, E.B. (1989). Relationships amonggestation length calving easy and calf mortality in notarioholstein cattle. J. Anim. Sci. 67: 87.

Newman, S.; Macneil, M.D.; Reynolds, W.L.; Knapp, B.W. &Urick, J.J. (1993). Fixed effects in the formation of acomposite lineo f beef cattle. I Experimental design andreproductive performance. J. Anim. Sci. 71,8: 2026-2032.

Sánchez, L. (1978). Raza Vacuna Rubia Gallega. Ed.Luciano Sánchez García. España.

Page 41: recursos rurais 02 ok - IBADER · Departamento de Bioloxía Vexetal e Ciencias do Solo, Universidade de Vigo, As Lagoas, Marcosende s/n. E-36200 Vigo, Spain; Telephone: (9)86- 812007
Page 42: recursos rurais 02 ok - IBADER · Departamento de Bioloxía Vexetal e Ciencias do Solo, Universidade de Vigo, As Lagoas, Marcosende s/n. E-36200 Vigo, Spain; Telephone: (9)86- 812007

Artigo

ISSN 1885-5547

Resumen Gestión integral y uso múltiple del territorio sonconceptos cada vez más presentes en la ordenaciónforestal, y en las distintas figuras de ordenación territorial yplaneamiento sectorial. En España, hasta la fecha, lanormativa e instrumentos de ordenación territorial, deconcepción sesgadamente urbanística, han resultado muypoco aplicables a los espacios forestales. Sólo a partir de laLey de Montes 43/2003 los planes tácticos de gestiónforestal adquieren más y más importancia en España,siendo designados como Planes de Ordenación deRecursos Forestales (PORF) y que, según esta ley, “…hansido creados como instrumentos de planificación forestalintegrados en el marco de la ordenación del territorio, y suámbito de aplicación serán los territorios forestales concaracterísticas geográficas, socioeconómicas, ecológicas oculturales homogéneas, de extensión superior al monte einferior a la provincia”. En el caso de Galicia, la unidadforestal que cumple estos requisitos es el Distrito Ambiental.En este artículo se expone la metodología que ha sidodesarrollada para la elaboración de este tipo de planes enGalicia y su aplicación en la redacción del plan de un DistritoAmbiental concreto: el Distrito Ambiental I, Ferrol.

Palabras clave gestión forestal sostenible · uso múltiple delterritorio · planificación forestal estratégica

Abstract The spatial integral management and its multipleuse are concepts more and more present in the forestplanning, and in the different figures of spatial and sectorial

planning. In Spain, until the present time, the norms andinstruments of spatial planning, most of them with an urbanplanning conception, use to be precarious with respect toforest spaces. Only with the National Forest Law 43/2003,forest tactic management plans acquire more importance inSpain, being designated like Planes de Ordenación deRecursos Forestales or PORF (Management Plans ofForest Resources) and which according to this law, “havebeen created like instruments of forest planning integratedwithin the framework of the land planning, and their scope ofapplication will be the forest territories with homogeneousgeographic, socioeconomic, ecological and culturalfeatures, with larger extension than forest but inferior to theprovince”. In the case of Galicia, the forest unit that fulfilsthese requirements is the Environmental District. This articleexposes the methodology that has been developed in orderto elaborate this kind of plans in Galicia and their applicationin a concrete Environmental District: the EnvironmentalDistrict I, Ferrol.

Key words forest management · multiple uses on forest land· strategic forest planning

Sector Forestal GallegoLa superficie forestal representa el 69,4 % de la superficiede Galicia, y más de un 50 % está arbolado (MMA, 1998a).En términos comparativos, es la Comunidad española másdensamente arbolada, constituyendo el monte gallego un 8% de las masas arbóreas del país (MMA, 1998a). Tan sóloSuecia y Finlandia sobrepasan el porcentaje de superficieforestal de esta comunidad española. La superficie arboladapor habitante es de 0,51 ha/habitante, situando a estaComunidad al nivel de los recursos forestales de paísescentroeuropeos como Alemania o Austria (UNECE/FAO,2000).

La intervención humana ha sido la principal responsable delos cambios en las superficies forestales europeas y en elrol que desempeña la actividad forestal. En el caso deGalicia, la estructura y tipología agraria ha cambiado

Manuel Francisco Marey Pérez · Sergio Fernández Alonso ·Rafael Crecente Maseda

Planificación forestal táctica y ordenación territorial:planes de ordenación de los recursos forestales, unaaplicación en el distrito ambiental I de Galicia (España)

Recursos Rurais (2006) Vol1 nº 2 : 41-50IBADER: Instituto de Biodiversidade Agraria e Desenvolvemento Rural

Recibido: 13 Novembro 2006 / Aceptado: 7 Decembro 2006© IBADER- Universidade de Santiago de Compostela 2006

Manuel Francisco Marey PérezDepartamento de Ingeniería Agroforestal. Escola PolitécnicaSuperior.Campus Universitaro s/n 27002 -Lugotfno: 982285900 - ext: 23248. fax: 982285926e-mail: [email protected]

Sergio Fernández Alonso · Rafael Crecente MasedaLaboratorio del Territorio, Departamento de IngenieríaAgroforestal, Universidad de Santiago de CompostelaEscuela Politécnica Superior, Campus Universitario s/n27002 Lugo, EspañaTfno: 34982252231-ext. 23642. fax: 34982285926

Page 43: recursos rurais 02 ok - IBADER · Departamento de Bioloxía Vexetal e Ciencias do Solo, Universidade de Vigo, As Lagoas, Marcosende s/n. E-36200 Vigo, Spain; Telephone: (9)86- 812007

42

notablemente a lo largo de los últimos años, modificandoparalelamente el modelo territorial asociado (Gómez, 2001).Fenómenos como la reducción en el número deexplotaciones agrarias y el descenso poblacional en elmedio rural, han originado profundos cambios en el sistemaagrario tradicional (Marey, 2003).

Desde mediados del siglo XX hasta la actualidad las masasforestales en Galicia han experimentado una fase inicial deabandono, surgiendo posteriormente con una claraespecialización funcional hacia la producción de maderapara la industria de desintegración (Marey, 2003), lo que hasupuesto que casi la mitad de la producción de madera deEspaña sea producida en esta región (Chas et al., 2002).Aproximadamente el 68 % de la superficie forestalpertenece a propietarios privados individuales, el 30% acomunidades de montes y el 2% restante es monte público.

Referentes en la planificación forestal

La planificación forestal, en un sistema de mercado libre,surge para resolver los conflictos y favorecer la cooperaciónentre los agentes involucrados en esta actividad (Elsasser,2002), sean de tipo privado o público (Glück, 2002). Losplanes forestales constituyen la principal herramienta parala resolución de problemas de gestión forestal (Davis et al.,2002). Los planes de gestión forestal desarrolladostradicionalmente se han fundamentado en objetivos deproducción de madera y rentabilidad económica. A partir dela década de 1960 se integra el uso múltiple en laordenación de los recursos forestales (Martin et al., 2000) yel interés de la sociedad en su conjunto en consonancia conel interés de los propietarios para la planificación forestal(Schanz, 2000). En la actualidad, la planificación va másallá y pretende obtener la máxima utilidad de los bosques(Buttond, 2000). Sin embargo, en el caso de Galicia se tratade una sociedad todavía en transición entre lo rural y lourbano (Crecente et al., 2002), en el que la complejidad delespacio rural obliga a considerar cuál o cuáles son losobjetivos de la actividad forestal como estrategia para eldesarrollo rural y socioeconómico futuro (Nabuurs et al.,2001).

Como referencias en materia de planificación forestal en elámbito de la Península Ibérica, destacan los PROF dePortugal (Martins, et al., 2004), mientras que en el caso deEspaña no existe planificación táctica forestal integrada enla ordenación territorial (Alcanda & Fabra, 2003), aunque síexiste un espacio legislativo para esta actividad (Montiel,2003, Martins, et al., 2004) como se muestra en la Figura 1.

La actual Ley 43/2003 de Montes, presenta entre susobjetivos solucionar las carencias de coordinaciónexistentes entre planificación forestal y territorial. En elartículo 31 establece los Planes de Ordenación de RecursosForestales (en lo sucesivo PORF), que constituyen losinstrumentos para la aplicación táctica de los principiosestablecidos en la Estrategia Forestal y el Plan ForestalEspañol, y como marco de los planes de carácter operativo.Las Comunidades Autónomas pueden elaborar los PORFcomo instrumentos de planificación forestal,constituyéndose además en una herramienta marco para laordenación territorial.

En este trabajo se presenta el primer procedimientometodológico desarrollado en España, aplicado a laelaboración de un Plan de Ordenación de RecursosForestales (PORF), más concretamente al Plan de GestiónSostenible de los Distritos Ambientales de Galicia, y suaplicación en un distrito ambiental, en este caso el Distrito IFerrol (Figura 2).

Material y métodosEl esquema general para la elaboración del PORF semuestra en la Figura 3.

Mecanismos de participación interna para laredacción técnica

El diseño de la metodología inicial para la redacción deldocumento técnico se debe ir detallando mediantereuniones periódicas en la mesa de trabajo (la Figura 4muestra una visión de los miembros de la mesa de trabajo,

Figura 1.- Representación simplificadade los instrumentos de planificaciónterritorial y forestal que afectan aGalicia

Page 44: recursos rurais 02 ok - IBADER · Departamento de Bioloxía Vexetal e Ciencias do Solo, Universidade de Vigo, As Lagoas, Marcosende s/n. E-36200 Vigo, Spain; Telephone: (9)86- 812007

43

su relación con el marco político-administrativo, técnico ysocial, y como se transfieren información). Estas reuniones,con no más de 6 miembros fijos y uno o dos puntuales(dependiendo de los temas a tratar en el orden del día),discuten las distintas tareas a realizar por las distintaspartes o subcomisiones (si existen), coordinándolas en eltiempo, y evaluando y reajustando las ya realizadas. Otrasreuniones, más frecuentes, son las realizadas porsubcomisiones de miembros de la mesa de trabajo, inclusocon otros agentes, para el trabajo del día a día. Además,también habrá contactos con otros agentes locales ypoblación a través de encuestas y entrevistas personales.

Este sistema de trabajo busca una mayor transparencia enlas decisiones técnicas y políticas en la etapa de definiciónde la metodología de elaboración del plan y una mayorimplicación de los que serán afectados por el mismo

(Ananda & Herath, 2003), pero sin que el gran número deagentes en cada reunión pueda llegar a ser un problema.Esta restricción, descrita por Elsasser (2002) para lasnegociaciones de los Planes Nacionales Forestales (nivelestratégico), puede ser aplicada también a nivel subregionaly táctico.

Revisión y recopilación de la información base

Recopilación de información estadística, cartográfica ytemática. Las fuentes principales para esta escala detrabajo serán la cartografía 1:5.000 de la CPTOPV (Xuntade Galicia, 2000), el III Inventario Forestal Nacional (MMA,1998a), el Mapa Forestal de España (MMA, 1998b), el Mapade Usos del Suelo de Galicia (Xunta de Galicia, 2001),además de imágenes IRS (Indian Remote Sensing) del2002 a escala 1:25.000. A su vez se reunió toda lainformación jurídica y administrativa del territorio.

Diagnóstico y evaluación: criterios e indicadores degestión forestal sostenible

Los criterios e indicadores son instrumentos que permitenidentificar las tendencias del sector forestal, determinan losefectos de las intervenciones de ordenación forestal en eltiempo, y facilitan la toma de decisiones en los procesosnacionales de política forestal (Braatz, 2001). El uso deindicadores de gestión sostenible para caracterizar la zonade estudio posibilita la comparación del estado de losmismos con valores de referencia. Al emplear un sistema deindicadores estandarizado como los de la Norma UNE162002-2 (AENOR, 2001) de criterios e indicadores deGestión Forestal Sostenible para la evaluación a escalaregional, se facilitan tanto la planificación como laevaluación ex post en zonas homogéneas de un ciertotamaño, tal como propone Roman et al. (2001) para Francia

Figura 2.- Distritos Ambientales de Galicia,Distrito de Ferrol y municipios que engloba

Figura 3.- Esquema general del PORF

Page 45: recursos rurais 02 ok - IBADER · Departamento de Bioloxía Vexetal e Ciencias do Solo, Universidade de Vigo, As Lagoas, Marcosende s/n. E-36200 Vigo, Spain; Telephone: (9)86- 812007

44

en zonas delimitadas para el Inventario Forestal Nacional.La recopilación de información se vio favorecida por lareciente elaboración del Referente Técnico Regional deGalicia, los montes de Galicia según la norma UNE 162002-2 de Gestión Forestal Sostenible (Xunta de Galicia, 2003b),donde lleva a cabo una labor de recopilación ysistematización de toda aquella información existente anivel gallego relacionada con la actividad forestal.

A partir de la información territorial en todos los ámbitos y elestado de los indicadores se utiliza la herramienta dediagnóstico DAFO, empleadas en el ámbito de laplanificación forestal a partir de indicadores (Kurttila et al.,2000). Se definen los objetivos específicos para el sectorforestal en el distrito partiendo de la estrategia general (eneste caso emanada del marco político y del Plan Forestal deGalicia). Estos objetivos afectan no sólo a aspectoseconómicos o silvícolas, sino también ambientales ysociolaborales.

Zonificación en unidades territoriales

Por su naturaleza, la zonificación es un instrumento básicopara la ordenación territorial (Lin, 2000). Se puede definir lazonificación agro-ecológica y socio-económica como lasubdivisión de un área territorial en unidades relativamentehomogéneas, determinadas sobre factores biofísicos ysocioeconómicos y en consideración a la aptitud de uso y alas demandas de uso de la tierra por parte de la población.La zonificación de grandes extensiones es posible gracias ala combinación de diversos instrumentos técnicos,sustentos teóricos y enfoques metodológicos, de acuerdo alas características de cada área o región (Lin 2000). Lazonificación permite anticiparse a los usos de la tierraincompatibles entre si, contribuyendo de este modo a evitarconflictos económicos y ambientales; muestra la diversidadde demandas para el uso sostenible de la tierra y deadaptaciones y respuestas que es necesario implementar;permite o facilita la armonización de criterios entrediferentes instancias y niveles comprometidos en la

planificación del uso de la tierra y la ordenación territorial;facilita la formulación e implementación de políticas yprogramas ajustados a las condiciones específicas de lasdistintas zonas establecidas, sin sacrificar las ventajas delas economías de escala (Gallent & Kim, 2001). El esquemametodológico empleado se observa en la Figura 5, del queresultaron las unidades territoriales que se muestran en laFigura 6.

Clases básicas

La leyenda de usos considerada fue la establecida por elMapa Forestal de España, sirvió como base para unaleyenda por niveles de agregación de acuerde a lascaracterísticas forestales del territorio (Villaescusa et al,2001). Señalar que en esta etapa se cuenta con el apoyo deimágenes del satélite IRS a escala 1:25.000 y de lacartografía 1:25.000 de Usos del Suelo de Galicia (Xunta deGalicia, 2001). Las categorías fueron elaboradas a partir delos instrumentos de planeamiento establecidos en lalegislación sectorial y de ordenación territorial (MAP, 2003).

Vocación

El Plan Forestal de Galicia (Xunta de Galicia, 1992)considera la mayor parte del terreno forestal como devocación forestal productiva, lo que se ha llamado sueloforestal general. Sobre esta zona se delimitan, porexclusión, aquellas zonas en las que se determine algúntipo de protección, definida por alguna limitación técnica oambiental que ocasione restricciones importantes a laactividad forestal productiva (suelo forestal especial). Estadivisión protector-productor del suelo forestal es muyempleada en las clasificaciones forestales (Davis &Holmgren, 1998; Hakkarainen et al.1999).

Se distinguen como condicionantes físicos las limitacionespor pendiente, por la estructura del suelo y por riesgo deerosión. Se consideran como zonas de protección aquellas

Figura 4.- Esquema de la mesa detrabajo y relaciones entre agentesimplicados en el proceso

Page 46: recursos rurais 02 ok - IBADER · Departamento de Bioloxía Vexetal e Ciencias do Solo, Universidade de Vigo, As Lagoas, Marcosende s/n. E-36200 Vigo, Spain; Telephone: (9)86- 812007

45

que presenten una pendiente igual o superior al 50%,debido a que en estas zonas de mayor pendiente, a parte dela dificultad para la accesibilidad, la pérdida de cubiertavegetal tiene mayor relevancia por el riesgo de erosión quepresentan. Para integrar las restricciones por estructura delsuelo y erosión se empleará la cartografía digitalizada declases agrológicas de España (MAPYA, 1976).

La protección biológica del suelo forestal estarádeterminada por la presencia de hábitats de interés naturaldefinidos por la Directiva comunitaria DC 92/43/CEE (DiarioOficial de la Comunidad Europea, 1992) como “Hábitats deInterés Comunitario” (Hi) o como “Hábitats prioritarios” (Hp).Ante la ausencia de cartografía de hábitats a escalaadecuada, se optó por incluir en esta categoría aquellasáreas de las que había información suficiente y disponibleen cuanto a sus límites y caracterización de los mismos y enlos que existiera seguridad de que el interés ambientalpudiera ser corroborado con cualquier sistema homologadointernacionalmente (Ramsar, Directiva Aves, DirectivaHábitat, IUCN).

Dado que el objetivo es localizar los hábitats que seencuentran en suelo forestal, se hará referenciaprincipalmente a dos grandes tipos de sistemas que afectanal suelo objeto de planificación: los humedales y losbosques. El Inventario de Humedales de Galicia (Xunta deGalicia, 2003a) será la fuente para el primer tipo. En lo quehace referencia a los bosques, los naturales sonconsiderados de interés comunitario, especialmente losbosques de ribera, que son hábitats prioritarios (Hp). Lainformación cartográfica para su delimitación se puedeobtener del Mapa Forestal de España (MMA, 1998b), antescomentado, a partir de aquellas teselas en las que laformación forestal dominante esté compuesta por frondosasautóctonas.

Como resultado de esta fase de zonificación se obtendránlas siguientes categorías: Suelo forestal general, Sueloforestal especial (según los condicionantes de pendiente,

estructura del suelo, erosión, bosques naturales yhumedales con todas sus combinaciones), Sueloagropecuario, Suelo de minas y escombreras y Suelourbano de núcleos rurales y sistemas generales y por últimoSuelo de Infraestructuras.

Propiedad y gestión

El siguiente paso en la zonificación es el consistente en ladelimitación cartográfica de los montes en función de supropiedad y gestión, factores fundamentales en laordenación de usos en zonas forestales (Glück, 2002). Sedistinguen dos tipos de propiedad:

I. Propiedad pública: montes pertenecientes al Estado, laComunidad Autónoma y a la Administración local.

II. Propiedad privada: montes pertenecientes a personasfísicas o jurídicas de derecho privado, bien seaindividualmente o en régimen de copropiedad. La propiedadprivada está constituida por dos subtipos:

II.a) Propiedad colectiva.

II.b) Propiedad individual: definida por exclusión de lasanteriores.

Se distinguieron además tres tipos de gestión:

I. Gestión pública autonómica: definida por aquellos montesdel Patrimonio Forestal de la Comunidad, así como losmontes privados gestionados por la Administración ForestalRegional a través de consorcios o convenios.

II. Gestión pública no autonómica: montes gestionados pordiferentes Administraciones Públicas que no son laautonómica (caso por ejemplo de montes de municipios ode las Diputaciones Provinciales).

III. Gestión privada: definida por exclusión de las anterioresclases.

Figura 5.- Esquema de la metodología de zonificación

Page 47: recursos rurais 02 ok - IBADER · Departamento de Bioloxía Vexetal e Ciencias do Solo, Universidade de Vigo, As Lagoas, Marcosende s/n. E-36200 Vigo, Spain; Telephone: (9)86- 812007

46

Afecciones

Existen una serie de condicionantes que afectan a lasunidades territoriales resultantes de los tres pasosanteriores, unidades obtenidas combinando las distintaszonas obtenidas de cada una de las fases (ver Figura 6).Estos condicionantes o afecciones operan porsuperposición a las categorías, de modo que no limitan eluso, sino la forma en que este se va a desarrollar teniendoen cuenta sus riesgos derivados.

Las afecciones consideradas inicialmente se encuentrandefinidas por leyes sectoriales, y son: espacios naturalesprotegidos, costas, aguas, carreteras, instalacionesferroviarias, líneas eléctricas, parques eólicos y patrimoniocultural e histórico.

Además, con el objetivo de regular las actividades forestalesen las proximidades de zonas habitadas, especialmente enreferencia al control de incendios forestales, se estableceuna zona de protección de 50 metros entorno a las actualesedificaciones, en la que existirán restricciones para laactividad forestal. Todas estas zonificaciones quedansupeditadas a la realización y actualización de losplaneamientos municipales, que una vez realizados seincorporará su información a lo establecido en los PORF.

Por último, mención especial merecen aquellos montes enlos que se haya realizado un plan de gestión forestal y queda operatividad a la planificación forestal dentro de dichomonte. En estos casos los planes de gestión forestalquedarán sometidos a lo que dispongan los PORF. Deproducirse contradicciones se solventarán en laspertinentes revisiones de estos instrumentos operativos.

Gestión

La gestión se debe llevar a cabo según dos objetivosbásicos: la ordenación de las actividades forestales para lospróximos 10 años y la vocación de extensión forestal quedebe tener el plan. Esto implica que los materialesgenerados deben ser fácilmente consultables, aplicables ycomprensibles para todos los agentes implicados.

Para lograrlo, cada unidad territorial contará con undocumento en formato ficha de fácil consulta, donde seincluirán datos geográficos, una revisión de la legislaciónaplicable sobre las actividades en esas zonas, así como laspropuestas generales de gestión (que incluirán desdedirectrices para actuaciones concretas a modelos silvícolaso actividades a promover en la unidad territorial). Existenotras fichas similares que incluirán los condicionantescontemplados para las áreas de suelo forestal especial,

Figura 6.- Unidades obtenidas delproceso de zonificación

Tabla 1.- Unidades territoriales en elDistrito I

Page 48: recursos rurais 02 ok - IBADER · Departamento de Bioloxía Vexetal e Ciencias do Solo, Universidade de Vigo, As Lagoas, Marcosende s/n. E-36200 Vigo, Spain; Telephone: (9)86- 812007

47

cuyas propuestas de gestión específicas se aplicaránademás de las que vengan dadas por su pertenencia a launidad territorial según vocación, propiedad y gestión,prevaleciendo las más estrictas.

En aquellas zonas no forestales y para articular loestablecido en el Plan con las instrucciones de la Ley9/2002 (Diario Oficial de Galicia, 2002), habrá otras fichasque recopilen toda la legislación que regula las actividades

forestales o que puedan afectar al sector forestal en lasdistintas unidades territoriales que propone dicha Ley (y quecoinciden con algunas de las afecciones). Además se haránpropuestas de gestión de estas zonas a contemplar en laelaboración o revisión de los planeamientos urbanísticos.

Señalar que toda la cartografía que compone el Plan deberáestar disponible en formato GIS para su consulta y análisis,con información geográfica metadatada y su inclusión en el

Tabla 2.- DAFO resumido del sector forestal del Distrito Ambiental I de Galicia

Page 49: recursos rurais 02 ok - IBADER · Departamento de Bioloxía Vexetal e Ciencias do Solo, Universidade de Vigo, As Lagoas, Marcosende s/n. E-36200 Vigo, Spain; Telephone: (9)86- 812007

48

IDE RIMAX, Data Spatial Infrastructure Environmental andGeographic Information Net basado en la INSPIREEuropean Union Initiative (Béjar et al., 2003). Con ello sepretende dar acceso al público a los datos del mismo, dadoque el empleo de las nuevas tecnologías de informaciónpermitirá obtener un mejor resultado en lo que hacereferencia a la extensión forestal (Lin, 2000).

Validación en el distrito gallego de Ferrol IPara la validación de la metodología se seleccionó el distritoI, Ferrol. Su extensión es de 1.555 Km², repartidos en 20municipios agrupados en tres comarcas, con unos 205.000habitantes, concentrados básicamente en la zona costera.Existen un total de 2.800 núcleos de población, siendo elnúcleo de Ferrol el de mayor importancia con casi 110.000habitantes. En el conjunto del distrito, se produce unatendencia general a la pérdida de población.

La selección de este distrito para el desarrollo de lametodología, se fundamentó en su importancia forestaldentro del contexto de Galicia, su diversidad en unidades degestión forestal (ver Tabla 1), existiendo además distintasfiguras de protección de espacios naturales, siendo la másimportante un parque natural (la Fragas del Eume).

Para el desarrollo de la metodología de aplicación en estazona fueron necesarias 12 reuniones de medio día deduración de la mesa de trabajo en el período de un año.Existió además un contacto diario vía internet y reunionessemanales entre diferentes miembros del equipo redactor yresponsables de la Administración Forestal en susdiferentes niveles. Otros contactos de los diferentesmiembros de la mesa de trabajo con otros agentes localesy la población de la zona fueron realizados a través deencuestas y entrevistas personales, especialmente en elárea del Parque Natural de las Fragas del Eume (Feder E.2004) así como algunos propietarios forestales,trabajadores forestales y empresarios en todo el distrito. LaTabla 2 muestra el resumen del DAFO obtenido para elsector forestal del Distrito I.

ConclusionesEl desarrollo metodológico y la aplicación de estaexperiencia piloto de redacción de un PORF, abre unanueva perspectiva en la planificación forestal táctica(olvidada en las últimas décadas en la planificación forestalen España) e incluso en la integración de la planificaciónforestal en el marco de la ordenación del territorio. Se hapuesto de manifiesto que el desarrollo de una metodologíatécnica de redacción para implementar estos instrumentosde planificación debe permitir la participación de todos losagentes afectados, y debe realizarse a partir de datos baseadecuados que permitan un diagnóstico adecuado a laescala de trabajo. El Referente Técnico Forestal a nivelregional basado en estándares da información valiosa quepuede servir de referencia en el diagnóstico, pudiendoemplearse la herramienta DAFO con buenos resultados aesta escala territorial. Por ello y pensando en la futurageneración de PORF, lo aprendido hasta ahora permite

considerar que los aspectos a mejorar pasan por facilitar elacceso a la información de base (especialmente en loreferido por un lado a la unificación de fuentes y criterios dedelimitación de la propiedad y gestión, y por otro de los usosdel suelo, sobre todo respecto a los hábitats protegidos),que debería estandarizarse para poder destinar el esfuerzono a su recopilación y sistematización sino a su análisis(Álvarez et al., 2003).

Otro aspecto a mejorar para dotar a los PORF de mayorcapacidad operativa es la coordinación administrativa y elinterés de contar con todos los agentes afectados en ladefinición de los objetivos tácticos y, a partir de ahí,promover la diversificación de las propuestas de gestiónbasadas en modelos multiobjetivo y de múltiplesalternativas (Cea & Jofre, 2000, Kangas et al., 2004). Laincorporación de herramientas de apoyo a la decisión en laplanificación forestal (Borges et al, 1999, Falcao & Borges,2002) que permitan analizar las múltiples alternativaspropuestas y seleccionar aquellas que mejor se adapten ala opinión de la población y a la planificación estratégicaforestal para el conjunto de la región y del Estado debe serla tendencia de esta futura generación de PORF, lo quemejorará la aplicabilidad de las Tecnologías de laInformación y las Comunicaciones en la extensión forestalposibilitando un trabajo conjunto entre la administración decada distrito y los propietarios forestales.

Agradecimientos Agradecer el apoyo y la financiación aportadapor la Consellería de Medio Ambiente de la Xunta de Galicia, enespecial a la Dirección Xeral de Montes y a todo el personal técnicoque ha trabajado en este proyecto.

BibliografíaAENOR (Asociación Española de Normalización yCertificación) (2001). Norma UNE 162002-1: GestiónForestal Sostenible. Criterios e indicadores de la unidad degestión. Parte 1: Criterios e Indicadores genéricos. Madrid,España.

Alcanda P. & Fabra M. (2003). La Planificación Forestal y laordenación del territorio. I Semana Internacional de laPolítica Forestal. V Forum Internacional de Política ForestalGestión sostenible de los bosques y los espacios forestalesmediterráneos. Solsona-Barcelona.

Álvarez C.J., Maseda F., Marey M.F. & Crecente R. (2003).Rural Planning in Costa Rica. Interciencia nº29-2 pp 68-74.

Ananda J. & Herath G. (2003). Incorporating stakeholdervalues into regional forest planning: a value functionapproach. Ecological Economics 45 pp 75-90.

Béjar R., Aboal J., Gould M., Muro-Medrano P.R., Vila P.(2003). Incremental Construction of a Regional SDI, anExample Case in the Galicia Region. 9 th EC GI & GISWorkshop. ESDI: Serving the User. A Coruña.

BOE (2003). Ley 43/2003, de 21 de Noviembre, de Montes.BOE 280, del 22 de Noviembre de 2003. Madrid, España.

Page 50: recursos rurais 02 ok - IBADER · Departamento de Bioloxía Vexetal e Ciencias do Solo, Universidade de Vigo, As Lagoas, Marcosende s/n. E-36200 Vigo, Spain; Telephone: (9)86- 812007

49

Borges J. G., Hoganson H. M. & Rose D.W. (1999).Combining a decomposition strategy with dynamicprogramming to solve spatially constrained forestmanagement scheduling problems. Forest Science 45 pp201-212.

Braatz S. (2001). Use of Criteria and Indicators forMonitoring Assessment and Reporting on Progress towardSustainable Forest Management in the United NationsForum on Forest. Report prepared for the InternationalExpert Meeting on Monitoring, Assessment and Reportingon Progress toward Sustainable Forest Management.Yokohama, Japón, 5-8 Noviembre 2001.

Buttond G. (2000). How can policy take into considerationthe full value of forests? Land Use Policy 17 pp 169-175.

Cea C. & Jofre A. (2000). Linking Strategic and TacticalForestry Planning Decisions. Annals of OperationsResearch 95 pp 131-158.

Chas Mª. L., Lorenzo M. C., Pérez J., Rodríguez D., MesíasA., Torres S. & Villar J. (2002). Socioeconomía forestal. En:IEFC: Contribución de la región GALICIA. Eurosilvasur.Burdeos, Francia.

Crecente R., Álvarez J.C. & Fra U. (2002). Economic, socialand environmental impact of land consolidation in Galicia.Land Use Policy 19 pp 135 – 147.

Davis R. & Holmgren P. (1998). FRA 2000: Términos yDefiniciones. Roma: Departamento de Montes,Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura yla Alimentación. Madrid.

Davis L.S., Jonson K.N., Bettinger P.S. & Howard T.E.(2002). Forest Management. To sustain ecological,economical and social values. 4ª Ed. McGraw-Hill HigherCompany. New York. 804 pp.

DOG (1989). Ley 13/1989 del 10 de Octubre, de Régimende los Montes Vecinales en Mano Común de Galicia. BOEdel 9 de Febrero de 1990 y DOG del 20 de Octubre de1989. Santiago de Compostela, España.

DOG (2002). Ley 9/2002, del 30 de Diciembre, deOrdenación Urbanística y Protección del Medio Rural deGalicia. DOG del 31 de Diciembre de 2002. Santiago deCompostela, España.

DOG (2004). Ley 15/2004, del 29 de Diciembre, demodificación de la Ley 9/2002, del 30 de Diciembre, deOrdenación Urbanística y Protección del Medio Rural deGalicia. DOG del 31 de Diciembre de 2004. Santiago deCompostela, España.

DOCE (1992). Directiva 92/43/CEE del Consejo, de 21 deMayo de 1992, Relativa a la Conservación de los HábitatsNaturales y de La Fauna y Flora Silvestres. DOCE Núm. L206, de 22 de Julio de 1992. Bruselas, Bélgica

Elsasser, P. (2002). Rules for participation and negotiationand their possible influence on the contect of a NationalForest Programme. Forest Policy and Economics 4 pp (291– 300).

Falcão A. O. & J. G. Borges. (2002). Combining random andsystematic search heuristic procedures for solving spatiallyconstrained forest management scheduling problems.Forest Science 48 pp 608-621.

Feder E. (2004). Assessing Community Participation,Awareness, Attitudes and Perceptions of Sites ofCommunity Importance: The case of Fragas do Eume in theGalician region of Spain. Master’s Thesis of LandManagement and Land Tenure, Centre for LandManagement and Land Tenure, Technische UniversitätMünchen. Munich

Gallent N. & Kim K.S. (2001). Land zoning and localdiscretion in the Korean planning system. Land Use Policy18 (3) pp 233-243.

Gómez D. (2001). Ordenación Territorial. Madrid. Ed. Mundi-Prensa. 710 pp. Madrid

Glück P. (2002). Property rights and multipurpose mountainforest management. Forest Policy and Economics 4 pp(125-134).

Hakkarainen J., Penttinen M. & Kajanus M. (1999). RatioAnalysis for non-industrial private forestry. En: A. Niskaneny P. Hyttinen (Eds.), Prospects International Statistics ofFarm Forestry (pp. 13-32) European Forest Institute.Joensuu.

Kangas J., Store R. & Kangas A. (2005). Socioecologicallandscape planning approach and multicriteria acceptabilityanalysis in multiple-purpose forest management. ForestPolicy and Economics 7 (4) pp 603-614.

Kurttila M., Pesonen M., Kangas J. & Kajanus M. (2000).Utilizing the analytic hierarchy process (AHP) in SWOTanalysis — a hybrid method and its application to a forest-certification case. Forest Policy and Economics 1 (1) pp 41-52.

Lin F.T. (2000). GIS-based information flow in a land-usezoning review process. Landscape and Urban Planning 52(1) pp 21-32.

Marey M. F. (2003). Tenencia de la tierra en Galicia: Modelopara la caracterización de los propietarios forestales. Tesis.Universidad de Santiago de Compostela. Santiago deCompostela.

Martin W.E., Wender H. W. & Shields D.J. (2000).Stakeholder objectives for public lands: Rankings of forestmanagement alternatives. Journal of EnvironmentManagement 58 pp 21-32.

Martins H., Pereira S., Rocha J. & Borges J.S. (2004a).Desenvolvimento de Bases de Informaçao para sistemas deinformaçao aplicados ao ordenamento florestal. SilvaLusitana nº especial, pp 49-67.

Martins H., Marey M.F., Uva J.C., Ribeiro R.P. & Borges J.C.(2004b). The contribution of regional planning for thedevelopment of forest management plans - A comparativeanalysis of case studies from Portugal and Spain. Actas deII Simposium Iberoamericano de Gestión y Economíaforestal.http://www.gruponahise.com/simposio/papers%20pdf/Marey%20IV.pdf. Barcelona

Page 51: recursos rurais 02 ok - IBADER · Departamento de Bioloxía Vexetal e Ciencias do Solo, Universidade de Vigo, As Lagoas, Marcosende s/n. E-36200 Vigo, Spain; Telephone: (9)86- 812007

50

MAP (2003). Encuesta de Infraestructuras y EquipamientosLocales. M.A.P. Madrid.

MAPYA (1976). Mapa de clases agrológicas de España1:50.000. Madrid, España.

MMA (1998a). III Inventario Forestal Nacional. DirecciónGeneral de Conservación de la Naturaleza. Madrid, España.

MMA (1998b). III Mapa Forestal de España. DirecciónGeneral de Conservación de la Naturaleza. Madrid, España.

Montiel C. & Galiana L. (2005). Forest policy and landplanning policy in Spain: a regional approach. Forest Policyand Economics 7 (2) pp 131-142.

Nabuurs G.J., Païvinen R. & Schanz H. (2001). Sustainablemanagement regimes for Europe’s forests a projection withEFISCEN until 2050. Forest Policy and Ecnomics 3 pp 155-173

Roman-Amat B., Hermeline M. & Michon J.M. (2001). AnApproach to Indicators for Sustainable Forest Managementat the Sub-national Level in European Forestry. In: Criteriaand indicators for sustainable forest management. 2001CAB international. 423-440.

Schanz H. (2000). National forest programmes in a scientificperspective. Liaison Unit Vienna. Ministerial Conference onThe Protection of Forests in Europe: The Role of NationalForest Programmes in the Pan-European Context.Proceedings of the workshop on the role on national forestprogrammes in Europe, September 14–16 in TullnyAustria,Vienna. pp. 15–20.

UNECE/FAO (2000). Forest Resources of Europe, CIS,North America, Australia, Japan and New Zealand. UnitedNations Publication. Sales, 99-II-E-36, 500 p. Roma. Italia

Villaescusa R., Vallejo R., De La Cita B. (2001).Actualización del mapa forestal de España. En: III CongresoNacional Forestal (pp. 153-158).Granada.

Xunta de Galicia (1992). Plan Forestal de Galicia.Consellería de Agricultura, Gandería e Montes. DirecciónXeral de Montes e Medio Ambiente Natural. Santiago deCompostela, España.

Xunta de Galicia (2000). Cartografía dixital 1:5.000 deGalicia. Consellería de Politica Territorial, Obras Públicas eVivenda (CPTOPV). Santiago de Compostela, España.

Xunta de Galicia (2001). Cartografía de usos do solo1:25.000 de Galicia. SITGA (Sistema de InformaciónTerritorial de Galicia). Santiago de Compostela, España.

Xunta de Galicia (2003a). Inventario dos Humidais deGalicia 1:5.000. Consellería de Medio Ambiente. DirecciónXeral de Conservación da Natureza. Santiago deCompostela, España.

Xunta de Galicia (2003b). Los montes de Galicia según lanorma UNE 162002-2 de Gestión Forestal Sostenible.[Diagnóstico]. Referente Técnico Forestal. Sistema PEFCde certificación regional. Dirección Xeral de Montes eIndustrias Forestais. AFG. Santiago de Compostela,España.

Page 52: recursos rurais 02 ok - IBADER · Departamento de Bioloxía Vexetal e Ciencias do Solo, Universidade de Vigo, As Lagoas, Marcosende s/n. E-36200 Vigo, Spain; Telephone: (9)86- 812007

Artigo

ISSN 1885-5547

Abstract The effect of integrated and organic managementon the levels of dehydrogenase and alkalynephosphomonosterase (EC 3.1.3.1) activities wasdetermined in a horticultural soil during a four year croprotation, finding no statistically-significant differences. Sincesoil tillage and fertilization were similar, the absence ofeffects suggests that the well-reasoned use of small rates ofagrochemicals in the integrated management for weed andpest control may have negligible effects on soilmicrobiological activity.

Key words soil enzymes · biological activity · ecologicaltechniques · integrated and organic production.

IntroductionIncreasing concern about environmental protection and foodquality has made possible a faster spread of organic farmingthroughout Europe. Despite undoubtable benefits for theenvironment, the practice of organic management isconsidered risky or troublesome for most traditional farmers,since no synthetic fertilizers can be used, and pests ordiseases must be controlled by means of natural biocides,green covers, predators and manual weeding. Integratedproduction, a management system combining care aboutthe environment and advanced agricultural practices, hasthus appeared as an intermediate step between organic andconventional farming.

Soil biological activity is key in the correct functioning ofthese management systems, since nearly all fertilizationrelies on biological fixation of nutrients and degradation ofthe organic matter produced or added (Mäder et al., 2002).Most research studies on the subject have been focused onmicrobial biomass content and respiration measurements(Carpenter-Boggs et al. 2000; Nannipieri et al., 1990;Aoyama & Naguno, 1997). Soil enzymes, however, havelong been acknowledged as good indexes of biologicalactivity, and their role in the nutrient cycles (García &Hernandez, 2000; Leiros et al., 2000; Trasar-Cepeda et al.,1999), together with their high sensitivity to small changes ofmanagement or pollutants (Fliessbach et al., 1994)occurrence makes them a very useful tool in the diagnosisof fertility, both actual and potential, of soils managed underorganic or integrated techniques. Enzyme activitymeasurements are usually faster and simpler thanrespirometric techniques, and less prone to interferences inthe carbonate-rich soils typical of Mediterranean areas, andare likely to be a more stable and reliable index of biologicalactivity than microbial biomass in soils under severemoisture and temperature fluctuations throughout the year.

Although not abundant, there is a number of research workscomparing biological activity in soils under organic andconventional management. Some authors (Fraser et al.,1988), measured levels of dehydrogenase activity, microbialbiomass content, respiration, N fixation, and denitrification insoils under organic and conventional management,obtaining different results depending on the parameter andmanagement technique (crop rotation, fertilization, use ofbiocides) considered. On the contrary others works,reported higher levels of biodiversity and biological activity inthe organic plots (Drinkwater et al., 1995). Similarly, anotherauthors found higher levels of acid phosphatase activity inplots under organic and biodynamic management thanthose in conventional orchards (Oberson et al., 1993, 1996).In our Mediterranean area, an investigation compared pairsof citrus orchards with similar characteristics but differentmanagement system (conventional and organic), findinghigher levels of all parameters related to biological activity

Marta Ribó · Remedios Albiach · Rodolfo Canet · Fernando Pomares

Phosphomonosterase and dehydrogenase activities in ahorticulture soil under integrated and organicmanagement

Recursos Rurais (2006) Vol1 nº 2 : 51-55IBADER: Instituto de Biodiversidade Agraria e Desenvolvemento Rural

Recibido: 6 Xullo 2006 / Aceptado: 3 Outubro 2006© IBADER- Universidade de Santiago de Compostela 2006

Marta Ribó · Remedios Albiach · Rodolfo Canet · FernandoPomaresInstituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA).Departamento de Recursos Naturales. Apdo. Oficial. 46113-Moncada (Valencia). SPAINTfno: (+34) 96 342 40 00. Fax: (+34) 96 342 40 01email: [email protected]

Page 53: recursos rurais 02 ok - IBADER · Departamento de Bioloxía Vexetal e Ciencias do Solo, Universidade de Vigo, As Lagoas, Marcosende s/n. E-36200 Vigo, Spain; Telephone: (9)86- 812007

52

(microbial biomass and phosphomonosterase,phosphodisterase, arylsulphatase, urease anddehydrogenase activities) in the organically-managed soils(Albiach, 1997). They reported similar results whencompared phosphomonosterase and dehydrogenaseactivities after different fertilization (organic, organic-mineraland mineral) and management (organic and conventional)treatments (Albiach et al., 2000).

Continuing and complementing our previous efforts to getfurther information about the effects of management on soilbiological activity, the objective of this work is to comparehow two different, but environmentally-responsible,management systems (organic and integrated) mayinfluence two indexes of biological activity in soils(phosphomonosterase and dehydrogenase activities).

Materials and methodsThis work was included in the large-scale EU projectVEGINECO, which aimed at the development of sustainablesystems of horticultural cropping harmonizing the productionof high quality crops and the minimal environmental impact.This field experiment was carried out in the ExperimentalFarm of Fundación Caja Rural Valencia, at Paiporta(Valencia, Spain). Two adjacent plots were set up into a bighorticultural orchard with clay-loam soil (Xerochrepts), andeach plot was split in four subplots of 1100 m2 on theaverage. In the past, these two plots were the samehorticultural area, managed by conventional techniques.

The same crop rotation (Figure 1) was cultivated in bothplots, but one was managed using integrated techniques,and the other by means of strict organic procedures, asregulated by Spanish normative (Reglamento (CEE)2092/91). As well, each subplot started with a different yearof the four-year rotation, in order to prove all crops, at the

same time, in the three years experience, and to detectcommon problems on the rotation design. On the secondyear, it was necessary to change autumn lettuce per greenbean due to an aphids problem. On the last year, it wasremoved summer lettuce to the rotation due to manypesticides problems.

Given the overall objectives of the EU project, thefertilization programme was designed in both cases (organicand integrated) taking into account not only the crop needsbut also the nutrient loads of irrigation water, organicamendments, crop residues and green manures, to avoidany lack or excess of fertilizers. The contribution of eachexternal input is displayed on Figure 2. Tillage andfertilization being nearly identical, (30 t/ha of a mixture ofcattle and sheep manure in each plot) the main differencebetween both management techniques was biocide use.Only copper, neem oil, Bacillus thuringiensis, metaldehide,rotenone, sulphur, mineral oil and soap were used for pestcontrol in the organic system, as required by the normatives,but small rates of more than 30 additional authorizedchemicals were used in the integrated plot (chlorpyriphos,lambda cyhalothrin, pencicuron, oxifluorfen, bentazone,procimidone, pendimethaline, pirimicarb, etc.).

Soil was sampled in six different times when no crops werebeing grown during the rotation, with some exceptions, forexample before oat-vetch or fennel, where sampling soilwas impossible (see Figure 1). The values for eachsampling corresponded to the mean obtained of the foursubplots, and it was taken 20 subsamples from the 0-30 cmlayer of each subplot. Since analysing fresh samples wasnon-viable given the workload the project involved, allsubsamples corresponding to the same subplot werecarefully mixed, air-dried, ground and passed through a 2-mm sieve. Although all forms of soil storage are known toaffect enzyme activity (Arias et al., 1997), drying is probably

Figure 1.- Crop rotation followed during the three years of study

Page 54: recursos rurais 02 ok - IBADER · Departamento de Bioloxía Vexetal e Ciencias do Solo, Universidade de Vigo, As Lagoas, Marcosende s/n. E-36200 Vigo, Spain; Telephone: (9)86- 812007

53

the most suitable for arid Mediterranean soils, which arenaturally dry most of the time during the year. Once in dryform, and before analysis, all samples were stored duringmore than six months, to reach a stable level of enzymeactivity, like some studies showed (Bonmatí, 2001). Soilchemical and physicochemical properties were determinedaccording to the Official Methods of the Spanish Ministry ofAgriculture (MAPA, 1986). Irrigation water was quite saltyand very rich in nitrates, reducing the significance ofbiological activity in N soil-plant relationships, and thusalkalyne phosphomonosterase was selected as index ofnutrient-related enzyme activity and measured using one ofthe methods (Tabatabai & Bremner, 1969, modified by Eivaziand Tabatabai, 1977). This method is based in the additionof one substrate to the soil, p-nitrophenil disodic phosphate,and the later measure of the p-nitrophenol (PNF) producedby the enzymatic activity by spectrophotometry at 400 nm.Dehydrogenase activity is widely considered as a goodindex of general soil metabolism activity (Moore & Russell,1972), and was therefore determined by means of themethodology (Casida et al., 1964), where the substrate isthe 2,3,5-triphenyltetrazolium and the produced product isthe triphenylformazan (TPF), determinated byspectrophotometry at 485 nm. All determinations werereplicated at least three times. The statistical significance ofthe results was assessed by means of the softwarepackages Statgraphics 4.0 (Manugistics Inc.) and R-base(Ihaca & Gentleman, 1996).

Results and discussionTables 1 and 2 show the values of some selected soilproperties for the full span of the experiment, and therealized yields during the crop rotation, respectively. As

expected, soil management did not have a strong influencein them, since a carefully-balanced fertilization taking intoaccount all sources of nutrients (crop residues, irrigationwater, etc.) was one of the overall objectives of theVEGINECO project. It was observed the same tendency inall soil parameters studied, decreasing and approachingthem to the target defined at the beginning of theexperience. Integrated and organic plots were thus verysimilarly fertilized, and whatever possible change must beaccounted for the different use of biocides.

Figures 3 and 4 show the levels of dehydrogenase andalkalyne phosphomonosterase activities. The observedvalues fall within the ranges reported by other authors forother soils managed under ecological cropping techniques,and can thus be considered as typical (Hassink et al., 1991;Oberson et al., 1993, 1996; Robertson & Morgan, 1996;Albiach et al., 2000).

No significant effect of the management system on theenzymatical activities measured was found. Temporal andspatial variability of data was rather important, but for bothsystems the levels of activity averaged for the full plot andspan of the experiment were very close. This wasparticularly remarkable in the case of dehydrogenaseactivity, since the mean values for both managementsystems were nearly the same. Given that fertilization and

Figure 2.- Relative contributions of each resourceof macronutrients

Table 1.- Evolution of some soil properties in the integrated andorganic plots

Table 2.-Realised yield per crop in the integrated and organicsystems (t/ha, save cauliflower and lettuce, expressed in number ofpieces). (1) infection by Nassonovia ribisnigris; (2) Bad plantingconditions; (3) infection by likely Delia platura

water irrigation organic amendment

Page 55: recursos rurais 02 ok - IBADER · Departamento de Bioloxía Vexetal e Ciencias do Solo, Universidade de Vigo, As Lagoas, Marcosende s/n. E-36200 Vigo, Spain; Telephone: (9)86- 812007

54

tillage practices were similar in both cases, the mainconclusion of this lack of effects is that a carefully-managedpest and weed control using reasonable rates of chemicalagents does not necessarily have a negative effect on soilbiological activity.

No significant linear relationship between dehydrogenaseand phosphomonosterase activities was observed in any ofthe data collections used in the calculations (datacorresponding to the whole plot, or to the organic andintegrated subplots). This could be considered somewhatsurprising because of the importance of biological activity inthe nutrient release in organically-fertilized soils and thegeneral acknowledgment of dehydrogenase as a suitableindex of overall biological activity (Moore & Russell, 1972).In fact, the existence of a significant relationship betweendehydrogenase and phosphomonosterase activities inMediterranean organically-fertilized soils has been reported(Albiach et al., 2000), but cases in which this relationshipwas not observed can also be mentioned (Albiach et al.,1999, 2001).

Acknowledgments This work was supported by funds fromVegineco project EU FAIR 3 CT 96-2056. The authors are gratefulto Fundacion Caja Rural Valencia for providing the experimentalfield.

ReferencesAlbiach, R. 1997. Estudio de varios índices de actividadbiológica del suelo en relación a diferentes aportaciones deenmiendas orgánicas. Tesis doctoral. Facultad de CienciasBiológicas. Universidad de Valencia.

Albiach, R., Canet, R., Pomares, F. and Ingelmo, F. 1999.Structure, organic components and biological activity incitrus soils under organic and conventional management.Agrochimica XLIII, 235-242.

Albiach, R., Canet, R., Pomares, F. and Ingelmo, F. 2000.Microbial biomass content and enzymatic activities after theapplication of organic amendments to a horticultural soil.Biores. Technol. 75, 43-48.

Albiach, R., Canet, R., Pomares, F. and Ingelmo, F. 2001.Organic matter components and aggregate stability after theapplication of different amendments to a horticultural soil.Biores. Technol. 76, 125-129.

Aoyama, M., Nagumo, T. 1997. Comparison of the effects ofCu, Pb and As on plant residue decomposition, microbialbiomass and soil respiration. Soil Sci. Plant Nut. 43: 613-622.

Arias, A., Leirós, M. C., Gil, F. and Trasar, C. 1997.Comparison of methods for conserving soil samples pendingbiological and biochemical analysis. Abstracts of the 9thInternational Symposium on Environmental Pollution and itsImpact on Life in the Mediterranean Region. MediterraneanScientific Association of Environmental Pollution: Sorrento,.

Bonmatí, M. 2001. Soil enzymology: some aspects of itsinterest and limitations. Proceedings of the InternationalWorkshop on Soil Enzymology, Alcalá de Henares, Spain,May 24-25.

Carpenter-Boggs, L., Kennedy, A.C., Reganold, J.P. 2000.Organic and biodynamic management - effects on soilbiology. Soil Sci. Soc. Am. J. 64, 1651-1659.

Casida, L.E., Klein, D.A. and Santoro, T. 1964. Soildehydrogenase activity. Soil Sci. 98, 371-376.

Drinkwater, L.E., Letorneau, D.K., Workneh, F., VanBruggen, A.H.C., and Shennan, C. 1995. Fundamentaldifferences between conventional and organic tomatoagrosystems in California. Ecol. Applic. 5, 1098-1112.

Fliessbach, A., Martens, R., Reber, H.H. 1994. Soil microbialbiomass and microbial activity in soils treated with heavymetal contaminated sewage sludge. Soil Biol. Biochem. 26,1201-1205.

Fraser, D.G., Doran, J.W., Sahs, W.W., and Lesoing, G.W.1988. Soil microbial populations and activities underconventional and organic management. J. Environ. Qual.17, 585-590.

García, C., Hernández, T. 2000. Investigación yperspectivas de la enzimología de suelos en España.CEBAS-CSIC, Murcia, 352 pp.

Hassink, J., Lebbink, G. and Van Veen, J.A. 1991. Microbialbiomass and activity of a reclaimed-polder soil under aconventional or a reduced-input farming systems. Soil Biol.Biochem. 23, 507-513.

Ihaca, R. and Gentleman, R. 1996. A language for dataanalysis and graphics. Journal of Computational andGraphical Statistics 5, 299-314.

Figure 3.- Levels of dehydrogenase activity

Figure 4.- Levels of phosphomonosterase activity

Page 56: recursos rurais 02 ok - IBADER · Departamento de Bioloxía Vexetal e Ciencias do Solo, Universidade de Vigo, As Lagoas, Marcosende s/n. E-36200 Vigo, Spain; Telephone: (9)86- 812007

55

Leirós, M.C., Trasar-Cepeda, C., Seoane, S., Gil-Sotres, F.2000. Biochemical properties of acid soils under climaxvegetation (Atlantic oakwood) in an area of the Europeantemperature-humid zone (Galicia, N.W. Spain): generalparameters. Soil Biol.Biochem., 32, 747-755.

Mäder, P., Fliessbach, A., Dubois, A., Gunst, L., Fried, P.,Niggli, U. 2002. Soil fertility and biodiversity in organicfarming. Science, 296, 1694-1697.

MAPA. 1986. Plantas, productos orgánicos fertilizantes,suelos, aguas, productos fitosanitarios, fertilizantesinorgánicos. Métodos Oficiales de Análisis Tomo III;Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación: Madrid.

Moore, A.W. and Russell, J.S. 1972. Factors affectingdehygrogenase activity as an index of soil fertility. Plant Soil37, 675-682.

Nannipieri, P., Grego, S., Ceccanti, B. 1990. Ecologicalsignificance of the biological activity in soil. In: Bollag J.M.,Stotzky, G. (eds). Soil Biochemestry, Vol. 6. Marcel Dekker,New York, 293-355.

Oberson, A., Fardeau, J.C., Besson, J.M., and Sticher, H.1993. Soil-phosphorus dynamics in cropping systemsmanaged according to conventional and biologicalagricultural methods. Biol. Fertil. Soils. 16, 111-117.

Oberson, A., Besson, J.M., Maire, N., and Sticher, H. 1996.Microbial processes in soil organic phosphorustransformations in conventional and biological croppingsystems.Biol. Fertil. Soils. 21, 138-148.

REGLAMENTO (CEE) NÚMERO 2092/91 DEL CONSEJO(24/06/91). Sobre la producción ecológica y su indicación enlos productos agrarios y alimenticios. Diario Oficial de lasComunidades Europeas, L 198/1, 1991.

Robertson, F.A. and Morgan, W.C. 1996. Effects ofmanagement history and legume green manure on soil-microorganism under organic vegetable production.Australian J. Soil Res. 34, 427-440.

Tabatabai, M.A. and Bremner, J.M. 1969. Use of p-nitrophenyl phosphate for assay of soil phosphatase activity.Soil Biol. Biochem. 1, 301-307.

Trasar-Cepeda, C., Leirós, M.C., Seoane, S., Gil-Sotres, F.2000. Limitations of soil enzymes as indicators of soilpollution. Soil Biol. Biochem. 19, 599-605.

Page 57: recursos rurais 02 ok - IBADER · Departamento de Bioloxía Vexetal e Ciencias do Solo, Universidade de Vigo, As Lagoas, Marcosende s/n. E-36200 Vigo, Spain; Telephone: (9)86- 812007
Page 58: recursos rurais 02 ok - IBADER · Departamento de Bioloxía Vexetal e Ciencias do Solo, Universidade de Vigo, As Lagoas, Marcosende s/n. E-36200 Vigo, Spain; Telephone: (9)86- 812007

Artigo

ISSN 1885-5547

Resumen Se seleccionaron 35 robles procedentes devarias zonas de Galicia sobre los que se determinaron susprincipales características dendrométricas así como lascondiciones del entorno. Los árboles fueron apeados paraobtener probetas de madera libre de defectos, condimensiones normalizadas, en las que se determinó el pesoespecífico. Se constató la variación del peso específico dela madera entre individuos, siendo éste mayor en elduramen. La variación entre individuos fue parcialmenteatribuida a circunstancias ambientales, que influyen deforma diferente en el peso específico del duramen y en el dela albura. Las características ambientales más influyentesen el peso específico fueron el relieve y la localizacióngeográfica, siendo inapreciable la influencia de las variablesdendrométricas. En cuanto a la localización geográfica, lamadera de roble es más ligera cuanto más al interior deGalicia, más al oriente y mayor sea la altitud. La variaciónde la calidad de la madera entre individuos y entre zonasjustifica que esta especie sea una fuente de diversidad aconservar. La localización de determinadas estaciones para

el cultivo del roble no garantiza la obtención de madera másuniforme para la industria, debido a la baja relación entrepeso específico y factores ambientales.

Palabras clave roble, propiedades de la madera, pesoespecífico, fisiografía.

Summary They were sampled 35 oaks from some zones ofGalicia (Spain). Main biometric properties were registered inthem as well as the environmental conditions. The treeswere felled to obtain clear and small wood specimens, withstandardised dimensions, in which specific gravity wasmeasured. The inter tree variation in specific gravity waschecked, being higher the specific gravity in the heartwood.The inter tree variation in specific gravity could be partiallyexplained because of the environmental variations, which donot affect with the same intensity the heartwood and thewood including sapwood. The most significant propertiesaffecting specific gravity were the relief features and thegeographical location of the trees. The biometric propertiesof the trees did not affect significantly the specific gravity.Related to the location, the wood of oak is lighter in treesgrowing in inner lands, in the east and in high altitudes. Thebetween tree and between zone variation of oak woodquality aims to consider this species as a source of diversityto protect. The location of specific sites for plantations doesnot lead to obtain more uniform wood for the industrybecause of the low influence of environmental sources ofvariation on specific gravity.

Key words oak, wood properties, specific gravity,physiography.

IntroducciónEl roble (Quercus robur L.) es una especie muy extendidapor toda la Europa templada. En España se extiende por elnorte peninsular y abunda en Galicia (Xunta de Galicia2001), donde los bosques de roble aparecen en grandesextensiones pero de forma muy fragmentada y confrecuencia en mezcla con otras especies (Ferreras &

Guillermo Riesco Muñoz · Andrés Remacha Gete ·Francisco Pedras Saavedra

Influencia de la situación geográfica y la fisiografía en lacalidad de la madera de Quercus robur L.

Recursos Rurais (2006) Vol1 nº 2 : 57-65IBADER: Instituto de Biodiversidade Agraria e Desenvolvemento Rural

Recibido: 26 Novembro 2006 / Aceptado: 21 Decembro 2006© IBADER- Universidade de Santiago de Compostela 2006

Guillermo Riesco MuñozDepartamento de Enxeñería Agroforestal. Universidade deSantiago de Compostela. Campus Universitario s/n. 27002 LugoTfno: 982-285900. Fax: 982-285926e-mail: [email protected]

Andrés Remacha GeteEscuela Universitaria de Ingeniería Técnica Forestal. UniversidadPolitécnica de Madrid. Avenida de Ramiro de Maeztu s/n. 28040Madrid

Francisco Pedras SaavedraCIS Madera (Centro de Innovación y Servicios Tecnológicos de laMadera de Galicia). Parque Tecnológico de Galicia. San Cibraodas Viñas. 32901 Ourense

Page 59: recursos rurais 02 ok - IBADER · Departamento de Bioloxía Vexetal e Ciencias do Solo, Universidade de Vigo, As Lagoas, Marcosende s/n. E-36200 Vigo, Spain; Telephone: (9)86- 812007

58

Arozena 1987). Éste es el resultado de su eliminación deaquellas zonas con suelos fértiles y profundos, que en otrotiempo pasaron a la agricultura (Álvarez 1995) y que, másrecientemente, se repoblaron con especies forestales dealto rendimiento (Ruiz de la Torre 1979).

En Galicia, los bosques de roble llegan casi desde el niveldel mar hasta algo más de los 1000 metros de altitud. Laespecie prefiere los valles anchos y las laderas suaves, enlos que es más probable encontrar la humedad edáfica queprecisa (Ferreras & Arozena 1987; Ruiz de la Torre 1979).Sin embargo, tales terrenos se destinan casi siempre a laagricultura (Álvarez et al. 1999) por lo que el roble ha devegetar sobre suelos inadecuados, produciendo, por tanto,madera de características deficientes (Bulfin 1992). EnGalicia, por lo general, la madera de roble es de bajacalidad, siendo muy escasa la utilización de esta madera enla industria. En concreto, los robledales suelen estarformados por fustes de escaso diámetro y con abundantesnudos. Son también frecuentes los ejemplaresprácticamente aislados, con grandes ramas y abundantemadera de verano, que presentan nudos grandes y maderamuy densa. En definitiva, son árboles sobre los que nuncase ha aplicado una selvicultura dirigida a la obtención demadera de calidad y que tienen poco interés industrial.

Del roble se aprovecha la leña, y la madera cuando es decalidad, aunque las propiedades de la madera son muyvariables porque dependen del árbol y de su entorno yvarían también dentro de un mismo árbol (Vg.: Nepveu1984, 1990; Polge 1973; Zhang et al. 1994). La variabilidadde la madera es un inconveniente de esta materia prima enla industria pero la variabilidad también hace que a lamadera de roble se le puedan asignar usos muy diversos(Zhang et al. 1994). En general, la madera de roble espesada, dura, elástica y resistente a los esfuerzosmecánicos (Gutiérrez & Plaza 1967; Riesco Muñoz 2001).Las trozas de mayor dimensión y valor decorativo sedestinan a la producción de chapa plana mientras que lasde calidad media se destinan al aserrado para producircarpintería de armar, elementos de carpintería, muebles,toneles y otros.

El duramen de roble resiste la intemperie y los agentesbióticos de deterioro por lo que constituye la base de losproductos de esta especie. La albura se tolera en pequeñasproporciones y para los usos menos nobles (Rodríguez &Arriaga 1988).

Un indicador habitual de calidad en la madera es su pesoespecífico a una humedad de referencia ya que resulta fácilde medir e influye directamente en muchas característicasfísicas y mecánicas del material (Vg.: Cinotti 1990, 1991;Janin et al. 1990; Riesco Muñoz 2001). Los factoresambientales afectan débilmente al peso específico ya queésta es una variable sometida a fuerte control genético y auna gran variación individual (Kanowsky et al. 1991;Luk´yanets 1977; Nepveu 1984, 1990). Sin embargo, lalocalización y la selvicultura sí que influyen ya que enárboles aislados aumenta la presencia de madera de veranoy los pies son muy ramosos, aumentando el pesoespecífico. Por ello, cabe esperar que un modelo predictordel peso específico basado en variables ambientales

explique solo una parte de la variación del peso específicoen la madera de roble.

Se cita que la calidad de la madera de roble puede cambiarfuertemente de una estación a otra debido a factoresecológicos, particularmente cuando esos factores tomanvalores extremos (Phelps & Chens 1991; Polge 1973; Zobel& Buijtenen 1989). Así, la humedad edáfica y la fertilidad delsuelo son las características edáficas que másfrecuentemente son citadas por su influencia en la calidadde la madera (Bergès et al. 1999; Gajate Maroto et al. 2001;Louzada 1991; Riesco Muñoz 2001). Así mismo, el tipo desuelo influye significativamente en el peso específico de lamadera producida (Hamilton & Knauss 1986; Peraza 1986;Zhang & Zhong 1992) aunque la composición edáfica nobasta para explicar la variación del peso específico ya queen esta variable influye de forma importante la variación enla anchura de anillos de crecimiento anual (Deret-Varcin1983; Hamilton & Knauss 1986; Krzysik 1975; Nepveu &Guilley 1997; Zhang et al. 1993; Zhang et al. 1994).

Otro factor ambiental que influye notablemente en el pesoespecífico de la madera adulta es la exposición fisiográficaa umbría o a solana (Neusser et al. 1975; Louzada &Fonseca 1991). Así mismo, en coníferas se cita que el pesoespecífico es parcialmente dependiente de la altitud, de lalatitud y de la longitud geográfica (Kininmonth & Whitehouse1991; Louzada & Fonseca 1991; Remacha 1987).

El objetivo general del presente estudio es analizar si ciertascircunstancias ambientales en las que el roble se desarrollainfluyen en la calidad de su madera, representada por supeso específico. Si dicha variable está relacionada confactores ambientales se planteará qué localizaciones sonlas más adecuadas en Galicia para que el roble produzcamadera con determinadas características.

Material y métodosPara estudiar una muestra representativa de la especieQuercus robur L. en Galicia se procedió a la selección yapeo de 35 ejemplares de roble procedentes de diversospuntos del área de distribución de la especie (Figura 1). Portanto, se muestreó en las cuatro provincias gallegas,abarcando las siete comarcas geoforestales definidas en elPlan Forestal de Galicia (Xunta de Galicia 1992) yabarcando, así mismo, las dos subregiones de procedenciadefinidas para el roble en Galicia según Díaz-Fernández(1995): la subregión galaico-suroccidental (1a) y lasubregión astur-galaico septentrional (1b). Hacia el suresteexiste una procedencia, diferente de las anteriores, que nose consideró por su escasa superficie (Díaz-Fernández1995).

Se optó por un tamaño de muestra que superaraampliamente las exigencias de la norma española UNE56528:1978 y la norma europea EN 384:2004. En cadazona de Galicia se apeó un número de árbolesaproximadamente proporcional a la superficie geográfica dela zona, y esto para las dos formas de estratificación (porcomarcas geoforestales y por subregiones de procedencia).Los robles se muestrearon, así mismo, en diferentes

Page 60: recursos rurais 02 ok - IBADER · Departamento de Bioloxía Vexetal e Ciencias do Solo, Universidade de Vigo, As Lagoas, Marcosende s/n. E-36200 Vigo, Spain; Telephone: (9)86- 812007

59

condiciones de relieve (exposición, altitud, pendiente, etc.)para abarcar en lo posible toda la variabilidad estacional dela especie. Se estableció el árbol como unidad de muestreoy, aunque la norma UNE 56528:1978 estableceimplícitamente que la selección de las unidades demuestreo ha de ser aleatoria, no siempre es posible ejecutarun muestreo aleatorio en sentido estricto por lo que laselección fue, en puridad, subjetiva.

Se registró la localización de cada ejemplar mediante suscoordenadas geodésicas (latitud y longitud) con ayuda deun navegador GPS con precisión de ±5”. Con lascoordenadas se calculó la distancia al mar desde el puntode muestreo. Se calculó la altitud con un altímetrobarométrico de ±5 m de precisión y la pendiente máxima delterreno en grados sexagesimales con precisión de ±1ºmediante clisímetro. También se determinó la posiciónfisiográfica (ladera, divisoria, vaguada, llano o ribazo) y laexposición en el caso de situaciones en ladera. El diámetronormal se midió con forcípula de ±0,5 cm de precisión y laaltura total se determinó con hipsómetro Blume-Leiss conprecisión de ± 0,5 m. La edad de cada fuste se determinó enlaboratorio por conteo de anillos sobre rodajas basales. Laesbeltez de cada roble de la muestra se obtuvo comocociente entre su altura total y su diámetro normal.

Se estimó la calidad de estación, mediante el cálculo delíndice de sitio según la expresión de Barrio Anta (2003), enaquellos rodales de muestreo regulares y monoespecíficosdonde alguno de los pies muestreados correspondiese a lasclases sociológicas “dominante” y “predominante” según laclasificación de Kraft (Lanier 1986).

Para cuantificar la espesura de la masa en la localizaciónprecisa de cada roble se analizó el grado de competencia alque se ve sometido cada árbol muestreado por la presenciade los árboles vecinos. El grado de competencia se estimópor la dimensión del área de influencia definida según elíndice de More-Budelsky (Ottorini 1978). Se considera que

el área de influencia es la superficie en proyecciónhorizontal de un polígono en cuyo interior se encuentra elárbol. Cada lado del polígono es perpendicular a la líneaque une el árbol de interés con cada uno de los adyacentes,a una distancia del primero que es función de su diámetro ydel diámetro del árbol adyacente (Ottorini 1978). El criteriode selección de árboles competidores fue el de seleccionaraquellos pies cuya copa estuviera en contacto con el árbolmuestreado.

La distribución espacial de los árboles del entorno o suescasez no siempre permitió cerrar el polígono del área deinfluencia o bien dio lugar a polígonos demasiado extensosen ciertas direcciones. Por ello se consideró que el área deinfluencia máxima es la que cubriría la copa del árbolmuestreado si se encontrara creciendo aislado (sincompetencia). Esa extensión hipotética de la copa se estimóa partir de la expresión de Savill (1986).

De cada roble apeado se obtuvieron rodajas de la seccióntransversal completa del fuste a distancias fijas de tresmetros, empezando desde la base. Las rodajas se cortaroncon un espesor aproximado de 10 cm y fueron labradas encarpintería hasta obtener probetas de ensayo de 2 por 2 por4 cm como dimensiones nominales en la dirección radial,tangencial y axial respectivamente. Sobre aquellas probetasque resultaron libres de defectos anatómicos, condesviación de fibra inapreciable, con anillos de crecimientosensiblemente rectos (no muy próximos a la médula) yanillos paralelos a los lados de las testas, se determinó elpeso específico al 12% de humedad de la madera, tal comoestablece la norma UNE 56531:1977, y se determinótambién la presencia de albura y la anchura de anillos decrecimiento. El análisis sobre probetas de pequeñasdimensiones libres de defectos permite caracterizar lamadera y comparar maderas de diferentes procedencias yaque la presencia de singularidades en la madera constituiríauna importante fuente de variación que impediría analizar lainfluencia de otros factores en la calidad.

Figura 1.- Distribución de la muestrade robles en el territorio de Galicia

Page 61: recursos rurais 02 ok - IBADER · Departamento de Bioloxía Vexetal e Ciencias do Solo, Universidade de Vigo, As Lagoas, Marcosende s/n. E-36200 Vigo, Spain; Telephone: (9)86- 812007

60

La norma UNE 56528:1978 establece un tamaño demuestra de al menos 18 probetas para obtener unaestimación de la media del peso específico al 12% dehumedad con un error de muestreo no superior al 5% al95% de probabilidad fiducial. Dado que en el roble lavariación del peso específico intraindividuos esespecialmente elevada (Guilley & Nepveu 1999; Zhang etal. 1994; Zobel & Buijtenen 1989) parecía aconsejablesuperar ese tamaño de muestra. Por ello, para obtener unasolicitud de muestreo del 5% al 95 % de probabilidad en laestimación del peso específico medio de cada roble sedecidió que el número de probetas de ensayo por árbolfuera mayor o igual que 30. Finalmente, para el conjunto delos 35 robles se consideró una muestra total de 1767probetas de ensayo.

El peso de cada probeta se obtuvo con precisión decentésima de gramo y el volumen se obtuvo considerandola pieza como un prisma perfecto y multiplicando sus tresdimensiones principales, obtenidas con precisión decentésima de milímetro.

Para detectar la presencia de albura en las probetas seempleó como criterio el cambio de color de la madera, útilen piezas en verde, mientras que en piezas secas fuenecesario acudir a la tinción con una solución acuosa al 1 %de naranja de metilo, que tiñe de amarillo las zonas dealbura y de rojo el duramen, por la mayor acidez de éste(Peraza 1986).

A cada árbol se le asignó como peso específico al 12 % dehumedad la media de los valores obtenidos en las probetasprocedentes del mismo. Análogamente, a cada roble se leasignó como anchura de anillos de crecimiento la media delos valores obtenidos en las probetas. También se calculó elpeso específico medio de las probetas de duramen de cadafuste, a fin de eliminar la presencia de albura como fuentede variación en la comparación entre individuos. Por otraparte, el peso específico depende de la anchura de anillosde crecimiento (Deret-Varcin 1983; Krzysik 1975; Nepveu &Guilley 1997; Zhang et al. 1993; Zhang et al. 1994). Por ello,para homogeneizar la información y hacerla máscomparable entre individuos el peso específico medio delduramen de cada fuste se calculó solo a partir de lasprobetas de duramen cuya anchura de anillos no superase

los 10 mm ni fuese inferior a 0,8 mm. Con esto se pretendíareducir la influencia de la anchura de anillos de crecimientocomo fuente de variación en el peso específico de lamadera. De este modo, el peso específico del duramen seobtuvo como media de aquellas probetas de cada fuste (entorno a 24 probetas por fuste) que solo presentabanduramen y sujetas a la restricción mencionada en relación ala anchura de anillos.

Tras validar los datos obtenidos en los ensayos se procedióal análisis de los resultados, empezando por la obtención delos estadísticos descriptivos básicos. Se destaca que losestadísticos descriptivos del peso específico son valoresmedios obtenidos por árbol (Tabla 1). Por tanto, el númerode datos de peso específico en este análisis es 35, que esel número de pies y el número de valores de peso específicomedio calculados.

Se hizo uso de técnicas de regresión para presentar ydescribir relaciones entre variables cuantitativas, siempre ycuando estas relaciones pudieran tener alguna aplicaciónpráctica en el empleo real de la madera de roble. Entre lospares de variables que presentaban valores significativosdel coeficiente de correlación lineal de Pearson (R) sebuscaron modelos, por el método de ajuste por mínimoscuadrados, que permitieran predecir una variable,dependiente, como función lineal de otras variablesindependientes, no correlacionadas linealmente entre sí.

Para encontrar relaciones entre variables cuantitativas ycualitativas se efectuó el análisis de la varianza con unfactor. En todas las pruebas estadísticas se consideró queun nivel de significación bilateral menor o igual a 0,05 essignificativo y que un valor menor o igual a 0,01 esaltamente significativo.

Resultados y discusión

Estadísticos descriptivos básicos

En la Tabla 1 se presentan las características principales delos robles de la muestra, que fueron en general pies adultos,con unos diámetros normales y alturas que los hacían aptos

Tabla 1.- Estadísticosdescriptivos básicos de losrobles de la muestra

Page 62: recursos rurais 02 ok - IBADER · Departamento de Bioloxía Vexetal e Ciencias do Solo, Universidade de Vigo, As Lagoas, Marcosende s/n. E-36200 Vigo, Spain; Telephone: (9)86- 812007

61

para la industria del aserrado (Colmenares 1995; González& Ríos 1996). La esbeltez obtenida fue muy baja si secompara con otros estudios realizados sobre la especie enGalicia (Barrio Anta 2003). Los valores obtenidos para elíndice de sitio cubren todo el rango de calidades de estacióndel roble en la región (Barrio Anta 2003).

Así mismo, la muestra abarca un amplio rango desituaciones del roble en Galicia en cuanto a localizacióngeográfica y relieve (Tabla 1). Respecto a la situaciónfisiográfica, la mayoría de los robles de la muestra (60%) selocalizaba en zonas de ladera. La orientación eraclaramente a solana en el 46% de los casos y a umbría enel 34%.

La búsqueda intencional de variación en las condiciones delentorno de los robles muestreados condujo a unaheterogeneidad importante en características dasométricascomo la edad o la espesura (Tabla 1).

Para determinar el peso específico medio de cada árbol seensayaron en promedio 45 probetas por pie, con un mínimode 30 probetas en algunos casos. Como resultado, laestimación de peso específico medio tuvo la precisiónbuscada en todos los pies (error relativo inferior al 5% conuna probabilidad fiducial del 95%) salvo en un ejemplar, enel que el error relativo alcanzó el 7% a pesar de que el pesoespecífico asignado a dicho pie se basaba en el ensayo de38 probetas procedentes del mismo.

Los valores medios por pie para la variable peso específicoal 12% de humedad (Tabla 1) son propios de una maderapesada, según el criterio de interpretación dado por lanorma UNE 56540:1978. Así mismo, el rango de variacióndel peso específico es suficientemente amplio (Tabla 1 yFigura 2), de modo que un ejemplar de la muestra quedó enel rango de las maderas semipesadas (peso específicoinferior a 725 kg/m3). El peso específico medio aumenta un4% cuando se considera solamente la madera de duramende roble, lo cual es coherente con numerosos estudiosprevios (Vg.: Noack 1963).

Relación del peso específico con variablescuantitativas

La variación del peso específico entre individuos podríaatribuirse en principio a características dasométricas y deespesura diferentes entre pies (edad, diámetro normal,altura total, esbeltez, área de influencia, anchura media deanillos de crecimiento). No obstante, en la matriz decorrelaciones (Tabla 2) se observa que dichas variables noestán relacionadas significativamente con el pesoespecífico.

Por el contrario, lo más destacable de la Tabla 2 es larelación estadística existente entre las variables de pesoespecífico y ciertas variables fisiográficas cuantitativas(distancia al mar, pendiente, altitud y longitud geodésica).Cabría pensar, por tanto, que en el peso específico del roblede la muestra influye más la fisiografía y la localizacióngeográfica que la edad, dimensión o grado de competenciaal que está sometido el árbol. Dicha afirmación puede

resultar aventurada si no se contrasta con nuevos datos y,en todo caso, no es objeto de este trabajo compararfactores ambientales por su influencia en el peso específico.

En el estudio se constata que cuanto mayor es laproximidad al mar mayor es el peso específico de la maderade roble. En Galicia se admite que la madera de roble de lacosta es, en general, de mayor calidad (Díaz 1997,comunicación personal). Esto concuerda con los resultadosdel estudio si se considera como madera de mayor calidadla que es más densa (madera con mayores propiedadesresistentes en construcción y madera con mayor podercalorífico si se emplea como combustible) aunque encarpintería y ebanistería la madera más ligera es la másapreciada. En cualquier caso, cabe aceptar la existencia deuna posible influencia litoral en la calidad de la maderaaunque la fuente de variación que constituye la variabledistancia al mar no es fácil de distinguir de otras fuentes devariación como longitud geodésica o altitud, variables conlas que la distancia al mar está relacionada de formaaltamente significativa (Tabla 2).

Interesa conocer la respuesta en la calidad de la madera delroble frente al crecimiento en pendiente, dado que enGalicia las zonas en donde se le permite vegetar confrecuencia son laderas no aptas para otros usos. Sinembargo, en la muestra la pendiente afecta débilmente alpeso específico (Tabla 2), probablemente debido a que laescasa pendiente media en que vegetaba la mayor parte delos robles muestreados (Tabla 1) no daba lugar arespuestas significativas en la calidad de la madera.

La variable altitud afecta significativamente al pesoespecífico de la madera de duramen pero no al pesoespecífico de la madera con albura (Tabla 2), aunque se hananalizado robles situados entre los 250 y los 1150 metros dealtitud, intervalo que abarca casi todo el rango altitudinal enel que la especie presenta porte arbóreo en Galicia (Tabla1).

La coordenada longitud es el factor fisiográfico que afectamás claramente al peso específico de la madera de roble enla muestra, comprobándose que el peso específico es tantomayor cuanto más occidental es la zona donde crece elindividuo (Figura 2 y Tabla 2). Una relación similar se haencontrado en coníferas (Kininmonth & Whitehouse 1991).De nuevo hay que advertir que la longitud geodésica es unavariable muy relacionada con otras variables fisiográficasque aquí se analizan (Tabla 2) por lo que resulta difícilvalorar su importancia individual como factor condicionantedel peso específico de la madera. Las correlacionesobtenidas son algo más altas cuando se limitan al pesoespecífico de la madera de duramen con anchura de anillosrestringida. Este resultado es esperable ya que en dichasubmuestra hay menor dispersión de los valores de lasmedias al eliminar o reducir fuentes de variación.

Por otra parte, el índice de sitio y la variable latitud noguardan relación significativa con el peso específico de lamadera (Tabla 2). Respecto al índice de sitio, su falta devinculación con el peso específico puede deberse a que elnúmero de datos disponibles de índice de sitio es reducidoya que este índice no pudo ser calculado en todos losrobles. En cuanto a la inexistencia de relación entre latitud y

Page 63: recursos rurais 02 ok - IBADER · Departamento de Bioloxía Vexetal e Ciencias do Solo, Universidade de Vigo, As Lagoas, Marcosende s/n. E-36200 Vigo, Spain; Telephone: (9)86- 812007

62

peso específico, debe observarse que la latitud presentamuy poca variación (Tabla 1). Probablemente, la influenciaque se le atribuye a la latitud sobre el peso específico(Louzada & Fonseca 1991) no es apreciable en el estrechorango de latitudes en que se inscribe el territorio gallego otal vez se apreciaría la influencia de la latitud si se hubieranmuestreado más ejemplares en los extremos meridional yseptentrional del área de distribución del roble en Galicia(Figura 1).

Dado que las variables fisiográficas que muestran relacióncon el peso específico (distancia al mar, pendiente, altitud ylongitud geodésica) son de obtención relativamente sencillapodría elaborarse un modelo que estimara el pesoespecífico medio de un árbol en pie en función de dichascircunstancias fisiográficas. No obstante, algunas de lasvariables fisiográficas están correlacionadas (Tabla 2) por loque no es aconsejable elaborar un modelo que implique alas cuatro variables predictoras de forma simultánea, a finde evitar autocorrelación. Un ejemplo de vinculación entre

variables ambientales que influyen en la calidad de lamadera es la notable relación negativa que se aprecia entrealtitud y longitud geodésica (Tabla 2). Dicha relación esatribuible a la ubicación concreta de los robles de la muestrapero también es cierto que aquí la muestra es un fieltrasunto de la topografía general de Galicia, en la que lasmayores altitudes se encuentran al este y las cotas másbajas al oeste. En definitiva, ambas variables se encuentranrelacionadas porque en la población a la que representandicha relación existe.

Teniendo en cuenta la limitación dada por la dependenciaentre variables pueden plantearse diversos modelospredictivos del peso específico al 12 % de humedad a partirde una o dos variables independientes. En la Tabla 3aparecen los valores del coeficiente de determinaciónobtenidos con varios modelos de regresión lineal. En elmejor de los casos, las variables fisiográficas explican un37,0 % de la variación del peso específico de la madera deroble. Por ello, un modelo predictivo de la calidad de lamadera basado solo en variables fisiográficas daría lugar aestimaciones poco precisas y sin utilidad práctica. De lasvariables fisiográficas relacionadas con el peso específicoes la altitud la más útil desde el punto de vista operativo yes un parámetro de uso frecuente en la caracterización deuna estación forestal. No obstante, es la variable fisiográficaque da lugar al modelo más pobre de entre los modeloslineales ensayados (Tabla 3).

Relación del peso específico con variablescualitativas

Para analizar la influencia de las variables cualitativas sobrelas variables cuantitativas de los robles de la muestra seefectuó el correspondiente análisis de la varianza con unfactor. Las variables cualitativas consideradas comofactores fueron las que aparecen en la Tabla 4. El peso

Tabla 2.- Matriz de correlaciones parcial con los valores del coeficiente de correlación lineal de Pearson paralas variables cuantitativas analizadas

Figura 2.- Asociación entre la variable longitud geodésica y elpeso específico de la madera de roble (Quercus robur L.). Cadapunto blanco representa la media de al menos 30 medicionesde peso específico y cada punto negro representa la media deunas 24 mediciones de peso específico

Page 64: recursos rurais 02 ok - IBADER · Departamento de Bioloxía Vexetal e Ciencias do Solo, Universidade de Vigo, As Lagoas, Marcosende s/n. E-36200 Vigo, Spain; Telephone: (9)86- 812007

63

específico resultó ser significativamente diferente en funciónde la situación orográfica donde crece el roble (ladera, valle,cumbre, etc.), la exposición (solana, umbría) y, sobre todo,en función de su pertenencia a una zona natural u otra(subregión de procedencia, comarca geoforestal).

Las diferencias entre zonas naturales son esperables dadoque la división en comarcas geoforestales se basa en lavegetación climatófila, que es una síntesis de variablesfísicas, clima, suelo, litología, geología y topografía (Xuntade Galicia 1992). Por tanto, al basarse en más parámetrosfísicos, la división en comarcas geoforestales o subregionesde procedencia define más precisamente cada regiónnatural e integra de mejor manera las características de lamisma, en tanto que otras divisiones zonales se basan soloen aspectos parciales del medio físico.

Así, los robles de la muestra localizados en la subregión deprocedencia 1a (más occidental) son significativamente másdensos que los apeados en la subregión de procedencia 1b(más oriental), lo cual es coherente con la estrecha relaciónencontrada entre peso específico y longitud geodésica(Tabla 2). También existen diferencias significativas encuanto a peso específico entre robles procedentes decomarcas geoforestales distintas. De nuevo aquí, losvalores más altos de peso específico se dan en lascomarcas geoforestales más occidentales y los valores másbajos se dan en las comarcas más orientales. A pesar deello, no procede establecer conclusiones apresuradas en

cuanto a una posible vinculación de carácter general entreel peso específico de la madera y la ubicación geográfica enla que el árbol vegeta ya que la localización geográfica esuna fuente de variación difícil de segregar de otras fuentesde variación ambiental (distancia al mar y altitud), como seaprecia en la Tabla 4.

Es significativa la diferencia de peso específico entre losrobles muestreados en zona de solana (812 kg/m3) y enzona de umbría (761 kg/m3), sin que haya podidoestablecerse ninguna otra distinción entre tales grupos deárboles, salvo la diferencia de pendiente (15º de media enzona de solana y 5º en zona de umbría), cuya influenciasobre el peso específico (Tabla 2) ya se puso de manifiestoanteriormente.

En este trabajo se han encontrado diferencias entreindividuos en cuanto al peso específico de la madera,diferencias que son en parte atribuibles a las condicionesfisiográficas de crecimiento de los robles. Esto permitehacer algunas previsiones acerca de la calidad de lamadera de roble que se obtendría fomentando laselvicultura productiva con la especie. Así, tomando comoreferencia el Plan Forestal de Galicia (Xunta de Galicia1992), se observa que el roble no se propone como especieíndice sino solo como especie alternativa en futurasrepoblaciones forestales. Por ejemplo, en la comarca CostaNorte el roble solo figura como especie alternativa derepoblación y en cotas inferiores a los 700 m. Los roblesmuestreados en esa zona presentan diferente pesoespecífico en ambos rangos de altitud: por debajo de 700 mel peso específico es de 737 kg/m3 mientras que sube a 837kg/m3 en cotas superiores a 700 m. Por tanto, si semantienen las directrices de repoblación del Plan Forestalde Galicia, las repoblaciones de roble ofrecerían maderasmás ligeras, más adecuadas, por otra parte, para aquellasaplicaciones industriales en las que esta madera alcanzamayor cotización (Nepveu 1990).

ConclusiónEl peso específico de la madera de roble es muy variableentre zonas y entre individuos. Esto constituye unaevidencia más de la diversidad que presenta la especie en

Tabla 3.- Coeficiente de determinación para posiblesmodelos lineales

Tabla 4.- Niveles designificación inferiores a 0,05en el análisis de la varianzacon un factor para lasprincipales variablescuantitativas de los árboles dela muestra

Page 65: recursos rurais 02 ok - IBADER · Departamento de Bioloxía Vexetal e Ciencias do Solo, Universidade de Vigo, As Lagoas, Marcosende s/n. E-36200 Vigo, Spain; Telephone: (9)86- 812007

64

Galicia y conduce a la necesidad de conservar el robledalen todo el territorio gallego. Una mayor utilización del roblegallego en la industria pasaría por conseguir madera másuniforme en cuanto a peso específico. Sin embargo, soloparte de la variación del peso específico es de origenambiental, por lo que la búsqueda de localizacionesespecíficas para el cultivo de esta especie contribuiríaescasamente a homogeneizar la madera.

Agradecimientos Para la realización de este trabajo se hadispuesto de financiación procedente de las siguientesinstituciones: Consellería de Educación e Ordenación Universitariade la Xunta de Galicia; Dirección Xeral de Montes e MedioAmbiente Natural (Consellería de Agricultura, Gandería e Montesde la Xunta de Galicia) y Vicerrectorado de Investigación de laUniversidad de Santiago de Compostela.

BibliografíaÁlvarez, J.G. (1995). Perspectivas de futuro de lasrepoblaciones forestales con frondosas en Galicia. En: A.Rigueiro et al. (Eds.). Repoblación con frondosascaducifolias en Galicia. Universidad de Santiago deCompostela. Lugo.

Álvarez, P.; Barrio, M.; Díaz, R.A.; Higueras, J.; Riesco, G.;Rigueiro, A.; Rodríguez, R.J. & Villarino, J.J. (1999). Manualde selvicultura de frondosas caducifolias. Serie ManualesTécnicos. Proyecto Columella, Lugo.

Barrio Anta, M. (2003). Crecimiento y producción de masasnaturales de Quercus robur L. en Galicia. Tesis Doctoral.Universidad de Santiago de Compostela.

Bergès, L.; Hervé, J.C.; Franc, A.; Gilbert, J.M. & Nepveu, G.(1999). Influence of ecological factors and individual effectson radial growth and wood density components for Sessileoak (Quercus petraea Liebl) in Paris Basin and North-Eastern France by use of mixed linear models. ThirdWorkshop IUFRO S5.01-04 “Connection betweensilviculture and wood quality through modelling approachesand simulation software”, 205-222.

Bulfin, M. (1992). Trees on the farm. Tree Council of Ireland-ZENECA Crop Protection, Kinsealy.

Cinotti, B. (1990). La gélivure des chênes. Facteursprédisposants individuels et mécanique du phénomène.Revue Forestiere Francaise. 42, 2: 145-147.

Cinotti, B. (1991). Recherche de propriétés intrinsèques dubois pouvant expliquer la sensibilité à la gélivure de Quercuspetraea (Liebl) et Q. robur (L.). Ann. Sci. For. 48: 453-468.

Colmenares, M. (1995). Estudio del sector forestal en laprovincia de Lugo (el sector del aserrío). Cámara Oficial deComercio, Industria y Navegación de la Provincia de Lugo,Lugo.

Deret-Varcin, E. (1983). Etude comparative de la qualité dubois de trois types de chênes (rouvres, pédonculés etintermédiaires), en forêt de Morimond. Ann. Sci. For. 40, 4:373-398.

Díaz-Fernández, P.M. (1995). Regiones de procedencia deQuercus robur L., Q. petraea (Matt.) Liebl. y Q. humilisMiller. ICONA, Madrid.

Ferreras, C. & Arozena, M.E. (1987). Guía física de España2. Los bosques. Alianza Editorial, Madrid.

Gajate Maroto, A.; Prieto Rodríguez, A. & Sáiz de Omeñaca,J.A. (2001). Daños abióticos de origen natural en masasarboladas. CEDEX-Ministerio de Fomento, Madrid.

González, M.A. & Ríos, J. (1996). El circuito de la maderaen España. Montes. 45: 15-17.

Guilley, E. & Nepveu, G. (1999). Using mixed models toestimate the pith-to-bark density profiles in individual logsfrom reduced density measurements: application to Sessileoak. Third Workshop IUFRO S5.01-04 “Connection betweensilviculture and wood quality through modelling approachesand simulation software”, 245-252.

Gutiérrez, A. & Plaza, F. (1967). Características físico-mecánicas de las maderas españolas. IFIE, Madrid.

Hamilton, J.R. & Knauss, S.J. (1986). Wood factors affectingthe variation in specific gravity of northern red oak (Quercusrubra) associated with soil origin. Forest Ecology andManagement. 17: 129-136.

Janin, G.; Mazet, J.F.; Flot, J.L. & Hofmann, P. (1990).Couleur et qualité du bois de chêne de tranchage: chênesessile, chêne pédonculé et chêne rouge. Revue ForestiereFrancaise. 42, 2: 134-139.

Kanowsky, P.J.; Mather, R.A. & Savill, P.S. (1991). Shortnote: Genetic control of oak shake; some preliminary results.Silvae Genetica. 40, 3/4: 166-168.

Kininmonth, J.A. & Whitehouse, L.J. eds. (1991). Propertiesand uses of New Zealand Radiata Pine (vol. I, Woodproperties). New Zealand Ministry of Forestry, ForestResearch Institute, Rotorua.

Krzysik, F. (1975). WlaÏciwoÏci techniczne i stosowaniedrewna debowego w Polsce. Sylwan. 119, 7: 1-10.

Lanier, L. (1986). Precis de sylviculture. École Nationale duGénie Rural, des Eaux et des Forêts, Nancy.

Louzada, J.L.P. (1991). Variaçao nas componentes dadensidade na madeira de Pinus pinaster Ait. Série Técnica-Científica, 12. Universidade de Trás-Os-Montes e AltoDouro, Vila Real.

Louzada, J.L.P. & Fonseca, F.M.A. (1991). Influência docrescimento em diâmetro (DAP) e da qualidade do local navariaçao da densidade em Pseudotsuga menziesii Mirb.(Franco). Série Técnica-Científica, 10. Universidade deTrás-Os-Montes e Alto Douro, Vila Real.

Luk´yanets, V.B. (1977). Wood properties of the seedlingprogeny of oak ecotypes and seed trees. Lesnoi-Zhurnal. 4:48-52.

Nepveu, G. (1984). Controle hereditaire de la densité et dela rétractibilité du bois de trois especes de chêne (Quercuspetraea, Quercus robur et Quercus rubra). Silvae Genetica.33, 4/5: 110-115.

Page 66: recursos rurais 02 ok - IBADER · Departamento de Bioloxía Vexetal e Ciencias do Solo, Universidade de Vigo, As Lagoas, Marcosende s/n. E-36200 Vigo, Spain; Telephone: (9)86- 812007

65

Nepveu, G. (1990). Les facteurs influençant la qualité dubois de chêne (Chêne rouvre et chêne pédonculé). RevueForestiere Francaise. 42, 2: 128-133.

Nepveu, G. & Guilley, E. (1997). Etude et modélisation de laqualité du bois de chêne sessile (Quercus petraea Liebl)selon la vitesse de croissance. Office National des Forêts,Bulletin technique. 33: 83-91.

Neusser, H.; Krames, U.; Serentschy, W. & Zentner, M.(1975). Comparative investigation of home-grown oaks withspecial reference to Turkey Oak. Preparation of testmaterial, carrying out the test and summary of the results indetail. Holzforschung und Holzverwertung. 27, 6: 114-131.

Noack, D. (1963). Vergleichende Untersuchungen übereinige physikalische und technologische Eigenschaften desKern und Splintholzes der mitteleuropäischen Eiche. Holzals Roh- und Werkstoff. 21, 3: 108-121.

Ottorini, J.M. (1978). Aspectes de la notion de densité etcroissance des arbres en peuplement. Sci. Forest. 35, 4:299-320.

Peraza, C. (1986). Las maderas de roble en la fabricaciónde barricas. Jornadas sobre el roble. Asociación deEnólogos de Rioja, 11-42.

Phelps, J.E. & Chens, P.Y.S. (1991). Wood and dryingproperties of white oak from thinned and unthinnedplantations. Forest Products Journal. 41, 6 : 34-38.

Polge, H. (1973). Facteurs écologiques et qualité du bois.Ann. Sci. For. 30: 307–328.

Remacha, A. (1987). Características del pino gallego y susaplicaciones. AITIM, Madrid.

Riesco Muñoz, G. (2001). Estudio de las propiedades físico-mecánicas de la madera de roble (Quercus robur L.) deGalicia en relación con las variables del medio. TesisDoctoral. Universidad Politécnica de Madrid.

Rodríguez, J.A. & Arriaga, F. (1988). Patología de lamadera. En: Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (Ed.)Construcción en madera. Colegio Oficial de Arquitectos deMadrid. Madrid.

Ruiz de la Torre, J. (1979). Arboles y arbustos de la Españapeninsular. Fundación Conde del Valle de Salazar. EscuelaTécnica Superior de Ingenieros de Montes, Madrid.

Savill, P.S. (1986). Anatomical characters in the wood of oak(Quercus robur L. and Q. petraea Liebl.) which predisposetrees to shake. Commonwealth Forestry Review. 65, 2: 109-116.

Xunta de Galicia (1992). Plan Forestal de Galicia.Consellería de Agricultura, Gandería e Montes. Estudios eIniciativas Forestales S.L. (SESFOR), Santiago deCompostela.

Xunta de Galicia (2001). O monte galego en cifras. Xunta deGalicia, Santiago de Compostela.

Zhang, S.Y.; Nepveu, G. & Owoundi, R.E. (1994). Intratreeand intertree variation in selected wood qualitycharacteristics of European oak (Quercus petraea andQuercus robur). Canadian Journal of Forest Research. 24,9: 18181823.

Zhang, S.Y.; Owoundi, R.E.; Nepveu, G. & Mothe, F. (1993).Modelling wood density in European oak (Quercus petraeaand Quercus robur) and simulating the silvicultural influence.Canadian Journal of Forest Research. 23: 2587-2593.

Zhang, S.Y. & Zhong, Y. (1992). Structure propertyrelationship of wood in East Liaoning oak. Wood Scienceand Technology. 26, 2: 139 149.

Zobel, B.J. & Buijtenen, J.P.V. (1989). Wood variation. Itscauses and control. Springer Verlag, Berlín.

Page 67: recursos rurais 02 ok - IBADER · Departamento de Bioloxía Vexetal e Ciencias do Solo, Universidade de Vigo, As Lagoas, Marcosende s/n. E-36200 Vigo, Spain; Telephone: (9)86- 812007
Page 68: recursos rurais 02 ok - IBADER · Departamento de Bioloxía Vexetal e Ciencias do Solo, Universidade de Vigo, As Lagoas, Marcosende s/n. E-36200 Vigo, Spain; Telephone: (9)86- 812007

Artigo

Recursos Rurais (2006) Vol1 nº 2 : 67-74IBADER: Instituto de Biodiversidade Agraria e Desenvolvemento Rural ISSN 1885-5547

Recibido: / Aceptado: © IBADER- Universidade de Santiago de Compostela 2006

Resumo Neste traballo preséntanse os resultados dunestudo sobre a Escola Agrícola Pedro Murias no relativo aoseu papel como institución adicada á experimentaciónagropecuaria e á divulgación. Un labor que se desenvolveuentre 1916 e 1936 na parroquia A Devesa, concello deRibadeo, e que parte do interese particular dun indiano porfundar un centro que permitira aos labregos da comarcainnovar as súas explotacións. Coincide no tempo con outrasinstitucións creadas polo Estado co obxectivo de facercompetitivos os produtos agrogandeiros españois no marcodunha agricultura mundializada e inmersa nun novidosomarco capitalista. A institución devesá, a través dos seusdirectores, vaise postular nos grandes debates agronómicosdo momento (mellora da raza vacúa galega, opciónprodutiva da gandería, etc.) e levar a cabo un destacadolabor de experimentación e divulgación que se ben nonconsegue converterse nun referente a nivel galego, maliasúa potencialidade, resulta decisivo no avance do agro dacomarca de Ribadeo.

Palabras clave Experimentación agropecuaria, divulgación,agro galego, Ribadeo, primeiro terzo do século XX

Abstract We report the results of a study of the agriculturalresearch and community education activities of the PedroMurias Agricultural School. This school, which operatedbetween 1916 and 1936 in the parish of A Devesa in themunicipality of Ribadeo (Lugo, Spain), was promoted by areturned émigré to encourage and help local peasantfarmers to modernize their farms. During the same period,

Spanish governments were also setting up institutions aimedat making Spanish farming produce competitive in a marketthat was becoming increasingly international and capitalist.The directors of the Pedro Murias School were active incontemporary debate on issues such as the improvement ofautochthonous Galician breeds cattle and carried outsignificant research as well as educational programmes.Although the School failed to achieve general renownthroughout Galicia as it might have done, it was a decisivefactor in the modernization of agriculture in the Ribadeoarea.

Keywords agricultural research, divulgation, Ribadeo, early20th century.

IntroduciónNas primeiras tres décadas do século XX desenvolvéronseen España unha serie de iniciativas institucionais coobxectivo de mellorar a situación agrícola e gandeiranacional. Unha delas foi a constitución e o fomento decentros destinados á investigación agronómica. En Galiciaos máis senlleiros foron a Granxa Agrícola da Coruña, aEstación de Fitopatoloxía e a Misión Biolóxica, con CruzGallástegui á cabeza (Fernández Prieto, 1988, 1992; CaboVillaverde, 1997, 1999). De maneira paralela a estasinstitucións xurdiu outro centro con obxectivos similares. Foiposto en marcha no concello de Ribadeo, concretamente naparroquia da Devesa. En puridade, estamos ante unhaescola agrícola, é dicir, unha institución onde se primaba oensino sobre calquera outra actividade, pero tamén anteunha “granxa”, nome co que é coñecida na zona, dado quea experimentación agronómica e a divulgación era outro doseixes do seu labor. A Granxa da Devesa, fundada polodesexo e co capital do indiano Pedro Murias, empezou aerguerse en 1916 e tivo nos anos vinte o seu momento demáximo esplendor institucional. A diferenza do resto do“entramado institucional”, a Granxa da Devesa non parte doanceio estatal por innovar o sector agrícola galego e facelocompetitivo no mercado internacional, senón do interesepersoal dun emigrante que, a título póstumo, decidiu investir

Ana Cabana Iglesia

O labor de experimentación e divulgación agronómicada Granxa da Devesa (1916-1936)

Ana Cabana IglesiaDpto. Historia Contemporánea e de AméricaEscola Politécnica Superior. r./ Bernardino Pardo Ouro, s/nCampus de Lugo. Univ. de Santiago de Compostela27002 LUGOTfno: 34982252231-ext. 24728e-mail: [email protected]

Page 69: recursos rurais 02 ok - IBADER · Departamento de Bioloxía Vexetal e Ciencias do Solo, Universidade de Vigo, As Lagoas, Marcosende s/n. E-36200 Vigo, Spain; Telephone: (9)86- 812007

68

a súa fortuna, acumulada en Cuba na industria do tabaco,na fundación dunha institución educativa que puxera adisposición das novas xeracións de devesáns os avancescientíficos referidos ao agro. O feito fundacional confírelle,polo tanto, unha dobre peculiaridade á institución, por unhabanda está na base da explicación da súa curta andaina, xaque o financiamento dependía exclusivamente dosrendementos dun capital individual e éstes, debido ásituación económica de Cuba (alén da mala xestión), nonfixeron máis que mermar co pasar do tempo. E pola outra,está, como xa se apuntou, no carácter secundario daexperimentación fronte ao ensino, entendida aquela comosubsidiaria deste.

A nosa pretensión está en dar conta do papel que tivo aGranxa da Devesa como centro experimentador edivulgador no tempo en que estivo en funcionamento einsistir na súa condición de elemento xerador dasinnovacións acontecidas na agricultura e gandería da zonaribadense dos anos vinte. Repararemos nas súas liñas deinvestigación prioritarias, nos modos e vías establecidospara a difusión das novidades agronómicas e, no posible,aprehenderemos o calado social e o grao de receptividadedos labregos cara dita institución. Pretendemos,igualmente, situar a Granxa e o seu labor dentro dosgrandes debates que sobre agricultura e gandería se deronno primeiro terzo do século XX, sobre todo, no relativo áespecialización da cabana gandeira galega cara áprodución cárnica ou a leiteira. Coa finalidade de presentarunha panorámica completa sobre as actuacións acometidasna Granxa devesá, aprofundaremos nos proxectos queforon realizados no propio centro na procura da mellorapecuaria e na súa condición de ente divulgador dosprogresos e novidades dese mesmo ámbito.

O núcleo fundamental das fontes documentais empregadaspara a realización deste estudo procede da propiainstitución. Trátase do Fondo Documental co que conta oactual Centro de Experimentación e Formación AgroforestalPedro Murias. O volume de documentación conservada érelativamente pequeno debido ao abandono que sufriu oedificio sé da Granxa dende a década dos setenta ata 1993,pero o grao de conservación dos fondos, que se atopan sincatalogar, é máis que aceptable. Podemos agrupar osmateriais empregados como fonte en dous grupos. Porunha banda, a documentación administrativa, é dicir, aquelaque se xerou a partir da xestión do centro. Destacan dentrodeste corpus as memorias anuais, que proporcionaninformación sobre orzamentos, propostas de actuación erealizacións, e os oficios, que dan conta das diferentescompras pecuarias e de aparellos que se levan a cabo. Polaoutra banda, está o material xerado a raíz da relaciónepistolar entre a dirección da Granxa e o padroado que arexía dende La Habana, a Xunta de Patróns. Nestacorrespondencia constan as peticións de fondoseconómicos que realizan os diferentes directores paraacometer novas actuacións na institución ribadense, asícomo as directrices dadas polo órgano reitor cubano sobrecomo debía funcionar ésta.

Alén da análise histórica desta documentación tívose enconta para a realización deste traballo a información queachegan os diferentes órganos de prensa da zona, xa de

tipo xeralista, como LA COMARCA ou LAS RIBERAS DELEO, xornais da comarca de Ribadeo, ou EL PROGRESO,xa prensa sindical, como EL AGRICULTOR, xornal voceiroda Sociedade Agraria de Riotorto.

A actividade experimental da Granxa daDevesa: o seu papel nos debatesagronómicos do primeiro terzo do século XXOs dous labores, o experimental e o divulgador, dependíanna Granxa dos intereses que primaran na dirección dainstitución, polo tanto, cómpre facer un seguimento dosdiferentes persoeiros que estiveron á súa fronte.

O primeiro director da Granxa foi o enxeñeiro agrícolaribadense Enrique Suárez Couto. Membro dunhaimportante familia do concello, realizara os seus estudos enBélxica e no Instituto Agrícola catalán de S. Isidoro. Á alturade 1918, cando asume o posto na Devesa, xa tiñaparticipado en experiencias de renovación agraria en Meira,estando ao cargo dunha explotación modelo que funcionabacomo granxa experimental da Sociedade de Agricultores dedito concello arredor de 1910 (Fraga Vázquez eDomínguez, 1993:309). Persoa de ideoloxía liberal, o que olevou a manter unha estreita relación coa Institución Librede Enseñanza, estivo na dirección ata 1923, ano do seupasamento. A súa elección como responsable da institucióndevesá era totalmente lóxica tanto se se ten en conta o seuperfecto coñecemento da comarca, como a tenor da súasólida formación e experiencia previa.

O seu prematuro falecemento deu paso a un período deinterinidade na dirección da Granxa. Como director actuou,dende principios de 1924 ata finais de 1925, Ramón Blanco.Antes de acceder a este cargo exercera como enxeñeiro daDeputación Provincial de Lugo e, despois da Devesa,converteuse no xefe do Servizo Agronómico Provincial, doque marchou en 1928 para ampliar os seus estudos naEstación Xenética de Svalöf, en Suecia, incorporándosemáis tarde, en 1939, á Misión Biolóxica, onde colaboraráactivamente con Gallástegui (Fernández Prieto, 1989;Fraga Vázquez e Domínguez, 1993:35-36)

Un enxeñeiro agrónomo valenciano, Francisco RoigBallesteros, será quen suceda a Blanco dende os últimosmeses de 1925. Permanece no cargo ata 1933, ano no quedimite e se traslada a Madrid para traballar na DirecciónXeral de Propiedade e Contribucións Territoriais noDepartamento de Catastro Rústico. Converteuse así nodirector que máis tempo estivo á fronte da Granxa e,igualmente, no último enxeñeiro en levar as rendas dainstitución xa que, dende esa data, e xa coincidindo coaGuerra Civil, a institución abandona os presupostos deexperimentación e divulgación agronómica cinguíndose aoseu papel de escola. A súa chegada á Devesa está enrelación coa petición que dende alí se lle fai ao Ministerio deAgricultura para que envíe un dos enxeñeiros agrónomos doseu cadro de persoal, e coincide no tempo coa xefaturadoutro enxeñeiro valenciano na Granxa da Coruña,Leopoldo Hernández Robredo.

Page 70: recursos rurais 02 ok - IBADER · Departamento de Bioloxía Vexetal e Ciencias do Solo, Universidade de Vigo, As Lagoas, Marcosende s/n. E-36200 Vigo, Spain; Telephone: (9)86- 812007

69

Ao primeiro director correspondeulle marcar os obxectivoscientíficos da Granxa. Estes, malia as mudanzas nadirección, van permanecer inalterables, sobre todo noreferido á preferencia pola orientación gandeira fronte aagrícola. Suárez Couto entendía que a Granxa debíaacometer un labor que estimulara aos labregos para arealización das modificacións pertinentes no sistema decultivo e nos procedementos de cría co fin de mellorar ogando orientándoo cara ao que el prevía era o futuro dagandería galega, a produción leiteira. Estaba convencido deque os gandeiros locais erraban ao preocuparseunicamente do engorde dos xatos para carne, unha opciónque non se amosaba rendible dado o alto prezo que tiña aterra e o baixo importe que acadaba a carne (estimadoneses anos en 0,75 pta. q./vivo).

Segundo o seu criterio, a orientación leiteira, e non acárnica, era a que debía priorizarse na Granxa en tanto quefoco dunha mudanza que debía acometerse no rural galego.Esta intención é argumentada en tanto que, deste xeito, oagro podería responder ás necesidades de abastecementoque se estaban empezando a definir por aquel entón, osprimeiros anos vinte, cando comeza a notarse o incrementoda demanda de produtos lácteos por parte dos núcleosurbáns e, asemade, en relación coas grandes oscilacións ábaixa nos prezos das reses destinadas ao matadoiro. Aopción de fomentar a especialización láctea supónacometer unha actuación pioneira que ía a contracorrenteneses momentos, moito antes de que o propio Rof Codinase amosara favorable a esta vía e tanto técnicos, comoHernández Robredo, como medios societarios viran aconveniencia desta alternativa, o que non acontece atafinais dos anos vinte e, sobre todo, ata a década dos trinta.Suárez Couto, no seu plan precoz de cambio de orientaciónprodutiva, considera que a misión da Granxa da Devesa erafornecer aos labregos da comarca de coñecementoselementais sobre a industria láctea, de aí que programe ainstalación dunha industria de manteiga fermentada e outrade queixos, amén de fomentar naqueles o espírito deasociación.

Na procura deste cambio produtivo elaborou un ambiciosoproxecto que tiña como obxectivo fundamental a mellora dogando vacún galego, que, na súa opinión, amosaba unhatotal “ausencia de carácteres específicos da raza motivadopolos continuos mestizaxes mal dirixidos”, segundo recolleno Anteproxecto de Mellora do centro, en 1916. Estabaconvencido de que a rexeneración da raza non viría dadapolo método da selección, xa que non existía gando de razapura, senón a través do método de cruzamento. Este debíaser “continuo”, é dicir, realizaríase a partir da importacióndun número abondoso de sementais para cruzalos coasfemias da raza local primeiro e cos mestizosposteriormente. Suárez Couto desbota a posibilidade delevar a cabo unha importación masiva de femias de razamellorada tanto polo alto desembolso que ocasionaría comoporque implicaría unha intensificación e desenvolvementodos cultivos repentinos que o agro galego non poderíaasumir de súpeto.

Co seu proxecto o director da Granxa toma partido nodebate que dende mediados do século XIX se viñamantendo en relación coa elección do procedemento máis

pertinente para a mellora do gando vacún galego. Unhapolémica que xurdira en relación coa exportación de gandovacún a Inglaterra e que abrollara ata converterse no centrodas preocupacións agronómicas con motivo da crise agrariafinisecular que conlevou a fin desa orientacióncomercializadora (Carmona e de la Puente, 1988). En ditodebate queda de manifesto a vontade de crear unha razavacúa do país uniformadora das existentes e que servise aoaproveitamento mixto do gando que se viña realizando nasexplotacións galegas.

Precisamente nesta controversia entre as opcións deselección e cruce, que non se esgotou no primeiro terzo doséculo XX, senón que continuou durante a ditadurafranquista (Alenda, 1992; Bernárdez Sobreira, 1997, 1998),tivera un papel decisivo o pai do director, Juan SuárezCasas. Éste contribuíra a fixar as posicións de partida damellora xenética da raza indíxena do país coa súa obraSoluciones para el mejoramiento de la raza bovina en laregión Noroeste de España (1897), na que enuncia osprincipios que anos despois serían aplicados, declarándosepartidario do cruzamento combinado coa selección. As súasformulacións púxoas en práctica Suárez Couto na Granxada Devesa, amosándose seguidor en todo menos norelativo á raza escollida para realizar os cruces. Mentres opai avogaba pola raza Normanda, que xa tiña probada a súaboa aclimatación por vir dun clima parello ao galego, o filloopta por elixir a raza Schwyz ou parda alpina, e planificaunha cabana gandeira para a Granxa composta por doustouros desta raza e catorce vacas indíxenas que se iríansubstituíndo polas crías. Neste elección amósasecontinuador dos postulados de Bartolomé Calderón quen,aínda que a nivel xeral recomendara o cruce coa razaSimmenthal, pola que aposta tamén Hernández Robredo naGranxa da Coruña, tendo en conta a diversidade de Galicia,propón para a zona costeira a Shcwytz (Fernández Prieto,1988:55-57; 1992:259-271). Suárez Couto realiza estaescolla sendo coñecedor da polivalencia desta raza naprodución de leite, carne e traballo e, tamén, da súa fáciladaptación, xa que sabía do labor das DeputaciónsProvinciais do País Vasco, que se decantaran por esamesma raza para cruzar o seu gando xa nos primeiros anosdo século XX (Mendizábal Aizpuru et ali, 2005).

A preocupación que Suárez Couto tiña polo cultivo eradependente e subsidiaria do seu proxecto para a gandería,de aí que non amose un especial interese por ir alén do quemarcaba a mellora da cabana gandeira a través da súaalimentación. Nesta liña sitúase a súa adicación áexperimentación con forraxes na procura dodesenvolvemento das súas capacidades para manter unmaior número de cabezas e obter adubos a prezos máisbaixos. Con esa finalidade estableceu un réxime de cultivosco que pretendía dividir a finca da Granxa (algo máis de 14ha.) en dúas partes, unha para cultivos pratenses e outrapara labradío. Nesta última instaura un sistema de rotaciónque alternaba pataca/trevo-remolacha-trigo/navo/millo.

Ramón Blanco aposta tamén pola orientación leiteiradándolle así continuismo ao proxecto pecuario de SuárezCouto. Dado o pouco tempo que estivo na dirección daGranxa, a súa contribución resultou máis teórica e formalque real. Neste senso, elucubrou co establecemento dun

Page 71: recursos rurais 02 ok - IBADER · Departamento de Bioloxía Vexetal e Ciencias do Solo, Universidade de Vigo, As Lagoas, Marcosende s/n. E-36200 Vigo, Spain; Telephone: (9)86- 812007

70

campo de experimentación e dunha estación de ensaio desementes. No que si se involucrou directamente foi noscultivos, concebidos igual que Suárez Couto, en relacióncoa súa condición de elemento indispensable para arexeneración do gando. Preocupouse especialmente polaremolacha, porque entendía que era o cultivo que mellor seadaptaba ás características do terreo (terra vexetal silíceo-arxilosa húmida) e á pluviosidade da zona costeira, e poloscultivos pratenses, ata o punto de converterse nun activopropagandista das súas vantaxes (Blanco, 1925, 1942).

Roig Ballesteros tiña moi clara tamén a preferencia quedebía darse ao ámbito gandeiro sobre o agrícola, e probadisto é a súa preocupación pola experimentación concultivos forraxeiros, pero partía de presupostos totalmenteopostos aos dos dous primeiros directores. O enxeñeirovalenciano amosouse proclive a vencellar os traballos deexperimentación pecuaria do centro á orientación cárnica,en consonancia coa tendencia comercializadora existenteno momento e en contra da opción asumida dende as súasorixes pola institución devesá. Isto levouno a recompoñer acabana gandeira existente, para o que realizou numerosasviaxes por Galicia mercando reses premiadas en diferentesconcursos que pretendía adicar á recría para a mellora dassúas capacidades no relativo á produción de carne.

Os anos trinta na Granxa son anos de numerosasformulacións no plano teórico que fan presaxiar avancesprácticos, pero é tamén un período de moi poucosresultados. Neste senso, cabe sinalar que xa en 1930 seaprobara e orzamentara a posta en marcha de paradas desementais, pero nunca se chegaron a realizar. Acordárase,igualmente, a instalación de laboratorios para acometeranálises edáficas e de adubos, a realización de estudossobre sementes e de enfermidades das plantas e, incluso, aposibilidade de montar unha pequena instalación deindustrias leiteiras, pero nada disto se levou a cabo.Francisco Roig resultou un pésimo administrador e unpreguizoso enxeñeiro que desatendeu as súas obrigas e,con iso, incidiu no esmorecemento da Granxa da Devesacomo institución eixe da innovación agropecuaria.

Como queda reflectido, no plano experimental manteraseunha orientación única no que a cultivos se refire dende oprincipio da andaina da institución ata 1936, perseguindo amellora das forraxes e dos cultivos pratenses. Estaexperimentación, como se sinalou, sempre tivo por obxectoa mellora da alimentación do gando, aínda que tamén seemprenderon modestas iniciativas tendentes á obtención deprodutos hortícolas mediante o emprego de sementeiros.Sendo o labor preferente do centro adecuar os cultivos aomarco local, o que se perseguiu foi constatar cales eran asespecies vexetais que mellor se adaptaban ao medio paraproceder á realización de ensaios con elas. Axiña secomprobou que estas eran a remolacha, a pataca, o millo,as especies pratenses, as coles, os nabos e a avea. Estesserán os cultivos obxecto de experimentación nos camposde demostración da Granxa coa pretensión de que oslabregos da comarca puideran observar os resultados eadoptar as variedades de maior rendemento. Resulta, xaque logo, este espazo de experimentación tamén un eidopara a divulgación.

A categoría que se lle daba a cada un dos cultivosdependía, como practicamente todo no funcionamento dainstitución, da vontade amosada polo director do momento.Así, por exemplo, mentres que Suárez Couto concede unhagran trascendencia ao ensaio coa remolacha, RoigBallesteros incide nas probas coa avea. Debido ao poucotempo que permaneceu na dirección Ramón Blanco, aexperimentación nos campos circunscríbese aos períodosnos que Suárez Couto e Francisco Roig dirixiron a Granxa,é dicir, de 1918 a 1923 e entre 1925 e 1933. Trataremos defacer un percorrido polos traballos realizados nos camposda Granxa atendendo aos cultivos que maior intereseespertaron e, polo tanto, cos que se experimentou e conmáis insistencia. O primeiro ao que se lle prestou atenciónfoi o millo.

En Galicia no primeiro terzo do século XX verificouse undescenso no cultivo de cereais panificables en beneficio doscultivos forraxeiros, mudanza que repercutiu tamén naredución de espazo cultivado a millo-cereal, un dos soportesbásicos do policultivo galego, a favor do millo-forraxeiro,especie coa que se ensaiará na Devesa. As experienciascon este cultivo comezaron inmediatamente despois depreparar os terreos onde se instala a Granxa e baixo adirección de Suárez Couto. Os ensaios estaban orientadosa aclimatar as diferentes variedades ás condiciónsedafoclimáticas locais, a atopar as máis axeitadas e aacadar sistematizar o método de laboura máis conveniente,combinando o uso de diferentes tipos de adubos. Con estafin habilitouse un campo de experimentación de 1.200 m2

disposto para a realización de ensaios co millo. Tratábasede, por unha banda, determinar o rendemento por hectáreadas diferentes variedades e, pola outra, constatar ainfluencia que sobre a produción exercían o maior ou menorespallamento das plantas e os diferentes adubosempregados (orgánico e mineral fosfatado). As variedadescoas que se experimentou foron millo americano Wisconsinnº 2, millo indíxena de Ove, indíxena de Vilaframil e indíxenade Meira. Chegouse á conclusión de que a variedadeamericana superaba en rendementos ás indíxenasconcluíndo que o rendemento por hectárea fora moi alto,sempre superior a 50,5 hl./ha. (o normal neses anos era nonpasar dos 40 hl/ha.) e que iso se debera á substitución dosuperfosfato de cal por escorias de defosforación, ademaisde ao menor espallamento das plantas. Á experimentaciónacompañouna a divulgación na prensa dos resultados, unhaactuación de grande importancia pola maior repercusiónque podía ter o ensaio, sen dúbida de interese para oslabregos ribadenses, pois tratábase dun cultivo estendido ede variedades coñecidas e de fácil adquisición. Este foi oúnico traballo de experimentación con millo que sedesenvolveu, aínda que o seu cultivo nos terreos da Granxafoi continuado. Francisco Roig, que recalca a importanciadeste cereal no agro galego pero que non realiza ensaioscon el -moi na súa liña-, limitouse a mantelo como un cultivomáis da rotación que establece coa finalidade de fabricarpenso para o gando do centro.

Unha das teimas dos directores da Granxa, sobre todo dosdous primeiros, foi a extensión da remolacha forraxeira. Éun cultivo constantemente gabado por estes enxeñeirosentendendo que debera ter un papel preeminente na

Page 72: recursos rurais 02 ok - IBADER · Departamento de Bioloxía Vexetal e Ciencias do Solo, Universidade de Vigo, As Lagoas, Marcosende s/n. E-36200 Vigo, Spain; Telephone: (9)86- 812007

71

agricultura galega. Aparece xa no primeiro campo dedemostración e estará presente na maioría das tentativasexperimentadoras. Os ensaios tiñan sempre un caráctercomparativo das diferentes variedades, poñéndose enrelación coas diferentes variables de fertilización e coacantidade de semente. En 1920 nun campo de 400 m2 vaiseexperimentar especificamente o seu rendemento en funcióndo adubo empregado. A terra adubouse con oucas mariñas(88.000 q./ha.) en inverno e con adubo fosfatado, escoriasde desfosforación (600 q./ha.), en primavera. Ademais, aoda primeira laboura engadíuselle ao chou adubonitroxenado (300 q./ha.). Os rendementos por hectáreaforon moi altos en todos os casos (102 tm./ha.) e SuárezCouto, ante o éxito, declarou a súa intención de xeralizar ocultivo na comarca. Francisco Roig segue o labor doprimeiro director e realiza sementeiros con dúas variedades,a Jaune Geante de Vauriac e a Gigante Branca, estirpesemi-azucreira, para comprobar o seu rendemento comoforraxe verde para o inverno. Nos terreos da Granxa, emesmo sen ánimo experimentador, nunca faltou este cultivoque foi adquirido nas súas diferentes variedades, foranensaiadas previamente ou non (Jaune Geante de Vauriacseleccionada, etc).

As experiencias coa pataca resultan de grande relevancia,non tanto porque se mellorara o seu labrado determinandoa cantidade de adubo que se debe empregar ou a fonduraá que se deben plantar os tubérculos, senón porque selogrou acabar cunha das súas pragas. Foi en 1922 cando seempezou na Granxa coa experimentación deste cultivo,ensaiando con tres variedades a Etoile du Nord, a Rouge duSoissonnais e a Imperator. Os rendementos sempreresultaron moi pobres debido a que as plantas sufrían dexeito continuado o ataque dos fungos, en concreto dePhytophtora. Os resultados non melloraron ata 1930, ano noque se atalla o problema do fungo empregando caldobordelés. Esta é unha actuación que non debe pasarinadvertida, pois supón unha actuación de Suárez Coutotendente a popularizar unha medida de loita contra esadoenza que se viña empregando nos campos dedemostración dependentes da Granxa da Coruña e queesta mesma institución, e a Estación Fitopatolóxica, tratarande divulgar con escaso éxito (Cabo Villaverde, 1999). Estanon era a primeira experiencia que contra as pragas serealiza na Granxa devesá pois, un ano antes loitárase conéxito contra os popularmente coñecidos como “vermes dealambre” (Agriotis linneatus “oscurus”, Agrotis segetum,Agrotis exclamationis) que atacaran ao conxunto doscultivos, incluídas as patacas, empregando cianogás en poque, en contacto coa auga, soltaba o reparador ácidocianhídrico.

No período de Suárez Couto tamén se experimenta concultivos pratenses, adicando unha parte do campo dedemostración ao ensaio con trevo violeta e a outraasociando esa planta a unha pequena cantidade de raigrásinglés, probando o centeo como planta de abrigo narotación. Francisco Roig concede moita importancia a veza,que se empeza a recolleitar na Granxa a partir de 1929.Gaba as condicións desta planta por poder empregarsetanto para forraxe como para facer penso coa súa semente.Malia a que, de feito, foi un cultivo que non estivo presente

nos campos de demostración, pensamos que o seu cultivocontinuado como parte da rotación nos terreos da Granxae os continuos comentarios favorables por parte doenxeñeiro valenciano puideron ter cumprido o labordivulgativo que se perseguía cos campos. Puntuais foron arealización de sementeiros de cenorias, fabas e chícharospara experimentar a forma de promover o seu uso nacomarca non como cultivos de hortícolas senón comoplantas forraxeiras. Igual que a realización dun pequenoensaio con verzas e do que é pomposamente denominado“punto de partida para os estudos de paraticultura” namemoria do centro do ano 1930, e que non é máis que adecisión de adicar un prado á produción de herba seca.Trátase nestes últimos casos, de experiencias que nontiveron continuidade no tempo e que, polo tanto, pódeseasegurar que careceron de relevancia aos ollos doslabregos da zona.

O labor de divulgación da Granxa da Devesa.En prol da adopción de innovacións no agroAmén do ensino, vía na que non repararemos por ser unlabor da Granxa da Devesa merecente dun estudo por simesmo, e alén dos xa mencionados campos experimentais,outras canles fundamentais de difusión das novidadestécnicas no eido agrícola entre os labregos da comarcaforon as paradas de sementais, os concursos de gando e asconferencias. A segunda vía, como xa mencionamos, foiconcibida na teoría pero nunca se chegou a converternunha realidade, polo que o aporte da institución no querespecta á mellora directa da cabana da comarca ribandeseamósase insubstancial, sobre todo se se ten en conta quenunca se realizaron nin préstamos nin vendas de gando. Namesma liña de actuación que co gando está a damaquinaria agrícola, pois en ningún momento se enfocou oseu préstamo con fins divulgativos entre os agricultoresdevesáns, ao contrario que co adubo. Tratábase dunhaconcepción diferente á que se tiña nos campos dedemostración dependentes da Granxa da Coruña, na que opréstamo era entendido como unha vía excelente de que oslabregos fosen adaptando a maquinaria novidosa ás súasexplotacións e ás súas necesidades. Na Granxa devesádecidiuse empregar a maquinaria in situ, nos terreos dainstitución, propiciando que os labregos da zona puideranobservar o seu funcionamento e apreciar as súaspotencialidades.

Xa que logo, os concursos de gando, os campos deexperimentación e as conferencias, polo tanto víasindirectas, son os mecanismos escollidos dende A Devesapara influír nos labregos locais e darlles a coñecer ostraballos que en prol do progreso pecuario se estaban arealizar.

O grande éxito de Ramón Blanco como xestor da Granxa,e, ao cabo, da andaina da institución, foi a celebración dunconcurso de vacas leiteiras na Devesa. Os concursos degando comarcais resultaron unha das canles principais paradifundir as melloras gandeiras pero, ata daquela, víñansecentrando unicamente en impulsar a produción de carne. Oconcurso celebrado na Granxa en 1924 é o primeiro en

Page 73: recursos rurais 02 ok - IBADER · Departamento de Bioloxía Vexetal e Ciencias do Solo, Universidade de Vigo, As Lagoas, Marcosende s/n. E-36200 Vigo, Spain; Telephone: (9)86- 812007

72

Galicia que ten como finalidade popularizar a orientaciónláctea da cabana gandeira. Trátase dunha competiciónorganizada pola Asociación General de Ganaderos delReino que, aproveitando o ofrecemento do director daGranxa de usar o novo establo, celebrouse na Devesa. Alípermaneceron as vacas en competición oito días sometidasa análises diarias de produción e calidade leiteira. Con esemotivo Ramón Blanco adquiriu unha báscula para pesar ogando, método imprescindible para unificar criterios deavaliación e garantir o procedemento, e que a esas alturasera toda unha novidade, pois a norma era dar credibilidadeao “ollo” dos veterinarios que actuaban de xurado. Odirector da Granxa contou co apoio, amén dos membros daComisión Delegada da Fundación Pedro Murias (órganoreitor do capital da Granxa) e do concello de Ribadeo, quecofinanciaron o evento, doutro técnico, o veterinario localGonzalo Pozo, defensor tamén das posibilidades de Galiciacomo rexión produtora de leite.

Nesta iniciativa pódese albiscar non só un logro illado deRamón Blanco senón o amplo arraigo que os postulados enprol da orientación leiteira do anterior director, SuárezCouto, tiveran entre os labregos da comarca, pois a maioríadas reses premiadas eran propiedade de familias labregasda zona. Un aspecto a resaltar é que en todas elas había unemigrante habaneiro retornado, proba evidente do grao dereceptividade ás novidades que amosou historicamenteeste colectivo. O concurso supuxo un fito para a institución,pois supoñía unha consecución senlleira na súa tarefa deser un dos motores do avance da gandería da Devesa eunha mostra do que un establecemento desascaracterísticas podía supoñer en canto á divulgación deiniciativas innovadoras e progresos pecuarios. Distodecatouse a prensa local que se fixo eco amplamente destaactividade. De feito, este concurso está na base do notorioavance que na zona tivo a orientación leiteira ao longo dosanos vinte e durante o posterior período republicano.

A divulgación tamén está presente no esquema de difusióndas innovacións da Granxa, aínda que soamente de formaoral a través das conferencias. Nunca foi barallada aposibilidade, tan empregada noutros centros ou por parte desociedades agrarias, de editar unha publicación. Adivulgación oral tivo un lugar secundario, estando a súacontribución circunscrita á colaboración con outrasentidades e á cesión das súas instalacións. A cooperaciónfoi especialmente estreita coa Cátedra Ambulante deDivulgación Pecuaria de Galicia e coas sociedadesagrícolas da parroquia da Devesa. Da relación con ambasas dúas xurdiu o que sería un dos logros máis significativosda Granxa, a constitución da Federación das SociedadesAgrarias do Partido Xudicial de Ribadeo.

En xuño de 1928 as sociedades agrarias de Obe, A Devesae Vilaframil acordaran levar a cabo un ciclo de conferenciasen colaboración coa Cátedra Ambulante e Francisco Roigofreceu as instalacións da Granxa para que serviran demarco. A primeira desas conferencias correu a cargo de RofCodina, que falou das vantaxes da asociación dosgandeiros e da venda directa de gando, explicando o seufuncionamento a través do exemplo da Federación xaexistente en Ortigueira. A audiencia que concorreu resultoumoi numerosa, contándose entre os asistentes as comisións

das sociedades agrarias ribadenses e dos concelloslimítrofes (Trabada, Vilaodrid-A Pontenova, Vilameá,Riotorto, A Pastoriza, Mondoñedo, Barreiros, Castropol,Vegadeo e Tapia), que ademais de escoitar aos poñentespuideron facerse co Boletín de Cotizacións e Informaciónsdo Consello Provincial de Fomento e con variasmonografías sobre a venda de gando de maneira directanas prazas. A repercusión deste relatorio, no que taméncolaboraron os veterinarios Gonzalo Pozo naquela altura,inspector de Hixiene e Sanidade, e Valentín Jiménez Moro,resultou fundamental xa que foi o primeiro chanzo para aconstitución da Federación, que se concretará en xullo de1928 e terá como presidente ao avogado republicano edespois deputado, José María Díaz y Díaz Villamil. Foi naGranxa onde se acordou comezar os envíos conxuntos decarne a Madrid, Barcelona, Bilbao e outros destinos máissecundarios como Santander (Lombardero, 1999:105-106).Pero o papel da institución devesá foi máis substancial queo de ser a sé das reunións. A súa importancia confírella olabor dun antigo membro do seu cadro de persoal, o mestreda escola primaria Gregorio Sanz. O seu esforzo comopropagandista da Federación resultou decisivo na súaconstitución, ata o punto de que se lle concedeu o cargo desecretario desta organización e, máis tarde, e como signode agradecemento, foi nomeado Presidente de Honra daFederación. Esta, como se dixo, resultou das maioresconsecucións da Granxa, xa que demostrou a súacapacidade para ser un punto de referencia naquelesproxectos que repercutiran no progreso do sector agrariocomarcal.

A Granxa tamén colaborou coa Cátedra Ambulante deFitopatoloxía, así, ésta última, no ano 1928, enviou dousenxeñeiros agrónomos para impartir cadansúa conferenciana Devesa, ás que se sumaron dous relatorios dosenxeñeiros da Granxa. Os temas tratados foron a formacióndos prados, a mancha da pataca, a gandería galega e aalimentación do gando. Na mesma liña, cabe sinalar acooperación da Granxa coa Cátedra Ambulante do ServizoAgronómico Nacional, tan intensa que o seu Enxeñeiro Xefenon dubidou en agradecer a Francisco Roig a súa boadisposición para ofrecer o centro como emprazamento paraas conferencias e para actuar el mesmo ou outros membrosdo cadro de persoal como poñentes.

ConclusiónsÁ hora de valorar o labor de experimentación e divulgaciónda Granxa devesá, é preciso diferenciar dous períodos,antes de 1925 e despois desta data. A primeira etapamerece loubanzas en ambos os aspectos. Debemos ter enconta que en pouco máis de cinco anos puxéronse enmarcha proxectos de gran alcance como o concurso devacas leiteiras ou as experimentacións cun cultivo como aremolacha, planta de grande predicamento nesta zona, benseguro que pola repercusión destas actuacións, ou ben aloita contra as pragas da pataca. Son exemplos precisosque permiten albiscar unha tendencia xeral de traballo enprol da introdución de melloras científico-técnicas naagricultura da zona que converten a Granxa nun foco deinnovación agronómica senlleira, amén da participación

Page 74: recursos rurais 02 ok - IBADER · Departamento de Bioloxía Vexetal e Ciencias do Solo, Universidade de Vigo, As Lagoas, Marcosende s/n. E-36200 Vigo, Spain; Telephone: (9)86- 812007

73

activa nos grandes debates do momento, como era oprocedemento de mellora da raza vacúa galega.

Pero esta actitude mudou despois de 1925. É moito o quese bota en falta no que respecta ao traballo deexperimentación, destacando sobremaneira a inexistenciade tentativas por respaldar a mellora gandeira a través deparadas ou concursos e o descoido dos ensaios sobrecultivos, nos que non existe a continuidade no tempoprecisa para poder tirar conclusións válidas. O único éxitologrado pola Granxa durante o período de dirección deFrancisco Roig é o que respecta ao seu papel na formaciónda Federación de Sociedades Agrarias do Partido Xudicialde Ribadeo, se ben este logro débese concretamente aolabor de Gregorio Sanz, que chegara á Granxa da man deSuárez Couto. É dicir, incluso esta consecución debeadscribirse ao que foi o período inicial da andaina daGranxa. Igualmente o labor de divulgación debido á acciónde Francisco Roig resultou escasísimo, pois non secelebrou ningunha outra conferencia ou reunión tendente adivulgar algúns aspectos relacionados co agro alén dascelebradas en 1928.

A explicación deste parón, que afectou a todos os ámbitos,pode estar en que a partir do 1929 os fondos diminuíron e,malia a ser suficientes para poder actuar case como se daCátedra Ambulante se tratase, os xestores da Granxapensaron que os investimentos neste tipo de actuacións íanen contra do seu propio beneficio ao reducir a contía dosbens dos que se estaban lucrando. Un caso oposto a estaactuación atopámolo no traballo de divulgación que sobreasuntos pecuarios realizou neste mesmo período aSociedade de Instrución “Círculo Habanero”, tamén naDevesa, de fácil seguimento na prensa local, abondosa e decalidade tanto polo interese dos temas tratados como polacalidade dos poñentes.

Así pois, é indubidable que se impón unha diferenciación dedúas etapas, a de Suárez Couto e Ramón Blanco, por unhabanda, e a de Francisco Roig, pola outra. Na primeiracumpríronse os desexos do fundador, Pedro Murias, e decerto que a Granxa contribuíu ao desenvolvemento agrarioda zona e, con iso, ao de Galicia en xeral. Ben diferente foia segunda que, por ser moito máis dilatada no tempo ecomprender os anos centrais do funcionamento da Granxa,acaba por pesar de xeito decisorio nun balance final sobreo devir do centro.

A repercusión real no agro e nos labregos, aínda que estáen relación co anteriormente dito, merece unha certapuntualización a nivel espacial entre o agro galego no seuconxunto e o rural ribadense especificamente.

En conxunto, aínda que subliñando máis que honrosasexcepcións, non se pode máis que recoñecer que o seulabor como centro de experimentación e divulgación dasinnovacións agropecuarias acontecidas no primeiro terzo doséculo XX foi puntual se nos referimos ao ámbito galego. Osméritos non son suficientes para un centro que contabacoas posibilidades que tiña o da Devesa. As súascapacidades eran moi superiores ao que amosou o seurendemento. A súa disposición económica e de capitalhumano facía posible que a Granxa devesá fora un centropunteiro en investigación agrícola, podendo estar á altura

da Granxa da Coruña, da Estación de Fitopatoloxía Agrícolaou da Misión Biolóxica. Pero o regueiro de cartos que viñade Cuba desaproveitouse. O diñeiro íase en gastos poucoou nada relacionados co labor agrícola sendo amalversación de fondos evidente. A morte prematura deSuárez Couto, a fugacidade da estancia de Ramón Blancoe as actuacións de Francisco Roig impediron que o centroda Devesa fora de maneira continuada no tempo o que siconseguiu ser de maneira puntual en determinadosámbitos, un centro de innovación agraria de referencia parao agro galego. Pero o que si é evidente é que resultou atodas luces decisivo na innovación e mellora da realidadedo agro na comarca ribadense, cuxos avances non podenentenderse sen o influxo que a Granxa tivo, tanto no seupapel como centro de experimentación como no de espazode debate, encontro e divulgación cumprindo, así, cosanceios do seu fundador.

BibliografíaAlenda, R., (1992), “La preocupación por la mejora delganado vacuno gallego: su historia y metodología desde1887 a 1952”, 100 anos de investigación agraria, 1888-1988, Betanzos, Xunta de Galicia, vol. I, pp. 351-381

Bernárdez Sobreira, A., (1997), “A evolución do sectorpecuario na Galicia contemporánea: especializaciónproductiva e mercantilización na sociedade rural (1865-1996), Semata. Ciencias Sociais e Humanidades, 9, pp.371-388

Bernárdez Sobreira, A., (1998), “Desenvolvemento pecuarioe autarquía: as propostas de mellora bovina na Galicia deposguerra (1940-1950)”, Ingenium, 6, pp. 65-80

Blanco, R., (1925), Cuestiones de ganadería: plantasforrajeras, abastos, carnes, mataderos, transporte deganados, concursos, alimentación del ganado, genética,Lugo, Imprenta Palacios

Blanco, R., (1942), El heno: ensayo de divulgación, Madrid,Ministerio de Fomento

Cabana Iglesia, A., (2006), Pedro Murias, tabaqueiro naHabana, indiano na Devesa, Santiago de Compostela,Consellería de Medio Rural

Cabo Villaverde, M., (1997), “O labor da Misión Biolóxica dePontevedra ata 1936 e a reforma da agricultura galega enCruz Gallástegui Unamuno”, Cuadernos de EstudiosGallegos, T. XLIV, fasc. 109

Cabo Villaverde, M., (1999), A Estación de FitopatoloxíaAgrícola da Coruña: (1926-1951), Santiago de Compostela,Consellería de Agricultura, Gandeiría e PolíticaAgroalimentaria

Carmona, J.; Puente, L. de la, (1988), “Crisis agraria y víasde evolución ganadera en Galicia y Cantabria”, enGarrabou, R., (ed.), La crisis agraria de fines del siglo XIX,Barcelona, Crítica, pp. 181-211

Fernández Prieto, L., (1988), A Granxa Agrícola-Experimental da Coruña, 1888-1928, Santiago deCompostela, Xunta de Galicia

Page 75: recursos rurais 02 ok - IBADER · Departamento de Bioloxía Vexetal e Ciencias do Solo, Universidade de Vigo, As Lagoas, Marcosende s/n. E-36200 Vigo, Spain; Telephone: (9)86- 812007

74

Fernández Prieto, L., (1989), “Infraestructura e organizaciónda investigación agropecuaria en Galicia durante o primeirotercio do século XX”, Ingenium, 1, pp. 11-25

Fernández Prieto, L., (1992), Labregos con ciencia. Estado,sociedade e innovación tecnolóxica na agricultura galega,1850-1939, Vigo, Xerais

Fraga Vázquez, X.A.; Domínguez, A., (coords.), (1993),Diccionario histórico das ciencias e das técnicas de Galicia.Autores, 1868-1936, Sada, Ed. Do Castro

Lombardero Rico, X.M., (1999), Sociedade Ribadense(1900-1936), Ribadeo, Nigoba

Mendizábal Aizpuru, J.A.; Ibarbia Barreras, J.R.; EtxanizMakazaga, J.M., (2005), “Aportaciones a la historia de laraza vacuna pirenaica. Paradigma de la zootecniaespañola”, Archivos de Zootecnia, vol. 54, 205, pp. 39-50

Suárez Casas, J., (1897), Soluciones para el mejoramientode la raza bovina y riqueza agrícola-industrial en la regiónNoroeste de España (1º Premio Juegos Florales,Exposición de Lugo, 1896), Luarca

Page 76: recursos rurais 02 ok - IBADER · Departamento de Bioloxía Vexetal e Ciencias do Solo, Universidade de Vigo, As Lagoas, Marcosende s/n. E-36200 Vigo, Spain; Telephone: (9)86- 812007

Declaración de Transferencia de copyrigth

Título do artigo

Autor(s)

Sinatura do Autor

Data

Declaración de Transferencia de copyrigth

Page 77: recursos rurais 02 ok - IBADER · Departamento de Bioloxía Vexetal e Ciencias do Solo, Universidade de Vigo, As Lagoas, Marcosende s/n. E-36200 Vigo, Spain; Telephone: (9)86- 812007

Proceso de selección eavaliación de orixinaisOs traballos presentados a Recursos Rurais serán sometidos áavaliación confidencial de dous expertos alleos ao equipoeditorial, seguindo criterios internacionais. Caso dos avaliadorespropoñeren modificacións na redacción do orixinal, será deresponsabilidade do equipo editorial -unha vez informado o autor-o seguimento do proceso de reelaboración do traballo. Caso denon ser aceptado para a súa edición, o orixinal será devolto aoseu autor, xunto cos ditames emitidos polos avaliadores.En calquera caso, os orixinais que non se suxeiten ás seguintesnormas técnicas serán devoltos aos seus autores para a súacorrección, antes do seu envío aos avaliadores.

Normas para a presentación deorixinaisProcedemento editorial A Revista Recursos Rurais aceptará para a súa revisión artigos,revisións e notas vinculados á investigación e desenvolvementotecnolóxico no ámbito da conservación e xestión dabiodiversidade e do medio ambiente, dos sistemas de produciónagrícola, gandeira, forestal e referidos á planificación do territorio,tendentes a propiciar o desenvolvemento sostíbel dos recursosnaturais do espazo rural.Os artigos que non se axusten ásnormas da revista, serán devoltos aos seus autores.

Preparación do manuscrito

Comentarios xeraisOs manuscritos non deben exceder de 20 páxinas impresas entamaño A4, incluíndo figuras, táboas, ilustracións e a lista dereferencias. Todas as páxinas deberán ir numeradas, aínda queno texto non se incluirán referencias ao número de páxina. Osartigos poden presentarse nos seguintes idiomas: galego,castelán, portugués, francés ou inglés. Os orixinais debenprepararse nun procesador compatíbel con Microsoft Word ®, adobre espazo nunha cara e con 2,5 cm de marxe. Empregarase afonte tipográfica "arial" a tamaño 11 e non se incluirán tabulaciónsnin sangrías, tanto no texto como na lista de referenciasbibliográficas. Os parágrafos non deben ir separados porespazos.Os nomes de xéneros e especies deben escribirse en cursiva enon abreviados a primera vez que se mencionen. Posteriormenteo epíteto xenérico poderá abreviarse a unha soa letra. Debeutilizarse o Sistema Internacional (SI) de unidades. Para o usocorrecto dos símbolos e observacións máis comúns podeconsultarse a última edición do CBE (Council of Biology Editors)Style manual.

Páxina de TítuloA páxina de título incluirá un título conciso e informativo (na linguaorixinal e en ingés), o nome(s) do autor(es), a afiliación(s) e adirección(s) do autor(es), así como a dirección de correoelectrónico, número de teléfono e de fax do autor co que semanterá a comunicación.

ResumoCada artigo debe estar precedido por un resumo que presente osprincipais resultados e as conclusións máis importantes, cunhaextensión máxima de 200 palabras. Ademais do idioma orixinal noque se escriba o artigo, presentarase tamén un resumo en inglés.

Palabras claveDeben incluírse ata 5 palabras clave situadas despois de cadaresumo distintas das incluídas no título.

Organización do textoA estructura do artigo debe axustarse na medida do posíbel áseguinte distribución de apartados: Introdución, Material emétodos, Resultados e discusión, Agradecementos e Bibliografía.Os apartados irán resaltados en negriña e tamaño de letra 12. Sese necesita a inclusión de subapartados estes non estaránnumerados e tipografiaranse en tamaño de letra 11.

IntroduciónA introdución debe indicar o propósito da investigación e proverunha revisión curta da literatura pertinente.4

Material e métodosEste apartado debe ser breve, pero proporcionar suficiente

información como para poder reproducir o traballo experimentalou entender a metodoloxía empregada no traballo.

Resultados e DiscusiónNeste apartado exporanse os resultados obtidos. Os datos debenpresentarse tan claros e concisos como sexa posíbel, se éapropiado na forma de táboas ou de figuras, aínda que as táboasmoi grandes deben evitarse. Os datos non deben repetirse entáboas e figuras. A discusión debe consistir na interpretación dosresultados e da súa significación en relación ao traballo doutrosautores. Pode incluírse unha conclusión curta, no caso de que osresultados e a discusión o propicien.

AgradecementosDeben ser tan breves como sexa posíbel. Calquera concesiónque requira o agradecemento debe ser mencionada. Os nomesde organizacións financiadoras deben escribirse de formacompleta.

BibliografíaA lista de referencias debe incluír unicamente os traballos que secitan no texto e que se publicaron ou que foron aceptados para asúa publicación. As comunicacións persoais deben mencionarsesoamente no texto. No texto, as referencias deben citarse poloautor e o ano e enumerar en orde alfabética na lista dereferencias bibliográficas. Exemplos de citación no texto: Descricións similares danse noutros traballos (Fernández 2005a,b; Rodrigo et al. 1992). Andrade (1949) indica como....Segundo Mario & Tineti (1989) os factores principais están....Moore et al. (1991) suxiren iso... Exemplos de lista de referencias bibliográficas: Artigo de revista:Mahaney, W.M.M., Wardrop, D.H. & Brooks, P. (2005). Impacts ofsedimentation and nitrogen enrichment on wetland plantcommunity development. Plant Ecology. 175, 2: 227-243.Capítulo nun libro:Campbell, J.G. (1981). The use of Landsat MSS data forecological mapping. En: Campbell J.G. (Ed.) Matching RemoteSensing Technologies and Their Applications. Remote SensingSociety. London.Lowel, E.M. & Nelson, J. (2003). Structure and morphology ofGrasses. En: R.F. Barnes et al. (Eds.). Forrages. An introductionto grassland agriculture. Iowa State University Press. Vol. 1. 25-50Libro completo:Jensen, W (1996). Remote Sensing of the Environment: An Earth

Resource Perspective. Prentice-Hall, Inc. Saddle River, NewJersey.Unha serie estándar: Tutin, T.G. et al. (1964-80). Flora Europaea, Vol. 1 (1964); Vol. 2(1968); Vol. 3 (1972); Vol. 4 (1976); Vol. 5 (1980). CambridgeUniversity Press, Cambridge.Obra institucional:MAPYA (2000). Anuario de estadística agraria. Servicio dePublicaciones del MAPYA (Ministerio de Agricultura, Pesca yAlimentación), Madrid, España.Documentos legais:BOE (2004). Real Decreto 1310/2004, de 15 de enero, quemodifica la Ley de aprovechamiento de residuos ganaderos. BOE(Boletín Oficial del Estado), nº 8, 15/1/04. Madrid, España.Publicacións electrónicas:Collins, D.C. (2005). Scientific style and format. Dispoñíbel en:http://www.councilscience.org/publications.cfm [5 xaneiro, 2005]Os artigos que fosen aceptados para a súa publicaciónincluiranse na lista de referencias bibliográficas co nome darevista e o epíteto "en prensa" en lugar do ano de publicación.

Ilustracións e táboas

Todas as figuras (fotografías, gráficos ou diagramas) e astáboas deben citarse no texto, e cada unha deberá irnumerada consecutivamente. As figuras e táboas debenincluírse ao final do artigo, cada unha nunha folla separadana que se indicará o número de táboa ou figura, para a súaidentificación. Para o envío de figuras en forma electrónicavexa máis adiante.Debuxos lineais. Por favor envíe impresións de boa calidade.As inscricións deben ser claramente lexíbeis. O mínimogrosor de liña será de 0,2 mm en relación co tamaño final.Ilustracións en tons medios (escala de grises): Envíe porfavor as impresións ben contrastadas. A ampliación débeseindicar por barras de escala. Non se publicarán figuras encolor.

Tamaño das figuras

As figuras deben axustarse á anchura da columna (8.5centímetros) ou ter 17.5 centímetros de ancho. A lonxitudemáxima é 23 centímetros. Deseñe as súas ilustracións pensandono tamaño final, procurando non deixar grandes espazos enbranco. Todas as táboas e figuras deberán ir acompañadas dunhalenda. As lendas deben consistir en explicacións breves,suficientes para a comprensión das ilustracións por si mesmas.Nas mesmas incluirase unha explicación de cada unha dasabreviaturas incluídas na figura ou táboa. As lendas débenseincluír ao final do texto, tras as referencias bibliográficas e debenestar identificadas (ex: Táboa 1 Características...). Os mapasincluirán siempre o Norte, a latitude e a lonxitude.

Preparación do manuscrito para o seu envío

TextoGrave o seu arquivo de texto nun formato compatíbel conMicrosoft Word.

Táboas e FigurasCada táboa e figura gardarase nun arquivo distinto co número datáboa e/ou figura. Os formatos preferidos para os gráficos son:Para os vectores, formato EPS, exportados desde o programa dedebuxo empregado (en todo caso, incluirán unha cabeceira dafigura en formato TIFF) e para as ilustracións en tons de grises oufotografías, formato TIFF, sen comprimir cunha resolución mínimade 300 ppp. En caso de enviar os gráficos nos seus arquivosorixinais (Excel, Corel Draw, Adobe Ilustrator, etc.) estesacompañaranse das fontes utilizadas. O nome do arquivo dafigura (un arquivo diferente por cada figura) incluirá o número dailustración. En ningún caso se incluirá no arquivo da táboa oufigura a lenda, que debe figurar correctamente identificada ao finaldo texto. O material gráfico escaneado deberá aterse aosseguintes parámetros: Debuxos de liñas: o escaneado realizaraseen liña ou mapa de bits (nunca escala de grises) cunha resoluciónmínima de 800 ppp e recomendada de entre 1200 e 1600 ppp.Figuras de medios tons e fotografías: escanearanse en escala degrises cunha resolución mínima de 300 ppp e recomendada entre600 e 1200 ppp.

Recepción do manuscritoOs autores enviarán un orixinal e dúas copias do artigo completoao comité editorial, xunto cunha copia dixital, acompañadosdunha carta de presentación na que ademais dos datos do autor,figuren a súa dirección de correo electrónico e o seu número defax, á seguinte dirección:

IBADERComité Editorial da revista Recursos RuraisUniversidade de Santiago.Campus Universitario s/nE-27002 LUGO - Spain

Enviar o texto e cada unha das ilustracións en arquivosdiferentes, nalgún dos seguintes soportes: CD-ROM ou DVD paraWindows, que irán convenientemente rotulados indicando o seucontido. Os nomes dos arquivos non superarán os 8 caracteres enon incluirán acentos ou caracteres especiais. O arquivo de textodenominarase polo nome do autor.

Cos arquivos inclúa sempre información sobre o sistemaoperativo, o procesador de texto, así como sobre os programasde debuxo empregados nas figuras.

Copyright: Unha vez aceptado o artigo para a publicación narevista, o autor(es) debe asinar o copyright correspondente.

Febreiro 2007

Recursos RuraisRevista oficial do Instituto de Biodiversidade Agrariae Desenvolvemento Rural (IBADER)

Page 78: recursos rurais 02 ok - IBADER · Departamento de Bioloxía Vexetal e Ciencias do Solo, Universidade de Vigo, As Lagoas, Marcosende s/n. E-36200 Vigo, Spain; Telephone: (9)86- 812007

Instructions to authors

Editorial procedure

Manuscript preparation

Recursos Rurais will consider for publication original

research articles, notes and reviews relating to research

and technological developments in the area of sustainable

development of natural resources in the rural context, in

the fields of conservation, biodiversity and environmental

management, management of agricultural, livestock and

forestry production systems, and land-use planning.

Articles may be submitted in Galician, Spanish,

Portuguese, French or English.

Manuscripts should be typed on A4 paper, and should not

exceed 15 pages including tables, figures and the

references list. All pages should be numbered (though

references to page numbers should not be included in the

text). The manuscript should be written with Microsoft

Word or a Word-compatible program, on one side of each

sheet, with double line-spacing, 2.5 cm margins on the left

and right sides, Arial font or similar, and font size 11.

Neither tabs nor indents should be used, in either the text

or the references list. Paragraphs should not be

separated by blank lines.

Species and genus names should be written in italics.

Genus names may be abbreviated (e.g. Q. robur for

Quercus robur), but must be written in full at first mention.

SI (Système International) units should be used. Technical

nomenclatures and style should follow the most recent

edition of the CBE (Council of Biology Editors) Style

Manual.

The title page should include a concise and informative

title (in the language of the text and in English), the

name(s) of the author(s), the institutional affiliation and

address of each author, and the e-mail address,

telephone number, fax number, and postal address of the

author for correspondence.

Each article should be preceded by an abstract of no

more than 200 words, summarizing the most important

results and conclusions. In the case of articles not written

in English, the authors should supply two abstracts, one in

the language of the text, the other in English.

Five key words, not included in the title, should be listed

after the Abstract.

Article structure

This should where possible be as follows: Introduction,

Material and Methods, Results and Discussion,

Acknowledgements, References. Section headings

should be written in bold with font size 12. If subsection

headings are required, these should be written in italics

with font size 11, and should not be numbered.

This section should briefly review the relevant literature

and clearly state the aims of the study.

General remarks

Title page

Abstract

Key words

Introduction

Recursos RuraisRevista oficial do Instituto de BiodiversidadeAgraria e Desenvolvemento Rural (IBADER)

Material and Methods

Results and Discussion

Acknowledgements

References

Journal article:

Book chapter:

Complete book:

Standard series:

Institutional publications:

Legislative documents:

Electronic publications:

Figures and tables

Numbering:

This section should be brief, but should provide sufficient

information to allow replication of the study's procedures.

This section should present the results obtained as clearly

and concisely as possible, where appropriate in the form of

tables and/or figures. Very large tables should be avoided.

Data in tables should not repeat data in figures, and vice

versa. The discussion should consist of interpretation of the

results and of their significance in relation to previous

studies. A short conclusion subsection may be included if

the authors consider this helpful.

These should be as brief as possible. Grants and other

funding should be recognized. The names of funding

organizations should be written in full.

The references list should include only articles that are cited

in the text, and which have been published or accepted for

publication. Personal communications should be mentioned

only in the text. The citation in the text should include both

author and year. In the references list, articles should be

ordered alphabetically by first author's name, then by date.

Examples of citation in the text:

Similar results have been obtained previously (Fernández

2005a, b; Rodrigo et al. 1992).

Andrade (1949) reported that...

According to Mario & Tineti (1989), the principal factors

are...

Moore et al. (1991) suggest that...

Examples of listings in References:

Mahaney, W.M.M., Wardrop, D.H. & Brooks, P. (2005).

Impacts of sedimentation and nitrogen enrichment on

wetland plant community development. Plant Ecology. 175,

2: 227:243.

Campbell, J.G. (1981). The use of Landsat MS ata for

ecoloical mapping. In: Campbell J.G. (Ed.) Matching

Remote Sensing Technologies and Their Applications.

Remote Sensing Society, London.

Lowell, E.M. & Nelson, J. (2003). Structure and Morphology

of Grasses. In: R.F. Barnes e al. (Eds.). Forages: An

Introduction to Grassland Agriculture. Iowa State University

Press. Vol. 1. 25-50.

Jensen, W. (1996). Remote Sensing of the Environment: An

Erath Resource Perspective. Prentice-Hall, Inc., Saddle

River, New Jersey.

Tutin, T.G. et al. (1964-80). Flora Europaea, Vol. 1 (1964);

Vol. 2 (1968); Vol. 3 (1972); Vol. 4 (1976); Vol. 5 (1980).

Cambridge University Press, Cambridge, UK

MAPYA (2000). Anuario de estadística agraria. Servicio de

Publicaciones del MAPYA (Ministerio de Agricultura, Pesca

y Alimentación), Madrid, Spain.

BOE (2004). Real Decreto 1310/2004, de 15 de enero, que

modifica la Ley de aprovechamiento de residuos ganderos.

BOE (Boletín Oficial del Estado), no. 8, 15/104, Madrid,

Spain.

Collins, D.C. (2005). Scientific style and format. Available at:

http://www.councilscience.org/publications.cfm [5 January

2005]

Articles not published but accepted for publication:

Such articles should be listed in References with the name

of the journal and other details, but with "in press" in place

of the year of publication.

All figures (data plots and graphs, photographs, diagrams,

etc.) and all tables should be cited in the text, and should be

numbered consecutively.

Please send high-quality copies. Line

thickness in the publication-size figure should be no less

than 0.2 mm. In the case of greyscale figures, please

ensure that the different tones are clearly distinguishable.

Labels and other text should be clearly legible. Scale

should be indicated by scale bars. Maps should always

include indication of North, and of latitude and longitude.

Colour figures cannot be published.

Figures should be no more than 17.5 cm in width, or no

more than 8.5 cm in width if intended to fit in a single

column. Length should be no more than 23 cm. When

designing figures, please take into account the eventual

publication size, and avoid excessively white space.

All figures and tables require a legend. The legend should

be a brief statement of the content of the figure or table,

sufficient for comprehension without consultation of the

text. All abbreviations used in the figure or table should be

defined in the legend. In the submitted manuscript, the

legends should be placed at the end of the text, after the

references list.

The text should be submitted as a text file in Microsoft

Word or a Word-compatible format.

Each table and each figure should be submitted as a

separate file, with the file name including the name of the

table or figure (e.g. Table-1.DOC). The preferred format

for data plots and graphs is EPS for vector graphics

(though all EPS files must include a TIFF preview), and

TIFF for greyscale figures and photographs (minimum

resolution 300 dpi). If graphics files are submitted in the

format of the original program (Excel, CorelDRAW, Adobe

Illustrator, etc.), please ensure that you also include all

fonts used. The figure or table legend should not be

included in the file containing the figure or table itself;

rather, the legends should be included (and clearly

numbered) in the text file, as noted above. Scanned line

drawings should meet the following requirements: line or

bit-map scan (not greyscale scan), minimum resolution

800 dpi, recommended resolution 1200 - 1600 dpi.

Scanned halftone drawings and photographs should meet

the following requirements: greyscale scan, minimum

resolution 300 dpi, recommended resolution 600 - 1200

dpi.

Please submit a) the original and two copies of the

manuscript, b) copies of the corresponding files on CD-

ROM or DVD for Windows, and c) a cover letter with

author details (including e-mail address and fax number),

to the following address:

IBADER,

Comité Editorial de la revista Recursos Rurais,

Universidad de Santiago,

Campus Universitario s/n,

E-27002 Lugo,

Spain.

As noted above, the text and each figure and table should

be submitted as separate files, with names indicating

content, and in the case of the text file corresponding to

the first author's name (e.g. Alvarez.DOC, Table-1.DOC,

Fig-1.EPS). File names should not exceed 8 characters,

and must not include accents or special characters. In all

cases the program used to create the file must be clearly

identifiable.

Once the article is accepted for publication in the journal,

the authors will be required to sign a copyright transfer

statement.

Figure quality.

Figure size

Figure and table legends

Text

Tables and figures

Preparing the manuscript for submission

Manuscript submision

Copyright

Selection process and manuscript evaluation

Manuscripts submitted to will be subject to

confidential review by two experts in the field, in line with

international standard practice. In cases in which the reviewers

suggest modifications to the submitted text, it will be the

responsibility of the Editorial Team to inform the authors of the

suggested modifications and to oversee the revision process. In

cases in which the submitted manuscript is not accepted for

publication, it will be returned to the authors together with the

reviewers' comments. Please note that any manuscript that does

not adhere strictly to the instructions detailed in what follows will

be returned to the authors for correction being sent out for

review.

Recursos Rurais

before