ProWORX 32 Programación de software para PLC Manual · PDF fileManual de usuario...

432
31003885.05 www.telemecanique.com ProWORX 32 Programación de software para PLC Manual de usuario Version 2.1 12/2006

Transcript of ProWORX 32 Programación de software para PLC Manual · PDF fileManual de usuario...

e.com

3100

3885

.05

www.telemecaniqu

ProWORX 32Programación de software para PLCManual de usuarioVersion 2.1

12/2006

2

Tabla de materias

Información de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .9

Acerca de este libro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .11

Capítulo 1 Guía rápida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13Bienvenido a ProWORX 32. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13Requisitos del sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14Instalación de ProWORX 32 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15Inicio de sesión en ProWORX 32 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16Autorización de ProWORX 32. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20Seguridad de cliente de ProWORX 32 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22Cómo ponerse en contacto con Schneider Electric . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24

Capítulo 2 Utilización de ProWORX 32 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .25Entorno ProWORX 32. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26Barra de herramientas de ProWORX 32. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30Navegación en ProWORX 32 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35Ayuda de seguimiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41Central de mensajes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42

Capítulo 3 Utilización de proyectos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .43Creación de un nuevo proyecto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44Conversión de bases de datos Ladder Logic . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48Utilización del servidor ProWORX para gestionar proyectos ProWORX 32 . . . . 50Utilización de proyectos de ProWORX 32. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52Utilización de la modalidad de emulación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56Instrucciones admitidas en la modalidad de emulación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61Adición de soporte de resolución de instrucciones de emulación. . . . . . . . . . . . 62Editor de documentación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66Utilización del editor de documentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68Direccionamiento simbólico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71Importación y exportación de la documentación de ProWORX 32 . . . . . . . . . . . 73Registros protegidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76Utilización de la función Buscar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77Dirección utilizada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84

3

Base de conocimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86

Capítulo 4 Configuración de comunicaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89Conexión a un controlador. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89Vista general de las comunicaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90Configuración de comunicaciones Modbus . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91Comunicaciones Modbus por módem . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92Configuración de comunicaciones Modbus Plus . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96Configuración de comunicaciones Gateway Ethernet . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97Configuración de comunicaciones TCP/IP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98Explorador de red . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99

Capítulo 5 Configuración de un controlador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101Configuración del controlador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102Detalles de los controladores en estado indefinido online. . . . . . . . . . . . . . . . . 103Ficha General . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104Ficha Puertos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108Ficha Instrucciones cargables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111Asistente de la biblioteca de instrucciones cargables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113Configuración inteligente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115

Capítulo 6 Manejo de controladores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117Inicialización de la lógica en un controlador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118Lectura de un controlador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119Escritura en un controlador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121Transferencia del contenido de la memoria al controlador EEPROM . . . . . . . . 124Transferencia del Executive de Flash RAM. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125Transferencia de contenido de memoria a la Flash RAM de Micro . . . . . . . . . . 126Transferencia de Flash interna o PCMCIA a controladores Micro. . . . . . . . . . . 127Inicio y detención de controladores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129Visualizador de estados de PLC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130Análisis del dispositivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132

Capítulo 7 Ampliaciones de configuración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135Ampliaciones de configuración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136Compact, fase II. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138Ampliación de la protección de datos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139Hot Standby Quantum . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 140Explorador de E/S para controladores Quantum (con tarjetas NOE) . . . . . . . . 142Explorador de E/S para controladores Momentum . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147Asistente del explorador de E/S. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 148Peer Cop . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150Asistente de Peer Cop. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155Ampliación de Profibus . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 158Ampliación de S980. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161Ampliación de SY/MAX . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 162

4

Ampliación de TCP/IP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163Ampliación del bus VME Quantum . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 164Seguridad Quantum . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 165

Capítulo 8 Uso del editor de lógica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .167Vista general del editor de lógica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 168Propiedades del editor de lógica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 169Tabla de teclas de acceso rápido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 172Utilización del editor de lógica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 176Utilización de redes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 179Instrucciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 181Utilización de direcciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 183Mnemotecnia configurable . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 186Símbolos ISA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 188Rastreado de diagnósticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 190Ciclo (sólo online) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 192Configuración de marcadores en la lógica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 194Reloj de hardware . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 195Administrador de segmentos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 196Estructura de la red de ecuación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 197Ecuaciones matemáticas en redes de ecuación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 200Operaciones matemáticas en redes de ecuación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 204Funciones matemáticas en redes de ecuación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 209

Capítulo 9 Utilización de Traffic Cop. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .211Vista general de Traffic Cop . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 212Utilización de estaciones y bastidores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 214Utilización de slots. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 218Estado de módulo online. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 221Generador de esquemas de E/S. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 223Lista de materiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 225

Capítulo 10 Utilización de la ventana de visualización de datos . . . . . . .227Vista general de la ventana de visualización de datos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 229Propiedades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 233Visualización y registro de datos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 236Disparadores y limitaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 238HMI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 240Tendencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 245Seguimiento del editor de lógica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 249Seguimiento de Traffic Cop. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 250Editor de instrucciones/editor de bloque terminal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 251Scripts de visualización del editor de bloque terminal/de instrucciones . . . . . . 252Variables del script de visualización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 253Funciones del script de visualización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 254Editor de registros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 260

5

Sintonizador PID . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 261Resumen DRUM . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 264Importación y exportación de los datos de la ventana de visualización de datos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 266

Capítulo 11 Utilización del editor ASCII . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 269

Capítulo 12 Utilización de macros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 273Macros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 274Utilización de macros en la lógica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 276

Capítulo 13 Utilidades ProWORX 32 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 279Configuración BM85 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 280Utilidad BootP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 283Utilidad de comparación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 286Utilidad de visualizador de esquemas de E/S . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 289Utilidad Ping. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 291Utilidad Est. MBP. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 292Utilidad CodeGen. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 294Utilidades de documentación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 298Sustitución global. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 301

Capítulo 14 Creación de informes de ProWORX 32 . . . . . . . . . . . . . . . . . 305

Capítulo 15 Servidor ProWORX 32 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 313Utilización del servidor ProWORX 32 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 314Registro de seguimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 324

Capítulo 16 Schneider Alliances. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 325Utilización de la herramienta Schneider Alliances . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 326Utilización del editor de scripts . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 330Utilización de los controles del editor de script . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 333

Apéndices . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .337

Apéndice A I/O Cards . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 339800. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 340A120. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 343Compact TSX. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 345Micro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 347Momentum M1 e INTERBUS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 348Quantum . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 350SY/MAX . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 353

Apéndice B Fuentes de alimentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 355

6

Apéndice C Solución de problemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .357C.1 Solución de problemas generales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 358

Fallos aislados. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 359Lista de procedimientos manuales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 360Modbus Plus . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 362Análisis de errores de código de parada. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 363

C.2 Palabras de estado para S901 y S908 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 366Estado de mensajes ASCII . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 367Errores del cable A . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 368Errores del cable B . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 369Estado de las comunicaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 370Estado del controlador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 372Estado del controlador/// . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 373Puntero (final de lógica) EOL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 374Errores globales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 375Estado Hot Standby S911 (S908) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 376Errores de comunicaciones de la estación local (S908) . . . . . . . . . . . . . . . . . . 377Configuración de la máquina. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 378Estado funcional del módulo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 379Número de segmentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 381Tabla de pointer de palabra de estado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 382Timeout RIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 383Estado Run/Load/Debug. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 384Estado S901/J200. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 385Errores S908 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 386Código de parada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 387

Apéndice D Edición de ficheros .DIF con Microsoft Excel . . . . . . . . . . . .389

Apéndice E Creación y modificación de esquemas de E/S . . . . . . . . . . .393

Glosario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 399

Índice . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 413

7

8

§

Información de seguridad

Información importante

AVISO Lea atentamente estas instrucciones y observe el equipo para familiarizarse con el dispositivo antes de instalarlo, utilizarlo o realizar su mantenimiento. Los mensajes especiales que se ofrecen a continuación pueden aparecer a lo largo de la documentación o en el equipo para advertir de peligros potenciales o para ofrecer información que aclare o simplifique los distintos procedimientos.

La inclusión de este icono en una etiqueta de peligro o advertencia indicaun riesgo de descarga eléctrica, que puede provocar daños personales sino se siguen las instrucciones.

Éste es el icono de alerta de seguridad. Se utiliza para advertir de posibles riesgos de daños personales. Observe todos los mensajes que siguen a este icono para evitar posibles daños personales o incluso la muerte.

PELIGRO indica una situación inminente de peligro que, si no se evita, provocará lesiones graves o incluso la muerte.

PELIGRO

ADVERTENCIA indica una posible situación de peligro que, si no se evita, puede provocar daños en el equipo, lesiones graves o incluso la muerte.

ADVERTENCIA

AVISO indica una posible situación de peligro que, si no se evita, puede provocar lesiones o daños en el equipo.

AVISO

31003885 12/2006 9

Información de seguridad

TENGA EN CUENTA

Sólo el personal de servicio cualificado podrá instalar, utilizar, reparar y mantener el equipo eléctrico. Schneider Electric no asume las responsabilidades que pudieran surgir como consecuencia de la utilización de este material.

© 2006 Schneider Electric. Todos los derechos reservados.

10 31003885 12/2006

Acerca de este libro

Presentación

Objeto Este manual describe cómo instalar, configurar y utilizar ProWORX 32 y todos sus componentes.

Para obtener información sobre cualquier cambio producido en este manual después de la publicación de esta versión, consulte nuestra página web www.telemecanique.com.

Términos y abreviaturas

Los números se han escrito según la práctica internacional y según el sistema internacional de unidades aprobado; las unidades de millar están separadas por un punto y, también, se utiliza la coma decimal, p. ej. 12.345,67.

Campo de aplicación

Los datos y las ilustraciones que contiene este manual no son vinculantes. Schneider Electric se reserva el derecho a modificar cualquiera de sus productos en serie, según su política de desarrollo continuo de productos. La información incluida en este documento está sujeta a cambios sin previo aviso y no debe interpretarse como un compromiso de Schneider Electric.

Este documento se aplica a la instalación y utilización del cliente ProWORX 32 en los entornos siguientes.

Windows 98SEWindows NT (V4.0, SP6a o superior)Windows 2000 (SP3 o superior)Windows XP Professional (no doméstico), SP1 y 2

Este documento se aplica a la instalación y utilización del Servidor ProWORX 32 en los entornos siguientes.

Windows NT (V4.0, SP6a o superior)Windows 2000 (SP3 o superior)Windows XP Professional (no doméstico), SP1 y 2

31003885 12/2006 11

Acerca de este libro

Documentos relacionados

Advertencia Schneider Electric no se hace responsable de ningún error que pudiera aparecer en este documento. Si tiene sugerencias para mejoras o modificaciones o ha hallado errores en esta publicación, le rogamos que nos lo notifique.

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento en ninguna forma o medio, electrónico o mecánico, incluido su fotocopiado, sin el permiso escrito expreso de Schneider Electric. Todos los derechos reservados.

Deberán tenerse en cuenta todas las normas de seguridad nacionales, regionales y locales pertinentes a la hora de instalar y utilizar este producto. Por razones de seguridad y para garantizar la conformidad con los datos del sistema documentado, solamente el fabricante debe encargarse de las reparaciones de los componentes.

Cuando se utilicen controladores en aplicaciones con requisitos técnicos de seguridad, siga las instrucciones pertinentes.

Si no se utiliza software de o aprobado por Schneider Electric junto con nuestros productos de hardware puede producirse un funcionamiento inadecuado del equipo.

Si no se tiene en cuenta esta advertencia sobre la utilización del producto, pueden producirse daños corporales o materiales.

Comentarios del usuario

Envíe sus comentarios a la dirección electrónica [email protected]

Título Reference Number

Biblioteca de módulos Ladder Logic 840 USE 101

Adaptador de interfase PCI-85 Modbus Plus 890 USE 162

Guía de instalación y planificación de sistema Hot Standby Quantum de Modicon

840 USE 106

Guía de referencia del hardware de la serie Quantum Automation Modicon 840 USE 100

Manual de usuario de la base de E/S Momentum de Modicon 870 USE 002

Manual de usuario para los módulos de E/S serie A120 890 USE 109

Manual de usuario del multiplexador de puente BM85 890 USE 103

12 31003885 12/2006

31003885 12/2006

1

Guía rápida

Bienvenido a ProWORX 32

Acerca de este manual

Este manual es una guía para utilizar ProWORX 32. No contiene información específica acerca de controladores, tarjetas de E/S o instrucciones Ladder Logic. Para obtener más información relativa al hardware y a Ladder Logic, consulte el sistema de ayuda en línea de ProWORX 32.

Guía rápida de ProWORX 32

Este capítulo le servirá de ayuda para comenzar a trabajar con ProWORX 32.

Contenido: Este capítulo contiene los siguiente apartados:

Apartado Página

Requisitos del sistema 14

Instalación de ProWORX 32 15

Inicio de sesión en ProWORX 32 16

Autorización de ProWORX 32 20

Seguridad de cliente de ProWORX 32 22

Cómo ponerse en contacto con Schneider Electric 24

13

Guía rápida

Requisitos del sistema

Requisitos de hardware

Requisitos de software

Disponibilidad de idiomas

El software ProWORX 32 sólo admite inglés, francés, alemán y español.

Hardware Requisitos del cliente

Requisitos del servidor

Requisitos de cliente/servidor

Procesador 650 MHz (Pentium III) 1 GHz (Pentium III) 1,8 GHz (Pentium 4)

Memoria 256 MB 512 MB 512 MB

Espacio en disco duro (libre)*

200 MB

Tipo de medio de instalación

CD

Pantalla VGA de 256 colores o superior

Nota: Para obtener la Presentación preliminar de un proyecto con 5.000 redes, se necesita 1 GB de espacio libre en el disco duro.

Software Requisito

Cliente ProWORX 32 - Sistemas operativos

Windows 98Windows NT (V4.0, SP6a o superior)Windows 2000 (SP3 o superior)Windows XP Professional (no doméstico), SP1 y 2

Servidor ProWORX 32 - Sistemas operativos

Windows NT (V4.0, SP6a o superior)Windows 2000 (SP3 o superior)Windows XP Professional (no doméstico), SP1 y 2

Microsoft Internet Explorer Versión 5.0 o superior

Microsoft MDac Versión 2.5 o superior

14 31003885 12/2006

Guía rápida

Instalación de ProWORX 32

Instalación de ProWORX 32

ProWORX 32 requiere la instalación de MDAC versión 2.5 o superior e Internet Explorer 5.0 o superior. Instale el software MDAC del CD de instalación de ProWORX 32 y asegúrese de que dispone de una versión compatible de Internet Explorer antes de instalar ProWORX 32. Para instalar ProWORX 32, siga estos pasos:

Modificación o reparación de la instalación de ProWORX 32

Si ProWORX 32 ya está instalado, siga estos pasos:

Desinstalación (eliminación) de ProWORX 32

Si ProWORKS 32 ya está instalado, siga estos pasos:

Paso Acción

1 Insertar el CD de ProWORX 32 en la unidad de CD-ROM.

2 En el Explorador de Windows, inicie la instalación desde la unidad de CD-ROM en ProWORX_32 → disk1 → setup.exe.

3 Seleccionar el idioma en el que se desea instalar ProWORX 32 (inglés, francés, alemán o español).

4 Seguir las instrucciones que aparecen en pantalla para instalar ProWORX 32.

Paso Acción

1 Insertar el CD de ProWORX 32 en la unidad de CD-ROM.

2 Hacer clic en Modificar para agregar componentes nuevos o quitar componentes ya instalados.

3 Hacer clic en Siguiente y seguir las instrucciones que aparezcan en pantalla.

4 Hacer clic en Reparar para instalar de nuevo todos los componentes instalados durante el proceso de instalación anterior.

5 Hacer clic en Siguiente y seguir las instrucciones que aparezcan en pantalla.

Paso Acción

1 Insertar el CD de ProWORX 32 en la unidad de CD-ROM.

2 Hacer clic en Quitar para desinstalar todos los componentes instalados.

3 Hacer clic en Siguiente y seguir las instrucciones que aparezcan en pantalla.

31003885 12/2006 15

Guía rápida

Inicio de sesión en ProWORX 32

Pantalla de inicio de sesión de ProWORX 32

Al abrir ProWORX 32, aparece el cuadro de diálogo de inicio de sesión. Si está utilizando proyectos que residen en un servidor o si desea comunicarse a través del servidor, introduzca la información de inicio de sesión y haga clic en Inicio de sesión. Si está utilizando solamente proyectos que residen en el cliente, haga clic en Bypass.

Nota: Si suele utilizar proyectos que residen en el cliente, puede borrar la casilla de verificación Mostrar cuadro de diálogo al iniciar en el cuadro de diálogo de inicio de sesión para que no aparezca cada vez que abra ProWORX 32.

Nota: Los servidores ProWORX 32, de las versiones 1.x y 2.x no son compatibles. Tanto el cliente como el servidor deben tener la misma revisión principal para que el cliente pueda iniciar la sesión en el servidor.

Nota: El botón Bypass se cambia al botón Cerrar cuando se activa la casilla de verificación Cumplir el inicio de sesión del cliente en la pantalla Propiedades del entorno.

16 31003885 12/2006

Guía rápida

Inicio de sesión en Windows como no administrador

Si intenta iniciar una sesión en Windows localmente como cuenta de no administrador utilizando Windows NT, Windows 2000 o Windows XP, aparecerá en la pantalla Error de tiempo de ejecutación 70. Permiso denegado.

Para iniciar una sesión en Windows como no administrador, siga los pasos que se indican a continuación.

Paso Acción

1 Iniciar una sesión en Windows como administradorNota: Asegúrese de que tiene un usuario o grupo definido con privilegios de usuario avanzado.

2 Abrir el explorador de Windows.

3 Hacer clic con el botón derecho en la carpeta ProWORX → 32.

4 Hacer clic en Propiedades.

5 Hacer clic en la ficha Seguridad .Nota: En Windows XP, si no ve la ficha Seguridad, siga las instrucciones que se indican a continuación para habilitar las funciones de seguridad.

Haga clic en Inicio → Configuración → Panel de control.Haga doble clic en Opciones de carpeta.Haga clic en la ficha Ver.Borre la casilla de verificación Utilizar uso compartido simple de archivos (recomendado).

6 En el campo Nombres de grupos o usuarios, hacer clic en el grupo o el usuario al que desee otorgar permisos de usuario avanzado.

Nota: Si desea crear un nuevo grupo o usuario, haga clic en Agregar. Escriba el nombre del grupo o del usuario y haga clic en Aceptar. A continuación, siga con el paso 6 anterior.

Paso Acción

7 Seleccionar todas las casillas de verificación de permisos en la columna Permitir (excepto Control completo).

8 Hacer clic en Opciones avanzadas.En Windows 2000, seleccione la casilla de verificación Restablecer permisos....En Windows XP, seleccione la casilla de verificación Reemplazar permisos....

9 Hacer clic en Aceptar. Hacer clic en Sí en el cuadro de diálogo de advertencia.

10 Hacer clic en Aceptar.

11 Cerrar la sesión de Windows como administrador Ahora puede iniciar una sesión en Windows como no administrador.

31003885 12/2006 17

Guía rápida

Inicio de sesión del servidor con TCP/IP

Para iniciar una sesión de servidor con TCP/IP:

Nota: Si su equipo está configurado para una conexión de servidor ProWORX Server, debe configurar el tipo de comunicaciones de servidor (véase p. 314) para TCP/IP antes de iniciar la sesión.

Paso Acción

1 En el menú de ProWORX 32, hacer clic en Servidor → Inicio de sesión o hacer clic en el icono de la barra de herramientas Inicio de sesión.

2 Introducir el nombre de usuario y la contraseña proporcionados por el administrador en los campos Nombre y Contraseña.

3 Hacer clic en el botón TCP/IP.

4 Hacer clic en el botón Dirección del servidor o el botón Nombre del servidor.

5 Si hace clic en el botón Dirección del servidor, seleccione o escriba la dirección Ethernet apropiada en la lista de campos de dirección, que muestra las 10 últimas direcciones Ethernet utilizadas.

6 Si hace clic en el botón Nombre del servidor, seleccione un nombre de servidor de la lista de los 10 últimos nombres de servidor utilizados o introduzca el nombre del ordenador principal del equipo en el que esté instalado el servidor ProWORX.

7 Hacer clic en Examinar para buscar un nombre de ordenador principal del equipo específico. Aparece un cuadro de diálogo que muestra una lista dominios a los que se puede acceder desde el equipo del usuario. Hacer doble clic en un nombre de dominio para ver los equipos de ese dominio.

8 Hacer clic en Volver a explorar para volver a examinar la red para buscar dominios. Hacer clic en el nombre de un equipo y en Seleccionar o hacer doble clic en el nombre para introducir el nombre en el campo de texto Nombre del servidor.Nota: Si hace clic en Cancelar exploración, la exploración se detiene y puede tardar unos minutos.

9 Introducir el límite de tiempo del servidor de comunicaciones (segundos) en el campo Timeout.

10 Escribir el número de puerto en el campo Núm. de puerto. El número de puerto introducido debe coincidir con el número de puerto al que está escuchando el servidor ProWORX 32.

11 Hacer clic en Inicio de sesión.

18 31003885 12/2006

Guía rápida

Inicio de sesión del servidor con Modbus Plus

Para iniciar la sesión del servidor con Modbus Plus siga estos pasos.

Cierre de sesión en el servidor de ProWORX 32

Al cerrar el cliente ProWORX 32 se cierra automáticamente la sesión del servidor. Para cerrar la sesión del servidor mientras se encuentra en ProWORX 32, haga lo siguiente:

Nota: Si su equipo está configurado para una conexión de servidor ProWORX Server, debe configurar el tipo de comunicaciones de servidor (véase p. 314) para Modbus Plus antes de iniciar la sesión.

Paso Acción

1 En el menú de ProWORX 32, hacer clic en Servidor → Inicio de sesión o hacer clic en el icono de la barra de herramientas Inicio de sesión.

2 Introducir el nombre de usuario y la contraseña proporcionados por el administrador en los campos Nombre y Contraseña.

3 Hacer clic en el botón Modbus Plus.

4 Hacer clic en el botón Dirección del servidor. Seleccione una dirección de servidor en la lista de las 10 últimas direcciones de servidor utilizadas. O escriba la dirección de Modbus Plus del servidor.

5 Introducir el límite de tiempo del servidor de comunicaciones (segundos) en el campo Timeout.

6 Introducir el número de adaptador de Modbus Plus en el campoNúmero de adaptador.

7 Hacer clic en Inicio de sesión.

Nota: Si el cliente y el servidor están instalados en el mismo equipo, se necesitará una segunda tarjeta adaptadora Modbus Plus para que el cliente se conecte al servidor.

Paso Acción

1 En el menú de ProWORX 32, hacer clic en Servidor → Fin de sesión o hacer clic en el icono de la barra de herramientas Fin de sesión.

31003885 12/2006 19

Guía rápida

Autorización de ProWORX 32

Cómo abrir el programa de autorización

Haga clic en Inicio → Programas → ProWORX 32 → Autorización.

Uso del asistente para la autorización

Paso Acción

1 Aparece la pantalla de presentación del asistente para la autorización. Hacer clic en Siguiente.

2 Hacer clic en el botón Cliente o Servidor para autorizar.

3 Hacer clic en uno de los siguientes botones y en Siguiente.Autorizar este PC: Configura el PC que se está utilizando en esos momentos para ejecutar ProWORX 32.Transferir autorización: Transfiere la autorización (véase p. 21) de un PC a otro.Introducir código recibido: Si el PC ya está registrado, se accede directamente a la pantalla Introducir código recibido (véase p. 21).

4 Si ha seleccionado Autorizar este PC, hacer clic en uno de los métodos siguientes para autorizar ProWORX 32 y en Siguiente.

Por teléfono: Aparece un cuadro de diálogo con un número de teléfono del servicio de atención al cliente y el horario de atención al público. Haga clic en Aceptar para volver a la aplicación de autorización.Por fax: Se imprime una página de fax con la información introducida y un número de teléfono al que se debe enviar el fax.Mediante el disquete de la licencia multi-usuario: Esta opción sólo se puede utilizar con versiones que no estén protegidas por copyright y para las que Schneider Electric haya suministrado un disquete. El contenido del disquete se transferirá al equipo.Por email: Se envía un correo electrónico al servicio de atención al cliente con la información introducida.Por Web: Se accede a una página web del sitio de Schneider Electric donde se muestra la información introducida y se genera automáticamente un número de autorización.

5 Hacer clic en uno de los siguientes botones para autorizar y en Siguiente.Cliente sólo online: Acceso sólo a partes online de ProWORX 32.Cliente Lite: Acceso sólo a controladores Momentum, Compact y Micro.Cliente completo: Acceso ilimitado a todas las funciones de ProWORX 32.

6 Introducir su información personal en la pantalla Datos de usuario y hacer clic en Siguiente. Para consultar nuestra política de confidencialidad, hacer clic en Política de privacidad.

20 31003885 12/2006

Guía rápida

Transferencia de autorización

Si ha seleccionado Transferir autorización en el paso 3 de la tabla anterior, siga estos pasos.

Introducción del código de autorización

Siga los pasos que se indican a continuación para introducir el número de autorización.

Paso Acción

1 Insertar un disquete en la disquetera del PC o seleccionar cualquier medio (unidad de red, USB, etc.) al que desee trasladar la autorización desde otro PC.

2 Hacer clic en uno de los siguientes botones y en Siguiente.Transferir autorización del equipo al disquete/medio.Transferir autorización del disquete/medio al equipo.

Paso Acción

1 Se crean automáticamente un número de entrada de código y un ID de equipo.

2 Introducir el número de autorización proporcionado por el servicio de atención al cliente en el campo Código de autorización recibido y hacer clic en Siguiente.

3 Para concluir la autorización de ProWORX 32, hacer clic en Finalizar.

31003885 12/2006 21

Guía rápida

Seguridad de cliente de ProWORX 32

Vista general El sistema de seguridad permite que un administrador desactive ciertas funciones de ProWORX 32.

Ajuste de seguridad para un cliente

Paso Acción

1 Hacer clic con el botón derecho en Espacio de trabajo en el panel de navegación del proyecto y hacer clic en Ajustes de seguridad.o bienHacer clic en Archivo → Ajustes de seguridad.

2 Para establecer y confirmar la contraseña de administración, introducir la contraseña en los campos Contraseña y Confirmar contraseña.

3 Para establecer los derechos de los usuarios (véase p. 23)con los que contarán al ejecutar ProWORX 32 en este PC específico, seleccionar los derechos deseados en el grupo Funcionalidad habilitada.

4 Hacer clic en Aceptar para confirmar los cambios. Hacer clic en Cerrar para salir.

22 31003885 12/2006

Guía rápida

Derechos de usuario

Descripción de los derechos de usuario:

Derecho de usuario Descripción

Configuración del controlador

Posibilidad de modificar la configuración del controlador o el tipo del controlador.

Traffic Cop Posibilidad de editar en Traffic Cop.

Comunicaciones Posibilidad de cambiar la configuración de las comunicaciones, incluyendo la dirección del controlador.

Lógica Posibilidad de editar lógica.

Forzado Posibilidad de forzar contactos y bobinas conectadas o desconectadas. Esta característica se admite sin la edición online habilitada.

Insertar Posibilidad de insertar celdas, filas, columnas y redes.

Eliminar Posibilidad de eliminar celdas, filas, columnas y redes.

Ciclo Posibilidad de acceder a la modalidad de ciclo.

Editores de datos Posibilidad de acceder a cualquier editor de datos. Si no está activada, el usuario no puede cambiar los datos de registro.

Memoria extendida Posibilidad de editar registros de memoria extendida 6x.

Registros protegidos Posibilidad de establecer rangos de direcciones 4xxxx no editables. Para más información, consulte p. 76.

Ampliaciones de configuración

Posibilidad de editar las ampliaciones de configuración.

Mensajes ASCII Posibilidad de editar los mensajes ASCII.

Buscar Posibilidad de utilizar la función de búsqueda.

Leer Posibilidad de leer desde el controlador.

Escribir Posibilidad de escribir en el controlador.

Iniciar/Detener Posibilidad de iniciar o detener el controlador.

Borrar registros de seguimiento

Posibilidad de eliminar todas las entradas del registro de seguimiento y del libro de registro.

31003885 12/2006 23

Guía rápida

Cómo ponerse en contacto con Schneider Electric

Atención al cliente

Los usuarios registrados de Schneider Electric tienen a su disposición un servicio de atención al cliente.

Si tiene alguna pregunta sobre ProWORX 32 y no puede encontrar la respuesta en el sistema de ayuda o el manual de usuario de ProWORX 32, póngase en contacto con el servicio de atención al cliente.

Busque la oficina de ventas de Schneider Electric más cercana en http://www.schneider-electric.com. En la lista Seleccione un país, haga clic en el país más cercano para obtener servicio de atención al cliente.

Instrucciones para el servicio de atención al cliente

Para ayudarnos a atenderle rápidamente, tenga a mano la siguiente información.

El número de serie y la versión de su copia de ProWORX 32. Para obtener estos datos, haga clic en Ayuda → Acerca de.Indicaciones concretas sobre qué estaba haciendo cuando surgió el problema, si puede repetirlo y cualquier mensaje de error recibido.La versión de Windows utilizada. Para buscar esta información en Windows 98, Windows NT 4.x, Windows 2000 Professional (no doméstica) o Windows XP Professional (no doméstica), haga clic en Inicio → Configuración. Seleccione Panel de control y haga doble clic en Sistema. Seleccione la ficha General. La versión de Windows se indica bajo el título Sistema.Información sobre el ordenador, incluido el tipo de procesador, la memoria, el tamaño del disco duro, el tipo de la tarjeta de vídeo y las tarjetas de E/S.

Select a country

Schneider Electric in yourcountry:

Select a countryArgentinaAustraliaAustriaBelgiumBrazilBulgariaCanadaChileChinaColombia

24 31003885 12/2006

31003885 12/2006

2

Utilización de ProWORX 32

Presentación

Vista general Este capítulo explica el entorno ProWORX 32, incluida la configuración del entorno ProWORX 32 y la utilización de la barra de herramientas. Este capítulo también trata las funciones de las fichas Mis proyectos, Mi PC, Utilidades, Planta y Documentos.

Contenido: Este capítulo contiene los siguiente apartados:

Apartado Página

Entorno ProWORX 32 26

Barra de herramientas de ProWORX 32 30

Navegación en ProWORX 32 35

Ayuda de seguimiento 41

Central de mensajes 42

25

Utilización de ProWORX 32

Entorno ProWORX 32

Configuración de las propiedades del entorno ProWORX 32

La tabla siguiente describe las diferentes opciones que se pueden ajustar en las propiedades del entorno.

Paso Acción

1 Hacer clic en Ver → Propiedades.o bienHacer clic con el botón derecho en Espacio de trabajo o en el nombre de un proyecto en el panel de navegación del proyecto y hacer clic en Propiedades.

2 Hacer clic en el ficha Entorno. Ajustar los siguientes parámetros del entorno ProWORX 32.

3 Vigilancia automática/Fin de sesión: Si se selecciona la casilla de verificación Vigilancia automática/Fin de sesión, el editor de red online se cierra después del período de inactividad especificado y la modalidad de usuario cambia de programa a vigilancia. En la ventana de la central de mensajes verá el mensaje El fin de sesión del dispositivo automático ha llevado a todos los proyectos offline.

4 Barra de herramientas de instrucciones: consulte Personalización de la barra de herramientas de instrucciones (véase p. 31) para obtener información detallada sobre la modificación de la barra de herramientas.

5 En Online, seleccionar una o varias de las siguientes casillas de verificación:Solicitar lectura al salir de online: muestra un mensaje donde se solicita realizar una lectura después de desconectar la modalidad online.Comparar con el proyecto al conectar: muestra un mensaje donde se solicita realizar una comparación al conectar la modalidad online.Actualizar automáticamente online las tablas utilizadas: durante el funcionamiento online, las tablas de direcciones utilizadas se actualizan automáticamente. Esta función requiere tiempo adicional para acceder online.Verificar dispositivo: al seleccionar entre online y offline/combinado, esta opción requiere cambiar el conmutador de protección de memoria para verificar que el usuario está conectado al dispositivo deseado.

26 31003885 12/2006

Utilización de ProWORX 32

6 En Entorno, seleccionar una o varias de las siguientes casillas de verificación:Habilitar registros de seguimiento: los registros de seguimiento (véase p. 324) y el libro de registro son visibles.Habilitar desplazamiento del panel de navegación: el panel de navegación se comprime y se habilita la barra de desplazamiento horizontal.Guardar modalidad de proyecto al salir: guarda la modalidad del proyecto, offline u online, al salir. La próxima vez que se abra el proyecto, éste intentará introducir la modalidad que se guardó. Si el proyecto estaba online al salir, intentará conectar con el PLC la próxima vez que se abra el proyecto.Habilitar integración cliente-servidor en la misma máquina: la próxima vez que se inicie ProWORX 32 se iniciará también el servidor instalado en esa máquina. Este proceso permite a otros clientes disponer de un acceso continuado al servidor después de que el cliente de ProWORX 32 haya cerrado la sesión.Inicio en modalidad de vigilancia: inicia ProWORX 32 en modalidad de vigilancia. Debe cambiar a la modalidad de programa para realizar modificaciones en un proyecto.

Nota: Diferencia entre la modalidad de vigilancia y la modalidad de programa:En la modalidad de vigilancia, el programa de controlador es de sólo lectura. La casilla de visualización Vigilancia de la barra de estado situada en la parte inferior de la pantalla es amarilla.En la modalidad de programa, el programa de control le concede privilegios de lectura/escritura. La casilla de visualización Programa de la barra de estado situada en la parte inferior de la pantalla es gris.Para pasar de una modalidad a otra, seleccione una de las siguientes opciones:

Activar o desactivar la casilla de visualización de la barra de estado situada en la parte inferior de la pantalla.Hacer clic en Editar → Modalidad de programa. Cuando se marca, está activa la modalidad de programa. Cuando no se marca, está activa la modalidad de vigilancia.Pulsar Alt+P.

Paso Acción

31003885 12/2006 27

Utilización de ProWORX 32

Paso Acción

7 En Seguridad del servidor, seleccionar una o varias de las siguientes casillas de verificación:Eliminación automática del proyecto después de que se agregue al servidor: Cuando esta función está marcada, asegura que el software de Cliente ProWORX 32 elimina un proyecto, no sólo del espacio de trabajo, sino también del directorio Proyectos. En el ajuste predeterminado esta función no está marcada lo que ocasiona que, si se abre el proyecto en el espacio de trabajo, se cierre y se elimine de esta ubicación pero se mantenga en el directorio de proyectos.Cumplir el inicio de sesión del cliente: Cuando esta casilla de verificación está activada, el botón Bypass cambia al botón Cerrar en la pantalla Propiedades del entorno.Las propiedades de Seguridad del servidor están habilitadas sólo cuando el usuario está conectado al servidor a través del inicio de sesión del servidor del administrador.

Nota: El cuadro de diálogo "Advertencia: la opción seleccionada se cierra y se elimina el proyecto tras agregarse al servidor" para advertir al usuario de que se eliminará el proyecto agregado al servidor. Este mensaje sólo aparece después de que se active al principio la casilla de verificación "Eliminación automática del proyecto después de que se agregue al servidor" en la ventana Propiedades del entorno.Además, aparece un cuadro de diálogo de mensajes de advertencia: "Si no se guardan los cambios del proyecto, éstos se perderán y no podrán recuperarse, ¿desea continuar con Agregar sin guardar?" Aparece Aceptar/Anular cuando se agrega un proyecto al servidor y éste ha cambiado sin guardarse en el cliente, ProWORX 32 pregunta al usuario si desea guardar los cambios antes de que el proyecto se agregue. Si el usuario responde que "Sí", se lleva a cabo la "agregación" y el proyecto se borra del espacio de trabajo y del directorio de proyectos del cliente. Si se selecciona "No", aparece la siguiente advertencia: Al pulsar "Aceptar" se agrega el proyecto, sin cambios, al servidor y lo elimina tanto del espacio de trabajo como del directorio de proyectos del cliente. Al pulsar "Anular", se cancela la operación de "agregación".

28 31003885 12/2006

Utilización de ProWORX 32

Paso Acción

8 En Central de mensajes, seleccionar una o varias de las siguientes casillas de verificación:Central de mensajes de visualización automática: muestra automáticamente la central de mensajes cuando ProWORX 32 genera un mensaje.Cambio automático a las fichas en la central de mensajes: si está activa la ficha de seguimiento, ProWORX 32 cambiará automáticamente las fichas en la central de mensajes cuando aparezca un nuevo mensaje.Alerta de mensajes críticos al usuario: muestra los mensajes críticos en la central de mensajes y en un cuadro de diálogo de mensajes.Alerta de mensajes no críticos al usuario: muestra los mensajes no críticos en la central de mensajes y en un cuadro de diálogo de mensajes.

Nota: Las ventanas de la central de mensajes y de la ayuda de seguimiento permanecen abiertas de forma predeterminada. Si desea que las ventanas estén cerradas continuamente, realice lo siguiente:Borre estas dos casillas de verificación:

Central de mensajes de visualización automáticaCambio automático a las fichas en la central de mensajes

Seleccione estas dos casillas de verificación:Alerta de mensajes críticos al usuarioAlerta de mensajes no críticos al usuario

Paso Acción

9 En Traffic Cop, seleccionar una o varias de las siguientes casillas de verificación:Mensaje al insertar estaciones: muestra un mensaje cuando el usuario inserta una estación.Mensaje al eliminar estaciones: muestra un mensaje cuando el usuario elimina una estación.Mensaje al insertar bastidores: muestra un mensaje cuando el usuario inserta un bastidor.Mensaje al eliminar bastidores: muestra un mensaje cuando el usuario elimina un bastidor.Mensaje al insertar slots: muestra un mensaje cuando el usuario inserta un slot.Mensaje al eliminar slots: muestra un mensaje cuando el usuario elimina un slot.Advertencia al pegar Traffic Cop duplicado: muestra un mensaje cuando el usuario pega Traffic Cop duplicado.

31003885 12/2006 29

Utilización de ProWORX 32

Barra de herramientas de ProWORX 32

Vista general La barra de herramientas de ProWORX 32 contiene todos los iconos que se pueden utilizar para acceder a las funciones, las utilidades y las herramientas.

Utilización de la barra de herramientas

Personalización de la barra de herramientas

Barra de herramientas de ProWORX 32Barra vertical

Paso Acción

1 Hacer clic en Ver → Barras de herramientas o hacer clic con el botón derecho en cualquier barra de herramientas.

2 Para agregar una barra de herramientas, seleccionarla en la lista. Las barras de

herramientas mostradas tienen una marca de verificación .

3 Para quitar una barra de herramientas, seleccionar la barra marcada de la lista.

4 Para desplazar una barra de herramientas seleccionada dentro de la zona de la barra de herramientas de ProWORX 32, seleccionar la barra vertical situada a la izquierda de la barra de herramientas y arrastrar y soltar la barra de herramientas en la posición deseada.

Paso Acción

1 Hacer clic con el botón derecho en cualquier barra de herramientas. Hacer clic en Personalizar.

2 Hacer clic en la ficha Barras de herramientas para agregar y/o quitar barras de herramientas.

Para agregar una barra de herramientas, seleccione las casillas de verificación de la barra de herramientas.Para quitar una barra de herramientas, borre las casillas de verificación de la barra de herramientas.Para crear una barra de herramientas, haga clic en Nueva. Escriba el nuevo nombre de la barra de herramientas y haga clic en Aceptar.

3 Hacer clic en la ficha Comandos para agregar o quitar iconos a/de una barra de herramientas.

Haga clic en un elemento de menú del campo Categorías.Para agregar un icono, haga clic en el icono de la ficha Comandos y arrástrelo y suéltelo en la ubicación deseada de la barra de herramientas.Para quitar un icono, haga clic en el icono de la barra de herramientas, y arrástrelo y suéltelo en cualquier lugar del cuadro de diálogo Personalizar.

30 31003885 12/2006

Utilización de ProWORX 32

Personalización de la barra de herramientas de instrucciones

4 Hacer clic en la ficha Opciones para personalizar los menús y las barras de herramientas. Seleccionar o borrar las casillas de verificación siguientes en función de sus preferencias.

El menú muestra en primer lugar las herramientas utilizadas recientemente (seleccionado de forma predeterminada)

Después de unos instantes aparecen los menús completosIconos grandesMostrar información en pantalla de las barras de herramientas (seleccionado de forma predeterminada)

Muestra las teclas de método abreviado en la información en pantallaAnimación de menúsElija uno de los siguientes estilos de animación:

(Ninguno)AleatorioDesplegadoDeslizante

5 Hacer clic en el teclado para asignar teclas de método abreviado a los iconos de la barra de herramientas.

6 Hacer clic en Cerrar para confirmar todos los cambios.

Nota: No aparecerá ninguna advertencia si la tecla que desea asignar como tecla de método abreviado ya se está utilizando. Se sustituirá la antigua tecla de método abreviado. Para obtener más información sobre la personalización de barras de herramientas, haga clic en Inicio → Ayuda para ver el archivo de ayuda de Windows.

Paso Acción

Paso Acción

1 Hacer clic con el botón derecho en un proyecto o en Espacio de trabajo y hacer clic en Propiedades.o bienHacer clic en Ver → Propiedades.

2 Hacer clic en el ficha Entorno.

3 Desplazarse hasta el número del botón (1-14) que se desee modificar en el campo Número del botón, (1 = botón situado en el extremo izquierdo, 14 = botón situado en el extremo derecho).

4 Introducir el nombre de la instrucción que se debe colocar en la barra de herramientas en el campo Texto del botón.

5 Hacer clic en OK.

31003885 12/2006 31

Utilización de ProWORX 32

Listado de las barras de herramientas

Barras de herramientas e iconos predeterminados:

Barra de herramientas Icono

Barra de herramientas estándar : Crear un nuevo proyecto

: Abrir un proyecto

: Cerrar el proyecto activo

: Guardar el proyecto activo

: Guardar todos los proyectos

: Cambiar el diseño de los informes

: Presentación preliminar

: Imprimir el proyecto activo

: Deshacer la última acción

: Repetir la última acción

: Cortar la selección actual y copiarla en el portapapeles del

sistema

: Copiar la selección actual en el portapapeles del sistema

: Pegar los datos del portapapeles del sistema a la zona

seleccionada

: cambiar la vista de la Red actual

: Activar el modo de pantalla completa 7 x 11

: Zoom para acercar

: Zoom para alejar

: Sustitución global

: Búsqueda

32 31003885 12/2006

Utilización de ProWORX 32

: Buscar y reemplazar

: Ayuda

Barra de herramientas de control : Poner un proyecto offline

: Poner un proyecto en emulación

: Poner un proyecto online

: Poner un proyecto en modalidad combinada

Barra de herramientas DWW

: Primer registro

: Registro anterior

: Siguiente registro

: Último registro

: Pausa/reanudar

: Grabar

: Alternar entre protocolarización de datos en tiempo real desde un controlador y protocolarización almacenada

Barra de herramientas de controles online : Iniciar/detener controlador (véase p. 129)

: Inicializar la lógica (véase p. 118)

: Leer del controlador (véase p. 119)leerleer la memoria extendida

: Escribir en el controlador (véase p. 121)escribir lógicareubicar lógica y datosreubicar sólo la lógicaescribir memoria extendida

Barra de herramientas de instrucciones

Conjunto de instrucciones definidas por el usuario. Haga clic en una instrucción para agregarla al editor de lógica en el cursor.

Barra de herramientas Icono

31003885 12/2006 33

Utilización de ProWORX 32

Barra de herramientas del proyecto : Menú Proyecto

: Configuración

: Traffic Cop

: Comunicaciones

: Lógica

: Ventana de visualización de datos

: Ampliaciones de configuración

: Mensajes ASCII

: Estado del PLC

: Analizar dispositivo

: Base de conocimientos

: Cambiar tipo de controlador

Barra de herramientas del servidor : Iniciar sesión del servidor

: Cerrar sesión del servidor

: Desbloquear un proyecto

: Actualizar estado de bloqueo

: Obtener del servidor

: Obtener del servidor con bloqueo

: Agregar al servidor

Barra de herramientas Icono

34 31003885 12/2006

Utilización de ProWORX 32

Navegación en ProWORX 32

Vista general El panel de navegación de ProWORX 32 incluye las fichas siguientes:

Mis proyectosMi PCUtilidadesPlantaDocumentos

Mis proyectos En la ficha Mis proyectos están disponibles las siguientes funciones:

Función Descripción

Configuración Utilice Configuración para editar la configuración y propiedades del controlador, puertos e instrucciones cargables.

Traffic Cop Utilice Traffic Cop para visualizar y configurar series de E/S, estaciones, tarjetas y slots.

Comunicaciones Utilice Comunicaciones para configurar ProWORX para tipos comunes de conexión de red.

Lógica Utilice el editor de lógica para editar Ladder Logic en modalidad Offline, Online o Emulación.

Editores de datos Los editores de datos incluyen las ventanas siguientes que se utilizan para ver y editar valores de datos de registro para un proyecto seleccionado.

Ventana de visualización de datosEditor de registrosResumen PIDResumen DRUM/ICMPVer HMI

Ampliaciones de configuración

Las ampliaciones de configuración le ofrecen utilidades que se pueden cargar en un controlador.

Mensajes ASCII Utilice los mensajes ASCII para introducir o editar los mensajes que desee que envíe el controlador o proyecto.

Estado del PLC El estado del PLC permite al usuario supervisar las palabras de estado del PLC. Es posible supervisar varios proyectos simultáneamente.

Analizar dispositivo

La función Analizar dispositivo verifica las tareas predeterminadas para encontrar problemas concretos relacionados con el funcionamiento de subsistemas de E/S y con el estado general del PLC.

Base de Conocimientos

La base de conocimientos es una biblioteca definida por el usuario de experiencias de procesos acumulados relativos a un proyecto específico que le permite encontrar soluciones para problemas producidos en el pasado.

31003885 12/2006 35

Utilización de ProWORX 32

Mi PC La ficha Mi PC muestra las mismas funciones que la ficha Mis proyectos: Diferencia entre las dos fichas:

Mis proyectos muestra una lista de proyectos abiertos o creados en el directorio de proyectos de instalación. La pantalla contiene la dirección y la configuración de las comunicaciones del tipo de controlador del proyecto. Los proyectos de esta lista pueden abrirse y obtenerse o colocarse en el servidor.Mi PC muestra una lista de proyectos abiertos o creados fuera del directorio de proyectos. La pantalla contiene la ruta y el nombre del proyecto. La barra de estado de la parte inferior de la lista contiene los proyectos actuales y sus respectivas rutas. Se pueden utilizar los proyectos ubicados en cualquier parte del equipo.

Utilidades En la ficha Utilidades están disponibles las siguientes funciones:

Función Descripción

Est. MBP Utilice la función de estado de MBP para acceder al estado del dispositivo y a las herramientas de diagnóstico.

BootP Utilice el servidor BOOTP para escuchar las peticiones de dirección IP. La respuesta incluye una dirección IP para el cliente.

Ping Utilice Ping para comprobar una dirección IP determinada. Esta función le ayudará a diagnosticar problemas con las comunicaciones TCP/IP, así como a determinar la existencia de dispositivos.

Explorador de red Utilice el explorador de red para buscar controladores, puentes, multiplexadores de puente y otros dispositivos conectados a redes.

Configuración BM85 La utilidad de configuración BM85 se utiliza para configurar un dispositivo BM85.

Comparar Utilice la función Comparar para encontrar las diferencias en la lógica y en la configuración entre un proyecto y un controlador, entre dos proyectos o entre dos controladores.

Visualizador de esquemas de E/S

Utilice la función panorámica y de zoom del visualizador de esquemas de E/S para visualizar esquemas. Estos esquemas están en formato .DXF, aceptado por la mayoría de los programas CAD.

Biblioteca de instrucciones cargables

Utilice la biblioteca de instrucciones cargables para agrupar conjuntos de instrucciones cargables de modo que sólo deba traducirlas a formato ProWORX 32 una vez.

Exec Loader Utilice Exec Loader para transferir el Executive de Flash RAM, leer el Executive de Flash RAM del controlador dentro de un fichero de disco o escribir el Executive de Flash RAM de un dispositivo desde un fichero de disco.

WebLoader Utilice WebLoader para transferir contenido Web entre un PC y una memoria FLASH del procesador M1E a través de la red de comunicaciones TCP/IP de Modbus.

36 31003885 12/2006

Utilización de ProWORX 32

Planta La estructura de planta es un potente medio para organizar los proyectos de ProWORX 32 y los documentos dentro de un orden lógico. Se trata de un árbol semejante a la lista de carpetas utilizada en el explorador de Windows. Los ficheros del árbol son proyectos y documentos. Cada carpeta del árbol puede contener varios elementos. Esto permite al usuario agrupar sus proyectos y documentos en el orden deseado.

Ejemplo

El usuario tiene una planta con tres líneas de producción. Cada línea tiene dos máquinas y un esquema de cableado. Cada máquina dispone de un proyecto ProWORX 32 utilizado para programarla. El usuario puede crear una estructura de planta que represente esta realidad física. La estructura de planta tendría tres carpetas en el árbol, una para cada línea. Dentro de cada carpeta se incluirían dos proyectos y un documento. De esta manera, se puede determinar fácilmente qué proyecto pertenece a cada máquina física y de qué manera se relacionan los proyectos y las máquinas entre sí. La estructura incluye también los documentos que pueden estar relacionados con los proyectos, con las líneas o con la propia planta.

Las funciones siguientes están disponibles en el menú contextual de Estructura de planta:

Nota: Si el usuario está conectado a un servidor, los ficheros bloqueados por el usuario se identificarán con una marca de verificación. Se puede bloquear y modificar la propia estructura de planta.

Comando Función

Agregar nuevo elemento de planta

Emite una mensaje de entrada que pregunta por un nuevo elemento de planta. El elemento introducido aparecerá como participante raíz de grupo en la lista de estructura de planta.

Eliminar elemento de planta Pregunta al usuario si desea eliminar el elemento de planta. Si el usuario selecciona Sí, se eliminarán del árbol de estructura de planta el elemento y todos sus proyectos asociados y documentos relacionados. Si selecciona No, no se efectuará ninguna modificación.

Agregar Proyecto Añade un proyecto existente al grupo de elementos de planta actual. Para esta operación aparece el cuadro de diálogo Seleccionar proyecto.

Eliminar proyecto Elimina el proyecto del árbol de estructura de planta. El proyecto permanecerá en el árbol Proyectos. Esta función sólo está disponible si se selecciona un proyecto.

31003885 12/2006 37

Utilización de ProWORX 32

Agregar fichero Abre un cuadro de diálogo para la selección de fichero. Si se selecciona un fichero, éste se añade a la lista de documentos. Los ficheros se sitúan en la carpeta ...\RelatedDocs\, en la ruta de la aplicación.

Eliminar fichero Elimina un fichero del árbol y de la carpeta ...\RelatedDocs\. Esta función sólo está disponible si se selecciona un fichero.

Obtener estructura de planta del servidor

Recupera el fichero PlantLayout.INI del servidor y actualiza el árbol de estructura de planta. Esta función sólo está disponible si el usuario está conectado a un servidor.

Obtener estructura de planta con bloqueo

Recupera el fichero PlantLayout.INI del servidor y actualiza el árbol de estructura de planta. El participante raíz del árbol de estructura de planta muestra el estado bloqueado y el fichero PlantLayout.INI se desprotege para el usuario actual.

Agregar estructura de planta al servidor

Envía el fichero PlantLayout.INI al servidor. Después de realizar esta operación, el fichero aparecerá en el servidor disponible para desproteger o para otros clientes. Esta función sólo está disponible si el usuario está conectado a un servidor.

Desbloquear estructura de planta

Desbloquea el fichero PlantLayout.INI en el servidor sin realizar modificaciones en la copia del fichero que se encuentra en el servidor. Otros clientes podrán acceder a él de forma normal. Esta función sólo está disponible si el usuario está conectado a un servidor.

Obtener proyecto del servidor Recupera el proyecto seleccionado de la lista que aparece bajo el participante Servidor y lo sitúa en la carpeta ...\Projects\. El proyecto aparecerá también en el árbol. Esta función sólo está disponible si el usuario está conectado a un servidor.

Obtener proyecto con bloqueo Recupera el proyecto seleccionado de la lista que aparece bajo el participante Servidor y lo sitúa en la carpeta ...\Projects\. El proyecto aparecerá también en el árbol. El proyecto mostrará el estado de bloqueado y se desprotegerá para el usuario actual.

Comando Función

38 31003885 12/2006

Utilización de ProWORX 32

Agregar el proyecto al servidor Envía el proyecto seleccionado al servidor y lo añade en la lista de proyectos que aparece bajo el participante Servidor. Después de realizar esta operación, el proyecto no aparecerá en el servidor y otros clientes lo podrán desproteger. Si el proyecto ya existe en el servidor, el usuario no podrá añadirlo al servidor salvo que lo desproteja.

Desbloquear proyecto Desbloquea el proyecto seleccionado en el servidor sin realizar modificaciones en la copia del proyecto que se encuentra en el servidor. Otros clientes podrán acceder a él de forma normal.

Obtener fichero del servidor Recupera el fichero seleccionado de la lista que aparece bajo el participante Servidor, lo sitúa en la carpeta ...\RelatedDocs\ y lo muestra en el árbol.

Obtener fichero con bloqueo Recupera el fichero seleccionado de la lista que aparece bajo el participante Servidor, lo sitúa en la carpeta ...\RelatedDocs\ y lo muestra en el árbol. El fichero mostrará el estado de bloqueado y se desprotegerá para el usuario actual.

Agregar fichero al servidor Envía el fichero seleccionado en la carpeta ...\RelatedDocs\ y lo añade a la lista que aparece bajo el participante Servidor. Después de realizar esta operación, el fichero aparecerá en el servidor disponible para desproteger o para otros clientes. Si el fichero ya existe en el servidor, el usuario no podrá añadirlo al servidor salvo que lo desproteja.

Desbloquear fichero Desbloquea el fichero seleccionado en el servidor sin realizar modificaciones en la copia del fichero que se encuentra en el servidor. Otros clientes podrán acceder a él de forma normal.

Comando Función

31003885 12/2006 39

Utilización de ProWORX 32

Documentos La ficha Documentos muestra una lista organizada por orden alfabético de todos los documentos que se han añadido.

Al hacer doble clic en cualquier fichero, éste se inicia en el editor asociado.

Las siguientes funciones están disponibles en el menú contextual de la ficha Documentos:

Nota: Si está conectado a un servidor, aparecerá un participante raíz adicional del Servidor con una lista de todos los documentos guardados en el servidor. Los ficheros bloqueados por el usuario se identifican con una marca de verificación.

Comando Función

Agregar fichero Abre un cuadro de diálogo de comandos para la selección. Si se selecciona un fichero, éste se añade a la lista de documentos.

Eliminar fichero Elimina un fichero del árbol de documentos y de la carpeta ...\RelatedDocs\.

Obtener fichero del servidor

Recupera el fichero seleccionado de la lista que aparece bajo el participante Servidor, lo sitúa en la carpeta ...\RelatedDocs\ y lo muestra en el árbol de documentos. Esta función sólo está disponible si el usuario está conectado a un servidor.

Obtener fichero con bloqueo

Recupera el fichero seleccionado de la lista que aparece bajo el participante Servidor, lo sitúa en la carpeta ...\RelatedDocs\ y lo muestra en el árbol. El fichero mostrará el estado de bloqueado y se desprotegerá para el usuario actual. Esta función sólo está disponible si el usuario está conectado a un servidor.

Agregar fichero al servidor

Envía el fichero seleccionado a la carpeta ...\RelatedDocs\ y lo sitúa en la lista que aparece bajo el participante Servidor. Después de realizar esta operación, el fichero se podrá desproteger o estará disponible para otros clientes. Esta función sólo está disponible si el usuario está conectado a un servidor.

Desbloquear fichero Desbloquea el fichero seleccionado en el servidor sin realizar modificaciones en la copia del fichero que se encuentra en el servidor. Otros clientes podrán acceder a él de forma normal. Esta función sólo está disponible si el usuario está conectado a un servidor.

40 31003885 12/2006

Utilización de ProWORX 32

Ayuda de seguimiento

Vista general La ayuda de seguimiento es una breve descripción del editor, las instrucciones o la tarjeta de E/S actualmente seleccionados en ProWORX 32.

Uso de la ayuda de seguimiento

Para abrir la ventana Ayuda de seguimiento:

Paso Acción

1 Hacer clic en Ver → Ayuda de seguimiento.

2 Para más información acerca del tema de ayuda de seguimiento actual, pulsar F1.

Nota: Las ventanas de central de mensajes y ayuda de seguimiento permanecen abiertas de forma predeterminada. Si desea que las ventanas estén cerradas continuamente, haga clic en Ver → Propiedades o haga clic con el botón derecho en Espacio de trabajo o en el nombre del proyecto, y haga clic en Propiedades. Haga clic en el ficha Entorno. En Central de mensajes:Borre estas dos casillas de verificación:

Central de mensajes de visualización automáticaCambio automático a las fichas en la central de mensajes

Seleccione estas dos casillas de verificación:Alerta de mensajes críticos al usuarioAlerta de mensajes no críticos al usuario

31003885 12/2006 41

Utilización de ProWORX 32

Central de mensajes

Vista general La central de mensajes muestra los mensajes de ProWORX 32 relacionados con el proyecto en el que se encuentra trabajando el usuario.

La central de mensajes contiene los campos siguientes:

Configuración de propiedades

Para establecer las propiedades de la central de mensajes, haga clic en Ver → Propiedades o haga clic con el botón derecho en Área de trabajo o en el nombre de proyecto. Haga clic en Propiedades y, a continuación, haga clic en la ficha Entorno. Entre las propiedades relacionadas con la central de mensajes se incluyen:

Central de mensajes de visualización automáticaCambio automático a las fichas en la central de mensajesAlerta de mensajes críticos al usuarioAlerta de mensajes no críticos al usuario

Consulte p. 26 para obtener información más detallada sobre la configuración de propiedades relacionadas con la central de mensajes.

Campo Descripción

Tiempo Tiempo del mensaje

Proyecto Nombre del proyecto relacionado con el mensaje

Área Área del proyecto relacionado con el mensaje

Mensaje Texto del mensaje

Nota: Las ventanas de central de mensajes y ayuda de seguimiento permanecen abiertas de forma predeterminada. Si desea que las ventanas estén cerradas continuamente, haga clic en Ver → Propiedades o haga clic con el botón derecho en Espacio de trabajo o en el nombre del proyecto, y haga clic en Propiedades. Haga clic en el ficha Entorno. En Central de mensajes:Borre estas dos casillas de verificación:

Central de mensajes de visualización automáticaCambio automático a las fichas en la central de mensajes

Seleccione estas dos casillas de verificación:Alerta de mensajes críticos al usuarioAlerta de mensajes no críticos al usuario

42 31003885 12/2006

31003885 12/2006

3

Utilización de proyectos

Presentación

Vista general ProWORX 32 conserva información relativa a cada uno de los controladores en un proyecto. El proyecto almacena:

Configuración del controladorLadder LogicDescriptores del controlador y Ladder LogicPropiedades del proyectoTendencias de datosComparación de resultados

Contenido: Este capítulo contiene los siguiente apartados:

Apartado Página

Creación de un nuevo proyecto 44

Conversión de bases de datos Ladder Logic 48

Utilización del servidor ProWORX para gestionar proyectos ProWORX 32 50

Utilización de proyectos de ProWORX 32 52

Utilización de la modalidad de emulación 56

Instrucciones admitidas en la modalidad de emulación 61

Adición de soporte de resolución de instrucciones de emulación 62

Editor de documentación 66

Utilización del editor de documentación 68

Direccionamiento simbólico 71

Importación y exportación de la documentación de ProWORX 32 73

Registros protegidos 76

Utilización de la función Buscar 77

Dirección utilizada 84

Base de conocimientos 86

43

Utilización de proyectos

Creación de un nuevo proyecto

Vista general El asistente de configuración de proyectos indica paso a paso cómo crear nuevos proyectos predeterminados y cómo modificar otros existentes en ProWORX 32. El asistente de configuración le guiará a través de una serie de pasos sencillos para configurar un proyecto.

Cada cuadro de diálogo del asistente presenta un título que indica el paso que se está completando en ese momento. Además, dichos cuadros de diálogo disponen de un diagrama y una descripción donde se detalla el contenido del paso actual.

Los botones estándar del asistente son los siguientes.

Creación de un nuevo proyecto

Botón Función

Ayuda Mostrar la ayuda contextual que pertenece al paso actual.

Cancelar Salir del asistente sin crear nuevos proyectos ni guardar cambios.

Atrás Llevar el asistente al paso anterior.

Siguiente Llevar el asistente al paso siguiente.

Finalizar Completar el asistente y crear un nuevo proyecto o guardar los cambios.

Paso Acción

1 Hacer clic en Fichero → Nuevo.

2 Introducir un nombre de proyecto en el campo Nombre del nuevo proyecto.

3 Hacer clic en Aceptar. Aparece el asistente de nuevo proyecto.

4 Seleccionar un método para crear el nuevo proyecto.Online a controladorOffline a controlador

Seleccionar tipo de controladorBasado en proyecto existenteLeer del controlador

Nota: Si se selecciona Seleccionar tipo de controlador, se puede seleccionar también la casilla de verificación Utilizar como macro.

44 31003885 12/2006

Utilización de proyectos

Detalles del método de creación

Los métodos de creación son:

Selección del tipo de controlador

Este paso incluye dos listas para seleccionar un controlador. Debajo de las listas hay descripciones detalladas del controlador seleccionado actualmente. Debajo de la lista de selección del controlador se muestran ilustraciones de los tipos de E/S admitidos por el controlador actual.

Para seleccionar un controlador, siga los siguientes pasos:

Ruta Descripción

Online a controlador Esta opción conecta directamente con un controlador en la modalidad online. El siguiente paso configura los parámetros utilizados para establecer una comunicación (véase p. 47) con el controlador deseado.

Offline a controlador

Seleccionar tipo de controlador

Este paso permite configurar el tipo de controlador (véase p. 45).

Basado en proyecto existente

Esta opción crea un proyecto basado en otro ya existente. En primer lugar, seleccione un proyecto existente en la lista de proyectos del equipo local. ProWORX 32 crea una copia del proyecto y la utiliza como base para el nuevo proyecto. ProWORX 32 inicializa la lógica y borra el Traffic Cop del nuevo proyecto. Consultar p. 47 para configurar las comunicaciones con el controlador deseado.

Leer del controlador Esta opción crea un proyecto basado en una lectura del programa desde un controlador existente. Consultar p. 47 para configurar las comunicaciones con el controlador deseado.

Utilizar como macro Con la opción Seleccionar tipo de controlador se puede seleccionar la casilla de verificación Utilizar como macro (véase p. 274) para crear una base de datos habilitada como macro.

Paso Acción

1 Seleccionar una familia de controladores en la lista Seleccionar familia de controladores: Compact, Micro, Momentum, 38x/48x, Reemplazo 484, 68x/78x, 984ABX, Atrium, Otro, Quantum o VME.

2 Seleccionar el controlador en la lista Seleccionar controlador. La lista de controladores depende de la familia de controladores seleccionada en el paso 1 anterior.

3 Hacer clic en Siguiente para continuar.

31003885 12/2006 45

Utilización de proyectos

Detalles del controlador

Los detalles del controlador disponibles dependen del controlador seleccionado en el paso anterior. Ajuste los detalles de controlador disponibles:

Haga clic en Siguiente cuando haya ajustado los detalles del controlador.

Detalle del controlador

Descripción

Cartucho Executive Cartucho que determina cuál es el conjunto de instrucciones del controlador. Seleccione el que se encuentre instalado en su controlador. El cartucho Executive está disponible para los controladores 38x, 48x, 68x y los controladores de montaje en slot 984 heredados.

Paquete de memoria Cantidad de memoria extendida y de memoria de lógica de aplicación que hay en el controlador. Seleccione la cantidad que se encuentre instalada en su controlador. Se encuentra disponible en varios controladores x80 y 984 A/B.

Memoria extendida Memoria adicional que proporciona registros 6xxxx. Seleccione la cantidad que se encuentre instalada en su controlador. Se encuentra disponible en varios controladores x80 y 984 A/B.

XMRD/XMWT incorporadas

Seleccione Sí o No. La opción incorporada de funciones de memoria extendida sólo se encuentra disponible en el 984AS908.

Lógica de aplicación Memoria disponible para Ladder Logic. Seleccione la cantidad de memoria que desee utilizar para Ladder Logic del total disponible en su controlador. Se encuentra disponible en varios controladores x80 y 984 A/B.

Tamaño S908 Seleccionar 512 ó 1.024 (1 k) puntos de entrada y salida por estación. Se encuentra disponible para la mayoría de controladores 68x y 78x.

Modalidad de E/S Micro

Sólo en controladores Micro. Seleccionar:Único: El controlador es independiente, es decir, no se encuentra en una relación master/slave.Master: El controlador es el principal en una relación master/slave.Slave: El controlador es el slave en una relación master/slave.

Se encuentra disponible para los controladores Brick del Micro 311/0 al Micro 612/4.

46 31003885 12/2006

Utilización de proyectos

Configuración de comunicaciones

Para seleccionar una modalidad de comunicaciones:

Finalización de un nuevo proyecto

Haga clic en Finalizar para completar la creación del nuevo proyecto. Cuando el número de progreso alcance el 100% se cerrará el asistente. El nuevo proyecto creado aparece en el árbol de navegación de proyectos.

Paso Acción

1 Seleccionar una ficha de comunicaciones: Modbus, Modbus Plus, Gateway o TCP/IP.

2 Establecer las propiedades específicas de las comunicaciones según se desee. Para obtener más información, consultar p. 90.

3 Si el proyecto va a comunicarse con un controlador mediante el servidor ProWORX, hacer clic en la casilla de verificación Usar servidor para comunicarse.

4 Hacer clic en Siguiente para continuar.

31003885 12/2006 47

Utilización de proyectos

Conversión de bases de datos Ladder Logic

Vista general Las antiguas bases de datos de Ladder Logic creadas en 484, 584, 884, ProWORX, ProWORX Plus, ProWORX NxT, Modsoft y Concept se pueden importar al nuevo formato de ProWORX 32. Al importar una base de datos mediante la función de conversión de ProWORX 32, la lógica, la documentación, la configuración y otras áreas relevantes del proyecto se convierten directamente a ProWORX 32.

Conversión de una base de datos

Paso Acción

1 Hacer clic en Archivo → Importar → Base de datos. Aparecerá el cuadro de diálogo Seleccionar base de datos para convertir.

2 Seleccionar una base de datos para convertir entre los siguientes tipos de bases de datos:

ProWORX 484 (*.cf4)ProWORX 884 (*.cf8)ProWORX NxT Macro (*.wns)ProWORX 984 (*.cf9, *.dcf)Modsoft (*.cfg)Concept 984 (*.asc)ProWORX Plus/ProWORX NxT (*.dcf)

3 Una vez seleccionada la base de datos, hacer clic en Abrir para iniciar el proceso de conversión.

4 Para cancelar la conversión, hacer clic en Cancelar del cuadro de diálogo Estado de conversión.

5 Hacer clic en Aceptar en el cuadro de diálogo Conversión finalizada para volver a ProWORX 32.

48 31003885 12/2006

Utilización de proyectos

Nota: ProWORX 32 no es compatible con Modsoft SFC.

Nota: Para las bases de datos 584, después de importar/abrir el proyecto Nxt o Modsoft 584 con ProWORX 32 versión 2.1, dicho proyecto puede leerse, escribirse, editarse o guardarse con las limitaciones siguientes:

Las instrucciones cargables no pueden agregarse a los proyectos 584.No se admite la biblioteca de instrucciones cargables para 584. Si el proyecto 584 importado tiene instrucciones cargables, todavía formarán parte del proyecto importado.Deshacer/Rehacer no está disponible en el editor online de Ladder Logic, porque la instrucción cargable PRWX no puede escribirse en 584.Modbus es la única modalidad de comunicación disponible.No hay acceso al administrador de segmentos (no es compatible con 584).No se puede "Cambiar el tipo de PLC" de 584 a otro tipo de PLC.Las funciones siguientes de ProWORX 32 no son compatibles con los proyectos 584:

Ampliaciones de configuraciónInstrucciones cargablesAdministrador de segmentosBloque PRWX de Ladder LogicDeshacer/Rehacer online en el editor Ladder Logic584 no está disponible debajo de Seleccionar tipo de controlador en el asistente Nuevo proyectoCambiar el tipo de PLC

31003885 12/2006 49

Utilización de proyectos

Utilización del servidor ProWORX para gestionar proyectos ProWORX 32

Vista general El servidor ProWORX es una aplicación utilizada para guardar y gestionar proyectos de ProWORX 32. Entre un cliente ProWORX 32 y el servidor ProWORX (véase p. 313) pueden realizarse las siguientes transacciones de proyectos.

Las opciones siguientes estarán disponibles tras hacer clic en Servidor, hacer clic con el botón derecho del ratón en el proyecto en el panel de navegación o hacer clic en los iconos de la barra de herramientas del cliente ProWORX 32.

Cuándo puede accederse al servicio Transacción Resultado

Menú desplegable Servidor del cliente, barra de herramientas del cliente

Inicio de sesión

Permite el acceso al servidor ProWORX 32

Menú desplegable Servidor del cliente, barra de herramientas del cliente

Fin de sesión Permite la salida del servidor ProWORX 32

Menú desplegable Servidor del cliente, barra de herramientas del cliente, al hacer clic con el botón derecho en el nombre de proyecto en el panel de navegación

Obtener del servidor

El proyecto se copia en el PC local. Si se tiene pensado realizar cambios en un proyecto, es recomendable obtener el proyecto del servidor con un bloqueo.

Menú desplegable Servidor del cliente, barra de herramientas del cliente, al hacer clic con el botón derecho en el nombre de proyecto en el panel de navegación

Obtener del servidor con bloqueo

El proyecto se copia en el PC local. Dispone de acceso y derechos de edición exclusivos para un proyecto cuando éste se bloquea en el PC.

Menú desplegable Servidor del cliente, barra de herramientas del cliente, al hacer clic con el botón derecho en el nombre de proyecto en el panel de navegación

Agregar al servidor

Cuando haya realizado todos los cambios o desee añadir un proyecto al servidor, utilice esta función, que crea una copia del proyecto en el servidor.

Menú desplegable Servidor del cliente, barra de herramientas del cliente, al hacer clic con el botón derecho en el nombre de proyecto en el panel de navegación

Desbloquear proyecto

El proyecto se desbloquea para que otros clientes puedan obtenerlo del servidor.

Menú desplegable Servidor del cliente, al hacer clic con el botón derecho en el nombre de proyecto en el panel de navegación

Obtener versión anterior

Se abre una ventana Selección de versión, que permite seleccionar una versión anterior del proyecto en el servidor para sobrescribir su proyecto actual.Nota: Haga clic en Ver el registro de seguimiento en la ventana Selección de versión para visualizar el registro de seguimiento de la versión seleccionada. El registro de seguimiento ofrece un registro de cada transacción de proyectos entre el cliente ProWORX 32 y el servidor.

50 31003885 12/2006

Utilización de proyectos

Menú desplegable Servidor del cliente, al hacer clic con el botón derecho en el nombre de proyecto en el panel de navegación

Obtener versión de seguridad

Se abre una ventana Selección de versión. Permite seleccionar una versión de seguridad del proyecto desde el servidor para sobrescribir su proyecto actual.

Menú desplegable Servidor del cliente, al hacer clic con el botón derecho en el nombre de proyecto en el panel de navegación

Obtener comparación anterior

Se abre una ventana Selección de versión. Permite seleccionar una versión del proyecto comparada previamente desde el servidor. Hacer clic en Aceptar para visualizar los resultados de la comparación.

Menú desplegable Servidor del cliente, barra de herramientas del cliente

Actualizar estado de bloqueo

El estado de los ficheros del servidor al que está conectado se muestra al seleccionar Actualizar estado de bloqueo en el panel de navegación de proyecto del cliente ProWORX 32. Una marca de verificación roja indica que lo ha activado usted y la amarilla, que lo ha activado otra persona. La función Actualizar estado de bloqueo pregunta al servidor si desea actualizar el estado de bloqueo de los ficheros y aparece en el panel de navegación de proyecto.

Cuándo puede accederse al servicio Transacción Resultado

Nota: Debe estar conectado al servidor para que las transacciones de éste estén disponibles. Los iconos de transacción de la barra de herramientas del cliente, los elementos de transacción del menú desplegable del servidor y los elementos de transacción que salen al hacer clic con el botón derecho en el nombre de proyecto en el panel de navegación aparecen como no disponibles u oscurecidos cuando no está conectado al servidor.

Nota: Si los ajustes de los permisos de seguridad del cliente ProWORX 32 están establecidos como mayores que los del servidor ProWORX 32 para un proyecto, los ajustes de seguridad del servidor sobrescribirán la seguridad del cliente ProWORX 32 local cuando se recupere el proyecto del servidor y mientras el usuario permanezca conectado al servidor. Cuando el usuario cierre sesión en el servidor, los ajustes de seguridad del cliente no se restablecerán hasta que se cierre y reinicie ProWORX 32. La función de seguridad funciona como se ha diseñado. Y es decisión del usuario final asegurar que se emplean y controlan los derechos de acceso adecuados.

31003885 12/2006 51

Utilización de proyectos

Utilización de proyectos de ProWORX 32

Proyectos en modalidad offline

Para utilizar un controlador offline, es necesario crear un proyecto. Este proyecto guarda la información de configuración y el Traffic Cop del controlador, su Ladder Logic, y los descriptores del controlador y Ladder Logic. Si trabaja con la modalidad offline, los editores modificarán estos datos. Como los editores offline no se conectan directamente al controlador, los cambios introducidos no se efectúan de manera inmediata. Por el contrario, cuando finaliza la programación, puede escribir todos los cambios en el controlador de una vez.

Puesta de un proyecto en modalidad offline

Haga clic con el botón derecho en el nombre de proyecto del panel de navegación y, a continuación, haga clic en Estado del proyecto → Offline.

o bien

Haga clic en Controlador → Offline.

o bien

Haga clic en el botón Offline de la barra de herramientas.

Proyectos en modalidad online

Para utilizar un controlador online, seleccione un proyecto y cambie la modalidad a online. ProWORX 32 conectará a ese controlador los ajustes de comunicación proporcionados. Los editores online leen la información de Ladder Logic, Traffic Cop, el contenido del registro y la configuración del controlador directamente desde el controlador, y ProWORX 32 escribe en él. Los cambios realizados en modalidad online se efectuarán en el controlador inmediatamente, pero no aparecerán en el proyecto hasta que se lea desde el controlador.

Nota: Cuando esté en modalidad online y desee copiar y pegar la lógica entre dos proyectos, el contenido de los registros no se pegará. El contenido del registro se puede copiar y pegar únicamente en modalidad offline (consulte Sustitución global (véase p. 301)).

Nota: Cuando se imprime en modalidad online, se imprime el contenido de la base de datos offline.

Nota: En modalidad online, el editor de documentación es de sólo lectura.

52 31003885 12/2006

Utilización de proyectos

Puesta de un proyecto en modalidad online

Haga clic con el botón derecho en el proyecto del panel de navegación y, a continuación, haga clic en Estado del proyecto → Online.

o bien

Haga clic en Controlador → Online.

o bien

Haga clic en el botón Online de la barra de herramientas.

Modalidad Directa a Online

Para utilizar la modalidad Directa a Online, haga doble clic en Directa a Online en el panel de navegación del proyecto.

La modalidad Directa a Online permite utilizar un controlador online sin necesidad de utilizar un proyecto asociado. Sólo para operaciones online.

Directa a Online es útil si desea conectarse rápidamente a un controlador aleatorio para un mantenimiento sencillo o si no dispone de acceso a los proyectos requeridos.

Puesto que no existe ningún proyecto requerido para Directa a Online, no se puede acceder a datos basados en proyectos, lo que incluye la información de tarjeta Traffic Cop y toda la documentación (junto con los símbolos).

Además, debe reconstruir las tablas de direcciones utilizadas cada vez que se conecte a un controlador mediante la función Directa a Online puesto que los datos no se almacenan directamente en el controlador.

Para salir de Directa a Online, haga clic en Fichero → Cerrar.

Nota: Antes de utilizar Directa a Online, debe configurar las comunicaciones (véase p. 90) para un controlador válido. A continuación, puede abrir cualquier editor para ver o editar datos online.

Nota: Al utilizar Directa a Online no estarán disponibles las funciones siguientes:Sustitución globalCompararUtilidades de documentaciónCambiar tipo de controladorEdición offlineModalidad de emulaciónModalidad combinadaLectura de datos de un proyectoEscritura de datos en un proyecto

A excepción de las funciones anteriores, todos los editores online funcionan del mismo modo que la modalidad online basada en un proyecto.

31003885 12/2006 53

Utilización de proyectos

Proyectos en modalidad de emulación

Para utilizar un controlador en la modalidad de emulación (véase p. 56), primero asegúrese de que el proyecto esté en la modalidad offline. Al poner un proyecto en modalidad de emulación podrá emular la ejecución de lógica sin necesidad de un controlador. Desde la modalidad de emulación puede ver la ejecución de lógica y los datos de registro que se están modificando. Utilice los controles online para iniciar y detener el emulador.

Puesta del proyecto en emulación

Haga clic con el botón derecho en el proyecto del panel de navegación y, a continuación, haga clic en Estado del proyecto → Emulación.

o bien

Haga clic en Controlador → Emulación.

o bien

Haga clic en el botón Emulación de la barra de herramientas.

Proyectos en modalidad combinada

La modalidad combinada es una combinación de las modalidades offline y online. Cuando un proyecto está en modalidad combinada, se acopla al controlador especificado por los ajustes de comunicaciones. Todo el trabajo que se realiza en los editores se lleva a cabo directamente en el controlador. El trabajo realizado en el editor de lógica, Traffic Cop y en los editores de registros se guarda en un fichero del proyecto. Por lo tanto, no es necesario realizar una lectura desde el controlador para actualizar el fichero de proyecto con todos los cambios.

Puesta del proyecto en modalidad combinada

Haga clic con el botón derecho en el proyecto del panel de navegación y, a continuación, haga clic en Estado del proyecto → Combinado.

o bien

Haga clic en Controlador → Combinado.

o bien

Haga clic en el botón Combinado de la barra de herramientas.

Configuración de las propiedades del proyecto

Paso Acción

1 Comprobar que el proyecto está seleccionado en el panel de navegación. El proyecto seleccionado actualmente se adjunta a la barra de título de la pantalla de ProWORX.Hacer clic con el botón derecho en el proyecto.

2 Hacer clic en Propiedades.

3 Hacer clic en la ficha Proyecto.

4 Configurar las propiedades del proyecto (véase p. 55).

5 Hacer clic en Aceptar para guardar los cambios.

54 31003885 12/2006

Utilización de proyectos

Descripción de las propiedades del proyecto

Descripción de las propiedades:

Propiedad Descripción

Nombre detallado del proyecto

Introducir la descripción detallada del proyecto actual.Nota: Un máximo de 64 caracteres.

Proyecto Introducir un nombre (descripción breve) para el proyecto actual.Nota: Un máximo de 64 caracteres.

Cliente Introducir el nombre del cliente del proyecto, si es aplicable.Nota: Un máximo de 64 caracteres.

Autor Introducir el nombre del autor del proyecto.Nota: Un máximo de 64 caracteres.

Título de página Introducir el título que desee visualizar en la parte superior de la página cuando utilice el comando de impresión.Nota: Un máximo de 64 caracteres.

Direccionamiento de 6 dígitos

Automático: establece direccionamientos de 5 dígitos, a no ser que el controlador tenga configuradas direcciones que necesiten 6 dígitos. El botón predeterminado es Automático.Activado: establece todos los direccionamientos en 6 dígitos, lo que permite que ProWORX 32 introduzca y muestre constantes superiores a 9999.La visualización del direccionamiento de 6 dígitos depende del tipo de controlador que esté configurado.

Máximo valor decimal Restringe los registros a un valor decimal de 9999 (predeterminado) o 65535.

Inicio de red Configura el editor de lógica para ir a la red/fila/columna introducida por el usuario cuando se inicia el editor de lógica.

Guardar en Flash al salir Si el controlador es compatible con la memoria Flash, al marcar esta casilla de verificación se guardará el contenido del controlador en la memoria Flash cuando se salga de la modalidad online.

Habilitar símbolos Habilita o deshabilita el direccionamiento simbólico (véase p. 71).

31003885 12/2006 55

Utilización de proyectos

Utilización de la modalidad de emulación

Vista general La función de emulación se utiliza para comprobar la integridad de la lógica en un proyecto sin necesidad de un PLC. La modalidad de emulación permite verificar el estado de los valores binarios y el contenido de los registros, así como comprobar la lógica en un entorno seguro.

Puesta del proyecto en emulación

Haga clic con el botón derecho en el proyecto del panel de navegación del proyecto y, a continuación, haga clic en Estado del proyecto → Emulación.

o bien

Haga clic en Controlador → Emulación.

o bien

Haga clic en el botón Emulación de la barra de herramientas.

Configuración de la emulación

Antes de comprobar la lógica, establezca los estados o valores predeterminados en el emulador. Por lo tanto, cuando utilice el comando Cargar puede depurar el fichero de base de datos utilizando los estados predeterminados. Los valores binarios se pueden ajustar a DES, CON, Habilitado, Bloqueado DES o Bloqueado CON. Los valores de registro se pueden ajustar a Decimal, Hexadecimal, Binario, ASCII o Coma flotante.

Configuración de las propiedades de emulación

Nota: La modalidad de emulación ProWORX 32 no tiene la capacidad de un simulador de controlador.

Paso Acción

1 Hacer clic con el botón derecho en el panel de navegación del proyecto y, a continuación, hacer clic en Propiedades.

2 Hacer clic en la ficha Emulación.

56 31003885 12/2006

Utilización de proyectos

Configuración de los valores de datos de dirección predeterminados

Puede alternar binarios o valores de transferencia a matrices de registros durante la emulación cuando se ajustan estados o contenidos de registro en un estado o valor. Para editar la tabla de valores de datos de dirección predeterminados en la ficha de emulación siga los pasos siguientes:

Ajuste de las instrucciones con bucle de retorno

Puede alternar binarios o valores de transferencia a matrices de registros durante la emulación cuando se ajustan estados o contenidos de registros en un estado o valor. Para editar la tabla de control de bucles de retorno en la ficha de emulación, siga estos pasos:

Paso Acción

1 Introducir una dirección o un rango de direcciones con el formato (axxxx-axxxx) en el campo Rango de dirección.

2 Si se ha introducido un rango de dirección analógica 3x/4x, introducir un valor en el campo Valor de datos. Si se ha introducido un rango de direcciones binarias, seleccionar un valor de datos (Des, Con, Habilitar, Bloqueo Des, Bloqueo Con) en la lista Valor de datos.

3 Si se ha introducido un rango de direcciones analógicas 3x/4x, seleccionar una base numérica para el rango de direcciones en la lista Base numérica.Nota: La coma flotante sólo funciona con dos registros. Todos los demás se pueden ajustar para que trabajen en rangos de direcciones.

4 Hacer clic en Aceptar para guardar los cambios.

5 Para cargar los valores de dirección predeterminados en la modalidad de emulación, hacer clic en Emulación → Cargar valores de dirección predeterminados en el menú contextual del editor de lógica.

Paso Acción

1 Introducir la dirección donde se desea introducir el bucle de retorno en el campo Dirección de control.

2 Introducir el estado o valor de la dirección en el campo Condición.

3 Seleccionar la base numérica en la que se desee introducir la condición en la lista Base numérica.

4 Introducir la cantidad de ciclos mediante los cuales se desea supervisar la condición antes de actualizarla (de 0 a 65535) en el campo Retardo de ciclo.

5 Introducir el rango de direcciones escribiendo la dirección de inicio y la dirección final, separadas por un guión, en el campo Destino. Si sólo hay un destino para esa condición de control, introducir sólo una dirección.

6 Para direcciones binarias, seleccionar Con o Des en la lista Valor de datos.

7 Seleccionar el sistema numérico en el que se desee introducir el destino en la lista Base numérica.

8 Hacer clic en Aceptar para guardar los cambios.

31003885 12/2006 57

Utilización de proyectos

Ajuste del tiempo de ciclo

Para ajustar el tiempo de ciclo en la ficha de emulación:

Inicio de la emulación

Para iniciar la emulación:

Configuración de la modalidad de resolución

Existen varias modalidades de resolución con el fin de ayudar al usuario a emular la lógica. Se puede establecer la emulación para que deje de resolver después de cualquier cantidad de ciclos completos, después de resolver una red concreta, cuando se alcance un punto de parada o cuando ciertas condiciones lógicas sean verdaderas o no verdaderas.

Puede cambiar la modalidad de resolución de la manera siguiente:Al hacer clic con el botón derecho en el proyecto y, a continuación, hacer clic en Comandos online → Iniciar/Detener.o bien

9 Para cargar la tabla de bucles de retorno desde la modalidad de emulación, hacer clic en Emulación → Cargar tabla de bucles de retorno en el menú contextual del editor de lógica.

10 Para habilitar o bloquear el bucle de retorno desde la modalidad de emulación, hacer clic en Emulación → Bucle de retorno habilitado del menú contextual del editor de lógica.

Paso Acción

Paso Acción

1 Introducir una tasa de tiempo de ciclo de entre 1 y 999 en el campo Duración de cada ciclo (ms).Nota: Esta opción no aumenta ni reduce el tiempo de ciclo del emulador. Sólo afecta a la velocidad de incremento de los temporizadores.

2 Hacer clic en Aceptar para guardar los cambios.

Paso Acción

1 Hacer clic con el botón derecho en el proyecto y, a continuación, hacer clic en Comandos online → Iniciar/Detener.o bienHacer clic en Controlador → Iniciar/Detener.o bienHacer clic en el botón Iniciar controlador de la barra de herramientas.

2 Establecer la modalidad de resolución (véase p. 58) del emulador en el cuadro de diálogo Iniciar/Detener.

3 Hacer clic en Inicio para iniciar la emulación en la modalidad de resolución continua.

58 31003885 12/2006

Utilización de proyectos

Al hacer clic en Controlador → Iniciar/Detener.

Seleccione un botón de modalidad de resolución en cualquier momento cuando la emulación esté detenida.

Resolución por ciclo

En el cuadro de diálogo Iniciar/Detener:

Resolución por redes

En el cuadro de diálogo Iniciar/Detener:

Resolución por instrucciones

En el cuadro de diálogo Iniciar/Detener:

Resolución hasta un punto de parada

En el cuadro de diálogo Iniciar/Detener:

Paso Acción

1 Hacer clic en el botón Ciclo.

2 Introducir la cantidad de veces que se desee resolver la lógica antes de la detención.

3 Hacer clic en Iniciar.

Paso Acción

1 Hacer clic en el botón Red.

2 La lógica se resuelve red a red y por orden, comenzando por el primer segmento y la primera red.

3 Hacer clic en Iniciar.

Paso Acción

1 Hacer clic en el botón Instrucción.

2 La lógica se resuelve instrucción a instrucción y por orden, comenzando por el primer segmento, la primera red y la celda (1,1).

3 Hacer clic en Iniciar.

Paso Acción

1 Hacer clic en el botón Punto de parada. Seleccionar uno de los siguientes tipos de parada.

2 Para establecer una parada cuando se alcanza un valor determinado en un registro, hacer clic en Registro en la lista. Introducir la dirección en el campo Dirección y un valor de datos en el campo Valor.

3 Para establecer una parada cuando un valor binario se conecta o se desconecta, hacer clic en Binario en la lista. Introducir la dirección en el campo Dirección y seleccionar Inactivo o Activo en la lista Valor.

31003885 12/2006 59

Utilización de proyectos

Configuración de puntos de parada del emulador

Para configurar un punto de parada en la posición del cursor en el editor de lógica:

Detención de la emulación

Para detener la emulación:

4 Para ajustar una parada cuando la resolución alcance un tipo de instrucción determinado en la lógica, hacer clic en Instrucción en la lista. Seleccionar la instrucción con la que se debe realizar la parada en la lista Instrucción.

5 Para ajustar una parada cuando se alcanza una dirección específica en la lógica, hacer clic en Dirección en la lista. Introducir la dirección con la que se debe realizar la parada en el campo Dirección.

6 Para realizar una parada en los puntos de parada (véase p. 60) establecidos en la tabla de puntos de parada, hacer clic en Punto de parada en la lista.

7 La lógica se resuelve por orden hasta que se alcanza el primer punto de parada en el que se detiene. Para continuar resolviendo la lógica hasta el siguiente punto de parada, hacer clic en Inicio.

Paso Acción

Paso Acción

1 Hacer clic en Emulación → Punto de parada en el menú contextual.

2 Para eliminar un punto de parada, hacer clic en Emulación → Tabla de puntos de parada en el menú contextual.

3 Seleccionar la fila del punto de parada que se desee eliminar y hacer clic en Eliminar.

4 Hacer clic en Cerrar para salir de la tabla de puntos de parada.

Paso Acción

1 Hacer clic con el botón derecho en el proyecto y, a continuación, hacer clic en Comandos online → Iniciar/Detener.o bienHacer clic en Controlador → Iniciar/Detener.

2 Hacer clic en Detener.

60 31003885 12/2006

Utilización de proyectos

Instrucciones admitidas en la modalidad de emulación

Vista general A continuación, se presenta una lista en orden alfabético de las instrucciones admitidas en la modalidad de emulación.

Instrucción Instrucción Instrucción Instrucción

AD16 DV16 NBIT SKP

ADD EMTH (1-37) NC SRCH

AND FIN NCBT SU16

BCD FOUT NO SUB

BLKM FTOI NOBT T.01

BLKT IBKR NTC T->R

BROT IBKW OR T->T

CMPR ICMP PTC T0.1

CNR ITOF R->T T1.0

COMP JSR RBIT TBLK

CONV LAB RET TEST

CR MATH RTTI TTR

DCTR MBIT RTTO UCTR

DIV MSTR (reg. leer/escribir) SBIT XOR

DMTH MU16 SCIF

DRUM MULT SENS

31003885 12/2006 61

Utilización de proyectos

Adición de soporte de resolución de instrucciones de emulación

Vista general ProWORX 32 tiene la capacidad de permitir a los usuarios avanzados agregar soporte de resolución de instrucciones para el emulador de ProWORX.

Creación de un fichero de resolución de emulación

Mediante un editor de texto:

Parámetros de la función del fichero de resolución de instrucción

Descripciones de parámetros:

Paso Acción

1 Crear una carpeta llamada EmulatorInst, en el directorio ProWORX → 32.

2 Crear un fichero .ESF vacío en el directorio ProWORX → 32 → EmulatorInst.

3 Nombrar el fichero .ESF del mismo modo que la instrucción que se va a resolver.Ejemplo: El fichero de resolución de emulación de la instrucción ADD se llamaría ADD.ESF.Nota: No utilizar espacios en el nombre del fichero de resolución de emulación.

Variable Descripción

Red Número de red donde se encuentra la instrucción.

Row Fila en la lógica donde se encuentra la instrucción.

Col Columna en la lógica donde se encuentra la instrucción.

TopTyp Tipo de dirección del asiento superior de la instrucción (valores válidos: 0, 1, 3, 4, 8 para constantes).

TopVal Offset de dirección del asiento superior de la instrucción (valores válidos: 0 - 65535).

TopLen Número de direcciones que utiliza el asiento superior.

MidTyp Tipo de dirección del asiento intermedio de la instrucción (valores válidos: 0, 1, 3, 4, 8 para constantes).

MidVal Offset de dirección del asiento intermedio de la instrucción (valores válidos: 0 - 65535).

MidLen Número de direcciones que utiliza el asiento intermedio.

BotTyp Tipo de dirección del asiento inferior de la instrucción (valores válidos: 0, 1, 3, 4, 8 para constantes).

BotVal Offset de dirección del asiento inferior de la instrucción (valores válidos: 0 - 65535).

BotLen Número de direcciones que utiliza el asiento inferior.

UctrNum Utilizado sólo para instrucciones UCTR.

DctrNum Utilizado sólo para instrucciones DCTR.

Spare3 Parámetro suelto.

62 31003885 12/2006

Utilización de proyectos

Llamadas API de ficheros de resolución de emulación

Nota: Todos los parámetros deben aparecen en la declaración de subrutina de la instrucción.

Llamada API Descripción

Llamadas de flujo de señalGetPowerFlow(Network, Row, Col, PowerState)SetPowerFlow(Network, Row, Col, 1)

Las llamadas de flujo de señal se utilizan para:

Determinar si debe resolverse una instrucción (utilizando GetPowerFlow)Pasar el flujo de señal a la siguiente celda (utilizando SetPowerFlow)Activar una condición de error (utilizando SetPowerFlow)

Las llamadas de flujo de señal pueden utilizarse para obtener o establecer una celda concreta en la lógica. Dependiendo de la instrucción que se esté resolviendo, se utilizan las variables de fila y columna para acceder a una celda determinada dentro de la matriz fila 7 x columna 11.

Llamadas de estado de registro binario individualGetSingleDiscreteState(RefTyp, RefVal, State)SetSingleDiscreteState(RefTyp, RefVal, 1)

Las llamadas de estado de registro binario individual se utilizan para obtener o establecer el estado de una dirección 0xxxx ó 1xxxx. El estado regresará con 0 para desactivado o 1 para activado. Cuando se llama a Set, utilizar 0 para desactivado o 1 para activado.

Llamadas de historial de registro binario individualGetSingleDiscreteHistory(RefTyp, RefVal, History)SetSingleDiscreteHistory(RefTyp, RefVal, State)

Las llamadas de historial de registro binario individual se utilizan para obtener o establecer el historial de una dirección 0xxxx ó 1xxxx. El historial regresará con 0 para desactivado o 1 para activado. Cuando se llama a Set, utilizar 0 para desactivado o 1 para activado.

31003885 12/2006 63

Utilización de proyectos

Llamadas bloqueadas de registro binario individualGetSingleDiscreteDisabled(RefTyp, RefVal, Disabled)SetSingleDisabledState(RefTyp, RefVal, Disabled)

Las llamadas bloqueadas de registro binario individual se utilizan para obtener o establecer el estado bloqueado de una dirección 0xxxx ó 1xxxx. El estado bloqueado regresará con 0 para Habilitado o 1 para Bloqueado. Cuando se llama a Set, utilizar 0 para Habilitado o 1 para Bloqueado.

Llamadas de datos de registro individualGetSingleRegisterData(RefTyp, RefVal, Data)SetSingleRegisterData(RefTyp, RefVal, Data)

Las llamadas de datos de registro individual se utilizan para obtener o establecer el valor de datos de una dirección 3xxxx ó 4xxxx. Un rango valido de datos es 0 a 65535.

Llamadas de registro binario en grupoGetGroupDiscreteState(RefTyp, RefVal, NumGroups, State(), Disabled())SetGroupDiscreteState(RefTyp, RefVal, NumGroups, State())SetGroupDisabledState(RefTyp, RefVal, NumGroups, Disabled())

Las llamadas de registro binario en grupo son similares a las llamadas individuales, excepto en que se reciben 16 registros binarios por grupo o se establecen al mismo tiempo. Las matrices deben contener datos para todos los grupos especificados.

Llamadas de registro en grupoGetGroupRegisterData(RefTyp, RefVal, NumGroups, Data())SetGroupRegisterData(RefTyp, RefVal, NumGroups, Data())

Las llamadas de registro en grupo son similares a las llamadas individuales, excepto en que se recibe un grupo de registros o se establece al mismo tiempo. La matriz de datos debe contener datos para todos los grupos especificados.

Llamada API Descripción

64 31003885 12/2006

Utilización de proyectos

Ejemplo del contenido de un fichero de resolución de emulación

Ejemplo del contenido del fichero ADD.ESF:

Sub ADDINST (Network, Row, Col, TopTyp, TopVal, TopLen, MidTyp, MidVal, MidLen, BotTyp, BotVal, BotLen, Spare1, Spare2, Spare3)

dim State,TData,MData,Bdata

'is top input powered?

call LLEmulator.GetPowerFlow(Network,Row,Col-1,State)

If State<>0 then

' get the value of top node

If (TopTyp=3) or (TopTyp=4) then

call LLEmulator.GetSingleRegisterData(TopTyp,TopVal,TData)

Else

TData=TopVal

End if

'get the value of middle node

If (MidTyp=3) or (MidTyp=4) then

call LLEmulator.GetSingleRegisterData(MidTyp,MidVal,MData)

Else

MData=MidVal

End if

BData=TData+Mdata

'overflow

If BData>9999 then

BData=BData-10000

call LLEmulator.SetPowerFlow(Network,Row,Col,1)

End if

'set value into bottom node

call LLEmulator.SetSingleRegisterData(BotTyp,BotVal,BData)

End if

End Sub

Nota: ProWORX 32 sólo comprueba los ficheros de resolución de emulación de las instrucciones no admitidas actualmente por el emulador. El usuario no puede editar instrucciones incorporadas.

31003885 12/2006 65

Utilización de proyectos

Editor de documentación

Vista general El editor de documentación, editor predeterminado que aparece en la parte inferior izquierda, permite ver y editar la documentación para las direcciones y los elementos de Traffic Cop. Realiza seguimientos de los elementos seleccionados en la mayoría de los editores, incluidos la ventana de visualización de datos y Traffic Cop. Para abrir el editor de documentación, haga clic en Ver → Documentación.

Dentro del editor de documentación existen tres secciones:EditarResumenTraffic Cop

Para pasar de una sección a otra, haga clic en el botón correspondiente en la parte superior del editor de documentación.

Apertura de la ventana de propiedades del editor de documentación

Paso Acción

1 Hacer clic con el botón derecho en Área de trabajo en el panel de navegación del proyecto y, a continuación, hacer clic en Propiedades.oHacer clic en Ver → Propiedades.

2 Hacer clic en el ficha Documentación.

66 31003885 12/2006

Utilización de proyectos

Propiedades del editor de documentación

En la ficha de Documentación se enumeran las siguientes propiedades:

Propiedad Establecer Función

Mostrar ventana de documentación de una línea

Seleccione la casilla de verificación Mostrar ventana de documentación de una línea.

Si la casilla de verificación está marcada, el editor de documentación aparecerá en modalidad de una línea y los descriptores de direcciones no se podrán editar.Si la casilla de verificación no está marcada, el editor de documentación aparecerá en la modalidad de edición y el usuario podrá editar los descriptores de direcciones.

Cantidad total de líneas del descriptor

En la lista Cantidad total de líneas del descriptor, seleccione un número entre 3 y 9.

El campo del descriptor está compuesto por un campo de varias líneas donde se pueden establecer en desde 3 hasta 9 líneas de documentación. Esto obliga al editor a editar sólo el número establecido de líneas del descriptor.

Cantidad de líneas del descriptor visibles

En la lista Cantidad de líneas del descriptor visibles, seleccione un número entre 1 y el valor del número total de líneas del descriptor.

El campo del descriptor está compuesto por un campo de varias líneas donde se pueden establecer en desde 1 hasta 9 líneas de documentación.

Campos admitidos

En el cuadro Campos admitidos, seleccione las casillas de verificación de los elementos que se desee visualizar.

Si una casilla de verificación no se selecciona, no aparecerá el campo correspondiente. Si se selecciona una casilla de verificación, el campo aparecerá siempre que las propiedades correspondientes se hayan establecido correctamente.Ejemplo: Si para un proyecto no se activa la casilla Símbolos, el campo Símbolos no aparecerá aunque se haya seleccionado la casilla de verificación correspondiente.

31003885 12/2006 67

Utilización de proyectos

Utilización del editor de documentación

Vista general de la modalidad de edición

La modalidad de edición es una representación visual de la documentación del proyecto actual que se puede personalizar y editar. Esta modalidad resalta los elementos que actualmente están seleccionados en ProWORX 32 cuando el ratón pasa sobre ellos, incluidas las instrucciones, las tarjetas de E/S y las direcciones en la ventana de visualización de datos.

Personalización de los campos de la modalidad de edición

Desde el editor de documentación, siga estos pasos:

Utilización de la modalidad de edición

Introduzca una dirección en el campo Referencia para ver la documentación de las direcciones. Para desplazarse por las direcciones documentadas, haga clic en los botones de

la dirección documentada anterior

y la dirección documentada siguiente.

Para desplazarse de forma secuencial por las direcciones, haga clic en los botones de la dirección anterior

y la dirección siguiente.

Para: Función

Mover un campo Hacer clic en el controlador del campo y arrastrarlo a la zona de la ventana a la que se desee desplazar el campo.

Ajustar el tamaño de un campo Hacer clic y arrastrar el manejador del campo.

Minimizar o maximizar un campo

Hacer clic en el controlador del campo.

68 31003885 12/2006

Utilización de proyectos

Utilización de la modalidad de una línea

El editor de documentación de una línea muestra los descriptores de direcciones actualmente seleccionadas. Esta modalidad no se puede editar. Para visualizar el editor de documentación de una línea, haga clic en el botón 1 línea situado en la esquina superior derecha del editor de documentación o:

Para volver a la modalidad de edición:Hacer clic en el botón Editar situado en la esquina superior derecha del editor de documentación

oEliminar la selección de la casilla de verificación Mostrar ventana de documentación de una línea del paso 4 anterior.

Modalidad de resumen

Esta modalidad muestra la información más común de las direcciones documentadas. Haga clic en la lista de tipos de dirección para seleccionar el tipo de dirección (Símbolo, 0x, 1x, 3x, 4x, Xmem o Todas las direcciones) que desea ver. Para editar la documentación de cualquier dirección, haga doble clic en la fila adecuada y el editor de documentación pasará a la modalidad de edición y mostrará la dirección seleccionada.

Paso Acción

1 Hacer clic con el botón derecho en el proyecto.

2 Hacer clic en Propiedades.

3 Hacer clic en el ficha Documentación.

4 Seleccionar la casilla de verificación Mostrar ventana de documentación de una línea.

31003885 12/2006 69

Utilización de proyectos

Utilización de un filtro de símbolos

En la modalidad de resumen, cuando se selecciona Símbolo en el cuadro de lista de tipos de dirección, aparece el cuadro Filtro. El filtro de símbolos es una sencilla consulta que filtra el resumen de símbolos basándose en el criterio introducido en el filtro. Para ver todos los símbolos es necesario dejar vacío el filtro y pulsar Intro.

El contenido del filtro es el operador LIKE de un operador SELECT de SQL. Además, las normas que se utilizan para introducir texto en el cuadro de filtro son las mismas que se utilizan para la composición de una consulta SQL. Ejemplos de filtro:

Modalidad Traffic Cop

Mediante la modalidad de Traffic Cop se pueden editar comentarios cortos para direcciones de módulos de comunicaciones, estaciones, bastidores y slots.

Texto del filtro

Resultados

S* Aparecen todos los símbolos que comienzan con ‘S’.

*Switch Aparecen todos los símbolos que acaban en ‘Switch’.

[A-D]* Aparecen todos los símbolos que comienzan con ‘A’, ‘B’, ‘C’ o ‘D’.

*Switch* Aparecen todos los símbolos con la secuencia de letras ‘Switch’.

Disk? Aparecen todos los símbolos cuyo nombre sea ‘Disk(x)’. Por ejemplo: Disk1, Disk2, DiskA, etc.

70 31003885 12/2006

Utilización de proyectos

Direccionamiento simbólico

Vista general El direccionamiento simbólico permite sustituir las direcciones numéricas por texto personalizado que resulte más significativo. 0x, 1x, 3x, 4x o las direcciones constantes pueden contener símbolos.

Símbolos de documentación

Los símbolos, que son de 32 caracteres de longitud, representan direcciones numéricas. Todos los símbolos se muestran en mayúsculas y minúsculas.

Adición de símbolos al editor de documentación

Nota: Antes de utilizar el direccionamiento simbólico, se debe comprobar que la casilla de verificación Símbolos está seleccionada (véase p. 55) en la ficha Proyecto del cuadro de diálogo Propiedades. De lo contrario, el campo no aparecerá en el editor de documentación.

Nota: Aunque se pueden utilizar las mayúsculas y minúsculas en la creación de símbolos, no se puede utilizar la misma palabra con distintas mayúsculas/minúsculas.Ejemplo: No se puede utilizar PUMP1 y Pump1 como dos símbolos diferentes.Para desplazar texto por los demás campos, utilice Cortar (Ctrl+X), Copiar (Ctrl+C) y Pegar (Ctrl+V).

Paso Acción

1 Introducir una dirección en el campo Referencia para asociarla a este símbolo. Se puede escribir la dirección en él directamente o utilizar las teclas de flecha hacia la izquierda y hacia la derecha para desplazarse a través de las direcciones. 0x, 1x, 3x, 4x o las direcciones constantes pueden contener símbolos.

2 Introducir el texto de símbolo asociado en el campo Símbolo.Resultado: El símbolo se guardará para su dirección asociada.Nota: No se debe confundir el campo Símbolo con el campo Símbolo ISA. Si no se ha seleccionado la casilla de verificación Símbolos (véase p. 55) en la ficha Proyecto del cuadro de diálogo Propiedades, el campo Símbolo no aparecerá en el editor de documentación.

31003885 12/2006 71

Utilización de proyectos

Adición de símbolos en el editor de lógica

Ubicación de una dirección o un símbolo en la lógica de red

Paso Acción

1 Abrir el editor de lógica (véase p. 176).

2 Hacer doble clic en una instrucción con la dirección a la que desea asignar un símbolo.Resultado: Se abre el cuadro de diálogo de edición de dirección.

3 Introducir el texto de símbolo asociado en el campo de dirección.

4 Hacer clic en Aceptar.Resultado: Se abre el cuadro de diálogo de adición de símbolos.

5 Introducir una dirección numérica para asociarla a este símbolo en el campo de dirección.

6 Hacer clic en Aceptar.Resultado: El símbolo y su dirección asociada se añaden a la documentación para la dirección seleccionada.

Paso Acción

1 Abrir el editor de lógica (véase p. 176).

2 Hacer doble clic en una instrucción con la dirección a la que desea asignar un símbolo.Resultado: Se abre el cuadro de diálogo de edición de dirección.

3 Introducir el texto de símbolo en el campo de dirección.Resultado: El símbolo y su dirección asociada se establecerán para la instrucción seleccionada.

72 31003885 12/2006

Utilización de proyectos

Importación y exportación de la documentación de ProWORX 32

Vista general ProWORX 32 importa y exporta documentación de la base de datos en varios formatos. La función Importar documentación permite extraer documentación de ficheros o bases de datos existentes en ProWORX 32 sin necesidad de volver a introducir la información. Exportar documentación permite editar documentación en un programa procesador de textos u hoja de cálculo independientes.

Importación de documentación

Para importar documentación:

Exportación de documentación

Para exportar documentación:

Nota: Esta función no importa la lógica del controlador.

Paso Acción

1 Para añadir la documentación a la documentación existente del proyecto, hacer clic con el botón derecho en el proyecto y, a continuación, hacer clic en Importar documentación → Acoplar.

2 Para fusionar o sobrescribir la documentación con documentación existente del proyecto, hacer clic con el botón derecho en el proyecto y, a continuación, hacer clic en Importar documentación → Sobrescribir.

3 Para eliminar toda la documentación actual e importar una nueva, hacer clic con el botón derecho en el proyecto y, a continuación, hacer clic en Importar documentación → Crear nuevo.

4 Seleccionar un fichero (.csv, .mdb, .doc, .xls) para importarlo desde el cuadro de diálogo Seleccionar fichero de documentación y hacer clic en Abrir.

Paso Acción

1 Hacer clic con el botón derecho y, a continuación, hacer clic en Exportar documentación.

2 En el cuadro de diálogo Seleccionar fichero de destino, seleccionar un tipo de fichero en la lista Guardar como tipo (.csv, .mdb, .doc, .xls).

3 Introducir el nombre del fichero de exportación en el campo Nombre de fichero.

4 Navegar hasta la carpeta donde desea guardar el fichero exportado.

5 Hacer clic en Guardar.

31003885 12/2006 73

Utilización de proyectos

Formatos de importación y exportación

Descripciones de los formatos de importación y exportación:

Formato Descripción

MS Word (.doc) La documentación se exporta directamente a un documento MS Word. Cada tipo de dirección se muestra en una tabla independiente.

MS Excel (.xls) La documentación se exporta directamente a un libro MS Excel. Cada tipo de dirección se muestra en una hoja de cálculo de MS Excel. Cuando se importa documentación, ProWORX 32 espera que estas hojas aparezcan en el mismo orden y con el mismo nombre.

MS Access (.mdb)

La documentación se exporta directamente a una base de datos de MS Access. Cada tipo de dirección aparece en su propia tabla.Nota: Es importante que no mueva o cambie el nombre de los campos de la base de datos si va a importar los datos.

Fichero .CSV El fichero de texto (.csv) es un fichero delimitado por comas. Este fichero puede editarse utilizando cualquier editor de texto estándar (Notepad, Wordpad, etc.).La línea delimitada por comas es diferente dependiendo del tipo de dirección.

0xxxx/1xxxx: Dirección, Desc1, Desc2,...,Desc9, Comentario corto 1,...,Comentario corto 4, Símbolo, Símbolo ISA, Título de página, ID con comentario largo3xxxx/4xxxx: Dirección, Desc1, Desc2,...,Desc9, Comentario corto 1,...,Comentario corto 4, símbolo6xxxx/Networks/Segments: Dirección, Desc1, Desc2,...,Desc9, Comentario corto 1,...,Comentario corto 4, Título de página, ID con comentario largoTraffic Cop: Dirección (HxxDxxRxxSxxx), Desc1, Desc2,...,Desc9, Comentario corto 1,...,Comentario corto 4

ProWORX ASCII (.fil)

Ficheros para intercambiar datos fácilmente. De forma predeterminada, ProWORX 32 crea este tipo de fichero para documentación.

Símbolo de ProWORX (.fis)

Ficheros para intercambiar símbolos.

Formato de intercambio de datos de hoja de cálculo (.dif)

ProWORX 32 crea ficheros .DIF estándar. La mayoría de los programas de hojas de cálculo pueden importar este formato sin dificultades. Sin embargo, debe prestarse especial atención a la hora de transferir datos procedentes o dirigidos a Microsoft Excel en ficheros .DIF.

Base de datos dBaseIV (.dbf)

ProWORX 32 crea ficheros .DBF estándar para utilizarlos con el programa dBaseIV para la gestión de datos de Ashton-Tate. La mayoría de los otros programas de hoja de cálculo y gestión de datos (incluido Microsoft Excel) pueden leer este formato sin dificultad.

74 31003885 12/2006

Utilización de proyectos

Traffic Cop (.tef)

La importación de un fichero .TEF sobrescribe los datos de Traffic Cop existentes. La exportación crea un fichero .TEF de los datos de Traffic Cop actuales. ProWORX 32 requiere los ficheros .TEF y .DEF para importar con éxito la documentación.

Concept (.txt) Durante la exportación, ProWORX 32 crea un fichero .TXT de los descriptores y los símbolos actuales para 0x, 1x, 3x, 4x y símbolos para las constantes que se van a utilizar en Concept.

Nota: Para importar y exportar utilizando ficheros .doc (MS Word) y .xls (MS Excel), es necesario tener MS Word o MS Excel instalados en el equipo.

Nota: Los ficheros de documentación de tipo .fil, .fis, .dif, .dbf, .tef y .txt son compatibles con estas aplicaciones de ProWORX: ProWORX NxT, ProWORXPLUS y ProWORX 32.

Formato Descripción

31003885 12/2006 75

Utilización de proyectos

Registros protegidos

Vista general Los rangos de los registros de salida agregados a la tabla de registros protegidos están protegidos. Los usuarios que no tienen acceso administrativo a ProWORX 32 no pueden editar valores de datos. Para utilizar registros en la tabla de registros protegida, asegúrese de que esté seleccionada la casilla de verificación Registros protegidos en ajustes de seguridad (véase p. 22). Puede acceder a los ajustes de seguridad haciendo clic con el botón derecho en Área de trabajo en el panel de navegación del proyecto.

Configuración de registros protegidos

Siga los pasos siguientes para configurar los registros protegidos.

Paso Acción

1 Hacer clic con el botón derecho en el proyecto y, a continuación, hacer clic en Propiedades.

2 Hacer clic en la ficha Registros protegidos.

3 Introducir las direcciones 4xxxx en los campos De y A.

4 Hacer clic en Agregar para agregar el rango de direcciones en la tabla de registros protegidos.

5 Para eliminar un rango de direcciones desde la tabla de registros protegidos, seleccionar la fila que se va a eliminar y hacer clic en Eliminar.

6 Hacer clic en Aceptar para guardar los cambios.

76 31003885 12/2006

Utilización de proyectos

Utilización de la función Buscar

Vista general El cuadro de diálogo de búsqueda se utiliza para buscar, reemplazar o ir a las direcciones o símbolos en ProWORX 32.

Puede buscar varios elementos en el proyecto. Esta categoría incluye:

DireccionesSímbolosFuncionesContactos y bobinas desactivadasBobinas duplicadas

También se puede realizar la búsqueda en diferentes áreas del proyecto. Esta categoría incluye:

Proyecto enteroLógicaConfiguraciónTraffic CopPeer CopExplorador de E/S

Utilización de la función Buscar/Reemplazar - Búsqueda simple

Nota: Después de realizar una búsqueda, debe guardar el proyecto antes de reconstruir la tabla de direcciones utilizadas de forma que las tablas sean precisas.

Paso Acción

1 Hacer clic en Editar → Buscar (Ctrl+F) o Editar → Reemplazar (Ctrl+H).oHacer clic en los botones Buscar o Reemplazar de la barra de herramientas.oHacer clic con el botón derecho en el editor de lógica y, a continuación, hacer clic en Buscar → Buscar o Buscar → Reemplazar.

2 En el cuadro Qué buscar, introducir el valor que se desea buscar en el campo Dirección.Nota: Las direcciones deben encontrarse dentro del rango válido de direcciones para el proyecto actual. Los símbolos deben presentar un formato de símbolos válido.Nota: El tipo de valor predeterminado es Dirección.

3 Si se ha seleccionado Reemplazar en el paso 1, a continuación, introducir el valor de sustitución en el campo Reemplazar con.

31003885 12/2006 77

Utilización de proyectos

Uso de la función Buscar/Reemplazar - Búsqueda avanzada

4 Introducir los valores en los campos Inicio y Fin en el cuadro Rango de red para definir un rango de redes para buscar. Se permite introducir un valor entre uno y la cantidad máxima de redes.Ejemplo: Se puede buscar una dirección 40001 solamente en las redes 10 a 20.

5 Hacer clic en Buscar o Reemplazar para completar la operación.Si se hace clic en Buscar, los resultados de búsqueda se muestran en el panel de búsqueda.Si se hace clic en Reemplazar, el cuadro de diálogo permanecerá abierto y aparecerá un mensaje en la ventana central de mensajes que indica que se ha completado la búsqueda.

Paso Acción

Paso Acción

1 Hacer clic en Edición → Buscar (Ctrl+F).oHacer clic en el botón Buscar de la barra de herramientas.oHacer clic con el botón derecho en el editor de lógica y, a continuación, hacer clic en Buscar → Buscar.

2 Hacer clic en Opciones avanzadas.

3 En el cuadro Dónde buscar, hacer clic en una de las siguientes áreas de la lista.Proyecto enteroLógicaTraffic CopPeer CopExplorador de E/SConfiguración

4 En el cuadro Buscar en, hacer clic en uno de los siguientes botones de tipo de valor.DirecciónSímboloFunción/DirecciónFunciónBloqueadoBobinas duplicadas

Nota: Los campos disponibles en el cuadro Qué buscar dependen del botón de tipo de valor seleccionado.Nota: De forma predeterminada, el botón Símbolo no está disponible. Para buscar símbolos (véase p. 71), asegurarse de haber marcado la casilla de verificación Habilitar símbolos (véase p. 54) en la ficha Proyecto del cuadro de diálogo de propiedades.

78 31003885 12/2006

Utilización de proyectos

Utilización de la búsqueda por pasos

Sólo puede utilizar la función de búsqueda por pasos en una búsqueda avanzada (véase p. 78).

5 Introducir el valor que desea buscar en el campo Qué buscar.Nota: Si se ha hecho clic en los botones Bloqueado o Bobinas duplicadas en el paso 4, no aparecerá ningún campo en el cuadro Qué buscar.

6 Si se ha hecho clic en los botones Función/Dirección o Función como tipo de valor del cuadro Buscar en, aparecerá un segundo campo denominado Instrucción en el cuadro Qué buscar. Seleccionar una instrucción en la lista Instrucción.

7 Introducir los valores en los campos Inicio y Fin en el cuadro Rango de red para definir un rango de redes para buscar. Se permite introducir un valor entre uno y la cantidad máxima de redes.

8 Hacer clic en Buscar o Reemplazar para completar la operación.Si se hace clic en Buscar, los resultados de búsqueda se muestran en el panel de búsqueda.Si se hace clic en Reemplazar, el cuadro de diálogo permanecerá abierto y aparecerá un mensaje en la ventana central de mensajes que indica que se ha completado la búsqueda.

Paso Acción

Paso Acción

1 Siga los pasos de 1 a 7 de la tabla anterior.

2 Marcar la casilla de verificación Búsqueda por pasos y hacer clic en Buscar.

3 Cuando la búsqueda encuentra la primera dirección de origen, hacer clic en una de las opciones siguientes en el cuadro de diálogo Búsqueda por pasos.

Buscar siguiente: continúa la búsqueda hasta la siguiente dirección de origen.Marcación: marca el resultado de la búsqueda actual y lo agrega a la tabla Marcación (véase p. 194).Buscar todo: busca todos los resultados sin mostrar el mensaje de Búsqueda por pasos.Permanecer: cancela la búsqueda y permanece en la posición actual.Cancelar: cancela la búsqueda y vuelve a la posición de inicio de la búsqueda.

31003885 12/2006 79

Utilización de proyectos

Utilización de la búsqueda Ir a

La función Ir a permite navegar hasta un elemento especificado en su lógica. Puede especificar cualquier bobina, red o segmento. Si se encuentra el elemento especificado, el editor de lógica lo mostrará automáticamente.

Uso de la función de búsqueda de documentación

La función de documentación permite buscar un determinado elemento de texto en el proyecto actual. Estos elementos se pueden encontrar en descriptores, símbolos, comentarios cortos, comentarios largos o títulos de página.

Paso Acción

1 Hacer clic en Edición → Buscar (Ctrl+F).oHacer clic en el botón Buscar de la barra de herramientas.oHacer clic con el botón derecho en el editor de lógica y, a continuación, hacer clic en Buscar → Buscar.

2 Hacer clic en la ficha Ir a.

3 Hacer clic en uno de los botones siguientes:BobinaRedSegmento

4 Introducir una dirección de bobina, un número de red o un número de segmento en función de la elección realizada en el paso anterior.

5 Hacer clic en Ir a.Nota: Si la ubicación especificada no existe, aparecerá un mensaje indicando que no se encontró el elemento.

Paso Acción

1 Hacer clic en Edición → Buscar (Ctrl+F).oHacer clic en el botón Buscar de la barra de herramientas.oHacer clic con el botón derecho en el editor de lógica y, a continuación, hacer clic en Buscar → Buscar.

2 Hacer clic en el ficha Documentación.

3 Introducir una cadena de texto en el campo Qué buscar.Nota: las cadenas de texto pueden contener cualquier combinación de caracteres alfanuméricos incluyendo signos de puntuación. Recuerde que *, ? y # son caracteres reservados y si aparecen en la cadena se considerarán comodines. (La búsqueda de cadenas de texto realiza búsquedas similares a las de Microsoft Word.)Los comodines tienen las siguientes propiedades.

* - Busca cualquier combinación de caracteres? ? - Busca cualquier carácter individual# - Busca cualquier número

80 31003885 12/2006

Utilización de proyectos

Utilización del panel de resultados de la búsqueda

4 Marcar una o más casillas de verificación en el campo Dónde buscar.DescriptoresComentarios cortosComentarios largosSímbolosTítulo de página

Nota: La búsqueda encontrará coincidencias de símbolos aunque el direccionamiento simbólico esté desactivado.Nota: Los comentarios cortos y los descriptores incluyen documentación para Traffic Cop. Los descriptores de Traffic Cop no son visibles o editables en el editor de documentación, sin embargo, la búsqueda encontrará resultados en esta documentación. Por este motivo, la búsqueda de documentación se puede utilizar para buscar ubicaciones de tarjetas de Traffic Cop basadas en sus nombres que están guardadas en los descriptores.

5 Hacer clic en Buscar para efectuar una búsqueda basada en los ajustes especificados. Aparecerá la ficha Todos del panel de resultados de búsqueda.

6 Hacer clic en Cerrar.

Paso Acción

Paso Acción

1 Hacer clic en Ver → Buscar.

2 En el panel de resultados de la búsqueda, seleccionar una de las fichas siguientes.Todo - Muestra todos los resultados de la búsqueda, precedidos de la primera letra del área en la que se encontraron los resultados.Ejemplo: Un resultado Peer Cop puede ser P.L1,SO,Dev:01. Consultar p. 82 para obtener más información sobre el formato de los resultados de la búsqueda.Lógica - Muestra solamente los resultados de la búsqueda de lógica.TCop - Muestra solamente los resultados de la búsqueda de Traffic Cop.Peer Cop - Muestra solamente los resultados de la búsqueda de Peer Cop.Exploración de E/S - Muestra solamente los resultados de la búsqueda de exploración de E/S.Config - Muestra solamente los resultados de la búsqueda de configuración.

Nota: Los resultados de la búsqueda de configuración siempre aparecen en la ficha Todo.

3 Hacer doble clic en la celda que contenga la ubicación de la dirección a la que se desea ir.

4 Para cerrar el panel de resultados de la búsqueda, hacer clic en la x situada en la esquina superior derecha.

31003885 12/2006 81

Utilización de proyectos

Información de resultados de la búsqueda

La información sobre los resultados de la búsqueda se presenta en uno de los formatos siguientes:

Resultados de la búsqueda de lógica

Los resultados de la búsqueda de lógica se presentan en el formato INST.nnnn.r.cc. En la tabla siguiente figura la notación empleada:

Resultados de la búsqueda Traffic Cop

Los resultados de la búsqueda de Traffic Cop se presentan en el formato Hhh,Ddd,Rr,Sss. En la tabla siguiente figura la notación empleada:

Resultados de la búsqueda Peer Cop

Los resultados de la búsqueda Peer Cop se presentan en el formato L1,XX,Dev:dd. En la tabla siguiente figura la notación empleada:

Resultados de la búsqueda de exploración de E/S

Los resultados de la búsqueda de exploración de E/S se presentan en el formato Card:c,T:ttt. En la tabla siguiente figura la notación empleada:

Notación Descripción

n Número de red

r Número de fila

c Número de columna

Notación Descripción

h módulo de comunicaciones

d estación

r bastidor

s slot

Notación Descripción

L Número de conexión

XX Área de conexión

D Número de dispositivo

Notación Descripción

C Número de tarjeta

ttt Número de transacción

82 31003885 12/2006

Utilización de proyectos

Resultados de la búsqueda de documentación

Los resultados de la búsqueda de documentación se presentan en una notación de tres partes como D-000009-Y. En este ejemplo, la D indica que se trata de un resultado de la búsqueda de documentación. La segunda parte de la notación, 000009 en este ejemplo, es una referencia. La referencia puede ser una dirección normal, una ubicación Traffic Cop, un número de red o cualquier otro tipo de referencia que admita documentación. La tercera parte, Y, representa la ubicación en la que se ha encontrado el texto. En este caso Y se refiere a una ubicación de símbolo (consulte la tabla que se incluye más abajo).

En la tabla siguiente figuran los tipos de referencias.

En la tabla siguiente figuran los tipos de ubicaciones. Pueden existir varias ubicaciones para cada referencia.

Direcciones 0xxxxx, 1xxxxx, 3xxxxx, 4xxxxx

XMem 6ff,xxxx

Redes Nxxxxx

Segmentos Sxxxxx

Procesador Pxxxxx

Etiquetas Lxxxxx

Módulo de comunicaciones TCop Hxx

Estación TCop HxxDxx

Bastidor TCop HxxDxxRxx

Slot TCop HxxDxxRxxSxx

D Descriptor

S Comentario corto

L Comentario largo

P Título de página

Y Símbolo

31003885 12/2006 83

Utilización de proyectos

Dirección utilizada

Vista general Las tablas de direcciones utilizadas realizan el seguimiento de las direcciones que se utilizan en la lógica, Traffic Cop, Peer Cop y en el explorador de E/S. Cada dirección dispone de su propia celda en el reticulado de direcciones utilizadas.

Las tablas de dirección utilizada se actualizan cada vez que se modifica una dirección en alguna de las áreas anteriores. Los cambios se reflejan en el panel de tablas utilizadas. Las tablas utilizadas son muy útiles para determinar qué direcciones se usan, cómo se usan y cuántas veces se hace. Se realiza el seguimiento de los tipos de dirección 0xxxx, 1xxxx, 3xxxx, y 4xxxx. Las tablas reflejan el contenido del proyecto seleccionado actualmente; el cambio de proyectos actualiza las tablas.

Si el proyecto se encuentra en modalidad online, habrá un conjunto de tablas separado para el dispositivo online. Esto se debe a que el dispositivo online puede tener un contenido distinto al de la base de datos del proyecto.

Utilización de las tablas de direcciones utilizadas

Nota: Si el proyecto está en la modalidad offline o combinada y necesita cambiar a la modalidad online mientras se muestra la tabla de direcciones utilizadas y debe reconstruir la tabla de direcciones utilizadas (véase p. 85) antes de que pueda ver los resultados.

Nota: Si esta utilizando la modalidad Direct to Online (véase p. 53), debe reconstruir las tablas de direcciones utilizadas (véase p. 85) cada vez que se conecte a un controlador mediante la modalidad Direct to Online debido a que los datos no se almacenan directamente en el controlador.

Paso Acción

1 Hacer clic en Ver → Dirección utilizada.

2 Para ver un tipo de dirección, hacer clic en la ficha correspondiente0xxxxx1xxxxx3xxxxx4xxxxx

3 Para seleccionar una dirección para la lógica, hacer clic en la dirección desde la tabla y arrastrar y soltar la dirección en la instrucción donde se desee utilizar.

4 Para mostrar la leyenda de la dirección utilizada, marcar la casilla de verificación Leyenda.Para ocultar la leyenda de la dirección utilizada, quitar la marca de la casilla de verificación Leyenda.

84 31003885 12/2006

Utilización de proyectos

Descripción de la leyenda de direcciones utilizadas

La tabla de direcciones utilizadas muestra la siguiente información, tal y como aparece en la leyenda.

Búsqueda de una dirección libre

Reconstrucción de las tablas de direcciones utilizadas

Para reconstruir las tablas de direcciones utilizadas, hacer clic en Reconstruir.

Pantalla Descripción

Cuadrado superior izquierdo de color púrpura

La dirección se utiliza en la lógica.

Cuadrado superior derecho de color azul La dirección se utiliza en Traffic Cop.

Cuadrado inferior izquierdo de color verde La dirección se utiliza en Peer Cop.

Cuadrado inferior derecho de color amarillo La dirección se utiliza en el explorador de E/S.

Una C superpuesta. La bobina se utiliza en la lógica.

Una D superpuesta. La bobina duplicada se utiliza en la lógica.

Paso Acción

1 Hacer clic en la ficha del tipo de dirección que se desee buscar.

2 Hacer clic en Buscar libre.

3 Introducir una dirección donde comienza la búsqueda en Dirección de inicio.

4 Introducir el número de direcciones libres en la fila que necesite en el campo Longitud.

5 Hacer clic en Buscar para buscar las direcciones libres.

6 Hacer clic en Cerrar.

Nota: Si está en modalidad online, la reconstrucción de la tabla de direcciones utilizada requiere una lectura desde un PLC. No es posible disponer de las tablas utilizadas mientras están siendo reconstruidas.

31003885 12/2006 85

Utilización de proyectos

Base de conocimientos

Vista general La base de conocimientos es una biblioteca definida por el usuario de experiencias de procesos acumulados relativos a un proyecto específico. Se utiliza para identificar soluciones a los problemas ocurridos en el pasado. También se utiliza para conservar los registros de mantenimiento de las soluciones.

Apertura de la base de conocimientos

Haga doble clic en la Base de conocimientos en el panel de navegación del proyecto.

o

Haga clic en Proyecto → Base de conocimientos.

o

Haga clic en el botón Base de conocimientos de la barra de herramientas.

Búsqueda de palabras clave en la base de conocimientos

En el cuadro de diálogo de la base de conocimientos:

Nota: Cada proyecto tiene su propia base de conocimientos; es decir, la base de conocimientos es específica del proyecto.

Paso Acción

1 Introducir una palabra en el campo Palabra clave.

2 Hacer clic en Buscar.Resultado: La palabra clave se busca en todos los campos de la base de conocimientos.Nota: Después de hacer clic en Buscar la primera vez, el botón cambia a Buscar siguiente.

3 Para buscar la siguiente instancia de la palabra clave, hacer clic en Buscar siguiente. La búsqueda se inicia desde el primer registro en el reticulado.Nota: También puede buscar coincidencias parciales de palabras.

Nota: Si hace clic en un registro diferente al mismo tiempo que se procesa la búsqueda, ésta continuará desde esa ubicación.Si hace clic en Agregar, Eliminar, Editar o Imprimir al mismo tiempo que se procesa la búsqueda, ésta se restablecerá y el botón cambiará de Buscar siguiente a Buscar.

86 31003885 12/2006

Utilización de proyectos

Adición de un registro a la base de conocimientos

En el cuadro de diálogo de la base de conocimientos:

Eliminación de un registro de la base de conocimientos

En el cuadro de diálogo de la Base de conocimientos, seleccione el registro que desee eliminar y haga clic en Eliminar.

Impresión de la base de conocimientos

En el cuadro de diálogo de la base de conocimientos, haga clic en Imprimir. Aparece la configuración de impresión ProWORX 32.

Paso Acción Comentario

1 Hacer clic en Agregar. Se abre el cuadro de diálogo Entrada de la Base de Conocimientos.

2 Introducir un nombre en el campo Autor.

Máximo: 55 caracteres.

3 Introducir la descripción del problema en el campo Problema.

Máximo: 275 caracteres.

4 Introducir la descripción de la solución en el campo Solución.

Máximo: 440 caracteres.

5 Introducir el nombre de una imagen que puede estar asociada al problema o a la solución en el campo Imagen.El nombre de la imagen debe introducirse totalmente, incluida la extensión del fichero.Ejemplo: Imagen1.bmp es correcto; mientras que Imagen1 no lo es.

Los tipos de imagen válidos son .bmp y .jpg.La imagen debe residir en ProWORX\32\Projects\KBImages.Longitud máxima del nombre de imagen: 255 caracteres.

6 Hacer clic en Aceptar para guardar el registro.

La fecha/hora se agrega automáticamente después de hacer clic en Aceptar.

31003885 12/2006 87

Utilización de proyectos

88 31003885 12/2006

31003885 12/2006

4

Configuración de comunicaciones

Conexión a un controlador

Vista general ProWORX 32 puede comunicarse con controladores de diversas formas. En este capítulo se explica cómo configurar ProWORX para varios tipos comunes de conexión de red. Asimismo, se describe cómo seleccionar y conectar un controlador, ambos de forma directa, explorando toda la red en busca de dispositivos.

Contenido: Este capítulo contiene los siguiente apartados:

Apartado Página

Vista general de las comunicaciones 90

Configuración de comunicaciones Modbus 91

Comunicaciones Modbus por módem 92

Configuración de comunicaciones Modbus Plus 96

Configuración de comunicaciones Gateway Ethernet 97

Configuración de comunicaciones TCP/IP 98

Explorador de red 99

89

Configuración de comunicaciones

Vista general de las comunicaciones

Vista general Antes de conectar el equipo a un controlador (o, en algunos sistemas, la gateway, que trasmite información a y desde el controlador), debe configurar ProWORX 32 para el protocolo y la configuración de la comunicación.

Apertura de la Configuración de comunicaciones

Haga doble clic en Comunicaciones en el panel de navegación del proyecto.

o bien

Haga clic en Proyecto → Comunicaciones.

o bien

Haga clic en el botón de la barra de herramientas Comunicaciones.

Ajuste del tipo de comunicaciones predeterminado

Haga clic en la ficha del protocolo de comunicaciones.ModbusModbus PlusGatewayTCP/IP

Edición de parámetros de comunicaciones

Para editar un parámetro de comunicaciones:

Comunica-ciones utilizando el servidor

Nota: Para poder conectarse entre sí, el equipo y el controlador deben estar configurados para el mismo protocolo y configuración de la comunicación.

Paso Acción

1 Hacer doble clic en el parámetro.o bienHacer clic en el parámetro y, a continuación, en Cambiar configuración.

2 Realizar los cambios deseados en el cuadro de diálogo Editar y hacer clic en Aceptar para guardar los cambios.

Paso Acción

1 Asegurarse de estar conectado al servidor ProWORX.

2 Para comunicarse con los PLC mediante el portal de comunicaciones del servidor, seleccionar la casilla de verificación Usar servidor para comunicarse situada en la esquina inferior izquierda.

90 31003885 12/2006

Configuración de comunicaciones

Configuración de comunicaciones Modbus

Vista general El protocolo de master/slave de Modicon es un protocolo estándar de 984 y otros controladores. En el cuadro de diálogo Configuración de comunicaciones, haga clic en la ficha Modbus si su equipo está conectado al puerto de un controlador Modbus, ya sea de forma directa o mediante un módem.

Configuración de parámetros Modbus

Haga clic en la ficha Modbus y configure los parámetros de comunicación siguientes.

Cuando haya terminado la configuración de los parámetros, haga clic en Aceptar.

Nota: El controlador debe tener la misma configuración Modbus que el equipo. Configure los parámetros Modbus para su PLC mediante la ficha Puertos de la ventana Configuración del controlador o con sus conmutadores DIP.

Parámetro Descripción

Dirección Modbus

Dirección Modbus del PLC.

Puerto Identifica el puerto serie del PC que está conectado al controlador o al módem (si se realiza la conexión a través de él). La opción predeterminada es COM1.

Velocidad de transmisión

Establece la velocidad de transferencia de datos del puerto serie del PC en bits por segundo. El PC y el controlador deben utilizar la misma velocidad de transmisión. La opción predeterminada es 9600.

Paridad Agrega un bit de comprobación a un paquete para que el número de los binarios sea siempre impar (paridad impar) o par (paridad par). Si la paridad se establece como Ninguna, no se agregará el bit de comprobación. El PC y el controlador deben utilizar la misma paridad. La opción predeterminada es Par.

Bits de parada

Establece la cantidad de bits al final de un paquete que prepara el dispositivo de recepción para el siguiente paquete. El PC y el controlador deben utilizar la misma cantidad de bits de parada. La opción predeterminada es 1.

Modalidad de datos

Define el protocolo de datos (RTU o ASCII) para esta modalidad de comunicación. El PC y el controlador deben utilizar el mismo protocolo de datos. La opción predeterminada es RTU.

Timeout Especifica el espacio de tiempo que esperará el PC para establecer una comunicación satisfactoria con un controlador antes de mostrar un mensaje de error. El valor predeterminado es tres segundos.

Tipo de módem

Si su equipo está conectado directamente al controlador, establezca el tipo de módem en Ninguno. Si su equipo está conectado a un controlador mediante un módem, debe estar configurado (consulte p. 92).

31003885 12/2006 91

Configuración de comunicaciones

Comunicaciones Modbus por módem

Vista general Los controladores situados en localizaciones remotas pueden estar dotados de módems RS-232. Su equipo puede conectarse al controlador (por sistemas de teléfono, radio o microondas) utilizando su propio módem. Una vez establecida la conexión, el equipo y el controlador se comportan como si estuvieran conectados directamente por medio de una red Modbus.

Puede configurar ProWORX 32 fácilmente para conectarse a controladores mediante módems de línea específica o de marcación. Antes de empezar, confirme los siguientes aspectos:

El controlador está conectado correctamente a su módem RS-232.El equipo está conectado correctamente a su módem.Los conmutadores DIP del módem, en caso de tenerlos, están ajustados del siguiente modo.

Ajustes del conmutador DIP:

Después de configurar ProWORX 32 para utilizar un módem, este sistema comprueba si existe una conexión activa cada vez que se selecciona un dispositivo en la red del usuario.

Si no encuentra ninguna, ProWORX 32 solicita un número de teléfono para marcarlo o, si el módem utiliza una línea especializada, abre una conexión de forma automática.Si encuentra una conexión (o después de abrir una), será posible seleccionar un dispositivo Modbus o cerrar la conexión y abrir una nueva.

Ajuste del conmutador DIP del módem Ejemplo: Conmutadores DIP de módems US Robotics (vistos desde atrás)

Terminal de datos lista siempre conectada Conmutador 1 (izquierda): Abajo

Resultados de palabras verbales Conmutador 2: Arriba

Visualización del código de resultado habilitada

Conmutador 3: Abajo

Eco local de modalidad de comando Conmutador 4: Arriba

Respuesta automática Conmutador 5: Arriba

Detección de portadora normal Conmutador 6: Arriba

Cargar valores predeterminados de memoria de señal no volátil

Conmutador 7: Arriba

Usar conjunto de comandos AT (modalidad Smart)

Conmutador 8 (derecha): Abajo

92 31003885 12/2006

Configuración de comunicaciones

Utilice una conexión de módem a un controlador igual que una conexión Modbus directa. Puede realizar una exploración en busca de dispositivos Modbus y conectarse a ellos (y dispositivos Modbus Plus, si el controlador apoya la modalidad Bridge para permitir la conexión a una red Modbus Plus) de un modo normal.

Ajuste de los parámetros del módem Modbus

En el cuadro de diálogo Configuración de comunicaciones:

Paso Acción

1 Hacer clic en la ficha Modbus y configurar los parámetros de comunicación (véase p. 91).Nota: El controlador debe tener la misma configuración Modbus que el equipo. Abrir Configuración en el panel de navegación del proyecto. Hacer clic en la ficha Puertos para configurar los parámetros Modbus del PLC.

2 Hacer doble clic en Puerto.oHacer clic en Puertoy, a continuación, hacer clic en Cambiar configuración.

En la lista Valor, seleccionar el puerto del equipo conectado al módem; si no, ProWORX 32 no podrá ubicarlo.Hacer clic en Aceptar.

3 La configuración Modbus (véase p. 94) debe enviar al módem exactamente 10 bits por cada paquete de datos.Normalmente, los módems esperan 10 bits en un paquete de datos; sin embargo, los valores Modbus predeterminados (paridad par, modalidad RTU y un bit de parada) envían 11 bits por paquete.Cambiar los ajustes Modbus para proporcionar 10 bits por cada paquete de datos, ya que de otro modo ProWORX 32 no podrá comunicarse con el módem. Por otro lado, si el módem admite paquetes de datos de gran tamaño, se pueden ajustar sus conmutadores DIP para permitir 11 bits por cada paquete de datos (consultar el manual del módem).

4 Hacer doble clic en Tipo de módem.oHacer clic en Tipo de módemy, a continuación, en Cambiar configuración.

En la lista Valor, seleccionar el Tipo de módem (véase p. 94).Hacer clic en Aceptar.

5 Para editar los parámetros del módem (véase p. 95), hacer clic en Configurar módem. Editar los campos siguientes según sea necesario.

Número de teléfonoInicializaciónComando MarcarSufijo del comandoComando Colgar

Hacer clic en Aceptar.

31003885 12/2006 93

Configuración de comunicaciones

Configuraciones Modbus de 10 bits

Estas configuraciones Modbus proporcionan 10 bits por cada paquete de datos:

Descripción del tipo de módem Modbus

El tipo de módem especifica la clase de módem conectado al equipo.

Parámetros Modalidad ASCII Modalidad ASCII Modalidad RTU

Bit de inicio 1 bit 1 bit 1 bit

Datos 7 bits 7 bits 8 bits

Bits de parada: 1 1 bit 1 bit

Bits de parada: 2 2 bits

Paridad: ninguna 0 bits 0 bits

Paridad: par o impar 1 bit

Total 10 bits 10 bits 10 bits

Tipo de módem Descripción

Ninguno (predeterminado)

Para establecer conexiones Modbus directas entre el PC y el controlador sin un módem. Este ajuste bloquea el resto de opciones de módem.

Marcación Para módems estándar que no requieren una contraseña. Si no está totalmente seguro, inténtelo primero con este ajuste. Al seleccionar un dispositivo, ProWORX 32 solicita un número para marcar.

Dial-Chat Para módems protegidos por contraseña. Después de establecer la conexión, se abre una ventana de terminal para poder introducir texto. Al seleccionar un dispositivo, ProWORX 32 solicita un número para marcar.

Línea/J478 Para módems que disponen de una línea telefónica especializada con el controlador. No es necesario escribir un número para marcar. Este ajuste bloquea el resto de opciones de módem.

Línea RTS Para radio módems o módems de microondas que disponen de una conexión especializada con el controlador. No es necesario escribir un número para marcar. Este ajuste bloquea el resto de opciones de módem.

94 31003885 12/2006

Configuración de comunicaciones

Descripción de los parámetros de módem Modbus

Establezca los siguientes parámetros de módem.

Cuando haya terminado la configuración de los parámetros, haga clic en Aceptar.

Parámetro Descripción

Número de teléfono Número de teléfono del módem al que está conectado el PLC.

Inicialización Algunos módems exigen comandos de inicialización especiales como ATZ para poder utilizarlos. Introduzca una secuencia de comandos de módem Hayes en este campo para que ProWORX 32 la envíe al módem. Consulte el manual del módem a fin de conocer los comandos para desactivar la corrección de errores, la compresión y el control del flujo de software, y activar los resultados de palabras verbales.

Comando Marcar Escriba ATDT para la marcación por tonos (predeterminado) o ATD para la marcación por pulsos. Este prefijo se envía al módem junto con el número de teléfono que se haya introducido en el diálogo Seleccionar dispositivo. Para ordenar al módem que haga una pausa durante medio segundo, escriba una coma (,).

Sufijo de comando Caracteres adjuntos al final de cada comando que se envía al módem, incluidos el comando Hangup y la cadena de inicialización. La opción predeterminada es un retorno de carro y un avance de línea.

Comando Hangup Para colgar el módem, ProWORX 32 envía el comando ATH, es decir, el comando de módem Hayes estándar. Si su módem utiliza un comando distinto, introdúzcalo aquí. Este comando tiene el prefijo ,,,+++,,,. El proceso para colgar el módem puede durar hasta tres segundos.

31003885 12/2006 95

Configuración de comunicaciones

Configuración de comunicaciones Modbus Plus

Vista general En el cuadro de diálogo Configuración de comunicaciones, seleccione la ficha Modbus Plus si su equipo está conectado a una red Modbus Plus mediante una tarjeta adaptadora de red como la SA85.

Configuración de parámetros Modbus Plus

Haga clic en la ficha Modbus Plus y configure los parámetros de comunicación siguientes.

Cuando haya terminado la configuración de los parámetros, haga clic en Aceptar.

Parámetro Descripción

Dirección Modbus Plus Dirección Modbus Plus del PLC.

Adaptador Establece un número de identificación para una tarjeta de red SA85. Se pueden instalar dos tarjetas SA85, numeradas 0 o 1. El número de identificación de una tarjeta en ProWORX 32 debe ser el mismo que en el comando de dispositivo del fichero CONFIG.SYS del PC. La opción predeterminada es 0.

Timeout Especifica el espacio de tiempo que esperará el PC para establecer una comunicación satisfactoria con un controlador antes de mostrar un mensaje de error. El valor predeterminado es 3 segundos.

96 31003885 12/2006

Configuración de comunicaciones

Configuración de comunicaciones Gateway Ethernet

Vista general Una Gateway conecta dos redes que en condiciones normales no podrían comunicarse entre sí. ProWORX 32 admite la Gateway Ethernet de Modicon a Modbus Plus, que establece un puente entre la Ethernet TCP/IP del equipo y la red Modbus Plus del controlador.

Ajuste de parámetros de Gateway Ethernet

En el cuadro de diálogo Configuración de comunicaciones, haga clic en la ficha Gateway y configure los parámetros de comunicación siguientes.

Cuando haya terminado la configuración de los parámetros, haga clic en Aceptar.

Nota: El administrador de red se encarga de establecer la dirección Ethernet de su equipo en Windows (su dirección de máscara Subnet, en caso necesario).

Parámetro Descripción

Tipo de Gateway

Hacer doble clic en Tipo de Gateway.oHacer clic en Tipo de Gateway y, a continuación, hacer clic en Cambiar configuración.

En la lista Valor, seleccionar una de las gateways siguientes.SGATE (CEV200)NR&D MEBGATEWAY:CEV300

Índice Hacer doble clic en Índice.oHacer clic en Índicey, a continuación, hacer clic en Cambiar configuración.

En el campo Valor, introducir el índice de destino del PLC.

Dirección IP Hacer doble clic en Dirección IP.oHacer clic en Dirección IPy, a continuación, hacer clic en Cambiar configuración.

En el campo Valor, introducir la dirección TCP/IP de la Gateway.

Timeout Especifica el espacio de tiempo que esperará el PC para establecer una comunicación satisfactoria con un controlador antes de mostrar un mensaje de error. El valor predeterminado es 3 segundos.

Hacer doble clic en Timeout.oHacer doble clic en Timeouty, a continuación, hacer clic en Cambiar configuración.

En el campo Valor, introducir el timeout.

31003885 12/2006 97

Configuración de comunicaciones

Configuración de comunicaciones TCP/IP

Vista general Algunos controladores pueden estar equipados con módulos TCP/IP Ethernet. En el cuadro de diálogo Configuración de comunicaciones, haga clic en la ficha TCP/IP si el equipo y el controlador utilizan una red TCP/IP, independientemente de si están en la misma red o conectados mediante una gateway.

Ajuste de los parámetros TCP/IP

Seleccione la ficha TCP/IP y configure los parámetros de comunicación siguientes.

Cuando haya terminado la configuración de los parámetros, hacer clic en Aceptar.

Nota: El administrador de red se encarga de establecer la dirección TCP/IP de su equipo en Windows (así como sus direcciones Gateway y de máscara Subnet, en caso necesario).

Parámetro Descripción

Dirección IP Hacer doble clic en Dirección IP.oHacer clic en Dirección IPy, a continuación, en Cambiar configuración.

En el campo Valor, introducir una dirección Ethernet del PLC con formato TCP/IP estándar: cuatro números que van de 0 a 255 separados por puntos.Ejemplo: 10.0.254.68 es una dirección IP válida.

Timeout Hacer doble clic en Timeout.oHacer clic en Timeouty, a continuación, en Cambiar configuración.

En el campo Valor, introducir un valor que especifique el espacio de tiempo que esperará el PC para establecer una comunicación satisfactoria con un controlador antes de mostrar un mensaje de error. El valor predeterminado es 3 segundos.

Dirección IP de inicio

Hacer doble clic en Dirección IP de inicio.oHacer clic en Dirección IP de inicio y, a continuación, en Cambiar configuración.

En el campo Valor, introducir la dirección IP de inicio en formato TCP/IP estándar: cuatro números que van de 0 a 255 separados por puntos.

Dirección IP final

Hacer doble clic en Dirección IP final.oHacer clic en Dirección IP final y, a continuación, en Cambiar configuración.

En el campo Valor, introducir la dirección IP final en formato TCP/IP estándar: cuatro números que van de 0 a 255 separados por puntos.

98 31003885 12/2006

Configuración de comunicaciones

Explorador de red

Vista general El explorador de red busca controladores, puentes, multiplexores puente y otros dispositivos conectados a redes. ProWORX 32 muestra los dispositivos que encuentra por número de dirección. También muestra el tipo, modalidad y estado.

Los resultados de un ciclo de red aparecen en el árbol del panel situado en la parte izquierda de la pantalla. Si se encuentra algún PLC, aparecerá en el panel de la derecha. El panel tiene dos tipos de vista diferentes: gráfica y de lista. La vista gráfica muestra una imagen de la serie del controlador que se ha encontrado junto con sus datos. La vista de lista muestra los datos en formato de hoja de cálculo.

Utilización del explorador de red

Paso Acción

1 Hacer clic en Utilidades → Explorador de red.oHacer clic en la ficha Utilidades en el panel de navegación del proyecto y, a continuación, hacer doble clic en Explorador de red.oHacer doble clic en Comunicaciones en el panel de navegación del proyecto y, a continuación, hacer clic en Explorador de red a la derecha de la parte inferior de cualquier ficha del cuadro de diálogo Configuración de comunicaciones.

2 Se abre el cuadro de diálogo Configuración de comunicaciones. Seleccionar el Tipo de comunicación predeterminada (véase p. 90).

Hacer clic en Aceptar si se ha abierto el explorador de red mediante el menú Utilidades.oHacer clic en Explorador de red si está ejecutando esta función mediante el cuadro de diálogo Configuración de comunicaciones.

3 Para volver al cuadro de diálogo Configuración de comunicaciones en cualquier momento, hacer clic en Configuración de comunicaciones.

4 Para cambiar de una vista a otra, hacer clic en los botones Vista gráfica o Vista de lista.

5 Para cada controlador se proporciona la siguiente información:DirecciónTipo de controladorEstado del PLC: en ejecución, optimizado, detenido (se muestra el código de parada). Para más información, consultar p. 363.Estado de batería: cargada o baja.Protección de memoria: conectado o desconectado.Nombre del PLC: en algunos controladores, puede guardar el nombre del proyecto dentro de la instrucción cargable. Se recuperará el nombre del proyecto si el controlador se está ejecutando y la instrucción está en la lógica.

31003885 12/2006 99

Configuración de comunicaciones

100 31003885 12/2006

31003885 12/2006

5

Configuración de un controlador

Configuración del controlador

Vista general El editor de configuración se utiliza para editar y ver la configuración del controlador actual del proyecto. El editor de configuración muestra opciones de configuración (propiedades) dentro de varias fichas. Cada ficha contiene una o más listas de propiedades, que se utilizan para mostrar y editar elementos relativos a la configuración del controlador. Las propiedades visualizadas dependen del controlador que se esté configurando.

Contenido: Este capítulo contiene los siguiente apartados:

Apartado Página

Configuración del controlador 102

Detalles de los controladores en estado indefinido online 103

Ficha General 104

Ficha Puertos 108

Ficha Instrucciones cargables 111

Asistente de la biblioteca de instrucciones cargables 113

Configuración inteligente 115

101

Configuración de un controlador

Configuración del controlador

Vista general Antes de comenzar, utilice el Asistente para crear nuevo proyecto (véase p. 44) para seleccionar el tipo adecuado de controlador. Las opciones que aparecen en el editor de configuración dependen del tipo de controlador, así que sólo deben seleccionarse las admitidas por el controlador.

Configuración de un controlador

Paso Acción

1 Hacer doble clic en Configuración en el panel de navegación del proyecto.oHacer clic con el botón derecho en Configuración en el panel de navegación del proyecto y hacer clic en Abrir editor.oHacer clic en el botón Configuración de la barra de herramientas.

2 Hacer clic en la ficha adecuada para las opciones que se desea configurar.General: configura la memoria del controlador, incluidos el número de bobinas y registros, estaciones y tarjetas de E/S, la cantidad de memoria reservada para las ampliaciones de configuración, y el número y tamaño de los mensajes ASCII que se desea utilizar.Puertos: configura la serie del controlador y los puertos ASCII.Instrucciones cargables: ampliaciones de las funciones de un controlador. Cuando aparecen como instrucciones (casi siempre), se muestran como tres instrucciones de participantes.

3 Hacer clic en las filas de parámetros que se desee actualizar.Pulsar Intro para aceptar las modificaciones.oPulsar Esc para rechazar las modificaciones.

4 Cuando se cierra el editor de configuración, el sistema solicita confirmación para Guardar cambios de proyecto.

Hacer clic en Sí para guardar los cambios.Hacer clic en No para cancelar los cambios.Hacer clic en Cancelar para permanecer en el editor de configuración.

102 31003885 12/2006

Configuración de un controlador

Detalles de los controladores en estado indefinido online

Vista general Puede configurar un controlador que se encuentre en estado indefinido cuando exista una conexión online con dicho controlador. Es posible que algunos controladores permitan detalles de Executive distintos. Deberá proporcionar los detalles del Executive actual del controlador para poder configurarlo con éxito.

Configuración del controlador

Para configurar el controlador en estado indefinido online, siga los pasos siguientes.

Paso Acción

1 Abrir el editor de configuración (véase p. 102).

2 Revisar y editar los detalles del controlador haciendo clic sobre ellos en la lista de detalles.

3 Hacer clic en Aceptar para configurar el controlador con estos ajustes.o bienHacer clic en Cancelar para anular la operación y dejar el controlador en estado indefinido.

31003885 12/2006 103

Configuración de un controlador

Ficha General

Vista general La ficha General del editor de configuración permite configurar la memoria del controlador. Contiene muchas opciones importantes, incluida la cantidad de bobinas, registros, segmentos de lógica y tarjetas de E/S que utilizará el controlador, la cantidad de memoria que se establece aparte para ampliaciones de configuración y la cantidad y tamaño de sus mensajes ASCII.

Parámetros de la ficha General

Se pueden editar los parámetros siguientes.

Parámetro Descripción

Registros Para cada uno de los campos de registro 0xxxx, 1xxxx, 3xxxx y 4xxxx, indicar la cantidad de registros que utilizará el controlador. El controlador lee todos estos registros en cada ciclo. Debido a esto y para garantizar una exploración rápida por parte del controlador, sólo se deben configurar los registros necesarios.

Segmentos Indicar la cantidad de segmentos lógicos que va a utilizar el controlador.

Estaciones de E/S Diferentes controladores utilizan estaciones de E/S distintas.Si se dispone de un controlador que utiliza canales en lugar de estaciones de E/S, indicar la cantidad de canales que van a utilizar las E/S del controlador. Los canales siempre vienen en pares, por lo que debe ser un número par.Si se dispone de un controlador Micro en modalidad Master, indicar la cantidad de slaves (0 a 4) asociados a él.Si se dispone de un controlador Micro en modalidad slave, indicar el ID de slave (1 a 4).

Palabras de E/S Sólo controladores Quantum, Atrium, 785E, Momentum, Compact (E258, E265, E275, E258): Indicar la cantidad máxima de palabras de E/S que estará disponible para programar en Traffic Cop. Consultar la documentación del controlador para conocer los valores apropiados.

ID de estación DCP Sólo controladores 680, 685, 685E, 780, 785, 785E o 785L: Si hay otro equipo que utiliza este controlador para el control distribuido, indicar el número de ID del procesador de control distribuido del controlador (0 a 32).

Intervalo de tiempo de E/S

Indicar el tiempo que dedica el controlador a la comunicación de puertos periféricos, de 1 a 100 milisegundos. El valor predeterminado es 10 ms para los controladores 984A, B y X, y 20 ms para los controladores Quantum.

104 31003885 12/2006

Configuración de un controlador

Inicio de bobinas duplicadas

Establecer la dirección de inicio en un valor distinto de cero para habilitar el rango de bobinas duplicadas (es decir, permitir la asignación a más de una bobina de las direcciones de bobina incluidas en este rango).Si se establece el rango en cero se bloquea el rango de dirección de bobinas duplicadas. La dirección de inicio del rango de bobinas duplicadas forma parte de la configuración y define todo el rango de bobinas que será tratado como bobinas duplicadas. El rango va de la dirección de inicio a la cantidad de bobinas que se haya configurado. Por lo tanto, para habilitar el rango de bobinas completo, establecer la dirección de inicio en 1.

Canales remotos Sólo controladores 984A-S901, 984B-S901 y 584: Seleccionar de 2 a 32 canales de E/S remotas. Los canales siempre vienen en pares, por lo que este ajuste debe ser un número par.

Mensajes totales Sólo controladores que admitan mensajes ASCII: Indicar la cantidad total de mensajes ASCII que va a utilizar el controlador.

Palabras de mensaje

Sólo controladores que admitan mensajes ASCII: Indicar la longitud (en palabras de máquina) de los mensajes ASCII del controlador. Una palabra de máquina es igual a dos caracteres ASCII.

Puertos ASCII Indicar la cantidad de puertos ASCII del controlador. Este ajuste debe ser un número par.

Controlador B984 Seleccionar el tipo de controlador B984 del que dispone: B884 o B886.

Entrada con retención

Seleccionar esta opción si desea que el controlador mantenga el estado de entrada al apagarse. Las entradas permanecen congeladas durante un ciclo cuando se vuelve a conectar el controlador.

Parámetro Descripción

31003885 12/2006 105

Configuración de un controlador

Duración de ajuste La duración de ajuste del grupo permite establecer parámetros para el filtrado digital de entradas.

Cada valor de entrada se lee mediante un filtro basado en una ventana de tiempo. Se puede establecer la duración de la ventana de tiempo entre 200 microsegundos y 19,8 ms (en incrementos de 200 microsegundos).El módulo muestrea las entradas cada 200 microsegundos y utiliza la ventana de tiempo asociada a la entrada para determinar el estado de entrada. Si el estado de la entrada explorada es DES, el estado de entrada también se establecerá en DES. Si el estado de la entrada explorada es CON, el estado de entrada se establecerá en una cola de historial. Si la entrada estaba CON en la ventana de tiempo anterior, la entrada se establecerá en CON; si la entrada estaba DES, el estado de entrada se establecerá en DES.Las entradas se dividen en cuatro grupos. La duración de ajuste de cada uno de ellos puede configurarse separadamente:

Grupo 1: Entradas 1 a 4Grupo 2: Entradas 5 a 8Grupo 3: Entradas 9 a 12Grupo 4: Entradas 13 a 16

Bobina de batería Indicar la dirección de control para la batería del controlador.

Registro de temporizador

Indicar el offset de registro utilizado para almacenar el valor de temporizador del controlador.

Reloj de fecha/hora Indicar el offset de registro utilizado para almacenar el valor del reloj (véase p. 195) del controlador.

Ampliación de configuración utilizada

Muestra el espacio de ampliación de configuración utilizado. Este campo no se puede editar.

Parámetro Descripción

106 31003885 12/2006

Configuración de un controlador

Tamaño de la ampliación de configuración

Indicar la cantidad de memoria (en palabras de máquina) que se va a reservar para ampliaciones de configuración. Utilice la siguiente información para calcular el tamaño de ampliación de configuración mínimo:

Saturación de configuración: 1 palabraSaturación de ampliación:

TCP/IP: 100 palabras para controladores M1E: 20 palabrasProtección de datos: 8 palabrasDirección S980: 8 palabrasHot Standby Quantum: 17 palabrasBus VME: 9 palabrasProfibus: aproximadamente 4.096 palabras; consultar el manual Profibus para obtener más detalles.Peer Cop: 5 palabrasConexiones: 3 palabras por conexión, más:-) Transmisión global: 4 palabras por conexión.-) Entrada global: 2 palabras de saturación más (por cada dispositivo hasta un máximo de 64) 1 + el doble del número de hasta 8 subentradas (máx. 8). El valor máximo es 2 + (64*(1+2*8)) = 1.090 palabras.-) Transmisión directa: 2 palabras de saturación más 2 palabras por cada dispositivo (máximo de 64 dispositivos). El valor máximo es 2+(2*64) = 130 palabras.-) Entrada de mensajes directos: 2 palabras de saturación más 2 palabras por cada dispositivo (máximo de 64 dispositivos). El valor máximo es 2+(2*64) = 130 palabras.SY/MAX: 52 palabras.Explorador de E/S: 4 controladores M1E; 10 palabras de saturación; 40 palabras de saturación para los controladores que no sean M1E; 12 palabras/transacción.

Habilitar saltos Hacer clic en Verdadero para habilitar saltos (segmentos que pueden saltarse durante las ejecuciones).

Tiempo de vigilancia Watchdog

Indique el retardo de timeout para el temporizador Watchdog, en décimas de milisegundo. El controlador añade 250 ms al valor que se haya introducido. El valor predeterminado es 0000, que representa 250 ms.

Modalidad Bridge Hacer clic en Verdadero para habilitar la modalidad Bridge. Algunos controladores admiten la modalidad Bridge, que permite conectarse a una red Modbus Plus mediante los puertos 1 Modbus.Nota: Para utilizar la modalidad Bridge, el conmutador MEM/DIP del controlador debe encontrarse en la posición MEM.

Parámetro Descripción

31003885 12/2006 107

Configuración de un controlador

Ficha Puertos

Vista general En esta ficha del editor de configuración, puede configurar los puertos del controlador Modbus y ASCII. Estos ajustes no afectan de ningún modo a la configuración de comunicaciones del PC, sino sólo al controlador.

Puertos Modbus Se pueden editar los parámetros siguientes.

Parámetro Descripción

Modalidad Define el protocolo de datos (RTU o ASCII) para esta modalidad de comunicación. El PC y el controlador deben utilizar el mismo protocolo de datos. El valor predeterminado es RTU.Si selecciona el protocolo ASCII para un puerto, sólo podrá configurar sus ajustes de paridad, bits de datos/parada y velocidad de transmisión.

Paridad Agrega un bit de comprobación a un paquete para que el número de los binarios sea siempre impar (paridad impar) o par (paridad par). Si la paridad se establece como Ninguna, no se agregará el bit de comprobación. El PC y el controlador deben utilizar la misma paridad. El valor predeterminado es Par.

Datos/parada Establece la cantidad de bits al final de un paquete que prepara el dispositivo de recepción para el siguiente paquete. El PC y el controlador deben utilizar la misma cantidad de bits de parada. El valor predeterminado es 1.

Velocidad de transmisión

Establece la velocidad de transferencia del puerto Modbus del controlador en bits por segundo. El PC y el controlador deben ajustarse a la misma velocidad de transmisión. El valor predeterminado es 9.600.

Módulo de comunicaciones

Sólo controladores Quantum: establece el número de slot en el bastidor de la estación local en la que se encuentra la CPU.

Dirección Asigna la dirección Modbus para el puerto. El valor predeterminado es 1.

Retardo Establece el tiempo, en décimas de milisegundo, que espera el controlador después de recibir un mensaje para enviar una notificación de acuse de recibo. La opción predeterminada es 1 (10); el valor máximo es 20 (200).

Tipo de puerto 2 Modbus

Sólo controladores Momentum M1: establece el tipo del puerto 2 Modbus en RS232 o RS485.

108 31003885 12/2006

Configuración de un controlador

Puertos ASCII simple

Algunos controladores Modicon contienen puertos RS-232 como parte de estaciones de E/S remotas. Los programadores avanzados pueden utilizar estos puertos, denominados ASCII simple o ASCII/DAP, para las comunicaciones serie entre controladores y terminales de datos. En Ladder Logic, utilice la instrucción de movimiento de bloque (BLKM) para enviar y recibir mensajes ASCII simple. Configure la cantidad de puertos ASCII de un controlador ajustando el parámetro Puertos ASCII en la ficha General.

Los controladores 984A, 984B, y Micro 311, 411, 512, 612 disponen de puertos ASCII simple y tienen alguna propiedad menos que los puertos Modbus.

Puertos ASCII Esta tabla permite que el usuario configure cada puerto para que sea compatible con el dispositivo al que está conectado.

Hay cinco propiedades ajustables.

Parámetros Descripción

Paridad Agrega un bit de comprobación a un paquete para que la cantidad de binarios sea siempre impar (paridad impar) o par (paridad par). Si la paridad se establece como Ninguna, no se agregará el bit de comprobación. El PC y el controlador deben utilizar la misma paridad. El valor predeterminado es Par.

Datos/parada Establece el número de bits al final de un paquete que prepara el dispositivo de recepción para el siguiente paquete. El PC y el controlador deben utilizar la misma cantidad de bits de parada. El valor predeterminado es 1.

Velocidad de transmisión

Establece la velocidad de transferencia del puerto Modbus del controlador en bits por segundo. El PC y el controlador deben utilizar la misma velocidad de transmisión. El valor predeterminado es 9.600.

Propiedad Descripción

Paridad Seleccionar Par, Impar o Ninguno.

Velocidad en baudios

La velocidad de comunicación se establece en una de las siguientes: 50, 75, 110, 134,5, 150, 300, 600, 1200, 1800, 2000, 2400, 3600, 4800, 7200, 9600 y 19200.

Cantidad de bits de parada

Seleccione la cantidad de bits de parada para cada byte de datos (1 ó 2). Un sistema SIN PARIDAD utiliza normalmente dos bits de parada, mientras que un sistema con PARIDAD utiliza uno.

Cantidad de bits de datos

Seleccione la cantidad de bits de datos enviados desde el puerto ASCII (un número de 5 a 8). La selección de 7 bits de datos es estándar en la mayoría de los dispositivos ASCII.

Teclado/sin teclado

Seleccione un dispositivo con teclado o sin teclado. Esta función permite al usuario modificar la respuesta del puerto ASCII para que coincida con el tipo de dispositivo al que está conectado. En la modalidad de teclado, el puerto devuelve el carácter de entrada y solicita a los delimitadores que se muevan al siguiente campo de datos y finalicen el mensaje. La edición de datos de entrada puede realizarse desde un terminal. En la modalidad sin teclado, no se devuelve ningún dato. Al completar un campo de datos, se introduce el siguiente campo de datos disponible o finaliza automáticamente el mensaje. En este caso no se admite ninguna función de edición.

31003885 12/2006 109

Configuración de un controlador

Puertos Micro Si utiliza un controlador Micro 311, 411, 512 o 612, debe asignar el puerto utilizando la lista Puerto Micro. Las asignaciones de la lista son combinaciones del puerto de conexión de ampliación de E/S, COM1 y COM2. Las asignaciones disponibles dependen de la modalidad de E/S Micro que se haya establecido en la sección Detalles del controlador de la ficha General en el editor de configuración del controlador.

110 31003885 12/2006

Configuración de un controlador

Ficha Instrucciones cargables

Vista general Las instrucciones cargables de usuario son instrucciones que no se suministran con un controlador. En su lugar, son suministradas por Modicon o por terceros y deben copiarse en el controlador o proyecto que se vaya a utilizar.

Las instrucciones cargables son ampliaciones de las funciones de un controlador. Cuando aparecen como bloques de función lógicos (casi siempre) se representan como tres instrucciones de participante.

La pantalla muestra una tabla de instrucciones cargables así como información relacionada. Junto a las instrucciones cargables que se encuentran en el proyecto se muestra una marca de verificación. Las instrucciones sin esta marca están presentes en la biblioteca de instrucciones cargables, pero no se encuentran disponibles actualmente en el proyecto. Para agregar o eliminar una instrucción cargable en un proyecto, seleccione o anule la selección de la casilla de verificación asociada.

Parámetros de instrucciones cargables

Se pueden editar los parámetros siguientes.

Actualización de la vista general de las instrucciones cargables

Existen dos posibles casos que exigen la actualización de una instrucción cargable:

De forma periódica se crean nuevas versiones de instrucciones cargables. Si intenta eliminar de la configuración una instrucción cargable antigua, el configurador notificará que ya se ha utilizado en la lógica y evitará la eliminación de dicha instrucción. Dado que el proceso para agregar o leer una instrucción cargable puede ser una tarea compleja, la correcta actualización de la instrucción permite reemplazar una instrucción cargable sin necesidad de eliminarla primero de la lógica.

Nota: Sólo puede agregar instrucciones cargables que ya formen parte de una biblioteca de instrucciones cargables. La utilización de una instrucción cargable constituye un proceso de dos pasos: transferencia a una biblioteca de instrucciones cargables (véase p. 113) y selección en la biblioteca para agregarla al controlador o proyecto marcando la casilla de verificación instrucciones cargables en la ficha del mismo nombre y guardando los cambios.

Parámetro Descripción

Nombre Nombre de instrucción cargable de usuario.

Código operacional Número hexadecimal único de dos dígitos utilizado para identificar una instrucción en la lógica programable del controlador.

Versión Número de versión de la instrucción cargable instalada.

Tipo MSL o USL.

31003885 12/2006 111

Configuración de un controlador

Puede haber leído los datos de un controlador a un proyecto en el que los datos del controlador contenían una instrucción cargable .MSL (es decir, un fichero .EXE de Schneider Electric o de otro fabricante). Si el controlador se había puesto en marcha antes de realizar la lectura, la instrucción cargable MSL del proyecto será inútil si se vuelve a escribir en el controlador. Utilice la actualización para devolver la instrucción cargable MSL a un estado en el que sí pueda ser escrita en el controlador. El proceso de actualización solicita la instrucción cargable .EXE original. La agrega al proyecto y, a continuación, este último puede escribirse de nuevo en el controlador.

Actualización de instrucciones cargables

Para actualizar una instrucción cargable de un proyecto, haga clic con el botón derecho en la instrucción cargable y, a continuación, haga clic en Actualizar.

Copia de una instrucción cargable en un controlador

Para copiar una instrucción cargable en un controlador o proyecto realice lo siguiente:

Eliminación de instrucciones cargables

Para eliminar una instrucción cargable de un controlador o proyecto, quite la marca de la casilla de verificación de la instrucción cargable.

Paso Acción

1 Seleccionar la casilla de verificación de la instrucción cargable.Resultado: aparece el cuadro de diálogo Seleccionar código operacional si no se ha establecido ningún código operacional para la instrucción cargable.

2 Seleccionar un código operacional en la lista y hacer clic en Aceptar.

3 Si se encuentra offline, las instrucciones cargables seleccionadas (marcadas) estarán incluidas en el proyecto. Cualquier nueva instrucción cargable que se seleccione se incluirá en el proyecto al guardar los cambios de configuración. Para utilizar las instrucciones cargables en un controlador, escribir al controlador (véase p. 121).

4 Si se encuentra en modalidad online, los cambios no se realizan en el proyecto actual. Si se agregan instrucciones cargables y se cierra el configurador en estado online, este último realizará los cambios directamente en el controlador.Nota: El controlador debe estar detenido.

5 Si se encuentra en modalidad combinada online, los cambios que se guarden también se guardarán en el proyecto actual y luego se escribirán en el controlador.Nota: El controlador debe estar detenido.

Nota: No es posible eliminar las instrucciones cargables utilizadas en la lógica.

112 31003885 12/2006

Configuración de un controlador

Asistente de la biblioteca de instrucciones cargables

Vista general Antes de poder colocar una instrucción cargable de usuario en un controlador o proyecto, deberá leerse en la biblioteca de instrucciones cargables. Una biblioteca de instrucciones cargables contiene un grupo de instrucciones cargables de modo que el usuario sólo deba traducirlas a formato ProWORX 32 una vez.

En la biblioteca de instrucciones cargables, puede leer una instrucción desde el disco, traducirla a formato ProWORX 32 y desplazarla a la biblioteca. Se pueden leer instrucciones cargables desde un proyecto existente, desde un disco de Schneider Electric (.exe o .dat) o de otro fabricante (.exe o .dat) o desde un fichero de la librería ProWORX .TLD.

Nota: La lectura de una instrucción cargable de usuario en una biblioteca de instrucciones cargables no la copia en el controlador o en el proyecto.La utilización de una instrucción cargable es un proceso de dos pasos:1. Lectura de la instrucción en una biblioteca de instrucciones cargables2. Lectura de la instrucción en un controlador o proyecto (consulte p. 111)

Nota: No se puede abrir el asistente de la biblioteca de instrucciones cargables mientras está abierto el editor de configuración.

31003885 12/2006 113

Configuración de un controlador

Utilización de la biblioteca de instrucciones cargables

Edición de códigos operacionales

Un código operacional es un número exclusivo que identifica una instrucción cargable en el controlador o el proyecto. Puesto que el código operacional debe ser diferente, quizá sea necesario cambiarlos.

Cuando se agrega una instrucción cargable a un proyecto o controlador, el configurador comparará el nuevo código operacional de la instrucción cargable con los códigos ya utilizados en el controlador mediante instrucciones incorporadas e instrucciones cargables previamente cargadas. En caso de que parezca que el código operacional de la instrucción cargable entre en conflicto, aparecerá la ventana Seleccionar código operacional.

Sin embargo, en caso de que aparezca un código operacional que no entre en conflicto con las instrucciones cargables ya existentes en el controlador, se podrá utilizar la opción Editar código operacional del asistente para realizar el cambio. A continuación, cuando agregue la instrucción cargable a la configuración, no recibirá ningún nuevo aviso para proporcionar un nuevo código operacional.

Paso Acción

1 Hacer clic en la ficha Utilidades en el panel de navegación del proyecto y hacer doble clic en Biblioteca de instrucciones cargables.oHacer clic en Utilidades → Biblioteca de instrucciones cargables.

2 Hacer clic en uno de los botones siguientes:Editar código operacional: consultar Edición de códigos operacionales (véase p. 114) a continuación.Ver texto: muestra las notas del fabricante acerca de una instrucción cargable (si está disponible).Reconstruir biblioteca: en raras ocasiones, una biblioteca de instrucciones cargables puede resultar dañada (por ejemplo, cuando falla un equipo y los ficheros resultan dañados). ProWORX 32 permite volver a crear una biblioteca a partir de los ficheros .USL y .MSL.Transferir instrucción cargable a la biblioteca de instrucciones cargables: transfiere instrucciones cargables desde un proyecto, un fichero ProWORX.tld antiguo, Schneider Electric (.dat) o un .exe a la biblioteca de instrucciones cargables. Además, también puede utilizarse esta opción para actualizar la versión de instrucciones cargables existente en la biblioteca de instrucciones cargables.

3 Hacer clic en Finalizar para completar el asistente.

114 31003885 12/2006

Configuración de un controlador

Configuración inteligente

Vista general El configurador inteligente online le permite realizar cambios de configuración sin perder la información de lógica o de Traffic Cop almacenada en el controlador.

El configurador no le permitirá guardar los cambios en el controlador en los siguientes casos:

Si una reducción de la memoria del controlador para una determinada configuración la reduce por debajo de la cantidad utilizada por la lógica.Si los módulos utilizados en la lógica se eliminan.

Ejemplo: El controlador debe tener direcciones lógicas hasta 10160, pero se ha intentado volver a configurar el número de direcciones 1x a 32.

Si esto ocurre, puede realizar lo siguiente:Cambios en la nueva configuración para que las direcciones en uso en el controlador se distribuyan en los rangos de dirección adecuados.oEnviar los cambios de configuración al controlador sin intentar una configuración inteligente. Se perderá toda la información de la lógica y de Traffic Cop almacenada en el controlador.

31003885 12/2006 115

Configuración de un controlador

Cambio de la configuración online sin pérdida de información

Cambio de la configuración online con pérdida de información

Paso Acción

1 Abrir el editor de configuración (véase p. 102).

2 En el editor de configuración, seleccionar los rangos de dirección requeridos para la configuración.

3 Para guardar los cambios:Hacer clic en Aplicar.oCerrar el editor de configuración.

Resultado: Se abre un cuadro de diálogo, en el que se solicita realizar una configuración inteligente.

4 Hacer clic en Sí para realizar una configuración inteligente sin pérdida de información de la lógica o de Traffic Cop.

5 La configuración inteligente se lleva a cabo y requiere una lectura de (véase p. 119) y una escritura en (véase p. 121) el controlador.Nota: Este proceso puede llevar algún tiempo.

6 Si la configuración inteligente encuentra problemas, como rangos de dirección recién configurados que son demasiado pequeños para la lógica actual, se deberá notificar y devolver al editor de configuración.

Paso Acción

1 Abrir el editor de configuración (véase p. 102).

2 En el editor de configuración, seleccionar los rangos de dirección requeridos para la configuración.

3 Para guardar los cambios:Hacer clic en Aplicar.oCerrar el editor de configuración.

Resultado: Se abre un cuadro de diálogo, en el que se solicita realizar una configuración inteligente.

4 Hacer clic en No para realizar una configuración normal.Resultado: Se perderá la información de la lógica y de Traffic Cop.

116 31003885 12/2006

31003885 12/2006

6

Manejo de controladores

Presentación

Vista general Este capítulo contiene información relativa a la utilización de ProWORX 32 para trabajar con un controlador.

Contenido: Este capítulo contiene los siguiente apartados:

Apartado Página

Inicialización de la lógica en un controlador 118

Lectura de un controlador 119

Escritura en un controlador 121

Transferencia del contenido de la memoria al controlador EEPROM 124

Transferencia del Executive de Flash RAM 125

Transferencia de contenido de memoria a la Flash RAM de Micro 126

Transferencia de Flash interna o PCMCIA a controladores Micro 127

Inicio y detención de controladores 129

Visualizador de estados de PLC 130

Análisis del dispositivo 132

117

Manejo de controladores

Inicialización de la lógica en un controlador

Vista general La inicialización de la lógica borra las redes, el registro de contenido y los mensajes ASCII de un controlador programable. Se debe detener el controlador antes de inicializar la lógica.

Se recomienda encarecidamente leer el contenido del controlador en una base de datos de backup antes de inicializar la lógica.

Inicialización de la lógica

Haga clic con el botón derecho en el panel de navegación del proyecto y haga clic en Comandos online → Inicializar lógica del controlador.

o

Haga clic en Controlador → Inicializar lógica del controlador.

o

Haga clic en el botón Iniciar lógica en el controlador de la barra de herramientas.

Nota: Aparecerá un mensaje para informarle de que esa acción no puede deshacerse.

Haga clic en Sí para continuar.Haga clic en No para cancelar.

118 31003885 12/2006

Manejo de controladores

Lectura de un controlador

Vista general La función de lectura del controlador transfiere el contenido de la memoria de un controlador programable a una base de datos designada. Se recomienda encareci-damente utilizar esta función para realizar copias de seguridad del controlador antes de trabajar con él online.

Lectura de un controlador

Nota: Compruebe que se ha seleccionado el controlador correcto para la lectura y que se ha realizado un backup del proyecto que se está leyendo, si fuera necesario. También se debe comprobar la dirección de los ajustes de comunicaciones.

Paso Acción

1 Para leer las tablas de lógica, Traffic Cop, configuración, instrucciones cargables, ASCII, estado y bloqueado:

Hacer clic con el botón derecho en el panel de navegación del proyecto y, a continuación, hacer clic en Comandos online → Leer → Leer.oHacer clic en Controlador → Leer.oHacer clic en Leer en la lista de botones Leer del controlador de la barra de herramientas.

2 Para leer únicamente los registros de memoria extendida:Hacer clic con el botón derecho en el panel de navegación del proyecto y hacer clic en Comandos online → Leer → Leer la memoria extendida.oHacer clic en Controlador → Leer la memoria extendida.oHacer clic en Leer la memoria extendida en la lista de botones Leer del controlador de la barra de herramientas.

3 Se solicitará confirmación de que se desea leer el controlador seleccionado. Hacer clic en Leer para leer todos los componentes del PLC.Nota: Si se desea reconstruir automáticamente las tablas de direcciones utilizadas cuando la lectura haya finalizado, se debe seleccionar la casilla de verificación Reconstruir tablas de direcciones utilizadas tras la lectura.

Nota: Para leer un componente parcial de un programa de PLC de forma independiente, consultar p. 120 a continuación.

4 Cuando finalice la lectura, hacer clic en Aceptar para volver a ProWORX 32.

31003885 12/2006 119

Manejo de controladores

Lectura parcial de un controlador

Es posible que lea un componente parcial de un programa de PLC de forma independiente, incluidos los siguientes.

Configuración, incluidas las ampliaciones de configuraciónLógica de red, incluidas las tablas utilizadasValores y estados de datosMensajes ASCII

Cuando se hace clic en la casilla de verificación Habilitar lectura parcial, se aplican las condiciones siguientes.

En función de las condiciones anteriores, las opciones necesarias se seleccionarán y bloquearán en el cuadro de diálogo. De igual modo, se adjuntará un mensaje a la etiqueta de texto en el que se explicará la razón del bloqueo de la opción. Por ejemplo, si el controlador y el proyecto coinciden pero los mensajes ASCII han cambiado, el mensaje de pantalla indicaría que deben leerse las secciones de ASCII y de la configuración.

Para realizar un lectura parcial:

Si Entonces

Los mensajes ASCII han cambiado entre el PLC y la base de datos. Deberán leerse los mensajes ASCII y la configuración.

La configuración ha cambiado entre el PLC y la base de datos. Deberán leerse la lógica y la configuración.

ASCII y la configuración han cambiado. Sólo estará disponible la opción de RAM de estado. Los cuadros de la configuración y de los mensajes ASCII se activarán y bloquearán.

No se han realizado cambios en la configuración o ASCII. Todas las opciones están disponibles.

Paso Acción

1 Seguir los dos pasos 1-3 de la tabla anterior (consultar p. 119).

2 Se solicitará confirmación de que se desea leer el controlador seleccionado. Seleccionar la casilla de verificación Habilitar lectura parcial.Si la casilla de verificación está seleccionada, las cuatro opciones de lectura parcial (configuración, lógica, RAM de estado y mensajes ASCII) se encuentran habilitadas en función de las condiciones determinadas desde la base de datos frente a los cambios del PLC. Si la casilla de verificación no está selecciona, todas las opciones de lectura parcial se seleccionan y bloquean y se realiza una lectura completa.

3 Seleccionar la casilla de verificación Configuración para leer este componente.

4 Seleccionar la casilla de verificación Lógica para leer este componente.

5 Seleccionar la casilla de verificación RAM de estado para leer este componente.

6 Seleccionar la casilla de verificación Mensajes ASCII para leer este componente.

7 Hacer clic en Leer.Nota: Si no se hace clic en ningún componente para la lectura parcial, aparecerá un mensaje de error y no se realizará ninguna lectura.Nota: Si se desea reconstruir automáticamente las tablas de direcciones utilizadas cuando la lectura haya finalizado, se debe seleccionar la casilla de verificación Reconstruir tablas de direcciones utilizadas tras la lectura.

8 Hacer clic en Aceptar cuando se haya realizado la lectura.

120 31003885 12/2006

Manejo de controladores

Escritura en un controlador

Vista general La función de escritura en un controlador escribe el contenido de una base de datos en un controlador. Se debe detener el controlador para que se pueda escribir en él.

Escritura en un controlador

Operación de sistema imprevistaLa cancelación de la operación de escritura mientras se descargan los valores de registro predeterminados tendrá como resultado datos parcialmente escritos y el PLC en modalidad de ejecución. Si la aplicación se basa en valores de registro predeterminados (estados de bobina, estados bloqueados, valores de registro, tablas de historiales, etc.), se debe completar una operación de escritura completa antes de pasar el PLC a la modalidad de ejecución.

Si no se respetan estas instrucciones, pueden producirse daños corporales o materiales.

Nota: Compruebe que se ha seleccionado el controlador correcto para la escritura y que se ha realizado un backup del controlador que se está escribiendo, si fuera necesario. También se debe comprobar la dirección de los ajustes de comunicaciones.

Paso Acción

1 Seguir estos pasos para escribir las tablas de lógica, Traffic Cop, configuración, instrucciones cargables, ASCII, estado y bloqueado: este comando sobrescribirá todos los datos existentes en el PLC.

Hacer clic con el botón derecho en el panel de navegación del proyecto y, a continuación, hacer clic en Comandos online → Escribir → Escribir todo.oHacer clic en Controlador → Escribir todo.oHacer clic en Escribir todo en la lista de botones Escribir en el controlador de la barra de herramientas.

AVISO

31003885 12/2006 121

Manejo de controladores

2 Seguir este paso para escribir el contenido del controlador siempre que los bloques de función y direcciones de la lógica sean compatibles con el controlador de destino. Se puede elegir entre actualizar las tablas de lógica, bobinas utilizadas, ASCII y estado/bloqueado o sólo las tablas de lógica y bobinas utilizadas.

Hacer clic con el botón derecho en el panel de navegación del proyecto y hacer clic en Comandos online → Escribir → Reubicar lógica y datos.oHacer clic en Controlador → Reubicar lógica y datos.oHacer clic en Reubicar lógica y datos en la lista de botones Escribir en el controlador de la barra de herramientas.

3 Seguir este paso para escribir únicamente los registros de memoria extendida: Seleccionar todos los ficheros de memoria extendida o un fichero de memoria extendida específico y hacer clic en Aceptar.

Hacer clic con el botón derecho en el panel de navegación del proyecto y hacer clic en Comandos online → Escribir → Escribir memoria extendida.oHacer clic en Controlador → Escribir memoria extendida.oHacer clic en Escribir memoria extendida en la lista de botones Escribir en el controlador de la barra de herramientas.

4 ProWORX 32 realiza comprobaciones para asegurar que el controlador y la base de datos coincidan y los resultados se indican en el cuadro de diálogo Validación de proyecto/controlador. Si el controlador y la base de datos coinciden, hacer clic en Escribir. Los motivos más probables de que la base de datos y el controlador no coincidan son:

El controlador en el que se escribe puede no tener memoria suficiente para la lógica que se está escribiendo.Es posible que los rangos de dirección del controlador no tengan la longitud suficiente.El conjunto de instrucciones del controlador puede no coincidir con la base de datos.Puede que la base de datos utilice bobinas duplicadas, lo que no es compatible con la mayor parte de los controladores.

Nota: Para escribir un componente parcial de un programa de PLC de forma independiente, consultar p. 123 a continuación.

5 Hacer clic en Aceptar cuando se haya realizado la escritura.

6 Si se canceló el comando de escritura en cualquier momento, volver al paso 1.

Paso Acción

122 31003885 12/2006

Manejo de controladores

Escritura parcial en un controlador

Puede escribir en un componente parcial de un programa de PLC de forma independiente, incluidos los siguientes:

Configuración, incluidas las ampliaciones de configuraciónLógica de red, incluidas las tablas utilizadasValores y estados de datosMensajes ASCII

Cuando se hace clic en la casilla de verificación Habilitar escritura parcial, se aplican las condiciones siguientes.

En función de las condiciones anteriores, las opciones necesarias se seleccionarán y bloquearán en el cuadro de diálogo. De igual modo, se adjuntará un mensaje a la etiqueta de texto en el que se explicará la razón del bloqueo de la opción. Por ejemplo, si el controlador y el proyecto coinciden pero los mensajes ASCII han cambiado, el mensaje de pantalla indicará que deben escribirse las secciones de ASCII y de la configuración.

Para realizar un escritura parcial:

Si Entonces

Los mensajes ASCII han cambiado entre el PLC y la base de datos.

Deberán escribirse los mensajes ASCII y la configuración.

La configuración ha cambiado entre el PLC y la base de datos. Deberán escribirse la lógica y la configuración.

ASCII y la configuración han cambiado. Sólo estará disponible la opción de RAM de estado. Los cuadros de la configuración y de los mensajes ASCII se activarán y bloquearán.

No se han realizado cambios en la configuración o ASCII. Todas las opciones están disponibles.

Paso Acción

1 Siga los dos pasos 1-4 de la tabla anterior (consulte p. 121).

2 Se solicitará confirmación de que se desea escribir en el controlador seleccionado. Seleccionar la casilla de verificación Habilitar escritura parcial.Si la casilla de verificación está seleccionada, las cuatro opciones de escritura parcial (configuración, lógica, RAM de estado y mensajes ASCII) se encuentran habilitadas en función de las condiciones determinadas desde la base de datos frente a los cambios del PLC. Si la casilla de verificación no está selecciona, todas las opciones de escritura parcial se seleccionan y bloquean, y se realiza una escritura completa.

3 Seleccionar la casilla de verificación Configuración para escribir este componente.

4 Seleccionar la casilla de verificación Lógica para escribir en este componente.

5 Seleccionar la casilla de verificación RAM de estado para escribir este componente.

6 Seleccionar la casilla de verificación Mensajes ASCII para escribir en este componente.

7 Hacer clic en Escribir.Nota: Si no se hace clic en ningún componente para la escritura parcial, aparecerá un mensaje de error y no se realizará ninguna escritura.

8 Hacer clic en Aceptar cuando se haya realizado la escritura.

31003885 12/2006 123

Manejo de controladores

Transferencia del contenido de la memoria al controlador EEPROM

Vista general Esta función sólo se encuentra en los controladores Compact. Esta función no puede ejecutarse mientras el controlador está en ejecución. Para hacerlo debe detener el controlador.

Consejo: La protección de memoria es un conmutador del controlador que impide la alteración del contenido del controlador. La protección de memoria debe estar conectada, ya que de lo contrario la tarjeta sobrescribirá la memoria en el encendido.

Transferencia de memoria del controlador a EEPROM

Nota: No intente realizar la operación de transferencia si la batería del controlador está baja ya que se podría perder el contenido del procesador.

Paso Acción

1 Hacer clic con el botón derecho en el proyecto en el panel de navegación del proyecto y, a continuación, hacer clic en Comandos online → Escribir → Transferir a Flash/EEPROM.oHacer clic en Controlador → Transferir a Flash/EEPROM.oHacer clic en Transferir a Flash/EEPROM en Escribir en el controlador en la lista de botones de la barra de herramientas.

2 Los controladores Compact de la serie A disponen de cuatro opciones de EEPROM mejoradas que pueden ajustarse antes de la transferencia:

Después de la desconexión, restaurar el PLC al estado de ejecución/detención previo.Iniciar el PLC después de la descarga desde la memoria EEPROM.Guardar los registros 4xxxx en la memoria EEPROM.Modalidad optimizada: cuando se selecciona, el controlador no se puede editar mientras está en estado online.

3 Hacer clic en Transferir. Se solicitará que se detenga el controlador si está funcionando.

124 31003885 12/2006

Manejo de controladores

Transferencia del Executive de Flash RAM

Utilización de Exec Loader

Para transferir el Executive de Flash RAM, lea el Executive de Flash RAM del controlador en un fichero de disco o escriba el Executive de Flash RAM de un dispositivo desde un fichero de disco. Utilice la aplicación externa Exec Loader. Exec Loader es un programa de 32 bits basado en Windows que permite actualizar el firmware Executive en una serie de módulos de los PLC de Schneider Electric.

Para abrir Exec Loader:Hacer clic en la ficha Utilidades en el panel de navegación del proyecto y, a continuación, hacer doble clic en Exc Loader.oHacer clic en Utilidades → Exec Loader.

31003885 12/2006 125

Manejo de controladores

Transferencia de contenido de memoria a la Flash RAM de Micro

Vista general Esta función sólo funciona con los controladores Micro. Esta función copia el contenido de la memoria de un controlador Micro en la memoria Flash RAM del controlador.

Cuando el controlador Micro recibe señal, comprueba en primer lugar que haya una configuración válida en la memoria de datos. Si no la hay, el contenido de Flash RAM se vuelve a cargar en la memoria del controlador.

La Flash RAM puede utilizarse como una alternativa a la alimentación de emergencia por batería o como un backup adicional de la lógica y la configuración.

Transferencia a la memoria Flash RAM de controladores Micro

Paso Acción

1 Hacer clic con el botón derecho en el proyecto en el panel de navegación del proyecto y, a continuación, hacer clic en Comandos online → Escribir → Transferir a Flash/EEPROM.oHacer clic en Controlador → Transferir a Flash/EEPROM.oHacer clic en Transferir a Flash/EEPROM en Escribir en el controlador en la lista de botones de la barra de herramientas.

2 Hacer clic en Transferir. Se preguntará si se desea o no que ProWORX 32 inicie el controlador después de cargar en Flash RAM.

Hacer clic en Sí para que ProWORX 32 inicie automáticamente el controlador después de transferir el contenido de memoria a Flash RAM.Hacer clic en No para que el controlador permanezca detenido después de transferir el contenido de memoria a Flash RAM.

3 Si el controlador está funcionando actualmente, se pedirá que sea detenido. Es necesario hacerlo para poder continuar.

126 31003885 12/2006

Manejo de controladores

Transferencia de Flash interna o PCMCIA a controladores Micro

Vista general Esta función copia el contenido de la memoria de un controlador Compact TSX, Quantum 434 o Quantum 534 en la Flash RAM o tarjeta de memoria PCMCIA del controlador.

Cuando el controlador recibe señal, comprueba en primer lugar que haya una configuración válida en la memoria de datos. Si no la hay, el contenido de la tarjeta de memoria PCMCIA o Flash RAM se vuelve a cargar en la memoria del controlador.

La tarjeta de memoria PCMCIA o Flash RAM puede utilizarse como una alternativa al sostén de batería opcional o como un backup adicional de la lógica y la configuración.

Esta función no puede ejecutarse mientras el controlador está en ejecución. Para hacerlo debe detener el controlador.

Nota: No intente realizar la operación de transferencia si la batería del controlador está baja ya que se podría perder el contenido del procesador.

31003885 12/2006 127

Manejo de controladores

Transferencia del contenido de la memoria del controlador a la tarjeta de memoria PCMCIA o Flash del controlador

Paso Acción

1 Hacer clic con el botón derecho en el panel de navegación del proyecto y, a continuación, hacer clic en Comandos online → Escribir → Transferir a Flash/EEPROM.oHacer clic en Controlador → Transferir a Flash/EEPROM.oHacer clic en Transferir a Flash/EEPROM en Escribir en el controlador en la lista de botones de la barra de herramientas.

2 Hacer clic en Flash interna para transferir la lógica actual a la memoria Flash.oHacer clic en PCMCIA para transferir la lógica actual a la tarjeta de memoria PCMCIA.

3 Los controladores Compact disponen de opciones mejoradas que se pueden ajustar antes de realizar la transferencia. Establecer los parámetros para los ajustes de Flash interna y PCMCIA.

Iniciar PLC después de descargar desde EEPROM: inicia automáticamente el controlador con la lógica que se ha almacenado en la memoria Flash o en la tarjeta PCMCIA durante un fallo de alimentación.Guardar RAM de estado: guarda el último estado en la memoria Flash o la tarjeta PCMCIA en el supuesto de un fallo de alimentación.

4 Escribir en el campo Registros 4xxxx la cantidad de registros que hay que guardar. La cantidad especificada de registros se guarda en la memoria Flash o la tarjeta PCMCIA en el supuesto de un fallo de alimentación.

5 Hacer clic en Transferir para transferir la lógica a la memoria Flash o a la tarjeta PCMCIA. Se solicitará que se detenga el controlador si está funcionando.Nota: Hacer clic en Borrar Flash para borrar la lógica almacenada en la memoria Flash o la tarjeta PCMCIA.

6 Hacer clic en Detener si el controlador está actualmente en funcionamiento.

128 31003885 12/2006

Manejo de controladores

Inicio y detención de controladores

Inicio y detención de un controlador

Paso Acción

1 Hacer clic con el botón derecho en el panel de navegación del proyecto y, a continuación, hacer clic en Comandos online → Iniciar/Detener.oHacer clic en Controlador → Iniciar/Detener.oHacer clic en el botón Iniciar controlador de la barra de herramientas.

2 En los controladores que lo admitan, se puede seleccionar Modalidad de optimización. En esta modalidad, la capacidad para editar o mostrar flujo de señal no está disponible. Para realizar cambios en la lógica puede ser necesario detener el controlador. Los controladores 685E y 785E tienen un búfer de 2 k que permite realizar labores de edición durante la modalidad de optimización. Cuando este búfer se llene, no podrán realizarse más cambios hasta que el controlador se detenga.

3 Hacer clic en Iniciar para iniciar el controlador.

4 El cuadro de diálogo Iniciar/Detener muestra la siguiente información del controlador:

Nombre del proyectoTipo de procesadorTipo de comunicaciones y direcciónEstado actual

5 Hacer clic en Detener para detener el controlador.

31003885 12/2006 129

Manejo de controladores

Visualizador de estados de PLC

Vista general El visualizador de estado controla las palabras de estado de PLC. El PLC que se debe supervisar se especifica en el proyecto seleccionado. Se pueden supervisar varios proyectos al mismo tiempo y los resultados del reticulado de datos de palabras se guardan en el proyecto. Si desea más información acerca de las palabras de estado, consulte p. 366.

Apertura del visualizador de estados de PLC

Haga doble clic en Estado del PLC en el panel de navegación del proyecto.

o

Haga clic en Proyecto → Estado del PLC.

o

Haga clic en el botón Estado del PLC de la barra de herramientas.

Comprobación del valor de una palabra

En la ventana de estado del PLC:

Protocolari-zación de los datos de palabras

En la ventana del estado del PLC:

Nota: Las palabras que están disponibles dependen del PLC que se está supervisando.

Paso Acción

1 Hacer clic en Actualizar participante actual.

2 Seleccionar la palabra cuyo valor se desea ver en el panel de navegación de la palabra de estado.Nota: Cuando se establecen bits únicos, se colorean.

Paso Acción

1 Hacer clic en Registrar participantes seleccionados.

2 Seleccionar las casillas de verificación situadas junto a los iconos de palabra de estado para seleccionar las palabras que se desea registrar.

3 Hacer clic en Iniciar protocolarización.

4 Para finalizar una sesión de protocolarización, hacer clic en Detener protocolarización.

130 31003885 12/2006

Manejo de controladores

Utilización de datos de palabras registrados

Tras registrar los datos de palabras:

Paso Acción

1 Hacer clic con el botón derecho en el reticulado de datos registrados.

2 Hacer clic en Eliminar para eliminar los datos de palabras seleccionados del reticulado de datos de palabras registrados.

3 Hacer clic en Eliminar todo para eliminar todos los datos de palabras del reticulado de datos de palabras registrados.

4 Hacer clic en Ver bits para visualizar el diagrama de bits y la vista de palabras detallada.

5 Hacer clic en Imprimir para imprimir los datos de palabras registrados.

31003885 12/2006 131

Manejo de controladores

Análisis del dispositivo

Vista general La función de análisis es muy útil a la hora de diagnosticar problemas con el PLC que no aparecen como parte de la puesta en servicio/programación online típica. La función Analizar dispositivo verifica las tareas predeterminadas para encontrar problemas concretos relacionados con el funcionamiento de subsistemas de E/S y con el estado general del PLC. Esta función puede señalar problemas de mantenimiento de personal que se deben corregir, así como una base de conocimientos para registros de mantenimiento para futuras referencias.

Análisis de estilo S901

El análisis S901 lleva a cabo comprobaciones de errores de código de parada, estado del controlador, fallo de la batería, protección de memoria, ciclo único, ciclo constante, estado S901/J200, errores en ASCII, estado funcional de las comunica-ciones de canal y estado funcional del módulo. Todos los posibles problemas se encuentran en un informe.

Análisis de estilo S908

El análisis S908 lleva a cabo comprobaciones de error de código de parada, estado del controlador, fallos de batería, protección de memoria, ciclo único, ciclo constante, Hot Standby, DCP presente, establecimiento de errores en ASCII, E/S remotas, establecimiento de errores S908, errores en el cable A, errores en el cable B, estado de comunicaciones global, estado de comunicaciones del cable A, estado de comunicaciones del cable B, estado de funcionamiento de la estación local, estado de funcionamiento de la estación remota, cable A de la estación remota, cable B de la estación remota, comunicaciones de la estación y estado de funciona-miento del módulo. Todos los posibles problemas se encuentran en un informe.

Descripción de la salida de PLC de análisis

Descripciones gráficas de la salida:

Gráfico Descripción

Se ha pasado esta área sin introducir ninguna entrada de informe.

Se ha introducido una entrada en el informe que informa del estado del área.

Se ha detectado un problema en el área específica. Se ha introducido una entrada en el informe.

132 31003885 12/2006

Manejo de controladores

Visualización del informe del dispositivo de análisis

Paso Acción

1 Hacer doble clic en Analizar dispositivo en el panel de navegación del proyecto.oHacer clic en Proyecto → Analizar dispositivo.oHacer clic en el botón Analizar dispositivo de la barra de herramientas.

2 Hacer clic en la ficha Informe. La ventana Informe muestra la fecha y la hora en que se encontró el problema, así como una breve descripción del posible problema.

31003885 12/2006 133

Manejo de controladores

134 31003885 12/2006

31003885 12/2006

7

Ampliaciones de configuración

Presentación

Vista general Las ampliaciones de configuración son utilidades que se pueden cargar en un controlador. El área de ampliación de configuración contiene numerosas ampliaciones de configuración de hardware. Éstas ampliaciones son específicas de cada controlador. Cada ampliación tiene su propio editor y algunas ampliaciones más complejas también disponen de un asistente.

Contenido: Este capítulo contiene los siguiente apartados:

Apartado Página

Ampliaciones de configuración 136

Compact, fase II 138

Ampliación de la protección de datos 139

Hot Standby Quantum 140

Explorador de E/S para controladores Quantum (con tarjetas NOE) 142

Explorador de E/S para controladores Momentum 147

Asistente del explorador de E/S 148

Peer Cop 150

Asistente de Peer Cop 155

Ampliación de Profibus 158

Ampliación de S980 161

Ampliación de SY/MAX 162

Ampliación de TCP/IP 163

Ampliación del bus VME Quantum 164

Seguridad Quantum 165

135

Ampliaciones de configuración

Ampliaciones de configuración

Vista general Las ampliaciones de configuración se pueden editar mientras el proyecto está online u offline. Las modificaciones online sólo se pueden realizar en un controlador detenido. La información acerca de la ampliación de configuración se guarda en el proyecto y se puede cargar en cualquier momento.

Las ampliaciones de configuración disponibles aparecen enumeradas en el panel Ampliaciones activas:

Ampliación de configuración

Descripción

Protección de datos Evita que los comandos de escritura de datos Modbus modifiquen los bloques específicos de las referencias 0xxxx y 4xxxx.

Peer Cop Permite configurar bloques de datos que se van a transferir entre los autómatas de una red Modbus Plus.

Dirección S980 Especifica la dirección de la estación S980.

Hot Standby Quantum Permite configuración adicional de la instalación Hot Stanby de Quantum.

Profibus Configura un controlador Quantum para comunicaciones Profibus.

TCP/IP Configura controladores para realizar conexiones a una red TCP/IP a través de una tarjeta de comunicación.

SY/MAX Configura un controlador Quantum para comunicaciones con estaciones SY/MAX.

Explorador de E/S Permite configurar bloques de datos que se van a transferir entre los autómatas de una red TCP/IP.

Compact, fase II Esta ampliación sólo está disponible para PLC Compact, fase II.

Bus VME Quantum Configura un controlador VME-424/X para comunicaciones con una red VME.

Seguridad Quantum Permite la configuración adicional de seguridad de los controladores Quantum 140 CPU 434 12A y 140 CPU 534 14A.

Nota: Antes de ajustar las ampliaciones de configuración, debe establecer el parámetro Tamaño de la ampliación de configuración (véase p. 104) en el editor de configuración.

136 31003885 12/2006

Ampliaciones de configuración

Utilización de la utilidad Ampliaciones de configuración

Paso Acción

1 Hacer doble clic en Ampliaciones de configuración en el panel de navegación del proyecto.o bienHacer clic con el botón derecho en Ampliaciones de configuración en el panel de navegación del proyecto y hacer clic en Abrir editor.o bienHacer clic en Proyecto → Ampliaciones de configuración.o bienHacer clic en el botón de la barra de herramientas Ampliaciones de configuración y, a continuación, hacer clic en Abrir editor.

Resultado: La ventana Ampliaciones de configuración aparecerá mostrando únicamente las ampliaciones disponibles para el proyecto que está activo.

2 Para añadir una ampliación de extensión, seleccionar la casilla de verificación que aparece junto al icono de ampliación.

3 Para eliminar una ampliación de extensión, no seleccionar la casilla de verificación que aparece junto al icono de ampliación.

4 Para editar una ampliación, verificar que la casilla de verificación correspondiente a las ampliaciones está seleccionada. A continuación, seleccionar la ampliación que se va a editar del panel de ampliaciones.La barra de estado de la parte inferior de la ventana Ampliaciones de configuración muestra la cantidad de palabras utilizadas, la cantidad total de palabras disponibles y cualquier error o mensaje de estado que pueda aparecer.

5 Para guardar los cambios realizados, cerrar la ventana Ampliaciones de configuración.

31003885 12/2006 137

Ampliaciones de configuración

Compact, fase II

Vista general Las ampliaciones de Compact, fase II permiten la programación de funciones específicas para los controladores Compact, fase II. Proporciona apoyo para:

Acceso con contraseña basada en PLCRango protegido de datos (SDA)Configuración de tiempo de retardo CTS/RTS de comunicaciones 1

Edición de la ampliación de Compact, fase II

Nota: Si la ampliación de Compact, fase II no aparece en el panel de ampliaciones activas, no será una ampliación válida para el tipo de controlador actual.

Paso Acción

1 Marcar la casilla de verificación Compact, fase II en el panel Ampliación activa.

2 Introducir un valor de Rango protegido de datos entre 0 y 128 en el campo Tamaño SDA (K palabras). Un valor cero indica que la función no está disponible.

3 Introducir un valor entre 0 y 50 en el cuadro Retardo CTS (x10 ms). Un valor cero indica que la función no está disponible.Nota: Este valor será de factor 10, si se introduce 5, el PLC asumirá 50.

4 Introducir un valor entre 0 y 50 en el cuadro Retardo RTS (x10 ms). Un valor cero indica que la función no está disponible.Nota: Este valor será de factor 10, si se introduce 5, el PLC asumirá 50.

5 Introducir una contraseña compuesta por 16 caracteres como máximo (A-Z, 0-9 y _) en el campo Contraseña del PLC. Sólo se puede cambiar la contraseña en estado online. Si no se establece ninguna contraseña, el PLC no estará protegido por contraseña.

138 31003885 12/2006

Ampliaciones de configuración

Ampliación de la protección de datos

Vista general La protección de datos se utiliza para evitar que el software de vigilancia y control de procesos modifique referencias 0xxxx y 4xxxx específicas. Todas las referencias 0xxxx y 4xxxx tienen acceso de escritura en el bloque especificado.

Las referencias que están fuera de los rangos especificados están protegidas de los comandos de escritura de datos Modbus. De forma predeterminada, todas las referencias 0xxxx y 4xxxx están desprotegidas.

Edición de la ampliación de protección de datos

Nota: Si la ampliación de Protección de datos no aparece en el panel de ampliaciones activas, no será una ampliación válida para el tipo de controlador actual.

Paso Acción

1 Marcar la casilla de verificación Protección de datos en el panel Ampliación activa.

2 Introducir una dirección en el campo Dirección de inicio 0xxxx. El valor predeterminado es 0:0001.

3 Introducir la cantidad de referencias que no se van a proteger en el campo Longitud 0xxxx. ProWORX 32 muestra los rangos de referencia protegidos en los campos Rangos protegidos 0xxxx.Ejemplo: Se escribe una dirección de inicio de 00017 y una longitud 1024. El primer rango protegido comprenderá de 00001 (primer valor posible) a 00016 (valor inmediatamente anterior al valor de inicio introducido).El rango desprotegido irá de 00017 a 01040 (00017 + 1024). Todas las referencias por encima de 01041 también estarán protegidas.Cuando se introduce una longitud demasiado alta (por encima de las direcciones configuradas para el controlador), ProWORX 32 establece de manera automática el valor para incluir todas las direcciones superiores a los campos Dirección de inicio.

4 Introducir una dirección en el campo Dirección de inicio 4xxxx. El valor predeterminado es 4:0001.

5 Introducir la cantidad de referencias que no se van a proteger en el campo Longitud 4xxxx. ProWORX 32 muestra los rangos de referencia protegidos en los campos Rangos protegidos 4xxxx.

31003885 12/2006 139

Ampliaciones de configuración

Hot Standby Quantum

Vista general La ampliación Hot Standby de Quantum permite configuración adicional de la instalación Hot Standby de Quantum. Esto permite establecer el tipo de transferencia de memoria de señal entre los módulos CHS110-00. También permite establecer el Registro de comandos inicial y el Área no transferible.

Esta ampliación está disponible en los controladores Quantum versión 2.x que contienen la instrucción cargable CHS (véase p. 112) en su configuración.

Edición de la ampliación Hot Standby de Quantum

Nota: Si la ampliación de Hot Standby de Quantum no aparece en el panel de ampliaciones activas, no será una ampliación válida para el tipo de controlador actual.

Paso Acción

1 Marcar la casilla de verificación Hot Standby Quantum en el panel Ampliación activa.

2 En la ficha General, introducir la dirección 4xxxx del registro de comando utilizado para configurar el sistema Hot Standby en el campo Registro de comandos. Este registro se debe transferir cada ciclo y no puede estar en un área no transferible.El registro de comandos inicial contiene los ajustes que se cargan en el controlador cuando éste se inicia. Si es necesario realizar cualquier cambio mientras el controlador se está ejecutando, se debe utilizar el registro de comandos, no el registro de comandos inicial. Los ajustes como el intercambio de direcciones de puerto, permitir una actualización de Executive, establecer la modalidad de standby a una discrepancia lógica, ajustar las modalidades del controlador y sobrescribir el conmutador de llave se pueden modificar desde el registro de comandos.

3 Introducir la dirección de inicio del rango de registros que no se van a transferir desde el controlador primario al standby en el campo Dirección de inicio del área no transferible. Normalmente, esto se utiliza para reducir el tiempo de ciclo.

Los dos primeros registros se utilizan en las operaciones de transferencia inversa. Estos registros permiten que la información se transfiera de stanby al controlador primario.Tercer registro es el registro de estado, que guarda el estado de los dos controladores. Este registro proporciona información sobre el funcionamiento del sistema Hot Standby, por ejemplo, sobre el flujo de señal de la instrucción CHS, la posición del conmutador A/B del controlador o si existe o no una discrepancia lógica entre los controladores.Todos los registros que siguen al tercer registro serán ignorados (no transferidos) durante el ciclo.

4 Introducir la longitud del rango de registros no transferibles en el campo Longitud del área no transferible. Este valor puede ir de 1 al número total de registros configurado en el controlador.

140 31003885 12/2006

Ampliaciones de configuración

5 Hacer clic en Mostrar registros de comando/estado para ver el contenido del registro de estado y del comando en la ventana de visualización de datos.

6 Seleccionar una de las siguientes opcionesMemoria de señal transferida:Valor predeterminado (12 K): Se transfieren todos los registros 0xxxx y 1xxxx (hasta 8192 cada uno).

Si se configuran 10000 o menos registros 3xxxx y 4xxxx (combinados), se transfieren todos.Si se configuran más de 10000 registros 3xxxx y 4xxxx (combinados), se transfieren (hasta) 1000 registros 3xxxx y todos los registros 4xxxx (hasta alcanzar un total combinado de 10000).

Sólo rutina: Todas las direcciones definidas en la tabla de transferencia de rutinas se transfieren durante cada ciclo. Debe haber un mínimo 16 registros 4xxxx para admitir el área no transferible. La Tabla de transferencia de rutinas es un rango de valores binarios y registros que se pueden configurar como múltiplo de 16.Rutina y adicional: Se transfieren todas las direcciones definidas en la tabla de transferencia de rutinas y en las tablas adicionales. El rango de cada tabla adicional debe ser múltiplo de 16. Las tablas adicionales se pueden transferir en varios ciclos.Toda la memoria de señal: Toda memoria de señal configurada en el controlador se transfiere en cada ciclo.

7 Seleccionar una dirección en la tabla e introducir una longitud de referencia.Para las longitudes de dirección de la tabla de transferencia de rutinas, este valor debe estar comprendido entre 16 y el tamaño máximo configurado para esta dirección.Para las longitudes de dirección de las tablas de transferencia de adicionales, éste debe ser un valor comprendido entre 16 y el tamaño máximo configurado para la dirección exclusiva del rango establecido en la tabla de Rutinas correspondiente.Los valores deben ser múltiplos de 16. Los rangos definidos se actualizan y se muestran en la parte derecha de las tablas conforme los valores cambian.

8 Introducir la cantidad de ciclos (1-255) necesarios para que el controlador primario transfiera las tablas de transferencia de adicionales al standby en el campo Ciclos que se van a transferir.

9 Seleccionar la ficha Registros de comandos inicial.

10 Establecer los parámetros Permutar direcciones de puerto (x) a Sí o No.

11 Establecer los parámetros Modalidad del controlador (x) en Offline u Online.

12 Establecer la Modalidad Standby (con discrepancia de lógica) en Sí o No.

13 Establecer Conmutador de actualización de Executive en Habilitado o Bloqueado.

14 Establecer Sobrescritura de conmutador llave en Habilitado o Bloqueado.

Paso Acción

31003885 12/2006 141

Ampliaciones de configuración

Explorador de E/S para controladores Quantum (con tarjetas NOE)

Vista general La ampliación del explorador de E/S proporciona transferencias de datos entre dos o más controladores en una red TCP/IP. El explorador de E/S permite configurar simultáneamente hasta 128 transacciones de comunicación, dependiendo del controlador. Dado que la conexión TCP/IP se establece una única vez y permanece activa durante toda la sesión, este tipo de comunicación resulta muy eficiente.

Asistente del explorador de E/S

ProWORX 32 incluye un asistente de configuración que ayuda al usuario durante la configuración de la transacción de datos entre un dispositivo local y una serie de dispositivos remotos de una red TCP/IP. Para obtener más información, consulte p. 148.

Edición de la ampliación del explorador de E/S

En el panel Ampliación activa, seleccione la ampliación del explorador de E/S y a continuación:

Nota: Si la ampliación del explorador de E/S no aparece en el panel de ampliaciones activas, no será una ampliación válida para el tipo de controlador actual.

Paso Acción

1 Marcar la casilla de verificación Explorador de E/S en el panel Ampliación activa.

2 Seleccionar una tarjeta para editar de la lista Número de tarjeta. Puede haber una, dos o seis tarjetas disponibles para editar dependiendo del tipo de PLC. Cada tarjeta tiene un conjunto independiente de valores de datos.

3 En el cuadro de diálogo Dispositivo local, introducir una dirección IP en el campo Dirección IP con el formato (1-255).(1-255).(1-255).(1-255) Esta dirección debe coincidir con la extensión TCP/IP de la tarjeta seleccionada.

4 Introducir una dirección 1xxxx o 3xxxx que recibirá la información de estado funcional en el campo Módulo de estado funcional (1x/3x).

5 Introducir el número (1-16) de slot del bastidor que ocupa la tarjeta seleccionada en el campo Número de slot. Este valor debe coincidir con el valor de la ampliación TCP/IP de la tarjeta seleccionada.

6 Hacer clic en el campo Control de dispositivo.Resultado: Aparecerá en la parte derecha un cuadro de edición de dirección.Introducir una dirección válida, que debe ser una dirección 3x o 4x y el rango del proyecto configurado. La dirección especificada aparece en la tabla Dirección utilizada, si aparece.

142 31003885 12/2006

Ampliaciones de configuración

7 Marcar la casilla de verificación Habilitar el control del dispositivo. Cuando se haya marcado la casilla de verificación, se activará el bloque de control del dispositivo. Cuando no se haya marcado la casilla de verificación, el bloque de control del dispositivo no estará activado.

8 Hacer clic en Mostrar registros.Resultado: Se iniciará la ventana de visualización de datos, que mostrará los registros de estado y los registros de control del dispositivo.Hacer clic en la flecha derecha o izquierda situadas debajo de Página actual para cambiar entre los registros de estado y los registros de control del dispositivo.En la página Registros de estado, en función de la dirección introducida en el campo Bloque de estado en el paso 3, se podrán ver los siguientes registros.

Registros (8) 3x, que contienen 128 bits de estado para cada una de las 128 transacciones posibles. Estos registros se pueden editar en cualquier base numérica, aunque el valor predeterminado es decimal.Binarios (128) 1x, que contienen 128 bits de estado para cada una de las 128 transacciones posibles. Estos registros se pueden editar en cualquier base numérica, aunque el valor predeterminado es binario.

En la página Registros de control del dispositivo, en función de la dirección introducida en el campo Bloque de estado en el paso 3, se podrán ver los siguientes registros.

Registros (8) 3x o 4x, que contienen 128 bits de estado para cada una de las 128 transacciones posibles. Estos registros se pueden editar en cualquier base numérica, aunque el valor predeterminado es binario. Hacer clic en el botón ... para abrir el editor Visualización de bits.

9 En la página Registros de control del dispositivo, hacer doble clic en una celda de datos para editar los datos.Resultado: Aparecerá el cuadro de edición de datos y podrá editar en cualquier base numérica que esté definida para esa fila.Pulsar Intro para aceptar o Esc para cancelar la edición.

10 Hacer doble clic en una celda de base numérica para editar los datos.Resultado: Aparecerá la lista desplegable de base numérica y podrá seleccionar cualquier base numérica nueva en la lista.Pulsar Intro para aceptar o Esc para cancelar la edición. Los valores de datos reflejarán la nueva base numérica.

11 Hacer clic en el botón ... para iniciar el editor Visualización de bits.

Paso Acción

31003885 12/2006 143

Ampliaciones de configuración

Editor de visualización de bits

Cuadro de diálogo Seleccionar transacción

Cuadro de diálogo Dispositivo remoto

Paso Acción

1 Hacer doble clic en un bit para editar los datos. Los valores de datos hexadecimales y decimales cambiarán para reflejar el nuevo valor.

2 O, hacer clic en la lista situada a la derecha del bit que desea editar. Seleccionar la configuración deseada. El bit asociado cambiará para reflejar la nueva configuración.

3 Hacer clic en Aceptar para aceptar el nuevo valor o hacer clic en Cancelar para ignorar el nuevo valor y cerrar el editor de visualización de bits.

Paso Acción

1 El campo Seleccionar transacción muestra hasta 128 transacciones (64 para PLC M1E (véase p. 147)).

Una transacción que no esté configurada aparecerá marcada con una X roja.Una transacción parcialmente configurada aparecerá marcada con un signo de exclamación amarillo.Una transacción configurada aparecerá marcada con una marca de verificación verde.

2 Para configurar una transacción, hacer clic con el botón derecho en cualquier punto de la lista de transacciones y seleccionar Agregar transacción. Las transacciones se configuran en orden, es decir, si ya hay tres transacciones y se hace clic en Agregar transacción se podrá configurar la cuarta transacción.

3 Para eliminar la configuración de la última transacción de la lista, hacer clic con el botón derecho en la lista de transacciones y, a continuación, hacer clic en Eliminar transacción o pulsar en Eliminar.

Paso Acción

1 Introducir la dirección IP del dispositivo remoto con el que se esté comunicando en el campo Dirección IP.

2 Introducir el valor del ID de la unidad de destino en el campo ID de unidad. Se trata de un identificador para un par de transacciones (especialmente transacciones Conexión cliente/servidor). El par de transacciones debe tener ID de unidad coincidentes.Ejemplo: una única escritura de servidor que envía datos a las lecturas de cliente coincidentes en un dispositivo remoto. Todas las transacciones de lectura de cliente aceptan los datos enviados desde la transacción de escritura de servidor única siempre que el ID de unidad coincida.

144 31003885 12/2006

Ampliaciones de configuración

Cuadro de diálogo Transacción

3 Introducir un valor en milisegundos que represente el periodo de tiempo que se debe esperar antes de repetir la transacción en el campo Frecuencia de repetición (0-50k). El valor 0 significa la frecuencia de repetición más alta posible.

4 Introducir un valor en milisegundos que represente el periodo de tiempo que se debe esperar una respuesta para cada transacción en el campo Timeout de perturbación (0-50k).

Paso Acción

Paso Acción

1 Seleccionar una de las siguientes funciones de la lista Función.Leer: lectura unilateral en la que un dispositivo local lee datos de un dispositivo remoto.Escribir: escritura unilateral en la que un dispositivo local escribe datos en un dispositivo remoto.Leer/Escribir: lectura/escritura unilateral en la que un dispositivo local lee datos de y escribe datos en un dispositivo remoto.Conectar lectura de cliente: tipo de función pareada en la que un dispositivo local responde a una transacción de escritura desde un dispositivo remoto que debe disponer de una escritura de servidor coincidente.Conectar escritura de cliente: tipo de función pareada en la que un dispositivo local escribe a un dispositivo remoto que debe contener una lectura de servidor coincidente.Conectar lectura/escritura de cliente: tipo de función pareada en la que un dispositivo local lee y escribe datos en un dispositivo remoto que debe disponer de una escritura y lectura de servidor coincidentes.Conectar lectura de servidor: tipo de función pareada en la que un dispositivo local inicia una lectura en un dispositivo remoto. El dispositivo remoto debe disponer de una escritura de cliente coincidente.Conectar escritura de servidor: tipo de función pareada en la que un dispositivo local escribe en un dispositivo remoto. El dispositivo remoto debe disponer de una lectura de cliente coincidente.Conectar lectura/escritura de servidor: tipo de función pareada en la que un dispositivo local lee y escribe datos en un dispositivo remoto que debe disponer de una escritura y lectura de servidor coincidentes.

Nota: Los tipos de funciones unilaterales no requieren ninguna intervención de los dispositivos remotos. Éstos responden a cualquier lectura o escritura sin necesidad de configurar una transacción de explorador de E/S. Los tipos de funciones pareadas requieren dos transacciones complementarias, una en cada dispositivo.

31003885 12/2006 145

Ampliaciones de configuración

Cuadro de diálogo Leer de dispositivo remoto

Cuadro de diálogo Escribir en dispositivo remoto

2 Seleccionar una de las siguientes funciones de la lista Valor de retorno.Cero: pone a cero los valores de datos de la transacción seleccionada en caso de fallo de alimentación.Mantener último: conserva los últimos valores de datos de la transacción seleccionada y los pone a disposición del usuario durante el reinicio en caso de fallo de alimentación.

Paso Acción

Paso Acción

1 Introducir la dirección de datos local que recibe datos desde el controlador remoto en el campo A.

2 Introducir la dirección remota de la que proceden los datos de lectura en el campo De.

3 Introducir el número de registros secuenciales para leer en el campo Longitud. Se admiten hasta 125 registros.

Paso Acción

1 Introducir la dirección de datos local que envía datos al controlador remoto en el campo De.

2 Introducir la dirección remota a la que se envían los datos de escritura en el campo A.

3 Introducir el número de direcciones secuenciales para escribir en el campo Longitud. Se admiten hasta 100 registros.

146 31003885 12/2006

Ampliaciones de configuración

Explorador de E/S para controladores Momentum

Edición de la ampliación del explorador de E/S

El cuadro de diálogo de configuración del explorador de E/S para los controladores M1 Ethernet tiene las mismas funciones que el cuadro de diálogo de los controladores Quantum (con tarjetas NOE) (véase p. 142) y las dos diferencias siguientes.

Para controladores M1 Ethernet:1. En el cuadro de diálogo del dispositivo local, el cuarto campo es Bloque de

diagnósticos que funciona igual que Control del dispositivo (véase p. 142) en las tarjetas NOE.

2. En el cuadro de diálogo del dispositivo local, el quinto campo es Activar bloque de diagnósticos que funciona igual que Activar control del dispositivo (véase p. 142) en las tarjetas NOE.

Ventanas de visualización de datos - Registros de diagnósticos y de estado funcional

Al hacer clic en Mostrar registros, la página Registros de estado funcional (página 1) (véase p. 142) aparece exactamente igual que en los controladores Quantum con tarjetas NOE. Sin embargo, la página Registros de diagnósticos (página 2) aparece de forma diferente para los controladores M1 Ethernet.

Siga los pasos que se indican a continuación para editar los registros de diagnósticos.

Nota: La página de registros de diagnósticos de los controladores M1 Ethernet muestra tablas de 128 palabras de longitud, a diferencia de los controladores Quantum, que muestran tablas de 8 palabras de longitud.

Paso Acción

1 Hacer doble clic en una celda de datos para editar los datos.Resultado: Aparece una lista en la que se puede seleccionar cualquier valor.Pulsar Intro para aceptar o Esc para cancelar la edición.Nota: Los valores de datos son de sólo lectura para una tarjeta NOE. El cambio de este valor no cambia la manera en la que funciona la correspondiente tarjeta NOE, que puede simplemente restablecer el valor a su estado correcto.

2 Hacer doble clic en una celda de base numérica para editar los datos.Resultado: Aparece una lista en la que se puede seleccionar cualquier base numérica.Pulsar Intro para aceptar o Esc para cancelar la edición. Los valores de datos reflejarán la nueva base numérica.

31003885 12/2006 147

Ampliaciones de configuración

Asistente del explorador de E/S

Vista general El asistente funciona independientemente de la modalidad offline/online. Todos los cambios se realizan en proyectos offline con la posibilidad de modificar también los dispositivos online. Sólo se requiere la comunicación TCP/IP cuando se modifican dispositivos online.

Utilización del asistente del explorador de E/S

Comprobar que los dispositivos online estén detenidos.

Es posible que haya algún dispositivo online funcionando. Es necesario detenerlos para poder modificar su contenido. Antes de detener los dispositivos, asegurarse de que sea seguro hacerlo. Los dispositivos se reinician cuando se completa la operación. No es posible deshacer las modificaciones del contenido del dispositivo.

Si no se respetan estas instrucciones, pueden producirse daños corporales o materiales.

AVISO

Paso Acción

1 Hacer clic en el botón Asistente del explorador de E/S en el panel Ampliación activa.

2 Leer las instrucciones que aparecen en pantalla y hacer clic en Siguiente.

3 Hacer clic en una de las opciones siguientes para configurar el tipo de transacción.Directa: crea una única transacción en el dispositivo local. Los datos se transfieren sin tener en cuenta la programación del dispositivo remoto. Esta opción es más sencilla que la conexión cliente/servidor, pero encierra un mayor peligro, ya que el dispositivo de destino no necesita ningún programa adicional para verificar su funcionamiento.Conexión cliente/servidor: crea un par de transacciones coincidentes, una en cada dispositivo. El servidor realiza una petición a un cliente y, a continuación, éste responde a dicha petición. Esta opción es más segura que las transacciones directas, pero es más compleja que configurar y mantener.

Hacer clic en Siguiente.

4 Introducir una dirección IP en el campo Dirección IP del dispositivo local en el formato IP estándar (1-255).(1-255).(1-255).(1-255).Si se está utilizando un PLC Quantum, seleccionar el slot en el que está insertada la tarjeta NOE (o adaptador Ethernet similar) en la lista Número de módulo de comunicaciones.

Hacer clic en Siguiente.

5 Para utilizar correctamente la ampliación del explorador de E/S, es necesario definir los PLC de destino con los que se vaya a establecer la comunicación. Estos PLC de destino se denominan dispositivos remotos.

Para agregar un dispositivo remoto, hacer clic en Agregar.Para eliminar un dispositivo remoto, hacer clic en Eliminar.

Debe haber al menos un dispositivo remoto para poder realizar esta operación.

148 31003885 12/2006

Ampliaciones de configuración

Finalización del asistente del explorador de E/S

6 Para agregar un dispositivo remoto, hacer clic en Agregar.Hacer clic en Examinar para seleccionar un proyecto. Seleccionar un proyecto en la lista Dispositivo remoto/base de datos.Introducir la dirección IP del PLC para el proyecto del dispositivo remoto en el campo Seleccionar dirección IP.Si se está utilizando un PLC Quantum, seleccionar el slot en el que está insertada la tarjeta NOE (o adaptador Ethernet similar) en la lista desplegable ¿En qué slot del bastidor remoto está montado este dispositivo?.

Hacer clic en Siguiente para volver a la pantalla de resumen del dispositivo remoto.

7 Repetir el paso anterior hasta que se hayan agregado todos los dispositivos remotos deseados.Hacer clic en Siguiente cuando haya terminado de agregar dispositivos remotos a la ampliación del explorador de E/S.

8 Para transferir datos de un dispositivo a otro se requiere una transacción. Las transacciones existentes no se pueden modificar mediante el asistente del explorador de E/S y están desactivadas. Se pueden crear hasta 128 transacciones, excepto si se están utilizando PLC M1E, que sólo son compatibles con 64 transacciones.

Hacer clic en Agregar para agregar una nueva transacción.Hacer clic en Editar para editar una transacción creada por el asistente del explorador de E/S.Hacer clic en Eliminar para eliminar una transacción creada por el asistente del explorador de E/S.

9 Después de hacer clic en Agregar, se le solicitará seleccionar un dispositivo remoto. Hacer clic en un dispositivo remoto de la lista y, a continuación, hacer clic en Siguiente.Ahora es posible configurar la transacción nueva.

Primero, seleccionar una función de la lista.Introducir las direcciones 4xxxx en los campos De y A.Después, introducir valores numéricos en el campo Cantidad de registros en las áreas Leer de dispositivo remoto y Escribir en dispositivo remoto.

Hacer clic en Siguiente cuando haya finalizado la edición de la transacción.(Para ver las descripciones de las funciones y los campos, consulte p. 142.)

10 En la pantalla de resumen de transacción aparece un resumen de todas las transacciones nuevas que se deben escribir en el dispositivo local y en los dispositivos remotos seleccionados de varios modos. Asegurarse de que las transacciones sean correctas y hacer clic en Siguiente.Nota: Al hacer clic en Siguiente se realizan todos los cambios y, una vez completado el proceso, no se puede deshacer.Nota: En este paso sólo se modifican las bases de datos offline.

11 Hacer clic en Actualizar dispositivos online para actualizar los dispositivos físicos definidos como dispositivos remotos por el asistente. El dispositivo local se debe actualizar cuando el editor de ampliación de configuración esté cerrado y se hayan guardado todos los cambios.Hacer clic en Siguiente.

Paso Acción

Paso Acción

1 Hacer clic en Ver fichero de registro para ver todos los cambios efectuados en los dispositivos remotos y local. Este fichero (ScannerWizard.log) se puede guardar o imprimir cuando sea necesario.

2 Hacer clic en Finalizar para salir del asistente.

31003885 12/2006 149

Ampliaciones de configuración

Peer Cop

Vista general La extensión Peer Cop proporciona transferencias de datos entre dos o más controladores en una red par a par, así como conexiones entre varias redes mediante la tarjeta de comunicación S985. Peer Cop configura bloques de datos para que se transfieran continuamente (una vez por ciclo) entre participantes de una red Modbus Plus. Los datos se pueden difundir a todos los participantes de una sola conexión (E/S globales) o entre participantes Modbus Plus específicos de una conexión (E/S específicas).

Se puede transferir a o leer de un controlador un máximo de 32 registros de datos o 512 puntos de E/S (por ejemplo, 32*16) simultáneamente. Peer Cop es admitido por todos los controladores A145, E-Series, Momentum y Quantum equipados con adaptadores Ethernet NOM. Se pueden configurar y editar hasta tres conexiones de Peer Cop.

Asistente de Peer Cop

ProWORX 32 incluye un asistente de configuración (véase p. 155) para ayudarle a definir las ampliaciones Peer Cop.

Edición de la ampliación Peer Cop

Nota: Si la ampliación de Peer Cop no aparece en el panel de Ampliación activa, no será una ampliación válida para el tipo de controlador actual.

Nota: El asistente de Peer Cop sólo se aplica a la conexión 1.

Paso Acción

1 Marcar la casilla de verificación Peer Cop en el panel de ampliación activa.

2 La ampliación Peer Cop se puede configurar hasta para tres conexiones. Cuando se agrega una conexión, se tiene acceso a los 64 dispositivos posibles de otra red par a par.

La conexión 1 es la conexión interna; desde la conexión 1 se puede acceder a todos los dispositivos de la red Modbus Plus local.Las conexiones 2 y 3 son conexiones remotas a través de tarjetas S985.

3 Para agregar una conexión, hacer clic en Agregar conexión.Para borrar la configuración de una conexión, hacer clic en Borrar conexión.Para eliminar una conexión, hacer clic en Eliminar conexión.

150 31003885 12/2006

Ampliaciones de configuración

Recepción/transmisión global

E/S global es uno de los dos métodos de comunicación utilizados por la ampliación Peer Cop (el otro método es E/S específicas). El método de E/S globales constituye un método de comunicaciones de difusión según el cual un mensaje se envía a (se pone a disposición de) todos los controladores de la red Modbus Plus. Las transferencias de datos de Recepción/transmisión global no requieren el acuse de recibo del controlador receptor, por lo que no se produce ninguna saturación inmediata en el controlador receptor.

4 Para configurar una conexión y ajustar sus parámetros Número de módulo de comunicaciones, Valor de timeout y Último valor.Para las conexiones 2 y 3, seleccionar un número de módulo de comunicaciones (de 1 a 16) en el cuadro de lista desplegable Número de módulo de comunicaciones para conexión x. La opción Número de módulo de comunicaciones se refiere al número de módulo de comunicaciones que figura en el bastidor Quantum. Si se está utilizando un controlador Quantum, es posible editar el número de módulo de comunicaciones para la segunda o la tercera conexión. La primera conexión es interna y, por tanto, no se puede editar.

5 Seleccionar un valor en el cuadro de lista desplegable Timeout (ms). La opción Timeout se refiere al intervalo de timeout de perturbación. El valor predeterminado es 500 ms. Este valor indica el periodo de tiempo mínimo que debe fallar una comunicación configurada Peer Cop antes de que se borre el bit de estado asociado. Los valores de timeout válidos oscilan entre 20 ms y 2 segundos. Si se escribe un valor demasiado grande, el valor se trunca a un múltiplo de 20. Por ejemplo, 230 se convierte en 220 (no se redondea a 240).

6 Hacer clic en Borrar o en Mantener en la lista Último valor. La opción Último valor indica si se va a conservar o no el último valor. Si se selecciona "Mantener", la zona de datos de entrada asociada a una transferencia de estado incorrecto se conserva en su estado previo (es decir, el último valor con estado de funcionamiento correcto).

Paso Acción

Nota: Al hacer clic en Ver datos se pueden visualizar los datos de registro de cualquier entrada/salida global o directa. Se abrirá la ventana de visualización de datos y se mostrarán los datos relevantes.

31003885 12/2006 151

Ampliaciones de configuración

Edición de la recepción global

Las entradas globales se utilizan para la recepción de datos globales desde cualquier dispositivo en una red Modbus Plus. Para cada dispositivo (1 a 64) hay una entrada disponible (línea) Los datos globales de cada dispositivo también se pueden recibir por partes determinadas por subcampos.

Edición de subcampos de recepción global

Los datos globales de cada dispositivo también se pueden recibir por secciones determinadas por subcampos. Se puede definir un subcampo para cada bloque de datos de difusión que deba recibir el controlador sin tener en cuenta los demás.

Edición de la transmisión global

La transmisión global realiza la difusión de un determinado rango de binarios o el registro de los dispositivos de la red Modbus Plus. Cada dispositivo utilizado para acceder a los datos se debe configurar también para aceptar la recepción global del dispositivo emisor (1-32).

Paso Acción

1 Hacer clic en Recepción global en el panel de conexiones.

2 Hacer doble clic en la lista Recepción global.Resultado: Aparecerá el cuadro de propiedades de recepción global.

3 En el campo Índice, introducir el punto de inicio (de 1 a 32) de los datos de difusión para leer.

4 En el campo Inicio, introducir el destino de los datos recibidos (es decir, dónde se deben almacenar los datos recibidos).

5 En el campo Longitud, introducir el número de palabras (de 1 a 32) para leer enviadas desde el valor de índice.Ejemplo: Por ejemplo, si el controlador de origen está emitiendo 10 palabras de datos mediante la función Transmisión global, pero el controlador receptor sólo utiliza las palabras 3 a 7, se debe indicar un valor de índice 3 y una longitud 5.Nota: El valor de longitud más el valor de índice debe ser igual o menor que 33.

6 Seleccionar BIN (predeterminado) o BCD en la lista Tipo.

Paso Acción

1 Hacer clic en Ver subcampos.

2 Seleccionar un subcampo de la lista Subcampos de recepción global para editar las propiedades. (Los subcampos tienen las mismas propiedades que las entradas).

3 Una vez concluida la edición de las propiedades de los subcampos, hacer clic en Volver para volver a la lista de recepción global.

Paso Acción

1 Hacer clic en Transmisión global en el panel de conexiones.

2 Hacer doble clic en una salida de la lista Transmisión global.Resultado: Aparecerá el cuadro de propiedades de transmisión global.

152 31003885 12/2006

Ampliaciones de configuración

Recepción/transmisión directa

Recepción/transmisión directa es uno de los dos métodos de comunicación utilizados por la ampliación Peer Cop (el otro método es Recepción/transmisión global). En el método de Recepción/transmisión directa se utiliza un método de comunicaciones "uno a uno" que requiere un acuse de recibo del dispositivo receptor, lo que crea cierta cantidad de saturación. Cuando se utiliza Recepción/transmisión directa, el controlador de destino debe aceptar todo el bloque de datos del controlador de origen. Esto quiere decir que el valor de índice utilizado en las E/S globales no es necesario.

Las E/S específicas permiten configurar bloques de datos definidos múltiples para la transmisión a dispositivos específicos de la red Modbus Plus. El dispositivo que recibe los datos debe estar configurado para la entrada de mensajes directos desde el dispositivo emisor. La longitud (en palabras) de la entrada directa (configurada en el controlador de destino) debe ser idéntica a la de la salida específica (configurada en el controlador de origen). Sin embargo, los datos de entrada se pueden almacenar en cualquier tipo de referencia deseado. Es decir, cinco palabras de datos 4xxxx se pueden almacenar en cinco palabras de área de memoria 0xxxx.

Edición de la recepción directa

3 En el campo Inicio, introducir el destino de los datos recibidos (es decir, dónde se deben almacenar los datos recibidos).

4 En el campo Longitud, introduzca la longitud (de 1 a 32) del rango de dirección (por ejemplo, el número de registros para difundir).

5 Seleccionar BIN (predeterminado) o BCD en la lista Tipo.

Paso Acción

Nota: Hacer clic en Ver datos para visualizar los datos de registro de cualquier recepción/transmisión global o directa. Se abrirá la ventana de visualización de datos y se mostrarán los datos relevantes.

Paso Acción

1 Hacer clic en Entrada de mensajes directos en el panel de conexiones.

2 Hacer doble clic en la lista Recepción directa.Resultados: Aparecerá el cuadro de propiedades de recepción directa.

3 En el campo Inicio, introducir la dirección de inicio del bloque de datos que se vaya a ubicar desde el controlador de origen.

4 En el campo Longitud, introducir el número de palabras (de 1 a 32) que se van a recibir desde el controlador de origen.

5 Seleccionar BIN (predeterminado) o BCD en la lista Tipo.

31003885 12/2006 153

Ampliaciones de configuración

Edición de la transmisión directa

Seleccione el icono de transmisión directa en el panel de conexiones y, a continuación:

Paso Acción

1 Hacer clic en Transmisión directa en el panel de conexiones.

2 Hacer doble clic en una salida de la lista Transmisión directa.Resultado: Aparecerá el cuadro de propiedades de transmisión directa.

3 En el campo Inicio, introducir la dirección de inicio del bloque de datos que se vaya a enviar al controlador de destino.

4 En el campo Longitud, introducir el número de palabras (de 1 a 32) para enviar al controlador de destino.

5 Seleccionar BIN (predeterminado) o BCD en la lista Tipo.

154 31003885 12/2006

Ampliaciones de configuración

Asistente de Peer Cop

Vista general El asistente de Peer Cop ayuda al usuario durante la configuración de las transacciones entre un dispositivo local y una serie de dispositivos remotos de una red Modbus Plus.

El asistente funciona independientemente de la modalidad offline/online. Todos los cambios se realizan en proyectos offline con la posibilidad de modificar también los dispositivos online. Sólo se requiere la comunicación Modbus Plus cuando se modifican dispositivos online.

Utilización del asistente de Peer Cop

Comprobar que los dispositivos online estén detenidos.Es posible que haya algún dispositivo online funcionando. Es necesario detenerlos para poder modificar su contenido. Antes de detener los dispositivos, asegurarse de que sea seguro hacerlo. Los dispositivos se reinician cuando se completa la operación. No es posible deshacer las modificaciones del contenido del dispositivo.

Si no se respetan estas instrucciones, pueden producirse daños corporales o materiales.

Paso Acción

1 Hacer clic en el botón Asistente de Peer Cop en el panel Ampliación activa.

2 Leer las instrucciones que aparecen en pantalla y hacer clic en Siguiente.

3 Introducir una dirección MB+ (01-64).(00-64).(00-64).(00-64) en el campo Dirección MB+ del dispositivo local.Hacer clic en Siguiente.

4 Definir los PLC de destino con los que se vaya a comunicar el PLC, agregando dispositivos remotos a la lista Resumen del dispositivo remoto.

Hacer clic en Agregar para agregar un dispositivo remoto y su proyecto correspondiente.Hacer clic en Eliminar para eliminar un dispositivo remoto de la lista.

AVISO

31003885 12/2006 155

Ampliaciones de configuración

5 Para agregar un dispositivo remoto, hacer clic en Agregar.Hacer clic en Examinar para seleccionar un proyecto. Hacer clic en un proyecto de la lista o hacer clic en Examinar para seleccionar un proyecto en otro directorio. Una vez seleccionado el proyecto, hacer clic en Aceptar.Introducir una dirección MB+ en el campo Seleccionar dirección MB+ para este dispositivo.Hacer clic en Siguiente.

Nota: Las rutas de acceso Modbus Plus del dispositivo local y de todos los dispositivos remotos deben coincidir. Sólo el último valor de dirección, no cero, puede ser diferente. Todos los valores siguientes deben ser iguales ya que las transacciones de Peer Cop no pueden ser transferidas mediante multiplexadores o puentes Modbus Plus.

6 Aparecerá el cuadro de diálogo Lista de transacciones específicas. La lista de transacciones específicas suministra un listado de todas las transacciones específicas punto por punto. Para transferir datos de un dispositivo a otro se requiere una transacción. Las transacciones existentes no se pueden modificar mediante el asistente de Peer Cop y están desactivadas. Pueden existir hasta 64 transacciones de lectura y 64 de escritura.

Hacer clic en Agregar para agregar una nueva transacción.Hacer clic en Editar para editar una transacción creada por el asistente.Hacer clic en Eliminar para eliminar una transacción creada por el asistente.

7 Al hacer clic en Agregar para agregar una nueva transacción específica, aparecerá el cuadro de diálogo Transacción específica, que permite configurar la transacción.

Seleccionar Leer o Escribir en la lista Función. Leer solicita datos del dispositivo remoto y Escribir envía datos al dispositivo remoto.En el campo De, introducir la dirección 4xxxx de la que proceden los datos. La dirección se utiliza para el dispositivo remoto como una función de lectura y para el dispositivo local como una función de escritura. En el campo A, introducir una dirección 4xxxx a la que enviar los datos. La dirección se utiliza para el dispositivo local como una función de lectura y para el dispositivo remoto como una función de escritura.En el campo Longitud de palabra, introducir el número de registros consecutivos para transferir (de 1 a 32).

Hacer clic en Siguiente cuando haya finalizado la configuración de la transacción específica.

8 La lista de transacciones globales enumera todas las transacciones globales de dispositivo a dispositivo. Las transacciones existentes no se pueden modificar mediante el asistente de Peer Cop y están desactivadas.

Hacer clic en Agregar para agregar una nueva transacción global.Hacer clic en Editar para editar una transacción global creada por el asistente.Hacer clic en Eliminar para eliminar una transacción global creada por el asistente.

Paso Acción

156 31003885 12/2006

Ampliaciones de configuración

Finalización del asistente de Peer Cop

9 Al hacer clic en Agregar para agregar una nueva transacción global, aparecerá la pantalla Transacción global que permite configurar la transacción.

Seleccionar Leer o Escribir en la lista Función. Leer solicita datos del dispositivo remoto y Escribir envía datos al dispositivo remoto.Introducir la dirección 4xxxx de la que vienen los datos en el campo De. La dirección se utiliza para el dispositivo remoto como una función de lectura y para el dispositivo local como una función de escritura. Introducir una dirección 4xxxx a la que se enviarán los datos en el campo A. La dirección se utiliza para el dispositivo local como una función de lectura y para el dispositivo remoto como una función de escritura.Introducir la cantidad de registros consecutivos que se van a transferir (de 1 a 32) en el campo Longitud de palabra.

Hacer clic en Siguiente cuando haya finalizado la configuración de la transacción global.

10 La pantalla de resumen de transacciones mostrará todas las transacciones nuevas que ha creado el asistente.Estas transacciones se escriben en el dispositivo local así como en varios dispositivos remotos al hacer clic en Siguiente.Para sobrescribir cualquier transacción que pudiera interferir con la nueva en el dispositivo remoto, marcar la casilla de verificación Sobrescribir las transacciones remotas existentes.Nota: Al hacer clic en Siguiente se realizan todos los cambios y, una vez completado el proceso, no se puede deshacer.Nota: En este paso sólo se modifican las bases de datos offline.

11 Hacer clic en Actualizar dispositivos online para actualizar los dispositivos físicos definidos como dispositivos remotos por el asistente. El dispositivo local se debe actualizar cuando el editor de ampliación de configuración esté cerrado y se hayan guardado todos los cambios.Hacer clic en Siguiente.

Paso Acción

Paso Acción

1 Hacer clic en Ver fichero de registro para ver todos los cambios efectuados en los dispositivos remotos y locales. Se debe guardar o imprimir este fichero (PeerWizard.log), según sea necesario.

2 Hacer clic en Finalizar para salir del asistente.

31003885 12/2006 157

Ampliaciones de configuración

Ampliación de Profibus

Vista general La ampliación de la configuración de Profibus permite configurar las E/S de Profibus en un proyecto ProWORX. La ampliación tiene dos funciones principales:

Importación de una estación Profibus desde un fichero .CNF exportado, creado con el paquete de software de SYCon.Edición de parámetros de E/S para las E/S de Profibus mediante la ampliación de configuración de Profibus.

Edición de la ampliación de Profibus

Nota: Si la ampliación de Profibus no aparece en el panel de ampliaciones activas, no será una ampliación válida para el tipo de controlador actual.

Paso Acción

1 Hacer clic en Profibus en el panel Ampliación activa.

2 Para comenzar a importar un fichero .CNF, hacer clic en Importar .CNF. Nota:

Para un slave estándar (modular/compacto), el máximo son 16 (bytes o palabras en función del tipo del slave/slot).Para slaves específicos (modular/compacto), el máximo son 64 (bytes o palabras en función del tipo del slave/slot).

Estas cantidades máximas son máximos estándar Profibus, no ProWORX 32 específicos (p.ej., Concept o cualquier otro software puede contener los mismos máximos que Profibus).Nota: Si las ampliaciones actuales incluyen una ampliación de Profibus activa, la

pantalla mostrará el número de palabras utilizadas en esta ampliación.Nota: La importación de un fichero .CNF sobrescribe todas las configuraciones

existentes.

3 Aparecerá una advertencia sobre la eliminación de todas las configuraciones de Profibus existentes.

Hacer clic en Sí para continuar.Hacer clic en No para cancelar.

Después de importar, la ampliación de Profibus entra en la modalidad de edición. Esta modalidad permite al usuario configurar los parámetros de E/S de Profibus.

158 31003885 12/2006

Ampliaciones de configuración

Más ediciones de la ampliación Profibus

Puede volver a editar la configuración de Profibus si:Ha importado el fichero .CNF asociado a su proyecto utilizando la versión 2.0 de ProWORX 32, o una versión superior.Si está utilizando un proyecto como el descrito anteriormente para editar en la modalidad offline.Si está utilizando un proyecto como el descrito anteriormente para editar en la modalidad online o combinada con el controlador correcto.

No puede volver a editar la configuración de Profibus si:No ha importado el fichero .CNF utilizando la versión 2.0 de ProWORX 32, o una versión superior.Está utilizando un proyecto en la modalidad directa a online.Se conecta a un controlador que no contenga datos Profibus que coincidan con el proyecto seleccionado.

4 En la modalidad de edición, seleccionar un elemento del árbol de dispositivos (parte superior izquierda de la pantalla) para mostrar los parámetros.Pueden estar disponibles tres dispositivos diferentes:

MasterSlaveMódulos

5 El campo Dispositivo muestra el nombre del dispositivo, la dirección de bus y la ID.

6 La ventana Parámetros master muestra la configuración de E/S y de diagnóstico. Se pueden editar todos los valores de esta ventana excepto la velocidad de transferencia. Los rangos válidos están indicados en las etiquetas.

Paso Acción

Nota: Sólo puede editar las direcciones, tipos de direcciones e información de diagnóstico de los módulos importados. Los módulos (master y slaves) son fijos y sólo se pueden definir al importar un fichero .CNF. Los módulos no se pueden editar mediante ProWORX 32. Al importar un fichero .CNF se sobrescribirá cualquier configuración existente de la tarjeta seleccionada.

31003885 12/2006 159

Ampliaciones de configuración

Configuración de los preajustes

Paso Acción

1 Hacer clic en Configurar preajustes para mostrar un bloque de datos de Preajustes, que permite seleccionar una dirección de inicio para todas las direcciones de E/S y de diagnóstico. Con esta operación se borrarán todas las configuraciones de E/S

2 En el marco Preajustes seleccionar una dirección de inicio para cada tipo de dirección.Nota: Las configuraciones de diagnóstico siempre son valores booleanos o enteros de 8 bits. Sólo se permiten direcciones 3x.Nota: Las configuraciones de E/S pueden incluir direcciones binarias para configuraciones booleanas y direcciones de registro para el resto. El tipo permitido depende de la longitud y de la utilización de bytes o palabras por parte del dispositivo. La longitud no se puede modificar.

3 Marcar la casilla de verificación para realizar los preajustes de las direcciones del tipo asociado.Quitar la marca de la casilla de verificación para no modificar la dirección.

4 Hacer clic en el botón Preajustar para asignar direcciones a todas las configuraciones de E/S de Profibus y de diagnóstico para todos los slaves y módulos.

5 Hacer clic en el botón Cerrar para cerrar el bloque de datos Preajustes y volver a las pantallas de edición de Profibus. Si se cierran las ampliaciones de configuración después de editar, se generará automáticamente una ampliación de Profibus válida.

160 31003885 12/2006

Ampliaciones de configuración

Ampliación de S980

Vista general La ampliación de la configuración de S980 almacena la dirección de la estación S980. Esta dirección se utiliza como parte del mecanismo de detección de discrepancias de S908; cuando el controlador está encendido, S980 comprueba si se ha trasladado a un 984 diferente.

Edición de la ampliación de S980

Nota: Si la ampliación de S980 no aparece en el panel Ampliaciones activas, no será una ampliación válida para el tipo de controlador actual.

Paso Acción

1 Hacer clic en Dirección S980 en el panel Ampliación activa.

2 Introducir un número hexadecimal de 12 dígitos que represente la dirección S980 en el campo Dirección.

31003885 12/2006 161

Ampliaciones de configuración

Ampliación de SY/MAX

Vista general La ampliación de configuración de SY/MAX permite acceder y configurar correctamente hasta seis tarjetas SY/MAX RIO. Esta ampliación sólo se encuentra disponible para los controladores Quantum revisión 2 o superior.

Edición de la ampliación de SY/MAX

Nota: Si la ampliación SY/MAX no aparece en el panel Ampliación activa, no será una ampliación válida para el tipo de controlador actual.

Paso Acción

1 Hacer clic en SY/MAX en el panel Ampliación activa.

2 Seleccionar una tarjeta (1-6) en la lista Tarjeta.

3 En el campo Número de estación de módulo, introducir un número de estación de E/S (de -1 a 99). Establecerlo en -1 si la estación no está definida.

4 En el campo Slot de bastidor, introducir el número de slot (de 0 a 16) que ocupa la tarjeta RIO. Establecerlo en 0 para eliminar un módulo.

5 En el campo Conteo de reintentos, introducir un número de reintentos (de 1 a 255).

6 En el campo Timeout, introducir un valor de timeout (1ms a 65.535ms).

162 31003885 12/2006

Ampliaciones de configuración

Ampliación de TCP/IP

Vista general Antes de que el controlador pueda conectarse a una red TCP/IP, debe instalar y configurar la ampliación de la configuración TCP/IP. Esta ampliación permite que el controlador reconozca la tarjeta de comunicación TCP/IP. Para obtener más información acerca de la configuración de las comunicaciones TCP/IP, consulte p. 98.

Edición de la ampliación de TCP/IP

Nota: Si la ampliación de TCP/IP no aparece en el panel Ampliación activa, no será una ampliación válida para el tipo de controlador actual.

Paso Acción

1 Hacer clic en TCP/IP en el panel Ampliación activa.

2 Seleccionar una tarjeta (1-6) en la lista Tarjeta.Nota: Los distintos controladores admiten diferentes cantidades de tarjetas de comunicación:

Los controladores Quantum 113, revisiones 2 y 213 admiten dos tarjetas.El controlador Quantum 424, revisión 2 admite hasta seis tarjetas.Los controladores Momentum M1E sólo admiten una tarjeta y el Número de módulo de comunicaciones se fija en uno.

3 Seleccionar un número de módulo de comunicaciones (1 a 16) en el cuadro de lista desplegable Número de módulo de comunicaciones.

4 Introducir una dirección IP (1-255).(1-255).(1-255).(1-255) en los campos Dirección IP, Máscara Subnet e IP Gateway. 0.0.0.0 indica una dirección no definida.

5 Seleccionar Ethernet II o IEEE 802.3 en la lista Tipo de transferencia.

6 Seleccionar Ampliación o Servidor BOOTP en la lista Selección de dirección IP.

Ampliación - Al arrancar, el PLC leerá la información relativa a la dirección TCP/IP desde esta ampliación.BOOTP - Al arrancar, el PLC solicitará a un servidor BOOTP la información relativa a la dirección TCP/IP.

31003885 12/2006 163

Ampliaciones de configuración

Ampliación del bus VME Quantum

Vista general La ampliación del bus VME permite al controlador VME-424/X controlar las transferencias de datos entre dispositivos en una red Quantum master/slave. En un protocolo master/slave, un dispositivo (master) tiene control sobre otros dispositivos (slaves). Mientras la red está activa, cada elemento puede obtener y perder el estado de master, dependiendo de las negociaciones con otros miembros de la red.

Edición de la ampliación de bus VME

Nota: Si la ampliación de bus VME no aparece en el panel Ampliación activa, no será una ampliación válida para el tipo de controlador actual.

Paso Acción

1 Hacer clic en Bus VME en el panel Ampliación activa.

2 En el campo Nivel de interrupt de slave, introducir el valor adecuado. Las placas de un bus VME pueden enviar y responder mensajes en siete niveles de interrupt, numerados de 1 a 7. Este campo determina el nivel de interrupt que utiliza la placa cuando actúa como un slave.

3 En el campo ID de estado, introducir un valor comprendido entre 1 y 255. Cuando el controlador VME actúa como un slave y recibe un interrupt, es este el valor que envía.

4 En la lista Tipo de arbitraje de master, seleccionar un valor adecuado para el tipo de arbitraje master. Este campo determina el modo en que funcionará el controlador. Los ajustes válidos son Sin controlador de sistema, Modalidad primaria (PRI) o Modalidad Round Robin (RRS).

5 En la lista Modalidad de liberación de master, seleccionar un valor adecuado para la modalidad de liberación de master. Este campo determina el momento en el que una placa que actúa como un master abandona su estado de master. Los ajustes válidos son Liberación al realizar la petición (ROR), Liberación al finalizar (RWD), Liberación al borrar (ROC) o Captura de bus y mantenimiento (BCAP). El ajuste apropiado depende de la configuración de la red Quantum.

6 En la lista Nivel de petición de bus master, seleccionar el valor adecuado para el nivel de petición de bus VME. Este campo determina la prioridad que tiene la placa cuando intenta adquirir el estado master. Puede ir de BR0 (la más baja) a BR3 (la más alta).

7 Para cada nivel de interrupt desde Interrupt 1 a Interrupt 7, seleccionar si debe estar habilitado o bloqueado. Estos campos sólo tendrán efecto cuando el VME actúe como un master. Si un nivel de interrupt está:

Habilitado: el controlador responde a todos los mensajes enviados en ese interrupt.Bloqueado: el controlador los ignora.

164 31003885 12/2006

Ampliaciones de configuración

Seguridad Quantum

Vista general La ampliación de configuración de seguridad de Quantum posibilita la configuración adicional de seguridad en los controladores Quantum 140 CPU 434 12A y 140 CPU 534 14A. Las ampliaciones de seguridad y contraseña se utilizan según las regulaciones 21 CFR Parte 11 publicadas por la Administración para el control de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (U.S. Food and Drug Administration).

Edición de la ampliación de seguridad de Quantum

Paso Acción

1 Hacer clic en Seguridad Quantum en el panel Ampliación activa.

2 En la lista Fin de sesión automático, seleccionar un intervalo de tiempo de 5, 10, 15, 20, 30, 45, 60, 75 ó 90 minutos. La función de fin de sesión automático obliga al PLC a cerrar la sesión del usuario actual pasado un tiempo de inactividad especificado.

3 Seleccionar la casilla de verificación Bloquear todas las escrituras desde tarjetas NOE/NOM para que el PLC omita cualquier intento de escribir en él desde la tarjeta NOE o NOM. De esta manera la escritura de Ethernet también queda bloqueada.

4 Seleccionar la casilla de verificación Bloquear todas las escrituras desde puertos Modbus de CPU para que el PLC omita cualquier intento de escribir en él desde un puerto Modbus integrado.

5 Seleccionar la casilla de verificación Habilitar restricciones de escritura de Modbus+ para que el PLC omita cualquier intento de escribir en él desde un puerto Modbus integrado.

6 Introducir las excepciones a las restricciones de escritura de Modbus Plus en el campo Introducir nueva dirección MB+.

7 Hacer clic en Agregar para añadir una dirección Modbus Plus a la lista de excepciones.Hacer clic en Eliminar para eliminar la dirección Modbus Plus seleccionada de la lista de excepciones.Hacer clic en Borrar para eliminar todas las direcciones Modbus Plus consideradas como excepción salvo la dirección local (1.0.0.0.0), que no se puede eliminar.

8 Hacer clic en cualquiera de los campos de contraseña de la sección Contraseña del PLC para editar la contraseña. Las contraseñas tienen 16 caracteres alfanuméricos y no diferencian mayúsculas de minúsculas. Ambas contraseñas deben coincidir para que se acepte una nueva contraseña.Nota: La sección Contraseña del PLC está disponible únicamente si el usuario está online con un PLC. Si no se establece ninguna contraseña, la opción Contraseña anterior no estará disponible.

31003885 12/2006 165

Ampliaciones de configuración

166 31003885 12/2006

31003885 12/2006

8

Uso del editor de lógica

Presentación

Vista general El editor de lógica se utiliza para ver o editar Ladder Logic en modalidad Offline, Online o Emulación En modalidad offline, lalógica de red se carga en el editor de lógica desde la base de datos cuando se abre el editor. En la modalidad online, la lógica de red se lee desde el PLC (una red cada vez). En la modalidad Emulación, el flujo de señal se simula utilizando la lógica de red cargada desde el proyecto.

Contenido: Este capítulo contiene los siguiente apartados:

Apartado Página

Vista general del editor de lógica 168

Propiedades del editor de lógica 169

Tabla de teclas de acceso rápido 172

Utilización del editor de lógica 176

Utilización de redes 179

Instrucciones 181

Utilización de direcciones 183

Mnemotecnia configurable 186

Símbolos ISA 188

Rastreado de diagnósticos 190

Ciclo (sólo online) 192

Configuración de marcadores en la lógica 194

Reloj de hardware 195

Administrador de segmentos 196

Estructura de la red de ecuación 197

Ecuaciones matemáticas en redes de ecuación 200

Operaciones matemáticas en redes de ecuación 204

Funciones matemáticas en redes de ecuación 209

167

Uso del editor de lógica

Vista general del editor de lógica

Vista general El editor de lógica se utiliza para introducir elementos lógicos, mostrar datos de entrada/salida, agregar descriptores y forzar registros binarios.

El editor de lógica muestra la estructura de Ladder Logic del proyecto en modalidades offline, online, combinada o de emulación. En modalidad offline, la lógica de red se carga en el editor de lógica desde el proyecto cuando se abre el editor. En las modalidades online y combinada, la lógica de red se lee desde el PLC (una red cada vez). Durante los estados de reposo de la modalidad online, las redes que se encuentran alrededor de la red visualizada pueden alcanzarse para facilitar un acceso más rápido a las redes.

El editor de lógica se compone de cuatro paneles:

Nota:

Los paneles de instrucciones, propiedades y redes pueden abrirse o cerrarse:Haga clic con el botón derecho en el editor de lógica y, a continuación, haga clic en Ver → Lista de instrucciones.Haga clic con el botón derecho en el editor de lógica y, a continuación, haga clic en Ver → Propiedades.Haga clic con el botón derecho en el editor de lógica y, a continuación, haga clic en Ver → Árbol de navegación.

Panel Descripción

Panel del navegador de red

El panel del navegador de red (árbol) se utiliza para navegar a través de redes y segmentos. Para visualizar u ocultar el panel del navegador de red, haga clic con el botón derecho en el editor de lógica y haga clic en Ver → Árbol de navegación.

Panel del editor de lógica

El panel de lógica contiene la vista de la lógica contenida en la red visualizada actualmente. El título del panel de lógica contiene la red actual, la red máxima y el título de página de la red. En las modalidades online y de emulación, el flujo de señal se realiza por celda basándose en las propiedades del editor de lógica.El cursor realiza el seguimiento de diversas funciones:

Ayuda de la instrucción ubicada en la ventana de ayuda de seguimientoDocumentación de seguimiento para la dirección actual en el editor de documentación.Datos para la red actual

Panel de instrucciones

El panel de instrucciones contiene una lista de todas las instrucciones disponibles para el proyecto actual. Las nuevas instrucciones se introducen arrastrándolas del panel de instrucciones y soltándolas en el panel de lógica. La lista de instrucciones está ordenada alfabéticamente. Para visualizar u ocultar el panel de instrucciones, haga clic con el botón derecho en el editor de lógica y haga clic en Ver → Lista de instrucciones.

Panel de propiedades

El panel de propiedades contiene información acerca de la celda actual en la que el cursor está activo. En función del tipo de celda, el panel de propiedades contendrá 1, 2 ó 3 instrucciones superiores. Para una celda vacía, el panel de propiedades sólo contendrá la propiedad del nombre. Para visualizar u ocultar el panel de propiedades, haga clic con el botón derecho en el editor de lógica y haga clic en Ver → Propiedades.

168 31003885 12/2006

Uso del editor de lógica

Propiedades del editor de lógica

Personalización de la pantalla del editor de lógica

El cuadro de diálogo de propiedades de lógica indica a ProWORX 32 cómo mostrar cada celda en una red. Para abrir el cuadro de diálogo de propiedades de lógica:

Propiedades de pantalla del editor de lógica

En la ventana de propiedades del editor de lógica:

Paso Acción

1 Hacer clic con el botón derecho en el editor de lógica y, a continuación, hacer clic en Propiedades lógicas.o bienHacer clic con el botón derecho del ratón en Lógica → Propiedades en el panel de navegación del proyecto.o bienHacer clic en Ver → Propiedades.

2 Configurar las propiedades del editor de lógica (véase p. 169) según se desee.

3 Hacer clic en Aceptar para guardar y aplicar los cambios.

Propiedad Descripción

Ver de 1 a 4 Los botones Ver de 1 a 4 permiten que la pantalla del editor Ladder Logic presente diferentes vistas para los usuarios y para la impresión.Los campos de visualización de Ladder Logic en Ver 1 tienen ajustes predeterminados. Al principio, los campos en Ver de 2 a 4 se ajustan a borrarLos ajustes de Ver 1 son los parámetros utilizados para imprimir Ladder LogicEl icono de las cuatro vistas se encuentra en la barra de herramientas estándar; al hacer clic en el icono se cambia de vista.

Configuración de color

El usuario puede definir el color de los siguientes elementos: descriptor, símbolo, datos, referencia de fondo, fondo del cursor, primer plano del cursor, fondo lógico, primer plano lógico y flujo de señal. Haga clic en el cuadro de color situado junto al texto y seleccione un color en el cuadro de diálogo Color.Para establecer los colores predeterminados, haga clic en Predeterminado. Si hace clic en Predeterminado también se establece el ancho de línea del flujo de señal en tres.

Ancho de línea del flujo de señal

En las modalidades online o de emulación, la línea de señal muestra el flujo de señal. Puede ajustar el ancho de esta línea entre 1 y 6.

31003885 12/2006 169

Uso del editor de lógica

Ajustes de pantalla

Cada elemento puede disponer de siete líneas: cinco encima de la instrucción y dos debajo. En cada línea, seleccione una de las siguientes opciones:

Borrar: No se muestra esta línea.Dirección: Se muestra la dirección asociada a la celda.Descriptor (de 1 a 9): Se muestran los descriptores especificados en el editor de documentación.Símbolo (1,2): Se muestran los símbolos especificados en el editor de documentación.Datos: Se muestran los datos de las direcciones.Ref. de fondo: Se muestra información relativa a las referencias de fondo.Vacío: Esta línea está vacía.

Ajustar siempre 7 filas x 11 columnas

Seleccione la casilla de verificación para ver en todo momento el reticulado completo de instrucciones en la ventana. Si la casilla de verificación no está marcada, las celdas se mostrarán a tamaño completo y será necesario desplazarse para poder ver toda la red.

Mostrar bobinas en la columna Ciclo

Seleccione la casilla de verificación para ver las bobinas en el lugar donde las resuelve el controlador. Si no se marca la casilla de verificación, las bobinas siempre se mostrarán en la columna n.º 11 vinculada a la columna de resolución por puntos.

Denominación multifunción

Cuando se selecciona la casilla de verificación, las constantes del identificador de función se sustituyen por descripciones de cuatro letras de la operación de la función.

Confirmar sobrescrituras

Cada vez que sobrescriba una instrucción de Ladder Logic con otra nueva, deberá confirmar dicha operación. Esta función de seguridad es muy útil cuando se trabaja online.

Insertar multiinstrucción

Cuando se selecciona la casilla verificación, es posible agregar todas las instrucciones que se desee sin necesidad de especificar una dirección asociada.

Confirmar eliminaciones

Cada vez que intente eliminar una instrucción de Ladder Logic, deberá confirmar dicha operación. Utilice esta función para proteger su Ladder Logic, especialmente si trabaja online.

Utilizar menús Insertar/Eliminar clave

Cuando se selecciona la casilla de verificación, se puede acceder al menú Insertar pulsando Intro. De igual modo, cuando se selecciona la casilla de verificación, se puede acceder al menú Eliminar pulsando Eliminar. Cuando se elimina la selección, estas teclas funcionan de forma normal y sólo se puede acceder a los menús a través del menú Editar.

Propiedad Descripción

170 31003885 12/2006

Uso del editor de lógica

Mostrar sugerencias sobre referencias cruzadas

Cuando se selecciona la casilla de verificación, aparece información sobre herramientas que muestra datos relativos a las referencias cruzadas de la dirección sobre la que se encuentra el cursor. La información sobre herramientas tiene el formato red.fila.instrucción.

Símbolos ISA Cuando se haya marcado la casilla de verificación, se activará el uso de símbolos ISA en la vista del editor de lógica.

Rellenar automáticamente tipo de dirección

Cuando se selecciona la casilla de verificación, el tipo de dirección se introduce automáticamente en cualquier bobina en la que haya un tipo de dirección definido conocido.

Función Deshacer/Rehacer varias acciones online habilitada

Cuando se selecciona la casilla de verificación, se puede invertir o aplicar de nuevo hasta diez acciones. Esta función sólo se puede utilizar en la red en la que se encuentra trabajando actualmente. Para obtener más información, consulte p. 177.

Flujo de estado Cuando está marcada la casilla de verificación, se puede ver inmediatamente el estado de cada contacto o bobina sin necesidad de utilizar la Ventana de visualización de datos. Se resalta una instrucción si se ejecuta como Verdadero, sin tener en cuenta si las instrucciones que vienen detrás están transfiriendo señal.

Tasa de actualización online

Ajusta la frecuencia con la que ProWORX 32 lee el controlador buscando información cuando está online y ejecutándose. Cuanto más rápida sea la tasa de actualización, más precisos son los datos mostrados. Pero, conforme aumenta la tasa de actualización, el rendimiento del software disminuye.

Propiedad Descripción

31003885 12/2006 171

Uso del editor de lógica

Tabla de teclas de acceso rápido

Vista general La tabla de teclas de acceso rápido se utiliza para seleccionar el tipo de apoyo de teclas de acceso rápido que se desee utilizar. En la tabla siguiente se enumeran las teclas de acceso rápido apoyadas para ProWORX 32, Modsoft, ProWORXPLUS y ProWORK NxT.

Modificación de la tabla de teclas de acceso rápido

Listado de teclas de acceso rápido para ProWORX 32

Teclas genéricas de acceso rápido de ProWORX 32:

Paso Acción

1 Hacer clic con el botón derecho en Espacio de trabajo y hacer clic en Propiedades.o bienHacer clic con el botón derecho en el proyecto y hacer clic en Propiedades.o bienHacer clic en Ver → Propiedades.

2 Hacer clic en la ficha Lógica.

3 En la lista Tabla de teclas de acceso rápido, hacer clic en la tabla que desee utilizar.

ProWORX 32ProWORXPlusModsoftNxT

4 Hacer clic en Aceptar.

Tecla de acceso rápido Operación

F1 Ayuda específica para el tema actual

Ctrl+N Nuevo proyecto

Ctrl+S Guardar proyecto

Ctrl+Z Deshacer

Ctrl+X Cortar

Ctrl+C Copiar

Ctrl+V Pegar

Ctrl+F Buscar (búsqueda)

Ctrl+H Reemplazar

Ctrl+G Ir a

Ctrl+P Imprimir

172 31003885 12/2006

Uso del editor de lógica

Teclas de acceso rápido específicas del editor de lógica de ProWORX 32:

Listado de teclas de acceso rápido para Modsoft

Ctrl+Alt+I Presentación preliminar

Ctrl+F2 Editor de documentación

Alt+F1 Ayuda de instrucción

Alt+F2 Dirección utilizada

Alt+F4 Salir de ProWORX 32

Mayús+F2 Ayuda de seguimiento

Tecla de acceso rápido Operación

Alt+R Abrir editor de registros

Alt+clic con el botón izquierdo del ratón

Desplazar bloque lógico completo a otra ubicación de red

Ctrl+clic con el botón izquierdo del ratón

Copiar dirección de un bloque lógico a otro

Ctrl+Inicio Ir a la primera red del segmento

Ctrl+Fin Ir a la última red del segmento

Ctrl+E Habilitar binario

Ctrl+D Forzar binario a inactivo

Ctrl+Q Forzar binario a activo

= Insertar conexión horizontal

+ Insertar conexión vertical

- Borrar conexión vertical

Ins Insertar menú emergente (si está activada la propiedad de los menús de las teclas Insert/Supr)

Supr Eliminar menú emergente (si está activada la propiedad de los menús de las teclas Insert/Supr)

Tecla de acceso rápido Operación

Tecla de acceso rápido Operación Equivalente en ProWORX 32

Alt+F2 Invocar RDE Ventana de visualización de datos

Alt+F3 Copiar Copiar bloque

Alt+F4 Eliminar

Alt+F5 Pegar Pegar bloque

Alt+F6 Offset Reemplazar

31003885 12/2006 173

Uso del editor de lógica

Listado de teclas de acceso rápido para ProWORXPLUS

Alt+F7 Buscar

Alt+A Acoplar red Insertar red anterior

Alt+B Nuevo rastreo

Alt+D Eliminar red

Alt+I Insertar red delante Insertar red anterior

Alt+L Bobina con retención

Alt+M Bobina retentiva

Alt+N Transición negativa

Alt+P Transición positiva

Alt+T Rastreo Localizar bobina

Alt+V Conexión vertical

Alt+Z Zoom DX Editor de registros

Ctrl+Re Pág Segmento anterior

Ctrl+Av Pág Segmento siguiente

Ctrl+Inicio Ir a la primera red del segmento

Ctrl+Fin Ir a la última red del segmento

Ctrl+F8 Configuración

Tecla de acceso rápido Operación Equivalente en ProWORX 32

Tecla de acceso rápido

Operación Equivalente en ProWORX 32

Alt+A Dirección utilizada

Alt+C Crear bobina de nuevo (offline), columna de bobinas (online)

Alt+G Direccionamiento global Reemplazar

Alt+H Ayuda

Alt+J Saltar a marca

Alt+L Libro de registro

Alt+O Localizar bobina

Alt+R Editor de registros Editor de registros

Alt+S Buscar

Alt+T Rastreo (online)

Alt+U Deshacer

174 31003885 12/2006

Uso del editor de lógica

Listado de teclas de acceso rápido para ProWORX NxT

Alt+X Marcar ubicación y salir

Alt+Z Nuevo rastreo

Ctrl+D Configuración de visualización de red Propiedades lógicas

Ctrl+T Búsqueda de bloque de terminales

Ctrl+U Desvincular todas las macros

Tecla de acceso rápido

Operación Equivalente en ProWORX 32

Tecla de acceso rápido

Operación

Ctrl+Inicio Ir a la primera red del segmento

Ctrl+Re Pág Ir a la red anterior del segmento

Ctrl+Fin Ir a la última red del segmento

Ctrl+Av Pág Ir a la siguiente red del segmento

Ctrl+R Editor de registros Nota: Esta tecla de acceso rápido es contextual. Muestra el contenido de la instrucción seleccionada actualmente o la ventana de visualización de datos si no se ha seleccionado ninguna instrucción.

Ctrl+G Cuadro de diálogo Ir a

Ctrl+M Marcar ubicación

Ctrl+L Bobina local (cuando se encuentra en una dirección 0x)

Ctrl+E Habilitar binario

Ctrl+D Forzar binario a inactivo

Ctrl+Q Forzar binario a activo

Mayús++ Insertar conexión vertical

Mayús+| Insertar conexión vertical

= Insertar conexión horizontal

- Eliminar conexión vertical

+ Insertar conexión vertical

31003885 12/2006 175

Uso del editor de lógica

Utilización del editor de lógica

Vista general El nivel al que se puede editar en el editor de lógica se establece en los ajustes de seguridad del cliente (véase p. 22).

Apertura del editor de lógica

Haga doble clic en Lógica en el panel de navegación del proyecto.

o

Haga clic con el botón derecho en Lógica en el panel de navegación del proyecto y, a continuación, haga clic en Abrir editor.

o

Haga clic en Proyecto → Lógica.

o

Haga clic en el botón Lógica de la barra de herramientas.

Eliminación y repetición de ediciones

Utilice la función deshacer/rehacer para eliminar o volver a aplicar hasta 10 acciones.

Nota: Esta función sólo se puede utilizar en el editor de lógica y en Traffic Cop (véase p. 212).

Nota: Sólo puede deshacerse o rehacerse un bloque de lógica de cada vez. No se puede seleccionar varios bloques de lógica de forma simultánea y hacer clic en Edición → Deshacer o Edición → Rehacer. Si lo intenta, aparecerá el mensaje de error: Nada que deshacer.

Nota: Si recibe el mensaje Información de Deshacer no reconocida. Borrando información de Deshacer y Rehacer, puede ocurrir que los rangos de registro establecidos para la instrucción cargable PRWX se estén sobrescribiendo por Traffic Cop, Peer Cop, MSTR u otras direcciones de instrucciones que ya se han utilizado. Busque conflictos de direcciones con la función Dirección utilizada (véase p. 84).

176 31003885 12/2006

Uso del editor de lógica

Para deshacer/rehacer una edición

Opción Deshacer/Rehacer online

En modalidad online o combinada, la función de deshacer/rehacer sólo está operativa en los siguientes casos:

La casilla de verificación Función Deshacer/Rehacer varias acciones online habilitada (véase p. 169) está seleccionada en el cuadro de diálogo propiedades de lógica.La instrucción cargable PRWX MSL se agrega al controlador y está en la lógica.Se utiliza un controlador en ejecución que admite esta función.

Los siguientes controladores admiten la función Deshacer/Rehacer online.

Paso Acción

1 Hacer clic con el botón derecho en el editor de lógica y, a continuación, hacer clic en Edición → Deshacer o Edición → Rehacer.oHacer clic en Edición → Deshacer o Edición → Rehacer en el menú principal.oHacer clic en los botones Edición o Rehacer de la barra de herramientas.

2 Seleccionar Edición → Deshacer o Edición → Rehacer. Aparecerá el cuadro de diálogo Deshacer/Rehacer stack.

3 En la lista, hacer clic en el punto de partida de las acciones que se desee deshacer/rehacer. Las filas (acciones) situadas sobre la acción seleccionada también se seleccionan.

4 Hacer clic en Aceptar para deshacer o rehacer las acciones seleccionadas.

984-685E 984-AT4 Serie A120 de Compact

984-785E Todos los controladores Quantum Compact TSX

984-785L 984-VM4 Atrium

31003885 12/2006 177

Uso del editor de lógica

Adición de la instrucción cargable PRWX MSL

Paso Acción

1 Comprobar que la casilla de verificación Función Deshacer/Rehacer varias acciones online habilitada (véase p. 169) está seleccionada en el cuadro de diálogo de propiedades de lógica.

2 Conectarse a un controlador válido. Aparecerá el cuadro de diálogo Instrucción cargable PRWX.

3 En el campo Comando introducir un registro no utilizado para que ProWORX 32 lo utilice para controlar la instrucción cargable o hacer clic en Usado para encontrar uno.

4 En el campo Tabla, introducir un registro no utilizado de un rango de inicio (por ejemplo, de 4xxxx a 4xxxx+150) para que ProWORX 32 lo utilice para transferir datos a la instrucción cargable.

5 El campo Función tiene el nombre de la función.El campo Longitud ofrece información sobre la longitud de la tabla.

Estos valores no se pueden modificar.

6 En el campo Agregar la instrucción PRWX a la red número:, escribir un valor entre uno y el número máximo de redes en el dispositivo. Este número representa la ubicación de red que se va a crear y el lugar donde se colocará la instrucción PRWX. Se pueden definir hasta 5.000 redes.

7 Hacer clic en Aceptar para agregar la instrucción PRWX a la lógica del proyecto.oHacer clic en Cancelar para cancelar la adición de la instrucción PRWX.

178 31003885 12/2006

Uso del editor de lógica

Utilización de redes

Vista general Una red de Ladder Logic contiene un reticulado de celdas de 7x11. La lógica de red se resuelve de izquierda a derecha y de arriba a abajo.

Inserción de redes

Desplazamiento de redes

Puede desplazar o copiar redes dentro de segmentos o entre éstos, así como entre proyectos mediante las funciones Cortar, Copiar y Pegar estándar. Estas funciones pueden seleccionarse haciendo clic con el botón derecho en el panel Navegador de red o en los botones de la barra de herramientas correspondientes.

Eliminación de redes

Nota: Puede ajustar la pantalla para mejorar la visualización mediante los botones de la barra de herramientas Zoom para alejar, Zoom para acercar y Pantalla completa.

Paso Acción

1 Para insertar una red en un segmento vacío, hacer clic con el botón derecho en el panel Navegador de red y hacer clic en Insertar red.

2 Para insertar una red después de la red actual, hacer clic en el botón derecho del editor de lógica y hacer clic en Insertar → Red siguiente.

3 Para insertar una red antes de la red actual, hacer clic con el botón derecho en el editor de lógica y hacer clic en Insertar → Red anterior.

Paso Acción

1 En el panel Navegador de red, hacer clic en la red que se desee eliminar.

2 Hacer clic con el botón derecho en el panel Navegador de red y, a continuación, hacer clic en Eliminar red.oHacer clic con el botón derecho en el editor de lógica y, a continuación, hacer clic en Eliminar → Red.

Resultado: La red seleccionada se elimina y las redes restantes se desplazan hacia arriba una red.

31003885 12/2006 179

Uso del editor de lógica

Utilización de filas y columnas de redes

Inicialización de la lógica

Paso Acción

1 Para insertar una fila o una columna, hacer clic con el botón derecho en el editor de lógica y hacer clic en Insertar → Fila o Insertar → Columna. Puede insertar una fila o columna si no invalida la red.

La inserción de una columna desplaza las columnas existentes a la derecha.La inserción de una fila desplaza las filas existentes hacia abajo.

2 Para eliminar una fila o una columna, hacer clic con el botón derecho en el editor de lógica y hacer clic en Eliminar → Fila o Eliminar → Columna. Sólo se puede eliminar una fila o columna si no invalida la red.

La eliminación de una columna desplaza las columnas existentes a la izquierda.La eliminación de una fila desplaza las filas existentes hacia arriba.

Nota: Eliminar → Fila y Eliminar → Columna sólo elimina las fila vacías. Se debe eliminar todos los elementos de la fila o la columna antes de poder eliminarlas. Para esto, resaltar la fila o la columna, hacer clic con el botón derecho en el editor de lógica y hacer clic en Eliminar → Elemento.

Paso Acción

1 Para inicializar la lógica (eliminar toda la lógica y las redes existentes del proyecto actual), hacer clic con el botón derecho en el editor de lógica y hacer clic Inicializar lógica del proyecto.Se abre el cuadro de diálogo Inicializar lógica del proyecto, en el que se solicita confirmación para continuar. Hacer clic en Sí o en No.

180 31003885 12/2006

Uso del editor de lógica

Instrucciones

Vista general El panel de instrucciones contiene todas las instrucciones lógicas disponibles. Haga clic en una instrucción para arrastrarla y soltarla en el editor de lógica.

Pulse Alt+F1 para obtener ayuda de instrucciones específica.

Visualización de la lista de instrucciones

Haga clic con el botón derecho en el editor de lógica y, a continuación, haga clic en Ver → Lista de instrucciones.

Adición de una instrucción a una red

Haga clic en la instrucción que desee agregar y arrástrela y colóquela en cualquier punto de la lógica.

o

Haga clic en una celda vacía y, a continuación, en un botón de la barra de herramientas de instrucciones para agregar una instrucción.

Desplazamiento de instrucciones

Puede mover o copiar instrucciones en o entre redes y proyectos utilizando las funciones estándar Cortar, Copiar y Pegar. Estas funciones se pueden seleccionar al hacer clic con el botón derecho en Editar en el editor de lógica o al hacer clic en los correspondientes botones de la barra de herramientas.

Búsqueda de instrucciones

Paso Acción

1 Colocar el cursor del editor de lógica en el asiento inferior de la instrucción que desea buscar.

2 Hacer clic con el botón derecho en el editor de lógica y, a continuación, hacer clic en Buscar → Búsqueda de instrucciones.Ejemplo: Para buscar todas las instrucciones ADD en la lógica, colocar en el participante inferior de una instrucción ADD en cualquier lugar de la lógica. Hacer clic con el botón derecho en el editor de lógica y, a continuación, hacer clic en Buscar → Búsqueda de instrucciones.

3 Resultados: Todas las instrucciones encontradas se enumeran en la ficha de lógica del panel de búsqueda con el formato InstructionName.Network.Row.Column.

4 Para ir a una instrucción en el editor de lógica, hacer doble clic en la instrucción deseada en el panel de búsqueda.

31003885 12/2006 181

Uso del editor de lógica

Eliminación de una instrucción desde una red

Haga clic en la instrucción que desee eliminar de la red y pulse Eliminar.

o

Haga clic con el botón derecho en la instrucción que desee eliminar de la red y, a continuación, haga clic en Eliminar → Elemento.

Configuración de una instrucción

Propiedades de la instrucción

Paso Acción

1 En el panel Propiedades, hacer clic en la propiedad que desee configurar.

2 Introducir un valor apropiado para cada campo (consultar a continuación).

3 Pulsar Intro para actualizar las propiedades de la instrucción.

Propiedad Descripción

Tipo superior Tipo de dirección de participante superior

Offset superior Dirección de participante superior

Tipo medio Tipo de dirección de participante intermedio

Offset medio Dirección de participante intermedio

Tipo inferior Tipo de dirección de participante inferior

Offset inferior Dirección de participante inferior

Nombre Nombre de instrucción

182 31003885 12/2006

Uso del editor de lógica

Utilización de direcciones

Edición de direcciones en Ladder Logic

Utilización del direcciona-miento simbólico

Para utilizar el direccionamiento simbólico en el editor de lógica, consulte p. 71.

Paso Acción

1 Para editar una sola dirección, hacer doble clic en la celda que contiene la dirección que se desea editar. Introducir la nueva dirección en la celda y pulsar Intro para guardar los cambios.oTambién se puede cambiar la dirección de una determinada celda al editar los campos Tipo y Offset en el panel de propiedades.

2 Para editar un lote de direcciones en las redes, hacer clic con el botón derecho en el editor de lógica y, a continuación, hacer clic en Buscar → Reemplazar (Ctrl+H).

3 Introducir la dirección para reemplazar en el campo Qué buscar y la dirección que la reemplazará en el campo Reemplazar con.Hacer clic en Reemplazar.Resultados: Se abre el cuadro de diálogo Reemplazar.

4 Hacer clic en Buscar siguiente para buscar la siguiente instancia de la dirección.Hacer clic en Reemplazar para reemplazar la dirección.Hacer clic en Reemplazar todo para reemplazar las direcciones.

31003885 12/2006 183

Uso del editor de lógica

Búsqueda de direcciones en Ladder Logic

En el editor de lógica:

Seguimiento de direcciones de Ladder Logic en la ventana de visualización de datos

Nota: Para obtener más información acerca de las búsquedas, en particular mediante el paso de las funciones buscar y permanecer, consulte p. 79.

Paso Acción

1 Para buscar una dirección específica, hacer clic en el editor de lógica y, a continuación, hacer clic en Buscar → Buscar (Ctrl+F).

2 Introducir la dirección que desea buscar en el campo Qué buscar.

3 Hacer clic en Buscar para buscar la dirección en la lógica.

4 Para localizar todas las direcciones de Ladder Logic, resaltar una celda que contenga la dirección que se desea buscar.

5 Hacer clic con el botón derecho en Buscar → Búsqueda de dirección.Ejemplo: Para buscar todas las direcciones 10001 en la lógica, resaltar una celda que contenga la dirección 10001 y hacer clic en Buscar → Búsqueda de dirección.

6 Resultados: Todas las direcciones se enumeran en la ventana de resultados de la búsqueda en el formato InstructionName.Network.Row.Column.

7 Para ir a una dirección en el editor de lógica, hacer doble clic en la dirección deseada en el panel Buscar.

Paso Acción

1 Para registrar la dirección en la posición del cursor:Hacer clic con el botón derecho en Datos → Agregar visualización.oHacer clic con el botón derecho en Datos → Seguimiento → Dirección.

2 Para registrar todas las direcciones en una instrucción, hacer clic con el botón derecho en Datos → Seguimiento → Instrucción.

3 Para registrar todas las direcciones en una red, hacer clic con el botón derecho Datos → Seguimiento → Red.

4 Para registrar todas las direcciones binarias en una red, hacer clic con el botón derecho en Datos → Seguimiento → Binarios.

184 31003885 12/2006

Uso del editor de lógica

Bloqueo y forzado de binarios

Puede forzar un binario en el estado activado y desactivado. Esta acción elimina el control del registro binario de la lógica; permanece en el estado fijo hasta que se elimina el forzado. La activación de un registro binario elimina la activación o desactivación del bloqueo, situando el control de registro binario nuevamente en la lógica.

Utilización de direcciones desde el editor de documentación

Paso Acción

1 Para forzar binarios a activado en una red, hacer clic con el botón derecho en Datos → Bloqueo CON (Ctrl+Q).

2 Para forzar binarios a desactivado en una red, hacer clic con el botón derecho en Datos → Bloqueo DES (Ctrl+D).

3 Para devolver el control de un estado binario a la lógica, hacer clic con el botón derecho en Datos → Habilitar (CTRL+E).

Paso Acción

1 Hacer clic en el botón Resumen del editor de documentación.

2 Hacer clic en una dirección en el campo Referencia y arrastrarla y colocarla en cualquier instrucción en la lógica o en cualquier propiedad de dirección en el panel de propiedades.

31003885 12/2006 185

Uso del editor de lógica

Mnemotecnia configurable

Vista general En ProWORX 32, la mnemotecnia de todas las instrucciones se puede configurar, de modo que puede utilizar juegos mnemotécnicos con los que ya esté familiarizado.

Edición de una asignación mnemotécnica

Lista de asignaciones mnemotécnicas

Descripciones mnemotécnicas:

Paso Acción

1 Hacer clic con el botón derecho en el panel de navegación del proyecto y, a continuación, hacer clic en Propiedades.oHacer clic con el botón derecho en Espacio de trabajo y, a continuación, hacer clic en Propiedades.oHacer clic en Ver → Propiedades.

2 Hacer clic en la mnemotecnia que se desea editar y, a continuación, hacer clic en Editar.

3 Escribir la nueva asignación mnemotécnica.

4 Hacer clic fuera del campo o pulsar Intro para guardar los cambios.Nota: Si intenta introducir una asignación mnemotécnica que ya existe, ProWORX 32 vuelve a la antigua.

5 Hacer clic en Aceptar.

Mnemotecnia Descripción

NO -] [- Normal abierto

NC -]\[- Normal cerrado

PTC -]P[- Desconectada a conectada

NTC -]N[- Conectada a desconectada

VTO | OPEN Vertical abierto

VTS | SHRT Conexión vertical

HSH -SHRT Conexión horizontal

CNR -()- Bobina normal

CR -(L)- Bobina con retención

SKP SKP Función Saltos

UCT UCTR Contador progresivo

186 31003885 12/2006

Uso del editor de lógica

DCT DCTR Contador regresivo

T1 T1.0 Temporizador (segundos)

T0 T0.1 Temporizador (décimas)

T. T.01 Temporizador (centésimas)

ADD ADD Adición

SUB SUB Substracción

MUL MULT Multiplicación

DIV DIV División

RT R->T Registro a tabla

TR T->R Tabla a registro

TT T->T Tabla a tabla

BLK BLKM Movimiento de bloque

FIN FIN Primero en entrar

FOU FOUT Primero en salir

SRC SRCH Búsqueda de tabla

STA STAT Estado del sistema

AND AND AND lógico

OR OR OR inclusivo

CMP CMPR Comparación lógica

SEN SENS Detección de bit lógico

MBI MBIT Modificación de bit lógico

COM COMP Complemento lógico

XOR XOR OR exclusivo

BRO BROT Rotación de bit lógico

Mnemotecnia Descripción

31003885 12/2006 187

Uso del editor de lógica

Símbolos ISA

Vista general Si el campo Nombre de símbolo ISA en el proyecto está configurado para admitir direcciones binarias, el editor de red dibujará el símbolo ISA en lugar de la instrucción Ladder Logic.

Asignación de un símbolo ISA a un dispositivo binario

Referencia de los símbolos ISA

Símbolos ISA:

Paso Acción

1 Seleccionar un dispositivo discreto en el editor de lógica.

2 Introducir un nombre de símbolo ISA en el campo Símbolo ISA del editor de documentación.

Símbolo Diagrama Símbolo Diagrama

CRNC PBNC

CRNO PBNO

FLSNC PRSNC

FLSNO PRSNO

FSNC PSNC

FSNO PSNO

188 31003885 12/2006

Uso del editor de lógica

LSNC SOL

LSNO TASN

LTG TASNC

LTR TGSN

HORN TGSNO

Símbolo Diagrama Símbolo Diagrama

31003885 12/2006 189

Uso del editor de lógica

Rastreado de diagnósticos

Vista general La función Rastreado de diagnósticos se utiliza para buscar dependencias de una bobina de salida concreta (0xxxx). En primer lugar, se realiza una búsqueda para encontrar el punto de destino. A continuación, se buscan en cada red las dependencias de la dirección de salida. Y, por último, se buscan en cada red las dependencias de estas dependencias.

Razones para utilizar el rastreado de diagnósticos

El rastreado de diagnósticos se utiliza para aislar problemas relacionados con una salida específica. Por ejemplo, si una salida está desconectada cuando debería estar conectada, el rastreado de diagnósticos buscará a través de la lógica para determinar las direcciones que afectan a su estado.

Utilización del rastreo de diagnósticos

En el menú contextual del panel de lógica, realice los siguientes pasos:

Paso Acción

1 En el editor de lógica, resaltar la dirección a la que se desea realizar el rastreo, hacer clic con el botón derecho en Buscar → Rastreado de diagnósticos.

2 Para desplazarse a una referencia cruzada de direcciones, seleccionar la referencia cruzada de la lista de direcciones. El editor de lógica se desplazará a la red, la fila y la columna seleccionadas.

190 31003885 12/2006

Uso del editor de lógica

Análisis de resultados de rastreado de diagnósticos

La ventana Rastreado de diagnósticos muestra la dirección de salida en el lado derecho de la ventana.

La columna situada a la izquierda contiene todas las dependencias de la dirección de salida.La siguiente columna contiene todas las dependencias de las dependencias.

Cada objeto de dirección del rastreo contiene una lista de referencias cruzadas de la dirección.

El objeto de dirección contiene el tipo de bloque, la fila y el número de red. Para el caso de bloques con varios nodos, se coloca una S o una D antes del tipo de bloque para indicar, así, origen o destino. Por ejemplo, 1.3 S(BLKM). Esto indica el objeto de dirección de la red número uno, fila tres y el nodo origen de la instrucción de desplazamiento del bloque.

Si no hay indicador del tipo de bloque, significa que el objeto de dirección es una instrucción de bobina; por ejemplo, (1.2), donde uno es el número de red y 2 es la fila.

Si se hace clic en una de estas referencias cruzadas de la lista desplegable, el editor de lógica se desplaza a esa red, fila y columna. Los objetos de dirección también cambian de color para poder localizar rápidamente un problema. Se realiza una comprobación del estado de la dirección, así como del tipo de instrucción para determinar el color correcto del objeto de dirección.

Esquema de colores de las direcciones:

Color Descripción

Rojo Esta dirección es probablemente el origen del problema.

Amarillo Esta dirección puede estar relacionada con el problema.

Verde Es poco probable que esta dirección sea el origen del problema.

Nota: Para actualizar las referencias cruzadas de Ladder Logic, seleccioneActualizar referencias cruzadas del menú contextual del editor de lógica.

31003885 12/2006 191

Uso del editor de lógica

Ciclo (sólo online)

Vista general La función ciclo permite resolver la lógica de un conjunto de ciclos o resolver la lógica de forma continua con un tiempo constante entre ciclos.

Modalidad de ciclo constante

La modalidad de ciclo constante establece que el controlador explore, resuelva la lógica y actualice la E/S de forma continua, pero con intervalo de tiempo constante entre ciclos.

Si el tiempo de ciclo real es inferior al tiempo de ciclo impuesto, el controlador espera a que el tiempo de ciclo impuesto transcurra antes de realizar el siguiente ciclo. Si el tiempo de ciclo real es superior al tiempo de ciclo impuesto, el controlador finaliza el ciclo y continúa con el siguiente. Esto permite reducir el tiempo de ciclo cuando se depura la lógica, de modo que el controlador no resuelva la lógica de un modo excesivamente rápido para detectar errores.

Realización de un ciclo constante

Ciclo único

Paso Acción

1 Hacer clic con el botón derecho en el panel del Navegador de red y, a continuación, hacer clic en Ciclo.

2 En el campo Modalidad de ciclo, hacer clic en el botón Ciclo constante.

3 En el campo Tiempo, introducir el tiempo de destino (en décimas de milisegundos) para cada ciclo.

4 En el campo Registro (4xxxx), introducir un registro 4xxxx para albergar el valor del tiempo de destino. El tiempo real tomado de cada ciclo se coloca en el siguiente registro, de modo que se utilice un total de dos registros.

5 Hacer clic en Aceptar.

El ciclo único detendrá el PLC sin la configuración de salidas para un estado predeterminado.La conexión del ciclo único detendrá un PLC en funcionamiento después de configurar un conjunto de ciclos. Las salidas se inmovilizan con el último estado del último ciclo. Asegúrese de que es correcto detener el proceso sin la configuración de salidas para un estado predeterminado.

Si no se respetan estas precauciones pueden producirse graves lesiones, daños materiales o incluso la muerte.

ADVERTENCIA

192 31003885 12/2006

Uso del editor de lógica

La modalidad de ciclo único configura el controlador para que explore y resuelva la lógica, y actualice la E/S para un conjunto de ciclos únicamente. Una vez finalizado el ciclo, el controlador deja de resolver la lógica y de actualizar la E/S, y espera hasta que el usuario dispare el ciclo manualmente.

Realización de un ciclo único

Paso Acción

1 Hacer clic con el botón derecho en el panel del Navegador de red y, a continuación, hacer clic en Ciclo.

2 En el campo Modalidad de ciclo, hacer clic en el botón Ciclo único.

3 En el campo Tiempo, introducir el tiempo de destino (en décimas de milisegundos) para cada ciclo.Nota: Si el tiempo de ciclo real es inferior al tiempo de ciclo de destino, el controlador espera a que el tiempo de ciclo de destino transcurra antes de realizar el siguiente ciclo. Si el tiempo de ciclo real es superior al tiempo de ciclo de destino, el controlador finaliza el ciclo y continúa con el siguiente. Esto permite forzar el tiempo de ciclo a una velocidad superior cuando se depura la lógica que debe resolver el controlador de un modo demasiado rápido para detectarlo.

4 En el campo Ciclos, introducir el número de ciclos (de 1a 15) para realizar durante el ciclo.

5 Hacer clic en Aceptar.

6 Cuando se esté listo para realizar el ciclo, hacer clic con el botón derecho en el panel Navegador de red y, a continuación, hacer clic en Ciclo.

7 Hacer clic en uno de los botones siguientes:Conectar: seleccionar para iniciar el ciclo.Disparar: seleccionar para establecer un disparador para el ciclo.Desconectar: seleccionar para desconectar el ciclo.

8 Hacer clic en Aceptar.Resultado: El controlador realiza los ciclos (a menos que se seleccione Desconectar) y detiene la solución de lógica con todas las salidas inmovilizadas en el último estado.A continuación, se puede examinar el contenido del registro y realizar otros diagnósticos utilizando este proceso.

31003885 12/2006 193

Uso del editor de lógica

Configuración de marcadores en la lógica

Vista general Puede establecer los marcadores en la lógica de red de modo que pueda volver rápidamente a una celda o serie de celdas. Las funciones Marcación e Ir a marcación permiten ver de un modo rápido zonas no consecutivas de la lógica. Marcando varias ubicaciones de celda en redes diferentes puede utilizarse la tabla de marcación para saltar rápidamente entre las ubicaciones marcadas.

Configuración de un marcador en la lógica

Desplazamiento a una celda marcada

Eliminación de un marcador

Configuración de un marcador mediante la búsqueda por pasos

También puede configurar un marcador en la lógica mediante la función Búsqueda por pasos (véase p. 79).

Paso Acción

1 Hacer clic con el botón derecho en la celda del editor de lógica que desee marcar.

2 Hacer clic en Buscar → Marcación.Resultado: la celda se agrega a la tabla de marcadores.

Paso Acción

1 Hacer clic con el botón derecho en el editor de lógica.

2 Hacer clic en Buscar → Ir a marcación.Resultado: Se abre el cuadro de diálogo Ir a marcación.

3 Hacer clic en el marcador al que se desea desplazar y, a continuación, hacer clic en Ir a.

Paso Acción

1 Hacer clic con el botón derecho en el editor de lógica.

2 Hacer clic en Buscar → Ir a marcación.Resultado: Se abre el cuadro de diálogo Ir a marcación.

3 Hacer clic en el marcador que se desea eliminar y, a continuación, hacer clic en Eliminar.

194 31003885 12/2006

Uso del editor de lógica

Reloj de hardware

Vista general Numerosos controladores tienen un reloj de fecha/hora incorporado. Puede establecer estos relojes si el registro de inicio de controladores está configurado en el editor de configuración (consultar p. 104), si tiene los derechos necesarios y se está ejecutando el controlador.

Configuración del reloj de hardware

Registros del reloj de hardware

El reloj de fecha/hora requiere ocho registros 4xxxx en el controlador:

Paso Acción

1 Hacer clic con el botón derecho en el panel del Navegador de red y, a continuación, hacer clic en Reloj de hardware.oHacer clic en Controlador → Configurar el reloj de hardware.Nota: Si selecciona este método para abrir el reloj de hardware, el editor de lógica debe estar abierto. Si no, la opción de reloj de hardware no estará disponible en el menú del controlador.

2 En la lista Primer día de la semana, seleccionar el día que utilizará el controlador como primer día de la semana.

3 Realizar una de las siguientes acciones:Para sincronizar la fecha y la hora de los controladores con el equipo, hacer clic en Ajuste automático.En el campo Fecha del controlador, introduzca la fecha en formato mm-dd-aa. En el campo Hora del controlador, introduzca la hora en formato hh-mm-ss.

4 Hacer clic en Aceptar.

Registro Contenido

4xxxx Información del controlador. Comenzando por la izquierda:Bit 1: Establece los valores del relojBit 2: Lee los valores del relojBit 3: ListoBit 4: Errores

4xxxx + 1 Día de la semana (de 1 a 7)

4xxxx + 2 Mes

4xxxx + 3 Día

4xxxx + 4 Año

4xxxx + 5 Hora (en formato de 24 horas)

4xxxx + 6 Minutos

4xxxx + 7 Segundos

31003885 12/2006 195

Uso del editor de lógica

Administrador de segmentos

Vista general El Administrador de segmentos decide cuándo debe solucionarse cada segmento de lógica y controla las estaciones de E/S que se actualizan después de resolver cada segmento.

La cantidad de segmentos del proyecto se establece en el editor de configuración. De forma predeterminada, los segmentos se solucionan en orden numérico (el segmento uno el primero, el dos el siguiente, etc.).

Utilización del administrador de segmentos

Paso Acción

1 Hacer clic con el botón derecho en el panel Navegador de red y, a continuación, hacer clic en Administrador de segmentos.

2 Hacer clic en el campo Entrada de control y seleccionar una entrada en la lista.Continua: establece el segmento de esta fila para que se resuelva en cada ciclo.Ajustar control: establece el segmento que debe resolverse únicamente cuando existe una dirección binaria en un estado específico. Si selecciona Ajustar control, también deberá:

Escribir la dirección binaria en el campo Dirección, que controla si debe resolverse el segmento de esta fila.Seleccionar si el segmento de esta fila se resolverá cuando control binario esté activado o desactivado.

Puesta a cero del temporizador de vigilancia Watchdog: inserta un temporizador de vigilancia Watchdog.

3 Hacer clic en el campo Est. Entr. y seleccionar la estación de entrada asociada con el segmento en esta fila durante la ejecución desde la lista.

4 Hacer clic en el campo Est. Entr. y seleccionar la estación de salida asociada con el segmento en esta fila durante la ejecución desde la lista.Nota: Para proyectos/controladores S901 la Est. Entr. se sustituye por Canal de entrada y Est. Sal. se sustituye por Canal de salida.

5 Hacer clic en Aceptar.

196 31003885 12/2006

Uso del editor de lógica

Estructura de la red de ecuación

Vista general Una red de ecuación proporciona un modo fácil de programar complejas funciones matemáticas con valores almacenados en ubicaciones de registros. Las ecuaciones de una red de ecuación se presentan en un formato regular de izquierda a derecha, conocido técnicamente como notación infijo. El usuario programa redes de ecuación y establece su contacto de liberación y bobina(s) de salida en el editor de ecuación.

Las redes de ecuación se han introducido en los controladores Quantum Rev. 2; no todos los controladores son compatibles con las redes de ecuación. El modo más sencillo de ver si el controlador es compatible con las redes de ecuación es intentando crear uno; si el controlador no lo admite, la opción de red de ecuación situada en el menú contextual Insertar no estará disponible.

Creación de una red de ecuación

Utilización de la red de ecuación

Nota: Este tipo de controlador no permite redes de ecuación en blanco. Puesto que ProWORX 32 permite redes de ecuación en blanco, recuerde que no se guardarán en el controlador.

Paso Acción

1 En el panel del Navegador de red, hacer clic en la red en la que desee insertar la red de ecuación.

2 Hacer clic con el botón derecho en el editor de lógica y, a continuación, hacer clic en Insertar → Red de ecuación. Una red de ecuación ocupa una red completa, independientemente del contenido de la red de ecuación.

Paso Acción

1 Introducir la ecuación.

2 En el panel Propiedades, hacer clic en el campo Tipo de entrada y seleccionar un tipo de entrada en la lista.

3 En el campo Offset de entrada, introducir la referencia de entrada.

4 Establecer la dirección de registro para las bobinas de salida. Se puede introducir la dirección directa (en formato numérico X:Y) o una dirección simbólica (véase p. 71). También se pueden insertar direcciones desde el panel de lista Símbolos, la tabla de direcciones de registro utilizadas y el resumen del descriptor. Consulte más abajo las descripciones de bobina.

31003885 12/2006 197

Uso del editor de lógica

Descripciones de bobina

Introduzca una referencia 0x.

Mensajes de error en bobina

5 Para introducir una ecuación en una red:Hacer clic en cuadro de elipsis del campo Ecuación.oHacer doble clic en cualquier parte del editor de red de ecuación.

Paso Acción

Bobina Descripción

Resuelto correctamente

Resuelto correctamente se establece cuando la ecuación se está resolviendo sin errores.

< Bobina Resultado < 0 se establece cuando el resultado de la ecuación es menor que cero.

= Bobina Resultado = 0 se establece cuando el resultado de la ecuación es igual a cero.

> Bobina Resultado > 0 se establece cuando el resultado de la ecuación es mayor que cero.

Error en bobina Este error de bobina aparece cuando se han producido errores durante la resolución de la ecuación. Mientras está online, si la bobina de error recibe alimentación, aparecerá un mensaje de error bajo la bobina describiendo el error (consulte p. 198).

Nota: Si no desea utilizar una bobina de salida concreta, deje la dirección de dicha bobina en blanco (o elimine una ya introducida). Dicha bobina no se incluirá en la red de ecuación.

Mensaje de error Significado

Comando inválido Error interno generado por el coprocesador matemático.

Desbordamiento Un valor es demasiado grande para representarse en su tipo de datos específico.

Subdesbordamiento Un número es demasiado pequeño para representarse en el formato FP (sólo para los datos con coma flotante)

Divide by 0 La variable, constante, o resultado de una función directamente a la derecha de un operador / tiene el valor cero.

Invalid operation with boolean data

Se produce cuando se introduce un valor booleano en un argumento a una función.

198 31003885 12/2006

Uso del editor de lógica

Configuración de un contacto de liberación

Al configurar un contacto de liberación de red de ecuación se activa la red de ecuación. Si un contacto de liberación pasa corriente, la red de ecuación se resolverá. Puede modificar los ajustes del contacto de liberación en la pantalla del editor de liberación.

Para seleccionar un tipo de contacto de liberación, seleccione el símbolo del contacto de liberación que corresponda al tipo elegido. Un contacto de liberación puede estar normalmente abierto, cerrado, con conexión horizontal o abierto horizontal.

Para seleccionar una dirección de registro para el contacto de liberación, en el campo de dirección Contacto de liberación, introduzca la dirección directa (en formato numérico X:Y) o una dirección simbólica (véase p. 71) para la bobina del contacto de liberación. Este campo sólo está disponible si el tipo de contacto de liberación es un contacto normalmente abierto o normalmente cerrado.

Contenido de la red de ecuación

El contenido de la red de ecuación se expresa con la fórmula:

resultado = expresión algebraica

donde:

Tamaño de la red de ecuación

Una red de ecuación puede contener un máximo de 81 palabras, que se utilizan de acuerdo con las siguientes reglas:

El resultado es una variable contenida en 1 o 2 registros 4x. Puede ser un número entero corto de 16 bits con signo o sin él, un número entero largo de 32 bits con signo o sin él, o un número con coma flotante.

La expresión algebraica es

una construcción sintácticamente correcta de variable y/o datos de la constante, operadores algebraicos estándar y/o funciones. Los paréntesis se pueden utilizar para definir el orden en el que se evalúa la expresión e indican argumentos a las funciones dentro de la expresión.

Cada... Usa....

Activación de entrada 1 palabra

Contacto normalmente abierto o normalmente cerrado 1 palabra

Conexión horizontal utilizada como entrada Ninguna palabra

Bobina de salida 1 palabra

Registro de 16 bits y/o referencia binaria 1 palabra

Operador en la ventana de ecuación 1 palabra

Función en la ventana de ecuación 1 palabra

Entero corto 1 palabra

Coma flotante o constante larga 2 palabras

Par principal abierto /cerrado 2 palabras

31003885 12/2006 199

Uso del editor de lógica

Ecuaciones matemáticas en redes de ecuación

Formato de ecuación

Los elementos de ecuación aparecen en formatos específicos. Las operaciones y funciones tienen cada una su propio formato. Además, para cada valor debe especificar la naturaleza del valor (dirección de registro, constante o símbolo) y su tipo de datos (entero con signo, entero sin signo, etc.).

Valores de ecuación y tipos de datos

Cada valor se puede referir a una constante, dirección de registro o símbolo. El editor de red de ecuación determina el tipo de dato del valor basándose en el siguiente formato.

El tipo real de datos de un valor se determina mediante su sufijo, como se muestra en la siguiente tabla:

Normalmente, en primer lugar se debe indicar la dirección del registro en la que se va a almacenar el resultado calculado, seguido por un signo igual (operador de asignación), seguido por el propio cálculo. Por ejemplo:

40001 = 40002U + COS(40003UL) * #+1,35E-4F / ’HEIGHT’L

40002U es una dirección de un entero de 16 bits sin signo.COS(40003UL) calcula el coseno de un valor entero sin signo largo (32 bits) almacenado en la dirección 40003.#+1,35E-4F es el valor de coma flotante de 0,000145; proporcionado en notación exponencial.’HEIGHT’L es un símbolo del nombre HEIGHT, que representa la dirección de un entero con signo largo (32 bits).40001 = indica que el resultado del cálculo se va a almacenar en la dirección de registro 40001 como entero con signo de 16 bits.

Formato Significado Ejemplo

Predeterminado (sin signo # ni comillas simples Dirección de registro 40001

Precedido por # Constante #123

Encerrado entre comillas simples Símbolo ‘HEIGHT’

Sufijo Tipo de datos Se aplica a

B Booleano (binario) Constantes, 1x, o 0x

U Entero corto de 16 bits sin signo Constantes, 3x, o 4x

S Entero corto con signo Constantes, 3x, o 4x

L Entero largo de 32 bits con signo Constantes, 3x, o 4x

UL Entero largo de 32 bits sin signo Constantes, 3x, o 4x

F Número con coma flotante de 32 bits Constantes, 3x, o 4x

200 31003885 12/2006

Uso del editor de lógica

Todo lo que aparece a la derecha del operador de asignación también constituye una expresión. Una expresión forma parte de una ecuación que puede evaluarse como un solo valor. Esto puede ser una sola constante o dirección de registro, o una operación matemática completa. Por ejemplo, #35 es una expresión, como LOG(#10) y 40002U + COS(40003UL). Las expresiones complejas pueden contener otras expresión en las mismas, como en #3 * (40002U + COS(40003UL)). Para la mayor parte, puede realizarse cualquier operador o función en cualquier expresión, independientemente de lo compleja que sea.

Datos de variable Los datos de variable en una red de ecuación pueden estar en las referencias binarias 0x y 1x y en los registros 3x y 4x.

Nota: Es recomendable encerrar todas las expresiones entre paréntesis, aunque no sea realmente necesario. Esto facilita la lectura de la ecuación y garantiza que las operaciones de una ecuación se resuelvan en el orden correcto.

Tipo de datos Tipo de variable Palabras utilizadas

Registros utilizados

Booleano 0x o 1x Uno N/A

Variable de 16 bits sin signo 3x o 4x Uno Uno

Variable de 16 bits con signo 3x o 4x Uno Uno

Variable larga (32 bits) sin signo 3x o 4x Uno Dos

Variable larga (32 bits) con signo 3x o 4x Uno Dos

Variable de coma flotante 3x o 4x Uno Dos

Nota: Si se utilizan registros 3x o 4x contiguos para enteros largos de 32 bits, el valor sólo consume una palabra en la red de ecuación.

Nota: Si se utilizan registros 3x o 4x para un número con coma flotante, el valor requiere una palabra para una definición completa.

31003885 12/2006 201

Uso del editor de lógica

Introducción de datos de variable en una red de ecuación

Al introducir referencias 0x o 1x como variables binarias en una red de ecuación, se asume que la referencia es booleana y que no necesita agregar el sufijo B a la referencia. Así, los enteros 000010 y 000010B son equivalentes.

Ningún otro sufijo está permitido con una referencia 0x o 1x.

Cuando se introduce un registro 3x o 4x en una red de ecuación, se aplican las siguientes reglas:

Datos de constante

Las constantes también se pueden utilizar para especificar datos en una red de ecuación. Las constantes largas (32 bits) y las constantes de coma flotante siempre requieren dos palabras. El byte menos significativo (LSB) es siempre la primera de las dos palabras. Ambas palabras deben tener el mismo tipo de datos.

Si introduce un registro Entonces

sin sufijo Se asume que representa una variable de entero de 16 bits con signo. No es necesario agregar el sufijo S a la referencia. Así, los enteros 400023 y 400023S son equivalentes.

Con el sufijo U (por ejemplo, 300004U),

Indica que se utiliza un único registro que contiene una variable de entero de 16 bits sin signo.

Con el sufijo L Indica que se están utilizando dos registros continuos que contienen una variable de entero largo de 32 bits con signo (por ejemplo, 400012L implica que también se utiliza el registro 400013).

Con el sufijo UL Indica que se están utilizando dos registros continuos que contienen una variable de entero largo de 32 bits sin signo (por ejemplo, 300006UL implica que también se utiliza el registro 300007).

Con el sufijo F Indica que se están utilizando dos registros continuos que contienen una variable de coma flotante (por ejemplo, 400101F implica que también se utiliza el registro 400102).

Nota: No se puede agregar un registro 3x o 4x con el sufijo B.

Tipo de datos Palabras utilizadas Rango válido de valores

Booleano Uno 0, 1

Constante de 16 bits con signo Uno -32,768 ... +32,767

Constante de 16 bits sin signo Uno 0 ... 65,535

Constante larga (32 bits) con signo Dos -2 x 109 ... +2 x 109

Constante larga (32 bits) sin signo Dos 0 ... 4,294,967,295

Constante de coma flotante Dos 8,43 x 1037 ≤ |x| ≤ 3,402 x 1038

202 31003885 12/2006

Uso del editor de lógica

Introducción de datos de constante en una red de ecuación

Una constante está precedida de un signo # y seguida de un sufijo de tipo de datos (véase p. 200). Todos los valores de las constantes son en formato decimal. Los valores hexadecimales no están permitidos en ProWORX.

Si introduce una constante en una red de ecuación sin un sufijo, se asume que es un entero corto con signo. Así, los enteros #-3574 y #-3574S son equivalentes.

Una constante booleana debe tener el sufijo B. Las dos únicas constantes booleanas válidas son #0B y #1B. Ningún otro valor es una constante booleana permitida.

Notación exponencial

Los números de coma flotante se especifican generalmente en notación exponencial, tal y como se muestra a continuación:

+1,34E-4

Esto representa 1,35 veces 10 a la 4ª potencia o 1,35 veces 0,0001. De este modo, se puede desplazar la coma decimal cuatro posiciones a la izquierda para obtener 0,000135. La parte -4 se denomina exponente (observar la E precedente) y puede ser un número positivo o negativo.

En el editor de red de ecuación también se debe indicar lo siguiente:

Que estos números son constantes, ySus tipos de datos. Por ejemplo, números enteros o de coma flotante.

El tipo de datos predeterminado es un entero de 16 bits sin signo. De este modo, puesto que el valor anterior es una fracción (y por lo tanto debe ser un número de coma flotante), deberá aparecer como #+1,35E-4F.

Cuando no contienen ningún sufijo de tipo de datos, se considera que los números de una notación exponencial son enteros. Por ejemplo, #+1,35E+2 representa el valor entero de 16 bits 135. La notación exponencial es especialmente útil para enteros muy largos.

31003885 12/2006 203

Uso del editor de lógica

Operaciones matemáticas en redes de ecuación

Operaciones matemáticas

La siguiente tabla muestra las operaciones matemáticas que puede incluir en su ecuación:

Tipo Operador Resultado

Operador de asignaciónEl operador de asignación = se utiliza para asignar un lugar de almacenamiento para los resultados de la ecuación. Todas las ecuaciones utilizarán el operador de asignación. El formato es:DIRECCIÓN = EXPRESIÓNDonde DIRECCIÓN es una dirección de registros válida y EXPRESIÓN es un valor o expresión válidos asignados a la dirección.

= Asignación

Operador unarioUnario significa único, de modo que los operadores unarios sólo se utilizan en un valor. El operador unario se sitúa justo antes del valor o expresión al que se aplica. Por ejemplo, -(30002) devuelve -1 vez el número almacenado en la dirección 30002.

- Negación. El resultado es -1 vez el valor.

~ Complemento de uno. Funciona en la representación binaria de un valor: todos los unos se cambian a ceros y viceversa.

Operador de exponenciaciónToma los valores de una potencia específica. 40001**3 devuelve el valor (entero) almacenado en 40001 y elevado a la tercera potencia.

** Exponenciación

Operador aritméticoÉstos requieren dos valores, uno antes del operador y otro después. Estos valores pueden ser cualquier expresión válida. Por ejemplo, #4 * 40003 da como resultado cuatro multiplicado por el valor almacenado en la dirección 40003.

* Multiplicación

/ División

+ Adición

- Substracción

204 31003885 12/2006

Uso del editor de lógica

Operador a nivel de bitLos operadores a nivel de bit funcionan en representaciones binarias de valores (base 2).

En el caso de AND, OR y XOR, el equipo aplica el operador a cada dígito en los dos valores: 010 XOR 011 (2 XOR 3 en números decimales) da como resultado 001 (1 en decimal).En el caso de operadores de intercambio, el equipo cambia todos los dígitos en la representación binaria del número; el número determinado de lugares a la izquierda o la derecha. Los dígitos situados a un lado del número se pierden y los ceros llenan los espacios en blanco al otro extremo. Por ejemplo, para números de 8 bits, 77 << 2 indica 01001101 desplazado dos dígitos a la izquierda. El resultado binario es 00110100 ó 52 decimal.

& AND. El resultado de bit único de una operación AND sólo es verdadero (1) si ambos bits se establecen en 1.

| OR. El resultado de bit único de una operación OR es verdadero (1) si cada bit se establece como 1. El resultado es falso (0) si ambos bits se establecen como 0.

^ XOR. Abreviatura de OR exclusivo. El resultado de bit único de una operación XOR sólo es falso (0) si ambos bits son el mismo; de lo contrario, será verdadero (1).

<< Desplazamiento a la izquierda. El resultado de 40001<<#2 es la representación binaria del número almacenado en 40001 desplazado dos posiciones a la izquierda (#2). Se agregan ceros a la derecha para llenar el hueco.

>> Desplazamiento a la derecha. El resultado de 40001>>#2 es la representación binaria del número almacenado en 40001 desplazado dos posiciones a la derecha (#2). Se agregan ceros a la izquierda para llenar el hueco.

Operador relacionalEstos operadores realizan una comparación entre dos valores o expresiones. El resultado es siempre verdadero (1) o falso (0). Por ejemplo, #35 <= #42 evalúa como 1 (verdadero). Los operadores relacionales se utilizan en expresiones condicionales.

< Menor que.

<= Menor o igual que.

= Igual que.

<> Diferente de.

=> Mayor o igual que.

> Mayor que.

Operador condicionalConsultar a continuación para obtener más información.

?: Utilizado en expresiones condicionales.

ParéntesisUtilizado para establecer prioridad para resolver ecuaciones. Para asegurarse de que ciertas operaciones se solucionen antes que otras, cierre las operaciones entre paréntesis.

()

Tipo Operador Resultado

31003885 12/2006 205

Uso del editor de lógica

Resolución de ecuaciones en una red de ecuación

Una red de ecuación calcula el resultado de una de las dos maneras, en función de los tipos de operador utilizados en la expresión.

Expresión única

Evalúa una única expresión y la ejecuta copiando el valor derivado al registro de resultados.

Expresión condicional

Evalúa la validez del primero de tres argumentos en una expresión condicional y la ejecuta copiando el valor del segundo o tercer argumento en la expresión condicional en el registro de resultados.

Si la expresión que se está evaluando contiene sólo una combinación de operadores unarios, de exponenciación, matemáticos y/o a nivel de bit lógicos, se trata como un único argumento y se resuelve mediante una expresión única. Por ejemplo, en la ecuación

400001 = (#16 ** #2 - #5) * #7

el cuadrado de 16 (256 (menos 5 (251)) se multiplica por 7 y el resultado (1,757) se copia al registro 400001.

Si utiliza uno o más de los seis operadores relacionales que se muestran en la tabla anterior, creará el primero de los tres argumentos que contiene una expresión condicional. Los operadores condicionales se deben utilizar para crear más argumentos en la expresión y la expresión condicional se utiliza para ejecutar el resultado. Por ejemplo, en la ecuación

400001 = 400002 >= #100 ? 300001 : 300002

el valor del registro 400002 se evalúa para ver si es superior a o igual a 100. Este es el primer argumento de la expresión condicional. Si el valor es superior a o igual a 100, se ejecuta el segundo argumento y el valor del registro 300001 se copia en el registro 400001. Si el valor es menor que 100, se ejecuta el tercer argumento y el valor del registro 300002 se copia en el registro 400001.

206 31003885 12/2006

Uso del editor de lógica

Prioridad de operador

En una cadena de tipos de datos y operadores, el orden o prioridad en la expresión determina el orden en el que se evaluarán las operaciones. Revise los siguientes ejemplos:

Utilización de paréntesis en una expresión de red de ecuación

Puede alterar el orden en que se evalúa una expresión cerrando partes de la expresión entre paréntesis. Las partes entre paréntesis de las expresiones se evalúan antes de las partes fuera de los paréntesis. Observe cómo se evalúan las siguientes expresiones con y sin paréntesis:

400001 = 300001F ** 300002F * 300003 + 300004 & 300005 > 300006 ? 300007 : 300008Las operaciones en el primer argumento de la expresión condicional se evalúan de izquierda a derecha en el orden en que aparecen. En primer lugar, el valor del registro 300001 se eleva a la potencia del valor del registro 300002, a continuación se multiplica por el valor del registro 300003. El resultado se suma al valor del registro 300004, se aplica el operador AND con el valor del registro 300005 y se compara con el valor del registro 300006.Si la comparación > es verdadera, se ejecuta el segundo argumento de la expresión condicional y se copia el valor del registro 300007 en el registro 400001. Si la comparación > es falsa, se ejecuta el tercer argumento de la expresión condicional y el valor del registro 300008 se copia en el registro 400001.

400001 = 300002U > 300003 & 300004U + 300005F * 300006F ** 300007 ? 300008 : 300009La prioridad del operador fuerza el efecto opuesto en el primer argumento de la expresión condicional.Aquí, la primera operación que se va a evaluar es la exponenciación del valor en el registro 300006 con el valor del registro 300007, seguido de la multiplicación por el valor en el registro 300005, a continuación se sumará el valor en el registro 300004, y se utilizará localmente el operador AND al resultado con el valor en el registro 300003. Por último, se comprobará el resultado con el valor en el registro 300002.Si la comparación > es verdadera, se ejecuta el segundo argumento de la expresión condicional y se copia el valor del registro 300008 en el registro 400001. Si la comparación > es falsa, se ejecuta el tercer argumento de la expresión condicional y el valor del registro 300009 se copia en el registro 400001.Cuando aparecen operadores con la misma prioridad en una expresión, normalmente se evalúan en el orden de izquierda a derecha y de arriba a abajo en la red de ecuación.

400001 = 300001U < 300002U | 300004U & 300001U + 300003U ? 300004 : 300005Esta expresión se evalúa por la prioridad300001U < ( ( 300002U | 300004U ) & ( 300001U + 300003U ) ) ? 300005 : 300006donde a la suma de los valores en los registros 300001 y 300003 se utiliza el operador AND con el operador OR lógico de los valores en los registros 300002 y 300004.

400001 = 300001U < ( 300002U | 300004U & 300001U ) + 300003U ? 300004 : 300005Esta expresión se evalúa con la utilización del operador OR a los valores en los registros 300002 y 300004, y aplicando el operador AND al resultado con el valor en el registro 300001, y por último agregando el valor en el registro 300003.

31003885 12/2006 207

Uso del editor de lógica

Paréntesis intercalados

Cuando varios niveles de datos entre paréntesis se encuentran en una expresión, se evalúa en primer lugar el paréntesis intercalado más profundamente. Una red de ecuación permite hasta 10 niveles de paréntesis intercalados en una expresión.

Por ejemplo, el orden en que se evalúa la segunda expresión anterior se puede ver de forma más clara cuando se utilizan los paréntesis.

300002U > ( 300003U & ( 300004U + ( 300005U * ( 300006F ** 300007F ) ) ) ) ? 300008 : 300009

Introducción de paréntesis en una red de ecuación

La red de ecuación le devolverá la expresión a medida que la introduce. No evita que introduzca niveles adicionales de paréntesis incluso cuando no sean necesarios para que la expresión sea sintácticamente correcta. Por ejemplo, en la expresión

( ( ( ( 300004U + 300005U ) ) ) ) / 300006U

la red de ecuación mantiene los cuatro niveles intercalados de paréntesis en la expresión incluso cuando sólo se necesita un conjunto de paréntesis.

Cada par de signos de apertura y cierre de paréntesis utiliza dos palabras en la red de ecuación.

Nota: La expresión debe tener un número igual y equilibrado de signos de apertura y cierre de paréntesis para que se pueda compilar correctamente. En caso contrario, se generará un error de compilador y la red de ecuación no funcionará.

208 31003885 12/2006

Uso del editor de lógica

Funciones matemáticas en redes de ecuación

Funciones matemáticas

La siguiente tabla muestra las funciones matemáticas predefinidas que puede introducir en una ecuación. Cada una de estas funciones toma un argumento incluido entre paréntesis siguiendo el nombre de la función. El argumento puede ser cualquier valor o expresión válidos. Por ejemplo, COS(#35+40001) devuelve el coseno de 35 más el número almacenado en la dirección 40001. En esta tabla, X hace referencia a un argumento de la función (como en COS(X)).

Introducción de funciones en una red de ecuación

Una función matemática se debe introducir con su argumento de la siguiente manera en la expresión de la red de ecuación:

Nombre de función (argumento)

donde el nombre de la función es uno de los que se muestran en la tabla anterior y el argumento se introduce entre paréntesis inmediatamente después del nombre de función. El argumento debe introducirse como se muestra a continuación:

Una o más operaciones unariasUna o más operaciones exponencialesUna o más operaciones de multiplicación/divisiónUna o más operaciones de suma/resta

Función Descripción

ABS(S) Valor absoluto de X (es decir, los números negativos se convierten en positivos).

ARCCOS(X) Arcocoseno de X radianes.

ARCSIN(X) Arcocoseno de X radianes.

ARCTAN(X) Arcotangente de X radianes.

COS(X) Coseno de X radianes.

COSD(X) Coseno de X grados.

EXP(X) Calcula e (aproximadamente 2,7182818) a la Xª potencia.

FIX(X) Convierte el número X de coma flotante en un entero.

FLOAT(X) Convierte el número X entero en uno de coma flotante.

LN(X) Logaritmo natural de X (base e).

LOG(X) Logaritmo común de X (base 10).

SIN(X) Seno de X radianes.

SIND(X) Seno de X grados.

SQRT(X) Raíz cuadrada de X.

TAN(X) Tangente de X radianes.

TAND(X) Tangente de X grados.

31003885 12/2006 209

Uso del editor de lógica

Una o más operaciones lógicasUna o más operaciones relacionalesCualquier combinación permitida de las operaciones anteriores

Por ejemplo, si desea calcular el valor absoluto del seno del número en el registro FP 400025 y colocar el resultado en el registro FP 400015, introduzca los siguientes datos en la red de ecuación:

400015F = ABS (SIN (400025F))

Consulte p. 204 para obtener más información sobre estas operaciones.

Limites en el argumento de una función

El argumento de una función en una red de ecuación se resuelve en un número de coma flotante (FP). El valor FP debe encontrarse en el siguiente intervalo, en función del tipo de función.

Función Argumento Rango

ABS Valor FP -3,402823 x 1038... +3,402823 x 1038

ARCCOS Valor FP -1.00000 ... +1.00000

ARCSIN Valor FP -1.00000 ... +1.00000

ARCTAN Valor FP -3,402823 x 1038... +3,402823 x 1038

COS Valor FP -3,402823 x 1038... +3,402823 x 1038

COSD Valor FP -3,224671 x 104... +3,224671 x 104

EXP Valor FP -87.33655 ... +88.72284

FIX Valor FP -2,147484 x 109... +2,147484 x 109

FLOAT Valor FP -3,402823 x 1038... +3,402823 x 1038

LN Valor FP 0 ... 3,402823 x 1038

LOG Valor FP 0 ... 3,402823 x 1038

SIN Valor FP -3,402823 x 1038... +3,402823 x 1038

SIND Valor FP -1,724705 x 104... +1,724705 x 104

SQRT Valor FP 0 ... 3,402823 x 1038

TAN Valor FP -3,402823 x 1038... +3,402823 x 1038, no p/2 x n (donde n es un valor entero)

TAND Valor FP -1,351511 x 104... +1,351511 x 104, no 90 x n (donde n es un valor entero)

210 31003885 12/2006

31003885 12/2006

9

Utilización de Traffic Cop

Presentación

Vista general Traffic Cop se utiliza para visualizar y configurar estaciones de E/S (estaciones). Cada serie de E/S (Quantum, Momentum, SY/MAX, Compact A120, Compact TSX 800, 800, 200-500, DCP, S901, 900, Micro, Micro 984) tiene el mismo aspecto, aunque algunas tienen estructuras de E/S diferentes.

Contenido: Este capítulo contiene los siguiente apartados:

Apartado Página

Vista general de Traffic Cop 212

Utilización de estaciones y bastidores 214

Utilización de slots 218

Estado de módulo online 221

Generador de esquemas de E/S 223

Lista de materiales 225

211

Utilización de Traffic Cop

Vista general de Traffic Cop

Vista general Traffic Cop se utiliza para visualizar y configurar estaciones de E/S (estaciones). Cada serie de E/S (Quantum, Momentum, SY/MAX, Compact A120, Compact TSX 800, 800, 200-500, DCP, S901, 900, Micro, Micro 984) tiene el mismo aspecto, aunque algunas tienen estructuras de E/S diferentes.

Panel de navegación

El panel de navegación muestra una representación de Traffic Cop basada en textos. El panel se habilita independientemente de la estación de E/S que se seleccione. El panel proporciona una vista jerárquica de las estaciones, bastidores y slots configurados. Explore mediante el panel para seleccionar una estación o bastidor y ver o editar su configuración en el panel de propiedades de estación o de slot. Utilice la vista del panel para insertar, eliminar y mover cualquier estación, bastidor o slot.

Representación visual

La representación visual del sistema de E/S consta de tres vistas:

Vista de estación - Representación visual de todos los bastidores y slots dentro de la estación de E/S seleccionada. Haga clic en cualquier slot para saltar a la vista de bastidor que contiene el slot seleccionado.Vista de bastidor - Representación visual de todos los slots dentro del bastidor seleccionado. Haga clic en cualquier slot para acceder a sus propiedades en el panel de propiedades de slot.Vista general de Momentum - Representación visual del Traffic Cop Momentum. Esta vista sólo muestra la rama actual de E/S. Si se puede programar una nueva tarjeta, la última tarjeta mostrada tendrá la etiqueta DISPONIBLE.

Apertura de Traffic Cop

Haga doble clic en Traffic Cop en el panel de navegación del proyecto.

o bien

Haga clic con el botón derecho en Traffic Cop en el panel de navegación del proyecto y haga clic en Abrir editor.

o bien

Haga clic en Proyecto → Traffic Cop → Abrir.

o bien

Haga clic en el botón Traffic Cop de la barra de herramientas.

212 31003885 12/2006

Utilización de Traffic Cop

Inicialización de Traffic Cop

En el panel de navegación de Traffic Cop, siga los siguientes pasos:

Paso Acción

1 En el panel de navegación de Traffic Cop, hacer clic con el botón derecho en la estación de E/S que desee inicializar.

2 Hacer clic en Inicializar.

Pérdida de datos de configuración de E/SReconfigure Traffic Cop antes activar la modalidad de ejecución del PLC.

Si no se respetan estas instrucciones, pueden producirse daños corporales o materiales.

AVISO

31003885 12/2006 213

Utilización de Traffic Cop

Utilización de estaciones y bastidores

Panel de propiedades de estación

El panel de propiedades de estación, situado en la parte inferior derecha del editor de Traffic Cop, enumera las propiedades calculadas y editables por el usuario que pertenecen a la estación seleccionada.

En el panel de navegación de Traffic Cop, haga clic en la estación con la que desee trabajar. Las propiedades de estación disponibles son las siguientes:

Utilización de estaciones

Las funciones siguientes están disponibles cuando se hace clic con el botón derecho en una estación del panel de navegación de Traffic Cop.

Se puede editar la estación seleccionada actualmente en cualquier momento mediante la edición de las propiedades en el panel de propiedades de estación.

Propiedad Para editar...

Tiempo de vigilancia

Introduzca un valor de tiempo de vigilancia (3 - 65.535).

Bastidor (1-x) Seleccione un bastidor en la lista de bastidores. X representa la cantidad de bastidores disponible.

Puerto ASCII Introduzca un valor de puerto ASCII.

Puntos de entrada

Sólo lectura: cantidad de bits de entrada utilizados dentro de la estación seleccionada.

Puntos de salida Sólo lectura: cantidad de bits de salida utilizados dentro de la estación seleccionada.

Registro de estado

Introduzca una dirección 3xxxx (mantiene la información de estado de la estación).

Sólo lectura Seleccione Verdadero o Falso en la lista de modalidades de estación.

Nota: No todas las propiedades se encuentran disponibles para todas las estaciones, por ejemplo, una estación Quantum no tendrá la propiedad Puerto ASCII.

Función Acción Comentario

Para insertar una estación:

Hacer clic en Insertar estación.

Inserta una estación por encima de la estación seleccionada y desplaza hacia abajo las estaciones existentes.

Para borrar una estación:

Hacer clic en Borrar estación.

Borra todos los bastidores de la estación seleccionada.

Para borrar una estación:

Hacer clic en Eliminar estación.

Se elimina la estación seleccionada actualmente y se desplazan hacia arriba las estaciones restantes.

214 31003885 12/2006

Utilización de Traffic Cop

Utilización de bastidores

Las funciones siguientes están disponibles cuando se hace clic con el botón derecho en una estación del panel de navegación de Traffic Cop.

Puede editar el bastidor seleccionado en cualquier momento mediante la edición de las propiedades en el panel de propiedades de estación.

Utilización de Cortar/Copiar/Pegar/Deshacer/Rehacer

Todos los elementos de Traffic Cop (módulos de comunicaciones, estaciones, bastidores y slots) pueden cortarse, copiarse y pegarse. Además, cabe la posibilidad de cortar, copiar y pegar elementos entre Traffic Cops de distintos proyectos.

Las funciones siguientes están disponibles cuando se hace clic con el botón derecho en el panel de navegación de Traffic Cop.

Cortar: Quita el elemento seleccionado actualmente (incluida la documentación) de Traffic Cop y lo almacena en un búfer.Copiar: Copia el elemento seleccionado actualmente (incluida la documentación) de Traffic Cop y lo almacena en un búfer.Pegar: Inserta el elemento almacenado en el búfer (incluida la documentación) en el slot/bastidor/estación/módulo de comunicaciones seleccionado actualmente.Nota: Un slot copiado sólo puede pegarse en otro slot. Si el usuario intenta pegar el slot en una estación, se omitirá dicha operación. Esta norma es válida para cualquier elemento que sea pegado. La serie de E/S de la operación de pegado debe coincidir, ya que de lo contrario será ignorada.Pegado especial: Es la misma operación que Pegar, pero las nuevas direcciones disponibles se asignan automáticamente a cualquier slot que sea pegado.Deshacer: Deshace la última acción. Se guardan las 10 últimas acciones.Rehacer: Rehace la última acción desecha.

Función Acción Comentario

Para insertar un bastidor:

Hacer clic en Insertar bastidor.

Inserta un bastidor por encima del bastidor seleccionado y desplaza hacia abajo los bastidores existentes.

Para borrar un bastidor:

Hacer clic en Borrar bastidor.

Borra todos los slots del bastidor seleccionado.

Para eliminar un bastidor:

Hacer clic en Eliminar bastidor.

Se elimina el bastidor seleccionado actualmente y se desplazan hacia arriba los bastidores restantes.

Nota: Si se deshacen 10 acciones, pueden rehacerse 10 acciones. Sin embargo, si se deshacen 10 acciones, se rehacen 5 de ellas y se inserta otra tarjeta, ya no se podrán rehacer acciones hasta que se deshagan otras.

31003885 12/2006 215

Utilización de Traffic Cop

Importación/exportación de Traffic Cop

La función de exportación de Traffic Cop permite transferir un Traffic Cop a otro proyecto. Importar Traffic Cop permite mover un Traffic Cop hasta un proyecto.

Menú de módulo El menú de módulo le permite organizar tarjetas Traffic Cop según el tipo.

Nota: Tras deshacer o rehacer alguna acción, se debe guardar el proyecto antes de reconstruir las tablas de direcciones utilizadas de forma que las tablas sean precisas.

Paso Acción

1 Hacer clic con el botón derecho en el panel de navegación de Traffic Cop.

2 Hacer clic en Exportar Traffic Cop o Importar Traffic Cop.

3 Aparece un cuadro de diálogo que permite navegar hasta el fichero .mdb fuente para importar o exportar.

4 Seleccionar el fichero .mdb para la importación o exportación y hacer clic en Guardar.

5 Al finalizar la exportación o importación aparece el mensaje Exportación completada correctamente o Importación completada correctamente en la ventana de la Central de mensajes.

Paso Acción

1 Hacer clic con el botón derecho en el panel de navegación de Traffic Cop.

2 Hacer clic en Menú Módulo

3 Hacer clic en la flecha en el cuadro de diálogo Menú Módulo y hacer clic en una de las categorías de módulo siguientes. Algunas categorías de módulo no están disponibles para todos los módulos

TodoEntrada analógicaSalida analógicaEntrada binariaSalida binariaAdaptador de red de E/SInteligenteAdaptador LANAdaptadores diversosMovimientoContadorAlimentaciónAdaptador de E/S

216 31003885 12/2006

Utilización de Traffic Cop

Configuración automática (sólo Compact/Momentum)

La herramienta de configuración automática realiza una lectura del controlador para saber los módulos que se encuentran en el bastidor. Por lo tanto, esta función muestra los módulos en formato de informe. Puede utilizar el formato de informe para configurar el controlador, lo que le ahorra tiempo, ya que no tiene que acceder a cada slot ni configurar cada controlador de forma manual.

La configuración automática sólo está disponible online en un controlador Compact o Momentum detenido.

4 El cuadro de diálogo Menú Módulo ofrece una lista de módulos basada en la selección realizada en el paso 3.

5 En el panel de navegación de Traffic Cop, hacer clic en un slot del bastidor.

6 Hacer doble clic en un módulo del cuadro de diálogo Menú Módulo.Resultado: El módulo seleccionado aparece en el slot del bastidor.

7 El módulo seleccionado aparece en el slot del bastidor.

Paso Acción

Paso Acción

1 Hacer clic con el botón derecho en el panel de navegación de Traffic Cop.

2 Hacer clic en Configuración automática.Resultado: Aparece la pantalla de Configuración automática de Traffic Cop.

3 El cuadro de diálogo Configuración automática de Traffic Cop proporciona una lista de módulos detectados. En caso necesario, se pueden modificar las direcciones.

4 Hacer clic en Aceptar para aceptar la configuración automática.Resultado: El nuevo Traffic Cop se programará automáticamente.o bienHacer clic en Cancelar para rechazar la configuración automática.

31003885 12/2006 217

Utilización de Traffic Cop

Utilización de slots

Panel de propiedades de slot

El panel de propiedades de slot, situado en la parte inferior central del editor de Traffic Cop, enumera las propiedades editables por el usuario y calculadas que pertenecen al slot seleccionado.

En el panel de navegación de Traffic Cop, haga clic en el slot con el que desee trabajar. Las propiedades de slot disponibles son las siguientes:

Propiedad Para editar...

Módulo Seleccione un módulo.

Descripción Sólo lectura - descripción de la tarjeta seleccionada.

Referencia de entrada

Introduzca un tipo de dirección. Sólo se aceptarán las entradas válidas.

Modalidad de datos de entrada

Seleccione una modalidad de datos (BIN o BCD) en la lista de modalidades de datos.

Referencia de salida Introduzca un tipo de dirección. Sólo se aceptarán las entradas válidas.

Modalidad de datos de salida

Seleccione una modalidad de datos (BIN o BCD) en la lista de modalidades de datos.

Longitud de datos Introduzca la longitud de datos.

Potencia nominal Sólo lectura - potencia nominal de la tarjeta seleccionada.

Conteo de módulos de bus

Sólo lectura - cantidad de módulos que contiene un módulo de bus.

Bus bypass local Seleccione Verdadero o Falso en la lista de buses bypass locales.

Bypass remoto Seleccione Verdadero o Falso en la lista de bypass remotos.

Configurar tarjeta Muestra datos de parámetros hexadecimales. Para editarla, haga clic en Examinar.

Nota: No todas las propiedades se encuentran disponibles para todos los slots, por ejemplo, una tarjeta binaria no tendrá la propiedad de Modalidad de datos de salida.

218 31003885 12/2006

Utilización de Traffic Cop

Utilización de slots

Las funciones siguientes están disponibles cuando se hace clic con el botón derecho en un slot del panel de navegación de Traffic Cop.

Inicio de la lista de dispositivos AS-I

Para iniciar la lista de dispositivos del módulo de interfase EIA921-00 AS-I:

Función Acción Comentario

Para insertar un slot: Hacer clic en Insertar. Inserta un slot por encima del slot seleccionado y desplaza hacia abajo los slots existentes.Nota: Si no se selecciona ningún módulo en el panel de propiedades de slot mientras se está en un Traffic Cop Momentum, se cancelará el proceso de inserción.

Para editar un slot: Hacer clic en Editar. Puede editar el slot seleccionado actualmente en cualquier momento mediante la edición de las propiedades en el panel de propiedades de slot.

Para borrar un slot: Hacer clic en Borrar. Borra la tarjeta del slot seleccionado.

Para eliminar un slot: Hacer clic en Eliminar.

Se elimina el slot seleccionado actualmente y se desplazan hacia arriba los slots restantes.

Para arrastrar y soltar un slot:

Hacer clic en el slot y a continuación arrastrarlo y soltarlo en la nueva posición.

Se puede utilizar arrastrar y soltar en la vista de estación o en la vista de bastidor. Las opciones adicionales para arrastrar y soltar incluyen:

Ctrl + arrastrar copiará el slot, con lo que se incrementan las direcciones.Mayús + arrastrar copiará el slot al tiempo que se mantienen las direcciones.

Nota: La función de arrastrar y soltar se admite en todas las series de E/S excepto Momentum.

Paso Acción

1 En el panel de propiedades de slot, hacer clic en Estado de tarjeta.

2 Seleccionar Hacer clic para ver la lista de dispositivos AS-I en la lista. A continuación, hacer clic en el botón de elipsis (...).

3 Se iniciará el cuadro de diálogo de la lista de dispositivos AS-I.

31003885 12/2006 219

Utilización de Traffic Cop

Edición de la lista de dispositivos AS-I

Cuando se abre la lista de dispositivos AS-I, todos los datos iniciales de todos los slaves están completados y disponibles. La primera fila se resalta de forma predeterminada. Las direcciones corresponden a las direcciones definidas para la tarjeta en Traffic Cop. Los valores de datos restantes deben coincidir con los encontrados en el cuadro de diálogo Configurar tarjeta.

Paso Acción

1 Para editar un slave, hacer doble clic en cualquier campo o hacer clic en cualquier campo seguido de Editar. Se abrirá el panel de edición con los datos iniciales correctos.Los siguientes campos pueden editarse:

Lista de slaves proyectados: Seleccionar Slave no en LPS o Slave en LPS en la lista.Perfil slave (ID.IO): Seleccionar 0- F (en formato hexadecimal).Datos de parámetros slave: Seleccionar 0- F (en formato hexadecimal).

Hacer clic en Aceptar para guardar los ajustes del slave seleccionado para Traffic Cop.Hacer clic en Cancelar si no se desea guardar los ajustes del slave seleccionado para Traffic Cop.

2 Hacer clic en Terminal para abrir la Ventana de visualización de datos, que muestra el bloque terminal para la tarjeta EIA921-00.

3 Hacer clic en Configurar tarjeta. Aparecerá un mensaje de confirmación si ha realizado cambios.

Hacer clic en No para volver a la lista de dispositivos AS-I.Hacer clic en Sí para aceptar los cambios, cerrar la lista de dispositivos AS-I y abrir el cuadro de diálogo Configurar tarjeta.

Nota: Si no ha realizado cambios, la lista de dispositivos AS-I se cerrará y se abrirá el cuadro de diálogo Configurar tarjeta.

4 Hacer clic en Aceptar para guardar los ajustes actuales en Traffic Cop.Hacer clic en Cancelar si no desea guardar los ajustes actuales para Traffic Cop.

220 31003885 12/2006

Utilización de Traffic Cop

Estado de módulo online

Matriz de funcionalidad de Traffic Cop/estado del PLC

Funcionalidad Matrix:

Referencia de icono del estado del módulo

Online detenido - Reconocimiento de módulo:

Online en ejecución - Estado funcional del módulo:

Estado del PLC

Online en ejecución

Online detenido Offline

Funcionalidad Traffic Cop

Sólo lectura Sí No No

Método de actualización del estado del PLC

Automáticamente cada 3 segundos

Automáticamente cada 5 segundos

N/A

Estado funcional online

Sí No N/A

Reconocimiento de módulo online

No Sí N/A

Método de datos confirmados

N/A El controlador se actualiza después de la verificación del usuario.

El proyecto se actualiza automáticamente.

Icono Descripción

, , Indica que falta un slot asociado o que es incorrecto.

Indica que falta un slot o que no está configurado.

Indica que se ha agregado a Traffic Cop un slot incorrecto.

Icono Descripción

Indica un slot en estado incorrecto.

31003885 12/2006 221

Utilización de Traffic Cop

Adición de un slot ausente

En el panel de navegación de Traffic Cop:

Paso Acción

1Hacer doble clic en el slot que se desee agregar.Resultado: El slot correcto se seleccionará en la lista de propiedades de módulo del panel de propiedades de slot.

2 Pulsar Intro para aceptar el slot seleccionado.

3 Configurar las propiedades restantes del slot seleccionado.

222 31003885 12/2006

Utilización de Traffic Cop

Generador de esquemas de E/S

Vista general El generador de esquemas de E/S crea esquemas CAD (diseño asistido por ordenador, del inglés "Computer-Assisted Design") de tarjetas de la serie 800, Micro, Quantum y A120 Traffic Cop. Los esquemas se guardan en formato .DXF, apoyado por la mayoría de los programas CAD. Consulte p. 393 para obtener más información sobre la creación de esquemas de E/S.

Configuración del generador de esquemas de E/S

Paso Acción

1 Hacer clic con el botón derecho en el panel de navegación del proyecto y, a continuación, hacer clic en Propiedades.oHacer clic con el botón derecho en Espacio de trabajo y, a continuación, hacer clic en Propiedades.oHacer clic en Ver → Propiedades.

2 Hacer clic en la ficha Generador de esquemas de E/S.

3 Marcar la casilla de verificación Sobrescribir esquemas existentes para rechazar los esquemas existentes y guardar los nuevos en su lugar correspondiente.

4 Existe una lista de directorios predeterminados para los esquemas de E/S de símbolo (véase p. 394), master (véase p. 395), intermedios (véase p. 393) y finales (véase p. 394).

Si no se desea utilizar estos directorios predeterminados, deben crearse carpetas para guardar los esquemas.A continuación, hacer clic en el botón de elipsis (...) del campo Directorios e ir a la carpeta creada para guardar los esquemas.Hacer clic en la carpeta y, a continuación, hacer clic en Abrir.Siga los dos pasos anteriores para cada tipo de fichero.

Resultado: Los esquemas de E/S creados se ubican en la ruta seleccionada en un subdirectorio que tiene el mismo nombre que el proyecto desde el que se ha creado el esquema.

5 Esta propiedad establece el modo en que reacciona ProWORX 32 cuando falta un esquema master mientras se están creando esquemas de E/S. Hacer clic en uno de los botones siguientes en el campo Esquemas master.

Ignorar los esquemas que faltanInterrumpir en los esquemas que faltanInformar de los esquemas que faltan

Hacer clic en Aceptar.

31003885 12/2006 223

Utilización de Traffic Cop

Utilización del generador de esquemas de E/S

En el panel de navegación del proyecto, siga los siguientes pasos.

Paso Acción

1 Los esquemas de E/S se generan en un proceso de dos pasos:Intermedio: estos esquemas se utilizan como paso de funcionamiento. La generación de una serie de esquemas intermedios durante el proceso puede ahorrar tiempo a la hora de generar esquemas finales.Final: estos esquemas se generan basándose en los esquemas intermedios correspondientes.

2 Para generar un esquema intermedio:Hacer clic con el botón derecho en Traffic Cop y, a continuación, hacer clic en Generador de esquemas de E/S → Esquemas intermedios.oHacer clic en Utilidades → Generador de esquemas de E/S → Esquemas intermedios.

3 Para generar un esquema final:Hacer clic con el botón derecho en Traffic Cop y, a continuación, hacer clic en Generador de esquemas de E/S → Esquemas finales.oHacer clic en Utilidades → Generador de esquemas de E/S → Esquemas finales.

4 Para generar esquemas intermedios y finales:Hacer clic con el botón derecho en Traffic Cop y, a continuación, hacer clic en Generador de esquemas de E/S → Ambos esquemas.oHacer clic en Utilidades → Generador de esquemas de E/S → Ambos esquemas.

224 31003885 12/2006

Utilización de Traffic Cop

Lista de materiales

Vista general Cuando termine de configurar el área de E/S del sistema, quizá desee conocer los materiales necesarios para crear el sistema de hardware tal y como está configurado. La función de lista de materiales crea una lista de todos los materiales necesarios (tal y como se configuraron) y de sus números de referencia asociados.

Cuando se ejecuta por primera vez la lista de materiales, ésta generará una lista de los materiales requeridos por el proyecto seleccionado. La lista de materiales se creará desde el proyecto, si está offline, o desde el controlador si está online. En una segunda ejecución de la lista de materiales, los datos se leerán desde el proyecto en lugar de generarse. Puede agregar precios y comentarios a los materiales existentes, así como nuevos materiales. A continuación, la lista de materiales puede imprimirse o guardarse como HTML, MS Excel o MS Word.

Utilización de la lista de materiales

Nota: La utilidad de lista de materiales da por sentados algunos conceptos acerca del cableado que deben comprobarse y modificarse antes de la impresión.

Paso Acción

1 Hacer clic con el botón derecho en Traffic Cop en el panel de navegación del proyecto y hacer clic en Lista de materiales.

2 Escribir hasta seis líneas de texto en el campoEncabezamiento. Este texto aparecerá al comienzo de la lista de materiales impresos.

3 Agregar o editar materiales en el reticulado. Se pueden editar todos los campos excepto Total, que se calcula automáticamente.

4 Para volver a generar una lista de materiales desde el controlador o el proyecto, hacer clic con el botón derecho en el reticulado de materiales y hacer clic en Generar.

5 Para insertar una fila en la posición actual del cursor, hacer clic con el botón derecho del ratón en el reticulado de materiales y hacer clic en Insertar.

6 Para borrar la fila actualmente seleccionada, hacer clic con el botón derecho del ratón en el reticulado de materiales y hacer clic en Borrar.

7 Para eliminar la fila seleccionada actualmente y recolocar las filas hacia arriba, hacer clic con el botón derecho del ratón en el reticulado de materiales y hacer clic en Eliminar.

8 Para guardar la lista de materiales en otro formato, hacer clic con el botón derecho del ratón en el reticulado de materiales y hacer clic en Guardar como.

9 Para imprimir la lista de materiales, hacer clic con el botón derecho del ratón en el reticulado de materiales y hacer clic en Imprimir.

10 Cerrar la lista de materiales para guardar los cambios.

31003885 12/2006 225

Utilización de Traffic Cop

Números de referencia de cables recomendados

1 Cable coaxial RG-11/U, rollo de 1.000 ft (305 m) 97-5951-000: éste es el cable recomendado para utilizarlo como cable troncal. También puede utilizarse para cableado de bajada, aunque para esto se recomienda el cable coaxial RG-6/U, rollo de 1.000 ft (305 m) 97-5750-000 más económico. RG-6/U también puede utilizarse para cableado troncal si el recorrido del cable es inferior a 5.000 ft (1.524 m), pero no es recomendable. Si se utiliza, deben utilizarse los conectores RG-6/U BNC 52-0488-000 en lugar de los conectores RG-11/U F 52-0401-000. Para cableados de 8.000 ft (2.438 m) a 15.000 ft (4.572 m), debe utilizarse el cable CATV, aunque Modicon no lo suministra.

2 Cable de señal de E/S, 12 ft (3,7 m) AS-W801-012 También se suministra en rollos de 6 ft (1,8 m) -006 y de 1,5 ft (0,5 m) -002.

3 Cable de alimentación de E/S a bastidor con alimentación, 12 ft (3,7 m) AS-W804-012. También se suministra en rollos de 5 ft (1,5 m) -005 y de 1,5 ft (0,5 m) -002.

4 Cable de alimentación de E/S a bastidor sin alimentación, 12 ft (3,7 m) AS-W802-012Éste se puede intercambiar por el cable ligero AS-W808-002/-005/-008 en rollos de 1,5 ft (0,5 m), 5 ft (1,5 m) u 8 ft (2,4 m).

226 31003885 12/2006

31003885 12/2006

10

Utilización de la ventana de visualización de datos

Presentación

Vista general La ventana de visualización de datos se utiliza para ver y editar valores de datos de registro para el proyecto seleccionado. El proyecto puede ser online, offline o emulación. Los datos directos en tiempo real pueden verse o editarse en la ventana de visualización de datos. Los valores de datos pueden visualizarse de varios modos dependiendo de la vista de visualización de datos activa. Hay varias vistas disponibles, incluido un editor de registros genérico, una ventana de edición/visualización de datos, una vista de hoja de cálculo, una vista de tendencia y una de instrucción para instrucciones específicas, una vista de bloque terminal para tarjetas de E/S específicas y una vista mini-HMI. Si se seleccionan las preferencias, se registran automáticamente los datos para elementos Traffic Cop y de lógica de red. También pueden conectarse valores de datos. Estos valores se guardan en un fichero externo para uso futuro. En el proyecto se visualizan las preferencias y propiedades de la ventana de visualización de datos.

227

Utilización de la ventana de visualización de datos

Contenido: Este capítulo contiene los siguiente apartados:

Apartado Página

Vista general de la ventana de visualización de datos 229

Propiedades 233

Visualización y registro de datos 236

Disparadores y limitaciones 238

HMI 240

Tendencia 245

Seguimiento del editor de lógica 249

Seguimiento de Traffic Cop 250

Editor de instrucciones/editor de bloque terminal 251

Scripts de visualización del editor de bloque terminal/de instrucciones 252

Variables del script de visualización 253

Funciones del script de visualización 254

Editor de registros 260

Sintonizador PID 261

Resumen DRUM 264

Importación y exportación de los datos de la ventana de visualización de datos 266

228 31003885 12/2006

Utilización de la ventana de visualización de datos

Vista general de la ventana de visualización de datos

Vista general La ventana de visualización es la Ventana de visualización de datos principal. El usuario puede seleccionar cualquier dirección válida para el dispositivo actual y ver los datos relativos a esa dirección. Es posible introducir y realizar el seguimiento de hasta 100 direcciones de cualquier tipo. Los datos pueden editarse en cualquier momento. Los valores de registro pueden modificarse y los valores binarios pueden habilitarse; para estos últimos también es posible forzar su activación o desactivación. Las direcciones se guardan automáticamente al salir y vuelven a cargarse al entrar.

Los datos de registro pueden visualizarse o editarse con cualquier tipo de base. Las bases disponibles son decimal, hexadecimal, binario, ASCII, entero con signo, BCD, coma flotante de 32 bits o entero de 32 bits. La barra de estado inferior mostrará información diversa que incluye mensajes de estado, información de protocolarización, estado en ejecución/detenido e información de disparadores y de limitación.

Apertura de la ventana de visualización de datos

Adición de direcciones al seguimiento en la ventana de visualización de datos

Eliminación de direcciones

Haga doble clic en la ventana de visualización de datos y, a continuación, en Borrar. Se borran todas las direcciones.

Paso Acción

1 Ampliar los Editores de datos en el panel de navegación del proyecto.

2 Hacer doble clic en Ventana de visualización de datos.oHacer clic con el botón derecho Ventana de visualización de datos y hacer clic en Abrir ventana de visualización de datos.

Paso Acción

1 En la ventana de visualización de datos, hacer doble clic o pulsar Intro en la primera celda de Dirección disponible.

2 Introducir una dirección válida en la celda Dirección.

3 Pulsar Intro para insertar la dirección o Esc para cancelar la entrada.Resultado: Los campos Datos y Base numérica se rellenan automáticamente si la dirección se encuentra en el proyecto. Puede editar los datos o la base de una dirección haciendo doble clic sobre la celda que desea modificar.

31003885 12/2006 229

Utilización de la ventana de visualización de datos

Carga de direcciones y datos desde un fichero de registro

Rellenar la ventana de visualización de datos con direcciones

Configuración de la base numérica a varias direcciones

Eliminar direcciones

En la ventana de visualización de datos, haga clic con el botón derecho en las direcciones que desee eliminar y, a continuación, haga clic en Eliminar direcciones o pulse Eliminar.

Paso Acción Resultado

1 Hacer doble clic en la ventana de visualización de datos y, a continuación, en Cargar fichero LOG.

Se abre el cuadro de diálogo del registro de visualización de datos.

2 Navegar hasta un fichero de registro, seleccionar el fichero y hacer clic en Abrir.

Todas las direcciones del fichero se agregan a la ventana de visualización de datos.

Paso Acción Resultado

1 Hacer doble clic en la ventana de visualización de datos y, a continuación, en Rellenar direcciones.

Se abre el cuadro de diálogo Agregar direcciones.

2 Introducir una dirección en el cuadro Dirección de inicio.

Esta dirección es la primera de un rango de direcciones que se agrega a la ventana de visualización de datos.

3 Introducir un valor numérico (de 1 a 100) en el cuadro Cantidad de direcciones.

Ésta es la longitud del rango de direcciones que se agrega a la ventana de visualización de datos.

4 Hacer clic en Aceptar. Las direcciones especificadas se agregan a la ubicación de reticulado actual. Las direcciones existentes pueden sobrescribirse.

Paso Acción

1 Hacer clic con el botón derecho en la base numérica que desee modificar y, a continuación, hacer clic en Ajustar base.Resultado: se abre el cuadro de diálogo del registro Establecer bases.

2 Seleccionar una base numérica en la lista.

3 Hacer clic en Aceptar.Resultado: todas las bases seleccionadas se actualizan a la base especificada.

230 31003885 12/2006

Utilización de la ventana de visualización de datos

Salto a una dirección específica

Copia de valores de datos de un rango de direcciones a otro

Desplazamiento de valores de datos de un rango de direcciones a otro

Paso Acción

1 Hacer clic con el botón derecho en la ventana de visualización de datos y, a continuación, hacer clic en Ir a dirección.Resultado: se abre el cuadro de diálogo Ir a dirección.

2 Introducir una dirección en el cuadro Seleccionar una dirección para buscar.

3 Hacer clic en Aceptar.Resultado: la dirección especificada se selecciona en la ventana de visualización de datos.

Paso Acción Resultado

1 Hacer clic con el botón derecho en la ventana de visualización de datos y, a continuación, hacer clic en Utilidades de datos → Copiar datos.

Se abre el cuadro de diálogo Utilidades de datos.

2 Introducir una dirección en el campo Dirección de inicio.

El valor de esta dirección es el primero del rango que será copiado.

3 Introducir una dirección en el campo Dirección final.

El valor de esta dirección es el último del rango que será copiado.

4 Introducir una dirección en el cuadro Dirección de destino.

El valor de esta dirección es el primero que se copiará en el rango secuencial de direcciones especificado.

5 Hacer clic en Aceptar. Se copian los valores.

Paso Acción Resultado

1 Hacer clic con el botón derecho en la ventana de visualización de datos y, a continuación, hacer clic en Utilidades de datos → Mover datos.

Se abre el cuadro de diálogo Utilidades de datos.

2 Introducir una dirección en el campo Dirección de inicio.

El valor de esta dirección es el primero del rango que será copiado.

3 Introducir una dirección en el campo Dirección final.

El valor de esta dirección es el último del rango que será copiado.

4 Introducir una dirección en el cuadro Dirección de destino.

El valor de esta dirección es el primero que se moverá al rango secuencial de direcciones especificado.

5 Hacer clic en Aceptar. Se mueven los valores.

31003885 12/2006 231

Utilización de la ventana de visualización de datos

Cumplimen-tación de un rango de direcciones con un valor de datos

Búsqueda de un valor de datos

Paso Acción Resultado

1 Hacer clic con el botón derecho en la ventana de visualización de datos y, a continuación, hacer clic en Utilidades de datos → Rellenar datos.

Se abre el cuadro de diálogo Utilidades de datos.

2 Introducir una dirección en el campo Dirección de inicio.

El valor de esta dirección es el primero del rango que será rellenado.

3 Introducir una dirección en el campo Dirección final.

El valor de esta dirección es el último del rango que será rellenado.

4 Introducir un valor numérico en el campo Valor de datos.

Este valor se copia en todas las direcciones especificadas.

5 Hacer clic en Aceptar. Los valores de dirección se ajustan al valor especificado.

Paso Acción Resultado

1 Hacer clic con el botón derecho en la ventana de visualización de datos y, a continuación, hacer clic en Utilidades de datos → Buscar datos.

Se abre el cuadro de diálogo Buscar datos.

2 Introducir un valor numérico en el campo Valor de datos.

Éste es el valor que se buscará.

3 Hacer clic en Aceptar. La dirección con el valor de datos especificado se selecciona en la ventana de visualización de datos.

232 31003885 12/2006

Utilización de la ventana de visualización de datos

Propiedades

Utilización del cuadro de diálogo propiedades de la ventana de visualización de datos.

Visualización multibase

Cuando se selecciona la casilla de verificación Visualización multibase, la ventana de visualización y el editor de registros se encuentran en visualización multibase. Se asigna una columna a cada base seleccionada (hexadecimal, ASCII, largo, binario y coma flotante) y otra a la base decimal. Cada columna muestra en el formato seleccionado el valor de datos de la dirección especificada. Las bases no pueden editarse.

Si no está seleccionada la casilla de verificación de Visualización multibase, la ventana de visualización y el editor de registros se encuentran en modalidad de visualización de una base. Sólo se podrá visualizar una base por dirección. Las bases numéricas pueden cambiarse.

Paso Acción

1 Hacer clic con el botón derecho en el panel de navegación del proyecto y, a continuación, hacer clic en Propiedades.oHacer clic con el botón derecho en Área de trabajo en el panel de navegación del proyecto y, a continuación, hacer clic en Propiedades.oHacer clic con el botón derecho en Lógica en el panel de navegación del proyecto y, a continuación, hacer clic en Propiedades.oHacer clic en Ver → Propiedades.oAmpliar los Editores de datos en el panel de navegación del proyecto. Hacer clic con el botón derecho en uno de los elementos siguientes:

Ventana de visualización de datos → PropiedadesEditor de registros → PropiedadesResumen PID → PropiedadesResumen DRUM/ICMP → PropiedadesVer HMI → Propiedades

2 Hacer clic en la ficha Visualización de datos.

3 Editar los campos que se describen a continuación según sea necesario.Hacer clic en Aceptar para guardar los cambios y cerrar el cuadro de diálogo Propiedades.oHacer clic en Aplicar para guardar los cambios y permanecer en el cuadro de diálogo Propiedades.

31003885 12/2006 233

Utilización de la ventana de visualización de datos

Para cambiar la visualización (una base - multibase):

Frecuencia de muestreo

Especifica la frecuencia con la que se explora el dispositivo en busca de datos. Cuanto más rápida sea la exploración, más precisos serán los datos, aunque las respuestas de los equipos clientes serán más lentas. Esta frecuencia también afecta a la frecuencia con la que se protocolarizan los puntos de datos. La frecuencia mínima de muestreo es una lectura cada 60 minutos, mientras que la frecuencia máxima es una lectura cada 25 milisegundos.

Para establecer la frecuencia de muestreo:

Configuración de la ventana HMI

Para obtener más información acerca de la edición de este parámetro, consulte p. 240.

Paso Acción

1 En el cuadro de diálogo Propiedades, marcar la casilla de verificación Visualización multibase.

2 Seleccionar las casillas de verificación de las bases numéricas que se desea ver.

Hex (hexadecimal)Bin (binario)Asc (ASCII)Coma flotanteLargo

3 Hacer clic en Aceptar para guardar los cambios y cerrar el cuadro de diálogo Propiedades.Hacer clic en Aplicar para guardar los cambios y permanecer en el cuadro de diálogo Propiedades.

Nota: Ésta es una frecuencia de muestreo de destino. La frecuencia de muestreo real puede ser inferior a lo especificado debido a la lectura de una gran cantidad de datos y a las posibilidades del equipo.

Paso Acción

1 En el cuadro de diálogo, mover el dispositivo deslizante de Frecuencia de muestreo a la derecha para fijar una frecuencia más lenta o a la izquierda para seleccionar una más rápida.

2 Hacer clic en Aceptar para guardar los cambios y cerrar el cuadro de diálogo Propiedades.Hacer clic en Aplicar para guardar los cambios y permanecer en el cuadro de diálogo Propiedades.

234 31003885 12/2006

Utilización de la ventana de visualización de datos

Seguimiento de lógica

Para obtener más información acerca de la edición de este parámetro, consulte p. 249.

Seguimiento de Traffic Cop

Para obtener más información acerca de la edición de este parámetro, consulte p. 250.

Protocolari-zación

Este valor sitúa un límite de tamaño en el fichero de registro. Después de alcanzar el límite, no se realizará ninguna otra protocolarización. El límite se establece en megabytes.

Para establecer el límite de tamaño del fichero de registro:

Tendencia Para obtener más información acerca de la edición de este parámetro, consulte p. 245.

Paso Acción

1 Introducir un valor numérico (en megabytes) en el campo Tamaño máximo del fichero de registro.

2 Hacer clic en Aceptar para guardar los cambios y cerrar el cuadro de diálogo Propiedades.Hacer clic en Aplicar para guardar los cambios y permanecer en el cuadro de diálogo Propiedades.

31003885 12/2006 235

Utilización de la ventana de visualización de datos

Visualización y registro de datos

Vista general La ventana de visualización de datos permite consultar datos reales o datos registrados guardados en operaciones anteriores. Los datos "reales" son los valores de datos actuales del PLC mientras éste se encuentra en modalidad combinada u online. Los datos "registrados" representan valores de datos guardados anteriormente en un fichero .LOG. Los ficheros .LOG se crean guardando datos reales desde la ventana de visualización de datos.

Visualización de un fichero .LOG

En la ventana de visualización de datos:

Paso Acción

1 Hacer doble clic en la ventana de visualización de datos y, a continuación, en Cargar fichero LOG.oHacer clic en el botón Reales/registrados de la barra de herramientas.

Resultado: Se abre el cuadro de diálogo del registro de visualización de datos.

2 Navegar hasta el fichero apropiado y hacer clic en Abrir.

3 El fichero de registro se cargará. Nota: Una vez que un fichero de registro está cargado, los datos mostrados serán datos registrados, NO datos reales.

236 31003885 12/2006

Utilización de la ventana de visualización de datos

Registro de datos en un fichero .LOG

En la ventana de visualización de datos (en modalidad combinada, online o emulación):

Paso Acción

1 Introducir las direcciones cuyo seguimiento se desee realizar en los campos Dirección.

2 Hacer clic en el botón Grabar de la barra de herramientas de la ventana de visualización de datos para comenzar el registro de datos.Resultado: Se abre el cuadro de diálogo del registro de visualización de datos.

3 Seleccionar un fichero .LOG para guardar los datos. Una vez seleccionado un fichero .LOG, comenzará el registro de datos.Nota: Durante el registro de los datos, éstos siguen siendo reales y el usuario puede continuar editando los datos según sea necesario.Nota: En el fichero .LOG se crea un registro de datos cuando se modifica al menos un valor de datos. Si no se modifica ningún valor de datos, no se realizará ningún registro.

4 Hacer clic en el botón Pausa de la barra de herramientas para interrumpir el registro de datos. No se agregará ningún dato al fichero LOG, incluso si se producen modificaciones.Hacer clic de nuevo en el botón Pausa para reanudar el registro de datos.

5 Hacer clic en el botón Detener de la barra de herramientas para detener el registro de datos. En tal caso, se mostrarán los datos del fichero .LOG nuevo.

6 Para volver a visualizar datos reales, cerrar el fichero .LOG.

31003885 12/2006 237

Utilización de la ventana de visualización de datos

Disparadores y limitaciones

Vista general El cuadro de diálogo de disparadores/limitaciones permite al usuario modificar los ajustes para disparadores y limitaciones.

En los disparadores se puede realizar un seguimiento del valor de una dirección específica.Con las limitaciones todos los valores de datos cuyo seguimiento ha sido realizado se fuerzan dentro o fuera del rango especificado.

Disparadores Seleccione la casilla de verificación Habilitar disparo para realizar el seguimiento del valor de una dirección específica. Cuando los datos de esta dirección alcanzan el valor especificado, la ventana de visualización de datos comienza a registrar valores o inicia su seguimiento. El seguimiento o registro de datos no se realizará hasta que se cumpla la condición.

Cuando no se selecciona la casilla de verificación Habilitar disparo, la ventana de visualización de datos realiza automáticamente el seguimiento y el registro de valores.

Establecimiento de un disparador

Paso Acción

1 Hacer doble clic en Disparador o Limitaciones en la barra de estado de la ventana de visualización de datos.

2 Seleccionar la casilla de verificación Habilitar disparo.

3 Introducir la dirección cuyo seguimiento se desee realizar en el cuadro Dirección.

4 En el campo Opciones de repetición:Hacer clic en Sólo una vez para comenzar el seguimiento exclusivamente cuando se cumple la Condición de inicio. El seguimiento continuará indefinidamente.Hacer clic en Continua para comenzar el seguimiento/registro basados en los valores introducidos en los campos Condición de inicio y Condición de detención. Ejemplo: Se puede establecer el registrador de datos para iniciar el registro cuando el valor para el registro 40001 alcance 10 y detener el registro si el valor supera 20.

5 En el campo Condición de inicio:Hacer clic en el botón <= o >=.Introducir un valor numérico en el campo Estado.

238 31003885 12/2006

Utilización de la ventana de visualización de datos

Limitaciones Seleccione la casilla de verificación Habilitar limitaciones para forzar todos los valores de datos a los que se ha realizado un seguimiento dentro o fuera del rango especificado. Esto sólo afecta a la visualización y no a los valores de datos reales que hay en el dispositivo. También influye en los datos enviados al fichero de registro.

Cuando no se selecciona la casilla de verificación Habilitar limitaciones, se muestran todos los valores de datos como sus valores de datos reales.

Establecimiento de una limitación

6 Si se hizo clic en el botón Continua en el campo Opciones de repetición del paso 4, seleccionar la casilla de verificación Condición de detención e introducir un valor numérico en el campo Estado.

7 Hacer clic en Aceptar para guardar los cambios.

Paso Acción

Paso Acción

1 Hacer doble clic en Disparador o Limitaciones en la barra de estado de la ventana de visualización de datos.

2 Seleccionar la casilla de verificación Habilitar limitaciones.

3 Introducir un valor numérico en el campo Limitación inferior.

4 Introducir un valor numérico en el campo Limitación superior.

5 Hacer clic en el botón Capturar dentro o Capturar fuera.

6 Hacer clic en Aceptar para guardar los cambios.

31003885 12/2006 239

Utilización de la ventana de visualización de datos

HMI

Vista general HMI Esta vista muestra un espacio de trabajo hombre-máquina basado en un reticulado gráfico. Permite mostrar datos, introducir valores de datos, realizar controles binarios y visualizar una animación básica.

Cada celda del reticulado puede disponer de una serie de imágenes asignadas. Estas imágenes se seleccionan basándose en el valor de datos de una dirección asignada a la celda. Por lo tanto, cuando varíen los datos, también lo harán las imágenes. Se puede disponer de conmutadores, manómetros, y medidores animados, así como de otros gráficos similares.

Configuración del color de fondo

Configuración del tamaño de celda

Paso Acción

1 Hacer clic en la ficha Visualización de datos (véase p. 233) en el cuadro de diálogo Propiedades.

2 En el campo Configurar ventana HMI, hacer clic en el botón Color de fondo Seleccionar.

3 Hacer clic en el cuadro de diálogo Color.

4 Hacer clic en Aceptar para cerrar el cuadro de diálogo Color.

5 Hacer clic en Aceptar para guardar los cambios y cerrar el cuadro de diálogo Propiedades.oHacer clic en Aplicar para guardar los cambios y permanecer en el cuadro de diálogo Propiedades.

Paso Acción

1 Hacer clic en la ficha Visualización de datos (véase p. 233) en el cuadro de diálogo Propiedades.

2 En el campo Configurar ventana HMI, marque la casilla de verificación Tamaño de celda fijo.Resultado: Al marcar esta casilla de verificación, los campos Ancho y Alto están disponibles y se puede seleccionar de forma manual el tamaño de la celda.

3 Introducir un valor (en píxeles) de 1 a 240 en el campo Ancho o mover el dispositivo deslizante (hacia la izquierda, disminuye el valor; hacia la derecha, aumenta) para seleccionar un ancho.

240 31003885 12/2006

Utilización de la ventana de visualización de datos

Creación de ficheros de mapa de bits para asociar con direcciones de tipo de registro (3x/4x)

Utilización de Windows Explorer para:

Creación de ficheros de mapa de bits para asociar con direcciones de tipo binario (0x/1x)

Las direcciones binarias pueden utilizar cualquier mapa de bits independientemente del nombre:

Apertura de la vista HMI

4 Introducir un valor (en píxeles) de 1 a 240 en el campo Ancho o mover el dispositivo deslizante (hacia la izquierda, disminuye el valor; hacia la derecha, aumenta) para seleccionar un ancho.

5 Hacer clic en Aceptar para guardar los cambios y cerrar el cuadro de diálogo Propiedades.oHacer clic en Aplicar para guardar los cambios y permanecer en el cuadro de diálogo Propiedades.

Paso Acción

Paso Acción

1 Asegurarse de que todos los ficheros que se desea asociar a una celda se encuentran en el mismo directorio.

2 Asegurarse de que los ficheros que se desea asociar a una celda tienen un nombre secuencial.Correcto: Timer_1.bmp, Timer_2.bmp, Timer_3.bmp,... Timer_10.bmpIncorrecto: Timer.bmp, TTwo.bmp, TimerThree.bmp,... Time10.bmpConsejo: La forma más sencilla de denominar mapas de bits para su utilización en HMI es seguir el formato BitmapName_#.bmp.

Paso Acción

1 Ampliar los Editores de datos en el panel de navegación del proyecto.

2 Hacer doble clic en Vista HMI.oHacer clic con el botón derecho en Vista HMI y hacer clic en Vista HMI.

31003885 12/2006 241

Utilización de la ventana de visualización de datos

Edición de los datos de celda

Asociación de una imagen y un valor de dirección

Después de haber introducido una dirección a la que asociar la imagen, siga los pasos que aparecen a continuación.

Paso Acción

1 Hacer clic con el botón derecho en el panel de HMI y, a continuación, hacer clic en Editar datos.Resultado: Se abre el cuadro de diálogo Editar datos HMI.

2 Introducir un valor en la lista Imagen.Resultado: De este modo, se actualizará el valor de la dirección asociada a la imagen.

3 Introducir un valor en la lista Monitor.Resultado: De este modo, se actualizará el valor de la dirección que se está visualizando.

4 Hacer clic en Aceptar para guardar los cambios.

Paso Acción

1 Hacer clic con el botón derecho en el panel de HMI y, a continuación, hacer clic en Editar celda.

2 Seleccionar la casilla de verificación Imagen habilitada.

3 Introducir una dirección en el campo Dirección.

4 Seleccionar en la listaAjustar imagen la modalidad en que se desean visualizar las imágenes.

Ninguno: recorta la parte inferior y el lado derecho de la imagen para ajustar.Ajustar celda: posibilita que toda la imagen se ajuste a la celda.Ajustar ancho: recorta la parte inferior de la imagen.Ajustar altura: recorta el lado derecho de la imagen.

5 Hacer clic en Aceptar para guardar los cambios.

Si Paso Acción

Se ha introducido una dirección binaria (0xxxx o 1xxxx)

1 En el campo Fuera de imagen, hacer clic en Examinar y seleccionar un mapa de bits (fichero .bmp) para ver cuando el valor de la dirección seleccionada sea 0 (cero).

2 En el campo Dentro de imagen, hacer clic en Explorar y seleccionar un mapa de bits (fichero .bmp) para ver cuando el valor de la dirección seleccionada no sea 0 (cero).

3 Hacer clic en Aceptar para guardar los cambios.

242 31003885 12/2006

Utilización de la ventana de visualización de datos

Adición de un título a una celda

Se ha introducido una dirección analógica (3xxxx o 4xxxx)

1 En el campo Imagen, hacer clic en Examinar y seleccionar el primer mapa de bits (.bmp) en una secuencia numerada de mapa de bits.

2 Introducir números en los campos Rango real. Éstos son los valores de datos máximo y mínimo que se esperan o que la dirección puede albergar.

3 Introducir un número en el cuadro Cantidad de imágenes. Este número se utilizará para asociar diversas imágenes denominadas de forma secuencial con valores de la dirección seleccionada.Ejemplo: Si se introducen como rango real los valores 0 y 999, deberá introducirse el valor 10 en el campo Cantidad de imágenes. Picture1.bmp (la imagen seleccionada en el paso 1) se asociará a los valores 1 a 99, Picture2.bmp se asociará a los valores 100 a 199, etc.

4 Hacer clic en Aceptar para guardar los cambios.

Nota: Se puede asociar un máximo de 100 imágenes a una celda.

Si Paso Acción

Paso Acción

1 Hacer clic con el botón derecho en el panel de HMI y, a continuación, hacer clic en Editar celda.

2 Seleccionar la casilla de verificación Título habilitado.

3 Introducir el texto que se desee mostrar en la celda en el campo Título (máximo de 20 caracteres).

4 Hacer clic en el botón Primer plano para seleccionar el color del texto. Seleccionar un color y hacer clic en Aceptar.

5 En la lista Alineación, hacer clic en la posición del título.SuperiorMedioInferior

6 Hacer clic en Aceptar para guardar los cambios.

31003885 12/2006 243

Utilización de la ventana de visualización de datos

Adición de un valor para visualizar

Paso Acción

1 Hacer clic con el botón derecho en el panel de HMI y, a continuación, hacer clic en Editar celda.

2 Seleccionar la casilla de verificación Visualización de datos habilitada.

3 Introducir una dirección en el campo Dirección. Esta dirección puede ser igual o distinta de la dirección asociada a la imagen.

4 Hacer clic en el botón Primer plano para seleccionar el color del texto. Seleccionar un color y hacer clic en Aceptar.

5 Introducir valores numéricos en los campos Rango real. Éstos son los valores máximo y mínimo que se esperan o que la dirección puede albergar.

6 Introducir valores numéricos en los campos Rango de escala. El rango de escala puede utilizarse para mostrar un valor de ratio o de offset con un propósito de análisis de datos. Además, el rango de escala puede ajustarse a los mismos valores que el rango real para mostrar datos brutos.

7 En la lista Alineación, hacer clic en la posición del título.SuperiorMedioInferior

8 Hacer clic en Aceptar para guardar los cambios.

244 31003885 12/2006

Utilización de la ventana de visualización de datos

Tendencia

Vista general de tendencia

Esta vista no permite editar ninguna información en pantalla. Sólo sirve para visualizar datos. Cuando se encuentra activa, esta vista muestra una gráfica lineal de valores de datos. El momento en el que se tomaron los datos aparece reflejado en el eje X. El valor de datos, por su parte, aparece tanto en el eje Y como en la leyenda situada a la derecha. Esto es muy útil para realizar un seguimiento de los cambios producidos. También se encuentran disponibles varias funciones de zoom y de panorámica.

Configuración de valores del eje Y

Configuración del valor de resolución

El valor de resolución se expresa en milisegundos y define el ancho del eje X. Esta es la ventana de tiempo de los datos visibles.

Paso Acción

1 Hacer clic en la ficha Visualización de datos (véase p. 233) en el cuadro de diálogo Propiedades.

2 Marcar la casilla de verificación Escala de eje Y automática para ajustar automáticamente el eje Y e incluir todos los puntos de datos.oIntroducir un valor numérico en los campos Eje Y mín. y Eje Y máx. para ajustar manualmente el rango del eje Y.

3 Hacer clic en Aceptar para guardar los cambios y cerrar el cuadro de diálogo Propiedades.oHacer clic en Aplicar para guardar los cambios y permanecer en el cuadro de diálogo Propiedades.

Paso Acción

1 Hacer clic en la ficha Visualización de datos (véase p. 233) en el cuadro de diálogo Propiedades.

2 Introducir un valor numérico en el campo Resolución.

3 Hacer clic en Aceptar para guardar los cambios y cerrar el cuadro de diálogo Propiedades.oHacer clic en Aplicar para guardar los cambios y permanecer en el cuadro de diálogo Propiedades.

31003885 12/2006 245

Utilización de la ventana de visualización de datos

Configuración de valores de alarma

Los valores de alarma constituyen un rango de valores seguros. Cualquier valor que se encuentre fuera de este rango activa un estado de alarma.

Configuración del valor teórico

El valor teórico es un valor de base que puede utilizarse como referencia.

Configuración de colores de tendencia

Paso Acción

1 Hacer clic en la ficha Visualización de datos (véase p. 233) en el cuadro de diálogo Propiedades.

2 Introducir un valor numérico en los campos Alarma inferior y Alarma superior.

3 Hacer clic en Aceptar para guardar los cambios y cerrar el cuadro de diálogo Propiedades.oHacer clic en Aplicar para guardar los cambios y permanecer en el cuadro de diálogo Propiedades.

Paso Acción

1 Hacer clic en la ficha Visualización de datos (véase p. 233) en el cuadro de diálogo Propiedades.

2 Introducir un valor numérico en el campo Valor teórico.

3 Hacer clic en Aceptar para guardar los cambios y cerrar el cuadro de diálogo Propiedades.oHacer clic en Aplicar para guardar los cambios y permanecer en el cuadro de diálogo Propiedades.

Paso Acción

1 Hacer clic en la ficha Visualización de datos (véase p. 233) en el cuadro de diálogo Propiedades.

2 Hacer clic en uno de los siguientes elementos de tendencia de la lista Configurar color.

FondoPrimer planoReticuladoMenúCursor

3 Hacer clic en el botón Seleccionar.

4 Hacer clic en un color en el cuadro de diálogo Color y, a continuación, hacer clic en Aceptar.

5 Repetir los pasos 2 a 4 para todos los demás elementos de tendencia.

246 31003885 12/2006

Utilización de la ventana de visualización de datos

Utilización de la funcionalidad tendencia

En la ventana de tendencia:

Funcionalidad tendencia

6 Hacer clic en Aceptar para guardar los cambios y cerrar el cuadro de diálogo Propiedades.oHacer clic en Aplicar para guardar los cambios y permanecer en el cuadro de diálogo Propiedades.

Paso Acción

Paso Acción

1 Seleccionar la Modalidad que se desee utilizar (Desplazamiento-X, Zoom-X, Desplazamiento-Y, Zoom-Y, Desplazamiento-XY, Zoom-XY, Cursor o Zoom-Box).

2 Hacer clic con el botón izquierdo en el punto de datos desde el que se desee trabajar.

3 Mantener y arrastrar para manipular la vista en pantalla de los datos.

Modalidad Descripción de la funcionalidad

Diagrama Visualización predeterminada. Ajuste utilizado cuando se visualiza una tendencia real o datos registrados. Si se visualizan datos reales, la tendencia se actualiza y desplaza de manera automática. Si selecciona Diagrama restablecerá la visualización en la predeterminada, cancelando cualquier operación de zoom o de desplazamiento.

Desplazamiento-X Arrastra el gráfico de la tendencia hacia la izquierda o hacia la derecha para ver los datos por tiempo. No se puede utilizar mientras se ven datos reales.

Zoom-X Amplía o comprime el eje X (tiempo). Consigue una visualización con más detalles o con más puntos de datos. No se puede utilizar mientras se ven datos reales.

Desplazamiento-Y Arrastra el gráfico de tendencia hacia arriba o hacia abajo para visualizar los datos de tendencia que puedan estar más allá del eje Y actual. No se puede utilizar mientras se ven datos reales.

Zoom-Y Amplía o comprime el eje Y (valor). Consigue una visualización con más detalles o con más puntos de datos. No se puede utilizar mientras se ven datos reales.

Desplazamiento-XY

Permite un desplazamiento simultáneo por los ejes X e Y. No se puede utilizar mientras se ven datos reales.

Zoom-XY Permite hacer un zoom de los ejes X e Y de manera simultánea. No se puede utilizar mientras se ven datos reales.

31003885 12/2006 247

Utilización de la ventana de visualización de datos

Cursor Aparece un cursor, el valor del punto de datos y el tiempo que se tomó para una línea de tendencia determinada. Las líneas de tendencia específica se pueden seleccionar de la leyenda que aparece en la parte derecha. El cursor se puede desplazar con el ratón, las teclas o los botones de navegación. No se puede utilizar mientras se ven datos reales.

Zoom-Box Utilice la casilla de selección para ampliar una parte concreta de la tendencia. No se puede utilizar mientras se ven datos reales.

Ver sólo casilla de verificación seleccionada

Una vez comprobada, la tendencia sólo muestra el diagrama de la dirección seleccionada en la leyenda ubicada a la derecha. Cuando se borra, aparecen en la pantalla todos los diagramas. Sólo está disponible en modalidad cursor con datos registrados.

Modalidad Descripción de la funcionalidad

248 31003885 12/2006

Utilización de la ventana de visualización de datos

Seguimiento del editor de lógica

Seguimiento del editor de lógica

Al marcar la casilla de verificación Seguimiento de lógica en el cuadro de diálogo Propiedades, las direcciones especificadas en la lógica se agregan automáti-camente a la ventana de visualización de datos y se realiza el seguimiento de los valores. Las direcciones de las que previamente se ha realizado un seguimiento se eliminan cuando cambia la dirección del cursor en la lógica y se lleva a cabo el seguimiento de un conjunto de direcciones nuevo.

Seleccione cualquiera de las casillas de verificación que aparecen a continuación para realizar el seguimiento.

Red: aparecen en la ventana de visualización todas las direcciones y sus valores procedentes de la última red seleccionada en el editor de lógica.Instrucciones: aparecen en la ventana de visualización todas las direcciones y sus valores asociados con la última instrucción seleccionada.Binario: aparecen en la ventana de visualización todos los valores binarios asociados con la última red seleccionada en el editor de lógica.Dirección: aparece en la ventana de visualización la última dirección seleccionada junto con su valor.

Cuando no se selecciona Seguimiento de lógica ni Seguir Traffic Cop en las casillas de verificación, las direcciones se introducen manualmente en la ventana de visualización para poder realizar el seguimiento.

Seguimiento de direcciones de editor de lógica en la ventana de visualización de datos

Paso Acción

1 Hacer clic en la ficha Visualización de datos (véase p. 233) en el cuadro de diálogo Propiedades.

2 Seleccionar la casilla de verificación Seguimiento de lógica.

3 Hacer clic en el botón de opción (Red, Instrucción, Binario o Dirección) del que desee realizar el seguimiento.

4 Hacer clic en Aceptar para guardar los cambios y cerrar el cuadro de diálogo Propiedades.oHacer clic en Aplicar para guardar los cambios y permanecer en el cuadro de diálogo Propiedades.

5 Asegurarse de que tanto el editor de lógica como la ventana de visualización de datos están abiertos.

31003885 12/2006 249

Utilización de la ventana de visualización de datos

Seguimiento de Traffic Cop

Seguimiento de Traffic Cop

Al marcar la casilla de verificación Seguir Traffic Cop en el cuadro de diálogo Propiedades, las direcciones especificadas en Traffic Cop se agregan automáti-camente a la ventana de visualización de datos y se realiza el seguimiento de los valores. Las direcciones que se han seguido cambian cuando la posición del cursor varía.

La opción relacionada con Traffic Cop que puede seguirse es Slot de seguimiento. Cuando se selecciona esta casilla de verificación, aparecen en la ventana de bloque terminal las direcciones asociadas de la tarjeta en el último slot seleccionado.

Cuando no se selecciona Seguimiento de lógica ni Seguir Traffic Cop en las casillas de verificación, las direcciones se introducen manualmente en la ventana de visualización para poder realizar el seguimiento.

Seguimiento de direcciones Traffic Cop en la ventana de visualización de datos

Desde el cuadro de diálogo de propiedades de la ventana de visualización de datos, siga estos pasos:

Paso Acción

1 Hacer clic en la ficha Visualización de datos (véase p. 233) en el cuadro de diálogo Propiedades.

2 Seleccionar la casilla de verificación Slot de seguimiento.

3 Hacer clic en Aceptar para guardar los cambios y cerrar el cuadro de diálogo Propiedades.oHacer clic en Aplicar para guardar los cambios y permanecer en el cuadro de diálogo Propiedades.

4 Comprobar que tanto Traffic Cop como la ventana de verificación de datos están abiertos.

250 31003885 12/2006

Utilización de la ventana de visualización de datos

Editor de instrucciones/editor de bloque terminal

Vista general del editor de instrucciones

Puede ver los datos y direcciones de las instrucciones lógicas específicas a través del editor de instrucciones.

Además, el resumen DRUM y el resumen PID pueden activar el editor de instrucciones para las funciones DRUM o PID seleccionadas en los resúmenes. Sólo se incluirán las direcciones a las que hacen referencia las instrucciones actuales.

La pantalla se construirá con un VB script definido por el usuario. Estos scripts se pueden editar y utilizar para realizar cualquier modificación en la visualización en pantalla.

Visualización de una instrucción en el editor de instrucciones

El editor de instrucciones funciona junto con el editor de lógica. Para ver una instrucción concreta, selecciónela en el editor de lógica y aparecerá en el editor de instrucciones.

Vista general del editor de bloques terminales

Puede ver los datos y direcciones de tarjetas de E/S específicas a través del editor de bloques terminales. Según los ajustes de propiedad, puede ver direcciones y editar los valores de las direcciones encontradas en el elemento seleccionado (bastidor o slot) en Traffic Cop.

La pantalla se formará utilizando VBscript definido por el usuario. Estos scripts se pueden editar y utilizar para realizar cualquier modificación en la visualización en pantalla.

Visualización de una tarjeta de E/S en el editor de bloques terminales

El editor de bloques terminales funciona con Traffic Cop. Para ver una tarjeta concreta, selecciónela en Traffic Cop y se mostrará en el editor de bloques terminales.

31003885 12/2006 251

Utilización de la ventana de visualización de datos

Scripts de visualización del editor de bloque terminal/de instrucciones

Vista general de la visualización de scripts

Se pueden personalizar las vistas del bloque terminal y de instrucciones mediante ficheros de script VB personalizados (.ucs). Se proporciona una gran variedad de ficheros .ucs para instrucciones comunes y para tarjetas de E/S avanzadas. Todos los ficheros .ucs utilizan un conjunto de funciones estándar que enlaza con el editor de datos PRWX32 y así proporciona los elementos de pantalla necesarios. Están disponibles todas las funciones de script VB (por ejemplo, bucles FOR y sentencias IF).

Creación de un fichero de script de visualización

Nombramiento de un fichero de script de visualización

Reglas y directrices:

Nota: El script debe respetar las reglas y métodos de codificación de VBS estándar.

Paso Acción

1 Abrir un script vacío en el editor de script (Notepad o Wordpad).

2 Introducir la estructura básica de la función del nuevo script tal y como se indica a continuación:Sub FunctionName (TopAddr, MidAddr, BotAddr, TopLen, MidLen, BotLen, Page, Unused1, Unused2) End Sub

3 Añadir funciones al script según sea necesario.Nota: Todas las funciones deben ir precedidas por el prefijo Call Editor.Ejemplo: Call Editor.scAddGrid.

4 Guardar el script en el directorio ProWORX\32\Scripts, utilizando las convenciones sobre nomenclatura especificadas a continuación.

Paso Acción

1 Los ficheros de script se deben guardar con una extensión .ucs.Ejemplo: VMER.ucs

2 Los scripts de instrucciones se deben guardar utilizando el nombre de su máquina.Ejemplo: Correcto: MSTR.ucs, Incorrecto: Master.ucs

3 Los nombres de los ficheros de script no pueden contener espacios ni puntuación.Ejemplo: Correcto: DAO84010.ucs, incorrecto: DAO 840 10.ucs, DAO-840_10.ucs

252 31003885 12/2006

Utilización de la ventana de visualización de datos

Variables del script de visualización

Tabla de descripción de variables

Variables utilizadas en el script de visualización:

Variable Tipo Descripción

FunctionName NA El nombre de la función debe ser el mismo que el nombre de la instrucción o de la tarjeta de E/S que admite. Por ejemplo, para la instrucción ADD, el nombre de la función será ADD y el nombre del fichero de script, Add.ucs.

TopAddr Cadena Editor de instrucciones: dirección del asiento superior de la instrucción.Editor de bloques terminales: primera dirección de entrada, sólo para tarjetas con direcciones de entrada. Primera dirección de salida, sólo para tarjetas con direcciones de salida. Primera dirección de entrada, para tarjetas con direcciones de entrada y de salida.

MidAddr Cadena Editor de instrucciones: dirección en el segundo asiento de la instrucción, si existe.Editor de bloques terminales: primera dirección de salida para tarjetas con direcciones de entrada y de salida.

BotAddr Cadena Editor de instrucciones: dirección en el tercer asiento de la instrucción, si existe.Editor de bloques terminales: vacío.

TopLen Entero Editor de instrucciones: cantidad de direcciones implícitas asociadas con la dirección en el asiento superior.Editor de bloques terminales: vacío.

MidLen Entero Editor de instrucciones: cantidad de direcciones implícitas asociadas con la dirección en el asiento intermedio.Editor de bloques terminales: vacío.

BotLen Entero Editor de instrucciones: cantidad de direcciones implícitas asociadas con la dirección en el asiento inferior.Editor de bloques terminales: vacío.

Page Entero Si se especifica un control de página utilizando scAddPages en este script, se proporciona el número de página que se va a visualizar.

Unused1, Unused2 Vacía Valores reservados.

Nota: Todos estos parámetros transfieren datos al script.

31003885 12/2006 253

Utilización de la ventana de visualización de datos

Funciones del script de visualización

Funciones que se utilizan con el script de visualización

scAddGrid (Address, NumRows, VisibleRows)

Esta es la función principal utilizada para visualizar valores de datos. Es responsable de añadir el reticulado de direcciones con sus valores de datos y sus bases. Todas las bases están predeterminadas en formato decimal. Los reticulados se numeran comenzando por 1, según el orden de adición. Este número se utiliza como ID para otras funciones como scSetRowInfo.

Nota: Todas las funciones deben llevar prefijo de Call Editor.Ejemplo: Call Editor.scAddGrid

Nota: Todas las cadenas deben ir entre comillas.Ejemplo: Call Editor.scSetRowInfo(1, 1, "Esto es una descripción de cadena", "Decimal")

Variable Tipo Descripción de la variable

Dirección Entero La primera dirección es una lista secuencial de direcciones.

NumRows Entero Cantidad de filas (y direcciones) que se van a mostrar en este reticulado.

VisibleRows Entero Limita el reticulado para mostrar únicamente la cantidad de filas especificada. Se puede acceder a otras filas mediante la barra de desplazamiento.

254 31003885 12/2006

Utilización de la ventana de visualización de datos

scSetRowInfo (GridIndex, GridRow, TextString, Radix)

Esta función modifica el contenido de una determinada fila en un determinado reticulado. Con esta función, se pueden añadir la descripción y una base específica.

scGetText (TextIndex)

Esta función recupera cadenas de texto PRWX32 internas. Normalmente se puede utilizar una cadena de texto literal ("Hello") en lugar de esta función.

scGetData (Address as Variant)

Esta función recupera un valor de dato de una determinada dirección.

Variable Tipo Descripción de la variable

GridIndex Entero Es el número de ID del reticulado. Consultar 'scAddGrid'.

GridRow Entero La fila está en este reticulado para ser modificada. Las filas válidas comienzan en 1 y llegan hasta el número máximo de filas que contiene el reticulado.

TextString Cadena Texto de la descripción que se va a agregar.

Base numérica

Cadena Base numérica en la que aparecen los datos. Las entradas válidas son las siguientes:

HexadecimalBinarioASCIIComa flotanteLargoCon signoBCDDecimal

Variable Tipo Descripción de la variable

TextIndex Entero Número de la cadena de texto interna que desea recuperar.

Variable Tipo Descripción de la variable

Address Cadena Cadena que contiene la dirección para la que se obtienen los datos. Se permiten todas las direcciones 0x, 1x, 3x, 4x y 6x.

31003885 12/2006 255

Utilización de la ventana de visualización de datos

scAddBitDisplay (BitDisplayName, GridNumber, GridRow, LineState, Editable)

Añade un botón de elipsis a un determinado reticulado en una determinada fila. Este botón activa el cuadro de diálogo de visualización de bits que proporciona funciones de edición y descripciones detalladas de bit.

scAddBitInfo (BitDisplayName, BitNumber, BitDescription)

Añade una descripción de bits al contenido de una determinada visualización de bits creada mediante scAddBitDisplay.

Variable Tipo Descripción de la variable

BitDisplayName Cadena Nombre utilizado para identificar esta visualización en concreto. Un script puede crear gran cantidad de visualizaciones de bit diferentes.

GridNumber Entero Es el número de ID del reticulado. Consultar 'scAddGrid'.

GridRow Entero La fila está en este reticulado para ser modificada. Las filas válidas comienzan en 1 y llegan hasta el número máximo de filas que contiene el reticulado.

LineState Cadena Cadena de 16 caracteres numéricos. El primer carácter es el MSB. Cada carácter puede ser uno de los siguientes:

0: Sin línea1: Derivación horizontal2: Línea completa3: Finalización de línea

Editable Booleano Establecer en Verdadero para habilitar la edición de bits.Establecer en Falso para que la visualización sea de sólo lectura.

Variable Tipo Descripción de la variable

BitDisplayName Cadena Nombre utilizado para identificar esta visualización en concreto. Consultar scAddBitDisplay.

BitNumber Entero Número entre 1 y 16 del bit al que se va a añadir la descripción. 1 = LSB.

BitDescription Cadena Texto de la descripción que se va a agregar.

256 31003885 12/2006

Utilización de la ventana de visualización de datos

scAddBitEdi-tValue (BitDisplayName, BitNumber, FirstBit, LastBit, Description, Value)

Crea una lista para un determinado bit en una visualización de bits determinada. Este campo se puede utilizar para establecer el bloque de bits de un modelo específico asociado a un estado descriptivo. Sólo se añade una entrada de lista por llamada. Las entradas se agregan de modo secuencial.

scAddEquation (EquationStr, Var1, Var2, Var3, Var4, Var5)

Esta función crea una ecuación funcional en un cuadro. Se pueden incluir hasta cinco variables.

Variable Tipo Descripción de la variable

BitDisplayName Cadena Nombre utilizado para identificar esta visualización en concreto. Consultar scAddBitDisplay.

BitNumber Entero Número entre 1 y 16 del bit al que se va a añadir la descripción. 1 = LSB.

FirstBit Entero Primer número de bit en la secuencia que se va a modificar (MSB).

LastBit Entero Último número de bit en la secuencia que se va a modificar (LSB).

BitDescription Cadena Descripción de la entrada de lista.

Value Cadena Modelo binario en el que se van a establecer los bits.Ejemplo: 110110

Variable Tipo Descripción de la variable

EquationStr Cadena Cadena que contiene la ecuación que se va a visualizar. Utilice "A", "B" hasta "E" para denominar la variable. Las variables se asignan a los datos de la fila de reticulado.Ejemplo: "A + B = C"

Var1 through Var5 Cadena Cadena con formato "a,b,r" en la que a=número de ID del reticulado, b=fila de reticulado, r=base numérica: "ILDF". El valor de la base numérica especifica en qué base se van a mostrar los datos de la ecuación (entero, largo, doble o coma flotante). La base doble no es una base numérica normal. Construye una concatenación de dos valores de datos de 16 bits. Son los valores de datos que aparecen en la ecuación. Utilice "" para las variables que no se van a usar.

31003885 12/2006 257

Utilización de la ventana de visualización de datos

scAddErrorField (GridNumber As Variant, GridRow As Variant)

Esta función crea un cuadro de error con un mensaje de error que sólo es visible si se alcanza una condición de error. Las condiciones se especifican mediante la función 'scAddErrorFieldText'. Las condiciones de error son un valor concreto ubicado en un registro específico. Esto se describe en una fila en el reticulado. Sólo se permite un campo de error.

scAddError-FieldText (DataValue As Variant, ErrorText As Variant)

Añade una condición de error a un campo de error. Se puede añadir cualquier cantidad de condiciones. Una condición es cierta si el valor de datos iguala el valor especificado.

scAddPages (NumPages)

Esta función añade un control de selección de página. Especifique uno cada vez. Las páginas se numeran de manera secuencial, comenzando en 1. Resulta muy útil si la instrucción contiene una gran cantidad de información para visualizar.

scAddPicklist (ListName, GridNumber, GridRow)

Añade un cuadro de lista a un determinado reticulado en una determinada fila. Esta lista permite seleccionar fácilmente los valores de datos específicos para las direcciones asociadas. Se debe dar un nombre a cada lista de selección.

Variable Tipo Descripción de la variable

GridNumber Entero Es el número de ID del reticulado. Consultar 'scAddGrid'.

GridRow Entero La fila está en este reticulado para ser modificada. Las filas válidas comienzan en 1 y llegan hasta el número máximo de filas que contiene el reticulado.

Variable Tipo Descripción de la variable

DataValue Entero Valor que corresponde a un error.

ErrorText Cadena Mensaje de error que se va a visualizar.

Variable Tipo Descripción de la variable

NumPages Entero Número total de páginas que se van a visualizar.

Variable Tipo Descripción de la variable

ListName Cadena Nombre utilizado para identificar esta lista de selección en concreto. Un script puede crear gran cantidad de listas de selección diferentes.

GridNumber Entero Es el número de ID del reticulado. Consultar 'scAddGrid'.

GridRow Entero La fila está en este reticulado para ser modificada. Las filas válidas comienzan en 1 y llegan hasta el número máximo de filas que contiene el reticulado.

258 31003885 12/2006

Utilización de la ventana de visualización de datos

scAddToList (ListID, ListText, ListValue)

Añade un valor de datos a una lista de selección creada con scAddPickList.

scAddStaticText (TextSting)

Añade un bloque estático de texto. Resulta muy útil para títulos, instrucciones o información adicional que no se puede conseguir de otra manera.

Variable Tipo Descripción de la variable

ListID Cadena Nombre utilizado para identificar esta lista de selección en concreto. Consulte scAddPickList.

ListText Cadena Texto que aparecerá en la lista. Normalmente describe el objetivo de los valores de datos.

ListValue Entero Valor de datos que se establece si se selecciona esta entrada de lista.

Variable Tipo Descripción de la variable

TextString TextString Texto que se va a visualizar.

31003885 12/2006 259

Utilización de la ventana de visualización de datos

Editor de registros

Vista general del editor de registros

El editor de registros le permite visualizar y editar datos de todas las direcciones disponibles. Esto incluye todos los registros binarios, de entrada, de salida y extendidos.

Apertura del editor de registros

Modificación del tipo de dirección visualizada

En la barra de tareas del panel Editor de registros, haga clic en uno de los botones (0x, 1x, 3x, 4x, 6x) para seleccionar un tipo de dirección.

Visualización de direcciones de memoria extendida

Nota: No se pueden editar las direcciones ya que se han especificado en la configuración del proyecto.

Paso Acción

1 Ampliar los Editores de datos en el panel de navegación del proyecto.

2 Hacer doble clic en Editor de registros.oHacer clic con el botón derecho en Editor de registros y hacer clic en Editor de registros.

Nota: Un fichero de memoria define las direcciones de Memoria extendida.

Paso Acción

1 En la barra de tareas del panel Editor de registros, hacer clic en el botón 6x.

2 Hacer clic en la lista Fichero para seleccionar un fichero de memoria extendida.

260 31003885 12/2006

Utilización de la ventana de visualización de datos

Sintonizador PID

Vista general de los bloques PID y PID2

Los bloques PID y PID2 son bloques de programación de software que permiten que un proceso se controle sin modificar ni añadir nada en el hardware. PID quiere decir Proportional Integral Derivative (proporcional integral derivativa). Aunque PID2 es una versión más avanzada que PID, ambas funcionan del mismo modo.

Proceso PID/PID2

El cálculo de PID compara una variable de proceso (PV) con el punto de control deseado que recibe el nombre de valor teórico (SP). El cálculo utiliza la diferencia entre el valor teórico y la variable de proceso para ajustar el valor de salida de PID (OV), que a veces recibe el nombre de variable de control. Este valor de salida se utiliza para manipular una salida del proceso de forma que, finalmente, la variable de proceso calculada iguale el valor teórico deseado.

Vista general del sintonizador PID

El resumen de PID muestra una lista de todas las instrucciones PID y PID2 en la lógica del proyecto actual. Cada fila del reticulado proporciona el nombre de la instrucción, su ubicación dentro de la lógica y las direcciones de los valores de datos principales relacionados con el bloque PID.

La fila seleccionada tiene un protector de placa PID asociado. Este protector permite llevar a cabo una sintonización sencilla del bloque PID. Puede invocar la modalidad manual o ajuste el valor teórico.

Salida de proceso

Proceso

Entrada de proceso

Cálculo de PID

Valor de salida (OP)

Medida

Valor teórico (SP)

Variable de proceso (PV)

Nota: Puede haber un tiempo de espera mientras se lleva a cabo la búsqueda de instrucciones PID en la lógica.

31003885 12/2006 261

Utilización de la ventana de visualización de datos

Apertura del resumen PID

Ajuste del valor teórico

Salto al bloque PID actualmente seleccionado en el editor de lógica

Edición de datos PID

Paso Acción

1 Ampliar los Editores de datos en el panel de navegación del proyecto.

2 Hacer doble clic en Resumen PID.oHacer clic con el botón derecho en Resumen PID y hacer clic en Resumen PID.

Paso Acción

1 En el panel del resumen PID, hacer clic en Ajustar.

2 Hacer clic y arrastrar hacia arriba el dispositivo deslizante para aumentar valor teórico y hacia abajo para reducirlo.

3 Pulsar Intro para aceptar las modificaciones.

Paso Acción

1 En el panel de resumen PID, hacer clic en la fila de la instrucción PID o PID2 a la que desee saltar.

2 Hacer clic en Ir a.Resultado: El editor de lógica se abre y el cursor se coloca en el bloque PID seleccionado.

Paso Acción

1 En el panel de resumen PID, hacer clic en la fila de PID o PID2 que desee editar.

2 Hacer clic en Sintonizar.Resultado: El editor de instrucciones se abre con la instrucción PID o PID2 seleccionada. Los valores de datos relacionados con la instrucción se pueden editar aquí.

3 Hacer clic en la ficha Resumen PID para salir del editor de instrucciones.

262 31003885 12/2006

Utilización de la ventana de visualización de datos

Establecimiento de tendencias de datos PID

Ajuste del contacto PID

Paso Acción

1 En el panel de resumen PID, hacer clic en la fila de PID o PID2 cuya tendencia se desee establecer.

2 Hacer clic en Tendencia.Resultado: La ventana Tendencia se abre y muestra los datos de la tendencia de la PID o PID2 seleccionada.

3 Hacer clic en la ficha Resumen PID para salir del editor de instrucciones.

Paso Acción

1 En el panel de resumen PID, seleccionar la casilla de verificación Forzar contacto de entrada.Nota: Esto sobrescribe el ajuste del contacto mediante la desactivación del contacto. Comprobar que esto no afectará a la seguridad.

2 Hacer clic en uno de los botones siguientes:Automático = activadoManual = desconectado

El contacto predeterminado es Automático. Para cambiar el contacto, hacer clic en el botón Automático/Manual, que desactiva el contacto inmediatamente frente al participante superior de esta instrucción PID y lo fuerza a activado o desactivado. La etiqueta del botón especifica el estado actual del contacto.

31003885 12/2006 263

Utilización de la ventana de visualización de datos

Resumen DRUM

Vista general de la instrucción DRUM

La instrucción DRUM se aplica a una tabla de registros 4x que contiene datos que representan cada paso de una secuencia. La cantidad de registros asociados a esta tabla de datos dependerá de la cantidad de pasos que sean necesarios en la secuencia. Puede preasignar registros para almacenar datos de cada paso en la secuencia, con lo que se permite añadir en el futuro pasos del secuenciador sin tener que modificar la lógica de aplicación.

DRUM incorpora una máscara de salida que le permitirá enmascarar de forma selectiva bits en los datos de registro antes de escribirlos en bobinas. Esto es especialmente útil cuando no todas las salidas físicas del secuenciador son contiguas en el módulo de salida. Los bits enmascarados no se verán alterados por la instrucción DRUM y la lógica los utilizará sin tener en cuenta el secuenciador.

Vista general del resumen DRUM

El resumen de DRUM muestra una lista de todas las instrucciones DRUM, ICMP y SCIF en la lógica del proyecto actual. Se ordenan según su dirección superior. Estos datos de direcciones se conocen como su valor de paso. Todas las instrucciones con el mismo valor de paso aparecen juntas en la parte de la derecha. Todos los valores de paso disponibles aparecen en la parte izquierda de la lista.

Cada fila muestra el nombre de la instrucciones, su ubicación en la lógica y los valores de datos principales relacionados con el bloque. Pasos utilizados, ID de dispositivo e ID de perfil son valores que se pueden editar.

Apertura del resumen DRUM/ICMP

Selección de un paso

En el panel de resumen DRUM, seleccione una dirección en el panel izquierdo. Aparecerán todas las instrucciones aplicables que hagan referencia a esa dirección.

Nota: Puede haber un tiempo de espera mientras se lleva a cabo la búsqueda de instrucciones DRUM en la lógica.

Paso Acción

1 Ampliar los Editores de datos en el panel de navegación del proyecto.

2 Hacer doble clic en Resumen DRUM/ICMP.oHacer clic con el botón derecho en Resumen DRUM/ICMP y hacer clic en Resumen DRUM/ICMP.

264 31003885 12/2006

Utilización de la ventana de visualización de datos

Edición de datos del resumen DRUM

Edición de los valores de datos de direcciones de la instrucción

Paso Acción

1 En el panel de resumen DRUM, hacer doble clic en la celda Pasos utilizados, ID de dispositivo o ID de perfil que se desee editar.

2 Introducir un valor en la celda.

3 Pulsar Intro para guardar los cambios o Esc para cancelar los cambios.

Paso Acción

1 En el panel de resumen DRUM, seleccionar la instrucción que se desee editar.

2 Hacer clic en Secuenciador.

3 En el panel de instrucciones, hacer doble clic en la celda Datos que desee editar.

4 Introducir un valor en la celda.

5 Pulsar Intro para guardar los cambios o Esc para cancelar los cambios.

6 Hacer clic en la ficha Resumen DRUM para salir del panel de instrucciones.

31003885 12/2006 265

Utilización de la ventana de visualización de datos

Importación y exportación de los datos de la ventana de visualización de datos

Vista general Se pueden importar o exportar los datos de la ventana de visualización de datos a o desde un fichero de texto. Este fichero se puede modificar con cualquier programa de hojas de cálculo o editor de texto como el Bloc de notas o Microsoft Excel.

La importación de los datos de la ventana de visualización de datos sólo está disponible desde la ventana de visualización de datos y el editor de registros si se encuentran en modalidad offline. La exportación de los datos de la ventana de visualización de datos está disponible tanto en modalidad online como en modalidad offline.

Importación de datos

Paso Acción

1 Hacer clic con el botón derecho en la Ventana de visualización de datos (véase p. 229).

2 Hacer clic en Utilidades de datos → Importar datos.Resultado: Se abrirá el cuadro de diálogo Importar de.

3 Ir a una carpeta para seleccionar un fichero (.txt o .csv) para la importación.

4 Hacer clic en Abrir.

5 Los datos de todas las direcciones encontradas en el fichero de importación se importan sin tener en cuenta qué direcciones estaban en pantalla antes de la importación. Se importarán los datos de todas las direcciones del fichero de importación que se encuentren en el rango configurado del proyecto que se está importando. Una barra de progreso muestra el progreso de la importación.

266 31003885 12/2006

Utilización de la ventana de visualización de datos

Exportación de datos

Formato de datos

Formatos de ficheros de importación y exportación de los datos de la ventana de visualización de datos.

Paso Acción

1 Hacer clic con el botón derecho en la Ventana de visualización de datos (véase p. 229).

2 Hacer clic en Utilidades de datos → Exportar datos.Resultado: Se abre el cuadro de diálogo Exportar a.

3 Introducir un nombre de fichero nuevo o ir a una carpeta para seleccionar un fichero existente (.txt o .csv).

4 Hacer clic en Abrir.

5 Los datos se exportan del siguiente modo.Ventana de visualización de datos (offline): se exportan todos los valores de datos y direcciones que se muestran en la ventana de visualización de datos. Si no hay ninguna dirección, no se exporta nada.Ventana de visualización de datos (online): se exportan todos los valores de datos y direcciones que se muestran en la ventana de visualización de datos. Si no hay ninguna dirección, no se exporta nada. Tenga en cuenta que los datos exportados son una instantánea de los valores de datos del PLC.Editor de registros (offline): se exportan todos los valores de datos y direcciones del tipo de dirección seleccionada. Por ejemplo, si se selecciona el tipo 4x, se exportarán todos los datos y direcciones 4x configurados.

Fichero Formato

.TXT: fichero de texto de valores separados por tabuladores.

Dirección <tabulador> datos

.CSV: fichero de texto de valores separados por comas. Dirección,datos

31003885 12/2006 267

Utilización de la ventana de visualización de datos

268 31003885 12/2006

31003885 12/2006

11

Utilización del editor ASCII

Editor ASCII

Utilización del editor ASCII

Los mensajes ASCII permiten al controlador informar en lenguaje no cifrado. Utilícelos, por ejemplo, si desea ver una alerta escrita en la pantalla cada vez que el motor se enciende o una copia impresa cada hora de cuántos elementos han pasado por un contador.

Utilice el editor de mensajes ASCII para introducir y editar los mensajes que desea que envíe el controlador o proyecto.

Configuración de mensajes ASCII

Empiece configurando el controlador para utilizar los mensajes ASCII.

Nota: Utilice el Bloque de lectura ASCII (READ) y el de escritura (WRIT) en Ladder Logic para enviar un mensaje desde el controlador al dispositivo de salida (como una pantalla, impresora o unidad de disco).

Paso Acción

1 Confirmar que el controlador admite mensajes ASCII.

2 Hacer doble clic en Configuración en el panel de navegación del proyecto.oHacer clic con el botón derecho en Configuración en el panel de navegación del proyecto y hacer clic en Abrir editor.oHacer clic en Proyecto → Configuración.oHacer clic en el botón Configuración de la barra de herramientas.

3 Hacer clic en la ficha General (véase p. 104).

4 Configurar los parámetros ASCII del controlador (Mensajes totales, Palabras de mensaje y puertos ASCII).

5 Hacer clic en la ficha Puertos (véase p. 109).

6 Asegurarse de que los puertos ASCII están correctamente configurados.

269

Editor ASCII

Apertura del editor ASCII

Hacer clic en Proyecto → Mensajes ASCII.

o

Hacer clic en el botón Mensajes ASCII de la barra de herramientas.

Lista de mensajes

El panel de lista de mensajes contiene todos los mensajes del proyecto actual. Haga clic en el mensaje para editar u obtener una vista preliminar en el panel Editor/Vista preliminar.

Haga clic en el panel Editor/Vista preliminar:

Panel Editor/Vista preliminar

El panel del editor es un editor de mensajes WYSIWYG. Introduzca las instrucciones en el editor utilizando los botones de la caja de herramientas o los métodos abreviados del teclado. El panel de vista preliminar es una pantalla sólo para visualizar el mensaje ASCII seleccionado en este momento. Para cambiar entre los paneles del editor y de vista preliminar, haga clic con el botón derecho en el mensaje deseado y seleccione Vista preliminar o Editor.

Nota: Un mensaje amarillo indica un mensaje con demasiadas palabras.

Para... Función Resultado

Mensajes cortar/copiar/pegar:

Hacer clic en Cortar, Copiar o Pegar.

El mensaje se agrega al portapapeles y puede pegarse en otro mensaje.

Insertar un mensaje:

Hacer clic en Insertar (Insertar). Ordena aleatoriamente los mensajes a partir del mensaje seleccionado.

Borrar un mensaje: Hacer clic en Borrar (Delete) Elimina todas las palabras del mensaje seleccionado.

Eliminar un mensaje:

Hacer clic en Borrar (Mayús+Supr) Elimina el mensaje seleccionado y desplaza los mensajes hacia arriba.

Inicializar todos los mensajes:

Hacer clic en Inicializar. Borra todos los mensajes.

Nota: Las instrucciones situadas después de un retorno de carro se ignorarán.

Nota: No confunda las celdas en blanco con espacios. Las celdas en blanco se eliminarán cuando se guarde el mensaje.

270 31003885 12/2006

Editor ASCII

Caja de herramientas del editor ASCII

Para insertar un elemento, haga clic en el botón correspondiente o pulse la tecla de método abreviado. Los elementos se insertan en la posición del cursor.

Herramienta Descripción Botón Método abreviado

Cuadro de texto

Aparecen hasta 128 caracteres de texto. T

Binario Marcador de posición para un campo binario. Definido en Ladder Logic utilizando una instrucción WRIT.

B

Octal Marcador de posición para un campo octal. Definido en Ladder Logic utilizando una instrucción WRIT.

O

Entero Marcador de posición para un campo entero. Definido en Ladder Logic utilizando una instrucción WRIT.

I

Hexadecimal Marcador de posición para un campo hexadecimal. Definido en Ladder Logic utilizando una instrucción WRIT.

H

Entero con 0 a la izquierda

Marcador de posición para un campo de entero con 0 a la izquierda. Definido en Ladder Logic utilizando una instrucción WRIT.

L

ASCII Marcador de posición para un campo ASCII. Definido en Ladder Logic utilizando una instrucción WRIT.

A

Espacio Aparecen espacios en blanco consecutivos. BARRA ESPACIADORA

Retorno de carro

Desplaza el cursor a la siguiente línea. INTRO

Repetir Una repetición se identifica mediante un inicio repetitivo ({) y un final repetido (}). Una repetición debe tener un inicio y un fin.

{ - Inicio} - Fin

Control Aparece un carácter de control. CTRL

Vaciado El mensaje de búfer contiene un campo de datos de 256 bytes. Estos bytes contienen valores de datos desde 00 hasta FF. El comando de vacío borra todos los caracteres del búfer del mensaje.

RETROCESO

31003885 12/2006 271

Editor ASCII

Propiedades de herramientas

Cada herramienta tiene propiedades específicas que pueden editarse utilizando el panel de propiedades. Si se cambian las propiedades de una herramienta, se actualizarán automáticamente los paneles de vista preliminar y el editor de mensajes.

Bytes núm. vaciado

Elimina los bytes 1 a 255 desde el comienzo del búfer de mensaje.

N/A

Vaciado inclusivo

Borra grupos específicos de datos de 1 a 255 veces o hasta que se encuentre una coincidencia. El valor terminador determina el número de veces en que se vacía el búfer. El controlador detiene el vaciado del búfer cuando encuentra una coincidencia para los caracteres de terminación.

N/A

Vaciado exclusivo

Borra el búfer hasta que se encuentre una coincidencia para el par de caracteres de terminación. No vacía los caracteres coincidentes. Esto utiliza dos registros. El primer registro contiene el identificador de tipo y el segundo los valores hexadecimales del par de terminación. Los valores hexadecimales oscilan de 0000 a FFFF. El controlador busca este rango en el búfer. Si el segundo carácter del par coincidente no es nulo (00), el siguiente carácter del búfer deberá ser igual o continuará la búsqueda. Si la última prueba de caracteres es igual o nula, el vaciado se realizará, pero no incluirá los terminadores coincidentes.

N/A

Herramienta Descripción Botón Método abreviado

272 31003885 12/2006

31003885 12/2006

12

Utilización de macros

Presentación

Vista general Al escribir redes de lógica, podría darse el caso de reutilizar partes de código una y otra vez, cambiando direcciones únicamente en unas pocas variables. En estos casos, las subrutinas pudieran no ser adecuadas, por ejemplo cuando hay una gran cantidad de variables afectadas o cuando se desea reutilizar la misma parte de código en distintos proyectos. La solución es una macro.

Contenido: Este capítulo contiene los siguiente apartados:

Apartado Página

Macros 274

Utilización de macros en la lógica 276

273

Macros

Macros

Vista general Las macros son partes genéricas de redes de lógica que se pueden crear mediante parámetros en lugar de direcciones reales. Las macros se programan offline en el editor de lógica. Cuando se inserta una macro en el proyecto principal, se asignan los parámetros a direcciones reales. Puede insertar la misma macro en varias ubicaciones con diferentes conjuntos de direcciones asignadas cada vez. Las direcciones cambian, pero la lógica queda igual.

El proyecto principal mantiene su vínculo con las macros insertadas. Esto supone que ProWORX 32 detecta los cambios que se realicen en una macro y los notifica al verla en el editor de lógica.

Creación de un proyecto de macro

Para crear un proyecto de macro:

Paso Acción

1 Crear un nuevo proyecto offline de ProWORX 32 seleccionando Fichero → Nuevo proyecto (véase p. 44) en el menú de ProWORX.

2 Navegar hasta la carpeta en la que se desea ubicar el nuevo proyecto y escribir el nombre de éste en el campo Nombre de fichero y hacer clic en Abrir.Resultado: Aparece el asistente Nuevo proyecto.

3 Seleccionar la casilla de verificación Utilizar como macro.

4 Hacer clic en Siguiente para completar los pasos restantes del asistente de creación de nuevo proyecto.

5 Una vez creado un proyecto de macro aparece un icono de proyecto de macro.

274 31003885 12/2006

Macros

Edición de una macro

Normalmente, las macros se editan con las mismas herramientas que para un proyecto común. Sin embargo, hay diversas funciones de ProWORX 32 que se encuentran desactivadas al editar un proyecto de macro. Éstas son algunas de ellas:

Traffic CopAmpliaciones de configuraciónFunciones ASCIIMemoria extendidaEstado del PLCGenerador de esquemas de E/SAnálisis del dispositivoLeer y escribir

Utilización de parámetros de macro

Al editar proyectos de macro, puede asignar parámetros de macro en lugar de símbolos o direcciones de registro. Éstas son las direcciones que cambiarán con cada inserción en el proyecto principal.

Los parámetros de macro utilizan este formato: @txx.

La t representa el tipo de dirección: 0 para 0xxxx, 1 para 1xxxx, 3 para 3xxxx y 4 para 4xxxx.La xx representa el número del parámetro, que puede ir de 1 a 50.

Por ejemplo, un parámetro de macro de @304 representa la cuarta dirección programable de la forma 3xxxx. Observe que @304 y @404 se refieren a parámetros distintos y están asignados a direcciones totalmente diferentes.

Puede disponer de un total de 200 parámetros en el proyecto de macro, 50 por cada tipo de dirección.

Para clasificar los parámetros en orden numérico, haga clic en el encabezamiento de la columna.

31003885 12/2006 275

Macros

Utilización de macros en la lógica

Adición de proyectos de macro a la lógica

Inserte macros en la lógica mientras trabaja offline en el editor de lógica.

Paso Acción

1 Pasar un proyecto a offline (véase p. 52).

2 Abrir el editor de lógica (véase p. 176).

3 Hacer clic con el botón derecho en el editor de lógica y, a continuación, hacer clic en Insertar → Macro.Resultado: Se abre el cuadro de diálogo Macros disponibles.

4 Seleccionar una macro en la lista y hacer clic en Aceptar.Resultado: Se abrirá el cuadro de diálogo Parámetros de macro.

5 Para cada parámetro, introducir una dirección de Modicon en la columna Dirección.

6 Cuando se hayan asignado todos los parámetros a direcciones de Modicon, hacer clic en Insertar. ProWORX 32 verifica cada dirección para asegurarse de que sea válida para el tipo y rango de dirección de los parámetros de la macro. Si se encuentran direcciones no válidas, se vuelve al cuadro de diálogo Parámetros de macro. En caso contrario, la lógica de la macro se inserta en el proyecto de ProWORX 32 y se accede a la ventana Vista general de macros.

276 31003885 12/2006

Macros

Eliminación de proyectos de macro de la lógica

Para eliminar una macro de un proyecto ProWORX 32:

Para eliminar una macro completamente del disco duro:

Vista general de la pantalla de macros del editor de lógica

La pantalla de vista general de macros aparece en el editor de lógica al mover el cursor sobre una macro insertada. También aparece justo después de insertar una macro en un proyecto. Esta pantalla muestra el nombre de fichero de la macro, la descripción (el nombre detallado del proyecto tal y como se ha introducido en las propiedades del proyecto), el estado y una lista de sus parámetros y de los símbolos o direcciones de Modicon a los que están asignados.

El estado de la macro puede ser:

La macro ha cambiado: La macro ha sido modificada desde que fue insertada en la red de lógica principal. Quizás desee actualizar la macro insertada para reflejar los cambios realizados en el proyecto de macro al que está vinculada.Macro no encontrada: Pueden darse dos posibilidades, que el fichero del proyecto de macro no exista o que se haya movido a un directorio distinto.

Paso Acción

1 Seleccionar la macro que se desee eliminar.

2 Hacer clic con el botón derecho en el panel del navegador de red y hacer clic en Eliminar macro.Resultado: Se abrirá un cuadro de diálogo.

3 Hacer clic en Sí.Resultado: La macro se eliminará de la lógica.

Nota: Al eliminar una macro de un proyecto no se elimina el fichero de macros del disco duro; sólo se elimina de la lógica principal una lógica de macro insertada.

Paso Acción

1 Seguir los pasos 1 - 3 de la tabla anterior para eliminar la macro de la lógica principal.

2 Hacer clic con el botón derecho en la macro del panel de navegación del proyecto y hacer clic en Eliminar.

31003885 12/2006 277

Macros

Realización de cambios en macros

Si realiza cambios en un proyecto de macro después de haberlo insertado en una red de lógica principal, deberá actualizar cada una de sus copias dentro de esa red de lógica.

También puede haber casos en los que desee realizar cambios en la lógica dentro de una macro insertada sin modificar el proyecto de macro original. En este caso, deberá desvincular esa macro insertada. Al hacerlo, se elimina su conexión del proyecto de macro original; la lógica contenida en esa macro se convierte en parte de la lógica normal del proyecto principal.

Después de desvincular una inserción de macro, ésta no puede volver a vincularse. El editor de lógica ya no detectará los cambios realizados en el proyecto de macro.

Actualización de una macro en un proyecto

En el editor de lógica:

Desvinculación de una macro de un proyecto

Nota: Después de haber desvinculado una macro, no se puede volver a vincular.

Paso Acción

1 Mover el cursor sobre una macro que deba ser actualizada.Resultado: Aparecerá la ventana Vista general de macros, con el estado La macro ha cambiado. (Si el estado de la macro es Rec: xxx, donde xxx es una serie de números, no deberá actualizarla.)

2 Hacer clic con el botón derecho en el panel del navegador de red y hacer clic en Actualizar macro.Resultado: La lógica de la macro se vuelve a insertar en la red de lógica.

Paso Acción

1 En el editor de lógica, mover el cursor sobre la macro que se desea desvincular.Resultado: Aparecerá la ventana Vista general de macros.

2 Hacer clic con el botón derecho en el panel del navegador de red y hacer clic en Desvincular macro.

3 Para desvincular todas las macros, hacer clic con el botón derecho en el panel del navegador de red y hacer clic en Desvincular todas las macros.

4 Hacer clic en Sí para confirmar la desvinculación.Resultado: La macro se desvincula y se cierra la ventana Vista general de macros. El editor de lógica vuelve a mostrarse.

278 31003885 12/2006

31003885 12/2006

13

Utilidades ProWORX 32

Presentación

Vista general Este capítulo proporciona un estudio detallado en de las siguientes utilidades ProWORX 32:

Contenido: Este capítulo contiene los siguiente apartados:

Apartado Página

Configuración BM85 280

Utilidad BootP 283

Utilidad de comparación 286

Utilidad de visualizador de esquemas de E/S 289

Utilidad Ping 291

Utilidad Est. MBP 292

Utilidad CodeGen 294

Utilidades de documentación 298

Sustitución global 301

279

Uso de las utilidades ProWORX 32

Configuración BM85

Vista general Un multiplexor puente BM85 permite conectar hasta cuatro dispositivos Modbus o redes de dispositivos Modbus a una red Modbus Plus.

La utilidad de configuración BM85 se utiliza para configurar un dispositivo BM85. La configuración BM85 puede ejecutarse como aplicación independiente (BM85_Setup.exe en el directorio ProWORX\32) o como utilidad en el menú de utilidades.

Apertura de la utilidad Configuración BM85

Hacer clic en la ficha Utilidades en el panel de navegación del proyecto y hacer doble clic en Configuración BM85.

o

Hacer clic en Utilidades → Configuración BM85.

Utilización de la utilidad Configuración BM85

En el cuadro de diálogo Configuración BM85:

Configuración del BM85

Si desea... Entonces

Leer los parámetros actuales desde BM85 Hacer clic en Leer MUX.

Escribir ajustes de configuración en BM85 Hacer clic en Escribir en MUX.

Imprimir ajustes de configuración Hacer clic en Imprimir.

Guardar ajustes de configuración en el fichero .mux

Hacer clic en Guardar en fichero.

Paso Acción

1 En el cuadro de diálogo Configuración BM85, seleccionar un Puerto de comunicaciones en la lista Puerto de comunicaciones.

2 En el campo Nombre de fichero, introducir una ruta y un nombre de fichero, o hacer clic en Examinar para encontrar un fichero .mux.

3 Para crear un nuevo fichero .mux, hacer clic en Examinar, navegar hasta la carpeta que la que desea ubicar el fichero y escribir un nombre de fichero (*.mux) en el cuadro Nombre de fichero. Cuando aparezca la pregunta de si desea crear este fichero, hacer clic en Sí. Ahora pueden editarse los ajustes genéricos.

4 Para recuperar y visualizar los ajustes actuales del BM85, hacer clic en Leer de MUX.

280 31003885 12/2006

Uso de las utilidades ProWORX 32

Configuración de los puertos Modbus a BM85

Configure cada uno de los cuatro puertos BM85 editando los parámetros que aparecen a continuación:

Parámetro Descripción

Tipo de puerto Selecciona el dispositivo Modbus que se conecta al puerto:Master - Selecciona un dispositivo master, por ejemplo un PCSlave - Selecciona un dispositivo slave, por ejemplo un PLCRed - Selecciona una red de dispositivos slave conectados mediante un módemMaster X - Selecciona un dispositivo en modalidad master silencioso

Dirección Establece la dirección de un dispositivo slave de 1 a 247. Sólo está disponible cuando el tipo de puerto es slave.

Velocidad de transmisión

Establece la velocidad de transmisión de datos en bits por segundo. El valor predeterminado es 9600.

Bits de parada Establece la cantidad de bits al final de un paquete que prepara el dispositivo de recepción para el siguiente paquete. 1 ó 2.

Paridad Agrega un bit de comprobación a un paquete para que el número de los binarios sea siempre impar (paridad impar) o par (paridad par). Si la paridad se establece como Ninguna, no se agregará el bit de comprobación. El PC y el controlador deben utilizar la misma paridad. El valor predeterminado es Ninguno.

Modalidad de datos

Selecciona una modalidad de comunicaciones para el puerto: RTU o ASCII. El valor predeterminado es RTU.

Prioridad Determina el orden en el que el BM85 comprueba los puertos, con 1 como la prioridad más alta y 4 la más baja. Todos los puertos deben tener prioridades diferentes.

Timeout de conexión

Establece el tiempo máximo en múltiplos de 100 milisegundos que espera BM85 a que los dispositivos slave respondan a los comandos antes de enviar un mensaje de error.

Acelerador de módem

Determina si BM85 mantiene una conexión dedicada a un dispositivo slave hasta que complete un comando o procese de forma transparente otro tráfico de la red mientras espera. Esta opción no está disponible a menos que el tipo de puerto se establezca como red. Observe que esta opción debe establecerse como No para puertos conectados a controladores 584 que funcionen en modalidad SAFE84.

31003885 12/2006 281

Uso de las utilidades ProWORX 32

Utilización de rutas de acceso

En el cuadro de diálogo Configuración BM85:

Comunicación con BM85

Si está teniendo problemas de comunicación con el BM85:

Si desea... Entonces

Agregar una ruta de acceso

Seleccionar una tabla en la lista Tabla y una dirección en la lista Dirección. Introducir una ruta de acceso en el campo Ruta de acceso instalada. Hacer clic en Agregar.

Eliminar una ruta de acceso

Seleccionar una ruta de acceso en la lista Dirección. Pulsar Borrar o hacer clic en Eliminar.

Paso Acción

1 Es necesario asegurarse de que el puerto COM seleccionado esté conectado al BM85.

2 Asegurarse de que el puerto del BM85 al que está conectado esté en modalidad de configuración. Establecer los conmutadores de configuración del puerto MODBUS en el BM85 como CONFIGURE, PORT 1, 9600 BAUD, NO PARITY, 1 STOP BIT (todo desactivado).

282 31003885 12/2006

Uso de las utilidades ProWORX 32

Utilidad BootP

Vista general ProWORX 32 permite la configuración de la dirección IP de un adaptador Ethernet NOE de Quantum, un módulo ENT o un controlador Momentum mediante una red Ethernet. La utilidad BootP permite registrar y configurar una dirección IP de un dispositivo y, opcionalmente, la dirección IP Gateway y la máscara Subnet.

Apertura de la utilidad BootP

Haga clic en la ficha Utilidades en el panel de navegación del proyecto y haga doble clic en BootP.

o

Haga clic en Utilidades → BootP.

Utilización de la utilidad BootP

En el cuadro de diálogo BootP:

Escucha BootP Cuando un cliente BOOTP, como por ejemplo un PLC, requiere una dirección IP, difunde una petición de una dirección a través de su conexión Ethernet y de la red TCP/IP. Continúa difundiendo estas peticiones periódicamente hasta que se recibe una respuesta o pasa un determinado periodo de tiempo. Cuando un PLC tiene una ampliación de configuración TCP/IP activa, la información en la ampliación puede utilizarse para configurar una dirección IP si no se recibe una respuesta BootP. La utilidad BootP escucha estas peticiones de dirección IP y responde en consecuencia. La respuesta incluye una dirección IP para el cliente. Cuando se recibe la respuesta, el cliente utiliza esta nueva IP como propia, por lo que se puede acceder a él de forma normal a través de la red TCP/IP.

Paso Acción

1 Para habilitar el ping activo de dispositivos en la lista, seleccionar la casilla de verificación Habilitar ping de dispositivo activo.

2 Para comprobar si hay algún dispositivo en la dirección IP especificada, hacer clic en Ping. Si el resultado es satisfactorio, el campo de estado mostrará Dispositivo encontrado en la dirección IP especificada.

3 Para salir de la utilidad BootP, hacer clic en Cerrar.

31003885 12/2006 283

Uso de las utilidades ProWORX 32

Utilización de la escucha BootP

En el cuadro de diálogo BootP:

Comprobación automática de direcciones IP

En el cuadro de diálogo BootP, marcar la casilla de verificación Habilitar ping de dispositivo activo. De este modo, periódicamente se hace un ping de cada dirección IP que se encuentre en la lista. El estado del dispositivo ubicado en la dirección se notifica en el campo Estado.

Consejo: Utilice la opción Habilitar ping de dispositivo activo cuando realice operaciones BootP automáticas. Después de haber finalizado una operación BootP, el éxito de la operación se actualiza en la columna Estado de la lista.

Utilización de la lista de dispositivos

En el cuadro de diálogo BootP:

Paso Acción

1 Hacer clic en Iniciar escucha para que la utilidad BootP escuche las peticiones IP entrantes. Ahora la utilidad BootP responderá a cualquier petición de dirección IP BootP que provenga de dispositivos Modicon.

2 Hacer clic en Detener escucha, de este modo la utilidad BootP ignorará las peticiones entrantes.

Paso Acción

1 Para añadir un dispositivo a la lista BootP, hacer clic en Nuevo dispositivo.

2 Para eliminar un dispositivo de las listas BootP, seleccionar un dispositivo de la lista y hacer clic en Eliminar dispositivo.

3 Para configurar un dispositivo en la lista BootP, seleccionar un dispositivo de la lista e introducir los parámetros en los campos Información de dispositivo y Parámetros opcionales. Para obtener una descripción de los parámetros, consultar p. 285.

4 Para poder escribir la dirección Gateway y la máscara Subnet en el dispositivo, marcar la casilla de verificación Escribir parámetros opcionales. Si no, los parámetros no estarán disponibles.

284 31003885 12/2006

Uso de las utilidades ProWORX 32

Parámetros del dispositivo

Descripción de los parámetros del dispositivo BootP:

Parámetro Descripción

Dispositivo Muestra la descripción de la fila asociada seleccionada en la tabla de parámetros BootP.

Dirección MAC Número hexadecimal de 12 dígitos que identifica un dispositivo Ethernet. La dirección MAC de un dispositivo no puede cambiarse. La dirección MAC se encuentra en una etiqueta (marcada actualmente como IEEE GLOBAL ADDRESS) en cada dispositivo Ethernet de Schneider.

Dirección IP Dirección lógica de 32 bits utilizada para identificar un dispositivo TCP/IP. Cada dirección IP consta de dos partes: el ID de red y el ID de host. El ID de red identifica todos los hosts (dispositivos) que se encuentran en la misma red física. El ID de host identifica un host específico en una red. Cada equipo que ejecuta TCP/IP requiere una dirección IP exclusiva.La dirección IP puede obtenerse del administrador de red o también ser asignada por este último.

Estado Condición existente del ping.Dispositivo encontrado: ProWORX 32 ha encontrado un dispositivo Schneider con esta dirección MAC e IP.Dispositivo no encontrado: ProWORX 32 no ha podido encontrar un dispositivo Schneider con esta dirección MAC e IP.

Máscara Subnet Utilizada para ocultar una parte de la dirección IP para que TCP/IP pueda distinguir el ID de red del ID de host. Los hosts TCP/IP se comunican utilizando la máscara Subnet para determinar si el host de destino se ubica en una red local o remota.La máscara Subnet puede obtenerse del administrador de red o también ser asignada por este último.

Gateway Para comunicarse con un host en otra red, se debe configurar un host IP con una ruta hacia la red de destino. Si no se encuentra ninguna ruta configurada, el host utiliza la Gateway para transmitir el tráfico al host de destino. La Gateway predeterminada es el lugar al que IP envías paquetes cuyo destino son redes remotas. Si no se especifica una Gateway predeterminada, las comunicaciones se limitarán a la red local.La Gateway puede obtenerse del administrador de red o también ser asignada por este último.

31003885 12/2006 285

Uso de las utilidades ProWORX 32

Utilidad de comparación

Vista general La función de comparación de ProWORX 32 busca diferencias en la lógica y en la configuración entre un proyecto y un controlador, entre dos proyectos o entre dos controladores. Esta utilidad permite asegurarse de que los controladores estén utilizando la lógica adecuada y se encuentren configurados correctamente, así como que el proyecto local sea igual que el proyecto master de la operación.

La función de comparación examina alguno de estos elementos o todos ellos.

Apertura de la utilidad de comparación

Haga clic en la ficha Utilidades en el panel de navegación del proyecto y doble clic en Comparar.

o bien

Haga clic en Utilidades → Comparar.

Redes Bobinas utilizadas: hasta cuatro rangos; cada rango va de 1 a 1.600.

Configuración del controlador

Estado de bobina: hasta cuatro rangos; cada rango va de 1 a 1.600.

Instrucciones DX Estado de entrada: hasta cuatro rangos; cada rango va de 1 a 256.

Traffic Cop Registros 3xxxx: hasta cuatro rangos; cada rango va de 1 a 99.

Administrador de segmentos

Registros 4xxxx: hasta cuatro rangos; cada rango va de 1 a 1.800.

Parámetros de puerto ASCII Bloqueo de bobina: hasta cuatro rangos; cada rango va de 1 a 1.600.

Mensajes ASCII Bloqueo de entrada: hasta cuatro rangos; cada rango va de 1 a 256.

286 31003885 12/2006

Uso de las utilidades ProWORX 32

Utilización de la utilidad de comparación

En el cuadro de diálogo Configurar comparación, realice los siguientes pasos:

Paso Acción

1 Para comparar dos proyectos:Hacer clic en el botón Examinar a la derecha del campo Comparar, y seleccionar un proyecto de la lista Mis proyectos en el cuadro de diálogo Seleccionar proyecto master o utilizar el botón Examinar para localizar un proyecto que no esté en el directorio de proyectos ProWORX 32.Hacer clic en el botón Examinar a la derecha del campo A, y seleccionar un proyecto de la lista Mis proyectos que se encuentra en el cuadro de diálogo Seleccionar proyecto de comparación, o bien utilizar el botón Examinar para localizar un proyecto que no esté en el directorio de proyectos ProWORX 32.Quitar la marca de las casillas de verificación Online y hacer clic en Aceptar.

2 Para comparar un proyecto con un programa instalado en un controlador, seguir el paso 1 pero marcar la casilla de verificación online situada a la derecha del campo A.

3 Para comparar un elemento de un proyecto, seleccionar la casilla de verificación correspondiente en el campo Opciones de comparación.

RedesConfiguración del controladorInstrucciones DXTraffic CopAdministrador de segmentosParámetros de puerto ASCIIMensajes ASCIIBobina utilizadaEstado de la bobinaEstado de entradaRegistros 3xxxxRegistros 4xxxBloqueo de bobinaBloqueo de entrada

4 Para comparar todos los elementos, hacer clic en Alternar.

5 Para ver el informe de comparación de la base de datos master, hacer clic en Ver informe.

6 Para comparar dos controladores, seguir el paso 1 y marcar las casillas de verificación Online situadas a la derecha de los campos Comparar y A.

7 Para ejecutar la comparación, hacer clic en Aceptar.NOTA: Al comparar un proyecto con un programa instalado en un controlador, asegúrese de poner el proyecto en el campo de comparación.

31003885 12/2006 287

Uso de las utilidades ProWORX 32

Utilización del informe de comparación

Paso Acción

1 Después de hacer clic en Aceptar en el cuadro de diálogo Configurar comparación, aparecerá el informe de comparación en el explorador predeterminado.

2: Coincidencia de elementos.

: Discrepancia de elementos.

: Comparación de elementos no aplicable.

: Elemento no comparado.

3 En el caso de los elementos no coincidentes, hacer clic en el vínculo de texto para ver los detalles de los elementos discrepantes.

4 Para imprimir el informe de comparación, hacer clic en Fichero → Imprimir en la página de índice de comparación.Para incluir el informe completo, hacer clic en Imprimir todos los documentos vinculados en la ficha Opciones del cuadro de diálogo Imprimir y hacer clic en Imprimir.

288 31003885 12/2006

Uso de las utilidades ProWORX 32

Utilidad de visualizador de esquemas de E/S

Vista general Los esquemas están en formato .DXF, apoyado por la mayoría de los programas CAD. El generador de esquemas de E/S utiliza los esquemas .DXF master para crear esquemas de E/S basados en la información de configuración de E/S y en la documentación. Una vez creados los esquemas .DXF finales, pueden importarse utilizando el programa CAD.

Este cuadro de diálogo muestra el esquema de E/S de la tarjeta actual. También permite imprimir la parte visualizada del esquema .DXF actual utilizando la configuración de la impresora Windows predeterminada. Hay varias opciones disponibles para permitir ver los esquemas.

Panorámica permite desplazarse para ver los esquemas visualizados del mismo modo que con Autocad. Zoom permite acercarse a una sección seleccionada del esquema. El zoom para alejar vuelve a mostrar el esquema .DXF completo.

Apertura de la utilidad de visualizador de esquemas de E/S

Hacer clic en la ficha Utilidades del panel de navegación del proyecto y, a continuación, hacer clic en Visualizador de esquemas de E/S.

o

Hacer clic en Utilidades → Visualizador de esquemas de E/S.

31003885 12/2006 289

Uso de las utilidades ProWORX 32

Funcionamiento de la utilidad de visualizador de esquemas de E/S

En el cuadro de diálogo del visualizador de esquemas de E/S:

Paso Acción

1 Para obtener una panorámica del esquema, hacer clic en Ver → Panorámica o hacer clic en el botón Crear panorámica de la barra de herramientas.Hacer clic en la ubicación donde se desea iniciar la vista panorámica. Arrastrar el cursor a otra ubicación del esquema y liberar el botón del ratón. La vista ofrece una panorámica desde la ubicación inicial a la final.

2 Para acercar la visualización, hacer clic en Ver → Zoom para acercar o hacer clic en el botón Acerca de la barra de herramientas.Hacer clic en la ubicación de inicio en la que se desea iniciar el zoom. Arrastrar el cursor para marcar el área. Aparece un rectángulo para definir la sección del esquema que se desea acercar. Soltar el botón del ratón.

3 Para alejar la visualización, hacer clic en Ver → Zoom para alejar o hacer clic en el botón Aleja de la barra de herramientas.

4 Para seleccionar un esquema .DXF diferente, desde la ventana Pantalla de esquema de E/S, hacer clic en Abrir.Aparece el cuadro de diálogo Fichero abierto.Seleccionar el fichero .DXF que se desea mostrar y hacer clic en Aceptar.

5 Para imprimir un esquema desde la ventana Pantalla de esquema de E/S, hacer clic en Imprimir. El esquema se imprime en la impresora predeterminada.

6 Para guardar el esquema de E/S en otro formato, hacer clic en Guardar como.

290 31003885 12/2006

Uso de las utilidades ProWORX 32

Utilidad Ping

Vista general Ping es una utilidad TCP/IP para comprobar una dirección IP determinada. La dirección se comprueba para verificar que exista un dispositivo para ella. Si la dirección existe, la utilidad Ping se llevará a cabo con éxito y se devolverá la duración de ida y vuelta (ms). Si la utilidad Ping falla, se producirá una respuesta de error. Esta función le ayudará a diagnosticar problemas con las comunicaciones TCP/IP así como a determinar la existencia de dispositivos. Las opciones de Ping se guardan en el fichero ProWORX .INI.

Apertura de la utilidad Ping

Haga clic en la ficha Utilidades en el panel de navegación del proyecto y haga doble clic en Ping.

o

Haga clic en Utilidades → Ping.

Utilización de la utilidad Ping

En el cuadro de diálogo Ping:

Paso Acción

1 Introducir la dirección IP de la que se va a hacer un ping en el campo Hacer ping de dirección IP.

2 Hacer clic en Ping para realizar la operación de Ping.Resultado: El estado del intento de Ping se muestra en el campo Estado de retorno. Si se lleva a cabo con éxito, el tiempo Ping se muestra en el campo Duración de ida y vuelta.

3 Hacer clic en Cerrar para salir de la utilidad Ping.

31003885 12/2006 291

Uso de las utilidades ProWORX 32

Utilidad Est. MBP

Apertura de la utilidad Est. MBP

Haga clic en la ficha Utilidades en el panel de navegación del proyecto y haga doble clic en Est. MBP.

o

Haga clic en Utilidades → Est. MBP.

Vista general Para acceder al estado del dispositivo y a las herramientas de diagnóstico, haga clic con el botón derecho del ratón y seleccione uno de los elementos siguientes:

Herramientas de diagnóstico y estado

Fichas de herramientas

Descripción

Estado del bus (CTRL+B) Utilizado para obtener el estado de red de los participantes de la red.

Tabla de estación activa

Los participantes activos de la red aparecen resaltados.Nota: El participante sobre el que se encuentra el cursor no se resalta.

Tabla de estación token

Aparecen resaltados los participantes de la red que están recibiendo y pasando el token. También aparecen el tiempo de rotación de token y el contador de pasos de token.Nota: El participante sobre el que se encuentra el cursor no se resalta.

Tabla de estación de datos globales

Los participantes que están enviando datos globales al participante seleccionado parpadean si el participante seleccionado está configurado para recibir datos globales de los participantes.

Estadísticas de red (CTRL+N) Obtener estadísticas para el participante sobre el que se encuentra el cursor.

292 31003885 12/2006

Uso de las utilidades ProWORX 32

Para detener las comunicaciones con el dispositivo seleccionado, hacer clic en Detener.

Para iniciar las comunicaciones con el dispositivo seleccionado, hacer clic en Iniciar.

Personalidad Aparece la información del participante, como tipo, dirección, versión y estado de comunicación.

Contador de errores

Aparecen la información de comunicación y los errores del participante seleccionado.

Búferes de recepción

Cuando el participante seleccionado está recibiendo una entrada específica de otros participantes de la red, parpadea el número de búferes de recepción que se están utilizando.

Transacciones El número de transacciones de datos para las 8 rutas del participante seleccionado:

DM: master de datosDS: slave de datosPM: master de programaciónPS: slave de programación

Tarea pendiente

Aparece el tipo de actividad de datos o programación para las 8 rutas de datos del participante seleccionado. Un cuadrado parpadeante indica actividad de datos.

Leer datos globales (CTRL+G) Aparecen los datos globales que se están transmitiendo para el participante seleccionado. Los datos pueden verse en formato con signo HEX, DEC o sin signo DEC.

Estado de la CPU (CTRL+U) Aparecen el firmware de la CPU, revisiones de hardware y código de bloqueado fatal. Desde aquí se puede acceder a las palabras de estado de la CPU.

Estadísticas del adaptador (CTRL+A)

Aparecen el firmware de la CPU, revisiones de hardware y código de bloqueado fatal. Desde aquí se puede acceder a las palabras de estado de la CPU.

Nota: El dispositivo deslizante de actualización permite establecer la velocidad de actualización de los datos.

Herramientas de diagnóstico y estado

Fichas de herramientas

Descripción

31003885 12/2006 293

Uso de las utilidades ProWORX 32

Utilidad CodeGen

Vista general

Codegen es una utilidad que permite a los usuarios crear bases de datos desde macros mediante un script. Para utilizar CodeGen, cree en primer lugar un fichero especial .CGF por lotes que especifique las macros que se deben insertar en su proyecto.

CodeGen se puede utilizar con un programa integrado en su totalidad por macros. Puede escribir varias macros al mismo tiempo. Cree un script .CGF y, a continuación, utilice CodeGen para insertar las macros en su proyecto.

Apertura de la utilidad CodeGen

Hacer clic en Inicio → Programas → ProWORX 32 → CodeGen.

Resultado: Se abrirá el cuadro de diálogo Utilidad de procesamiento de macros de CODEGEN.

Apertura de una base de datos CodeGen

Para abrir una base de datos de acceso de CodeGen:

Cambios de programa de aplicación no previstosCuando CodeGen ejecuta un fichero de scripts, adjunta nuevas macros al final de la base de datos de lógica principal. Los cambios de programa de aplicación no previstos pueden darse cuando se amplía una macro varias veces o cuando se detiene la expansión de una macro (se expande sólo una parte).Revise el programa de aplicación antes de pasar un PLC a la modalidad de ejecución tras ampliar una macro o detener la expansión de una macro.

Si no se respetan estas instrucciones, pueden producirse daños corporales o materiales.

AVISO

Paso Acción

1 En el cuadro de diálogo Utilidad de procesamiento de macros de CODEGEN, hacer clic en Fichero → Abrir.

2 Navegar hasta la carpeta donde está ubicado el fichero, hacer clic en éste y hacer clic en Abrir.Nota: La base de datos CodeGen contiene la lista de proyectos de macro e información sobre cada entrada de la lista, por ejemplo, título o proyecto ProWORX 32.

294 31003885 12/2006

Uso de las utilidades ProWORX 32

Creación de ficheros .CGF con el compilador CodeGen

Para crear un fichero .CGF para CodeGen:

Paso Acción

1 Hacer clic en Inicio → Programas → ProWORX 32 → CodeGen. Se abrirá el cuadro de diálogo Utilidad de procesamiento de macros de CODEGEN.

2 Para agregar un elemento al cuadro de diálogo Utilidad de procesamiento de macros de CODEGEN:

Hacer clic con el botón derecho en un proyecto de la columna Proyecto ProWORX 32y, a continuación, hacer clic en Editar.oHacer clic en Proyecto → Agregar.Resultado: Se abre el cuadro de diálogo Editor de script.

3 En el campo Título escribir el título del script.

4 En el campo Proyecto ProWORX 32 introducir el nombre del proyecto o hacer clic en Examinar para localizar el proyecto. En este proyecto se insertará la macro/script.

5 En el campo Fichero de script CodeGen, introducir la ruta y el nombre del fichero de script o hacer clic en Examinar para navegar hasta el nombre del fichero.

6 A continuación, en el editor de script CGF, en el campo donde se visualizan/editan los contenidos del fichero de script CGF, introducir la macro mediante el siguiente formato:<Modalidad># MacroName PathToMacroParameterName AddressParameterName Address...#MacroName PathToMacroParameterName AddressParameterName Address...

7 En el campo Notas escribir notas acerca del script.

8 Hacer clic en Aceptar para procesar el fichero .CGF.

9 Si se necesitan realizar más modificaciones en el fichero .CGF, hacer clic en Proyecto → Editar.Resultado: El usuario volverá al editor de script y, desde esa pantalla, podrá modificar todos los valores.En cualquier otro caso, proceder según los pasos que se describen a continuación.

31003885 12/2006 295

Uso de las utilidades ProWORX 32

Ejecución de CodeGen desde una línea de comandos

Para compilar una macro y una base de datos sin abrir CodeGen:

1. Hacer clic en Inicio → Ejecutar.2. Hacer clic en Examinar para desplazarse hasta el ejecutable de CodeGen.

Hacer clic en el fichero CodeGen.exe y, a continuación, hacer clic en Abrir.3. Mediante el formato predeterminado indicado más abajo, introducir la ruta y los

nombres de los ficheros de la configuración de la macro (.CFG) y del proyecto de destino (.PWX)Codegen /cgf:c:\prwx32\<Filename>.cgf /db:c:\prwx32\<projectname.pwx><Filename> contiene el nombre del fichero .CGF.<projectname.pwx> contiene la ruta completa y el nombre de fichero de la base de datos.

4. Hacer clic en Aceptar. CodeGen adjuntará las macros definidas por el .CGF al proyecto master como tarea de fondo.

10 En el cuadro de diálogo Utilidad de procesamiento de macros de CODEGEN, seleccionar la casilla de verificación situada a la izquierda de una entrada. Si se selecciona una casilla de verificación, se procesará la línea cuando se active Iniciar creación.Hacer clic en Acciones → Marcar todas para seleccionar todas las casillas de verificación al mismo tiempo de manera que CodeGen ejecute todos los scripts.Hacer clic en Acciones → Quitar todas las marcas para eliminar las selecciones de todas las casillas.

11 Hacer clic en el botón Iniciar creación (la flecha que mira a la derecha)oHacer clic en Acciones → Iniciar creación para comenzar la ejecución de cada tarea en el cuadro de diálogo Utilidad de procesamiento de macros de CODEGEN.

12 Para detener la creación, hacer clic en el botón Detener creación (cuadrado) de la barra de herramientas.Si se detiene el proceso de creación, aparecerá una X roja a la derecha de la casilla de verificación donde se detuvo la creación.

13 Los resultados aparecen en el campo Resultados.Nota: El fichero de registro de la macro aparecerá en este campo.

Paso Acción

296 31003885 12/2006

Uso de las utilidades ProWORX 32

Ficheros .CGF por lotes

A continuación figura la descripción de los formatos de un fichero .CGF:

La modalidad puede ser:

<Crear nuevo>: borra la base de datos fuente de toda la documentación y lógica e inserta macros al principio de la lógica.<Sobrescribir>: deja la documentación para la base de datos fuente, pero la documentación de macro puede sobrescribir la documentación de la base de datos fuente.<Agregar a>: deja la documentación para la base de datos fuente, pero se ignora la documentación de macro que coincida con la fuente.

Macroname: el nombre de fichero de la macro que desea insertar.

PathToMacro: el nombre de ruta de la base de datos de macros, incluido el carácter de barra inversa \ al final de la ruta.

ParameterName: un identificador para el parámetro de la macro. Este identificador puede ser el nombre del parámetro (como @001) o el símbolo del mismo.

Dirección: la dirección Modicon que se sustituye por el parámetro que la precede en la misma línea.

31003885 12/2006 297

Uso de las utilidades ProWORX 32

Utilidades de documentación

Vista general La utilidad de documentación permite copiar, mover y eliminar registros de documentación. Cada operación (copiar, mover y eliminar) se explica detalladamente a continuación.

En todas las operaciones (copiar, mover y eliminar) se aplican las funciones siguientes:

Antes de hacer clic en Inicio, asegúrese de rellenar cada campo de dirección requerido.

Para las operaciones copiar y mover, rellene los campos Dirección de inicio de origen y Dirección de fin de origen. El campo Dirección de fin de destino se calcula de forma automática.Para la operación de eliminación, rellene los campos Dirección de inicio de origen y Dirección de fin de origen.

Las direcciones que introduzca en los respectivos campos deben estar incluidas en el rango de direcciones especificado en la configuración de la CPU.La Dirección de inicio de origen y la Dirección de fin de origen deben ser del mismo tipo.En la sección Opciones, especifique los registros de documentaciónTodos o Parcial. Algunos campos no existen para determinados tipos de direcciones; sin embargo, están habilitados o deshabilitados en función de las direcciones que introduzca.Haga clic en Inicio para realizar las operaciones requeridas en los rangos especificados.

Copia de la documentación

Para copiar la documentación:

Paso Acción

1 Hacer clic en Editar → Utilidades de documentación.

2 Hacer clic en el botón Copiar.

3 En el campo Dirección de inicio de origen, introducir la dirección en la que se desea iniciar la copia de registros.

4 En el campo Dirección de final de origen, introducir la dirección en la que se desea finalizar la copia de registros.

5 En el campo Dirección de inicio de destino, introducir la dirección en la que se deseen copiar los registros.

6 Hacer clic en Iniciar.

Nota: La dirección de fin de destino se calcula automáticamente. Para copiar más de un registro, introduzca una dirección de fin de origen diferente.

298 31003885 12/2006

Uso de las utilidades ProWORX 32

Movimiento de la documentación

Para mover la documentación:

Nota: Puede copiar documentación de un tipo de registro de base de datos a otro. Sin embargo, no se copiará ningún campo que no esté admitido por los dos tipos de direcciones.

Paso Acción

1 Hacer clic en Editar → Utilidades de documentación.

2 Hacer clic en el botón Mover.

3 En el campo Dirección de inicio de origen, introducir la dirección desde la que se desea iniciar el movimiento de registros.

4 En el campo Dirección de fin de origen, introducir la dirección en la que se desea finalizar el movimiento de registros.

5 En el campo Dirección de inicio de destino, introducir la dirección a la que se deseen mover los registros.

6 Hacer clic en Iniciar.

Nota: La dirección de fin de destino se calcula automáticamente. Para mover más de un registro, introduzca una dirección de fin de origen diferente.

Nota: Puede mover documentación de un tipo de registro de base de datos a otro. Sin embargo, no se moverá ningún campo que no esté admitido por los dos tipos de direcciones.

31003885 12/2006 299

Uso de las utilidades ProWORX 32

Opciones de la documentación

La tabla que se muestra a continuación describe las funciones de documentación permitidas para los diferentes tipos de direcciones. Por ejemplo, si copia o mueve documentación desde un tipo de dirección 0x a un tipo de dirección 3x, las funciones de título de página, comentarios largos y símbolo ISA no se copian ni se mueven.

Eliminación de la documentación

Para eliminar la documentación:

Tipo de dirección

Descriptores Comentarios cortos

Comentarios largos

Símbolo ISA

Título de página

Símbolos HMI

0x, 1x sí sí sí sí sí sí sí

3x, 4x sí sí no no no sí sí

@x sí sí no no no no no

#x sí sí no no no sí sí

6x sí sí sí sí sí no no

Paso Acción

1 Hacer clic en Editar → Utilidades de documentación.

2 Hacer clic en el botón Eliminar.

3 En el campo Dirección de inicio de origen, introducir la dirección desde la que se desee iniciar la eliminación de registros.

4 En el campo Dirección de final de origen, introducir la dirección en la que se desee finalizar la eliminación de registros.

5 Hacer clic en Iniciar.

300 31003885 12/2006

Uso de las utilidades ProWORX 32

Sustitución global

Vista general La sustitución global le permite copiar o mover direcciones (así como sus descriptores y el contenido de los registros) desde la base de datos del proyecto a la base de datos del proyecto activa en ese momento.

Utilización de la sustitución global

Nota: La sustitución global está disponible sólo en la modalidad offline.La sustitución global no puede deshacerse.La sustitución global no funciona si el editor de configuración está abierto.Las direcciones que introduzca en los respectivos campos deben estar incluidas en el rango de direcciones especificado en la configuración de la CPU.El Rango de dirección de origen → Inicio y el Rango de dirección de origen → Fin deben tener el mismo tipo de dirección.

Paso Acción

1 Hacer clic en Edición → Sustitución global.oHacer clic en el botón Sustitución global de la barra de herramientas.

2 En el campo Base de datos de origen, hacer clic en Examinar para seleccionar un proyecto en el que desee copiar o mover el contenido de los descriptores y registros. Este campo tiene como predeterminado el proyecto activo en ese momento.

3 En el campo Rango de dirección de origen:Introducir la dirección de inicio del bloque que se desea copiar/mover en el campo Inicio.Introducir la dirección final del bloque que desee copiar/mover en el campo Fin.

Nota: Las direcciones de inicio y fin deben ser del mismo tipo.Nota: Los registros 0xxxx, 1xxxx, 3xxxx y 4xxxx pueden utilizarse como direcciones de origen para copiar/mover una dirección. Cada uno de estos tipos de dirección puede tener los descriptores copiados o movidos. Si se especifican los registros de mantenimiento 4xxxx, el contenido de los registros también se puede copiar o mover.

31003885 12/2006 301

Uso de las utilidades ProWORX 32

4 En el campo Rango de dirección de destino:Introducir la dirección de inicio del bloque (en la base de datos actual) que se sobrescribirá mediante copiar/mover en el campo Inicio.El campo Fin se calcula de forma automática, basado en el tamaño del bloque especificado en el paso 3.

Nota: las direcciones de inicio y fin deben ser del mismo tipo.

5 Marcar la casilla de verificación Reemplazar lógica si se desean cambiar las direcciones de origen a direcciones de destino en el programa Ladder Logic.

En el campo Inicio de red, introducir el número de red desde el que se copiará/moverá la dirección.En el campo Fin de red, introducir el número de red al que se copiará/moverá la dirección.

Nota: De forma predeterminada, el inicio de red es el número mínimo de red y el fin de red es el número máximo de red.

Por último, marcar la casilla de verificación Sustitución de paso para confirmar cada cambio en el programa Ladder Logic. De forma predeterminada, la casilla de verificación no está marcada. Si no se marca esta casilla, todos los cambios se producirán sin confirmación.

6 En el campo Opciones, hacer clic en una de las opciones siguientes en la lista Documentación.

Ignorar: no transfiere la documentación al proyecto de destino.Mover: transfiere la documentación al proyecto de destino y la elimina del proyecto de origen. Los descriptores se eliminan del proyecto de origen sólo cuando se mueven en el mismo proyecto, p. ej., los proyectos de origen y destino son los mismos.Copiar: transfiere la documentación al proyecto de destino y también la conserva en el proyecto de origen.

Nota: La documentación se compone de descriptores y de comentarios cortos y largos.

7 En el campo Opciones, hacer clic en una de las opciones siguientes en la lista Contenido de los registros. Este campo está desactivado si no se aplica.

Ignorar: no transfiere el contenido de los registros a la base de datos activa.Mover: transfiere el contenido de los registros a la base de datos activa y lo elimina del proyecto de origen. El contenido de los registros se elimina del proyecto de origen sólo cuando se mueve en el mismo proyecto, p. ej., los proyectos de origen y destino son los mismos.Copiar: transfiere el contenido de los registros a la base de datos activa y también lo conserva en la base de datos de origen.

Paso Acción

302 31003885 12/2006

Uso de las utilidades ProWORX 32

8 En el campo Opciones, hacer clic en una de las opciones siguientes en la lista Estados binarios.

Ignorar: no transfiere los estados binarios al proyecto de destino.Mover: transfiere los estados binarios al proyecto de destino y los elimina del proyecto de origen. Los estados binarios se eliminan del proyecto de origen sólo cuando se mueven en el mismo proyecto, p. ej., los proyectos de origen y destino son los mismos.Copiar: transfiere los estados binarios al proyecto de destino y también los conserva en el proyecto de origen.

9 En el campo Opciones, hacer clic en una de las opciones siguientes en la lista Forzado/Bloqueado. Este campo está desactivado si no se aplica. El campo sólo se aplica cuando las direcciones de origen y destino son del tipo 0x y 1x.

Ignorar: no transfiere los binarios forzados/bloqueados a la base de datos activa.Mover: transfiere los binarios forzados/bloqueados a la base de datos activa y los elimina de la base datos de origen. Los binarios forzados/bloqueados se eliminan del proyecto de origen sólo cuando se mueven en el mismo proyecto, p. ej., los proyectos de origen y de destino son los mismos.Copiar: transfiere los binarios forzados/bloqueados a la base de datos activa y también los mantiene en la base datos de origen.

10 Hacer clic en Iniciar.

Nota: Puede copiar o mover registros y binarios de un tipo de proyecto a otro. Sin embargo, estos campos estarán disponibles/no disponibles en función de la combinación de tipos de direcciones.

Paso Acción

31003885 12/2006 303

Uso de las utilidades ProWORX 32

304 31003885 12/2006

31003885 12/2006

14

Creación de informes de ProWORX 32

Creación de informes

Vista general La función de creación de informes de ProWORX 32 le permite imprimir diversos aspectos del proyecto, en un fichero o en una impresora. La creación de informes se puede utilizar para imprimir en un documento información acerca del proyecto.

Comprobación de la configuración del monitor

Para imprimir documentación de forma correcta se necesita una configuración de monitor de 96 puntos por pulgada. Si cambia esta configuración a 120, las redes sólo imprimirán aproximadamente 6 filas por 9 columnas, en lugar de las 7 filas por 11 columnas completas. Para comprobar que su monitor está configurado en 96 puntos por pulgada, siga los pasos siguientes.

Paso Acción

1 Hacer clic en Inicio → Configuración → Panel de control y hacer doble clic en Pantalla.o bienHacer clic con el botón derecho en el escritorio (con todas las ventanas minimizadas) y hacer clic en Propiedades.

2 Hacer clic en la ficha Configuración.

3 Hacer clic en Opciones avanzadas.

4 Hacer clic en la ficha General.

5 En el campo Pantalla, hacer clic en Tamaño normal (96 ppp) en la lista Configuración en puntos por pulgada (ppp).

6 Hacer clic en Aceptar.

7 Hacer clic en Aceptar para cerrar el cuadro de diálogo Propiedades de Pantalla.

305

Creación de informes

Utilización del menú de impresión

Selecciones rápidas

En el campo Opciones de informes, seleccione una de las casillas de verificación siguientes para incluirlas en el informe.

Página de títuloÍndiceOpciones de informes

La lista situada bajo estas casillas de verificación recoge selecciones rápidas, que son conjuntos predefinidos de opciones de informes. Haga clic en una opción de la lista y las opciones de creación de informes correspondientes se seleccionarán de manera automática. Las opciones son las siguientes:

Paso Acción

1 Para enviar la documentación seleccionada a la impresora:Hacer clic en Fichero → Imprimir.o bienHacer clic en el botón Imprimir de la barra de herramientas.

2 Para ver el informe tal y como se va a imprimir:Hacer clic en Fichero → Presentación preliminar.o bienHacer clic en el botón de la barra de herramientas Presentación preliminar.

3 Para editar el contenido y la documentación que conforman el informe:Hacer clic en Fichero → Configurar informes.o bienHacer clic en el botón Configurar informes de la barra de herramientas.

Selecciones rápidas Descripción

Desactivar todas las opciones

Se anula la selección de todas las opciones de creación de informes.

Activar todas las opciones Se seleccionan todas las opciones de creación de informes.

Todas las redes Se seleccionan todas las opciones de creación de informes en Redes.

Todo menos las redes Se seleccionan todos los ajustes en las opciones de creación de informes, excepto aquellos en la opción de informes en Redes.

Todas las tablas de documentación

Se seleccionan todos los ajustes en las opciones Rangos de descriptores y Tablas de documentación.

Todas las tablas de controladores

Se seleccionan los ajustes en las opciones de creación de informes Tablas de configuración, Traffic Cop, Rangos de contenido de los registros y Tablas utilizadas.

Todas las tablas utilizadas Se seleccionan todas las opciones de creación de informes en Tablas utilizadas.

Todas las tablas de incongruencias

Se seleccionan todas las opciones de informes en Tablas de incongruencias.

306 31003885 12/2006

Creación de informes

Utilización de la configuración de creación de informes

Personalización del formato de página

En el cuadro de diálogo Configurar informes:

Paso Acción

1 Hacer clic en Fichero → Configurar informes.o bienHacer clic en el botón Configurar informes de la barra de herramientas.

2 Seleccionar las casillas de verificación de las opciones de informes que desea incluir:

Personalización del formato de páginaRedesRangos de descriptoresTablas de documentaciónTablas de configuraciónTraffic CopRangos del contenido de los registrosTablas de direcciones utilizadasTablas de incongruencias

3 Establecer los parámetros en cada opción de informes seleccionada.(Si desea más información sobre cada opción de informes, consulte la información que se proporciona a continuación.)

4 Para seleccionar o anular la selección de todos los parámetros de una opción de informes, hacer clic en Alternar todo.

5 Para guardar las opciones de informes actuales, hacer clic en Guardar ajustes.

6 Para ver el informe tal y como se va a imprimir, hacer clic enPresentación preliminar.

7 Cuando se termine de establecer las opciones de informes, hacer clic en Cerrar.Hacer clic en Sí cuando el cuadro de diálogo de ProWORX 32 consulte si se desea guardar los cambios.

Paso Acción

1 Seleccionar Personalizar formato de página y seleccionar la casilla de verificación del campo Opciones de informes.

2 En el campo Personalizar formato de página, seleccionar las casillas de verificación siguientes si se quieren incluir dichas opciones en el informe.

Título de páginaSecciones de informes

Hacer clic en Fuente a la derecha de las dos casillas de verificación para cambiar la fuente.

31003885 12/2006 307

Creación de informes

Redes En el cuadro de diálogo Configurar informes:

Rangos de descriptores

En el cuadro de diálogo Configurar informes:

3 En el campo Seleccionar hacer clic en cada uno de los botones que se indican a continuación para personalizarlos.

Encabezamiento de página izquierdoEncabezamiento de página derechoPágina de título

Al hacer clic en los botones, se abre un cuadro de diálogo en el directorio ProWORX → 32 → Bmp → Informe. Seleccionar un gráfico de uso para cada elemento y hacer clic en Abrir. El gráfico seleccionado aparecerá a la derecha del botón correspondiente.

Paso Acción

Paso Acción

1 Seleccionar la casilla de verificación Redes del campo Opciones de informes.

2 En el campo Imprimir redes, escribir Todos para imprimir todas las redes del proyecto actual.En el campo Imprimir redes, escribir Ninguno para no imprimir ninguna red del proyecto actual.En el campo Imprimir redes, escribir un número específico o un rango de números para imprimir una red o un rango de redes del proyecto actual.

3 Seleccionar la casilla de verificación Una red por página si se desea que se imprima una red por página.

4 Si se selecciona Una red por página, se podrán seleccionar las casillas de verificación siguientes.

Comentario de red largo: imprime comentarios largos para la red concreta.Referencias cruzadas: imprime todas las referencias cruzadas asociadas a la red concreta.

Seleccionar el botón Todo o el botón Bobina para definir el tipo de referencias cruzadas que se desea imprimir.

Paso Acción

1 Seleccionar la casilla de verificación Rangos de descriptores del campo Opciones de informes.

2 Introducir el rango de los descriptores que hay que imprimir para cada tipo de dirección. Las entradas válidas son 1-100, Ninguno y Todos.

3 Seleccionar la casilla de verificación Todos los elementos para imprimir todas las bobinas. Esto incluye todos los elementos utilizados en la lógica y todos los elementos con descripciones.

308 31003885 12/2006

Creación de informes

Tablas de documentación

En el cuadro de diálogo Configurar informes:

Tablas de configuración

En el cuadro de diálogo Configurar informes:

4 Seleccionar la casilla de verificación Elementos utilizados en la lógica para imprimir direcciones utilizadas en la lógica.

5 Seleccionar la casilla de verificación Elementos con descripciones para imprimir las direcciones que tienen descripciones.

Paso Acción

Paso Acción

1 Seleccionar la casilla de verificación Tablas de documentación del campo Opciones de informes.

2 Seleccionar cualquier combinación de las siguientes casillas de verificación de documentación:

Libro de registro/Registro de seguimientoTabla de símbolosTítulos de páginaComentarios cortosComentarios largosReferencias cruzadas

Paso Acción

1 Seleccionar la casilla de verificación Tablas de configuración del campo Opciones de informes.

2 Seleccionar cualquier combinación de las siguientes casillas de verificación de tablas de configuración:

ConfiguraciónAdministrador de segmentosMensajes ASCIIAmpliaciones de configuraciones

31003885 12/2006 309

Creación de informes

Traffic Cop En el cuadro de diálogo Configurar informes:

Rangos del contenido de los registros

En el cuadro de diálogo Configurar informes:

3 Si está seleccionada la casilla de verificación Ampliaciones de configuración, se puede seleccionar cualquier combinación de las casillas de verificación siguientes:

Protección de datosDirección S980Peer CopProfibusHot StandbyTCP/IPExplorador de E/SSY/MAXCompact TSX Fase 2VME

Paso Acción

Paso Acción

1 Seleccionar la casilla de verificación Traffic Cop del campo Opciones de informes.

2 Seleccionar cualquier combinación de las siguientes casillas de verificación de Traffic Cop:

Resumen de estacionesVista general de bastidoresResumen de slots

3 Si está seleccionada la casilla de verificación Resumen de slots, se puede seleccionar cualquier combinación de las casillas de verificación siguientes:

DescriptoresSímbolosReferencias cruzadasComentarios cortos

Paso Acción

1 Seleccionar la casilla de verificación Rangos del contenido de los registros del campo Opciones de informes.

2 Introduzca el rango de contenido de los registros que hay que imprimir en los campos de dirección (3xxxx, 4xxxx y 6xxxx [ficheros de 1 a 10]). Las entradas válidas son 1-100, Ninguno y Todos.

310 31003885 12/2006

Creación de informes

Tablas de direcciones utilizadas

En el cuadro de diálogo Configurar informes:

Tablas de incongruencias

En el cuadro de diálogo Configurar informes:

Impresión en color

En el cuadro de diálogo Configurar informes, seleccionar la casilla de verificación Impresión en color (mediante colores de propiedad lógica) para imprimir en color. Si se deselecciona la casilla de verificación, el informe se imprimirá en blanco y negro.

Paso Acción

1 Seleccionar la casilla de verificación Tablas de direcciones utilizadas del campo Opciones de informes.

2 Seleccionar las casillas de verificación que desea incluir en el informe: 0xxxx, 1xxxx, 3xxxx y 4xxxx.

3 Seleccionar la casilla de verificación Referencias bloqueadas para incluir las direcciones que se han desactivado en la lógica.

Paso Acción

1 Seleccionar la casilla de verificación Tablas de incongruencias del campo Opciones de informes.

2 En el encabezamiento Descritas pero no utilizadas en la lógica, seleccionar las casillas de verificación de las direcciones que contienen descriptores, pero no se utilizan en la lógica, que se quieren incluir en el informe.

0xxxx1xxxx3xxxx4xxxx

3 En el encabezamiento Utilizadas en la lógica pero no descritas, seleccionar las casillas de verificación de las direcciones que se utilizan en la lógica, pero no contienen descriptores, que se quieren incluir en el informe.

0xxxx1xxxx3xxxx4xxxx

Nota: Con los primeros planos y fondos de color definidos en el Editor de lógica, es posible que sea difícil leer la copia impresa del (informe de) Redes. Para evitar los informes ilegibles, deseleccionar la casilla de verificación de impresión en color de Configurar informes. Con ello, se omitirán los colores utilizados en el Editor Ladder y se imprimirán en blanco y negro.

31003885 12/2006 311

Creación de informes

312 31003885 12/2006

31003885 12/2006

15

Servidor ProWORX 32

Presentación

Vista general El servidor (véase p. 50) ProWORX 32 es el repuesto de los proyectos, el centro de la seguridad y un concentrador para las comunicaciones.

Contenido: Este capítulo contiene los siguiente apartados:

Apartado Página

Utilización del servidor ProWORX 32 314

Registro de seguimiento 324

313

Utilización del servidor ProWORX 32

Utilización del servidor ProWORX 32

Inicio de sesión en el servidor de ProWORX 32

En el menú del cliente ProWORX, realice los siguientes pasos:

Cierre de sesión en el servidor de ProWORX 32

En el menú del servidor ProWORX, realice los siguientes pasos:

Utilización de la barra de herramientas del servidor ProWORX 32

Para obtener más información acerca de la barra de herramientas del servidor ProWORX 32, consulte p. 32.

Utilización del servidor ProWORX 32 para gestionar proyectos

Consulte p. 50 para obtener más información acerca de las transacciones del proyecto que se producen entre un servidor y un cliente ProWORX 32.

Configuración del puerto del servidor

Paso Acción

1 Hacer clic en Servidor → Inicio de sesión.

2 En el campo Nombre, introducir el nombre de usuario proporcionado por el administrador del sistema.El nombre predeterminado es Administrador.

3 Introducir la contraseña en el campo Contraseña.La contraseña predeterminada es Administrador.

4 Hacer clic en Inicio de sesión.

Paso Acción

1 Hacer clic en Fichero → Cierre de sesión.

2 Hacer clic en Fichero → Cerrar para salir del servidor ProWORX 32.

Paso Acción

1 Hacer clic en Fichero → Configurar puerto de servidor.

2 Seleccionar el tipo de comunicaciones TCP/IP y/o Modbus Plus con las que el servidor se comunicará con los clientes.Nota: Si necesita acceder a los proyectos almacenados en el servidor, desde el cliente instalado en local, debe instalar un segundo adaptador Modbus Plus.

314 31003885 12/2006

Utilización del servidor ProWORX 32

Configuración de la carpeta del proyecto

3 Si se selecciona TCP/IP, introducir el número de puerto TCP/IP correspondiente en el campo Número de puerto TCP/IP.

4 Si se selecciona Modbus Plus, hacer clic en el botón Todo o en Seleccionado.Hacer clic en Todo si se desea que el servidor se inicie automáticamente utilizando los adaptadores de Modbus Plus 0 y 1 (si están instalados).Hacer clic en Seleccionado si se desea asignar a los clientes del servidor menos adaptadores de los que se encuentran instalados.A continuación, seleccionar un adaptador en la lista Adaptador situada bajo el botón Seleccionado.

5 Hacer clic en Aceptar. Para que se efectúen las modificaciones en las comunicaciones es preciso reiniciar el servidor ProWORX 32.

Paso Acción

Paso Acción

1 Hacer clic en Fichero → Configurar la carpeta del proyecto.

2 Escribir una nueva ruta en la ventana de entrada Ruta nueva a la carpeta de proyectos, o pulsar el botón Examinar para buscar una nueva carpeta de proyectos.

3 Activar la casilla de verificación "Mover los proyectos existentes a la nueva ubicación".De esta manera, el software ProWORX 32 mueve todos los proyectos del directorio predeterminado o de proyectos actuales a un nuevo directorio y elimina los proyectos y el directorio predeterminado o de proyectos actuales de la carpeta "Servidor/Proyectos".

4 La casilla de verificación se encuentra activada de manera predeterminada. Si la casilla no está activada, los proyectos existentes se copiarán en el directorio nuevo de proyectos del servidor y no se podrá acceder a ningún proyecto del directorio de proyectos del servidor. Todos los desplazamientos se llevarán a cabo cuando se reinicie el servidor.Hay varios directorios adicionales en la carpeta del servidor de ProWORX 32. El único directorio que se moverá es el directorio "Proyectos".Todos los proyectos almacenados, mediante el servidor, deben estar en el mismo directorio. Es necesario reiniciar el servidor para que se realice el cambio de directorio. Además, los proyectos no se moverán hasta que se reinicie el servidor. Con ello, se garantiza que nadie está conectado al servidor y que los proyectos no se mueven sin que lo sepa el usuario.Todos los ficheros de la carpeta \Proyectos se mueven al nuevo directorio \Proyectos y se elimina la carpeta antigua \Proyectos. Por ejemplo, si el directorio de origen es C:\Server\Projects y el directorio de destino seleccionado es K:\PLC1, los proyectos se moverán a K:\PLC1\Projects. La carpeta \Proyectos se crea porque el servidor espera que los proyectos estén en un directorio \Proyectos.

31003885 12/2006 315

Utilización del servidor ProWORX 32

Ejemplos de configuración

Los siguientes ejemplos son sugerencias para los diferentes tipos de configuración:

Configuración Comentario

Acceso flexible al proyecto

Si configura el servidor para Modbus Plus y para TCP/IP, los usuarios podrán acceder a los proyectos desde la planta de fabricación a través de Modbus Plus o desde la oficina, a través de TCP/IP.

Acceso a PLC para usuarios sin adaptadores Modbus Plus

Es posible configurar el servidor para TCP/IP para usuarios sin adaptadores Modbus Plus. Con un adaptador Modbus Plus en el servidor, los usuarios pueden utilizar el servidor como gateway hacia los PLC de la red Modbus Plus conectados al adaptador Modbus Plus del servidor.

Usuarios simultáneos Si dos usuarios se conectan simultáneamente online a varios controladores, es posible que se agoten las rutas con un único adaptador Modbus Plus en el servidor. Instale un segundo adaptador Modbus Plus en el servidor. Un usuario utiliza el adaptador 0 en la configuración de comunicaciones de su proyecto, mientras que otro usuario configura sus proyectos para utilizar el adaptador 1.

Puesta en marcha La puesta en marcha se puede simplificar significativamente si los miembros de proyecto acceden a todos los proyectos desde un servidor. Instale temporalmente un servidor en un equipo portátil situado en el área donde se está realizando el trabajo. El servidor debe registrar las modificaciones y controlar el acceso a los proyectos. Si no se efectúa ninguna modificación, restaure un PLC en una versión previa sin defectos que esté guardada en el servidor.

Puente Conecte dos adaptadores Modbus Plus al servidor. Conecte cada adaptador Modbus Plus a una LAN Modbus Plus diferente. Los usuarios pueden conectarse al servidor a través de un adaptador y asignar el otro adaptador a sus proyectos en la configuración de comunicaciones. Esta configuración permite a los usuarios conectar con un puente una LAN Modbus Plus con otra sin el dispositivo puente BP85 necesario generalmente.

Creación de puentes más allá de a, b, c, d, e

Sitúe un servidor en LAN d y dirección e. Inicie una sesión del servidor en la dirección Modbus Plus a, b, c, d, e. Cuando se haya iniciado sesión a través del servidor, los proyectos verán la red Modbus Plus desde la perspectiva del servidor. Por ejemplo, LAN d se podría conectar con LAN x, que a su vez podría conectarse a LAN y con un dispositivo Modbus Plus z.En Configuración de comunicaciones, establezca la ruta Modbus Plus para x, y, z. Esto le proporcionará mucho mayor alcance de lo que puede conseguir con Modbus Plus.

316 31003885 12/2006

Utilización del servidor ProWORX 32

Utilización de proyectos

Copias de seguridad y clientes

En este ejemplo se cuenta con dos adaptadores Modbus Plus en el servidor. Necesita realizar copias de seguridad del servidor de PLC si desea admitir varios usuarios en Modbus Plus a través del servidor. Los usuarios utilizarán el adaptador 0 para acceder a los datos del proyecto/PLC, es decir, utilizarán el adaptador 0 en la configuración de comunicaciones e iniciarán sesión en la dirección 0 Modbus Plus. En el servidor, marque la casilla de verificación de Modbus Plus y haga clic en el botón Seleccionado. Inserte una marca de verificación junto al adaptador 0. Esto implica que el servidor sólo atenderá a los clientes del adaptador 0 que dejarán el adaptador 1 libre para las copias de seguridad.A continuación, configure las tareas de copia de seguridad en el servidor. La copia de seguridad le permite seleccionar opciones de comunicación para sobrescribir las del proyecto. Establezca la sobrescritura para el adaptador 1. De esta manera asegura que las copias de seguridad no van a ser interrumpidas por una ausencia de accesos a la red Modbus Plus originada por un servidor que está procesando clientes.

Configuración Comentario

Paso Acción

1 Hacer clic en la ficha Proyectos.

2 Hacer clic en un proyecto en el panel de navegación del proyecto.

3 Hacer clic en la ficha Información del proyecto para ver la siguiente visualización:

Nombre del proyecto: nombre corto del proyectoEstado del proyecto: estado desprotegido/bloqueadoDescripción del proyecto: descripción detallada del proyectoNombre detallado del proyecto: nombre del proyecto más descriptivoCliente: usuario final del proyectoAutor: autor del proyectoTipo de controladorDirección del controlador: tipo de comunicaciones y dirección

4 Hacer clic en Ver registro de seguimiento (véase p. 324) para ver el historial de transacciones del proyecto.

31003885 12/2006 317

Utilización del servidor ProWORX 32

Backup/comparación manual

Para realizar un backup o comparación manual, realice los siguientes pasos:

Backup/comparación planificada

Paso Acción

1 Hacer clic en la ficha Proyectos.

2 Hacer clic en la ficha Backup/comparación.

3 Hacer clic en un proyecto en el panel de navegación del proyecto.

4 Hacer clic en Realizar backup ahora para llevar a cabo un backup del proyecto inmediatamente.

5 Hacer clic en Comparar ahora para comparar el proyecto seleccionado con el controlador configurado.

6 Hacer clic en Ver últimos resultados de la comparación para ver los resultados de comparación más recientes.

Paso Acción

1 Hacer clic en la ficha Proyectos.

2 Hacer clic en la ficha Backup/comparación.

3 Hacer clic en un proyecto en el panel de navegación del proyecto.

4 Seleccionar la casilla de verificación Backup.Nota: Marcar la casilla de verificación Sincr. backup y comparaciones para realizar un backup y a continuación una comparación con esa versión de seguridad del proyecto.

5 Hacer clic en el botón Asistente fecha/hora para programar un tiempo para la copia de seguridad.

6 Seleccionar la casilla de verificación Comparación.

7 Hacer clic en el botón Asistente fecha/hora para programar un tiempo para la comparación.

8 En el campo Master, hacer clic en uno de los botones siguientes:Comparar última versión: última versión de un proyectoComparar versión anterior: anterior versión de un proyectoSi se ha seleccionado Comparar versión anterior, hacer clic en el botón de elipsis situado a la derecha para abrir un cuadro de diálogo de selección. Seleccionar la versión anterior que se desea comparar y hacer clic en Aceptar.

9 En el campo Para, hacer clic en uno de los botones siguientes:Comparar con PLCComparar con ficheroSi se ha seleccionado Comparar con fichero, hacer clic en el botón de elipsis situado a la derecha para abrir un cuadro de diálogo de selección. Seleccionar el fichero que se desea comparar y hacer clic en Aceptar.

318 31003885 12/2006

Utilización del servidor ProWORX 32

Creación de usuarios de ProWORX 32

10 En el campo Opciones de comparación, seleccionar una o varias de las siguientes casillas de verificación para configurar las opciones de comparación (véase p. 286).

RedesConfiguración del controladorInstrucciones DXTraffic CopAdministrador de segmentosParámetros de puerto ASCIIMensajes ASCIIBobina utilizadaEstado de bobinaEstado de entradaRegistros 3xxxxRegistros 4xxxxBloqueo de bobinaBloqueo de entrada

11 Marcar la casilla de verificación Sobrescribir parámetros de comunicación si se desea sobrescribir los parámetros de comunicación del proyecto y el servidor está ubicado en una parte diferente de una LAN Modbus Plus.

12 Hacer clic en Aceptar para guardar los ajustes realizados y cerrar el cuadro de diálogo.

Paso Acción

Paso Acción

1 Hacer clic en la ficha Usuarios.

2 Hacer clic en el botón Agregar usuario.

3 En el cuadro de diálogo Agregar usuario, introducir el nombre del usuario nuevo en el campo Nuevo nombre de usuario.

4 Introducir una contraseña diferente en el campo Contraseña.

5 Introducir de nuevo la contraseña en el campo Vuelva a introducir contraseña.

6 Hacer clic en Aceptar para guardar el nuevo usuario y cerrar el cuadro de diálogo Agregar usuario.

7 Para editar un nombre o una contraseña de usuario, hacer clic en el nombre de usuario en el panel Usuarios situado a la izquierda y hacer clic en Editar usuario. Realizar los cambios necesarios y hacer clic en Aceptar.Para eliminar un usuario, hacer clic en el nombre de usuario en el panel Usuarios situado a la izquierda y hacer clic en Eliminar usuario.

31003885 12/2006 319

Utilización del servidor ProWORX 32

Creación de grupos de usuarios de ProWORX 32

Utilización de usuarios y grupos de usuarios de ProWORX 32

Derechos del usuario

Para asociar derechos a usuarios, siga los pasos siguientes.

Paso Acción

1 Hacer clic en la ficha Usuarios.

2 Hacer clic en el botón Agregar grupo.

3 En el cuadro de diálogo Derechos del grupo, introducir el nombre del grupo nuevo en el campo Nombre de grupo.

4 Seleccionar Derechos para el grupo.

5 Hacer clic en Aceptar para guardar el nuevo grupo y cerrar el cuadro de diálogo Derechos del grupo.

6 Para editar un grupo de usuarios o los derechos del grupo, hacer clic en el grupo de usuarios que se encuentra en el panel central Grupos de usuarios y hacer clic en Editar derechos del grupo (véase p. 320). Realizar los cambios necesarios y hacer clic en Aceptar.Para eliminar un grupo de usuarios, seleccionar un grupo de usuarios en el panel central Grupos de usuarios y hacer clic en Eliminar grupo.

Paso Acción

1 Hacer clic en la ficha Usuarios.

2 Para agregar un usuario a un grupo de usuarios, realice lo siguiente:Hacer clic en un grupo de usuarios del panel central Grupos de usuarios.Hacer clic en un nombre de usuario del panel Usuarios situado a la izquierda.Hacer clic en el botón Agregar usuario al grupo.

3 Para eliminar un usuario de un grupo de usuarios, realice lo siguiente:Hacer clic en un nombre de usuario del panel central Grupos de usuarios.Hacer clic en el botón Eliminar usuario del grupo.

Paso Acción

1 Seleccionar el grupo de usuarios al que desee asociar derechos en el panel central Grupos de usuarios y hacer clic en Editar derechos del grupo.

2 Seleccionar o borrar las casillas de verificación definidas en la tabla siguiente.Hacer clic en el botón Seleccionar todo para marcar todas las casillas de verificación.Hacer clic en el botón Cancelar selección de todo para quitar la marca de todas las casillas de verificación.

3 Hacer clic en Aceptar para guardar los cambios y cerrar el cuadro de diálogo.

320 31003885 12/2006

Utilización del servidor ProWORX 32

Descripción de los derechos del usuario:

Derechos del usuario Descripción

Funcionalidad habilitada

Configuración del controlador

Posibilidad de modificar la configuración del controlador o el tipo del controlador.

Traffic Cop Posibilidad de editar en Traffic Cop.

Comunicaciones Posibilidad de cambiar la configuración de las comunicaciones, incluyendo la dirección del controlador.

Editor de lógica Posibilidad de editar lógica.

Forzado Posibilidad de forzar contactos y bobinas. Esta característica se admite sin la edición online habilitada.

Insertar Posibilidad de insertar celdas, filas, columnas y redes.

Eliminar Posibilidad de eliminar celdas, filas, columnas y redes.

Ciclo Posibilidad de acceder a la modalidad de ciclo.

Editores de datos Posibilidad de acceder a cualquier editor de datos. Si no está activada, el usuario no puede cambiar los datos de registro.

Memoria extendida Posibilidad de editar registros de memoria extendida.

Registros protegidos Posibilidad de editar registros protegidos.

Ampliaciones de configuración

Posibilidad de editar las ampliaciones de configuración.

Editor ASCII Posibilidad de editar los mensajes ASCII.

Documentación Posibilidad de cambiar cualquier parte de la documentación.

Configuración de la comunicación PLC

Leer Posibilidad de leer desde el controlador.

Escribir Posibilidad de escribir en el controlador.

Iniciar/Detener Posibilidad de iniciar o detener el controlador.

Edición online Posibilidad de realizar modificaciones cuando el proyecto se encuentra en modalidad online o combinada.

Configuración del acceso al servidor

Borrar registros de seguimiento

Posibilidad de eliminar todas las entradas del registro de seguimiento y del libro de registro.

Obtener proyectos Posibilidad de obtener proyectos del servidor.

Agregar proyectos Posibilidad de agregar proyectos al servidor.

Agregar/editar usuarios/grupos

Posibilidad de agregar grupos de usuarios.

Eliminar usuarios/grupos Posibilidad de eliminar grupos de usuarios.

31003885 12/2006 321

Utilización del servidor ProWORX 32

Estado actual La ficha Actividad, en el modo Ver actual, muestra la información de las comunica-ciones del proyecto y se divide en Actividad de comunicación y Resultados de backup/comparación.

La sección Actividad de comunicación muestra los siguientes campos:Usuario: cliente conectado actualmente al servidor ProWORXTipo de transferencia: tipo de transferencia que se está realizando (datos o fichero)Descripción

Fichero: nombre de fichero y estado de bloqueoDatos: tipo de datos

ProgresoFichero: número de progreso o EjecutadoDatos número de paquetes transferidos

La sección Resultados de backup/comparación muestra los siguientes campos:Proyecto: proyecto en el que se realizó la operación de backup/comparaciónAcción: backup o comparaciónFecha/hora: fecha y hora de la operación de backup/comparaciónResultado: resultados de la operación de backup/comparación

Haga clic en Ver registro de actividad para cambiar al visualizador de registro de actividad.

Registro de actividad

La ficha Actividad, en modo Ver registro de actividad, muestra una lista de las operaciones realizadas mediante el servidor. Estas operaciones se han podido realizar en el servidor mismo o en un cliente adjunto.

El registro muestra lo siguiente:El tiempo en el que se ha realizado una operación.El usuario que ha realizado la operación.La actividad que se ha realizado.Información adicional.

El registro se denomina ServerActivityLog.txt y se puede encontrar en la carpeta de instalación ProWORX → 32 → Servidor.

Cada vez que inicie el servidor, se crea un fichero nuevo. Los ficheros antiguos se guardan y se archivan con un nombre nuevo, que incluye una marca de tiempo que indica cuándo se archivó el registro, en la carpeta de instalación ProWORX → 32 → Servidor → Registros.

Puede ver o editar de forma manual un fichero de registro mediante cualquier editor de texto o aplicación de hoja de cálculo.

Haga clic en Ver estado actual para cambiar a la vista Estado actual.Haga clic en Actualizar para actualizar el registro mostrado si se produce una nueva actividad.

322 31003885 12/2006

Utilización del servidor ProWORX 32

Documentos relacionados

La ficha Documentos relacionados muestra todos los documentos relacionados de todos los proyectos. Enumera todos los ficheros que no sean proyectos almacenados en el servidor. La ficha Documentos relacionados muestra los siguientes campos:

Nombre del documento: nombre completo del documento seleccionadoEstado del documento: estado de bloqueo del documentoSección estructura de planta: muestra el estado de bloqueo del fichero de configuración de la estructura de planta

Eliminación de proyectos

Cancelación de la desprotección

Cancelación de la desprotección en PlantLayout.INI

Paso Acción

1 Hacer clic en la ficha Proyectos.

2 Hacer clic con el botón derecho en el proyecto que desee eliminar.

3 Hacer clic en Eliminar proyecto.

Paso Acción

1 Hacer clic en la ficha Proyectos.

2 Hacer clic con el botón derecho en el proyecto en el que desee deshacer la desprotección.

3 Hacer clic en Deshacer desprotección.

Paso Acción

1 Hacer clic en la ficha Documentos relacionados.

2 Hacer clic en el botón Deshacer desprotección situado en la sección Estructura de planta.

31003885 12/2006 323

Utilización del servidor ProWORX 32

Registro de seguimiento

Vista general El registro de seguimiento mantiene un registro de transacciones de proyectos entre el cliente y el servidor ProWORX 32. Cada transacción se almacena como una entrada en el registro de seguimiento. Es posible añadir comentarios del registro de seguimiento a cada registro cuando se coloca un proyecto en el servidor.

Utilización del registro de seguimiento

Paso Acción

1 Hacer clic en la ficha Proyectos.

2 Hacer clic en la ficha Información del proyecto.

3 Hacer clic en una transacción de la lista del panel de navegación del proyecto para ver la información de una transacción específica.

4 Hacer clic en el botón Ver el registro de seguimiento.

5 Información de la transacción:Usuario: persona que ha realizado los cambios en las transacciones actuales.Fecha y hora: momento en el que se ha completado la transacción.Cambios realizados: áreas de ProWORX 32 que se han modificado desde la anterior transacción hasta la actual.Comentarios del usuario: notas o comentarios introducidos por el usuario al colocar el proyecto en el servidor.

También es posible navegar a través de las transacciones haciendo clic en los botones estándar de navegación situados en la parte superior de la ventana.

6 Para ocultar o ver el panel de navegación, hacer clic en el botón de visualización de árbol.

7 Hacer clic en Imprimir para imprimir el registro de seguimiento actual.

8 Hacer clic en Borrar registro de seguimiento para eliminar todos los registros de seguimiento de transacciones.

9 Hacer clic en Cerrar para finalizar.

324 31003885 12/2006

31003885 12/2006

16

Schneider Alliances

Presentación

Vista general Schneider Alliances es una utilidad de otro fabricante utilizada por socios de Schneider Alliances para agregar o modificar tarjetas de E/S.

Contenido: Este capítulo contiene los siguiente apartados:

Apartado Página

Utilización de la herramienta Schneider Alliances 326

Utilización del editor de scripts 330

Utilización de los controles del editor de script 333

325

Schneider Alliances

Utilización de la herramienta Schneider Alliances

Apertura de Schneider Alliances

En Windows Explorer, abra el fichero Schneider_Alliances.exe ubicado en la carpeta de instalación ProWORX → 32.

Adición de un módulo de E/S

En el cuadro de diálogo Schneider Alliances:

Edición de un módulo de E/S

En el cuadro de diálogo Schneider Alliances:

Edición de un parámetro de módulo de E/S

Mientras se agrega o edita un módulo de E/S:

Paso Acción

1 Seleccionar un sistema de E/S de la lista Serie de E/S.

2 Hacer clic en Agregar.Resultado: Algunos valores predeterminados se introducen en la lista de parámetros.

3 Editar los parámetros para que coincidan con la tarjeta que se va a agregar.

4 Hacer clic en Actualizar para guardar los datos nuevos o en Cancelar para eliminarlos y comenzar de nuevo.

Paso Acción

1 Seleccionar un sistema de E/S de la lista Serie de E/S.

2 Seleccionar una tarjeta que ya exista de la lista Módulo.Resultado: Los datos de tarjeta actuales se introducen en la lista de parámetros.

3 Hacer clic en Editar.

4 Editar los parámetros (véase p. 326) que se desee actualizar (consultar información disponible a continuación).

5 Hacer clic en Actualizar para guardar los datos nuevos o hacer clic en Cancelar para deshacer los cambios realizados.

Paso Acción

1 Pulsar Intro o hacer clic en la columna Valor del parámetro deseado.Resultado: Ahora, el parámetro seleccionado se podrá editar.

2 Escribir un valor válido o seleccionar un valor de la lista. (Algunos parámetros necesitan que se haga clic en el cuadro de elipsis para continuar con la configuración.)

3 Pulsar Intro para aceptar el parámetro nuevo o Esc para cancelar el cambio.

326 31003885 12/2006

Schneider Alliances

Eliminación de un módulo de E/S

En el cuadro de diálogo Schneider Alliances:

Importación de un módulo de E/S

En el cuadro de diálogo Schneider Alliances:

Exportación de un módulo de E/S

En el cuadro de diálogo Schneider Alliances:

Paso Acción

1 Hacer clic en Eliminar.Resultado: Se abrirá el cuadro de diálogo Eliminar de Schneider Alliances.

2 Hacer clic en uno de los botones siguientes del campo Opciones de eliminación.Todos: permite que el usuario elimine todos los módulos.Serie de E/S: permite que el usuario elimine una serie específica.Módulos: permite que el usuario elimine un módulo específico.

3 Si se hace clic en Serie de E/S, se puede seleccionar a continuación una serie de la lista.

4 Si se hace clic en Módulos, se puede seleccionar un módulo de la lista.Nota: Sólo se pueden eliminar módulos definidos por el usuario, no se podrán borrar módulos de la base de datos principal de Traffic Cop.

5 Hacer clic en Aceptar para eliminar los módulos seleccionados.

Paso Acción

1 Hacer clic en Importar.Resultado: Se abrirá el cuadro de diálogo Importar de Schneider Alliances.

2 Hacer clic en uno de los botones siguientes de Opciones de importación para importar módulos de un fichero de exportación de Schneider Alliances (.SAF):

Mensaje para sobrescribir los módulos existentesSobrescribir los módulos existentesOmitir los módulos existentes

Nota: El fichero .SAF contendrá los módulos y todos los scripts o mapas de bits existentes que correspondan.

3 Hacer clic en Aceptar.

Paso Acción

1 Hacer clic en Exportar.Resultado: Se abrirá el cuadro de diálogo Exportar de Schneider Alliances.

2 Hacer clic en uno de los botones siguientes del campo Tipo de exportación:Todos: permite que el usuario exporte todos los módulos.Serie de E/S: permite que el usuario exporte una serie específica.Módulos: permite que el usuario exporte un módulo específico.

3 Si se selecciona Serie de E/S, se puede seleccionar una serie de E/S de la lista.

4 Si se selecciona Módulos, se puede seleccionar un módulo de la lista.

31003885 12/2006 327

Schneider Alliances

Utilización del editor MCS Simple 2

Este parámetro sólo pueden editarlo series de E/S Quantum, SY/MAX y Compact (no disponible para las series de E/S 800, A120 o Momentum).

Utilización del editor de datos de parámetros predeterminados

Este parámetro sólo pueden editarlo series de E/S Quantum, SY/MAX, Momentum y Compact (no disponible para las series de E/S 800 o A120).

5 Hacer clic en uno de los botones siguientes del campo Opciones de correo electrónico.

No enviar correo electrónicoEnviar correo electrónico a Schneider Electric: utiliza el cliente de correo electrónico predeterminado para enviar el fichero a una dirección electrónica Modicon predeterminada.Enviar correo electrónico a otro: introduce el cliente de correo electrónico con todos los campos completos excepto el campo del destinatario.

6 Hacer clic en Aceptar.

Paso Acción

Paso Acción

1 Hacer clic en botón de elipsis del campo MCS Simple 2.

2 Para alternar un bit, hacer doble clic en 1 o en 0.

3 Hacer clic en el botón Guardar para guardar los cambios en el reticulado principal o en Cancelar para volver al reticulado principal sin introducir ningún cambio.

Paso Acción

1 Hacer clic en botón de elipsis del campo Datos de parámetros predeterminados.Resultado: Se abre el cuadro de diálogo Valores de datos. Muestra el número actual de fila del parámetro Cantidad de parámetros utilizados y el valor actual del parámetro Datos de parámetros predeterminados.

2 Para editar el contenido de una fila, hacer doble clic en la celda que se desee editar e introducir un valor hexadecimal. Utilizar las siguientes funciones para editar más extensamente el parámetro.

Función Acción Comentario

3 Hacer clic en Agregar. Se añade una celda en blanco al final del reticulado.

4 Hacer clic Eliminar. Se borra la fila seleccionada y las celdas que aparecen a continuación se desplazan hacia arriba.

5 Hacer clic en Hacia arriba.

El contenido de la celda seleccionada actualmente se desplazará a la celda anterior.

6 Hacer clic en Hacia abajo.

El contenido de la celda seleccionada actualmente se desplazará una celda hacia abajo.

328 31003885 12/2006

Schneider Alliances

Parámetros de tarjetas de E/S

Los parámetros que aparecen en la columna Nombre del cuadro de diálogo Schneider Alliances dependen de la serie de E/S seleccionada.

Parámetro Descripción

ID de la tarjeta Valor hex. ID Modicon exclusiva para cada tarjeta de una serie de E/S.

ID INTERBUS Valor hex. ID INTERBUS S de una tarjeta

Permite estación Sólo Momentum. Especifica si una CPU Momentum es compatible con una estación INTERBUS S no local.

Descripción de la tarjeta Descripción de la tarjeta de E/S actualmente seleccionada. Se utiliza en todo ProWORX 32 para seleccionar, editar y agregar tarjetas de E/S. 10 caracteres como máximo.

Descripción media Descripción del texto que aparece en Traffic Cop cuando se editan las propiedades de slot de una tarjeta.

Descripción larga Descripción más detallada de la tarjeta.

Potencia Cantidad de potencia utilizada por una tarjeta en el bastidor.

Potencia (+5) Cantidad de mA que utiliza una tarjeta con esta potencia nominal.

Potencia (+4.3) Cantidad de mA que utiliza una tarjeta con esta potencia nominal.

Potencia (-5) Cantidad de mA que utiliza una tarjeta con esta potencia nominal.

Cantidad de parámetros utilizados Cantidad de parámetros Configurar tarjeta que se utilizan de manera predeterminada.

Cantidad predeterminada de parámetros

Cantidad de palabras de parámetro disponibles de manera predeterminada.

Bytes de entrada Cantidad de bytes de entrada que utiliza la tarjeta.

Bytes de salida Cantidad de bytes de salida que utiliza la tarjeta.

Bytes de entrada (IBus) Sólo Momentum. Define la cantidad de bytes de entrada para una tarjeta INTERBUS.

Bytes de salida (IBus) Sólo Momentum. Define la cantidad de bytes de salida para una tarjeta INTERBUS.

Tipo de módulo Define el tipo de tarjeta. Binaria, Analógica o Analógica sin registros binarios.

Sólo doc. Algunas tarjetas no se programan en la memoria del controlador, pero se pueden mostrar en Traffic Cop. Son tarjetas de sólo documentación.

MCS Simple 1 Tipo de módulo de hardware.

MCS Simple 2 Define el comportamiento de una tarjeta.Consulte "Utilización del editor MCS Simple 2".

Datos de parámetros predeterminados

Valor predeterminado de las palabras de configuración de tarjetas.

Mapa de bits de vista de bastidor Mapa de bits que aparece en la vista de bastidor de Traffic Cop.

Mapa de bits de vista de estación Mapa de bits que aparece en la vista de estación de Traffic Cop.

Información adicional de bus Sólo Momentum. Palabra que proporciona información adicional de una estación INTERBUS.

Datos de script Editor de configuración de tarjeta WYSIWYG.

31003885 12/2006 329

Schneider Alliances

Utilización del editor de scripts

Vista general El editor de scripts de Schneider Alliances es un editor basado en propiedades WYSIWYG que se utiliza para crear scripts de configuración de tarjetas. El editor de configuración de tarjeta crea automáticamente el fichero VB Script que utiliza ProWORX 32 para mostrar la configuración de tarjeta. ProWORX 32 utiliza estos scripts para configurar parámetros de tarjeta opcionales en Traffic Cop.

Adición de un control al reticulado

En el cuadro de diálogo del editor de scripts:

Propiedades comunes

Paso Acción

1 Hacer clic en el control del panel de la caja de herramientas para añadirlo al reticulado.

2 Establecer las propiedades del control.Consejo: Para establecer el control de manera más eficaz, seleccionar en primer lugar el contenedor de controles en la propiedad Contenedor. Llevará el control al bloque de datos correcto.

3 Desplazar el control haciendo clic y arrastrando el controlador de selección del centro del control a la ubicación deseada.

4 Cambiar el tamaño del control haciendo clic y arrastrando los controladores de selección del perímetro del control hasta alcanzar el tamaño deseado.

Propiedad Descripción

Izquierda Parte que se encuentra más a la izquierda del control en twips.Nota: Como referencia, existen 1.440 twips por pulgada.

Superior Parte superior del control en twips.

Ancho Anchura del control en twips.

Altura Altura del control en twips.

Título Pantalla de texto relativa al control.

Contenedor Objeto al que se fija el control.Nota: Se puede fijar un control tanto a un formulario (pbEditor) como a cualquier bloque de datos. Cuando se fija un control a un bloque de datos, las variables de posición del control (Izquierda y Superior) están relacionadas con el elemento de fijación y no con el formulario.

Bit de inicio Primer bit de un rango de bits que se edita.

Bit final Último bit de un rango de bits que se edita.

330 31003885 12/2006

Schneider Alliances

Utilización del cuadro de diálogo del editor de eventos

El evento de un control se ejecuta cuando cambia el valor de datos del control. El script de evento permite introducir código VB script para manipular los controles. El editor de scripts de eventos realiza una comprobación superficial de los errores sintácticos. El reticulado tiene una función de inicialización exclusiva que se ejecuta cuando se abre el formulario. Puede ocultar los controles mediante la propiedad .visible, habilitar y bloquear los controles mediante la propiedad .enabled y realizar muchas otras funciones estándar de VB.

Edición de datos de parámetros: palabras de configuración de tarjetas que utilizan controles

En el panel de propiedades:

Palabra Número de la palabra que se desea editar.Nota: Para añadir un control cuyo valor de datos no influya en ninguna palabra, establecer la propiedad Palabra en 0. La lista de palabras está en base 1.

Evento Parte del script que se ejecuta cuando se modifica el valor del control.

Propiedad Descripción

Paso Acción

1 Hacer clic en el botón de elipsis de la propiedad Eventos de un control.

2 Introducir código VB script en la ventana de evento.

3 Cuando termine, hacer clic en Aceptar para volver al editor de scripts. El editor de scripts de eventos detecta e informa, mediante un mensaje de error, de determinados errores. Es posible que el editor no detecte otros errores, por lo que el script de la tarjeta de E/S no funcionará en Traffic Cop.Para cancelar los cambios y volver al editor de scripts, hacer clic en Cancelar.

Paso Acción Comentario

1 Seleccionar el control que se va a utilizar para editar una palabra.

Los controles válidos son: botones de opción, casillas de verificación, cuadros de edición de datos y cuadros combinados.

2 Seleccionar una palabra de la lista de la propiedad Palabra.

Los números de palabra corresponden a las palabras de Datos de parámetros predeterminados. 1 es la primera palabra, 2 la segunda y así sucesivamente.

3 Introducir un número de bit en la propiedad Bit de inicio.

Es el primero de un rango de bits que se va a editar. Los números de bit válidos son del 1 al 16.

4 Introducir un número de bit en la propiedad Bit de inicio.

Es el último de un rango de bits que se va a editar. Los números de bit válidos son del 1 al 16.

31003885 12/2006 331

Schneider Alliances

Edición de un ejemplo de datos de palabras de configuración de tarjetas

El valor actual de la primera palabra en 10101010 - 10101010 (43690 decimal). Las propiedades de un control se establecen de la siguiente manera:

Palabra = 1Bit de inicio = 9Palabra = 16Valor de datos del control = 15

Cuando se guarde el cuadro de diálogo de configuración de tarjetas, el nuevo valor de la primera palabra será 10101010 - 00001111 (43535 decimal). Tenga en cuenta que los bits de 9 a 15 (00001111) son iguales a 15, que es lo que se ha especificado en las propiedades.

332 31003885 12/2006

Schneider Alliances

Utilización de los controles del editor de script

Bloque de datos Los bloques de datos se utilizan para incluir y agrupar controles relacionados. Los scripts permiten añadir varias capas de bloques de datos encima de cada uno. Cuando se añade un bloque de datos a un reticulado o al bloque anterior, éste puede contener (tener fijado) cualquiera de los controles disponibles.

Botón de opción Los botones de opción se utilizan para mostrar un conjunto limitado de opciones en el reticulado o en un bloque de opciones. Sólo se puede seleccionar un botón de opción en un contenedor cada vez.

Propiedades específicas de los controles:

Casilla de verificación

Las casillas de verificación se utilizan para mostrar o no las opciones en el reticulado o en el bloque de datos.

Propiedades específicas de los controles.

Etiqueta Aunque se utilizan con más frecuencia como etiquetas para cuadros combinados o para control de cuadros de edición de datos, también se pueden utilizar para instrucciones en pantalla, y para ofrecer información más detallada.

Cuadro combinado

Se utiliza cuando existe un conjunto de selecciones establecidas entre las que puede elegir el usuario. Cada elemento en la lista tiene un valor de datos correspondiente.

Propiedades específicas de los controles.

Propiedad Descripción

Datos Valor en el que se establecen los bits cuando se hace clic en el botón de opción.

Propiedad Descripción

Datos verificados Valor en el que se establecen los bits cuando se selecciona la casilla de verificación.

Datos no verificados

Valor en el que se establecen los bits cuando no se selecciona la casilla de verificación.

Propiedad Descripción

Lista La lista de propiedades proporciona un botón de elipsis que, cuando de hace clic sobre él, abre un cuadro de diálogo Configuración del cuadro combinado. El cuadro combinado le permite introducir el contenido y los valores relacionados de los elementos en el cuadro de lista.

31003885 12/2006 333

Schneider Alliances

Creación de una lista para el cuadro combinado

En el cuadro de diálogo Configuración del cuadro combinado:

Cuadro de edición de datos

Los cuadros de edición de datos se utilizan para que el usuario pueda introducir cualquier valor válido en el reticulado o en el bloque de datos. Los valores válidos se determinan según la base numérica establecida para el cuadro de edición de datos. Por ejemplo, si se selecciona Binario en la propiedad de base numérica, sólo serán datos válidos 1 y 0, y el valor únicamente podrá tener una longitud de 16 caracteres.

Propiedades específicas de los controles.

Comando El botón de comando es un control poco utilizado, pero puede resultar muy útil para los procesos por lotes. Por ejemplo, puede tener un botón que seleccione o no un grupo de casillas de verificación, o un botón que borre todos los campos en un grupo.

Función Acción

1 Para añadir un elemento a la lista, hacer clic en Agregar.

2 Para editar los campos Elemento de la lista combinada y Datos del elemento, hacer doble clic en la celda.

3 Para mover un elemento dentro de la lista, hacer clic en Hacia arriba y Hacia abajo.

4 Para eliminar un elemento, hacer clic en Eliminar.

5 Para guardar los elemento y los datos, y volver al editor de script, hacer clic en Aceptar.Para cancelar los cambios y volver al editor de script, hacer clic en Cancelar.

Propiedad Descripción

Base numérica

Modalidad del cuadro de edición. Las opciones disponibles son Decimal, Binario, Hexadecimal, ASCII y Entero largo.Notas:

Todas las bases numéricas tienen un límite de 16 bits excepto Entero largo, cuyo límite es de 32 bits.Un tipo de datos Largo sobrescribirá la palabra seleccionada en la propiedad Palabra del cuadro de edición de datos así como la siguiente palabra en el orden en el que están establecidas en la propiedad Datos de parámetros predeterminados de la tarjeta de E/S.No es recomendable colocar un valor de datos largo en la última palabra. Si se selecciona la última palabra en la propiedad Palabra, el valor de datos Largo se truncará y se colocará en la última palabra. Esto puede alterar significativamente los resultados esperados.

334 31003885 12/2006

Schneider Alliances

Propiedades de estado de tiempo

El control de propiedad estado de tiempo se diferencia de los demás controles en que es un cuadro combinado de edición alterna. Se utiliza para editar parámetros de tarjetas que actualmente no se transfieren como palabras de datos. Es decir, cuando se edita el estado de time-out de una tarjeta, se utiliza una lista de estado de tiempo para establecer el parámetro a Definido por el usuario o Último valor.

31003885 12/2006 335

Schneider Alliances

336 31003885 12/2006

Apéndices

Contenido Este anexo contiene los siguientes capítulos:

Capítulo Nombre del capítulo Página

A I/O Cards 339

B Fuentes de alimentación 355

C Solución de problemas 357

D Edición de ficheros .DIF con Microsoft Excel 389

E Creación y modificación de esquemas de E/S 393

31003885 12/2006 337

Apéndices

338 31003885 12/2006

31003885 12/2006

A

I/O Cards

Presentación

Vista general Este apéndice enumera las tarjetas de E/S compatibles con ProWORX 32 para las siguientes series de E/S:

Contenido: Este capítulo contiene los siguiente apartados:

Apartado Página

800 340

A120 343

Compact TSX 345

Micro 347

Momentum M1 e INTERBUS 348

Quantum 350

SY/MAX 353

339

Tarjetas de E/S

800

Tarjetas de la serie 800

Tarjetas de E/S admitidas (en orden alfabético):

Tarjeta Descripción Tarjeta Descripción

B802-008 Módulo de salida de 8 puntos de 115 V CA

B872-002 Salida analógica de 4 canales de 4-20 mA, 1-5 V

B803-008 Módulo de entrada de 8 puntos de 115 V CA

B872-011 Salida de tensión elegible de 4 canales

B804 Módulo de salida de 16 puntos B872-100 Módulo de salida de corriente de 4 canales de 4-20 mA

B804-016 Módulo de salida de 16 puntos de 115 V CA

B872-200 Salida de tensión elegible de 4 canales

B804-116 Módulo de salida de 16 puntos de 115 V CA

B873-001 Entrada analógica de 4 canales de 4-20 mA, 1-5 V

B805-016 Módulo de entrada de 16 puntos de 115 V CA

B873-002 Entrada analógica de 4 canales de 4-20 mA, 1-5 V

B806 Módulo de salida de 32 puntos B873-011 Entrada analógica de 4 canales de -10 V a 10 V

B806-032 Módulo de salida de 32 puntos de 115 V CA

B873-012 Entrada analógica de 4 canales de -10 V a 10 V

B806-124 Módulo de salida de 32 puntos de 24 V CA

B873-200 Entrada del indicador de tensión RTD, térmico, V/A

B807 Módulo de entrada de 32 puntos de 24 V CC

B875-001 Entrada analógica de 8 canales de 4-20 mA, 1-5 V

B807-032 Módulo de entrada de 32 puntos de 115 V CA

B875-002 EEntrada analógica de 8 canales de 4-20 mA, 1-5 V

B807-132 Módulo de entrada de 32 puntos de 115 V CA

B875-011 Entrada analógica de 8 canales de -10 V a 10 V

B808-016 Módulo de salida de 16 puntos de 230 V CA

B875-012 Entrada analógica de 8 canales de -10 V a 10 V

B809-016 Módulo de entrada de 16 puntos de 230 V CA

B875-101 Entrada analógica rápida de 8 canales elegible

B810-008 Módulo de 8 salidas libres de potencial de 115 V CA

B875-102 Entrada analógica rápida de 8 canales elegible

B814 Módulo de salida de 8 puntos B875-111 Seleccionar. Entrada de diferenciales de 8 canales

B814-001 Módulo de salida de 8 puntos a relé de potencia (N.O.)

B875-200 Entrada del indicador de tensión RTD, térmico, V/A

B814-002 Módulo de salida de 8 puntos a relé de potencia (N.C.)

B877-111 Seleccionar. Entrada finalizada simple de 16 canales

340 31003885 12/2006

Tarjetas de E/S

B814-108 Módulo de salida de 8 puntos a relé de potencia (N.O./N.C.)

B881 Módulo de entrada/salida

B817 Módulo de entrada libre de potencial de 16 puntos

B881-001 Entrada con retención de 16 puntos de 16 V CC (Lógica positiva)

B817-116 Módulo de entrada libre de potencial de 16 puntos de 115 V CA

B881-108 Módulo de salida protegida de 8 puntos de 115 V CA

B817-216 Módulo de entrada libre de potencial de 16 puntos de 230 V CA

B881-508 Módulo de salida de 8 puntos de 125 V CC (Lógica positiva)

B818-032 Salida de 32 puntos de 24 V CC (Lógica positiva)

B818-032 Módulo de salida de diagnóstico de 24 V CC

B819-032 Módulo de entrada de 32 puntos de 230 V CA

B882-239 Módulo de 2 contadores progresivos de alta velocidad de 0-30 kHz

B820-008 Salida de 8 puntos de 10-60 V CC (Lógica positiva)

B883 Módulo de entrada/salida

B821 Módulo de entrada de 8 puntos B883-001 Módulo de 2 contadores progresivos/regresivos de alta velocidad de 0-50 kHz

B821-008 Entrada de 8 puntos de 10-60 V CC (Lógica positiva)

B883-101 Entrada de codificador CAM ABS de 4 kHZ, 8 salidas binarias

B821-108 Entrada de 8 puntos de 10-60 V CC (Lógica positiva)

B883-111 CAM de 1 kHz con compensación de velocidad

B824-016 Salida de 16 puntos de 24 V CC (Lógica positiva)

B883-200 Módulo de entrada de 10 termoelementos

B825-016 Entrada de 16 puntos de 24 V CC (Lógica positiva)

B883-201 Módulo de entrada de 8 RTD

B826-032 Salida de 32 puntos de 24 V CC (Lógica positiva)

B884-002 Módulo de control PID de 2 bucles

B827-032 Entrada de 32 puntos de 24 V CC (Lógica positiva)

B885 Módulo principal

B828-016 Salida de 16 puntos de 5 V TTL B885-002 Módulo ASCII/BASIC

B829-116 Entrada de 16 puntos de 5 V TTL (respuesta rápida)

B885-100 Módulo de movimiento

B832-016 Salida de 16 puntos de 24 V CC (Lógica negativa)

B885-110 Módulo de movimiento

B833-016 Entrada de 16 puntos de 24 V CC (Lógica negativa)

B886-000 Resolvedor lógico de alta velocidad

Tarjeta Descripción Tarjeta Descripción

31003885 12/2006 341

Tarjetas de E/S

B836-016 Módulo de salida de 16 puntos de 12-250 V CC

B887-000 Bidireccional de 12 registros

B837-016 Entrada de 16 puntos de 24 V CA/CC (Lógica positiva)

B888-100 Interfase Datalogic CM1000 AutoID

B838-032 Salida de 32 puntos de 24 V CC (Lógica positiva)

D908-110 Control distribuido sencillo

B840-108 Módulo de salida de 8 puntos a relé Reed (N.O./N.C.)

D908-120 Control distribuido dual

B803-008 Módulo de salida de 8 puntos a relé Reed (N.O./N.C.)

J890-001 RIO sencillo

B846 Módulo MUX analógico J890-002 RIO redundante

B846-001 MUX analógico (salida tensión 16:1)

J892-001 RIO ASCII sencillo

B846-002 MUX analógico (salida corriente 16:1)

J892-002 RIO ASCII redundante

B849-016 Módulo de entrada de 16 puntos de 48 V CA/CC

P800-003 Fuente de alimentación

B853-016 16 entradas de 115 V CA/125 V CC (Lógica positiva)

P802-001 Fuente de alimentación

B855-016 Módulo de entrada de 16 puntos de 12-60 V CC (autosegura)

P810-000 Fuente de alimentación

B862-001 Salida de registro de 4 canales (nivel TTL)

P830-000 Fuente de alimentación

B863 Entrada de registro de 4 canales

P840-000 Fuente de alimentación

B863-001 Entrada de registro de 4 canales (nivel TTL)

P884-001 Fuente de alimentación

B863-032 Entrada de registro de 4 canales (nivel TTL)

P890-000 Fuente de alimentación

B864-001 Salida de registro de 8 canales (nivel TTL)

P892-000 Fuente de alimentación

B865-001 Entrada de registro de 8 canales (nivel TTL)

S908-110 Procesador RIO sencillo

B868-001 Salida de registro de 8 canales (nivel TTL)

S908-120 Procesador RIO dual

B869-001 Entrada de registro de 8 canales (nivel TTL)

S911-800 Módulo Hot Standby

B872 Salida analógica de 4 canales

Tarjeta Descripción Tarjeta Descripción

342 31003885 12/2006

Tarjetas de E/S

A120

Tarjetas de la serie A120

Tarjetas de E/S admitidas (en orden alfabético):

Tarjeta Descripción Tarjeta Descripción

ADU 204 Entrada de registro de 4 canales (+/-0,5 V)

DEP 208 Módulo de entrada de 8 puntos de 230 V CA

ADU 205 Entrada de registro de 4 canales (+/-10 V)

DEP 209 Módulo de entrada de 8 puntos de 120 V CA

ADU 206 Entrada de registro de 4 canales

DEP 210 Módulo de entrada de 8 puntos de 115 V CA

ADU 211 Módulo de entrada analógica de 8 canales

DEP 211 Módulo de entrada de 8 puntos de 115 V CA

ADU 212 Módulo de entrada analógica de 8 canales

DEP 214 Módulo de entrada de 16 puntos de 12-60 V CC

ADU 214 Entrada A/D multirrango de 4 canales

DEP 215 Módulo de entrada TTL de 16 puntos de 12-60 V CC

ADU 216 Termoelemento de 8 canales DEP 216 Módulo de entrada de 16 puntos de 24 V CC

CM900 Interfase automática DEP 217 Módulo de entrada de 16 puntos de 24 V CC

DAO 216 Módulo de salida de 16 puntos de 24 V CC

DEP 218 Módulo de entrada de 16 puntos de 115 V CA

DAP 204 Módulo de relé (NA) de 4 puntos de 24 V CC

DEP 220 Módulo rápido de entrada de 16 puntos de 24 V CC

DAP 208 Módulo de relé (NA) de 8 puntos de 24 V CC

DEP 257 Módulo de entrada de 16 puntos de 110 V CC

DAP 209 Módulo de salida de 8 puntos de 120 V CA

DEP 296 Módulo de entrada libre de potencial de 16 puntos de 60 V CC

DAP 210 Módulo de salida de 8 puntos de 24-230 V CA

DEP 297 Módulo de entrada libre de potencial de 16 puntos de 48 V CC

DAP 212 Entrada de 8 puntos/salida de 4 puntos de 24 V CC

M7251 Interruptor limitador programable

DAP 216 Módulo de salida de 16 puntos de 24 V CC

M7350 Módulo de función del descodificador del dispositivo de resolución

31003885 12/2006 343

Tarjetas de E/S

DAP 217 Módulo de salida de 16 puntos de 5-24 V CC

MOT 201 Codificador del módulo de control del movimiento de los ejes de 1 slot 1

DAP 218 Módulo de salida de 16 puntos de 24-240 V CA

MOT 202 Codificador y dispositivo de resolución del módulo de control del movimiento de los ejes de 1 slot 2

DAP 220-250

Módulo de entrada/salida de 8 puntos de 24 V CC

P120 000 Fuente de alimentación

DAP 252 Entrada de 8 puntos/salida de 4 puntos de 24 V CC de baja temperatura

P120 125 Fuente de alimentación

DAP 253 Entrada de 8 puntos/salida de 4 puntos de 110 V CC de baja temperatura

VIC 200 4 entradas de pulsos de alta velocidad o 4 entradas VRC

DAP 292 Entrada de 8 puntos/salida de 4 puntos de 60 V CC

VIC 205 4 entradas de pulsos de alta velocidad o 4 entradas TTL de 5 V

DAU 202 Salida de registro de 2 canales (+/-10 V)

VIC 212 4 entradas de pulsos de alta velocidad o de 12 V CC

DAU 204 Salida analógica de 4 canales, aislamiento óptico

VIC 224 4 entradas de pulsos de alta velocidad o de 24 V CC

DAU 208 Salida de registro de 8 canales (+/-10 V)

ZAE 201 Contador/posicionador de alta velocidad (2 relés)

DEO 216 Módulo de entrada de 16 puntos de 24 V CC

ZAE 204 Contador/posicionador de alta velocidad de 4 canales

Tarjeta Descripción Tarjeta Descripción

344 31003885 12/2006

Tarjetas de E/S

Compact TSX

Tarjetas de serie Compact TSX

Tarjetas de E/S admitidas (en orden alfabético):

Tarjeta Descripción Tarjeta Descripción

ADU 204 Entrada de registro de 4 canales (+/-0,5 V)

DAU 202 Salida de registro de 2 canales (+/-10 V)

ADU 205 Entrada de registro de 4 canales (+/-10 V)

DAU 204 Salida analógica de 4 canales, aislamiento óptico

ADU 206 Entrada de registro de 4 canales

DAU 208 Salida de registro de 8 canales (+/-10 V)

ADU 210 Módulo de entrada analógica de 4 canales

DEO 216 Módulo de entrada de 16 puntos de 24 V CC

ADU 211 Módulo de entrada analógica de 8 canales

DEP 208 Módulo de entrada de 8 puntos de 230 V CA

ADU 212 Módulo de entrada analógica de 8 canales

DEP 209 Módulo de entrada de 8 puntos de 120 V CA

ADU 214 Entrada A/D multirrango de 4 canales

DEP 210 Módulo de entrada de 8 puntos de 115 V CA

ADU 216 Termoelemento de 8 canales DEP 211 Módulo de entrada de 8 puntos de 115 V CA

ADU 257 Termoelemento de 8 canales DEP 214 Módulo de entrada de 16 puntos de 12-60 V CC

BKF 202 Slave de Interbus S DEP 215 Módulo de entrada TTL de 16 puntos de 5 V CC

BKF201-16 Master Interbus S de 16 palabras

DEP 216 Módulo de entrada de 16 puntos de 24 V CC

BKF201-64 Master Interbus S de 64 palabras

DEP 217 Módulo de entrada de 16 puntos de 24 V CC

DAO 216 Módulo de salida de 16 puntos de 24 V CC

DEP 218 Módulo de entrada de 16 puntos de 115 V CA

DAP 204 Módulo de relé (NA) de 4 puntos de 24 V CC

DEP 220 Módulo rápido de entrada de 16 puntos de 24 V CC

DAP 208 Módulo de relé (NA) de 8 puntos de 24 V CC

DEP 257 Módulo de entrada de 16 puntos de 110 V CC

DAP 209 Módulo de salida de 8 puntos de 120 V CA

DEP 296 Módulo de entrada libre de potencial de 16 puntos de 60 V CC

31003885 12/2006 345

Tarjetas de E/S

DAP 210 Módulo de salida de 8 puntos de 24-230 V CA

DEP 297 Módulo de entrada libre de potencial de 16 puntos de 48 V CC

DAP 211 Módulo de salida de 4 puntos de 120 V CA

KOS260-64 Módulo de comunicación universal

DAP 212 Entrada de 8 puntos/salida de 4 puntos de 24 V CC

MOT 201 Codificador del módulo de control del movimiento de los ejes de 1 slot 1

DAP 216 Módulo de salida de 16 puntos de 24 V CC

MOT 202 Codificador y dispositivo de resolución del módulo de control del movimiento de los ejes de 1 slot 2

DAP 217 Módulo de salida de 16 puntos de 5-24 V CC

P120 000 Fuente de alimentación

DAP 218 Módulo de salida de 16 puntos de 24-240 V CA

P120 125 Fuente de alimentación

DAP 220-250

Módulo de entrada/salida de 8 puntos de 24 V CC

VIC 200 4 entradas de pulsos de alta velocidad o 4 entradas VRC

DAP 252 Entrada de 8 puntos/salida de 4 puntos de 24 V CC de baja temperatura

VIC 205 4 entradas de pulsos de alta velocidad o 4 entradas TTL de 5 V

DAP 253 Entrada de 8 puntos/salida de 4 puntos de 110 V CC de baja temperatura

VIC 212 4 entradas de pulsos de alta velocidad o de 12 V CC

DAP 292 Entrada de 8 puntos/salida de 4 puntos de 60 V CC

VIC 224 4 entradas de pulsos de alta velocidad o de 24 V CC

FRQ 204 Medición de velocidad y frecuencia

ZAE 201 Contador/posicionador de alta velocidad (2 relés)

KOS260-24 Módulo de comunicación universal

ZAE 204 Contador/posicionador de alta velocidad de 4 canales

Tarjeta Descripción Tarjeta Descripción

346 31003885 12/2006

Tarjetas de E/S

Micro

Tarjetas de serie Micro

Tarjetas de E/S admitidas (en orden alfabético):

Tarjeta Descripción Tarjeta Descripción

MIC128 16 entradas, 12 salidas de relé de 24 V CC

MIC140 Entrada de contador/interrupt de 8 bits

MIC129 16 entradas, 8 salidas de relé de 24 V CC

MIC141 4 entradas, 2 salidas de 12 bits 0-10 V

MIC130 16 entradas, 4 salidas de relé de 24 V CC

MIC142 4 entradas, 2 salidas de 12 bits 1-5 V

MIC131 16 entradas, 8 salidas de Triac y 4 de relé de 115 V

MIC143 4 entradas, 2 salidas de 12 bits +10 V

MIC132 16 entradas, 8 salidas de Triac de 115 V

MIC144 4 entradas, 2 salidas de 15 bits 0-10 V

MIC133 16 entradas, 4 salidas de relé de 115 V

MIC145 4 entradas, 2 salidas de 14 bits 1-5 V

MIC134 16 entradas, 8 salidas de Triac y 4 de relé de 230 V

MIC146 4 entradas, 2 salidas de 10 V

MIC135 16 entradas, 8 salidas de Triac de 230 V

MIC147 Valor de temporizador/contador de 16 bits

MIC136 16 entradas, 4 salidas de relé de 230 V

MIC148 1 palabra de entrada, 1 palabra de salida

MIC137 16 entradas, 12 salidas FET de 24 V CC

MIC149 2 palabras de entrada, 2 palabras de salida

MIC138 16 entradas, 8 salidas FET de 24 V CC

MIC150 4 palabras de entrada, 4 palabras de salida

MIC139 16 entradas, 4 salidas FET de 24 V CC

MIC151 8 palabras de entrada, 8 palabras de salida

31003885 12/2006 347

Tarjetas de E/S

Momentum M1 e INTERBUS

Tarjetas de serie Momentum

Tarjetas de E/S admitidas (en orden alfabético):

Tarjeta Descripción Tarjeta Descripción

AAI030-00 Entrada de diferenciales de 8 canales

AEC920-00 Contador de alta velocidad de 50 kHz

AAI140-00 Entrada finalizada simple de 16 canales

AMM090-0x 4 entradas/2 salidas bidireccionales de 24 V CC

AAI520-40 RTD/Termoelemento de 4 canales

ANM050-10 Interfase Seriplex

AAO120-00 4 salidas analógicas de 0-20 mA

ANR120-90 Analógica digital (6 entradas/4 salidas) con binaria de 24 V CC (8 entradas/8 salidas)

AAO921-00 4 salidas analógicas de 4-10mA

ARM370-30 Relé de 10 entradas/8 salidas de 24 V CC

ADI340-00 Módulo de entrada de 16 puntos de 24 V CC

ATV058-00 Accionamiento monofásico

ADI350-00 Módulo de entrada de 32 puntos de 24 V CC

BAI036-00 Módulo de entrada analógica de 8 canales

ADI540-50 Módulo de entrada de 16 puntos de 120 V CA

BAM096-00 Módulo analógico de 4 entradas/2 salidas

ADI740-50 Módulo de entrada de 16 puntos de 230 V CA

BAO126-00 Módulo de salida analógica de 4 canales

ADM350-1x 16 entradas/16 salidas de 24 V CC

BDI346-00 Módulo de entrada de 16 puntos de 24 V CC

ADM370-10 16 entradas/8 salidas de 24 V CC

BDI356-00 Módulo de entrada de 32 puntos de 24 V CC

ADM390-10 16 entradas/16 salidas de 24 V CC

BDI546-50 Módulo de entrada de 16 puntos de 120 V CA

ADM390-30 Relé de 10 entradas/8 salidas de 24 V CC

BDI746-50 Módulo de entrada de 16 puntos de 230 V CA

ADM540-80 6 entradas/3 salidas bidireccionales de 120 V CA

BDM346-00 16 entradas/16 salidas de 24 V CC

ADM690-50 10 entradas/8 salidas de 115 V de CA

BDM346-30 Relé de 8 entradas/8 salidas

ADO340-00 Módulo de salida de 16 puntos de 24 V CC

BDO346-00 Módulo de salida de 16 puntos de 24 V CC

ADO350-00 Módulo de salida de 32 puntos de 24 V CC

BDO356-00 Módulo de salida de 32 puntos de 24 V CC

348 31003885 12/2006

Tarjetas de E/S

ADO530-50 Módulo de salida de 8 puntos de 115 V CA

BDO946-50 Salida de 16 puntos de 115-230 V CA

ADO540-50 Módulo de salida de 16 puntos de 115 V CA

BNO671-00 Módulo de bus

ADO730-50 Módulo de salida de 8 puntos de 24 V CA

IBUS-xxxx Módulos INTERBUS S genéricos

ADO740-50 Módulo de salida de 16 puntos de 230 V CA

ISP001-0x Módulo de pesaje ISP

Tarjeta Descripción Tarjeta Descripción

31003885 12/2006 349

Tarjetas de E/S

Quantum

Tarjetas de serie Quantum

Tarjetas de E/S admitidas (en orden alfabético):

Tarjeta Descripción Tarjeta Descripción

ACI030-00 Entrada unipolar analógica de 8 canales

DDI841-00 Módulo de 16 entradas de 10-60 V CC

ACI040-00 Módulo de corriente analógica de 16 canales

DDI853-00 Módulo de 32 entradas de 10-60 V CC

ACI050-00 Entrada de corriente analógica de 32 canales

DDM390-00 16/8 bidireccional de 24 V CC

ACI051-00 Corriente/tensión analógica de 32 canales

DDM690-00 Módulo HPO de 4 entradas/4 salidas de 125 V CC

ACI052-00 Corriente/tensión analógica de 32 canales

DDO153-10 Módulo de 4x8 salidas de 5 V CC

ACO020-00 Módulo de salida analógica de 4-20 mA

DDO353-00 Módulo de 32 salidas de 24 V CC

ACO130-00 Módulo de salida de 8 canales DDO353-01 Módulo de salida de 32 puntos de 24 V CC

AII330-00 Entrada analógica de 8 canales autosegura

DDO353-10 Módulo de 32 salidas de 24 V CC Verdadero Bajo (Lógica negativa)

AII330-10 Corriente de entrada analógica de 8 canales autosegura

DDO364-00 Módulo de 96 salidas de 24 V CC Verdadero Alto (Lógica positiva)

AIO330-00 Salida analógica autosegura DDO843-00 16 salidas de 10-60 V CC

AMM090-0x Entrada/salida analógica 4 canales/2 canales

DDO885-00 Módulo de salida de 12 puntos de 125 V CC

ARI030-10 RTD de 8 canales DEVNET-08 Explorador Devicenet de 64 registros

ATI030-00 Termoelemento de 8 canales DEVNET-32 Explorador Devicenet de 16 registros

AUI040-00 Módulo de entrada universal de 16 canales

DII330-00 Entrada digital autosegura

AVI030-00 Entrada analógica, bipolar de 8 canales

DIO330-00 Salida digital autosegura

AVI050-00 Entrada de tensión analógica de 32 canales

DRA840-00 Relé de 16 salidas

AVO020-00 Módulo de salida de tensión analógica

DRC830-00 Relé ISO de 8 salidas

CHS110-00 Hot Standby DSI353-00 Módulo de entrada de 32 puntos de 24 V CC

350 31003885 12/2006

Tarjetas de E/S

CPS-111 Fuente de alimentación 3A de 115/230 V CA

DVO853-00 Módulo de salida verificada de 10-30 V CC

CPS114 Fuente de alimentación 8A de 115/230 V CA

EHC105-00 Contador de alta velocidad de 5 canales

CPS124 Fuente de alimentación RED 8A de 115/230 V CA

EHC202-00 Contador de alta velocidad

CPS-211 Fuente de alimentación 3A de 24 V CC

EHC204-00 Contador de alta velocidad de 4 canales

CPS-214 Fuente de alimentación 8A de 24 V CC

EHC208-00 Contador de alta velocidad de 8 canales

CPS-224 Fuente de alimentación RED 8A de 24 V CC

EIA921-00 Interfase del módulo AS-I de 1 canal

CPS-414 Fuente de alimentación SUM 8A de 48 V CC

ERT854-10 Entrada digital inteligente de 32 puntos

CPS-424 Fuente de alimentación RED 8A de 48 V CC

ESI062-10 Interfase ASCII de 2 canales

CPS-511 Fuente de alimentación 3A de 125 V CC

GPS100-00 Interfase de sincronización de tiempo IRIG-B

CPS-524 Fuente de alimentación 8A de 125 V CC

HLI340-00 Alta velocidad/retención/interrupt

CRA211-10 Estación DIO MB+ HRT100-00 Tarjeta de comunicaciones serie HART

CRA211-20 Estación DIO MB+ I2T010-00 10 entradas/10 salidas I2T

CRA212-10 Estación DIO MB+ I2T016-00 16 entradas/16 salidas I2T

CRA212-20 Estación DIO MB+ MCI186X Módulo de la interfase del dispositivo de resolución

CRA931-00 Estación RIO S908 MCI18X1X2 Intefase monoespira

CRA932-00 Estación RIO S908 MCI18X3X4 Interfase del dispositivo de resolución multiespiras

CRP811-00 Módulo de interfase Profibus DP

MMB102-00 Movimiento de dos ejes con incremental

CRP931-00 Módulo de comunicaciones RIO S908

MMB104-00 Movimiento de cuatro ejes con incremental

CRP932-00 Módulo de comunicaciones RIO S908

MMC120-0x Control del movimiento de 2 ejes

DAI340-00 Módulo de 16 entradas ISO de 24 V CA

MMD102-00 Movimiento absoluto de dos ejes

DAI353-00 Módulo de 32 entradas de 24/48 V CA

MMD104-00 Movimiento absoluto de cuatro ejes

DAI440-00 Módulo de 2x8 entradas de 48 V CA

MSB101-00 Codificador incremental de movimiento

Tarjeta Descripción Tarjeta Descripción

31003885 12/2006 351

Tarjetas de E/S

DAI453-00 Módulo de 32 entradas de 48 V CA

MSB101-00 Descodificador/dispositivo de resolución de movimiento

DAI540-00 Módulo libre de potencial de 16 entradas de 115 V CA

NOA611-00 Módulo master INTERBUS-S

DAI543-00 Módulo de 2x8 entradas de 115 V CA

NOA611-10 Master INTERBUS-S con PCP

DAI553-00 Módulo de 32 entradas de 115 V CA

NOE211-00 Trenzado de a pares Ethernet TCP/IP

DAI740-00 Módulo de 16 entradas de 230 V CA

NOE251-00 Fibra óptica Ethernet TCP/IP

CPS-424 Fuente de alimentación RED 8A de 48 V CC

NOE311-00 Trenzado de a pares Ethernet SY/MAX

DAM390-00 16/8 bidireccional de 24 V CA NOE351-00 Fibra óptica Ethernet SY/MAX

DAM490-00 16/8 bidireccional de 48 V CA NOE511-00 Trenzado de a pares Ethernet MMS

DAM590-00 16/8 bidireccional de 120 V CA NOE551-00 Fibra óptica Ethernet MMS

DAO840-00 16 salidas de 24-230 V CA NOE771-00 Ethernet TCP/IP de 10/100 megabits

DAO840-10 16 salidas de 24-115 V CA NOE771-10 Ethernet TCP/IP de 10/100 megabits

DAO842-10 Módulo de 16 salidas de 100-230 V CA

NOL911-xx Interfase LonWorks

DAO842-20 16 salidas de 24-48 V CA NOM212-10 Tarjeta de interfase de estación MB+

DAO853-00 4x8 salidas de 24-230 V CA NOM2xx-00 Tarjeta de interfase de estación MB+

DCF077-00 Módulo de entrada de 24 V CC NOP911-00 Módulo de interfase Profibus FMS

DDI153-10 Módulo de 4x8 entradas de 5 V CC

NWM100-00 Ethernet de 10/100 megabits

DDI353-00 Módulo de 32 entradas de 24 V CC

QSPXM Master Seriplex

DDI353-10 Módulo de 32 entradas de 24 V CC, lógica negativa

QUCM-SE Módulo de comunicación programable

DDI364-00 Módulo de 6x12 entradas rápidas de 24 V CC

SERX53-00 Grabador de la secuencia de eventos

DDI673-00 Módulo de entrada de 24 puntos de 125 V CC

XCP900-00 Alimentación de emergencia por batería

Tarjeta Descripción Tarjeta Descripción

352 31003885 12/2006

Tarjetas de E/S

SY/MAX

Tarjetas de serie SY/MAX

Tarjetas de E/S admitidas (en orden alfabético):

Tarjeta Descripción Tarjeta Descripción

CRM931-D1 Adaptador digital RIO de 2 slots

RIM131 Módulo del contador de alta velocidad

CRM931-D2 Adaptador digital RIO de 4 slots

RIM144 Módulo multiplexador de entrada BCD

CRM931-D4 Adaptador digital RIO de 8 slots

RIM301 Módulo de 16 entradas de 85-140 V CA

DRM931-D8 Adaptador digital RIO de 16 slots

RIM331 Entrada de 24 V CC de 32 funciones

CRM931-RG

Módulo adaptador RIO de registros

RIM361 Entrada de 240 V CA/CC de 16 funciones

RDI116 Entrada de 16 canales RIM731 Entrada de 24 V CA/CC de 64 funciones

RDI132 Entrada de 32 canales ROM121 Salida analógica de 4 funciones

RDI1xx Módulo de entrada ROM122 Salida libre de potencial de 4 funciones

RDO616 Salida de relé de 16 canales ROM131 Módulo del controlador del motor paso a paso

RDO732 Salida de relé de 32 canales ROM141 Módulo multiplexador de salida BCD

RDOxxx Salida de relé ROM221 Salida de 120 V CA de 16 funciones

RIM101 Entrada de 120 V CA/CC de 16 funciones

ROM271 Salida de relé de 120 V CA de 16 funciones

RIM121 Entrada analógica de 4 funciones

ROM421 Módulo de 16 salidas de 35-140 V CA

RIM123 Entrada analógica de alta velocidad de 8 canales

ROM431 Salida de 240 V CA de 16 funciones

RIM125 Entrada analógica de 16 funciones

ROM441 Salida de 24 V CA de 32 funciones

RIM126 Entrada térmica/analógica de 8 canales

ROM871 Salida de relé de 64 funciones

RIM127 Módulo de entrada de 8 RTD de 12 canales

SIM116 Simulador de 16 entradas

31003885 12/2006 353

Tarjetas de E/S

354 31003885 12/2006

31003885 12/2006

B

Fuentes de alimentación

Fuentes de alimentación

Fuentes de alimentación

Fuente de alimentación

Fuente de tensión

Tipo Corriente de bus

Máximo por bastidor

CPS 111 00 115 ... 230 VCA Autónoma 3A 1

CPS 114 x0 115 ... 230 VCA Autónoma/opcional 8A 2

CPS 114 20 120 ... 230 VCA Autónoma 11A 2

Opcional 10A

CPS 124 x0 115 ... 230 VCA Autónoma/redundante 8A 3

CPS 124 20 120 ... 230 VCA Autónoma/redundante 11A 3

Opcional 10A

CPS 211 00 24 VCC Autónoma 3A 1

CPS 214 00 24 VCC Autónoma/opcional 8A 2

CPS 224 00 24 VCC Autónoma/redundante 8A 3

CPS 414 00 48 VCC Opcional 8A 2

CPS 424 00 48 VCC Redundante 8A 3

CPS 511 xx 100 ... 150 VCC Autónoma 3A 1

CPS 524 xx 125 VCC Autónoma/redundante 8A 3

355

Fuentes de alimentación

Problemas de compatibilidad

A excepción de los modelos autónomos, las fuentes de alimentación que tengan el mismo número de modelo son siempre compatibles cuando están instaladas en el mismo bastidor.

No mezcle diferentes modelos de fuentes de alimentación en el mismo bastidor.No mezcle fuentes de alimentación de entradas CC y sus respectivas versiones CA en el mismo bastidor.No utilice fuentes de alimentación (sólo) autónomas con otra fuente de alimentación en el mismo bastidor.

Puede utilizar fuentes de alimentación autónomas u opcionales en una estación DIO, pero no puede utilizar una fuente redundante en una estación DIO.

La fuente de alimentación añadida no debe estar incluida en el mapa de E/S del sistema.La fuente de alimentación añadida no tiene que ser del mismo tipo que el adaptador DIO. Puede utilizar fuentes de alimentación CA con adaptadores de tipo CC y viceversa.El actual módulo DIO cargado con la fuente de alimentación añadida generalmente es 200mA.

Reglas de redundancia

Reglas opcionales

(1) El módulo CPS 114 20 es 11A en autónomo(2) Los módulos CPS 114 20 son 20A en opcional(1) El módulo CPS 114 20 + (1) el módulo CPS 114 10 son 16A en opcional

Si dispone de... Entonces, el previsión de alimentación de E/S debe ser...

(2) Módulos CPS 124 20 10A

(3) Módulos CPS 124 20 20A

(1) Módulo CPS 124 20+(1) Módulo CPS 224 00o(1) Módulo CPS 424 00

8A

(1) Módulo CPS 124 20+(2) Módulos CPS 224 00o(2) Módulos CPS 424 00

16A

(2) Módulos CPS 124 20+(1) Módulo CPS 224 00o(1) Módulo CPS 424 00

16A

356 31003885 12/2006

31003885 12/2006

C

Solución de problemas

Solución de problemas

Vista general Este capítulo incluye varias herramientas y recursos para solucionar problemas en las redes, Ladder Logic, tarjetas de E/S, etc. Si necesita más información acerca de las entradas de E/S, póngase en contacto con el soporte técnico (consultar p. 24).

Contenido: Este capítulo contiene las siguientes secciones:

Sección Apartado Página

C.1 Solución de problemas generales 358

C.2 Palabras de estado para S901 y S908 366

357

Solución de problemas

C.1 Solución de problemas generales

Vista general de la sección

Vista general Le herramienta de solución de problemas ayuda a reducir el tiempo y a mejorar la comprensión del mantenimiento de la instalación del controlador.

Contenido Esta sección contiene los siguientes apartados:

Apartado Página

Fallos aislados 359

Lista de procedimientos manuales 360

Modbus Plus 362

Análisis de errores de código de parada 363

358 31003885 12/2006

Solución de problemas

Fallos aislados

Fallos aislados Los fallos pueden incluirse en una de las cuatro categorías siguientes:

Fallo Posibles causas/soluciones

Fallos de entrada/salida Éste es el tipo de fallo más común. Surge cuando se produce un fallo breve o abierto, eléctrico o mecánico. Las ubicaciones más comunes de estos fallos se encuentran en los dispositivos de campo y en el cableado entre el módulo de E/S que interactúa con el dispositivo de campo.

Fallos del controlador Estos fallos incluyen un controlador defectuoso o un Ladder Logic inadecuado. La verificación manual del controlador ayuda a aislar un controlador defectuoso.

Fallos de comunicación Los controladores Modicon se comunican con el subsistema de E/S a través de redes de comunicaciones del procesador de E/S remoto o en las estaciones locales del subsistema Modbus. Los fallos se producen cuando dos o más elementos del hardware dejan de comunicarse de forma inesperada o las comunicaciones se hacen ininteligibles.

Comando inválido Cuando aparece la advertencia Comando no válido si no está anunciado:

Asegurarse de que el cable esté correctamente conectado al controlador.Asegurarse de que no haya ningún usuario conectado al controlador al que está conectado usted.Asegurarse de utilizar el cable correcto.Asegurarse de que el cable esté conectado al puerto del controlador correcto.

En caso de que persista el problema, póngase en contacto con el servicio de atención al cliente (véase p. 24) de Schneider Electric.

31003885 12/2006 359

Solución de problemas

Lista de procedimientos manuales

Procedimiento uno

Se ha producido un fallo del controlador con la fuente de alimentación de CA y el fusible en perfecto estado:

Procedimiento dos

Para sustituir el fusible 38x/48x:

Para sustituir el fusible 38x/48x:

Paso Acción

1 Asegurarse de que el puente de la fuente de alimentación es correcto en los controladores de slot de montaje.

2 Comprobar que la posición del conmutador de selección de la alimentación de entrada es correcto para la tensión de alimentación.

3 Comprobar si existen tornillos o enganches flojos en la tira de borneras de la fuente de alimentación.

4 Comprobar los fusibles si fuera necesario.

Paso Acción

1 Extraer la memoria y los cartuchos de ejecución.

2 Extraer los 9 tornillos que sujetan el lateral (llave de tuercas de 1/4 pulgadas [0,62 cm aproximadamente]).

3 Extraer los tornillos de la cubierta del cable de línea y la cubierta de plástico del cable de línea.

4 Extraer los 2 separadores del cable de línea (llave de tuercas de 3/16 pulgadas [0,46 cm aproximadamente]).

5 Extraer los tornillos situados junto al compartimento de la batería.

6 La parte frontal del controlador puede separarse de la placa de circuito. El fusible se encuentra junto al conector de alimentación de CA.

7 Sustituir el fusible por otro del mismo tipo y tamaño.

Paso Acción

1 Extraer 2 tornillos de mariposa y 2 tornillos de la máquina con las arandelas de inicio como se muestra en la vista frontal.

2 Extraer la cubierta pequeña.

3 Extraer 4 tornillos de la máquina de la cubierta posterior y deslizar hacia atrás la cubierta posterior 3 pulgadas (7,5 cm aproximadamente). (La cubierta del paquete Exec puede haberse extraído del lateral derecho).

4 Al deslizar suavemente el extremo izquierdo hacia atrás, quedan al descubierto los dos fusibles.

5 Sustituir los fusibles fundidos por otros del mismo tipo y tamaño.

360 31003885 12/2006

Solución de problemas

Para sustituir el fusible P930/P933:

Procedimiento tres

Fallo al conectar a un controlador de ejecución:

Procedimiento cuatro

Si Modbus Plus es la modalidad de comunicación elegida, hay que asegurarse de que esté instalado el software del controlador Modbus Plus. Pueden utilizarse las herramientas de diagnóstico de Modbus Plus incluidas en el paquete del controlador. Comprobar si el LED activo de Modbus Plus está parpadeando en la tarjeta de interfase (PCI85 o SA85) y en el PLC. La indicación normal es seis veces por segundo.

Paso Acción

1 Desconectar la fuente de alimentación P930/P933.

2 Interrumpir la alimentación de la fuente de alimentación.

3 Extraer el cable de la fuente de alimentación del terminal de alimentación P930/P933.

4 Aflojar los tornillos de montaje situados en la parte superior e inferior del frente del P930/P933 y extraer éste último del chasis.

5 Sustituir el fusible por otro del mismo tipo y tamaño.

Paso Acción

1 Asegurarse de que se están utilizando el software y los cables correctos.

2 ¿Son los parámetros de comunicaciones del equipo igual que los del controlador?

3 Comprobar la clavija y la conexión del cable.

4 Si se está utilizando Modbus Plus, es conveniente asegurarse de que esté instalado el controlador de Modbus Plus y que el LED activo Modbus Plus del controlador o la tarjeta SA85 o PC85 estén parpadeando seis veces por segundo. (El estado de funcionamiento normal del indicador Modbus Plus).

5 Si es la primera vez que se utiliza el cable, es necesario probarlo.

31003885 12/2006 361

Solución de problemas

Modbus Plus

Comunica-ciones Modbus Plus para Concept Exec Loader

Al utilizar comunicaciones Modbus Plus y si interrupt no es 5C, debe agregar la siguiente línea modicon.ini al fichero ubicado en la carpeta de Windows:

Bajo el encabezado: [Puertos]

MBP0 (o MBP1) = interrupt 5D

Indicador Modbus Plus

En la mayoría de dispositivos Modbus Plus, un indicador luminoso verde parpadea de forma repetitiva indicando el estado de comunicación del participante. Los modelos son:

Patrón del indicador luminoso:

Descripción

Seis parpadeos por segundo

Estado de funcionamiento normal. El participante recibe y pasa el token correctamente. Todos los participantes de la operación de la red deben parpadear de este modo.

Un parpadeo por segundo

El participante está offline justo después de haberse conectado o existe otro participante en la red con la misma dirección (no están permitidas las direcciones duplicadas). Después de cinco segundos en este estado, el participante intenta volver a su estado normal de funcionamiento.

Dos parpadeos y, a continuación, se apaga durante dos segundos

El participante detecta el token que se está pasando entre otros participantes, pero no llega a recibirlo. Verificar que en la conexión de red no haya un cortocircuito o una finalización defectuosa.

Tres parpadeos y, a continuación, se apaga durante 1,7 segundos

El participante no detecta ningún otro participante. Reclama de forma periódica el token, pero no encuentra ningún otro participante al que pasarlo. Verificar que en la conexión de red no haya un cortocircuito o una finalización defectuosa.

Cuatro parpadeos y, a continuación, se apaga durante 1,4 segundos

El participante ha detectado un mensaje válido de otro participante que está utilizando la misma dirección que este participante. El participante permanece offline en este estado hasta que detecte la dirección duplicada. Si no se detecta la dirección duplicada en cinco segundos, el participante cambia a la modalidad de un parpadeo por segundo.

362 31003885 12/2006

Solución de problemas

Análisis de errores de código de parada

Análisis de errores de código de parada

Referencia de bits/errores:

Bit Error Descripción

0 (0001 Hex.)

Configuración no válida

Probablemente alguien o algo ha modificado la memoria del controlador y la configuración no es válida para este controlador. El error también puede deberse a una tarjeta de memoria o paquete Executive defectuoso, o bien a la inserción de memoria o Executive equivocados en un controlador.

1 (0002 Hex.)

984 A/B/X y 584 - Error de suma de chequeado de copia de seguridad

Información guardada en una bobina y registro ha resultado dañada. Para recuperar la información dañada, deberá volver a cargarse el programa. Este error también puede producirlo una tarjeta de memoria defectuosa.

1 (0002 Hex.)

Series 984 -80 (984 A/B/X - algunas PROMS) Error de registro binario bloqueado

Provocado normalmente al intentar iniciar el controlador en modo optimizado con puntos binarios bloqueados.

2 (0004 Hex.)

Error de suma de control lógica

La suma de chequeado en la lógica de aplicación calculada no concuerda con la suma de chequeado guardada. Puede deberse a un cambio no válido de la memoria o a una tarjeta de memoria defectuosa. Intente volver a cargar el programa. Este error también se produce si el área ASCII se ha cargado de forma incorrecta. Si la recarga falla al intentar inicializar el área ASCII. Como último recurso, intente sustituir la tarjeta de memoria.

3 (0008 Hex.)

Tipo de participante inválido

Este error se produce normalmente cuando carga el controlador. Puede deberse a la carga o reubicación de un programa desde un equipo que apoye la instrucción DX, no apoyada o configurada para el equipo destino; es decir, la reubicación de un programa con un bloque de función HSBY a un 984 no configurado para un HSBY. También puede deberse a la carga de un programa realizada de un equipo de 24 bits a uno de 16; es decir, especificando una constante superior a 999.

31003885 12/2006 363

Solución de problemas

4 (0010 Hex.)

Fallo del módulo de comunicaciones S908 RIO o de la opción de E/S remota

Causas:Una tarjeta S908 RIO defectuosa (sustituir tarjeta)Configuración de tarjeta no válida en 984 (p.ej., paquete PROM defectuoso)Configuración de más de una estación sin ninguna conexión a S908Las tarjetas contenidas en Traffic Cop no se encuentran en el campo o las tarjetas del campo que discrepa con Traffic Cop.Activación de una tarjeta de E/S inteligente (B984) al mismo tiempo que 984Intento de iniciar un sistema HSBY sin interconectar las tarjetas S908.Quizá sea necesario realizar un apagado y encendido del controlador para eliminar este error.

5 (0020 Hex.)

Fallo de diagnóstico de la CPU 584 y 984 A/B/X

La tarjeta de CPU es defectuosa y debe sustituirse.

5 (0020 Hex.)

Tabla de uso de bobina defectuosa series 984 -80

Las bobinas existentes en la lógica no coinciden con las encontradas en la tabla utilizada.

6 (0040 Hex.)

Fallo del reloj de tiempo real

La tarjeta de CPU es defectuosa y debe sustituirse.

7 (0080 Hex.)

Tiempo de vigilancia Watchdog superado

Este bit normalmente se establece junto a otro. Normalmente avisa de que un programa de transferencia de datos es demasiado largo. La lógica no se está solucionando con la suficiente rapidez.

(0090 Hex.)

Fallo en la opción de E/S real

Asegúrese de que la tarjeta S908 esté instalada correctamente y con la luz encendida (sin parpadear).

8 (0100 Hex.)

EOL no detectado o cantidad de segmentos incorrecta

Este error normalmente se produce cuando se intenta arrancar después de una carga incompleta de un programa. Vuelva a cargar o pruebe con otro programa.Nota: Puede recibir este error del sistema cuando lo configura por primera vez, antes de programar alguna lógica. No es un error fatal. El sistema no puede encontrar el final de la lógica, ya que no existe ninguna programada del estado primario al standby.

9 (0200 Hex.)

Fallo de diagnóstico de la memoria de señal 984 A/B/X y 584

Los diagnósticos de ejecución continua han fallado. Sustituya el procesador RIO.

Bit Error Descripción

364 31003885 12/2006

Solución de problemas

9 (0200 Hex.)

Suma de chequeado de desconexión inválida serie 984 -80

Encienda y apague el controlador para borrar el error o iniciar el controlador.

10 (0400 Hex.)

SON No se inició el segmento

La programación incorrecta desde un dispositivo de programación o paquete de software normalmente es la causa del fallo en el inicio del participante.

11 (0800 Hex.)

Tabla de administradores de segmentos inválidos

El administrador de segmentos se ha programado de forma incorrecta.

12 (1000 Hex.)

Intervención en periférico ilegal

Este error se debe a un intento de borrar la palabra de estado de detención del sistema. Un dispositivo de programación ha alterado la memoria de un modo no autorizado.

13 (2000 Hex.)

Estado indefinido El 984 no se ha configurado correctamente. Este bit puede establecerse junto con otros flag.

14 (4000 Hex.)

Error de paridad de memoria extendida 584 y 984B

Esta indicación de error pertenece únicamente al 984B o la memoria extendida 584. Intente volver a cargar la memoria. Si esto no soluciona el problema, sustituya la tarjeta de memoria.

14 (4000 Hex.)

Fallo de Traffic Cop series 984 -80

Normalmente se debe a la configuración de más de una estación y a la ausencia de un procesador de E/S remotas S908 en el bastidor del controlador. Este error también puede deberse a la existencia de numerosos puntos contenidos en Traffic Cop (512 entradas y 512 salidas permitidas por estación) o a la presencia más tarjetas en Traffic Cop de las existentes físicamente (Micro 984).

15 (8000 Hex.)

Detención de puerto periférico

Esto simplemente indica que el PLC se ha detenido.

Bit Error Descripción

31003885 12/2006 365

Solución de problemas

C.2 Palabras de estado para S901 y S908

Presentación

Vista general Con los controladores S901 y S908, las 11 primeras palabras de estado se encuentran siempre en la dirección de memoria absoluta 65-6F hexadecimal. Los pointers determinan las ubicaciones de memoria absoluta de las palabras restantes. Un pointer para el inicio de la información de estado se encuentra siempre en la dirección 6F hex.

Contenido Esta sección contiene los siguientes apartados:

Apartado Página

Estado de mensajes ASCII 367

Errores del cable A 368

Errores del cable B 369

Estado de las comunicaciones 370

Estado del controlador 372

Estado del controlador/// 373

Puntero (final de lógica) EOL 374

Errores globales 375

Estado Hot Standby S911 (S908) 376

Errores de comunicaciones de la estación local (S908) 377

Configuración de la máquina 378

Estado funcional del módulo 379

Número de segmentos 381

Tabla de pointer de palabra de estado 382

Timeout RIO 383

Estado Run/Load/Debug 384

Estado S901/J200 385

Errores S908 386

Código de parada 387

366 31003885 12/2006

Solución de problemas

Estado de mensajes ASCII

Palabra 6D hexadecimal (109 decimal)

Esta palabra refleja el estado de la base de datos de mensajes ASCII. Los bits establecidos en esta palabra indican que los errores ocurrieron durante la creación o edición de mensajes ASCII.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

Pointer de mensaje no válido

Error de suma de control de mensaje

Mensaje no válido

La cantidad de mensajes ASCII y la de pointers demensajes no coinciden

31003885 12/2006 367

Solución de problemas

Errores del cable A

Errores del cable A

El cable A es el cable principal que conecta el procesador de E/S remotas al la interfase de E/S remotas.

Palabra de estado

Descripción

173 Conteo de errores de tamaño de bloque de datos y errores de desborde DMA.

El byte de orden más elevado representa el conteo de los errores de tamaño del bloque de datos del Cable A. Indica que la longitud de los mensajes de datos es incorrecto.El byte de orden menos elevado representa el conteo de los conteos de desbordes del receptor DMA. Indica que en el hardware hay más datos para enviar de los necesarios.

174 Contador de errores del receptor LAN de Cable A y recepción de estación no válida en el contador del cable A. Indica un problema del cable o de ruido a una estación. Los errores de comunicación de la estación (173) se deben estudiar para determinar la estación que tiene problemas.

175 Último código de error LAN del cable A recibido. El hardware LAN ha detectado un error al recibir un mensaje.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

1 = Sin final de bloque de datos

1 = Bloque de datos demasiado corto

1 = Error de desborde

1 = Error de alineación

1 = Error CRC

1 = Mensaje recibido correctamente

368 31003885 12/2006

Solución de problemas

Errores del cable B

Errores del cable B

El cable B es el cable secundario o redundante que conecta el procesador de E/S remotas a la interfase de E/S remotas (cables redundantes opcionales).

Palabra de estado

Descripción

176 Conteo de errores de tamaño de bloque de datos y errores de desborde DMA.

El byte de orden más elevado representa el conteo de los errores de tamaño del bloque de datos del Cable B. Indica que la longitud de los mensajes de datos es incorrecto.El byte de orden menos elevado representa el conteo de los conteos de desbordes del receptor DMA. Indica que en el hardware hay más datos para enviar de los necesarios.

177 Contador de errores en el receptor LAN de Cable B y recepción de estación no válida en el contador del cable B. Indica un problema del cable o de ruido a una estación. Los errores de comunicación de la estación (173) se deben estudiar para determinar la estación que tiene problemas.

178 Último código de error LAN del cable B recibido. El hardware LAN ha detectado un error al recibir un mensaje.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

1 = Sin final de bloque de datos

1 = Bloque de datos demasiado corto

1 = Error de desborde

1 = Error de alineación

1 = Error CRC

1 = Mensaje recibido correctamente

31003885 12/2006 369

Solución de problemas

Estado de las comunicaciones

Estado de las comunicaciones 1/2 (S901)

La palabra de estado 1 de la comunicación de E/S remotas muestra los errores y la indicación de funcionamiento normal del par de canal indicado. En condiciones de funcionamiento normal, el byte menos elevado debe realizar el conteo y la sección superior del byte debe coincidir con la porción menos elevada.

Cualquier bit establecido en el byte de mayor valor indica una condición de error para el par de canal. Recuerde que el par de canal desconectado o el par de canal que no existe establecerán la función programada a 001 (reinicio - restablecer comunicaciones).

Esquema de funciones:

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

1 = Mensaje actual no apoyado

1 = Cantidad de mensajes de respuesta > cantidad de bytes transmitida

1 = Respuesta de interfase remota distinta de la esperada

Esquema de funciones

1 = El mensaje del controlador pasa a cola de espera

Nº actual de transferencia de mensajes para estación

ID de cable: 0 = cable 0, 1 = cable 1

Nº del siguiente bloque de datos que

1 = Mensaje actual no aceptado en la estación

se espera de la estación

Número binario Descripción

000 E/S normales

001 Reiniciar (restablecer com)

010 Reiniciar (restablecer aplicación)

100 Inhibida

370 31003885 12/2006

Solución de problemas

Estado de las comunicaciones 2/2 (S901)

La palabra de estado 2 de las comunicaciones de E/S remotas muestra errores y el conteo de reintentos en las comunicaciones que se han perdido. Si la comunicación se pierde con el par de canal el bit de error correspondiente se establece y el conteo de reintentos aumenta. Si el conteo de reintentos llega al máximo, afectará a otros indicadores.

El estado funcional del módulo aparecerá a 0. Si se vuelve a establecer la comunicación, el conteo y la palabra de error no se borran. La única manera de borrar la palabra es apagar y encender el controlador o ejecutar un comando de arranque y parada.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

Contador de reintentos

1 = Comando no apoyado por la estación

1 = Número de bloque de datos no válido

1 = Estación recién conectada

1 = La dirección no responde

1 = Error CRC desde la estación direccionada

1 = Error de desborde de caracteres desde la estación direccionada

31003885 12/2006 371

Solución de problemas

Estado del controlador

Controlador S908 - Palabra 65 hexadecimal (101 decimal)

La palabra de estado del controlador muestra información perteneciente al estado y tamaño del controlador. El estado es cualquier condición, establecida por la vida del controlador (16-bits o 24-bits) o por eventos externos (protección de memoria). Los bits de mayor valor no tienen ningún significado para los controladores 984/S908 ó -80 -85. El bit de corriente CA debe estar activado o no se podrá realizar la supervisión. El flag de menor tamaño indica los controladores con < 4K de memoria lógica. Algunos controladores Micro 984 muestran 0 para fallo de batería. El bit lógico de usuario de 16 bits indica los controladores que admiten 2048 referencias. (Los controladores 984B y 780/785 son controladores de 24 bits).

Controlador S901 - Palabra 65 hexadecimal (101 decimal)

La palabra de estado del controlador muestra información perteneciente al estado y tamaño del controlador. El estado es cualquier condición, establecida por la vida del controlador (16-bits o 24-bits) o por eventos externos (protección de memoria). El bit de corriente CA debe estar activado o no se podrá realizar la supervisión. El flag de menor tamaño indica los controladores con < 4K de memoria lógica. El bit lógico de usuario de 16 bits indica los controladores que admiten 2048 referencias (Los controladores 984B y 584 nivel 4 son controladores de 24 bits).

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

1 = Fallo de la batería

1 = Protección de memoria inactiva

1 = Señalización RUN apagada

1 = Alimentación de CA conectada

1 = Ciclo único llamado

1 = Ciclo constante llamado

1 = Lógica de aplicación de 16 bits(máximo 2.048, sistema de referencia

D0 Reservado

D1 Establecer modalidad offline

D2 Establecer intercambio de datos activo

D3 Modalidad de funcionamiento

372 31003885 12/2006

Solución de problemas

Estado del controlador///

Controladores S908 y S901 - Palabra 67 (103 decimal)

Las palabras de estado del controlador indican determinado estado de la máquina. El estado es cualquier condición que cambie durante la ejecución del controlador, normalmente en un evento interno.

Palabra 3 (4xxxx + 2) - Estado general del controlador:

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

Ciclos únicos (00)1 = Estado indefinido existente

1 = Tiempo de ciclo constante excedido

1 = Comando de inicio pendiente

1 = Primer ciclo

31003885 12/2006 373

Solución de problemas

Puntero (final de lógica) EOL

Palabra 6B hexadecimal (107 decimal)

Esta ubicación contiene el puntero de final de lógica. El puntero EOL proporciona la dirección hexadecimal del final de la lógica de usuario.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

Dirección del pointer EOL

374 31003885 12/2006

Solución de problemas

Errores globales

Errores globales

Palabra de estado

Descripción

179 Estado de comunicaciones globales. Esta palabra almacena estados de comunicación para los cables A y B.

El cable A es el cable principal que conecta el procesador de E/S remotas a la interfase de E/S remotas.El cable B es el cable secundario o redundante opcional. La información específica almacenada se muestra en la figura que aparece a continuación.

180 Contador de error global acumulativo para el cable A.Byte de mayor valor - Conteo de errores de bloque de datosByte de menor valor - Sin conteo de respuestas

Los errores contados aquí provocan un aumento de los contadores de error en los errores del cable A (168).

181 Contador de error global acumulativo para el cable B.Byte de mayor valor - Conteo de errores de bloque de datosByte de menor valor - Sin conteo de respuestas

Los errores contados aquí provocan un aumento de los contadores de error en los errores del cable B (169).

Nota: Es posible que los bits 2 y 3 sean el cable 1 y el bit 1 sea el cable 0 (171).

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

Contador de estación de salida Contador de reintentos

0 = Estado de error del cable B

0 = Estado de error del cable A

0 = Error de estado de funcionamiento de las comunicaciones

31003885 12/2006 375

Solución de problemas

Estado Hot Standby S911 (S908)

Palabra 66 hexadecimal (102 decimal)

El estado hot stanby es válido si existe un sistema redundante. Muestra si la unidad existe y es correcta y la palabra también indica si la unidad es el controlador primario o el secundario.

Palabra 4 (4xxxx + 3) – Estado Hot Standby S911/R911

Estado del sistema.

Número binario Descripción

01 Offline

10 Primario

11 Secundario

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

S911/R911 presente y en funcionamiento

0 = Controlador establecido en A

1 = Controlador establecido en B

0 = Lógica de controladores coincidente

1 = Discrepancia en lógica de controladores

Estado del sistema remoto

Estado del sistema local

376 31003885 12/2006

Solución de problemas

Errores de comunicaciones de la estación local (S908)

Palabras de estado 182-184

Las palabras de estado 182 a 184 muestran el estado de los errores de comunicación de las estaciones locales (cuando existen). La primera estación puede o no ser la estación local, según el tipo de controladores que se esté utilizando.

Palabra de estado

Descripción

182 Estado de funcionamiento global y contador de reintentos de la estación local. Si el MSB no es 1, se producen errores del estado funcional del módulo (166) en la estación local.

183 Conteo de errores de ourbus en la estación local. Si el conteo aumenta quiere decir que hay errores en la estación local. La causa puede ser información no válida en Traffic Cop, un modulo defectuoso en la estación local o una discrepancia entre Traffic Cop y el módulo existente en un slot ubicado en la estación local.

184 Conteo de reintentos de ourbus en la estación local. En condiciones de funcionamiento normales, sólo se debe establecer el bit de estado de todos los módulos.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 161 = todos los módulos

Contador de reintentosfuncionan correctamente

31003885 12/2006 377

Solución de problemas

Configuración de la máquina

Palabra 61 hexadecimal (97 decimal)

Esta pantalla muestra las opciones disponibles para el controlador conectado. Estas opciones incluyen E/S remotas (procesador S908), Modbus II, Hot Standby, procesador de control distribuido (D908) y coprocesadores. También muestra si la opción fecha/hora está disponible en el controlador y el tamaño del adaptador de E/S remotas.

Nota: Algunas versiones del procesador de E/S remotas S908 sólo admiten 6 estaciones remotas. A 1 indica que la opción existe.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

0 = Fecha/Hora presente

0 = RIO pequeña (7 estaciones incluida 1 local)

1 = RIO grande (32 estaciones incluida 1 local)

1 = Coprocesador 4 presente

1 = Coprocesador 3 presente

1 = Coprocesador 2 presente

1 = Coprocesador 1 presente

1 = DCP presente (-80), SA85 presente (984 A/B)

1 = HSBY presente

1 = Modbus II presente

1 = E/S remotas presentes (RIO)

378 31003885 12/2006

Solución de problemas

Estado funcional del módulo

Controlador S908

La información del estado funcional del módulo se compone de hasta 160 palabras. Se utiliza un solo bit para representar el estado funcional de un solo módulo. Un 1 binario indica que el módulo está funcionando correctamente. Cada estación del subsistema de E/S tiene cinco palabras asignadas para contener el estado del módulo de E/S. Cada una de estas cinco palabras contiene el estado del módulo de E/S de un solo bastidor de la estación. El bit más significativo (MSB) representa el estado del módulo del slot 1. El estado del módulo del slot 2 se representa mediante el bit situado a la derecha del MSB.

Un módulo de E/S que esté funcionando correctamente debe cumplir las siguientes condiciones:

El slot específico debe estar configurado en Traffic Cop.El slot debe contener el módulo especificado en Traffic Cop.Debe existir una comunicación válida entre el módulo y la interfase. Debe existir una comunicación válida entre el módulo de interfase y el controlador.

Nota: Si un módulo está configurado en Traffic Cop y en estado activo, el bit estará establecido en 1.

Estado funcional del bit incorrectoEn sistemas que utilizan J890/J892 con revisión PROM 1000, el slot 1 será el LSB. En sistemas que utilizan J890/J892 con revisión PROM 1000, el slot 1 será el MSB. Asegúrese de que su programa utiliza bits de estado coherentes con la revisión PROM.

Si no se respetan estas precauciones pueden producirse graves lesiones, daños materiales o incluso la muerte.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

Bits de canal impar del 1 al 8 Bits de canal par de 9 a 16

ADVERTENCIA

31003885 12/2006 379

Solución de problemas

Controlador S901

La información del estado de funcionamiento del módulo de E/S se compone de palabras que representan el estado del módulo por pares de canales. Cada palabra representa 2 canales. Las palabras también se dividen en módulos de entrada y de salida. Se utiliza un solo bit para representar el estado funcional de un solo módulo.

Si el slot está inhibido en Traffic Cop, el bit estará establecido a 0. Si el slot contiene un módulo de entrada, el bit estará establecido a 1. Este no será el caso si la palabra de estado de comunicación 2/2 (183) indica un error.

Si el slot contiene un módulo de salida y la luz activa está encendida, este bit estará establecido a 1. Si la luz activa está apagada, este bit estará establecido a 0. Es habitual establecer el indicador de estado para un slot de salida con el fin de conmutar entre 0 y 1 cuando esté activo y funcionando correctamente.

El byte superior contiene el estado del número de canal inferior del par de canales (por ejemplo, canal 1 para el par de canal 1/2). El byte inferior contiene el estado del número de canal superior del par de canal. Cada byte representa el estado de los slots 1 a 8 del canal. El bit más significativo del canal representa el slot 1 y el menos significativo, el estado del slot 8.

Palabra de estado nº 012: Estación nº 01/01 Bastidor nº 1/5

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

Más estos cinco con QuantumSlot nº 1 a slot nº 11 E-Series

380 31003885 12/2006

Solución de problemas

Número de segmentos

Palabra 6A hexadecimal (106 decimal)

Esta palabra se confirma durante el encendido como el número del participante de intercambio de E/S más 1 (para el final de la lógica). Si no es verdadero, aparecerá un código de parada 0100.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

Cantidad de segmentos

31003885 12/2006 381

Solución de problemas

Tabla de pointer de palabra de estado

Descripción La dirección de 6F pointer a tabla de pointers tiene una longitud de 76 palabras. Es importante recordar que esta tabla de 76 palabras es una tabla de pointers de dirección para el área de estado del sistema de 75 palabras.

382 31003885 12/2006

Solución de problemas

Timeout RIO

Palabra 6C hexadecimal (108 decimal)

Esta palabra contiene la constante de timeout de E/S remota y un bit que indica si hay cables redundantes.

Nota: Los cables A y B se utilizan para las comunicaciones de E/S remotas.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16Cables de E/S remotas redundantes

Constante de timeout de E/S remota

31003885 12/2006 383

Solución de problemas

Estado Run/Load/Debug

Palabra 6E hexadecimal (110 decimal)

Esta palabra es un indicador de modalidad para los controladores 984. La modalidad de carga se utiliza para cargar un programa en el controlador. La modalidad de ejecución indica que el controlador se inició en modalidad optimizada (no se permite ninguna edición durante el funcionamiento). La modalidad de depuración es el modo normal de funcionamiento de un controlador. En esta modalidad se permite la edición de red mientras se ejecuta el controlador.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

0 0 = Depuración0 1 = Ejecutar1 0 = Cargar

384 31003885 12/2006

Solución de problemas

Estado S901/J200

Palabra 68 hexadecimal (104 decimal)

Esta palabra muestra el estado del procesador de E/S remotas. En condiciones normales de funcionamiento, los 4 bits superiores deben ser cero. Un error indica un fallo en el procesador de E/S remoto.

Estado de error RIO:

Número binario Descripción

000 RIO no respondió

001 Sin respuesta del bucle de prueba

010 Fallo en la comprobación de datos del bucle de prueba

011 Timeout durante la espera de respuesta

100 RIO no aceptó todos los mensajes

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

Estado de error RIO1 = Fallo de memoria S901 (J200)

1 = Fallo de bucle de prueba S901 (J200)

1 = Timeout S901 (J200)

1 = S901 (J200) inválido

31003885 12/2006 385

Solución de problemas

Errores S908

Errores S908 Esta palabra es el código de error de inicio S908. Esta palabra será siempre 0000 en un sistema de ejecución. Si se produce un error, el controlador no se iniciará y generará un error de sistema de código de parada 4000.

Número Descripción Número Descripción

1 Longitud de Traffic Cop inválida 23 Cantidad de bytes de entrada inválida

2 Número de conexión de E/S remotas inválido

25 Número de primera referencia inválido

3 Cantidad de estaciones inválida 26 Número de segunda referencia inválido

4 Suma de chequeado de Traffic Cop inválida

27 Sin bytes de entrada o salida

10 Longitud de descriptor de estación inválida

28 No hay registro binario en el límite de 16 bits

11 Número de estación de E/S inválido

30 Módulo de salida impar no apareado

12 Tiempo de vigilancia de estación inválido

31 Módulo de entrada impar no apareado

13 Número de puerto ASCII inválido 32 Referencia de módulo impar incongruente

14 Cantidad inválida de módulos en la estación

33 Referencia 1xxxx después del registro 3xxxx

15 Estación configurada previamente

34 Referencia de módulo dummy ya utilizada

16 Puerto configurado con anterioridad

35 El módulo 3xxxx no es un dummy

17 Más de 1.024 salidas 36 El módulo 4xxxx no es un dummy

18 Más de 1.024 entradas 40 Dummy, por tanto módulo 1xxxx real

20 Dirección de slot del módulo inválida

41 Real, por tanto módulo 1xxxx dummy

21 Dirección de bastidor del módulo inválida

42 Dummy, por tanto módulo 3xxxx real

22 Cantidad de bytes de salida inválida

43 Real, por tanto módulo 3xxxx dummy

386 31003885 12/2006

Solución de problemas

Código de parada

Controlador S908 - Palabra 69 hexadecimal (105 decimal)

Esta palabra contiene un código de parada que describe qué tipo de estado de parada (si existe) tiene la máquina. Un '1' en el bit más significativo indica que el controlador no se está ejecutando. Un '1' en cualquier otro bit indica error. Es posible obtener varios errores. Para obtener una explicación detallada de los códigos de parada, consulte p. 363.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

No hay EOL/Cantidad errónea de segmentos

Verificación de memoria de señal errónea

El inicio de participante no ha iniciado el segmento

Administrador de segmentos inválido

Acceso de periférico inválido

Controlador en estado indefinido

Error de paridad de memoria extendida

Detención de puerto periférico

Tiempo de vigilancia Watchdog superado

Error de reloj de tiempo real

Fallo en el dispositivo de resoluciónlógica de CPU o en la tabla de uso debobina (para otros controladores)

Traffic Cop no válido

Participante no válido

Error de suma de chequeado en

Error de suma de chequeado de

Configuración no válida

la lógica de aplicación

memoria de señal

31003885 12/2006 387

Solución de problemas

Controlador S901 - Palabra 69 hexadecimal (105 decimal)

Esta palabra contiene un código de parada que describe qué tipo de estado de parada (si existe) tiene la máquina. Un '1' en el bit más significativo indica que el controlador no se está ejecutando. Un '1' en cualquier otro bit indica error. Es posible obtener varios errores. Para obtener una explicación detallada de los códigos de parada, consulte p. 363.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

No hay EOL/Cantidad errónea de segmentos

Verificación de memoria de señal errónea

El inicio de participante no ha iniciado el segmento

Administrador de segmentos inválido

Acceso de periférico inválido

Controlador en estado indefinido

Fallo de Traffic Cop

Detención de puerto periférico

Tiempo de vigilancia Watchdog superado

Error de reloj de tiempo real

Fallo en el dispositivo de resoluciónlógica de CPU o en la tabla de uso debobina (para otros controladores)

Fallo de IOP

Participante no válido

Error de suma de chequeado en

Error de suma de chequeado de

Configuración no válida

la lógica de aplicación

memoria de señal

388 31003885 12/2006

31003885 12/2006

D

Edición de ficheros .DIF con Microsoft Excel

Edición de ficheros .DIF con Microsoft Excel

Vista general Cuando Excel importa un fichero .dif, convierte las direcciones del controlador de la primera columna de la base de datos en valores numéricos que ProWORX 32 no puede leer. Excel también intercambia las filas y columnas de la base de datos en el encabezado del fichero .dif. A menos que corrija estos problemas, aparecerá un mensaje de error al intentar importar de nuevo un fichero .dif en ProWORX 32 después de cambiarlo en Microsoft Excel.

Para utilizar Excel para editar documentación, siga estos siete pasos:

Primer paso Establezca el tamaño de los campos de descriptor para Microsoft Excel.

Paso Acción

1 Hacer clic con el botón derecho en el proyecto en el panel de navegación del proyecto.

2 Hacer clic en Propiedades.

3 Hacer clic en el ficha Documentación.

4 Introducir el número 9 en el campo Cantidad total de líneas del descriptor.

5 Hacer clic en Aceptar para guardar los cambios.

389

Edición de ficheros .DIF con Microsoft Excel

Segundo paso Exporte el proyecto ProWORX 32 como fichero .dif.

Tercer paso Abra y edite la documentación en Microsoft Excel.

Cuarto paso Convierta las direcciones del controlador de números a texto.

Paso Acción

1 Hacer clic con el botón derecho en el proyecto en el panel de navegación del proyecto.

2 Hacer clic en Exportar documentación.

3 En el cuadro de diálogo Seleccionar fichero de destino, ir a la carpeta respectiva y hacer clic en un nombre de fichero para entrar en el campo Nombre de fichero.

4 Hacer clic en Abrir para exportar la documentación.

Paso Acción

1 Abrir el fichero .dif en Microsoft Excel.El número de la Columna A indica la dirección del controlador descrita en la línea. La letra de la Columna B indica la información que contienen las siguientes celdas de la fila:

D: descriptores 1 a 9 en columnas C a K.S: comentarios cortos 1 a 4 en columnas C a F.L: número de comentario largo en columna C.T: título de la página en columna C.

2 Realizar los cambios necesarios en la documentación.

Paso Acción

1 Buscar una columna vacía en la hoja de cálculo. Esta columna temporal contiene información durante el proceso de conversión.

2 En la primera celda de la columna vacía, escribir: =TEXT(A1,"00000"). Esta fórmula convierte el valor numérico de la celda A1 en un valor textual que ProWORX 32 puede leer. Al pulsar Intro, el valor de texto aparece en la celda en la que se ha introducido la fórmula.

3 Hacer clic en la celda.

4 En el menú de Excel, hacer clic en Edición → Copiar.

5 Seleccionar la columna temporal haciendo clic en el encabezado.Ejemplo: Si se ha introducido la formula TEXT en la primera celda de la columna M, seleccionar toda la columna M.

390 31003885 12/2006

Edición de ficheros .DIF con Microsoft Excel

Quinto paso Exporte la hoja de cálculo de Microsoft Excel como fichero .dif.

Sexto paso Corrija las filas y columnas en el encabezado .dif.

6 En el menú de Excel, hacer clic en Edición → Pegar.Resultado: Mediante esta operación, la fórmula TEXT copiada de la primera celda de la columna temporal se pega en todas las demás celdas de dicha columna. Hacer clic en Sí si aparece un mensaje de advertencia para indicar que la selección es demasiado grande para la función Deshacer. La columna temporal contendrá los mismos valores que la columna A, pero formateados como texto en lugar de números.

7 Volver a hacer clic en toda la columna temporal.

8 En el menú de Excel, hacer clic en Edición → Copiar.

9 Hacer clic en la columna A.

10 En el menú de Excel, hacer clic en Edición → Pegado especial y en Valores. Los valores de texto de la columna temporal reemplazan los valores numéricos de la columna A. Hacer clic en Sí si aparece un mensaje de advertencia que indica que la selección es demasiado grande para la función Deshacer.

11 Hacer clic en toda la columna temporal.

12 En el menú de Excel, hacer clic en Edición → Borrar y hacer clic en Todo. Los valores de la columna temporal desaparecerán. Hacer clic en Sí si aparece un mensaje de advertencia para indicar que la selección es demasiado grande para la función Deshacer.

Paso Acción

Paso Acción

1 Guardar la base de datos editada como fichero .dif.

Paso Acción

1 Abrir un fichero .dif con un editor de texto (Bloc de notas o Wordpad).

2 Conmutar los valores de VECTORES y TUPLAS en el encabezado del fichero .dif.

3 Guardar la base de datos editada como fichero ASCII .dif.

31003885 12/2006 391

Edición de ficheros .DIF con Microsoft Excel

Séptimo paso Importar la documentación de nuevo a ProWORX 32.

Paso Acción

1 Hacer clic con el botón derecho en el proyecto en el panel de navegación del proyecto.

2 Hacer clic en Importar documentación → Acoplar o Sobrescribir o Crear nuevo.

3 En el cuadro de diálogo Seleccionar fichero de documentación, ir a la carpeta respectiva y hacer clic en el fichero .dif que contenga la documentación modificada.

4 Hacer clic en Abrir.Resultado: La documentación del proyecto actual se actualiza.

392 31003885 12/2006

31003885 12/2006

E

Creación y modificación de esquemas de E/S

Creación y modificación de esquemas de E/S

Vista general El generador de E/S se utiliza para crear esquemas CAD de tarjetas 800, Micro, Quantum y A120 basadas en los datos Traffic Cop del proyecto. Los esquemas están en formato .dxf, compatible con la mayoría de los programas CAD. En algunos casos, es preciso modificar un esquema para adaptarlo a la aplicación. En otros, no se suministra ningún esquema para una tarjeta de E/S nueva o de cliente. Deberá utilizar una plantilla de esquema de E/S existente y modificarla para que se ajuste a sus necesidades. A continuación encontrará información útil para diseñar sus propios esquemas de E/S de cliente.

Ajuste de los parámetros de esquema

La opción de parámetros de esquema se utiliza para establecer las rutas donde se ubicará el programa CAD, los esquemas master y los esquemas creados (intermedio y final). Aquí se establece un prefijo de controlador que se convertirá en los dos primeros caracteres de los esquemas creados. Se establece la opción Sobrescribir esquemas existentes para permitir o impedir que se reemplacen esquemas existentes. Si se realiza una pequeña modificación en Traffic Cop o en la documentación, resulta más rápido eliminar los esquemas afectados y ajustar esta opción en No. La ventana de parámetros de esquema aparece siempre antes de generar un esquema para confirmar que se han establecido los parámetros adecuados.

Esquemas intermedios

La opción de esquemas intermedios se utiliza para crear esquemas específicos de Traffic Cop en la base de datos seleccionada. El correspondiente esquema master .dxf se modifica colocando referencias de estación, bastidor y slot en cadenas de texto reemplazables.

Los esquemas de las series 800, Compact y Micro se guardan con un nuevo nombre con el formato CCDDRS.dxf, en el que

CC es el prefijo del controladorDD es la estación (01 a 32)R es el bastidor (1 a 5)S es el slot (1 a B)

393

Esquemas de E/S

Los esquemas de la serie Quantum se guardan con un nombre nuevo en el formato CCHDDRS.dxf, en el que

CC es el prefijo del controladorH es el número del módulo de comunicaciones (1 a h, representando el módulo de comunicaciones 0 a 16).DD es la estación (01 a 64)R es el bastidor (1 a 5).S es el slot (1 a G, representando el slot 1 a 16).

Una vez creados los esquemas .DXF intermedios, pueden importarse utilizando el programa CAD. Si utiliza AutoCAD, puede importar estos esquemas automáti-camente saliendo a DOS, desplazándose hasta el directorio AutoCAD y, en el símbolo del sistema, escribiendo ACAD nul CCint, donde CC representa el prefijo del controlador. En este caso se utiliza el formato de fichero .scr de AutoCAD.

Estos esquemas se pueden modificar, cambiar de tamaño y combinar. Se puede cambiar el nombre manteniendo estas condiciones:

1. Permanecen los dos primeros caracteres (prefijo del controlador).2. La longitud no excede siete caracteres.3. El último carácter es distinto de F.

Esto se debe a que a los esquemas finales se les asigna el mismo nombre que a los esquemas intermedios, con una F añadida al final. Si edita los esquemas intermedios, asegúrese de exportarlos de nuevo en formato .dxf, de manera que se puedan generar los esquemas finales correctamente.

Esquemas finales

La opción de esquemas finales se utiliza para crear esquemas que contienen descriptores y dispositivos de campos en la base de datos seleccionada. Los esquemas intermedios se modifican reemplazando cadenas de texto con descriptores, comentarios cortos, configuración de base de datos y dispositivos de campo de esta base de datos. A continuación se guarda el esquema con un nuevo nombre formado por el nombre del esquema intermedio más una F añadida al final.

Una vez creados los esquemas .dxf finales, se pueden importar utilizando el programa CAD. Si está utilizando AutoCAD, puede importar estos esquemas automáticamente según se describe en la sección Esquemas intermedios.

Utilización de símbolos en esquemas

Los ficheros incluidos en el programa incluyen una cantidad de diagramas de símbolos que se puede incorporar en los esquemas CAD. Estos diagramas se sitúan en los esquemas a través de un código de referencia que se encuentra en el registro de descriptor adecuado.

Cada código debe ir precedido de un símbolo de dólar ($). En los registros de descriptor se puede introducir más de un código de símbolo. Cada código de símbolo (uno por línea del descriptor) representa un dispositivo de campo y se organiza por orden de aparición.

394 31003885 12/2006

Esquemas de E/S

Ejemplo: Para incluir un botón de comando (normalmente abierto) como parte del esquema de cableado para una entrada 10004, se puede introducir el editor de descriptor desde la lógica o el configurador de E/S y, a continuación, introducir el código de símbolo en el registro del descriptor (en este caso se introduciría $PBNO en el registro del descriptor).

La siguiente tabla presenta los símbolos disponibles:

Información AutoCAD - Esquemas master

Los esquemas master son esquemas para cada tipo de tarjeta. Estos esquemas presentan tres capas definidas:

1. 02. DUMMY3. REEMPLAZAR

LTR Luz roja

LTG Luz verde

PBNO Botón de comando normal abierto

PBNC Botón de comando normal cerrado

CRNO Bobina de relé normal abierta

CRNC Bobina de relé normal cerrada

HORN Bocina o sirena

LSNO Interruptor limitador normal abierto

LSNC Interruptor limitador normal cerrado

FSNC Interruptor de nivel normal cerrado

FSNO Interruptor de nivel normal abierto

PRSNO Interruptor de proximidad normal abierto

PRSNC Interruptor de proximidad normal cerrado

PSNC Interruptor de presión normal cerrado

PSNO Interruptor de presión normal abierto

TASNO Interruptor de temperatura normal abierto

TASNC Interruptor de temperatura normal cerrado

FLSNO Interruptor de flujo normal abierto

FLSNC Interruptor de flujo normal cerrado

SOL Soleniode

TGSNO Conmutador de conexión/desconexión normal abierto

TGSNC Conmutador de conexión/desconexión normal cerrado

31003885 12/2006 395

Esquemas de E/S

La capa 0 contiene los elementos de esquema que no sufren modificaciones desde el esquema master hasta el esquema final.

La capa DUMMY no se utiliza en este momento.

La capa REEMPLAZAR contiene texto que se reemplaza por otro texto diferente, exclusivo de cada base de datos. El texto reemplazable comienza y termina con una barra (/).

La siguiente lista contiene ejemplos de texto reemplazable. Observe que la letra que precede al texto representa el punto en el que se manipula el texto reemplazable: (I) simboliza la etapa intermedia y (F) la etapa final.

F /D1-101/ Descriptor nº 1 de la primera dirección de entrada

F /D2-R/ Descriptor nº 2 del bastidor

F /D23-S/ Descriptor nº 2 y nº 3 del slot

F /D123-S/ Descriptor nº 1, nº 2 y nº 3 de la estación

F /D23-O16/ Descriptor nº 2 y nº 3 de la decimosexta dirección de salida

I /A1-O02/ Dirección actual de la segunda dirección de salida, p. ej. 00018 o 40004-02

F /A1-S/ Dirección actual del slot, p. ej. S0124 (estación 01, bastidor 2, slot 4)

F /N2-O13/ Segunda línea del campo de comentario corto de la decimotercera dirección de salida

F /N12-S/ Primera y segunda línea del campo de comentario corto del slot

F /F1-I03/ Dispositivo de campo de la tercera dirección de entradaEl dispositivo de campo es un descriptor precedido de $. (P. ej.: el dispositivo de campo $PBNO es el primer descriptor precedido de $, no necesariamente el descriptor 1).

I /HEAD/ Número del módulo de comunicaciones

I /DROP/ Número de la estación

I /RACK/ Número del bastidor

I /SLOT/ Número del slot

I /PLC/ Número del controlador asignado a esta base de datos

F /CLIENT/ Campo de cliente de la configuración de la base de datos

F /PROJECT/ Campo de proyecto de la configuración de la base de datos

F /TITLE/ Campo de título de la configuración de la base de datos

F /DATE/ Fecha

F /TIME/ Hora

I /RANGE/ Rango de direcciones utilizado en la tarjeta

I /RANGE2/ Segundo rango de direcciones para una tarjeta bidireccional

396 31003885 12/2006

Esquemas de E/S

Los ejemplos de la lista anterior cubren algunas posibilidades. En un esquema se puede incluir cualquier combinación de descriptores, comentarios cortos o dispositivos de campo de la estación, el bastidor, el slot o las direcciones de entrada o salida. Se pueden modificar o crear esquemas master con las siguientes restricciones:

1. El nombre del esquema debe permanecer igual. O bien, coincidir con el número de tarjeta en el caso de esquemas nuevos (p. ej.: 804-016.dxf).

2. El texto no reemplazable puede ubicarse en una capa distinta de REEMPLAZAR.3. La cadena de texto reemplazable no puede tener un punto de inicio que toque

cualquier otro elemento del esquema.

Información AutoCAD - Esquemas intermedios

Los esquemas intermedios se crean a partir de esquemas master, uno para cada slot que tenga una tarjeta definida en Traffic Cop y que tenga el formato siguiente:

CCDDRS.DWG, donde:

CC= Prefijo del controlador (2 caracteres)

DD= Número de la estación (01 a 32)

R= Número del bastidor (1 a 5)

S= Número del slot (1 a 9, A, B)

En general, el texto reemplazable en el se modificará para incluir la estación, el bastidor y los slots (p. ej.: /D1-I01/ se convertirá en /D1-101-0123/ para la estación 0, bastidor 2, slot 3). Las direcciones se sitúan el en esquema en este momento. Los esquemas intermedios se pueden modificar o combinar con las siguientes restricciones en cuanto al nombre de los esquemas:

1. Los dos primeros caracteres del nombre deben ser un prefijo de controlador.2. Los nombres no pueden tener más de siete caracteres.3. Los nombres no pueden tener una F como carácter final. Esto se debe a que a

los esquemas finales se les asigna el mismo nombre que a los esquemas intermedios, con una F añadida al final.

I /MASTDRAW/ Nombre del esquema master

I /INTERDRAW/ Nombre del esquema intermedio

F /FINALDRAW/ Nombre del esquema final

I /LABEL-AA/

I /LABEL-N/ Etiqueta de conductor neutral

I /LABEL-X/ Etiqueta de conductor caliente

31003885 12/2006 397

Esquemas de E/S

Utilización del campo ETIQUETA

El campo de texto reemplazable ETIQUETA se utiliza para efectuar el etiquetado de conductores individuales en un esquema de E/S. Existen tres tipos de etiquetas de conductores:

De señalCalienteNeutral

Los campos de ETIQUETA, al igual que otros campos que se utilizan en ProWORX, se sitúan en los esquemas master de la capa REEMPLAZAR.

Las etiquetas se pueden introducir como:

El campo ETIQUETA de un conductor de señal produce una etiqueta de conductor con el siguiente formato:

MMDDRSSPPMM es la denominación de la máquinaDD es la estaciónR es el bastidorSS es el slotPP es el punto de tarjeta de E/S/LABEL-25/ en un esquema de un controlador con una ID de dispositivo AC y la tarjeta de E/S en la estación 21, bastidor 3, slot 7, aparece en el esquema final como AC2130725.

El campo ETIQUETA de un conductor caliente o neutral produce una etiqueta de conductor con el siguiente formato.

MMWDDRSSMM es la denominación de la máquinaW es el tipo de conductor (N para neutral y X para caliente)DD es la estaciónR es el bastidorSS es el slot/LABEL-N/ en un esquema de un controlador con una ID de dispositivo AC y la tarjeta de E/S en la estación 21, bastidor 3, slot 7, aparece en el esquema final como ACN21307.

Conductor de señal /LABEL-AA/(donde AA es un número de dos dígitos para el punto de la tarjeta)

Conductor caliente /LABEL-X/

Conductor neutral /LABEL-N/

398 31003885 12/2006

Glosario

acoplamiento a También denominado selección. Conexión del PC a un controlador programable de modo que ProWORX 32 pueda leer su Ladder Logic, información de Traffic Cop y configuración, y a su vez escribir los cambios.

analógica Entradas (como temperatura) o salidas (como velocidad del motor) que pueden tener un rango de valores. Compárese con binario.

ASCII Código estándar americano para el intercambio de información (del inglés American Standard Code for Information Interchange).1) Modalidad para configurar el texto estándar (letras, números, etc. en el teclado) que genera el equipo.2) Modalidad de transmisión de datos para comunicaciones Modbus que envía y recibe texto estándar. La modalidad ASCII utiliza 7 bits de datos, mientras que la modalidad RTU utiliza 8.

asignaciones mnemotécnicas

Tabla del menú de configuración que enumera la configuración de los niveles de teclas de función, las propuestas del sistema y mnemotecnia de las instrucciones.

base numérica Sistema básico de un valor. La base de los números decimales es 10, la de los números binarios es 2 y la de los números hexadecimales es 16. En ProWORX 32, el término "base numérica" se refiere en algunos casos al tipo de datos de un valor: binario, entero, coma flotante, etc.

A

B

31003885 12/2006 399

Glosario

bastidor Conjunto de hasta 16 módulos de E/S montados en un bastidor.

BCD Decimal codificado en binario (del inglés, Binary Coded Decimal).

binario Sistema de numeración en base 2. Tiene dos símbolos: 1 (representa el estado ‘activado’) y 0 (‘desactivado’).

binario Entradas (como conmutadores) o salidas (como bobinas) que sólo pueden estar activadas o desconectadas. Las entradas binarias suelen almacenarse en registros 1xxxx. Compárese con analógico.

bit Cantidad de información más pequeña en el sistema binario: puede ser 1 ó 0.

bits de datos Bits de un paquete de datos que llevan un mensaje; se distinguen de los bits de inicio, de parada y de paridad. La modalidad de unidad terminal remota (modalidad de comunicación Modbus predeterminada) envía ocho bits de datos por paquete. La modalidad ASCII, por su parte, envía siete bits de datos por paquete.

bits de parada Bits utilizados para indicar el final de la transmisión de un bloque o elemento de datos.

bits por segundo (BPS)

Del inglés, Bits per Second. Cantidad de bits pasada de un dispositivo a otro en un segundo. Se utiliza para medir la velocidad de transmisión de datos.

bloque Sección de Ladder Logic que se define mientras se utiliza el editor de lógica. Este bloque puede ser objeto de las siguientes tareas: copiar, eliminar, guardar, mover y cargar.

bloquear Se utiliza para que el mecanismo que ejecuta la lógica del controlador programable deje de actualizar el estado de una bobina o de una entrada binaria. Consulte también forzar.

BM85 Consulte multiplexor puente.

bobina duplicada Dirección de bobina de salida que se ha asignado a más de una bobina.

BP85 Consulte puente.

buscar Localizar un elemento de red especificado (o elementos) en Ladder Logic.

byte Grupo de ocho bits. Un byte almacena un valor que puede ir de 0 a 255.

400 31003885 12/2006

Glosario

cable coaxial Cable redondo que contiene dos conductores, uno dentro del otro (separados por un aislante). El conductor interior transmite una señal, mientras que el conductor exterior es un blindaje.

cambio de dirección global

Operación en el editor de lógica que sustituye una dirección o un rango de direcciones por una o varias diferentes.

campo de comentario corto

Una de las cuatro posibles líneas de texto que incluyen un comentario acerca de una dirección dentro de un programa de lógica de red del PLC. Normalmente se imprime junto a las instrucciones de salida o debajo de la red en el listado de redes.

campo de descriptor

Uno de hasta nueve cadenas de texto que contiene una descripción breve de una dirección dentro de un programa de Ladder Logic.

canal En un subsistema de E/S S901, es un grupo de 128 entradas y 128 salidas asignado a un segmento. Normalmente, la Ladder Logic del segmento controla todas las operaciones de E/S del canal correspondiente.

caracteres por pulgada (CPI)

Del inglés, Characters per Inch. Cantidad de caracteres que imprime una impresora en una pulgada. En inglés también se denomina "horizontal pitch".

cargador Módulo que lee y escribe Ladder Logic desde un PC a un controlador programable o terminal de programación industrial. También inicia y detiene un controlador programable desde un PC.

cargar Recuperar datos de un disco u otra fuente.

celda Ubicación sencilla en Ladder Logic.

ciclo En un PLC, un ciclo de exploración de entradas, ejecución de lógica y escritura de salidas.

comentario Descriptores, comentarios cortos, comentarios largos y títulos de página dentro de un proyecto.

comentario corto Hasta cuatro líneas de texto que incluyen un comentario acerca de una dirección dentro de un programa de Ladder Logic del PLC. Normalmente se imprimen junto a las instrucciones de salida en el listado de Ladder Logic.

C

31003885 12/2006 401

Glosario

comentario de red

Registro de descriptor asignado a una red. Contiene descriptores, comentarios cortos, un comentario largo y un título de página.

comentario largo Bloque de texto que comenta una dirección dentro de un programa de Ladder Logic. Se imprimen entre las redes en el listado de Ladder Logic.

condición Estado o valor del control del binario o analógico. Si la condición de la dirección de control es Verdadero, el bucle de retorno almacena un valor nuevo o activa un estado nuevo en un rango de direcciones de destino.

Configurador de E/S

Operación interna del PLC que asigna direcciones de elementos de lógica a tarjetas de E/S físicas. También se conoce como traffic cop.

contenido de los datos

Copia impresa que muestra los valores de datos en un programa de Ladder Logic.

controlador Equipo de control industrial, también denominado controlador lógico programable o PLC.

controlador lógico programable (PLC)

Equipo de control industrial; también conocido simplemente como un controlador.

CPS Caracteres por segundo (del inglés, Characters per Second).

cursor Barra o bloque que indica una posición en la pantalla. Normalmente, el cursor está ubicado en un lugar donde se puede insertar o seleccionar algún elemento.

DCP-908 Procesador de control distribuido que permite realizar comunicaciones bidireccionales inteligentes entre un controlador 984 supervisor y otros controladores 984 distribuidos.

decimal Sistema de numeración en base 10. Está formado por los símbolos de 0 a 9.

descriptores Descripción breve de una dirección dentro de un programa de Ladder Logic. Es una cantidad determinada de campos de descriptor.

destino El destino es el rango de direcciones que se debe dirigir cuando la condición de control del bucle de retorno es Verdadero.

D

402 31003885 12/2006

Glosario

dirección 1) En una red de comunicaciones, es el número de identificación de una estación, como por ejemplo un PLC.2) En la memoria de un equipo o un PLC, es una ubicación donde se almacenan los datos, normalmente un valor de entrada o salida específico.

dirección de control

Dirección de instrucción de la lógica cuyo estado se comprueba mientras se emula la lógica y se habilita el bucle de retorno.

directorio Grupo de ficheros o subdirectorios. Al dar formato a cada disco, se ubica en él un directorio denominado directorio raíz. Los subdirectorios pueden crearse dentro del directorio raíz y dentro de otros subdirectorios. Los ficheros pueden almacenarse en un subdirectorio o en el directorio raíz. En Windows, los directorios suelen denominarse carpetas.

dispositivo Cualquier unidad programable (como un PLC, controlador numérico o robot) o tarjeta de E/S.

doble precisión Formato de 32 bits que utiliza dos registros para almacenar valores numéricos.

documentación Descripción de la memoria, la lógica y la configuración de un controlador. Descriptores, comentarios cortos, comentarios largos y títulos de página dentro de una base de datos.

documentación de Ladder Logic

Información de texto, notas y otras descripciones de Ladder Logic.

E/S entrada/salida.

E/S distribuidas (DIO)

Del inglés, Distributed I/O. Uno de los cuatro tipos principales de arquitectura de sistemas de entrada/salida (consulte también E/S locales, E/S remotas y Comunicaciones par a par). Son E/S instaladas a cierta distancia del PLC en una zona amplia y que se comunican con él por medio de una red Modbus Plus. Un controlador Quantum puede admitir hasta tres redes de E/S distribuidas, cada una con un máximo de 64 estaciones. El bastidor local contiene un procesador DIO para cada red y establece el número de módulo de comunicaciones de la red.

E

31003885 12/2006 403

Glosario

E/S local Uno de los cuatro tipos principales de arquitectura de sistemas de entrada/salida (consulte también E/S distribuidas, E/S remotas y comunicaciones par a par). El PLC y los módulos de E/S se comunican directamente por medio del cableado de campo. En los controladores Quantum, las E/S locales admiten una CPU, una fuente de alimentación y de 1 a 14 módulos de E/S en un solo bastidor (hasta 448 puntos de E/S). El sistema de E/S locales está limitado a un bastidor y siempre tiene el número de módulo de comunicaciones 0. Los procesadores RIO y DIO se agregan en el bastidor local para ampliar el sistema de E/S del controlador.

E/S remotas (RIO)

Del inglés, Remote I/O. Uno de los cuatro tipos principales de arquitectura de sistemas de entrada/salida (consulte también E/S distribuidas, E/S locales y comunicaciones par a par). Sistema de E/S que está instalado a cierta distancia del PLC y se comunica con este último mediante una red de cable coaxial S908 de alto rendimiento. En los controladores Quantum, hay un dispositivo de interfase en cada estación de E/S remotas que se comunica con un procesador RIO del PLC. El dispositivo de interfase establece la dirección de la estación. Cada procesador RIO admite hasta 31 estaciones remotas, cada una de las cuales admite a su vez 64 palabras de entrada y 64 de salida.

editor de documentación

Editor en el que se pueden introducir y modificar descriptores, comentarios cortos, comentarios largos y títulos de página.

editor de lógica Editor en el que se edita la Ladder Logic.

EEPROM Memoria programable de sólo lectura que se puede borrar eléctricamente (del inglés, Electrically Erasable Programmable Read-Only Memory).

elemento Instrucción de Ladder Logic, como una bobina, temporizador o conexión.

elemento actual Celda o elemento de Ladder Logic que se está editando. El cursor del editor de lógica siempre se encuentra en el elemento actual.

estación Grupo de tarjetas de E/S conectadas entre sí físicamente como una red de E/S. El controlador lee la información de la estación, ejecuta la lógica y, a continuación, escribe los resultados en la estación dentro de un segmento de Ladder Logic. El administrador de segmentos controla el orden en que se utilizan las estaciones.

estación de E/S de control de movimiento

Normalmente es una estación de E/S conectada a un sistema de control de movimiento ICC410, 3220 ó 3240.

estado indefinido

Estado de un PLC que no contiene lógica, configuración ni información de Traffic Cop.

404 31003885 12/2006

Glosario

extensión Las tres letras que siguen al punto en un nombre de fichero DOS; suele utilizarse para indicar la función del fichero.

fichero Conjunto de información almacenada en un disco. Puede contener datos o un programa.

flujo de estado En la lógica, se resalta una instrucción si se ejecuta como Verdadero en lugar de hacerlo exclusivamente cuando transfiere señal (compárese con flujo de señal).

flujo de señal En la lógica, se resalta una instrucción si se ejecuta como Verdadero y transfiere señal. Todas las instrucciones que vienen "detrás" de ella (a su izquierda en la pantalla de Traffic Cop) también deben estar transfiriendo señal.

forzar Cambiar el estado de una bobina o entrada binaria, sobrescribiendo cualquier acción en Ladder Logic. Por ejemplo, si se fuerza la desconexión de una bobina, pero la Ladder Logic está intentando conectarla, permanecerá en el estado de desconexión.

función Comando u operación de ProWORX 32.

función de ProWORX 32

Comando u operación de ProWORX 32.

guardar Almacenar información en un disco.

habilitar Permitir que un PLC, basado en la lógica programada en él, actualice el estado de una bobina o entrada.

F

G

H

31003885 12/2006 405

Glosario

hexadecimal Representación de un entero en base 16. Utiliza los símbolos de 0 a 9 y las letras de la A a la F.

impresión rápida Función que permite imprimir una red en una impresora, con o sin documentación.

instrucción Una de las instrucciones del conjunto de instrucciones del controlador programable.

Ladder Logic Lenguaje de programación basado en relés que se utiliza habitualmente en los controladores lógicos programables. Recibe este nombre porque se asemeja a una escalera.

líneas por página Cantidad de líneas impresas en una página al imprimir listados de Ladder Logic.

lista de tablas de descriptores

Grupo de copias impresas que está formado por tablas de descriptores, una tabla de comentarios cortos, comentarios largos y tablas de incongruencias.

listado de informes

Grupo de copias impresas que consta de la asignación de hardware, la utilización de datos y el contenido de los datos para un programa de Ladder Logic.

listado de Ladder Logic

Copia impresa de un grupo de redes que conforman un programa de Ladder Logic.

listado de redes Copia impresa de un grupo de redes de Ladder Logic que conforman un programa.

lógica de red Programa de control de un controlador programable o su representación. Incluye elementos de lógica, redes y contenidos de registros.

LPI Líneas por pulgada (del inglés, Lines per Inch).

luz de ejecución (Run)

Luz situada en el panel frontal de un controlador que se encuentra encendida mientras el controlador está funcionando.

I

L

406 31003885 12/2006

Glosario

macro Piezas genéricas de redes de lógica que se pueden introducir en bases de datos de lógica principales. Consulte también parámetro de macro.

master Dispositivo conectado a la red que controla los dispositivos a los que se conecta. Compárese con slave.

memoria Parte de un equipo o controlador programable que almacena información para su manejo.

memoria de acceso aleatorio (RAM)

Del inglés, Random Access Memory. Memoria que contiene programas mientras se están ejecutando.

memoria de sólo lectura (ROM)

Del inglés, Read Only Memory. Memoria que no se elimina a causa de un fallo de alimentación y que viene programada de fábrica para contener información básica. Esta memoria no puede ser modificada.

memoria extendida

Memoria de registro adicional disponible en algunos modelos de controladores 984/584. Se accede a ella por medio de las funciones XMRD y XMWT.

mensaje ASCII Mensaje de texto transmitido o recibido por un controlador programable. Estos mensajes se envían desde o a un terminal por medio de un puerto ASCII.

mnemotecnia 1) Ayuda de memoria.2) Instrucción informática con un nombre abreviado que indica su función. Por ejemplo, BLKM se utiliza para la instrucción Mover bloque.

Modbus Protocolo de comunicaciones serie master-slave RS-232C de Modicon.

Modbus Plus Protocolo de comunicaciones de red en anillo de alta velocidad, par a par de Modicon.

módem Modulador/desmodulador. Dispositivo de comunicaciones gracias al cual un equipo puede transmitir información, normalmente a través de una línea telefónica estándar.

módulo Tarjeta de entradas/salidas.

módulo de comunicaciones

Conjunto de estaciones de E/S conectadas a una CPU, DIO o procesador RIO. Este término es específico del hardware Quantum de Modicon.

M

31003885 12/2006 407

Glosario

multiplexor puente

Permite conectar hasta cuatro dispositivos Modbus o redes de dispositivos Modbus a una red Modbus Plus. Los participantes de la red Modbus Plus pueden acceder a dispositivos slave conectados a los puertos Modbus BM85.

n.º de ID de estación DCP

Dirección de estación de un procesador de control distribuido. Equivale al número de estación utilizado por el DCP.

nombre de fichero

Nombre de un fichero. ProWORX 32 utiliza las convenciones DOS: un nombre de fichero puede tener hasta ocho caracteres, seguidos de un punto y una extensión de tres caracteres.

notación exponencial

Formato para números que se basa en potencias de 10. Por ejemplo, +1,35E-4 indica 1,35 multiplicado por 10 elevado a -4 (es decir, con un exponente de -4), que da como resultado 0,000135.

offline Estado en el que un equipo no está conectado al controlador programable y trabaja, en su lugar, desde una base de datos.

online Estado en el que un equipo está conectado a un controlador programable, trabajando con él directamente y en tiempo real.

operador En matemáticas (y en redes de ecuación), símbolo o carácter que indica una operación específica que se debe realizar en uno o más elementos denominados operandos. En "3 + Y", el signo más (+) es un operador que indica la suma de los dos operandos: "3" e "Y".

orden de ejecución

1) Orden en el que se ejecutan los segmentos, tal y como lo indica el administrador de segmentos.2) Orden en el que se ejecutan los elementos de una red.

N

O

408 31003885 12/2006

Glosario

palabra 16 bits de datos (dos bytes). También se denomina una palabra de máquina.

palabra de máquina

16 bits de datos (dos bytes). También se denomina una palabra.

par a par Uno de los cuatro tipos principales de arquitectura de sistemas de entrada/salida (consulte también E/S distribuidas, E/S locales y E/S remotas). Protocolo para dispositivos conectados a una red donde cualquiera de ellos puede iniciar la transferencia de datos.

parámetro de macro

Variable de marcador de posición utilizada en una macro. Al introducirlo en una base de datos de lógica regular, cada parámetro de macro se asigna a una dirección de registro real.

participante Dispositivo conectado a una red que puede comunicarse con otros dispositivos de red, normalmente para enviar o recibir datos de E/S.

PC Ordenador personal.

preajuste Valor máximo que puede tener un temporizador o contador.

predeterminada Valor asignado automáticamente por el equipo en un programa de software. Normalmente, este valor puede modificarse.

procesador Controlador lógico programable.

programa En los PLC, conjunto de instrucciones de Ladder Logic contenidas en un grupo de ficheros de ProWORX 32 (un proyecto).

proyecto Grupo de ficheros que comparten un nombre común (pero distintas extensiones de fichero) donde se almacenan el programa de Ladder Logic y los datos de descriptor de un controlador.

puente Conecta dos redes Modbus Plus.

Puerto serie Puerto de 9 ó 25 pins utilizado para las comunicaciones serie (por ejemplo, Modbus).

P

31003885 12/2006 409

Glosario

rastreo Operación del editor de red que localiza una bobina de salida especificada en la lógica de red.

red 1) Unidad de Ladder Logic en una matriz de elementos que tiene un ancho de 11 columnas y un largo de siete filas. Se utiliza para agrupar la Ladder Logic de una función.2) Cadena de equipos interconectados o controladores programables que comparten datos.

red actual Red que se está editando. La red que se muestra en el editor de lógica siempre es la red actual.

red de ecuación Sección especial de la lógica que permite al programador resolver ecuaciones matemáticas regulares dentro de la red. No todos los controladores admiten esta función.

referencia cruzada

Lista de las redes donde se puede encontrar una dirección concreta.

registro de datos Registro de salida 4xxxx.

registro de descriptores

Todos los descriptores, los comentarios cortos, el número de comentario largo y el título de página de un punto de dirección.

registro de ensamblado

Registro que acepta entradas del teclado como entradas de valor y comando en el editor de red.

retardo de ciclo Es posible que no se desee actualizar el destino inmediatamente mediante la función de bucle de retorno cuando una condición pasa a Verdadero. Si se activa el retardo de ciclo, se puede ajustar la cantidad de ciclos durante los cuales la condición debe seguir siendo Verdadero antes de que se actualice el destino.

retención Bobina cuyo estado tiene un backup en la memoria.

RS-232 Norma común para una conexión de datos serie.

ruta Parte de la especificación de un fichero que indica la unidad y el subdirectorio en que se encuentra el fichero.

R

410 31003885 12/2006

Glosario

ruta de encadenamiento

Secuencia de dispositivos a través de los cuales debe pasar un mensaje para llegar a su destino final.

segmento Grupo de redes de E/S que el controlador programable ejecuta como una unidad. El administrador de segmentos controla la frecuencia de ejecución de los segmentos y el orden de las operaciones de E/S. Cada segmento controla dos canales de E/S en una configuración 584 ó 984/S901, o una estación en una configuración 984/S908.

slave Dispositivo conectado a una red que está controlado por otro dispositivo. Los dispositivos slave no inician las transacciones de datos. Compárese con master.

slot Posición de un módulo de E/S en un bastidor.

subdirectorio Directorio que se encuentra dentro de otro directorio.

suma de chequeado

Cálculo que suma un rango de datos y lo compara con un valor calculado previamente. Esto determina si los datos son erróneos o han cambiado.

tabla de descriptores

Tabla de direcciones visualizada en pantalla en el módulo del descriptor.

tabla de direcciones utilizadas

Es una lista que incluye todas las direcciones de E/S de un controlador; indica qué direcciones se están utilizando en instrucciones Ladder Logic y cuáles no.

tabla de direcciones utilizadas

Lista con todas las direcciones de E/S de un controlador que indica cuáles son las direcciones que se están utilizando en las instrucciones y cuáles no.

tabla de incongruencias no descritas

Copia impresa de las direcciones de un controlador programable en un programa de Ladder Logic que no disponen de registros de descriptor.

S

T

31003885 12/2006 411

Glosario

tablas de incongruencias

Dos copias impresas que muestran las diferencias entre dos conjuntos de datos; por ejemplo, entre registros de descriptor que han sido introducidos para direcciones de PLC y direcciones que se están utilizando en un programa.

TCP/IP Protocolo de comunicaciones para equipos conectados por medio de una red Ethernet o una red en anillo.

texto Conjunto de caracteres ASCII.

timeout Si falla la comunicación, el programa espera la cantidad especificada de segundos antes de intentar comunicarse de nuevo.

título de página Línea de texto que describe una página o grupo de páginas en un listado de Ladder Logic. Se imprime en la parte superior de la página.

Traffic Cop Configuración interna del controlador programable que asigna direcciones de elementos de lógica a tarjetas de E/S físicas.

unidad terminal remota (RTU)

Del inglés, Remote Terminal Unit. Modalidad de transmisión de datos utilizada para las comunicaciones Modbus. La modalidad RTU utiliza 8 bits de datos.

utilidad Programa informático incluido en un paquete de software, pero que se ejecuta separadamente del programa principal del paquete.

valor de datos El estado o valor nuevo que se debe ubicar en un rango de direcciones de destino cuando la condición de control del bucle de retorno es Verdadero.

velocidad en baudios

En las comunicaciones serie, es la velocidad (en bits por segundo) a la que se transmiten los datos.

visualización Un dispositivo de salida visual, como por ejemplo un monitor.

U

V

412 31003885 12/2006

CBAÍndice

Symbols.csv, 74.dbf, 74.dif, 74

edición con MS Excel, 389.doc, 74.fil, 74.fis, 74.mdb, 74.tef, 75.txt, 75.xls, 74

Numerics61 hexadecimal (97 decimal)

configuración de la máquina, 37865 hexadecimal (101 decimal)

controlador S901, 372controlador S908, 372

69 hexadecimal (105 decimal), S908código de parada, 387, 388

AAbierto horizontal

red de ecuación, 199ABS, 209Adición de instrucciones a redes

en el editor de lógica, 181Adición de proyectos de macros a la lógica, 276

31003885 12/2006

Adición de soporte de resolución de instrucciones

en modalidad de emulación, 62Adición de títulos de celda en HMI, 243Adición de un control al reticulado

editor de scripts de tarjetas de E/S, 330Adición de un slot ausente

Traffic Cop, 222Adición de valores para visualizar en HMI, 244Administrador de segmentos, 196Agregar barras de herramientas, 30Ajuste a pantalla

editor de lógica, 179Ajuste de seguridad, 22Ajuste del contacto PID, 263Ajuste del tiempo de ciclo

modalidad de emulación, 58Ampliación de Profibus

configuración de preajustes, 160edición, 158

Ampliación de S980edición, 161

Ampliación de seguridadedición, 165

Ampliación de seguridad de Quantumedición, 165

Ampliación de SY/MAXedición, 162

Ampliación de TCP/IPedición, 163

413

Index

Ampliación del bus VMEedición, 164

Ampliación del bus VME Quantumedición, 164

Ampliación del explorador de E/Sasistente, 148controlador M1 Ethernet, 147edición, 142

Ampliación peer copedición, 150entrada/salida global, 151

Ampliaciones de configuraciónasistente de Peer Cop, 155asistente del explorador de E/S, 148bus VME Quantum, 164edición, 136, 138edición de la protección de datos, 139explorador de E/S para controladores Quantum/tarjetas NOE, 142Hot Standby Quantum, 140peer cop, 150Profibus, 158S980, 161seguridad Quantum, 165SY/MAX, 162TCP/IP, 163utilidad, 137

Ampliaciones Hot Standby de Quantumedición, 140

Análisis de errores de código de parada, 363análisis del dispositivo, 132Apertura de una base de datos de CodeGen, 294ARCCOS, 209ARCSIN, 209ARCTAN, 209Argumento

límites, 210red de ecuación, 209

ASCIIpuertos simple, 109

Asistente de Peer Cop, 155Asociación de imágenes en HMI, 242atención al cliente, 24

414

AutoCADesquemas intermedios, 397esquemas master, 395

autorizaciónasistente, 20traslado, 21

Ayudainstrucciones de Ladder Logic, 181

ayuda, 24Ayuda de instrucciones

tecla de acceso rápido, 181Ayuda de seguimiento, 29ayuda de seguimiento, 41

BBackup/comparación

servidor, manual, 318servidor, planificado, 318

Backup/comparación manual, 318backup/comparación planificada, 318Barra de herramientas de control, 32Barra de herramientas de control online, 32Barra de herramientas de instrucciones, 32Barra de herramientas de registro DWW, 32Barra de herramientas estándar, 32Barras de herramientas

agregar, 30control, 32control online, 32desplazar, 30estándar, 32instrucción, 32personalizar, 30quitar, 30registro DWW, 32

Base de conocimientos, 86agregar registros, 87eliminación de registros, 87impresión, 87palabras clave, 86

Base numéricacambio de visualización (una base - multibase), 234configuración en ventana de

31003885 12/2006

Index

visualización de datos, para varias direcciones, 230visualización de una base, 233

BastidoresTraffic Cop, 215

Binarios forzados/bloqueadossustitución global, 301

Bloqueo y forzado de binariosen el editor de lógica, 185

Bloques de programación de softwarePID, 261

Bloques IDsalto al bloque PID actualmente seleccionado, 262

Bloques PID, 261ajuste del contacto, 263ajuste del valor teórico, 262edición de datos, 262establecimiento de tendencia de datos, 263

BM85apertura de la utilidad de configuración, 280comunicación, 282configuración, 280configuración de puertos Modbus, 281utilización de rutas de acceso, 282

Bobinamensajes de error, 198red de ecuación, 198

Bobina de salidared de ecuación, 198

Booleano, 201Botón marcar

búsqueda de direcciones, 79Botón Permanecer

búsqueda de direcciones, 79Bucle de prueba

modalidad de emulación, 57Buscar, 77

utilización de la función Buscar/Reemplazar (avanzada), 78utilización de la función Buscar/Reemplazar (simple), 77

Buscar/Reemplazar (búsqueda avanzada), 78

31003885 12/2006

Buscar/Reemplazar (búsqueda simple), 77Búsqueda

resultados de la búsqueda de documentación, 83resultados de la búsqueda de exploración de E/S, 82resultados de la búsqueda de lógica, 82resultados de la búsqueda Peer Cop, 82resultados de la búsqueda Traffic Cop, 82utilización de documentación, 80utilización de la función Ir a, 80utilización del panel de resultados de la búsqueda, 81

Búsqueda de direccionesbotón marcar, 79búsqueda por pasos, 79en el editor de lógica, 184

Búsqueda de instruccionesen el editor de lógica, 181

Búsqueda de valores de datosen la ventana de visualización de datos, 232

Búsqueda direccionesbotón Permanecer, 79

Búsqueda por pasosbúsqueda de direcciones, 79

CCables, recomendados

Traffic Cop, 226Campo etiqueta

esquemas, 398Carga de direcciones

en la ventana de visualización de datos, 230

Carpetaconfiguración del proyecto, 315

Central de mensajes, 29, 42configuración de propiedades, 42

Ciclorealización de un ciclo constante, 192realización de un ciclo único, 193resolución de lógica, 59

Ciclo constante, 192

415

Index

Ciclo único, 193Cierre de sesión, 19Cierre de sesión del servidor, 314CodeGen

apertura de una base de datos, 294creación de ficheros .CGF, 295ejecución desde línea de comandos, 296

Código de paradacontrolador S901, palabra 69 hexadecimal (105 decimal), 388controlador S908, palabra 69 hexadecimal (105 decimal), 387

Códigos operacionalesedición, 114

colorconfiguración del color de fondo en HMI, 240

Comandos inválidos, 359Compact, fase II

ampliaciones de configuración, 138Comparación/backup

servidor, manual, 318servidor, planificado, 318

Comprobación del valor de la palabravisualizador del estado del PLC, 130

comunicación con un BM85, 282Comunicaciones

configuración, 90configuración del puerto del servidor, 314configuración del tipo de comunicación predeterminada, 90edición de parámetros, 90Ethernet, 97Modbus, 91Modbus Plus, 96Modbus por módem, 92TCP/IP, 98utilizando el servidor, 90

Conexión horizontalred de ecuación, 199

Configuracióninteligente, 115

Configuración automática (sólo Compact/Momentum), 217Configuración de BM85, 280

416

Configuración de controladores, 102ficha puertos, 108instrucciones cargables, 111parámetros de la ficha general, 104puertos ASCII, 109puertos ASCII simple, 109puertos Micro, 110

Configuración de ficheros de registroen la ventana de visualización de datos, 235

Configuración de instruccionesen el editor de lógica, 182

Configuración de la frecuencia de muestreoen la ventana de visualización de datos, 234

Configuración de la máquinapalabra 61 hexadecimal (97 decimal), 378

Configuración de la modalidad de resoluciónmodalidad de resolución, 58

Configuración de las instrucciones con bucle de prueba

modalidad de emulación, 57Configuración de las propiedades de emulación, 56Configuración de las propiedades del proyecto, 54Configuración de los valores de datos de dirección predeterminados

modalidad de emulación, 57configuración de marcadores, 194Configuración de mensajes para la central de mensajes, 42Configuración de preajustes

ampliación de Profibus, 160Configuración de puertos Modbus BM85, 281Configuración de puntos de parada

modalidad de emulación, 60Configuración de registros protegidos, 76Configuración de valores de alarma, 246Configuración de valores de resolución, 245Configuración de valores del eje Y, 245Configuración de valores teóricos, 246Configuración del reloj de hardware, 195Configuración inteligente, 115

31003885 12/2006

Index

Configuración, máquinapalabra 61 hexadecimal (97 decimal), 378

Configuraciones Modbus de 10 bits, 94Contacto de liberación

abierto horizontal, 199conexión horizontal, 199normalmente abierto, 199normalmente cerrado, 199

Contacto normalmente abiertored de ecuación, 199

Contacto normalmente cerradored de ecuación, 199

Contenido de los registrossustitución global, 301

Controlador 1M Ethernetampliación del explorador de E/S, 147

Controlador S901palabras de estado, 372

Controlador S908palabras de estado, 372

Controlador, S901palabras de estado, 372

Controlador, S908palabras de estado, 372

Controladorescomparación de la lógica y la configuración, 287configuración en estado indefinido, 103controladores, 102escritura en, 121escritura parcial en, 123estado, 130inicialización de la lógica, 118inicio/detención, 129lectura de, 119lectura parcial de, 120solución de problemas, 360

Controladores M1 Ethernetventana de visualización de datos, 147

Controladores Quantum (con tarjetas NOE)explorador de E/S, 142

Controladores S901, S908estado funcional del módulo, 379

Controladores, S901 y S908estado funcional del módulo, 379

31003885 12/2006

Controleseditor de script, 333

conversión de una base de datos de ladder logic, 48Copia de la documentación, 298Copia de valores de datos de direcciones

en la ventana de visualización de datos, 231

COS, 209COSD, 209Creación de esquemas de E/S, 393Creación de informes

menú de impresión, 306personalización del formato de página, 307rangos de descriptores, 308rangos del contenido de los registros, 310redes, 308selecciones rápidas, 306tablas de configuración, 309tablas de direcciones utilizadas, 311tablas de documentación, 309tablas de incongruencias, 311Traffic Cop, 310

Creación de proyectos de macros, 274Creación de scripts de visualización

en el editor de bloque terminal/de instrucciones, 252

Creación de un nuevo proyecto, 44Creación de una red de ecuación, 197Cuadro de diálogo del editor de eventos, 331Cuenta de no administrador

inicio de sesión, 17Cumplimentación de rango de direcciones con valores de datos de direcciones

en la ventana de visualización de datos, 232

DDatos

ecuación matemática, 201datos de celda

edición en HMI, 242

417

Index

Datos de la constantecoma flotante, 202ecuación matemática, 202larga (32 bits), 202LSB (byte menos significativo), 202

Datos de variableecuación matemática, 201

Derechos de usuario, 23Derechos del usuario

servidor, 320Derechos, usuario

servidor, 320Descripción de las propiedades

proyectos, 55Descriptores

sustitución global, 301Deshacer desprotección

estructura de planta, 323servidor, 323

desinstalación de ProWORX 32, 15Desplazamiento de instrucciones

en el editor de lógica, 181Desplazamiento de redes en el editor de lógica, 179Desplazamiento de valores de datos de direcciones

en la ventana de visualización de datos, 231

Desplazar barras de herramientas, 30Desprotección, deshacer

estructura de planta, 323servidor, 323

Desvinculación de macros de proyectos, 278Detalles del controlador, 46Detención de la emulación, 60Detención de un controlador, 129Dirección de tipo binario

creación de ficheros de mapas de bits, 241

Dirección de tipo de registrocreación de ficheros de mapas de bits, 241

Dirección IPrealización de Ping, 291

Direccionamientosimbólico, 71

418

Direccionamiento simbólico, 71Direcciones

bloqueo y forzado de binarios, 185búsqueda de valores de datos en la ventana de visualización de datos, 232búsqueda en el editor de lógica, 184carga en la ventana de visualización de datos, 230copia de valores de datos en la ventana de visualización de datos, 231cumplimentación de rangos con valores de datos en la ventana de visualización de datos, 232desplazamiento de valores de datos en la ventana de visualización de datos, 231edición en el editor de lógica, 183eliminación de datos en la ventana de visualización de datos, 229eliminación en la ventana de visualización de datos, 230salto a, en la ventana de visualización de datos, 231seguimiento de lógica en la ventana de visualización de datos, 249seguimiento en el editor de lógica, 184seguimiento en la ventana de visualización de datos, 229sustitución global, 301Traffic Cop, seguimiento de la ventana de visualización de datos, 250utilización desde el editor de documentación, 185varias, configuración de la base numérica en la ventana de visualización de datos, 230visualización de direcciones de memoria extendida, 260

Direcciones de memoria extendidavisualización, 260

Direcciones IPcomprobación automática en la utilidad BootP, 284

Direcciones IP pingen la utilidad BootP, 284

31003885 12/2006

Index

Disparadoresestablecimiento en la ventana de visualización de datos, 238

Documentaciónbúsqueda, 80

documentaciónsustitución global, 301

Documentos relacionadosservidor, 323

EE/S

apertura del visualizador de esquemas, 289bastidores, 215estaciones, 214slots, 218utilización del visualizador de esquemas, 290

Ecuación matemáticadatos de la constante, 202notación exponencial, 203valores y tipos de datos, 200

Edición de ampliaciones de configuración, 136Edición de ampliaciones de protección de datos, 139Edición de ampliaciones Hot Standby de Quantum, 140Edición de códigos operacionales, 114Edición de datos de resumen DRUM, 265Edición de datos PID, 262Edición de direcciones

en el editor de lógica, 183Edición de entradas globales

ampliación peer cop, 152Edición de ficheros .dif con MS Excel, 389Edición de la ampliación de Profibus, 158Edición de la ampliación de S980, 161Edición de la ampliación de seguridad de Quantum, 165Edición de la ampliación de SY/MAX, 162Edición de la ampliación de TCP/IP, 163edición de la ampliación del bus VME Quantum, 164

31003885 12/2006

Edición de la ampliación del explorador de E/S, 142Edición de la ampliación peer cop, 150Edición de la recepción directa

ampliación peer cop, 153Edición de la transmisión directa

ampliación peer cop, 154Edición de la transmisión global

ampliación par a par, 152Edición de los datos de celda en HMI, 242Edición de macros, 275Edición de palabras de configuración de tarjetas, 331Editor ASCII

apertura, 270configuración de mensajes, 269herramientas de edición, 271lista de mensajes, 270ventana Editor/Vista preliminar, 270

Editor de bloque terminalvisualización de scripts, 252

Editor de bloques terminales, 251Editor de datos de parámetros predeterminados, 328Editor de documentación

adición de símbolos, 71filtro de símbolos, 70modalidad de edición, 68modalidad de resumen, 69modalidad de Traffic Cop, 70modalidad de una línea, 69propiedades, 67utilización de direcciones, 185

Editor de instrucciones, 251, 252Editor de lógica, 168

adición de instrucciones, 181adición de símbolos, 72administrador de segmentos, 196ajuste a pantalla, 179

419

Index

análisis del rastreado de diagnósticos, 191apertura, 176asignación de símbolos ISA, 188bloqueo y forzado de binarios, 185búsqueda de direcciones, 184búsqueda de instrucciones, 181ciclo, 192configuración de instrucciones, 182configuración de marcadores, 194desplazamiento de instrucciones, 181desplazamiento de redes, 179edición de direcciones, 183eliminación de instrucciones, 182eliminación de marcadores, 194eliminación de redes, 179inicialización de lógica, 180inserción de macros, 276inserción de redes, 179instrucción cargable MRWX MSL, 178opción Deshacer/Rehacer, 176pantalla de personalización, 169propiedades de pantalla, 169red de ecuación, 197reloj de hardware, 195seguimiento de direcciones, 184seguimiento de direcciones en la ventana de visualización de datos, 249utilización del rastreado de diagnósticos, 190visualización de instrucciones, 181zoom para acercar, 179zoom para alejar, 179

Editor de registrosmodificación del tipo de dirección visualizada, 260visualización de direcciones de memoria extendida, 260

Editor de scriptcontroles, 333

Editor de script de tarjeta de E/Scontroles, 333

Editor de scriptsadición de un control al reticulado, 330

420

edición de palabras de configuración de tarjetas, 331propiedades, 330Schneider Alliances, 330utilización del cuadro de diálogo del editor de eventos, 331

Editor de scripts de tarjetas de E/Sadición de un control al reticulado, 330edición de palabras de configuración de tarjetas, 331utilización del cuadro de diálogo del editor de eventos, 331

Editor MCS Simple 2, 328EEPROM, 124EIA921-00

lista de dispositivos AS-I, Traffic Cop, 219

Ejemplos de configuraciónservidor, 316

Eliminación de direccionesen la ventana de visualización de datos, 230

Eliminación de instruccionesen el editor de lógica, 182

Eliminación de la documentación, 300Eliminación de marcadores, 194eliminación de ProWORX 32, 15Eliminación de proyectos de macros de la lógica, 277Eliminación de proyectos del servidor, 323Eliminación de redes en el editor de lógica, 179Eliminación de tarjetas de E/S, 327Entorno

configuración de propiedades, 26Entrada/salida global

ampliación peer cop, 151Errores del cable A, 368Errores del cable B, 369Errores globales

palabras de estado, 375Escritura en un controlador, 121

parcial, 123Escritura parcial en un controlador, 123

31003885 12/2006

Index

Esquemascampo etiqueta, 398de símbolo, 223finales, 223, 394intermedios, 223, 393, 397master, 223, 395símbolos, 394

Esquemas de símbolo, 223Esquemas finales, 223, 394Esquemas intermedios, 223, 393

AutoCAD, 397Esquemas master, 223

AutoCAD, 395Est. MBP, 292Establecimiento de disparadores

en la ventana de visualización de datos, 238

Establecimiento de limitacionesen la ventana de visualización de datos, 239

Establecimiento de tendencia de datos PID, 263Estaciones

Traffic Cop, 214Estado

PLC, 130Estado de las comunicaciones

palabras de estado, 370Estado de módulo online

Traffic Cop, 221Estado del dispositivo, 292Estado funcional del módulo

controladores S901, S908, 379Estado indefinido

configuración de controladores, 103Estados binarios

sustitución global, 301Estructura de planta

descripciones de funciones, 37deshacer desprotección, 323

Ethernetconfiguración de parámetros Gateway, 97

Exec Loader, 125EXP, 209Explorador de red, 99

31003885 12/2006

Exportacióndatos de la ventana de visualización de datos, 267Traffic Cop, 216

Exportación de documentación, 73Exportación de tarjetas de E/S, 327Expresión

red de ecuación, 206Expresión algebraica

red de ecuación, 199Expresión condicional

red de ecuación, 206Expresión única

red de ecuación, 206

FFallo de la fuente de alimentación

solución de problemas, 360Fallos, 359Fallos aislados, 359Fallos de comunicación, 359Fallos de entrada/salida, 359Fallos del controlador, 359Ficha Actividad

servidor, estado actual, 322servidor, registro de actividad, 322

Ficha Documentosen el panel de navegación, 40

Ficha Mi PCen el panel de navegación, 36

Ficha Plantaen el panel de navegación, 37

Ficha Proyectosen el panel de navegación, 35

Ficha Utilidadesen el panel de navegación, 36

Fichero .LOGregistro de datos en la ventana de visualización de datos, 237visualización en la ventana de visualización de datos, 236

Ficherosficheros de registro en la ventana de visualización de datos, 235

421

Index

mapa de bits, dirección de tipo binario, 241mapa de bits, dirección de tipo de registro, 241

Ficheros .CGFcreación con CodeGen, 295creación sin CodeGen, 296

Ficheros de mapa de bitsdirección de tipo binario, 241dirección de tipo de registro, 241

ficheros de registroconfiguración en la ventana de visualización de registro, 235

Filtro de símboloseditor de documentación, 70

FIX, 209Flash interna, 128Flash RAM, 126FLOAT, 209Formato de página

personalización, 307Forzado y bloqueo de binarios

en el editor de lógica, 185Frecuencia de muestreo

configuración en la ventana de visualización de datos, 234

Fuentes de alimentación, 355Fuentes de alimentación autónomas, 355Fuentes de alimentación opcionales, 355Fuentes de alimentación redundantes, 355

422

FunciónABS, 209ARCCOS, 209ARCSIN, 209ARCTAN, 209argumento, 209COS, 209COSD, 209EXP, 209FIX, 209FLOAT, 209introducción en red de ecuación, 209límites de argumento, 210LN, 209LOG, 209SIN, 209SIND, 209SQRT, 209TAN, 209TAND, 209

Función matemáticaARCCOS, 209ARCSIN, 209ARCTAN, 209argumento, 209COS, 209COSD, 209EXP, 209FIX, 209FLOAT, 209introducción en red de ecuación, 209límites de argumento, 210LN, 209LOG, 209red de ecuación, 209SIN, 209SIND, 209SQRT, 209TAN, 209TAND, 209

función matemáticaABS, 209

Funcionalidad gráfica, 247Fusible 38x/48x, sustitución

solución de problemas, 360

31003885 12/2006

Index

Fusible 68x/78x sustituciónsolución de problemas, 360

Fusible P930/P933 sustituciónsolución de problemas, 361

GGenerador de esquemas

E/S, 223Generador de esquemas de E/S, 223

campo etiqueta, 398creación y modificación, 393esquemas finales, 394esquemas intermedios, 393, 397esquemas master, AutoCAD, 395símbolos en esquemas, 394

Gestión de proyectos, 50

HHardware

requisitos, 14Herramientas de diagnóstico, 292HMI

adición de títulos de celda, 243adición de valores para visualizar, 244asociación de imágenes, 242configuración del color de fondo, 240configuración del tamaño de celda, 240creación de ficheros de mapas de bits, dirección de tipo binario, 241creación de ficheros de mapas de bits, dirección de tipo de registro, 241edición de los datos de celda, 242ventana de visualización de datos, 240

IImportación

datos de la ventana de visualización de datos, 266Traffic Cop, 216

Importación de documentación, 73Importación de tarjetas de E/S, 327Indicador luminoso

Modbus Plus, 362

31003885 12/2006

Inicialización de la lógica del controlador, 118Inicialización de la lógica en el editor de lógica, 180Inicialización de Traffic Cop, 213Inicio de la emulación, 58Inicio de sesión

como no-administrador, 17con Modbus Plus, 19con TCP/IP, 18omisión de servidor, 16

Inicio de sesión en el servidor, 314Inicio de un controlador, 129Inserción de macros en el editor de lógica, 276Inserción de redes en el editor de lógica, 179instalación

MDac, 15modificación/reparación de la instalación anterior, 15ProWORX 32, 15

instalación anteriormodificar/reparar, 15

Instrucción cargablePRWX MSL, 178

Instrucción cargable PRWX MSL, 178Instrucción DRUM, 264Instrucciones

adición en el editor de lógica, 181admitidas en la modalidad de emulación, 61búsqueda en el editor de lógica, 181configuración en el editor de lógica, 182desplazamiento en el editor de lógica, 181eliminación en el editor de lógica, 182propiedades, 182resolución de lógica, 59visualización en el editor de lógica, 181

Instrucciones cargablesactualización, 111asistente de la biblioteca, 114copia, 112edición de códigos operacionales, 114eliminación, 112

423

Index

Instrucciones de Ladder Logicayuda, 181

INTERBUS, series Momentum M1tarjetas de E/S, 348

Ir a, 80

LLadder Logic

inicialización en un controlador, 118instrucciones, 181redes, 179

Ladder logicimportar a ProWORX 32, 48

Lectura de un controlador, 119parcial, 120

Lectura parcial de un controlador, 120Limitaciones

establecimiento en la ventana de visualización de datos, 239

Lista de dispositivosen la utilidad BootP, 284

Lista de dispositivos AS-ITraffic Cop, 219

Lista de materialesTraffic Cop, 225

Lista de mensajeseditor ASCII, 270

LN, 209LOG, 209Lógica

inicialización en un controlador, 118resolución por ciclo, 59resolución por instrucciones, 59resolución por punto de parada, 59resolución por redes, 59

LSB (byte menos significativo)datos de la constante, 202

424

MMacros

Creación de proyectos, 274desvinculación de proyectos, 278edición, 275eliminación de la lógica, 277parámetros, 275utilización en la lógica, 276

mantenimiento de los registros de las soluciones, 86Marcadores, 194MDac

instalación, 15Memoria

visualización de direcciones de memoria extendida, 260

Menú MóduloTraffic Cop, 216

MicroFlash RAM, 126

Mnemotecnia, 186Modalidad combinada

proyectos, 54Modalidad conectada

Schneider Alliances, 326Modalidad de edición

editor de documentación, 68Modalidad de emulación

adición de soporte de resolución de instrucciones, 62ajuste del tiempo de ciclo, 58configuración de la modalidad de resolución, 58configuración de las instrucciones con bucle de prueba, 57configuración de los valores de datos de dirección predeterminados, 57configuración de propiedades, 56configuración de puntos de parada, 60detención, 60inicio, 58instrucciones admitidas, 61proyectos, 54, 56

Modalidad de programa, 27

31003885 12/2006

Index

Modalidad de resoluciónconfiguración en la modalidad de resolución, 58

Modalidad de resumeneditor de documentación, 69

Modalidad de Traffic Copeditor de documentación, 70

Modalidad de una líneaeditor de documentación, 69

Modalidad de vigilancia, 27Modalidad Direct to Online

tablas de direcciones utilizadas, 84Modalidad directa a online, 53Modalidad offline

proyectos, 52Modalidad online

proyectos, 52Modbus

comunicaciones, 91configuración de los parámetros del módem, 93configuración de parámetros, 91configuraciones de 10 bits, 94

Modbus Pluscomunicaciones, 96Concept exec loader, comunicaciones, 362configuración de parámetros, 96indicador luminoso, 362

Módemcomunicaciones, 92tipos, 94

Modificación de esquemas de E/S, 393modificar instalación, 15Modsoft

teclas de acceso rápido, 173Momentum M1, series INTERBUS

tarjetas de E/S, 348Movimiento de la documentación, 299Multiplexor puente

configuración, 280

NNavegación por Traffic Cop, 212NetScan Explorador de red, 99

31003885 12/2006

Nombramiento de scripts de visualizaciónen el editor de bloque terminal/de instrucciones, 252

Notación exponencialecuación matemática, 203

notación infijored de ecuación, 197

OOmisión de servidor

inicio de sesión, 16Opción Cortar/Copiar/Pegar

Traffic Cop, 215Opción Deshacer/Rehacer

en el editor de lógica, 176Traffic Cop, 215

Opción Pegar/Cortar/CopiarTraffic Cop, 215

Opción Rehacer/Deshaceren el editor de lógica, 176Traffic Cop, 215

Operación matemáticaoperador a nivel de bit, 204operador aritmético, 204operador condicional, 204operador de asignación, 204operador de exponenciación, 204operador relacional, 204operador unario, 204paréntesis, 204red de ecuación, 204

Operador a nivel de bit, 204Operador aritmético, 204Operador condicional, 204Operador de asignación, 204Operador de exponenciación, 204Operador relacional, 204Operador unario, 204

PPalabra

máximo en una red de ecuación, 199Palabra 61 hexadecimal (97 decimal)

configuración de la máquina, 378

425

Index

Palabra 65 hexadecimal (101 decimal)controlador S908, 372

Palabra 69 hexadecimal (105 decimal), S901

código de parada, 388Palabra 69 hexadecimal (105 decimal), S908

código de parada, 387Palabras de configuración de tarjetas

edición, 331Palabras de estado

controlador S901, 372controlador S908, 372errores del cable B, 369errores globales, 375estado de la comunicación, 370

palabras de estadoerrores del cable A, 368

Palabras utilizadasdatos de la constante, 202ecuación matemática, 201

Panel de navegaciónDocumentos, 35Mis proyectos, 35Planta, 35Utilidades, 35

Parámetrosmacros, 275

Parámetros de la ficha general, 104Paréntesis

intercalados, 208introducción en una red de ecuación, 208utilización en una red de ecuación, 207

Paréntesis intercaladosred de ecuación, 208

PCMCIA, 128Personalización de las barras de herramientas, 30Personalización del formato de página, 307Preajustes

configuración, ampliación Profibus, 160Prioridad

red de ecuación, 207Prioridad de operador

red de ecuación, 207

426

Propiedadesconfiguración de parámetros del entorno, 26editor de documentación, 67

Protección de datosampliaciones de configuración, 139

Protocolarización de los datos de palabrasvisualizador del estado del PLC, 130

ProWORX NxTteclas de acceso rápido, 175

ProWORX PLUSteclas de acceso rápido, 174

Proyectocomparación de la lógica y la configuración, 287configuración de la carpeta, 315

Proyectosasistente de configuración, 44configuración de propiedades, 54creación, 44descripción de las propiedades, 55detalles del controlador, 46eliminación del servidor, 323gestión, 50modalidad combinada, 54modalidad de emulación, 54, 56modalidad directa a online, 53modalidad offline, 52modalidad online, 52selección de un controlador, 45selección de una modalidad de comunicaciones, 47utilización en el servidor, 317

Puente, 97Puente Modbus a Ethernet, 97Puerto

configuración de puerto del servidor, 314Puertos

ASCII, 109ASCII simple, 109Micro, 110

Puertos Modbus, 108configuración de BM85, 281

Punto de paradaresolución de lógica, 59

31003885 12/2006

Index

Puntos de paradaconfiguración en la modalidad de emulación, 60

QQuantum

tarjetas de E/S, 350Quitar barras de herramientas, 30

RRangos de descriptores

impresión, 308Rastreado de diagnósticos, 190Realización de Ping, 291Recepción/transmisión directa

ampliación peer cop, 153Recomendado, cableado

Traffic Cop, 226

31003885 12/2006

Red de ecuaciónABS, 209ARCCOS, 209ARCSIN, 209ARCTAN, 209argumento, 209bobina de salida, 198contacto de liberación, 199contenido, 199COS, 209COSD, 209creación, 197EXP, 209expresión algebraica, 199expresión condicional, 206expresión única, 206FIX, 209FLOAT, 209función matemática, 209introducción de función, 209introducción de paréntesis, 208límites de argumento, 210LN, 209LOG, 209matemática, 200operación matemática, 204operador a nivel de bit, 204operador aritmético, 204operador condicional, 204operador de asignación, 204operador de exponenciación, 204operador relacional, 204operador unario, 204palabras utilizadas, 199paréntesis, 204, 207paréntesis intercalados, 208prioridad de operador, 207resultado, 199SIN, 209SIND, 209SQRT, 209tamaño, 199TAN, 209TAND, 209

427

Index

Redesadición de instrucciones, 181búsqueda de instrucciones, 181configuración de instrucciones, 182desplazamiento de instrucciones, 181desplazamiento, en el editor de lógica, 179eliminación de instrucciones, 182eliminación, en el editor de lógica, 179impresión, 308inicialización de lógica, en el editor de lógica, 180inserción, en el editor de lógica, 179resolución de lógica, 59visualización de instrucciones, 181

Referencia binariaecuación matemática, 201

Registroimpresión, 310

Registro 3x o 4xintroducción en una ecuación matemática, 202

Registro de actividadservidor, 322

Registro de datos en un fichero .LOGen la ventana de visualización de datos, 237

Registro de seguimientoservidor, 324

Registros protegidosconfiguración, 76

Registros utilizadosecuación matemática, 201

Reloj de hardware, 195reparación de la instalación, 15Requisitos

hardware, 14software, 14

Resolución de lógicapor ciclo, 59por instrucciones, 59por punto de parada, 59por redes, 59

Resultadored de ecuación, 199

428

Resultados de la búsqueda de documentación, 83Resultados de la búsqueda de exploración de E/S, 82Resultados de la búsqueda de lógica, 82Resultados de la búsqueda Peer Cop, 82Resultados de la búsqueda Traffic Cop, 82Resumen DRUM

edición de datos, 265edición de instrucción, 265selección de un paso, 264

Rutas de accesoBM85, 282

SS901

análisis, 132S908

análisis, 132Errores, 386

Salto a direccionesen la ventana de visualización de datos, 231

scAddBitDisplay, 256scAddBitEditValue, 257scAddBitInfo, 256scAddEquation, 257scAddErrorField, 258scAddErrorFieldText, 258scAddGrid, 254scAddPages, 258scAddPickList, 258scAddStaticText, 259scAddToList, 259scGetData, 255scGetText, 255Schneider Alliances, 326

apertura, 326editor de scripts de tarjetas de E/S, 330

Script de visualizaciónprefijos, 254

Scriptseditor de bloque terminal/de instrucciones, 252variables, 253

31003885 12/2006

Index

Scripts de visualizacióncreación, en un editor de bloque terminal/de instrucciones, 252nombramiento, en un editor de bloque terminal/de instrucciones, 252scAddBitDisplay, 256scAddBitEditValue, 257scAddBitInfo, 256scAddEquation, 257scAddErrorField, 258scAddErrorFieldText, 258scAddGrid, 254scAddPages, 258scAddPickList, 258scAddStaticText, 259scAddToList, 259scGetData, 255scGetText, 255scSetRowInfo, 255variables, 253

scSetRowInfo, 255Seguimiento de direcciones

en el editor de lógica, 184Seguimiento de direcciones lógicas

en la ventana de visualización de datos, 249

Seguridadajuste, 22derechos de usuario, 23

Selección de un controlador, 45Selección de una modalidad de comunicaciones, 47Selecciones rápidas

creación de informes, 306Serie 800

tarjetas de E/S, 340Serie A120

tarjetas de E/S, 343Serie Compact TSX

tarjetas de E/S, 345Serie Micro

tarjetas de E/S, 347Serie SY/MAX

tarjetas de E/S, 353

31003885 12/2006

Servidor, 50agregación/edición/eliminación de grupos, 320agregación/edición/eliminación de usuarios, 319agregación/eliminación de usuarios de grupos, 320backup/comparación manual, 318backup/comparación planificada, 318cierre de sesión, 314configuración de la carpeta del proyecto, 315configuración del puerto, 314derechos del usuario, 320deshacer desprotección, 323documentos relacionados, 323ejemplos de configuración, 316eliminación de proyectos, 323estado actual, 322inicio de sesión, 314registro de actividad, 322registro de seguimiento, 324utilización de proyectos, 317

Servidor ProWORX, 50Símbolos, 71

adición al editor de documentación, 71adición en el editor de lógica, 72ISA, asignación a un dispositivo binario, 188

Símbolos en esquemas, 394Símbolos ISA

asignación a un dispositivo binario, 188SIN, 209SIND, 209Slot

adición de un ausente, en Traffic Cop, 222

SlotsTraffic Cop, 218

Softwarerequisitos, 14

429

Index

Solución de problemas, 357controladores, 360fallos aislados, 359Modbus Plus, 362sustitución del fusible 38x/48x, 360sustitución del fusible P930/P933, 361

soporte, 24soporte técnico, 24SQRT, 209Sustitución del fusible 38x/48x

solución de problemas, 360Sustitución del fusible 68x/78x

solución de problemas, 360Sustitución del fusible P930/P933

solución de problemas, 361Sustitución global, 301

TTablas de configuración

impresión, 309Tablas de direcciones utilizadas, 84

Direct to Online, 84impresión, 311

Tablas de documentaciónimpresión, 309

Tablas de incongruenciasimpresión, 311

Tablas utilizadasimpresión, 311

Tamaño de celdaconfiguración en HMI, 240

TAN, 209TAND, 209Tarjeta de E/S

visualización en el editor de bloques terminales, 251

430

Tarjetas de E/Sadición, 326edición de parámetros, 326editor de scripts, 330eliminación, 327exportación, 327importación, 327parámetros, 329Quantum, 350serie 800, 340serie A120, 343serie Compact TSX, 345serie Micro, 347serie SY/MAX, 353series Momentum M1 e INTERBUS, 348

Tarjetas NOE (en controladores Quantum)explorador de E/S, 142

TCP/IPconfiguración de parámetros, 98

Teclas de acceso rápidoayuda de instrucciones, 181específicas del editor de lógica de ProWORX 32, 173modificación de la tabla, 172Modsoft, 173ProWORX 32, 172ProWORX NxT, 175ProWORX PLUS, 174

Tendenciaconfiguración de valores de alarma, 246configuración de valores de resolución, 245configuración de valores del eje Y, 245configuración de valores teóricos, 246funcionalidad gráfica, 247

Tiempo de cicloajuste en la modalidad de emulación, 58

Títulosadición de celda, en HMI, 243

Títulos de celdaadición en HMI, 243

31003885 12/2006

Index

Traffic Copadición de un slot ausente, 222apertura, 212bastidores, 215cables recomendados, 226configuración automática (sólo Compact/Momentum), 217estado de módulo online, 221exportación/importación, 216impresión, 310inicialización, 213lista de dispositivos AS-I, 219lista de materiales, 225menú Módulo, 216navegación, 212opción Cortar/Copiar/Pegar, 215propiedades de estación, 214propiedades de slot, 218representación visual, 212seguimiento de direcciones de la ventana de visualización de datos, 250

Traffic Topopción Deshacer/Rehacer, 215

Transferencia de memoriaEEPROM, 124Exec Loader, 125Flash RAM, 126PCMCIA, 128

traslado de autorización, 21

UUtilidad BootP

apertura, 283comprobación automática de direcciones IP, 284escucha, 284utilización de la lista de dispositivos, 284

Utilidad de comparaciónapertura, 286utilización del informe de comparación, 288

Utilidades de documentacióncopiar, 298eliminar, 300mover, 299

31003885 12/2006

Utilización de datos de palabras registradosvisualizador del estado del PLC, 131

Utilización de direccionesen el editor de documentación, 185

VValores de alarma

configuración, 246Valores de datos

modalidad de emulación, 57Valores de datos de dirección predeterminados

modalidad de emulación, 57Valores de resolución

configuración, 245Valores del eje Y

configuración, 245Valores teóricos

configuración, 246Valores y tipos de datos

ecuación matemática, 200Variable de 16 bits con signo, 201Variable de 16 bits sin signo, 201Variable de coma flotante, 201Variable larga (32 bits) con signo, 201Variable larga (32 bits) sin signo, 201Varias direcciones

configuración de la base numérica en la ventana de visualización de datos, 230

Ventana de visualización de datosbloques PID, 261búsqueda de valores de datos, 232carga de direcciones, 230controladores M1 Ethernet, 147copia de valores de datos de direcciones, 231cumplimentación de rango de direcciones con valores de datos, 232desplazamiento de valores de datos de direcciones, 231disparadores, 238

431

Index

editor de instrucciones/de bloque terminal, 251editor de registros, 260eliminación de direcciones, 229, 230ficheros de registro, 235frecuencia de muestreo, 234HMI, 240importación/exportación, 266Limitaciones, 239limitaciones, 239registro de datos en un fichero .LOG, 237resumen DRUM, 264salto a direcciones, 231seguimiento de direcciones, 184, 229seguimiento de direcciones de Traffic Cop, 250seguimiento de las direcciones del editor de lógica, 249tendencia, 245varias direcciones, configuración de la base numérica, 230visualización del fichero .LOG, 236

Ventana Editor/Vista preliminareditor ASCII, 270

Vista de Traffic Cop, 212Visualización de instrucciones

en el editor de lógica, 181Visualización de la tarjeta de E/S

en el editor de bloques terminales, 251Visualización de una base, configuración, 233Visualización del fichero .LOG

en la ventana de visualización de datos, 236

Visualización multibasecambio de visualización (una base - multibase), 234

Visualizador de esquemasapertura, 289utilización, 290

Visualizador de estados de PLC, 130

432

ZZoom para acercar

editor de lógica, 179Zoom para alejar

editor de lógica, 179

31003885 12/2006