Planificacion Sociologia General 1erSem 2015 Vespertina

12
PLANIFICACION SEMESTRAL DE ASIGNATURAS Asignatura/ Código: Sociología General / SSO-025 Carrera/ Jornada: Servicio Social / Vespertina Docente: Iván Gorky Rojas Villagra Fecha: Primer semestre 2015 Nº Horas semestrales: 36 pedagógicas VºBº UA: Capacidad: Identificar el ciclo histórico de la sociología y sus variaciones a través de las últimas décadas. Describir los conceptos y objetos centrales de la sociología. Unidad I: Orígenes y conceptos centrales de la sociología. Nº Horas: 8 sesión y fecha Aprendizaje esperado Contenido Actividades del estudiante Recursos Didácticos Tipo – instrumento (Criterio de evaluación) Sesión 1 10-03- 15 Identificar el ciclo histórico de la sociología y sus variaciones a través de las últimas décadas. Describir los conceptos y Diagnóstico Presentación del programa de asignatura. Escucha activamente. Participa activamente. Evaluación escrita. Exposición oral del docente. Diagnóstica: responde cuestionario escrito. Historia de la sociología Lee bibliografía recomendada. Escucha activamente. Participa Aula virtual. Material de lectura. Exposición dialogada del Formativa: describe el concepto de ciencia y sus rasgos

description

Planificación sociología vespertina. bibliografía principales temas.

Transcript of Planificacion Sociologia General 1erSem 2015 Vespertina

Formato Plan Clase a Clase (Planificacin Didctica)

PLANIFICACION SEMESTRAL DE ASIGNATURAS

Asignatura/Cdigo:Sociologa General / SSO-025Carrera/Jornada:Servicio Social / Vespertina

Docente:Ivn Gorky Rojas VillagraFecha:Primer semestre 2015

N Horas semestrales:36 pedaggicas VB UA:

Capacidad: Identificar el ciclo histrico de la sociologa y sus variaciones a travs de las ltimas dcadas. Describir los conceptos y objetos centrales de la sociologa.Unidad I: Orgenes y conceptos centrales de la sociologa.N Horas: 8

N sesin y fechaAprendizaje esperado ContenidoActividades del estudiante Recursos DidcticosTipo instrumento

(Criterio de evaluacin)

Sesin 1

10-03-15Identificar el ciclo histrico de la sociologa y sus variaciones a travs de las ltimas dcadas.

Describir los conceptos y objetos centrales de la sociologaDiagnstico

Presentacin del programa de asignatura.Escucha activamente.

Participa activamente.Evaluacin escrita.

Exposicin oral del docente.Diagnstica: responde cuestionario escrito.

Historia de la sociologaLee bibliografa recomendada.

Escucha activamente.Participa colaborativamente.Aula virtual.

Material de lectura.

Exposicin dialogada del docente.Taller de anlisis.Formativa: describe el concepto de ciencia y sus rasgos constitutivos.

Sesin 217-03-15Coyunturas paradigmticasLee bibliografa recomendada.

Escucha activamente.Participa colaborativamente.Aula virtual.

Material de lectura.Exposicin dialogada del docente.Formativa: reconoce las caractersticas de los paradigmas en sociologa.

Conceptos y objetivos de la sociologa.Lee bibliografa recomendada.

Escucha activamente.Participa colaborativamente.Aula virtual.

Material de lectura.Quiz.Exposicin dialogada del docente.Formativa: identifica los diferentes conceptos.

Sumativa: responde control de lectura (ponderacin: 5%)

Sesin 324-03-15SocializacinLee bibliografa recomendada.

Escucha activamente.Participa colaborativamente.Aula virtual.

Material de lectura.

Exposicin dialogada del docente.Formativa: reconoce las principales caractersticas de la socializacin.

Funcionalismo.

Teoras del conflicto.

Interaccionismo simblico.Lee bibliografa recomendada.

Escucha activamente.Participa colaborativamente.Aula virtual.

Material de lectura.

Exposicin dialogada del docente.Taller de anlisis.Formativa: clasifica los meta paradigmas en las ciencias sociales, y resea sus principales caractersticas.

Sesin 431-03-15Rol y status Lee bibliografa recomendada.

Escucha y ve pelcula Into the wild.Participa colaborativamente.Aula virtual.

Material de lectura.

Exposicin dialogada del docente.Taller de anlisis de pelcula.Formativa: identifica el concepto de rol y status, e integra al contexto local.

Contenidos Unidad IResponde evaluacin escritaPrueba escritaSumativa: responde prueba de conocimientos

(ponderacin: 25%)

Capacidad: Distingue los postulados centrales provenientes de las distintas corrientes sociolgicas clsicas. Aplicar a los distintos escenarios y fenmenos de la regin y del pas, los diferentes conceptos desarrollados por la sociologa clsica.Unidad II : Corrientes sociolgicas clsicasN Horas: 13

N sesinAprendizaje esperado ContenidoActividades del estudiante Recursos DidcticosTipo instrumento

(Criterio de evaluacin)

Sesin 507-04-15Distingue los postulados centrales provenientes de las distintas corrientes sociolgicas clsicas.

Aplicar a los distintos escenarios y fenmenos de la regin y del pas, los diferentes conceptos desarrollados por la sociologa clsica.

Escuelas clsicas el funcionalismoLee bibliografa recomendada.Investiga bibliogrfica y digitalmente.Escucha activamente.Participa colaborativamente.Aula virtual.

Material de lectura.

Exposicin dialogada del docente. Panel expertoFormativa: identifica componentes y estructura terica.

Marxismo.

EvolucionismoLee bibliografa recomendada.Investiga bibliogrfica y digitalmente.Escucha activamente.Participa colaborativamente.Aula virtual.

Material de lectura.

Exposicin dialogada del docente.Formativa: : identifica componentes y estructura terica.

Sesin 614-04-15Panel experto.Lee bibliografa recomendada.Investiga bibliogrfica y digitalmente.Escucha activamente.Participa colaborativamente.Aula virtual.

Material de lectura.QuizExposicin dialogada del docente.Formativa: describe los componentes del paradigma abordado. Sntesis temtica

Evaluacin panel experto.Lee bibliografa recomendada.

Investiga bibliogrfica y digitalmente.Escucha activamente.Participa colaborativamente.Aula virtual.

Material de lectura.

Exposicin dialogada del docente.Formativa: describe los componentes del paradigma abordado. Sntesis temtica

Sesin 7

21-04-15Estructura y funcin.Lee bibliografa recomendada.

Investiga bibliogrfica y digitalmente.Escucha activamente.Participa colaborativamente.Aula virtual.

Material de lectura.

Exposicin dialogada del docente.Taller de anlisis.Formativa: Lectura Giddens, teora sociolgica.

Estratificacin social.Lee bibliografa recomendada.

Investiga bibliogrfica y digitalmente.Escucha activamente.Participa colaborativamente.Aula virtual.

Material de lectura.

Exposicin dialogada del docente.Formativa: describe elementos de la estratificacin social que del problema.

Sesin 8

28-04-15Grupos sociales.Lee bibliografa recomendada.

Investiga bibliogrfica y digitalmente.Escucha activamente.Participa colaborativamente.Aula virtual.

Material de lectura.

Exposicin dialogada del docente.Formativa: identifica elementos principales del hogar .

Organizaciones socialesLee bibliografa recomendada.

Investiga bibliogrfica y digitalmente.Escucha activamente.Participa colaborativamente.Aula virtual.

Material de lectura.Quiz.Exposicin dialogada del docente.Formativa: describe elementos distintivos de las organizaciones sociales.

Sesin 9

05-05-15Interaccin e iteraccin socialLee bibliografa recomendada.

Investiga bibliogrfica y digitalmente.Escucha activamente.Participa colaborativamente.Aula virtual.

Material de lectura.

Exposicin dialogada del docente.Formativa: describe elementos distintivos de la interaccin social y contrasta con la iteraccin.

Vida cotiana. Clases socialesLee bibliografa recomendada.

Investiga bibliogrfica y digitalmente.Escucha activamente.Participa colaborativamente.Aula virtual.

Material de lectura.

Exposicin dialogada del docente.Formativa: describe elementos distintivos de la vida cotidiana y las clases sociales.

Sesin 10

12-05-15Clases sociales. Gnero y poderEscucha activamente.Participa colaborativamente.Formativa: describe elementos distintivos de la vida cotidiana y las clases sociales.

Poder y autoridad, concepcin del trabajoLee bibliografa recomendada.

Investiga bibliogrfica y digitalmente.Escucha activamente.Participa colaborativamente.Aula virtual.

Material de lectura.

Exposicin dialogada del docente.Formativa: Describe estructuras y procesos de los conceptos abordados.

Sesin 11

19-05-15EvaluacinPortafolio BlogAula virtual

Lista de cotejo.Acumulativa: presenta portafolio en forma oral (ponderacin: 35%, desagregado en: presentacin 20%, coevaluacin 10%, autoevaluacin 5%)

Capacidad: Identificar los principales conceptos provenientes de las distintas corrientes sociolgicas contemporneas.

Aplicar a los distintos escenarios y fenmenos de la regin y del pas, los diferentes conceptos desarrollados por la sociologa contempornea.Unidad III: Corrientes sociolgicas contemporneas.N Horas: 16

N sesinAprendizaje esperado ContenidoActividades del estudiante Recursos DidcticosTipo instrumento

(Criterio de evaluacin)

Sesin 1226-05-15Identificar los principales conceptos provenientes de las distintas corrientes sociolgicas contemporneas.

Aplicar a los distintos escenarios y fenmenos de la regin y del pas, los diferentes conceptos desarrollados por la sociologa contempornea.Escuelas contemporneas.Lee bibliografa recomendada.

Investiga bibliogrfica y digitalmente.Escucha activamente.Participa colaborativamente.Aula virtual.

Material de lectura.

Exposicin dialogada del docente.Formativa: distingue los elementos centrales de las escuelas contemporneas. Entrega pauta ensayo.

Funcionalismo estructuralLee bibliografa recomendada.

Investiga bibliogrfica y digitalmente.Escucha activamente.Participa colaborativamente.Aula virtual.

Material de lectura.

Exposicin dialogada del docente.Taller de anlisis.Formativa: describe y distingue los principales elementos del funcionalismo estructural.

Teora del conflicto.Lee bibliografa recomendada.

Investiga bibliogrfica y digitalmente.Escucha activamente.Participa colaborativamente.Aula virtual.

Material de lectura.QuizExposicin dialogada del docente.Formativa: distingue elementos centrales de la teora del conflicto.

Acumulativa: responde control de lectura (ponderacin: 5%)

Sesin 1302-06-15Teora crtica.Lee bibliografa recomendada.

Investiga bibliogrfica y digitalmente.Escucha activamente.Participa colaborativamente.Aula virtual.

Material de lectura.

Exposicin dialogada del docente.Formativa: describe las principales caractersticas de la teora crtica.

Teora de sistemas.Lee bibliografa recomendada.

Investiga bibliogrfica y digitalmente.Escucha activamente.Participa colaborativamente.Aula virtual.

Material de lectura.

Exposicin dialogada del docente.Formativa: describe las principales caractersticas de la teora de sistemas.

Sesin 1409-06-15Interaccionismo simblico.Lee bibliografa recomendada.

Investiga bibliogrfica y digitalmente.Escucha activamente.Participa colaborativamente.Aula virtual.

Material de lectura.

Exposicin dialogada del docente.Formativa: describe las principales caractersticas del interaccionismo simblico.

Fenomenologa Lee bibliografa recomendada.

Investiga bibliogrfica y digitalmente.Escucha activamente.Participa colaborativamente.Aula virtual.

Material de lectura.

Exposicin dialogada del docente.Formativa: describe las principales caractersticas de la fenomenologa.

Sesin 1516-06-15PosestructuralismoLee bibliografa recomendada.

Investiga bibliogrfica y digitalmente.Escucha activamente.Participa colaborativamente.Aula virtual.

Material de lectura.

Exposicin dialogada del docente.Formativa: describe las principales caractersticas del posestructuralismo.

Estructura y funcin, conflicto y accin social.Lee bibliografa recomendada.

Investiga bibliogrfica y digitalmente.Escucha activamente.Participa colaborativamente.Aula virtual.

Material de lectura.

Exposicin dialogada del docente.Formativa describe las principales caractersticas y compara.

Sesin 1623-06-15Sistemas sociales. Intersubjetividad Lee bibliografa recomendada.

Investiga bibliogrfica y digitalmente.Escucha activamente.Participa colaborativamente.Aula virtual.

Material de lectura.

Exposicin dialogada del docente.Formativa describe las principales caractersticas y compara.

Contenidos Unidad IIIResponde evaluacin escritaPrueba escritaSumativa: responde prueba de conocimientos

(ponderacin: 40%)

Sesin 1730-06-15Pruebas pendientes

Revisin y resumen semestre

Sesin 1807-07-15

Sesin 1914-07-15Examen semestralResponde evaluacin escritaPrueba escritaSumativa: responde prueba de conocimientos

(ponderacin: 30%)

Entrega y revisin de examenResponde prueba escritaPrueba escrita.Sumativa: responde evaluacin segn corresponda