PLAN TTO

download PLAN TTO

of 2

Transcript of PLAN TTO

  • 8/16/2019 PLAN TTO

    1/2

    PLAN DE MANEJO TERAPÉUTICO FAPLAN DE MANEJO TERAPÉUTICO FAPLAN DE MANEJO TERAPÉUTICO FAPLAN DE MANEJO TERAPÉUTICO FA Agosto 2014Agosto 2014Agosto 2014Agosto 2014

    1. Datos de identificación•  Nombre: 

    •  Edad: 78 años•  Lateralidad: Diestra•  Escolaridad: Básica y Media Completa•  Ocupación: Corte - Confección•  Fecha de Intervención: 11 de Agosto 2014•  Diagnóstico Médico: ACV de HD secuelado, Octubre de 2011•  Diagnóstico Fonoaudiológico:  Disfagia neurogénica orofaríngea severa para

    líquidos y moderada a severa para semi-sólidos.

    Síntesis Clínica FA:•

      Déficit severo en fases deglutorias con inseguridad de ingesta por vía oral•  Escasa activación del reflejo disparatorio deglutorio con descenso en la alineación

    hiolaringea significativa.

    •  Reflejo de arcada posteriorizado, tos inefectiva y áfona

    •  Impresiona movimiento paradójico de cuerda vocal en inspiración

    •  Déficit leve a moderado en discriminación sensorial intraoral

    •  Incompetencia muscular del complejo labiolinguobuccinador.

    •  Descenso en habilidad verbal prosódica.

    •  Dificulta en proceso de escritura asociado a déficit motor

    •  Dificultad leve a moderada en memoria a corto plazo operativa y diferida

      Dificultad atencional leve

    2. Enfoque de intervención terapéutica

    Área de intervención: 

    - Alimentación y motricidad orofacial

    Tipo y Nivel de intervención: Optimización y Mantención de funciones deglutorias y

    motricidad orofacial.

    Objetivo General: 

    - Que la paciente logre activar y optimizar fisiología deglutoria para alimentación por vía

    oral segura con competencia muscular funcional para consistencias líquidas y semi-

    sólidos, facilitando la eficiencia deglutoria.

  • 8/16/2019 PLAN TTO

    2/2

    PLAN DE MANEJO TERAPÉUTICO FAPLAN DE MANEJO TERAPÉUTICO FAPLAN DE MANEJO TERAPÉUTICO FAPLAN DE MANEJO TERAPÉUTICO FA Agosto 2014Agosto 2014Agosto 2014Agosto 2014

    Selección y jerarquización de contenidos

    Criterio sintomatológico

    Abordaje horizontal

    Deglución:

    Terapia indirecta

    - RRD

    - Elevación Hiolaríngea

    - Coaptación glótica

    - Protección vía respiratoria

    - Preparación de tejidos orofacial

    - Estimulación sensorial orofacial e intraoral

    - CMO C/ apoyo propioceptivo y viso-gestual

    - Propulsión lingual

    - Movimiento paradójico PPVV fase inspiratoria

    - Sincronía respiración – deglución

    Terapia Directa

    - Control del bolo con semi-sólido

    - Humidificación VO con líquidos e ingesta para hidratación

    - Fase oro-faríngea y sincronía deglutoria

    * Pautas, indicaciones, manejo y estrategias de alimentación, mediante enfoque indirecto

    3. TemporizaciónLos contenidos serán realizados en la siguiente modalidad:

    •  1 Sesión semanal de 40 a 50 minutos, según rendimiento de la paciente

    •  16 a 20 Sesiones estimativas para re-evaluación y valoración de objetivos

    establecidos en la esfera deglutoria.