Percepción de enfermería ante la experiencia de la muerte ...

183
Percepción de enfermería ante la experiencia de la muerte de pacientes de una unidad de cuidado intensivo pediátrico de Bogotá en el 2020. Nursing perception to the experience of the death of patients from a pediatric intensive care unit in Bogotá in 2020

Transcript of Percepción de enfermería ante la experiencia de la muerte ...

Page 1: Percepción de enfermería ante la experiencia de la muerte ...

Percepción de enfermería ante la experiencia de la muerte de pacientes de una unidad de

cuidado intensivo pediátrico de Bogotá en el 2020.

Nursing perception to the experience of the death of patients from a pediatric intensive care unit

in Bogotá in 2020

Page 2: Percepción de enfermería ante la experiencia de la muerte ...

Percepción de enfermería ante la experiencia de la muerte de pacientes de una unidad de

cuidado intensivo pediátrico de Bogotá en el 2020.

Autores

Lizeth Katherine Clavijo Pérez.

Enfermera Esp.

Walter Sthit Pérez Garzón.

Enfermero Esp.

Michael Efraín Yustres Osso.

Enfermero Esp.

Diana Norella Córdoba Rojas

Asesor.

Trabajo de grado presentado a la facultad de Enfermería

como requisito parcial para optar al Grado de

Maestría en cuidado crítico

Pontificia Universidad Javeriana

Noviembre, 2020

Page 3: Percepción de enfermería ante la experiencia de la muerte ...

Tabla de contenido

1. Introducción ...................................................................................................................... 15

2. Planteamiento del problema .............................................................................................. 17

3. Justificación ..................................................................................................................... 27

3.1. Reconocimiento Social y cultural .................................................................................... 27

3.2. Reconocimiento Disciplinar: ............................................................................................ 29

3.3. Reconocimiento teórico.................................................................................................... 30

4. Pregunta de investigación ................................................................................................. 33

5. Objetivo............................................................................................................................. 34

6. Marco conceptual .............................................................................................................. 35

6.1. Mortalidad infantil a nivel mundial y nacional: ............................................................... 35

6.2. Significado de la muerte en niños niñas y adolescentes ................................................... 42

6.3. Experiencias de los enfermeros frente a la muerte del paciente pediátrico ..................... 43

6.4. Empatía en el cuidado de enfermería ............................................................................... 45

6.5. Fatiga por compasión ....................................................................................................... 46

6.6. Síndrome de Burnout ....................................................................................................... 47

7. Metodología ...................................................................................................................... 49

7.1. Diseño............................................................................................................................... 49

Page 4: Percepción de enfermería ante la experiencia de la muerte ...

7.2. Lugar: .............................................................................................................................. 51

7.3. Muestreo: .......................................................................................................................... 51

7.4. Participantes ..................................................................................................................... 51

7.5. Criterios de restricción ..................................................................................................... 52

7.6. Fuentes de información: ................................................................................................... 53

7.6.1. Técnicas de recolección de la información ................................................................... 53

7.6.1.1. Entrevista semiestructurada: ...................................................................................... 54

7.6.1.2. Diario de campo ......................................................................................................... 55

7.7. Síntesis para la recopilación de la información ................................................................ 55

7.8. Búsqueda .......................................................................................................................... 55

7.9. Población Objeto de estudio. ............................................................................................ 56

7.10. Plan de recolección de la información ........................................................................... 57

7.11. Fase de autorización institucional .................................................................................. 57

7.12. Análisis de resultados ..................................................................................................... 58

7.13. Rigor metodológico: ....................................................................................................... 62

7.14. Credibilidad: ................................................................................................................... 63

7.15. Auditabilidad o conformabilidad: .................................................................................. 63

7.16. Transferibilidad o aplicabilidad: .................................................................................... 64

7.17. Análisis estructural ......................................................................................................... 64

7.18. Triangulación de la información: ................................................................................... 75

Page 5: Percepción de enfermería ante la experiencia de la muerte ...

8. Consideraciones éticas ...................................................................................................... 76

9. Resultados ......................................................................................................................... 78

9.2. Descripción mediante niveles de abstracción de las categorías: ...................................... 79

9.2.1. Categoría 1. Significado de la muerte .......................................................................... 79

9.2.1.1. Código: significado de muerte como parte del ciclo vital:......................................... 81

9.2.1.2. Código: significado de muerte desde la esfera emocional ........................................ 82

9.2.2. Categoría 2: percepción de los enfermeros frente a la muerte del paciente pediátrico. 86

9.2.2.1. Código: Dimensión personal afectiva: ....................................................................... 89

9.2.2.2. Código Dimensión familiar del paciente:................................................................... 97

9.2.2.3. Código: Caracterización individual del niño. ........................................................... 103

9.2.3. Categoría 3: Afrontamiento de la muerte del paciente pediátrico: .............................. 109

9.2.3.1. Código: Afrontamiento individual eficaz. ............................................................... 110

9.2.3.2. Código: Afrontamiento individual ineficaz. ............................................................. 114

9.2.3.3. Código: Estrategias de apoyo frente al afrontamiento de la familia. ....................... 119

9.2.3.4. Código: Limitantes frente al apoyo del afrontamiento de la familia falta de

conocimiento. ........................................................................................................................ 123

9.2.4. Categoría 4: Relación enfermero paciente. ................................................................. 127

9.2.4.1. Código: Empatía. ...................................................................................................... 128

9.2.5. Categoría 5: Calidad de vida profesional derivada de la exposición al fenómeno de la

muerte pediátrica. .................................................................................................................. 135

Page 6: Percepción de enfermería ante la experiencia de la muerte ...

9.2.5.1. Código: Síndrome de burnout y fatiga por compasión. ........................................... 136

9.2.5.2. Código: Satisfacción en la compasión. .................................................................... 144

9.2.6. Categoría 6: Acciones propositivas ante el fenómeno de muerte: .............................. 145

9.2.6.1. Código: Medidas individuales. ................................................................................. 145

9.2.6.2. Código: Medidas grupales. ....................................................................................... 147

10. Discusión de resultados................................................................................................. 149

11. Conclusiones ................................................................................................................. 154

12. Utilidad de los resultados para la práctica clínica y la investigación............................158

13. Anexos .......................................................................................................................... 160

14. Bibliografía ................................................................................................................... 165

Page 7: Percepción de enfermería ante la experiencia de la muerte ...

Lista de cuadros

Tabla 1: Niveles de evidencia y grados de recomendación para el desarrollo del planteamiento

del problema...............................................................................................................................49

Tabla 2: Variables de inclusión y exclusión.............................................................................52

Tabla 3: Categorías apriorísticas de la investigación………………………………………....66.

Tabla 4: Caracterización sociodemográfica de los enfermeros que participaron en el

estudio. ........................................................................................................................................ 78

Page 8: Percepción de enfermería ante la experiencia de la muerte ...

Tabla de ilustraciones

Ilustración 1:Proceso de investigación en la Teoría Fundamentada ......................................... 66

Ilustración 2: Resultado de codificación abierta inicial ........................................................... 68

Ilustración 3: Resultado de codificación axial: Categorías y códigos....................................... 70

Ilustración 4: Clasificación de categorías,. ............................................................................... 74

Ilustración 5: Significado de la muerte.……………………………………………………….76

Ilustración 6: Significado de la muerte como parte del ciclo vital. ........................................... 82

Ilustración 7: Significado de la muerte desde la esfera emocional ........................................... 84

Ilustración 8: marca de nube de percepción frente a la muerte del paciente pediátrico. ........... 86

Ilustración 9: Percepción frente a la muerte del paciente pediátrico ........................................ 88

Ilustración 10: Subcategorización y triangulación desde la dimensión personal afectiva. ....... 96

Ilustración 11: Subcategorización desde la dimensión familiar del paciente pediátrico. ....... 103

Ilustración 12: Subcategorización y triangulación desde la caracterización individual ........ 109

Ilustración 13: Categorización y codificación de afrontamiento frente a la muerte. .............. 110

Ilustración 14: Código de afrontamiento individual ineficaz .................................................. 113

Ilustración 15: Código de estrategias de apoyo frente al afrontamiento de la familia. ........... 119

Ilustración 16: Código de estrategias de apoyo frente al afrontamiento de la familia ......... 122

Ilustración 17: Código Limitantes frente al apoyo del afrontamiento de la familia .............. 127

Ilustración 18: Categoría de enfermero paciente con el código de Empatía ........................... 128

Ilustración 19: Calidad de vida profesional ........................................................................... 135

Ilustración 20: Código de Satisfacción por compasión. .......................................................... 143

Page 9: Percepción de enfermería ante la experiencia de la muerte ...

Resumen

Introducción:

La muerte es considerada un tema tabú que ha desplazado el direccionamiento de su manejo a

los hospitales. En las Unidades de Cuidado Intensivo Pediátrico la magnitud del impacto de la

muerte de los pacientes puede derivar pluralidad de emociones y alteraciones psicosociales,

generando episodios de ansiedad, agotamiento emocional y altos niveles de estrés que pueden

dar lugar a síndromes como Burnout o fatiga por compasión.

Objetivo: Describir la percepción de los enfermeros frente a la experiencia de la muerte de un

paciente pediátrico en una unidad de cuidado intensivo de la ciudad de Bogotá durante el segundo

periodo del año 2020.

Diseño: Estudio cualitativo con enfoque fenomenológico, referente hermenéutico, descriptivo e

interpretativo, se utilizó el principio de saturación de la muestra de la investigación cualitativa,

el análisis de los datos se realizó mediante el método de Colaiizi.

Lugar: Unidad de cuidado intensivo de un hospital pediátrico de alto nivel de complejidad de la

ciudad de Bogotá, Colombia.

Participantes: 18 enfermeros y enfermeras que laboran en la unidad de cuidado intensivo

pediátrico de una institución de la ciudad de Bogotá D.C,

Medición: Se aplicó una entrevista semiestructurada la cual contaba con 22 preguntas, apoyado

de un diario de campo.

Page 10: Percepción de enfermería ante la experiencia de la muerte ...

Resultados: la percepción de los enfermeros frente al fenómeno de muerte depende de diferentes

dimensiones del ser, siendo relevantes la dimensión familiar del paciente, las caracterizaciones

individuales del paciente, el nivel de afrontamiento, la relación enfermero paciente que generan

acciones propositivas frente al fenómeno.

Conclusiones: El fenómeno de la muerte es percibido por los enfermeros de manera diferente e

individual a partir de diferentes condiciones definidas dentro de la investigación, las cuales

repercuten en el nivel de afrontamiento y pueden dar lugar a síndromes psicosociales.

Palabras Clave:

Des: Enfermería pediátrica, actitud frente a la muerte, percepción, muerte

Mesh: Pediatric nursing, attitude to death, perception, death.

Page 11: Percepción de enfermería ante la experiencia de la muerte ...

Summary

Introduction: Death is considered a taboo subject that has displaced the direction of its

management to hospitals. In Pediatric Intensive Care Units, the magnitude of the impact of the

death of patients can derive a plurality of emotions and psychosocial alterations, generating

episodes of anxiety, emotional exhaustion and high levels of stress that can give rise to

syndromes such as burnout or compassion fatigue.

Objective: To describe the nurses' perception of the experience of the death of a pediatric patient

in an intensive care unit in the city of Bogotá during the second period of 2020.

Design: Qualitative study with a phenomenological approach, hermeneutical, descriptive and

interpretive reference, the principle of saturation of the qualitative research sample was used, the

data analysis was carried out using the Colaiizi method.

Setting: Intensive care unit of a highly complex pediatric hospital in the city of Bogotá,

Colombia.

Participants: 18 male and female nurses working in the pediatric intensive care unit of an

institution in the city of Bogotá D.C,

Measurement: A semi-structured interview was applied which had 22 questions, supported by

a field diary.

Results: nurses' perception of death in the face of the phenomenon of dependence on different

dimensions of being, being relevant the family dimension of the patient, the individual

characterizations of the patient, the level of coping, the nurse-patient relationship that generates

propositional actions against the phenomenon .

Page 12: Percepción de enfermería ante la experiencia de la muerte ...

Conclusions: The phenomenon of death is perceived by nurses differently and individually from

different conditions defined within the research, which have repercussions on the level of coping

and can give rise to psychosocial syndromes.

Keywords:

Des: Pediatric nursing, attitude towards death, perception, death

Mesh: Pediatric nursing, attitude towards death, perception, death.

Page 13: Percepción de enfermería ante la experiencia de la muerte ...

“Hace falta amor por la gente y un deseo sincero de ayudar

a los demás. Has de ser capaz de afrontar el estrés, pues en

el mundo de la enfermería, es o todo o nada. Hay que ser

adaptable para efectuar el mismo trabajo cuando en

ocasiones se cuenta con menos compañeros, pero sin

sacrificar la calidad”.

Claudia Rijker-Baker, de los Países Bajos.

Dedicatoria:

Este trabajo de grado está dedicado a Claudina Núñez

Contreras, Auxiliar de la unidad de cuidado intensivo

pediátrico, quien hoy por los dilemas del destino ya no está

con nosotros, queremos recordarla por su humanidad y

dedicación, podemos cerrar los ojos, dejar nuestra mente en

blanco, sentir ese inmenso vacío que dejó su partida y dar

la espalda, o podemos hacer lo que a ella le gustaría: cuidar

con amor a los niños. Siempre estará en nuestros recuerdos.

A nuestros hermanos que hoy ya no nos acompañan,

Carlos Julián Clavijo, Elkin Yustres y Alexander Garzón.

Page 14: Percepción de enfermería ante la experiencia de la muerte ...

Agradecimientos

Hoy queremos dar las gracias a todas las personas que aportaron a este sueño, a nuestros padres,

hermanos, amigos y a nuestros compañeros de vida, gracias a todos aquellos por quienes hoy

somos lo que somos y hacia quienes sólo podemos expresar nuestros sinceros agradecimientos

por apoyarnos durante la etapa académica que hoy culmina; pese a que el camino de la vida

algunas veces es difícil de recorrer, con muchas espinas a nuestro paso y que en algunos

momentos parece más deseable la idea de dejar nuestras metas, el mismo camino también nos

recuerda que no elegimos esta vocación porque sea la más sencilla, sino porque es la que nos

apasiona la que mantiene viva nuestras ganas de soñar.

Los conocimientos que día a día recibimos, las experiencias que tenemos y las dificultades y

preocupaciones que enfrentamos, son parte de nuestra formación personal y profesional. Por eso,

los problemas que se presenten en nuestra práctica, que no es muy sencilla pero sí muy valiosa,

serán parte de los aprendizajes que nos harán ser quienes seremos y servir de la manera en la que

lo haremos. Otros muchos conocimientos nos los brindaron nuestros maestros, agradecemos a

cada uno de ellos, los que con gran esfuerzo, dedicación y honestidad han inculcado las bases de

conocimientos que nos permitirán ser Magister en cuidado crítico y aportar con fundamentación

teórica al cuidado de la población pediátrica.

Katerinne, Michael, Walter.

Page 15: Percepción de enfermería ante la experiencia de la muerte ...

1. Introducción

La muerte es un fenómeno que hace parte del ciclo vital de todos los seres vivos, en el caso de

los seres humanos puede adoptar diversas visiones según el contexto social y cultural en donde

se presente. Pese a que el morir es un proceso netamente individual, es un acontecimiento que

genera diferentes reacciones dependiendo de las características específicas del individuo y de

las condiciones relacionales como el lugar y la causa del deceso(1).

Dentro de nuestro contexto social la muerte se considera un tema tabú que ha desplazado el

direccionamiento de su manejo a los hospitales y por ende a las personas que allí laboran; (2).

dentro del entorno clínico las unidades de cuidado intensivo (UCI) son espacios que a raíz de su

nivel de complejidad están expuestas a la presencia de casos de muerte y a otros eventos

derivados de ella, como el dolor, el sufrimiento y la agonía de los pacientes (3). En las Unidades

de Cuidado Intensivo Pediátrico (UCIP) además de contar con la ya mencionada situación se

suman las características especiales de los pacientes quienes, al ser niños y fallecer generan

diferentes respuestas emocionales tanto para la sociedad como en los profesionales de salud(4).

Con relación a lo anterior dentro del equipo multidisciplinar expuesto a dicho fenómeno se

encuentran los profesionales de enfermería, quienes por sus condiciones labores, comparten

tiempos prolongados con los pacientes enfocados a las acciones de cuidado y a raíz de dicha

exposición, los casos de muerte de sus pacientes puede traer consigo alteraciones en las (5)

diferentes dimensiones del profesional, tal y como lo describe Zambrano en su estudio sobre

Estresores en las UCI, en donde afirma que los enfermeros están expuestos al dolor físico y

Page 16: Percepción de enfermería ante la experiencia de la muerte ...

psicológico de sus pacientes y resalta el fenómeno de la muerte como uno de los principales

factores estresores en el equipo de salud (3).

La magnitud del impacto de la muerte de un niño es muy grande, de allí pueden derivarse

pluralidad de emociones y alteraciones psicosociales, tanto en la familia del paciente como en

los enfermeros que se encuentran a cargo del cuidado del niño generando episodios de ansiedad,

agotamiento emocional y altos niveles de estrés (6). por ende resulta conveniente describir la

percepción de los profesionales de enfermería frente a la muerte de sus pacientes, debido a la

carga emotiva que se genera, ya que durante el cuidado dedicado al niño, pueden surgir vínculos

de afecto que establecen una relación más cercana entre el enfermero y el paciente, razón por

la cual, cuando estos pacientes fallecen los profesionales se pueden ver enfrentados al sufrimiento

y al sentimientos de pérdida y frustración que derivan en aparición de síndromes como Burnout

o fatiga por compasión(7).

Page 17: Percepción de enfermería ante la experiencia de la muerte ...

2. Planteamiento del problema

El cuidado es el pilar fundamental dentro del ejercicio profesional de enfermería y ha

determinado la labor de la disciplina a partir del desarrollo de valores y principios, además del

amor por los pacientes y el espíritu de servicio; esto ha permitido a los enfermeros actuar en

busca de mejorar las condiciones de salud y bienestar de los pacientes, a pesar de las dificultades

que se puedan llegar a presentar, lo que conlleva a generar una sensación de satisfacción y

gratificación para los trabajadores. No obstante, los enfermeros y enfermeras también están

expuestos a diversas situaciones de gran impacto emocional, ejemplo de ello, es enfrentar la

muerte del paciente a quien se le proporcionó esta atención y cuidado. Ante este tipo de

acontecimientos, los enfermeros tienen diferentes formas de experimentar la muerte, lo cual

podría ser determinante en la modificación de conductas frente a su desempeño profesional y su

salud mental.

Al realizar la revisión bibliográfica de la literatura, se encuentran diferentes artículos que

permiten evidenciar los trabajos realizados por múltiples investigadores, en torno al tema que se

plantea, la experiencia de la muerte del paciente pediátrico. Dando inicio, se referencia al

investigador Cobacho J, quien menciona que “la muerte tiene un significado negativo para

muchos profesionales manifestado por sentimientos de tristeza, impotencia, estrés, angustia,

miedo, depresión, frustración, fracaso, disconfort y sensación de derrota”(7). La tristeza es algo

esperable, aunque en algunos casos puede resultar patológico, por tal motivo los enfermeros y

enfermeras están en riesgo de padecer alteraciones en su estado emocional, tal como lo señala el

Page 18: Percepción de enfermería ante la experiencia de la muerte ...

autor León C, al indicar que el personal de enfermería es altamente vulnerable de padecer

afecciones físicas y psicológicas, relacionadas con el cansancio profesional ante la pérdida de

sus pacientes(8). Pero según autores como Marchan (2016) el acompañamiento durante la

transición de la vida a la muerte hace parte de las funciones del enfermero ya que es un suceso

al que va a estar expuesto a lo largo de su desempeño profesional, por ende surgen interrogantes

a profundizar frente al nivel de preparación que tienen para afrontarlo y sobre cómo cada

enfermero enfrenta esta experiencia ante la muerte de sus pacientes(9).

Con el fin de profundizar lo mencionado por Marchan en cuanto al nivel de preparación de los

enfermeros para enfrentar la muerte, se evidenció en la literatura que tradicionalmente, se ha

concebido que la formación profesional se enfoca en el desarrollo del estudiante de enfermería

con base en una visión integrativa que busca promover la salud y mejorar las condiciones de vida

del paciente, desarrollando la capacidad de generar confianza, serenidad, seguridad y apoyo

efectivo durante su proceso de resolución de la enfermedad, pero no durante la muerte(10). El

abordaje de dicho fenómeno desolador requiere del desarrollo de herramientas y habilidades

emocionales que deben ser inculcadas durante el proceso formativo del pregrado pero este

objetivo de aprendizaje no se ha incluido en las temáticas a desarrollar en los pensum, tal como

lo manifiestan González, Martin y Gema, en un estudio observacional que se desarrolló en una

universidad de la Ciudad de México, en donde los estudiantes calificaron como insuficiente la

formación que recibe el futuro enfermero en temas como tanatología y manejo de emociones

frente a la muerte y duelo(11).

Page 19: Percepción de enfermería ante la experiencia de la muerte ...

Sin embargo, Marrero y García (2019) afirman que el déficit en la formación sobre los cuidados

al final de la vida se debe a la poca relevancia otorgada por las universidades a la temática en

cuestión; en consecuencia, cuando el profesional de enfermería recién egresado experimenta el

proceso de muerte, no tiene herramientas suficientes para afrontarlo a nivel emocional, surgiendo

aparición de sensaciones de tristeza y dando lugar a sentimientos de impotencia(12).

Ahora bien, retomando el segundo planteamientos del autor Marchan, sobre la importancia de

profundizar en cómo los enfermeros experimentan la muerte, se evidencia que el impacto

generado por la muerte de un paciente origina diversas respuestas y experiencias en los

enfermeros y enfermeras más aún cuando se trata de un paciente pediátrico, debido a que tal

como lo describe Viloria J, un niño presenta una expectativa de vida más alta en comparación

con un adulto y por ende la muerte prematura podría generar en los profesionales, sensaciones

de ansiedad, sentimiento de culpa y angustia superior a la generada cuando muere una persona

de edad avanzada(13).

Dado lo anterior, el personal de salud que trabaja con la población infantil, podría verse afectado

por la muerte de sus pacientes, tal como se señala en el estudio “Minimizar la fatiga por

compasión en profesionales del ámbito de los cuidados paliativos pediátricos”, ya que concluyen,

que el 80% del personal de enfermería que desempeña su labor asistencial en el ámbito de

cuidados intensivos, paliativos y de oncología pediátrica pueden presentar fatiga por

compasión(14). Adicionalmente, se referencia que las enfermeras y enfermeros pediátricos

Page 20: Percepción de enfermería ante la experiencia de la muerte ...

tienen un riesgo real de experimentar dolor por la muerte de sus pacientes de manera similar a

como lo hace el cuidador o familiar del paciente(15).

Como se evidencia en el apartado anterior la fatiga por compasión empieza a cobrar relevancia

en la literatura, es por ello que, dicho término fue utilizado por primera vez en una revista por la

enfermera Carla Joinson (1992), quien investigaba el síndrome de Burnout y encontró que más

allá del agotamiento laboral, el personal que realizaba cuidados individuales y presentaba

empatía hacia sus pacientes, podrían presentar estrés traumático ante la muerte y falla en la

atención de sus pacientes(16), incluso García menciona que pueden existir “sentimientos de

fracaso en el profesional de salud, quien además de experimentar sensación de impotencia,

genera cierta sensación de culpabilidad (17).

Al mismo tiempo, Gómez y Gil, afirman que “la fatiga por compasión, describe situaciones que

presenta el enfermero y que afectan directamente todas sus esferas llevando a la aparición de

alteraciones que pueden afectar la dimensión fisiológica, psicológica y social”(18). Estas

situaciones, según la evidencia, impactan negativamente las relaciones interpersonales del

enfermo ya que puede presentar sentimientos de desconfianza hacia otros e irritabilidad, así

mismo, puede llegar a sentirse poco comprendido, a tal punto de terminar relaciones o alejarse

de las personas con las que habitualmente compartía (19). De igual forma, el autor Hernández

García, desde el punto de vista disciplinar lo define como “un síndrome observado en el personal

de enfermería a cargo del cuidado de pacientes que afrontan una alteración o amenaza de su vida,

Page 21: Percepción de enfermería ante la experiencia de la muerte ...

generando la aparición de niveles elevados de estrés y sentimientos de impotencia al no poder

hacer más por su cuidado”(20).

Se debe agregar que, de acuerdo con la literatura, además de la aparición de fatiga por compasión

otra experiencia que se señala frente a la experiencia de la muerte de un paciente, es la

inasistencia al trabajo ya que de acuerdo con el investigador González A, los trastornos de

ansiedad y problemas mentales causados por la muerte, se presentan con mayor incidencia en el

personal que labora en la unidad de cuidado intensivo pediátrico y coronario”(21).

Con relación a lo anterior, estas situaciones que impactan al personal de salud en general y en

particular el de enfermería, aumentan los factores de riesgo de origen psicosocial, que influyen

de forma negativa en la salud y la calidad de vida de este colectivo, dado que son de gran

trascendencia en la esfera psicológica, con repercusiones tales como aumento del ausentismo

laboral, disminución de la calidad del trabajo realizado y poca participación en las actividades

familiares y sociales(22).

En consecuencia, el personal de enfermería que trabaja en las UCIP, presenta un alto riesgo

de percibir la sensación de sobrecarga laboral, esto se ha descrito en la literatura como síndrome

de Burnout o también conocido como síndrome de desgaste profesional, el cual fue declarado en

el año 2000 por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como un factor de riesgo laboral,

debido a su capacidad para afectar la calidad de vida, salud mental e incluso poner en riesgo la

integridad del individuo que lo sufre(13).

Page 22: Percepción de enfermería ante la experiencia de la muerte ...

Según la evidencia, el síndrome de Burnout en la actualidad, es una enfermedad que por lo

general pasa desapercibida y es poco conocida considerándose éste síndrome un tipo de estrés

laboral que se genera en profesionales que mantienen una relación constante y directa con

personas, como es el caso del personal de enfermería, quienes debido a las condiciones laborales

a las que se ven expuestos, se les exige un aumento en las demandas físicas y emocionales para

enfrentar al paciente pediátrico en estado crítico, el dolor, la angustia e incertidumbre frente al

deceso del paciente de cuidado; tales eventos pueden generar consecuencias que inciden el

deterioro inminente de su salud, en todas las esferas biopsicosociales y por ende traer consigo

una degradación del desempeño laboral (23).

Se debe agregar que, Grisales y Muñoz describen la presencia de estos síntomas en el personal

de enfermería, siendo la depresión, la ansiedad, el alcoholismo, la farmacodependencia, la

dificultad para trabajar en grupo y la baja productividad, parte de las manifestaciones

relacionadas con esta patología por lo cual es considerada una enfermedad laboral(23). Según

una investigación aplicada en 11 países sobre 23.500 profesionales de enfermería

aproximadamente, concluyo que estos perciben un entorno laboral desfavorable y altas

experiencias de agotamiento que relacionan la muerte como uno de los factores de riesgo (24).

Al igual según la investigación de Castillo et all (2014) reconocen el factor “muerte” entre los

profesionales de enfermería como causa de estrés; estadísticamente dicha investigación concluyo

que para el 42.9% de los encuestados, enfrentarse a una muerte cercana es una situación que

frecuentemente constituye la causa de estrés y para el 50.1% de la muestra de la investigación

Page 23: Percepción de enfermería ante la experiencia de la muerte ...

experimentar la muerte de un paciente con el que se generó una relación profesional más fuerte

genera un grado de estrés aún mayor (25).

Al respecto, es conveniente decir que las emociones y la forma en que los enfermeros afrontan

el dolor ante la muerte incluso podría exacerbar la aparición de alteraciones en el profesional,

ocasionado por la continua exposición al dolor y al padecimiento de sus pacientes, en la búsqueda

constante de mitigar el sufrimiento ante la muerte, por consiguiente, se podría llegar a

experimentar las alteraciones asociadas al síndrome de Burnout y la fatiga por compasión(19).

Tal como lo exponen Muñoz y Villota en su estudio donde la prevalencia del síndrome de

Burnout fue del 1,7%. El 15,8% presentaron nivel alto de Agotamiento Emocional, el 10,8% alta

Despersonalización y el 9,2% nivel bajo en Realización Personal(26).

Lo previamente descrito se documenta en diversas investigaciones con los niveles de evidencia

clasificados en la pirámide de evidencia la cual otorga un nivel jerárquico, centrado en basar la

práctica en la mejor evidencia disponible, buscando sintetizar y resumir los conocimientos

existentes, los cuales se resumen en la Ilustración 1, esta búsqueda permite evidenciar un vacío

dentro del conocimiento y es la relación que puede existir entre la percepción por parte de los

profesionales de enfermería pediátrica de sufrir alteraciones psicosomáticas al enfrentarse en

contacto directo con el proceso de muerte de sus pacientes y cómo esto a su vez, puede generar

un riesgo de tipo pronóstico en el que a futuro se reduzca significativamente la cantidad de

personal especializado en pediatría como se ha venido presentando actualmente según los

investigadores L, Arango y B, Peña, quienes afirman que la profesión de enfermería pediátrica

Page 24: Percepción de enfermería ante la experiencia de la muerte ...

presenta la tasa más alta de sustitución y rotación en comparación con otras áreas. En este caso,

varias actividades son realizadas indistintamente por el profesional sin experiencia ni formación

pos gradual, generando la exposición de los pacientes pediátricos a ser atendidos por personal no

especializado que pueden conllevar a la aparición de innumerables eventos adversos dentro del

contexto clínico del cuidado intensivo pediátrico(27).

Finalmente, ya que se dan a conocer las posibles respuestas emocionales, sociales y laborales por

parte de los enfermeros según lo descrito en la literatura, se hace necesario describir e interpretar

desde la percepción de un grupo específico de profesionales, la manera cómo es experimentado

el fenómeno de muerte de un paciente pediátrico, dentro de un contexto específico el cual se

desarrolla en una unidad de cuidado intensivo pediátrico con un nivel de atención y complejidad

altos, dentro de la ciudad de Bogotá.

Para el desarrollo de la presente investigación, se realizó una búsqueda basada en una revisión

bibliográfica, con el abordaje por niveles de evidencia, soportados en la definición de enfermería

basada en la evidencia de Burns N. y Grove S. (2012) la cual busca integrar la mejor evidencia

(28). Este proceso se realizó en dos pasos, como primer paso se realizó una búsqueda de

literatura mediante la aplicación de descriptores de ciencias médicas en diversas bases de datos,

con un tiempo de búsqueda y lenguaje determinados para esta investigación los cuales se exponen

en la ilustración número 1.

Page 25: Percepción de enfermería ante la experiencia de la muerte ...

Ilustración 1: Criterio de búsqueda de la información

En un segundo paso se buscó dar un orden jerárquico por la relevancia de los estudios y de esta

manera obtener la mejor evidencia, por esta razón se clasificaron los artículos en una pirámide,

los resultados obtenidos se exponen en la ilustración número 2.

Page 26: Percepción de enfermería ante la experiencia de la muerte ...

Ilustración 2: Pirámide de la evidencia científica para el desarrollo del planteamiento del

problema.

Fuente: Elaboración propia.

Page 27: Percepción de enfermería ante la experiencia de la muerte ...

3. Justificación

A continuación, se presenta al lector, la importancia de profundizar en el abordaje de la

problemática planteada, a través de un proceso de sustentación que se da desde lo social y

cultural, lo disciplinar y lo teórico, y la pertinencia que trae en diferentes niveles, luego de un

proceso de revisión crítica de la literatura.

3.1. Reconocimiento Social y cultural

Nuestro país ha estado expuesto al horror de la guerra y la barbarie generada a partir del conflicto

bélico de más de cincuenta años comprendidos según el Centro de memoria histórica colombiana

desde 1958 hasta el año 2012, en donde se evidencio la enorme capacidad de resistencia de una

sociedad que ha presenciado la muerte de cerca de 220.000 personas (29). y se ha enfrentado a

catástrofes naturales como la tragedia de Armero producto de la erupción del volcán Nevado del

Ruiz en (1985), donde perdieron la vida cerca de 23.000 colombianos (30), pero pese a esta cifra

desde la perspectiva social todos se remiten a un rostro de una niña, el de Omaira Sánchez

Garzón, la niña de 13 años que durante 72 horas luchó atrapada entre el lodo hasta que su cuerpo

no resistió y murió, dicha tragedia marco un hito en la memoria de los habitantes de nuestro país,

quienes a pesar de los años aún la identifican como un icono de la fatalidad del suceso (31).

Es importante resaltar dentro de este acontecimiento que la madre de Omaira, quien no se

encontraba en el lugar de la catástrofe, era enfermera y posterior a la tragedia continuo ejerciendo

su profesión, a partir de ello surgen interrogantes frente a las diferentes maneras en las que se

puede percibir la muerte, puesto que para un enfermero la percepción de la muerte podría ser

diferente relacionado con el nivel de exposición a los casos que se presentan en su entorno

Page 28: Percepción de enfermería ante la experiencia de la muerte ...

laboral; pero que en su ámbito personal asume sentimientos relacionados con las experiencias

propias y los diferentes roles que ocupa socialmente, todo esto en el marco de un entorno tan

expuesto a la violencia y a la muerte como lo es Colombia. (5).

Partiendo desde este contexto cultural y social, la muerte genera sentimientos de tristeza y

abatimiento, pero esta respuesta frente a la muerte puede ser experimentada de forma diferencial

cuando quien fallece es un niño, es un hecho difícil de aceptar, ya que no existe relación alguna

entre el inicio de la vida y el fin de la misma, resultando ser siempre un proceso muy doloroso(5).

Ante lo planteado anteriormente, es necesario describir y analizar la percepción de los enfermeros

frente a la experiencia de muerte del paciente pediátrico, con el fin de reducir los efectos

negativos que causa en ellos el fenómeno de la muerte de un niño, que como ya se ha mencionado

integra diferentes respuestas emocionales para la sociedad en general y que podría generar varias

alteraciones en el diario vivir del profesional de enfermería, que debido a su labor está más

expuesto a este fenómeno, que puede llevar incluso a impactar su calidad de vida.

La aplicación de dicha investigación es pertinente como medida de intervención nacional,

regional y local ya que como se expuso anteriormente nuestro país está expuesto a los casos

muerte y seguirá estándolo ya que esta es una condición inevitable, por ende, requiere de

profesionales que estén en la capacidad de emitir estrategias de abordaje y afrontamiento no solo

individual si no dirigidos a la sociedad en general que se encuentra bajo el cuidado de los

profesionales de enfermería.

Page 29: Percepción de enfermería ante la experiencia de la muerte ...

3.2. Reconocimiento Disciplinar:

Al tener en cuenta las teorías y modelos disciplinares se encuentra la propuesta de Jean Watson

quien plantea dentro de la teoría de Cuidado Humanizado, específicamente en el quinto factor

de cuidados originales que, “la promoción y aceptación de la expresión de emociones favorables

o rechazo de las mismas en donde el enfermero tiene que estar preparado para enfrentar

sentimientos positivos y negativos, reconociendo que la comprensión intelectual y la

comprensión emocional de una situación de la cual hacen parte del cuidado no solo del paciente

si no como parte de un crecimiento propio”(32). Indiscutiblemente y tal como lo expone esta

teorista “la promoción y aceptación de la expresión de los sentimientos positivos y negativos son

aspectos para los cuales el enfermero tiene que estar preparado para poder abordarlos,

reconociendo que la comprensión intelectual y la comprensión emocional de una situación, hacen

parte del cuidado no solo del paciente si no como parte de un crecimiento propio”(33). Para ello

Guerrero determina, que dentro de la teoría del cuidado transpersonal el momento de cuidado,

que en este caso es el proceso de muerte en el paciente pediátrico, situación en la cual tanto los

enfermeros como los familiares se exponen a un campo único de tipo fenomenológico en donde

tiene lugar la manifestación de sentimientos, sensaciones corporales, pensamientos, creencias

espirituales, expectativas y sentidos de las percepciones de cada uno de los involucrados, las

cuales si no son atendidas de manera oportuna, a largo plazo pueden generar alteraciones en el

campo emocional y social de las personas partícipes en la situación(32).

Describir la percepción que tiene el enfermero ante la muerte del niño, es relevante dentro del

proceso de cuidado del individuo y es válido afirmar que no existe en la literatura, un soporte

Page 30: Percepción de enfermería ante la experiencia de la muerte ...

que permita asegurar que en la formación académica de enfermería se oferte una asignatura de

obligatorio cumplimiento que aborde y permita la preparación sobre cómo afrontar este tema.

Tal como lo describen los investigadores Orozco y González, durante la formación universitaria,

no se cuenta con la preparación necesaria para el manejo de las emociones y sensaciones que se

derivan del primer contacto con la muerte de un paciente, teniendo que enfrentarse con escasos

conocimientos psicológicos, poco apoyo institucional, desconocimiento de inteligencia

emocional y técnicas de afrontamiento, a nivel nacional esto podría facilitar una propuesta para

que en las universidades se plantee la necesidad del desarrollo de una asignatura donde se aborde

el duelo y manejo de emociones frente a la pérdida de un paciente ya que en pediatría que tratan

simultáneamente al niño enfermo y a su familia, desde un punto de vista integral (11) .

3.3. Reconocimiento teórico

La percepción de la experiencia de muerte en los pacientes ha sido abordada desde diferentes

disciplinas, ejemplo de ello es la sociología en la cual se expone la idea de que los adultos

mayores son más conscientes de sus posibilidades de morir en comparación con los jóvenes,

además resalta que esta población en especial percibe la muerte de sus pares como una

premonición (34).

Además, según autores como: Strasser y Perdigón 2014 la muerte se ha institucionalizado a los

centros sanitarios, especialmente a las unidades de cuidado intensivo (35) debido a la necesidad

de atención especializada requerida a partir de la complejidad de las patologías existentes; estos

servicios son considerados como el último recurso para evitar la muerte. En consecuencia de ello

tal y como lo define Carmo M (2016) la percepción frente a la muerte por parte de los

Page 31: Percepción de enfermería ante la experiencia de la muerte ...

enfermeros que trabajan en las unidades de cuidado intensivo presentan una dicotomía ya que

viven el dilema entre la responsabilidad profesional, la capacidad técnica, sus creencias y

sentimientos en relación a la muerte del sujeto de cuidado, además de convivir con los dilemas

específicos del paciente y sus familiares, quienes también están envueltos en el complejo

conjunto de sentimientos y creencias que surgen frente al fenómeno (36).

Por otro lado, un estudio realizado por Vega en el (2019) asocia la percepción de los enfermeros

frente a la muerte del paciente a sentimientos de tristeza debido a que la muerte es una realidad

a la que se ven enfrentados dentro de su entorno laboral, generando impotencia y frustración que

se relacionan con la perdida, además se compromete la salud física, emocional y mental del

profesional, agravada por la deficiente preparación para el afrontamiento de la muerte y el apoyo

a los familiares de sus pacientes, sin embargo pese a que existen estudios sobre la percepción de

la muerte del paciente pediátrico no se han abordado las posibles respuestas emocionales que

intervienen en la calidad de vida del profesional y que a su vez pueden representar a largo plazo

el desarrollo de síndromes específicos como la fatiga por compasión y el síndrome de burnout

(37).

Así mismo es válido afirmar que el fenómeno de la experiencia de la muerte por parte de

enfermería se ha descrito ampliamente en la literatura, especialmente en pacientes adultos, pero

son pocos los estudios que se encuentran referenciados en la literatura y que abordan este

fenómeno en los profesionales que trabajan con niños y adolescentes, por lo cual, el aporte que

presenta esta investigación se basa en poder describir la percepción que tiene el personal de

enfermería ante la experiencia de muerte en esta población específica, ya que se podría aportar

Page 32: Percepción de enfermería ante la experiencia de la muerte ...

en la comprensión del fenómeno que permita en los enfermeros, entender y mejorar sus

experiencias ante la muerte de un paciente e incluso se podría proporcionar una base de

conocimiento para profundizar en el análisis de este fenómeno y de allí diseñar e implementar

herramientas para el cuidado del mismo profesional en salud.

Page 33: Percepción de enfermería ante la experiencia de la muerte ...

4. Pregunta de investigación

En relación con lo descrito anteriormente, en el presente estudio se plantea la siguiente pregunta

de investigación:

¿Cuál es la percepción de los enfermeros frente a la experiencia de la muerte de un paciente

pediátrico en una unidad de cuidado intensivo de la ciudad de Bogotá en el segundo periodo del

año 2020?

Page 34: Percepción de enfermería ante la experiencia de la muerte ...

5. Objetivo

Describir la percepción de los enfermeros frente a la experiencia de la muerte de un paciente

pediátrico en una unidad de cuidado intensivo de la ciudad de Bogotá durante el segundo periodo

del año 2020.

Page 35: Percepción de enfermería ante la experiencia de la muerte ...

6. Marco conceptual

Este marco conceptual expone un panorama general en relación con los conceptos que aborda la

experiencia de los enfermeros y enfermeras ante la muerte de un niño o adolescente desde la

revisión de la literatura. Se procurará entonces, contextualizar a los lectores frente a lo

considerado como vigente en el tema y finalmente dar luces al abordaje propio del estudio.

6.1. Mortalidad infantil a nivel mundial y nacional:

Para el año 2000, la Organización Mundial de la Salud fijó las metas del milenio con el propósito

de mejorar las condiciones de vida de la humanidad hasta el año 2015, dentro de ellas definió la

reducción de la mortalidad en los niños menores de 5 años en dos tercios hasta el año 2015,

teniendo en cuenta que se reportaron más de 6 millones de muertes globales para este año (19).

La mortalidad infantil para el año 2016 en Colombia, fue de 16.80 defunciones de menores de

un año por cada mil nacidos vivos, determinando una variación anual descendente del orden de

(-1,76%) con respecto a las cifras obtenidas en el año 2015, las anteriores cifras pese a presentar

una evidente tendencia al descenso, continúan siendo muy altas para el desarrollo del país (20).

No obstante, las cifras reportadas para el año 2017 en el sistema Integrado de la protección social

SISPRO, reflejaron un incremento en la mortalidad de los menores de 5 años con una tasa de

11,9% a causa de enfermedad diarreica aguda con un estimado de 0,99%, infecciones

respiratorias agudas con un 10,7% y desnutrición con un reporte de 0,16 % (38).

La muerte en el paciente pediátrico se presenta con frecuencia en las instituciones de salud, razón

por la cual ha sido estudiada desde varios años, ejemplo de ello, se referencia un estudio

Page 36: Percepción de enfermería ante la experiencia de la muerte ...

observacional realizado en la ciudad de Bogotá con un total 201 pacientes de los cuales el 53%

eran hombres, con una mediana de edad de 7 años. La frecuencia de la mortalidad fue de 32

pacientes (15,9%), la mayoría de ellos por disfunción multiorgánica en relación con choque

séptico. Se observó que, en este tipo de pacientes, el tratamiento fue de varios días en la unidad

de cuidado intensivo pediátrico con una frecuencia alta de ventilación mecánica invasiva, uso de

vasoactivos, terapias de reemplazo renal y diagnóstico infeccioso lo cual pudo generar gran

impacto emocional en el personal a cargo del cuidado de los pacientes ya que finalmente estos

tuvieron un desenlace fatal(34).

En la actualidad las cifras de la mortalidad infantil han disminuido, debido a la mejora en

condiciones higiénicas y tecnológicas, no obstante, estas se siguen presentando, por esta razón

se debe trabajar en reducir la incidencia de estos casos ya que algunas de las muertes son

evitables, en consecuencia, la muerte de niños en edad preescolar y escolar sigue ocasionando

impactos sociales (34).

Esto se ve reflejado en las defunciones presentadas en una UCIP de la ciudad de Bogotá donde

según las cifras emitidas desde enero hasta el mes de noviembre de 2019 se han reportado 102

fallecimientos, en comparación con el año 2017 donde se reportaron 76 casos de muerte en

niños(39).

De lo anterior, es importante resaltar que las cifras elevadas de mortalidad infantil pueden afectar

el desarrollo socioeconómico del país, en otras palabras podría impactar de manera directa en

el capital social, este puede ser concebido, tanto desde el nivel micro (individual) o una

Page 37: Percepción de enfermería ante la experiencia de la muerte ...

perspectiva macro, permitiendo el intercambio de recursos, visiones y oportunidades que

contribuyan al progreso del país, no cabe duda que los niños forman parte fundamental del

desarrollo económico y social, debido a que se considera que el progreso del país y por ende su

capital humano, dependen de la posibilidad de poder garantizar al niño y adolescente, las

condiciones necesarias para que alcance todo su potencial de desarrollo(40).

6.1.1. Conceptualización de la muerte

La conceptualización de la muerte se describe como un fenómeno que hace parte del ciclo vital

de cualquier ser vivo. La muerte es algo que impacta directamente en lo que cada ser humano

toma en consideración, por la simple razón que representa el final de su existencia. La vivencia

de la muerte del otro se experimenta como algo irreparable sobre todo cuando quien muere es un

ser partícipe de nuestra vida. Su partida al ‘otro mundo’ la percibimos como un empobrecimiento

del existir como una pérdida de una parte de uno mismo (41).

Existen diversos conceptos sobre la muerte, según lo descrito por Baptiste Lamark se “considera

como muerte biológica que un cuerpo vivo es un cuerpo limitado en su duración, organizado en

sus partes, que posee lo que denominamos vida y que está sujeto necesariamente a perderla, o

sea, a sufrir la muerte, que es el fin de su existencia. Sitúa la muerte directamente en el interior

del ser vivo”(42).

En consecuencia, visto a través del concepto de los biólogos Weissman y Metchnikoff se

entiende por muerte biológica, al cese irreversible del metabolismo de todas las células del

Page 38: Percepción de enfermería ante la experiencia de la muerte ...

cuerpo; el principal criterio diagnóstico sería la putrefacción del cuerpo; se iguala la muerte del

hombre con la muerte de las células del organismo(43).

Observando otras disciplinas, el estudio de la muerte siempre ha estado ligado a la antropología

desde sus inicios. La relación entre hombres, dioses y espíritus fue entendida inicialmente desde

el plano de lo sobrenatural, “en la relación que existe entre el mundo en que vivimos y el que se

encuentra más allá de las estrellas”(42). Esto nos hace comprender cómo el ser humano ha ido

construyendo creencias, mitos a través de la veneración de los muertos en muchas culturas

adoraban diversos dioses en otras entiéndase por politeísmo. En la actualidad en América del sur

y Latinoamérica específicamente se ha pasado de creer en muchos dioses a creer en uno solo

(monoteísmo); y, por otro lado, ha generado la idea de que todo individuo posee no solo un

cuerpo si no un alma y que estos deben ser integrados y ser vistos como un todo(44).

El historiador francés Philippe Aries considera que se debe reinventar la experiencia de muerte

y descubrir que hay formas positivas y negativas de morir debido a que la muerte, que una vez

fuera pública, colectiva y ritualizada, considerada más una ruptura biológica con la familia o el

linaje que un drama personal, este sufre un giro fundamental convirtiéndose en algo a lo que se

teme, por tal razón se evita mediante tratamientos o rituales que re direccionan su manejo,

cuidado e impactó a los hospitales y por ende a las personas que allí laboran(38).

Entre tanto, actualmente, la muerte se vive socialmente como un tabú, no se facilita la expresión

a cerca de dicho fenómeno e incluso aquellos que saben que están cerca de morir; como en el

Page 39: Percepción de enfermería ante la experiencia de la muerte ...

caso de los enfermos terminales, buscan refugio en los hospitales en un afán de luchar hasta el

último momento contra ella, sin importar lo adverso de las circunstancias(34).

Abordar la muerte es hacer una inmersión en un mundo de infinitas concepciones, esto

relacionado con la complejidad del fenómeno y las diversas perspectivas que existen desde el

punto de vista teórico, el ser humano posee la capacidad de percibir e introyectar de manera

subjetiva cualquier suceso a partir de las características, normas y creencias específicas de la

sociedad en donde se desenvuelva (45).

Desde la definición de tanatología según Clemente de Alejandría, filósofo pionero en la

organización sistemática de la muerte divide el fenómeno en tres tipologías: muerte física, muerte

del alma y muerte gnóstica(46).En donde se ilustra el concepto de término de la vida

comprendiendo y observando la situación de manera íntegra para Stromata, la muerte física hace

referencia al cese de las funciones biológicas y es tratada como “muerte insensible”, la muerte

del alma, se determina como la trascendencia del espíritu a un lugar incierto que se define a partir

de la religión que profese cada ser humano y por último la muerte gnóstica, es “una muerte

racional”, en la cual existe mayor temor al no saber que pasa más allá al separar el alma del

cuerpo(46).

En consecuencia, la muerte puede adoptar diversas visiones y pese a que el morir es un proceso

netamente individual, es un acontecimiento que genera diferentes reacciones dependiendo de

quién es la persona que fallece, haciendo relevante el contexto social y cultural de donde surgen

las actitudes y comportamientos frente al fenómeno, según Paulo Souza, científicamente la

Page 40: Percepción de enfermería ante la experiencia de la muerte ...

muerte , es dejar de existir Es cuando el cuerpo tiene colapso de sus órganos vitales, teniendo

una parada progresiva de toda actividad del organismo, pudiendo ser de forma súbita,

enfermedades agudas, accidentes, o lentas, enfermedades crónico-degenerativas, seguidas de una

degeneración de los tejidos y el cese de todo actividad celular(1).

En contraste autores como Elisabeth Kübler Ross declara una concepción diferente sobre la

muerte, en la que no evidencia el fenómeno como un final, sino que al contrario define el deceso

como un proceso de transición en el que “la vida en el cuerpo terrenal sólo representa una parte

muy pequeña de nuestra existencia”. Para ella el instante en el que se fallece “es una experiencia

única, bella, liberadora, que se vive sin temor y sin angustia” visto desde la perspectiva

social(47).

No obstante, desde el contexto clínico la percepción de la muerte por parte del personal

asistencial tiene diversas visiones, una parte busca prevenir y tratar las enfermedades, otra

pretende ayudar al paciente a morir en paz.

En 1858 la pionera de la enfermería Florence Nightingale escribió, que el objeto fundamental

como enfermeras es “Situar al paciente en el mejor estado posible para que la naturaleza actúe

en él” por tanto el pilar del cuidado de enfermería son los pacientes y su familia, se debe brindar

apoyo y compañía garantizando un cuidado integral con el fin de promover el alivio y la

prevención del sufrimiento identificando y paliando los síntomas asociados brindando un

tratamiento idóneo e impecable del dolor y otros problemas físicos psicosociales y espirituales

con el objetivo de que el paciente y su familia acepten la realidad del proceso natural de la

Page 41: Percepción de enfermería ante la experiencia de la muerte ...

enfermedad(48). Nigthingale resalta que el papel de la enfermera y su campo de acción se

extiende a todas las edades desde el nacimiento hasta la muerte(49), razón por la cual este debe

enfocarse en lograr satisfacer las necesidad físicas, espirituales, sociales en aquellos pacientes

que se encuentran en condición crítica y con alto riesgo de fallecer.

Así mismo la muerte es un hecho social que ha pasado a ser institucionalizado: es decir la

presencia de ella es constante en los hospitales, ya sea por deseo de prolongar la vida o por el

miedo de morir sin atención, esto hizo que dejara ser visto como algo natural donde por el uso

de tecnología se corre el riesgo de dejar de recibir un trato humanizado y llegar a correr el riesgo

de encarnizamiento terapéutico(50).

La relación entre la muerte del paciente y el personal de enfermería ha sido abordada desde hace

varios años Grimberg (1992) expone que el profesional de enfermería no queda al margen de

estos rituales de evitación y reducción del paso de enfermedad a la muerte, describe que el

enfermero percibe el fallecimiento del paciente como un fracaso de sus acciones y esfuerzos

terapéuticos por salvar una vida(35).

Por otro lado, Travelbee define la enfermería como “un proceso interpersonal, en el cual el

enfermero asiste a un individuo o familia a prevenir y enfrentar la enfermedad y el sufrimiento y

a encontrar significados de esa experiencia” esto permite que los profesionales de enfermería

interactúan con el paciente y lo aprenda conocer e interpretar sus necesidades y expectativa

con gestos, miradas o palabras generando en el profesional de enfermería y el paciente

Page 42: Percepción de enfermería ante la experiencia de la muerte ...

cambios, a su vez que este logre contribuir con el mantenimiento de la salud o una muerte

digna y tranquila (51).

Esta teorista a su vez afirma que la asistencia a los pacientes en las unidades de cuidado critico

debe ser por profesionales que presenten condiciones específicas para lograr un abordaje

especial, con características propias hasta el grado de dar la resolución a los problemas y tener la

capacidad de enfrentar el sufrimiento y estrés que generan estas situaciones, del mismo modo el

contacto con el paciente en estado crítico es continuo y permanente debido a la larga estancia en

las unidades , manifestado en alteraciones físicas y psicológicas lo cual genera dolor y

sufrimiento debido a la proximidad de la muerte y este proceso puede variar en las personas ya

que cada una lo vive a su manera y le otorga el significado de acuerdo a su experiencia(52).

6.2. Significado de la muerte en niños niñas y adolescentes

Los casos de muerte de un niño no son acontecimientos esperados en nuestro medio, puesto que

son episodios contradictorios en comparación con la mayoría de las definiciones de muerte, ya

que estas se asocian al daño de los diferentes órganos del cuerpo y se relaciona con la edad

avanzada; es por ello que la pérdida de la vida de un niño o adolescente, está ligado a un

aprendizaje basado en un determinante cultural; dichas costumbres varían de un tiempo a otro y

se encarga de moldear estas experiencias(40).

Es importante resaltar que la muerte según la etapa del ciclo vital en que se encuentre se visualiza

y entiende de manera diferente. Este variará según se plantee, si se observa la muerte como un

fenómeno existencial o natural razón por la cual se supone que los niños no mueren porque se

Page 43: Percepción de enfermería ante la experiencia de la muerte ...

encuentran en una etapa temprana de desarrollo, es por esto que se espera que los hijos mueran

después que los padres. Cuando se presentan estas muertes extemporáneas, las personas no saben

cómo reaccionar ni cómo asimilarlas; son muertes “perversas” tal como lo describe Pérez G. El

no respeto por ese orden para morir instituido socialmente genera, muchas veces, un impacto de

gran magnitud emocional y social(34).

6.3. Experiencias de los enfermeros frente a la muerte del paciente pediátrico

La experiencia es el conjunto de vivencias privadas e individuales según lo define Brennan J

(53), quien además incluye dentro de la definición la toma de información, evaluación,

observación, interpretación y participación, de una serie de individuos en relación con una

situación específica; que este caso es cómo percibe el enfermero la muerte del paciente

pediátrico o de un paciente sin importar su edad o condición clínica. Para Takatalo Jari, el

contenido de esta interacción se ve ampliamente afectado por la memoria y el conocimiento de

cada uno de los individuos; dicho proceso de transformación da sentido y valor a la experiencia,

provocando cambios en los sentimientos, que tienen efecto sobre la percepción, cognición y

comportamiento(54).

En relación con las experiencias, éstas no siempre son positivas, los enfermeros que se encargan

de brindar cuidado en los hospitales y más aún en servicios de mayor complejidad, están

expuestos a diferentes tipos de presión tanto psicológica como física, además de estar

enfrentados a múltiples episodios estresores llenos de abundante carga emotiva, la cual influye

de forma negativa en la comunicación asertiva entre profesionales y la familia de los pacientes,

Page 44: Percepción de enfermería ante la experiencia de la muerte ...

aún más durante la pérdida de un paciente, puesto que en gran medida se limitan los espacios de

expresión de sentimientos, a razón de tener que llevar a cabo diversas acciones y protocolos

estandarizados de las que se debe encargar el enfermero, dicha situación es percibida por los

familiares quienes a su vez necesitan desarrollar el proceso propio de duelo dentro de la misma

escena(55).

Por tal razón, pese a la experiencia diaria que deben vivir los profesionales de enfermería , se

evidencia que no es suficiente la preparación emocional para poder enfrentar la muerte de un

niño, esto se debe a la poca educación que recibe el enfermo para manejar la situación de muerte

del paciente, debido al vínculo que se crea con los niños durante ejercicio de cuidado y como

causa de la connotación cultural y social que esto implica, dando lugar a la aparición de

sentimientos de culpa, fracaso y negación, lo que representa aún más dificultad en el

enfrentamiento de la situación ligado a diferentes dilemas éticos en el actuar del profesional(56).

Aunque cualquier profesional de salud, está expuesto a casos de pérdida de vidas el personal de

enfermería tiene una proporción más alta en relación con el número de trabajadores que laboran

en cada institución de salud, ya que por lo general enfermería constituye el mayor porcentaje de

fuerza laboral; además es indispensable agregar que existen servicios en donde la complejidad

es alta y se atienden pacientes en estado crítico esto se relaciona con el número de defunciones

como el caso de las unidades de cuidado intensivo y los servicios de urgencias aumentando el

riesgo de exposición de los enfermeros que laboran en estos servicios(27).

Page 45: Percepción de enfermería ante la experiencia de la muerte ...

En el área de cuidado intensivo pediátrico los enfermeros deben participar y presenciar

procedimiento y tratamientos que están enfocados en prevenir y aliviar el sufrimiento a causa

de algún tipo de enfermedad que pueden ocasionar dolor al niño e incluso situaciones propias de

las patologías que comprometen la vida del niño, aspectos que pueden generar fatiga por

compasión y síndrome de Burnout; La incapacidad legal de los menores, sitúa al paciente

pediátrico en una posición de autonomía limitada, con la activa dependencia de terceros y es por

esta situación que aparecen los sentimiento de culpa y frustración ligados a la sensación de haber

podido brindar mejores acciones desde las intervenciones profesionales durante una situación

específica ya que se supone que el bienestar de los pacientes dependen directamente de las

decisiones de cuidado se por tomen por parte de los profesionales de salud(57).

6.4. Empatía en el cuidado de enfermería

La empatía es la capacidad de comprender los sentimientos y emociones de los demás, basada

en el reconocimiento del otro como similar(58). Por consiguiente, tener empatía es lograr

observar a sus semejantes teniendo en cuenta su expresión verbal y no verbal; logrando compartir

su estado emocional con el fin de generar conductas prosociales, con pensamiento altruista para

actuar de manera constructiva en la sociedad.

En relación con lo anterior el autor Cardona Torres define la empatía como la compasión,

esencial e inherente a la naturaleza humana, sin embargo, es un sentimiento mucho más intenso

y positivo, involucra a todos los actores de la relación enfermera-paciente-familia e impregna el

cuidado de enfermería de características y valores positivos: También se considera la habilidad

Page 46: Percepción de enfermería ante la experiencia de la muerte ...

de "sentir con los demás', de experimentar las emociones de los otros como si fuesen propias(59),

razón por la cual se espera que un trabajador de la salud que se dedica a la atención de la

población pediátrica tenga la empatía dentro de sus cualidades profesionales y personales.

Según Rigano es indispensable el entendimiento de la empatía en todos los servidores de salud

y aún más en aquellos que laboran con pacientes pediátricos; el personal que labora en esta rama

debe tener estrategias que permitan descubrir los sentimientos y preocupaciones de los pacientes

y de los familiares que los acompañan, para poder ofrecerles una respuesta acorde con sus

expectativas y necesidades(60).

Incluso, Oliveira Fernández resalta que uno de los principales sentimientos del enfermero durante

la muerte de un paciente pediátrico es la empatía con la familia manifestando sentimientos de

tristeza por la situación actual y sufrimiento en conjunto con la familia viven el dolor como si

fuese propio esto hace más difícil y doloroso el afrontamiento de este momento(1).

6.5. Fatiga por compasión

Este término que empezó a utilizarse en los años 90, se define como “conductas y emociones

naturales resultantes del conocimiento de un hecho traumático vivenciado a través de un

acontecimiento significativo, es el estrés resultante de ayudar o querer ayudar a una persona que

está traumatizada o que sufre”(61), surge a partir de la observación de los síntomas que se estaban

presentando en los profesionales de la salud, la compasión es una respuesta empática hacia el

Page 47: Percepción de enfermería ante la experiencia de la muerte ...

sufrimiento de los demás que implica una intención o acción de aliviar este sufrimiento y

promover su bienestar, a fin de encontrar una solución a su situación (18).

Las manifestaciones de la fatiga por compasión varían y se desarrollan con el tiempo,

comprometiendo no sólo la salud física, psicológica, cognitiva y espiritual de los profesionales,

sino también su vida personal, social y profesional, lo que repercute negativamente en el

bienestar y en la calidad de vida, así como en la atención en salud además, Kenyston y Codo

resaltan que el trabajo de enfermería hace que los enfermeros internalicen el dolor de sus

pacientes, lo que aumenta la fatiga por compasión (62).

El autor Pinto describe los síntomas que pueden presentarse los cuales son miedo, culpa por no

poder ayudar o salvar a los pacientes, ansiedad, estrés, desesperanza, desinterés, falta de atención

y anhedonia, entre otros; también fisiológicos y somáticos como agotamiento, falta de energía,

insomnio, dolor muscular, de espalda y de cabeza, problemas gastrointestinales, entre otros; así

como alteraciones en el área social, familiar y laboral(43).

6.6. Síndrome de Burnout

Dicho síndrome que fue descrito por primera vez por la psicóloga Cristina Maslach en el año

1976 lo define “Síndrome de agotamiento emocional, despersonalización y baja realización

personal que puede ocurrir entre individuos cuyo trabajo implica atención o ayuda a personas”

como una respuesta a estresores crónicos presentes en el trabajo esta se desarrolla en las

siguientes dimensiones: abrumador agotamiento; sentimientos de cinismo y distanciamiento del

trabajo; sentimiento de ineficacia y carencia de logros personales (63).

Page 48: Percepción de enfermería ante la experiencia de la muerte ...

El propósito de los profesionales de enfermería es cuidar y preservar la vida. Sin embargo, si este

fin no es alcanzado, la situación puede originar sentimientos que interfieren en el proceso del

cuidado y puede generar en el enfermero sentimientos de desmotivación y cansancio.

Con relación a lo anterior Fernández García describe las consecuencias del síndrome de Burnout.

Estas afectan tanto a los enfermeros que lo padecen con la presencia de cansancio emocional,

depresión, desmotivación, aislamiento profesional y personal, como a las instituciones,

evidenciado en la disminución de calidad de los cuidados de enfermería y por ende los resultados

en la salud de los pacientes, incrementado los índices de mortalidad en muchos de los casos,

adicionalmente se ha descrito el aumento del ausentismo e intenciones de dejar el trabajo a

consecuencia del síndrome de Burnout(64).

De todo lo anterior se deriva que para que aparezca el Burnout, es necesaria la interacción entre

las respuestas individuales al estrés junto a la presión laboral en el ambiente de trabajo. En este

marco el personal de salud, y muy especialmente la enfermería, sería particularmente vulnerable

al Burnout. Así, según estudios epidemiológicos recientes realizados en el personal de

enfermería, hasta un 25% del mismo estaría afectado por este síndrome. En el clásico estudio de

House en las enfermeras, identificaron como características negativas del ambiente laboral la

carga de trabajo, la ambigüedad del rol a desempeñar y la baja autoestima o valoración

profesional (65).

Page 49: Percepción de enfermería ante la experiencia de la muerte ...

7. Metodología

Para dar respuesta a la pregunta y cumplir con los objetivos de esta investigación, se propone

llevar a cabo un estudio con enfoque cualitativo que utilizará como diseño la fenomenología de

tipo hermenéutico.

7.1. Diseño

Este tipo de estudio es pertinente para la investigación ya que es humanista porque los métodos

con los que se estudia a las personas influyen en cómo se las ve. Si reducimos las palabras y los

actos a ecuaciones estadísticas, se pierde el aspecto humano (66). El estudio cualitativo permite

conocer el aspecto personal, la vida interior, las perspectivas, creencias, conceptos, éxitos y

fracasos, la lucha moral, los esfuerzos(66), de este modo permite obtener los resultados basados

en lo que se observa y lo que es manifestado por las personas que pertenecen a la muestra,

mediante la comprensión y descripción de las experiencias vividas (66).

Según los autores Lincon, Dezyn y Sampieri, este tipo de investigación se desarrolla en un

campo interdisciplinar y transdisciplinar, esto se debe a que en la recolección de datos se

establece una estrecha relación entre los participantes de la investigación sustrayendo sus

experiencias e ideologías(67), Así mismo, durante este tipo de estudio los integrantes están

expuestos a una perspectiva naturalista es decir, las personas, los contextos o los grupos no son

reducidos a variables, sino considerados como un todo. Por tal motivo se tendrá en cuenta la

observación directa de objetos, seres humanos y la comprensión interpretativa de la experiencia

humana con el fin de encontrarle sentido a un fenómeno y de esta manera tener una comprensión

Page 50: Percepción de enfermería ante la experiencia de la muerte ...

detallada de las perspectivas de otras personas(68), en este caso la experiencia del enfermero

frente a la muerte del paciente pediátrico. Es importante resaltar que este tipo de estudio no

pretende medir ni asociar las mediciones, con números, se utilizan técnicas para recolectar datos

tales como observación no estructurada, entrevistas abiertas, descripción de experiencias

personales, entre otras(69).

En relación con lo anterior la metodología implementada en este tipo de estudio permitirá lograr

la descripción de las experiencias que han vivido aquellos enfermeros que han tenido que

enfrentar la muerte de sus pacientes, siendo la descripción una de las grandes ventajas de los

estudios fenomenológicos ya que permiten identificar el impacto de estos sucesos, además de

lograr dar una interpretación de la carga que genera la experiencia de muerte en personal de

enfermería.

Los principios científicos de la enfermería están basados en estudios de los fenómenos que surgen

durante el cuidado basados en la observación descripción y explicación de los mismos, razón por

la cual la fenomenología es ligada a esta profesión; ya que ésta se define como una filosofía y un

método de investigación que capta "la experiencia vivida" que explora y captura la experiencia

subjetiva del individuo, cómo la está percibiendo y qué significado tiene para este. Es una ciencia

cuyo propósito es describir un fenómeno en particular o la apariencia de las cosas(70).

En este contexto Reeder explica que el aprendizaje vivido con la muerte del paciente pediátrico;

permite captar las vivencias individuales de tal y como siente cada uno de los enfermeros

expertos en el cuidado del paciente pediátrico(68).

Page 51: Percepción de enfermería ante la experiencia de la muerte ...

7.2. Lugar:

La recolección de la información se llevará a cabo en los enfermeros y enfermeras que trabajan

en una unidad de cuidado intensivo de un hospital pediátrico de alto nivel de complejidad de la

ciudad de Bogotá, Colombia.

7.3. Muestreo:

La muestra se realizó a conveniencia ya que permitió seleccionar aquellas personas accesibles

que aceptaron ser incluidos, además fue conveniente para el entrevistador el acceso y proximidad

a los entrevistados(71). Por otro lado dicha recolección se realizó hasta alcanzar la saturación de

los datos es decir que luego de realizar un número determinado de entrevistas a los enfermeros

que laboran en la unidad de cuidado intensivo de un hospital pediátrico de la cuidad de Bogotá,

estas dejaron de aportar información nueva, razón por la cual se dejó de recolectar más

información.

7.4. Participantes

Los participantes de esta investigación serán enfermeros y enfermeras que laboran en la unidad

de cuidado intensivo de un hospital pediátrico de la Ciudad de Bogotá que cumplan con los

criterios de inclusión que se mencionan en el cuadro N°1

Page 52: Percepción de enfermería ante la experiencia de la muerte ...

7.5. Criterios de restricción

A continuación, se definen las características que necesariamente deberán tener los participantes

de este estudio, con el fin de delimitar la muestra y reducir los sesgos de información (71), estas

se describen en la tabla número 1

Tabla 1: Variables de inclusión y exclusión.

Variable Inclusión Exclusión

Años de experiencia

profesional

Mínimo 3 meses en el

servicio de pediatría

No aplica

Servicio donde labora Unidad de cuidado

intensivo pediátrico

No laborar en la unidad de

cuidado intensivo pediátrico

Experiencia de muerte

últimos seis meses

No aplica Se excluyen enfermeros que

hayan tenido una pérdida de

un ser querido en tiempo

menor a seis meses debido a

que esto puede generar

sesgo en los resultados por

estar cursando en alguna de

las etapas de duelo

Page 53: Percepción de enfermería ante la experiencia de la muerte ...

Cumplimiento del rol

asistencial

Enfermeros asistenciales Enfermeros con rol

administrativo

Consentimiento informado Aceptan y firman Consentimientos sin firmar

Participación Enfermeros que

voluntariamente deciden

participar

Enfermeros que decidieron

no participar

voluntariamente

Fuente: Elaboración propia.

7.6. Fuentes de información:

La información de esta investigación se obtuvo principalmente de las fuentes primarias basadas

en testimonios percepciones emociones descritas por los enfermeros de la unidad de cuidado

intensivo pediátrico y serán complementadas por la información obtenida del análisis de las

fuentes secundarias durante la trascripción de las entrevistas y los datos relevantes captados en

el diario de campo

7.6.1. Técnicas de recolección de la información

Para el desarrollo de esta investigación se utilizaron dos instrumentos y una técnica la cual se

definió según Sampieri como entrevista semiestructurada que a continuación se describirá, es

importante resaltar que la principal herramienta de este trabajo de grado es el investigador, el

cual se apoyara en un diario de campo, una grabadora y una entrevista semiestructurada.

Page 54: Percepción de enfermería ante la experiencia de la muerte ...

7.6.1.1. Entrevista semiestructurada:

Instrumento técnico de gran utilidad en la investigación cualitativa ya que permite recabar datos

mediante el uso de un diálogo coloquial, el tipo de entrevista que se propone será

semiestructurada en busca de dar una especial insistencia a la recogida de datos, tal como lo

describe Folgueiras P “el principal objetivo de una entrevista es obtener información de forma

oral y personalizada sobre acontecimientos, experiencias, opiniones de personas. Siempre,

participan como mínimo dos personas”(71).

Una de ellas adopta el rol de entrevistadora y la otra el de entrevistada, generando entre ambas

una interacción en torno a una temática de estudio, así mismo se utilizará un tipo de entrevista

semiestructurada la cual también se decide de antemano qué tipo de información se requiere y

en base a ello de igual forma- se establece un guion de preguntas. No obstante, ya que tocará el

tema de percepciones y estas pueden ser de múltiples enfoques, las preguntas se elaboran de

forma abierta lo que permite recoger información más rica que surja de forma espontánea y con

más matices que en la entrevista estructurada(72). Todo esto con la intención de lograr capturar

de manera particular y minuciosa los matices y posibles efectos que genera la muerte de un niño

en el personal de enfermería.

Esta entrevista cuenta con 21 preguntas (ver anexo 1) en las cuales se abordan temas

sociodemográficos, laborales y personales con el fin de lograr abarcar de manera holística las

posibles percepciones del profesional de enfermería frente a la temática de estudio que es la

muerte del paciente pediátrico. Es importante aclarar que para el mes de febrero de 2020 se

Page 55: Percepción de enfermería ante la experiencia de la muerte ...

realizó una prueba piloto para probar la confiabilidad y viabilidad de la propuesta de entrevista

se aplicó por separado a tres enfermeros ajenos a la muestra de este estudio.

7.6.1.2. Diario de campo

Ahora bien, el diario de campo fortalecer la relación teórico-práctica describiendo

detalladamente y de forma objetiva el entorno donde se desarrollará la entrevista y las posibles

emociones que surjan a través de la comunicación no verbal, Según Bonilla y Rodríguez “el

diario de campo debe permitirle al investigador un monitoreo permanente del proceso de

observación. Puede ser especialmente útil al investigador en él se toma nota de aspectos que

considere importantes para organizar, analizar e interpretar la información que está

recogiendo”(73).

7.7. Síntesis para la recopilación de la información

Se afirma que la investigación cualitativa busca comprender de forma objetiva los significados

y definiciones frente a un fenómeno, tal y como lo viven las personas(67). Para lograr este

objetivo se debe planear de forma precisa la recolección de la información, razón por la cual se

expondrá en esta sección los pasos que se tuvieron en cuenta para obtener los datos de esta

investigación.

7.8. Búsqueda

Este primer paso de la investigación surge en los primeros semestres de la maestría en donde los

investigadores inician una búsqueda exhaustiva de literatura con el fin de hallar el vacío de

conocimiento, se revisaron diferentes fuentes y bases de datos con el fin de encontrar estudios

Page 56: Percepción de enfermería ante la experiencia de la muerte ...

relacionados con el tema de interés a nivel mundial, Latinoamérica, el país y la ciudad de Bogotá

,a partir de este estado del arte se realizó el planteamiento del problema surge la pregunta de

investigación y el objetivo de este estudio.

7.9. Población Objeto de estudio.

A primera vista el identificar la población de estudio es la base fundamental para poder iniciar

un proyecto de investigación ahora bien, como enfermeros el poder describir los posibles efectos

que causa la muerte de un paciente en los profesionales a cargo de su cuidado busca contribuir

al desarrollo de esta profesión al afirmar que el compromiso del profesional de enfermería debe

ser un compromiso inalienable no cabe duda que el cuidado es una actividad tan antigua como

la humanidad de modo que el primer llanto del niño al nacer es la expresión más elocuente de

la necesidad de cuidado.

La población Objeto de este estudio es el personal de enfermería, en vista de que el enfoque de

la Maestría es cuidado crítico pediátrico los investigadores se enfocaron en las personas que

trabajan en las unidades de cuidado intensivo con niños, por todo lo anterior se identificó un

centro de referencia a nivel nacional de cuarto nivel en la ciudad de Bogotá donde se prestan

servicios de alta complejidad en particular a recién nacidos y hasta los 18 años de edad.

En un segundo momento durante una reunión de enfermería con el director del hospital de

referencia se expuso el objetivo de esta investigación ante el cual el manifiesto estar dispuesto a

permitir que se realizará este estudio con el personal de enfermería.

Page 57: Percepción de enfermería ante la experiencia de la muerte ...

7.10. Plan de recolección de la información

Un aspecto importante de toda investigación cualitativa se basa en la planeación ordenada y

sistemática para realizar la recolección de la información, aunque el diseño permite ser flexible,

es necesario realizar una programación previa de las actividades y así evitar la improvisación

(74). Por ello, en este apartado se describe brevemente la planeación que se llevó a cabo para la

recolección de la información de las fuentes primarias y secundarias.

7.11. Fase de autorización institucional

Posterior a la presentación del anteproyecto, y una vez se permitió por parte de la pontificia

universidad Javeriana continuar con la investigación, se solicitó a la institución hospitalaria, la

autorización oportuna para la realización del estudio dentro de sus instalaciones, para ello se

entregó una carta de presentación y una memoria del proyecto para informar sobre el trabajo que

se quería realizar. Además, se presento el anteproyecto de investigación ante el comité de ética

de la institución del cual posteriormente se recibieron las recomendaciones, se ajustaron según

lo emitido y se presentó nuevamente para su aprobación y ejecución.

Para el inicio de la recolección de los datos se notificó a cada uno de los posibles participantes

mediante una carta donde se explicó el objetivo general de la investigación, garantizando

confidencialidad de los datos y salvaguardando en todo momento la intimidad de los integrantes

de la muestra. Así mismo, se aseguró un compromiso por parte del equipo investigador para

comunicar en caso de ser requeridos los resultados más relevantes de la investigación.

Para el desarrollo de las entrevistas se presentó el consentimiento informado y posterior a la

aceptación y firma por parte del enfermero o enfermera de este documento, se buscó un espacio

Page 58: Percepción de enfermería ante la experiencia de la muerte ...

propicio donde se garantizó completa reserva y privacidad para la realización de la entrevista así

mismo con el fin de garantizar el derecho a la autonomía y privacidad de las personas objeto de

estudio se pidió autorización para grabar las conversaciones, por medio de una grabadora siendo

esto parte vital del desarrollo de los instrumentos, ya que facilita posteriormente la transcripción,

sea analógica o digital, hay que llevar siempre repuestos de baterías y cintas o memoria suficiente

para realizar la grabación(72).

El planteamiento de las preguntas para el desarrollo de las entrevistas, se establecieron con base

en las categorías apriorísticas para poder así responder a al objetivo de esta investigación, se

tenía contemplado que la entrevista se desarrollará aproximadamente en 45 minutos, se utilizó

una grabadora, así mismo el investigador se apoyó en un diario de campo para poder plasmar las

posibles actitudes y comunicación no verbal que se pudieran presentar en el desarrollo de la

entrevista todo esto con el fin de recoger de forma correcta y detallada la información

proporcionada, para su posterior transcripción y análisis para este proceso se le asignó cada

participante un seudónimo. Por otro lado, las grabaciones, tras ser transcritas, posteriormente

fueron borradas, así mismo se mantendrá el anonimato al momento de la elaboración del informe.

7.12. Análisis de resultados

Frente al análisis de los resultados que se llevó a cabo en el desarrollo de este trabajo, es

importante aclarar que se desarrolló en diferentes momentos de análisis. El primer momento, fue

a través del análisis de la literatura de donde surgieron unas categorías apriorísticas (Ver cuadro

N 3), con las cuales se trabajó para poder diseñar la entrevista semiestructurada. El segundo

Page 59: Percepción de enfermería ante la experiencia de la muerte ...

momento, fue a través del análisis de la información a través del método Colazzie. Lo anterior,

se describe con mayor precisión a continuación:

Como es el investigador quien le otorga significado a los resultados de su investigación, uno de

los elementos básicos a tener en cuenta es la elaboración y distinción de tópicos a partir de los

que se recoge y organiza la información la cual se puede dividir a partir de categorías y

subcategorías éstas pueden ser apriorísticas, es decir, construidas antes del proceso recopilatorio

de la información(75).

En relación con lo anteriormente planteado para la recolección de esta información, se plantean

las siguientes categorías apriorísticas, descritas en la tabla número 3.

Tabla 3: Categorías apriorísticas de la investigación

Categoría Definición de la categoría

Empatía Hacen referencia en esta investigación a los lazos que crea el enfermero

con el paciente y a la posible afectación que pueda causar la situación de

muerte

Síndrome de Burnout Exponen diversos efectos asociados al trabajo tales como agotamiento,

sufrimiento, baja autoestima, poca realización personal, dolor de cabeza,

taquicardia nerviosismo, absentismo laboral, insomnio entre otros para esta

investigación.

Page 60: Percepción de enfermería ante la experiencia de la muerte ...

Fatiga por compasión Para este estudio se considera como un tipo de estrés resultante de la

relación de ayuda terapéutica, de la empatía y del compromiso emocional

con el paciente.

Experiencia frente a la muerte

del paciente pediátrico

Describen las posibles actitudes, en esta investigación se incluyen

percepciones emociones, sentimientos que surgieron a partir de la pérdida

de un paciente

Estrategias de afrontamiento En este estudio se hace referencia a posibles estrategias o herramientas que

utilizan los enfermeros para enfrentar los efectos que traen la muerte del

paciente pediátrico.

Significado de muerte En el desarrollo de esta investigación corresponde a las ideas o conceptos

que tiene el personal de enfermería frente a la muerte.

Fuente: Elaboración propia: 2020.

El análisis de datos se realizó mediante el método de Colaiizi, que consiste en la organización de

los análisis de significados, percibidos y la agrupación entre sí, con todo lo anterior y para lograr

una comprensión del lector se ordenaron en siete pasos de análisis que se exponen a continuación:

Paso 1: Percepción de la experiencia ante el fenómeno

Page 61: Percepción de enfermería ante la experiencia de la muerte ...

Posterior a la realización de las entrevistas y su transcripción, el investigador realizó una lectura

de todas las narraciones y datos obtenidos con el fin de familiarizarse con el fenómeno que es

este caso es la percepción de la experiencia de muerte del paciente pediátrico.

Paso 2: Generar información directamente pertinente al fenómeno de estudio

Seguido de ello se identificaron las afirmaciones dadas por los enfermeros de mayor importancia

y que tuvieran relación con el fenómeno. Lo primero que se hizo fue una descripción

pormenorizada de los sujetos, esto significa relatar cómo se comportan, el tipo de lenguaje

utilizado (lo que dicen y como lo dicen); durante la investigación se realizaron varios encuentros

con la población objeto de estudio, con el correspondiente registro de los cambios que se

producen en los sujetos ya que ello ayudó en el análisis.

Paso 3: Identificar significados escondidos en varios contextos de los fenómenos

De las afirmaciones de los entrevistados surgieron enunciados significativos frases y

planteamientos que apuntaron o se relacionaron con el fenómeno de estudio, estos significados

resultaron de la interpretación de aquellas frases todo con el fin de lograr descubrir nuevos

componentes y contextos del fenómeno.

Paso 4: Identificar experiencias en común de cada uno de los participantes

De esta información se formularon significados, se categorizaron con el fin de encontrar similitud

en las experiencias, emociones, sentimientos y percepciones hasta lograr la saturación de los

datos

Page 62: Percepción de enfermería ante la experiencia de la muerte ...

Paso 5: Generar un prototipo de modelo teórico.

Para generar un prototipo interpretativo de modelo teórico, se debió validar de nuevo con cada

uno de los participantes del estudio, incorporando cualquier cambio resultante de la

retroalimentación dada por los enfermeros que hacen parte de la investigación, con el fin de

obtener un producto con el que se describa el fenómeno de manera comprensible.

Paso 6: Validar hallazgos

Posterior de la trascripción de las entrevistas el equipo investigador se reunió con los

entrevistados para mostrar los resultados obtenidos de las mismas con el fin de validar dichos

resultados y disminuir el riesgo de malas interpretaciones todo esto con el propósito de garantizar

que los resultados obtenidos fueran verídicos.

Paso 7: Presentación de las conclusiones que exponen las características del fenómeno

Finalizada la transcripción categorización y codificación de datos se entregarán las conclusiones

de este estudio con el fin dar respuesta al vacío del conocimiento y en este caso dar una

interpretación y descripción holística al fenómeno de estudio que es la percepción de los

enfermeros ante la muerte de los pacientes pediátricos.

7.13. Rigor metodológico:

Con el fin de realizar una investigación confiable y de calidad, se requiere de un rigor

metodológico, razón por la cual se tuvieron en cuenta parámetros que permitieron certificar la

Page 63: Percepción de enfermería ante la experiencia de la muerte ...

integridad de los resultados en este trabajo de grado, estos parámetros fueron: la credibilidad, la

auditabilidad o conformabilidad y la transferibilidad o aplicabilidad (76).

7.14. Credibilidad:

se dio a conocer a los participantes del estudio los resultados de las entrevistas aplicadas y los

diarios de campo siendo esto una aproximación para lograr describir la percepción del enfermero

frente al fenómeno de muerte, se alcanzó este parámetro por medio de la aplicación de los

siguientes pasos:

Aplicación de una entrevista semiestructurada a profundidad como instrumento de recolección

de la información con previa aplicación como prueba piloto a enfermeros ajenos a este estudio

para garantizar un abordaje óptimo de preguntas que dieran respuesta al objetivo de este estudio.

Se realizó transcripción textual de las entrevistas, asignando un código o seudónimo a cada

participante con el fin de garantizar confidencialidad.

Posterior a la transcripción de las entrevistas se realizó un minucioso análisis de las mismas, se

realizó un nuevo encuentro con los enfermeros para mostrarles el resultado del análisis y de este

modo dejar a un lado la posibilidad de haber sido malinterpretados.

7.15. Auditabilidad o conformabilidad:

Mediante la cual el grupo de investigadores garantizo neutralidad en el análisis de la información

para alcanzar este parámetro se llevaron a cabo las siguientes acciones:

Page 64: Percepción de enfermería ante la experiencia de la muerte ...

Se realizó la correspondiente grabación de audio de las entrevistas con el respectivo diario de

campo, dejando registro en físico de las transcripciones de los mismos, además de las ideas y

conclusiones del estudio.

Se realizó una descripción detallada de las características de los participantes de esta

investigación, respetando los criterios de inclusión y exclusión establecidos. El análisis de la

información, se realizó de forma neutral, respetando las ideas, percepciones y emociones que

surgieron como resultado de la aplicación de la entrevista.

7.16. Transferibilidad o aplicabilidad:

Se logró alcanzar el tercer parámetro que se debe tener en cuenta para juzgar el rigor

metodológico en la investigación cualitativa, ya que el presente estudio es transferible y puede

llegar a fortalecer futuras investigaciones sobre la percepción del enfermero frente a la

experiencia de muerte en la población pediátrica o adulta, debido que logra describir el impacto

de este fenómeno en las unidades de cuidado intensivo, describe los enfermeros inmersos en

esta área de trabajo que se ven enfrentados al fenómeno de la muerte, además se dan a conocer

las respuestas de los participantes y la representatividad de los datos como un todo.

7.17. Análisis estructural

Teniendo en cuenta que el objetivo del presente estudio es describir la percepción de los

enfermeros frente a la experiencia de muerte del paciente pediátrico en una unidad de cuidado

intensivo de la ciudad de Bogotá en el segundo periodo del año 2020, se llevó a cabo el desarrollo

de entrevistas semiestructuradas dirigidas a 18 enfermeros de la unidad de cuidado intensivo que

Page 65: Percepción de enfermería ante la experiencia de la muerte ...

cumplían con los criterios de inclusión. De forma previa a las entrevistas, fueron informados

sobre el propósito del estudio y se firmaron los consentimientos respectivos.

Dado lo anterior, para la fase de análisis de información, se realiza la trascripción de las 18

entrevistas en formato Word nombradas desde (Entrevista 01 a Entrevista 18), las cuales fueron

archivadas en una misma carpeta con el nombre de (Entrevistas sobre investigación cualitativa

percepción de los profesionales de enfermería). De igual forma, se organizaron las anotaciones

de los diarios de campo de cada uno de los investigadores en formato Word nombrados como

Diario de campo entrevista 1, 2, 3 sucesivamente hasta 18 y se guardaron en una misma carpeta

designada como (Diarios de campo sobre investigación cualitativa percepción de los

profesionales de enfermería).

A continuación, se cargaron las carpetas con los diarios de campo, las entrevistas transcritas y

una última carpeta con referentes teóricos y bibliográficos que se han estado recopilando a lo

largo de la investigación, al programa Nvivo versión 12, con el objetivo de iniciar la codificación.

Se eligió la herramienta Nvivo12 como programa sistemático para organizar y analizar los datos

permitiendo que la información sea evaluada desde diferentes enfoques al favorecer las

relaciones y la posibilidad para resumir y visualizar información de acuerdo con el objetivo de

la investigación, además permitir la triangulación de datos en este caso: entre entrevistas

transcritas, diarios de campo y documentación bibliográfica.

De acuerdo con el proceso de análisis de información cualitativa, se realizó una secuencia de

reducción de la información, mediante la aplicación de codificación siendo esta un procedimiento

Page 66: Percepción de enfermería ante la experiencia de la muerte ...

de interpretación y reducción de datos; siguiendo la aplicación de tres procesos: codificación

abierta, codificación axial y codificación selectiva (74), los cuales se describen a continuación:

Ilustración 3:Proceso de codificación

Tomado de: Strauss y Corbin (2002) (74)

7.17.1. Codificación abierta: Según la definición dada por Strauss y Corbin es el proceso

mediante el cual se realiza un abordaje del texto para lograr exponer los posibles sentimientos,

ideas o significados. Durante el desarrollo de esta investigación, posterior a la evaluación y

lectura de los documentos primarios desde el método inductivo, se aplicó la codificación abierta

determinando las premisas particulares encontradas en las fuentes teóricas y bibliográficas

buscadas previamente en relación con el fenómeno de la muerte del paciente pediátrico,

culminando la primera parte de codificación con la formación de un grupo de categorías

Page 67: Percepción de enfermería ante la experiencia de la muerte ...

emergentes sumadas al grupo de categorías apriorísticas1 definidas antes de la recolección de los

datos(74). Este tipo de codificación se define como el proceso mediante el cual se lleva a cabo

un minucioso examen de los datos para identificar y conceptualizar los significados dentro de los

textos, por ende, en el desarrollo de la investigación, los datos fueron segmentados y comparados

en términos de sus similitudes y diferencias. Como resultado de la primera etapa de codificación

se obtuvo una lista de categorías emergentes o nodos como se enuncian dentro del programa de

análisis Nvivo 12, los cuales fueron comparados respecto de sus propiedades, dimensiones y

significados, determinando cinco categorías acompañadas de diez códigos secundarios, dicha

clasificación se evidencia en el esquema número 1, en donde además se relacionan las referencias

científicas a partir de las cuales surgieron dichas categorías.

1 Categorías apriorísticas: construidas antes del proceso recopilatorio de la información que surgen desde el

levantamiento de referencias significativas a partir de la propia indagación, las categorías apriorísticas corresponden

a las primeras y las categorías emergentes a las segundas(94).

Page 68: Percepción de enfermería ante la experiencia de la muerte ...

Ilustración 4: Resultado de codificación abierta inicial

Fuente: Esquema de elaboración propia, generado mediante Nvivo12:

7.17.2. Codificación axial: La codificación axial es un proceso de exploración y relación entre

las categorías descriptivas definidas en la codificación abierta, con las subcategorías o códigos

como serán llamadas a partir de este momento, durante la aplicación de esta etapa en la

investigación, se identificaron las relaciones entre las categorías previamente enunciadas la

codificación abierta y durante el proceso se modificaron algunos nombres que tenían similitudes

Page 69: Percepción de enfermería ante la experiencia de la muerte ...

y emergió una categoría más, además se determinaron así los códigos. Esta relación fue

determinada por las propiedades y dimensiones de los propios códigos bajo términos explicativos

más abstractos que componían las categorías generales(74).

Dentro del desarrollo del análisis, se ve necesario generar diagramas explicativos haciendo uso

del programa Nvivo 12, dichos esquemas permiten esclarecer las relaciones, mostrar los

contextos y crear una serie de proposiciones en torno al desarrollo de la investigación como el

que se muestra a continuación, donde se evidencian las seis categorías generadas tras

codificación axial las cuales se relacionan junto a los códigos de los cuales se derivaron, remitirse

al esquema número 2:

Page 70: Percepción de enfermería ante la experiencia de la muerte ...

Ilustración 5: Resultado de codificación axial: Categorías y códigos.

Fuente: Esquema generado mediante Nvivo12:

Page 71: Percepción de enfermería ante la experiencia de la muerte ...

7.17.3. Codificación Selectiva: esta codificación de acuerdo con Charmaz (2013) hace

referencia a la relación conceptual y teórica que guardan entre sí los códigos y que se

concreta en las categorías. pese a que se puede generar una espiral auto reflexiva continua

mediante todas las categorías establecidas según lo define (Carr & Kemmis, 1988; Denzin

& Lincoln, 2012; Lewin, 1946)(76). Para esta investigación el tercer paso de codificación

teórica se amplió el nivel de abstracción, para determinar una jerarquización dentro de

las categorías con el fin de expresar el fenómeno descrito integrando todas las categorías

y subcategorías determinadas en la codificación abierta y la axial, en este proceso se

evalúo la integralidad de la realidad expresada por los profesionales de enfermería

definidos(76).

Posterior a estos tres pasos de codificación, se determinó que entorno al objetivo de la

presente investigación la categoría nuclear es la percepción de los enfermeros frente a la

muerte de los pacientes pediátricos, relacionada con los códigos: Dimensión familiar del

paciente, Dimensión afectiva propia y Caracterización individual del paciente

pediátrico. Pero es imperativo aclarar que para definir la percepción era necesario

reconocer que la percepción tiene una relación estrecha entre la cognición y el

comportamiento, por ende era obligatorio describir una categoría en donde se lograra

evidenciar el nivel de cognición de los participantes, antes de indagar a profundidad sobre

la percepción, así se da lugar a la categoría de Significado sobre la muerte, en donde se

definió la palabra significado como la mención al concepto o idea que expresa un

Page 72: Percepción de enfermería ante la experiencia de la muerte ...

individuo de manera objetiva y básica frente a una situación específica, en este caso el

fenómeno de la muerte(77). a partir de la cual se generaron dos códigos: el primero

Significado de la muerte como parte del ciclo vital, y el segundo Significado de la muerte

desde la esfera emocional.

Posteriormente, se relaciona la tercera categoría: denominada afrontamiento frente a la

muerte del paciente pediátrico, en donde se sub clasifico mediante cuatro códigos:

Afrontamiento individual eficaz e ineficaz desde su percepción, Estrategias de apoyo

frente al afrontamiento de la familia y Limitantes de afrontamiento frente al apoyo de la

familia, los cuales presentan afinidad conceptual con la cuarta categoría denominada

relación entre enfermero y paciente en donde el código desencadenante es la empatía.

La quinta categoría se denominó: Calidad de vida profesional derivada de la exposición

al fenómeno de muerte pediátrica y denota la apreciación de los entrevistados frente a los

desencadenantes tras el afrontamiento eficaz o ineficaz tanto individual como de la

familia del paciente y se subclasifican en dos códigos el primero un síndrome complejo

de desgaste en el que se incluyen la fatiga por compasión y el síndrome de burnout y en

el segundo lugar contrasta con el siguiente código denominado Satisfacción en la

compasión del cual se ampliará su descripción en el desarrollo de la categoría de calidad

de vida.

Page 73: Percepción de enfermería ante la experiencia de la muerte ...

Finalmente, a partir de los conceptos de las últimas tres categorías se desenlaza la sexta

y última definida como Acciones propositivas tras el fenómeno de muerte del paciente

pediátrico, en donde se describen las recomendaciones dadas desde la percepción de los

profesionales de enfermería, como medidas de abordaje ante el fenómeno descrito.

Dichas descripciones desde los diferentes niveles de abstracción de las categorías se

evidencian en el siguiente esquema, ver ilustración número 6.

Page 74: Percepción de enfermería ante la experiencia de la muerte ...

Ilustración 6: Clasificación de categorías, mediante nivel de abstracción para la

descripción de la percepción de los profesionales de enfermería frente al fenómeno.

Fuente: elaboración propia, generado mediante Nvivo12

Page 75: Percepción de enfermería ante la experiencia de la muerte ...

7.18. Triangulación de la información:

La fase de triangulación es “un complejo proceso que pone en juego métodos diferentes,

obteniendo una mayor validación y reduciendo las amenazas respecto de la validez interna y

externa” según lo define Denzin, (1978) el ya mencionado autor identifica cuatro tipos de

triangulación, que pueden establecerse entre datos, entre investigadores, entre teorías y

finalmente entre metodologías y técnicas para el análisis de la presente investigación se adopta

la triangulación entre diferentes técnicas denominándose como multimétodo en donde se realizó

la verificación y comparación de la información obtenida en diferentes momentos mediante los

diferentes referentes de aporte de datos, realizando una comparación entre los datos aportados en

las citas de las transcripciones dentro de cada uno de los códigos en relación con las teorías y

referencias bibliográficas acordes con la categoría específica y finalmente relacionarlas con las

descripciones detalladas dadas en los diarios de campo(78).

Dando secuencia al esquema de descripción planteado anteriormente, se describe mediante la

triangulación de datos la categoría de Significado de muerte, la cual se consideró una expresión

compleja, ya que implica no solo el fin de la función biológica, si no que conlleva matices de

índole social, legal y religioso, determinados a partir de la experiencia individual.

Page 76: Percepción de enfermería ante la experiencia de la muerte ...

8. Consideraciones éticas

Para efectos de esta investigación, se tendrá en cuenta la Resolución 8430 de 1993 , Por la cual

se establecen las normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud, por

consiguiente, Se solicitaría: La aprobación del Comité Ético de Investigación de la Pontificia

Universidad Javeriana , así mismo el comité ético Clínico de un Hospital pediátrico de la Ciudad

de Bogotá también se contará con la autorización de las Direcciones de Enfermería

correspondientes al campo de investigación. Se dará a conocer y se firmará el Consentimiento

informando a todos los participantes en el estudio con la posibilidad de revocar libremente su

decisión en cualquier momento. El personal de enfermería que hará parte de esta investigación

podría revocar su decisión sin que ello afectase a su circunstancia en la empresa.

Para preservar el anonimato de los datos recogidos durante la observación y las entrevistas, se

procedería a la codificación de las mismas, así mismo, dicho material quedará en total reserva y

seguridad bajo la responsabilidad del investigador principal por un periodo no mayor a cinco

años donde solo podrá ser visto por él.

Del mismo modo en dicha investigación se tendrá en cuenta el principio de la beneficencia con

el fin de, propender por el mayor número de beneficios tales como ser escuchados en busca de

dignificar la profesión de enfermería, identificar factores que generen daño emocional y de este

modo buscar posibles herramientas que contribuyan al progreso de esta profesión con la prioridad

de reducir al mínimo los riesgos para el personal a investigar; en el proceso de investigación se

actuará con benevolencia , no obstante a pesar de ser esta investigación de riesgo mínimo, se

Page 77: Percepción de enfermería ante la experiencia de la muerte ...

buscará respetar la dignidad humana del personal de enfermería, así mismo no serán expuestos

de manera pública, sin dejar de un lado la esencia del ser autónomo , se respetaran las ideas

tomadas de acuerdo con sus valores y convicciones personales de estudio y no se hará inferencia

en el pensamiento de la población.

Para la selección del personal a investigar se desarrollará aplicando un trato universal con el fin

de garantizar el principio de justicia, así mismo previo inicio de la recolección de datos , se

brindará información precisa sobre la finalidad de la investigación, bajo principio ético de decir

siempre la verdad, no mentir y ni engañar a las personas, se explicara de manera completa todos

los aspectos que comprende el proyecto de investigación, se mantendrá total Confidencialidad

con el fin de salvaguardar la información de carácter personal obtenida durante el ejercicio

mantener el carácter de secreto profesional de esta información, no comunicando a nadie las

confidencias personales hechas por los investigados. Desde el punto de vista altruista y del

respeto por las personas, esta investigación se realizará con el consentimiento previo de los

participantes, el personal de enfermería participara de manera autónoma para el desarrollo de la

investigación se respetarán sus creencias y cultos religiosos

Page 78: Percepción de enfermería ante la experiencia de la muerte ...

9. Resultados

El objetivo de esta investigación fue describir la percepción de los enfermeros frente a la

experiencia de la muerte de un paciente pediátrico en una unidad de cuidado intensivo de la

ciudad de Bogotá durante el segundo periodo del año 2020, para tal fin, posterior a la

recolección de la información a través de las 18 entrevistas semiestructuradas a enfermeros y

enfermeras que trabajan en la UCI pediátrica y de realizar un primer acercamiento del análisis

desde los componentes más simples, en este caso la categorización y codificación, se procede

con la presentación y análisis de los resultados a través de diferentes métodos. En primer lugar,

se analizan los datos sociodemográficos. Consecutivamente, se construyeron redes -

triangulación- por cada matriz de categorías que incluye la relación con los códigos instaurados

finalmente. A partir de estas matrices se realiza la descripción de los hallazgos en cada

categoría, relacionando y contrastando los datos encontrados con la literatura.

9.1. Caracterización sociodemográfica de los enfermeros que participaron en el estudio.

En la tabla número 3 se describen las características sociodemográficas de la muestra,

determinando variables de índole profesional tales como el tiempo de ejercicio laboral y el nivel

de formación y personales como género y edad con lo cual se busca analizar y relacionar dichas

variables con los resultados definidos a partir de la investigación.

Tabla 3

Page 79: Percepción de enfermería ante la experiencia de la muerte ...

Variable Clasificación

Nivel de formación

Pregrado 83%

Posgrado 27%

Genero

Masculino 16,6%

Femenino 83.3%

Edad 35.8 años en promedio

Años de experiencia profesional 8 años en promedio

Fuente: Elaboración propia de la investigación.

9.2. Descripción mediante niveles de abstracción de las categorías:

A partir de la codificación selectiva de cada una de las categorías, se identificó un nivel de

abstracción de cada una de ellas, de esta manera se describen a continuación en forma secuencial.

.2.1. Categoría 1. Significado de la muert

9.2.1. Categoría 1. Significado de la muerte

Esta categoría integra diferentes respuestas tanto de connotación fisiológica como emocional

dentro del común, entre las respuestas emitidas por los profesionales entrevistados, teniendo en

cuenta que desde las definición fisiológica o desde el punto de vista médico se hace referencia

de la muerte como “la pérdida irreversible de la capacidad y del contenido de la conciencia que

proveen los atributos esenciales del ser humano y que integran el funcionamiento del organismo

como un todo”(80). Pero que a su vez contrasta con el contexto sociocultural en donde según

Kubler Ross define que la muerte es un hecho difícil de aceptar y siempre está cargado de

Page 80: Percepción de enfermería ante la experiencia de la muerte ...

abundantes sentimientos dolorosos(9). A partir de ello se describe en la siguiente ilustración la

categoría y los códigos desencadenados.

Ilustración 7: Codificación de la categoría significado de la muerte.

Fuente: elaboración propia generado mediante Nvivo12.

Desde la categoría principal se desencadenan dos códigos, denominados,

Page 81: Percepción de enfermería ante la experiencia de la muerte ...

9.2.1.1. Código: significado de muerte como parte del ciclo vital:

lo cual se representa gráficamente mediante el esquema presentado en la ilustración ##,

en donde se evidencia la relación existente entre las transcripciones de las entrevistas, la

documentación bibliográfica y los diarios de campo, dicha triangulación permite describir

que algunos de los entrevistados definieron la muerte desde la perspectiva del ciclo vital,

tal y como refiere con facies de tranquilidad y seguridad (Archivo de diario de campo

pág. 16):

S6: “Es una etapa que nos toca vivir, como todo, como: la infancia, la adolescencia, la

pubertad, el ser padres, la experiencia de tener un hijo; y pues, ya finalmente, pues la

muerte hace parte del proceso de vida.” (Archivo: transcripción de entrevista 06,

Sujeto 06 página 02 párrafo 11 ).

Dicha cita es compartida con referencias como la emitida por S9:

S9: “Es cuando la persona ya termina –para mí–, cuando ya cumple y termina un ciclo”

(Archivo: transcripción de entrevista 09, Sujeto 09 página 02 párrafo 16 ).

Teniendo en cuenta que la pregunta no hacía énfasis inicial en la muerte de un paciente pediátrico

si no la significancia de la muerte en general.

Page 82: Percepción de enfermería ante la experiencia de la muerte ...

Ilustración 8: Significado de la muerte como parte del ciclo vital.

Fuente: elaboración propia generado mediante Nvivo12.

9.2.1.2. Código: significado de muerte desde la esfera emocional

Pese a las definiciones emitidas desde la fisiología y el cumplimiento del ciclo de vida para otros

de los profesionales entrevistados la definición se basó en respuestas emocionales secundarias al

fenómeno, acompañado de facies de seguridad (archivo de diario de campo pág. 13) tal y como

lo expresa:

Page 83: Percepción de enfermería ante la experiencia de la muerte ...

S3: “Además, que los pacientes pediátricos, pues, dentro del ciclo vital no se tiene

presupuestado pues, que vayan a morir tan rápido; entonces, es una partida que duele

más.” (Archivo: transcripción de entrevista 03, Sujeto 03 página 03 párrafo 09).

Y en relación con el diario de campo se pudo evidenciar una expresión de tristeza, voz

nostálgica y dificultad para mantener la mirada hacia el entrevistador; evidenciando que la

carga emocional desencadenada a partir de la muerte genera aparición de sentimientos de

aflicción tal y como lo expresó:

S1: “La muerte para mí significa tristeza. Creo que en esa palabra resumo todo lo que uno

puede sentir” (Archivo: transcripción de entrevista 01 Sujeto 01 página 02 párrafo 07 ).

Subcategoría: Significado de la muerte desde la esfera emocional:

Page 84: Percepción de enfermería ante la experiencia de la muerte ...

Ilustración 9: Significado de la muerte desde la esfera emocional.

Fuente: elaboración propia generado mediante Nvivo12.

No obstante, uno de los entrevistados definió el significado de muerte desde ambas

perspectivas tal y como se evidencia en la cita de: S3: quien refiere que es:

S3 “El final de las experiencias vividas, el fin de los signos vitales, que genera una pérdida

y tristeza” (Archivo: transcripción de entrevista 03, Sujeto 03 página 03 párrafo 7 ).

Page 85: Percepción de enfermería ante la experiencia de la muerte ...

Asociado con las definiciones dadas en la literatura en donde se determina que el significado

de muerte pese a la finalización de las funciones orgánicas, pasa de admitirse como un proceso

natural a considerarse como un fracaso por parte de la sociedad y por el propio sistema

sanitario y se asocia a la aparición de diferentes sentimientos dependiendo del contexto

sociocultural, psicológico y religioso. Dentro de los diarios de campo es válido afirmar que,

en el desarrollo de esta pregunta, en algunas de las respuestas se abordaba la definición de

muerte de un niño y esto género que las expresiones faciales denotaban tristeza, (archivo

diario de campo pág. 23) con tendencia a miradas al piso o hacia el horizonte, (archivo diario

de campo pág. 28) voz nostálgica y respuestas cortas seguidas de silencio (archivo de diario

de campo pág. 32) como se evidencia en las respuestas de:

S8: “pérdida, más que… Ehh…dolor es pérdida” (Archivo: transcripción de entrevista 08,

Sujeto 08 página 02 párrafo 16 ). o la emitida por S10: “Impotencia.” (Archivo:

transcripción de entrevista 10, Sujeto 10 página 02, párrafo 13 ). en concordancia

también responde S11: “Dolor” (Archivo: transcripción de entrevista 11, Sujeto 11 página

02 párrafo 14 ).

Esto permite describir que, pese a que los profesionales de salud tienen claridad en el cese de

actividad biológica generado tras el fenómeno de muerte, es un suceso que puede generar un

sinnúmero de emociones dependientes de factores individuales que se describirán a lo largo de

la investigación.

Page 86: Percepción de enfermería ante la experiencia de la muerte ...

9.2.2. Categoría 2: percepción de los enfermeros frente a la muerte del paciente pediátrico.

En la descripción de percepción es importante aclarar que la marca de nube como se determina

dentro de la codificación establece que palabra dentro del esquema se repite con más frecuencia

dentro del texto y así asignar su grado de significancia según el tamaño de la misma. Por ende,

es este caso la codificación determinó que para la población entrevistada la palabra depende

podría representar el significado de percepción, pero a partir de la magna extensión de dicha

palabra fue necesario englobar dentro de tres subcategorías los conceptos que presentaban más

relación entre sí y que secundaban la repetición en el número de respuestas emitidas durante la

aplicación de las entrevistas, dando origen a la dimensión familiar del paciente, dimensión

personal afectiva y caracterización individual del niño.

Ilustración 10: marca de nube a partir de la frecuencia de palabras dentro de la categoría

de percepción frente a la muerte del paciente pediátrico.

Page 87: Percepción de enfermería ante la experiencia de la muerte ...

fuente elaboración propia.: Marca de nube generada mediante Nvivo12.

La percepción de la muerte del paciente pediátrico a partir de la definición dada por cada uno

de los entrevistados permitió identificar que esta depende de diferentes visiones, modelos

socioculturales, experiencias y de los valores individuales de cada persona, así como del contexto

específico que engloba a cada paciente, además en concordancia con lo enunciado por Fernández

P. (2015) se determina que la percepción del ya mencionado fenómeno “es relativa ya que

depende del desarrollo psíquico de cada ser humano y de su situación afectiva; es un fenómeno

complejo, cambiante y depende de diversas situaciones sociales, por lo que es reconocido como

un proceso”(81).

Sin embargo, es importante reconocer que el profesional de enfermería dentro del contexto

clínico específicamente en la unidad de cuidado intensivo presenta un riesgo mayor de

exposición al fenómeno y según conceptualiza Wiedenbach E (2007) los profesionales de

enfermería son “seres humanos funcionales, que como tal no solo actúan, sino que también

piensan y sienten. Sus pensamientos y sentimientos como enfermeros son importantes y están

íntimamente relacionados no sólo con lo que hace sino con el modo en que lo hace”(8). Partiendo

de esto la percepción de un enfermero al igual que su pensamiento disciplinar es holístico y no

solo lo visualiza desde la perspectiva del paciente si no que engloba las diferentes dimensiones

que conforman al ser que fallece.

Page 88: Percepción de enfermería ante la experiencia de la muerte ...

Ilustración 11: Resultado de categorización y subcategorización de la percepción frente a

la muerte del paciente pediátrico, relacionado con las transcripciones de entrevistas.

Fuente: elaboración propia Esquema generado mediante Nvivo 12

Page 89: Percepción de enfermería ante la experiencia de la muerte ...

9.2.2.1. Código: Dimensión personal afectiva:

En consecuencia, la percepción frente a la muerte del paciente pediátrico dentro de esta

investigación se subclasifica en tres códigos, determinando en primer lugar la dimensión

personal afectiva, en la que se describen los sentimientos propios referidos por la muestra de la

investigación secundarios a la presencia del fenómeno dentro de la unidad de cuidado intensivo

pediátrico, dentro de las citas los entrevistados hicieron referencia a la aparición de sensaciones

de aflicción, sufrimiento y dolor (Archivos diario de campo pág. 1) tal como lo refiere :

“S1 en la siguiente cita: la muerte “es un dolor interno, sí, no le voy a decir que cada niño que

se muera vamos a llorar ahí terriblemente, no; pero, si es el sentir que se te arruga el alma de

del estrés de que ya no pudiste hacer nada más, de que cada niño que se va es como como una

batalla perdida. Digamos que, la lucha que tú diste, que dieron los médicos, que dieron todos

los profesionales –hasta la señora de los de servicios generales porque también apoyan esa

labor– …Ehh… Es saber que perdiste, que perdiste la batalla y ya no pudiste hacer nada

más.”(Archivo: transcripción de entrevista 01, Sujeto 01 página 03 párrafo 05 ).

Se ve reflejada una sensación de tristeza y frustración que se logró evidenciar en el diario de

campo 01, Página 1, ya que al hablar sobre muerte su voz se entrecortaba y la mirada se quedó

fija hacia la pared.

Page 90: Percepción de enfermería ante la experiencia de la muerte ...

En consecuencia, la misma sensación de dolor se percibió en la entrevista número cinco, donde

el sujeto refirió que el sentimiento pese a los años de experiencia persiste aún son evidentes facies

de tristeza, se tapa el rostro (archivo de diario de campo pág. 14):

“S5: “todavía me duele, todos los pacientes que me falle que fallecen a diario y… uno hace

apegos a esos pacientes y, de pronto, ve reflejados sus hijos y su familia en cada en cada

persona que fallece en la Unidad.” (Archivo: transcripción de entrevista 05, Sujeto 05 página

03 párrafo 1 ).

Este no es un sentimiento arraigado a uno de los profesionales y en ocasiones produce la

aparición de respuestas fisiológicas de tristeza como el llanto.

“S6: “las lágrimas no las pude contener, yo… para mí fue muy duro ver, entregarle ya a su

niño así; no, fue muy duro, no, mucha tristeza. Uno, lo que te digo: uno…o yo, generalmente,

siempre me pongo en los zapatos de los papás y, es inevitable no tener ese sentimiento de

tristeza profunda.” (Archivo: transcripción de entrevista 06, Sujeto 06 página 06 párrafo 03

).

Los sentimientos asociados al dolor son parte de la condición humana, según refiere Bretas J.

quien dentro de su estudio definió que “Para el ser humano, la finitud se hace consciente de forma

angustiosa, dado que la vida es celebrada diariamente, dejando la muerte de lado, como si nunca

fuese a acontecer. Esta angustia es antigua, se reproduce en las más variadas culturas del mundo,

Page 91: Percepción de enfermería ante la experiencia de la muerte ...

proyectando la muerte como un evento banal, y del que se evita hablar”(81). De esta forma lo

expresa S6, al decir que por el hecho de ser profesionales de la salud:

S6“no dejamos de ser seres humanos que sentimos, que nos duele, que nos vemos –de pronto–

reflejados en en en… en en en ese paciente, en ese niño o es más duro si –de pronto, no sé–uno

acaba de tener una pérdida [que se le murió su mamá o se le murió su papá] pero, como la

vida sigue y uno tiene que ir a… a su trabajo y debe ser muy duro que uno, a pesar de que se le

acaba de morir su abuelo, su papá y ir ese dolor reflejado en… ¿sí? en en otra familia, ¿sí?”

(Archivo: transcripción de entrevista 06, Sujeto 06 página 13 párrafo 05 ).

Dentro de la dimensión afectiva, no solo se evidencia el dolor del paciente y la familia nuclear,

en ocasiones desde la perspectiva de los entrevistados se presentan episodios de proyección en

los que los profesionales identifican características en común con su propia familia, tal y como

lo describe siguiente participante:

“S7: “Tú, a veces, ves pacientes que te recuerdan a tus familiares –sea por el nombre o sea

por la edad o sea porque, a veces, hay personas que se parecen a otras y puedas llegar a

verlo–; entonces, es difícil que la persona que se te haga tan tan similar a algún familiar

tuyo.” (Archivo: transcripción de entrevista 07, Sujeto 07 página 12 párrafo 03).

Además, los profesionales que refirieron tener hijos, expresaron que esta condición aumenta

más los casos de proyección al trabajar con pacientes pediátricos tal y como se refleja en la

Page 92: Percepción de enfermería ante la experiencia de la muerte ...

siguiente cita textual en la cual se evidencia cierto grado de ansiedad (archivo de diario de campo

pág. 14):

“S5: “lo que pasa es que a uno… cuando tiene hijos le duele más las cosas; entonces,

enfrentar la muerte con un paciente pediátrico, pues, como te digo: desde el primer niño que

yo acompañe a morir hasta el último que me ha fallecido, obviamente, me ha dolido en el

corazón y veo a mis hijos reflejados ahí” (Archivo: transcripción de entrevista 05, Sujeto 05

página 04 párrafo 3 ).al igual que S7: quien enuncia que la muerte “es un poco más difícil de

ver cuando uno tiene hijos; entonces…porque tú te pones –obviamente– en el zapato de los de

los papás ante el niño que muere o del niño que está por fallecer y tú te pones a pensar: ¿Qué

pasaría si fuera mi hijo o un hijo… o un primo, un sobrino? O sea, ¿Sí? Entonces, es más

difícil” (Archivo: transcripción de entrevista 07, Sujeto 07 página 04 párrafo 13 ).

Así mismo, en ocasiones coinciden determinantes de similitud por la misma condición de

infantes en proceso de crecimiento, tanto que con facies de tristeza y evidente preocupación

(archivo diario de campo pág. 17) el participante manifiesta:

S6: “en todos los niños veo a mi hijo, en todos, absolutamente todos; independientemente, de

la edad en la que tenga, ya sea lactante, ya sea que esté en primera infancia o que sea un

infante, para mí es…es ver a mi hijo en todo su proceso”

(Archivo: transcripción de entrevista 06, Sujeto 06 página 02 párrafo 13 ).

Page 93: Percepción de enfermería ante la experiencia de la muerte ...

Dentro de la profesión de enfermería, el sexo femenino es predominante y una condición

expresada por la muestra de la investigación es la proyección de las mujeres frente a al dolor

reflejado por las mamas de los pacientes fallecidos, ejemplo de ello se denota en la respuesta

emitida por uno de los participantes:

“ S6: “bueno, en mi posición, que yo me veo en los zapatos de esa mamá; que yo veo a mi hijo

en los zapatos de ese niño que está ahí acostadito, solo… Eh… con frío, con, porque a pesar de

que uno les da todo el confort, les da una almohada, una cobija, la sábana y los mantiene

sequitos; pues, no es como que estén en el calor de su hogar, en su casa, en su ambiente, en su

espacio” (Archivo: transcripción de entrevista 06, Sujeto 06 página 04 párrafo 2 ). y

visualizan a ese paciente como un hijo según indica S1: cada niño que yo atiendo es un hijo

más ¿sí? Entonces, al momento de que tu enfrentes la muerte no no es asimilable; ni porque te

duela menos, ni porque te duela más, pero, no es asimilable, o sea, es un tema pesado.

(Archivo: transcripción de entrevista 01, Sujeto 01 página 07 párrafo 03 ). al igual que lo

percibe S7: “yo creo que menos de un mes– se nos murió, había una niña que estaba en una de

las camas, ehh… que yo tenía asignada, que tenía la misma edad y se llamaba igual que mi

hija… y ver pues… o sea, digamos que ahí es como más duro porque eres tú ver a tu… a tu

hijo ahí; o sea, por lo que te digo: tenía la misma edad –seis años– y se llamaba igual que mi

hija”

(Archivo: transcripción de entrevista 07, Sujeto 07 página 06 párrafo 03 ).

Page 94: Percepción de enfermería ante la experiencia de la muerte ...

Según Villalba (2015) la disciplina de enfermería, desde sus bases forma a los profesionales para

generar estrategias de cuidado que buscan restablecer la salud y promover la vida de los

individuos, por ende el fenómeno de la muerte trae consigo la aparición de sensaciones de

ansiedad, frustración y rabia(82). con facies de tristeza desolación y punto de romper en llanto

(archivo de diario de campo pág. 35) tal y como se puede describir desde la percepción de los

entrevistados:

“S12: “En algunos casos me pone más triste que otros, muchas veces he llorado… Ehh…

muchas veces he sentido rabia o frustración de no poder salvar ese ese ser, ese niño, esa

persona que no pudo seguir porque, pues, son niños que uno creería que están en comenzando

apenas su vida y que quisieran llegar a ser grandes, hay muchos que tienen sueños y ni

siquiera alcanzan a cumplir diez años y ya no los tienen. (Archivo: transcripción de entrevista

12, Sujeto 12 página 04 párrafo 02 ).la ya descrita sensación también es compartida por S4,

quien refiere que “la muerte es algo frustrante, desde la impotencia – de que lloran, de les da

la pataleta y ellos creen que no hacen parte del cuidado y aprender a vivir el proceso de la

muerte en esas etapas, sobretodo–; cuando se está en formación es muy importante porque no

es el hecho de solamente sentirme frustrado y que no puedo brindarle nada más, sino es –

también– enseñarle a esa familia a tener el sentimiento de dejar partir su ser querido cuando

ya no tenemos qué ofrecerle” (Archivo: transcripción de entrevista 04, Sujeto 04 página 03

párrafo 06 ).

Page 95: Percepción de enfermería ante la experiencia de la muerte ...

También, los profesionales también describen que las sensaciones de frustración frente a la

muerte del paciente son mayores en los primeros años de ejercicio laboral, tal y como lo refiere

el participante denominado:

S4: “Es un proceso, no es fácil al inicio al inicio; puede ser que uno, muchas veces, uno se

sienta frustrado… Ehh… por la pérdida de, pues, de su paciente y – obviamente– toda una

serie de situaciones o sentimientos encontrados. A medida que tú vas creciendo

profesionalmente vas viendo que la muerte –aunque uno no se acostumbra a perder una vida”

(Transcripción de entrevista 04, Sujeto 04, Página 02 párrafo 8 )”.

Page 96: Percepción de enfermería ante la experiencia de la muerte ...

Ilustración 12: Resultado de subcategorización y triangulación desde la dimensión

personal afectiva.

Fuente elaboración propia, generado mediante Nvivo 12.

Page 97: Percepción de enfermería ante la experiencia de la muerte ...

9.2.2.2. Código Dimensión familiar del paciente:

El segundo código derivado desde la percepción de los enfermeros es la Dimensión familiar del

paciente, en donde se describen las sensaciones propias generadas a partir de la respuesta

emocional de los familiares frente a la pérdida, tal y como lo refiere:

S2: “lo que más me genera impacto es –más que el paciente–, pues, yo digo: ¡El paciente ya

no está aquí en este mundo, ya se fue a descansar! –Como dicen–, la familia, la familia tiene

que de aquí en adelante afrontar un proceso de duelo muy grande y tiene que hacerse a la idea

de que su familiar –su paciente– ya no está acá. Eso sí me genera bastante impacto, la familia.

(Transcripción de entrevista 02, Sujeto 02, Página 07 párrafo 7 )

Como se ha definido a lo largo de la presentación de los resultados se define que, a partir del

pensamiento holístico de los profesionales de enfermería, la percepción de la muerte tiene

significancia desde el contexto familiar del individuo que fallece, generando sensaciones de dolor

en los enfermeros se evidencia facies de dolor, de desolación (Archivo de Diario de campo 53)

al momento de referirse al tema, muestra de ello es referido por S18 en la siguiente cita:

S18: “la ausencia de ehhh de ese ser en la familia pues porque pues... sabemos que el

va comenzar una nueva etapa … pues lo pienso yo… va a empezar una nueva etapa,

pero pues queda la ausencia queda el dolor, el vacío de ese ser acá en la familia, pues

Page 98: Percepción de enfermería ante la experiencia de la muerte ...

es como más pensar en la familia” (Transcripción de entrevista 18, Sujeto 18, Página

02 párrafo 12)

Teniendo en cuenta que el sexo femenino presenta un porcentaje mayor dentro de la muestra de

la investigación, el reflejo de los profesionales frente a las respuestas de las madres, generan

mayor sensación de impotencia tal y como se evidencia en la siguiente cita:

S4: “Más que con el paciente fue con la mamá y con la familia ¿no? Es esa gran pena y que

no estaban preparados, no se lo esperaban… Eh… Hicimos todo lo posible para que saliera

adelante, pero, pues los esfuerzos fueron en vano; entonces, esa impotencia de no poder dar

como más cada vez para que saliera adelante.” (Transcripción de entrevista 04, Sujeto 04,

Página 06 párrafo 5),

Dicha sensación es compartida por S11, quien desde su perspectiva indica que:

S11: “Me pongo en el lugar de la mamá –es como ser empática–, es durísimo; una cosa es lo

que uno ve como enfermera, pero otra cosa es, siendo mamá, es totalmente diferente y yo creo

que la experiencia debe ser devastadora”. (Transcripción de entrevista 11, Sujeto11, Página 2

párrafo 11 )

Page 99: Percepción de enfermería ante la experiencia de la muerte ...

Los sentimientos de aflicción generados a partir de las respuestas familiares se intensifican según

la percepción de los profesionales de acuerdo a los años de experiencia individuales; siendo en

los primeros años mayor la sensación de afectación, tal y como lo expone S8 con gran exaltación,

se evidencia cierto grado de ansiedad (Archivo de diario de campo pág. 23) en la siguiente

respuesta:

S8: “sobre todo al inicio de todo esto!, cuando uno empieza eso es muy complejo, al ir, al

punto que yo te puedo decir que –muchas veces– soñé, soñaba con mis pacientes que se

morían, con sus familias porque uno siempre hace… lazos –no muy fuertes, pero sí hace lazos

con los familiares” (Transcripción de entrevista 08, Sujeto 08, Página 03 párrafo 7)

Por otro lado, se describe según las respuestas emitidas por la muestra de la investigación que la

esperanza de los familiares frente al proceso de recuperación de un paciente cuyo desenlace es

la muerte se percibe como un proceso más doloroso para el profesional, tal y como lo refiere el

participante dejando ver facies de frustración (archivo de diario de campo pág. 23):

S8: “por lo general uno… los familiares de un paciente pediátrico no… no tienen esa sensatez

de decir: Está sufriendo, hay que dejarlo ir. Nunca lo tienen porque, es que es un niño; un niño

tiene vida –lo primero que uno piensa es en vida cuando tiene esa palabra: niño, siempre–. Y

ver, que esa familiar entró con dolor en el alma –porque se le veía en su cara– y decir, ser

Page 100: Percepción de enfermería ante la experiencia de la muerte ...

capaz de decirle a la mamá del bebé: Tranquila, déjalo ir; deja de ser egoísta. Eso, eso es muy

fuerte” (Transcripción de entrevista 08, Sujeto 08, Página 5 párrafo5 ).

Por otro lugar, según la percepción de los profesionales existen respuestas específicas por parte

de los familiares que indirectamente intervienen dentro de las expresiones de los enfermeros

frente al fenómeno, tal y como los describe: S18 en la siguiente cita:

S18: “uno ve… y también siente el dolor de esos papás …pues porque verlos llorar, aferrarse

al cuerpito de sus hijos …. Entonces es una imagen y eso un …mmmm es una escena muy

conmovedora muy triste... entonces obviamente unos se siente afectado”

(Transcripción de entrevista , Sujeto 18, Página 04 párrafo 5 )

Dichas respuestas emocionales dadas por la familia frente a la pérdida del paciente pediátrico,

incrementa la conexión del enfermero en relación a los sentimientos de aflicción y dolor,

evidenciado en la cita:

S18: “el llanto de ellos, como se aferran a al ser que pues ya no está con vida entonces que

no lo quieren soltar ehhh …. Ummm cómo de pronto a veces empiezan hablarle y se cuentan

cosas entonces. Ósea toda esa parte y todos esos sentimientos que ellos expresan los familiares

hacia su familiar que está partiendo pues es ehmmm , es como lo .. lo doloroso”

(Transcripción de entrevista 18, Sujeto 18, Página 08 párrafo 7 ).

Page 101: Percepción de enfermería ante la experiencia de la muerte ...

Igualmente, según describen los entrevistados existen reacciones de los familiares que generan

mayor impacto emotivo y favorecen la aparición de sentimientos de abatimiento, tal como lo

expresan S9 y S2:

S9: “Yo pienso que la mamá, –a veces– cuando la mamá reacciona, hay mamás tranquilas,

pero, hay mamás que se le arrodillan y piden y gritan que por qué a ellas, –a veces– quieren

que se despierte su hijo y lo llaman a uno a que le haga algo, que la ayude, pero, uno ya sabe

que ya está muerto. Esas cosas impactan y uno no sabe en esos momentos ni que decir ni cómo

actuar, eso es doloroso para mí todavía”

(Transcripción de entrevista 09, Sujeto 09, Página 09 párrafo 6 )

S2: “mi reacción fue también de dolor por qué; pues, en ese momento …Ehh… Los familiares,

una de las familiares se desplomó y se desmayó –digámoslo así– y, pues, un momento como

que de verdad sentí como ese dolor en carne propia …Ehh… De los papas”. (Transcripción de

entrevista 02, Sujeto 02, Página 04 párrafo 7 )

Es importante reconocer que dentro de esta dimensión no todas las citas hacían referencia a

la muerte percibida como un proceso de pérdida o tristeza desde la visión de la familia del

paciente fallecido, también se evidencio la alusión a la diversidad de culturas que posee cada

una de las familias ya que, a partir de la cultura y la religión, el proceso de muerte se lleva a

cabo de manera diferente, tal y como lo plasma S6:

Page 102: Percepción de enfermería ante la experiencia de la muerte ...

S6: “Es un proceso pues no deja de ser doloroso de ninguna manera, ¿sí? Pero, nosotros

vemos que pronto en otras culturas, pues uno aquí es el luto, ese respeto, de pronto; en otras

comunidades y eso, pues, lo hacen es como una despedida muy alegre, el festejo, de pronto,

una comida y así… Eh… muchas cosas. Entonces, también es acostumbrarse también a ese

tipo de cosas al ritual que le puedan presentar, a la religión” (Transcripción de entrevista 06,

Sujeto 06, Página 04 párrafo 7 )

Page 103: Percepción de enfermería ante la experiencia de la muerte ...

Ilustración 13: Resultado de subcategorización desde la dimensión familiar del paciente

pediátrico.

Fuente elaboración propia esquema generado mediante Nvivo12:

9.2.2.3. Código: Caracterización individual del niño.

El tercer código derivado de la percepción de los profesionales de enfermería frente a la muerte

pediátrica se basa en la descripción de los entrevistados con relación a la caracterización de

diferentes aspectos individuales del niño que fallece, dentro de las que resaltan la condición de

Page 104: Percepción de enfermería ante la experiencia de la muerte ...

infante, la edad del paciente, su diagnóstico, pronóstico vital y el tiempo de hospitalización.

Dentro de las respuestas emitidas por la muestra, se describe desde su percepción que la muerte

de los pacientes pediátricos genera mayores sentimientos de tristeza en comparación con un

adulto, es importante aclarar que la condición de infantes es uno de los justificantes puesto que

el ciclo de vida no se relaciona con la muerte en una etapa temprana, tal y como lo define Villalba

J (2020)(82).

Dicha condición es justificada también desde las respuestas transcritas de las entrevistas,

además de las reacciones de tristeza y apatía captadas en el diario de campo (Archivo diario de

campo pág. 20 -26) como las enunciadas por S9 y S7, quienes refieren:

S7: “Obviamente, va a ser un dolor en que uno en que uno como enfermero le marca que se

mueran los pacientes, más cuando estamos hablando de niños porque, pues –en teoría–, uno

siempre pensaría que los niños no deben morir antes que los papás, ¿No?” (Transcripción de

entrevista 07, Sujeto 7, Página 3párrafo 5 )

S9: “Si un adulto ya es anciano, hizo todo lo que quiso, mal o bien lo hizo, pero, ¡no está

comenzando! ¿Sí? Y esa familia espera algo de su hijo, yo como madre espero algo de mis

hijos, darles lo mejor, que sean mejores que uno –de pronto– en esa… Y cuando uno está ahí

¿uno que hace? No sabemos” (Transcripción de entrevista 09, Sujeto 9, Página 9 párrafo 1 )

Page 105: Percepción de enfermería ante la experiencia de la muerte ...

Haciendo énfasis en la característica edad, como factor determinante para generar

sentimientos de respuesta desde la perspectiva del profesional de enfermería frente a la

muerte, S9 describe que los adolescentes al tener más tiempo de interacción con la familia al

morir generan más dolor y lo percibe con más nivel de aflicción, este sentimiento es expuesto

por el participante con facies de tristeza y mirada hacia el horizonte (Archivo Diario de campo

pág. 27).

S9: “dependiendo la edad ¿sí? Yo siempre diré que así es de un mes, dos meses es doloroso,

pero, usted tiene los recuerdos y son cortos; cuando ya tiene quince, dieciséis años es terrible

porque ¿Cómo usted olvida todo lo que ya hizo con sus hijos? Y lo que usted de pronto quería

ver que ellos realizaran. Entonces, pienso que es muy doloroso”

(Transcripción de entrevista 09, Sujeto 09, Página 03 párrafo 2 )

Dentro de las ya mencionadas características que diferencian la percepción de los enfermeros, el

tiempo de interacción con el paciente, tiene una connotación importante, por ende, se describe la

aparición de sentimientos de aceptación ante la muerte cuando el tiempo de hospitalización del

niño ha sido mayor, pero esto también se relaciona con la patología, cuando esta es crónica

facilita el proceso de aceptación. tal y como lo menciona con seguridad y facies de tranquilidad

(Archivo Diario de campo pág. 14):

Page 106: Percepción de enfermería ante la experiencia de la muerte ...

S5: “Yo pienso que, por ejemplo: un niño que tú llevas muchos días viéndolo sufrir, viendo que

que lucha y lucha por por una vida; por ejemplo, pacientes con cáncer, que es lo que más se ve

en esta Unidad; pacientes con fallas renales, que son pacientes crónicos que llevan tantos años

sufriendo tanto como la familia. Llegas a un punto en que no es que sea egoísta, sino que –

pienso que– el mejor acto de amor que podrían hacer los papás para sus hijos –aunque soy

mamá y sé que es demasiadamente difícil– es ayudarlos a morir dignamente, ayudarlos a

morir bien, que se vayan tranquilos, que por fin encuentren ese descanso que no han tenido en

la tierra”

(Transcripción de entrevista 05, Sujeto 05, Página 02 párrafo 8)

Así mismo, dentro de las características definidas, el tiempo de hospitalización como aspecto

determinante, no solo influye desde la perspectiva del niño, si no que aborda el sufrimiento

y agotamiento del cuidador o familiar tal y como lo expone Gil Barrera (2020) quien dentro

de su investigación comprobó que “la dependencia vista desde la cronicidad del paciente

provoca la presencia de síntomas somáticos, ansiedad e insomnio y en la gran mayoría

síntomas depresivos”(83) además, se justifica desde la siguiente cita aportada por S6:

S6: “ver el sufrimiento de los papás, de los propios niños por sus condiciones, por estar con

una estadía hospitalaria tan larga que ya, de pronto, también su mismo, en su mismo ciclo de

vida, ¿sí? Ver, de pronto, un lactante que no puede, de pronto… Ehh… gozar de una lactancia

materna exclusiva por su misma condición; o, de pronto, el adolescente que… ¿sí?, con tantas

Page 107: Percepción de enfermería ante la experiencia de la muerte ...

ganas de salir, caminar, correr, tener amigos, todo eso, y estar ahí todo el tiempo enclaustrado

tanto tiempo en la Unidad, pues… sí, es, sí es un poquitico difícil

(Transcripción de entrevista 06, Sujeto 06, Página 11 párrafo 2 )

Finalmente es importante resaltar que los diagnósticos que presentan los pacientes, determinan

desde la perspectiva de los enfermeros diferentes medidas de aceptación o frustración según sea

el caso y se asocia con el pronóstico de la misma. en el caso de patologías crónicas presentan un

nivel de aceptabilidad mayor que el evidenciado en enfermedades de aparición aguda, dicha

condición se justifica mediante las reacciones identificadas en el diario de campo como lo son

tranquilidad, alivio y paz interna (Archivo de diario de campo pág 11), desde la cita referida por

S4 y S18:

S4: “Saber que de cierta manera nuestros pacientes cuando viven ese proceso de muerte pasan

a un segundo plano y descansan, descansan del sufrimiento [pacientes que tienen patologías –

ya lo habíamos dicho– catastróficas, enfermedades huérfanas y demás que pasan, en vez de ser

con una calidad de vida pésima a un descanso, pues, tanto –vuelvo y le digo– para él, para la

familia y para el que lo cuida –para los que lo cuidan”. (Transcripción de entrevista 04, Sujeto

04, Página 03 párrafo 4 )

S18: “no todos tienen la oportunidad de ir preparándose para una muerte hay muertes de los

niños que son inesperadas por accidentes... ehh por cosas fortuitas…enfermedades que son

recién diagnósticas y pues se van muy rápido, entonces no les da ese tiempo como de…

prepararse o de tener en su cabeza que de pronto en algún momento se va a ir ese ser”

Page 108: Percepción de enfermería ante la experiencia de la muerte ...

(Transcripción de entrevista 18, Sujeto 18, Página 04 párrafo 01 )

Page 109: Percepción de enfermería ante la experiencia de la muerte ...

Ilustración 14: Resultado de subcategorización y triangulación desde la caracterización

individual del niño

Fuente elaboración propia esquema generado mediante Nvivo12.

9.2.3. Categoría 3: Afrontamiento de la muerte del paciente pediátrico:

Esta categoría integra diversas respuestas dadas por los participantes sobre las herramientas o

acciones que toman para poder enfrentar la muerte del paciente pediátrico.

Page 110: Percepción de enfermería ante la experiencia de la muerte ...

Fuente elaboración propia esquema generado mediante Nvivo12.

9.2.3.1. Código: Afrontamiento individual eficaz.

En la práctica del profesional de enfermería la muerte ocurre de manera cotidiana, dentro de

las funciones de esta profesión está la de ayudar a enfrentar este paso de transición de la

muerte a los pacientes y sus familias por lo cual se espera una actitud por parte de la

profesional cálida favorable y de ayuda(11). Frente a este afrontamiento eficaz los

enfermeros partícipes de este estudio comentan:

Ilustración 15: Resultado de categorización y codificación de

afrontamiento frente a la muerte.

Page 111: Percepción de enfermería ante la experiencia de la muerte ...

“S4: La sensatez para poder –obviamente– afrontar ese proceso a la muerte y saber que de

cierta manera nuestros pacientes cuando viven ese proceso de muerte pasan a un segundo

plano y descansan, descansan del sufrimiento”. (Archivo: transcripción de entrevista 04,

Sujeto 04, página 5, párrafo 6).

Las profesionales se toman el cuidado al final de la vida como una obligación humana, no

sólo de índole profesional (12).

“-S14: Ehh… nada, trato de mentalizarme, –como lo dije en la primera frase– ellos están

trascendiendo y, pues… Ehh… si bien es doloroso… Ehh… sé que donde están van a estar

mejor, entonces, es como asumir que no van a estar en cuerpo, pero, su espíritu y su alma –

pues– ya están en un lugar mejor”. (Archivo: transcripción de entrevista 14, Sujeto 14,

página 4, párrafo5).

Por otro lado, En los trabajos de López Magallanes y Lyra Da Silva (2009) y de Kegel

(2016), se nos habla de que es evidente que el acontecimiento de la muerte afecta a las

enfermeras y que éstas necesitan de estrategias de afrontamiento que pueden ser religiosas,

culturales o personales de su propio carácter(84):

“S13: Ehh… lo trato de afrontar con mucha oración, le pido mucho a Dios por ese por ese

paciente, que si era la voluntad de Dios; siempre trato de relacionar mucho mí parte

religiosa ``. (Archivo: transcripción de entrevista 13, Sujeto 13, página 4, párrafo 12).

“S15–nada– pedirle a Dios, también, mucha fortaleza.” (Archivo: transcripción de

entrevista 15, Sujeto 15, página 11, párrafo 4).

Page 112: Percepción de enfermería ante la experiencia de la muerte ...

Autores como Shorter han realizado estudios acerca de las experiencias de las enfermeras en

cuidados críticos, haciendo referencia a que los sentimientos de dolor se hacen menos

traumáticos cuando la familia y el propio paciente transmiten el sentimiento de “buena

muerte” (esperabilidad y satisfacción en el cuidado (85)).

” S2: ¿Cómo la logré afrontar? Pues, no; estas experiencias le ayudan a uno a ver que la

Unidad de cuidado intensivo es una delgada línea entre la vida y la muerte”. (Archivo:

transcripción de entrevista 02, Sujeto 02, página 5, párrafo 2).

Además del tiempo que se lleve trabajando en la unidad de cuidado intensivo ya que

manifiestan que el estar expuesto a este tipo de experiencias genera herramientas para poder

afrontar estos acontecimientos:

- “S5: Yo pienso que al estar en la Unidad de cuidado intensivo a ti te da como… como

que te enseña a ser tranquila; no a ser pasiva, pero sí a ser tranquila. …yo creo que el

hecho de estar en una unidad de cuidado intensivo y de ver a los pacientes y de valorarlos,

aprendes a distinguir cuando están mal o cuando se está poniendo… o sea, que tú dices:

no, este paciente necesita que lo cuidemos” (Archivo: transcripción de entrevista 05,

Sujeto 05, página 6, párrafo 3)”.

Page 113: Percepción de enfermería ante la experiencia de la muerte ...

Fuente elaboración propia esquema generado mediante Nvivo12.

Ilustración 16: Afrontamiento ante la muerte .

Page 114: Percepción de enfermería ante la experiencia de la muerte ...

9.2.3.2. Código: Afrontamiento individual ineficaz.

En este sentido los informantes exponen que aún no han logrado establecer estrategias para

poder afrontar la muerte del paciente pediátrico que estuvo bajo su cuidado Para García y Rivas

2013, el afrontamiento de la muerte del paciente crítico es un proceso complejo, donde las

enfermeras movilizan un nutrido grupo de recursos emocionales a fin de lograr la adaptación(86),

en un principio cuando el enfermero tiene sus primeras experiencias dichos recursos emocionales

pueden ser mal manejados, viviendo la experiencia como propia poniendo en semejanza sus seres

queridos o hijos:

“- S15: –en un comienzo– era para mí hacer un duelo y era un duelo durísimo de afrontar,

donde siempre tenía en mente a mis hijos y donde siempre llevaba eso a colación, entonces, si

moría un paciente ¡A mi hijo le puede pasar! ¡Esto puede pasar en mi casa!” (Archivo:

transcripción de entrevista 15, Sujeto 15, página 3, párrafo 7). - S13: Ehh… al comienzo…

Ehh… de mi carrera… Ehh… me involucraba demasiado con el paciente, …al llegar a su

proceso de fallecimiento era muy doloroso para mí,” (Archivo: transcripción de entrevista 13,

Sujeto 13, página 3, párrafo 6) S6: Sí, pues de momento sí. Las lágrimas, como de pensar que,

de pronto, uno en algún momento puede ser esa persona, ¿cierto?, que es algo inevitable, que

uno tiene sus hijitos bien, sus seres queridos; pero, pues uno mañana no sabe, ¿cierto?…

Ehh…si, de pronto, va a estar en esos zapatos”. (Archivo: transcripción de entrevista 6, Sujeto

6, página 6, párrafo 7).

Page 115: Percepción de enfermería ante la experiencia de la muerte ...

En este punto resaltan el impacto de las primeras experiencias frente a la muerte del paciente:

“-- S8: ¡Uy, sí; sobre todo al inicio de todo esto!, cuando uno empieza eso es muy complejo, al

ir, al punto que yo te puedo decir que –muchas veces– soñé, soñaba con mis pacientes que se

morían, con sus familias porque uno siempre hace… lazos –no muy fuertes, pero sí hace lazos

con los familiares”. (Archivo: transcripción de entrevista 08, Sujeto 08, página 3, párrafo 7)”.

Además de estas primeras experiencias, el ejercicio profesional implica el enfrentar las

demandas constantes de los familiares, la agonía, el dolor, el sufrimiento y, finalmente, la muerte

de los pacientes (86) tal como lo manifiestan García y Riveros 2013 el enfermero busca

herramientas que logren sopesar el impacto de la muerte del niño así estas sean

contraproducentes para su salud:

“S14 siempre que fallecía un paciente salía a fumarme un “cigarro” para tratar de despejar

un poquito la mente”. (Archivo: transcripción de entrevista 14, Sujeto 14, página 3,

párrafo5)”.

También limitan la expresión de sus emociones para evitar verse vulnerables por la connotación

que se tiene al ser en enfermero “líder” en estos servicios:

“-S14: Ehh… me dan ganas de llorar, llorar solamente, pero, a veces uno trata de que su

grupo de trabajo no se dé cuenta de que uno está llorando porque, pues, uno es la cabeza y si

alguno de nosotros se debilita –pues– su grupo, también, se debilita” (Archivo: transcripción

de entrevista 14, Sujeto 14, página 3, párrafo 4). “S1 He tenido que que cerrar los ojos y y

voltearme a dar la espalda cuando he visto a mis auxiliares llorar porque se mueren los niños

Page 116: Percepción de enfermería ante la experiencia de la muerte ...

y no tener palabras de aliento para decirles cómo: lo dimos todo no te preocupes no llores”

(Archivo: transcripción de entrevista 01, Sujeto 01, página 5, párrafo 2).

Igualmente evitan la expresión de estos sentimientos por miedo a ser juzgados por sus pares:

“S9: No, no es tan fácil y –a veces– uno dice: ¡Ah, dirán que uno siempre llora, que uno

siempre es cansón! Entonces, uno como que se cierra porque, de todas formas, siente temor

como al rechazo, que digan que usted siempre chillona, que sensible, que ¡Ay, ¡qué tan

cansona! ¿sí? Entonces, por eso uno… yo no”. (Archivo: transcripción de entrevista 09, Sujeto

09, página 13, párrafo 5).

Tal como lo manifiesta Celma y Strasser 2014 “Cuando un paciente agoniza hace aflorar en otros

un sentimiento de angustia, miedo o hasta resignación que conllevan a recordar lo frágil que

puede ser la vida”(87). Es en esos momentos cuando el profesional de enfermería reacciona más

allá de los conocimientos técnicos, el enfermero debería estar en la capacidad de manejar este

tipo de situaciones, en contraste varios enfermeros prefieren alejarse en estos momentos ya sea

por no verse afectados o porque no saben cómo manejarlo:

“S13: –no sirvo para apoyar a los familiares– entonces, trato es de manejar el duelo sola y

dejo a los familiares que asuman su duelo solitos” (Archivo: transcripción de entrevista 13,

Sujeto 13, página 5, párrafo 7). (Archivo: transcripción de entrevista 13, Sujeto 13, página 7,

párrafo 7). “-S9: yo lo último que intenté, yo fui abrazar a la señora y llorábamos y

llorábamos y yo no fui capaz de decirle nada. No sé si eso sirva o sea de algo, pero, me siento

Page 117: Percepción de enfermería ante la experiencia de la muerte ...

tan mal que yo a veces me voy a otro lado para no quedar en esa escena porque siempre me

afecta un poco”. (Archivo: transcripción de entrevista 09, Sujeto 09, página 10, párrafo 4)”

Otros exponen que aún le temen a estos momentos:

“S9: Yo pienso que soy cobarde W., yo soy muy cobarde, referente a… creo que soy muy

cobarde) por lo mismo. Yo no soy capaz casi de estar con la mamá ni de estar con ese niño, no

entro, siempre trato de… evito, pues, como el alboroto, entro al baño, tomo un vaso de agua,

lloro –porque a veces lloro–, me desahogo como sola y vuelvo, pero, ya me aisló y no puedo

entrar a verlo ni a darle las condolencias a la mamá y más cuando se lo pasan, ya lo van a

alzar”. (Archivo: transcripción de entrevista 09, Sujeto 09, página 10, párrafo 3).

De la misma manera, el que el enfermero pueda afrontar la muerte del paciente pediátrico se

encuentra condicionado por el entorno o por las tareas asignadas así como lo presentan Celma y

Strasser 2014 “ Para el profesional de enfermería toda práctica está orientada y emerge de

representaciones imposibles de desligar de su labor diaria; Es así que las prácticas observadas en

el profesional de enfermería al momento de atender a un paciente en proceso de muerte, siempre

van a estar ligadas no sólo al contexto y las circunstancias, sino que van a estar afectadas

igualmente por factores externos a ella”(87).

“S1 “uno vive su duelo interior porque realmente tampoco nos podemos sentar –como le digo–

a llorar con el familiar o a darnos látigo, también, porque pues ya no podemos hacer nada

más, pero siempre el duelo y como que la batalla interna porque tampoco puedes expresar

todo lo que sientes en un tono porque aparte pues, tampoco cuentas con el tiempo para para

Page 118: Percepción de enfermería ante la experiencia de la muerte ...

poder generar esas cosas. Es como una batalla interna, pienso yo”. (Archivo: transcripción de

entrevista 01, Sujeto 01, página 4, párrafo3)”.

Page 119: Percepción de enfermería ante la experiencia de la muerte ...

Ilustración 17: Afrontamiento frente a la muerte y apoyo a la familia.

Fuente elaboración propia esquema generado mediante Nvivo12.

9.2.3.3. Código: Estrategias de apoyo frente al afrontamiento de la familia.

En las unidades de cuidado intensivo la preocupación de la enfermería estará relacionada con

asistir a los pacientes y sus familias para enfrentar la enfermedad, el sufrimiento y el estrés que

estas situaciones generan(51).

Page 120: Percepción de enfermería ante la experiencia de la muerte ...

“S2: Pues, realmente, no conozco realmente estrategias de apoyo para para cuando se muere

un paciente …Ehh… Siento que no …Ehh… Estar ahí, yo siento que es estar ahí como para el

familiar, en algún momento hay familiares que necesitan de un abrazo, de un –de pronto– ¡Lo

siento mucho! …Ehh…””. (Archivo: transcripción de entrevista 02, Sujeto 02, página 9,

párrafo 5)”.

En muchas oportunidades el enfermero interioriza su dolor para brindar fortaleza al familiar en

duelo:

- “S5: difícil afrontarlo, pero, pues nada; antes de derrumbarse uno, tiene que darle ánimo a

esa persona que, realmente, está viviendo su duelo. Que va a ser demasiado difícil para ellos

llegar a afrontar la vida sin esa sin esa persona”-”. (Archivo: transcripción de entrevista 05,

Sujeto 05, página 4, párrafo 4). “S12: Como la postura para poder darle el apoyo porque,

pues, tampoco nos podemos poner a morirnos de lágrimas por los niños, si duele, pero, –pues–

uno tiene que ser ese apoyo para ese familiar que acaba de tener su perdida”.”. (Archivo:

transcripción de entrevista 12, Sujeto12, página 15, párrafo1).

El enfermero ve con gran valor la escucha activa y el acompañamiento que pueda brindar a la

familia cuando muere el paciente:

“S4: Escuchar, acompañar –a veces, las palabras sobran–; un abrazo, un… acá estamos para

lo que necesites… Ehh… Poder, también, dialogar con los padres o con los familiares antes

Page 121: Percepción de enfermería ante la experiencia de la muerte ...

del deceso para que el proceso sea más fácil…”. (Archivo: transcripción de entrevista 04,

Sujeto 04, página 7, párrafo 8)”.

Así mismo los enfermeros se sienten en la obligación con la familia del niño de entregar un

cuerpo en condiciones óptimas que favorezcan a un mejor duelo:

“-S12: ahí entrar y poderlo organizar para que vea su familiar bien bien… pues, acorde como

para poder tener un duelo digno”. (Archivo: transcripción de entrevista 12, Sujeto 12, página

6, párrafo 8).

Page 122: Percepción de enfermería ante la experiencia de la muerte ...

Ilustración 18: Estrategias de apoyo frente al afrontamiento de la familia

Fuente elaboración propia esquema generado mediante Nvivo12.

Page 123: Percepción de enfermería ante la experiencia de la muerte ...

9.2.3.4. Código: Limitantes frente al apoyo del afrontamiento de la familia falta de

conocimiento.

El manejar la muerte de un paciente es un tema poco explorado en la formación académica del

enfermero, Orozco-González MA señalan que, durante la formación universitaria, no se cuenta

con la preparación necesaria para el manejo de las emociones y sensaciones que se derivan del

primer contacto con la muerte de un paciente(88), en este sentido los participantes manifestaron

que son pocas las herramientas brindadas en su formación como enfermeros:

“S7: No, a uno no… Yo creo que… En ninguna universidad le enseñan a uno, ni siquiera de

un adulto, a afrontar un proceso de duelo; o sea, por más de que veamos materias en las que

vemos cómo hacer un proceso de resiliencia”. (Archivo: transcripción de entrevista 07, Sujeto

07, página 7, párrafo 12) “S5: … Es algo para lo que nunca lo preparan a uno, es algo para lo

que nunca le enseñan a uno en la universidad, ni en los posgrados, ni en las maestrías, ni nada

de eso; y es el afrontar ese proceso al cual todos iremos a llegar en algún momento de la

vida”. (Archivo: transcripción de entrevista 05, Sujeto 05, página 4, párrafo 3).

De la misma manera desconocen cómo manejar estas situaciones con los familiares:

“S2: Realmente, nosotros como enfermeros nos falta mucha preparación en cuanto en cuanto,

al afrontar este tema porque no sabemos en el momento que poder decirle a la familia ¿cómo

poder expresarnos y dirigirnos hacia ella? Porque es muy fácil decir a veces: ¡Si, yo lo

entiendo! Pero, realmente, no no entendemos”. (Archivo: transcripción de entrevista 02, Sujeto

02, página 4, párrafo 4).

Page 124: Percepción de enfermería ante la experiencia de la muerte ...

Por otro lado, en el desarrollo de la disciplina enfermera, queda de manifiesto que el cuidado de

la persona que va a morir y de su familia forma parte de las competencias propias del enfermero,

que se fundamentan en los cuidados directos al paciente de manera holística, no obstante, se

refleja la necesidad de reforzar este tema en la academia:

“S14: Que si deberían existir… Ehh… hasta dentro de la malla de enfermería de pregrado…

Ehh… una materia o una asignatura que fuera frente al duelo o como asumir y que rol debe

asumir la enfermera cuando existe la pérdida de un paciente y como sería el rol que debe

asumir uno frente a los familiares”. (Archivo: transcripción de entrevista 14, Sujeto 14, página

9, párrafo 1)”.

Se logra identificar la importancia de no solo adquirir conocimientos teórico-prácticos sino

también habilidades para saber manejar situaciones asociadas al deceso de un paciente:

“S8: Nunca lo preparan a uno para eso, jamás lo preparan a uno para eso. A uno… siempre

lo preparan para para actuar durante el momento que está muy crítico el paciente, para

correr, para llevar, para traer; pero, nunca jamás te preparan para decir: se murió el

paciente, ni para enfrentar lo que viene en los momentos después”. (Archivo: transcripción de

entrevista 08, Sujeto 08, página 5, párrafo 8).

Así mismo tal como lo expone Marchan S 2016 “Para prestar la mejor atención posible al

paciente en situación de enfermedad avanzada y terminal, se necesita una formación específica

en aspectos relacionados con la muerte, el duelo, los cuidados paliativos, tanto en su formación

pregrado como en su desempeño profesional”(9), en este tipo de pacientes que se encuentran en

Page 125: Percepción de enfermería ante la experiencia de la muerte ...

condición crítica y requieren atención inmediata por el alto riesgo de fallecer, este tipo de

herramientas son fundamentales, sin embargo no se tiene la certeza que durante el ejercicio de

la profesión el enfermero cuenta con este tipo de habilidades:

“S6: pienso que uno nunca va a estar preparado para enfrentar esto y para dar ese

acompañamiento porque es que, ¿Uno cómo le dice a una mamá como: no, ¿es que se le murió

su hijo?” . (Archivo: transcripción de entrevista 06, Sujeto 06, página 7, párrafo 1). “S15:

Okey. A nosotros, debieron habernos preparado hace, bueno desde que estábamos en la

universidad, para vivir el proceso de muerte de cualquier persona, ya independientemente de

que sea un paciente pediátrico o adulto, debieron siempre habernos hablado sobre… Ehh… el

proceso de muerte, de duelo y todo lo demás”. (Archivo: transcripción de entrevista 15, Sujeto

15, página 4, párrafo 5)”.

En relación con lo anteriormente mencionado, Marrero y García 2019 describen que pesar de

que la muerte es considerada una parte del ciclo vital humano, las enfermeras no están lo

suficientemente preparadas a nivel emocional para hacer frente a la muerte ni para lidiar con los

sentimientos que se dan durante este proceso” (12).Lo cual se ve representado en lo expuesto

parte de los enfermeros que participaron en este estudio:

“S13: No, para esa parte, la del manejo de eso si falta como más preparación… para manejar

ese tipo de casos porque –como te digo– y como todos los casos son tan diferentes uno ya no

sabe, a veces, unos duelen más que otros; a veces, son procesos de momento”. (Archivo:

transcripción de entrevista 13, Sujeto 13, página 5, párrafo 3).

Page 126: Percepción de enfermería ante la experiencia de la muerte ...

Cabe resaltar que González A 2014 destaca la importancia del personal de enfermería ya que

este desempeña un rol central en la atención de los pacientes en los hospitales , por el vínculo

que éste establece con el paciente y su familia, por este motivo se reconoce a la profesión de

enfermería como un recurso indispensable para las instituciones de salud”(21), sin embargo en

lo que respecta el manejo de la muerte por parte de este tipo de profesionales es escaso el

acompañamiento que reciben:

“S6: No, yo pienso que todas las instituciones. El día. Piensan que es algo nuevo y relevante

pero aquí es algo que usted como profesional no debe manejar. Entonces qué es en digamos

que las instituciones… Ehh… piensan que eso es algo, no irrelevante; pero, que es algo que

usted como profesional lo debe manejar. Entonces…Ehh… digamos que, las instituciones si se

quedan cortas”. (Archivo: transcripción de entrevista 06, Sujeto 06, página 7, párrafo 3). “-

S15: en cada uno de los hospitales jamás tenemos en cuenta el dolor que pueda estar sintiendo

un profesional de la salud al ver morir un paciente”. (Archivo: transcripción de entrevista 15,

Sujeto 15, página 4, párrafo 5).

Page 127: Percepción de enfermería ante la experiencia de la muerte ...

Ilustración 19: Limitantes frente al apoyo del afrontamiento de la familia.

Fuente elaboración propia esquema generado mediante Nvivo12.

9.2.4. Categoría 4: Relación enfermero paciente.

Esta categoría surge a partir de la necesidad de describir aquellas circunstancias, emociones y

necesidades de los pacientes que el enfermero logra captar en el momento en que se da inicio

a una relación terapéutica , es importante resaltar que este tipo de relación de ayuda es única ya

que se establece entre una persona que por su condición actual de salud tiene unas necesidades

Page 128: Percepción de enfermería ante la experiencia de la muerte ...

específicas de cuidado y un enfermero que debido al contacto cotidiano y cercanía con sus

pacientes logra distinguir este tipo de necesidades, entenderlas y dar una respuesta de asistencia

centrada en el trato humanizado, sin embargo crear este tipo de lazos puede generar en el

trabajador de salud estímulos de diversa índole cuando este paciente fallece.

Fuente elaboración propia esquema generado mediante Nvivo12.

9.2.4.1. Código: Empatía.

Ilustración 20: Relación entre la categoría de enfermero paciente con el código de

Empatía.

Page 129: Percepción de enfermería ante la experiencia de la muerte ...

Crear lazos de confianza o afectivos entre un enfermero y un paciente es algo difícil de evitar

debido a que tal como lo expone Triana M 2017 responder a las necesidades del paciente es algo

inherente al ejercicio del profesional de enfermería el cual está llamados a responder con

sensibilidad al sufrimiento del otro y a actuar enfocándose, particularmente, en el alivio y el

beneficio del paciente(89):

“S7: … Tú, a veces, ves pacientes que te recuerdan a tus familiares –sea por el nombre o sea

por la edad o sea porque, a veces, hay personas que se parecen a otras y puedas llegar a

verlo–; entonces, es difícil que la persona que se te haga tan similar a algún familiar tuyo”.

(Archivo: transcripción de entrevista 07, Sujeto 07, página 12, párrafo 4)”.

Así mismo, Cuando la enfermera es particularmente sensible a empatizar con sus pacientes, se

encuentra expuesta a compartir sentimientos positivos, pero también negativos:

“-S4: sí he tenido compañeros que se han involucrado tanto con sus pacientes y el vivir el

proceso de la muerte les ha afectado demasiado”. (Archivo: transcripción de entrevista 04,

Sujeto 04, página 7, párrafo 1)”.

Estos lazos que exponen los enfermeros, pueden tener mayor incidencia cuando se trata de un

paciente pediátrico ya que este tipo de pacientes cuenta con unas características propias que se

alejan de las del adulto en todas sus facetas, especialmente durante su hospitalización, ya que en

Page 130: Percepción de enfermería ante la experiencia de la muerte ...

este proceso tienen necesidades diferentes a las del adulto, estas actitudes pueden generar en el

enfermero lazos de cariño y empatía:

“S1 Ehh… El realmente generar una estrategia para no encariñarse con los niños es un poco

complejo porque hay niños que se dan a querer mucho, hay niños que son muy bonitos, hay

niños que el solo hecho de que te den unas gracias, de qué te sonríen eso pega mucho” S1: hay

muchos niños en que en que tú los miras y con el solo hecho de mirarlo ya te genera ternura

…Ehh… Te expresan muchas cosas –como te digo–, el solo hecho de que un niño sepa decir

¡Gracias! así esté enfermo, así le esté doliendo, así esté el mismo sepa su realidad, o sea, eso

son cosas que apegan, que tú dices: ¡Qué niño tan bonito, que niño tan formal! y son cosas que

apegan mucho”. (Archivo: transcripción de entrevista 01, Sujeto 01, página 8, párrafo 3).

La empatía constituye la capacidad de ponerse en el lugar del otro, es decir, la capacidad de

comprender las experiencias, preocupaciones y perspectivas de otra persona.

“S6: porque uno se da cuenta que… es como la necesidad que tiene… que tienen los pacientes;

sí, de pronto, que quieren jugar, pintar, rayar, escuchar música. . (Archivo: transcripción de

entrevista 06, Sujeto 06, página 11, párrafo 4). Ehh… verlos, de pronto, jugar todos los días…

Ehh… que darles medicamentos, yo pienso que se generan lazos un poco más fuertes,

entonces, es más duro desprenderse –de pronto– de ese niño, de esa niña”. . (Archivo:

transcripción de entrevista 06, Sujeto 06, página 12, párrafo 5).

Page 131: Percepción de enfermería ante la experiencia de la muerte ...

La empatía bien aplicada a la práctica, constituye una herramienta imprescindible que otorga a

los enfermeros la capacidad de reflexionar y entender el impacto y emociones propias de este

proceso, tales como el miedo, la inseguridad o el sufrimiento, ejercen sobre los niños y sus

familias (90):

“S9: hay unos que te afectan más que otros porque que usted tiene como esa empatía, que

usted –a veces– los abraza y los besa como si fueran sus hijos y eso es parte de uno”,

(Archivo: transcripción de entrevista 09, Sujeto 09, página 7, párrafo 6).

Además, el enfermero logra sentir satisfacción en su trabajo por las respuestas que recibe de sus

pacientes:

“S5: Yo pienso que, atiendo a los niños y… me gusta mucho trabajar en pediatría. Es más,

toda mi experiencia… en…de… en la enfermería profesional ha sido solamente con niños

porque pienso que… son más agradecidos, son más agradecidos”. (Archivo: transcripción de

entrevista 05, Sujeto 05, página 5, párrafo 6). “S9: Mire, uno así quisiera, realmente –le digo–

uno no puede porque el niño es tan diferente al adulto; a usted el niño le sonríe, cada niño

tiene sus formas, sus cosas muy bonitas de manifestar, –a veces– como hablan solamente, –a

veces– hay niños que le agradecen, entonces ¿usted cómo rechaza eso?” . (Archivo:

transcripción de entrevista 09, Sujeto 09, página 12,13, párrafo 7).

Page 132: Percepción de enfermería ante la experiencia de la muerte ...

Por otro lado, la empatía que siente el enfermero con el paciente pediátrico atraviesa barreras es

decir no se encuentra condicionada por la situación de salud del paciente en condición crítica:

“S7: de pronto– estén… he, con sedación, que estén ventilados pues –de todos modos–

nosotros siempre llegamos y los saludamos –por ejemplo: Hola Pepito, Pepita o el nombre que

tengan; igualmente, a los familiares de los pacientes porque, pues uno ya se acostumbra como

a… a verlos casi que a diario porque nosotros pasamos más tiempo en el trabajo que en

nuestras casas” .(Archivo: transcripción de entrevista 07, Sujeto 07 ,página 6,, párrafo 2

).”S17: siempre para mi… independiente de que estén en un estado crítico, pues talvez la gente

dice que no siente no escuchan… siempre le hablo como si estuviese ahí presente, entonces

para mi es igual de importante como con una persona que está consciente, entonces nunca

pongo barreras ni límites, no, por el contrario, siempre estoy ahí …entregada al paciente”. .

(Archivo: transcripción de entrevista 17, Sujeto 17, página 10, párrafo 1).

Desde la perspectiva de la enfermería en uno de los postulados de Jean Watson resalta la

importancia de estar presente en los momentos difíciles y convertirse en un apoyo para que los

pacientes puedan expresar sus sentimientos positivos o negativos lo que se convierte en una

conexión más cercana y espiritual con ese ser que se encuentra bajo el cuidado del enfermero(32):

Page 133: Percepción de enfermería ante la experiencia de la muerte ...

“S9: Entonces, yo trato de ser sensible con esos niños, con los familiares y en lo que

necesiten; entonces, uno como brindarle ese apoyo”. (Archivo: transcripción de entrevista 09,

Sujeto 09, página 7, párrafo 2).

Por estas razones el profesional de salud logra ser empático ya que este interés trasciende el

propio ser y favorece el cuidado humano, es así como estos enfermeros sienten propia la

experiencia de muerte:

“S5, Aunque… si me preguntas, todavía me duele, todos los pacientes que me falle que fallecen

a diario y… uno hace apegos a esos pacientes”. (Archivo: transcripción de entrevista 05,

Sujeto 05, página 3, párrafo 1). “S8: y era un niño tan especial, era un niño… Ehh… muy

tierno, muy dulce –“. (Archivo: transcripción de entrevista 08, Sujeto 08, página 11, párrafo

3).

En su teoría Watson plantea que la relación enfermero – paciente se caracteriza por tener una

unión espiritual que vas allá “trasciende” de lo personal, del espacio la circunstancia o el ego,

superando la identidad del enfermero logrando así experimentar una realidad más profunda sobre

la situación actual que para este caso es la del niño condición crítica(33).

“S13: nos duele muchísimo ver a los niños sufrir –y más niños”. (Archivo: transcripción de

entrevista 13, Sujeto 13, página 6, párrafo 2). “S9: Entonces, no creo que uno puede ser

Page 134: Percepción de enfermería ante la experiencia de la muerte ...

insensible a eso, es un ser que usted nunca va a volver a ver y cuando usted ve esos pacientes y

ve a sus hijos, usted quisiera que todas las personas no vivieran eso y más cuando usted quiere

a sus hijos y los desea”. (Archivo: transcripción de entrevista 09, Sujeto 09, página 11,

párrafo 7).

Los participantes resaltan la importancia de la empatía como algo innato en la profesión de

enfermería:

“S14: No, ni porque sea pediátrico se muestra uno indiferente, se genera un vínculo y así sea

un paciente que acaba de llegar es imposible uno no tener algún tipo de vínculo con el familiar

que acaba de llegar y que está pasando por un dolor tan fuerte. Entonces, no, yo creo que

indiferente no, el día que uno se sienta indiferente se debería retirar –ahí si–“.

(Archivo: transcripción de entrevista 14, Sujeto 14, página 7, párrafo 5).

Page 135: Percepción de enfermería ante la experiencia de la muerte ...

Ilustración 21: Calidad de vida profesional derivada de la exposición al fenómeno de la

muerte pediátrica.

Fuente elaboración propia esquema generado mediante Nvivo12.

9.2.5. Categoría 5: Calidad de vida profesional derivada de la exposición al fenómeno de

la muerte pediátrica.

Esta categoría surge a partir de la importancia de poder describir los posibles efectos que tiene

la exposición al fenómeno de la muerte en el personal de enfermería, que podría llevar a

experimentar a estos profesionales algún tipo de desgaste por la empatía que nace en la relación

enfermero-paciente conocido también como fatiga por compasión y que está asociado con el

costo derivado del cuidado, que llega a repercutir en el estado físico emocional y espiritual de

las personas, así mismo como consecuencia del estrés crónico y algunos estímulos del entorno

que son agobiantes para la persona puede llegar aparecer el síndrome de Burnout(91).

Page 136: Percepción de enfermería ante la experiencia de la muerte ...

9.2.5.1. Código: Síndrome de burnout y fatiga por compasión.

Es importante destacar que las unidades de cuidados intensivos o los servicios de cuidado

paliativo, son espacios de alta complejidad debido a la gran demanda de atención que requiere el

paciente por su condición de salud que pueden provocar un aumento de carga emocional o estrés,

asociado a la constante exposición a ver el dolor y sufrimiento o a las muertes frecuentes, es así

como participantes del estudio exponen las sensaciones que experimentan al verse enfrentado a

la muerte de uno de sus pacientes:

“S15: Ehh… he salido en muchas ocasiones llorando de un turno porque se murieron cuatro

pacientes en una misma noche, es algo que uno ya definitivamente no puede afrontarlo de la

mejor manera, –… ver el entorno, de ver tanto como murió el paciente como están sus

familiares y como estamos nosotros agotados, además, de salvar una vida, de reanimar un

paciente… Ehh… sí, sale uno ¿no sé cómo llamarle a eso? Exhausto, cansado, impotente”.

(Archivo: transcripción de entrevista 15, Sujeto 15, página 8, párrafo 2).

En estas entrevistas se evidencia la inmensa exposición que tiene el personal de enfermería al

fenómeno de la muerte y como este logra impactar su estado emocional resultante de querer

ayudar a ese niño que sufre:

“S15 donde se nos han muerto cuatro o cinco niños, donde nos hacen paro tres y salen dos. Es

cuando uno sale y dice: ¡Ya no más, ya no quiero seguir más en esta vaina! ¡Se acabó esto!

¡Ya no puedo más! Y sale uno llorando y llega a la casa llorando y dura unos dos o tres días

Page 137: Percepción de enfermería ante la experiencia de la muerte ...

llorando por las muertes de esos pacientes”. . (Archivo: transcripción de entrevista 15, Sujeto

15, página 9, párrafo 5).

Por otro lado, y asociado a la fatiga por compasión, como resultado de estas muertes prematuras

de los pacientes, se han agrupado los síntomas en tres grupos coincidiendo con los ejes del

Trastorno de Estrés Postraumático: re experimentación del hecho traumático con la aparición de

pesadillas(61). Ante lo cual se expone en este estudio que, ante las primeras experiencias de

muerte, el enfermero experimentó este tipo de síntomas:

“S8: ¡Uy, sí; sobre todo al inicio de todo esto!, cuando uno empieza eso es muy complejo, al ir,

al punto que yo te puedo decir que –muchas veces– soñé, soñaba con mis pacientes que se

morían, con sus familias porque uno siempre hace… lazos –no muy fuertes, pero sí hace lazos

con los familiares”. . (Archivo: transcripción de entrevista 08, Sujeto 08, página 3, párrafo 7).

Por otro lado, se describen situaciones en que los participantes de este estudio describen

sentimientos como la impotencia rabia y frustración asociados al nivel de estrés por el entorno

de la unidad de cuidado intensivo o por la incidencia de muertes de niños:

“S10: Sí sí sí, claro… Ehh… una anécdota muy fuerte que yo tuve, bueno, tuvimos varios

compañeros, fue alguna vez que estuvimos tuvimos varias muertes en una noche una noche

terrible terrible y sí, ese día pensé no volver, pero, realmente sé que ninguna fue culpa mía, es

Page 138: Percepción de enfermería ante la experiencia de la muerte ...

más pues la carga emocional de ver tantos niños fallecer”. (Archivo: transcripción de

entrevista 10, Sujeto 10, página 7, párrafo 5).

Todo este tipo de sensaciones y sentimientos se ven agudizados por las reacciones que tienen los

familiares en duelo, a las preguntas existenciales de los padres y pacientes y al conflicto que

puede surgir entre el paradigma de “curar” Vs “cuidar”(14):

“S9: hay mamás tranquilas, pero, hay mamás que se le arrodillan y piden y gritan que por qué

a ellas, –a veces– quieren que se despierte su hijo y lo llaman a uno a que le haga algo, que la

ayude, pero, uno ya sabe que ya está muerto. Esas cosas impactan y uno no sabe en esos

momentos ni que decir ni cómo actuar, eso es doloroso para mí todavía”. . (Archivo:

transcripción de entrevista 09, Sujeto 09, página 9,10, párrafo 7,1).

Otros síntomas descritos por los enfermeros asociados a la fatiga por compasión son el

agotamiento, estrés la falta de motivación hacen parte de las alteraciones definidas por Figley en

el 2002 quien estudió por muchos años este fenómeno y sus manifestaciones además de

consiguientes repercusiones a nivel físico, emocional, social y espiritual(20).

S18: si claro, sí. hay unas partidas que queda uno más afectado por días o por horas entonces

queda uno como con la sensación de …. Tristeza de agotamiento. mental que uno como que no

Page 139: Percepción de enfermería ante la experiencia de la muerte ...

quiere hacer nada no quiere pensar... no quiere como... hacer ningún tipo de actividad”. .

(Archivo: transcripción de entrevista 18, Sujeto 18, página 8, párrafo 3).

En relación con el síndrome de Burnout se ve reflejado en la forma poco adecuada que tiene el

enfermero para enfrentar el estrés, asociado al entorno de una unidad de cuidado crítico, que

puede llegar a producir un agotamiento emocional:

“S15: ¡Uy! Mucho mucho porque esta Unidad de cuidado intensivo es muy compleja,

entonces, todo el tiempo estamos estamos en un nivel de estrés grandísimo, donde tenemos que

hacer lo mejor siempre, pero, pues muy rápido y haciendo las cosas”. (Archivo: transcripción

de entrevista 15, Sujeto 15, página 11, párrafo5).

El estrés que trae consigo el atender a un paciente al borde de la muerte además de que se debe

tener contacto directo con la familia mediante una filosofía humanística del trabajo, donde el

enfermero entrega sus cuidados y en cierto grado resulta implicado en un entorno de dolor por la

pérdida:

“S15 Claro, si estas estresado a las dos, tres de la mañana, de todo el trabajo que has hecho

durante toda la noche y llega un paciente de un trauma y se te muere en una hora ¡Hombre!

Colapsas colapsas, o sea, finalmente tu terminas colapsado y sabes que no vas a aguantar

Page 140: Percepción de enfermería ante la experiencia de la muerte ...

mucho y vas llorar y te vas a sentir impotente”. . (Archivo: transcripción de entrevista 15,

Sujeto 15, página 11, párrafo 7).

Además, un estudio realizado por Velásquez I 2018 sobre el síndrome de burnout muestra que

existen diversas variables que pueden llevar a que una persona presente síndrome de burnout

entre ellas están las variables organizativas que se dividen en cuantitativas y las cualitativas.

Las primeras se refieren a la carga laboral, es decir, cuanto más alto sea el nivel de sobrecarga y

presión horaria, más bajo será el rendimiento cognitivo, aumentando así el malestar afectivo y la

reactividad fisiológica(92).

.“S9: Ehh… en la carga laboral, sí sí influye, yo pienso que deberíamos de tener más tiempo

para esos pacientes y para la familia y –de por si– para todos los pacientes. Pienso que –a

veces–“. (Archivo: transcripción de entrevista 09, Sujeto 09, página 13, párrafo7)., “S11:

Mucha, porque –digamos– que, los pacientes que manejamos acá son bien, o sea, son críticos,

son complejos; entonces, el que un paciente te fallezca de un momento a otro y que el otro esté

malo, entonces, –obviamente– eso es desgastante y es agotador”. (Archivo: transcripción de

entrevista 11, Sujeto 11, página 8, párrafo 4).

Las variables cualitativas hacen referencia al tipo y contenido de las tareas. De estas se ha

estudiado que la monotonía, simplicidad y excesiva responsabilidad en el trabajo, aumentan el

riesgo de padecer el síndrome, ya que son fuertes estresores potenciales(92).

Page 141: Percepción de enfermería ante la experiencia de la muerte ...

“S14: vamos acumulando de todo ese tipo –de pronto– de energías y de tristezas, más toda la

carga laboral que hay y obviamente esto genera hasta enfermedades y cambios en nosotros, en

el comportamiento”. (Archivo: transcripción de entrevista 14, Sujeto 14, página 5, párrafo 5).

Así mismo, la labor fundamental que desempeña en enfermero en la unidad de cuidado intensivo,

expone a los enfermeros a la aparición de este tipo de síndromes, es importante señalar que el

burnout no se da solo por el exceso de trabajo sino también por la falta de reconocimiento de la

profesión(92).

“S1 Sí. Hay momentos y hay turnos en los que uno sale, que uno dice: bueno aparte de haber

tenido un turno pesado, que se te muere un niño, que tú ya no pudiste hacer nada más y que

lleguen en un recibo de turno y tú no recibas ni siquiera un buenos días; todas esas cosas

hacen que que uno se vaya de acá diciendo: ¡Juepucha, ya no quiero volver más!;”. (Archivo:

transcripción de entrevista 01, Sujeto 01, página 6, párrafo 7).

En relación con lo anterior, las condiciones laborales y las características propias del trabajo de

enfermería que requieren de experiencia clínica y madurez profesional para hacer frente a la toma

de decisiones difíciles con frecuentes implicaciones éticas y morales podrían facilitar la aparición

de dicho síndrome(93). Así mismo, los estudios realizados en distintos países han puesto de

manifiesto una elevada incidencia de conducta suicida en el personal de enfermería en

comparación con otros grupos profesionales, el tópico del suicidio no se aleja de esta

Page 142: Percepción de enfermería ante la experiencia de la muerte ...

investigación donde queda al descubierto la frágil salud mental y las escasas herramientas de

afrontamiento que tiene el enfermero:

“S10: emocionalmente la carga que tenemos nosotros los enfermeros es muy alta porque

emocionalmente nunca nos han preparado para esto, entonces, es una carga que todo el

tiempo se va acumulando y se va a cumulando y se va acumulando y usted o se carga mucho”

.(Archivo: transcripción de entrevista 10, Sujeto 10 ,página 4 , párrafo 7 )., “S10: Al vernos

cargados de unas cosas y pues tener problemas, que es lo normal de la vida, pienso que se han

vuelto más frágiles y han sido más sensibles hacia este tema del suicidio… Ehh… he tenido dos

compañeros, un chico muy joven, un enfermero jefe que se intentó suicidar hace tres años y

quedó en una situación lamentable; y un compañero auxiliar de enfermería que, creo que me

marcó mucho porque él era solo alegría solo alegría, el último turno que hicimos era solo

alegría, él era feliz, él nos hacía reír –todos reíamos–, hacer turnos con él era muy chévere y

simplemente al siguiente turno nos contaron que se suicidó”..(Archivo: transcripción de

entrevista 10, Sujeto 10 ,página 11 , párrafo 2 ).

Page 143: Percepción de enfermería ante la experiencia de la muerte ...

Ilustración 22: Calidad de vida profesional con el código de Satisfacción por compasión.

Fuente elaboración propia esquema generado mediante Nvivo12.

Page 144: Percepción de enfermería ante la experiencia de la muerte ...

9.2.5.2. Código: Satisfacción en la compasión.

Este código descriptor expone la capacidad para recibir gratificación personal que motiva al

enfermero a seguir brindando cuidados a pesar del dolor que pueda generar la muerte de un

paciente, este no deja de brindar cuidado ya sea por el compromiso con la profesión o por el

amor que siente hacia sus pacientes o la institución:

“- S11: Yo siento que debo a esto y que –digamos– venir a aportar un poquito en esa

recuperación y ese tratamiento de esa persona es gratificante para mí.” . (Archivo:

transcripción de entrevista 11, Sujeto 11, página 6, párrafo 7).

El enfermero en su ejercicio profesional tiene la oportunidad de acompañar el paciente en

cualquier momento del ciclo vital , brindando un cuidado transversal, que impacta en todas las

esferas del ser humano ya que se experimentan fenómenos en conjunto con el paciente , ya se el

nacimiento, crecimiento y desarrollo o la etapa preescolar y adolescente ,la asistencia materno

perinatal y en este caso la muerte prematura de un niño, la buena práctica del cuidado de

enfermería es fundamental para aliviar las respuestas humanas ante estas situaciones:

“S7: Si nosotros decidimos trabajar en esto pues, es porque…queremos siempre intentarlo,

queremos que nuestro trabajo contribuya a… a mejorar la salud”. (Archivo: transcripción de

entrevista 07, Sujeto 07, página 11, párrafo 5)”.

Page 145: Percepción de enfermería ante la experiencia de la muerte ...

Así mismo los participantes del estudio muestran la capacidad de ver el lado “de aprendizaje”

que trae consigo la muerte de un paciente:

“S12: porque cada vez que yo siento que un paciente se muere uno va aprendiendo de cada

uno una cosa nueva, entonces, uno dice: ¡Bueno, ya aprendí esto, ya no puedo volver a caer en

lo mismo! Entonces, el próximo voy a ser mejor porque ya sé esto. Entonces cada uno le va

enseñando a uno y eso son crecimientos propios”.

(Archivo: transcripción de entrevista 12, Sujeto 12, página 7, párrafo 2).

9.2.6. Categoría 6: Acciones propositivas ante el fenómeno de muerte:

Esta categoría surge a partir de la necesidad de describir las propuestas de intervención sugeridas

por el personal de enfermería para poder afrontar la muerte del paciente pediátrico ya que

teniendo en cuenta la constante exposición y falta de preparación para enfrentar el fenómeno de

la muerte estos profesionales se han visto en la necesidad de proponer mecanismos para enfrentar

este fenómeno sin dejar de asistir a los padres y familiares.

9.2.6.1. Código: Medidas individuales.

A parir de lo anterior, surge este código mediante el cual desde el punto de vista de enfermería,

describe la necesidad de los profesionales de tomar acciones individuales para poder superar este

tipo de circunstancias y de este modo sobreponerse al estrés y hechos traumáticos que por sí solo

Page 146: Percepción de enfermería ante la experiencia de la muerte ...

en este contexto los enfermeros partícipes de este estudio, muchas veces comentan con sus

compañeros de trabajo los posibles sentimientos que los acompañan por la pérdida de este

paciente:

“S15: Umm… hablar hablar –de pronto– con mis compañeros, de lo sucedido, analizar el

caso… Ehh…, saber si, realmente, ese paciente –bueno– debía morir o no, si era el momento

–pues– de su muerte, pero, creo que la estrategia para mí siempre ha sido no quedarme

callada”.

(Archivo: transcripción de entrevista 15, Sujeto 15, página 10, párrafo 5).

A la vez la forma de reconfortarse es convencerse que se hicieron las cosas de la mejor manera:

“S18: Dialogando con los compañeros …que se pudo haber hecho que no se pudo haber

hecho, pero pues uno casi siempre llega a la conclusión de que se hizo lo que se necesitaba, lo

que tenía que hacerse y en el momento que tenía que hacerse.”. (Archivo: transcripción de

entrevista 18, Sujeto 18, página 10, párrafo1).

Del mismo modo otro tipo de acciones individuales en busca de apoyo es comentar lo que

sucedió con sus seres queridos, probablemente se hace en busca de una atenta escucha sin tener

el riesgo de ser juzgados:

“S9: Ehh… Les cuento que niño se me murió, por qué se murió –no pudimos hacer más– y

ellos son los que de pronto me consuelan, en ese caso pienso que mi familia maneja mejor ese

Page 147: Percepción de enfermería ante la experiencia de la muerte ...

tema que yo”. (Archivo: transcripción de entrevista 09, Sujeto 09, página 2, párrafo 4). -S12:

–realmente– la que más me escucha es mi mamá. Yo llego y si tengo algo algo por decir o por

desahogarme, ella es la que me escucha casi siempre, pues, ella no es que le guste mucho el

ámbito en el que yo estoy, pero, –pues– ella por lo menos me escucha y me puedo desahogar

con ella”.

(Archivo: transcripción de entrevista 12, Sujeto 12, página 7, párrafo 8).

9.2.6.2. Código: Medidas grupales.

Este código descriptor surge a partir de las propuestas realizadas por el personal de enfermería

para poder afrontar de una mejor manera los posibles sentimientos derivados de las pérdidas de

sus pacientes, ellos manifiestan la importancia de contar con grupos especializados en muerte y

duelo que logren brindar un apoyo tanto a la familia como al personal asistencial que se encuentra

inmerso en ese momento de gran impacto y dolor:

“-S9: Sí, a mí sí me gustaría si hicieran, realmente, me gustaría que sí se hiciera un grupo de

manejo de duelo del personal, de cómo uno abordar la familia. A veces, dicen que uno debe

ser… que uno debe tener empatía y comunicación, pero, en esos momentos uno no sabe, cada

quien reacciona diferente en esa situación”. (Archivo: transcripción de entrevista 09, Sujeto

09, página 14, párrafo 5).

Además, sugieren capacitaciones de manejo del duelo que les generen herramientas para lograr

manejar este tipo de situaciones:

Page 148: Percepción de enfermería ante la experiencia de la muerte ...

“S12: Pues, que, si me parece importante que, a todo el personal de enfermería, … tengan

capacitaciones o conocimiento del manejo del duelo, eso es bastante importante para, no

solamente para ellos o para el personal propio, sino, –también– para brindarle ese apoyo al

familiar”.

(Archivo: transcripción de entrevista 12, Sujeto 12, página 9, párrafo 1).

Adicionalmente, exponen la importancia de abordar temas en capacitación de inteligencia

emocional:

“S9: Creo que nos hace falta que nos aporten y también nos colaboren para saber manejar el

duelo, nosotros tenemos esa carga emocional y llegan momentos que usted no aguanta, no

tolera, también, uno refleja –de pronto– en lo que usted hace y como lo hace”.

(Archivo: transcripción de entrevista 09, Sujeto 09, página 4, párrafo1).

Es importante resaltar que en este código descriptor los participantes sugieren el abordaje y

apoyo por un equipo interdisciplinario capacitado en el tema de muerte y duelo:

“S15: creo que si deberíamos tener espacios… Ehh… como profesionales de la salud con

personas especializadas en el tema y con personas que nos puedan brindar estrategias…

Ehh… para afrontar estos procesos de muerte,”. (Archivo: transcripción de entrevista 15,

Sujeto 15, página 12, párrafo 3). “S2: Claro, yo creo que; de hecho, debería haber como un

Page 149: Percepción de enfermería ante la experiencia de la muerte ...

experto o como un profesional adecuado para el manejo de esas situaciones”. (Archivo:

transcripción de entrevista 02, Sujeto 02, página 7, párrafo 3). “S16 formar una estrategia ehh

grupal con personas profesionales que manejen este tema, como para que nos encaminen a

cómo tratar de llevar estos sucesos, que son repetitivos acá en la uci”.

(Archivo: transcripción de entrevista 16, Sujeto 16, página 11, párrafo 7)”.

Finalmente, estos profesionales de enfermería que cuentan con una visión holística y humana

con el paciente, su familia y sus compañeros de trabajo recomiendan no dejar a un lado las

creencias religiosas de sus pacientes, con el fin de minimizar los efectos nocivos que están

inmersos en el proceso de muerte:

“S17 de pronto si haya más apoyo espiritual, porque yo siento que alago muy importante,

fortalece el alma fortalece la esperanza, entonces que si se permita que si las personas tienen

como afer y ese apego a sus creencias pues les permitan que se refugien en eso, por ejemplo,

yo soy cristiana y a mí me gustaría que mi pastor viniese a ver a mi hijo se permitiera sin

ningún tipo de problema”.

(Archivo: transcripción de entrevista 17, Sujeto 1, página 11, párrafo 1).

10. Discusión de resultados

El desarrollo de la discusión se llevó a cabo siguiendo el orden de los niveles de abstracción de

las categorías, determinando:

Page 150: Percepción de enfermería ante la experiencia de la muerte ...

Desde la literatura según García S (2013) describe un mecanismo de proyección o trasferencia

presentado por los profesionales de enfermería en relación con los pacientes que fallecen dentro

de un contexto clínico y que se encuentra bajo su cuidado, en el cual ven reflejados en los

pacientes a sus seres cercanos y más aún cuando existen similitudes o características entre el

paciente y el familiar. Dicha condición fue descrita en los resultados de la presente investigación,

teniendo en cuenta que según las características sociodemográficas del estudio el género

femenino presento un porcentaje mayor dentro de la muestra y determinadas participantes tenían

hijos menores de edad, esto se relaciona directamente con el hecho de presentar un nivel de

afectación mayor ante el fenómeno de la muerte ya que la población objeto de cuidado son

pacientes pediátricos y la condición de infantes resulta ser la característica de afinidad que

permite que se presente la ya mencionada condición de proyección.

Según la literatura, Pichardo G. ( 2010) refiere que con los años de experiencia los profesionales

de enfermería, desarrollan niveles de desapego o generan barreras emocionales de evasión que

buscan disminuir el nivel de afectación cuando se presenta el fenómeno de la muerte, sin embargo

dentro de los resultados de la investigación se determinó que el tiempo de experiencia más allá

de generar barreras entre el profesional y el paciente pediátrico, permite crear estrategias eficaces

de afrontamiento para permitir llevar a cabo el proceso de muerte, no solo de manera individual

si no aportando a la familia del paciente, ya que también son vistos como sujetos de cuidado

desde la perspectiva holística de enfermería.

Page 151: Percepción de enfermería ante la experiencia de la muerte ...

En relación con lo anterior cabe resaltar que tal y como lo define el código deontológico de

enfermería, los profesionales tienen bases de formación fundamentadas en criterios holísticos

determinando intervenciones de cuidado no solo a un individuo, si no teniendo en cuenta su

contexto familiar y social, dicha condición se ve reflejada en los resultados de la investigación

en donde se evidencia que para los profesionales de enfermería la percepción de la muerte de un

paciente pediátrico cambia según las respuesta emocional de la familia frente a la perdida .

Ya que diferentes estudios como los desarrollados por Lerma M (22) y Fernández V (2019)

concluyen que la muerte del paciente pediátrico es un proceso que genera dolor y sentimientos

de frustración, es importante resaltar que a partir de los resultados de la investigación se pudo

describir que, desde la percepción de los enfermeros, existen características individuales de los

pacientes que definen el nivel de afectación frente al fenómeno. En el caso de pacientes que

padecen patologías crónicas, con pronósticos clínicos críticos y que han estado expuestos a largos

periodos de hospitalización dentro de la unidad, al presentarse la muerte en estas condiciones la

percepción cambia y no se ve reflejada como un evento negativo, si no que al contrario se

identifica como un proceso de trascendencia para el paciente al finiquitar el sufrimiento al que

ha estado expuesto a lo largo del desarrollo de la enfermedad.

La exposición a la muerte y todos los sentimientos derivados de dicho fenómeno se han descrito

en la literatura como posibles factores estresores que conllevan a presentar signos y síntomas de

agotamiento físico y mental, definidos en síndromes como Burnout o fatiga por compasión, (Díaz

H, 2019) dichas condiciones de afectación fueron evidenciadas en los resultados del presente

Page 152: Percepción de enfermería ante la experiencia de la muerte ...

estudio al identificar a partir de las trascripciones, que la exposición de los enfermeros frente al

fenómeno de la muerte en contextos específicos en donde se han generado vínculos afectivos

más allá del contexto profesional, generan el desarrollo de sentimientos de frustración y

agotamiento, que a largo plazo pueden convertirse en factores de riesgo para generar alteraciones

psicosomáticas en la población sujeta al estudio(94).

No obstante cabe resaltar que la presente investigación contrasta con la conclusión determinada

por Gonzalez A (2010), en donde relaciona los ya mencionados sentimientos de tristeza con los

niveles de deserción laborar e inasistencia, puesto que se evidencio que a pesar de que los

enfermeros están expuestos a múltiples sentimientos y factores estresores, se describe desde su

percepción un alto nivel de satisfacción laboral, relacionado con el trabajo específico con

pacientes pediátricos y más aun dentro de una unidad de cuidado intensivo, ya que referían

aprender de cada proceso de muerte para establecer nuevas estrategias de afrontamiento y

mejorar las intervenciones de cuidado tanto con los pacientes como con los familiares(21).

En consecuencia, con lo anunciado anteriormente surge dentro de los resultados de la

investigación una situación diferente que contrasta con las investigaciones que han abordado el

fenómeno de muerte y es la evidencia de respuestas que permiten identificar la “Satisfacción por

la compasión” definido por Buseta M y Bermejo (2019,) como las emociones laborales positivas

referidas como un nivel de gratificación percibida de manera individual y que surge de ayudar a

quienes enfrentan situaciones estresantes pese a que los desenlaces no sean los esperados, ya que

la satisfacción en la compasión es la dimensión positiva de la calidad de vida profesional esta

Page 153: Percepción de enfermería ante la experiencia de la muerte ...

contribuye al bienestar psicológico, además mitiga los efectos negativos de la actividad

profesional presentes en la asistencia frente a los pacientes como lo establece Mathieu, (2012).

Finalmente es importante resaltar que aunque desde el año 2013 estudios como el desarrollado

por Orozco G, Han identificado la importancia de ampliar los niveles de formación curricular

desde el pregrado como medidas de afrontamiento eficaz ante el fenómeno de la muerte, aun en

el año 2020 se percibe un déficit en la capacitación de los profesionales de enfermería con

respecto al fenómeno en cuestión, justificado en las respuestas de los entrevistados, quienes

dentro de la categoría de acciones propositivas frente al fenómeno, expresaron la necesidad de

establecer estrategias de formación frente a la muerte desde las universidades, no solo desde el

pregrado, ya que los profesionales que contaban con niveles de formación superior como

especialización o maestría, también refirieron la ausencia del abordaje de dicha temática en los

pensum de formación pos gradual y lo definen como una necesidad indispensable para fortalecer

las respuestas e intervenciones en el actuar profesional sin la necesidad de adquirir la habilidad

mediante la experiencia o la exposición a priori que indudablemente genera la aparición de

sentimientos negativos y limita el desarrollo de medidas de afrontamiento eficaz tanto

individuales como frente al apoyo de la familia del paciente(91).

Page 154: Percepción de enfermería ante la experiencia de la muerte ...

11. Conclusiones

El estudio fenomenológico realizado con el objetivo de describir la percepción que tiene

enfermería frente a la experiencia de la muerte de un paciente pediátrico, a la luz del análisis de

los resultados, concluye que:

-Los enfermeros perciben que la muerte de pacientes en las unidades de cuidado intensivo, es un

fenómeno que se presenta constantemente, el sufrimiento, la agonía en los niños, son eventos

ante los cuales el enfermero se encuentra expuesto, sin embargo el nivel de afectación depende

de la presencia de diferentes condiciones, entre las cuales se resalta: el contexto sociocultural y

familiar del paciente, características individuales del niño, el tipo de patología el tiempo de

interacción con el paciente y los posibles lazos de afecto.

-En cuanto al aspecto sociodemográfico, se evidencia que el género femenino en la muestra es

predominante, se resalta que el rol materno de las entrevistadas las hace más sensibles al

fenómeno ya que se sienten más afectadas cuando muere un paciente porque lo asocian con

sus hijos.

Se evidencia que la población participe en este estudio tiene amplia experiencia de trabajo en la

unidad de cuidado intensivo, sin embargo los entrevistados resaltan la necesidad de contar con

educación en temas de duelo y muerte ya que su percepción es que es importante tener la

formación específica que genere herramientas que favorezcan un mejor manejo de ansiedad a

nivel personal y profesional frente al fenómeno de muerte del paciente pediátrico

Page 155: Percepción de enfermería ante la experiencia de la muerte ...

- Los enfermeros y enfermeras coinciden en que hay falta de conocimiento sobre estrategias de

afrontamiento para el personal de enfermería exponiéndolos a padecer alteraciones emocionales

y psicológicas asociados a la fatiga por compasión o empatía.

- Se resalta que los enfermeros perciben sentirse afectados por la muerte de los pacientes, sin

embargo, nunca han pensado en solicitar un cambio de servicio o no asistir al trabajo debido

satisfacción que generan las manifestaciones de afecto que reciben por parte de los pacientes

pediátricos

-Los enfermeros y enfermeras indican que la muerte de un paciente pediátrico es más fácil de

afrontar cuando los familiares manifiestan de manera verbal o no verbal sentimientos de

tranquilidad, porque el niño falleció sin dolor y de forma tranquila.

-Los enfermeros participes de este estudio perciben que el desarrollo de herramientas

individuales de afrontamiento, surge a partir de la exposición directa a este fenómeno, asocian

que cuanto más amplio es el tiempo de trabajo en una unidad, manejan de una mejor manera los

sentimientos asociados cuando muere uno de sus pacientes, en comparación a cuando tuvieron

que presenciar las primeras muertes.

-Desde la percepción de los enfermeros, se evidencia la alta carga laboral que se tiene en la

unidad de cuidado intensivo y como está influye en poder vivir un duelo apropiado por la pérdida

de un paciente, además de poder brindar acompañamiento al familiar en duelo.

Page 156: Percepción de enfermería ante la experiencia de la muerte ...

-La apreciación de los enfermeros, es que es importante la existencia de un equipo

multidisciplinario que los apoye y sirva de guía en el manejo de emociones propias y de los

familiares

-La Filosofía de enfermería de brindar cuidado trasciende, tanto que el enfermero a pesar de

sentirse agobiado por la situación, es empático porque percibe que debe apoyar a los familiares

de su paciente, deja a un lado el dolor propio para poder brindar fortaleza a otros, sin embargo,

el acompañamiento que recibe el profesional es poco, razón por la cual estos profesionales han

experimentado en algún momento de su práctica profesional fatiga por compasión y síndrome de

burnout.

-La percepción de los enfermeros, es que por las características propias del ciclo vital del niño

como lo son, la ternura, curiosidad, vulnerabilidad; es difícil no crear lazos de afecto con los

niños, por esto el enfermero que trabaja en pediatría por esencia es ser empático consecuencia

estos profesionales muchas veces se ven afectados por el sufrimiento de los niños.

-Los enfermeros de la unidad en la que se realizó esta investigación perciben que las muertes de

los niños si les afectan, además les genera variedad de sentimientos negativos, como lo son

sensación de agotamiento, tristeza ver las reacciones de dolor de los familiares, además no buscan

apoyo profesional cuando se sienten afectados y muchas veces interiorizan estas impresiones o

las llevan a sus casas.

- Asociado con el síndrome de burnout esta la alta carga laboral que precisa trabajar en la unidad

de cuidado intensivo, sin embargo, no se da solo por el exceso de trabajo sino también por la

Page 157: Percepción de enfermería ante la experiencia de la muerte ...

falta de reconocimiento de la profesión, en este contexto la percepción del enfermero es que su

trabajo es poco valorado, tanto que en varias ocasiones ha llegado ha pensado en dejar de ir a

trabajar no por verse enfrentado a la muerte de sus pacientes si no por la falta de motivación de

sus superiores.

Page 158: Percepción de enfermería ante la experiencia de la muerte ...

11. Utilidad de los resultados para la práctica clínica y la investigación.

Con los resultados de esta investigación, se pretende:

Entender y mejorar sus experiencias ante la muerte de un paciente e incluso se podría

proporcionar una base de conocimiento fundamento disciplinar para profundizar en el análisis de

este fenómeno y de allí diseñar e implementar herramientas para el cuidado del mismo

profesional en salud

Motivar a posteriores investigadores, a continuar profundizando sobre el impacto emocional en

los enfermeros y enfermeras que se ven enfrentados a este tipo de fenómenos diariamente en

diferentes instituciones de salud para analizar de esta forma cómo son las experiencias

dependiendo del lugar en donde transcurra.

Aportar a la discusión académica que permita visibilizar la necesidad de fortalecer en la

formación académica de enfermería, el tema del abordaje de la muerte de los pacientes, en

especial el pediátrico ya que como se develó en esta investigación, ya que generalmente se educa

para cuidar y se deja a un lado el tópico de la muerte en esta población

Así mismo la de indagar como están cuidado las instituciones, la salud mental de los

profesionales que trabajan en las unidades de cuidado intensivo por el riesgo que tienen de

padecer fatiga por compasión y síndrome de burnout.

Page 159: Percepción de enfermería ante la experiencia de la muerte ...

Existe la necesidad de generar nuevos espacios de investigación y posterior fortalecimiento del

vacío del conocimiento de este trabajo de grado que es la falta de estrategias de afrontamiento

ante la muerte de un paciente pediátrico y su efectividad.

Esta investigación pone en evidencia que los enfermeros en algún momento de su ejercicio

profesional han experimentado fatiga por compasión o síndrome de burnout razón por la cual

sería importante investigar e implementar programas de seguimiento y apoyo a estos

profesionales con el fin de evitar los efectos negativos que integran este tipo de alteraciones

Para las instituciones de salud el hecho del que el enfermero adquiera habilidades o estrategias

de afrontamiento frente a la muerte del paciente pediátrico, disminuye el riesgo de presentar

síndrome de burnout y fatiga por compasión y las complicaciones psicologías físicas y

emocionales asociadas a estas patologías lo cual contribuye a la mejora en la calidad de atención

al paciente y su familiar además de disminuir el ausentismo laboral.

Finalmente, el conocimiento que resulta en esta investigación, enriquece académica y

asistencialmente a la institución en el cuidado del paciente pediátrico, ya que contribuyendo al

cuidado de sus trabajadores se alcanzara la satisfacción del cliente interno favoreciendo la

innovación en la atención del paciente pediátrico en base a la filosofía institucional que es el

amor por los niños.

Page 160: Percepción de enfermería ante la experiencia de la muerte ...

13. Anexos

Anexo 1: Formato para entrevista semiestructurada

Percepción de los enfermeros frente a la experiencia de la muerte de pacientes

pediátricos, en un hospital de la ciudad de Bogotá en el segundo semestre del año 2020.

Dirigida a Enfermer@s de unidad de cuidado intensivo pediátrico

PRESENTACIÓN

Buenos _____, Como parte de nuestro proyecto de investigación en la facultad de enfermería de

la Pontificia universidad Javeriana, estamos realizando una investigación acerca de la percepción

de los enfermeros frente a la experiencia de muerte de pacientes pediátricos. La información

brindada en esta entrevista es de carácter confidencial, solo será utilizada para los propósitos de

la investigación. Agradezco su colaboración.

INICIO

_______________________________________________________________________

Entrevistador: ___________________________

Hospital: Servicio _________

Jornada laboral __________________________

Persona entrevistada: ____________________

_________________________ Edad _________

Género _________________________________

Con quien vive actualmente ________________

Religión ________________________________

Estado civil ________________________________

Experiencia laboral (Años)____________________

Experiencia laboral en UCI (Años)______________

Page 161: Percepción de enfermería ante la experiencia de la muerte ...

Formación académica post grado _____________

Cuál ______________________________________

Tiene hijos _____ Cuántos ____________________

Qué edad tienen _________________________

Categorías apriorísticas:

1. Significado de la muerte del niño, niña y adolescente (CA1)

2. Experiencias de los enfermeros frente a la muerte del paciente (CA2)

3. Empatía con el paciente pediátrico (Teoría del apego) (CA3)

4. Fatiga por compasión (CA4)

5. Síndrome de Burnout (CA5)

ETAPA 1: INTRODUCCIÓN

___________________________________________________________________________

1. ¿Cuánto tiempo lleva trabajando en la unidad de cuidado intensivo pediátrica?

2. ¿Diga con una palabra o frase que significa para usted la muerte?

3. ¿Qué significa para usted la muerte de un paciente pediátrico?

Page 162: Percepción de enfermería ante la experiencia de la muerte ...

ETAPA 2: NUCLEO

___________________________________________________________________________

1. ¿Cuántas veces ha pasado por un proceso de muerte de un paciente pediátrico desde que

trabaja en la unidad de cuidado intensivo?

2. ¿Cómo usted enfrenta el proceso de muerte de su paciente pediátrico en el ambiente de

trabajo?

3. ¿considera usted importante la preparación para lidiar la muerte del paciente pediátrico’?

4. ¿cuál es su reacción frente al fallecimiento del paciente pediátrico?

5. ¿Podría contarnos alguna experiencia que haya vivido frente a la muerte del paciente

pediátrico?

6. ¿Cómo afronta usted el proceso de muerte del paciente pediátrico?

7. ¿Cree que tiene la formación suficiente sobre el proceso de muerte de un paciente

pediátrico?

8. ¿Ha recibido formación al respecto desde que trabaja en esta unidad?

9. ¿Cree que actúa de manera correcta ante al momento de la pérdida de su paciente?

10. ¿Cree que los profesionales necesitan ayuda en el proceso de muerte en pediatría?

11. ¿Considera usted que la muerte de un paciente pediátrico afecta su estado emocional?

Page 163: Percepción de enfermería ante la experiencia de la muerte ...

12. ¿Qué es lo que más le impacta cuando muere un paciente pediátrico en su área de

trabajo?

13. ¿Cuándo muere uno de sus pacientes que conducta toma usted frente a la pérdida del

mismo?

14. ¿La muerte de algún de sus pacientes ha provocado en usted el deseo de solicitar cambio

de servicio?

15. ¿La muerte de alguno de sus pacientes ha generado en usted el deseo de no volver a

asistir a su trabajo?

16. ¿Se muestra en ocasiones indiferente ante la muerte de alguno de sus pacientes?

17. ¿Qué estrategias de apoyo utiliza usted cuando muere uno de sus pacientes en la unidad

de cuidado intensivo pediátrico?

ETAPA 3: FINALIZACION

___________________________________________________________________________

18. ¿En algún momento ha pensado usted en establecer límites con los pacientes con el fin

de no verse afectado ante una posible pérdida?

19. ¿ha buscado ayuda o estrategias cuando se ha visto afectado por la muerte de alguno de

sus pacientes?

Page 164: Percepción de enfermería ante la experiencia de la muerte ...

20. ¿En qué medida la complejidad del servicio influye en su compartimento cuando fallece

alguno de sus pacientes?

21. Sugerencias:

Page 165: Percepción de enfermería ante la experiencia de la muerte ...

14. Bibliografía

1. Souza S, Paulo L, Ribeiro M, Rosa B, Gonçalves R, Cristina R, et al. La muerte y el

proceso de morir: sentimientos manifestados por los enfermeros A morte e o processo de

morrer: sentimentos manifestados por enfermeiros Death and the dying process: feelings

expressed by nurses. san Paulo Brasil; 2013 Jan.

2. Málishev Krasnova M. El sentido de la muerte. Redalyc [Internet]. 2003;1. Available

from: https://www.redalyc.org/pdf/104/10410106.pdf

3. Escobar Castellano B, Cid-Henriquez P. Nursing care and ethical issues surgen from the

technological health advance. Acta Bioeth [Internet]. 2018 Jun 1 [cited 2020 Nov

17];24(1):39–46. Available from:

https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-

569X2018000100039&lng=es&nrm=iso&tlng=es

4. Kuerten Rocha P, Prado ML do, Almeida Cabral PF de, Jatobá de Souza AI, Anders JC.

El cuidado y la tecnología en las unidades de cuidados intensivos. Index de Enfermería

[Internet]. 2013 Sep [cited 2020 Nov 17];22(3):156–60. Available from:

http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-

12962013000200009&lng=en&nrm=iso&tlng=en

5. Bemier L. Muerte y duelo en el Niño. Rev Pediatr Electron [Internet]. 2014 [cited 2019

Sep 22]; Available from: http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/williamsoler/duelo.pdf

6. Caceres Rivera D, Cristancho ZLY LR LA. Actitudes de las enfermeras ante la muerte

Page 166: Percepción de enfermería ante la experiencia de la muerte ...

de pacientes en una unidad de cuidados intensivos. Rev Ciencias la Salud [Internet].

2019 Mar 1 [cited 2020 Nov 17];17(3):98–110. Available from:

https://revistas.urosario.edu.co/xml/562/56261176008/html/index.html

7. Cobacho de Alba J J, Yang Lai RY. ¿Cuales son los sentimientos de los profesionales de

enfermeria de una unidad de cuidados intensivos neonatal ante la muerte del recien

nacido? Dialnet y Rev Enferm Basada en la Evid [Internet]. 2011 [cited 2019 Sep

22];8(35):11. Available from: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4654346

8. Roman CA leon. Cuidarse para no Morir Cuidando. Rev Cuba Artritis Septica [Internet].

2011 [cited 2019 Sep 22];8(1817–5996):8. Available from:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03192007000100006

9. Marchan Espinosa S. Vista de Afrontamiento del profesional de enfermería ante la

muerte de pacientes en unidades de paliativos y oncología. Nure [Internet]. 2016 Jan

[cited 2020 Mar 25];1:1–4. Available from:

https://www.nureinvestigacion.es/OJS/index.php/nure/article/view/789/702

10. Bueno Robles S. ASPECTOS ONTOLÓGICOS Y EPISTEMOLÓGICOS DE LAS

VISIONES DE ENFERMERÍA INMERSAS EN EL QUEHACER PROFESIONAL

ONTOLOGICAL AND EPISTEMOLOGICAL ASPECTS OF THE NURSING VIEWS

IMMERSED IN THE PROFESSIONAL WORK. Cienc y Enferm [Internet]. 2011 [cited

2020 Mar 25];1–4. Available from: https://scielo.conicyt.cl/pdf/cienf/v17n1/art_05.pdf

11. González-Martínez Ak, Del CampoM-Martínez Gema C, Ríos-Díaz R, Sánchez-Báez

Page 167: Percepción de enfermería ante la experiencia de la muerte ...

SJ, Vásquez-Lizalde E, Gómez Cardona JP R-H V. Miedo y actitudes ante la muerte en

estudiantes de enfermería de una universidad pública de Aguascalientes [Internet]. Lux

Medica. 2019 [cited 2020 Mar 25]. p. 77–83. Available from:

https://revistas.uaa.mx/index.php/luxmedica/article/view/2015/1858

12. Marrero Gonzalez CM, Garcia Hernandez AM. Vivencias de las enfermeras ante la

muerte, una revision. ENE,Revista de enfermeria [Internet]. 2019 Oct 17 [cited 2020

Mar 25];1–12. Available from: http://www.ene-

enfermeria.org/ojs/index.php/ENE/article/view/844/vivencias_muerte

13. Viloria, Gancedo j GJ. Cuidar a Niños V/S cuidar adultos:comparacion de los niveles de

ansiedad ante la muerte en el personal de enfermera. RevistaEnfermeríaCyL [Internet].

2019 Jun 6 [cited 2019 Sep 22];11(1):72–83. Available from:

http://www.revistaenfermeriacyl.com/index.php/revistaenfermeriacyl/article/view/245

14. Cristobal Laspalas P. Minimizar la fatiga por compasion en profesionales del ambito de

los cuidados paliativos pediatricos [Internet]. Universidad de Lleida; 2018 [cited 2019

Sep 30]. Available from:

https://repositori.udl.cat/bitstream/handle/10459.1/65476/pcristoball.pdf?sequence=1&is

Allowed=y

15. Adwan JZ. Experiencia de duelo, agotamiento y satisfacción laboral de las enfermeras

pediátricas. J Pediatr Nurs [Internet]. 2014;29(4):329–36. Available from:

http://dx.doi.org/10.1016/j.pedn.2014.01.011

Page 168: Percepción de enfermería ante la experiencia de la muerte ...

16. Mingote Adán J, Gálvez Herrer M. El estrés del médico. Más dermatología [Internet].

2011;(15):16–9. Available from: http://www.masdermatologia.com/PDF/0093.pdf

17. Figueredo Diaz H, E Grau, P GI GJ. Sindrome de quemarse por el trabajo y satisfaccion

laboral en profesionales de enfermeria. Psicothema [Internet]. 2012 [cited 2019 Oct

15];1. Available from: http://www.psicothema.com/pdf/4010.pdf

18. Gomez Martinez S, Beatriz Gil J CCJ. Fatiga compasiva en el personal de enfermeria de

una unidad de cuidados intensivos. Agora the Salud [Internet]. 2015 [cited 2019 Sep

30];8–10. Available from:

http://repositori.uji.es/xmlui/bitstream/handle/10234/118482/17 Sandra Gómez%2C

Beatriz Gil%2C Jesús Castro.pdf?sequence=1&isAllowed=y

19. Lachiner Saborío Morales LFHM. Síndrome de Burnout. Scielo [Internet]. 2015 Mar 15

[cited 2020 Mar 25];32(2215):1–3. Available from:

https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-00152015000100014

20. Hernández García M del C. Fatiga por compasión entre profesionales sanitarios de

oncología y cuidados paliativos. Psicooncologia. 2017;14(1):53–70.

21. Gonzalez A RJB. Posibles Causas que ocasionan Ausentismo Laboral en el Personal de

Enfermeria, del Hospotal Transito Caceres de Allende Periodo de 2010 [Internet].

Universidad Nacional de Cordoba; 2014 [cited 2019 Sep 22]. Available from:

http://lildbi.fcm.unc.edu.ar/lildbi/tesis/Gonzalez_adriana.pdf

22. Lerma Martínez VL, Rosales Arellano G GAM. Prevalencia de ansiedad y depresión en

Page 169: Percepción de enfermería ante la experiencia de la muerte ...

enfermería a cargo del paciente crónico hospitalizado: Prevalence of anxiety and

depression in nurse on charge of the hospitalized chronic patient - Dialnet. Dialnet

[Internet]. 2009 Jan [cited 2020 Mar 25];14:5| – 10. Available from: https://dialnet-

unirioja-es.ezproxy.javeriana.edu.co/servlet/articulo?codigo=3632361

23. Grisales Romero H, Muñoz Y, Osorio D RE. Vista de Síndrome de Burnout en el

personal de enfermería de un hospital de referencia Ibagué, Colombia, 2014. Enferm

Glob [Internet]. 2014 [cited 2019 Sep 30];2–6. Available from:

https://revistas.um.es/eglobal/article/view/212851/188521

24. Asociación Americana de Enfermería. Resultados de la encuesta de salud y seguridad

2011 | ANA Enterprise [Internet]. Ana interprise. 2016 [cited 2020 Dec 6]. Available

from: https://www.nursingworld.org/practice-policy/work-environment/health-

safety/health-safety-survey/

25. Castillo I TNAACK. Estres laboral en enfermería y factores asociados. Cartagena

Colombia [Internet]. sCIELO. 2016 [cited 2020 Dec 6]. Available from:

http://www.scielo.org.co/pdf/sun/v30n1/v30n1a05.pdf

26. F Muñoz S, Ordoñez-Villota J, , Solarte-Moncayo M N, Valverde-Ceron Y , villarreal-C

Z-PM. Síndrome de Burnout en enfermeros del Hospital Universitario San José.

Popayán: Burnout syndrome in nurses from the University Hospital San José. Popayán

[Internet]. Scielo. 2018 [cited 2020 Apr 24]. p. 1–12. Available from:

http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-06672018000100006

Page 170: Percepción de enfermería ante la experiencia de la muerte ...

27. Arango GL, Peña B, Vega Y. Relación de la asignación de personal de enfermería con

indicadores de resultado de la calidad de la atención en unidades de cuidados intensivos

adulto. Aquichan [Internet]. 2015 May 1 [cited 2019 Oct 15];15(1):90–104. Available

from: http://aquichan.unisabana.edu.co/index.php/aquichan/article/view/3928/pdf

28. Manterola D C, Zavando M D. Cómo interpretar los “Niveles de Evidencia” en los

diferentes escenarios clínicos. Rev Chil Cir [Internet]. 2009 [cited 2020 May

15];61(6):582–95. Available from:

https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-40262009000600017

29. Espinosa Galán V. El problema del mal y la violencia en Colombia [Internet]. sCIELO.

2015 [cited 2020 Dec 6]. Available from:

http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-

48702015000200006&lng=en&tlng=es

30. Ospina Enciso A. El sacrilegio sagrado: Narrativa, muerte y ritual en las tragedias de

Armero. Rev Colomb Antropol [Internet]. 2013 [cited 2020 Dec 6];49(1):177–98.

Available from: https://revistas.icanh.gov.co/index.php/rca/article/view/299

31. Betancur B J G. Colombia: el trágico recuerdo de Omaira Sánchez y Armero, el pueblo

en el que una avalancha dejó 25.000 muertos - [Internet]. BBC Mundo. 2015 [cited 2020

Dec 6]. Available from:

https://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/11/151112_colombia_aniversario_30_traged

ia_armero_alud_volcan_desastre_natural_lv

Page 171: Percepción de enfermería ante la experiencia de la muerte ...

32. Guerrero-Ramírez R, a MMDLC-RM. Cuidado humanizado de enfermería según la

teoría de Jean Watson, servicio de medicina del Hospital Daniel Alcides Carrión.

LimaCallao, 2015. Rev Index [Internet]. 2015 [cited 2019 Sep 22]; Available from:

http://www.upch.edu.pe/vrinve/dugic/revistas/index.php/RENH/article/viewFile/3017/29

67

33. Watson J. Filosofía y teoría del cuidado transpersonal de Watson | TEORIAS

FILOSOFICAS [Internet]. Blogspot. 2012 [cited 2019 Sep 22]. Available from:

http://teoriafilosoficas2.blogspot.com/2013/06/filosofia-y-teoria-del-cuidado_6314.html

34. Lynch G y Oddone MJ. La percepción de la muerte en el curso de la vida: un estudio del

papel de la muerte en los cambios y eventos biográficos [Internet]. 2017 [cited 2019 Nov

14]. p. 1–3. Available from: http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?pid=S0797-

55382017000100007&script=sci_arttext&tlng=en

35. Perdigon AGC, Strasser G. El proceso de muerte y la enfermería: un enfoque relacional.

Reflexiones teóricas en torno a la atención frente a la muerte. Physis Rev Saúde Coletiva

[Internet]. 2015 Jun [cited 2019 Apr 28];25(2):485–500. Available from:

http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0103-

73312015000200485&lng=es&tlng=es

36. Carmo vicensi M. Reflexión sobre la muerte y el morir en la UCI a partir de la

perspectiva profesional en cuidados intensivos [Internet]. 2016 [cited 2020 Dec 6]. p.

64–72. Available from: https://www.scielo.br/pdf/bioet/v24n1/es_1983-8034-bioet-24-1-

Page 172: Percepción de enfermería ante la experiencia de la muerte ...

0064.pdf

37. Vega P, Rodríguez E, Eugenia M, González A, Aldunate P, Suárez RL. percepción de

apoyo en duelo por profesionales y técnicos de cuidados intensivos pediátricos de

hospitales públicos. Rev Chil Pediatr [Internet]. 2019 [cited 2020 Dec 6];90(4):429–36.

Available from: chrome-extension://dagcmkpagjlhakfdhnbomgmjdpkdklff/enhanced-

reader.html?openApp&pdf=https%3A%2F%2Fwww.revistachilenadepediatria.cl%2Fin

dex.php%2Frchped%2Farticle%2Fdownload%2F1010%2F1167

38. Arias P. El hombre ante la muerte [Internet]. TUAURUS. 1983. 32–34 p. Available

from:

https://www.researchgate.net/publication/282657983_El_hombre_ante_la_muerte_Una_

mirada_antropologica

39. Patologia. Fundación HOMI - Patología [Internet]. 2019 [cited 2019 Nov 18]. p. 1.

Available from: http://fundacionhomi.org.co/servicios/clinica/patologia

40. Hernández F. El significado de la muerte. Rev Digit Univ [Internet]. 2006 [cited 2019

Apr 28];7(8):1–7. Available from:

http://www.revista.unam.mx/vol.7/num8/art66/int66.htm

41. Zambrano Plata G.E. Estresores en las unidades de cuidado intensivo | Zambrano Plata |

Aquichan [Internet]. Aquichan. 2018 [cited 2020 Nov 17]. p. 1–3. Available from:

https://personaybioetica.unisabana.edu.co/sabana/index.php/aquichan/article/view/89/18

3

Page 173: Percepción de enfermería ante la experiencia de la muerte ...

42. Hernandez Arellano F. El significado de la muerte. Rev Unam [Internet]. 2006 [cited

2019 Oct 15]; Available from:

http://www.revista.unam.mx/vol.7/num8/art66/ago_art66.pdf

43. Ransanz Reyes E. La muerte en la construcción de la identidad persona: intervenciones

educativas en la ESO. 2014 [cited 2019 Apr 28];710. Available from:

https://eprints.ucm.es/27669/1/T35493.pdf

44. Bustos CL. La muerte en la cultura occidental: antropología de la muerte [Internet].

Bogota; 2007 [cited 2020 Nov 17]. Available from:

https://www.redalyc.org/pdf/806/80636212.pdf

45. Vega Almeida RL. La objetividad y la subjetividad en el desarrollo de la ciencia de la

información. Scielo [Internet]. 2011 Oct 4 [cited 2020 Feb 14];13(3):91–9. Available

from: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352005000300004

46. Druille P. Clemente de Alejandria Los tres tipos de muerte y su alcance moral [Internet].

Circe. 2018 [cited 2020 Apr 24]. p. 1–6. Available from:

http://www.biblioteca.unlpam.edu.ar/pubpdf/circe/n14a11druille.pdf

47. Diversalud. Elizabeth Hubler-Ross y sus estudiios sobre la vida despues de la muerte.

Diversalud [Internet]. 2015; Available from: https://diversalud.es/elizabeth-kubler-ross/

48. Araujo, Cuarite V Reynoso Porras L, Távara Rojas I, Meléndez R De La Cruz R. Actitud

del enfermero frente a la muerte de un paciente en el servicio de emergia del hospital de

Lima abril 2016 – Marzo 2017 [Internet]. Lima Peru; 2017 Jan [cited 2020 Feb 12].

Page 174: Percepción de enfermería ante la experiencia de la muerte ...

Available from: http://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/handle/upch/670/Actitud del

enfermero frente a la muerte de un paciente en el servicio de emergencia de un hospital

de Lima abril 2016 - marzo 2017.pdf?sequence=1&isAllowed=y

49. Orbegozo W AA. La enfermeria y la filosofia de los cuidados al final de la vida

[Internet]. Estados Unidos America; 1994 Jan [cited 2020 Feb 12]. Available from:

https://paliativossinfronteras.org/wp-content/uploads/FILOSOFIA-DE-LOS-C.P.-Y-

ENFERMERIA.pdf

50. Dos Santos Neriz de Souza P. El proceso de morir en la unidad de cuidados intensivos

pediatrica. Rev Bioteca,Redalyc [Internet]. 2018 [cited 2019 Oct 12];1:22–4. Available

from: https://www.redalyc.org/jatsRepo/3615/361558390015/361558390015.pdf

51. A B-S. La practica de enfermeria en la unidad e cuidado intensivo. Aquichan [Internet].

2015 [cited 2020 Feb 14]; Available from:

http://www.scielo.org.co/pdf/aqui/v8n1/v8n1a05.pdf

52. Madjar I. Infligir y manejar el dolor: un desafio para enfermeria. Rev en Investig Enferm

[Internet]. 2015;XVIII:37–47. Available from:

https://www.redalyc.org/pdf/1052/105218294003.pdf

53. Brennan JF. History and systems of psychology [Internet]. Prentice Hall; 1998 [cited

2019 Oct 15]. 374 p. Available from:

https://es.scribd.com/document/270116678/BRENNAN-James-Historia-y-Sistemas-de-

La-Psicologia

Page 175: Percepción de enfermería ante la experiencia de la muerte ...

54. Jari Takatalo GN. componentes de hu, una experiencia en entornos virtuales. Elseiver

[Internet]. 2008 [cited 2019 Oct 15];1:1–15. Available from:

http://publicationslist.org/data/jari.takatalo/ref-39/Components-CHB-24-1.pdf

55. valderrama Sanabria ML. Narrativa : el estudiante de enfermeria aprendiendo el arte de

cuidar. Rev Cuid [Internet]. 2016 [cited 2019 Oct 15];1. Available from:

http://www.scielo.org.co/pdf/cuid/v8n1/2216-0973-cuid-8-01-01488.pdf

56. Hopkinson JB, Hallett CE, Luker KA. Muerte cotidiana: ¿cómo afrontan las enfermeras

el cuidado de los moribundos en el hospital? Int J Nurs Stud [Internet]. 2005 Feb [cited

2019 Oct 15];42(2):125–33. Available from:

https://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S0020748904000975

57. Pichardo Garcia LM. la experiencia de la muerte y los cuidados paliativos una vision

desde la enfermeria. medugraphic [Internet]. 2010 [cited 2019 Oct 15];55:161–6.

Available from: https://www.medigraphic.com/pdfs/abc/bc-2010/bc103i.pdf

58. Lopez MB AF V. Empatia : desde la percepcion automatica hasta los procesos

controlados. Scielo [Internet]. 2014 [cited 2019 Oct 12];1:1. Available from:

http://www.scielo.org.co/pdf/apl/v32n1/v32n1a04.pdf

59. Cardona Torres LM. La empatia, un sentimiento necesatio en la relacion enfermera -

paciente. Pract Clin [Internet]. 2010 [cited 2019 Oct 12];1. Available from:

http://www.index-f.com/dce/18pdf/18-120.pdf

60. Rigano ME. Estrategias Linguisticas para la construccion de la autoridad en las consultas

Page 176: Percepción de enfermería ante la experiencia de la muerte ...

con medicos y niños. Dialent [Internet]. 2014 [cited 2019 Oct 12];1(ISSN-e 1577–6921,

No. 27):21. Available from:

https://digitum.um.es/digitum/bitstream/10201/40386/1/Estrategias lingüísticas.pdf

61. Borges EM das N, Fonseca CIN da S, Baptista PCP, Queirós CML, Baldonedo-Mosteiro

M, Mosteiro-Diaz MP, et al. Fatiga por compasión en enfermeras de emergencia y de

emergencia para adultos. Rev Lat Am Enfermagem [Internet]. 2019 [cited 2019 Oct

12];27. Available from: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0104-

11692019000100360&tlng=pt

62. Lago K, Codo W. Fatiga por compasión: evidencia de validez factorial y consistencia

interna de ProQol-BR. Estud Psicol [Internet]. 2013 Jun [cited 2019 Oct 12];18(2):213–

21. Available from: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1413-

294X2013000200006&lng=pt&nrm=iso&tlng=en

63. Bambula Fatima GIC. La investigación sobre el síndrome de burnout en latinoamérica

entre 2000 y el 2010. / Investigación sobre burnout de 2000 a 2010 en América Latina.

Rev Psicol del caribe [Internet]. 2015 [cited 2019 Sep 22];113–31. Available from:

https://psycnet.apa.org/record/2016-18610-008

64. F Muños S OVJSMMCYVCS. Síndrome de Burnout en enfermeros del Hospital

Universitario San José. Popayán: Burnout syndrome in nurses from the University

Hospital San José. Popayán [Internet]. Scielo. 2018 [cited 2020 Nov 17]. Available

from: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-

Page 177: Percepción de enfermería ante la experiencia de la muerte ...

06672018000100006

65. Herramientas para promover la estrategia de la seguridad del paciente en el Sistema

Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención en Salud [Internet]. [cited 2019 Apr

5]. Available from: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/1/Herramientas para la

Seguridad del Paciente.pdf

66. Quecedo, R, Castaño, C. Redalyc. Introducción a la metodología de investigación

cualitativa. Rev Psicodidact [Internet]. 2002 [cited 2020 Mar 12];14:539. Available

from: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=17501402

67. Salgado A. Investigación cualitativa: diseños, evaluación del rigor metodológico Y retos.

Liberabit. 2007;13(2006):71–8.

68. Mendieta-Izquierdo G, Ramírez-Rodríguez JC, Fuerte JA. La fenomenología desde la

perspectiva hermenéutica de Heidegger: una propuesta metodológica para la salud

pública. Rev Fac Nac Salud Pública. 2015;33(3).

69. Hernandez Sampieri R FC. Definiciones de los enfoques cualitativo y cuantitativo

similutdes y diferencias. Metoos y Tec investgacion Soc [Internet]. primera ed. 2014

[cited 2019 Oct 11];1:23–6. Available from:

https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/58257558/Definiciones_de_los_enf

oques_cuantitativo_y_cualitativo_sus_similitudes_y_diferencias.pdf?response-content-

disposition=inline%3B filename%3DDefiniciones_de_los_enfoques_cuantitativ.pdf&X-

Amz-Algor

Page 178: Percepción de enfermería ante la experiencia de la muerte ...

70. Rubio M, Arias M. Fenomenología y conocimiento disciplinar de enfermería. Rev

Cubana Enferm [Internet]. 2013;29(3):191–8. Available from:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03192013000300005

71. Folgueiras Bertomeu P. La entrevista [Internet]. Venezuela; 2016 [cited 2020 Mar 12].

Available from: http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/99003/1/entrevista pf.pdf

72. Denzin Lincoln. La entrevista en investigación cualitativa [Internet]. Estados unidos;

2012 [cited 2020 Mar 20]. Available from:

http://www.ujaen.es/investiga/tics_tfg/pdf/cualitativa/recogida_datos/recogida_entrevist

a.pdf

73. LA M, Introducción MR. La Observación y el Diario de Campo en la Definición de un

Tema de Investigación [Internet]. colombia; 1997 [cited 2020 Mar 18]. Available from:

https://escuelanormalsuperiorsanroque.files.wordpress.com/2015/01/9-la-observacin-y-

el-diario-de-campo-en-la-definicin-de-un-tema-de-investigacin.pdf

74. San Martín Cantero D. Teoría fundamentada y Atlas.ti: recursos metodológicos para la

investigación educativa. Rev Electrónica Investig Educ [Internet]. 2012;16(1):104–22.

Available from: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1607-

40412014000100008&lng=es&nrm=iso&tlng=es%0Ahttps://atlastiblog.files.wordpress.

com/2013/12/san-martin-2014-teoria-fundamentada-y-atlas-ti.pdf

75. Cabrera FC. Categorizacion y triangulacion como proceso de validacion del

conocimiento en investigacion cualitativa CATEGORIZATION AND

Page 179: Percepción de enfermería ante la experiencia de la muerte ...

TRIANGULATION AS PROCESSES OF VALIDATION OF KNOWLEDGE IN

QUALITATIVE INVESTIGATIONS [Internet]. Vol. 14, Theoria. 2005 [cited 2020 Apr

24]. Available from: http://www.ubiobio.cl/theoria/v/v14/a6.pdf

76. Bonilla-García M., López-Suárez AD. Ejemplificación del proceso metodológico de la

teoría fundamentada. Cinta de moebio Scielo [Internet]. 2016 Dec [cited 2020 Nov

17];57(57):305–15. Available from:

https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-

554X2016000300006&lng=es&nrm=iso&tlng=es

77. Jankélévitch V. El sentido de la muerte [Internet]. Cuidad de mexico; 2003 Mar [cited

2020 Mar 25]. Available from: https://www.redalyc.org/pdf/104/10410106.pdf

78. Okuda Benavides M GRC. Methods in Qualitative Research: Triangulation [Internet].

Revista colombiana de psiquiatria. 2005 [cited 2020 Nov 17]. p. 13–4. Available from:

http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-74502005000100008

79. Machado Curbello C. Nueva definición de la muerte humana, según mecanismos

fisiopatológicos de generación de la conciencia [Internet]. Revista cubana de medicina .

2016 [cited 2020 Nov 17]. Available from: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0034-

75231996000300007&script=sci_abstract

80. Pino Armijo P, San Juan Hurtado L, Monasterio Ocares M. Implicancias éticas en el

manejo del niño gravemente enfermo atendido en una unidad de paciente crítico

pediátrica. Acta Bioeth [Internet]. 2014 [cited 2020 Nov 17];20(1):51–9. Available from:

Page 180: Percepción de enfermería ante la experiencia de la muerte ...

https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-

569X2014000100006&lng=es&nrm=iso&tlng=e

81. Freitas T LLBAA. La visión de la Enfermería ante el Proceso de Muerte y Morir de

pacientes críticos: una revisión integradora [Internet]. Enfermeria Global. 2016 [cited

2020 Nov 17]. Available from:

http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695-61412016000100015

82. Villalba Nogales J. Afrontar la muerte de un niño: cuidados paliativos pediátricos desde

la atención primaria. Pediatr Aten Primaria [Internet]. 2015 [cited 2020 Nov

17];17(66):171–83. Available from:

http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1139-

76322015000300022&lng=es&nrm=iso&tlng=es

83. Gil Barrera I, Pilares Puertas J, Romero López R, Santos Seco M. Cansancio del rol de

cuidador principal del paciente en hemodiálisis. In: Revista de la Sociedad Espanola de

Enfermeria Nefrologica [Internet]. Madrid: Sociedad Española de Enfermería

Nefrológica; 2013 [cited 2020 Nov 17]. p. 172–3. Available from:

http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2254-

28842013000500087&lng=es&nrm=iso&tlng=es

84. Fernández Vallhonrat B. Percepción y estrategias de afrontamiento en las experiencias

personales de muerte y duelo. Estudio de casos de enfermeras de Lanzarote. 2017 [cited

2019 Apr 28];1. Available from: https://dialnet-unirioja-

Page 181: Percepción de enfermería ante la experiencia de la muerte ...

es.ezproxy.javeriana.edu.co/servlet/tesis?codigo=158175

85. garcía verónica, rivas riveros editH. EXPERIENCIA DE ENFERMERAS

INTENSIVISTAS PEDIÁTRICAS EN LA INTENSIVISTS PEDIATRIC NURSING

EXPERIENCE IN THE DEATH OF A CHILD MEANING, GRIEF, BIOETHICAL

ASPECTS. junio [Internet]. 2013 [cited 2019 May 13];14. Available from:

https://scielo.conicyt.cl/pdf/cienf/v19n2/art_11.pdf

86. García S V, Rivas Riveros E. Experiencia de enfermeras itensivistas pediatricas en la

muerte de un niño: vivencias duelo, asepctos bioeticos. Cienc y enfermería [Internet].

2013 [cited 2019 Apr 28];19(2):111–24. Available from:

http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-

95532013000200011&lng=en&nrm=iso&tlng=en

87. Perdigon A, Strasser G. El proceso de muerte y la enfermería: un enfoque relacional.

Reflexiones teóricas en torno a la atención frente a la muerte. Physis Rev Saúde Coletiva

[Internet]. 2015 Jun 18 [cited 2020 Nov 17];25(2):485–500. Available from:

http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0103-

73312015000200485&lng=es&tlng=es

88. Orozco González MA GTS. Experiencias y conocimientos de los estudiantes de

enfermería, ante la muerte del paciente hospitalizado [Internet]. Enfermeria universitaria.

2013 [cited 2020 Nov 17]. Available from:

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-

Page 182: Percepción de enfermería ante la experiencia de la muerte ...

70632013000100003

89. Heras La Calle G, Oviés ÁA, Tello VG. Un plan de mejora de la humanización de las

unidades de cuidados intensivos. Intensive Care Med [Internet]. 2017 Apr 1 [cited 2020

Apr 28];43(4):547–9. Available from: https://www.medintensiva.org/es-implantacion-

un-proyecto-humanizacion-una-articulo-S0210569117302206

90. van Berkhout ET, Malouff JM. La eficacia del entrenamiento en empatía: un metanálisis

de ensayos controlados aleatorios. J Couns Psychol. 2016;63(1):32–41.

91. Hernandez Garcia M ZGR. Sindrome de burnout y enfermería Evidencia para la

practica. Rev Enferm Inst Mex seguro Soc [Internet]. 2012 [cited 2019 Oct 12];1.

Available from: https://www.medigraphic.com/pdfs/enfermeriaimss/eim-

2012/eim121f.pdf

92. Solano Ruiz MC, Hernández Vidal P, Vizcaya Moreno MF, Reig Ferrer A. Síndrome de

Burnout en profesionales de enfermería de cuidados críticos. Enferm Intensiva

[Internet]. 2002; Available from: http://www.scopus.com/inward/record.url?eid=2-s2.0-

21744449782&partnerID=MN8TOARS

93. Tomás-Sábado J, Maynegre-Santaulària M, Pérez-Bartolomé M, Alsina-Rodríguez M,

Quinta-Barbero R, Granell-Navas S. Síndrome de burnout y riesgo suicida en enfermeras

de atención primaria. Enferm Clin. 2010;20(3):173–8.

94. Herrera Rodriguez JH, Guevara Fernandez E MH. Estrategias y diseño de estudios de

calidad con enfoque metodológico-teórico. [Internet]. Gaceta medica espirrtuana. 2018

Page 183: Percepción de enfermería ante la experiencia de la muerte ...

[cited 2020 Nov 17]. Available from: http://scielo.sld.cu/pdf/gme/v17n2/GME13215.pdf