Nociones del diseño instruccional por yrama mendoza

20
DISEÑO INSTRUCCIONAL Elaborado Por: Yrama Mendoza Febrero,2015 Asignatura : Diseño Instruccional en E - learning Tutora: Dra Maria Janeth Ríos Diseño Instruccional by Yrama Mendoza is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 4.0 Internacional License.

Transcript of Nociones del diseño instruccional por yrama mendoza

DISEÑO INSTRUCCIONAL

Elaborado Por: Yrama MendozaFebrero,2015

Asignatura:

Diseño Instruccional en E-learningTutora:

Dra Maria Janeth Ríos

Diseño Instruccional by Yrama Mendoza is licensed under

a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-

CompartirIgual 4.0 Internacional License.

Las nuevas tecnologías de la información y comunicaciones provocan cambios en las maneras y los

medios para educar. Se conciben nuevas formas de planificar, ejecutar, evaluar y retroalimentar el

aprendizaje. Todo este bagaje de posibilidades de enseñar y aprender a distancia ha generado conceptos y

modalidades como el e-learning, b-learning, m-learning, u-learning y s-learning, grandes oportunidades para la

gestión del conocimiento.

Actualmente la educación a distancia se apoya en el uso de la Internet como medio para obtener

aprendizaje, sin embargo no basta con desarrollar cursos en línea a través de una plataforma tecnológica,

este es un proceso que requiere de planeación, diseño, implementación y evaluación teniendo en cuenta las

teorías de aprendizaje y el modelo pedagógico institucional, por tanto el diseño instruccional se considera

parte importante en este proceso para asegurar el éxito del aprendizaje.

Es el que da respuesta a todas la cuestiones

curriculares

¿Qué Enseñar? Objetivos y Contenidos

¿Cuándo Enseñar?Secuencia ordenadade Actividades yContenidos

¿Cómo Enseñar? Estrategiasmetodológicas Organización delespacio y el tiempoMateriales y recursosdidácticosEvaluación

Coello, 2003

El Diseño instruccional es el desarrollo sistemático de loselementos instruccionales, usando las teorías delaprendizaje y las teorías instruccionales para asegurar lacalidad de la instrucción.

Incluye el análisis de necesidades de aprendizaje, lasmetas y el desarrollo materiales y actividadesinstruccionales, evaluación del aprendizaje y seguimiento.

(Berger y Kam, 1996).

Constituye una ciencia y arte.

Crea un ambiente instruccional.

Empleando materiales claro y efectivo.

Para aumentar la capacidad del estudiante

Broderick(2000)

El Modelo instruccional es un Sistema que

comprende

conjunto de procesos interrelacionados: análisis,

diseño, producción, desarrollo (implementación) y evaluación

Que pueden ocurrir de manera simultanea, más que de

manera lineal.

Se fundamentan y planifican en base a las teorías del

aprendizaje

Tales como :Conductista, Cognitivista, Constructivista y

Conectivista

(Dorrego, 1991)

Fuente: Dorrego, (1991) Flexibilidad en el diseño instruccional y nuevas tecnologías de la información y la comunicación

Requieren de un Diagnóstico de Necesidades

Formulación clara de Objetivos Y Contenidos

Aplica estrategias de Aprendizaje y Evaluación

Es un proceso Activo

Donde el significado se desarrolla sobre la base de la experiencia

Análisis de la instrucción, el contexto y los estudiantes

Redacción de los objetivos del curso,

Diseño de Instrumentos de evaluación

Elaboración de las estrategias instruccionales

Desarrollo o selección de materiales de instrucción

Evaluación formativa y sumativa.

Del latín efficacĭa, la eficacia es la

capacidad de alcanzar el efecto que

espera o se desea tras la realización de

una acción. No debe confundirse este

concepto con el de eficiencia (del

latín efficientĭa), que se refiere al uso

racional de los medios para alcanzar un

objetivo predeterminado (es decir,

cumplir un objetivo con el mínimo de

recursos disponibles y tiempo)

Desde hace tiempo ya sabemosque las tic ( o cualquier otro mediodidáctico no tienen un efectomágico dentro del contexto delaprendizaje, sus efectos nodependen de su presencia óausencia sino de la forma en quese usan.

La potencialidad o eficiencia de las tic dentro del ámbito

educativo viene dado por la conjunción de elementos

como: Quien la Utiliza(el Docente o el alumno?),la

finalidad de mostrar la información, sus usos innovadores

y no pueden ser usadas en viejos modelos de aprendizaje

pasivo, sino en modelos que promuevan un aprendizaje

activo que promueven la construcción del conocimiento

El docente es el responsable de

conseguir la eficacia y la eficiencia de

las tic, es decir aprovechar los recursos

tecnológicos controlados y gestionar de

forma adecuada y compartida haciendo

que los participantes sean más

competitivos.

. Las Plataformas Virtuales son el conjunto de recursosinformáticos(tecnologías, información, técnicos, profesores yotros.), asociados a un modelo educativo(planes, programas,recursos, estrategias, filosofía educativa, entre otros.), para crearambientes que faciliten el proceso de enseñanza y aprendizaje, enlínea.

Plataformas de software propietarioSe refiere a cualquier programa informáticoen el que los usuarios tienen limitadas lasposibilidades de usarlo, modificarlo oredistribuirlo (con o sin modificaciones), oque su código fuente no está disponible o elacceso a ´este se encuentra restringido

VENTAJAS INCONVENIENTES Facilidad dereajusteFormación depersonal expertoModelo educativo

en consonancia conla plataforma

Para implementar o actualizar elsoftware, se debe esperar que elgrupo de programadores organice eltrabajo en procesos de análisis,diseño, implementación y evaluacióndel software.

BENEFICIOS Confiable y estable en

su funcionamiento. Sin costo alguno. Pueden ser

modificados La organización de

contenidos se realiza por módulos.

Plataformas de software libreSon plataformas que se pueden adquirir sincosto alguno que pueden ser distribuidos,modificados, copiados y usados; por lo tanto,debe venir acompañado del cóodigo fuentepara hacer efectivas las libertades que loscaracterizan.Surgencomo una alternativa paraeconomizar un proyecto de formación en línea,las herramientas “Open Source” como tambiénse les llaman, son generalmente desarrolladaspor instituciones educativas o por personasque están vinculadas al sector educativo.

Un entorno virtual de aprendizaje (EVA) Es una aplicación informática diseñada para

facilitar la comunicación pedagógica entre los participantes en un proceso educativo, sea éste completamente a distancia, presencial o de una

naturaleza mixta que combine ambas modalidades en diversas proporciones. (Adell, Castellet y

Pascual, 2004, p. 4).

Las Plataformas Virtuales en el campo

de la enseñanza se caracterizan por

carecer de la presencia fisica de un instructor o profesor, esto no quiere decir que él deje de estar

presente en el aprendizaje, sino que sirve de mediador y se emplean medios tecnológicos en el

proceso adaptándose a las diferentes

formas de aprendizaje de los

alumnos

• La distribución de la Información

• El intercambio de ideas y experiencias

• La aplicación y experimentación de lo aprendido

• La evaluación de los conocimientos

E-learning: se denomina aprendizaje electrónico, pero se debedestacar, que no incluye solamente los medios correspondientes,sino que acumula en forma secuencial todas las herramientaspedagógicas, hasta las últimas en las que se incluye la tecnología,pero no sólo el Internet, sino el fax, el correo electrónico, elcorreo y el teléfono convencional, la telefonía celular, entreotros.

B-Learning: que en español significa “aprendizaje mezclado”consiste en un proceso docente semipresencial; esto significa queun curso dictado en esta modalidad incluirá tanto clasespresenciales como actividades de E-learning.

M-learning: que en español significa “aprendizaje electrónico móvil”.Consiste en emplear los dispositivos móviles (celulares, palms, i-pods,agendas electrónicas, entre otros) para la difusión de contenidosformativos.

Tipos de EVAS

Según su Dimensión

Textual

2 D

3 D

Según el Nro. de Usuarios

Monousuario

Multiusuario

Según Sus Objetivos

Ocio

Comercio Electrónico

Diseño

Simulación

Entornos Colaborativos

Formación y Aprendizaje

La instrucción apoyada en las TIC

Ofrece nuevas representaciones y

perspectivas

De fenómenos deInterés científico o

cotidiano

Para la transformación de la comprensión del

aprendizaje

CONDUCTISMO

• Se basa en un método de

repetición de la conducta y

medición de resultados.

COGNITIVISMO

• Enfatiza los procesos

mentales internos del

individuo: como se recibe

la información, como se

procesa y como se

almacena.

CONSTRUCTIVISTA

• Cada persona construye su

propia perspectiva del

mundo a través de sus

propias experiencias y de

sus esquemas mentales. El

aprendizaje está basado en

la resolución de problemas

CONECTIVISMO

• Se basa en un aprendizaje

mediante redes de

conocimiento , formada

por nodos especializados

que se retroalimentan.

Consecuencias para el diseño instruccional

Los alumnos construyen su propia comprensión

El nuevo aprendizaje depende de la comprensión actual

El aprendizaje se facilita por la interacción social

Conocimientos previos

Búsqueda y selección de la

información

Ambientes de aprendizaje

Aprendizaje colaborativo

Para finalizar, tenemos que dentro del contexto del diseño de la instrucción, tanto en entornospresenciales como a distancia, se están incorporando de manera creciente las TIC, existe una grandiversidad en el sentido y usos de las tecnologías. Desde una perspectiva constructivista, sobretodo de corte sociocultural, tal incorporación requiere enfocarse en la creación de ambientes deaprendizaje que propicien la participación de los actores en actividades de valor innegable para losindividuos y sus grupos o comunidades de pertenencia

Las TIC deben emplearse bajo un modelopedagógico activo en el que los alumnosaprendan haciendo. Deben saber ver lautilidad de las TIC en su vida cotidiana y, aligual que sucede con otros contenidoseducativos, no debemos establecer unabarrera entre lo "académico" y lo que sucedefuera de la escuela. Ambos contextos tienenque estar entrelazados

El Diseño instruccional se plantea como unproceso sistémico con actividadesinterrelacionadas que nos permiten crearambientes que realmente faciliten, de formamediada, los procesos de construcción delconocimiento.

Acevedo J., Morales Y., Velasco, M.; Teorías de aprendizaje y diseño instruccional.[Documento en

línea].Recuperado de: http://www.slideshare.net/mariangelesvg/teorias-de-aprendizaje-y-diseo-

instruccional. [Consultado el 20 de Febrero del 2015].

Belloch,C.(2013).Recursos tecnológicos en Educación y Logopedia.Universidad de Valencia.España.

.[Documento en línea]. http://www.uv.es/bellochc/pedagogia/EVA4.wiki. . [Consultado el 21 de Febrero

del 2015].

Mergel, B. (1998). Diseño instruccional y teoría del aprendizaje. Universidad de Saskatchewan,

Canadá.[Documento en línea] .Recuperado de :http://etad.usask.ca/802papers/mergel/espanol.pdf.

[Consultado el 22 de Febrero del 2015 ].