"No" por William Polick (2016)

23
William Polick NO

description

 

Transcript of "No" por William Polick (2016)

William Polick

NO

2

“NO”

por William Polick

Isidora Cartonera

2016

Edición y maqueta por Adrián Olivares

Impreso en Santiago de Chile por

Editorial Isidora Cartonera

Primera edición

Contacto autor:

[email protected]

Se permite la reproducción parcial o total de la obra

sin fines de lucro y con autorización previa del autor

3

NO

4

5

9.14 p.m.

Déjame tocarte con mis palabras

para que cada una saboree el olor de tu piel

para que tengan un sabor dulce como tu sonrisa que respiro.

Así yo podré recorrer

el hermoso mundo de tu ser,

que ya no será ni tuyo ni mío

porque tú eres más que eso;

eres poesía itinerante

eres pintura en trazos de papel

eres más que una palabra

eres tanto

que yo no sé.

6

13

I

El día de hoy, eufórico, derramando mierdas

antagónicas sobre artefactos eléctricos

reventando en imaginación, destrabando cerebros

oliendo putrefactas imágenes

bebiendo sangre de poeta hijo de puta con sabor a

trago barato e

insondable existencia terrenal, donde estoy

desenterrando muertos para que me jalen las patas

y me lleven con ellos a su mundo artificial;

mientras que estoy paseando con mi unicornio por mi

barrio

porque al mierda del animal le ha dado ganas de

fumar felicidad

y tragarse al puto sapo de los ojos reventados de

tanta sonrisa falsa.

No sé cómo mi mascota puede ingerir tremenda cagada.

A ese sapo lo vi vomitando excremento en la esquina

del barrio vecino.

7

II

El infierno es de puta madre me ha contado un brother por medio de una llamada telefónica

allá tienen tarifa plana,

me pareció motivador.

Además dijo que hay una escalera de infinidad de tiempo que lleva al cielo

la cual se puede usar en cualquier momento; el tío satán no se ofusca.

Así que mi brother me está guardando un espacio.

Pero quiero ir al cielo, también tengo conocidos hospedados ahí.

Me cuentan que tienen beneficios, no lo sé.

III

Toda esa mierda existe o no existe; son palabras, cursilerías amorosas sin explicación.

A la conchadesumadre este otro infierno en que estamos desangrando existencia

donde el bueno es el malo y el malo es el bueno.

Reyes, tiranos y soberanos

gozan de una fiesta bajo el mismo techo,

pero cada uno con música diferente.

8

Mundo cagón, charlatán e incongruente como problema geométrico.

Hoy mando al carajo las frases bonitas; meo sobre la lírica disfrazada de mentiras

para abrirle paso a los insultos y vicisitudes de un puto alienígena lumpen

que defeca letras incoherentes en un wáter llamado papel.

9

Dormir 3 horas con 8 minutos despertarte (sí, a ti)

Luego…

Ser feliz (pero con sueño)

Aforismo

Pretendo enamorarte enamorarme

o enamorarnos

Quizá todo O nada.

10

Debiste ser inhumano para ahora ser robot e inhalar leche en polvo que has de quitar a tu hijo para satisfacción de tu inmaduro cerebro que busca un trance semiapoteósico con San Judas Tadeo tatuado como fina estampita de postal religiosa que niega milagrosamente tu camino iluminado y solo te muestra el camino nasal soñoliento que produce el disecamiento de tu vil y pútrido órgano pensador que ahora suena como reloj viejo donde pronto te llegará la hora. ...y solo estarás duro en la quizás lapida que tenga tu nombre.

11

Tengo un sabor a nada y de ello puedo dar testimonio.

Que nada me impida hablar de tu persona. Nada que siento en nada de mi ser que nada vales si te tengo, que si mucho te extraño cuando te vas, que a nada se siente nada y como si nada te vas. De la nada me llamas y sin nada contestaré que nada pierdo nada que no daré.

12

Nube

Se despierta la mañana con frio, sale una nube y tiembla esperando que otra nube la acompañe en el espacio infinito astronómicamente dicho.

Olor. Olor es lo que falta, pues ya no existirá más aquella fragancia terriblemente encantadora, ahora no hay olor, y si huele algo por viento más fuerte que interrogue tu curiosidad, pues no saciara los pulmones románticos de aquel juglar que sin voz se ha quedado.

Volviendo al tema de las nubes. Son imágenes de las cuales algunas eran fotos, unas distorsionadas y otras con sonrisas que al cruzarse con un rayo del sol se compenetraban en una canción que entonaba una melodía sinfónicamente feliz en un vaivén de ilusiones

que ya no son más ni lo serán.

La mañana y las nubes confabulan.

El sol ya no sale.

La luna te mira y te dice:

¡Estás en una cuenta regresiva!

¿Preparado para comenzar a morir?

Y tú no puedes ocultarte;

niegas la oscuridad, tienes que evitarla

pero es muy pronto te dicen.

13

Entonces entras a un conflicto con la mañana y la noche.

Pero te das cuenta y la nube sigue ahí, quieta, esperando que la veas.

La nube quiere palabras, pero te las niega. Se acerca, se aleja.

No entiendes por qué no desaparece esa nube.

Sí entiendes, tú no la quieres desaparecer.

14

Sin título, porque es lo que es y si es, será.

Te cuestionas si esa pregunta

ha de tener solución

que si tuviera solución

volvería a ser pregunta

y se convertiría en frase.

Una frase suelta

al aire, para que vuele y recorra la infinidad

al mar, para que se ahogue en las profundidades

al fuego, para que no quede huellas a la tierra,

porque la tierra es como el corazón

que si lo entierras sabes que va a latir

...y algún día en algún lugar esos latidos serán escuchados por otro corazón

que lo encontrará en el fondo de la tierra para devolverlo al mundo.

Igual que esa frase suelta

igual que esa pregunta sin respuesta

que latirá

por los años

de los años

hasta el fin.

15

La última canción Cuánto me hubiera gustado dedicarte algunas canciones.

Esas que me recuerden

tu sonrisa, tu voz, tus gestos...

Esas canciones que tienen tu nombre.

Esas con las que alguna vez bailamos y que en silencio te cantaba.

Esas con las que dormía día a día pensando que por la mañana me las cantarías.

Nuestra historia fue una canción.

Canción corta

canción que se borrará de mí y de ti

canción que ahora sólo el silencio cantará

canción donde

el intro lo escribí yo

el coro lo escribimos los dos

el final lo escribiste tú.

16

¿Quién soy?

Y esa tarde oscura cuyos recuerdos se juntaron

para decirme ¿Quién soy?

Ah… y te respondo, te digo que me mires,

siénteme porque aquí estoy, me tapa la niebla,

esa nube negra que me impide verme,

ese juego de niños del pasado.

Y me pregunto

¿Quién soy?

Soy el recuerdo de una voz, un dibujo, un soplo

del viento, una razón de vida inconfesa que abre

puertas sin salidas.

¡Yo sé quién soy! Soy la muerte, las penas,

sufrimientos, pesimismo, la podredumbre que

camina descalza día a día para tener un pan en

el estómago; soy aquella muerte que lo ve todo y

no hace nada, pero se pregunta ¿quién soy?

17

Muñeca de hule

A veces me siento

Muñeca de hule.

Colgada sobre una pared

o encima de un televisor.

Sirvo de compañía

pero nadie me acompaña

triste todo el día con mis mejores amigas:

Soledad y Vacía.

Soy una muñeca perdida, olvidada y

maltratada.

Con la ropa despintada

por la lluvia y por el sol

mirando por unos ojos que no ven

y sintiendo por un corazón que no siente.

18

Poema suicida Mi fin llegará

no sé cómo

ni dónde.

Tal vez un día incierto

de algún mes inequívoco,

quizá cuando ya tenga

todo resuelto

o quizá cuando

no haya

resuelto

nada.

19

Ausencia

Al despertar y por las noches sin contar el

mediodía.

En tu postre favorito cada vez que paso por

aquella pastelería.

En las canciones que me hacen recordarte.

Al extrañar tu sonrisa.

En todo

Todo

Todo

Todo.

20

Mi batalla

Me enamoré en secreto.

En silencio, como sabiendo que todo está perdido

y no hay esperanza.

Parafraseando

como aquel niño de Mariana.

Inocentemente.

Pero ya no estás

Y sigo aquí. Con tu ausencia, mi nostalgia.

Y me odiaré por no haber sido como aquel

personaje del libro que tuvo la osadía de

escaparse del colegio para decir aquella palabra

con la cual te despido cada noche al dormir

aunque no la puedas escuchar.

Y seguiré aquí.

De modo quimérico.

Esperándote.

21

Cielo gris, nubes tristes,

solitario consuelo de un oscuro anochecer

que se observa desde un rincón imaginativo

relleno de paredes pintadas, sonidos silenciosos y una señora con vestido único paseando a su perro.

Entonces he de suponer que también vestiré un frac azul y chaleco amarillo para inmolar las desdichas de aquellos inexistentes recuerdos que fantásticamente dieron fin

a mi historia nunca contada.

Fuiste sueño y copla del doble de versos permitidos para tu nombre

en el maravilloso mundo imaginario de mi ser

que hoy ya no es más mío ni del mundo ni de nadie

porque el sueño se acabó y la locura del big bang de nuestras fantasías

quedó en el consuelo solitario de un oscuro anochecer.

Entonces he de suponer que también vestiré un frac azul y chaleco amarillo para inmolar las desdichas de aquellos inexistentes recuerdos

y despedirme de esta infeliz historia

donde el personaje nunca existió y la musa del relato solo fue imaginación.

22

Ausencia (parteII)

Y en tu ausencia es que pude conocerte

pude entender tu universo.

Ver más allá de las voces.

Y fue cuando te fuiste que estuviste

que al extrañarte te encontraba

y tú del otro lado, si es como yo pensaba

tal vez

también me extrañabas.

Y en tu ausencia quiero seguir conociéndote

porque sin estar

estás en todos lados.

23

“NO” de William Polick

se terminó de imprimir

en el mes de enero del 2016

en los talleres de

Isidora Cartonera.

Santiago de Chile

http://isidoracartonera.yolasite.com