mreiter_dti_2-2015.pdf

13
MAESTRÍA EN TECNOLOGÍA EDUCATIVA FICHA DE JUSTIFICACIÓN DEL MODELO DEL DISEÑO INSTRUCCIONAL SISTÉMICO INTEGRADO REITER Profa.: Msc. Zaida Quiame Realizado por: - Maribel Reiter P. C.I. V- 10.785.565 Caracas, Junio 2014 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL NÚCLEO CARACAS EQUIPO DE ALTO DESEMPEÑO DE INVESTIGACIÓN y POSTGRADO

Transcript of mreiter_dti_2-2015.pdf

  • MAESTRA EN TECNOLOGA EDUCATIVA

    FICHA DE JUSTIFICACIN DEL

    MODELO DEL DISEO INSTRUCCIONAL

    SISTMICO INTEGRADO

    REITER

    Profa.: Msc. Zaida Quiame Realizado por:

    - Maribel Reiter P.

    C.I. V- 10.785.565

    Caracas, Junio 2014

    REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

    MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA

    UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITCNICA

    DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL

    NCLEO CARACAS

    EQUIPO DE ALTO DESEMPEO DE INVESTIGACIN y POSTGRADO

  • Modelo Instruccional Sistmico Integrado | Modelo Instruccional Sistmico Integrado | 2

    REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

    MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA

    UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITCNICA

    DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL

    NCLEO CARACAS

    EQUIPO DE ALTO DESEMPEO DE INVESTIGACIN y POSTGRADO

    MAESTRA EN TECNOLOGA EDUCATIVA

    MODELO DISEO INSTRUCCIONAL SISTMICO INTEGRADO Fecha de

    Elaboracin 18-jun-15

    Realizado por Maribel Reiter Prez Cdula

    Identidad V- 10.785.565

    FICHA JUSTIFICACIN DEL DISEO INSTRUCCIONAL DEL MODELO 1.INTRODUCCIN

    La presente propuesta nace de la investigacin y exploracin de las diversas teoras de Modelos de diseo

    instruccionales, fundamentos que sern expuestos a continuacin; igualmente este modelo esta relacionado

    con la Teora de sistema, con un enfoque sistmico de accin e interaccin cclica y retornable desde cualquier

    fase. Se desarrolla en seis (6) fases: Representacin-Estructura-Implementacin-Tecnologa-Revisin, la cuales

    sern explicadas en lo sucesivo. Entre algunas de las teoras del aprendizaje presente en ella tenemos el

    conectivismo, la perspectiva de construccionismo, y el socio constructivismo. Los autores con los que se

    relacionan los fundamentos son: Jonassen, Joel Aguilar, Elena Dorrego, Dick y Carey, y los Modelos de Diseo

    instruccional ADDIE y ASSURE. Cada fase de esta propuesta tiene una fundamentacin en algn autor o

    Modelo de Diseo instruccional mencionado anteriormente.

    2.FUNDAMENTO TERICO DEL MODELO SELECCIONADO PARA CREAR EL NUEVO MODELO DE DISEO INSTRUCCIONAL SISTMICO INTEGRADO

    Se interpreta dentro del enfoque sistmico, el desarrollo y aplicacin del Diseo instruccional REITER, es una

    propuesta que integra el todo. Partiendo de la influencia de la teora de sistema, de acuerdo con Chadwick

    (1992) un sistema es la combinacin ordenada de las partes que, aunque trabajen de manera independiente

    se interrelacionan e interactan, y por medio del esfuerzo colectivo y dirigido constituyen un todo racional,

    funcional y organizado que acta con el fin de alcanzar metas desempeo previamente definidas. (Cabero,

    2007, p.49). Dando oportunidad a la interaccin de las fases y elementos del Diseo; que pretende organizar,

    estructurar, regular, guiar y controlar las variables presentes en el proceso educativo, en bsqueda de la

    innovacin, teniendo presente la estructura y organizacin del modelo conforme a las seis (6) fases siguientes:

    Representacin-Estructura-Implementcion-Tecnologia-Evaluacin-Revisin.

    Segn los autores estudiados tenemos a: (1) Jonassen, en la fase inicial Representacin del problema; este

    autor presenta un modelo para el diseo de aprendizaje constructivista donde el educando aprende haciendo,

    en este ambiente de aprendizaje constructivista surge de un problema, una pregunta, un caso o un proyecto;

    donde el problema conduce el aprendizaje, y la solucin se convierte en la meta del educando. (2) Estructura:

    Joel Aguilar, desde su enfoque de perspectiva de los cambios, que permite modificaciones en el proceso

    educativo desde cualquier fase, se intenta dar respuesta a cualquier situacin, en distintos ambientes

    educativos, en funcin de alcanzar los logros planificados. Vale mencionar que la sociedad y el hombre esta

  • Modelo Instruccional Sistmico Integrado | Modelo Instruccional Sistmico Integrado | 3

    sujeto a enfrentar la dinmica de los cambios constantemente que se convierte en retos a ser superados; con la

    actividad planificada se pretende integrar recursos y satisfacer necesidades formativas. Elena Dorrego, nos

    plantea el enfoque de procesamiento de la instruccin, revisin de la psicologa cognitiva, que considera al

    individuo como un ser activo responsable de la construccin de su conocimiento, incluyendo la interaccin.

    Adems profundiza y describe al igual que Aguilar, fases de la planificacin que a su vez se constituyen como la

    estructura: 1.- Segn Aguilar, tenemos el Programa instruccional que contiene: anlisis y organizacin

    necesidades de participantes, formulacin de objetivos, seleccin contenidos, mtodos, tcnicas y medios y

    evaluacin de logros. 2.- Segn Dorrego, la planificacin en cuanto a l material instruccional comprende: (a)

    Plan Didctico-seleccin de medio y su diseo instruccional del medio. Fase 1- Formulacin objetivos. Fase 2-

    Analisis estructural, Conductas de entradas, Requisitos previos y procesos cognitivos. Fase 3-Objetivos

    especfico. Fase 4-Determinacion de estrategias instruccionales, seleccin y organizacin de contenidos,

    determinacin de las variables tcnicas, evaluacin formativa y sumativa. (b) Plan de Produccin- aspectos

    sobre la realizacin del material: cronograma, asignaciones de responsabilidades, adquisicin de materiales,

    localizaciones, duracin, etc. En fin de estos dos autores se fundamentan las caractersticas de esta fase. La

    planificacin se obtienen los documentos: 1.-Informe sobre las variables de seleccin del medio; 2.-Esquema

    del diseo instruccional; 3.-Guiones de contenido, didctico y tcnico; 4.-Informe plan de logstica de

    produccin; 5.-Plan de evaluacin formativa e instrumento. (3) La Implementacin esta fase se encuentra

    fundamentada en el modelo ADDIE y se refiere a la ejecucin y puesta en prctica de la accin formativa con

    la participacin de los alumnos y en el modelo ASSURE se encuentra en la sexta (6) fase denominada:

    Evaluacin y revisin de la implementacin y resultados de aprendizaje: implementacin de mejoras que

    redunden en una mayor calidad de la accin formativa. (Belloch, C.) Es decir esta fase se fundamenta en estos

    modelos (ADDIE y ASSURE) y se refiere a la ejecucin y puesta en marcha de la accin formativa. (4)

    Tecnologa e interaccin, segn el modelo ASSURE se menciona en la tercera fase: Seleccin de estrategias,

    tecnologas, medios y materiales. Eleccin del mtodo instruccional, medios adecuados como textos, imagen,

    video, audio, multimedia, y los materiales. Y segn el modelo PACIE, contiene la fase de interaccin, que se

    refiere al acto comunicativo entre todos los actores del proceso educativo. El tutor cumple un rol relevante para

    producir e inducir el aprendizaje colaborativo con la interaccin. Estos dos modelos ASSURE y PACIE hacen

    referencia al uso de los recursos tecnolgico, materiales instruccionales y medios de comunicacin como

    recurso para el aprendizaje en las fases nombradas. (5) Evaluacin, en el modelo ADDIE se fundamenta en la

    ltima fase, y consiste en llevar a cabo la evaluacin formativa de cada una de las etapas del proceso ADDIE y

    en el modelo ASSURE La evaluacin del proceso llevara a la reflexin sobre el proceso para revisar la

    implementacin y resultados de aprendizaje. (6) Revisin y rectificacin, esta fase se fundamenta en el modelo

    Dick y Carey en cuanto se ubica en la ltima fase de este modelo denominada Revisin de la instruccin,

    estos autores presentan su trabajo con enfoque sistmico, se organiza en funcin de competencias y

    habilidades que debe dominar el alumno, proporciona condiciones para el aprendizaje, basada en un modelo

    reduccionista de la instruccin (fragmenta y divide en pequeos componentes). Es el paso final en el diseo y

    desarrollo del proceso y el primer paso al repetir el ciclo. Esta fase es similar a la evaluacin formativa, la

  • Modelo Instruccional Sistmico Integrado | Modelo Instruccional Sistmico Integrado | 4

    diferencia es que en esta fase se hace un resumen y anlisis con base en los datos recogidos en la fase de

    evaluacin formativa. Se re-examina la validez del anlisis instruccional, las conductas de entrada, los

    objetivos, etc. Y finalmente se reincorporan las revisiones para hacer la instruccin efectiva.

    3. REPRESENTACIN GRFICA DEL MODELO SELECCIONADO PARA CREAR EL NUEVO MODELO DE DISEO INSTRUCCIONAL SISTMICO INTEGRADO

    4. CARACTERSTICA DEL MODELO EN EL CUAL SE BASA EL NUEVO MODELO DE DISEO INSTRUCCIONAL SISTMICO INTEGRADO

    Entre las caractersticas mas resaltantes de este nuevo modelo tenemos las siguientes:

    1. Enfoque sistmico

    2. De perspectiva construccionista, conectivista, socio constructiva, cognitiva y conductista.

    3. Con disposicin a los cambios como reto educativo.

    4. Posibilidad de incluir procesos y elementos de la innovacin, en funcin a la realidad social, cultural y otras

    del entorno.

    5. Nace con la representacin de un problema

    6. El educando estar motivado en la bsqueda de la solucin de casos y problemas.

    7. La planificacin ocurre con la programacin instruccional que incluye los componentes necesarios para el

    proceso de aprendizaje.

  • Modelo Instruccional Sistmico Integrado | Modelo Instruccional Sistmico Integrado | 5

    8. Recurre en el uso de recursos tecnolgicos, materiales instruccionales e interaccin con el uso de los

    medios de comunicacin actualizacin.

    9. La implementacin sucede, en espacios de aprendizaje de infraestructura fsica, inclusive sitios web, de

    acuerdo a la realidad del educando, educador y centro de aprendizaje donde ocurra el proceso educativo

    con perspectiva hacia la innovacin.

    10. El proceso de aprendizaje sucede con interaccin en forma cclica, con posibilidad retornable desde

    cualquiera de sus fases.

    11. Las correcciones en el sistema y proceso surgen de los resultados de la evaluacin rectificacin y revisin

    en la ejecucin de los procesos.

    12. Con la ejecucin de todas las fases se busca mejorar el proceso formativo y consolidar la calidad educativa.

    5. DESCRIBA LAS ETAPAS DEL MODELO EN EL CUAL SE BASA EL NUEVO MODELO DE DISEO INSTRUCCIONAL SISTMICO INTEGRADO

    5.1 Etapas 5.2 Especificacin

    Representacin

    Representacin del problema. En la construccin del conocimiento; todo hecho

    educativo implica un anlisis de los factores que lo determina, y esto trae consigo un

    proceso reflexivo que coincide con la formulacin de interrogantes e incgnitas; en

    este particular la pregunta se convierte en un problema/caso/proyecto que ser la

    meta a perseguir por el educando, esto suceder en un contexto abordado desde la

    realidad social y cultural. El planteamiento y representacin del problema se

    convertir en el agente motivador del educando, quien manipulara el caso tomando

    las decisiones ms pertinentes, desde la interaccin que dar fluidez a la

    informacin procesada, en pro de resolver los problemas con respuestas activas con

    la produccin de un producto.

    Estructura

    Estructura en el diseo y planificacin de la instruccin; en esta fase se plantea la

    estructura y organizacin de la planificacin de manera que se adapte tal

    estructuracin a los procesos de cambios que ocurren en la sociedad; donde se

    toma en cuenta una planeacin didctica que propone un programa instruccional

    que se constituye con los siguientes componentes:

    Propone una planeacin didctica con un programa instruccional que se constituye

    con los siguientes componentes:

    - Anlisis y organizacin de necesidades del educando, acorde a la representacin

    del problema.

    - Formulacin de objetivos del programa, segn la estructura de los

    conocimientos, habilidades, estrategias cognitivas y estilos de pensamiento del

    educando.

    - Seleccin y organizacin de los contenidos, de manera lgica y secuenciada.

    - Mtodos-Tcnicas-Estrategias, determinan las variables de organizacin,

    ejecucin y planeacin de la forma en que se abordaran los procesos de

  • Modelo Instruccional Sistmico Integrado | Modelo Instruccional Sistmico Integrado | 6

    enseanza y de aprendizaje, y cuales acciones se trazarn y como se proceder

    a resolver el problema o incgnita surgida del proceso educativo.

    - Medios y recursos para el aprendizaje, se refiere al material instruccional que

    gua la instruccin y esquematiza la presentacin de los contenidos, estos

    medios y recursos permiten que suceda una interaccin entre los elementos del

    DI, y as ocurra la apropiacin del conocimiento, dando oportunidad para el

    feedback, que genera ideas para las posibles soluciones a los

    problemas/casos/proyecto.

    - Meta del aprendizaje, con ella definida, se da la induccin hacia donde vamos, la

    situacin del aprendiz, se definen objetivos del aprendizaje desarrollando

    actividades y tareas, la estructuracin del conocimiento que permitir decidir

    sobre el estilo de pensamiento, la metodologa, estrategias y mtodos necesarios

    aplicar para el logro de lo deseado.

    - Evaluacin, cuales estrategias e instrumentos son ms viables y aplicables.

    Estos (7) componentes definen la estructura de la planificacin de la instruccin,

    que en esta fase debe procurar siempre dar respuesta al problema representado;

    en cualquier situacin y cualquier escenario en funcin de alcanzar el logro trazado.

    Implementacin

    Implementacin. Se refiere a la ejecucin de la accin formativa; con la

    participacin de los educandos y educadores. Tambin ella establece el espacio

    fsico o ambiente de aprendizaje, incluye los sitios web. La posesin de recursos y

    materiales instruccionales guan la ejecucin en forma positiva, llevando implcito

    un proceso reflexivo sobre la accin ejecutada o experiencia educativa vivida; en

    pro de elevar propuestas que busquen alcanzar mejoras en la calidad educativa.

    Tecnologa e

    interaccin

    Tecnologa e interaccin. Esta fase conlleva a la eleccin del recurso y herramienta

    tecnolgica web 2.0 aplicable al proceso educativo, esta eleccin determinar las

    decisiones en cuanto a las estrategias y metodologas a usar, para el aprendizaje y

    para la enseanza; incide en la escogencia del mtodo instruccional y medios de

    comunicacin mas apropiado para diseminacin de la informacin y fluidez en la

    interaccin. El acto comunicativo induce el trabajo grupal y colaborativo entre los

    actores del proceso educativo.

    Evaluacin

    Evaluacin. Es una fase que persigue valorar el punto en que se encuentra el

    proceso educativo, la evaluacin yuxtapone un proceso reflexivo sobre lo que se

    hizo y el resultado ocurre de manera continua, la reflexin nos lleva a unos

    resultados que en funcin de ellos debe suceder una retroalimentacin o feedback

    por parte de los actores del proceso educativo. La evaluacin se registrara de

    manera formativa y sumativa, a travs de estrategias e instrumentos

    especficamente diseados para evaluar.

    Estructura

  • Modelo Instruccional Sistmico Integrado | Modelo Instruccional Sistmico Integrado | 7

    Revisin y Rectificacin

    Revisin y Rectificacin. Es el anlisis de los datos de todas las fases y como

    sucede el desarrollo en cada una de ellas, se reexaminan la ejecucin de los

    procesos. La obtencin de los resultados finaliza con un resumen que identifica los

    errores y posibles acciones para superarlo, dando paso dentro de esta misma fase

    a la rectificacin iniciando la fase de representacin del problema y las dems fases

    que le sucede, en busca de mejorar el proceso formativo, y la consolidacin de la

    calidad educativa.

    6. JUSTIFICACIN DEL MODELO FUNDAMENTADO EN EL MODELO SELECCIONADO PARA EL NUEVO MODELO DE DISEO INSTRUCCIONAL SISTMICO INTEGRADO

    El presente modelo se justifica en pro de definir la representacin de los problema de aprendizaje, que ser

    abordado estructuralmente desde mltiples perspectivas segn el caso lo amerite, se establecer lo que se va

    ensear, como, cuando, donde y conque se enseara, para lograr cubrir las necesidades educativas trazadas;

    se ejecutara e implementaran procesos educativos novedosos e innovados aplicando la planificacin trazada

    ajustada a los recursos disponibles; haciendo uso efectivo y eficiente de los recursos tecnolgicos y los

    medios de comunicacin que facilitan la interaccin; todos estos procesos estn sujetos a una evaluacin

    continua, con posibilidades de retroalimentacin, en continuo proceso de revisin de resultados y rectificacin.

    Para fortalecer a la formacin e instruccin que se de, para avanzar en dichos procesos educativos suceder la

    rectificacin cuando el caso lo amerite, con el fin de mejorar la calidad en la accin formativa.

    7. ESQUEMA DE LAS FASES DEL NUEVO MODELO DE DISEO INSTRUCCIONAL SISTMICO INTEGRADO BASADO EN EL MODELO SELECCIONADO PARA SU CREACIN

    FASES SUBFASES ESPECIFICACIN TAREAS

    Representacin - Anlisis de factores

    - Formulacin de interrogantes

    - Planteamiento y representacin del

    problema.

    Va dirigida a la descripcin, y planteamiento del problema que deriva de la representacin del problema

    Llenar formulario de datos e informacin referente al problema planteado

    Estructura

    Organizacin de la planificacin, con el

    Programa instruccional incluyendo:

    Anlisis y organizacin necesidades.

    Formulacin de objetivos del programa

    Seleccin y organizacin de los

    contenidos

    Determinacin de Mtodos, tcnicas y

    estrategias

    Medios y recursos para el aprendizaje

    Meta del aprendizaje

    Evaluacin

    Se refiere al desglosamiento estructural y categorizacin del programa instruccional, a travs de un plan de e-Actividades para el desarrollo del proceso educativo.

    Formulario de Plan de e-Actividades; que incluyen la planeacin didctica.

  • Modelo Instruccional Sistmico Integrado | Modelo Instruccional Sistmico Integrado | 8

    Implementacin Define lo siguiente para ejecutar la accin

    formativa:

    - Actores presenten en el proceso

    educativo.

    - El espacio fsico o virtual donde ocurre el

    aprendizaje

    - Los recursos y materiales instruccionales

    disponibles.

    Concierne a la ejecucin de la propuesta, a partir de la presencia y disponibilidad de los requisitos necesarios par tal ejecucin.

    Cumplir con el Plan de accin, previsto en el formulario de e-Actividades.

    7. ESQUEMA DE LAS FASES DEL NUEVO MODELO DE DISEO INSTRUCCIONAL SISTMICO INTEGRADO BASADO EN EL MODELO SELECCIONADO PARA SU CREACIN

    FASES SUBFASES ESPECIFICACIN TAREAS

    Tecnologa e

    interaccin

    Eleccin de estrategias, metodologas y

    recursos aplicables en la educacin

    relacionado con los usos de:

    - Tecnologa

    - Medios de Comunicacin

    - Materiales instruccionales

    Busca asumir procesos educativos renovados, dirigidos a la innovacin educativa, haciendo uso de los recursos tecnolgicos, las telecomunicaciones y dems elementos de carcter innovador.

    Determinar y elegir los recursos y herramientas de la web, medios de comunicacin para la interaccin aplicables a la educacin.

    Evaluacin - Proceso reflexivo

    - Retroalimentacin o feedback

    - Evaluacin formativa y sumativa

    - Creacin de instrumento de evaluacin y

    - Eleccin de estrategia evaluativa

    Persigue la meta de valorar el proceso educativo, con la intensin de construir y reforzar el aprendizaje a travs del feedback, a la vez conlleva a la eleccin de instrumentos y estrategias evaluativas.

    Elegir las estrategias de evaluacin. Elegir y llenar el instructivo y formulario de evaluacin elegido.

    Revisin y

    Rectificacin

    - Anlisis de datos y resultados

    - Reexaminacin de la ejecucin de los

    procesos.

    - Informe resumen, que incluye

    identificacin de errores y definicin de

    acciones para corregir fallas.

    Acontece al final del proceso y deviene del proceso evaluativo, con posibilidad de suceder en cualquiera de las fases, segn los resultados que arrojen los procesos de rexaminacin, que pudieran suceder en cualquier momento, esto para identificar y corregir los errores, y actuar para rectificar y superar las fallas.

    Realizar un Informe resumen para revisar y rectificar el sistema de formacin.

  • Modelo Instruccional Sistmico Integrado | Modelo Instruccional Sistmico Integrado | 9

    8. TEORIAS Y ENFOQUES PEDAGGICOS QUE FUNDAMENTAN EL NUEVO MODELO DE DISEO INSTRUCCIONAL SISTMICO INTEGRADO BASADO EN EL MODELO SELECCIONADO PARA SU

    CREACIN

    Teora de sistema.

    Partiendo de la influencia de la teora de sistema, de acuerdo con Chadwick (1992) un sistema es la

    combinacin ordenada de las partes que, aunque trabajen de manera independiente se interrelacionan e

    interactan, y por medio del esfuerzo colectivo y dirigido constituyen un todo racional, funcional y organizado

    que acta con el fin de alcanzar metas desempeo previamente definidas. (Cabero, 2007).

    El enfoque sistmico aplicado a la educacin fue otro de los pilares fundamentales de la tecnologa educativa.

    Considerar la tecnologa educativa desde una aproximacin sistmica, implica su abandono como la simple

    introduccin de medios tcnicos en la escuela y la aplicacin de estrategias instruccionales apoyadas en

    determinadas teoras de aprendizaje.

    Por el contrario, supone un planteamiento ms flexible, donde lo importante sera determinar los objetivos a

    alcanzar, movilizar los elementos necesarios para su consecucin y comprender que los productos obtenidos

    no son mera consecuencia de la yuxtaposicin de los elementos intervinientes, sino ms bien de las

    interacciones que se establecen entre ellos, siendo stas esenciales para su conceptualizacin y

    funcionamiento. En otros trminos, considerarla como un campo del diseo de situaciones de aprendizaje.

    (Cabero, 2001, 100).

    Conectivismo

    De acuerdo con Castells (2001) la caracterstica ms relevante de la sociedad del conocimiento es la

    importancia de seleccionar y procesar la informacin. En ella, todos los procesos productivos giran en torno a la

    informacin y a las tecnologas, pues la interactividad reduce espacios, tiempo, recursos y personas.

    Las posibilidades que personas y grupos tienen para manejar adecuadamente las informaciones se convierten

    en factor hacia la inclusin o exclusin social, pues gracias a las tecnologas la informacin se encuentra

    disponible para ms personas, lo decisivo es saber hacer uso de ella (Lucas Marn, 2006)

    Segn Polo (2001), la evolucin de los DI procede de perspectivas tericas distintas y de los progresos de las

    TIC, cuya incorporacin ha constituido un poderoso factor para su flexibilizacin.

    Perspectiva constructivista

    Algunos de los rasgos esenciales del diseo instruccional desde la perspectiva constructivista son:

    Anlisis de los procesos de aprendizaje;

    Influencia de las teoras del aprendizaje sobre la prctica educativa; la teora es un recurso para la accin y el

    descubrimiento de significados, que deben ser construidos y negociados por quienes participan en el proceso;

    incidencia del pensamiento y la cultura pedaggica del docente; construccin social y cultural en la que

    participan diversos actores; influencia del contenido y de los componentes didcticos; cambios en el rol del

  • Modelo Instruccional Sistmico Integrado | Modelo Instruccional Sistmico Integrado | 10

    profesor, de presentador de informacin a coordinador de recursos de aprendizaje; uso flexible de los modelos

    de enseanza; los medios estn al servicio del proceso didctico; no hay un modelo de diseo vlido en todas

    las circunstancias y contextos; los modelos actan como gua y orientacin. Se asume el diseo como un

    proceso reflexivo, crtico y creativo que comienza con la existencia de un problema o necesidad de formacin y

    se concreta en la elaboracin de un plan o estrategia para satisfacerla.

    El aprendizaje constructivista hace hincapi en la elaboracin del significado de carcter personal y, por lo

    tanto, intenta relacionar intencionalmente ideas nuevas con experiencias y aprendizajes anteriores. El

    aprendizaje constructivista, por lo tanto, compromete el pensamiento conceptual y estratgico al contrario que el

    aprendizaje reproductor.

    Socio constructivista

    En el siglo XXI la influencia e importancia de las TIC han ocasionado cambios acelerados en todos los rdenes,

    transformando profundamente educacin, cultura y comunicacin, componentes esenciales de construccin de

    la conciencia colectiva e individual. Este giro percibe la necesidad de asumir la formacin humana de modo

    distinto en respuesta al contexto socio histrico local, regional, nacional y mundial

    Contexto de los cambios y la posibilidad de su transformacin en una sociedad presionada por procesos

    globalizadores y por sustanciales innovaciones que ocurren por el paso de una sociedad fundada sobre la

    produccin de bienes materiales a otra sustentada en la informacin, y en la cual predomina el intercambio y la

    produccin de nuevo conocimiento

  • Modelo Instruccional Sistmico Integrado | Modelo Instruccional Sistmico Integrado | 11

    9. REPRESENTACIN GRFICA DEL NUEVO MODELO DE DISEO INSTRUCCIONAL SISTMICO INTEGRADO BASADO EN EL MODELO

    SELECCIONADO PARA SU CREACIN

    Elaborado por Maribel Reiter/Junio 2015

  • Modelo Instruccional Sistmico Integrado | Modelo Instruccional Sistmico Integrado | 12

    10. REFERENICIAS

    - Aguilar, S. J. (2004). El diseo de instruccin en la planificacin de la enseanza

    (Documento en lnea). Disponible en: file:///C:/Documents%20and%20Settings/Administrador/Configuraci%C3%B3n%20local/Archivos%20temporales%20de%20Internet/Content.IE5/R97YJ0WA/El%2520dise%C3%B1o%2520de%2520instrucci%C3%B3n%2520en%2520la%2520planificaci%C3%B3n%2520de%2520la%2520ense%C3%B1anza%5B1%5D.pdf Consultado Junio 2015, 16

    Aguilar, S. J. (1997). Diseo y desarrollo instruccional para el prximo milenio: Un enfoque (Documento en lnea). Disponible en: file:///C:/Documents%20and%20Settings/Administrador/Configuraci%C3%B3n%20local/Archivos%20temporales%20de%20Internet/Content.IE5/R97YJ0WA/El%2520dise%C3%B1o%2520de%2520instrucci%C3%B3n%2520en%2520la%2520planificaci%C3%B3n%2520de%2520la%2520ense%C3%B1anza%5B1%5D.pdf Consultado Junio 2015, 16

    - Cabero, J. (2007). Nuevas tecnologas aplicadas a la educacin. (Libro texto). P.49

    - Escontrela, R (2003). Bases para Reconstruir el Diseo Instruccional en los Sistemas de Educacin a Distancia. (Revista electrnica en lnea). Disponible en: http://www.ucv.ve/fileadmin/user_upload/sadpro/Documentos/docencia_vol4_n1_2003/5_art._

    2ramon_escontrela.pdf Consultado Junio 2015, 16

    - Elena Dorrego. MODELO PARA LA PRODUCCIN Y EVALUACION FORMATIVA DE MEDIOS INSTRUCCIONALES, APLICADO AL VIDEO Y AL SOFTWARE (UCV). (Documento en lnea). Disponible en: http://www.c5.cl/ieinvestiga/actas/ribie94/II_72_84.html1 y http://cursoampliacion.una.edu.ve/disenho/paginas/dorregomodelo.pdf Consultado Junio 2015, 16 Disponible:

    - Jonassen, D. (2000) El Diseo de entornos constructivistas de aprendizaje. (Documento en lnea). Disponible en: http://especializacion.una.edu.ve/teoriasaprendizaje/paginas/Lecturas/Unidad%203/jonassen.pdf Consultado Junio 2015, 16

    - Polo, M. (2001). El diseo instruccional y las tecnologas de la informacin y la comunicacin.

    (Documento en lnea). Disponible en: http://postgrado.una.edu.ve/disenho/paginas/polo.pdf Consultado Junio 2015, 16

    - Belloch, C. Diseo instruccional. (Documento en lnea). Disponible en: http://www.uv.es/bellochc/pedagogia/EVA4.pdf Consultado Junio 2015, 16

    - Montoya, C. Diseo instruccional: Desarrollo y adaptacin para la formacin a distancia. Curso de Comunicacin familiar. (Documento en lnea). Disponible en:

    Consultado Junio 2015, 16 http://200.23.113.59/pdf/28997.pdf

  • Modelo Instruccional Sistmico Integrado | Modelo Instruccional Sistmico Integrado | 13