Memoria de prácticas

25
Jonathan Torres Barahona Memoria de prácticas Máster Artes Visuales y Educación 2013-2014 tutora: Carla Padrò

description

Memoria realizada a partir del seguimiento en Nau3 (EAPG). Dentro del marco de prácticas del Máster de Artes Visuales y Educación.

Transcript of Memoria de prácticas

Page 1: Memoria de prácticas

Jona

than

Torre

s Bar

ahon

a

Mem

oria

de pr

áctic

asM

ást

er A

rtes

Visu

ale

s y E

du

caci

ón 2

013

-20

14

tu

tora

: Ca

rla

Pa

drò

Page 2: Memoria de prácticas
Page 3: Memoria de prácticas

Índice

I. Introducción a las prácticas en EAPG

I.I Introducción a las prácticas (un tanto perdidos, un tanto encontrados)

I.II La relación con el centro: Breve acercamiento

I.III Las inquietudes de Silvestre, algunas consideraciones

II. En terreno: el polvo del conflicto (a falta de arena)

II.I Contextos: La Escuela (EAPG) / Can Sampere / Nau3

II.II Primero mojarse y luego enpolvarse: ser Barro

II.III Abrirse, permitirse actuar, empoderamiento

III. Dicho lo dicho. Algunas reflexiones

Page 4: Memoria de prácticas
Page 5: Memoria de prácticas

I.I Un tanto perdidos, un tanto encon-trados

La entrada a terreno fué un poco tardía, ya que el centro de prácticas elegido (CCCB), se bajó de la lista. Generando, además de un leve retraso en nuestra entrada en terreno, un re-mover de piezas que posteriormente posibilitaría nu-estra participación en otras experiencias de construcción de conocimiento y saber, además de un encuentro con viejos conocidos, entre e-llos algunos amigos.

Como contaba, ante semejante inconveniente, no nos quedó más remedio que comenzar a re-construir nuestra experiencia en Catalunya, abrir la agenda telefónica y retomar los contactos.

En primer lugar nos comunicamos (a través de C. Padró) con la plataforma Site/Size. Pensa-mos en ellos porque habíamos trabajado juntos anteriormente. Lamentablemente no obtuvimos respuesta; lo curioso es que posteriormente nos encontramos con ellos y no sabían que la so-licitud del prácticum era para nosotras y que en este caso, pudieron haber hecho un espacio en su programación habitual. La cuestión es que al parecer conviene, en algunas ocasiones, irregu-larizar el conducto regular.

Así finalmente llegué a escribir un correo a Sil-vestre Oliveras (Silver), Director de E.A.P.G, y luego de mostrarle una pequeña aproximación a la perspectiva del máster, accedió a concertar una cita para negociar nuestra posición en las prácticas.

I. Introducción. Nau3 / Pau Gargallo

Mi (nuestra)1 experiencia de prácticas se ha de-sarrollado en la Escuela de Arte y Superior de Diseño Pau Gargallo de Badalona. Principal-mente en la plataforma Nau3, dependiente de la Dirección de la Escuela, pero articulada de manera horizontal2 (en todos sus niveles) e in-formal, por las inquietudes de un grupo de alum-nos, un par de profesores y el director del cen-tro; a quienes en este contexto podríamos llamar “comunidad de prácticas” Nau3.

1 Estas prácticas las hemos realizado conjuntamente Paola Ibaceta y yo, por lo mismo en algunos casos hablo de “mi” y en otros de “nos”.

2 En una clase Fernando Herraiz nos sugiría utilizar, en este contexto, el término niveles de horizontalidad. Haciendo alusión a las relaciones de poder inherentes en toda práctica.

Page 6: Memoria de prácticas

Un payaso (de circo) le dice a otro:...Y usted qué es- soy extranjero...y de donde viene- de extranja (Jodorowsky, A.)

Nuestro vínculo con el centro tiene relación di-

recta con extranja y nuestra llegada a Catalunya

hace 7 años. Esta primera etapa estuvo fuer-

temente marcada por los encuentros y desen-

cuentros propios del salir de un cierto (o incierto)

estado de bienestar que brinda el ser ciudadano

reconocido de un lugar. La experiencia de des-

territorización y de reconocerse como inmi-

grante significó la adopción, por fuerza mayor,

de diversas tácticas de supervivencia, en donde

destaca la adquisición de un cierto posicio-

namiento nómade.

Posicionamiento nomade, en primer lugar porque

como plantean Ortiz y Quiroga (2013):

Si bien el colonialismo europeo ha estado marca-

do por la distancia física con las colonias, cuan-

do ese “otro”, el sujeto colonizado, se encuentra

en el mismo espacio físico, existen mecanismos

tangibles e intangibles de diferenciación. Los

abusos perpetrados por el sistema dentro de la

UE, cuentan con la participación oficial y la in-

diferencia social. Aparato estatal y cuerpo social

impiden la plena identificación de estos indivi-

duos, la empatía con ellos y su reconocimiento

como ciudadanos, reiterando la vigencia de una

“subjetividad europea” que históricamente ha ne-

gado la igualdad del otro.

I.II La relación con el centro: Breve acercamiento

Derecha: yo en mis prácticas como becario.

¿Con qué foto me represento, en la que destacan las habilidades aprendidas en esa etapa, o bien, como me sentía desde mi posición de becario?

Page 7: Memoria de prácticas

Entonces con ánimos de ampliar nuestros es-

tudios, nos matriculamos en el Ciclo Superior

de Escultura en EAPG. Al cabo de un par de

meses de habernos matriculado en el centro,

tuvimos la oportunidad de trabajar como be-

carios. La aventura de ser becarios en el centro

se mantuvo por cinco años, en donde tuvimos

un primer acercamiento a las realidades y rela-

ciones antagónicas existentes en la escuela de

aquél entonces, además de adquirir un nutrido

aprendizaje y una riquísima experiencia profe-

sional.

Recuerdo que cuando conocimos a Silvestre

fué el día de puertas abiertas de la Escuela,

aún no habíamos asimilado la cultura ya que el

segundo aterrizaje, el cultural, había sido largo

y turbulento. Aquel día, Silvestre como jefe del

departamento de Escultura nos recibió y nos

mostró la escuela y los talleres. En la etapa

como alumno, me guió en parte importante de

las propuestas y posteriormente, ya acabando

el Ciclo Superior de Escultura nos animó a con-

tinuar la carrera de Bellas Artes. En mi último

año como becario en la Escuela ya cursaba se-

gundo año en la facultad y Silver era ya director

de la Escuela.

Izquierda: Yo en mi etapa de alumno en La Escuela de Arte y Diseño Pau Gargallo de Badalona

Derecha: yo en mis prácticas como becario.

¿Con qué foto me represento, en la que destacan las habilidades aprendidas en esa etapa, o bien, como me sentía desde mi posición de becario?

Page 8: Memoria de prácticas

I.III Inquietudes de Silvestre

(registros y reflexión)

Entonces, cuando volvimos al centro para las

primeras negociaciones con Silvestre, no fué ex-

traño (de hecho fue enriquecedor) encontrarnos

con un alto nivel de disponibilidad y de confianza

en relación al rol que podríamos cumplir. Sin em-

bargo, esa suerte de satisfacción y comodidad

se vió interrumpida por la responsabilidad de

mantener en tensión el estado de confort, prac-

ticado en nuestro máster. Asumiendo que en la

tensión y en la problematización podríamos en-

contrar respuestas y preguntas relacionadas con

la teoría aprendida.

Entonces, una primera gran inquietud que tenía

Silvestre, giraba en torno al registro de las prác-

ticas de Nau3, ya que en las primeras jornadas

(las del año anterior) se había descuidado la

perspectiva que brinda el registro en tanto que

re-presentación de huellas y saberes construi-

dos.

Así entonces se comenzaba a dibujar a priori,

la utilidad que podríamos tener para el centro.

Se trataría entonces de hacer el seguimiento co-

rrespondiente enfocándonos en el/ los registros

y las reflexiones en torno a las experiencias vivi-

das para intentar dar cuenta conscientemente de

la direccionalidad y desde el/los marcos en que

se están trabajando; para dar cuenta de las con-

tradicciones y posibilidades de estas prácticas

de construcción de conocimiento y de saberes

comunitarios.

Page 9: Memoria de prácticas

Arriba: Logo de este año de Nau3

Page 10: Memoria de prácticas

II.I Contextos

Nuestras actividades de prácticas se articularon a partir del seguimiento a las rutas de Nau3, prin-cipalmente en su avenir y devenir con los even-tos de experimentación pedagógico-curricular organizados en Can Sampere de Premiá de Mar y en el Centro Cultural L’ Escorxador de Badalo-na.

La Escuela (EAPG) : La Escuela de Arte y Supe-

rior de Diseño Pau Gargallo es un centro público

dependiente de la Generalitat de Catalunya. Fue

creada durante el curso 1968-69 y está ubicada

en Badalona.

Nau3: Como comentaba anteriormente, Nau3

es una plataforma impulsada desde la Escuela,

que surge del ánimo de deslocalizar, dinamizar y

acercar el encuentro práctico de los alumnos con

los oficios que se aprenden en el centro. Cabe

destacar que el capital social de la plataforma re-

side principalmente en los alumnos que colabo-

ran en el proyecto. El “centro formal” está ubicado

en la nave número 3 (Nau3) del Centro Cultural

L’ Escorxador, perteneciente al Ayuntamiento de

Badalona. Este último sitio funciona como un

espacio estable para deslocalizar y experimen-

tar con otras maneras y prácticas pedagógicas.

Dentro de las actividades de Nau3 para este año

se gestó un evento reivindicativo en Can Sam-

pere, que incluía Animación, Skate park, Graffiti,

II. En terreno: El polvo del conflicto (a falta de Arena)

Mapping, DJ. En el centro L’Escorxador hubieron

presentaciones de artistas, debates y exposi-

ciones varias, además de los workshop que par-

tieron de las inquietudes de los alumnos y que

posteriormente dirigieron ellos mismos.

Can Sampere: Aquí ha sucedido gran parte de

nuestro proceso de prácticas. Can Sampere en

resumidas cuentas es una ex-fábrica textil ubi-

cada en Premià de Mar que desde hace un año

y medio está siendo ocupada por una plataforma

vecinal. La propiedad del recinto actualmente se

encuentra en litigio entre los dueños, la empresa

Núñez y Navarro, que quiere darle un uso inmo-

biliario; el ayuntamiento, que está interesado en

darle al recinto un uso de parque/parquing; y

los vecinos, que han creado una plataforma para

reivindicar el uso social de este espacio.

La cuestión es que el permiso de uso de suelo del

recinto no permite construir con fin inmobiliario,

por esa razón el ayuntamiento quiere ampara-

rse en la ley para explotar la superficie con el fin

de obtener dividendos. Mientras se llega a una

resolución, “la ley” permite a la plataforma veci-

nal darle uso al recinto, siempre y cuando man-

tengan una dinámica de actividades. Como dato

significativo, el año pasado se realizaron 135 ac-

tividades de carácter cultural en Can Sampere.

Page 11: Memoria de prácticas

Can Sampere

Escuela Pau Gargallo

Nau3

Page 12: Memoria de prácticas

“...el encuentro en espacios de interacción en donde se procede a un reconocimiento, que no es sólo recono-cimiento, sino opción, decisión, compromiso”

Page 13: Memoria de prácticas

“...el encuentro en espacios de interacción en donde se procede a un reconocimiento, que no es sólo recono-cimiento, sino opción, decisión, compromiso” (Freire, 1970: 7)

(Freire, 1970: 7)

Page 14: Memoria de prácticas

Cuando comenzamos oficialmente a trabajar, Silvestre nos puso en contacto con Miquel Are-gay, profesor de Diseño y coordinador de Nau3. Fué agradable encontrarse con él en otro con-texto, ya que en nuestro último año como beca-rios en el centro, él estaba entrando como pro-fesor suplente y era candidato a un puesto fijo, por lo mismo se le veía con mucha disposición. Al reencontrarme con él, noté que el eje de su motivación no pasaba principalmente por una cuestión de pretender un lugar en la escuela; sino con una filosofía de vida y una perspectiva pedagógica horizontal e inclusiva, en donde el cambio de display y las voces de los alumnos juega un rol fundamental.

Entonces, en la primera reunión que tuvimos con Miquel nos hizo un panorama de la situación actual de Nau3. Como ya había sucedido gran parte de las reuniones entre los alumnos que lle-van el proyecto, y en alguna medida las prácti-cas ya se estaban generando; sentimos en este primer acercamiento a la “noción de portero”. Entonces surgió el primer conflicto, ya que en el recorrido que nos hizo Miquel nos pareció que estaba todo hecho (aunque no era así), y que sería difícil entrar con una mirada reflexiva, pro-pia del máster, cuando lo que sucedía en ese instante era un hacer dinámico.

Experimentamos entonces, en ese instante, una suerte de hermetismo que nos impedía en-trar al campo donde sucedían las cosas, ya que dinámica que lle vaban en ese momento junto

a la poca confianza que provocamos en algu-nos al comienzo, hacía difícil poder acompañar de cerca el proceso que se generaba entre los alumnos.

Intentando entonces, indagar sin sentirnos ni hacer sentir incómodos, pensamos en alguna estrategia para intentar cruzar la frontera que nos separaba de lo que estaba sucediendo. Así que con la ayuda del dios Hermes, rompimos el hermetismo a partir de dos estrategias: la pri-mera fué acercándonos a colaborar algunos fines de semana con la plataforma en los traba-jos de limpieza y construcción de implementos para el evento que se aproximaba en Can Sam-pere; y, la segunda estrategia fue inscribirnos en un par de talleres para adquirir otras perspecti-vas en relación a lo que se estaba cocinando.

Ciertamente, una vez dentro de la dinámica de la comunidad de prácticas de Nau3 fué más fácil comprender muchos de los conceptos que habíamos observado en el Máster, como así también establecer relaciones de similitud y otras antagónicas respecto al aprendizaje úl-timo.Desde el primer día de colaboración en Can Sampere el hecho de quedar agotado, sudoroso y sucio con el polvo de la ex-fábrica tuvo sus resultados. La mezcla entre el agua del sudor y el polvo del lugar, resultó en una suerte de barro que nos permitió comprender como se estaba modelando esta práctica colaborativa. Sin embargo, una vez dentro de la dinámica de trabajo, resultó complejo prestar atención a las inquietudes de Silvestre, ya que ocuparse de reflexionar en torno a cómo se articulan los sa-beres y los registros resultó realmente complejo estando inmerso en la dinámica del hacer. En este sentido, y a estas alturas, ya entendíamos que las reflexiones serían sin duda a posteriori y que el Trabajo Final de Máster sería una buena oportunidad para continuar con las reflexiones.

II.II. Primero mojarse... y luego enpolvarse = Ser Barro.

Para modelar el espacio curicular, un cambio del dis-play en educación.

Page 15: Memoria de prácticas

El muro que impedía di-alogar con los integran-tes de la plataforma, se rompió cuando sudamos y nos ensuciamos como ellos.

La comida resultó una buena forma para relajarnos, confiar, conocernos y reconocernos, ...la comida nunca falla ;)

Page 16: Memoria de prácticas
Page 17: Memoria de prácticas

II.III Confiar, abrirse, permitirse actuar, em-poderarse

Ciertamente, fue una enorme satisfacción poder presenciar cómo se articulaba conocimiento desde la socialización de individuos, desde el proceso de comunicación y relación de las dife-rentes realidades. Me atrevería a decir que todo se posibilitaba a partir de una especie de de-sorden ordenado, en donde la libre utilización del espacio y los temas a trabajar, permitió que los alumnos confiaran en sus capacidades, auto-exigiéndose y siendo responsables por propia iniciativa.

En este sentido, dentro de la esferas de los es-pacios de construcción de saber y su relación con la confianza, en tanto que dar fianza, como eje para permitirse/empoderarse, recuerdo la ponencia a principio de curso del colectivo mexi-cano La Lleca, en donde en el video “100 reos dicen” un presidiario contaba su experiencia en relación a las propuestas de la Lleca: “ ...en el desorden con que han presentado los talleres he aprendido a confiar, ...en el desorden aprendo a confiar”. Pareciera ser que dar/darse fianza, permitir-se confiar, es un paso fundamental de cara a una actitud de empoderamiento en vistas de conseguir explorar otras formas de interpretación curricular. En este sentido creo que permitirse confiar en el marco de las peda-gogías colectivas, tiene que ver con asumir las diferentes experiencias y los diversos niveles de horizontalidad como contradicciones.

Así en esta línea Freire (1970) Plantea:La educación verdadera trae consigo las con-tradicciones del mundo humano, sean estruc-turales, supraestructurales o infraestructurales, contradicciones que impelen al hombre a ir a-delante. Las contradicciones concienciadas no le dan mas descanso sino que vuelven insopor-table la acomodación.”(: 16)

Asimismo, Sánchez de Serdio (2010) sugiere: “tratar de evitar horizontalidades falsas que pre-tendan hacer borrar las diferencias estructurales que atraviesan toda relación de aprendizaje y de producción cultural”.

Volviendo a la cuestión de confiar y permitirse como cuestión previa al empoderamiento, re-cuerdo a Pau, que era alumno de bachiller en EAPG mientras fui becario, lo cierto es él que no me conocía, pero yo si a el. La cuestión es que al parecer, por diversos motivos, tuvo un mal pasar por bachillerato. Verle ahora traba-jar desde primeras horas de la mañana hasta las últimas horas de la noche en este proyecto en común, esta vez desde el ciclo de escultura para Nau3 (o sea, para sí mismo), significó compro-bar, además del cambio de madurez y actitud, ver como los temas cercanos a la vida de los alumnos y los usos de los espacios juegan un papel fundamental en la producción de saber.

Justamente uno de los factores más positivos dentro del marco de prácticas fué conocer otros aspectos de la vida de los alumnos/colabora-dores. No había siquiera uno que no vinculara sus pasiones de la vida diaria con su práctica en Nau3. De hecho esta es una de las motiva-ciones de Silvestre, “ que los alumnos puedan y se permitan ser ellos con sus pasiones e in-tereses desde la escuela. De esta manera se estará modelando un nuevo currículo.”

Page 18: Memoria de prácticas

“ARTICULAR ES SIGNiFICAR”

Page 19: Memoria de prácticas

“ARTICULAR ES SIGNiFICAR”Haraway. D. (1999)

Page 20: Memoria de prácticas

Durante mi proceso de prácticas intenté pres-tar atención a dos cuestiones: la función de la escuela como núcleo de estas relaciones y la petición sobre de la reflexión del registro de es-tas prácticas.

Una inquietud importante que nos acompañó durante el proceso de prácticas tuvo que ver con la la pregunta que nos planteó Carla antes de comenzar el trabajo de campo, y tuvo que ver con el ¿porqué de la escuela de arte como nú-cleo de las relaciones? ¿Qué ingredientes para la cocción de una nuevas formas pedagógicas posibilita la escuela?

La inquietud nos acompañó durante todo el pro-ceso de prácticas, pero en la mesa redonda del 11 de Abril, en el centro cultural L’Escorxador, surgió una suerte de respuesta en torno a esta cuestión. La mesa redonda estuvo moderada por Eduard Masjoan, y, entre los invitados estaban Joan ViIlapuig (sitesize) y los representantes de diferentes plataformas de reivindicación social (Can Sampere, Can Batlló, San Roc).

Recuerdo que se trataron diversos temas, pero al final del debate Joan Vilapuig comentó que estas prácticas de deslocalización pedagógica eran una oportunidad en la proyección profe-sional, mientras tanto yo seguía sin compren-der muy bien que quería decir. Mientras, Joan insistía que estas prácticas mediadas por la escuela, tenían que ver con una regeneración de imaginario profesional. Entonces preguntó: qué visiones de Artes y Oficios se han perdido? y, en ese instante se me encendió la bombilla relacional y volví a recordar la pregunta de Carla “¿Porqué estas activaciones desde la escuela de Artes y oficios?”; pero esta vez encontré un cruce con la noción de valor de uso de Bau-man, en donde plantea: “nadie puede quitarnos lo aprendido, pero si su valor de uso”.

Entonces, desde este cruce, entiendo que la es-cuela posibilita, mediante estas prácticas, una suerte de revaloración del uso de la noción de oficio, mediante la práctica deslocalizada y cer-

III. Dicho lo dicho: llegado hasta aquí, algunas reflexiones.

Page 21: Memoria de prácticas

Sin duda, este proceso de acompañamiento ha

sido sumamente enriquecedor, he conocido una

cara de la Escuela que no conocía y además

de las nuevas amistades, ha quedado abierta

la puerta para seguir compartiendo conocimien-

to fuera de la plataforma, que lo considero aún

más enriquecedor ya que deja en evidencia la

capacidad de desborde de este tipo de posicio-

namiento político de los individuos que confor-

man y modelan estas prácticas.

bilidad puede utilizarse, en ocasiones, como una estrategia coyuntural. (Phelan, 1993; Ruido, 2001).

Así finalmente, con el ánimo de continuar la in-quietud del centro y la personal (ciertamente), profundizaré haciendo de mi tema para el TFM estas inquietudes en torno a las implicaciones del registro de esta práctica colaborativa. En donde pretendo mediante el caso de estudio de Nau3, colaborar en el debate en torno a las ar-ticulaciones y significaciones de su registro.

cana a los intereses de los alumnos. La impor-tancia de la inclusión de la Escuela de Artes y Oficios en las prácticas colaborativas comu-nitarias, radicaría entonces en su labor como mediadora en los procesos de construcción de nuevos imaginarios de la noción de oficio.

Pero, ciertamente estas prácticas, las de Nau3, están aún en pañales. Y considero que resulta necesario reflexionar y problematizar en torno a lo que se está construyendo. Reflexionar por ejemplo, en torno a los posibles grados de colonización y hegemonización de las interven-ciones, la relación entre la especulación y re-presentación o lo que se pretenda re-presentar.

En este sentido, en relación a la petición de reflexión sobre el registro de las prácticas de Nau3, pareciera que la falta de representación de las prácticas anteriores tenga que ver con la falta de valorización reflexiva. Así que, en este caso, convendría comenzar a indagar partiendo de la idea de que el sistema de representación es una forma de control asociado a diversas manifestaciones del poder, y que la falta de visi-

Page 22: Memoria de prácticas
Page 23: Memoria de prácticas
Page 24: Memoria de prácticas

Lecturas que acompañaron mi proceso

Braidotti, R. (2000). Sujetos nómades. Paidós, Barce-lona.

Collados, A; Rodrigo, J. (2012). Transductores: Ped-agogías en red y prácticas instituyentes. Granada: Centro de Arte José Guerrero.

Ellsworth,E.(2005). Places of learning : media, archi-tecture, pedagogy. Routledge, New York.

Ellsworth, E. Acaso, M. Padró, C. (2011) El aprendi-zaje de lo inesperado. Ed. Catarata, Madrid

Freire, P.(1970) La pedagogía del oprimido. disponible en http://bibliotecasolidaria.blogspot.com.es/2009/10/pedagogia-del-oprimido-de-paulo-freire.html

Lozano, J. O.(2007). Doce pautas para una etnografía educativa. En “Jóvenes educadores, tribus educado-ras. Entre los lugares y las redes”. Barcelona. Acción educativa.

Phelan, P. 1993. Unmarked: The politics of perfor-mance. Nueva York: Routledge

Rowan, J ; Ruido,M. In the Mood for Work ¿Puede la representación alterar los procesos de valorización del trabajo cultural? Publicado en YP (eds.): “Pro-ducta 50” (Barcelona, CSAM, 2007)

Ruido, M. 2001. “Els limits de la visibilidat”. Barce-lona Art Report, nº 3. Barcelona, 2001.

Sánchez de Serdio, A. Arte y Educación, diálogos y antagonísmos. Revista Iberoamericana de Educación, Núm. 52, enero-abril, 2010, pp. 43-60

Sánchez de Serdio, A; Rodrigo, J; Collados, A (2010) Coord.. Transductores: Pedagogías colectivas y políticas espaciales. Ed. Diputación prov. de Granada y Centro José Guerrero

Daniela Ortiz y José Quiroga en http://lacapella.bcn.cat/es/ex-posicions/nn-15518

Page 25: Memoria de prácticas