Los editorialistas árabes que leen la filosofía occidental y la … · 2018. 11. 22. · a otros...

20
Los editorialistas árabes que leen la filosofía occidental y la promoción de un humanismo secularizado Abdelrahim Abdelrahim, Publié le 16-11-2018 http://sens-public.org/article1335.html Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0)

Transcript of Los editorialistas árabes que leen la filosofía occidental y la … · 2018. 11. 22. · a otros...

Page 1: Los editorialistas árabes que leen la filosofía occidental y la … · 2018. 11. 22. · a otros países mientras que el suyo retrocede. El último pilar de apoyo de la corriente

Los editorialistas árabes que leen lafilosofía occidental y la promoción de

un humanismo secularizado

Abdelrahim Abdelrahim,

Publié le 16-11-2018

http://sens-public.org/article1335.html

Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA4.0)

Page 2: Los editorialistas árabes que leen la filosofía occidental y la … · 2018. 11. 22. · a otros países mientras que el suyo retrocede. El último pilar de apoyo de la corriente

Resumen

Llamamos «nuevo movimiento humanista árabe» a un fenómenointelectual creciente en las redes sociales del mundo árabe que se ase-meja, en ciertos aspectos, al Renacimiento en Europa y a la Edadde Oro de la civilización arabo-musulmana. Haremos hincapié en lacorriente religioso-reformista que intenta aunar el racionalismo cientí-fico moderno con la religión, en otra corriente, muy hostil tanto haciala religión como hacia cualquier misticismo y, por último, en la co-rriente laica, la cual está decidida a combatir el fundamentalismo sindeclararse antirreligiosa.

Abstract

This article talks about a new cultural and intellectual phe-nomenon witnessed lately in the Arab world. We call it here “newhumanist Arab movement” in view of its resemblance with whathappened in Europe during the Renaissance and what happened inthe Islamic world during the Golden Age. We believe this movementcan be divided into 3 branches: Secular, reformist and anti-religious.

Keywords: Arab progressive movement, contemporary Arab progressives,cultural revolution in the Arab world, secularization in the Arab world, reli-gious reform in the Arab world

Palabras clave: Progresismo árabe, humanismo árabe contemporáneo, revo-lución intelectual en el mundo árabe, irreligión árabe, reforma de la religiónen el mundo árabe

Page 3: Los editorialistas árabes que leen la filosofía occidental y la … · 2018. 11. 22. · a otros países mientras que el suyo retrocede. El último pilar de apoyo de la corriente

Índice generalI. Algunos ejemplos de las nuevas actividades intelectuales . . . . . 8II. La presencia del movimiento de secularización en las redes sociales 12

1- La corriente irreligiosa: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122- La corriente laica: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143- La corriente religiosa reformista: . . . . . . . . . . . . . . . 15

III. La presencia de la corriente tradicionalista en las redes socialessigue, no obstante, siendo dominante . . . . . . . . . . . . . . 15

Conclusión: ¿Se avanza hacia una secularización en el mundo árabe? 17Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20

Page 4: Los editorialistas árabes que leen la filosofía occidental y la … · 2018. 11. 22. · a otros países mientras que el suyo retrocede. El último pilar de apoyo de la corriente

Los editorialistas árabes que leen la filosofíaoccidental y la promoción de un humanismo

secularizado

Abdelrahim Abdelrahim

Figura 1: Fuente: Pluton Magazine

¿Debería sorprendernos el hecho de que cada vez más personas lean los clási-cos de la filosofía occidental en el mundo árabe? Nuestras búsquedas en la redmuestran que decenas de editorialistas y blogueros árabes leen, sintetizan, di-vulgan, comentan y difunden ideas filosóficas «humanistas»1: Nietzsche y lamuerte de Dios, Kant y su Crítica de la razón pura, el empirismo de Francis

1Este concepto asocia, para nosotros, dos consideraciones principales: un racionalismoabierto a las ciencias y a las ideas filosóficas, por un lado, así como la promoción delespíritu crítico abierto a la idea de que el ser humano debe reflexionar sobre el mundo

4

Page 5: Los editorialistas árabes que leen la filosofía occidental y la … · 2018. 11. 22. · a otros países mientras que el suyo retrocede. El último pilar de apoyo de la corriente

Los editorialistas árabes que leen la filosofía occidental y la promoción deun humanismo secularizado

Bacon, Berkeley y Hume, Descartes y su racionalismo, Platón y su idealismo,Aristóteles y sus lógicas y categorías, Auguste Comte y la sociología, Hegely su dialéctica, Freud y su psicoanálisis, el estructuralismo de Lévi-Straussy Michel Foucault, Derrida y su deconstrucción, Sartre y su existencialismo,etc. son los recursos habituales para estos nuevos comentadores árabes.

Internet y las redes sociales ofrecen una plataforma libre y sin ataduras (haypocas posibilidades de rastreo) a muchos librepensadores del mundo árabe.Estos crean páginas web, canales de YouTube y páginas de Facebook a cen-tenas. Se expresas, se revelan y se dirigen a la masa con objetivos diversos,implicando siempre cuestiones ideológicas y políticas.

La corriente humanista laica toma todavía más amplitud en vista de los efec-tos catastróficos en el campo ideológico salafista fundamentalista. Antes delas revoluciones árabes, la corrupción y el autoritarismo eran los dos proble-mas capitales.

Si bien la recuperación del movimiento revolucionario por parte de las faccio-nes islamistas salafistas no ha cambiado nada el panorama, esta recuperaciónha añadido a la ecuación el drama del sectarismo, aún más peligroso por ha-ber provocado guerras civiles entre sunitas y chiitas. En consecuencia, laexpansión revolucionaria se paró en Yemen y Siria: la gente podía, hasta cier-to punto, soportar el autoritarismo y la corrupción, pero no la inseguridad yla amenaza de ser asesinada en cualquier momento por razones identitarias.

Esto explica por qué estos comentaristas se multiplican y encuentran un pú-blico atento a ellos. El motor principal de este nuevo compromiso intelectuales la constatación de la indispensable «revolución intelectual y cultural». Elfracaso de las revoluciones que buscaban mejorar la vida de las sociedadesárabes incita a mucha gente a escuchar a estos activistas, a adoptar susideas, a cambiar de convicciones y a considerar de otra forma los problemasde mundo arabo-musulmán.

La situación es extremadamente difícil y alarmante. Hay dificultades pordoquier, ya sea a nivel político, económico, social o científico. Muchos intelec-tuales, políticos, partidos, grupos e individuos intentan encontrar solucionespara salir de esta decadencia. Algunos escogen para ello las manifestaciones,otros la violencia, otros la política, otros la religión, otros la educación, y otros

por sí mismo y aportar respuestas humanas a sus problemas. Esta orientación fue la delhumanismo occidental según Rabelais o Voltaire.

5

Page 6: Los editorialistas árabes que leen la filosofía occidental y la … · 2018. 11. 22. · a otros países mientras que el suyo retrocede. El último pilar de apoyo de la corriente

Los editorialistas árabes que leen la filosofía occidental y la promoción deun humanismo secularizado

la economía. Aunque los actores no quieran reconocerlo, todos los intentosde desarrollo han fracasado. La gente está simplemente harta de ver avanzara otros países mientras que el suyo retrocede. El último pilar de apoyo dela corriente religiosa para defender su proyecto político-social era de ordenmoral. Las guerras civiles y sus atrocidades en Irak y en Siria han asestadogolpes severos al capital moral de los grupos islamistas, cuya credibilidad estambién fragilizada desde el exterior: cuando la canciller alemana Merkel, «ladescreída», acepta recibir más de un millón de refugiados arabo-musulmanes,cuando la población europea «supuesta enemiga del islam» acoge a refugia-dos con los brazos abiertos, con botellas de agua en la mano y, al mismotiempo, otros se manifiestan contra sus gobiernos para que habrán las fron-teras; cuando Angelina Jolie «la actriz sin pudor que pervertía a la juventudy a la moral» abandona sus comodidades hollywoodienses para dedicarse aayudar a los refugiados musulmanes, vemos islamistas, por ejemplo el partidosalafista egipcio Alnour, sosteniendo el golpe de estado contra un presidenteislamista elegido por el pueblo (Mohamed Morsi, hermano musulmán) y elpoder de un general que mantiene posiciones inéditas, en lo relativo a la resis-tencia palestina «causa primordial para las poblaciones arabo-musulmanas».¡Grupos islamistas masacran musulmanes sin ninguna piedad en nombre delislam! Algunos países musulmanes arrojan más leña al fuego por razones sec-tarias: los chiitas y los sunitas se odian más entre ellos de lo que odian a susenemigos tradicionales, los Estados Unidos e Israel. Los puntos de referen-cia y los principios han desaparecido casi por completo. Todos los proyectosque han visto la luz desde las independencias árabes (proyecto liberal, co-munista, socialista, nacionalista, islamista, yihadista…) se hunden, todos hanfracasado.

La cuestión es: ¿quién tiene la solución? O al menos ¿cuál es el problema?¿Por qué los países árabes no consiguen remontar? ¿Por qué no progresan co-mo Turquía, Brasil, Singapur, Japón, Corea del Sur, Indonesia o incluso Irán?¿Se trata de los dirigentes de los países árabes? ¿Se trata de la mentalidadde la población? ¿Es Occidente? ¿Es Israel? ¿Es el islam? ¿Es la hegemoníaoccidental? ¿Son los Estados Unidos? ¿Es la dictadura de la corrupción? ¿Esla situación económica? ¿Es la no-aplicación de la sharía? Estas preguntasocupan las mentes cada vez más. Se impone la necesidad de una reformaepistemológica según numerosos intelectuales, sobre todo tras descubrir quela reforma política no resuelve los problemas. Los árabes hicieron caer cuatroregímenes (en Túnez, Egipto, Libia y Yemen): la miseria sigue ahí y algu-

6

Page 7: Los editorialistas árabes que leen la filosofía occidental y la … · 2018. 11. 22. · a otros países mientras que el suyo retrocede. El último pilar de apoyo de la corriente

Los editorialistas árabes que leen la filosofía occidental y la promoción deun humanismo secularizado

nos afirman que la situación ha empeorado, hasta tal punto, que añoran elsistema anterior.

Cada vez son más los que se interesan por el discurso reformista de AdnanIbrahim2 o de Muhammad Shahrur3. Otros se abren a argumentos irreligio-sos: canales de YouTube y páginas de Facebook que preconizan el ateísmo,el agnosticismo o el deísmo tienen un éxito que llama la atención de los ob-servadores. Los debates se multiplican entre todas las corrientes en las redessociales.

Los representantes de este movimiento humanista contemporáneo parecen ha-ber comprendido que deben dirigirse a la masa si quieren obtener un cambioreal, duradero y democrático. Parece que se inspiran de los métodos salafistaspara difundir sus ideas. Sobre todo, saben que la población está bajo influen-cia de la ideología salafista, la cual se ha impuesto à raíz de los colosalesesfuerzos que las autoridades sauditas han hecho para difundir la literaturasalafista: en el mundo musulmán, las librerías se han llenado de libros, case-tes y discos de ideólogos, teóricos y predicadores fundamentalistas. Una trasotra, las mezquitas han caído en manos de los predicadores salafistas. Los fo-ros salafistas se han multiplicado fácilmente en internet, máxime si tenemosen cuenta que esta ideología dispone de una literatura inagotable que solohay que digitalizar para que esté disponible en la red. Finalmente, ha sidosuficiente para los salafistas con acabar con la supuesta censura teológica entelevisión para que las cadenas salafistas sufragadas, de nuevo, por ArabiaSaudí se multipliquen y lleguen a mucha más gente. Mezquitas, discursoscotidianos y semanales, casetes que invaden los transportes públicos…todoha provocado que, actualmente, las masas arabo-musulmanas razonen a lamanera salafista. Solo una élite cultivada resiste todavía.

2Pensador, teólogo y director de la asociación Encuentro de civilizaciones en Viena. Paramás información sobre su visión, mire la traducción [en francés] de uno de sus sermonesdel viernes (Abdelrahim, 2015).

3Muhammad Shahrur es un intelectual reformista musulmán. Comenzó a interesarsepor la vida intelectual tras el doloroso fracaso de los árabes contra el Estado hebreo en1967. Ha publicado varios libros en los que desarrolla su método, sus conclusiones y susposiciones. Estas han provocado muchos debates y le han costado numerosos ataques, sobretodo por parte de la corriente tradicionalista. Internet ha otorgado mayor amplitud a suproyecto. Sus seguidores se pueden contar en decenas de miles. Para más información sobresu proyecto, mire el artículo [en francés] « Synthèse du projet de Mohammad Shahrour »[Síntesis del proyecto de Mohammad Shahrur] (Abdelrahim, 2016).

7

Page 8: Los editorialistas árabes que leen la filosofía occidental y la … · 2018. 11. 22. · a otros países mientras que el suyo retrocede. El último pilar de apoyo de la corriente

Los editorialistas árabes que leen la filosofía occidental y la promoción deun humanismo secularizado

Esta victoria de la ideología salafista se ha, por así decirlo, impuesto a todos:los salafistas no se han metido en política, han preferido invertir en el cambiode los individuos y en la predicación para actuar en la sociedad.

Sin embargo, actualmente internet y las redes sociales establecen una ciertaigualdad de condiciones en la confrontación entre humanistas y tradiciona-listas. Los reformistas del pasado no tenían este recurso: obligados a escribirlibros que una pequeña cantidad de personas podía leer, eran acosados, ame-nazados, censurados y se les prohibía el dirigirse abiertamente a la población.Las cosas han cambiado. Actualmente, el combate consiste en ganarse a losjóvenes: para esto, cada quién puede decir lo que quiera en internet y la gentetiene acceso a todo lo que busque.

I. Algunos ejemplos de las nuevas actividades intelec-tuales

• Basel Rafayeh, un periodista jordano, publica en su páginade Facebook, seguida por más de 9000 personas, un pequeñoartículo con el título «La primavera laica»4 en el cual podemosleer:

No dudo que la próxima primavera árabe será laica. Los árabessaldrán a la calle y a las plazas para pedir un Estado modernoque no los manipule utilizando el pasado, la Historia y los tex-tos. Se sublevarán contra la autoridad religiosa disimulada en lasconstituciones, las leyes y las legitimidades diversas y variadas.

La gente quiere que se ocupen de sus intereses: quieren una edu-cación que no mienta a sus hijas e hijos, ya no quieren una prolede estúpidos que repita lo que ha aprendido de memoria, que odieal otro, que sufra represión sexual y que encuentre un refugio enlos grupos terroristas para encontrar la salvación y la recompensa.Quieren legislaciones para la ciudadanía, un verdadero desarrolloy una vida decente, en lugar de gastos hipócritas en institucionesreligiosas improductivas y en lugar de derrochar la energía de los

4Este artículo ha sido traducido del árabe. Ha sido publicado en la red por BaselRafayeh el 25 de marzo de 2017 en su página de Facebook.

8

Page 9: Los editorialistas árabes que leen la filosofía occidental y la … · 2018. 11. 22. · a otros países mientras que el suyo retrocede. El último pilar de apoyo de la corriente

Los editorialistas árabes que leen la filosofía occidental y la promoción deun humanismo secularizado

tribunales al enjuiciar a los blogueros por haber discutido sobrelas palabras de un hombre muerto hace siglos.

La gente saldrá a proteger su religión de la alianza entre el podery la manera de reflexionar salafista en todas sus formas. Recla-marán un estado laico que proteja las religiones y su sacralidaden el seno de los lugares de culto. Un Estado que impida queel poder se esconda detrás de la religión para privar a la gentede sus derechos y humillar su dignidad. Quieren un país comoen los que han depositado sus esperanzas de obtener un visado,países que respetan la dignidad humana y el derecho de ejercersu religión.

Cuando ese día llegue, estoy seguro de que los militantes del islampolítico se contentarán antes que nada con observar, ordenandoa sus bases que no participen, esperando establecer un «acuerdo»con el poder. Pero cuando los manifestantes hayan ganado algu-nos puntos, aprovecharán la oportunidad. Intentarán secuestrarla primavera laica… pero, esta vez, no habrá lugar ni para ellos,ni para el poder, ni para la hipocresía de otros sitios.

En una dirección más filosófica:

• Ahmad Yusuf5 publica un largo escrito de cuatro páginas, «Apropósito de la normatividad: Nietzsche, una brusca voz quegrita en la jungla»6, en el que explica cómo, para él, Nietzscheha influido en la visión de las normas o de la normatividad:

5Editorialista egipcio, miembro del movimiento Les Séculiers [Los Seculares] y colabo-rador de la página Dialogue urbain [Diálogo urbano]. Al principio, había estudiado inglés,gestión y dirección de empresas y contabilidad. Se expresa, sobre todo, a través de supágina de Facebook, pero también a través de la página ask.fm (red social muy exten-dida en Egipto, basada únicamente en un modelo de «Preguntas-Respuestas» en la quelos usuarios pueden informarse sobre las opiniones de las personalidades presentes en lapágina, haciéndoles preguntas. Esta web fue fundada en Letonia en 2011 y actualmentecuenta con alrededor de 215 millones de usuarios registrados, de los cuales 50 millonesson activos anualmente. La página asegura que recibe 20000 preguntas por minuto. Estádisponible en 49 idiomas, entre ellos el árabe y el francés).

6Este artículo ha sido traducido del árabe. Ha sido publicado por Ahmad Yusuf el 11de marzo de 2017 en su página de Facebook.

9

Page 10: Los editorialistas árabes que leen la filosofía occidental y la … · 2018. 11. 22. · a otros países mientras que el suyo retrocede. El último pilar de apoyo de la corriente

Los editorialistas árabes que leen la filosofía occidental y la promoción deun humanismo secularizado

Los descubrimientos darwinianos, la crueldad de las sociedadesindustriales y la podredumbre de la política en los imperios co-loniales modernos han asestado un duro golpe al bello sueño delgénero humano. Hasta que Nietzsche lanzó un fuerte grito queanunciaba la muerte de la humanidad. Esta muerte quedó pa-tente con Freud y Marx. Así, la profecía de Nietzsche se hacerealidad de la manera más horrible.

Nietzsche era un profeta. Sin embargo, no aspiraba a construirun paradigma, ni a presentar teorías, fue un pecador apocalíptico,un iconoclasta. Excavaba en los restos del «cadáver» de la civili-zación para llegar a la máxima profundidad, esperando poner enmarcha una nueva resurrección. Quería extirpar el pasado hastallegar a la raíz. Ya no era posible restaurar nada. Era el momentode dejar el pasado y de comenzar de nuevo. Nos hacía falta unNuevo hombre…

«No existe la verdad, solo las interpretaciones», dice. Esta es larevolución nietzscheana, la nueva base estructurante (o más biendeconstruccionista, para ser más exactos).

Si Platón estableció las bases de la unificación entre el sujeto(la razón personal/subjetiva) y el objeto (la existencia objetiva),si Kant las separó radicalmente, si Stuart Mill hizo del sujeto elespejo del objeto y Berkeley justo lo contrario que Mill, Nietzschedeconstruyó el sujeto (el yo). Deconstruyó la verdad.

El Ego ya no es una esencia: está «compuesto» por las ideas, laspasiones, los instintos y la memoria. El Ego es una consecuenciay no un principio. Las ideas crean al Ego y no al revés. Esta tesisha sido posteriormente estructurada por Freud…

• Ragy Yussef7 escribe sobre la cuestión del libre albedrío:

1. En «La Distinción entre ciencia y no ciencia» del profesorMohammad al-Sayyed, este hace alusión a una reunión de 186expertos especializados en diversas disciplinas, de los cuales 18

7Este editorialista egipcio independiente trabaja como contable en Correos, en Egipto.Sus textos y sus análisis destacan por una franqueza y profundidad notables. Publica y secomunica sobre todo a través de su página de Facebook pero también a través de ask.fm.

10

Page 11: Los editorialistas árabes que leen la filosofía occidental y la … · 2018. 11. 22. · a otros países mientras que el suyo retrocede. El último pilar de apoyo de la corriente

Los editorialistas árabes que leen la filosofía occidental y la promoción deun humanismo secularizado

eran Premio Nobel de Ciencia. Al final del congreso, anunciaronunánimemente que la astrología era una pseudociencia.

Lo sorprendente es lo que el filósofo de la ciencia Paul Feyerabend comentasobre esta reunión: «Los que han afirmado eso no saben de lo que hablan».Como si los acusara de sofismo. Porque incitan a la gente a someterse a unaautoridad epistemológica. Feyerabend considera que este anuncio es autori-tario y que no posee argumentos suficientes para sostener la afirmación final.Esto nos conduce a la cuestión más peligrosa de las ciencias naturales moder-nas: la problemática de la distinción entre ciencia y no ciencia, un asunto alque Popper se ha pasado toda la vida intentando responder.

Para mí, el método científico es un método exitoso, este podría ser inclusoel más exitoso de todos cuando se trata de controlar el mundo natural y deponerlo al servicio del ser humano. Pero este sistema contiene, en sí mismo, elgermen de su propia crítica. Y es exactamente lo que ha hecho Popper parallegar al punto medio entre dogmatismo y liquidez intelectual completa…

2. ¿La neurología (que estudia la consciencia humana) está segurade lo que es la consciencia de manera definitiva? Charles Sherring-ton (fundador de la neurofisiología) declaró que la química y lafísica son incapaces de desencriptar la razón. John Eccles (Pre-mio Nobel de Neurofisiología) comparte la misma opinión. Hadeclarado que lo que se produce en el dinamismo neurológico esuna condición necesaria insuficiente en la experimentación de laconciencia (fuente: AUGROS, Robert. La nouvelle histoire de lascience [La nueva historia de la ciencia]). Eccles cree en Dios yen la transcendencia, como afirmó en la introducción del libroThe Self and Its Brain, el cual escribió en colaboración con Pop-per. Este libro se compone de tres tomos, pero solo uno ha sidotraducido…8

También existen otras iniciativas más institucionalizadas, sobre todo en Egip-to y en Marruecos, de dos organizaciones gestionadas por universidades:

• Les Séculiers [Los Seculares]: esta red de difusión de ciencias históri-cas, sociológicas, filosóficas y teológicas fundada en 2011 radica en ElCairo, en Egipto, y constituye una iniciativa notable de laicización que

8Este artículo ha sido del árabe. Ha sido publicado por Ragy Yussef el 16 de marzo de2017 en su página de Facebook.

11

Page 12: Los editorialistas árabes que leen la filosofía occidental y la … · 2018. 11. 22. · a otros países mientras que el suyo retrocede. El último pilar de apoyo de la corriente

Los editorialistas árabes que leen la filosofía occidental y la promoción deun humanismo secularizado

toma forma a través de los «salones culturales» abiertos al públicogeneralista. Reúne cerca de una centena de conferenciantes y publicaprincipalmente vía YouTube y Facebook. Sus fundadores declaran quequieren laicizar la sociedad de abajo hacia arriba. Uno de los activistasmás notorios de este movimiento se llama Ahmad Saad Zayed9, el cualha creado su canal de YouTube en 2011. Este recoge más de 300 horasde contenido informativo.

• Believers Without Borders for Studies and Researches ������) ��� :(����una fundación de investigación destinada por entero a la renovaciónintelectual. Se fundó en 2013. Esta organización gestiona una editorial,tres revistas, un periódico cultural electrónico y una página web. Di-funde sus coloquios y conferencias en su canal de YouTube y producedocumentales. Su sede está en Rabat, Marruecos, pero reúne investiga-dores y gestores de todos los países árabes, especialmente de Marruecos,Egipto, Jordania, Túnez y Siria.

II. La presencia del movimiento de secularización en lasredes sociales

1- La corriente irreligiosa:

Los activistas de esta corriente están radicalmente en contra delas religiones, ya sea el islam, el cristianismo, el judaísmo o cual-quier otro misticismo. Se apoyan esencialmente en la ciencia: acu-den a los trabajos de Darwin, Richard Dawkins, Christopher Hit-chens, Sam Harris y Lawrence Krauss. Abdullah al-Qasimi10 yVoltaire son, literalmente, grandes iconos para ellos. Este movi-miento está formado por deístas, agnósticos y ateos.

El islam y los árabes han podido apropiarse de la Historia gra-cias a los textos abrahámicos: Dios creó a Adán y Eva, ha habidovarios pueblos antiguos paganos e idólatras, Dios decide enviarprofetas, es decir, Noé y el Diluvio, episodio del pueblo de Ad, el

9Sens Public publicó una entrevista (Zayed, 2016) con este investigador sobre el futurodel pensamiento en el mundo arabo-musulmán. Publicado aquí.

10Intelectual saudí, célebre por su conversión del salafismo al ateísmo, fallece en 1996.

12

Page 13: Los editorialistas árabes que leen la filosofía occidental y la … · 2018. 11. 22. · a otros países mientras que el suyo retrocede. El último pilar de apoyo de la corriente

Los editorialistas árabes que leen la filosofía occidental y la promoción deun humanismo secularizado

del pueblo de Thamūd, Sala, Abraham, Moisés, Jesús, Mahomay henos aquí… El islam, su atractivo y su expansión no hubieransido posibles si no existiera la historia para explicar el mundo.Salvo que, desde Darwin, hay otro discurso que puede hacerlo yque está llamando a la puerta del mundo arabo-musulmán. Otraidea nueva es la de Nietzsche, cuando declara que Dios ha muer-to. Estas son algunas de las ideas que han podido reemplazar,para algunos ex-musulmanes, a la idea capital del islam, la cualse basa en la existencia de Dios. Una tercera concepción, más an-tigua, cobra fuerza en los debates: hay una fuerza que ha creadoel mundo, pero no podemos saber lo que es. O bien Dios exis-te, pero no interviene en la Tierra. El mundo árabe había hechorenacer al tradicionalista Ibn Taymiyyah. Gracias a internet, ac-tivistas irreligiosos intentan hacer renacer las ideas de Abul ʿAlaAl-Maʿarri11 y Ibn al-Rawandi12.

Sitios web más conocidos:

• I believe in Science - العلم أصدق أنا con 1 910 071 de suscriptores.

• ية الفكر للثورة نعم («Sí a la revolución intelectual») con 1 025 895 de sus-criptores.

• بتعرف؟ دخلك («¿Lo sabía usted?») con 832 244 suscriptores.

• رصيفـ («Acera 22») con 486 117 suscriptores.

• ازدحم فالقاع ارتقوا («Suba su nivel») con 415 841 suscriptores.

• مستنير فكر اجل Por»)من un pensamiento iluminado») con 145 849 suscrip-tores.

Canales de YouTube más conocidos:

• Sherif Gaber con 74 102 suscriptores.

• The black ducks (canal eliminado) con 20 516 suscriptores.11Filósofo y poeta árabe muy crítico con las religiones, asumía su irreligión. Fallece en

1057.12Escritor persa-árabe irreligioso, conocido por sus debates filosóficos con los mutazilíes

y por su negación de la revelación divina. Fallece en 911.

13

Page 14: Los editorialistas árabes que leen la filosofía occidental y la … · 2018. 11. 22. · a otros países mientras que el suyo retrocede. El último pilar de apoyo de la corriente

Los editorialistas árabes que leen la filosofía occidental y la promoción deun humanismo secularizado

• The Other > con 15 131 suscriptores.

Personajes más conocidos:

• Hamed Abdel Samad con 94 518 suscriptores.

• Adonis con 58 651 suscriptores.

• Wafa Sultan سلطان) (وفاء con 38 496 suscriptores.

La mayoría de los militantes de esta corriente vive fuera del mundo árabe,sobre todo en Occidente, pues estos están en peligro y corren un riesgo con-siderable. Algunos críticos que ni siquiera mantenían un proceso de rupturaviolenta con el islam fueron asesinados, por ejemplo, Omar Batawil, NahedHattar, Farag Foda, etc…. Otros han sido amenazados. Los más jóvenes seapoyan principalmente en YouTube para comunicar sus ideas.

2- La corriente laica:

Contrariamente a los militantes irreligiosos, los representantes de la corrientelaica viven en el mundo árabe. Si bien preconizan un rompimiento con lapropaganda fundamentalista, toman en cuenta la elevada religiosidad de laspoblaciones. Son, en su mayoría, universitarios expertos en religión e historiaislámica. Consideran imposible la ruptura rotunda con la religión y la fe enlas sociedades árabes y saben que, en cualquier caso, una posición de rupturasemejante reduciría su audiencia. Por consiguiente, admiten que el objetivodel proceso de «alumbramiento» no es desproveer a los individuos de su fe.

Los más conocidos:

• Alaa Al Aswany con 430 440 suscriptores.

• Yussef Ziedan con 226 213 suscriptores.

• Khaled Montaser con 259 142 suscriptores.

• Ahmad Saad Zayed con 18 558 suscriptores.

• Rashid Khayun con 17 479 suscriptores.

Otras personalidades muy importantes marcan esta corriente: Yussef Seddik,Nasr Hamed Abu Zeid, Mohammed Arkun, Georges Tarabishi, Tarek Heggi,

14

Page 15: Los editorialistas árabes que leen la filosofía occidental y la … · 2018. 11. 22. · a otros países mientras que el suyo retrocede. El último pilar de apoyo de la corriente

Los editorialistas árabes que leen la filosofía occidental y la promoción deun humanismo secularizado

Salman Rushdie, Ali Mabruk13, Hassan Hanafi, Hichem Djaït, etc. Pero estosúltimos no se han volcado en un proceso editorial interactivo en internet comoes el caso de los activistas a los que se dedica este artículo.

3- La corriente religiosa reformista:

El autor más conocido es Adnan Ibrahim, tan influente que algunos investi-gadores hablan ya de la época «post-Adnan», o bien lo comparan con MartínLutero.

Los más conocidos:

• Adnan Ibrahim con 554 768 suscriptores.

• Hassan Farhan al-Maliki المالـكي) فرحان بن (حسن con 149 796 suscriptores.

• Mohammad Shahrur con 97 833 suscriptores.

• Islam Behery con 82 225 suscriptores.

• Sameh Askar con 29 837 suscriptores.

• Najeh Salhab con 23 324 suscriptores.

• Ahmad Al-Qbbanji con 20 314 suscriptores.

• Ibrahim Albleahy con 8 293 suscriptores.

III. La presencia de la corriente tradicionalista en lasredes sociales sigue, no obstante, siendo dominante

Seamos francos: la ideología dominante hasta ahora (y aproximadamentedesde los años 1985-1990) sigue siendo el tradicionalismo y el salafismo. Estarealidad queda bien patente en las redes sociales, siendo los predicadores másseguidos:

1. Mustafa Hussni, (corriente moderada de los «Hermanos Musulmanes»),con 30 438 168 de suscriptores.

13Fallecido en 2016. Fue profesor de filosofía de la Universidad de El Cairo.

15

Page 16: Los editorialistas árabes que leen la filosofía occidental y la … · 2018. 11. 22. · a otros países mientras que el suyo retrocede. El último pilar de apoyo de la corriente

Los editorialistas árabes que leen la filosofía occidental y la promoción deun humanismo secularizado

Figura 2: Impacto mediático de Mustafa Hosny [sic] (Social Bakers

2. Muhammad al-Arifi (corriente salafista fundamentalista), con23 933 804 de suscriptores.

Figura 3: Impacto mediático de Muhammad al-Arifi (Social Bakers

Tabla cualitativa de las corrientes intelectuales en el mundo arabo-musulmán

Corriente tradicionalista Corriente humanistaCorriente clásica conservadora Corriente del islam político Corriente religiosa reformista Corriente irreligiosa (ruptura) Corriente laicaAlazhar Los Hermanos Musulmanes Conciliación del Islam con la modernidad, pero respetando la supremacía del texto sobre los intereses de la umma Ateos Universitarios y expertos que viven en el mundo arabo-musulmán y que no están, necesariamente, a favor de una ruptura con la religiónLas grandes universidades religiosas (Alkairuan, Alzituna) El Grupo islámico en la India Conciliación del Islam con la modernidad haciendo primar los intereses de la umma sobre el texto AgnósticosLos asharitas Partido de la Liberación (Hizb Al-Tahrir) DeístasLos maturiditas Los grupos salafistas yihadistas Comunistas

16

Page 17: Los editorialistas árabes que leen la filosofía occidental y la … · 2018. 11. 22. · a otros países mientras que el suyo retrocede. El último pilar de apoyo de la corriente

Los editorialistas árabes que leen la filosofía occidental y la promoción deun humanismo secularizado

Corriente tradicionalista Corriente humanistaLos sufistas Corriente de JomeiniEl salafismo apolítico Corriente de Hezbolá y otras corrientes similares (los hutíes en Yemen, por ejemplo)Los partidarios de la principal autoridad religiosa chiita de Irak, representada actualmente por Alsistani y otras referencias similares

Conclusión: ¿Se avanza hacia una secularización en elmundo árabe?

Pese a la gravedad de la situación, los militantes ven con optimismo cómose están formando los cimientos de un movimiento racionalista a través delmundo arabo-musulmán. Desde este punto de vista, los intelectuales árabeshacen un trabajo colosal. Por tanto, es esencial que Occidente se mantengafirme en sus criterios humanistas y progresistas; y, de la misma forma, quelos países occidentales paren de guerrear contra los países musulmanes comoen Afganistán e Irak. Asimismo, hay que cesar de satanizar a los HermanosMusulmanes, los cuales han mostrado una cierta apertura a la evoluciónideológica y un pacifismo sin igual, sobre todo en Egipto; sería más sabiohacerlos adeptos de la causa de los moderados. El enemigo de los pueblosno son los Hermanos Musulmanes sino, más bien, el fundamentalismo delsalafismo en este caso. Que quede claro que hablamos estrictamente de estaideología y no de las personas: se trata de conseguir liberar a los individuos dela influencia salafista de la que son víctimas. Finalmente, hay que arreglar elproblema palestino: todos los especialistas coinciden en que la paz en OrienteMedio será imposible mientras esa espina siga clavada.

Este nuevo movimiento humanista en el mundo arabo-musulmán es promete-dor. Probablemente repercutirá en todos los países árabes. Incluso pensamosque llegará a los musulmanes de Europa, como ha sido el caso del salafismo,el cual se extendió desde Arabia Saudí. La cuestión principal ha sido ya per-cibida desde hace tiempo por numerosos reformadores: ¿Cómo las sociedadesmusulmanas pueden abordar el giro de la secularización? Este fue favorecidoen Occidente por la intensificación de intercambios, por la alfabetización y lacrítica del principio de autoridad en los debates. ¿Las redes sociales tendránel mismo efecto liberador en el mundo arabo-musulmán que el enciclopedismoen el mundo cristiano?

17

Page 18: Los editorialistas árabes que leen la filosofía occidental y la … · 2018. 11. 22. · a otros países mientras que el suyo retrocede. El último pilar de apoyo de la corriente

Los editorialistas árabes que leen la filosofía occidental y la promoción deun humanismo secularizado

La mediación entre los gobiernos del mundo queda patente: Barack Oba-ma se encuentra con Vladimir Putin, el israelita Netanyahu se ríe con elpalestino Abbas, los saudís organizan suntuosas festividades para acoger alestadounidense Trump, Francia vende armas a Egipto, etc. Vemos a los po-derosos alzar sus copas, bailar y bromear cuando se encuentran en cumbres,reuniones, negociaciones y visitas. ¡Pero los pueblos no brindan juntos!

Haría falta hacer entender a los pueblos occidentales y árabes que los perde-dores son ellos, que los muertos en las guerras son ellos y no los miembrosde sus gobiernos. Hace falta que entiendan que su destino es común (Planel,2017) y que son muy similares en cuanto a sus esperanzas y a sus sufrimientos.¿Cuándo presionarán los pueblos a sus gobiernos para que paren las guerras?Si quieren poner término a sus miserias es el momento de que los pueblosse hablen, negocien y se escuchen entre ellos. Esto es posible actualmentea causa de −o gracias a− la globalización, la cual se ha convertido en unarealidad irreversible. Es también gracias a internet y a la educación. Hoy endía, los pueblos pueden hablar los unos con los otros si tener que pasar porlos gobiernos.

Pero, ¿mediante qué bases podrían hablar los latinoamericanos, por ejemplo,com los indios? ¿Y los chinos con los africanos? O −y es un diálogo esencial enel marco de este artículo− ¿los árabes y los europeos? Las religiones no creanningún tipo de base común. Si todos tenemos religiones diferentes, inclusoninguna, hay que encontrar bases universales. Estas, en nuestra opinión, sebasan en la racionalidad, la ciencia y la filosofía. Dicho de otra manera, sobrelo que nosotros llamamos Humanismo.

Dado que los avances industriales, tecnológicos y científicos son mucho másimportantes en los países europeos, la influencia europea en el mundo arabo-musulmán es predominante, lo cual no gusta a los árabes en general, nisiquiera a los más leídos (incluido el autor de estas líneas) si esto significaque la cultura europea sigue siendo la dominante. Ese sentimiento de humi-llación intelectual es todavía más fuerte para los últimos militantes que venen el islam la «solución mágica» de los problemas del mundo árabe y de lahumanidad.

Esta humillación solo es superable si los árabes consiguen, una vez más, apro-piarse de la Historia, es decir, si se llega a la conclusión de que el pensamientomoderno es más una producción humana que un producto europeo. Además,incluso los griegos de la Antigüedad, considerados los precursores del huma-

18

Page 19: Los editorialistas árabes que leen la filosofía occidental y la … · 2018. 11. 22. · a otros países mientras que el suyo retrocede. El último pilar de apoyo de la corriente

Los editorialistas árabes que leen la filosofía occidental y la promoción deun humanismo secularizado

nismo, no inventaron sus ideas ex nihilo y reconocen estar en deuda con lascivilizaciones más antiguas o vecinas: la sumeria, la egipcia, la cananea, y lafenicia. Desde un punto de vista más general, las vías del progreso humanofueron siempre diversas y la secularización va de la mano con el reconoci-miento de esta pluralidad y de la necesaria e inmemorial hibridación de lasculturas. Lejos de limitarse a afirmar una identidad aislada, los mitos aso-ciados a las civilizaciones hablan todos de migraciones, de la adquisición delsaber a través de varias fuentes, lo cual es queda confirmado por los cono-cimientos históricos y arqueológicos, incluso lingüísticos. Apropiarse de lastécnicas actuales y desarrollar la educación, multiplicar los intercambios, escontribuir a enriquecer a la humanidad entera y a librarse de rivalidadesobsoletas y mortíferas.

En las circunstancias actuales, las centenas de miles de refugiados arabo-musulmanes en Europa pueden jugar un rol en el acercamiento de los pue-blos y en el apogeo del humanismo y de la secularización en el mundo arabo-musulmán. La integración de estos recién llegados en el sistema educativoeuropeo es primordial. Pensemos particularmente en los miles de sirios de Ale-mania: estudian allí y seguramente influirán en las mentalidades de OrienteMedio. Intelectuales como Mohammed Arkoun, Edward Said o Georges Tara-bishi fueron educados en Occidente. Por tanto, son intelectualmente influyen-tes, y leídos, en el mundo arabo-musulmán contemporáneo y han conseguidodar una visión más amplia del mundo y del tipo de relación que debe prevale-cer entre los pueblos. Como antecesores podemos mencionar, por supuesto, aJamāl-al-dīn al-Afghānī (1838-1897), a Muhammad Abduh (1849-1905) y aRifa’a al-Tahtawi (1801-1873), los cuales se ubican en los orígenes del movi-miento reformista en el mundo arabo-musulmán del siglo XIX. Estos últimoshicieron sus estudios en Francia y fueron influidos por la Ilustración. Entrelos miles de refugiados de Europa seguramente habrá intelectuales. Por es-ta razón, la educación es una de las claves para una mayor compresión yacercamiento entre los pueblos.

La gran pregunta concierne al destino que le espera a este movimiento. En elpasado hemos visto muchos intentos de modernización ¿Este lo conseguirá?¿Su futuro será diferente? ¿Habrá progresos en el acercamiento y la coopera-ción de los europeos y los árabes? La historia lo dirá. Solo hay algo seguro:esto dependerá de los actos y de las decisiones de cada uno de nosotros.

Traducción: Alba Almenara Lorenzo

19

Page 20: Los editorialistas árabes que leen la filosofía occidental y la … · 2018. 11. 22. · a otros países mientras que el suyo retrocede. El último pilar de apoyo de la corriente

Los editorialistas árabes que leen la filosofía occidental y la promoción deun humanismo secularizado

Bibliografía

Abdelrahim, Abdelrahim. 2015. «Le besoin de réforme chez nous les mu-sulmans». Blogs de la revista. Maram, Soyons rationnels. http://blog.sens-public.org/maram/le-besoin-de-reforme-chez-nous-les-musulmans/.

———. 2016. «Synthèse du projet de Mohammad Shahrour». Blogs de la revis-ta. Maram, Soyons rationnels. http://blog.sens-public.org/maram/synthese-du-projet-de-mohamad-shahrour/.

Planel, Niels. 2017. «Progressistes de tous les pays, unissez-vous !» SensPublic, abril. http://www.sens-public.org/article1244.html.

Rafayeh, Basel. 2017. «Le printemps laïc», junio. Nesannews. http://www.nesannews.com/article.php?view=76788.

Yussef, Ragy. 2017. «A propos du libre-arbitre». Facebook. https://www.facebook.com/ragy.youssef.9/posts/1134810583312560.

Yusuf, Ahmad. 2017. «A propos de la normativité : Nietzsche, une voixbrusque criant dans la jungle». Facebook. https://www.facebook.com/ Ah-mad.G.Yusuf/posts/10209941205740467.

Zayed, Ahmad Saad. 2016. «L’avenir de la pensée dans le monde arabo-musulman passe-t-il par les réseaux sociaux ?» Sens public, mayo. http://www.sens-public.org/article1194.html.

20