INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO …€¦ · INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL...

102
INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO GÓMEZ” PLÁN DEL ÁREA DE MATEMÁTICAS Asignaturas ARITMÉTICA, ÁLGEBRA, GEOMETRÍA, ESTADÍSTICA, TRIGONOMETRÍA, GEOMETRÍA ANALÍTICA, Y CÁLCULO. EL CARMELO - EL SANTUARIO ANTIOQUIA 2012

Transcript of INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO …€¦ · INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL...

Page 1: INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO …€¦ · INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO GÓMEZ” -- EL CARMEO -- EL SANTUARIO -- ANTIOQUIA.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO GÓMEZ”

PLÁN DEL ÁREA DE MATEMÁTICAS

Asignaturas

ARITMÉTICA, ÁLGEBRA, GEOMETRÍA, ESTADÍSTICA, TRIGONOMETRÍA, GEOMETRÍA ANALÍTICA, Y CÁLCULO.

EL CARMELO - EL SANTUARIO

ANTIOQUIA

2012

Page 2: INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO …€¦ · INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO GÓMEZ” -- EL CARMEO -- EL SANTUARIO -- ANTIOQUIA.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO GÓMEZ” -- EL CARMEO -- EL SANTUARIO -- ANTIOQUIA.

1. IDENTIFICACIÓN 1.1 NOMBRE PLAN DEL AREA DE MATEMÁTICAS 1.2 ASIGNATURAS

ARITMÉTICA, ÁLGEBRA, GEOMETRÍA, ESTADÍSTICA, TRIGONOMETRÍA Y GEOMETRÍA ANALÍTICA Y CÁLCULO.

1.3 RESPONSABLES ALCIDES ANTONIO ZAPATA MENDEZ EDGAR ANTINIO RENTERIA RENTERÍA ARISMENDY GARCÍA CUELLAR MABEL MABEL ARISTIZABAL 1.4 POBLACIÓN BENEFICIARIA

LA COMUNIDAD EDUCATIVA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PBRO. JESÚS ANTONIO GÓMEZ - EL SANTUARIO

Page 3: INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO …€¦ · INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO GÓMEZ” -- EL CARMEO -- EL SANTUARIO -- ANTIOQUIA.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO GÓMEZ” -- EL CARMEO -- EL SANTUARIO -- ANTIOQUIA.

2. JUSTIFICACIÓN

La visión de la educación matemática ha evolucionado durante los últimos treinta años. En la actualidad existe un consenso acerca de cuáles deben ser las metas de la educación matemática; qué tipo de enseñanza está acorde con éstos propósitos; qué papel juega la resolución de problemas en el desarrollo del pensamiento matemático de alto nivel; y de qué manera influyen las creencias y actitudes de profesores e investigadores en la búsqueda de estos ideales. En los lineamientos curriculares se busca que los estudiantes experimenten situaciones abundantes y variadas, relacionadas entre sí, que los lleven a valorar las tareas matemáticas, desarrollar hábitos mentales, entender y apreciar el papel que la matemática cumple en los asuntos humanos, debe animarse a explorar, predecir e incluso cometer errores y corregirlos de forma que ganen confianza en su propia capacidad para resolver problemas, formular hipótesis, comprobarlas y elaborar argumentos sobre la validez de ésta.

La resolución de problemas juega un papel trascendente en esta nueva aproximación de la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas, pues requiere el manejo de una serie de instrumentos que lo lleven a saber formular, comprender, utilizar, aplicar y comunicar conceptos y conocimientos matemáticos. Este análisis se basa en la competencia interpretativa que lo lleva a utilizar estrategias que van más allá del enunciado, donde se debe utilizar la interdisciplinariedad en los tópicos de aritmética, geometría y medición, estadística y probabilidades y álgebra, de acuerdo con el nivel de desempeño; es decir que el estudiante construya su conocimiento matemático.

Todos los interrogantes mencionados anteriormente se pueden responder a partir de la reflexión a cerca de la naturaleza de la matemática, como un conjunto de hechos y técnicas, se pueden entender los problemas como tareas que hay que hacer, como ejercicios en los que se aprenden métodos a partir de ejemplos respectivos.

El objetivo del nuevo enfoque para la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas en los diferentes grados, está fundamentado en el concepto de sistema como principio integrado de toda propuesta y como opción metodológica que permita el desarrollo del pensamiento lógico a través de acciones didácticas conducentes a aprendizajes significativos.

La metodología será fundamentada en la pedagogía de la comprensión, pedagogía activa y el constructivismo, logrando abordar el trabajo con procesos tanto en el grado, en el estudiante, en el maestro como también en las tareas y proyectos propuestos.

La descripción por núcleos temáticos le da un carácter estructurante en cada grado, logrando que el estudiante reciba un cúmulo de sistemas concretos, conceptuales y simbólicos.

Page 4: INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO …€¦ · INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO GÓMEZ” -- EL CARMEO -- EL SANTUARIO -- ANTIOQUIA.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO GÓMEZ” -- EL CARMEO -- EL SANTUARIO -- ANTIOQUIA.

En los últimos años, con el nuevo planteamiento de la filosofía matemática, el desarrollo de la educación y el estudio de la psicología del conocimiento, han originado profundo cambio en las concepciones acerca de las matemáticas. Con todo lo anterior se pretende que los educandos adquieran y desarrollen un pensamiento lógico- matemático que los llevará a tener bases sólidas, pues se requiere una formación con un fuerte acento hacia el logro de valores sociales y el establecimiento de nexos con el mundo exterior.

Los fines de la educación matemática no pueden dejar de lado las funciones, políticas sociales y culturales que cumple el proyecto educativo, por lo tanto, deben considerar la sociedad a la que éste se orienta, posibilitando la discusión y argumentación sobre las diferentes ideas. Esto favorece el desarrollo individual de la confianza en la razón, como medio de autonomía intelectual y la toma de conciencia del proceso constructivo de las matemáticas para intervenir en la realidad.

Una guía para nuestro trabajo del área es la de los Estándares Curriculares, ya que son criterios claros y públicos que permiten conocer cuál es la enseñanza que deben recibir los estudiantes; además, son el punto de referencia de los que un educando puede estar en capacidad de saber y saber hacer.

En nuestra institución el área de Matemáticas recorre los Estándares establecidos según el currículo de la legislación actual, emanada por el Ministerio de Educación Nacional, siendo éstos los mínimos exigidos y el área va más allá de dicha legislación.

El plan del área cuenta con núcleos temáticos desde Preescolar al grado Once, teniendo en cuenta que los núcleos temáticos de preescolar son asumidos como proyectos, potenciando unas determinadas dimensiones, para lo cual se tiene diversificado por asignatura y grados así:

Un aspecto importante tenido en cuenta fue el de los estándares curriculares, tomados del MEN, donde se revisaron los núcleos temáticos partiendo de los lineamientos curriculares, además se tienen en cuenta los indicadores de logros establecidos para la educación formal de acuerdo a la resolución 2343 /96.

Además se implementa la investigación como un eje transversal siguiendo pautas del marco teórico, la cual se empezará mediante consultas y trabajos escritos que sirva como camino al trabajo de la investigación donde se da respuesta como metodología utilizada en el área.

Page 5: INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO …€¦ · INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO GÓMEZ” -- EL CARMEO -- EL SANTUARIO -- ANTIOQUIA.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO GÓMEZ” -- EL CARMEO -- EL SANTUARIO -- ANTIOQUIA.

3. MARCO TEORICO

La educación en el área de matemáticas apunta a los fines de la ley General de educación, referido en el Art. 5 numerales 1, 3, 5, 7, 9, 11 y 13 en los cuales se plantea el desarrollo pleno de la personalidad dentro de un proceso de formación integral, que conlleve adecuadamente la adquisición y generación del conocimiento científico en forma crítica, reflexiva y analítica, para facilitar la participación de todos los educandos en la toma de decisiones de los diversos problemas que se le presenten en su vida diaria. De esta manera, la finalidad fundamental del área es la formación integral del educando para que pueda responder a una sociedad continuamente en cambio, cuya exigencia científica, económica, cultural, política y ética es cada vez mayor y se constituyen en la base de transformaciones concretas y particulares en el campo de la educación. Por lo anterior, el conocimiento científico que requieren los educandos debe asumirse como una actividad conceptual, intersubjetiva y organizada, dirigido hacia la continua construcción de esquemas conceptuales. Los nuevos requerimientos culturales sólo se suplen efectivamente cuando además de comprender, generar y transformar la información, fortalecen el avance científico orientado a la participación y la búsqueda de solución de problemas que conduzcan al mejoramiento social. Como punto de partida, el área busca desarrollar en el educando las dimensiones: individual, ética, moral, cognitiva y sociocultural, basadas en aprender a ser, aprender a conocer, aprender a convivir y aprender a hacer. Dichas dimensiones las podemos fortalecer a través de unas competencias o capacidades que son: La creación de conocimientos y justificación de éstos mediante su aplicación en el entorno social, formando personas con un verdadero sentido ciudadano. El área contribuye al pleno desarrollo de la personalidad brindando, una educación en los aspectos bio-sicosocial, vivenciando los valores de la realidad: responsabilidad, orden, puntualidad, justicia y exactitud. El proceso de formación de las habilidades está vinculado al de formación del sistema de conocimientos. Es decir, que el mejor escenario para la formación de habilidades es el proceso de aprendizaje. Para alcanzar por parte de nuestros estudiantes el nivel consciente de dominio de una determinada actuación, se hace necesario que nuestro trabajo vaya encaminado al perfeccionamiento de la enseñanza de formas de ejecución de esa actuación, es decir, de las habilidades y la profundización de los conocimientos que sirven de base a las mismas.

Page 6: INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO …€¦ · INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO GÓMEZ” -- EL CARMEO -- EL SANTUARIO -- ANTIOQUIA.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO GÓMEZ” -- EL CARMEO -- EL SANTUARIO -- ANTIOQUIA.

3.1 ENFOQUE TEÓRICO DE LA MATEMÁTICA Atendiendo al llamado de la educación activa y participativa, de promover en el alumno un espíritu crítico, analítico, reflexivo, objetivo e investigativo. (Art. 5, ley general de educación), debe darse un cambio en la enseñanza que se va a impartir. Para que esto sea así, entre nosotros es urgente animar todos nuestros empeños con una visión nueva del desarrollo y por consiguiente de la educación, la cual sería sostenible con una perspectiva articulada y totalizante de las relaciones del hombre con sus semejantes y con su medio, lo que hace perdurable el progreso para nosotros y para las generaciones futuras; herramientas que contribuyen al desarrollo de la capacidad humana para el trabajo como una potencialidad abierta y coordinada, fusionadas a todas las formas de vida como un sistema. El enfoque escogido para el programa de matemáticas es el análisis y la interpretación de situaciones - problema, como resolución a experiencias cotidianas. En los últimos años, los nuevos planteamientos de la filosofía de los matemáticos, el desarrollo de la educación matemática, y los estudios sobre psicología del conocimiento, entre otros factores, han originado cambios profundos en las concepciones acerca de las matemáticas. Ha sido importante en este cambio de concepción, el reconocer que el conocimiento matemático, así como todas las formas de conocimiento, representa las experiencias de personas que interactúan en entornos, culturas y períodos históricos particulares y que, además, es en el sistema escolar donde tiene lugar gran parte de la formación matemática de las nuevas generaciones y por ello la institución debe promover las condiciones para que ellas lleven a cabo la construcción de los conceptos matemáticos mediante la elaboración de significados simbólicos compartidos. Se pretende, con el desarrollo del área, que los educandos adquieran y desarrollen un pensamiento lógico-matemático que los lleven a tener unas bases sólidas para el acceso a la educación superior y/o para un óptimo desempeño a nivel laboral, y con una mente abierta hacia distintas posibilidades. Para la formación de los educandos en el área de matemáticas se orientará el proceso bajo el enfoque de una pedagogía de la comprensión; también en la pedagogía activa y del constructivismo; de esta manera, ellos tomarán un papel protagónico en la actividad pedagógica donde serán agentes constructores de su propio conocimiento, lo cual conlleva a que el docente sea más un orientador o facilitador en dicho proceso educativo, logrando una educación personalizada teniendo en cuenta la individualidad e intereses del educando y permitiendo su participación activa. Por ello es necesario el establecimiento de una nueva visión en el área enfocada a la construcción y aplicación de dicho conocimiento, basada en estrategias que faciliten al educando el desarrollo de unas habilidades o competencias. La interpretación. Mediante la cual el educando da sentido matemático a problemas que surgen de una determinada situación observada.

Page 7: INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO …€¦ · INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO GÓMEZ” -- EL CARMEO -- EL SANTUARIO -- ANTIOQUIA.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO GÓMEZ” -- EL CARMEO -- EL SANTUARIO -- ANTIOQUIA.

La argumentación. Mediante la cual el educando justifica los porqué de dichos problemas mediante el análisis de diversas variables, poniendo en juego el razonamiento lógico – matemático. La proposición, mediante la cual el educando formula hipótesis, conjeturas o deducciones posibles frente al problema, seleccionándolas como válidas desde el punto de vista matemático. La aplicación, en la cual el educando pone de manifiesto la conceptualización del conocimiento construido. El área abarca el desarrollo de una unidades temáticas orientadas al pensamiento numérico, espacial, métrico, aleatorio y variacional, así como a unos sistemas numéricos, geométricos, de medida, de datos algebraicos y analíticos, los cuales serán trabajados dentro de un contexto y un proceso permanente, que lleve a su profundización de acuerdo con el nivel de escolaridad en que se encuentre el educando, con base en unos objetivos específicos asignados para cada nivel. Respecto al desarrollo de pensamiento numérico y ampliando algunos énfasis propuestos en la Resolución 2343, se diría que algunos aspectos fundamentales estarían constituidos por el uso significativo de los números y el sentido numérico que suponen una comprensión profunda del sistema de numeración decimal, no sólo para tener una idea de cantidad, de orden, de magnitud, de aproximación, de estimación, de las relaciones entre ellos, sino, además, para desarrollar estrategias propias de la resolución de problemas. El dominio del conocimiento es la cantidad de recursos matemáticos con los que cuenta el estudiante y que pueden ser utilizados en el problema como intuiciones, definiciones, conocimiento informal del tema, hechos, procedimientos y concepción sobre las reglas para trabajar en el dominio. Las estrategias cognoscitivas incluyen métodos heurísticos, como descomponer el problema en simples casos, establecer metas relacionadas, invertir el problema, dibujar diagramas, el uso de material manipulable, el ensayo y el error, el uso de tablas y listas ordenadas, la búsqueda de patrones y la reconstrucción del problema. Las estrategias meta - cognitivas se relacionan con el monitoreo y el control. Están las decisiones globales con respecto a la selección e implementación de recursos y estrategias, acciones tales como planear, evaluar y decidir. El sistema de creencias se compone de la visión que se tenga de las matemáticas y de sí mismo. Las creencias determinan la manera como se aproxima una persona al problema, las técnicas que usa o evita, el tiempo y el esfuerzo que le dedica. La aplicación de las matemáticas en la resolución de problemas se realizará paralelamente con el desarrollo teórico de la asignatura y no se dejará para el final como se hace tradicionalmente; esto permitirá que el educando construya el conocimiento a partir de situaciones- problema, pudiendo así recrear las matemáticas apoyándose en la exploración, formulación de preguntas, inferencias e interpretaciones

Page 8: INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO …€¦ · INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO GÓMEZ” -- EL CARMEO -- EL SANTUARIO -- ANTIOQUIA.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO GÓMEZ” -- EL CARMEO -- EL SANTUARIO -- ANTIOQUIA.

y reflexiones sobre modelos adquiriendo confianza en sí mismo y preparándose para los nuevos retos de la tecnología y de la ciencia. Otro aspecto fundamental sería la comprensión de los distintos significados y aplicaciones de las operaciones en diversos universos numéricos y por ende, la comprensión de su modelación, sus relaciones, su efecto y la relación entre las diferentes operaciones. En cuanto a la medida se refiere, los énfasis están en comprender los atributos medibles (Longitud, área, capacidad, peso, etc.) y su carácter de invarianza, dar significado al patrón y a la unidad de medida, y a los procesos mismos de medición, desarrollar el sentido de la medida ( que involucra la estimación) y las destrezas para medir, involucrar significativamente aspectos geométricos como la semejanza en mediciones indirectas y los aspectos aritméticos, fundamentalmente en lo relacionado con la ampliación del concepto de número. Es decir, el énfasis está en desarrollos del pensamiento métrico. En cuanto al impacto de las nuevas tecnologías en los procesos de aprendizaje y enseñanza en las matemáticas, es de anotar que antes de pensar en la introducción de las calculadoras y de los computadores en el aula, es indispensable pensar primero en el conocimiento matemático, tanto desde la disciplina misma, como desde las transposiciones que éste experimente para devenir en conocimiento enseñable. Las matemáticas, lo mismo que otras áreas de conocimiento, están presentes en el proceso educativo para contribuir al desarrollo integral de los estudiantes con el objeto de que puedan asumir los retos del siglo XXI. Se propone pues una educación matemática que propicie aprendizajes de mayor alcance y más duraderos que los tradicionales, que no sólo haga énfasis en el aprendizaje de conceptos y procedimientos sino en procesos de pensamientos ampliamente aplicables y útiles para aprender cómo aprender. Por otra parte, hay acuerdos en que el principal objetivo de cualquier trabajo en matemáticas es ayudar a las personas a dar sentido al mundo que les rodea y a comprender los significados que otros construyen y cultivan. Mediante el aprendizaje de las matemáticas los alumnos no sólo desarrollan su capacidad de pensamiento y de reflexión lógica, sino que, al mismo tiempo, adquieren un conjunto de instrumentos poderosísimos para explorar la realidad, representarla, explicarla y predecirla, en suma para actuar en y para ella. El aprendizaje de las matemáticas debe posibilitar al alumno la aplicación de sus conocimientos fuera del ámbito escolar, donde debe tomar decisiones, enfrentarse y adaptarse a situaciones nuevas, exponer sus opiniones y ser receptivo a las de los demás. Es necesario relacionar los contenidos de aprendizaje con la experiencia cotidiana de los alumnos, así como presentarlos y enseñarlos en un contexto de situaciones - problemas y de intercambio de puntos de vista. 3.2 FUNDAMENTOS DEL ÁREA La orientación de las matemáticas y su enseñanza innovadora privilegian el análisis y la comprensión por encima de la memorización y la educación tradicional.

Page 9: INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO …€¦ · INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO GÓMEZ” -- EL CARMEO -- EL SANTUARIO -- ANTIOQUIA.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO GÓMEZ” -- EL CARMEO -- EL SANTUARIO -- ANTIOQUIA.

Ahora bien, enseñar para la comprensión implica entonces conocer al alumno teniendo en cuenta que la formación matemática debe privilegiar la participación, la reflexión y el análisis. Se trata de ponerse en contacto con la realidad matematizable que da lugar a conceptos matemáticos de exploración con los estudiantes, para lo cual se debe fundamentar el contexto histórico que muestre a la matemática como una ciencia humana y no endiosada como el resultado del trabajo de los hombres que han contribuido a impulsarla a través de los siglos. La historia se puede y se debe utilizar para entender y hacer comprender una idea difícil del modo más adecuado, aprovechando las conexiones históricas de la matemática con otras ciencias, en cuya interacción han aportado elementos para la invención y el progreso humano. Por otro lado, desde el punto de vista sociológico, la matemática juega un papel importante en la sociedad ya que contribuye a la estructuración de una visión crítica por parte de los educando y a la capacidad de adaptación para que se desenvuelva eficientemente ante situaciones de la vida cotidiana. De igual manera, la epistemología, ofrece por su propia naturaleza la fundamentación necesaria para el estudio de la matemática en sus aspectos teóricos y metodológicos. Ella permite ubicar la actividad científico- matemática en los niveles de estructuración del área y de la cultura. Dado que en el momento actual se acentúa cada vez más la influencia de la ciencia y la tecnología en las representaciones, nuevos valores, modos concretos de vida, el lenguaje, es necesaria una reflexión sobre los conceptos de saber, conocimiento científico, investigación científica, para los cuales se debe tener en cuenta varias disciplinas científicas como la matemática. Desde otra perspectiva, el papel de la filosofía continúa siendo dar cuenta de la naturaleza de las matemáticas, enfocando su atención en el carácter casi empírico de la actividad matemática, así como en los aspectos relativos a la historicidad e inmersión de las matemáticas en la cultura de la sociedad en la que se origina, considerando la matemática como un subsistema cultural con características en gran parte comunes a otros sistemas semejantes. En relación con el aspecto psicológico, la matemática debe enseñar al alumno no sólo el qué, sino también el cómo accede al aprendizaje en sus formas adecuadas e inadecuadas, para que haga transferencias socio – culturales en las que involucre los procesos de relaciones afectivas y la estructuración de su personalidad conducentes a un liderazgo canalizado hacia la paz y el cambio social. En cuanto el enfoque pedagógico, la matemática debe reflejar todos los aspectos característicos de la matemática como ciencia que propicie la creatividad, el trabajo solidario, el incremento de la autonomía y la investigación adecuados a cada nivel de pensamiento. Debe construirse una actividad de exploración de relaciones bellas,

Page 10: INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO …€¦ · INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO GÓMEZ” -- EL CARMEO -- EL SANTUARIO -- ANTIOQUIA.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO GÓMEZ” -- EL CARMEO -- EL SANTUARIO -- ANTIOQUIA.

divertidas y plenas de significado, que permita crear la imaginación así como desarrollar y ejercer el razonamiento, propiciando oportunidades de resolver problemas, razonar, representar y comunicar sus descubrimientos y experiencias, plantear problemas, enriquecer continuamente su comprensión de otras áreas del saber con la orientación que su conocimiento y dominio de las matemáticas le proporciona, mediante el desarrollo de conocimientos sólidos y significativos, principios propios de la “Pedagogía Activa”. 3.3 PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO MATEMÁTICO, METAS SIGNIFICATIVAS: Desarrollar habilidad para comunicarse matemáticamente: expresar ideas,

interpretar y evaluar, representar, usar consistentemente los diferentes tipos de lenguaje, describir relaciones y modelar situaciones cotidianas.

Provocar procesos de investigación que subyacen al razonamiento matemático; se

está refiriendo a los procesos del pensamiento matemático: la manipulación (exploración de ejemplos, casos particulares); la formación de conjeturas (núcleo del razonamiento matemático, proponer sistemáticamente afirmaciones que parecen ser razonables, someterlas a prueba y estructurar argumentos sobre su validez); la generalización (descubrir una ley y reflexionar sistemáticamente sobre ella); la argumentación (explicar el porqué, estructurar argumentos para sustentar generalización, someter a prueba, explorar nuevos caminos).

Investigar comprensión de conceptos y de procesos matemáticos a través de:

Reconocimiento de ejemplos y contraejemplos; uso de diversidad de modelos, diagramas, símbolos para representarlos, traducción entre distintas formas de representación, identificación de propiedades y el reconocimiento de condiciones, ejecución eficiente de procesos, verificación de resultados de un proceso, justificación de pasos de un procesos, reconocimiento de procesos correctos e incorrectos, generación de nuevos procesos.

3.4 FINES DE LA EDUCACIÓN RELACIONADOS CON EL ÁREA La formación en el respeto a la vida y a los demás derechos humanos, la paz, a los

principios democráticos, de convivencia, pluralismo, justicia, solidaridad y equidad, así como en el ejercicio de la tolerancia y de la libertad, fin 2.

La adquisición y generación de los conocimientos científicos y técnicos más

avanzados, humanísticos, históricos, sociales, geográficos y estéticos, mediante la aprobación de hábitos intelectuales adecuados para el desarrollo del saber, fin 5.

El acceso al conocimiento, la ciencia, la técnica y demás bienes y valores de la

cultura, el fomento de la investigación y el estímulo a la creación artística en sus numerosas manifestaciones, fin 7.

Page 11: INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO …€¦ · INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO GÓMEZ” -- EL CARMEO -- EL SANTUARIO -- ANTIOQUIA.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO GÓMEZ” -- EL CARMEO -- EL SANTUARIO -- ANTIOQUIA.

El desarrollo de la capacidad crítica, reflexiva y analítica que fortalezca el avance científico y tecnológico, orientado con prioridad al mejoramiento cultural y de la calidad de vida de la población, a la participación en la búsqueda de alternativas de solución a los problemas y al progreso social y económico del país, fin 9.

La promoción en las personas y en la sociedad de la capacidad para crear,

investigar, adaptar la tecnología que se requiere en los procesos de desarrollo del país y le permite al ingresar al sector productivo, fin 13.

Hablar de las Matemáticas es hablar del trabajo matemático y de cómo es que éstas se producen. Es decir, las matemáticas no son solamente el cuerpo teórico acumulado a través de la historia, son también las actividades de quienes las piensan bien sea como objeto de reflexión o como instrumento útil. Ningún conocimiento matemático se produce terminado desde el primer momento. El buen nivel matemático se alcanza cuando en el proceso de educación matemática se hace énfasis en plantear problemas que conlleven a los estudiantes a desarrollar los pensamientos matemáticos como pensamiento numérico, pensamiento espacial, pensamiento métrico, pensamiento aleatorio, pensamiento variacional, las cuales ayudan a tomar decisiones para la resolución de problemas de la vida cotidiana y desempeños en la vida laboral. Además de ser pensamientos, son competencias específicas del área de matemáticas, las cuales se deben tener en cuenta en los procesos académicos cotidianos.

Page 12: INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO …€¦ · INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO GÓMEZ” -- EL CARMEO -- EL SANTUARIO -- ANTIOQUIA.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO GÓMEZ” -- EL CARMEO -- EL SANTUARIO -- ANTIOQUIA.

4. OBJETIVOS DEL ÁREA 4.1 GENERAL Desarrollar la capacidad del pensamiento del educando permitiéndole determinar hechos, establecer relaciones, deducir consecuencias, y, en definitiva, potenciar su razonamiento y su capacidad de acción a través de la experimentación y descubrimiento de sus propias construcciones del conocimiento matemático. 4.2 ESPECÍFICOS Analizar las características que ayudan a construir en los estudiantes un

conocimiento matemático estructurado partiendo de los principios de la psicología cognitiva y de otros que explican el desarrollo de su pensamiento lógico- matemático.

Impulsar el desarrollo de la Educación Matemática tanto en su investigación como

en el mejoramiento de sus procesos de enseñanza- aprendizaje. Proporcionar información que ilustre sobre todo lo relacionado con el enfoque de

Enseñanza de la Matemática. Analizar diversas situaciones del proceso de Enseñanza-Aprendizaje que se puedan

resolver a través del trabajo con la resolución de situaciones problemas Establecer diferencias de calidad de enseñanza entre los estudiantes que se les

enseña con el enfoque metodológico “situaciones problemas” en su proceso de aprendizaje del área.

Aplicar Técnicas de Trabajo que orienten al docente en el desarrollo del Proceso de

Enseñanza-Aprendizaje en el aula de clase. Identificar las operaciones del pensamiento lógico-matemático en el sistema

educativo para el nivel de preescolar, básica y media. Reconocer las operaciones del pensamiento lógico-matemático en el contexto de las

teorías cognoscitivas en general. Reestructurar los contenidos del currículo en cada grado.

Page 13: INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO …€¦ · INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO GÓMEZ” -- EL CARMEO -- EL SANTUARIO -- ANTIOQUIA.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO GÓMEZ” -- EL CARMEO -- EL SANTUARIO -- ANTIOQUIA.

5. ESTÁNDARES CURRICULARES

El pensamiento numérico y los sistemas numéricos Los Lineamientos Curriculares de Matemáticas plantean el desarrollo de los procesos curriculares y la organización de actividades centradas en la comprensión del uso y de los significados de los números y de la numeración; la comprensión del sentido y significado de las operaciones y de las relaciones entre números, y el desarrollo de diferentes técnicas de cálculo y estimación. Dichos planteamientos se enriquecen si, además, se propone trabajar con las magnitudes, las cantidades y sus medidas como base para dar significado y comprender mejor los procesos generales relativos al pensamiento numérico y para ligarlo con el pensamiento métrico. El pensamiento espacial y los sistemas geométricos El pensamiento espacial, entendido como “… el conjunto de los procesos cognitivos mediante los cuales se construyen y se manipulan las representaciones mentales de los objetos del espacio, las relaciones entre ellos, sus transformaciones, y sus diversas traducciones o representaciones materiales”13 contempla las actuaciones del sujeto en todas sus dimensiones y relaciones espaciales para interactuar de diversas maneras con los objetos situados en el espacio, desarrollar variadas representaciones y, a través de la coordinación entre ellas, hacer acercamientos conceptuales que favorezcan la creación y manipulación de nuevas representaciones mentales. Esto requiere del estudio de conceptos y propiedades de los objetos en el espacio físico y de los conceptos y propiedades del espacio geométrico en relación con los movimientos del propio cuerpo y las coordinaciones entre ellos y con los distintos órganos de los sentidos. El pensamiento métrico y los sistemas métricos o de medidas Los conceptos y procedimientos propios de este pensamiento hacen referencia a la comprensión general que tiene una persona sobre las magnitudes y las cantidades, su medición y el uso flexible de los sistemas métricos o de medidas en diferentes situaciones. El pensamiento aleatorio y los sistemas de datos Este tipo de pensamiento, llamado también probabilístico o estocástico, ayuda a tomar decisiones en situaciones de incertidumbre, de azar, de riesgo o de ambigüedad por falta de información confiable, en las que no es posible predecir con seguridad lo que va a pasar. El pensamiento aleatorio se apoya directamente en conceptos y procedimientos de la teoría de probabilidades y de la estadística inferencial, e indirectamente en la estadística descriptiva y en la combinatoria. Ayuda a buscar soluciones razonables a problemas en los que no hay una solución clara y segura, abordándolos con un espíritu de exploración y de investigación mediante la construcción de modelos de fenómenos físicos, sociales o de juegos de azar y la utilización de estrategias como la exploración de sistemas de datos, la simulación de experimentos y la realización de conteos.

Page 14: INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO …€¦ · INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO GÓMEZ” -- EL CARMEO -- EL SANTUARIO -- ANTIOQUIA.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO GÓMEZ” -- EL CARMEO -- EL SANTUARIO -- ANTIOQUIA.

El pensamiento variacional y los sistemas algebraicos y analíticos Como su nombre lo indica, este tipo de pensamiento tiene que ver con el reconocimiento, la percepción, la identificación y la caracterización de la variación y el cambio en diferentes contextos, así como con su descripción, modelación y representación en distintos sistemas o registros simbólicos, ya sean verbales, icónicos, gráficos o algebraicos.

PENSAMIENTO NUMÉRICO Y SISTEMAS

NUMÉRICOS

PENSAMIENTO ESPACIAL Y SISTEMAS GEOMÉTRICOS

DE

PR

IME

RO

A T

ER

CE

RO

• Reconozco significados del número en diferentes contextos (medición,

conteo, comparación, codificación, localización entre otros).

• Describo, comparo y cuantifico situaciones con números, en diferentes

contextos y con diversas representaciones.

• Describo situaciones que requieren el uso de medidas relativas.

• Describo situaciones de medición utilizando fracciones comunes.

• Uso representaciones –principalmente concretas y pictóricas– para

explicar el valor de posición en el sistema de numeración decimal.

• Uso representaciones –principalmente concretas y pictóricas– para

realizar equivalencias de un número en las diferentes unidades del

sistema decimal.

• Reconozco propiedades de los números (ser par, ser impar, etc.) y

relaciones entre ellos (ser mayor que, ser menor que, ser múltiplo de,

ser divisible por, etc.) en diferentes contextos.

• Resuelvo y formulo problemas en situaciones aditivas de composición

y de transformación.

• Resuelvo y formulo problemas en situaciones de variación

proporcional.

• Uso diversas estrategias de cálculo (especialmente cálculo mental) y

de estimación para resolver problemas en situaciones aditivas y

multiplicativas.

• Identifico, si a la luz de los datos de un problema, los resultados

obtenidos son o no razonables.

• Identifico regularidades y propiedades de los números utilizando

diferentes instrumentos de cálculo (calculadoras, ábacos, bloques

multibase, etc.).

• Diferencio atributos y propiedades de objetos tridimensionales.

• Dibujo y describo cuerpos o figuras tridimensionales en

distintas posiciones y tamaños.

• Reconozco nociones de horizontalidad, verticalidad,

paralelismo y perpendicularidad en distintos contextos y su

condición relativa con respecto a diferentes sistemas de

referencia.

• Represento el espacio circundante para establecer relaciones

espaciales.

• Reconozco y aplico traslaciones y giros sobre una figura.

• Reconozco y valoro simetrías en distintos aspectos del arte y

el diseño.

• Reconozco congruencia y semejanza entre figuras (ampliar,

reducir).

• Realizo construcciones y diseños utilizando cuerpos y figuras

geométricas tridimensionales y dibujos o figuras geométricas

bidimensionales.

• Desarrollo habilidades para relacionar dirección, distancia y

posición en el espacio.

Page 15: INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO …€¦ · INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO GÓMEZ” -- EL CARMEO -- EL SANTUARIO -- ANTIOQUIA.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO GÓMEZ” -- EL CARMEO -- EL SANTUARIO -- ANTIOQUIA.

PENSAMIENTO MÉTRICO Y

SISTEMAS DE MEDIDAS

PENSAMIENTO ALEATORIO Y SISTEMAS DE DATOS

PENSAMIENTO VARIACIONAL Y SISTEMAS ALGEBRAICOS Y

ANALÍTICOS

DE

PR

IME

RO

A T

ER

CE

RO

• Reconozco en los objetos propiedades o

atributos que se puedan medir (longitud, área,

volumen, capacidad, peso y masa) y, en los

eventos, su duración.

• Comparo y ordeno objetos respecto a atributos

medibles.

• Realizo y describo procesos de medición con

patrones arbitrarios y algunos estandarizados,

de acuerdo al contexto.

• Analizo y explico sobre la pertinencia de patro-

nes e instrumentos en procesos de medición.

• Realizo estimaciones de medidas requeridas

en la resolución de problemas relativos

particularmente a la vida social, económica y de

las ciencias.

• Reconozco el uso de las magnitudes y sus

unidades de medida en situaciones aditivas y

multiplicativas.

• Clasifico y organizo datos de acuerdo

a cualidades y atributos y los presento

en tablas.

• Interpreto cualitativamente datos

referidos a situaciones del entorno

escolar.

• Describo situaciones o eventos a

partir de un conjunto de datos.

• Represento datos relativos a mi

entorno usando objetos concretos,

pictogramas y diagramas de barras.

• Identifico regularidades y tendencias

en un conjunto de datos.

• Explico –desde mi experiencia– la

posibilidad o imposibilidad de

ocurrencia de eventos cotidianos.

• Predigo si la posibilidad de ocurrencia

de un evento es mayor que la de otro.

• Resuelvo y formulo preguntas que

requieran para su solución coleccionar

y analizar datos del entorno próximo.

• Reconozco y describo regularidades y

patrones en distintos contextos (numérico,

geométrico, musical, entre otros).

• Describo cualitativamente situaciones de

cambio y variación utilizando el lenguaje

natural, dibujos y gráficas.

• Reconozco y genero equivalencias entre

expresiones numéricas y describo cómo

cambian los símbolos aunque el valor siga

igual.

• Construyo secuencias numéricas y

geométricas utilizando propiedades de los

números y de las figuras geométricas.

PENSAMIENTO NUMÉRICO Y SISTEMAS

NUMÉRICOS

PENSAMIENTO ESPACIAL Y SISTEMAS GEOMÉTRICOS

DE

CU

AR

TO

A Q

UIN

TO

Interpreto las fracciones en diferentes contextos: situaciones de

medición, relaciones parte todo, cociente, razones y proporciones.

• Identifico y uso medidas relativas en distintos contextos.

• Utilizo la notación decimal para expresar fracciones en diferentes

contextos y relaciono estas dos notaciones con la de los porcentajes.

• Justifico el valor de posición en el sistema de numeración decimal

en relación con el conteo recurrente de unidades.

• Resuelvo y formulo problemas cuya estrategia de solución requiera

de las relaciones y propiedades de los números naturales y sus

operaciones.

• Resuelvo y formulo problemas en situaciones aditivas de

composición, transformación, comparación e igualación.

• Resuelvo y formulo problemas en situaciones de proporcionalidad

directa, inversa y producto de medidas.

• Identifico la potenciación y la radicación en contextos matemáticos

y no matemáticos.

• Modelo situaciones de dependencia mediante la proporcionalidad

directa e inversa.

• Uso diversas estrategias de cálculo y de estimación para resolver

problemas en situaciones aditivas y multiplicativas.

• Identifico, en el contexto de una situación, la necesidad de un

cálculo exacto o aproximado y lo razonable de los resultados

obtenidos.

• Justifico regularidades y propiedades de los números, sus

relaciones y operaciones.

• Comparo y clasifico objetos tridimensionales de acuerdo

con componentes (caras, lados) y propiedades.

• Comparo y clasifico figuras bidimensionales de acuerdo

con sus componentes (ángulos, vértices) y características.

• Identifico, represento y utilizo ángulos en giros, aberturas,

inclinaciones, figuras, puntas y esquinas en situaciones

estáticas y dinámicas.

• Utilizo sistemas de coordenadas para especificar

localizaciones y describir relaciones espaciales.

• Identifico y justifico relaciones de congruencia y semejanza

entre figuras.

• Construyo y descompongo figuras y sólidos a partir de

condiciones dadas.

• Conjeturo y verifico los resultados de aplicar

transformaciones a figuras en el plano para construir

diseños.

• Construyo objetos tridimensionales a partir de

representaciones bidimensionales y puedo realizar el

proceso contrario en contextos de arte, diseño y

arquitectura.

Page 16: INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO …€¦ · INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO GÓMEZ” -- EL CARMEO -- EL SANTUARIO -- ANTIOQUIA.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO GÓMEZ” -- EL CARMEO -- EL SANTUARIO -- ANTIOQUIA.

PENSAMIENTO MÉTRICO Y SISTEMAS

DE MEDIDAS

PENSAMIENTO ALEATORIO Y SISTEMAS DE DATOS

PENSAMIENTO VARIACIONAL Y SISTEMAS ALGEBRAICOS Y

ANALÍTICOS

DE

CU

AR

TO

A Q

UIN

TO

• Diferencio y ordeno, en objetos y eventos,

propiedades o atributos que se puedan medir

(longitudes, distancias, áreas de superficies,

volúmenes de cuerpos sólidos, volúmenes de

líquidos y capacidades de recipientes; pesos y

masas de cuerpos sólidos; duración de eventos o

procesos; amplitud de ángulos).

• Selecciono unidades, tanto convencionales

como estandarizadas, apropiadas para diferentes

mediciones.

• Utilizo y justifico el uso de la estimación para

resolver problemas relativos a la vida social,

económica y de las ciencias, utilizando rangos de

variación.

• Utilizo diferentes procedimientos de cálculo para

hallar el área de la superficie exterior y el volumen

de algunos cuerpos sólidos.

• Justifico relaciones de dependencia del área y

volumen, respecto a las dimensiones de figuras y

sólidos.

• Reconozco el uso de algunas magnitudes

(longitud, área, volumen, capacidad, peso y masa,

duración, rapidez, temperatura) y de algunas de

las unidades que se usan para medir cantidades

de la magnitud respectiva en situaciones aditivas

y multiplicativas.

• Describo y argumento relaciones entre el

perímetro y el área de figuras diferentes, cuando

se fija una de estas medidas.

• Represento datos usando tablas y

gráficas (pictogramas, gráficas de

barras, diagramas de líneas,

diagramas circulares).

• Comparo diferentes

representaciones del mismo

conjunto de datos.

• Interpreto información presentada

en tablas y gráficas. (pictogramas,

gráficas de barras, diagramas de

líneas, diagramas circulares).

• Conjeturo y pongo a prueba

predicciones acerca de la posibilidad

de ocurrencia de eventos.

• Describo la manera como parecen

distribuirse los distintos datos de un

conjunto de ellos y la comparo con la

manera como se distribuyen en otros

conjuntos de datos.

• Uso e interpreto la media (o

promedio) y la mediana y comparo lo

que indican.

• Resuelvo y formulo problemas a

partir de un conjunto de datos

provenientes de observaciones,

consultas o experimentos.

• Reconozco y describo regularidades y

patrones en distintos contextos (numérico,

geométrico, musical, entre otros).

• Describo cualitativamente situaciones de

cambio y variación utilizando el lenguaje

natural, dibujos y gráficas.

• Reconozco y genero equivalencias entre

expresiones numéricas y describo cómo

cambian los símbolos aunque el valor siga

igual.

• Construyo secuencias numéricas y

geométricas utilizando propiedades de los

números y de las figuras geométricas.

• Describo e interpreto variaciones

representadas en gráficos.

• Predigo patrones de variación en

una secuencia numérica, geométrica

o gráfica.

• Represento y relaciono patrones

numéricos con tablas y reglas

verbales.

• Analizo y explico relaciones de

dependencia entre cantidades que

varían en el tiempo con cierta

regularidad en situaciones

económicas, sociales y de las

ciencias naturales.

• Construyo igualdades y

desigualdades numéricas como

representación de relaciones entre

distintos datos.

Page 17: INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO …€¦ · INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO GÓMEZ” -- EL CARMEO -- EL SANTUARIO -- ANTIOQUIA.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO GÓMEZ” -- EL CARMEO -- EL SANTUARIO -- ANTIOQUIA.

PENSAMIENTO NUMÉRICO Y SISTEMAS

NUMÉRICOS

PENSAMIENTO ESPACIAL Y SISTEMAS GEOMÉTRICOS

DE

SE

XT

O A

PT

IMO

• Resuelvo y formulo problemas en contextos de medidas relativas y de

variaciones en las medidas.

• Utilizo números racionales, en sus distintas expresiones (fracciones,

razones, decimales o porcentajes) para resolver problemas en contextos

de medida.

• Justifico la extensión de la representación polinomial decimal usual de

los números naturales a la representación decimal usual de los números

racionales, utilizando las propiedades del sistema de numeración

decimal.

• Reconozco y generalizo propiedades de las relaciones entre números

racionales (simétrica, transitiva, etc.) y de las operaciones entre ellos

(conmutativa, asociativa, etc.) en diferentes contextos.

• Resuelvo y formulo problemas utilizando propiedades básicas de la

teoría de números, como las de la igualdad, las de las distintas formas de

la desigualdad y las de la adición, sustracción, multiplicación, división y

potenciación.

• Justifico procedimientos aritméticos utilizando las relaciones y

propiedades de las operaciones.

• Formulo y resuelvo problemas en situaciones aditivas y multiplicativas,

en diferentes contextos y dominios numéricos.

• Resuelvo y formulo problemas cuya solución requiere de la potenciación

o radicación.

• Justifico el uso de representaciones y procedimientos en situaciones de

proporcionalidad directa e inversa.

• Justifico la pertinencia de un cálculo exacto o aproximado en la solución

de un problema y lo razonable o no de las respuestas obtenidas.

• Establezco conjeturas sobre propiedades y relaciones de los números,

utilizando calculadoras o computadores.

• Justifico la elección de métodos e instrumentos de cálculo en la

resolución de problemas.

• Reconozco argumentos combinatorios como herramienta para

interpretación de situaciones diversas de conteo.

• Represento objetos tridimensionales desde diferentes

posiciones y vistas.

• Identifico y describo figuras y cuerpos generados por

cortes rectos y transversales de objetos tridimensionales.

• Clasifico polígonos en relación con sus propiedades.

• Predigo y comparo los resultados de aplicar transfor-

maciones rígidas (traslaciones, rotaciones, reflexiones) y

homotecias (ampliaciones y reducciones) sobre figuras

bidimensionales en situaciones matemáticas y en el arte.

• Resuelvo y formulo problemas que involucren relaciones

y propiedades de semejanza y congruencia usando

representaciones visuales.

• Resuelvo y formulo problemas usando modelos geomé-

tricos.

• Identifico características de localización de objetos en

sistemas de representación cartesiana y geográfica.

Page 18: INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO …€¦ · INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO GÓMEZ” -- EL CARMEO -- EL SANTUARIO -- ANTIOQUIA.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO GÓMEZ” -- EL CARMEO -- EL SANTUARIO -- ANTIOQUIA.

PENSAMIENTO MÉTRICO

Y SISTEMAS DE MEDIDAS

PENSAMIENTO ALEATORIO Y SISTEMAS DE DATOS

PENSAMIENTO VARIACIONAL Y SISTEMAS ALGEBRAICOS Y

ANALÍTICOS

DE

SE

XT

O A

PT

IMO

• Utilizo técnicas y herramientas para la

construcción de figuras planas y cuerpos

con medidas dadas.

• Resuelvo y formulo problemas que

involucren factores escalares (diseño de

maquetas, mapas).

• Calculo áreas y volúmenes a través de

composición y descomposición de figuras

y cuerpos.

• Identifico relaciones entre distintas unida-

des utilizadas para medir cantidades de la

misma magnitud.

• Resuelvo y formulo problemas que

requieren técnicas de estimación.

• Comparo e interpreto datos provenientes de

diversas fuentes (prensa, revistas, televisión,

experimentos, consultas, entrevistas).

• Reconozco la relación entre un conjunto de

datos y su representación.

• Interpreto, produzco y comparo

representaciones gráficas adecuadas para

presentar diversos tipos de datos. (Diagramas

de barras, diagramas circulares.)

• Uso medidas de tendencia central (media,

mediana, moda) para interpretar com-

portamiento de un conjunto de datos.

• Uso modelos (diagramas de árbol, por

ejemplo) para discutir y predecir posibilidad de

ocurrencia de un evento.

• Conjeturo acerca del resultado de un

experimento aleatorio usando proporcionalidad

y nociones básicas de probabilidad.

• Resuelvo y formulo problemas a partir de un

conjunto de datos presentados en tablas,

diagramas de barras, diagramas circulares.

• Predigo y justifico razonamientos y

conclusiones usando información estadística.

• Describo y represento situaciones de

variación relacionando diferentes

representaciones (diagramas,

expresiones verbales generalizadas y

tablas).

• Reconozco el conjunto de valores de

cada una de las cantidades variables

ligadas entre sí en situaciones

concretas de cambio (variación).

• Analizo las propiedades de

correlación positiva y negativa entre

variables, de variación lineal o de

proporcionalidad directa y de propor-

cionalidad inversa en contextos

aritméticos y geométricos.

• Utilizo métodos informales (ensayo y

error, complementación) en la solución

de ecuaciones.

• Identifico las características de las

diversas gráficas cartesianas (de

puntos, continuas, formadas por

segmentos, etc.) en relación con la

situación que representan.

Page 19: INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO …€¦ · INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO GÓMEZ” -- EL CARMEO -- EL SANTUARIO -- ANTIOQUIA.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO GÓMEZ” -- EL CARMEO -- EL SANTUARIO -- ANTIOQUIA.

PENSAMIENTO NUMÉRICO Y SISTEMAS

NUMÉRICOS

PENSAMIENTO ESPACIAL Y SISTEMAS GEOMÉTRICOS

DE

OC

TA

VO

A

NO

VE

NO

• Utilizo números reales en sus diferentes representaciones y en

diversos contextos.

• Resuelvo problemas y simplifico cálculos usando propiedades y

relaciones de los números reales y de las relaciones y operaciones

entre ellos.

• Utilizo la notación científica para representar medidas de

cantidades de diferentes magnitudes.

• Identifico y utilizo la potenciación, la radicación y la logaritmación

para representar situaciones matemáticas y no matemáticas y para

resolver problemas.

• Conjeturo y verifico propiedades de congruencias y semejanzas

entre figuras bidimensionales y entre objetos tridimensionales en

la solución de problemas.

• Reconozco y contrasto propiedades y relaciones geométricas

utilizadas en demostración de teoremas básicos (Pitágoras y

Tales).

• Aplico y justifico criterios de congruencias y semejanza entre

triángulos en la resolución y formulación de problemas.

• Uso representaciones geométricas para resolver y formular

problemas en las matemáticas y en otras disciplinas.

PENSAMIENTO MÉTRICO Y

SISTEMAS DE MEDIDAS

PENSAMIENTO ALEATORIO Y SISTEMAS DE DATOS

PENSAMIENTO VARIACIONAL Y SISTEMAS ALGEBRAICOS Y

ANALÍTICOS

Page 20: INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO …€¦ · INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO GÓMEZ” -- EL CARMEO -- EL SANTUARIO -- ANTIOQUIA.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO GÓMEZ” -- EL CARMEO -- EL SANTUARIO -- ANTIOQUIA.

DE

OC

TA

VO

A N

OV

EN

O

• Generalizo procedimientos de cálculo válidos

para encontrar el área de regiones planas y el

volumen de sólidos.

• Selecciono y uso técnicas e instrumentos

para medir longitudes, áreas de superficies,

volúmenes y ángulos con niveles de precisión

apropiados.

• Justifico la pertinencia de utilizar unidades de

medida estandarizadas en situaciones

tomadas de distintas ciencias.

• Reconozco cómo diferentes maneras

de presentación de información pueden

originar distintas interpretaciones.

• Interpreto analítica y críticamente

información estadística proveniente de

diversas fuentes (prensa, revistas,

televisión, experimentos, consultas,

entrevistas.

• Interpreto y utilizo conceptos de media,

mediana y moda y explicito sus

diferencias en distribuciones de distinta

dispersión y asimetría.

• Selecciono y uso algunos métodos

estadísticos adecuados al tipo de

problema, de información y al nivel de la

escala en la que esta se representa

(nominal, ordinal, de intervalo o de

razón).

• Comparo resultados de experimentos

aleatorios con los resultados previstos

por un modelo matemático

probabilístico.

• Resuelvo y formulo problemas

seleccionando información relevante en

conjuntos de datos provenientes de

fuentes diversas. (prensa, revistas,

televisión, experimentos, consultas,

entrevistas).

• Reconozco tendencias que se

presentan en conjuntos de variables

relacionadas.

• Calculo probabilidad de eventos

simples usando métodos diversos

(listados, diagramas de árbol, técnicas

de conteo).

• Uso conceptos básicos de probabilidad

(espacio muestral, evento,

independencia, etc.).

• Identifico relaciones entre

propiedades de las gráficas y

propiedades de las ecuaciones

algebraicas.

• Construyo expresiones algebraicas

equivalentes a una expresión

algebraica dada.

• Uso procesos inductivos y lenguaje

algebraico para formular y poner a

prueba conjeturas.

• Modelo situaciones de variación con

funciones polinómicas.

• Identifico diferentes métodos para

solucionar sistemas de ecuaciones

lineales.

• Analizo los procesos infinitos que

subyacen en las notaciones decimales.

• Identifico y utilizo diferentes maneras

de definir y medir la pendiente de una

curva que representa en el plano

cartesiano situaciones de variación.

• Identifico la relación entre los cambios

en los parámetros de la representación

algebraica de una familia de funciones

y los cambios en las gráficas que las

representan.

• Analizo en representaciones gráficas

cartesianas los comportamientos de

cambio de funciones específicas

pertenecientes a familias de funciones

polinómicas, racionales, exponenciales

y logarítmicas.

Page 21: INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO …€¦ · INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO GÓMEZ” -- EL CARMEO -- EL SANTUARIO -- ANTIOQUIA.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO GÓMEZ” -- EL CARMEO -- EL SANTUARIO -- ANTIOQUIA.

PENSAMIENTO NUMÉRICO Y

SISTEMAS NUMÉRICOS

PENSAMIENTO ESPACIAL Y SISTEMAS GEOMÉTRICOS

DE

CIM

O A

UN

CIM

O

• Analizo representaciones decimales de los números

reales para diferenciar entre racionales e irracionales.

• Reconozco la densidad e incompletitud de los

números racionales a través de métodos numéricos,

geométricos y algebraicos.

• Comparo y contrasto las propiedades de los números

(naturales, enteros, racionales y reales) y las de sus

relaciones y operaciones para construir, manejar y

utilizar apropiadamente los distintos sistemas

numéricos.

• Utilizo argumentos de la teoría de números para

justificar relaciones que involucran números naturales.

• Establezco relaciones y diferencias entre diferentes

notaciones de números reales para decidir sobre su

uso en una situación dada.

• Identifico en forma visual, gráfica y algebraica

algunas propiedades de las curvas que se observan

en los bordes obtenidos por cortes longitudinales,

diagonales y transversales en un cilindro y en un

cono.

• Identifico características de localización de objetos

geométricos en sistemas de representación

cartesiana y otros (polares, cilíndricos y esféricos) y

en particular de las curvas y figuras cónicas.

• Resuelvo problemas en los que se usen las

propiedades geométricas de figuras cónicas por

medio de transformaciones de las representaciones

algebraicas de esas figuras.

• Uso argumentos geométricos para resolver y

formular problemas en contextos matemáticos y en

otras ciencias.

• Describo y modelo fenómenos periódicos del

mundo real usando relaciones y funciones

trigonométricas.

• Reconozco y describo curvas y o lugares

geométricos.

Page 22: INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO …€¦ · INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO GÓMEZ” -- EL CARMEO -- EL SANTUARIO -- ANTIOQUIA.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO GÓMEZ” -- EL CARMEO -- EL SANTUARIO -- ANTIOQUIA.

PENSAMIENTO

MÉTRICO Y SISTEMAS

DE MEDIDAS

PENSAMIENTO ALEATORIO Y SISTEMAS DE DATOS

PENSAMIENTO VARIACIONAL Y

SISTEMAS ALGEBRAICOS Y

ANALÍTICOS

DE

CIM

O A

UN

CIM

O

• Diseño estrategias para abordar

situaciones de medición que

requieran grados de precisión

específicos.

• Resuelvo y formulo problemas que

involucren magnitudes cuyos valores

medios se suelen definir indirec-

tamente como razones entre valores

de otras magnitudes, como la

velocidad media, la aceleración

media y la densidad media.

• Justifico resultados obtenidos

mediante procesos de aproximación

sucesiva, rangos de variación y

límites en situaciones de medición.

• Interpreto y comparo resultados de

estudios con información estadística

provenientes de medios de

comunicación.

• Justifico o refuto inferencias basadas

en razonamientos estadísticos a partir de

resultados de estudios publicados en los

medios o diseñados en el ámbito

escolar.

• Diseño experimentos aleatorios (de las

ciencias físicas, naturales o sociales)

para estudiar un problema o pregunta.

• Describo tendencias que se observan

en conjuntos de variables relacionadas.

• Interpreto nociones básicas

relacionadas con el manejo de

información como población, muestra,

variable aleatoria, distribución de

frecuencias, parámetros y estadígrafos).

• Uso comprensivamente algunas

medidas de centralización, localización,

dispersión y correlación (percentiles,

cuartiles, centralidad, distancia, rango,

varianza, covarianza y normalidad).

• Interpreto conceptos de probabilidad

condicional e independencia de eventos.

• Resuelvo y planteo problemas usando

conceptos básicos de conteo y

probabilidad (combinaciones,

permutaciones, espacio muestral,

muestreo aleatorio, muestreo con

reemplazo).

• Propongo inferencias a partir del

estudio de muestras probabilísticas.

• Utilizo las técnicas de

aproximación en procesos

infinitos numéricos.

• Interpreto la noción de

derivada como razón de

cambio y como valor de la

pendiente de la tangente a

una curva y desarrollo

métodos para hallar las

derivadas de algunas

funciones básicas en

contextos matemáticos y

no matemáticos.

• Analizo las relaciones y

propiedades entre las

expresiones algebraicas y

las gráficas de funciones

polinómicas y racionales y

de sus derivadas.

• Modelo situaciones de

variación periódica con

funciones trigonométricas e

interpreto y utilizo sus

derivadas.

Page 23: INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO …€¦ · INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO GÓMEZ” -- EL CARMEO -- EL SANTUARIO -- ANTIOQUIA.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO GÓMEZ” -- EL CARMEO -- EL SANTUARIO -- ANTIOQUIA.

6. MALLAS CURRICULARES

6.1 MALLAS CURRICULARES PRIMARIA 6.1.1 Mallas Curriculares Matemáticas grado Primero

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBITERO JESUS ANTONIO GÓMEZ

MODELO PEDAGÓGICO: HISTORICO-SOCIAL: PEDAGOGIA DE LA COMPRENSIÓN ENFOQUE CURRICULAR POR COMPETENCIAS

ESTRUCTURA CONCEPTUAL DESEMPEÑOS EVALUACIÓN

AREA

EJE

GENERA

DOR

PREGUNTA

PROBLEMAT

IZADORA

AMBITO

CONCEPTU

AL

UNIDAD COMPETENCIAS ESTRATEGIAS DE

ENSEÑANZA-

DIDACTICA

ESTRATEGIAS

EVALUACIÓN COM CIEN MAT CIU LAB

MATEMÁTICAS Período:1° Grado: 1°

Numérico

¿SON LOS NÚMEROS

UN LENGUAJE?

Lógica Conjuntos Líneas y rectas

Comprende la

importancia de los números en todas

las culturas y civilizacion

es.

Utiliza el concepto

de cantidad y lo aplica en el contexto de masa

de un cuerpo.

Construye el concepto de número y lo asocia con la cantidad.

Comprende la

importancia del conteo

en las relaciones de comercio o trueque.

Aplica el concepto

de cantidad

en la cotidianida

d de su vida.

Explicaciones, Exposiciones, Resolución de talleres, Consultas y resolución de tareas, Juegos matemáticos, Lecturas comprensivas, Construcciones matemáticas.

Se evaluará mediante pruebas escritas, salidas al tablero, revisión de tareas, actitud y disponibilidad en clase, participación en clase, cumplimiento con responsabilidad en los trabajos asignados, exposiciones orales, presentación de informes escritos.

Page 24: INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO …€¦ · INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO GÓMEZ” -- EL CARMEO -- EL SANTUARIO -- ANTIOQUIA.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO GÓMEZ” -- EL CARMEO -- EL SANTUARIO -- ANTIOQUIA.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBITERO JESUS ANTONIO GÓMEZ

MODELO PEDAGÓGICO: HISTORICO-SOCIAL: PEDAGOGIA DE LA COMPRENSIÓN ENFOQUE CURRICULAR POR COMPETENCIAS

ESTRUCTURA CONCEPTUAL DESEMPEÑOS EVALUACIÓN

AREA

EJE

GENERA

DOR

PREGUNTA

PROBLEMAT

IZADORA

AMBITO

CONCEPTU

AL

UNIDAD COMPETENCIAS ESTRATEGIAS DE

ENSEÑANZA-

DIDACTICA

ESTRATEGIAS

EVALUACIÓN COM CIEN MAT CIU LAB

MATEMÁTICAS Período: 2 Grado: 1°

Numérico

¿quién invento los números?

Sistemas numéricos.

Comprende la

importancia de los números en todas

las culturas y civilizacion

es.

. Utiliza el concepto

de cantidad y lo aplica en el contexto de masa

de un cuerpo.

Construye el concepto de número y lo asocia con la cantidad.

Comprende la

importancia del conteo

en las relaciones de comercio o

trueque

Aplica el concepto

de cantidad

en la cotidianida

d de su vida.

Explicaciones, Exposiciones, Resolución de talleres, Consultas y resolución de tareas, Juegos matemáticos, Lecturas comprensivas, Construcciones matemáticas.

Se evaluará mediante pruebas escritas, salidas al tablero, revisión de tareas, actitud y disponibilidad en clase, participación en clase, cumplimiento con responsabilidad en los trabajos asignados, exposiciones orales, presentación de informes escritos.

Page 25: INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO …€¦ · INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO GÓMEZ” -- EL CARMEO -- EL SANTUARIO -- ANTIOQUIA.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO GÓMEZ” -- EL CARMEO -- EL SANTUARIO -- ANTIOQUIA.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBITERO JESUS ANTONIO GÓMEZ

MODELO PEDAGÓGICO: HISTORICO-SOCIAL: PEDAGOGIA DE LA COMPRENSIÓN ENFOQUE CURRICULAR POR COMPETENCIAS

ESTRUCTURA CONCEPTUAL DESEMPEÑOS EVALUACIÓN

AREA

EJE

GENERA

DOR

PREGUNTA

PROBLEMAT

IZADORA

AMBITO

CONCEPTU

AL

UNIDAD COMPETENCIAS ESTRATEGIAS DE

ENSEÑANZA-

DIDACTICA

ESTRATEGIAS

EVALUACIÓN COM CIEN MAT CIU LAB

MATEMÁTICAS Período: 3 Grado: 1°

Sistemas geométrico

s

¿es mi cuerpo una figura?

Números

hasta 1000. Operaciones

de suma y

resta

Elementos de

algunas figuras

geométricas.

Números

pares e impares.

Comprende la

importancia

de la geometría a lo

largo de la

historia del hombre.

Utiliza las

figuras geométricas

para el

estudio del espacio físico

de su localidad.

Identifica los

diferentes

elementos que

componen las

figuras geométricas.

Comprende que

en las diferentes

construcciones urbanísticas,

encontramos

figuras geométricas.

Comprende

que en el mundo que

nos rodea,

encontramos todas las

formas geométricas.

Explicaciones, Exposiciones,

Resolución de talleres,

Consultas y resolución de tareas,

Juegos matemáticos,

Lecturas comprensivas, Construcciones

matemáticas.

Se evaluará mediante pruebas

escritas, salidas al

tablero, revisión de tareas, actitud y

disponibilidad en

clase, participación en

clase,

cumplimiento con responsabilidad en

los trabajos asignados,

exposiciones

orales, presentación de

informes escritos.

Page 26: INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO …€¦ · INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO GÓMEZ” -- EL CARMEO -- EL SANTUARIO -- ANTIOQUIA.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO GÓMEZ” -- EL CARMEO -- EL SANTUARIO -- ANTIOQUIA.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBITERO JESUS ANTONIO GÓMEZ

MODELO PEDAGÓGICO: HISTORICO-SOCIAL: PEDAGOGIA DE LA COMPRENSIÓN ENFOQUE CURRICULAR POR COMPETENCIAS

ESTRUCTURA CONCEPTUAL DESEMPEÑOS EVALUACIÓN

AREA

EJE

GENERA

DOR

PREGUNTA

PROBLEMAT

IZADORA

AMBITO

CONCEPTU

AL

UNIDAD COMPETENCIAS ESTRATEGIAS DE

ENSEÑANZA-

DIDACTICA

ESTRATEGIAS

EVALUACIÓN COM CIEN MAT CIU LAB

MATEMÁTICAS Período: 4 Grado: 1°

Sistemas de datos.

¿Cómo organizo la información?

Relaciones de orden (más que, menos que, igual). Situaciones cotidianas que implican adición y sustracción. Recolección y organización de datos. Representación de datos mediante barras.

Expresa de forma oral la información inferida a través del análisis de datos.

Comprende la importancia del análisis de datos en la inferencia científica.

Recolecta, organiza y analiza información presentada en tablas, gráficos y diagramas.

Extrae conclusiones personales basadas en el análisis de datos presentados.

Aplica el estudio y análisis de datos en la comprensión de la información presentada en los medios de comunicación.

Explicaciones, Exposiciones, Resolución de talleres, Consultas y resolución de tareas, Juegos matemáticos, Lecturas comprensivas, Construcciones matemáticas.

Se evaluará mediante pruebas escritas, salidas al tablero, revisión de tareas, actitud y disponibilidad en clase, participación en clase, cumplimiento con responsabilidad en los trabajos asignados, exposiciones orales, presentación de informes escritos.

Page 27: INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO …€¦ · INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO GÓMEZ” -- EL CARMEO -- EL SANTUARIO -- ANTIOQUIA.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO GÓMEZ” -- EL CARMEO -- EL SANTUARIO -- ANTIOQUIA.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBITERO JESUS ANTONIO GÓMEZ

MODELO PEDAGÓGICO: HISTORICO-SOCIAL: PEDAGOGIA DE LA COMPRENSIÓN ENFOQUE CURRICULAR POR COMPETENCIAS

ESTRUCTURA CONCEPTUAL DESEMPEÑOS EVALUACIÓN

AREA

EJE

GENERA

DOR

PREGUNTA

PROBLEMAT

IZADORA

AMBITO

CONCEPTU

AL

UNIDAD COMPETENCIAS ESTRATEGIAS DE

ENSEÑANZA-

DIDACTICA

ESTRATEGIAS

EVALUACIÓN COM CIEN MAT CIU LAB

MATEMÁTICAS Período: 1 Grado: 2°

Numérico

¿SON LOS NÚMEROS

UN LENGUAJE?

Lógica Conjuntos Líneas y rectas

Comunica el cardinal

de un conjunto.

Utiliza el concepto

de cantidad y lo aplica en el contexto de masa

de un cuerpo.

Construye el concepto de número y lo asocia con la cantidad.

Comprende la

importancia del conteo

en las relaciones de comercio o

trueque

Aplica el concepto

de cantidad

en la cotidianida

d de su vida.

Explicaciones, Exposiciones, Resolución de talleres, Consultas y resolución de tareas, Juegos matemáticos, Lecturas comprensivas, Construcciones matemáticas.

Se evaluará mediante pruebas escritas, salidas al tablero, revisión de tareas, actitud y disponibilidad en clase, participación en clase, cumplimiento con responsabilidad en los trabajos asignados, exposiciones

orales, presentación de informes escritos.

Page 28: INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO …€¦ · INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO GÓMEZ” -- EL CARMEO -- EL SANTUARIO -- ANTIOQUIA.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO GÓMEZ” -- EL CARMEO -- EL SANTUARIO -- ANTIOQUIA.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBITERO JESUS ANTONIO GÓMEZ

MODELO PEDAGÓGICO: HISTORICO-SOCIAL: PEDAGOGIA DE LA COMPRENSIÓN ENFOQUE CURRICULAR POR COMPETENCIAS

ESTRUCTURA CONCEPTUAL DESEMPEÑOS EVALUACIÓN

AREA

EJE

GENERA

DOR

PREGUNTA

PROBLEMAT

IZADORA

AMBITO

CONCEPTU

AL

UNIDAD COMPETENCIAS ESTRATEGIAS DE

ENSEÑANZA-

DIDACTICA

ESTRATEGIAS

EVALUACIÓN COM CIEN MAT CIU LAB

MATEMÁTICAS Período: 2 Grado:2°

Numérico

¿Quién invento los números?

Lectura y escritura de los números 1 al 10000 (ábaco). Adición y sustracción, situaciones aditivas y de sustracción, recta numérica. Identificación de medidas de longitud, tiempo y masa. Identificación de simetrías,

figuras geométricas, circunferencia, círculo.

Utiliza los números naturales

para representar y realizar diferentes situaciones matemátic

as.

Utiliza el concepto

de cantidad y lo aplica en el contexto de masa

de un cuerpo.

Comprende las diferentes operaciones matemáticas con los números naturales.

Comprende que en las diferentes

construcciones

urbanísticas, encontramos

figuras geométricas.

Utiliza las diferentes unidades

de medida en la

cotidianidad de su vida.

Explicaciones, Exposiciones, Resolución de talleres, Consultas y resolución de tareas, Juegos matemáticos, Lecturas comprensivas, Construcciones matemáticas.

Se evaluará mediante pruebas escritas, salidas al tablero, revisión de tareas, actitud y disponibilidad en clase, participación en clase, cumplimiento con responsabilidad en los trabajos asignados, exposiciones orales, presentación n de informes escritos.

Page 29: INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO …€¦ · INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO GÓMEZ” -- EL CARMEO -- EL SANTUARIO -- ANTIOQUIA.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO GÓMEZ” -- EL CARMEO -- EL SANTUARIO -- ANTIOQUIA.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBITERO JESUS ANTONIO GÓMEZ

MODELO PEDAGÓGICO: HISTORICO-SOCIAL: PEDAGOGIA DE LA COMPRENSIÓN ENFOQUE CURRICULAR POR COMPETENCIAS

ESTRUCTURA CONCEPTUAL DESEMPEÑOS EVALUACIÓN

AREA

EJE

GENERA

DOR

PREGUNTA

PROBLEMAT

IZADORA

AMBITO

CONCEPTU

AL

UNIDAD COMPETENCIAS ESTRATEGIAS DE

ENSEÑANZA-

DIDACTICA

ESTRATEGIAS

EVALUACIÓN COM CIEN MAT CIU LAB

MATEM

ÁTICAS

Período:

3

Grado: 2°

Numérico

¿Es mi cuerpo

una figura?

Adición de

sumandos

iguales, multiplicació

n, números

pares, impares,

dobles y

triples.

Multiplicació

n por 0 y 1, 2 y 3, 4 y 5.

Multiplicació

n por 6, 7 y 8, 9 y 10.

Conocimiento

de las

propiedades de la

multiplicació

n por uno y dos dígitos

Comprende que la

multiplicació

n es una suma abreviada de

sumandos iguales.

Comprende el

crecimiento

exponencial de una

cantidad, a

través de la multiplicació

n.

Aplica correctamente

el algoritmo

en diferentes situaciones

multiplicativas.

Comprende la importancia de

la

multiplicación en diferentes

situaciones matemáticas.

Comprende los conceptos

matemáticos

de doble, triplo y los

aplica en su vida diaria.

Explicaciones,

Exposiciones, Resolución de talleres,

Consultas y resolución

de tareas, Juegos matemáticos,

Lecturas comprensivas, Construcciones

matemáticas.

Se evaluará

mediante pruebas escritas, salidas al

tablero, revisión

de tareas, actitud y disponibilidad en

clase,

participación en clase,

cumplimiento con

responsabilidad en los trabajos

asignados,

exposiciones

orales,

presentación de informes escritos.

Page 30: INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO …€¦ · INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO GÓMEZ” -- EL CARMEO -- EL SANTUARIO -- ANTIOQUIA.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO GÓMEZ” -- EL CARMEO -- EL SANTUARIO -- ANTIOQUIA.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBITERO JESUS ANTONIO GÓMEZ

MODELO PEDAGÓGICO: HISTORICO-SOCIAL: PEDAGOGIA DE LA COMPRENSIÓN ENFOQUE CURRICULAR POR COMPETENCIAS

ESTRUCTURA CONCEPTUAL DESEMPEÑOS EVALUACIÓN

AREA

EJE

GENERA

DOR

PREGUNTA

PROBLEMAT

IZADORA

AMBITO

CONCEPTU

AL

UNIDAD COMPETENCIAS ESTRATEGIAS DE

ENSEÑANZA-

DIDACTICA

ESTRATEGIAS

EVALUACIÓN COM CIEN MAT CIU LAB

MATEMÁTICAS Período: 4 Grado: 2°

Numérico

¿Cómo organizo la

información?

Iniciación a la división (mitad, tercera), repartos iguales, relación entre multiplicación y división. Reconocimiento de

factores y divisores, proceso para dividir, ejecución de divisiones por una cifra. Recolección, organización y presentación de datos (barras). Graficación de datos en barras.

Comprende la

importancia del

algoritmo de la

división en diferentes situaciones matemátic

as.

Comprende la

importancia del

análisis de datos en la inferencia científica.

Resuelve diferentes situaciones matemáticas que requieren el empleo de la división.

Comprende los

conceptos matemáticos

de mitad, tercera etc. Y los aplica en su vida.

Aplica la división en

la cotidianida

d de su vida.

Explicaciones, Exposiciones, Resolución de talleres, Consultas y resolución de tareas, Juegos matemáticos, Lecturas comprensivas, Construcciones matemáticas.

Se evaluará mediante pruebas escritas, salidas al tablero, revisión de tareas, actitud y disponibilidad en clase, participación en clase, cumplimiento con responsabilidad en los trabajos asignados, exposiciones orales, presentación de informes escritos.

Page 31: INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO …€¦ · INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO GÓMEZ” -- EL CARMEO -- EL SANTUARIO -- ANTIOQUIA.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO GÓMEZ” -- EL CARMEO -- EL SANTUARIO -- ANTIOQUIA.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBITERO JESUS ANTONIO GÓMEZ

MODELO PEDAGÓGICO: HISTORICO-SOCIAL: PEDAGOGIA DE LA COMPRENSIÓN ENFOQUE CURRICULAR POR COMPETENCIAS

ESTRUCTURA CONCEPTUAL DESEMPEÑOS EVALUACIÓN

AREA

EJE

GENERA

DOR

PREGUNT

A

PROBLEM

ATIZADOR

A

AMBITO

CONCEPTUA

L

UNIDAD COMPETENCIAS ESTRATEGIAS DE

ENSEÑANZA-

DIDACTICA

ESTRATEGIAS

EVALUACIÓN COM CIEN MAT CIU LAB

MATEMÁTICAS Período: 1° Grado: 3°

Numérico

¿SON LOS NÚMEROS

UN LENGUAJE

?

Identificación de proposiciones simples y su negación. Representaci

ón de conjuntos y operaciones (unión, intersección, diferencia). Lectura y escritura de números mayores que 10000 (ábaco); descomposición de números naturales, ad ición y sustracción. Construcción de rectas y clasificación y medición de ángulos.

Utiliza los números naturales

para representar y realizar diferentes situaciones matemátic

as.

Identifica ángulos en

los fenómenos naturales

de reflexión y refracción de la luz.

Amplia el campo numérico y realiza diferentes operaciones matemáticas con los números naturales.

Comprende que en las diferentes

construcciones

urbanísticas, encontramos

figuras geométricas.

Identifica ángulos y figuras

geométricas en su

vida cotidiana.

Explicaciones, Exposiciones, Resolución de talleres, Consultas y resolución de tareas, Juegos matemáticos, Lecturas comprensivas, Construcciones matemáticas.

Se evaluará mediante pruebas escritas, salidas al tablero, revisión de tareas, actitud y disponibilidad en clase, participación en clase, cumplimiento con responsabilidad en los trabajos asignados, exposiciones orales, presentación de informes escritos.

Page 32: INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO …€¦ · INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO GÓMEZ” -- EL CARMEO -- EL SANTUARIO -- ANTIOQUIA.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO GÓMEZ” -- EL CARMEO -- EL SANTUARIO -- ANTIOQUIA.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBITERO JESUS ANTONIO GÓMEZ

MODELO PEDAGÓGICO: HISTORICO-SOCIAL: PEDAGOGIA DE LA COMPRENSIÓN ENFOQUE CURRICULAR POR COMPETENCIAS

ESTRUCTURA CONCEPTUAL DESEMPEÑOS EVALUACIÓN

AREA

EJE

GENERA

DOR

PREGUNT

A

PROBLEM

ATIZADOR

A

AMBITO

CONCEPTUA

L

UNIDAD COMPETENCIAS ESTRATEGIAS DE

ENSEÑANZA-

DIDACTICA

ESTRATEGIAS

EVALUACIÓN COM CIEN MAT CIU LAB

MATEMÁTICAS Período: 2 Grado: 3°

Numérico

¿Quién invento los números?

Operaciones con los N. Multiplicación y división. Propiedades. Múltiplos. Multiplicación abreviada por 10, 100, 1000. División exacta e inexacta. Polígonos. Triángulos. Cuadriláteros. Paralelogramos. Simetrías. Circunferencia y círculo.

Amplia el campo

numérico y realiza

diferentes operacione

s matemátic

as.

Utiliza la multiplicaci

ón abreviada

por potencias de diez para

convertir unidades

de longitud,

superficie. Etc.

Multiplica y divide correctamente diferentes números naturales.

Identifica el concepto

geométrico de simetría y lo aplica en diferentes

construcciones artísticas.

Comprend

e el concepto

matemático de

multiplicación

abreviada por una potencia de diez y

lo aplica en su vida diaria.

Explicaciones, Exposiciones, Resolución de talleres, Consultas y resolución de tareas, Juegos matemáticos, Lecturas comprensivas, Construcciones matemáticas.

Se evaluará mediante pruebas escritas, salidas al tablero, revisión de tareas, actitud y disponibilidad en clase, participación en clase, cumplimiento con responsabilidad en los trabajos asignados, exposiciones orales,

presentación de informes escritos.

Page 33: INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO …€¦ · INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO GÓMEZ” -- EL CARMEO -- EL SANTUARIO -- ANTIOQUIA.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO GÓMEZ” -- EL CARMEO -- EL SANTUARIO -- ANTIOQUIA.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBITERO JESUS ANTONIO GÓMEZ

MODELO PEDAGÓGICO: HISTORICO-SOCIAL: PEDAGOGIA DE LA COMPRENSIÓN ENFOQUE CURRICULAR POR COMPETENCIAS

ESTRUCTURA CONCEPTUAL DESEMPEÑOS EVALUACIÓN

AREA

EJE

GENERA

DOR

PREGUNT

A

PROBLEM

ATIZADOR

A

AMBITO

CONCEPTUA

L

UNIDAD COMPETENCIAS ESTRATEGIAS DE

ENSEÑANZA-

DIDACTICA

ESTRATEGIAS

EVALUACIÓN COM CIEN MAT CIU LAB

MATEMÁTICAS

Período: 3 Grado:3°

Sistemas geométri

cos.

¿Es mi cuerpo

una figura?

Criterios de divisibilidad (2, 3,5). Números primos y compuestos. Múltiplos y divisores. Números fraccionarios y representación gráfica. Comparación de fracciones (orden en los Q). Fracciones equivalentes. El metro, múltiplos y submúltiplos. Perímetro de figuras planas.

Identifica y realiza

diferentes operaciones con los números

fraccionarios.

Utiliza el metro y

sus múltiplos y submúltipl

os para medir

superficies y

distancias.

Identifica correctamente los números primos y los diferencia de los compuestos.

Comprende correctamen

te las unidades

fraccionarias: un medio, un cuarto.

Etc.

Utiliza correctame

nte las unidades

de longitud para medir distancias

en su entorno.

Explicaciones, Exposiciones, Resolución de talleres,

Consultas y resolución de tareas, Juegos matemáticos, Lecturas comprensivas, Construcciones matemáticas.

Se evaluará mediante pruebas escritas, salidas al tablero, revisión de tareas, actitud y disponibilidad

en clase, participación en clase, cumplimiento con responsabilidad en los trabajos asignados, exposiciones orales, presentación de informes escritos.

Page 34: INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO …€¦ · INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO GÓMEZ” -- EL CARMEO -- EL SANTUARIO -- ANTIOQUIA.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO GÓMEZ” -- EL CARMEO -- EL SANTUARIO -- ANTIOQUIA.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBITERO JESUS ANTONIO GÓMEZ

MODELO PEDAGÓGICO: HISTORICO-SOCIAL: PEDAGOGIA DE LA COMPRENSIÓN ENFOQUE CURRICULAR POR COMPETENCIAS

ESTRUCTURA CONCEPTUAL DESEMPEÑOS EVALUACIÓN

AREA

EJE

GENERA

DOR

PREGUNT

A

PROBLEM

ATIZADOR

A

AMBITO

CONCEPTUA

L

UNIDAD COMPETENCIAS ESTRATEGIAS DE

ENSEÑANZA-

DIDACTICA

ESTRATEGIAS

EVALUACIÓN COM CIEN MAT CIU LAB

MATEMÁTICAS Período: 4 Grado: 3°

Sistemas de datos.

¿Cómo organizo

la informació

n?

Identificación de medidas de superficie,

volumen, capacidad, tiempo, el reloj, aplicación en áreas del rectángulo y el cuadrado. Planteamiento de distintas alternativas para resolver situaciones con la multiplicación y la división. Recolección de datos y determinación del promedio, moda y frecuencia. Análisis de posibilidades.

Identifica y calcula

correctamente con las diferentes unidades

de medida estudiadas

.

Utiliza correctame

nte las unidades

de volumen

para determinar

la capacidad

de diferentes recipientes

.

Resuelve correctamente situaciones problemas con la multiplicación y la división.

Identifica y reconoce los diferentes relojes y unidades horarias.

Utiliza el promedio y el análisis

de posibilidad

es para calcular la probabilida

d de ocurrencia

de un suceso o evento.

Explicaciones, Exposiciones, Resolución de talleres, Consultas y resolución de tareas, Juegos matemáticos, Lecturas comprensivas, Construcciones matemáticas.

Se evaluará mediante pruebas escritas, salidas al tablero, revisión de tareas, actitud y disponibilidad en clase, participación en clase, cumplimiento con responsabilidad en los trabajos asignados, exposiciones orales, presentación de informes

escritos.

Page 35: INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO …€¦ · INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO GÓMEZ” -- EL CARMEO -- EL SANTUARIO -- ANTIOQUIA.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO GÓMEZ” -- EL CARMEO -- EL SANTUARIO -- ANTIOQUIA.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBITERO JESUS ANTONIO GÓMEZ

MODELO PEDAGÓGICO: HISTORICO-SOCIAL: PEDAGOGIA DE LA COMPRENSIÓN ENFOQUE CURRICULAR POR COMPETENCIAS

ESTRUCTURA CONCEPTUAL DESEMPEÑOS EVALUACIÓN

AREA

EJE

GENERA

DOR

PREGUNT

A

PROBLEM

ATIZADOR

A

AMBITO

CONCEPTUA

L

UNIDAD COMPETENCIAS ESTRATEGIAS DE

ENSEÑANZA-

DIDACTICA

ESTRATEGIAS

EVALUACIÓN COM CIEN MAT CIU LAB

MATEMÁTICAS Grado: 4° Periodo: 1

Numérico

¿SON LOS NÚMEROS

UN LENGUAJE

?

Identificación de proposiciones

simples y compuestas. Determinación y clasificación de conjuntos, sus relaciones y elaboración de diagramas de Venn Realización de operaciones entre conjuntos. Identificación de los conceptos básicos de geometría, manejo de elementos de geometría.

Identifica y determina correctame

nte diferentes conjuntos

y sus relaciones.

Utiliza el concepto

de conjunto y

sus relaciones

para comprende

r conceptos de ciencias

como: individuo, población.

Etc.

Realiza correctamente las diferentes operaciones entre conjuntos.

Identifica en su entorno diferentes formas y figuras

geométricas.

Identifica los

elementos básicos de geometría y realiza

construcciones

sencillas.

Explicaciones, Exposiciones, Resolución de talleres, Consultas y resolución de tareas, Juegos matemáticos, Lecturas comprensivas, Construcciones matemáticas.

Se evaluará mediante pruebas escritas, salidas al tablero, revisión de tareas, actitud y disponibilidad en clase, participación en clase, cumplimiento con responsabilidad en los trabajos asignados, exposiciones orales, presentación de informes escritos.

Page 36: INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO …€¦ · INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO GÓMEZ” -- EL CARMEO -- EL SANTUARIO -- ANTIOQUIA.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO GÓMEZ” -- EL CARMEO -- EL SANTUARIO -- ANTIOQUIA.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBITERO JESUS ANTONIO GÓMEZ

MODELO PEDAGÓGICO: HISTORICO-SOCIAL: PEDAGOGIA DE LA COMPRENSIÓN ENFOQUE CURRICULAR POR COMPETENCIAS

ESTRUCTURA CONCEPTUAL DESEMPEÑOS EVALUACIÓN

AREA

EJE

GENERA

DOR

PREGUNT

A

PROBLEM

ATIZADOR

A

AMBITO

CONCEPTUA

L

UNIDAD COMPETENCIAS ESTRATEGIAS DE

ENSEÑANZA-

DIDACTICA

ESTRATEGIAS

EVALUACIÓN COM CIEN MAT CIU LAB

MATEMÁTICAS Grado: 4° Periodo: 2

Numérico

¿Quién invento los números?

Identificación, lectura y descomposición de números naturales, reconocimiento del valor posicional de cada dígito. Identificación y conversiones en los

sistemas de numeración. Aplicación de las operaciones con números naturales en problemas. Identificación y conversiones en los sistemas de unidades (longitud y superficie) con múltiplos y submúltiplos.

Aplica correctame

nte las operacione

s matemáticas básicas

en la solución de situaciones problema.

Realiza conversiones en las unidades

de medida; establecien

do relaciones entre ellas.

Identifica números

de siete dígitos y más; estableciendo el respectivo valor posicional.

Identifica correctamen

te las unidades de volumen,

determinando la

capacidad de diferentes

recipientes.

Utiliza correctame

nte las unidades

de longitud para medir distancias

en su entorno.

Explicaciones, Exposiciones, Resolución de talleres, Consultas y resolución de tareas, Juegos matemáticos, Lecturas comprensivas, Construcciones matemáticas.

Se evaluará mediante pruebas escritas, salidas al tablero, revisión de tareas, actitud y disponibilidad en clase, participación en clase, cumplimiento con responsabilidad en los trabajos asignados, exposiciones orales, presentación de informes escritos.

Page 37: INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO …€¦ · INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO GÓMEZ” -- EL CARMEO -- EL SANTUARIO -- ANTIOQUIA.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO GÓMEZ” -- EL CARMEO -- EL SANTUARIO -- ANTIOQUIA.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBITERO JESUS ANTONIO GÓMEZ

MODELO PEDAGÓGICO: HISTORICO-SOCIAL: PEDAGOGIA DE LA COMPRENSIÓN ENFOQUE CURRICULAR POR COMPETENCIAS

ESTRUCTURA CONCEPTUAL DESEMPEÑOS EVALUACIÓN

AREA

EJE

GENERA

DOR

PREGUNT

A

PROBLEM

ATIZADOR

A

AMBITO

CONCEPTUA

L

UNIDAD COMPETENCIAS ESTRATEGIAS DE

ENSEÑANZA-

DIDACTICA

ESTRATEGIAS

EVALUACIÓN COM CIEN MAT CIU LAB

MATEM

ÁTICAS Grado: 4° Período:3

Sistemas geométri

cos.

¿Es mi cuerpo

una figura?

Solución de problemas con divisiones por 3 cifras. Números primos, compuestos. Divisibilidad (2, 3, 5,7).

Múltiplos, divisores, m.c.d y m.c.m. Problemas con el perímetro de figuras planas y circunferencia. Área de algunos polígonos (triángulo y cuadrilátero)

Soluciona diferentes situaciones problema

con divisiones de 3 cifras.

Soluciona diferentes situaciones problema, aplicando

el perímetro de figuras geométrica

s.

Identifica correctamente números primos y los diferencia de los compuestos

Comunica cuando un número

dado es o no divisible por

otro.

Calcula el perímetro de figuras planas y lo aplica en

su entorno cotidiano.

Explicaciones, Exposiciones, Resolución de

talleres, Consultas y resolución de tareas, Juegos matemáticos, Lecturas comprensivas, Construcciones matemáticas.

Se evaluará mediante pruebas escritas, salidas al tablero, revisión de tareas, actitud y

disponibilidad en clase, participación en clase, cumplimiento con responsabilidad en los trabajos asignados, exposiciones orales, presentación de informes escritos.

Page 38: INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO …€¦ · INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO GÓMEZ” -- EL CARMEO -- EL SANTUARIO -- ANTIOQUIA.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO GÓMEZ” -- EL CARMEO -- EL SANTUARIO -- ANTIOQUIA.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBITERO JESUS ANTONIO GÓMEZ

MODELO PEDAGÓGICO: HISTORICO-SOCIAL: PEDAGOGIA DE LA COMPRENSIÓN ENFOQUE CURRICULAR POR COMPETENCIAS

ESTRUCTURA CONCEPTUAL DESEMPEÑOS EVALUACIÓN

AREA

EJE

GENERA

DOR

PREGUNT

A

PROBLEM

ATIZADOR

A

AMBITO

CONCEPTUA

L

UNIDAD COMPETENCIAS ESTRATEGIAS DE

ENSEÑANZA-

DIDACTICA

ESTRATEGIAS

EVALUACIÓN COM CIEN MAT CIU LAB

MATEMÁTICAS Grado: 4°

Período: 4°

Sistemas de datos.

¿Cómo organizo

la informació

n?

Operaciones con números fraccionarios y decimales. Aplicación en la solución de problemas de las cuatro operaciones básicas. Identificación y relación entre unidades de

capacidad, masa y peso, volumen. Recolección, organización y graficación de datos, determinación de la probabilidad, arreglos.

Resuelve diferentes situaciones problema

con números

decimales y

fraccionarios.

Utiliza los números decimales

para la medición

de cantidades microscópi

cas o astronómic

as.

Realiza correctamente operaciones básicas con los

números fraccionarios y decimales.

Analiza correctamente gráficas y

tablas de datos para determinar

la

probabilidad de

ocurrencia de un evento

o suceso.

Identifica correctame

nte las unidades

de volumen, determina

ndo la capacidad

de diferentes recipientes

.

Explicaciones, Exposiciones, Resolución de talleres, Consultas y resolución de tareas, Juegos matemáticos, Lecturas comprensivas, Construcciones matemáticas.

Se evaluará mediante pruebas escritas, salidas al tablero, revisión de tareas, actitud y disponibilidad en clase, participación en clase, cumplimiento con responsabilidad en los trabajos asignados, exposiciones orales, presentación de informes escritos.

Page 39: INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO …€¦ · INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO GÓMEZ” -- EL CARMEO -- EL SANTUARIO -- ANTIOQUIA.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO GÓMEZ” -- EL CARMEO -- EL SANTUARIO -- ANTIOQUIA.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBITERO JESUS ANTONIO GÓMEZ

MODELO PEDAGÓGICO: HISTORICO-SOCIAL: PEDAGOGIA DE LA COMPRENSIÓN ENFOQUE CURRICULAR POR COMPETENCIAS

ESTRUCTURA CONCEPTUAL DESEMPEÑOS EVALUACIÓN

AREA

EJE

GENERA

DOR

PREGUNT

A

PROBLEM

ATIZADOR

A

AMBITO

CONCEPTUA

L

UNIDAD COMPETENCIAS ESTRATEGIAS DE

ENSEÑANZA-

DIDACTICA

ESTRATEGIAS

EVALUACIÓN COM CIEN MAT CIU LAB

MATEMÁTICAS Grado: 5° Período: 1°

Numérico

¿SON LOS NÚMEROS

UN LENGUAJE

?

Identificación de proposiciones

simples y compuestas abiertas y cerradas, conectores lógicos. Determinación de conjuntos y realización de operaciones básicas. Reconocimiento del producto cartesiano y aplicación en el plano cartesiano. Medición y clasificación de ángulos.

Identifica y determina correctame

nte diferentes conjuntos

y sus relaciones

Utiliza el sistema cíclico o

sexagesimal para medir

diferentes ángulos.

Reconoce el plano cartesiano, y ubica parejas ordenadas en él.

Utiliza el plano

cartesiano, para

ubicarse en una ciudad:

calles y carreras.

Identifica proposiciones lógicas,

con sus respectivos conectores

.

Explicaciones, Exposiciones, Resolución de talleres, Consultas y resolución de tareas, Juegos matemáticos, Lecturas comprensivas, Construcciones matemáticas.

Se evaluará mediante

pruebas escritas, salidas al tablero, revisión de tareas, actitud y disponibilidad en clase, participación en clase, cumplimiento con responsabilidad en los trabajos asignados, exposiciones orales, presentación de informes escritos.

Page 40: INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO …€¦ · INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO GÓMEZ” -- EL CARMEO -- EL SANTUARIO -- ANTIOQUIA.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO GÓMEZ” -- EL CARMEO -- EL SANTUARIO -- ANTIOQUIA.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBITERO JESUS ANTONIO GÓMEZ

MODELO PEDAGÓGICO: HISTORICO-SOCIAL: PEDAGOGIA DE LA COMPRENSIÓN ENFOQUE CURRICULAR POR COMPETENCIAS

ESTRUCTURA CONCEPTUAL DESEMPEÑOS EVALUACIÓN

AREA

EJE

GENERA

DOR

PREGUNT

A

PROBLEM

ATIZADOR

A

AMBITO

CONCEPTUA

L

UNIDAD COMPETENCIAS ESTRATEGIAS DE

ENSEÑANZA-

DIDACTICA

ESTRATEGIAS

EVALUACIÓN COM CIEN MAT CIU LAB

MATEMÁTICAS

Grado:5° Período:2

Numérico ¿Quién

invento los números?

Lectura y escritura de números naturales, descomposiciones, valor posicional. Propiedades de la adición, solución de problemas de adición y sustracción. Potenciación, radicación, logaritmación. Problemas con multiplicación y división. Construcciones.

Descompo

ne y lee correctame

nte números de miles

de millones y billones.

Identifica correctame

nte el crecimient

o exponencia

l, y su aplicabilida

d en ciencias

naturales.

Soluciona

diferentes situaciones problemas con las cuatro operaciones básicas.

Utiliza la potenciación

, para representar cantidades

astronómicas.

Identifica correctame

nte la

relación que hay entre

potenciación,

radicación y

logaritmación.

Explicaciones, Exposiciones, Resolución de talleres, Consultas y resolución de tareas, Juegos matemáticos, Lecturas comprensivas, Construcciones matemáticas.

Se evaluará mediante pruebas escritas, salidas al tablero, revisión de tareas, actitud y disponibilidad en clase, participación en clase, cumplimiento con responsabilidad en los trabajos asignados, exposiciones orales, presentación de informes escritos.

Page 41: INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO …€¦ · INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO GÓMEZ” -- EL CARMEO -- EL SANTUARIO -- ANTIOQUIA.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO GÓMEZ” -- EL CARMEO -- EL SANTUARIO -- ANTIOQUIA.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBITERO JESUS ANTONIO GÓMEZ

MODELO PEDAGÓGICO: HISTORICO-SOCIAL: PEDAGOGIA DE LA COMPRENSIÓN ENFOQUE CURRICULAR POR COMPETENCIAS

ESTRUCTURA CONCEPTUAL DESEMPEÑOS EVALUACIÓN

AREA

EJE

GENERA

DOR

PREGUNT

A

PROBLEM

ATIZADOR

A

AMBITO

CONCEPTUA

L

UNIDAD COMPETENCIAS ESTRATEGIAS DE

ENSEÑANZA-

DIDACTICA

ESTRATEGIAS

EVALUACIÓN COM CIEN MAT CIU LAB

MATEMÁTICAS Grado:5° Período:3

Sistemas geométri

cos.

¿Es mi cuerpo

una figura?

Identificación de múltiplos, divisores y criterios de divisibilidad. Solución de problemas con ecuaciones. Identificación y conversión de unidades de medida. Determinación del perímetro, área y volumen de figuras planas y espaciales.

Identifica cuando un número

natural es divisible por otro,

de acuerdo con los

criterios de divisibilida

d.

Identifica que es una variable y la utiliza

en problemas de ciencias naturales.

Plantea y resuelve problemas matemáticos, utilizando ecuaciones.

Resuelve situaciones problema, empleando el perímetro de figuras

geométricas.

Identifica correctame

nte las unidades

de volumen, determina

ndo la capacidad

de diferentes recipientes

.

Explicaciones, Exposiciones, Resolución de talleres, Consultas y resolución de tareas, Juegos matemáticos, Lecturas comprensivas,

Construcciones matemáticas.

Se evaluará mediante pruebas escritas, salidas al tablero, revisión de tareas, actitud y disponibilidad en clase, participación en clase, cumplimiento con responsabilidad en los

trabajos asignados, exposiciones orales, presentación de informes escritos.

Page 42: INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO …€¦ · INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO GÓMEZ” -- EL CARMEO -- EL SANTUARIO -- ANTIOQUIA.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO GÓMEZ” -- EL CARMEO -- EL SANTUARIO -- ANTIOQUIA.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBITERO JESUS ANTONIO GÓMEZ

MODELO PEDAGÓGICO: HISTORICO-SOCIAL: PEDAGOGIA DE LA COMPRENSIÓN ENFOQUE CURRICULAR POR COMPETENCIAS

ESTRUCTURA CONCEPTUAL DESEMPEÑOS EVALUACIÓN

AREA

EJE

GENERA

DOR

PREGUNT

A

PROBLEM

ATIZADOR

A

AMBITO

CONCEPTUA

L

UNIDAD COMPETENCIAS ESTRATEGIAS DE

ENSEÑANZA-

DIDACTICA

ESTRATEGIAS

EVALUACIÓN COM CIEN MAT CIU LAB

MATEMÁTICAS Grado:5° Período:4°

Sistemas de datos.

¿cómo organizo

la informació

n?

Identificación, simplificación y amplificación de fracciones. Operaciones con fracciones y decimales. Identificación de razones y proporciones y porcentaje y solución de problemas con regla de tres simple e inversa. Determinación de

frecuencia, moda, media aritmética y mediana y graficación de una colección de datos.

Realiza correctame

nte operacione

s con fracciones

y decimales.

Utiliza los números decimales

para la medición

de cantidades microscópi

cas o astronómic

as.

Resuelve situaciones matemáticas, utilizando la regla de tres.

Analiza correctamente gráficas y

tablas de datos para determinar

la probabilidad

de ocurrencia

de un evento o suceso.

Identifica correctame

nte la proporcion

alidad directa e inversa y

la aplica en la solución

de problemas cotidianos

Explicaciones, Exposiciones, Resolución de talleres, Consultas y resolución de tareas, Juegos matemáticos, Lecturas comprensivas, Construcciones matemáticas.

Se evaluará mediante pruebas escritas, salidas al tablero, revisión de tareas, actitud y disponibilidad en clase, participación en clase, cumplimiento con responsabilidad en los trabajos asignados,

exposiciones orales, presentación de informes escritos.

Page 43: INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO …€¦ · INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO GÓMEZ” -- EL CARMEO -- EL SANTUARIO -- ANTIOQUIA.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO GÓMEZ” -- EL CARMEO -- EL SANTUARIO -- ANTIOQUIA.

6.2 MALLAS CURRICULARES SECUNDARIA 6.2.1 Mallas Curriculares Matemáticas Grado Sexto Periodo 1 Matemáticas

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBITERO JESUS ANTONIO GÓMEZ

MODELO PEDAGÓGICO: HISTORICO-SOCIAL: PEDAGOGIA DE LA COMPRENSIÓN ENFOQUE CURRICULAR POR

COMPETENCIAS

ESTRUCTURA CONCEPTUAL DESEMPEÑOS EVALUACIÓN

AREA

EJE

GENERA

DOR

PREGUNT

A

PROBLEM

ATIZADO

RA

AMBITO

CONCEP

TUAL

UNIDA

D

COMPETENCIAS ESTRATEG

IAS DE

ENSEÑANZ

A-

DIDACTICA

ESTRATEGIA

S

EVALUACIÓN COM CIEN MAT CIU LAB

Matemáticas

Periodo

1

Teoría de

los números

¿Qué utilidad representa el conocimiento

de los sistemas de

numeración y la lógica

matemática en la

actualidad?

Noción de conjuntos y operaciones Sistemas de numeración Operaciones básicas y sus propiedades Expresiones aritméticas Potenciación, radicación, logaritmación y sus propiedades Polinomios y problemas

Conjuntos y Números naturales

Desarrolla procesos lógicos a través de la expresión oral y escrita, para verificar y demostrar hipótesis, usando las propiedades y operaciones de los números naturales.

Aplico diversas estrategias para resolver problemas de adición y Jerarquizo las operaciones para desarrollar ejercicios y resolver problemas.

Desarrolla el pensamiento numérico usando métodos de cálculo escrito, mental y estimativo.

Describe experiencias cotidianas, propone situaciones problemas en el contexto de los números naturales.

Desarrolla el pensamiento numérico a través de la comprensión de las relaciones entre operaciones para pensar y resolver diferentes situaciones.

Explicaciones. Exposiciones. Resolución de talleres. Consultas y resolución de tareas. Juegos matemáticos. Lecturas comprensivas. Construcciones matemáticas.

evaluaciones escritas, salidas al tablero, revisión de tareas, actitud y disponibilidad en clase, participación en clase, cumplimiento con responsabilidad en los trabajos asignados, exposiciones orales, presentación de informes escritos Presentación de mapas, esquemas

Page 44: INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO …€¦ · INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO GÓMEZ” -- EL CARMEO -- EL SANTUARIO -- ANTIOQUIA.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO GÓMEZ” -- EL CARMEO -- EL SANTUARIO -- ANTIOQUIA.

Geometría

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBITERO JESUS ANTONIO GÓMEZ

MODELO PEDAGÓGICO: HISTORICO-SOCIAL: PEDAGOGIA DE LA COMPRENSIÓN ENFOQUE CURRICULAR POR

COMPETENCIAS

ESTRUCTURA CONCEPTUAL DESEMPEÑOS EVALUACI

ÓN

AREA

EJE

GENER

ADOR

PREGUNT

A

PROBLEM

ATIZADO

RA

AMBITO

CONCEPTU

AL

UNIDAD COMPETENCIAS ESTRATEG

IAS DE

ENSEÑANZ

A-

DIDACTIC

A

ESTRATEG

IAS

EVALUACI

ÓN

COM CIEN MAT CIU LAB

matemáticas

semestre

1

geometría

¿Cómo vemos el mundo?

¿Cómo utilizar la geometría para describir

el mundo?

Conceptos, Historia e importancia. Dibujo y uso de elementos geométricos. Glosario geométrico y su Aplicación Definiciones. Uso y manejo del transportador Construcción de ángulos. Medida y Clasificación de los ángulos. Medidas sexagesimales y radianes. Problemas de aplicación. Unidades de medida y conversiones de unidades

Conceptos básicos de la geometría. Ángulos. Unidades de medida

Utilizo vocabulario, imágenes, diagramas y símbolos para describir con precisión situaciones y propiedades de ángulos, triángulos, rectas, etc. Presentes en el entorno rural y urbano.

Analizo y estudio elementos geométricos presentes en la naturaleza y reconozco la mano creadora de Dios en diseños tan sencillos y complejos a la vez.

Realiza conversiones de unidades de medida para resolver problemas en diferentes contextos.

Establece nexos entre los conceptos de perímetro y área con la realidad que me rodea, haciendo estimaciones de las medidas de objetos familiares y escolares.

Aplica la Geometría en el desarrollo de las competencias útiles para el desarrollo de mi vereda.

Explicaciones. Exposiciones. Resolución de talleres. Consultas y resolución de tareas. Juegos matemáticos. Lecturas comprensivas. Construcciones matemáticas.

evaluaciones escritas, salidas al tablero, revisión de tareas, actitud y disponibilidad en clase, participación en clase, cumplimiento con responsabilidad en los trabajos asignados, exposiciones orales, presentación de informes escritos Presentación de mapas, esquemas

Page 45: INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO …€¦ · INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO GÓMEZ” -- EL CARMEO -- EL SANTUARIO -- ANTIOQUIA.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO GÓMEZ” -- EL CARMEO -- EL SANTUARIO -- ANTIOQUIA.

Estadística

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBITERO JESUS ANTONIO GÓMEZ

MODELO PEDAGÓGICO: HISTORICO-SOCIAL: PEDAGOGIA DE LA COMPRENSIÓN ENFOQUE CURRICULAR POR

COMPETENCIAS

ESTRUCTURA CONCEPTUAL DESEMPEÑOS EVALUACI

ÓN

AREA

EJE

GENERA

DOR

PREGUN

TA

PROBLE

MATIZA

DORA

AMBITO

CONCEPT

UAL

UNIDAD COMPETENCIAS ESTRATEG

IAS DE

ENSEÑANZ

A-

DIDACTIC

A

ESTRATEG

IAS

EVALUACI

ÓN

COM CIEN MAT CIU LAB

matemáticas

semestre

1

Estadísticas

¿De qué

manera se pueden

aplicar los conceptos básicos de

la estadística?

Conceptos, Historia e importancia de la Estadística. División de la Estadística. Población, muestra y variables. Recolección de Datos. Censo y Encuesta. Recolección de datos Estadísticas entre 50 y 60 datos no agrupados. Tablas de frecuencia Graficas Estadísticas Medidas de tendencia central.

Conceptos estadísticos Organización e interpretación de datos

Utiliza la estadística con el objeto de encontrar y recoger información para tabularla, graficarla y darla a conocer en forma coherente y sencilla.

Analiza la información obtenida de una encuesta para predecir situaciones que puedan afectar negativamente el medio ambiente o la salud pública.

Utiliza las herramientas matemáticas para analizar y procesar datos provenientes de encuestas e investigaciones, de tipo social y ambiental.

Identifica los conceptos estadísticos y los aplica en diferentes contextos ya sean socioculturales, cristianos, económicos, etc.

Participa en proyectos comunitarios haciendo uso de las herramientas estadísticas.

Explicaciones. Exposiciones. Resolución de talleres. Consultas y resolución de tareas. Juegos matemáticos. Lecturas comprensivas. Construcciones matemáticas.

evaluaciones escritas, salidas al tablero, revisión de tareas, actitud y disponibilidad en clase, participación en clase, cumplimiento con responsabilidad en los trabajos asignados, exposiciones orales, presentación de informes escritos Presentación de mapas, esquemas

Page 46: INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO …€¦ · INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO GÓMEZ” -- EL CARMEO -- EL SANTUARIO -- ANTIOQUIA.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO GÓMEZ” -- EL CARMEO -- EL SANTUARIO -- ANTIOQUIA.

Periodo 2 Matemáticas

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBITERO JESUS ANTONIO GÓMEZ

MODELO PEDAGÓGICO: HISTORICO-SOCIAL: PEDAGOGIA DE LA COMPRENSIÓN ENFOQUE CURRICULAR POR

COMPETENCIAS

ESTRUCTURA CONCEPTUAL DESEMPEÑOS EVALUACIÓN

AREA

EJE

GENE

RADO

R

PREGUN

TA

PROBLE

MATIZA

DORA

AMBITO

CONCEPTU

AL

UNIDAD COMPETENCIAS ESTRATEGI

AS DE

ENSEÑANZA

-DIDACTICA

ESTRATEGIA

S

EVALUACIÓN COM CIEN MAT CIU LAB

Matemáticas

Periodo

2

Teoría de

los

números

¿Cómo reconocer y aplicar las fracciones

en contextos fuera de la

matemática?

Conceptos de la divisibilidad. Descomposición en factores primos. MCD y MCM. Conceptos básicos de fracciones. Clases de fracciones. Amplificación y simplificación. Relaciones de orden. Operaciones matemáticas con los fraccionarios. Problemas y ecuaciones.

Divisibilidad

Fraccionarios

Justifica en forma oral y escrita los procesos que realiza con el apoyo de propiedades, para resolver los procedimientos usados en las operaciones de los números fraccionarios.

Explico razones por las que la teoría de los números genera habilidades para resolver problemas.

Resuelve

ejercicios argumentando

con propiedad

los procesos utilizados en

los números

fraccionarios.

Desarrolla el

pensamiento numérico

resolviendo

situaciones del mundo

real que

requieran razonar con

números y

aplicar diferentes

operaciones.

Elaboro

estrategias propias para

resolver

relativos a la vida cotidiana

y solucionar

ejercicios Sugiero

procedimiento

s para efectuar

cálculos

ágiles con los números

fraccionarios.

Explicaciones. Exposiciones. Resolución de talleres. Consultas y resolución de tareas. Juegos matemáticos. Lecturas comprensivas. Construcciones matemáticas.

evaluaciones escritas, salidas al

tablero, revisión de

tareas, actitud y disponibilidad en

clase, participación

en clase, cumplimiento con

responsabilidad en

los trabajos asignados,

exposiciones orales,

presentación de informes escritos

Presentación de

mapas, esquemas

Page 47: INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO …€¦ · INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO GÓMEZ” -- EL CARMEO -- EL SANTUARIO -- ANTIOQUIA.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO GÓMEZ” -- EL CARMEO -- EL SANTUARIO -- ANTIOQUIA.

Periodo 3 Matemáticas

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBITERO JESUS ANTONIO GÓMEZ

MODELO PEDAGÓGICO: HISTORICO-SOCIAL: PEDAGOGIA DE LA COMPRENSIÓN ENFOQUE CURRICULAR POR

COMPETENCIAS

ESTRUCTURA CONCEPTUAL DESEMPEÑOS EVALUACIÓN

AREA

EJE

GENE

RADO

R

PREGUNT

A

PROBLEM

ATIZADO

RA

AMBITO

CONCEPTU

AL

UNIDA

D

COMPETENCIAS ESTRATEGI

AS DE

ENSEÑANZA

-DIDACTICA

ESTRATEGIA

S

EVALUACIÓN COM CIEN MAT CIU LAB

Matemáticas

Periodo

3

Teoría de

los números

¿Cómo identificar las operaciones necesarias

para resolver un problema

donde se involucre números

decimales?

Fracción decimal. Conversión, clasificación, comparación y representación en la recta numérica de números decimales. Operaciones con los números decimales. Problemas y ecuaciones con decimales. Decimales periódicos.

Números

decimales

Desarrollo mi

proceso de

argumentación creando

modelos de

referencia que me permite

realizar

enunciados geométricos,

definiciones y

teoremas.

Resuelve

problemas

haciendo uso del análisis

utilizando los

números decimales y

Formulo

ecuaciones para resolver

situaciones

matemáticas en el ámbito

de los números

decimales.

Soluciono

operaciones

aplicadas a diversas

situaciones

con los números

decimales

Sugiero

procedimient

os para efectuar

cálculos

ágiles con los números

decimales.

Proyecto mi

espiritualidad

elaborando estrategias

propias para

resolver problemas

relativos a la

vida cotidiana y solucionar

ejercicios.

Explicaciones. Exposiciones. Resolución de talleres. Consultas y resolución de tareas. Juegos matemáticos. Lecturas comprensivas. Construcciones matemáticas.

evaluaciones

escritas, salidas al tablero, revisión de

tareas, actitud y

disponibilidad en clase, participación

en clase,

cumplimiento con responsabilidad en

los trabajos

asignados, exposiciones orales,

presentación de informes escritos

Presentación de

mapas, esquemas

Page 48: INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO …€¦ · INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO GÓMEZ” -- EL CARMEO -- EL SANTUARIO -- ANTIOQUIA.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO GÓMEZ” -- EL CARMEO -- EL SANTUARIO -- ANTIOQUIA.

Geometría

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBITERO JESUS ANTONIO GÓMEZ

MODELO PEDAGÓGICO: HISTORICO-SOCIAL: PEDAGOGIA DE LA COMPRENSIÓN ENFOQUE CURRICULAR POR

COMPETENCIAS

ESTRUCTURA CONCEPTUAL DESEMPEÑOS EVALUACI

ÓN

AREA

EJE

GENER

ADOR

PREGU

NTA

PROBL

EMATI

ZADOR

A

AMBITO

CONCEPTUAL

UNIDAD COMPETENCIAS ESTRATEG

IAS DE

ENSEÑANZ

A-

DIDACTIC

A

ESTRATEGI

AS

EVALUACI

ÓN

COM CIEN MAT CIU LAB

matemáticas

semestre

2

Geometría

¿Cómo podría

desarrollar los

cocimientos

adquiridos a cerca del círculo y la circunferen

cia en el contexto

general de las

matemáticas?

¿Cómo calcular

las áreas en figuras

e irregulares

?

Polígonos y su clasificación. Triángulos y su clasificación Teorema de Pitágoras. Alturas, medianas, bisectrices y mediatrices de un triángulo. Cuadriláteros y su clasificación. Área de polígonos, triángulos y cuadriláteros. Aplicaciones a las áreas. Conceptos y Diferencia entre círculo y circunferencia. Posiciones de una recta respecto a la circunferencia. Líneas notables de la circunferencia.

Polígonos, triángulos y

cuadriláteros

Circulo y circunferencia

Justifica en forma oral y escrita los procesos que realiza con el apoyo de la geometría para resolver situaciones ambientales y académicas.

Interpreta las teorías del pensamiento aleatorio utilizando la exploración y la investigación de fenómenos geométricos en la naturaleza, reconociendo a Dios como su creador.

Calcula el área de las diferentes figuras planas y encuentra su aplicabilidad en ámbitos agropecuarios y de construcciones civiles.

Identifico con mi equipo de trabajo la forma de contribuir al mejoramiento de mi colegio y vereda haciendo uso de los conceptos geométricos.

Construye y elabora elementos con figuras geométricas útiles en ámbitos familiares y académicos haciendo uso del compás, la regla y el transportador.

Explicaciones. Exposiciones. Resolución de talleres. Consultas y resolución de tareas. Juegos matemáticos. Lecturas comprensivas. Construcciones matemáticas.

evaluaciones escritas, salidas al tablero, revisión de tareas, actitud y disponibilidad en clase, participación en clase, cumplimiento con responsabilidad en los trabajos asignados, exposiciones orales, presentación de informes escritos Presentación de mapas, esquemas

Page 49: INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO …€¦ · INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO GÓMEZ” -- EL CARMEO -- EL SANTUARIO -- ANTIOQUIA.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO GÓMEZ” -- EL CARMEO -- EL SANTUARIO -- ANTIOQUIA.

Estadística

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBITERO JESUS ANTONIO GÓMEZ

MODELO PEDAGÓGICO: HISTORICO-SOCIAL: PEDAGOGIA DE LA COMPRENSIÓN ENFOQUE CURRICULAR POR

COMPETENCIAS

ESTRUCTURA CONCEPTUAL DESEMPEÑOS EVALUACI

ÓN

AREA

EJE

GENER

ADOR

PREGU

NTA

PROBL

EMATI

ZADOR

A

AMBITO

CONCEPTUAL

UNIDAD COMPETENCIAS ESTRATEG

IAS DE

ENSEÑANZ

A-

DIDACTIC

A

ESTRATEGI

AS

EVALUACI

ÓN

COM CIEN MAT CIU LAB

matemáticas

semestre

2

Estadísticas

¿Cómo resolver

problemas que

requieran el

planteamiento de datos y

porcentajes?

Concepto. Aplicación de porcentaje en problemas y ejercicios. Notas importantes sobre porcentaje Diferenciación de datos agrupados y no agrupados. Experiencias de azar. Resultado probable, imposible, seguro, poco probable, bastante probable.

Tanto por ciento-

porcentaje.

Azar

Argumenta situaciones de probabilidad y estadística en la exploración e investigación de datos procedentes de estudios sociales o ambientales.

Reconoce el concepto de Azar como parte Estadística y Realiza experimentos al Azar e identificando sus conceptos.

Identifica el porcentaje como un operador de la forma n/100. Y lo aplica a diferentes contextos.

Desarrolla el pensamiento numérico resolviendo situaciones del mundo real que requieran razonar con números y aplicar diferentes operaciones.

Resuelve problemas de porcentaje aplicados a la cotidianidad académica, religiosa, social, cultural, económica, etc.

Explicaciones. Exposiciones. Resolución de talleres. Consultas y resolución de tareas. Juegos matemáticos. Lecturas comprensivas. Construcciones matemáticas.

evaluaciones escritas, salidas al tablero, revisión de tareas, actitud y disponibilidad en clase, participación en clase, cumplimiento con responsabilidad en los trabajos asignados, exposiciones orales, presentación de informes escritos Presentación de mapas, esquemas

Page 50: INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO …€¦ · INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO GÓMEZ” -- EL CARMEO -- EL SANTUARIO -- ANTIOQUIA.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO GÓMEZ” -- EL CARMEO -- EL SANTUARIO -- ANTIOQUIA.

Periodo 4

Matemáticas

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBITERO JESUS ANTONIO GÓMEZ

MODELO PEDAGÓGICO: HISTORICO-SOCIAL: PEDAGOGIA DE LA COMPRENSIÓN ENFOQUE CURRICULAR POR

COMPETENCIAS

ESTRUCTURA CONCEPTUAL DESEMPEÑOS EVALUACIÓN

AREA

EJE

GENE

RADO

R

PREGUNT

A

PROBLEM

ATIZADO

RA

AMBITO

CONCEPT

UAL

UNIDAD COMPETENCIAS ESTRATEGI

AS DE

ENSEÑANZA

-DIDACTICA

ESTRATEGIA

S

EVALUACIÓN COM CIEN MAT CIU LAB

matemáticas

Periodo

4

Teoría de conjuntos

¿Qué utilidad representa el conocimiento de la lógica matemática

en la actualidad?

Conceptualización. Aplicación de las operaciones entre conjuntos. Proposiciones simples y compuestas. Conectivos lógicos. Operación y Relación. Clases de operaciones. Par ordenado. Diferencia entre operación y relación. Función. Clases de función

Lógica matemática. Operaciones, relaciones y funciones.

Maneja el lenguaje lógico-matemático con sus respectivas operaciones.

Desarrolla la competencia interpretativa mediante el análisis y observación de diferentes situaciones lógicas.

Construye estrategias para solucionar ejercicios y problemas donde se aplica la lógica matemática y la teoría de las operaciones y funciones.

Socializo los nuevos conocimientos con mi equipo de trabajo y respeto sus aportes en la resolución de trabajos. Siguiendo los principios cristianos.

Propone y evalúa posibles definiciones y símbolos formales. Proyectándolos desde un ámbito individual hacia uno social.

Explicaciones. Exposiciones. Resolución de talleres. Consultas y resolución de tareas. Juegos matemáticos. Lecturas comprensivas. Construcciones matemáticas.

evaluaciones

escritas, salidas al tablero, revisión de

tareas, actitud y

disponibilidad en clase, participación

en clase,

cumplimiento con responsabilidad en

los trabajos

asignados, exposiciones orales,

presentación de

informes escritos

Presentación de

mapas, esquemas

Page 51: INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO …€¦ · INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO GÓMEZ” -- EL CARMEO -- EL SANTUARIO -- ANTIOQUIA.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO GÓMEZ” -- EL CARMEO -- EL SANTUARIO -- ANTIOQUIA.

6.2.2 Mallas Curriculares Matemáticas Grado Séptimo Periodo 1 Matemáticas

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBITERO JESUS ANTONIO GÓMEZ

MODELO PEDAGÓGICO: HISTORICO-SOCIAL: PEDAGOGIA DE LA COMPRENSIÓN ENFOQUE CURRICULAR POR

COMPETENCIAS

ESTRUCTURA CONCEPTUAL DESEMPEÑOS EVALUAC

IÓN

AREA

EJE

GENERA

DOR

PREGUNTA

PROBLEMATIZA

DORA

AMBITO

CONCEPT

UAL

UNID

AD

COMPETENCIAS ESTRATE

GIAS DE

ENSEÑAN

ZA-

DIDACTIC

A

ESTRATE

GIAS

EVALUAC

IÓN COM CIEN MAT CIU LAB

Matemáticas

Periodo

1

Clasificació

n de los números

¿Cómo utilizar los números enteros en la solución de problemas

cotidianos?

Conceptos básicos Recta numérica Operaciones básicas y sus propiedades Potenciación, radicación y sus propiedades Polinomios y problemas

Números enteros

Desarrolla procesos lógicos a través de la expresión oral y escrita, para verificar y demostrar hipótesis, usando las propiedades y operaciones d los números enteros.(comunicativo, cognitivo)

Justifica las propiedades aditivas y multiplicativas de los números enteros, utilizando argumentos numéricos para aprender conceptos generales expresados con simbología algebraica y aplicados a su entorno social y natural.(estético, afectivo, socia)

Resuelve ejercicios argumentando procesos a través de la Conceptualización propia del nivel.(ético)

Describe experiencias cotidianas, propone situaciones problemas y las contextualiza en el entorno social y los aportes de ésta a la cultura cristiana actual. (espiritual, social)

Resolver situaciones problemáticas con los números enteros. (física)

Explicaciones. Exposiciones. Resolución de talleres. Consultas y resolución de tareas. Juegos matemáticos. Lecturas comprensivas. Construcciones matemáticas.

evaluaciones escritas, salidas al tablero, revisión de tareas, actitud y disponibilidad en clase, participación en clase, cumplimiento con responsabilidad en los trabajos asignados, exposiciones orales, presentación de informes escritos Presentación de mapas, esquemas

Page 52: INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO …€¦ · INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO GÓMEZ” -- EL CARMEO -- EL SANTUARIO -- ANTIOQUIA.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO GÓMEZ” -- EL CARMEO -- EL SANTUARIO -- ANTIOQUIA.

Geometría

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBITERO JESUS ANTONIO GÓMEZ

MODELO PEDAGÓGICO: HISTORICO-SOCIAL: PEDAGOGIA DE LA COMPRENSIÓN ENFOQUE CURRICULAR POR

COMPETENCIAS

ESTRUCTURA CONCEPTUAL DESEMPEÑOS EVALUACI

ÓN

AREA

EJE

GENER

ADOR

PREGUN

TA

PROBLE

MATIZAD

ORA

AMBITO

CONCEPTUA

L

UNIDAD COMPETENCIAS ESTRATE

GIAS DE

ENSEÑAN

ZA-

DIDACTIC

A

ESTRATE

GIAS

EVALUACI

ÓN

COM CIEN MAT CIU LAB

matemáticas

semestr

e1

geometría

¿Cómo vemos el mundo?

¿Cómo

utilizar la geometría

para describir el mundo?

Construcciones en el plano. Definición y aplicación de traslaciones en el plano. Definición y aplicación de rotaciones en el plano. Definición y aplicación de la homotecia. Unidades de longitud. Aplicación geométrica a las unidades de longitud. Unidades de superficie y agrarias. Áreas de polígonos regulares. Teorema de Pitágoras, aplicación.

Geometría de las trasformaciones. Áreas y perímetros.

Utilizo el vocabulario adecuado para interpretar y transmitir informaciones sobre el tamaño y forma de los objetos identificados en la creación de Cristo.

Analiza y aplica con propiedad los conceptos básicos de los diferentes sistemas de medición realizando estudios para el desarrollo de mi comunidad y su impacto en el medio ambiente.

Realizo estimaciones de medidas con un buen grado de precisión en el desarrollo de proyectos ambientales.

Describe experiencias cotidianas, propone situaciones problemas en el contexto de las transformaciones geométricas.

Incorporo formas de argumentación geométrica con el fin de mejorar su comunicación con precisión en mi entorno académico.

Explicaciones. Exposiciones. Resolución de talleres. Consultas y resolución de tareas. Juegos matemáticos. Lecturas comprensivas. Construcciones matemáticas.

evaluaciones escritas, salidas al tablero, revisión de tareas, actitud y disponibilidad en clase, participación en clase, cumplimiento con responsabilidad en los trabajos asignados, exposiciones orales, presentación de informes escritos Presentación de mapas, esquemas

Page 53: INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO …€¦ · INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO GÓMEZ” -- EL CARMEO -- EL SANTUARIO -- ANTIOQUIA.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO GÓMEZ” -- EL CARMEO -- EL SANTUARIO -- ANTIOQUIA.

Estadística INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBITERO JESUS ANTONIO GÓMEZ

MODELO PEDAGÓGICO: HISTORICO-SOCIAL: PEDAGOGIA DE LA COMPRENSIÓN ENFOQUE CURRICULAR POR

COMPETENCIAS

ESTRUCTURA CONCEPTUAL DESEMPEÑOS EVALUACI

ÓN

AREA

EJE

GENER

ADOR

PREGUNT

A

PROBLEM

ATIZADO

RA

AMBITO

CONCEPTUA

L

UNIDAD COMPETENCIAS ESTRATEG

IAS DE

ENSEÑANZ

A-

DIDACTIC

A

ESTRATEG

IAS

EVALUACI

ÓN

COM CIEN MAT CIU LAB

matemáticas

semestre

1

Estadística

¿Qué influencia tiene la

estadística en la toma de

decisiones?

Datos no agrupados. Representación tabular de un conjunto de datos no agrupados. Gráficos y diagramas datos no agrupados. Medidas de tendencia central para datos no agrupados Conceptos y fórmulas entre 100 y 200 datos: tope máximo, tope mínimo, rango, amplitud, intervalos, marcas de clase.

Aspectos básicos de la estadística descriptiva.

Medidas de

tendencia central.

Argumenta, propone, interpreta con propiedad los conceptos básicos de Estadística. Y toma decisiones para comunicarlas en su entorno veredal y estudiantil.

Analiza una tabla de datos y Realiza diferentes diagramas como sistematización de los resultados de un evento para dar soluciona a problemas de índole local.

Manejo datos estadísticos no agrupados y hallo las medidas de tendencia central.

Realiza estudios estadísticos sobre aspectos inherentes al ser humano ya sean espirituales o naturales, buscando soluciones para construir un mejor país.

Interpreta una tabla de distribución de frecuencia para datos sin agrupar sobre temas ambientales y socioeconómicos.

Explicaciones. Exposiciones. Resolución de talleres. Consultas y resolución de tareas. Juegos matemáticos. Lecturas comprensivas. Construcciones matemáticas.

evaluaciones escritas, salidas al tablero, revisión de tareas, actitud y disponibilidad en clase, participación en clase, cumplimiento con responsabilidad en los trabajos asignados, exposiciones orales, presentación de informes escritos Presentación de mapas, esquemas

Page 54: INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO …€¦ · INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO GÓMEZ” -- EL CARMEO -- EL SANTUARIO -- ANTIOQUIA.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO GÓMEZ” -- EL CARMEO -- EL SANTUARIO -- ANTIOQUIA.

Periodo 2

Matemáticas

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBITERO JESUS ANTONIO GÓMEZ

MODELO PEDAGÓGICO: HISTORICO-SOCIAL: PEDAGOGIA DE LA COMPRENSIÓN ENFOQUE CURRICULAR POR

COMPETENCIAS

ESTRUCTURA CONCEPTUAL DESEMPEÑOS EVALUACIÓ

N

AREA

EJE

GENE

RADO

R

PREGUNT

A

PROBLEM

ATIZADO

RA

AMBITO

CONCEPT

UAL

UNIDA

D

COMPETENCIAS ESTRATEGI

AS DE

ENSEÑANZA

-DIDACTICA

ESTRATEGIA

S

EVALUACIÓ

N

COM CIEN MAT CIU LAB

Matemáticas

Periodo

2

Teoría de

los números

¿Por qué es importante el

uso de los números

racionales en la

contabilidad y las finanzas?

Conceptualización. Recta numérica. Operaciones básicas y sus propiedades. Potenciación, radicación y sus propiedades. Polinomios y problemas.

Números

racionales

(Fracciones

y decimales)

Justifica en forma oral y escrita los procesos que realiza con el apoyo de propiedades, para resolver los procedimientos usados en las operaciones de los números racionales.

Analiza y resuelve problemas en el conjunto de los números racionales.

Resuelve

ejercicios

argumentando con

propiedad los

procesos utilizados en

los números

Racionales.

Formula en

forma

creativa ejercicios y

problemas y

los resuelve con

conceptos

aprendidos sobre los

números racionales

para

demostrar su aplicabilidad

en diversos

contextos.

Resolver

problemas

mediante la aplicación de

relaciones y

operaciones básicas entre

números

racionales y de sus

propiedades.

Explicaciones. Exposiciones. Resolución de talleres. Consultas y resolución de tareas. Juegos matemáticos. Lecturas comprensivas. Construcciones matemáticas.

evaluaciones

escritas, salidas al tablero, revisión de

tareas, actitud y

disponibilidad en clase, participación

en clase,

cumplimiento con responsabilidad en

los trabajos asignados,

exposiciones orales,

presentación de informes escritos

Presentación de

mapas, esquemas

Page 55: INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO …€¦ · INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO GÓMEZ” -- EL CARMEO -- EL SANTUARIO -- ANTIOQUIA.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO GÓMEZ” -- EL CARMEO -- EL SANTUARIO -- ANTIOQUIA.

Periodo 3

Matemáticas

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBITERO JESUS ANTONIO GÓMEZ

MODELO PEDAGÓGICO: HISTORICO-SOCIAL: PEDAGOGIA DE LA COMPRENSIÓN ENFOQUE CURRICULAR POR

COMPETENCIAS

ESTRUCTURA CONCEPTUAL DESEMPEÑOS EVALUACIÓN

AREA

EJE

GENER

ADOR

PREGUNT

A

PROBLEM

ATIZADO

RA

AMBITO

CONCEPT

UAL

UNIDAD COMPETENCIAS ESTRATEGI

AS DE

ENSEÑANZA

-DIDACTICA

ESTRATEGIA

S

EVALUACIÓN COM CIEN MAT CIU LAB

Matemáticas

Periodo

3

Ecuacione

s matemátic

as

¿De qué maneras las ecuaciones,

son otra forma de

representación de las

matemáticas?

Conceptualización. Ecuaciones en los enteros y racionales. Lenguaje algebraico. Par ordenado y producto cartesiano. Dominio y rango. Operación y función. Clases de funciones. Planteamiento y resolución de problemas.

Ecuaciones

Relaciones y funciones.

Interpreta y

utiliza el lenguaje

gráfico de las

relaciones teniendo en

cuenta la

situación que se presenta y

manejando el

vocabulario y los símbolos

adecuados para

ellos.

Formular

ecuaciones para resolver

situaciones

matemáticas en el ámbito

de los

números enteros y los

racionales.

Resolver

ecuaciones con los

números

enteros y racionales.

Comparte con

sus compañeros

los

conocimientos adquiridos y

sabe trabajar

en equipo.

Resuelve

problemas de situaciones

problemas de

la vida cotidiana.

Explicaciones. Exposiciones. Resolución de talleres. Consultas y resolución de tareas. Juegos matemáticos. Lecturas comprensivas. Construcciones matemáticas.

evaluaciones escritas, salidas al

tablero, revisión de

tareas, actitud y disponibilidad en

clase, participación

en clase, cumplimiento con

responsabilidad en

los trabajos asignados,

exposiciones orales,

presentación de informes escritos

Presentación de

mapas, esquemas

Page 56: INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO …€¦ · INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO GÓMEZ” -- EL CARMEO -- EL SANTUARIO -- ANTIOQUIA.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO GÓMEZ” -- EL CARMEO -- EL SANTUARIO -- ANTIOQUIA.

Geometría

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBITERO JESUS ANTONIO GÓMEZ

MODELO PEDAGÓGICO: HISTORICO-SOCIAL: PEDAGOGIA DE LA COMPRENSIÓN ENFOQUE CURRICULAR POR

COMPETENCIAS

ESTRUCTURA CONCEPTUAL DESEMPEÑOS EVALUACI

ÓN

AREA

EJE

GENER

ADOR

PREGU

NTA

PROBL

EMATI

ZADOR

A

AMBITO

CONCEPTUAL

UNIDAD COMPETENCIAS ESTRATEG

IAS DE

ENSEÑANZ

A-

DIDACTIC

A

ESTRATEGI

AS

EVALUACI

ÓN

COM CIEN MAT CIU LAB

matemáticas

semestre

2

Geometría

¿En qué forma el

conocimiento de los diferentes poliedros

puede ayudar a

la ingeniería

civil?

Unidades de volumen. Volumen de cuerpos geométricos. Unidades de capacidad. Conversión de unidades de capacidad. Unidades de peso. Unidades de tiempo Aplicaciones. Poliedros. Cuerpos redondos Unidades métricas de volumen. Volumen de sólidos.

Algunos

sistemas de

medidas.

Sólidos y

volúmenes.

Describe problemas geométricos usando el lenguaje apropiado y el proceso seguido para su aplicación en procesos de transformación del entorno.

Indica y explico la utilidad de las medidas de volumen para transcribir informaciones precisas relativas al entorno natural de mi comunidad.

Calcula el área y el volumen de los diferentes poliedros presentes en el entorno natural y escolar.

Aprende a respetar al prójimo y la naturaleza entendiéndose parte de un todo diseñado y creado por Dios.

Elabora estrategias propias para resolver situaciones relativas a la vida cotidiana y solucionar problemas con la ayuda de la geometría.

Explicaciones. Exposiciones. Resolución de talleres. Consultas y resolución de tareas. Juegos matemáticos. Lecturas comprensivas. Construcciones matemáticas.

evaluaciones escritas, salidas al tablero, revisión de tareas, actitud y disponibilidad en clase, participación en clase, cumplimiento con responsabilidad en los trabajos asignados, exposiciones orales, presentación de informes escritos Presentación de mapas, esquemas

Page 57: INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO …€¦ · INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO GÓMEZ” -- EL CARMEO -- EL SANTUARIO -- ANTIOQUIA.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO GÓMEZ” -- EL CARMEO -- EL SANTUARIO -- ANTIOQUIA.

Estadística

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBITERO JESUS ANTONIO GÓMEZ

MODELO PEDAGÓGICO: HISTORICO-SOCIAL: PEDAGOGIA DE LA COMPRENSIÓN ENFOQUE CURRICULAR POR

COMPETENCIAS

ESTRUCTURA CONCEPTUAL DESEMPEÑOS EVALUACIÓ

N

AREA

EJE

GENERA

DOR

PREGUNT

A

PROBLEM

ATIZADOR

A

AMBITO

CONCEPTUAL

UNIDAD COMPETENCIAS ESTRATE

GIAS DE

ENSEÑAN

ZA-

DIDACTIC

A

ESTRATEGIA

S

EVALUACIÓ

N

COM CIEN MAT CIU LAB

matemáticas

semestre

2

Estadística

¿Por qué para llegar a ser un

buen investigador es indispensable manejar datos estadísticos?

Frecuencia absoluta, absoluta acumulada, relativa, relativa acumulada. Diagrama de barras. Diagrama circular. Histograma. Polígono de frecuencias. Subconjuntos y proposiciones. Diagramas de árbol. Permutaciones. Combinaciones. Probabilidad de eventos Parte de un conjunto de datos representados en tablas, diagramas.

Tabla de distribución de frecuencia. Probabilidad. Resolución de problemas.

Lee y escribe ideas matemáticas sobre conteo y probabilidad e interpretarlas.

Organiza los datos obtenidos de situaciones reales, los representa en tablas hallando las medidas de tendencia central, observando si son situaciones de las cuales se puede hacer una predicción

Halla en un conjunto de datos las medidas de tendencia central para datos sin agrupar e interpretarlas en el.

Formula problemas a partir de hechos matemáticos o cotidianos, ligados a situaciones de conteo y los aplica a su contexto socioeconómico.

Propone y resuelve situaciones que se enmarcan en modelos de conteos o de operaciones entre conjuntos proyectándose hacia un enfoque empresarial.

Explicaciones. Exposiciones. Resolución de talleres. Consultas y resolución de tareas. Juegos matemáticos. Lecturas comprensivas. Construcciones matemáticas.

evaluaciones escritas, salidas al tablero, revisión de tareas, actitud y disponibilidad en clase, participación en clase, cumplimiento con responsabilidad en los trabajos asignados, exposiciones orales, presentación de informes escritos Presentación de mapas, esquemas

Page 58: INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO …€¦ · INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO GÓMEZ” -- EL CARMEO -- EL SANTUARIO -- ANTIOQUIA.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO GÓMEZ” -- EL CARMEO -- EL SANTUARIO -- ANTIOQUIA.

Periodo 4 Matemáticas

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBITERO JESUS ANTONIO GÓMEZ

MODELO PEDAGÓGICO: HISTORICO-SOCIAL: PEDAGOGIA DE LA COMPRENSIÓN ENFOQUE CURRICULAR POR

COMPETENCIAS

ESTRUCTURA CONCEPTUAL DESEMPEÑOS EVALUACIÓN

AREA

EJE

GENE

RADO

R

PREGUNT

A

PROBLEM

ATIZADO

RA

AMBITO

CONCEPTU

AL

UNID

AD

COMPETENCIAS ESTRATEGI

AS DE

ENSEÑANZA

-DIDACTICA

ESTRATEGIA

S

EVALUACIÓN COM CIEN MAT CIU LAB

matemátic

as

Periodo 4

Razones

y

proporci

ones

¿Qué aplicabilidad tiene la

proporcionalidad en

otras ciencias

del saber?

Conceptos básicos. Problemas. Magnitudes directa e inversamente proporcionales. Regla de tres simple y compuesta. Reparto proporcional. Porcentaje e Interés.

Razon

es y

propor

ciones

Interpreta,

propone y

argumenta el

lenguaje de

los problemas

que

involucren

repartos

directos o

indirectos.

Encuentra el valor de una proporción y las aplica en situaciones cotidianas para el análisis de la proporcionalidad directa e inversa.

Construye

estrategias

para

solucionar

ejercicios y

problemas

donde se

aplica la

proporcion

alidad

directa e

inversa,

como en la

regla de

tres,

porcentaje

e interés.

Socializo

los nuevos

conocimie

ntos con

mi equipo

de trabajo

y respeto

sus aportes

en la

resolución

de trabajos.

Resolver

problemas

de

porcentaje

e interés

que se

presentan

en

situaciones

cotidianas.

Explicaciones. Exposiciones. Resolución de talleres. Consultas y resolución de tareas. Juegos matemáticos. Lecturas comprensivas. Construcciones matemáticas.

evaluaciones

escritas, salidas

al tablero,

revisión de

tareas, actitud y

disponibilidad

en clase,

participación en

clase,

cumplimiento

con

responsabilidad

en los trabajos

asignados,

exposiciones

orales,

presentación de

informes escritos

Presentación de

mapas,

esquemas

Page 59: INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO …€¦ · INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO GÓMEZ” -- EL CARMEO -- EL SANTUARIO -- ANTIOQUIA.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO GÓMEZ” -- EL CARMEO -- EL SANTUARIO -- ANTIOQUIA.

6.2.3 Mallas Curriculares Matemáticas Grado Octavo Periodo 1 Matemáticas

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO GÓMEZ”

ESTRUCTURA CONCEPTUAL DESEMPEÑOS EVALUACIÓN

ÁREA EJE JENERADOR PREGUNTA

PROBLEMATIZADORA

ÁMBITO

CONCEPTUAL UNIDAD

COMPETENCIAS

ESTRATEGIAS ESTRATEGIAS

EVALUACIÓN COMUNICATIV

AS

CIENTÍFICA

S

MATEMÁTIC

AS

CIUDADAN

AS

LABORALE

S

MA

TE

TIC

AS

Tie

mp

o P

rob

able

: 3

0 H

rs

Pensamiento

numérico y

sistemas

numérico

Variacional y

sistemas

algebraicos y

analíticos

¿Cómo puede la

matemática

evolucionar nuestro

entorno?

Números

Reales,

Adición y

sustracción

de

expresiones

algebraicas

Adición

y

sustracci

ón de

expresion

es

algebraic

as

Utiliza el

lenguaje

algebraico

para

representar

diversas

situaciones

de la vida

cotidiana.

(Comunicati

vo, afectivo,

social,

espiritual)

Compren

de la

necesida

d y

utilidad

del

lenguaje

algebraic

o en la

resolució

n de

problema

s

complejo

s.

(Cognitiv

o)

Halla la

suma y

diferencia

de

expresione

s

algebraicas

(Cognitivo

, estético)

Compren

de como

la suma y

diferencia

de

expresion

es

algebraica

s

optimizan

procesos

que

involucra

n el

desarrollo

social

(Social,

comunicat

ivo,

físico)

Utiliza

las suma

y

diferenci

a de

expresion

es

algebraic

as para

describir

procesos

en una

empresa

(Ético,

social)

Explicacion

es de las

temáticas,

exposiciones

,

resolución

de talleres,

consultas y

resolución

de tareas,

Juegos

matemáticos

,

lecturas

comprensiva

s,

Construccio

nes

matemáticas

.

Se evaluara

mediante

evaluaciones

escritas,

salidas al

tablero,

revisión de

tareas,

actitud y

disponibilida

d en clase,

participación

en clase,

cumplimient

o con

responsabili

dad en los

trabajos

asignados,

exposiciones

orales,

presentación

de informes

escritos.

Page 60: INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO …€¦ · INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO GÓMEZ” -- EL CARMEO -- EL SANTUARIO -- ANTIOQUIA.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO GÓMEZ” -- EL CARMEO -- EL SANTUARIO -- ANTIOQUIA.

Geometría Semestre 1

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO GÓMEZ”

ESTRUCTURA CONCEPTUAL DESEMPEÑOS EVALUACIÓN

ÁREA EJE JENERADOR PREGUNTA

PROBLEMATIZADORA

ÁMBITO

CONCEPTUAL UNIDAD

COMPETENCIAS

ESTRATEGIAS ESTRATEGIAS

EVALUACIÓN COMUNICATIV

AS

CIENTÍFICA

S

MATEMÁTIC

AS

CIUDADAN

AS

LABORALE

S

MA

TE

TIC

AS

– G

EO

ME

TR

ÍA S

EM

ES

TR

E 1

Tie

mp

o P

rob

able

: 2

0 H

rs

Pensamiento

espacial y

sistemas

geométricos.

¿En en diseño de

una estructura

arquitectónica, para

qué sirven los

ángulos y

triángulos?

Clasificació

n de

ángulos,

congruencia

entre

ángulos,

ángulos

alternos

internos,

ángulos

alternos

externos,

ángulos

opuestos

por el

vértice,

clasificación

y

construcció

n de

triángulos.

Ángulos,

Triángulo

s.

Describe

característic

a de la

geometría de

su contexto

utilizando

un lenguaje

propio de las

ciencias -

geométrico

(Comunicati

vo, afectivo,

social,

espiritual)

Reconoc

e los

diferente

s

elemento

s

geométri

co

presentes

en

estructur

as

geométri

cas

(Cognitiv

o)

Reconoce

los pares

de ángulos

e identifica

ángulos

correspond

ientes,

alternos

internos,

alternos

externos y

opuestos

por el

vértice.

(Cognitivo

, estético)

Compren

de la

necesidad

de la

utilizació

n de

estructura

s

geométric

as

triangular

es en la

arquitectu

ra

moderna.

(Social,

comunicat

ivo,

físico)

Emplea

términos

y

concepto

s de

propieda

des de

triángulo

s y

ángulos

para

explicar

formas

geométri

cas.

(Ético,

social)

Explicacion

es de las

temáticas,

exposiciones

,

resolución

de talleres,

consultas y

resolución

de tareas,

Juegos

matemáticos

,

lecturas

comprensiva

s,

Construccio

nes

matemáticas

Se evaluara

mediante

evaluaciones

escritas,

salidas al

tablero,

revisión de

tareas,

actitud y

disponibilida

d en clase,

participación

en clase,

cumplimient

o con

responsabili

dad en los

trabajos

asignados,

exposiciones

orales,

presentación

de informes

escritos.

Page 61: INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO …€¦ · INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO GÓMEZ” -- EL CARMEO -- EL SANTUARIO -- ANTIOQUIA.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO GÓMEZ” -- EL CARMEO -- EL SANTUARIO -- ANTIOQUIA.

Estadística Semestre 1

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO GÓMEZ”

ESTRUCTURA CONCEPTUAL DESEMPEÑOS EVALUACIÓN

ÁREA EJE JENERADOR PREGUNTA

PROBLEMATIZADORA

ÁMBITO

CONCEPTUAL UNIDAD

COMPETENCIAS

ESTRATEGIAS ESTRATEGIAS

EVALUACIÓN COMUNICATIV

AS

CIENTÍFICA

S

MATEMÁTIC

AS

CIUDADAN

AS

LABORALE

S

MA

TE

TIC

AS

– E

ST

AD

ÍST

ICA

SE

ME

ST

RE

1

Tie

mp

o P

rob

able

: 2

0 H

rs

Pensamiento

aleatorio y

sistemas de

datos

¿Qué función tiene

la organización de

datos en la toma de

decisiones?

Tipos de

variables,

Caracterizac

ión de

variables

(Tablas de

frecuencia,

histogramas

, polígonos

de

frecuencia,

histogramas

)

Caracteri

zación de

variables

cualitativ

as y

cuantitati

vas

Infiere y

describe

información

a partir de

tablas y

gráficas

estadísticas.

(Comunicati

vo, afectivo,

social,

espiritual)

Analiza

informaci

ón

incluida

en tablas

y gráficas

de

diversas

temáticas

.

(Cognitiv

o)

Identifica

los

diversos

tipos de

variables y

organiza

conjuntos

de datos en

tablas de

frecuencia

s.

(Cognitivo

, estético)

Compren

de la

necesidad

de

organizar

conjuntos

de datos

para un

mejor

análisis y

toma de

decisiones

.

(Social,

comunicat

ivo,

físico)

Reconoce

la

estadístic

a como

una

herramie

nta eficaz

en la

organizac

ión de

informaci

ón (Ético,

social)

Explicacion

es de las

temáticas,

exposiciones

,

resolución

de talleres,

consultas y

resolución

de tareas,

Juegos

matemáticos

,

lecturas

comprensiva

s,

Construccio

nes

matemáticas

Se evaluara

mediante

evaluaciones

escritas,

salidas al

tablero,

revisión de

tareas,

actitud y

disponibilida

d en clase,

participación

en clase,

cumplimient

o con

responsabili

dad en los

trabajos

asignados,

exposiciones

orales,

presentación

de informes

escritos.

Page 62: INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO …€¦ · INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO GÓMEZ” -- EL CARMEO -- EL SANTUARIO -- ANTIOQUIA.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO GÓMEZ” -- EL CARMEO -- EL SANTUARIO -- ANTIOQUIA.

Periodo 2 Matemáticas

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO GÓMEZ”

ESTRUCTURA CONCEPTUAL DESEMPEÑOS EVALUACIÓN

ÁREA EJE JENERADOR PREGUNTA

PROBLEMATIZADORA

ÁMBITO

CONCEPTUAL UNIDAD

COMPETENCIAS ESTRATEGIAS

ESTRATEGIAS

EVALUACIÓN COMUNICATIV

AS

CIENTÍFICA

S

MATEMÁTIC

AS

CIUDADAN

AS

LABORALE

S

MA

TE

TIC

AS

Tie

mp

o P

rob

able

: 3

0 H

rs

Variacional y

sistemas

algebraicos y

analíticos

¿Cómo ayudan las

expresiones

algebraicas en el

planteamiento y la

resolución de

problemáticas de la

vida cotidiana?

Multiplicaci

ón de

Monomios

y

Polinomios

Multiplic

ación de

expresion

es

algebraic

as

Expresa

mediante la

adición y

sustracción

de

expresiones,

proposicione

s verbales

(Comunicati

vo, afectivo,

socia,

espiritual)

Utiliza la

multiplic

ación y

división

de

expresion

es

algebraic

as para

en la

resolució

n de

problema

s

geométri

co

(Cognitiv

o)

Realiza la

multiplicac

ión de

expresione

s

algebraicas

.

(Cognitivo

, estético)

Compren

de que

muchos

procesos

cotidianos

pueden

ser

representa

dos como

una

simple

multiplica

ción

(Social,

comunicat

ivo,

físico)

Compren

de que la

multiplic

ación de

expresion

es

algebraic

as facilita

la

solución

de

problema

s a partir

de

sistemas

de

programa

ción

(Físico,

Ético,

social)

Explicacion

es de las

temáticas,

exposiciones

,

resolución

de talleres,

consultas y

resolución

de tareas,

Juegos

matemáticos

,

lecturas

comprensiva

s,

Construccio

nes

matemáticas

.

Se evaluara

mediante

evaluaciones

escritas,

salidas al

tablero,

revisión de

tareas,

actitud y

disponibilida

d en clase,

participación

en clase,

cumplimient

o con

responsabili

dad en los

trabajos

asignados,

exposiciones

orales,

presentación

de informes

escritos.

Page 63: INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO …€¦ · INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO GÓMEZ” -- EL CARMEO -- EL SANTUARIO -- ANTIOQUIA.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO GÓMEZ” -- EL CARMEO -- EL SANTUARIO -- ANTIOQUIA.

Periodo 3 Matemáticas

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO GÓMEZ”

ESTRUCTURA CONCEPTUAL DESEMPEÑOS EVALUACIÓ

N

ÁREA EJE JENERADOR PREGUNTA

PROBLEMATIZADORA

ÁMBITO

CONCEPTUAL UNIDAD

COMPETENCIAS

ESTRATEGIAS ESTRATEGIAS

EVALUACIÓN COMUNICATIV

AS

CIENTÍFIC

AS

MATEMÁTIC

AS

CIUDADAN

AS

LABORALE

S

MA

TE

TIC

AS

Tie

mp

o P

rob

able

: 3

0 H

rs

Variacional

y sistemas

algebraicos y

analíticos

¿De qué manera la

división y

multiplicación de

expresiones

algebraicas

facilitan la solución

de acertijos?

División de

expresiones

algebraicas

División

de

expresio

nes

algebraic

as

Describe

situaciones

en las que se

involucra el

uso de la

división de

expresiones

algebraicas

(Comunicati

vo, afectivo,

socia,

espiritual)

Aplica la

división

de para

represent

ar

utilizand

o en

otras

áreas del

conocimi

ento

(Cogniti

vo)

Calcula la

división de

expresione

s

algebraica

s

(Cognitivo

, estético)

Compren

de que

muchas

situacione

s

cotidianas

correspon

de a

divisiones

de otros

sucesos

(Social,

comunica

tivo,

físico)

Expresa

y

soluciona

problema

s

verbales

cotidiano

s

utilizand

o la

división

algebraic

a (Físico,

Ético,

social)

Explicacion

es de las

temáticas,

exposicione

s,

resolución

de talleres,

consultas y

resolución

de tareas,

Juegos

matemáticos

,

lecturas

comprensiv

as,

Construccio

nes

matemáticas

.

Se evaluara

mediante

evaluacione

s escritas,

salidas al

tablero,

revisión de

tareas,

actitud y

disponibilid

ad en clase,

participació

n en clase,

cumplimient

o con

responsabili

dad en los

trabajos

asignados,

exposicione

s orales,

presentación

de informes

escritos.

Page 64: INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO …€¦ · INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO GÓMEZ” -- EL CARMEO -- EL SANTUARIO -- ANTIOQUIA.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO GÓMEZ” -- EL CARMEO -- EL SANTUARIO -- ANTIOQUIA.

Geometría Semestre 2

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO GÓMEZ”

ESTRUCTURA CONCEPTUAL DESEMPEÑOS EVALUACIÓN

ÁREA EJE JENERADOR PREGUNTA

PROBLEMATIZADORA

ÁMBITO

CONCEPTUAL UNIDAD

COMPETENCIAS

ESTRATEGIAS ESTRATEGIAS

EVALUACIÓN COMUNICATIV

AS

CIENTÍFICA

S

MATEMÁTIC

AS

CIUDADAN

AS

LABORALE

S

MA

TE

TIC

AS

– G

EO

ME

TR

ÍA S

EM

ES

TR

E 1

Tie

mp

o P

rob

able

: 2

0 H

rs

Pensamiento

espacial y

sistemas

geométricos.

¿Qué importancia

tiene la

demostración

matemática en la

construcción de

conocimiento?

Rectas

notables en

un

triángulo,

métodos de

demostració

n,

congruencia

.

Congruen

cia,

métodos

de

demostra

ción.

Describe

procesos en

la

demostració

n de

resultados

matemáticos

.

(Comunicati

vo, afectivo,

social,

espiritual)

Reconoc

e la

demostra

ción

matemáti

ca como

una

herramie

nta

confiable

en la

construcc

ión de

conocimi

ento.

(Cognitiv

o)

Aplico y

justifico

criterios de

congruenci

a y

semejanza

entre

triángulos

en la

resolución

y

formulació

n de

problemas

(Cognitivo

, estético)

Compren

que la

obtención

de un

resultado

matemátic

o debe ser

un

proceso

lógico,

coherente,

ordenado.

(Social,

comunicat

ivo,

físico)

Aplica la

lógica de

la

demostra

ción

matemáti

ca en la

resolució

n de

problemá

ticas

cotidiana

s.

(Ético,

social)

Explicacion

es de las

temáticas,

exposiciones

,

resolución

de talleres,

consultas y

resolución

de tareas,

Juegos

matemáticos

,

lecturas

comprensiva

s,

Construccio

nes

matemáticas

Se evaluara

mediante

evaluaciones

escritas,

salidas al

tablero,

revisión de

tareas,

actitud y

disponibilida

d en clase,

participación

en clase,

cumplimient

o con

responsabili

dad en los

trabajos

asignados,

exposiciones

orales,

presentación

de informes

escritos.

Page 65: INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO …€¦ · INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO GÓMEZ” -- EL CARMEO -- EL SANTUARIO -- ANTIOQUIA.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO GÓMEZ” -- EL CARMEO -- EL SANTUARIO -- ANTIOQUIA.

Estadística Semestres 2

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO GÓMEZ”

ESTRUCTURA CONCEPTUAL DESEMPEÑOS EVALUACIÓN

ÁREA EJE JENERADOR PREGUNTA

PROBLEMATIZADORA

ÁMBITO

CONCEPTUAL UNIDAD

COMPETENCIAS

ESTRATEGIAS ESTRATEGIAS

EVALUACIÓN COMUNICATIV

AS

CIENTÍFICA

S

MATEMÁTIC

AS

CIUDADAN

AS

LABORALE

S

MA

TE

TIC

AS

– E

ST

AD

ÍST

ICA

SE

ME

ST

RE

1

Tie

mp

o P

rob

able

: 2

0 H

rs

Pensamiento

aleatorio y

sistemas de

datos

¿Cómo puedo

obtener un valor

representativo de un

conjunto de datos?

Diagramas

de

dispersión,

cálculo de

medidas de

tendencia

central,

conclusione

s del

comportami

ento de

variables

cualitativas,

cuantitativas

.

Caracteri

zación de

variables

cualitativ

as,

cuantitati

vas.

Medidas

de

tendencia

central.

Obtiene

conclusiones

a partir de

un conjunto

de datos

teniendo en

cuenta

valores

representativ

os de éstos.

(Comunicati

vo, afectivo,

social,

espiritual)

Argumen

ta sus

afirmacio

nes

utilizand

o

informaci

ón

estadístic

a

represent

ativa de u

conjunto

de datos.

(Cognitiv

o)

Propone

conclusion

es de un

estudio a

partir

de la

caracteriza

ción de sus

variables

(Cognitivo

, estético)

Es

conscient

e de que

algunos

resultado

estadístic

os en una

población

permiten

tomar

decisiones

más

adecuadas

para

éstos.

(Social,

comunicat

ivo,

físico)

Sustenta

sus

decisione

s a partir

de la

interpreta

ción y

análisis

de datos

estadístic

os.

(Ético,

social)

Explicacion

es de las

temáticas,

exposiciones

,

resolución

de talleres,

consultas y

resolución

de tareas,

Juegos

matemáticos

,

lecturas

comprensiva

s,

Construccio

nes

matemáticas

Se evaluara

mediante

evaluaciones

escritas,

salidas al

tablero,

revisión de

tareas,

actitud y

disponibilida

d en clase,

participación

en clase,

cumplimient

o con

responsabili

dad en los

trabajos

asignados,

exposiciones

orales,

presentación

de informes

escritos.

Page 66: INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO …€¦ · INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO GÓMEZ” -- EL CARMEO -- EL SANTUARIO -- ANTIOQUIA.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO GÓMEZ” -- EL CARMEO -- EL SANTUARIO -- ANTIOQUIA.

Periodo 4 Matemáticas

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO GÓMEZ”

ESTRUCTURA CONCEPTUAL DESEMPEÑOS EVALUACIÓ

N

ÁREA EJE

JENERADOR

PREGUNTA

PROBLEMATIZADORA

ÁMBITO

CONCEPTUAL UNIDAD

COMPETENCIAS

ESTRATEGIAS ESTRATEGIAS

EVALUACIÓN COMUNICATIV

AS

CIENTÍFIC

AS

MATEMÁTIC

AS

CIUDADAN

AS

LABORALE

S

MA

TE

TIC

AS

Tie

mp

o P

rob

able

: 3

0 H

rs

Variacional

y sistemas

algebraicos y

analíticos

¿Cómo puede la

factorización

ayudar a la

simplificación de

procesos

complejos de la

vida cotidiana?

Factorizaci

ón

Factoriza

ción de

expresio

nes

algebraic

as

Comprende

y describe

situaciones

cotidianas

como la

suma de

otras

(Comunicati

vo, afectivo,

socia,

espiritual)

Compren

de la

importan

cia de

los

procesos

de

factoriza

ción en

la

obtenció

n de

expresio

nes

simples

en

diferente

s áreas

del saber

(Cogniti

vo)

Construye

expresione

s

algebraica

s

equivalent

es a una

expresión

algebraica

dada

(Cognitivo

, estético)

Usa la

factorizac

ión para

expresar

y

simplifica

r

situacion

es

cotidiana

s (Social,

comunica

tivo,

físico)

Compren

de como

la

factoriza

ción

optimiza

n

algunos

procesos

organiza

cionales

(Físico,

Ético,

social)

Análisis

grupal

conceptual,

exposición

y análisis de

situaciones

de

aplicación

Se evaluara

mediante

evaluacione

s escritas,

salidas al

tablero,

revisión de

tareas,

actitud y

disponibilid

ad en clase,

participació

n en clase,

cumplimient

o con

responsabili

dad en los

trabajos

asignados,

exposicione

s orales,

presentación

de informes

escritos.

Page 67: INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO …€¦ · INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO GÓMEZ” -- EL CARMEO -- EL SANTUARIO -- ANTIOQUIA.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO GÓMEZ” -- EL CARMEO -- EL SANTUARIO -- ANTIOQUIA.

6.2.4 Mallas Curriculares Matemáticas Grado Noveno Periodo 1 Matemáticas

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO GÓMEZ”

ESTRUCTURA CONCEPTUAL DESEMPEÑOS EVALUACIÓN

ÁREA EJE JENERADOR PREGUNTA

PROBLEMATIZADORA

ÁMBITO

CONCEPTUAL UNIDAD

COMPETENCIAS

ESTRATEGIAS ESTRATEGIAS

EVALUACIÓN COMUNICATIV

AS

CIENTÍFICA

S

MATEMÁTIC

AS

CIUDADAN

AS

LABORALE

S

MA

TE

TIC

AS

Tie

mp

o P

rob

able

: 3

0 H

rs

Pensamiento

variacional y

sistemas

algebraicos y

analíticos

¿De que la teoría de

números y las

fracciones

algebraicas aportan

a la obtención de

expresiones

matemáticas en

otras áreas del

conocimiento?

Conjuntos

numéricos ,

propiedades

y

operaciones,

Fracciones

algebraicas

Conjunto

s

numérico

s –

Fraccione

s

algebraic

as

Describe

una

expresión

algebraica

en términos

otra a partir

utilizando

operaciones

con

fracciones

Reconoc

e la

utilidad

de

operacio

nes

algebraic

as en la

obtenció

n de

resultado

s en otras

áreas del

saber

Identifica

los

diferentes

conjuntos

numéricos

y realiza

las

operacione

s básicas

con

fracciones

algebraicas

Reconoce

la

importanc

ia de los

conjuntos

numéricos

y las

operacion

es entre

fracciones

para el

avance de

procesos

científicos

que

mejoran

la calidad

de vida

del ser

humano

Compren

de que

los

conjuntos

numérico

y

fraccione

s

simplific

an

procesos

de la vida

cotidiana

Explicacion

es,

Exposicione

s,

Resolución

de talleres,

Consultas y

resolución

de tareas,

Juegos

matemáticos

,

Lecturas

comprensiva

s,

Construccio

nes

matemáticas

.

Se evaluará

mediante

pruebas

escritas,

salidas al

tablero,

revisión de

tareas,

actitud y

disponibilida

d en clase,

participación

en clase,

cumplimient

o con

responsabili

dad en los

trabajos

asignados,

exposiciones

orales,

presentación

de informes

escritos.

Page 68: INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO …€¦ · INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO GÓMEZ” -- EL CARMEO -- EL SANTUARIO -- ANTIOQUIA.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO GÓMEZ” -- EL CARMEO -- EL SANTUARIO -- ANTIOQUIA.

Geometría Semestre 1

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO GÓMEZ”

ESTRUCTURA CONCEPTUAL DESEMPEÑOS EVALUACIÓN

ÁREA EJE JENERADOR PREGUNTA

PROBLEMATIZADORA

ÁMBITO

CONCEPTUAL UNIDAD

COMPETENCIAS

ESTRATEGIAS ESTRATEGIAS

EVALUACIÓN COMUNICATIV

AS

CIENTÍFICA

S

MATEMÁTIC

AS

CIUDADAN

AS

LABORALE

S

MA

TE

TIC

AS

– G

EO

ME

TR

ÍA S

EM

ES

TR

E 1

Tie

mp

o P

rob

able

: 2

0 H

rs

Pensamiento

espacial y

sistemas

geométricos.

¿En qué elementos

de nuestro entorno

se observan

semejanzas?

Métodos de

demostració

n,

Semejanza

(razón,

proporción),

rectas

cortadas por

paralelas,

teorema de

tales,

semejanza

entre

polígonos,

semejanza

entre

triángulos,

criterios de

semejanza

entre

triángulos,

razones

trigonométri

cas.

Semejanz

a entre

Ángulos,

Triángulo

s.

Deduce a

partir de

observacion

es

situaciones

en las que se

da

semejanza

entre formas

geométricas.

(Comunicati

vo, afectivo,

social,

espiritual)

Reconoc

e cómo el

concepto

de

semejanz

a

fortalece

la

construcc

ión de

conocimi

ento en

otras

ciencias.

(Cognitiv

o)

Aplico y

justifico

criterios de

congruenci

a y

semejanza

entre

triángulos

en la

Resolución

y

formulació

n de

problemas.

(Cognitivo

, estético)

Identifica

semejanza

s entre

elementos

que

interviene

n en su

entorno.

(Social,

comunicat

ivo,

físico)

Reconoce

la

importan

cia del

concepto

de

semejanz

a en el

desarroll

o del

paisaje

cultural

de su

entorno.

(Ético,

social)

Explicacion

es de las

temáticas,

exposiciones

,

resolución

de talleres,

consultas y

resolución

de tareas,

Juegos

matemáticos

,

lecturas

comprensiva

s,

Construccio

nes

matemáticas

Se evaluara

mediante

evaluaciones

escritas,

salidas al

tablero,

revisión de

tareas,

actitud y

disponibilida

d en clase,

participación

en clase,

cumplimient

o con

responsabili

dad en los

trabajos

asignados,

exposiciones

orales,

presentación

de informes

escritos.

Page 69: INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO …€¦ · INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO GÓMEZ” -- EL CARMEO -- EL SANTUARIO -- ANTIOQUIA.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO GÓMEZ” -- EL CARMEO -- EL SANTUARIO -- ANTIOQUIA.

Estadística Semestre 1

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO GÓMEZ”

ESTRUCTURA CONCEPTUAL DESEMPEÑOS EVALUACIÓN

ÁREA EJE JENERADOR PREGUNTA

PROBLEMATIZADORA

ÁMBITO

CONCEPTUAL UNIDAD

COMPETENCIAS

ESTRATEGIAS ESTRATEGIAS

EVALUACIÓN COMUNICATIV

AS

CIENTÍFICA

S

MATEMÁTIC

AS

CIUDADAN

AS

LABORALE

S

MA

TE

TIC

AS

– E

ST

AD

ÍST

ICA

SE

ME

ST

RE

1

Tie

mp

o P

rob

able

: 2

0 H

rs

Pensamiento

aleatorio y

sistemas de

datos

¿Cómo puedo

obtener un valor

representativo de un

conjunto de datos?

Variables

estadísticas,

población,

muestra,

caracterizaci

ón de

variables

cualitativas,

caracterizaci

ón de

variables

cuantitativas

.

Medidas

de

tendencia

central

Obtiene

conclusiones

a partir de

un conjunto

de datos

teniendo en

cuenta

valores

representativ

os de éstos.

(Comunicati

vo, afectivo,

social,

espiritual)

Argumen

ta sus

afirmacio

nes

utilizand

o

informaci

ón

estadístic

a

represent

ativa de u

conjunto

de datos.

(Cognitiv

o)

Propone

conclusion

es de un

estudio a

partir

de la

caracteriza

ción de sus

variables

(Cognitivo

, estético)

Es

conscient

e de que

algunos

resultado

estadístic

os en una

población

permiten

tomar

decisiones

más

adecuadas

para

éstos.

(Social,

comunicat

ivo,

físico)

Sustenta

sus

decisione

s a partir

de la

interpreta

ción y

análisis

de datos

estadístic

os.

(Ético,

social)

Explicacion

es de las

temáticas,

exposiciones

,

resolución

de talleres,

consultas y

resolución

de tareas,

Juegos

matemáticos

,

lecturas

comprensiva

s,

Construccio

nes

matemáticas

Se evaluara

mediante

evaluaciones

escritas,

salidas al

tablero,

revisión de

tareas,

actitud y

disponibilida

d en clase,

participación

en clase,

cumplimient

o con

responsabili

dad en los

trabajos

asignados,

exposiciones

orales,

presentación

de informes

escritos.

Page 70: INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO …€¦ · INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO GÓMEZ” -- EL CARMEO -- EL SANTUARIO -- ANTIOQUIA.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO GÓMEZ” -- EL CARMEO -- EL SANTUARIO -- ANTIOQUIA.

Periodo 2 Matemáticas

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO GÓMEZ”

ESTRUCTURA CONCEPTUAL DESEMPEÑOS EVALUACIÓN

ÁREA EJE JENERADOR PREGUNTA

PROBLEMATIZADORA

ÁMBITO

CONCEPTUAL UNIDAD

COMPETENCIAS

ESTRATEGIAS ESTRATEGIAS

EVALUACIÓN COMUNICATIV

AS

CIENTÍFICA

S

MATEMÁTIC

AS

CIUDADAN

AS

LABORALE

S

MA

TE

TIC

AS

Tie

mp

o P

rob

able

: 3

0 H

rs

Pensamiento

variacional y

sistemas

algebraicos y

analiticos

¿Qué fenómenos

naturales y sociales

se relacionan con la

función lineal?

Números

complejos y

función

lineal

Función

Lineal

Interpreta y

describe

procesos

naturales

utilizando

modelos

lineales.

Determin

a

caracterís

ticas de

fenómen

os que se

describen

a partir

de

funciones

lineales

Resuelve

operacione

s con

números

complejos

y describe

característi

cas de la

función

lineal.

Reconoce

y describe

situacione

s de su

entorno a

partir de

funciones

lineales

Explica

fenómen

os

naturales

que se

relaciona

n con la

función

lineal

Explicacion

es,

Exposicione

s,

Resolución

de talleres,

Consultas y

resolución

de tareas,

Juegos

matemáticos

,

Lecturas

comprensiva

s,

Construccio

nes

matemáticas

.

Se evaluará

mediante

pruebas

escritas,

salidas al

tablero,

revisión de

tareas,

actitud y

disponibilida

d en clase,

participación

en clase,

cumplimient

o con

responsabili

dad en los

trabajos

asignados,

exposiciones

orales,

presentación

de informes

escritos.

Page 71: INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO …€¦ · INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO GÓMEZ” -- EL CARMEO -- EL SANTUARIO -- ANTIOQUIA.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO GÓMEZ” -- EL CARMEO -- EL SANTUARIO -- ANTIOQUIA.

Periodo 3 Matemáticas

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO GÓMEZ”

ESTRUCTURA CONCEPTUAL DESEMPEÑOS EVALUACIÓ

N

ÁREA EJE JENERADOR PREGUNTA

PROBLEMATIZADORA

ÁMBITO

CONCEPTUAL UNIDAD

COMPETENCIAS

ESTRATEGIAS ESTRATEGIAS

EVALUACIÓN COMUNICATI

VAS

CIENTÍFIC

AS

MATEMÁTI

CAS

CIUDADAN

AS

LABORAL

ES

MA

TE

TIC

AS

Tie

mp

o P

rob

able

: 3

0 H

rs

Pensamiento

variacional y

sistemas

algebraicos y

analíticos

¿Qué situaciones de la

vida cotidiana se

explican a partir de los

sistemas de

ecuaciones lineales y

las ecuaciones

cuadráticas?

Sistemas

de

ecuaciones

lineales,

métodos de

solución de

sistemas

lineales,

función

cuadrática

Ecuacio

nes

lineales

Ecuació

n

Cuadráti

ca

Interpreta y

describe

situaciones

descritas a

partir de

ecuaciones

lineales y la

función

cuadrática

Reconoc

e y

utiliza

las

ecuacion

es

lineales

en la

interpret

ación y

resoluci

ón de

situacio

nes

problem

as de las

ciencias

Resuelve

sistemas

de

funciones

lineales

utilizando

diferente

métodos

Reconoc

e la

utilidad

de los

sistemas

de

ecuacion

es

lineales

en la

compren

sión de

eventos

cotidiano

s

Represe

nta

situacion

es

cotidian

as

utilizand

o

sistemas

de

ecuacion

es

lineales

y la

función

cuadráti

ca

Explicacio

nes,

Exposicion

es,

Resolución

de talleres,

Consultas y

resolución

de tareas,

Juegos

matemático

s,

Lecturas

comprensiv

as,

Construcci

ones

matemática

s.

Se evaluará

mediante

pruebas

escritas,

salidas al

tablero,

revisión de

tareas,

actitud y

disponibilid

ad en clase,

participació

n en clase,

cumplimien

to con

responsabili

dad en los

trabajos

asignados,

exposicione

s orales,

presentació

n de

informes

escritos.

Page 72: INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO …€¦ · INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO GÓMEZ” -- EL CARMEO -- EL SANTUARIO -- ANTIOQUIA.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO GÓMEZ” -- EL CARMEO -- EL SANTUARIO -- ANTIOQUIA.

Geometría Semestre 2

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO GÓMEZ”

ESTRUCTURA CONCEPTUAL DESEMPEÑOS EVALUACIÓN

ÁREA EJE JENERADOR PREGUNTA

PROBLEMATIZADORA

ÁMBITO

CONCEPTUAL UNIDAD

COMPETENCIAS

ESTRATEGIAS ESTRATEGIAS

EVALUACIÓN COMUNICATIV

AS

CIENTÍFICA

S

MATEMÁTIC

AS

CIUDADAN

AS

LABORALE

S

MA

TE

TIC

AS

– G

EO

ME

TR

ÍA S

EM

ES

TR

E 1

Tie

mp

o P

rob

able

: 2

0 H

rs

Pensamiento

espacial y

sistemas

geométricos.

¿Qué aporta a

nuestra cultura

actual el

conocimiento de las

características de

formas

geométricas?

Circunferen

cia, círculo,

longitud de

la

circunferenc

ia,

posiciones

relativas de

una recta y

una

circunferenc

ia,

propiedades

de las

cuerdas,

propiedades

de las

tangentes,

ángulos de

la

circunferenc

ia, área del

círculo,

cuerpos

geométricos

, cuerpos

redondos.

Círculo,

circunfer

encia,

cuerpos

geométri

cos.

Describe

característic

a de diversos

elementos

geométricos

de su

entorno.

(Comunicati

vo, afectivo,

social,

espiritual)

Aplico

las

propieda

des de

los

cuerpos

geométri

cos en la

resolució

n

problema

s de otras

ciancias.

(Cognitiv

o)

Conjeturo

y verifico

propiedade

s de

congruenci

as y

semejanza

s entre

figuras

bidimensio

nales y

entre

objetos

tridimensi

onales en

la solución

de

problemas.

(Cognitivo

, estético)

Reconoce

el valor

de

geometría

en el

desarrollo

arquitectó

nico de su

entorno.

(Social,

comunicat

ivo,

físico)

Reconoce

la

importan

cia de la

utilizació

n de

elemento

s

geométri

cos en la

resolució

n de

problema

s.

(Ético,

social)

Explicacion

es de las

temáticas,

exposiciones

,

resolución

de talleres,

consultas y

resolución

de tareas,

Juegos

matemáticos

,

lecturas

comprensiva

s,

Construccio

nes

matemáticas

Se evaluara

mediante

evaluaciones

escritas,

salidas al

tablero,

revisión de

tareas,

actitud y

disponibilida

d en clase,

participación

en clase,

cumplimient

o con

responsabili

dad en los

trabajos

asignados,

exposiciones

orales,

presentación

de informes

escritos.

Page 73: INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO …€¦ · INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO GÓMEZ” -- EL CARMEO -- EL SANTUARIO -- ANTIOQUIA.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO GÓMEZ” -- EL CARMEO -- EL SANTUARIO -- ANTIOQUIA.

Estadística Semestre 2

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO GÓMEZ”

ESTRUCTURA CONCEPTUAL DESEMPEÑOS EVALUACIÓN

ÁREA EJE JENERADOR PREGUNTA

PROBLEMATIZADORA

ÁMBITO

CONCEPTUAL UNIDAD

COMPETENCIAS

ESTRATEGIAS ESTRATEGIAS

EVALUACIÓN COMUNICATIV

AS

CIENTÍFICA

S

MATEMÁTIC

AS

CIUDADAN

AS

LABORALE

S

MA

TE

TIC

AS

– E

ST

AD

ÍST

ICA

SE

ME

ST

RE

1

Tie

mp

o P

rob

able

: 2

0 H

rs

Pensamiento

aleatorio y

sistemas de

datos

¿Qué probabilidad

se tiene de ganar al

invertir en una

lotería?

Conceptos

probabilidad

, evento,

técnicas de

conteo,

principio de

multiplicaci

ón,

combinació

n,

permutación

, cálculo de

probabilidad

es.

Probabili

dad

Interpreta

resultados

estadísticos

y utiliza

dicha

información

para

argumentar

sus

conclusiones

frente a un

tema

específico.

(Comunicati

vo, afectivo,

social,

espiritual)

Reconoc

e el

cálculo

de

probabili

dades

como una

herramie

nta útil

en el

desarroll

o de otras

ciencias.

(Cognitiv

o)

Compara

resultados

de

experiment

os

aleatorios

con los

resultados

previstos

por

un modelo

matemátic

o

probabilíst

ico.

(Cognitivo

, estético)

Reconoce

actividade

s

económic

as cuyas

bases

están en

el cálculo

de

probabilid

ades.

(Social,

comunicat

ivo,

físico)

Determin

a la

probabili

dad de

que

evento

cotidiano

sea

factible.

(Ético,

social)

Explicacion

es de las

temáticas,

exposiciones

,

resolución

de talleres,

consultas y

resolución

de tareas,

Juegos

matemáticos

,

lecturas

comprensiva

s,

Construccio

nes

matemáticas

Se evaluara

mediante

evaluaciones

escritas,

salidas al

tablero,

revisión de

tareas,

actitud y

disponibilida

d en clase,

participación

en clase,

cumplimient

o con

responsabili

dad en los

trabajos

asignados,

exposiciones

orales,

presentación

de informes

escritos.

Page 74: INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO …€¦ · INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO GÓMEZ” -- EL CARMEO -- EL SANTUARIO -- ANTIOQUIA.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO GÓMEZ” -- EL CARMEO -- EL SANTUARIO -- ANTIOQUIA.

Periodo 4 Matemáticas

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO GÓMEZ”

ESTRUCTURA CONCEPTUAL DESEMPEÑOS EVALUACIÓN

ÁREA EJE JENERADOR PREGUNTA

PROBLEMATIZADORA

ÁMBITO

CONCEPTUAL UNIDAD

COMPETENCIAS

ESTRATEGIAS ESTRATEGIAS

EVALUACIÓN COMUNICATIV

AS

CIENTÍFICA

S

MATEMÁTIC

AS

CIUDADAN

AS

LABORALE

S

MA

TE

TIC

AS

Tie

mp

o P

rob

able

: 3

0 H

rs

Pensamiento

numérico y

sistemas

numéricos,

Pensamiento

variacional y

sistemas

algebraicos y

analíticos

¿Qué tipo de

funciones describen

fenómenos la tasa

de crecimiento

poblacional en

algunas bacterias?

Funciones

exponencial

,

logarítmica,

sucesiones y

progresione

s

Funcione

s

exponenc

ial,

logarítmi

ca.

Sucesion

es y

progresio

nes

Describe

fenómenos

naturales

que

muestran

comportami

entos

exponencial,

logarítmico

Relacion

a

fenómen

os de las

ciencias

con

modelos

logarítmi

cos,

exponenc

iales

Describe

característi

cas de

funciones

lineales,

determina

característi

cas de

sucesiones

y

progresion

es

Explica

comporta

mientos

sociales,

económic

os

modelado

s a partir

de

funciones

exponenci

ales,

logarítmic

as

Propone

modelos

exponenc

iales,

logarítmi

cos para

describir

situacion

es de su

entorno

Explicacion

es,

Exposicione

s,

Resolución

de talleres,

Consultas y

resolución

de tareas,

Juegos

matemáticos

,

Lecturas

comprensiva

s,

Construccio

nes

matemáticas

.

Se evaluará

mediante

pruebas

escritas,

salidas al

tablero,

revisión de

tareas,

actitud y

disponibilida

d en clase,

participación

en clase,

cumplimient

o con

responsabili

dad en los

trabajos

asignados,

exposiciones

orales,

presentación

de informes

escritos.

Page 75: INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO …€¦ · INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO GÓMEZ” -- EL CARMEO -- EL SANTUARIO -- ANTIOQUIA.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO GÓMEZ” -- EL CARMEO -- EL SANTUARIO -- ANTIOQUIA.

6.2.5 Mallas Curriculares Matemáticas Grado Décimo Periodo 1 Matemáticas

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO GÓMEZ”

ESTRUCTURA CONCEPTUAL DESEMPEÑOS EVALUACIÓN

ÁREA EJE JENERADOR PREGUNTA

PROBLEMATIZADORA

ÁMBITO

CONCEPTUAL UNIDAD

COMPETENCIAS

ESTRATEGIAS ESTRATEGIAS

EVALUACIÓN COMUNICATIV

AS

CIENTÍFICA

S

MATEMÁTIC

AS

CIUDADAN

AS

LABORALE

S

MA

TE

TIC

AS

Tie

mp

o P

rob

able

: 3

0 H

rs

Espacial y

Sistema

Geométrico

¿Cómo contribuye

la geometría a

comprender los

fenómenos de la

naturaleza?

Razones

trigonométri

cas

Razones

trigonom

étricas

Comprende

planteamient

os de

enunciados

matemáticos

y utiliza

argumentos

en la

explicación

de éstos

(Comunicati

vo, afectivo,

socia,

espiritual)

Usa

argument

os

geométri

cos para

resolver

y

formular

problema

s en

contextos

matemáti

cos y en

otras

ciencias.

(Cognitiv

o)

Aplica las

razones

trigonomét

ricas en

la

resolución

de

triángulos

rectángulo

s.

(Cognitivo

, estético)

Compren

de la

trascende

ncia de

los

conceptos

trigonomé

tricos en

los

desarrollo

s

tecnológic

o y su

aplicación

en el

mejorami

ento del

entorno

(Social,

comunicat

ivo,

físico)

Deduce y

compren

de la

aplicabili

dad de

los

concepto

s

trigonom

étricos en

el campo

de la

ingenierí

a (Ético,

social)

Explicacion

es de las

temáticas,

exposiciones

,

resolución

de talleres,

consultas y

resolución

de tareas,

Juegos

matemáticos

,

lecturas

comprensiva

s,

Construccio

nes

matemáticas

.

Se evaluara

mediante

evaluaciones

escritas,

salidas al

tablero,

revisión de

tareas,

actitud y

disponibilida

d en clase,

participación

en clase,

cumplimient

o con

responsabili

dad en los

trabajos

asignados,

exposiciones

orales,

presentación

de informes

escritos.

Page 76: INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO …€¦ · INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO GÓMEZ” -- EL CARMEO -- EL SANTUARIO -- ANTIOQUIA.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO GÓMEZ” -- EL CARMEO -- EL SANTUARIO -- ANTIOQUIA.

Semestres 1 Geometría

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO GÓMEZ”

ESTRUCTURA CONCEPTUAL DESEMPEÑOS EVALUACIÓN

ÁREA EJE JENERADOR PREGUNTA

PROBLEMATIZADORA

ÁMBITO

CONCEPTUAL UNIDAD

COMPETENCIAS

ESTRATEGIAS ESTRATEGIAS

EVALUACIÓN COMUNICATIV

AS

CIENTÍFICA

S

MATEMÁTIC

AS

CIUDADAN

AS

LABORALE

S

MA

TE

TIC

AS

– G

EO

ME

TR

ÍA S

EM

ES

TR

E 1

Tie

mp

o P

rob

able

: 2

0 H

rs

Pensamiento

espacial y

sistemas

geométricos.

¿Qué aportes nos

brinda la geometría

analítica en el

desarrollo de la

tecnología?

La línea

recta, la

circunferenc

ia.

La línea

recta

Seccione

s cónicas

– la

circunfer

encia.

Describe las

diferentes

característic

as de las

secciones

cónicas.

(Comunicati

vo, afectivo,

social,

espiritual)

Compren

de la

importan

cia del

estudio

de curvas

geométri

cas para

la

descripci

ón de

diferente

s

fenómen

os de la

naturalez

a.

(Cognitiv

o)

Identifica

en forma

visual,

gráfica y

algebraica

algunas

propiedade

s de las

curvas que

se

observan

en los

bordes

obtenidos

por cortes

longitudin

ales,

diagonales

y

transversal

es en un

cilindro y

en un

cono.

(Cognitivo

, estético)

Describe

elementos

geométric

os

cotidianos

a partir de

las

característ

icas de

las

cónicas.

(Social,

comunicat

ivo,

físico)

Reconoce

la

impleme

ntación

de las

caracterís

ticas de

las

secciones

cónicas

en

elemento

s

tecnológi

cos.

(Ético,

social)

Explicacion

es de las

temáticas,

exposiciones

,

resolución

de talleres,

consultas y

resolución

de tareas,

Juegos

matemáticos

,

lecturas

comprensiva

s,

Construccio

nes

matemáticas

Se evaluara

mediante

evaluaciones

escritas,

salidas al

tablero,

revisión de

tareas,

actitud y

disponibilida

d en clase,

participación

en clase,

cumplimient

o con

responsabili

dad en los

trabajos

asignados,

exposiciones

orales,

presentación

de informes

escritos.

Page 77: INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO …€¦ · INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO GÓMEZ” -- EL CARMEO -- EL SANTUARIO -- ANTIOQUIA.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO GÓMEZ” -- EL CARMEO -- EL SANTUARIO -- ANTIOQUIA.

Periodo 2 Matemáticas

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO GÓMEZ”

ESTRUCTURA CONCEPTUAL DESEMPEÑOS EVALUACIÓ

N

ÁREA EJE JENERADOR PREGUNTA

PROBLEMATIZADORA

ÁMBITO

CONCEPTUAL UNIDAD

COMPETENCIAS

ESTRATEGIAS ESTRATEGIAS

EVALUACIÓN COMUNICATIV

AS

CIENTÍFIC

AS

MATEMÁTIC

AS

CIUDADAN

AS

LABORALE

S

MA

TE

TIC

AS

Tie

mp

o P

rob

able

: 3

0 H

rs

Espacial y

sistemas

geométricos

¿Cómo interviene

las funciones

trigonométricas en

el desarrollo de

algunas ciencias

como la física?

Funciones

trigonométr

icas

Funcione

s

trigonom

étricas

Explica

verbalmente

y mediante

ayudas

didácticas

fenómenos

de otras

ciencias en

los que

intervienen

las

funciones

trigonométri

cas

(Comunicati

vo, afectivo,

socia,

espiritual)

Describe

y moldea

fenómen

os

periódico

s del

mundo

real

usando

funcione

s

trigonom

étricas

(Cognitiv

o)

Resuelve

problemas

aplicando

leyes de

senos y

cósenos en

triángulos

no

rectángulo

s y

funciones

trigonomét

ricas.

(Cognitivo

, estético)

Compren

de,

analiza y

explica

comporta

mientos

sociales,

económic

os y

naturales

representa

dos

gráficame

nte y

relaciona

dos con

las

funciones

trigonomé

tricas

(Social,

comunica

tivo,

físico)

Relacion

a avances

científico

s con la

aplicació

n de las

funcione

s

trigonom

étricas y

modela y

explica

situacion

es del

entorno a

partir de

éstas

(Físico,

Ético,

social)

Análisis

grupal

conceptual,

exposición

y análisis de

situaciones

de

aplicación

Se evaluara

mediante

evaluaciones

escritas,

salidas al

tablero,

revisión de

tareas,

actitud y

disponibilid

ad en clase,

participació

n en clase,

cumplimient

o con

responsabili

dad en los

trabajos

asignados,

exposicione

s orales,

presentación

de informes

escritos.

Page 78: INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO …€¦ · INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO GÓMEZ” -- EL CARMEO -- EL SANTUARIO -- ANTIOQUIA.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO GÓMEZ” -- EL CARMEO -- EL SANTUARIO -- ANTIOQUIA.

Periodo 3 Matemáticas

Semestre 2

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO GÓMEZ”

ESTRUCTURA CONCEPTUAL DESEMPEÑOS EVALUACIÓN

ÁREA EJE JENERADOR PREGUNTA

PROBLEMATIZADORA

ÁMBITO

CONCEPTUAL UNIDAD

COMPETENCIAS

ESTRATEGIAS ESTRATEGIAS

EVALUACIÓN COMUNICATIV

AS

CIENTÍFICA

S

MATEMÁTIC

AS

CIUDADAN

AS

LABORALE

S

MA

TE

TIC

AS

Tie

mp

o P

rob

able

: 3

0 H

rs

Espacial y

sistemas

geométricos

¿Cómo aporta el

cálculo de las

distancias a la

ingeniera para la

elaboración de

carreteras y

construcciones?

Vectores

Vectores

Expone

situaciones

en las que se

involucra el

uso de la

representaci

ón vectorial

(Comunicati

vo, afectivo,

socia,

espiritual)

Identifica

caracterís

ticas de

localizaci

ón de

objetos

geométri

cos en

sistemas

de

represent

ación

cartesian

a y otros

(Cognitiv

o)

Determina

la posición

de objetos

respecto a

un sistema

de

referencia,

utilizando

diversos

sistemas

de

coordenad

as

(Cognitivo

, estético)

Determin

a y

explica la

posición

de objetos

a partir de

sistemas

de

posición

(Social,

comunicat

ivo,

físico)

Ubica en

su

entorno,

la

posición

de

diversos

objetos

utilizand

o

sistemas

de

posición

(Físico,

Ético,

social)

Socializació

n de los

conceptos

en el grupo,

exposición

de ejemplos

cotidianos

de

aplicación

Se evaluara

mediante

evaluaciones

escritas,

salidas al

tablero,

revisión de

tareas,

actitud y

disponibilida

d en clase,

participación

en clase,

cumplimient

o con

responsabili

dad en los

trabajos

asignados,

exposiciones

orales,

presentación

de informes

escritos.

Page 79: INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO …€¦ · INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO GÓMEZ” -- EL CARMEO -- EL SANTUARIO -- ANTIOQUIA.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO GÓMEZ” -- EL CARMEO -- EL SANTUARIO -- ANTIOQUIA.

Estadística

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO GÓMEZ”

ESTRUCTURA CONCEPTUAL DESEMPEÑOS EVALUACIÓN

ÁREA EJE JENERADOR PREGUNTA

PROBLEMATIZADORA

ÁMBITO

CONCEPTUAL UNIDAD

COMPETENCIAS

ESTRATEGIAS ESTRATEGIAS

EVALUACIÓN COMUNICATIV

AS

CIENTÍFICA

S

MATEMÁTIC

AS

CIUDADAN

AS

LABORALE

S

MA

TE

TIC

AS

– E

ST

AD

ÍST

ICA

SE

ME

ST

RE

1

Tie

mp

o P

rob

able

: 2

0 H

rs

Pensamiento

aleatorio y

sistemas de

datos

¿Cómo están

relacionados los

elementos en un

conjunto de datos?

Medidas de

tendencia

central,

medidas de

posición,

medidas de

dispersión,

diagramas

de cajas y

bigotes.

Estadístic

a

Interpreto y

comparo

resultados

de estudios

con

información

estadística

provenientes

de medios

de

comunicació

n.

(Comunicati

vo, afectivo,

social,

espiritual)

Describe

la manera

como se

correlaci

ona la

informaci

ón

obtenida

en un

experime

nto

científico

.

(Cognitiv

o)

Uso

comprensi

vamente

algunas

medidas de

centralizac

ión,

localizació

n,

dispersión

y

correlación

(Percentile

s, cuartiles,

centralidad

, distancia,

rango,

varianza,

covarianza

y

normalida

d).

(Cognitivo

, estético)

Utilizo el

análisis

estadístic

o de datos

para

obtener

mis

propias

conclusio

nes.

(Social,

comunicat

ivo,

físico)

Sustenta

sus

decisione

s a partir

de la

interpreta

ción y

análisis

de datos

estadístic

os.

(Ético,

social)

Explicacion

es de las

temáticas,

exposiciones

,

resolución

de talleres,

consultas y

resolución

de tareas,

Juegos

matemáticos

,

lecturas

comprensiva

s,

Construccio

nes

matemáticas

Se evaluara

mediante

evaluaciones

escritas,

salidas al

tablero,

revisión de

tareas,

actitud y

disponibilida

d en clase,

participación

en clase,

cumplimient

o con

responsabili

dad en los

trabajos

asignados,

exposiciones

orales,

presentación

de informes

escritos.

Page 80: INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO …€¦ · INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO GÓMEZ” -- EL CARMEO -- EL SANTUARIO -- ANTIOQUIA.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO GÓMEZ” -- EL CARMEO -- EL SANTUARIO -- ANTIOQUIA.

Periodo 4 Matemáticas

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO GÓMEZ”

ESTRUCTURA CONCEPTUAL DESEMPEÑOS EVALUACIÓN

ÁREA EJE JENERADOR PREGUNTA

PROBLEMATIZADORA

ÁMBITO

CONCEPTUAL UNIDAD

COMPETENCIAS

ESTRATEGIAS ESTRATEGIAS

EVALUACIÓN COMUNICATIV

AS

CIENTÍFICA

S

MATEMÁTIC

AS

CIUDADAN

AS

LABORALE

S

MA

TE

TIC

AS

Tie

mp

o P

rob

able

: 3

0 H

rs

Espacial y

sistemas

geométricos

¿Cómo aporta el

cálculo de las

distancias a la

ingeniera para la

elaboración de

carreteras y

construcciones?

Geometría

analítica

Geometrí

a

analítica

Expone

cuerpos

geométricos

de su

entorno en

los que se

cumplen las

propiedades

geométricas

de las

secciones

cónicas

(Comunicati

vo, afectivo,

socia,

espiritual)

Encuentr

a

relacione

s entre

las

diversos

cuerpos

geométri

cos

utilizados

por el

hombre

en la

arquitect

ura y las

secciones

cónicas

(Cognitiv

o)

Determina

los

diferentes

elementos

de cada

una de las

secciones

cónicas

(Cognitivo

, estético)

Propone

modelos

geométric

os que

involucra

n

elementos

y

característ

icas de la

geometría

analítica

(Social,

comunicat

ivo,

físico)

Analiza y

propone

ideas

sobre la

influenci

a de la

geometrí

a en su

entorno

social

(Físico,

Ético,

social)

Análisis

grupal

conceptual,

exposición y

análisis de

situaciones

de

aplicación

Se evaluara

mediante

evaluaciones

escritas,

salidas al

tablero,

revisión de

tareas,

actitud y

disponibilida

d en clase,

participación

en clase,

cumplimient

o con

responsabili

dad en los

trabajos

asignados,

exposiciones

orales,

presentación

de informes

escritos.

Page 81: INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO …€¦ · INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO GÓMEZ” -- EL CARMEO -- EL SANTUARIO -- ANTIOQUIA.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO GÓMEZ” -- EL CARMEO -- EL SANTUARIO -- ANTIOQUIA.

6.2.6 Mallas Curriculares Matemáticas Grado Undécimo Periodo 1 Matemáticas

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO GÓMEZ”

ESTRUCTURA CONCEPTUAL DESEMPEÑOS EVALUACIÓ

N

ÁREA EJE JENERADOR PREGUNTA

PROBLEMATIZADORA

ÁMBITO

CONCEPTUAL UNIDAD

COMPETENCIAS

ESTRATEGIAS ESTRATEGIAS

EVALUACIÓN COMUNICATIV

AS

CIENTÍFIC

AS

MATEMÁTIC

AS

CIUDADAN

AS

LABORALE

S

MA

TE

TIC

AS

Tie

mp

o P

rob

able

: 3

0 H

rs

Numérico

¿Cómo el concepto

de límite permite

comprender

algunos procesos

científicos como en

el campo de la

física y resolver

situaciones propias

de estas ciencias?

Propiedades

de las

desigualdad

es,

Intervalos,

Solución de

Inecuacione

s,

Valor

absoluto ,

Concepto

de límite,

Propiedades

de los

límites,

Limites de

funciones

indetermina

das,

Limites de

funciones

trigonométr

icas.

Lógica y

Conjunto

s y

Números

Reales

Da razón de

los

diferentes

avances

tecnológicos

en los que

intervienen

los

conceptos

fundamental

es de

ecuaciones,

límites y sus

propiedades.

Analiza

y

describe

procesos

naturales

explicad

os a

partir del

concepto

fundame

ntal de

límite.

Justifica

resultados

obtenidos

mediante

procesos

de

aproximac

ión

sucesiva,

rangos de

variación

y límites

en

situaciones

de

medición.

Compren

de los

diferentes

avances

que han

tenido

lugar en

el ámbito

científico

tecnológi

co a partir

del

desarrollo

de los

conceptos

de

ecuacione

s y el de

límite

Plantea

y

soluciona

problema

s de

aplicació

n al

concepto

de límite

relaciona

do con

los

contextos

económi

cos y

sociales.

Explicacion

es,

Exposicione

s,

Resolución

de talleres,

Consultas y

resolución

de tareas,

Juegos

matemáticos

,

Lecturas

comprensiv

as,

Construccio

nes

matemáticas

.

Se evaluará

mediante

pruebas

escritas,

salidas al

tablero,

revisión de

tareas,

actitud y

disponibilid

ad en clase,

participació

n en clase,

cumplimient

o con

responsabili

dad en los

trabajos

asignados,

exposicione

s orales,

presentación

de informes

escritos.

Page 82: INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO …€¦ · INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO GÓMEZ” -- EL CARMEO -- EL SANTUARIO -- ANTIOQUIA.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO GÓMEZ” -- EL CARMEO -- EL SANTUARIO -- ANTIOQUIA.

Semestre 1 Geometría

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO GÓMEZ”

ESTRUCTURA CONCEPTUAL DESEMPEÑOS EVALUACIÓN

ÁREA EJE JENERADOR PREGUNTA

PROBLEMATIZADORA

ÁMBITO

CONCEPTUAL UNIDAD

COMPETENCIAS

ESTRATEGIAS ESTRATEGIAS

EVALUACIÓN COMUNICATIV

AS

CIENTÍFICA

S

MATEMÁTIC

AS

CIUDADAN

AS

LABORALE

S

MA

TE

TIC

AS

– G

EO

ME

TR

ÍA S

EM

ES

TR

E 1

Tie

mp

o P

rob

able

: 2

0 H

rs

Pensamiento

espacial y

sistemas

geométricos.

¿Qué aportes nos

brinda la geometría

analítica en el

desarrollo de la

tecnología?

La parábola,

la elipse.

Ángulos,

Triángulo

s.

Describe las

diferentes

característic

as de las

secciones

cónicas.

(Comunicati

vo, afectivo,

social,

espiritual)

Compren

de la

importan

cia del

estudio

de curvas

geométri

cas para

la

descripci

ón de

diferente

s

fenómen

os de la

naturalez

a.

(Cognitiv

o)

Identifica

en forma

visual,

gráfica y

algebraica

algunas

propiedade

s de las

curvas que

se

observan

en los

bordes

obtenidos

por cortes

longitudin

ales,

diagonales

y

transversal

es en un

cilindro y

en un

cono.

(Cognitivo

, estético)

Describe

elementos

geométric

os

cotidianos

a partir de

las

característ

icas de

las

cónicas.

(Social,

comunicat

ivo,

físico)

Reconoce

la

impleme

ntación

de las

caracterís

ticas de

las

secciones

cónicas

en

elemento

s

tecnológi

cos.

(Ético,

social)

Explicacion

es de las

temáticas,

exposiciones

,

resolución

de talleres,

consultas y

resolución

de tareas,

Juegos

matemáticos

,

lecturas

comprensiva

s,

Construccio

nes

matemáticas

Se evaluara

mediante

evaluaciones

escritas,

salidas al

tablero,

revisión de

tareas,

actitud y

disponibilida

d en clase,

participación

en clase,

cumplimient

o con

responsabili

dad en los

trabajos

asignados,

exposiciones

orales,

presentación

de informes

escritos.

Page 83: INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO …€¦ · INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO GÓMEZ” -- EL CARMEO -- EL SANTUARIO -- ANTIOQUIA.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO GÓMEZ” -- EL CARMEO -- EL SANTUARIO -- ANTIOQUIA.

Periodo 2 Matemáticas

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO GÓMEZ”

ESTRUCTURA CONCEPTUAL DESEMPEÑOS EVALUACIÓN

ÁREA EJE JENERADOR PREGUNTA

PROBLEMATIZADORA

ÁMBITO

CONCEPTUAL UNIDAD

COMPETENCIAS

ESTRATEGIAS ESTRATEGIAS

EVALUACIÓN COMUNICATIV

AS

CIENTÍFICA

S

MATEMÁTIC

AS

CIUDADAN

AS

LABORALE

S

MA

TE

TIC

AS

Tie

mp

o P

rob

able

: 3

0 H

rs

Numérico

¿Cómo el concepto

de límite permite

comprender

algunos procesos

científicos como en

el campo de la

física y resolver

situaciones propias

de estas ciencias?

Ecuaciones ,

Límites

Límites y

Continui

dad

Da razón de

los

diferentes

avances

tecnológicos

en los que

intervienen

los

conceptos

fundamental

es de

ecuaciones,

límites y sus

propiedades.

(comunicati

vas)

Analiza y

describe

procesos

naturales

explicado

s a partir

del

concepto

fundame

ntal de

límite.

(cognitiv

os)

Justifica

resultados

obtenidos

mediante

procesos

de

aproximaci

ón

sucesiva,

rangos de

variación y

límites en

situaciones

de

medición.

(estético)

Compren

de los

diferentes

avances

que han

tenido

lugar en

el ámbito

científico

tecnológic

o a partir

del

desarrollo

de los

conceptos

de

ecuacione

s y el de

límite

(espiritual

, ético)

Plantea y

soluciona

problema

s de

aplicació

n al

concepto

de límite

relaciona

do con

los

contextos

económic

os y

sociales.

(social)

Explicacion

es,

Exposicione

s,

Resolución

de talleres,

Consultas y

resolución

de tareas,

Juegos

matemáticos

,

Lecturas

comprensiva

s,

Construccio

nes

matemáticas

.

Se evaluará

mediante

pruebas

escritas,

salidas al

tablero,

revisión de

tareas,

actitud y

disponibilida

d en clase,

participación

en clase,

cumplimient

o con

responsabili

dad en los

trabajos

asignados,

exposiciones

orales,

presentación

de informes

escritos.

Page 84: INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO …€¦ · INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO GÓMEZ” -- EL CARMEO -- EL SANTUARIO -- ANTIOQUIA.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO GÓMEZ” -- EL CARMEO -- EL SANTUARIO -- ANTIOQUIA.

Periodo 3 Matemáticas

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO GÓMEZ”

ESTRUCTURA CONCEPTUAL DESEMPEÑOS EVALUACIÓN

ÁREA EJE JENERADOR PREGUNTA

PROBLEMATIZADORA

ÁMBITO

CONCEPTUAL UNIDAD

COMPETENCIAS

ESTRATEGIAS ESTRATEGIAS

EVALUACIÓN COMUNICATIV

AS

CIENTÍFICA

S

MATEMÁTIC

AS

CIUDADAN

AS

LABORALE

S

MA

TE

TIC

AS

Tie

mp

o P

rob

able

: 3

0 H

rs

Numérico

¿Por qué los puntos

máximos y

mínimos de una

función se pueden

calcular aplicando

derivadas?

Derivadas Derivada

s

Comprende

y explica la

importancia

y la utilidad

del concepto

de la

derivada en

el avance

conceptual

de ciencias

como la

física, la

química.

(comunicati

vas)

Compren

de los

planteam

ientos

matemáti

cos de la

derivada

en

ciencias

como la

física y la

trascende

ncia de

dichos

resultado

s.

(cognitiv

os)

Conoce y

aplica el

concepto

de la

derivada el

cálculo en

la

resolución

de

problemas

(cognitivo,

estético)

Reconoce

el impacto

que tuvo

en el

desarrollo

de la

ciencia y

La

sociedad,

el

concepto

de la

derivada

(espiritual

, ético)

Expone

situacion

es de su

entorno

en las

que su

aplicació

n ha sido

posible

gracias al

proceso

de

derivació

n (social)

Socializació

n

conceptual,

técnicas de

derivación,

análisis de

aplicaciones

de la

derivada

Se evaluará

mediante

pruebas

escritas,

salidas al

tablero,

revisión de

tareas,

actitud y

disponibilida

d en clase,

participación

en clase,

cumplimient

o con

responsabili

dad en los

trabajos

asignados,

exposiciones

orales,

presentación

de informes

escritos.

Page 85: INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO …€¦ · INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO GÓMEZ” -- EL CARMEO -- EL SANTUARIO -- ANTIOQUIA.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO GÓMEZ” -- EL CARMEO -- EL SANTUARIO -- ANTIOQUIA.

Semestre 2 Geometría

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO GÓMEZ”

ESTRUCTURA CONCEPTUAL DESEMPEÑOS EVALUACIÓN

ÁREA EJE JENERADOR PREGUNTA

PROBLEMATIZADORA

ÁMBITO

CONCEPTUAL UNIDAD

COMPETENCIAS

ESTRATEGIAS ESTRATEGIAS

EVALUACIÓN COMUNICATIV

AS

CIENTÍFICA

S

MATEMÁTIC

AS

CIUDADAN

AS

LABORALE

S

MA

TE

TIC

AS

– E

ST

AD

ÍST

ICA

SE

ME

ST

RE

1

Tie

mp

o P

rob

able

: 2

0 H

rs

Pensamiento

aleatorio y

sistemas de

datos

¿Qué aportes nos

brinda la geometría

analítica en el

desarrollo de la

tecnología?

La

hipérbola.

Seccione

s cónicas.

Describe las

diferentes

característic

as de las

secciones

cónicas.

(Comunicati

vo, afectivo,

social,

espiritual)

Compren

de la

importan

cia del

estudio

de curvas

geométri

cas para

la

descripci

ón de

diferente

s

fenómen

os de la

naturalez

a.

(Cognitiv

o)

Identifica

en forma

visual,

gráfica y

algebraica

algunas

propiedade

s de las

curvas que

se

observan

en los

bordes

obtenidos

por cortes

longitudin

ales,

diagonales

y

transversal

es en un

cilindro y

en un

cono.

(Cognitivo

, estético)

Describe

elementos

geométric

os

cotidianos

a partir de

las

característ

icas de

las

cónicas.

(Social,

comunicat

ivo,

físico)

Reconoce

la

impleme

ntación

de las

caracterís

ticas de

las

secciones

cónicas

en

elemento

s

tecnológi

cos.

(Ético,

social)

Explicacion

es de las

temáticas,

exposiciones

,

resolución

de talleres,

consultas y

resolución

de tareas,

Juegos

matemáticos

,

lecturas

comprensiva

s,

Construccio

nes

matemáticas

Se evaluara

mediante

evaluaciones

escritas,

salidas al

tablero,

revisión de

tareas,

actitud y

disponibilida

d en clase,

participación

en clase,

cumplimient

o con

responsabili

dad en los

trabajos

asignados,

exposiciones

orales,

presentación

de informes

escritos.

Page 86: INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO …€¦ · INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO GÓMEZ” -- EL CARMEO -- EL SANTUARIO -- ANTIOQUIA.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO GÓMEZ” -- EL CARMEO -- EL SANTUARIO -- ANTIOQUIA.

Periodo 4 Matemáticas

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO GÓMEZ”

ESTRUCTURA CONCEPTUAL DESEMPEÑOS EVALUACIÓN

ÁREA EJE JENERADOR PREGUNTA

PROBLEMATIZADORA

ÁMBITO

CONCEPTUAL UNIDAD

COMPETENCIAS

ESTRATEGIAS ESTRATEGIAS

EVALUACIÓN COMUNICATIV

AS

CIENTÍFICA

S

MATEMÁTIC

AS

CIUDADAN

AS

LABORALE

S

MA

TE

TIC

AS

Tie

mp

o P

rob

able

: 3

0 H

rs

VARIACIO

NAL

¿Cómo encontrar la

probabilidad desde

un evento o suceso

de tu vida

cotidiana?

Probabilida

des

Probabili

dades

Explica con

argumentos

matemáticos

las

diferentes

posibilidade

s de obtener

un resultado

de eventos

aleatorios

(comunicati

vas)

Conoce

los

concepto

s de

probabili

dad para

interpreta

r,

describir

situacion

es en

diferente

s

contextos

(cognitiv

os)

Relaciona

los

elementos

de la

estadística

y la

probabilid

ad para

analizar

tendencias

de un

conjunto

de datos

establecer

generaliza

ciones,

sacar

conclusion

es y

formular

hipótesis

(cognitivo,

estético)

Compren

de la

naturaleza

aleatoria

de

algunos

eventos

sociales,

naturales

y

determina

sus

posibles

resultados

(espiritual

, ético)

Ante un

evento de

su

entorno,

determin

a todas

las

posibles

maneras

en las

que éste

puede

darse y

expone

su punto

de vista

respecto

a las

opciones

más

adecuada

s de

acuerdo

al

contexto

del

evento

(social)

Socializació

n

conceptual,

aporte de

ideas,

análisis de

situaciones

eventos

cotidianos

Se evaluará

mediante

pruebas

escritas,

salidas al

tablero,

revisión de

tareas,

actitud y

disponibilida

d en clase,

participación

en clase,

cumplimient

o con

responsabili

dad en los

trabajos

asignados,

exposiciones

orales,

presentación

de informes

escritos.

Page 87: INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO …€¦ · INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO GÓMEZ” -- EL CARMEO -- EL SANTUARIO -- ANTIOQUIA.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO GÓMEZ” -- EL CARMEO -- EL SANTUARIO -- ANTIOQUIA.

7. INDICADORES DE DESEMPEÑO

GRADO SEXTO

Determina si un elemento pertenece o no a un conjunto. Distingue las diferentes formas de representar un conjunto. Determina todos los subconjuntos de un conjunto. Encuentra la intersección, la unión, el complemento respecto al referencial y los diagramas de

Venn de conjuntos dados. Identifica en un contexto dado los siguientes conjuntos especiales: universal o referencial, vacío o

unitario. Determina si una proposición es verdadera o falsa. Utiliza los operadores: NO, Y, O para formar la negación, la conjunción y la disyunción de

proposiciones. Halla el valor de verdad de la negación de una proposición, de la conjunción de dos

proposiciones y de la disyunción de dos proposiciones. Distingue entre el valor absoluto y relativo de un numero. Transforma un número dado del sistema decimal al romano y viceversa. Convierte un numero del sistema decimal al sistema binario y recíprocamente. Representa un número en base dos en base binaria. Transforma un número dado del sistema decimal al romano y viceversa Representa un número natural en un decimal. Encuentra en una sucesión el término anterior y siguiente. Identifica los elementos del conjunto N sobre la recta numérica. Representa números naturales en la recta numérica. Simplifica polinomios en los que están involucrados la suma y la resta. Halla el valor de una letra tal que verifica una igualdad en la cual intervienen la suma y la resta. Identifica en un contexto dado las propiedades de las sumas de números naturales y las aplica al

cálculo mental y manual. Relaciona los números naturales con los signos < Y>. Determina cuando dos números naturales son iguales. Transforma expresiones en las que aparecen las operaciones suma y resta. Resuelve ecuaciones en las cuales intervienen la suma y la resta. Transforma una suma dada en un producto Resuelve ecuaciones en los números naturales aplicando las operaciones inversas Resuelve polinomios aritméticos aplicando las operaciones básicas Identifica y aplica las propiedades de la potenciación y sus operaciones inversas Convierte una multiplicación dada en una suma. Realiza ejercicios con operaciones combinadas de radicación y logaritmación Calcula logaritmos exactos de números naturales en una base determinada Calcula la raíz cuadrada y la raíz cúbica exacta de los primeros números naturales Realiza el producto de números naturales haciendo primero la descomposición polinómica. Halla el exponente cuando se conoce la base y la potencia Halla la base cuando se conoce el exponente y la potencia Aplica las propiedades especiales: a1 = a y a0 = 1 Interpreta correctamente los conceptos de cuadrado y cubo, cuando están relacionados con la

potenciación Identifica cada uno de los elementos que intervienen en una potencia dada Escribe una potencia de números naturales como un producto de factores iguales Resuelve problemas sencillos en los que está involucrada la multiplicación como operación

básica. Interpreta un producto de factores iguales como una potencia de números naturales

Page 88: INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO …€¦ · INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO GÓMEZ” -- EL CARMEO -- EL SANTUARIO -- ANTIOQUIA.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO GÓMEZ” -- EL CARMEO -- EL SANTUARIO -- ANTIOQUIA.

Aplica en forma operativa las propiedades de las propiedades de la división entre naturales Simplifica expresiones en las que intervienen las cuatro operaciones básicas Identifica en un proceso dado los elementos que intervienen en la división Resuelve problemas que conducen a divisiones exactas Halla el valor de una letra en una igualdad en la cual la letra aparece como factor o como divisor Determina qué divisiones son exactas o no Multiplica un número natural por una potencia positiva de 10. Realiza ejercicios aritméticos con operaciones combinadas. Transforma sumas en productos, aplicando la propiedad recolectiva a factor común. Multiplica un número natural por un polinomio aplicando la propiedad distributiva. Identifica en un contexto dado las propiedades de la multiplicación. Determina los múltiplos de un número dado. Halla el conjunto de múltiplos comunes de dos o más números naturales y el mínimo común

múltiplo (m.c.m) de ambos. Halla el conjunto de los divisores de un número Halla los divisores comunes a dos o más números y el M.C.D de los mismos Identifica en un conjunto dado aquellos números que son primos Descompone un número dado en factores primos Identifica los diferentes criterios de divisibilidad Encuentra el M.C.D y el M.C.M de varios números por medio de la descomposición en factores

primos Resuelve problemas aplicando el M.C.D y el m.c.m Representa y ordena fracciones en la recta numérica Distingue un fraccionario como operador Selecciona de un conjunto de fraccionarios las fracciones equivalentes Reduce varias fracciones dadas a común denominador Amplifica y simplifica una fracción dada Reconoce una fracción propia, impropia y mixta Convierte una fracción impropia a mixta y viceversa Representa gráficamente una fracción dada Realiza sumas y restas combinadas con fracciones Suma correctamente varias fracciones dadas Resta correctamente varias fracciones dadas Identifica una fracción homogénea y una fracción heterogénea Resuelve problemas de suma y resta de fracciones Multiplica un número fraccionario por un número natural y viceversa Multiplica entre sí varios números fraccionarios Determina el inverso multiplicativo de un producto indicado Divide un número fraccionario por un número natural y viceversa Divide en forma correcta entre sí dos números fraccionarios Efectúa operaciones combinadas con los números fraccionarios Resuelve la potencia de una fracción Halla la raíz de una fracción Resuelve polinomios aplicando los fraccionarios empleando las operaciones básicas Halla el valor de una incógnita empleando los números fraccionarios Escribe correctamente una fracción decimal en forma de número decimal y viceversa Identifica la parte entera y la parte decimal de un número decimal y lo ubica correctamente en al

tabla de posiciones Suma y resta correctamente dos o más números decimales Multiplica un número decimal por una potencia de diez Divide un número decimal por una potencia de diez Multiplica correctamente dos números decimales Divide un número decimal por otro número decimal Divide un número decimal por un natural

Page 89: INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO …€¦ · INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO GÓMEZ” -- EL CARMEO -- EL SANTUARIO -- ANTIOQUIA.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO GÓMEZ” -- EL CARMEO -- EL SANTUARIO -- ANTIOQUIA.

Resuelve e interpreta problemas aplicando las cuatro operaciones básicas con los números decimales

Identifica las clases de decimales periódicos Representa los conceptos de punto, recta, plano y semiplano. Diferencia entre semirrecta y segmento. Comprueba mediante el uso de la regla o el compás que dos segmentos son iguales Halla la medida de un ángulo utilizando el transportador. Clasifica los ángulos de acuerdo con su medida. Determina si varias rectas son paralelas, si son secantes o si son perpendiculares. Utiliza la escuadra y la regala para trazar rectas paralelas a una recta da Utiliza el transportador para trazar una recta perpendicular a una recta dada Identifica los elementos de un polígono dado y clasifica los polígonos de acuerdo con su número

de lados Clasifica los triángulos de acuerdo con sus lados y de acuerdo con sus ángulos Traza en un triángulo dado las tres alturas utilizando la escuadra Clasifica los cuadriláteros de acuerdo con el número de pares de lados paralelos que tenga Identifica los paralelogramos que son rectángulos y os que son rombos Identifica los trapecios que son rectángulos y los que son isósceles Traza circunferencias con un compás cuando se conoce el centro y el radio de las mismas. Halla el área de diferentes figuras planas Realiza una traslación de una figura dada Efectúa rotaciones de una figura en el plano cartesiano alrededor de un punto dado Efectúa reflexiones de una figura en el plano cartesiano alrededor de un punto dado Realiza la homotecia de una figura dada Identifica la importancia y el alcance de la estadística en la vida cotidiana Reconoce y aplica los conceptos de población y muestra Clasifica las variables estadísticas en cualitativas y cuantitativas Clasifica las variables estadísticas en discretas y continúas Clasifica las variables estadísticas en dependientes e independientes Elabora encuestas sen Presenta dificultad en sillas y tabula los resultados Halla el número correspondiente a cada porcentaje, dado un referencial y unos porcentajes Halla el tanto por ciento de un número Halla el porcentaje de un número Halla un número conociendo el porcentaje y su tanto por ciento Halla las operaciones unión, intersección y complemento de diferentes conjuntos. Sabe medir ángulos con diferente abertura

Identifica el sistema decimal como nuestro sistema numérico

Page 90: INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO …€¦ · INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO GÓMEZ” -- EL CARMEO -- EL SANTUARIO -- ANTIOQUIA.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO GÓMEZ” -- EL CARMEO -- EL SANTUARIO -- ANTIOQUIA.

GRADO SEPTIMO

Describe situaciones concretas en las cuales es necesario utilizar números enteros negativos. Identifica correctamente los elementos del conjunto de los números enteros. Identifica el conjunto de los números naturales como subconjunto de los números enteros Representa los números enteros en la tabla numérica. Halla el valor absoluto de números enteros Suma correctamente dos números enteros cualquiera. Identifica las propiedades que cumple la suma de números enteros. Aplica la propiedad del inverso aditivo para restar dos números enteros. Determina cual es el mayor y cuál es el menor, dados dos números enteros. Aplica correctamente las leyes de los signos para multiplicar dos números enteros. Multiplica dos números enteros cualquiera. Identifica las propiedades de la multiplicación de números enteros. Utiliza correctamente la propiedad distributiva de la multiplicación con respecto a la suma en la

eliminación de signos de agrupación. Explica cuando un número entero es divisible por otro número entero. Resuelve ejercicios donde aparecen involucrados los signos de agrupación y las operaciones con

números enteros. Resuelve problemas que requieren el uso de las operaciones con números enteros. Plantea problemas que requieren el uso de operaciones con números enteros Halla la potencia cuando la base es un número entero y el exponente es un número natural Determina el signo de la potencia cuando la base es un número entero positivo o negativo y el

exponente es número entero positivo par o impar. Identifica las propiedades de la potenciación cuando la base es un número entero y el exponente

es un número entero positivo Calcula la potencia cuando el exponente es cero. Explica por qué la potenciación no es distributiva con respecto a la suma ni a la resta Resuelve ejercicios para aplicar las propiedades de la potenciación de números enteros. Resuelve ejercicios de radicación aplicando los números enteros Reconoce el efecto de aplicar un operador de la forma a / b * a por un numero natural Identifica fracciones positivas y fracciones negativas. Convierte fracciones impropias a expresiones mixtas y viceversa. Halla fracciones equivalentes a una fracción dada. Identifica como un número racional a la clase formada por una fracción y todas las fracciones

equivalentes a ella. Explica porque el conjunto Z es subconjunto del conjunto Q. Ubica números racionales en la recta numérica. Compara correctamente números racionales. Suma correctamente números racionales. Identifica las propiedades de la suma de los números racionales. Resta en forma adecuada números racionales. Multiplica correctamente números racionales. Identifica las propiedades de la multiplicación de números racionales Divide dos números racionales correctamente. Resuelve ejercicios donde aparecen involucrados los signos de agrupación y las operaciones con

números racionales. Resuelve problemas que requieren el uso de operaciones con números racionales. Resuelve ejercicios de potenciación y radicación empleando los números racionales Identifica el concepto de par ordenado y producto cartesiano Representa en las diferentes gráficas el producto cartesiano Identificar los elementos básicos de una relación en un problema dado. Representa gráficamente una relación.

Page 91: INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO …€¦ · INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO GÓMEZ” -- EL CARMEO -- EL SANTUARIO -- ANTIOQUIA.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO GÓMEZ” -- EL CARMEO -- EL SANTUARIO -- ANTIOQUIA.

Identifica el dominio y rango de una relación Reconoce una ecuación como una proposicional expresada mediante una igualdad. Utiliza la propiedad uniforme de las igualdades para transformar términos y factores de un lado a

otro de una ecuación. Resuelve ecuaciones sencillas de primer grado con una incógnita, en los conjuntos enteros “Z” y

en los racionales “Q”. Identifica los diferentes métodos para resolver una ecuación Resuelve problemas que impliquen utilizar ecuaciones de primer grado con una incógnita. Compara la medida de dos magnitudes por diferencia o cociente. Resuelve problemas en los que hay que utilizar el concepto de razón. Determina si dos razones dadas forman una proporción Identifica los términos de una proporción. Verifica la propiedad fundamental y las demás propiedades de las proporciones. Calcula uno de los términos de la proporción cuando se conocen los tres. Resuelve problemas en los que se aplican las proporciones. Resuelve ejercicios de porcentaje e interés Representa gráficamente magnitudes directa e inversamente proporcionales Diferencia conceptualmente una magnitud directamente proporcional de otra inversamente

proporcional Resuelve ejercicios que requieran de las diferentes reglas de tres. Identifica las clases de reglas de tres que se pueden presentar en la matemática. Resuelve ejercicios donde emplee el porcentaje e interés. Resuelve problemas que incluyen la aplicación de la regla de tres simple directa. Resuelve problemas sobre regla de tres compuesta. Aplica la propiedad fundamental de las series de razones iguales. Resuelve problemas sobre repartos directa e inversamente proporcionales. Halla el perímetro de diferentes figuras geométricas planas Calcula el área de las diferentes figuras geométricas Halla el volumen de los diferentes cuerpos geométricos Identifica el metro como unidad fundamental del sistema de longitud. Elabora una tabla o cuadro con los múltiplos o submúltiplos del metro y sus equivalencias. Realiza conversiones entre las distintas unidades de longitud. Halla la longitud de una circunferencia cuando se conoce el radio o el diámetro de la misma. Identifica el número p como el cociente entre la longitud de una circunferencia y su diámetro. Identifica el litro como unidad fundamental del sistema de capacidad Elabora una tabla o cuadro con los múltiplos o submúltiplos del litro y sus equivalencias. Realiza conversiones entre distintas unidades de capacidad Identifica el gramo como unidad fundamental del sistema de peso. Elabora una tabla o cuadro con los múltiplos o submúltiplos del gramo y sus equivalencias Realiza conversiones entre las distintas unidades de peso. Identifica otras unidades de longitud, capacidad y peso que no pertenecen al sistema métrico

decimal Distingue con claridad entre unidades de tiempo Suma y resta unidades de tiempo en forma correcta. Resuelve problemas que incluyen unidades de tiempo. Multiplica y divide unidades de tiempo por un número natural. Transforma unidades de tiempo en otras de orden mayor o menor Identifica y calcula las medidas de tendencia central para datos no agrupados Elabora una tabla de distribución de frecuencias para datos no agrupados Interpreta una tabla de distribución de frecuencias para datos no agrupados Construye diagramas de barras correspondientes a una encuesta realizada Determina la frecuencia absoluta y la moda correspondiente a una encuesta realizada Halla la frecuencia relativa de una encuesta hecha Elabora el diagrama circular que corresponde a una encuesta realizada

Page 92: INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO …€¦ · INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO GÓMEZ” -- EL CARMEO -- EL SANTUARIO -- ANTIOQUIA.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO GÓMEZ” -- EL CARMEO -- EL SANTUARIO -- ANTIOQUIA.

Representa gráficamente datos no agrupados en pictogramas y polígonos de frecuencia Interpreta las medidas de tendencia central para datos no agrupados calcula las medidas de tendencia central para datos no agrupados

GRADO OCTAVO

Aplica correctamente operaciones entre expresiones algebraicas en la solución de diversas

situaciones. Utiliza expresiones algebraicas en la representación de enunciados de manera adecuada. Realiza operaciones con polinomios correctamente utilizando las propiedades básicas de los

números Reales. Identifica correctamente los conceptos geométricos como principio de los axiomas y teoremas Reconoce las propiedades de las rectas perpendiculares y paralelas Resuelve ángulos formados por paralelas y secantes Utiliza métodos de demostración para resolver problemas Expresa correctamente un polinomio como un producto de dos o más factores en forma gráfica. Aplica adecuadamente la factorización en la simplificación de expresiones algebraicas. Clasifica los productos notables y aplica las reglas para expandirlos de manera adecuada. Comprende claramente la diferencia entre circunferencia y circulo Reconoce y representa los elementos de una circunferencia correctamente. Aplica correctamente las propiedades de las cuerdas en la circunferencia para la solución de

circunferencias. Desarrolla las operaciones de las fracciones algebraicas de manera correcta. Resuelve adecuadamente operaciones básicas de fracciones algebraicas. Simplifica correctamente fracciones algebraicas empleando casos de factorización. Calcula las medidas de tendencia central para datos agrupados de manera adecuada. Interpreta correctamente la moda, media y mediana para datos agrupados y no agrupados. Establece correctamente las relaciones de pertenencia de los números reales respecto a sus

subconjuntos. Resuelve correctamente operaciones entre los números reales. Aplica las propiedades de potenciación y radicación para simplificar números reales

adecuadamente. Construyo y analizo correctamente gráficas estadísticas a partir de un conjunto de datos. Resuelve adecuadamente problemas a partir de un conjunto de datos representados en graficas

estadísticas. Identifica cuando una expresión es algebraica o numérica Identifica en una expresión el signo, la parte literal, la parte numérica y el exponente Determina el grado de una expresión algebraica Reconoce la diferencia entre monomio, binomio, trinomio y polinomio Ordena expresiones algebraicas teniendo en cuenta su parte literal Determina el valor numérico de una variable dentro de una expresión algebraica Simplifica expresiones algebraicas, en las cuales intervienen diferentes términos semejantes. Reduce, por medio de la suma y la resta los términos de un polinomio dado Aplica la propiedad distributiva de la multiplicación para resolver multiplicaciones algebraicas Divide correctamente monomios y polinomios entre si. Simplifica expresiones algebraicas que involucran varias operaciones Completa expresiones algebraicas haciendo uso de los productos notables, los cocientes

notables y la factorización Factoriza polinomios usando simultáneamente la combinación de casos de factorización. Empleo los cocientes notables para efectuar divisiones en forma ágil

Page 93: INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO …€¦ · INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO GÓMEZ” -- EL CARMEO -- EL SANTUARIO -- ANTIOQUIA.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO GÓMEZ” -- EL CARMEO -- EL SANTUARIO -- ANTIOQUIA.

GRADO NOVENO

Comprende que los números reales son un subconjunto de los números complejos y desarrolla operaciones entre ellos

Realiza operaciones en el contexto de los números complejos de manera correcta. Halla correctamente el conjugado, el inverso y el módulo de un número complejo Efectúa correctamente operaciones con complejos Encuentra la ecuación de una recta dando dos puntos o la pendiente y un punto Grafica funciones lineales a partir de su grafo y le da su significado de manera adecuada Maneja correctamente los criterios de semejanza de triángulos Resuelve adecuadamente problemas empleando las propiedades de los triángulos Identifica correctamente sistemas de ecuación lineal 2x2. Resuelve correctamente y de manera adecuada problemas de sistemas de ecuaciones lineales

2x2. Aplica adecuadamente los diferentes métodos de solución de sistemas de ecuaciones lineales

2x2. Explora y enuncia las propiedades de los paralelogramos y los trapecios de manera correcta Resuelve correctamente problemas sobre los paralelogramos y los trapecios. Aplica correctamente la definición de segundo grado en la solución de ejercicios y problemas. Reconoce y gráfica una función cuadrática de manera correcta. Aplica la ecuación cuadrática de manera adecuada en la solución de problemas. Diferencia los correctamente los diferentes métodos de solución para resolver una ecuación

cuadrática. Utiliza adecuadamente las medidas de dispersión para el análisis de tablas estadísticas. Identifica correctamente las características de las funciones exponenciales y logarítmicas. Elabora correctamente planos cartesianos para representar funciones exponenciales y

logarítmicas. Reconoce sucesiones y progresiones correctamente. Comprende adecuadamente el concepto de sumatoria y lo aplica en el cálculo de un número

determinado de términos de una sucesión Halla correctamente el término general de una sucesión. Determina correctamente la correlación lineal de un conjunto de datos derivados Calcula el coeficiente de correlación mediante el método gráfico y pearson correctamente. Soluciona ecuaciones lineales Resuelve problemas sobre ecuaciones lineales Determina la solución de un sistema de ecuaciones con tres incógnitas, utilizando diferentes

métodos. Construye la tabla de valores de una función cuadrática. Resuelve problemas que involucran el planteamiento y solución de una ecuación cuadrática Maneja y aplica las propiedades de los logaritmos Halla la solución de una ecuación exponencial y logarítmica

Page 94: INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO …€¦ · INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO GÓMEZ” -- EL CARMEO -- EL SANTUARIO -- ANTIOQUIA.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO GÓMEZ” -- EL CARMEO -- EL SANTUARIO -- ANTIOQUIA.

GRADO DÉCIMO

Realiza conversiones de las medidas sexagesimales: grados, minutos y segundos. Encuentra la medida de un ángulo en grados y en radianes. Soluciona problemas aplicando las funciones trigonométricas en triángulos rectángulos. Deduce los valores de las funciones trigonométricas para cualquier ángulo. Resuelve problemas aplicando leyes de senos y cósenos en triángulos no rectángulos. Deduce el valor de los ángulos en la circunferencia unitaria. Encuentra los valores de las funciones trigonométricas sobre una circunferencia unitaria. Traza la gráficas de y=sen t y y= cos t Deduce y aplica las identidades fundamentales. Verifica identidades trigonométricas apoyándose en las identidades fundamentales Deduce las identidades para calcular el seno y el coseno de la suma o la diferencia de dos

ángulos. Aplica las identidades de la suma o la diferencia de los ángulos para la tangente. Aplica las identidades trigonométricas para seno, coseno y tangente de la mitad del ángulo. Aplica adecuadamente las identidades producto- suma. Plantea y resuelve ecuaciones trigonométricas. Comprende conceptos básicos de la estadística. Interpreta tablas de frecuencias. Representa la información en diferentes gráficos estadísticos Halla las medidas de tendencia central y dispersión y las interpreta. Comprende y aplica los conceptos básicos de la probabilidad. Calcula la distancia entre dos puntos del plano cartesiano. Halla la pendiente de una recta dada, conociendo dos de sus puntos. Encuentra la ecuación de la recta conociendo su pendiente, un punto o dos de sus puntos. Identifica y aplica el procedimiento para hallar la medida del ángulo que se forma cuando dos

rectas se cortan. Encuentra las condiciones para identificar rectas paralelas y perpendiculares. Encuentra las ecuaciones generales de cada una de las secciones cónicas a partir de la

ecuación básica de cada una de ellas. Establece equivalencias correctamente entre los dos sistemas de medición de ángulos. Halla correctamente el valor de de todas las funciones trigonométricas de un ángulo a partir del

valor de una de ellas. Grafica correctamente las funciones trigonométricas. Resuelve correctamente situaciones problemáticas que al ser representadas generan un triángulo

rectángulo. Soluciona correctamente triángulos oblicuángulos y determina la respuesta según el contexto

dado.

Page 95: INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO …€¦ · INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO GÓMEZ” -- EL CARMEO -- EL SANTUARIO -- ANTIOQUIA.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO GÓMEZ” -- EL CARMEO -- EL SANTUARIO -- ANTIOQUIA.

GRADO UNDÉCIMO

Comprende la noción de derivada Halla derivadas de orden superior. Resuelve derivadas trigonométricas Determina los sucesos de un espacio muestral. Utiliza las probabilidades de los sucesos incompatibles y de sucesos contrarios en la resolución

de problemas. Comprende las características y las propiedades de los números reales y las aplica

adecuadamente. Enuncia e interpreta las propiedades y características de las desigualdades e inecuaciones. Factoriza polinomios en los reales Resuelve desigualdades e inecuaciones en los reales Enuncia e interpreta las propiedades relativas a las igualdades y desigualdades con valor

absoluto. Aplica el valor absoluto a una expresión algebraica dada Identifica las propiedades relativas al operador valor absoluto. Presenta la solución de ecuaciones e inecuaciones que contengan valor absoluto. Interpreta y aplica las propiedades relativas al límite de una función. Simplifica expresiones para eliminar indeterminaciones. Determina la continuidad de una función en un punto y en un intervalo. Halla asíntotas utilizando el concepto de límites. Cálcula límites al infinito. Cálcula límites trigonométricos especiales. Calcula derivadas de funciones. Aplica la regla de la cadena. Calcula derivada de funciones implícitas. Resuelve integrales por diversos métodos Distingue integrales definidas e indefinidas. Resuelve algunas ecuaciones diferenciales. Resuelve correctamente desigualdades en los números reales. Halla correctamente el conjunto solución de una inecuación y la representa gráficamente.

Determina correctamente el conjunto solución de inecuaciones con valor absoluto y lo representa gráficamente

Page 96: INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO …€¦ · INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO GÓMEZ” -- EL CARMEO -- EL SANTUARIO -- ANTIOQUIA.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO GÓMEZ” -- EL CARMEO -- EL SANTUARIO -- ANTIOQUIA.

LOGROS GENERALES

Sus logros fueron excelentes “Felicitaciones” Desarrolla y aprende con habilidad conceptos básicos del área. Expresa ideas y situaciones que involucran conceptos matemáticos. Aplica con propiedad las teorías matemáticas. Formula y resuelve problemas derivados a situaciones cotidianas. Capta con facilidad los temas de la asignatura y muestra interés por ella. Domina los temas básicos de este grado. Comprende con facilidad los contenidos matemáticos. El resultado de sus tareas demuestra interés por ella. Se esfuerza por comprender los temas trabajados en clase. Observa buen comportamiento en las actividades realizadas en clase. El resultado de las evaluaciones, demuestra su responsabilidad académica. Presenta sus trabajos y actividades oportunamente. Desarrolla con habilidad ejercicios de razonamiento lógico. Utiliza material propio del área. Es hábil en la ejecución, interpretación y resolución de problemas. Es hábil en la ejecución, interpretación y resolución de problemas en las Olimpiadas Matemáticas Desarrolla y aprende con habilidad conceptos básicos en las Olimpiadas Matemáticas Analiza enunciados y resuelve problemas traduciéndolo al lenguaje matemático. Identifica el conjunto de los números naturales. Identifica el conjunto de los números enteros. Identifica el conjunto de los números racionales. Identifica el conjunto de los números irracionales. Identifica el conjunto de los números imaginarios. Identifica el conjunto de los números complejos. Interpreta mediante un mapa conceptual la teoría de los números. Participa en la realización de talleres sobre un repaso de los conceptos anteriores.

Page 97: INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO …€¦ · INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO GÓMEZ” -- EL CARMEO -- EL SANTUARIO -- ANTIOQUIA.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO GÓMEZ” -- EL CARMEO -- EL SANTUARIO -- ANTIOQUIA.

8. METODOLOGÍA La metodología en el área de matemáticas está encaminada al desarrollo de las competencias y dimensiones que permiten al educando la construcción del conocimiento a través del trabajo individual y grupal. “Es necesario relacionar los contenidos del aprendizaje con la experiencia cotidiana del educando, así como presentarlos y enseñarlos en un contexto de situaciones problemáticas y de intercambio de puntos de vista”. De esta forma se busca que el educando continuamente haga razonamientos que lo lleven a inferir y sacar conclusiones que serán socializadas y orientadas por el docente. Saber matemáticas no es solamente aprender definiciones y teoremas, para reconocer la ocasión de utilizarlas y aplicarlas; sabemos bien que hacer matemáticas implica que uno se ocupe de problemas, pero a veces se olvida que resolver un problema no es más que parte del trabajo; encontrar buenas preguntas es tan importante como encontrarles soluciones. Una buena reproducción por parte del estudiante de una actividad científica exigiría que él actúe, formule, pruebe, construya modelos, lenguajes, conceptos, teorías, que los intercambie con otros, que reconozca las que están conforme con la cultura, que tome las que le son útiles, etc. El maestro debe, pues, simular en su clase una microsociedad científica, si quiere que los conocimientos sean medios adecuados, para plantear buenos problemas y para solucionar debates, si quiere que los lenguajes sean medios de dominar situaciones de formulación y que las demostraciones sean pruebas. La actividad de resolver problemas ha sido considerada como un elemento importante en el desarrollo de las matemáticas y en el estudio del conocimiento matemático. En diferentes propuestas curriculares planteadas según los lineamientos, se requiere que los estudiantes experimenten diversas situaciones interrelacionadas, que les permitan elaborar sus tareas, desarrollar y profundizar hábitos mentales, comprender el papel que la matemática desempeña en todos los campos de la humanidad, animándose a formular y desarrollar hipótesis que los lleven a una sólida argumentación y una sana proposición de la situaciones en cualquier ámbito, lo cual reflejará plena y satisfactoriamente el sentido y objetivo con los que se generaron los lineamientos curriculares. Por tanto, se afirma que la resolución de problemas debe ser eje central del currículo de matemáticas y, como tal, debe ser un objetivo primario de la enseñanza y parte integral de la actividad matemática. Para lograr tal objetivo se tiene como actividad las olimpiadas matemáticas, en donde el estudiante tiene la posibilidad de comprobar sus competencias adquiridas a través del desarrollo de los contenidos de cada grado. La metodología que lleva a la consecución de los anteriores propósitos está orientada en la mayoría de los grados por medio del desarrollo de unidades de producción de

Page 98: INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO …€¦ · INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO GÓMEZ” -- EL CARMEO -- EL SANTUARIO -- ANTIOQUIA.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO GÓMEZ” -- EL CARMEO -- EL SANTUARIO -- ANTIOQUIA.

conocimiento, que sirven como pauta a los estudiantes para su continuo aprendizaje. El desarrollo de estas unidades de producción le permite al educando avanzar de acuerdo con su propio ritmo y además le posibilita la profundización y ampliación de los temas a aquellos educandos más sobresalientes. Se utilizarán los recursos humanos, físicos y didácticos. Humanos como el jefe de área, los profesores que integran el área, estudiantes, monitores nombrados por los profesores. Recursos físicos como la biblioteca del colegio, el bibliobanco, los libros que cada estudiante maneja, la fotocopiadora, el salón de clase, videos, sala de informática, los objetos del colegio y de la naturaleza. En la medida en que los estudiantes van resolviendo problemas van ganando confianza en el uso de las matemáticas, van desarrollando una mente inquisitiva y perseverante, van aumentando su capacidad de comunicarse matemáticamente y su capacidad para utilizar procesos de pensamiento del más alto nivel. Se ha reconocido que la resolución de problemas es una actividad muy importante para aprender matemáticas. Se propone considerar aspectos como los siguientes: Formulación de problemas a partir de situaciones dentro y fuera de las matemáticas. Desarrollo y aplicación de diversas estrategias para resolver problemas. Verificación e interpretación de resultados a la luz del problema original. Generalización de soluciones y estrategias para nuevas situaciones de problemas. Adquisición de confianza en el uso significativo de las matemáticas. Diversos estudios han identificado la comunicación como uno de los procesos más importantes para aprender matemáticas y para resolver problemas. Para que los estudiantes puedan comunicarse matemáticamente necesitamos establecer un ambiente en nuestras clases en el que la comunicación sea una práctica natural, que ocurra regularmente, y en el cual la discusión de ideas sea valorada por todos. Este ambiente debe permitir que todos los estudiantes: Adquieran seguridad para hacer conjeturas, para preguntar por qué, para explicar su

razonamiento, para argumentar y para resolver problemas. Se motiven a hacer preguntas y a expresar aquéllas que no se atreven a

exteriorizar.

Page 99: INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO …€¦ · INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO GÓMEZ” -- EL CARMEO -- EL SANTUARIO -- ANTIOQUIA.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO GÓMEZ” -- EL CARMEO -- EL SANTUARIO -- ANTIOQUIA.

Lean, interpreten y conduzcan investigaciones matemáticas en clase; discutan,

escuchen y negocien frecuentemente sus ideas matemáticas con otros estudiantes en forma individual, en pequeños grupos y con la clase completa.

Escriban sobre las matemáticas y sobre sus impresiones y creencias tanto en Informes de grupo, diarios personales, tareas en casa y actividades de Evaluación. Hagan informes orales en clase en los cuales comunican a través de gráficos,

palabras, ecuaciones, tablas y representaciones físicas. Frecuentemente estén pasando del lenguaje de la vida diaria al lenguaje de las

matemáticas y al de la tecnología. “ La comunicación matemática puede ocurrir cuando los estudiantes trabajan en grupos cooperativos, cuando un estudiante explica un algoritmo para resolver ecuaciones, cuando un estudiante presenta un método único para resolver un problema, cuando un estudiante construye y explica una representación gráfica de un fenómeno del mundo real o cuando un estudiante propone una conjetura sobre una figura geométrica. El énfasis debería hacerse sobre todos los estudiantes y no justamente sobre los que se expresen mejor”. El modelo pedagógico se refleja en el acercamiento firme y tierno, amoroso, a partir de los principios de Marie Pouseppin; en el rigor y justicia crítica del docente; en la individualidad como principio de autenticidad; en el compromiso y formación; en la concepción del educado como actor propositito de su proceso de evolución y de gestor de su futuro; en la concepción directa con su entorno y las posibles dimensiones de cambio; en fin, en las vivencias, reflexión y exploración en nuestro diario quehacer pedagógico. Lo anterior se ve reflejado en la metodología empleada por cada docente y en el desarrollo del texto de trabajo de clase; en el aporte y participación de los estudiantes; en el análisis reflexión e interpretación de situaciones problema; en las vivencias experimentadas por los estudiantes y en la madurez adquirida a través de éstas.

Page 100: INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO …€¦ · INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO GÓMEZ” -- EL CARMEO -- EL SANTUARIO -- ANTIOQUIA.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO GÓMEZ” -- EL CARMEO -- EL SANTUARIO -- ANTIOQUIA.

9. RECURSOS 9.1 EQUIPO DE DOCENTES Cada institución maneja su equipo de profesores encargados del área orientados por Coordinación académica. 9.2 PLAN DE ACCIÓN Planeación general, reuniones semanales, organización de actividades, jornada pedagógica, actividades complementarias y de refuerzo, formulación de guías de trabajo, manejo del bibliobanco, olimpíadas del área, diversificación del área en conocimientos, Estadística y Geometría, ejecución, seguimiento y control. 9.3 ORGANIZACIÓN Las guías serán elaboradas para un período de 5 a 6 semanas. Durante el año lectivo se seleccionarán diferentes fechas para participar en olimpíadas o en otras actividades lúdicas. Los estudiantes participan con pruebas tipo ICFES aplicadas por diversas instituciones asesoras. Participación en eventos de otras instituciones de secundaria y superior. Las actividades son organizadas por el departamento de Matemáticas, involucran a coordinadores, profesores y estudiantes. 9.4 DIRECCIÓN O COORDINADORA Cada jefe del área y el coordinador (a) de cada colegio. 9.5 CONTROL E INNOVACIONES Rectora, coordinador(a) académica, departamento de matemáticas.

Page 101: INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO …€¦ · INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO GÓMEZ” -- EL CARMEO -- EL SANTUARIO -- ANTIOQUIA.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO GÓMEZ” -- EL CARMEO -- EL SANTUARIO -- ANTIOQUIA.

ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS TRANSVERSALES DEL ÁREA Durante el año escolar, se realizan eventos actividades tendientes a reforzar los procesos de enseñanza-aprendizaje impartidos en el área de matemáticas a través de las siguientes actividades:

Olimpiadas matemáticas institucionales

Trabajo del sistema LevelPlus

Trabajo de programas matemáticos como derive en la sala de informática

Participación en las olimpiadas matemáticas organizadas por la universidad de Antioquia

Participación en las olimpiadas del conocimiento en matemáticas lideradas por Seduca.

Participación de las olimpiadas del conocimiento – Supérate con el Saber

PLAN DE APOYO ESTUDIANTES QUE PRESENTAN DESEMPEÑO BAJO ACTIVIDADES DE NIVELACIÓN

Son acciones o actividades de refuerzo, complementación, investigación, practicas, proyectos, elaboradas y programadas por el docente, para ser desarrolladas y demostradas por los estudiantes al finalizar cada clase, unidad, ciclo, proyecto, período escolar o final de año electivo.

El docente podrá utilizar para ello a estudiantes monitores, que ayuden en la explicación y comprensión de los logros e indicadores en los que los Estudiantes hayan tenido dificultades en su desempeño. También se contará con la colaboración de los padres de familia, las comisiones de evaluación y promoción o cualquier otra forma que no implique la suspensión de clases para adelantar y demostrar dichas actividades.

Cabe aclarar que las actividades de refuerzo y recuperación son momentos académicos diferentes, los cuales hacen parte del proceso enseñanza-aprendizaje y debemos articular al sistema de la evaluación y la promoción escolar. ACTIVIDADES DE REFUERZO ESCOLAR: Son los momentos y los espacios que debe cumplir el docente titular del área y/o asignatura en el aula de clase o fuera de esta, para satisfacer vacíos o lagunas en contenidos, proyectos de aula, evaluaciones, trabajos escritos, entre otros, que no fueron asimilados en forma práctica y consciente por los estudiantes. Es decir el docente titular del área y/o asignatura está en la obligación de retroalimentar los temas

Page 102: INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO …€¦ · INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO GÓMEZ” -- EL CARMEO -- EL SANTUARIO -- ANTIOQUIA.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO “JESÚS ANTONIO GÓMEZ” -- EL CARMEO -- EL SANTUARIO -- ANTIOQUIA.

o los contenidos que a su consideración quedaron sin alcanzar en plenitud en el grado o en un grupo de estudiantes, con miras a mejorar los resultados académicos y los procesos evaluativos. ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN ESCOLAR: Son los momentos y los espacios que por ley debe cumplir el docente en el aula de clase o fuera de esta, para brindar el derecho de oportunidad al estudiante, de que mejore sus resultados académicos en los procesos de evaluación y adquisición de los conocimientos. El estudiante que no se presente a cumplir con las actividades de recuperación su calificación será cero, y esta nota será sumada a las demás notas recopiladas en el período por el alumno que presente este tipo de novedad. NOTA: las dos últimas semanas de cada período académico serán destinadas por los profesores para cumplir con las actividades de recuperación y refuerzo escolar. Estas actividades no se harán solamente imponiendo un trabajo escrito o realizando una prueba escrita de contenidos o ejercicios, sino que deberá demostrarse de manera directa y personal del alumno ante el docente de que superó tanto la parte cognitiva como formativa en su desarrollo social, personal y académico. Deberá quedar una evidencia escrita del proceso de recuperación.

BIBILIOGRAFÍA

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Lineamientos curriculares. Cooperativa editorial magisterio. PEI – I. E. R. PBRO. JESÚS ANTONIO GÓMEZ – EL SANTUARIO. HIPERTEXTO SANTILLANA. - 2012