Informe Sistema Osteomuscular.doc

download Informe Sistema Osteomuscular.doc

of 21

Transcript of Informe Sistema Osteomuscular.doc

  • 8/16/2019 Informe Sistema Osteomuscular.doc

    1/21

    1.- Introducción

    Existen once sistemas que componen el cuerpo humano y constituyen la mayor parte

    de la masa corporal, integrados y colaborativos, que forman una compleja estructura.

    Este estructura es ssostenida y protegida por una armazón llamado esqueleto el cual

    esta conformado por los  huesos  considerados plásticos y livianos aunque muy

    resistentes y duros, las articulaciones que se encargan de contactar los huesos entre

    si, esta puede ser rígida o flexible dependiendo de cómo estn unidos los huesos al

    conjunto de estos elementos, los cartílagos  proporcionan un sostn semirígido en

    ciertas partes del esqueleto y finalmente los ligamentos y tendones  consideradostejidos fibrosos que conectan los músculos a los huesos.

    !on un total de "#$ huesos y más de $%# m&sculos, los que funcionan

    coordinadamente para dar origen al !istema 'steomuscular. Estos elementos

    conjugados tienen la capacidad de permitir funciones vitales y de primera importancia

    que en esta revisión se estudian.

    (iversos factores que afectar a este sistema producen

    1.2.Objetivos.

    )a revisión de literatura y publicaciones en linea que presenta en particular el

     presente trabajo se plantea los siguientes objetivos*

    1.2.1. Objetivo General.

    + (escribir las características morfológicas, y funcionales, del sistema osteomuscular.

    .2.2. Objetivos Esecí!icos.

    + -ombrar las principales enfermedades que afectan al sistema osteomuscular.

    + onocer las causas y formas de prevención de la enfermedad /steoporosis

  • 8/16/2019 Informe Sistema Osteomuscular.doc

    2/21

    2.1. "or!ología

    2.1.1. "or!ología #sea

    0l clasificar los huesos seg&n su forma, encontramos 1 categorías generales*

    $uesos %argos&  están formados por un tallo llamado diáfisis y cada uno de sus

    extremos se expande para formar una epífisis )a diáfisis consta de una gran cavidad

    medular central rodeada de un cilindro de gruesa pared de hueso compacto, y laepífisis está formada en su mayoría por hueso esponjoso, con una fina capa externa de

    hueso compacto.

    2igura .+ 3ueso largo y sus componentes.

    2uente* http*44mariadoloresbioygeoiesarroyo.blogspot.com4

     )o esencial en !istema musculoesqueltico, 5is6as !. 7 8qbal 9.

  • 8/16/2019 Informe Sistema Osteomuscular.doc

    3/21

    $uesos 'ortos& estos huesos presentan una longitud y anchura similar y son mas o

    menos cuboidales o redondeados, están constituidos por hueso esponjoso rodeado de

    una fina capa de hueso compacto y cubierto de periostio este tipo de huesos se

    encuentran en la mu:eca y el tobillo.

    2igura ".+ 3uesos cortos de la mu:eca.2uente* http*44verdequipo.blogspot.com4"##4#%4huesos+cortos.html

    $uesos (lanos& !on delgados, aplanados y curvados, están formados por una capa

    interna y otra externa de hueso compacto, separadas por una capa de hueso esponjoso,

    denominada diploe. !e localizan en la bóveda craneal costillas y esternón."

    2igura ;.+ 3ueso plano del omoplato.2uente*http*44666.juntadeandalucia.es4averroes4

  • 8/16/2019 Informe Sistema Osteomuscular.doc

    4/21

    3uesos 8rregulares* !on aquellos que no se incluyen en las clasificaciones antes

    mencionadas, están formado por hueso esponjoso, con un recubrimiento de hueso

    compacto."

    2igura 1.+ 3ueso irregular, vrtebra dorsal.2uente*http*44666.juntadeandalucia.es4averroes4

  • 8/16/2019 Informe Sistema Osteomuscular.doc

    5/21

  • 8/16/2019 Informe Sistema Osteomuscular.doc

    6/21

    "úsculo 'ardiaco& El miocardio Dmio* m&sculo y cardio* corazón, es el tejido

    muscular del corazón, m&sculo encargado de bombear la sangre por el sistema

    circulatorio mediante contracción. ontiene una red abundante de capilares

    indispensables para cubrir sus necesidades energticas. El m&sculo cardíaco

    generalmente funciona involuntaria y rítmicamente, sin tener estimulación nerviosa.

    2igura >.+ F&sculo cardiáco, detalle de composición celular.

    2uente* http*44fransaval.blogcindario.com4"##4#?4###=$+el+sistema+muscular.html

    2.1.+. 'lasi!icación ,rticular

    !e define articulación como la unión de dos o más huesos entre sí, los cuales sonmantenidos en su posición por estructuras blandas que permiten el movimiento de los

    huesos involucrados en la misma. Estas estructuras se clasifican seg&n su rango de

    movilidad*

    ,rticulaciones !ibrosas o sinartrosis& !e caracterizan por no tener movimiento. !us

    superficies articulares están unidas entre sí por tejido fibroso. 9eciben el nombre de

    suturas.

    ;

     )o esencial en !istema musculoesqueltico, 5is6as !. 7 8qbal 9 ; http*44666.profesorenlinea.cl4iencias4!istem/seo0rticulac.htm

  • 8/16/2019 Informe Sistema Osteomuscular.doc

    7/21

    2igura ?.+ 0rticulación fibrosa o sinartrosis del cráneo.2uente* http*44666.profesorenlinea.cl4iencias4!istem/seo0rticulac.htm

    ,rticulaciones cartilaginosas o an!iartrosis& Bermiten peque:os movimientos de

    deslizamiento. )as superficies articulares están unidas entre sí por fibrocartílago.

    Aeneralmente se denominan sínfisis.; 

    2igura =.+ 0rticulación cartilaginosa o anfiartrosis del tarso.2uente* http*44666.profesorenlinea.cl4iencias4!istem/seo0rticulac.htm

    ,rticulaciones sinoviales o diartrosis&  Bermiten el libre movimiento de las

    superficies articulares. )as superficies articulares de estas articulaciones están

    recubiertas de una gruesa capa de cartílago hialino que permite el deslizamiento de

    una sobre la otra.;

    ; http*44666.profesorenlinea.cl4iencias4!istem/seo0rticulac.htm;

  • 8/16/2019 Informe Sistema Osteomuscular.doc

    8/21

    2igura #.+ 0rticulación sinovial o diartrosis de la cadera.

    2uente* http*44666.profesorenlinea.cl4iencias4!istem/seo0rticulac.htm

    2.2. unciones.

    2.2.1. unciones #seas.

    oorte& )os tejidos blandos, y el resto de los órganos se anclan del. bastidor que

    forma el esqueleto entregando la estructura fundamental del cuerpo humano.

    (rotección& )os HencofradosI oseos duros entregan proteccion a las estructuras

    delicadas que en su interior se ubican. Bor ejemplo, el craneo protege el cerebro y las

    costillas. !e encargan de cuidar importantes organos como el corazón y pulmones.

    2igura .+ 2unción protectora del craneo para el cerebro.2uente* http*44666.";rf.com

  • 8/16/2019 Informe Sistema Osteomuscular.doc

    9/21

    "ovimiento& @ras la contracción muscular el movimiento es transmitido a los huesos

    haciendo que estos se muevan y por consiguiente el cuerpo.

    ,lmacenamiento& )os huesos tambien actuan como almacen de reserva de calcio.

    uando el calcio se concentra sobre lo necesario los huesos lo almacenan, y a la

    inversa cuando el calcio disminuye en la sangre los huesos entregan su reserva.

    $emooyesis& (entro de las paredes duras de algunos huesos,tales como ,el esternón,

    los huesos del cráneo, las costillas, el hueso iliaco y caderas se encuentra la medula

    ósea roja, que es tejido responsable de la formación de clulas sanguineas. Estos pueden ser "

    2igura ".+ Broducción de glóbulos rojos en medula ósea.2uente* http*44666.nlm.nih.gov4medlineplus4spanish4ency4espGpresentations4##"G.htm

    2.2.2. unciones "usculares.

    " Estructura y 2unción del cuerpo humano, @hibodeau A. 7 Batton C.

  • 8/16/2019 Informe Sistema Osteomuscular.doc

    10/21

  • 8/16/2019 Informe Sistema Osteomuscular.doc

    11/21

    función desarrollada. !e equilibra la distribución del peso y se carga menos a los

    mismos m&sculos tendones y huesos.

    (roducción de calor* )a supervivencia y la salud dependen de la capacidad para

    mantener una temperatura corporal constante. )a energía exigida por la contracción

    muscular procede del 0@B. 5uena parte de esta energía liberada mediante la

    descomposición de la partícula de 0@B durante la contracción muscular es usada para

    acortar las fibras muscularesL sin embargo, parte de ella se pierde como calor, el cual

    nos ayuda al organismo a mantener su temperatura corporal en un nivel constante.1

    ,ctividad motora de los órganos internos& El sistema muscular es el encargado de

    hacer que todos nuestros órganos desempe:en sus funciones, ayudando a otros

    sistemas como por ejemplo al sistema cardiovascular.

    In!ormación del estado !isiológico& Kn cólico renal provoca contracciones fuertes

    del m&sculo liso generando un fuerte dolor, signo que avisa al organismo de la

    ocurrencia del propio cólico.

     

    E/resión o mímica& El conjunto de las acciones faciales, tambin conocidas como

    gestos, que sirven al individuo para expresar lo que siente y percibe.

    2.2.+. uncion ,rticular.

    El esqueleto de los vertebrados está constituido por piezas óseas resistentes, que se

    unen articuladas entre sí. Esta unión de dos o más huesos se denomina articulación.

    1 Enciclopedia Fetódica )arousse, tomo ;

  • 8/16/2019 Informe Sistema Osteomuscular.doc

    12/21

    )a articulación es el punto de apoyo sobre el que se mueven los huesos bajo la acción

    de los m&sculos. )a función articular está íntimamente relacionada con la orientación

    y formas de las superficies articulares así como la solidez y disposición de los

    ligamentos correspondientes.

    )as funciones más importantes de las articulaciones son de constituir puntos de unión

    del esqueleto y producir movimientos mecánicos, proporcionándole elasticidad y

     plasticidad al cuerpo, además de ser lugares de crecimiento.%

    2.+. En!ermedades y )ue a!ectan al sistema Osteomuscular.

    )a integración de huesos y m&sculos se ven afectadas por una variedad no menor de

    enfermedades y dolencias que se identifican y definen brevemente a continuación*

    2.+.1. ,!ecciones musculares.

    0esgarro& es una rotura parcial o completa de las fibras musculares a causa de un

    fuerte impacto Dlesión traumática. 0demás de verse afectadas las fibras musculares,

    tambin pueden verse afectadas las estructuras circundantes como el tejido conjuntivo

    que rodea los vasos sanguíneos.$

    Esguince& es la lesión de los ligamentos que unen los dos huesos que forman una

    articulación. !e produce esencialmente al forzar el límite máximo de movimiento de

    la articulación.

    % http*44666.sld.cu4sitios4rehabilitacion+bio4temas.phpMidvN"#%=1$ http*44salud.discapnet.es4astellano4!alud4Enfermedades4Enfermedades(iscapacitantes

  • 8/16/2019 Informe Sistema Osteomuscular.doc

    13/21

    2igura 1.+ Esguince de tobillo.2uente* http*44666.vitonica.com4lesiones4el+esguince+de+tobillo+i+que+es+y+tipos+segun+gravedad

    0istro!ia & omo distrofia muscular se conoce a un grupo de enfermedades, todas

    hereditarias, caracterizadas por una debilidad progresiva y un deterioro de los

    m&sculos esquelticos, o voluntarios, que controlan el movimiento. (ependiendo del

    tipo de la enfermedad, puede afectar a personas de diferentes edades, varían la

    severidad de los síntomas, varían los m&sculos afectados y la rapidez de progresión .>

    ,tro!ia& )a atrofia por desuso ocurre por falta de ejercicio físico. En la mayoría de

    las personas, la atrofia muscular es causada por no utilizar los m&sculos lo suficiente.

    )as personas que tienen trabajos sedentarios, que padecen afecciones que limitan el

    movimiento o que tienen una disminución en los niveles de actividad pueden perder 

    tono muscular y sufrir atrofia. Este tipo de atrofia se puede contrarrestar con el

    ejercicio vigoroso o una mejor nutrición.>

    2.+.2. ,!ecciones óseas.

    > http*44666.nlm.nih.gov4medlineplus4spanish4ency4article4##;??.htm> http*44666.nlm.nih.gov4medlineplus4spanish4ency4article4##;??.htm

  • 8/16/2019 Informe Sistema Osteomuscular.doc

    14/21

    ,rtrosis&  Enfermedad que afecta cualquier articulación del cuerpo. En general,

    cualquier factor que da:e el cartílago de una articulación desencadenará su progresivo

    desgaste y destrucción, lo que finalmente pasará a ser una 0rtrosis de esa articulación.

    @oda artrosis tiene tratamiento, el cual dependerá del grado de destrucción de la o las

    articulaciones.1

    .

    2igura %.+ 0rtrosis en cadera Dcomparación.2uente* http*44666.protesiscadera.cl4artrosis.htm

    Escoliosis& es una desviación lateral de la columna con rotación de las vrtebras sobre

    las inmediatas superior e inferior sin causa identificable. Esta desviación de la

    columna afecta aparentemente a estructuras tales como los hombros, la espalda y la

     pelvis.1

    1 Enciclopedia Fetódica )arousse, tomo ;1 Enciclopedia Fetódica )arousse, tomo ;

  • 8/16/2019 Informe Sistema Osteomuscular.doc

    15/21

    2igura $.+ Escoliosis en la columna Dcomparación.2uente* http*44masoterapiadeaaz.6ordpress.com4quiromasaje4escoliosis4

    %ordosis& a lordosis, puede ser considerada clínicamente, como una curvatura

    exagerada, de la posición lumbar, con lo cual, al mirar de costado la columna

    vertebral, se verá que esta, está inclinada hacia atrás. ?

    2igura >.+ )ordosis en la columna Dcomparación.2uente* http*44caobapilates.blogspot.com4"##4#=4cifosis+y+lordosis.html

    racturas& Kna fractura es una ruptura, generalmente en un hueso. !i el hueso roto

    rompe la piel, se denomina fractura abierta o compuesta. )as fracturas com&nmente

    ocurren debido a accidentes automovilísticos, caídas o lesiones deportivas. /tra causa

    es la osteoorosis, que causa debilitamiento de los huesos. El exceso de uso puede

     provocar fracturas por estrs, que son fisuras muy peque:as en los huesos.=

    ? http*44666.misrespuestas.com4que+es+la+lordosis.html= !istema musculoesqueltico @raumatología, evaluación y tratamiento Diba, -etter 2.

  • 8/16/2019 Informe Sistema Osteomuscular.doc

    16/21

    2igura ?.+ @ipos de 2racturas.2uente* !istema musculoesqueltico @raumatología, evaluación y tratamiento Diba, -etter 2.

    %u/ación&  es la  separación permanente de las dos partes de una articulación, es

    decir, se produce cuando se aplica una fuerza extrema sobre un ligamento

     produciendo la separación de los extremos de dos huesos conectados.

    0 diferencia del esguince, no vuelve a su posición normal. )a luxación va

    acompa:ada de intenso dolor por la lesión de ligamentos y tendones.#

    2.. %a en!ermedad de la Osteoorosis.

    )a osteoporosis fue definida en == como Ouna enfermedad esqueltica sistmica,

    caracterizada por baja masa ósea y deterioro en la microarquitectura del tejido óseo,

    que origina fragilidad ósea aumentada con el consecuente aumento en el riesgo de

    fracturaO.

    # http*44666.euroresidentes.com4salud4consejos4primeros+auxilios4luxacion.htm http*44escuela.med.puc.cl4publ4boletin4osteoporosis4Epidemiologia/steoporosis.html

  • 8/16/2019 Informe Sistema Osteomuscular.doc

    17/21

    )a masa ósea de una persona va aumentando a lo largo de su vida hasta llegar a un

    Opico máximoO alrededor de los ;# ó ;% a:os. 0 partir de esta edad D;#+;% a:os

    existe de forma natural una progresiva prdida de masa ósea. uando la prdida

     progresiva se acelera, lo cual ocurre en ciertas enfermedades o hábitos de vida o en el

    caso de la mujer al llegar a la menopausia, puede llegarse a la osteoporosis en edades

     precoces. Esta enfermedad es la principal causa de fracturas de huesos de la mu:eca,

    columna y cadera en mujeres despus de la menopausia." 

    2..1. 'ausas de la osteoorosis.

    2..1.1. 'ausas relacionadas a !actores Gen*ticas.

    Genero&  0unque la osteoporosis es tambin una dolencia que afecta a hombres

    D>%#.### en Espa:a, es una enfermedad que se relaciona directamente con las

    mujeres, debido a que es a partir de la menopausia cuando se desencadena o acelera

    la osteoporosis. En esta etapa de la vida de la mujer se produce una disminución de

    estrógenos provocando un aumento de reabsorción ósea y la consecuente prdida de

    densidad de los huesos.;

    Edad& )a osteoporosis es una enfermedad de los huesos que afecta en mayor medida

    a mujeres mayores de %# a:os, por la cual pueden sufrir una fractura ósea. En mujeres

    mayores de ?# a:os puede derivar en una lesión de cadera.;

    2..1.2. 'ausas relacionadas a los estilos de vida.

    alta de calcio en la dieta& Kna alimentación deficiente en proteínas o calcio puede

    ser uno de los factores desencadenantes de la osteoporosis por falta de absorción de" http*44666.mamografia.com4osteoporosis.html; http*44666.todoosteoporosis.com4osteoporosisGmujeresadultas.html; http*44666.todoosteoporosis.com4osteoporosisGmujeresadultas.html

  • 8/16/2019 Informe Sistema Osteomuscular.doc

    18/21

    calcio. Bor otra parte el exceso de proteínas produce una descalcificación al absorber 

    el organismo el calcio existente en los huesos que es expulsado a travs de la orina.

    !on muy comunes los casos de osteoporosis en mujeres jóvenes con anorexia, dado

    que poseen muy poca grasa en el organismo y unos niveles de estrógenos muy

     bajos.1 

    aba)uismo y ,lcoholismo* iertas toxinas, como el tabaco, el alcohol, o algunos

    medicamentos Dprincipalmente antiácidos con aluminio, diurticos y corticoides

     pueden producir esta enfermedad. El alcohol interfiere la absorción del calcio. El

    tabaco además de actuar como el alcohol tambin interfiere en la absorción de lavitamina (. 1

    edentarismo& )a falta de ejercicio conlleva la disminución del tejido óseo. !e ha

    comprobado claramente como los astronautas que se someten a periodos de

    ingravidez que no les suponen esfuerzo físico han perdido mucha masa ósea.

    8gualmente aquellas personas que han sufrido inmovilizaciones prolongadas han

    notado los mismos síntomas.; 

    2..2. (revención de la en!ermedad de la osteoorosis.

    )a osteoporosis, por su origen de enfermedad degenerativa, no tiene cura

     propiamente tal, los esfuerzos deben avocarse a medidas paliativas y a la prevencion

    de la enfermedad.

    1 http*44666.botanical+online.com4medicinalsosteoporosis.htm

  • 8/16/2019 Informe Sistema Osteomuscular.doc

    19/21

    ,limentación& Kn aporte adecuado de calcio dentro de una dieta equilibrada durante

    toda la vida, haciendo especial hincapi en las etapas de crecimiento y desarrollo

    óseo, es fundamental para prevenir la osteoporosis.%

    )a absorción del calcio de los alimentos se ve favorecida por determinados nutrientes

    como vitamina (, la lactosa y el ácido ascórbico, entre otras sustancias. )os dos

     primeros son componentes naturales de los lácteos, aunque tambin se encuentran en

    otros alimentos de manera independiente.$

    Ejercicio !ísico&  3ay que evitar la inmovilización y el sedentarismo. Esrecomendable un ejercicio suave continuado, como paseos diarios de una hora al aire

    libre y realizar los ejercicios recomendados por el mdico.% 

    Evitar consumo de abaco y ,lcohol& !e recomiendo suprimir el tabaco, porque

    este acelera la prdida ósea. "# cigarrillos diarios a lo largo de a:os pueden facilitar 

    una prdida de densidad ósea entre % y # P.$

    +. 'onclusiones.

    0l haber desarrollado los objetivos planteados, y finalizando la presente revisión

     bibliográfica, es posible concluir que*

    El sistema osteomuscular constituye una pieza fundamental en la estructura y la

    integración del cuerpo humano. 3uesos, articulaciones y m&sculos juntos permiten el

    % http*44666.minsa.gob.pe4portalminsa4efemerides4osteoporosis4osteoporosis.htm$ http*44666.medicosecuador.com4espanol4articulosGmedicos4>.htm

  • 8/16/2019 Informe Sistema Osteomuscular.doc

    20/21

    fenómeno imprescindible del movimiento, a la vez dan soporte, postura y flexibilidad

    al cuerpo, protegen y generan movimientos que hacen funcionar los principales

    órganos, y en particular la medula ósea, se encarga de la producción de glóbulos

    rojos.

    )os huesos y m&sculos, son estructuras que resisten importantes esfuerzos y cargas,

    debido a esto, se ven muchas veces expuestos a sufrir algunos da:os, alteraciones y

    enfermedades, tales como* desgarros, esguinces, fracturas, artrosis escoliosis, lordosis

    y la complicada enfermedad de la osteoporosis.

    Esta enfermedad debido a factores de edad, genero y hábitos de vida, hace que se

    vaya perdiendo masa ósea y el hueso se vuelve más poroso, delgado y frágil,

    resistiendo peor los golpes y rompindose con facilidad y asociando muchas veces a

    las personas que la padecen con un rápido deterioro y en muchas ocasiones la muerte,

    ya que no tiene tratamiento regular, y solo es posible prevenirla y aminorar sus

    efectos.

    . 3esumen. IE", OEO"4'4%,3 

    '%,II','IO5 0E %O $4EO Dseg&n su forma* $uesos %argos& formados por un

    tallo llamado diáfisis y en sus extremos se expande para formar una epífisis, su longitud

     predomina sobre ancho y alto. $uesos 'ortos& presentan una longitud y anchura similar con

    forma de cubo o redondeados, se encuentran en la mu:eca y el tobillo.  $uesos (lanos& !on

    delgados, aplanados y curvados. !e localizan en la bóveda craneal costillas y esternón.

    $uesos Irregulares& no se pueden clasificar en las categorías anteriores DEj. Jrtebras.

    45'I#5 0E %O $4EO& Estructura& son el HbastidorI para el resto de los sistemas

    del cuerpo, "ovimiento&  permiten el desplazamiento junto a los m&sculos articulaciones,

  • 8/16/2019 Informe Sistema Osteomuscular.doc

    21/21

    tendones y ligamentos. (rotección de los órganos DEj. )as costillas protegen pulmones y

    corazón, ,lmacenamiento  guarda y entrega calcio cuando el organismo lo requiere y

    (roducción de glóbulos rojos* en la medula ósea D3emopoyesis ,3I'4%,'IO5E&

    inartrosis&  no tiene movimiento. ,n!iartrosis& tiene peque:os movimientos deslizantes.

    0iartrosis& tiene libre movimiento de las superficies articulares.

    '%,II','IO5 "4'4%,3  Dseg&n conformación celular* "úsculo Es)uel*tico& !u

    contracción es rápida y son de control voluntario. "úsculo %iso&  tambin conocido como

    visceral o involuntario. "úsculo 'ardíaco& corazón, encargado de bombear la sangre por el

    sistema circulatorio mediante contracción.  45'IO5 "4'4%,3& "ovimiento&  )os

    m&sculos mueven los huesos tirando de ellos. (ostura& )a postura corporal se puede

    mantener gracias a lacontracción tónica. (roducción de calor* mediante la descomposición

    de la partícula de 0@B durante la contracción. ,ctividad motora de los órganos internos&

    encargado funcionar los órganos In!ormación del estado !isiológico& 0visa al organismo.

    E/resión&  El conjunto de las acciones faciales. E5E3"E0,0E 0E% IE",*

    0esgarro6 Esguince6 0istro!ia6 ,tro!ia6 ,rtrosis6 Escoliosis6 %ordosis6 racturas6

    %u/ación y Osteoorosis %, OEO(O3OI6 Enfermedad de los huesos se presenta

    mayormente en mujeres mayores de %# a:os, en personas que no consumen calcio, y con

    mayor frecuencia en consumidores de tabaco y alcohol y personas sedentarias. 3ace que se

    vaya perdiendo masa ósea y el hueso se vuelve más poroso, delgado y frágil, resistiendo peor 

    los golpes y rompindose con facilidad no tiene tratamiento regular, y solo es posible

     prevenirla con una dieta sana y actividad física regular.

    %. 5ibliografía*